ES+D enSerigrafĂa+Digital marzo - abril 2011 n.139
Especial - graphispag 2011
Pulso del Sector - Michel Madoz, Director de Marketing de OMC
Reportaje - Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de las Artes GrĂĄficas
Sumario ES+D
Pulso del sector - Michel Madoz, Director de Marketing de OMC
4
Reportaje
- Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de las Artes Gráficas
enSerigrafía+Digital marzo-abril 2011 n. 139
ES+D enSerigrafía+Digital
8
marzo - abril 2011 n.139
Actualidad impresión digital - Nueva impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer - Mimaki presenta la nueva impresora de inyección de tinta de alta productividad JV34-260 - Canon lleva la impresión fotográfica y artística a Cibeles Madrid Fashion Week
10 12 14
Servicios gráficos - Dan Funderburgh exhibe su arte digital en diversos materiales de impresión de HP utilizando la tecnología de impresión HP Latex
16 Especial - graphispag 2011
Ferias y congresos - Empresas y sus novedades en graphispag 2011 - La cuarta encuesta de economía de Fespa, demuestra que las imprentas se preparan para un año de crecimiento
Pulso del Sector - MIchel Madoz, Director de Marketing de OMC
Reportaje
18 42
AEDES - ¡Todo es poco! ...por Josep Tobella presidente de AEDES
Editorial Graphispag 2011 Punto de encuentro del sector Clave para reactivar el sector de la industria gráfica Ayuda para detectar nuevas oportunidades Empuje para tomar decisiones de futuro Oportunidad para reinventar la actividad gráfica Soluciones y tendencias para afrontar el futuro Planteamientos innovadores sobre la reestructuración del sector gráfico Ayuda a la creatividad en el medio impreso Encuentro con los nuevos desarrollos tecnológicos Punto de inflexión para la recuperación del sector Promoción de la reactivación comercial de las empresas Propuestas innovadoras Oportunidades de las nuevas tecnologías Nuevas alternativas de negocio Intercambio de experiencias Referente para empresarios gráficos Dinamizador del sector
- Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de las Artes Gráficas
45
Edita Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a 08402 Granollers (Barcelona) T. 93 860 31 62 F. 93 113 69 33 www.alabrent.com Dirección Jordi Arnella jordi@alabrent.com Redacción José Luis Mezquita prensa@alabrent.com Publicidad Glòria Arnella marketing@alabrent.com Suscripción admin@alabrent.com España 40€ Europa 52€ Resto Mundo 64€ Diseño avantguarda hola@avantguarda.com
!Qué más se puede pedir!
Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a 08402 Granollers (Barcelona) T. 93 860 31 62 F. 93 113 69 33 www.alabrent.com
Allí nos vemos
Depósito legal B 22074 89
entrevista
Pulso del sector
Michel Madoz, Director de Marketing de OMC
“Luchando podrás perder pero sin luchar estás perdido” PERFIL PERSONAL Michel Madoz Edad: (Pamplona, 1975) Estudios: Licenciado en Empresariales por la Universidad Ramón Llull – IQS. Máster en Marketing en ESADE. Posgrado en Marketing On-line en Universidad de Barcelona - EAE. Director de Marketing y Responsable de la División de Consumibles de OMC
PERFIL EMPRESA OMC es una empresa familiar dedicada a la distribución de maquinaria, consumibles y equipos para el sector de las Artes Gráficas con casi ya 25 años de experiencia en el mercado nacional. Ya en sus inicios, empezó a trabajar con 2 empresas de las que, hasta la fecha, son sus representadas más representativas e históricas: KOMORI, fabricante de maquinaria de
impresión offset y ROLLIN, fabricantes de cauchos/mantillas offset de alto rendimiento. Su actividad comercial y de distribución se ha centrado, hasta hace 2 años aproximadamente, en el mercado de impresión offset. Recientemente, ha ampliado y diversificado su oferta hacia el mundo de la impresión digital con la incorporación de nuevas representaciones en este campo como MGI (maquinaria impresión y acabado digital), MTL Print (impresora UV plana gran formato) o KIP (impresión gran formato LED). Si importante es qué hacemos, más importante es cómo lo hacemos. Al fin y al cabo, entendemos que es en el cómo donde radican las diferencias entre unas y otras compañías. De ahí, que intentemos imprimir y mantener el carácter y el estilo propio que, a lo largo de nuestra historia, nos ha definido y diferenciado de otras opciones: voluntad de servicio, flexibilidad y seriedad.
[ES+D] 4
SECTOR ¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector? Es realmente complicado destacar factores positivos porque cualquiera de los que pueden venir a la mente no lo son. Según todas las previsiones y predicciones (muy habituales a finales y principios de un nuevo año) 2011 seguirá siendo un año duro pero clave para posicionarse y prepararse para la recuperación. De ahí que para este 2011 creamos que todos debemos estar bien despiertos y con los ojos bien abiertos. Como se dice, la necesidad agudiza el ingenio y a la imaginación la debemos acompañar de acción para que no quede en mera fantasía. Mejorar nuestras estrategias de marketing y comunicación, disminuir gastos, ofrecer ventajas diferenciadoras a nuestros clientes; potenciar nuestra marca, ser innovadores, crear un gran y optimista espíritu comercial… son algunas de
las claves para apilar esta época. Igualmente, trabajar unas marcas de prestigio y reconocidas en nuestro sector, nos exige mejorar nuestro servicio y ofrecer una atención más personalizada. Ello nos permite ofrecerles mayor seguridad y tranquilidad en épocas inciertas como las que vivimos. Un buen servicio es una de las principales herramientas de fidelización con las que cuenta una empresa comercial como OMC. Sencillamente, porque sólo de esta forma seremos capaces de ver o detectar las oportunidades que se nos presenten. Somos parte activa de nuestro destino y no podemos dejar escapar ninguna de ellas. Sólo la innovación otorga el valor añadido que permite conseguir una mayor ventaja competitiva, entendiendo innovación siempre como una apuesta a medio/largo plazo, que si es implementada apropiadamente, puede cambiar radicalmente el panorama competitivo de la empresa. Por lo tanto, debemos ver el 2011 con confianza. ¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar? El escenario actual es más que complejo derivado de una elevada incertidumbre, escasa liquidez de un gran número de empresas acompañado de una falta de concesión de crédito por parte de las entidades bancarias bastante remarcada. Por lo tanto, todo ello nos lleva a una situación de desconfianza donde todos nosotros somos extremadamente cautelosos lo que se traduce en una clara tendencia a controlar nuestros gastos e inversiones y reducir los riesgos económicos. La actividad de impresión offset, ya sea hoja, rotativa comercial como rotativa prensa ha descendido sustancialmente, bajando proporcionalmente el nivel de ventas tanto en maquinaria como consumibles. La incertidumbre económica y social ha restringido el consumo y nuestro sector va estrechamente ligado a la salud de la actividad económica. Todos hablamos de crisis pero, como tal, entiendo que la crisis ya
ha pasado. Sencillamente, porque considero que la crisis fue aquello que llegó“de repente” a mediados o finales de 2008 y alteró nuestro entorno económico y social. Pasamos de un entorno a otro nuevo, y muy diferente del anterior, de una forma brusca y muy significativa. Como todo cambio, y encima éste rápido y negativo, obliga o requiere modificar nuestros planteamientos y estrategias o lo que es lo mismo una revisión austera y honesta de nuestro negocio. Sin duda, este proceso no es cómodo y, hasta cierto punto, algo doloroso. Ya lo decía Maquiavelo en el siglo XV: “No hay nada más asimétrico como querer cambiar el orden de las cosas en la sociedad. Aquellos que proponen un nuevo orden tienen la férrea oposición de los que les ha ido bien en el viejo y la tibia adhesión de los que les puede ir bien en el nuevo”. Siempre he pensado que en mi actividad profesional o en el desarrollo de nuestro negocio debemos tener, al menos, dos de estas tres características: Pasión o Ilusión, Compromiso y Conocimientos. Si posees 2 de las 3, podrás suplir la tercera. ¿Y por qué digo esto? Porque en una época como la actual la capacidad de resolver problemas complejos depende de ellas. El otro día escuchaba algo muy similar en esta línea: “la motivación intrínseca (me gusta lo que hago) y trascendente (trabajo por una causa) son las motivaciones del siglo XXI” A muchos, probablemente, pueda sonarles un pensamiento algo utópico o soñador pero yo realmente creo que si interiorizáramos algo más en cada uno de nosotros nos daríamos cuenta que son los 2 principales motores de nuestra vida profesional. Siempre deberemos luchar o trabajar por conseguir ambas. Luchando podrás perder pero sin luchar estás perdido. En resumen, ser conscientes que el mercado es dinámico y cambiante y que en esta última época lo ha sido con una mayor velocidad y virulencia. Que el mercado (y la sociedad), quizás por la crisis, está experimentando un cambio profundo y debemos adaptarnos a él porque, desgraciadamente, él no se adaptará a nosotros. Adaptarse
[ES+D] 5
implica emprender y asumir nuevos retos. Si el mercado cambia, nosotros tenemos que intentar hacerlo, al menos, a la misma velocidad. ¿Qué diagnóstico podéis hacernos del sector de las artes gráficas? Para poder contestar esta pregunta objetivamente creo hay que hacer un ejercicio de abstracción previo y muy necesario para evitar entrar en valoraciones o conclusiones precipitadas o, hasta cierto punto, algo “apocalípticas”. Quizás mi respuesta automática a esta pregunta sea decir “No tengo ni idea”. Y, probablemente, así esté más cerca de la verdad que dando cualquier otra por muy meditada o racionalizada que la tenga. Lo que si tengo claro es que nuestro sector, como tantos otros, está en una importante fase de reconversión y quizás no en su fase más activa. Y reconvertirse es necesario y nunca un concepto con connotaciones negativas. Todo negocio o sector debe tener muy claras y definidas sus principales fortalezas y debilidades ante un entorno más dinámico y cambiante que nunca dónde se producen o aparecen nuevas amenazas y nuevas oportunidades. En el mundo empresarial, no hay nada estático. El secreto o “santo grial” es cómo nos adaptemos nuestro negocio, sector y/o actividad a estas nuevas amenazas y oportunidades. Nuestra tendencia, muy humana, es ver sólo los problemas y amenazas que acechan nuestro “tesoro” pero si no reaccionamos ante lo que ocurre, poco a poco o de repente, alguien nos quitará parte o todo nuestro “tesoro”. La vida se mueve y nosotros también debemos hacerlo. Si somos conscientes de que “algo está cambiando” (porque lo que sí está claro es que algo está cambiando) el cambio no nos pillará de sorpresa. Conscientes de que algo está cambiando nos permitirá avanzar en una nueva dirección y con esfuerzo y perseverancia, mucha perseverancia… sólo así… quizás… encontremos lo que buscamos o necesitamos. Nuestro sector será diferente
entrevista
Pulso del sector
entrevista
Pulso del sector o eso es lo que, con o sin razón, siempre esgrimimos pero tampoco conozco a nadie que no piense que su sector y sólo su sector es muy diferente y particular a todos los demás. Y eso es así. Y como es así podemos fijarnos en muchos de ellos para entender, comprender o anticipar cambios que podrán afectar al nuestro. Por ejemplo, el sector periodístico, muy relacionado con mi actividad profesional diaria, está también en plena etapa de reconversión, intentando averiguar cuáles son los formatos que funcionarán en el futuro y cómo adaptar sus estructuras y costes a la nueva realidad. Hoy por hoy, tienen una alta dependencia o casi única del mercado publicitario y este pastel se ha reducido considerablemente. ¿Creen que puede producirse una pronta recuperación del mercado? Pronta, no lo creo. Gradual y escalonada, si. En ya casi 2 años hemos caído brusca y rápidamente y todos queremos recuperar lo perdido con la misma velocidad y eso me parece utópico incluso. Desgraciadamente, construir lleva mucho más tiempo que destruir. Los tiempos de crisis son periodos de actividad comercial mucho más duros en los cuales las empresas se muestran mucho más agresivas en cada uno de sus movimientos. Algo que evidentemente nos obliga a mantener un nivel alto de competitividad para salir airosos o mantener nuestra estabilidad empresarial en este difícil periodo. Para llegar a los niveles a los que estábamos acostumbrados tendremos que trabajar mucho y adecuar nuestras empresas a la nueva realidad. Y, eso, llevará tiempo y buen hacer. Y el buen hacer exige paciencia. ¿Qué tendencias y soluciones (tecnológicas, de mercado, etc) cree que marcarán el futuro del sector? Ejemplos de que las “cosas están cambiando” y que lo están haciendo a una alta velocidad son negocios como el de la fotografía, el
de la música, el del cine, el de la moda e, incluso, uno tan estático y consolidado como es el de la educación. A modo de ejemplo, y relacionado con los cambios en la educación, hoy puedes disponer de información de gran valor académico a un click de distancia. Antes esta información, o no estaba al alcance o costaba mucho dinero. Puedes asistir o escuchar a una conferencia o masterclass de infinidad de temas (negocios, creatividad, management, marketing…) de muchos de los más reconocidos expertos en cada materia y, de nuevo, ese conocimiento lo tienes al alcance de la mano (ratón). “Quizás, en el sector de artes gráficas, como en tantos otros, sea momento de volver a plantar semillas y no tanto de recoger frutos” Todos ellos están experimentando grandes y convulsos cambios originados por Internet y les exigirá enormes esfuerzos de adaptación. La particularidad de este nuevo medio es que otorga protagonismo absoluto al consumidor final dejándole participar, compartir e interactuar y esto marca un nuevo escenario. Nuestra generación, los que tenemos en torno a los 30-40 años, ya es denominada generación “puente”: ni somos “nativos digitales” ni el arrollador volumen de cambios nos pilla de retirada. Eso significa, que se asume o presume un cierto cambio de época dónde Internet parece tendrá un papel activo y protagonista. Muchos de nosotros como hijos del “baby boom” seremos muy cercanos pero muy distantes a los “nativos digitales”. Cómo evolucionarán muchos sectores, entre ellos el nuestro, no dependerá tanto de nosotros mismos (nuestra o anteriores generaciones) sino de ellos. Para ellos la tecnología no existe, la tecnología es. Y vivirá gran parte de su vida en “conexión total” Que nos afecten directamente a nuestro sector, el más socorrido quizás sea el ejemplo del e-book o soportes digitales o tablets (Ipad, Galaxy…). Su penetración defini-
[ES+D] 6
tiva en determinados mercados todavía es una incógnita pero sólo cómo ejemplo podemos destacar que Amazon, en 2010, ya vendió más libros electrónicos que libros físicos. Cuesta pensar o ver el futuro a X años vista porque siempre lo vemos con nuestros ojos, nuestra experiencia y nuestras vivencias. Quizás sea momento de intentar verlo con los ojos y la realidad de estas nuevas generaciones. Igualmente, la comunicación gráfica deberá aprender a convivir (y complementar) con los nuevos canales de comunicación, on-line en su mayoría, y ello obligará a que sea más directa, personal y diferenciada. Teniendo en cuenta que recibimos más de 3.000 impactos publicitarios diarios, creatividad y personalización serán sus armas. Aplicado a nuestro sector, creo ello implicará menor producción pero más diferenciada y de valor añadido. Esa situación es lo que potencia el mercado del digital. El mercado de impresión offset ya ha bajado, excepto en Asia, y el digital experimenta un crecimiento sostenido. Tirajes cortos, rapidez de servicio y personalización fomentarán esta tendencia. Hasta hace poco tiempo no se tenía en cuenta al digital porque no daba la misma calidad que el offset y eran producciones más masivas, pero ahora que se piden tiradas más cortas y personalizadas, más selectas e innovadoras, se apuesta más por el digital. EMPRESA ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo? Como empresa distribuidora de maquinaria y consumibles de Artes Gráficas con ámbito de actuación nacional, nos queda cómo principal camino la diversificación de productos. Hasta la fecha, y dadas nuestras circunstancias específicas no hemos considerado o valorado, de momento, otros mercados. La actualidad manda y la actualidad se llama digital. El mercado de impresión comercial ha cambiado drástica y rápidamente condicionado por la situación económica y
las nuevas necesidades derivadas de ella: tiradas muy cortas, plazos de entrega muy reducidos, personalización máxima… Quizás, en el sector de artes gráficas, como en tantos otros, sea momento de volver a plantar semillas y no tanto de recoger frutos. Emprender y asumir nuevos retos con un enfoque más de futuro. Todo ello, nos llevó a valorar la necesidad de ampliar nuestra propuesta en el campo de la impresión digital. Realmente, hace ya varios años que hemos ido en busca de representaciones o fabricantes que nos permitiera disponer de una oferta más global siempre en el ámbito de la impresión y acabado ya fuera offset y digital. La realidad es que muchas de las principales marcas en este entorno son grandes multinacionales como HP, Xerox, AGFA… que, o bien deciden desenvolverse directamente o pasas a formar parte de un grupo de distribuidores bastante amplia y extensa en la que poco valor o diferenciación puedes aportar a tu cliente final. Ir bien acompañado siempre hace que el viaje sea más ameno y llevadero. De ahí la importancia en la selección de nuestras representadas. Aporta garantía y tranquilidad saber que estás trabajando y relacionándote con muchos de los fabricantes más reconocidos y valorados del mercado internacional. Siempre intentamos que sean viajes de largo recorrido, como lo demuestran nuestras relaciones con empresas como KOMORI y ROLLIN dónde llevamos más de 20 años trabajando conjuntamente, por lo que la elección de cualquier compañero de viaje tiene un alto nivel de implicación y siempre procurando disponer de una propuesta compacta y relevante para los impresores nacionales. Recientemente, hemos ampliado nuestra actividad en el campo de la impresión digital gracias a nuevas representaciones como MGI, fabricante de maquinaria de impresión y acabado digital; MTL Print, fabricante de maquinaria de impresión UV gran formato plano y KIP, fabricante de maquinaria de impresión gran formato LED.
Nuestra experiencia está siendo muy gratificante ya que, por ejemplo, en poco más de un año desde el inicio de la actividad con MGI hemos conseguido instalar más de una docena de su máquina de impresión digital multisoporte Meteor DP60 Pro. Es una máquina que está encajando perfectamente en las necesidades de impresión de nuestros clientes al ser una máquina de extrema versatilidad y con un concepto o filosofía muy cercano al offset tradicional. Obviamente, competimos con grandes y reconocidas marcas como HP, Xerox... pero con herramientas y medios totalmente diferentes. Ahí está la grandeza, diversión e ilusión de proyectos de este tipo. En competir con ellas potenciando aquellos elementos propios diferenciadores (flexibilidad, cercanía, compromiso con y por ellos…) en los que, en mayor o menor medida, podemos ser mejores. No olvidemos que gran parte de nuestros clientes son también PYMES como nosotros y eso, quizás, nos confiere mayor entendimiento de su idiosincrasia y su día a día. Conscientes de nuestras limitaciones (en medios, principalmente) respecto a ellos debemos centrar nuestra actividad comercial y de comunicación de una forma muy diferente y diferenciada. ¿Qué valores (innovaciones tecnológicas, canales distribución y comercialización, de presencia en el mercado, filosofía de empresa, etc) aporta su empresa al mercado y al sector? La innovación tecnológica es la única forma de diferenciación posible. Finalmente, la innovación tecnológica es la que va a permitir a tu empresa competir en costes y/o diferenciar tu propuesta. Todo proyecto empresarial debe sopesar el correcto equilibrio entre ambas variables (costes y diferenciación) para dotar a su propuesta de solidez y viabilidad a medio/largo plazo. Somos conscientes de que la fórmula de éxito de nuestros clientes para incrementar su rendimiento es el producto de 2 variables: tecnología y servicio. Y eso es, precisamente, lo que
[ES+D] 7
siempre intentamos hacer. Porque desde OMC queremos hablarles de futuro, de sueños, de proyectos… pero también de realidades, de tecnología y de innovación y, por encima de todo, de una continuada voluntad de servicio. Esta filosofía de empresa la intentamos aplicar a todos nuestros productos y buscamos siempre productos con “ese algo diferente” que puede otorgar valor real a nuestros clientes. Un claro ejemplo de cómo apostamos por la tecnología como factor diferenciador, son nuestras instalaciones y equipos para el corte, totalmente automático, y envarillado de todos nuestros cauchos ROLLIN. Probablemente, sea la más innovadora y productiva de España. Comercializar una de las tecnologías de fabricación de caucho más innovadoras (Stabil-X y LibiX) del mercado, implica estar a la altura en medios técnicos y tecnológicos para su correcta y óptima manipulación y una optimización de su servicio y entrega. Esperamos que la huella que hayamos dejado en estos casi 25 años de actividad sea lo más cercana posible a la que hemos intentado crear y transmitir. Una empresa seria, con una clara voluntad de servicio y siempre dispuesta a ser el mejor nexo de unión entre nuestros clientes y nuestras representadas. Me gusta resumirlo en una estrofa de una canción que lanzó a la fama Frank Sinatra, “My Way”, y que refleja el espíritu y filosofía que Salvador Rigola (uno de sus fundadores y alma del proyecto) intentó transmitirnos: “I’ve lived a life that’s full. I’ve travelled each and every highway. And more, much more than this, I did it my way”
entrevista
Pulso del sector
reportaje
Impresión digital
Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de las Artes Gráficas Exaprint vive su primer año en España y se dirige al mercado español y portugués; es un modelo de imprenta on-line basada en la estandarización de los procesos y productos que funciona a la perfección desde hace 12 años en Francia y que se diferencia del resto al dar servicio únicamente a profesionales de las artes gráficas (impresores Offset y digital, rotulistas, serigrafistas, agencias de publicidad, agencias de comunicación, diseñadores gráficos, fotógrafos,…). Este ha sido, desde su fundación, el objetivo: cubrir las necesidades de los Profesionales de Artes Gráficas y ser su proveedor de impresión en aquellos productos y servicios que no pueden producir. Exaprint nunca se dirige a cliente final sino que busca ser el complemento perfecto para los profesionales, un concepto de venta “B to B”.
Con su amplio abanico de productos, con más de 5000 referencias, de sus tres catálogos (productos Clásicos, productos Verdes y productos Innovadores) es un complemento para los profesionales; cuando estos no pueden bien por costes, bien por maquinaria, producir determinado producto y deba subcontratarlo. Esto permite a los profesionales centrarse en su negocio y explotar su propio valor sin tener que renunciar a poder ofrecer a su cliente impresión e innovación. Todos los profesionales trabajan con herramientas de alta tecnología. Internet ofrece hoy en día muchas ventajas entre muchas, la
posibilidad de dar un servicio ininterrumpido. En Internet la primera impresión es importane pero la segunda es determinante y por ese motivo Exaprint cuenta con un gran equipo humano con la mejor preparación y predisposición para ofrecer soporte al cliente y guiarlo en los distintos procesos, y por supuesto, con la mejor de las sonrisas. Exaprint invierte en cambios constantes para poder dar al cliente la mejor calidad, precio y servicio. Gracias a las sinergias entre las diferentes sedes del grupo, pueden ser más innovadores para que los clientes puedan aprovecharse de sus experiencias. En primer lugar cuenta con un
[ES+D] 8
motor de gestión muy potente, con todos los procesos estandarizados y automatizados, en el que tanto el cliente como Exaprint disponen del control absoluto de cada uno de los pedidos y en cada una de las posibles gestiones. En segundo lugar cuentan con parque de máquinas impresionante en continuo crecimiento y evolución, en offset: 4 prensas 72x102 cm 8 colores, 1 prensa 72x102 cm 6 colores + barniz, 3 prensas 72x102 cm 5 colores + barniz, 3 prensas 72x102 cm 4 colores + barniz, 1 prensa 52x74 cm 4 colores impresión U.V., 1 prensa 37x52 cm 4 colores + barniz; y en digital: 9 Índigos, 10 plotters 1,25 m 1200 dpi; y para
reportaje
Impresión digital
Equipo directivo de Exaprint, de izquierda a derecha Arturo del Rio, Enric Pardo y Eduard Gras.
preimpresión: 9 RIP Postscripts, 4 sistemas de gestión de color, 6 CTP 4 y 8 planas, 4 canales SDSL+ fibra óptica. Además cuentan con todo tipo de maquinaria para acabados: guillotinas, plastificadors, troqueladoras, varimatrix de troquelado, cortadora de tarjetas, encartadoras, plegadoras, ensambladoras, encuadernadoras en rústica… La diferencia entre Exaprint y otras imprentas online está en el equilibrio perfecto entre calidad, precio y servicio, gracias al profesionalismo de su equipo y a su experiencia. Todo ello certificado con las normas iso 9001 y 14001 que garantizan que todos los procesos siguen un estandar de calidad garantizando el resultado final de cada uno de los pedidos que los clientes les confían. La certificación medioambiental es el compromiso de Exaprint con la sostenibilidad de nuestro planeta. La transparencia en las tarifas, evitando presupuestos, en el tiempo de producción y el atractivo que Exaprint ofrece a nivel de calidad, precio y plazos de entrega seduce a sus clientes a aumentar su facturación, añadir valor a su marca y ganar reactividad. Además dispone de herramientas de marketing, Printyshop y MyExa, destinadas a facilitar el trabajo comercial de sus clientes. Anticipación y adaptación a la innovación hacen de Exaprint una imprenta del futuro en el presente.
[ES+D] 9
actualidad
Impresión digital
Nueva impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer Impresión instantánea de carteles con la nueva impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer, Alta productividad y rentabilidad en cartelería para punto de venta. Océ, multinacional líder en impresión y gestión documental, lanza la nueva impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer. Este sistema es el más rápido de su segmento, con un secado instantáneo y velocidades de hasta 106 metros cuadrados por hora. Las impresiones se pueden cortar a medida, listas para su uso y manipulación inmediata y con la excelente calidad de la tecnología Océ CrystalPoint. Todo producido con una tecnología limpia y respetuosa con el entorno. Las empresas de cartelería, los profesionales de la impresión offset y los minoristas pueden utilizar este sistema para aumentar el rendimiento y reducir sustancialmente sus costes de producción. Gracias a la nueva Océ ColorWave 600 Poster Printer, podrán ofrecer un tiempo de respuesta rápido en la impresión de cartelería para punto de venta (PLV) y materiales para eventos. Dale Mortimer, director de marketing de Océ Display Graphics Systems, señala: “las campañas en punto de venta se mueven actualmente a la velocidad de la luz. Tienen que realizarse en plazos muy cortos de tiempo y adaptarse para cada cliente y región. Por ello, los proveedores de impresión deben hacer frente a tiradas más cortas y entregas de trabajo cada vez más rápidas. Hemos desarrollado Océ ColorWave 600 Poster Printer para satisfacer dichas necesidades y permitir campañas en punto de venta más rápidas y con un coste operativo más bajo”. Procesamiento más rápido para cartelería en punto de venta La impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer produce hasta 106 m2/hora o 151 pósteres 70x100 cm. También puede realizar “set printing” es decir, un proveedor de
La impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer produce hasta 106 m2/ hora o 151 pósteres 70x100 cm. impresión puede producir y entregar toda la campaña de punto de venta -incluyendo banners, carteles y folletos - en un solo día de trabajo. Los minoristas pueden utilizarlo para imprimir sus propios materiales de PLV, lo que les permite reaccionar rápidamente a cualquier promoción de un competidor. Originales listos para su uso inmediato Los proveedores de impresión ya no tienen que esperar para utilizar ni manipular sus originales gracias al rápido secado que ofrece el sistema Océ ColorWave 600 Poster Printer. Utiliza la tecnología Océ CrystalPoint para producir impresiones que se secan de forma inmediata, son resistentes al agua, y se pueden cortar a medida y montar de forma inmediata. La capacidad de la impresora es de 6 bobinas de 29,7 a 106,7 centímetros por lo que el sistema siempre está listo
[ES+D] 10
para producir el material necesario en distintos soportes y anchuras y así no tener que cambiar los consumibles entre trabajos. Además, esta capacidad elimina el recorte manual para trabajos de tamaño estándar. La impresión en el punto de venta disminuye los costes de mano de obra y consumibles. Trasladar la producción de cartelería en punto de venta a la nueva impresora Océ ColorWave 600 Poster Printer reduce significativamente los gastos de mano de obra y consumibles. Los operarios pueden dedicarse a otras tareas, ya que el sistema puede trabajar de forma independiente alcanzando su completa velocidad de producción sin necesidad de un soporte manual. Asimismo, Océ ColorWave 600 Poster Printer reduce el gasto de consumibles y ofrece impresiones de alta calidad en una amplia gama de soportes de papel y materiales.
actualidad
Impresión digital
Mimaki presenta la nueva impresora de inyección de tinta de alta productividad JV34-260 Mimaki anuncia la inclusión de la nueva impresora de gran formato JV34-260 en la amplia lista de impresoras. Tomando como base el modelo de la impresora JV33 ganadora de premios, este nuevo modelo tiene un ancho de impresión de 2.6 m y alcanza una velocidad de impresión significativamente más rápida que se traduce en mayor productividad, lo que llama la atención de los proveedores de servicios de impresión que están conscientes de los costos. La JV34-260 estará disponible en Europa desde Abril de 2011.
Mimaki JV34-260, super gran formato a 30m2/h
La nueva JV34-260 de Mimaki no es solo una de las impresoras de super gran formato más productivas sino que también tiene un precio muy competitivo. Los proveedores de servicio de impresión pueden producir excelentes gráficos e imágenes a un bajo costo ya que el software RIP viene incluido en el paquete regular. El rendimiento de la JV34-260 es de 30 m2/h y tiene una serie de características adicionales que hace de esta una de las mejores opciones de inversión. Adecuado para todos los trabajos de señalización incluyendo pancartas y banderas
rimientos y mucho más. Se trate de pancartas, banderas u otros, la nueva impresora super ancha de inyección de tinta permite a los proveedores de servicio de impresión producir resultados sobresalientes con tintas acuosas, solventes o tintas para sublimación (*1) en una amplia variedad de materiales que incluye el poliéster(*2), mientras que al mismo tiempo se racionaliza el flujo de trabajo. (*1) El tipo de tinta debe seleccionarse a la hora de instalar la impresora. (*2) Impresión en papel de transferencia y traslado al poliéster por calentamiento
El mercado grafico de las señalizaciones se caracteriza por tener que adaptarse a interiores y exteriores. La nueva impresora JV34 de Mimaki cubre todos estos reque-
[ES+D] 12
Características 1. Alta productividad – hasta 30 m2/h La JV34-260 incorpora dos nuevos cabezales de impresión desarrollados en disposición escalonada dando lugar a una velocidad de impresión de aproximadamente 30 m2/h (a 540 x 720 dpi). Rápida, eficiente y de amplio formato de impresión esta impresora permite cumplir con toda la demanda de producción de señalización. 2. Varias funcionalidades para una impresión sin supervisión Gracias a la implementación de nuevas funcionalidades en la impresora Mimaki que permiten la producción sin supervisión, se ha logrado mayores mejoras en la productividad, liberando al personal de esta carga estando disponibles para otras tareas: - El alimentador automático AMF (*3) Mimaki, asegura una tensión optima del material en todo el ancho del soporte garantizando excelente calidad de impresión aun en trabajos de gran envergadura. Soporta regularmente un peso de 100 kg. (*3) El AMF (Automatic Media Feeder) tiene un dispositivo de alimentación automático. - El Mimaki’s UISS (Sistema ininterrumpido de abastecimiento de tinta) asegura el abastecimiento continuo de tinta. Tan pronto se termina un cartucho de tinta el sistema lo detecta automáticamente y otro cartucho empieza a proporcionar tinta del mismo color. En combinación con el sistema MBIS (Sistema de suministro de tintas a granel Mimaki), que contiene 2 l de tinta cada uno, se pueden hacer ahorros significativos y se beneficia el medio ambiente. 3. Producción de imágenes de colores sobresalientes y gráficos de gran precisión - Los tres tamaños variables de puntos de impresión permiten una mayor precisión y alta calidad de imágenes con leves gradaciones, aun cuando se imprima en el modo de cuatro colores. - El sistema de calentamiento inteligente de tres pasos, antes, durante y posterior a la impresión, permite un secado mas rápido. El precalentamiento calienta el sustrato antes de la impresión mientras que los ventiladores de secado automático secan la tinta aun a altas velocidades de impresión de tal manera que el material puede ser sacado directamente después de la impresión. - La altura del cabezal de impresión de 2 a 3 mm puede ser ajustado con facilidad de acuerdo al ancho del sustrato, de tal manera que se obtienen reproducciones de alta calidad de colores e impresiones exactas. (Para impresiones con tintas de sublimación la altura del cabezal de impresión puede ser ajustado de acuerdo al grosor del papel de transferencia entre 3 y 4 mm). - El material con un ancho menor a los 1,620 mm es ayudado por el dispositivo de alimentación para materiales de menor ancho que viene con la impresora para tener el control total de los sustratos de todo tamaño.
[ES+D] 13
actualidad
Impresión digital
actualidad
Impresión digital
Canon lleva la impresión fotográfica y artística a Cibeles Madrid Fashion Week Canon estuvo presente en Cibeles Madrid Fashion Week, el encuentro con la moda española. Junto con el servicio CPS (Canon Professional Service) apoyo a los fotógrafos profesionales durante la semana de la moda madrileña, Canon expuso en Cibeles la impresora de gran formato imagePROGRAF iPF6350, enfocada a la impresión artística y fotográfica. Durante los días de celebración de Cibeles Madrid Fashion Week, los fotógrafos y profesionales de la moda podrán conocer de cerca las prestaciones de la impresora de gran formato iPF6350 y comprobar como ésta se convierte en una herramienta indispensable en el mundo del diseño. “El compromiso de Canon con la imagen y con las tecnologías de la imagen es el pilar básico de nuestra actividad”, comenta José Núñez, responsable de gran formato en España “Desde la compañía buscamos adaptar nuestros productos a las necesidades de la industria y en el caso concreto del mundo de la moda estamos muy satisfechos de constatar que - cada vez más- los diseñadores utilizan las tecnologías de la imagen para crear y ejecutar sus diseños”, concluye. El compromiso de Canon con el mundo de la moda y el diseño es continuo. Más allá de la actual colaboración con Cibeles Madrid Fashion Week, la compañía ha patrocinado ediciones anteriores de Pasarela Cibeles, así como las Fashion Weeks de Londres y de París. Canon imagePROGRAF La Canon imagePROGRAF iPF6350 es una impresora de gran formato de 12 tintas pigmentadas con un formato de 24” (A1) que ofrece una solución de impresión en gran formato para los mercados de foto, reproducciones artísticas y pruebas de impresión. Ofrece una excelente calidad de imagen y una precisión excepcional gracias a un conjunto de funciones avanzadas y una mayor facilidad de uso.
Canon imagePROGRAF iPF6350 Principales características - Compatibilidad de software mejorada con sistemas de gestión de color basados en perfiles ICC. - Gestión de los costes y control del ROI: incluye software para control y contabilidad del coste total de impresión. - Acceso fácil a las funciones avanzadas mediante operaciones más sencillas. - Un nuevo sistema de tintas pigmentadas LUCIA EX y la tecnología de procesamiento de imágenes mejorada que proporcionan: - Una gama de colores más amplia (hasta un 20% superior) - Unas gradaciones de color más
[ES+D] 14
suaves, con tonos oscuros más intensos y negros más nítidos - Una mayor resistencia a los arañazos y una ausencia total del “efecto bronzing” - Una mayor exactitud de registro de los colores, con líneas y textos nítidos y precisos - Su sistema de calibración de color incorporado elimina la necesidad de utilizar un dispositivo externo. - Módulo de impresión mejorado para Photoshop/Digital Photo Professional - Mejor compatibilidad con los papeles de los fabricantes líderes del mercado.
NUESTRAS MARCAS
IMPRESIONAN PLEXIGLAS LYX Foam LYX Foam Digital DIBOND 3M Vinilos
DURAGO DURAVIEW GLASSPACK NESCHEN RITRAMA TK FILMS G 2011 GRAPHISPA tand D 460 Palacio 2 • S
Nuevo distribuidor de
servicios gráficos
Actualidad
Dan Funderburgh exhibe su arte digital en diversos materiales de impresión de HP utilizando la tecnología de impresión HP Latex El artista Dan Funderburgh está dejando huella con sus diseños de papel para pared que marcan tendencias. Puesto que crea sus diseños de manera digital, a menudo busca la ayuda de quien pueda dar vida a sus diseños digitales a través de la impresión. De modo que cuando el estudio de diseño barcelonés Vasava le ofreció la oportunidad de exhibir su trabajo en su galería Vallery, Funderburgh no la dejó pasar.
En su reciente exposición en Vallery, “Time/Life: Science/Library,” Funderburgh exhibió impresiones de sus diseños de papel para pared, así como diversos objetos envueltos en las impresiones. Para producir la impresionante presentación, Vasava confió en la impresora HP Designjet L25500, la impresora fotográfica HP Designjet Z2100 y en materiales de impresión de HP, como el papel para pared sin PVC de HP y el vinilo adhesivo brillante ajustable por liberación de aire HP.
Calidad de impresión fiel al arte “Mi medio es el ordenador. Al crear mi arte de manera digital, puedo centrarme en el diseño”, explica Funderburgh, que reside en Brooklyn, Nueva York. Los trabajos digitales de Funderburgh revelan su amor por las artes decorativas, por objetos que son a la vez útiles y hermosos. Sus trabajos recuerdan a los papeles para pared de antaño, a fachadas
[ES+D] 16
ornamentadas y a elementos arquitectónicos. Funderburgh era consciente de que las impresiones de la exposición debían ser de gran calidad para hacer justicia a los intrincados diseños. La impresora HP Designjet L25500 y el papel para pared sin PVC de HP proporcionaron un acabado nítido y de alta definición a las nueve hojas de papel para pared de 2,5 metros de altura cada una con los diseños de Funderburgh. Por su parte, la impresora fotográfica HP Design-
servicios gráficos
Actualidad jet Z2100 produjo las impresiones más pequeñas y sus tintas HP Vivid Photo y su sistema de impresión de 8 tintas se encargaron de garantizar una gran calidad de manera uniforme. Afirma: “Me quedé asombrado al descubrir la calidad de los colores de las impresiones de mi arte digital que ofrece la tecnología HP Designjet.” “Gracias a la tecnología HP Designjet, mi arte digital se imprimió exactamente igual que como aparecía en la pantalla. Me quedé realmente impresionado al verlo”, añade Funderburgh. Versatilidad al servicio del diseño El arte cargado de detalles de Funderburgh puede ser difícil de reproducir fielmente en diferentes materiales de impresión. La impresora HP Designjet L25500, que está diseñada para imprimir en una gran variedad de materiales, superó el reto con éxito. Cuando la utilizó junto con el papel para pared sin PVC de HP, Funderburgh descubrió que conseguía el verdadero aspecto de los papeles para pared tradicionales. Las impresiones de los diseños de Funderburgh también se exhibieron envolviendo diferentes objetos como, por ejemplo, varias cajas y un maniquí. Para estos retos, la impresora HP Designjet L25500 y el vinilo adhesivo brillante ajustable por liberación de aire HP consiguieron que las impresiones se ajustasen como un guante sin perder un ápice de calidad. Funderburgh quedó impresionado por la sencillez del proceso. “Lo único que tuve que hacer fue enviar los archivos y ellos se encargaron del resto. La aplicación de las impresiones fue como un sueño hecho realidad”, explica. Esto le dejo más tiempo a Funderburgh para trabajar en lo más importante: su arte. La impresora L25500 Printer permite a Vasava experimentar con nuevas formas de exponer arte, pero la tecnología de impresión de HP también inspira a artistas como Funderburgh a mirar más allá de la galería, a imaginar nuevas obras que los propios artistas puedan
promover para el disfrute del público general. La exposición de Funderburgh producida con la tecnología de impresión HP Designjet ha permitido al artista y a Vasava atraer a una audiencia influyente. Además de lo reconfortante que es marcar las tendencias, Funderburgh ve otra ventaja: superar las limitaciones en el ámbito del impacto ambiental. La impresora HP Designjet L25500 utiliza tintas HP Latex con base de agua que no necesitan etiquetas de peligro ni ventilación especial. 1- Las tintas también producen impresiones inodoras. 2 - y el papel para pared sin PVC de HP impreso con tintas HP Latex cumplen la norma Children & Schools de GREENGUARD para productos con pocas emisiones. 3 - Todo ello puede contribuir a crear un entorno agradable en la sala de impresión y en la galería. Funderburgh explica: “No se trata únicamente de la calidad de impresión. Se trata de tener opciones para el arte y el medio ambiente ”. 1 No se necesita una ventilación especial para cumplir los requisitos del OSHA (Departamento de seguridad laboral del Ministerio de trabajo estadounidense) sobre la exposición laboral a los compuestos orgánicos volátiles de las tintas HP Latex. Según considere el cliente, se podrán instalar equipamientos de ventilación especial. HP no proporciona recomendaciones específicas. Los clientes deben consultar los requisitos y reglamentos locales y estatales.
[ES+D] 17
2 Es posible que algunos sustratos tengas olores inherentes. 3 El papel para pared sin PVC de HP que utiliza tintas HP Latex aparece enumerado en la lista de productos de GREENGUARD para los productos con pocas emisiones y cumplen con la norma Children & Schools de GREENGUARD. La impresión no tiene la certificación de GREENGUARD ni de Children & Schools de GREENGUARD. El Instituto Medioambiental GREENGUARD es un desarrollador de normas autorizado por el American National Standards Institute (ANSI) que establece normas en materia de aire aceptable en interiores para los productos de interior, entornos y edificios. Visite www.greenguard. org. Estas impresiones también cumplen con los requisitos de AgBB para la evaluación sanitaria de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) de los productos de interior.
ferias y congresos
Actualidad
Empresas y sus novedades en graphispag 2011
Agfa Graphics con todas sus novedades Agfa Graphics ha llegado hasta el punto de no perderse ninguna cita en las ferias de las artes gráficas. Graphispag 2011 no es ninguna excepción. Por el contrario, las ventas españolas y la organización de servicios del gigante Belga de pre-impresión se acercan a este gran evento gráfico con un impresionante stand de 460 m2 de instalación, con demostraciones en directo de pre- impresión e impresión digital. La adquisición de Gandinnovations por parte de Agfa expandió su portafolio de impresión digital con una amplia gama de sistemas de inyección de tinta que combina diferentes tecnologías de tinta, campos de aplicación y conceptos de impresión (rollo a rollo, de superficie plana a rollo y de superficie plana). Los distribuidores de Gandi por su parte y los usuarios finales se han integrado en el servicio de Agfa Graphics y la red de atención al cliente. Las investigaciones y desarrollo de producto que se están llevando a cabo garantizarán la introducción de nuevas soluciones y la mejora de los ya existentes. Para mejorar su interacción on line con la comunidad española de artes gráficas, Agfa Graphics ha invertido en un nuevo sitio de Internet que le da completa y actualizada información. Visite: www.agfagrafico.es.
Ubicados en el stand C351, en el Pabellón 2 de Fira de Barcelona, Agfa Graphics está decidida a confirmar su compromiso con las industrias de pre-impresión e impresión digital. Mostrando su tecnología de plancha Thermofuse líder en el mercado en el ámbito de pre-impresión y una serie de soluciones de gran formato de impresión digital, los visitantes podrán dar un vistazo a la cartera de soluciones más completas del sector. El retorno de :Jeti El paso del mundo de la pre-impresión al universo de la impresión digital (gran formato) es sólo un pequeño paso en el stand de Agfa Graphics. La impresión por inyección de tinta de gran formato UV está demostrando ser una de las
[ES+D] 18
tecnologías decisivas hoy en día para ganar dinero por parte de los impresores comerciales , en los departamentos de impresión interna, máquinas de imprimir pequeñas y rápidas y otros profesionales de la comunicación gráfica. Algunas de las opciones hechas realidad gracias a la tecnología eran sólo sugerencias creativas y quimeras económicas hace unos años. Hoy son realidades creativas y económicas. La capacidad de producir carteles visualmente impresionantes, carteles para las ferias de muestra y convenciones , carteles, pancartas, recubrimientos de vehículos y edificios , paneles publicitarios, exhibidores para puntos de venta y decenas de otras aplicaciones, con una combinación de velocidad y calidad fotográfica, sin una inversión excesivamente alta en los costes de producción, ha hecho de la
inyección de tinta de gran formato el referente de impresión del siglo XXI. La publicidad exterior ha mostrado un crecimiento ininterrumpido durante los últimos años. Más compradores de impresión que nunca (incluyendo los departamentos de publicidad y agencias publicitarias) están mostrando interés en lo la impresión por inyección de tinta de gran formato puede hacer por ellos. La versatilidad y durabilidad al aire libre es un elemento clave en el crecimiento del mercado. Más profesionales de la impresión están empezando a pensar en cómo pueden usar la tecnología para satisfacer las necesidades de los clientes actuales y conquistar a otros nuevos. Las aplicaciones incluyen gráficos para vehículos para promover eventos al aire libre, envolviendo los edificios para promover eventos de interior, produciendo al por menor muestra que son muchos metros cuadrados de alto y ancho para atraer la atención del mayor número de compradores, y mucho más. Y ya que el trabajo es personalizable, la tecnología será una fuente inagotable de ideas para cada cliente ideas en las que cualquier organización con un sistema de impresión de inyección de tinta de gran formato pueden participar activamente. Es por eso que los profesionales de las comunicaciones gráficas que actualmente no se están aprovechando de la tecnología deben llegar a pasar a la categoría en cuanto surja la oportunidad. Además, la capacidad de imprimir en una amplia variedad de sustratos, datos variables, tiradas cortas y la entrega justo a tiempo ofrecen aún más valor añadido a la experiencia de la impresión por inyección de tinta de gran formato .Valor añadido que será de gran interés para nuevos clientes , los clientes existentes, las agencias de publicidad que trabajan y otros compradores de impresión. Ofreciendo la tecnología propia, nuevos medios de comunicación integrados y / o comercialización se abren nuevas oportunidades. La gestión de los talleres de impresión podrá seguir clientes corporativos en su región que no tenían ninguna
Agfa :Jeti 122
esperanza de ganarse antes. Los clientes actuales que usan sólo los servicios de impresión estándar y convencional se pueden abordar una vez más con opciones de publicidad totalmente nuevos, así como ideas de marketing y promoción que se pueden lograr mediante el uso de la tecnología de inyección de tinta de gran formato. Antes de la decisión final de entrar en el campo se hace, sin embargo, los impresores deben considerar cuidadosamente lo que ofrecen otros servicios para poner a disposición en tándem con su capacidad de impresión por inyección de tinta de gran formato. Por ejemplo, ser capaz de proporcionar servicios de diseño, gestión de base de datos y programación de las aplicaciones puede añadir un tremendo valor para el usuario final. Tres sistemas de impresión de gran formato :Jeti - dirigidos a los diferentes campos de aplicación y con tinta de diferentes tecnologías de impresión - constituyen la mayor parte de la línea de gran formato en Graphispag con la :Anapurna M2050 completan toda la oferta , que va desde el nivel básico hasta la alta productividad. :Jeti 3348 UV JetSpeed Roll To Roll es la solución digital más productiva en aplicaciones exteriores tales como vallas, edificios, estadios, decorados, etc. Incluye la opción backlit para imprimir a doble cara con registro perfecto ofreciendo máxima seguridad al operario en cuanto a la obtención de excelentes impresiones. Diseñada para trabajar de forma industrial (3 turnos, ininterrumpidamente) y manejada
[ES+D] 19
por un solo operario, ofrece una impresión perfecta, con alto nivel de brillo y masas uniformes de color gracias a las tintas UV Premium de secado instantáneo y respetuosas con el medio ambiente. Especialmente formuladas para obtener la mayor gama de color, presentan una excelente flexibilidad y adhesión en cualquier soporte incluido el polietileno ecológico 100%. :Jeti 1224 UV HDC, compacta y económica, ha sido diseñada especialmente para ofrecer la mayor versatilidad en aplicaciones de gran formato a las empresas. Imprime a través de 20 cabezales escala de grises Ricoh, produciendo gráficos de alta calidad. Su velocidad de hasta 95 m2/h confiere el equilibrio perfecto entre producción y calidad. :Jeti 1224 UV HDC utiliza una mesa plana de impresión con motor lineal al objeto de garantizar el movimiento y registro precisos tanto en soportes rígidos como flexibles. Con su área de impresión de 1,27 x 2,49 m facilita la operativa en los cambios de materiales grandes y pesados. Una resistente mesa de vacío que mantiene materiales de hasta 5 cm (2”) de grosor perfectamente en su sitio. La tinta blanca y el barniz transparente hacen de :Jeti 1224 UV HDC un equipo extremadamente versátil. :Jeti 3324 AquaJet es el primer equipo de sublimación de color y ancho de 3 metros. Utiliza tintas dispersas base agua formuladas especialmente por Agfa Graphics, permitiendo la impresión directa en tejido compuesto de poliéster y obteniendo colores saturados y brillantes, resistentes a la pérdida
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad de color y lavado. Prolonga la vida del producto final como bandera, lonas, textiles y otros. :Jeti 3324 AquaJet utiliza 24 cabezales Spectra e imprime en 6 colores y resolución de 400 ppp reales aportando realismo a las imágenes. Su resultado compite con cualquier dispositivo de impresión del mercado a velocidades de 60 m2/h . :Jeti 3324 Aquajet está perfectamente equipada con un sistema de fijación por infrarrojos en línea, expresamente diseñados al objeto de asegurar colores saturados e imágenes definidas sobre tejido. El proceso garantiza la disponibilidad de exponer el trabajo al exterior inmediatamente después de ser impreso. :Jeti 3324 Aquajet incorpora 3 unidades para corte longitudinal que permiten producir el tejido en el tamaño requerido. Este equipo incorpora un sistema de ventilación y limpieza por aire independientes. Sus exclusivos rodillos biselados garantizan que el tejido quede correctamente centrado para lograr la calidad
Agfa :Jeti 3348
y registro de impresión precisos. Sin duda :Jeti 3324 Aquajet es el equipo digital en gran formato para impresión textil más versátil y rápido, diseñado específicamente para este sector. :Anapurna M2050 es un sistema UV de alta velocidad de inyección de tintas curables adecuado para empresas de serigrafía, tiendas de fotos y señalización. La tinta blanca es ideal para imprimir en sustratos de color u oscuros. La función de
tinta blanca crea nuevas posibilidades para la impresión en material transparente, para aplicaciones de retroiluminación o la impresión de blanco como color plano.
Barnapac, soportes especiales para impresión digital Empresa relativamente joven (fundada en 1.996 para distribución de cartón de fibra virgen) se presentó en graphispag digital (2009) como distribuidora de soportes especiales para impresión digital. (Laser y HP Indigo). Este año volverán a estar presente en graphispag 2011 (Palacio 2, Nivel 0, Stand A 164) para mostrar sus novedades y con la incorporación, entre otros, de productos para impresión digital para Plotter. Mostrarán, Papeles auto-copiativos, blanco y colores, 90 grs, incluyendo prealzados. Cartulinas blanca, colores y metalizadas y alguna de ellas gofradas en varias texturas. Gama de papeles sintéticos, blancos y transparentes (algunos de estos con papel soporte para ser admitidos por todas las máquinas
¡NUEVO!) desde 50 hasta 350 micras. Cartón Folding desde 230 hasta 440 grs. (reversos madera y blanco). Extensa gama de productos auto-adhesivos con adhesivo permanente o removible: Poliéster, blanco, transparente, translucido con adhesivos permanente o “CLING” (removible varias veces sin dejar vestigios), papeles verjurado, alto brillo (reverso opaco), especial ultra-permanente y alta resistencia para ambientes agresivos (norma BS5609), plata ¡NUEVO!, BIOCOTE ¡NUEVO! (bactericida), tela (rayón) ¡NUEVO!, etc.
[ES+D] 20
Y los nuevos para Plotter: impresión tintas al agua TYVEK, “canvas” TYVEK, film BOPP de 170 micras, todo ellos para exterior/interior, papel retardante a la llama (M1) amarillo fluorescente, etc.
Para gustos, los colores.
CMYK+LcLm+Naranja-Violeta (o Naranja-Verde)+Blanco+Barniz. La nueva Rho 750 le permite alcanzar un espacio de color mucho más amplio, cubriendo más del 90% de los colores Pantone. - 50 m2/h (Basic), 100 m2/h (Presto) o 180 m2/h (HS). - 205 cm de ancho máximo. - 600 dpi. - Hasta 8 canales de color. - Colores Estándar: CMYK. - Colores Opcionales: Light Cián-Light Magenta, Naranja-Violeta, Naranja-Verde, Blanco, Barniz. - Gota de 30 picolitros. - Opción para carga de bobinas pesadas. - Opción “Corrugated” para impresión desatendida de cartón ondulado.
¡VISITENOS EN GRAPHISPAG! Graphispag 2011 · 22 a 26 de Marzo Recinto Ferial Gran Vía · Fira de Barcelona Ubicación Durst: Pabellón 2 - Stand D440
Durst Image Tecnology Ibérica, S.A. C/ Basauri, 6 – 1ª Planta. La Florida – 28023 – Madrid. Teléfono: +34 902 10 83 28 Fax: +34 902 10 83 29 www.durst.es durst@durst.es
ferias y congresos
Actualidad
Canon presenta sus novedades para la industria gráfica Canon España estará presente en Graphispag 2011, Salón Internacional de la Industria y la Comunicación Gráfica con sus últimas innovaciones para la industria gráfica como parte de su decidida apuesta por este sector.
La nueva edición de esta feria, en la que Canon tendrá un papel relevante, tendrá lugar del 22 al 26 de marzo de 2011 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El objetivo de Graphispag es convertirse en un punto de encuentro clave para reactivar el sector de la Industria Gráfica, reuniendo la mayor oferta de equipos, soluciones y servicios, con la intención de crear un marco de debate sobre tendencias y oportunidades de abrir nuevos mercados. Pero sin duda alguna, la gran novedad de esta edición es la participación conjunta de Canon y Océ en la feria bajo el lema “Stronger together” (Juntos aún más fuertes). En 2010, Canon ha adquirido el 90% de las acciones de Océ, lo que le convierte en el proveedor líder mundial en el sector de la impresión digital de producción, tanto en color como en monocromo. Todas las novedades de Canon podrán visitarse en el stand nº C329. Las innovaciones de Canon, protagonistas de Graphispag 2011 Con su presencia en la feria, Canon aportará innovaciones que suponen un valor añadido a los clientes de este mercado, entre las que se encuentran: Canon imagePROGRAF iPF8300 Gracias a nuestro nuevo e innovador sistema de impresión LUCIA EX de 12 tintas pigmentadas, la iPF8300 ofrece una calidad de
Canon imagePROGRAF iPF8300
impresión excepcional y una gran versatilidad en tamaños de hasta 44”. Haciendo gala de la reputación de Canon en el mercado de gran formato, la iPF8300 ofrece velocidad, una calidad de impresión excepcional, una excelente fiabilidad y una gran versatilidad para los profesionales de las artes gráficas. La unidad interna de disco duro de 80 GB incorporada permite lograr una impresión eficaz incluso de trabajos de gran complejidad. Helix Production Workflow Helix Production Workflow, es una solución de flujo de trabajo de producción y web-to-print, disponible exclusivamente a través de Canon que ha sido mejorada recientemente. Con nuevas funciones y prestaciones para aumentar
[ES+D] 22
el rendimiento de los centros de reprografía corporativos (CRD), la nueva versión de Helix PW incorpora mejoras en la preparación y el envío de trabajos, en la gestión del flujo de trabajos y en el soporte de impresión en gran formato.
Consultores Asociados, novedades en software La empresa Consultores Asociados, S.L., desembarcará en la próxima edición del Graphispag 2011, con una serie de novedades que a buen seguro no dejarán indiferentes a las diferentes empresas que decidan visitar su Stand. El Stand, situado en el P2, E575, espera acoger a un gran número de visitantes, tanto de empresas del sector que quieran conocer las excelencias del sistema de gestión líder del mercado, Gestion21, así como a las más de 120 empresas gráficas, que ya forman parte del parque de usuarios de la aplicación, y quieran conocer de primera mano las novedades a nivel de módulos que esta empresa tiene preparadas
y en las que llevan trabajando los últimos años. Así mismo, las novedades no sólo afectan al número de módulos y su operativa, sino que Graphispag, será el pistoletazo de salida para dar a conocer una revolucionaria forma de entender los sistemas de gestión avanzada. En palabras de Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “ En esta próxima edi-
ción de la feria, la ilusión con la que vamos es tremenda, ya que al buen arranque de año que hemos tenido y que sigue un poco la tónica del final del año 2010, vamos a presentar una serie de nuevas ideas, que a buen seguro no dejan indiferente a los que decidan visitarnos en el Stand, y que marcarán el futuro de los sistemas de gestión de aquí en adelante ”.
Cyan con todas sus novedades Cyan, S.A. participará en Graphispag 2011 (Barcelona, 22-26 marzo), que en esta ocasión, coincide con el 40 Aniversario de su fundación. Estará localizada en el Stand D-450 del Hall 2 – Palacio Graphispag Digital –con un espacio de 532 m2, de los cuales, 399 m2 estarán destinados a exhibir y demostrar las más recientes novedades de productos y sistemas FUJIFILM, y 133 m2 como área de atención al cliente y social.
El stand, que ha sido diseñado para facilitar la atención y movilidad de los asistentes, consta de una zona central con seis puestos interactivos, desde los que se gestionarán todos los equipos expuestos a través del Flujo Cross Media, FUJIFILM XMF. FUJIFILM XMF CROSS MEDIA El flujo de trabajo juega un papel primordial en el desarrollo de su negocio. Las soluciones de Flujo de Trabajo XMF Cross-Media de FUJIFILM, incorporan todas las funciones necesarias para el proceso de
impresión, desde creación de trabajos en línea hasta su aprobación vía XMF Remote, gestión de la impresión vía XMF Workflow, así como posibilidad de trabajos web2print. Destaca por una producción completamente integrada, optimiza el rendimiento tanto de trabajos de impresión digital, máquinas Offset, como rotativa comercial y de periódicos. Incorpora flujo de trabajo “Pure PDF” que proporciona óptima eficacia. En el resto de las áreas, se exhibirán los siguientes sistemas: Impresión digital gran formato FUJIFILM Acuity 2545 W/3545 x2 Las impresoras digitales planas de la serie Acuity Advance HS marcan un auténtico hito en la tecnología UV inkjet digital de FUJIFILM y combinan perfectamente calidad de impresión, casi fotográfica, con gran rendimiento a bajo coste. Acuity Advance HS es realmente una inversión adecuada, con un
[ES+D] 23
rápido retorno de la misma. Entre sus principales características destacan: Velocidad de salida de hasta 67 m2/hora, capacidad de materiales planos de 2,5 m x 3,05 m, opciones de tinta + blanca y bobina. Tintas FUJIFILM Sericol de alta calidad Las tintas de secado UV se presentan en cartuchos de 2 litros para reducir el número de cambios de tinta. El sistema incluye un sensor inteligente que avisa al operario de la necesidad de cambiar el cartucho de tinta antes de que se vacíe completamente. Asegura también una fijación correcta del color. Con la utilización de la exclusiva tecnología de dispersión ultrafina Micro-V de FUJIFILM Sericol, para optimizar la pigmentación, la gama Uvijet de tintas de secado UV, proporciona colores más consistentes y luminosos.
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad
Durst mostrará sus novedades en gran formato Cada cuatro años, Graphispag congrega a la industria gráfica en su conjunto y es, sin duda, el certamen más importante a nivel nacional para los profesionales ligados a cualquiera de las ramas de la impresión. Durst no podía faltar a esta cita y ya están preparando meticulosamente su participación, con el objetivo de mostrar al sector las últimas soluciones para distintas aplicaciones gráficas. Durst estará presente en el Pabellón 2 – Stand D440. Comunicación Visual en Ultra Gran Formato Impresora Durst Rho 500R, el equipo de referencia en Ultra Gran Formato - Hasta 500 cm de ancho - Impresión simultánea de hasta 3 bobinas - 600 dpi - Hasta 400 m2/h - Hasta 8 canales de color - Estándar: CMYK - Opcional: Light Cyan, Light Magenta, Blanco, Colores Planos
Durst Rho 500R - Impresión Day/Night en una única pasada y con un solo canal de blanco. Novedades en Impresión plana sobre rígidos Durst presentará en Graphispag importantes novedades en su línea
de impresión UV en gran formato. En el stand de Durst, los visitantes podrán conocer también las últimas propuestas en troquelado digital que Esko, a través de su familia de mesas de corte Kongsberg XP, ofrece al profesional de la comunicación visual.
Emiliano Martín novedades Emiliano Martín presentará en la feria graphispag de Barcelona todas sus novedades referentes a las lonas autoadhesivas y estampación textil, juntamente con la impresora efi vutek GS2000. Impresora Vutek GS2000 Impresora de gran formato con las siguientes características: - Ocho colores más blanco. - Hasta 185,5 m2/h. - Doble resolución: Opción de impresión 600 ò 1000 DPI reales. - La función de impresión con blanco permite seis variedades: sobreimpresión, impresión de fondos, plano, bajo plano, relleno y sobre plano. - Cambio para imprimir de sustratos rígidos a flexibles en menos de un minuto. - Al imprimir directamente sobre el subtrato, se elimina el montaje y la laminación de materiales flexibles para aplicaciones rígidas.
- Capacidad de producción 24 h. - Asistencia técnica 24 horas al día Planchas para Termo-Estampación Textil Prensas electromagnéticas para la transferencia de materiales termo-adhesivos sobre prendas. CLAM 54V (40x50cms.) Prensa electromagnética ideal para pequeñas series, temperatura homogénea y regulada en el 100% plato, control digital (tiempo y temperatura) y apertura automática. ROTEX RLX (40x50cms.) Prensa electromagnética indicada para medias series, apertura paralela con desplazamiento lateral manual o automático (versión AUTO
[ES+D] 24
SWING), temperatura homogénea y regulada en el 100% del plato, control digital (tiempo y temperatura), apertura automática y estructura mecánica reforzada. Nuevas lonas autoadhesivas Banner autoadhesivo en acabado brillo o mate para impresión digital con tintas solventes, eco-solventes y UVI curable. Este material esta destinado a la publicidad de corta duración, es ideal para la decoración integral de paredes. Dispone de un adhesivo reposicionable gris que permite remover la impresión, por un periodo relativamente largo, sin dañar la superficie a la que esta adherida.
Sería interesante verlo aquí. Pero es mejor verlo y tocarlo en el propio stand de MACtac:
www.underline.cat
Palacio P2, nivel 0, calle C, stand 373 Te esperamos.
MACtac España - C. Montserrat Roig, 16-18 P.I. Pedrosa, 08908 L’Hospitalet de llobregat Tel. +34 90 215 79 94 - www.mactac.es
ferias y congresos
Actualidad
Epson presentará novedades Llega una nueva edición de Graphispag, y con ella una nueva presencia de Epson presentando en exclusiva en el territorio español nuevas soluciones para la industria del embalaje y la producción de pruebas de preimpresión. En esta ocasión, el stand B227 del pabellón 2 del Recinto Gran Vía (Feria de Barcelona), albergará la nueva prensa digital para etiquetas Epson SurePress L-4033A, por primera vez en España, capaz de imprimir hasta 5 metros de papel de etiquetas por minuto y generar máxima eficiencia para convertidores. Sin duda, el máximo requisito para un profesional que busca una solución de preimpresión es conseguir hacerse con un equipo fiable, en todos los sentidos. Que no le provoque demasiados dolores de cabeza en cuanto a mantenimiento, utilización y capacidad de producción; y también que consiga el máximo nivel de fiabilidad en cuanto a aproximación al resultado final de producción. Es decir, que sea capaz de crear muestras de preimpresión casi perfectas. Asimismo, contar con un mantenimiento sencillo y la confianza de adquirir un producto que te permita mejorar en productividad y resultados, acaba siendo clave para tomar una decisión en el momento de la compra. A todas estas cuestiones, sólo hay una respuesta: Epson Stylus Pro. En Graphispag Digital, la compañía japonesa va a mostrar una amplia oferta para la industria del packaging y las pruebas de preimpresión, con diversos tamaños y capacidades, así como la posibilidad de imprimir sobre diferentes soportes. Conseguir una cobertura Pantone® del 98% y la posibilidad de realizar pruebas remotas con la máxima precisión de color automática redunda siempre en beneficio del impresor. Pensando en ese beneficio, Epson ha desarrollado la Stylus Pro 4900, una impresora compacta de producción de 17 pulgadas que ha sido capaz de definir nuevos estándares en materia de precisión para el sector de pruebas de preimpresión. Esta impresora consigue una uniformidad de color excepcional, un ajuste del color preciso y una cobertura de reproducción del 98% en todos los colores Pantone®. El SpectroProofer en línea opcional garantiza una precisión de color reproducible y uniforme cuando se emplean diferentes soportes y
mide rápidamente las bandas de control y los diagramas de colores cuando se crean perfiles ICC y resultados de comprobación de la impresión. La Stylus Pro 4900 consigue aumentar considerablemente la productividad gracias a una velocidad de producción de 30 m2/hora y unas necesidades de mantenimiento mínimas. Los realizadores de pruebas podrán escoger el recorrido de papel que mejor se adapte a sus necesidades entre la bandeja frontal, la alimentación manual superior y delantera de soportes de cartel o rollo. Para optimizar la relación entre productividad y reproducibilidad de colores, la pareja de plóteres Stylus Pro 7890 y Stylus Pro 9890, de 24 y 44 pulgadas respectivamente, resultan la mejor elección. Ambas combinan toda la calidad de las tintas UltraChrome K3 de Epson y un cartucho de magenta vivo, con cabezal de impresión TFP para unas imágenes más vivas y claras, así como mayor precisión en el punto. Estas dos impresoras de gran formato no sólo ofrecen una reproducción de color de primera calidad, sino que también aumentan considerablemente la productividad. Funcionan a gran velocidad gracias al sistema automático y exclusivo de detección de gotas que activa automáticamente la limpieza de inyectores. Ambas utilizan simultáneamente las tintas negro foto y negro mate, y cuentan con gestión mejorada de soportes para permitir cambios sin apenas esfuerzos, ahorrando en tiempo y dinero. Asimismo, permiten utilizar el SpectroProofer opcional, que mejora la productividad y eficiencia gracias a la automatización de
[ES+D] 26
Nuevas soluciones para la industria del embalaje y la producción de pruebas de preimpresión Epson.
la gestión de pruebas remotas de color. El stand B227 de Graphispag también mostrará no sólo estas novedades por parte de Epson, sino también otras alternativas para diferentes utilidades industriales. Destaca entre todas ellas la Stylus Pro WT7900 que incorpora la primera tinta blanca de base acuosa especialmente indicada para pruebas de packaging flexible sobre películas transparentes y metalizadas. Asimismo, la galardonada Stylus Pro 3880, Mejor impresora a nivel europeo para EISA, también lucirá en el stand junto a una de las grandes novedades en Epson para impresión digital en el ámbito de la fotografía, la nueva Stylus Photo R3000, una impresora A3+ avanzada especialmente indicada para fotógrafos profesionales y diseñadores gráficos. Todo esto y otras alternativas en gran formato para packaging y servicios de preimpresión, te sorprenderá en el stand de Epson.
EskoArtwork presentará soluciones de futuro para el mercado gráfico EskoArtwork estará presente en Graphispag 2011, en el Pabellón 2-stand B261, donde presentará como principal novedad la mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 con cinta transportadora, así como diversas soluciones innovadoras de preproducción y colaboración. Los visitantes que acudan al stand de EskoArtwork podrán descubrir la más completa y profesional gama de soluciones para todos los segmentos del sector gráfico, desde etiquetas hasta impresión comercial, desde los más complicados diseños de packaging en flexografía, offset o huecograbado, hasta las mejores herramientas para diseñadores desde el diseño estructural hasta soluciones de impresión. Soluciones como Automation Engine 10 que sienta nuevas bases en materia de automatización de las tareas de preimpresión gracias a sus flujos de trabajo dinámicos y fáciles de configurar. Herramientas como por ejemplo Store Visualizer, que permite visualizar en un entorno virtual el impacto que diferentes diseños de envases tendrán en las estanterías, o WebCenter 10, la herramienta de colaboración en línea que incluye la gestión de proyectos y herramientas de aprobación por fases. También podrán descubrir la HD Flexo, el nuevo estándar para la flexografía que, combinando ópticas HD con tecnologías de tramas avanzadas, consigue una calidad similar al offset. HD Flexo 2.0 aporta una mayor densidad de tinta sólida para obtener una gama más amplia de colores en todo el rango tonal. Otra novedad será Concentric Screening, una trama que divide el punto convencional en anillos concéntricos que contribuyen a una mayor estabilidad de la prensa y a un garantizado ahorro de tinta en rotativas. Kongsberg i-XP24 La mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 con cinta transporta-
La mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 con cinta transportadora resulta ideal para la elaboración de elementos de señalización y expositores PLV en todo tipo de materiales. dora resulta ideal para la elaboración de elementos de señalización y expositores PLV en todo tipo de materiales. Además, incorpora el sistema i-cut Vision Pro, un método de registro a prueba de fallos, patentado y verificado, que garantiza el corte perfecto en relación a la impresión. Con un elevado nivel de productividad, ya que permite una producción a tiempo completo, la mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 supone una solución para dar salida a muchos cuellos de botella. Además incluye preparación de trabajos, velocidad vertical y velocidad en el cambio de herramientas. Si a esto se le suma un registro perfecto, la amplia gama de materiales sobre los que puede trabajar y su sencilla operatividad se convierte en un equipo sin rival. EskoArtwork también participará
[ES+D] 27
en el Congreso de Graphispag de la mano de Jordi Quera, Regional Business Manager Iberia de EskoArtwork, quien actuará como moderador en la jornada del viernes 25 de marzo sobre Impresión de packaging en la que participarán empresas de offset, flexografía, huecograbado e impresión digital para analizar las diferentes tecnologías de impresión de packaging y los nuevos mercados. Por otro lado, EskoArtwork también organiza un seminario con el título “La nueva realidad del diseño de packaging”, en colaboración con el diseñador Vicenç Marco, con el objetivo de analizar el momento actual y demostrarnos que el futuro del diseño de envases y embalajes ya es una realidad. La cita será el 24 de marzo a las 11h30 en la Sala Print del Pabellón 3.
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad
Fedrigoni y ‘El Club de los amantes del papel’ El próximo día 22 hasta el 26 de marzo se celebra en Barcelona, Graphispag, el salón internacional de la industria y la comunicación gráfica, que este año celebra su 45 aniversario. Este año Fedrigoni España estará en el Salón con una apuesta muy importante en la que desarrollará un nuevo concepto de marca, Fedrigoni Club, el club de los amantes del papel. En tiempos de Internet, iPhones, iPads y toda una serie de artilugios digitales, nace ‘El Club de los amantes del papel’. Un nuevo club que pretende reunir, gracias a Fedrigoni, a todos aquellos que adoran el papel como soporte de comunicación, pero sobre todo como soporte de expresión y de emoción. Se puede ver el manifiesto del club en www.fedrigoniclub.com. Toda una declaración de intenciones. En el propio stand tendrán preparado un juego con los sentidos, ‘Paper Sense Xperience’. Una expe-
riencia sensorial donde el visitante podrá tocar, oler, sentir y percibir el papel en todas sus dimensiones. El evento desarrollado en Fira de Barcelona es la cita de la industria gráfica española, así como de to-
dos los actores relacionados con la comunicación gráfica. Stand de Fedrigoni en Graphispag, Recinto Gran Vía, Pabellón 2, Nivel 0, Stand C371.
HP presentará su amplia gama de soluciones Exposición de soluciones de impresión HP en Graphispag para presentar a los clientes oportunidades que propician el crecimiento. En el Graphispag de este año, que tendrá lugar en Barcelona entre el 22 y el 26 de marzo, HP va a presentar una amplia gama de soluciones de impresión gráfica de gran formato, comerciales e industriales pensadas para ayudar a al crecimiento de sus clientes y aumentar su rentabilidad. HP, que se situará en la Sala 2, Stand n.º C339, expande su alcance de la amplia gama de soluciones gráficas con la presentación de la innovadora tecnología de impresión digital HP Indigo, diseñada para satisfacer las exigentes necesidades de los en lo referente a proyectos de datos variables de gran volumen, tanto de alimentación por hojas como de alimentación web para etiquetas e impresión comercial. También presentará las impresoras HP Scitex, diseñadas para una gran cantidad de aplicaciones de impresión de señalización; y las impresoras HP Designjet para sectores
como la cartelería y señalización, fotografía, o incluso para arquitectura e ingeniería. La presentación completa de prensas, impresoras y soluciones en exposición por parte de HP en Graphispag englobará: Las tecnologías de impresión HP Látex se ven representadas en la versátil impresora HP Scitex LX800 de 88 m²/h., que destaca, hasta la fecha, como el dispositivo más productivo e importante en relación con las tintas de látex HP,y también en la impresora HP Designjet L25500, que ofrece una impresión sencilla y de bajo mantenimiento
[ES+D] 28
con una amplia gama de aplicaciones, desde la decoración de interiores hasta la señalización para exteriores. Ambas impresoras utilizan tintas HP Látex con base de agua que y tienen la capacidad de realizar impresiones para aplicaciones de interiores, donde el olor(1) es una preocupación, por lo que atraen a clientes sensibilizados con el medio ambiente. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver cómo la versatilidad de los diferentes sustratos propia de la tecnología de impresión HP Látex puede aumentar los ingresos de los propietarios de negocios de-
dicados a la señalización e impresión a través de un taller informativo sobre las aplicaciones del stand que tendrá lugar durante la feria. También estarán expuestas la potente impresora HP Scitex FB500 de superficie plana UV y la impresora fotográfica HP Designjet Z6200. La impresora HP Scitex FB500 de 163 cm presenta funcionalidades opcionales de tinta blanca para ampliar la oferta de aplicaciones disponibles para los usuarios, mientras que la HP Designjet Z6200, en la que se utilizan tintas HP Vivid Photo, ofrece resultados de gran calidad y la máxima velocidad con respecto a las impresoras de gran formato de su misma categoría.(2) Para completar la amplia gama de productos que se presentará en Barcelona, destacan la HP Designjet Z5200 PostScript Printer, una impresora fotográfica de bajo coste ideal para aquellas copisterías que decidan dedicarse a la impresión en
ferias y congresos
Actualidad
HP va a presentar una amplia gama de soluciones de impresión gráfica de gran formato gran formato, además de la nueva HP Designjet T7100 Printer, la primera impresora de inyección térmica de tinta que funciona con la velocidad y el coste propios de las soluciones láser y que está diseña-
da para departamentos centrales de reprografía de empresas y centros de reproducción.
Konica Minolta arranca motores “Arranquen motores” es el eslogan con el que la multinacional japonesa Konica Minolta acudirá a la Feria Graphispag 2011, que se celebrará del 22 al 16 de marzo en el Pabellón 2 de la Fira Gran Vía de Barcelona y en el que ocupará el stand D454, con 304 m2 de exposición. La compañía acudirá a este acontecimiento con sus familias completas de producción bizhub PRO y bizhub PRESS. Entre las que destaca la bizhub PRESS C8000, nuevo referente de la serie PRESS de Konica Minolta, destinada al offset comercial y a entornos de trabajo con un alto volumen de producción. Su gran exactitud, sus múltiples soportes y su enorme productividad se complementan con una alta calidad de imagen y definición, que alcanza la del offset. Otro de los sistemas digitales de producción presentes en el stand D454 es la impresora de gran formato más rápida del mercado el plotter KIP Color 80, la primera con tecnología LED y de formato A0. Es capaz de imprimir hasta 4 m2 en un minuto en color y blanco y negro, a muy bajo coste y sus puntos fuertes son la crea-
ción de imágenes de gran calidad, su alta velocidad de producción en impresiones de gran formato, un potente procesador, alta versatilidad en el manejo de soportes, alta productividad y una rápida rentabilidad de la inversión debido a su bajo coste de impresión. Por otro lado, las soluciones de software tendrán un papel predominante en el stand de Konica Minolta. Así, los visitantes podrán encontrar soluciones de software de dato variable destinadas a la impresión promocional, transpromocional o transaccional. O desarrollos para la fotografía digital como bizPhoto Software y bizPhoto Kiosco, que combinan varias tecnologías vanguardistas para obtener una solución técnicamente superior de impresión digital de fotografías, que permiten tiempos de trabajo
[ES+D] 29
reducidos, así como una mayor eficiencia y fiabilidad sin igual, todo ello con costes de mantenimiento muy bajos. Así como un apartado de consultoría de color, encabezado por el proceso de estandarización de color, Color Care; el Tóner Coverage, destinado al análisis de coste
ferias y congresos
Actualidad y medidor de coberturas y Device Link. Con respecto al control del flujo de trabajo de web, Konica Minolta presentará los asistentes JT Analizer y Optimizer, para la detección de errores de maquetación de archivo, JT Web y JT Man. Finalmente, para la gestión integral de imprenta, la multinacional mostrará la eficacia de Pace de efi, su software de gestión integral de imprenta. Así pues, Konica Minolta pone
en marcha en Graphispag 2011 un gran despliegue de las últimas novedades en impresión digital de alta producción con la mayor calidad del mercado y la producción más sobresaliente. Porque, junto con los nuevos Sistemas Digitales de Producción, la compañía presenta sus más avanzadas Soluciones Profesionales de Producción, centradas en la más perfecta Entrada, Proceso y Salida de toda la documentación, con la mejor inte-
gración en los flujos de trabajo ya existentes y en el menor tiempo posible. Cada hora Konica Minolta realizará en el stand D454 demostraciones programadas destinadas a probar cómo todas estas soluciones profesionales de producción pueden ayudar a mejorar los flujos de documentos, controlar los trabajos, incrementar la calidad y la productividad; en definitiva, a aumentar la competitividad.
Marabu presentará todas sus novedades Durante la feria Marabu exhibirá la impresora DYSS Apollo híbrida con 16 cabezales + blanco y barniz, la tinta Marajet DI-LS, la laminadora Starlam de Clearstar, la Barnizadora UV de Buerkle y varios soportes de impresión. DYSS Apollo Impresoras UV Éste modelo de impresora, ya consolidado a nivel mundial, ofrece numerosas ventajas: sistema de desbobinado y rebobinado con barra tensora y bidireccional; cinta de arrastre antideslizante con aspiración seleccionable por zonas, para dar cabida a todo tipo de materiales que se quieran imprimir; mesa abatible de carga para piezas pequeñas aparte de las 2 mesas accesorias y extensibles; cabezales de blanco/barniz desplazados, pudiéndose imprimir en la misma pasada que los colores; 4 cabezales para blanco/barniz, en una sola pasada conseguimos una capa del 400% de tinta; alimentación de tinta continua con depósitos de 5 litros por color; lectura automática de la altura de impresión, etc. Tinta Marajet DI-LS para Roland, Mimaki y Mutoh, en cartuchos de 440ml y litros Los visitantes de Graphispag podrán comprobar la alta calidad de las tintas DI-LS en las dos impresoras que Marabu tendrá en el stand. También presentaremos como novedad en el salón una versión especial de color magenta que permite imprimir rojos más vivos y naran-
jas más espectaculares, permitiendo al impresor usar la colorimetría normal del fabricante o bien marcar las diferencias con ésta versión especial de la tinta magenta. Laminadora líquida Starlam de Clearstar Durante la feria se realizarán demostraciones con la laminadora rollo a rollo, aplicando los laminados líquidos de alta calidad de Clearstar, empresa miembro del grupo Marabu. Un sistema de lamiando que evita el engorroso proceso de cambio de film según el acabado y que permite laminar rollos de to-
[ES+D] 30
dos los anchos. El laminado líquido que se aplica es base agua, lo que permite limpiar la máquina y los componentes simplemente con agua y jabón, y no daña las piezas con las cuales entra en contacto. Al ser base agua también supone un beneficio notable para la salud del operario, para el medio ambiente y para el conjunto del trabajo final. Barnizadora UV de Buerkle Se ofrecerá toda la información respecto a éste sistema de barnizadora para rígidos y flexibles, enfocado a empresas que dispongan de impresión digital UV y quieran
ampliar la oferta de impresión y acabado a sus clientes. Aparte de barnizar, la Buerkle también permite aplicar imprimaciones especiales sobre materiales complicados de imprimir, como el vidrio, así como también permite aplicar fondeados de color sobre impresiones ya realizadas o sobre las piezas que luego queremos imprimir. El sistema utiliza barnices y/o tintas UV, lo que supone un menor impacto al medio ambiente y un beneficio para la salud de los operarios. La limpieza de la máqui-
na se realiza de una manera sencilla y cómoda, Buerkle ha pensado hasta el último detalle en todos los aspectos relacionados con la facilidad de uso y mantenimiento, para que dedique el máximo tiempo posible a la producción. Tintas Marabu Solventes y UV para impresoras de súper gran formato. Las tintas solventes y UV de Marabu para súper gran formato cumplen con las exigencias de los
estándares Europeos en medio ambiente y salud para los operarios. Son tintas de alta calidad y pigmentación y adecuadas para una gran variedad de impresoras. Soportes para la impresión digital Marabu ofrece a los visitantes una amplia gama de materiales para la impresión digital, desde vinilos hasta poliésteres especiales, con marcas de alto prestigio como Multifix y Kernow Coatings.
MDP novedades en software MDP presentará en Graphispag novedades en software, sistemas de gestión y cálculo para las Artes Gráficas. Amalgame (GS Gang): optimiza la producción, calcula la amalgama de diversos productos con diferentes cantidades, en una o más formas, consiguiendo que los gastos de producción sean mínimos, reduciendo el número de arreglos, cambios de planchas y mermas de papel y aportando competitividad a las ofertas. Print2B Web: Solución de E-commerce para clientes registrados que permite el ahorro de tiempo centrando la actividad de los presupuestadores en trabajos que requieran conocimientos técnicos y un acceso en línea para los clientes las 24 horas clientes para planificar mejor su trabajo, liberando su tiempo y creatividad para ofrecer un mejor servicio Sistema experto de presupuesto optimizado de presupuestos Graphisoft que ofrece como paquete básico: la gestión de offset de hoja, la gestión de serigrafía, y la gestión de máquinas de impresión digital. Opcionalmente, puede añadirse el cálculo de rotativas y máquinas de continuo (etiquetas y formularios) A partir de la configuración del correspondiente parque de maquinaria (datos técnicos y datos de costes) y la descripción del producto acabado, el software analiza todas las soluciones técnicamente viables y nos propone la solución óptima. La Optimización pasa por la preimpresión, el papel, la impresión y
llega hasta los acabados. Las impresoras digitales y equipos digitales de gran formato (plotters de bobina) se tienen en cuenta en el cálculo de presupuestos. La optimización se realiza entre el parque de máquinas de impresión offset, serigrafía y digital. El módulo de presupuestos está integrado en el ERP Graphisoft. EmaPlan permite a los responsables de la cadena gráfica dirigir eficazmente su taller de producción. Esta herramienta, “Full Web”, calcula y propone una programación optimizada de las tareas en cada máquina, limitando así los retrasos en las entregas. La planificación se presenta en forma de diagrama de Gantt, ideal para una fácil visualización. La aplicación permite los cambios con un simple clic/mover. Es especialmente fácil reasignar una tarea de una máquina a otra. El motor de optimización de EmaPlan verifica instantáneamente que este cambio de máquina sea posible. En tiempo real, EmaPlan tiene en cuenta la información proveniente de la producción: finalización de tareas, paradas no previstas de una máquina, nuevas órdenes generando nuevos trabajos, etc. El impacto sobre la planificación, se calcula automáticamente. Cualquier nueva tarea es tenida en cuenta por el motor de la planificación para optimizar la producción de las máquinas.
[ES+D] 31
El software Graphisoft permite agrupar los trabajos en una agrupación de impresión sobre una o más formas, y optimizar el cálculo de los presupuestos. El cálculo se realiza sobre modelos con diferentes cantidades y tamaños. GS Gang está totalmente integrado en el cálculo optimizado de presupuestos de Graphisoft. Rhapso es un editor de software. Su misión es ofrecer a los profesionales de las artes gráficas y del Packaging soluciones integradas para optimizar los procesos y aumentar la productividad. El MIS (Management Information System) Graphisoft ofrece el cálculo optimizado de presupuestos, la gestión de las relaciones con los clientes, la planificación de la producción, dirige la logística y sirve como herramienta para apoyo a las decisiones. Creada en el año 2000, Rhapso completó la adquisición de Graphisoft a principios de 2008, creando así un líder europeo. Rhapso cuenta hoy con más de 4.000 usuarios y más de 1.000 clientes en más de 30 países en los 5 continentes. Rhapso es miembro activo de FEFCO y CIP4, y ofrece conexiones JDF con los principales proveedores en el mercado.
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad
Océ, novedades en gran formato Bajo el lema “Stronger together”, Océ presentará sus últimas novedades en gran formato y alta producción para los mercados de Artes Gráficas, Impresión Digital y Documentación Técnica. Océ, como parte del Grupo Canon, compartirá espacio expositivo y ambas empresas mostrarán sus últimas novedades tecnológicas en un espectacular stand de 521 m2. Océ mostrará en Graphispag 2011, del 22 al 26 de marzo, las últimas novedades en aplicaciones y soluciones de impresión en un espectacular stand de 521 m2. El software Océ Posterizer junto al sistema de impresión color Océ ColorWave 600 y su nueva versión Poster Printer será una de las novedades más destacadas en impresión de cartelería para punto de venta (www. instantposterpower. com/es). La impresora de cartelería Océ Arizona 550 XT será otro de los centros de atención demostrando a los profesionales su flexibilidad para trabajar sobre una amplia gama de soportes, tanto rígidos como flexibles. Formará parte de una cadena de producción junto a una mesa de corte Zünd, simulando el proceso completo desde la impresión hasta el corte. Océ presentará, además, sus últimas novedades en sistemas de impresión de alta producción y Oficina junto a otras muchas soluciones de impresión en gran formato, tanto para el sector de Artes Gráficas e impresión digital como para el de documentación técnica. Además de los sistemas anteriormente mencionados, estarán presentes las siguientes soluciones: La impresora Océ ColorWave 300, que es el primer sistema multifuncional Todo en Uno para la gestión de documentos técnicos en color y b/n para entornos CAD/GIS. Océ ColorWave 600, con su tecnología de perlas de tóner, para
Océ ColorWave 600 y su nueva versión Poster Printer será una de las novedades más destacadas en impresión de cartelería para punto de venta
impresiones de alta calidad sobre papel normal o reciclado será otra de las apuestas de Océ en el entorno de documentación técnica. Océ también presentará sus soluciones de impresión en gran formato para cartelería y rotulación sobre soportes flexibles. El sistema Océ CS6410, constituye la solución de alta producción más indicada para imprimir trabajos para exterior e interior de alta calidad y durabilidad. Dispone de varios modos de color configurables junto a una velocidad de impresión insuperable. En cuanto a las novedades en alta producción, destacar las últi-
[ES+D] 32
mas soluciones en impresión color de Canon y Océ y la presencia de la impresora en b/n de alta producción Océ VarioPrint 6320 ULTRA. Además, los visitantes podrán encontrar la extensa gama de soportes y consumibles Océ para todo tipo de trabajos: desde papeles revestidos para aplicaciones de artes gráficas hasta papeles y especialidades para aplicaciones técnicas o soportes rígidos y flexibles para cartelería. Océ en Graphispag 2011. Fira de Barcelona, Gran Vía. Pabellón 2, Stand C331.
/D PHMRU DÇQ P²V JUDQGH
&DOLGDG IRWRJU²ILFD P²[LPD YHORFLGDG \ PHVD VXSHUJUDQGH $KRUD OD JDPD GH LPSUHVRUDV P²V YHQGLGDV GH VX VHJPHQWR 2F¹ $UL]RQD LQFRUSRUD XQ QXHYR PRGHOR DÇQ P²V JUDQGH \ SURGXFWLYR /D LPSUHVRUD 2F¹ $UL]RQD ;7 SURSRUFLRQD OD FDOLGDG FRQWUDVWDGD GH OD JDPD 2F¹ $UL]RQD FRQ XQD YHORFLGDG TXH DOFDQ]D ORV P KU VREUH VRSRUWHV U½JLGRV GH KDVWD [ P 7DPEL¹Q VH EHQHILFLDU² GH VXV RSFLRQHV SDUD WUDEDMDU VREUH VRSRUWHV IOH[LEOHV \ WLQWD EODQFD LQFUHPHQWDQGR DV½ VXV SRVLELOLGDGHV GH QHJRFLR
3DUD P²V LQIRUPDFLÂQ FRQWDFWH FRQ QRVRWURV HQ HV PDUNHWLQJ #RFH FRP R YLV½WHQRV HQ
*UDSKLVSDJ )LUD GH %DUFHORQD 3DEHOOÂQ 6WDQG &
ZZZ RFH HV
ferias y congresos
Actualidad
OMC te mantendrá “bien despierto” “Mantente despierto… con los ojos bien abiertos…” es el eslogan con el que OMC acudirá a la Feria Graphispag 2011, que se celebrará del 22 al 26 de marzo en el Pabellón 2 de la Fira Gran Vía de Barcelona y en el que ocupará el stand D314, con prácticamente 300 m2 de exposición. Mantenerse despierto… con los ojos bien abiertos… ¿Por qué? Sencillamente, porque según todas las previsiones y predicciones (muy habituales a finales y principios de un nuevo año) 2011 seguirá siendo un año duro pero clave para posicionarse y prepararse para la recuperación. Mantenerse despierto… con los ojos bien abiertos…
MTL Print – Meital Serie 300, impresora inkjet UV de gran formato
¿Por qué? Sencillamente, porque sólo de esta forma seremos capaces de ver o detectar las oportunidades que se nos presenten. Somos parte activa de nuestro destino y no podemos dejar escapar ninguna de ellas. Mantenerse despierto… con los ojos abiertos… ¿Por qué? Sencillamente, porque la innovación otorga el valor añadido que permite conseguir una mayor ventaja competitiva, entendiendo innovación siempre como una apuesta a medio/largo plazo, que si es implementada apropiadamente, puede cambiar radicalmente el panorama competitivo de la empresa. Por lo tanto, hemos de ver el 2011 con confianza y Graphispag 2011 puede resultar de gran ayuda para detectar aquellas oportunidades que definirán nuestro posicionamiento futuro siempre a través de una innovación entendida como una apuesta a medio/largo plazo. Con esta filosofía, OMC participará en Graphispag 2011, con un stand de 300m2 aprox.; en el que se podrán ver las últimas novedades de sus firmas representadas,
prestando especial atención a las soluciones de impresión digital. El presente manda y el presente se llama DIGITAL, ya sea en pequeño/ medio formato como en gran formato. OMC presentará sus diferentes máquinas de impresión digital MGI (Meteor DP60 Pro), MTL (Meital Serie 300) o KIP (KIP Color 80), como en acabado digital con propuestas como la barnizado inkjet UV con reservas MGI JetVarnish o equipos de manipulado Duplo como su tren de alambre de alto volumen para el acabado de impresos digitales Duplo Digital System500 PRO, su cortadora/hendidora para el usuario de color digital Duplo DC-645 o su encuadernadora de rústica Duplo DPB-500 Dubinder. MTL PRINT – MEITAL SERIE 300 Impresoras inkjet UV de gran formato que incorporan mesas intercambiables a fin de que el operario pueda cargar una mesa mientras se imprime la segunda. El tamaño de imagen máximo es de 125 x 250 x 2,5 cm siendo el corazón de la unidad de impresión su innovador cabezal XAAR 1001 HSS. Cada cabezal tiene 1000 in-
[ES+D] 34
yectores con una resolución nativa de 360 DPI (resolución aparente 1.440 dpi) a velocidades de hasta 250 m2/h. Con sólo 4 colores, el sistema ofrece una calidad de imagen muy superior a la de otras impresoras a 6 u 8 colores. Con tecnología avanzada de tamaño de punto variable, puede modificar el tamaño de gota desde 6 picolitros, para obtener imágenes nítidas y detalles excepcionales, hasta puntos de tamaño medio para lograr tonos carne uniformes; o puntos grandes de hasta 42 picolitros para lograr una alta densidad de color. KIP COLOR 80 Impresora de gran formato LED en color que fue diseñada para la impresión de producción. Destacando una velocidad operativa de 210 metros por hora y su productiva capacidad de alimentación de hasta 700 metros lineales de papel u otro material, es la única impresora color de producción de gran formato LED del mundo. Su sobresaliente rendimiento presenta un bajo coste por impresión que permite a la compañía posicionarse como un referente en
mercados antes exclusivos de la impresión inkjet. KIP Color 80 es una solución integral para muchas tareas de impresión de gran formato abarcando todas desde documentos de arquitectura, ingeniería y construcción a posters, señales, y ampliaciones fotográficas - sin sacrificar la calidad o las características. Destacar su sistema LED para impresiones a todo color y monocromo con una alta resolución de salida (600 x 600 dpi reales) lo que le permite un manejo eficiente de mezclas de áreas rellenas, degradados de color para renderizacio-
nes de color, información fotográfica. Trabaja con sistema de tóner seco perdurable consiguiendo imágenes resistentes a UV y al agua. ANAJET SPRINT Anajet nos presenta su último e innovador concepto en impresión de camisetas; ANAJET SPRINT, capaz de imprimir tejidos claros como oscuros y tejidos naturales (algodón, por ejemplo) y tejidos sintéticos (spandex…). Es la única impresora, capaz de imprimir tejidos claros y oscuros, en su categoría; que trabaja “sin
aire”. Esto se consigue gracias a su sistema de salida de tinta en circuito cerrado con cartuchos sellados. Sólo así se puede conseguir y garantizar la integridad de la tinta y el equilibrio de presión esencial para evitar la obstrucción de los inyectores. Finalmente, y como una de las principales novedades destacar la nueva ubicación de OMC en Graphispag. Podrás encontrarles en el Pabellón 2, destinado íntegramente al mercado de impresión digital, en su Stand 314.
Optimus, nuevo sistema Dash Optimus España presentará en Graphispag 2011 su nuevo ERP para empresas de comunicación gráfica e impresión digital. El nuevo Optimus Dash destaca por ser un sistema muy flexible, rápido y fácil de manejar. La compañía mostrará a los asistentes su nuevo sistema de gestión, Optimus Dash, específicamente diseñado para todo tipo de proveedores de servicios de comunicación gráfica e impresión digital, ya que está perfectamente adaptado para dar solución a las particularidades y características propias del sector, en sus diferentes especialidades. Así, esta nueva solución permite gestionar rápida y fácilmente cualquier producto o servicio multimedia o de impresión digital (pequeño formato, gran formato, productos PLV, rótulos, etiquetas, vallas, luminosos, displays, páginas webs, etc), desde el pedido inicial vía web hasta la factura. Según afirma Jaime Aperador, director de Optimus España, “Optimus Dash es un sistema flexible, rápido y fácil de manejar, que recoge toda la experiencia acumulada por Optimus en el desarrollo de sistemas de gestión para la industria de la comunicación gráfica y ofrece un perfecto equilibrio entre automatización y eficiencia.” Además, Optimus Dash destaca por ser una plataforma abierta que permite la integración con sistemas Web to print (W2P) de terceros de una manera completamente transparente. De este modo, los clien-
tes pueden solicitar presupuestos detallados de cualquier producto, en cualquier momento y de forma muy sencilla.” “Optimus Dash es el resultado una labor de investigación y análisis de las necesidades de este sector, en el que observamos que las empresas de servicios de comunicación e impresión digital ofrecen también otros múltiples servicios asociados y queríamos tenerlos en cuenta a la hora de desarrollar este nuevo ERP. Son compañías que proporcionan multitud de soluciones adaptadas a cada cliente, realizando todo tipo de campañas en muy diversos soportes y formatos. Por otra parte, los procesos y la tecnología también han cambiado respecto a la impresión offset tradicional, así como las necesidades de los clientes, que ahora demandan tiradas más cortas, trabajos más personalizados y tiempos de respuesta más rápidos”, indica Jaime Aperador. “Por ello, Optimus Dash se ha di-
[ES+D] 35
señado contemplando esta nueva realidad y ofreciendo la rapidez, automatización y flexibilidad que estas compañías requieren. Dash es un sistema totalmente nuevo y específicamente pensado para ellas, con su misma filosofía de trabajo”, añade Jaime Aperador. Características de Optimus Dash La interfaz de Optimus Dash es muy sencilla y el usuario puede acceder fácilmente desde la Pantalla de Inicio directamente a todos los procesos y funciones del sistema, ahorrando tiempo de navegación y haciendo más cómodo el trabajo. Optimus Dash integra en una única aplicación todos los aspectos del negocio y permite gestionar todos los procesos desde las solicitudes por parte de los clientes, la creación de presupuestos y pedidos, pasando por todo el ciclo de producción y gestión del stock, hasta la facturación y la creación de informes.
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad Entre los módulos del sistema que ayudan maximizar la rentabilidad y agilizar todos los procesos de producción, eliminando todos aquellos pasos o procesos que no añaden valor y por los que su cliente no estará dispuesto a pagar, destacan: Gestor de ofertas: permite crear ofertas comerciales de forma muy rápida, sencilla y segura. El gestor de ofertas se basa en Optimus Calc, un potente motor de cálculo y evaluación que contempla todas las opciones de cálculo posibles para producir un trabajo, desde la creatividad, diseño, producción y montaje. El usuario introduce todos los datos a través de cómodas plantillas y el sistema realiza los cálculos necesarios para crear una oferta detallada, así como la correspondiente orden de trabajo a fábrica. Se puede definir cualquier variable para realizar los cálculos, por lo que es altamente flexible. No existen restricciones en el tipo de preguntas que se pueden establecer ni en la lógica a utilizar, pudiendo adaptarse a cualquier modelo de negocio y cualquier tipo de producto. Comercio electrónico: permite a
los clientes hacer solicitudes online accediendo a través de una página web a los formularios de solicitud de presupuesto. Estas plantillas son muy fáciles de manejar y, con una mínima introducción de datos, el cliente obtiene al instante una oferta. El sistema realiza todos los cálculos necesarios para dar el mejor precio. La propuesta económica se muestra de forma inmediata y también puede ser aceptada vía Internet. Al ser el cliente quien introduce todos los datos se incrementa la capacidad de generación de presupuestos. Esto, además de agilizar el proceso, reduce costes y errores. Gestor de subcontratas: agiliza el proceso de selección de proveedores, ya que permite realizar una única solicitud que se enviará a todos sus proveedores, conjuntamente o por separado, y comparar todas las ofertas recibidas en una única pantalla. Este proceso es muy simple. Las especificaciones de la subcontratación requerida se introducen una única vez, se seleccionan los proveedores posibles para realizarla y la solicitud se envía electrónicamente a todos ellos. Las respuestas se envían di-
rectamente al sistema. El Gestor de Subcontratas recoge las respuestas de los proveedores en tiempo real, presentado la información de manera que facilite la toma de decisión de compra. “Desde que la compañía lanzara su reconocido ERP Optimus 2020, en 1998, el sistema no ha cesado de evolucionar e incorporar nuevas funcionales y mejoras para satisfacer las demandas de sus clientes y estar siempre a la vanguardia tecnológica. Con esta filosofía de constante innovación y mejora continua, ahora, Optimus da un paso más, con el lanzamiento de Optimus Dash, para adaptarse a los nuevos modelos de negocio de la comunicación gráfica e impresión digital y dar cobertura a las nuevas necesidades del mercado”, concluye Jaime Aperador. Todos aquellos que deseen conocer más a fondo el nuevo Optimus Dash podrán hacerlo en el stand E550 del Pabellón 2 de Graphispag
Palmart, novedades La marca de software y servicios de gestión para la industria gráfica Palmart presentará importantes novedades en la próxima edición del Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica (Graphispag) que se celebrará en Fira Barcelona del 22 al 26 del próximo mes de marzo. Novedades como la integración de la web to print Pressero en el ERP Palmart. También habrá importantes novedades relacionadas con la planificación de la producción, nuevas prestaciones de software y servicios de consultaría especializada. De esta forma Palmart amplia y reorienta su cartera de soluciones para el mercado gráfico. En relación a Graphispag, Francisco Pérez, director general de la empresa asegura que “es muy importante conocer las necesidades actuales de las empresas gráficas para poder ofrecerles las soluciones adecuadas. Sabemos que las necesidades de hoy son distintas a las de hace muy poco tiempo y
[ES+D] 36
pasan especialmente por una exigencia general de mejorar la gestión”. Según Francisco Pérez, “los empresarios de la industria gráfica van a ir a Graphispag en busca de soluciones concretas y puntuales para sus negocios.” Planificador Sispro Graphispag ha sido el entorno elegido para la presentación oficial del planificador de la producción Sispro. Sispro es un producto líder en el mercado gráfico latinoamericano y cuenta con una dilatada experiencia en implantaciones dentro de todos los subsectores de la industria gráfica. Tal como se anunció hace unos meses el acuerdo de colaboración tecnológico y comercial entre Palmart y Upsoftware ha hecho posible la integración de ambas soluciones. Sispro es capaz de programar y controlar la producción en la industria gráfica de manera rápida, sencilla y asequible económicamente.
Preguntas como ¿cuándo se iniciará o finalizará un trabajo? ¿cuánto tiempo estuvo detenida una máquina en el último mes y por qué motivos? ¿cuantos impresos imprimió tal máquina? ¿cuántas horas de mantenimiento anual de un recurso?, son ahora fáciles y rápidas de conocer. El planificador funciona mediante un diagrama de Gantt, permite establecer en forma visual la utilización de los diferentes recursos (máquinas, mano de obra, subcontrataciones...) con el fin de disponer de información para la toma de decisiones. El Tablero de Producción puede ser modificado fácilmente y hace posible conocer, en tiempo real, el estado de cada uno de los trabajos asignados.
enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre Palmart y Datafont. Acuerdo tecnológico y comercial que hace posible la comercialización integrada de la web to print Pressero en el sistema de gestión para la industria gráfica Palmart. Según palabras de José Vicente Salas, director de Datafont “el interés del mercado gráfico español por las soluciones y oportunidades de negocio web to print es alto y creciente. No sólo en el sector digital sino también en otros sectores de la industria gráfica. Estamos convencidos de que Graphispag además de ofrecer una oportunidad única de conocer las potencialidad del e@business, va a representar la consolidación de este nuevo concepto de entender el negocio gráfico en nuestro mercado”.
Greg Salzman (CEO de Aleyant Systems) participará en Graphispag junto a Datafont y Palmart La visita de Greg Salzman a la próxima edición de Graphispag se
Resopal presentará los últimos desarrollos en LEDs de alta calidad Resopal participará en la próxima edición del certamen Graphispag 2011, que tendrá lugar en las instalaciones de Fira de Barcelona en Gran Vía 2 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) entre los días 22 y 26 de marzo, con un stand ubicado en el Pabellón 2, número 363, en el que mostrará toda su oferta de productos y servicios para el mercado de la Comunicación Visual. Una oferta que incluirá su amplia gama de soportes rígidos y flexibles para impresión digital y rotulación, perfiles para frontal flexible y mixto, vinilos, papeles decorativos inkjet para paredes, y los equipos de impresión de marcas líderes del sector como HP, Roland, Agfa o Summa. Aunque sin duda, la gran novedad será la nueva familia de productos LEDs de tecnología estadounidense y europea para letras corpóreas, plafones, cajas de luz, etc, complementados con fuentes de alimentación de primer nivel y accesorios.
Una de las propuestas de Resopal para este mercado son los módulos LED con tecnología americana de la empresa ATG Electronics, líder mundial en la fabricación de LEDs
[ES+D] 37
en aplicaciones como la fluorescencia, de la que destaca su capacidad de investigación y desarrollo de productos real, con el objetivo de proponer al mercado soluciones fiables a la medida de la necesidad del instalador. Los módulos que Resopal comercializará en España de ATG Electronics se darán a conocer con la marca oSIgnage incorporando los mejores componentes electrónicos y los LEDs de máxima eficiencia de la marca SAMSUNG. Otra de las novedades en LEDs de Resopal será la presentación de las soluciones para iluminar ca-
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad jas de luz con ópticas elípticas y la aplicación de LED’s de alta potencia con una óptima gestión del calor del fabricante europeo BaltLED, conocido por llevar a cabo un sistema de fabricación con un altísimo control de calidad sin perder una óptima competitividad del producto. Esto permite a Resopal ofertar en el mercado español las mejores
soluciones para aplicaciones como plafones luminosos, Mupis, totems, etc. Resopal confía plenamente en el potencial de crecimiento de este mercado y por eso completará su oferta en LEDs con cursos de aplicación y un servicio mediante el cual a partir de un software específico, podrán determinar un es-
quema de instalación de los LEDs necesarios en función del trabajo a realizar sólo con especificar los metros a iluminar, lo que sin duda facilitará enormemente el trabajo al instalador.
Roland con toda la tecnología y aplicaciones Del 22 al 26 de marzo, se celebrará Graphispag 2011 en Barcelona. Uno de los eventos de referencia de la industria gráfica en el que Roland participará exponiendo sus productos y aplicaciones y participando en diferentes eventos que potencian el futuro y crecimiento de la industria gráfica. Una edición más Roland DG estará presente en Graphispag 2011 con un stand hecho a la medida de los visitantes, con áreas dedicadas a las diferentes aplicaciones, soluciones y productos dirigidos al sector de la Comunicación Visual, en las que se realizarán demostraciones prácticas y en el que los visitantes podrán conocer de mano de los profesionales de Roland toda la potencia de los equipos de Roland para los diferentes mercados. En el stand estarán expuestos todos los equipos de Roland de impresión y corte, impresión de gran formato y cortadores. Entre ellos cabe destacar la gama VersaCAMM VS, capaces de reproducir espectaculares efectos en rotulación, cartelería, posters, rotulación de vehículos, etiquetas, PLV, decoración de prendas y un largo etcétera : VS-640 (160 cm) VS-540 (137 cm), VS-420 (100 cm) y VS-300 (76 cm). Gracias a la nueva tinta ECO-SOL MAX metálica y blanca, ganadora de un premio DPI, la serie de impresoras/cortadoras de gran formato VersaCAMM VS crean espectaculares gráficos metálicos. En el stand se presentará también la nueva Versa UV LEC-540 que gracias a su avanzada su avanzada tecnología UV, puede imprimir CMYK +Blanco +Barniz, todo en un mismo dispositivo que imprime y corta gráficos personalizados con
Nueva Versa UV LEC-540 que puede imprimir CMYK +Blanco +Barniz, todo en un mismo dispositivo.
lujosos efectos y acabados únicos. El visitante, tendrá también la oportunidad de conocer la nueva VersaArt RS-640S, la solución de sublimación de Roland que permite al usuario maximizar la producción mientras controla la calidad y minimiza los costes, y además distinguir su negocio de la competencia ofreciendo unos fantásticos rótulos en textil, prendas y elementos de decoración interior. Otro equipo de interés en el stand será el nuevo CAMM-1 PRO GX640, el plotter de corte, más grande y avanzado hasta el momento que establece un nuevo estándar en rendimiento y precisión para una amplia gama de materiales desde vinilo y poliéster a poliuretano, tela, y flock entre otros El GX640 se une a la serie CAMM-1 PRO
[ES+D] 38
de impresoras de corte que incluye modelos de 1.372 mm, 1.178 mm y 975 mm. Durante la celebración de Graphispag 2011 cabe destacar la colaboración y participación de Roland DG Iberia en diferentes actos organizados durante la feria, con el objetivo de reforzar y potenciar la continuidad y crecimiento de la industria gráfica y Comunicación visual. Roland DG Iberia colabora en la exposición GG45: Valores de la comunicación impresa Graphispag celebra su 45º aniversario, para ello Graphispag ha invitado a 45 reconocidos diseñadores a crear una colección de carteles que muestren las propiedades
y el potencial del producto gráfico, que serán impresos con equipos Roland. En realidad son 45+1 para representar continuidad y confianza en el futuro. La historia se sigue imprimiendo. Los 46 carteles conformarán una exposición que se exhibirá en Graphispag. En el pabellón 2. Además también un libro que reproducirá estas obras y que recogerá la historia del salón. Todo un homenaje a los valores de la comunicación impresa. Roland DG Iberia Patrocinador Premium de Las jornadas técnicas de Graphispag “Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica”. Éste es el lema del Congreso Graphispag -que se celebrará paralelamente a la feria
del 22 al 26 de marzo-, con el fin de ofrecer recomendaciones, soluciones prácticas y experiencias que mejoren la competitividad de las empresas del sector. Las diferentes sesiones del congreso y las demás jornadas técnicas de Graphispag aportarán información sobre aplicaciones, tecnología, tendencias, nuevos mercados y posibilidades de negocio para el producto gráfico en plena era de Internet. Las sesiones del Congreso Graphispag analizarán las oportunidades de negocio en especialidades como la impresión en packaging, la impresión digital en pequeño y gran formato, la publicidad, las publicaciones periódicas, el mercado editorial, los libros de texto y la creación de contenidos digitales. También cabe destacar la colaboración de Roland en el Structu-
ral Packaging Show, una exposición de ámbito internacional que muestra las mejores estructuras de packaging, desde el punto de vista técnico y gráfico. La exposición está organizada por Tribu-3 e Index Book, con la colaboración de Roland y Graphispag. La participación es gratuita y está abierta a empresas, estudios, diseñadores independientes, alumnos y jóvenes creadores de packaging de todo el mundo. Los mejores packs de la muestra se incluirán en el libro Structural Packaging Gold, que prepara Josep Maria Garrofé en colaboración con Index Book y que se publicará a finales de 2011 Roland en Graphispag, Palacio P2, Nivel 0, Calle D, Stand 444
Sistrade, nueva versión del Sistrade Print 3.3 Sistrade, empresa de ingeniería y consultoría de Sistemas de Información para mercados verticalizados, tales como la industria de impresión y embalajes, estará presente como expositor en la próxima edición de graphispag 2011, que tendrá lugar en Barcelona del 22 al 26 de marzo. Junto con graphispag digital esta feria reúne a profesionales de diferentes nacionalidades esperando en esta edición a más de 50.000 visitantes y proveedores. Dado que en España SISTRADE cuenta desde hace algún tiempo con clientes y una Delegación en Madrid no podía faltar a esta cita que le permitirá fortalecer la marca en sus diferentes mercados y público. La participación en GRAPHISPAG “demuestra claramente el compromiso de SISTRADE con el desarrollo de su estrategia de internacionalización”, afirma António de Sousa Ribeiro, Director General de SISTRADE. En este certamen, SISTRADE presentará la nueva versión de Sistrade® Print, 3.3 que mejora sus funcionalidades integradas para la gestión de las diversas áreas de la empresa así como la elaboración de presupuestos, producción, planificación o ventas. Todos los
módulos de Sistrade® Print están diseñados y fabricados por SISTRADE, garantizando de esta forma su trazabilidad y evitando problemas de integraciones entre sistemas. Tanto Sistrade® Print como Sistrade® Print Planificación, están desarrollados con herramientas Web Oriented, lo que permite el acceso
[ES+D] 39
a la aplicación de forma simple y rápida, independientemente de su localización geográfica. El stand de Sistrade estará ubicado en el Recinto Gran Vía, Palacio 2, Stand F657.
ferias y congresos
Actualidad
ferias y congresos
Actualidad
Truyol Digital presenta una aplicación web para profesionales Si por algo es conocida la empresa Truyol Digital es por su especialización en la elaboración de todo tipo de trabajos en impresión digital para profesionales. Pensando en facilitar aún más las cosas a su clientela ha desarrollado una aplicación web que permite tanto realizar presupuestos y pedidos vía online como hacer el seguimiento de la situación del pedido. Esta aplicación permite además la personalización con los datos de la empresa usuaria de manera que puedan ofrecer los servicios de impresión de Truyol pero con su marca. Joaquín Truyol, Director General de la empresa, confía en el éxito de esta iniciativa ya que “son muchos los profesionales que derivan sus servicios de impresión a Truyol y de este modo todo el proceso se podrá hacer directamente sin intermediarios y sin pérdidas de tiempo con la ventaja añadida del control en tiempo real de los pedidos. Esto sin duda va a agilizar todos los procesos y redundará en un beneficio para el cliente”. El otro punto fuerte de Truyol Digital lo constituye su infraestructura de producción compuesta por una ingente cantidad de equipos de los que destacan dos iGen 3 y una IGen 4 de Xerox con formato largo, de la que sólo hay dos instaladas en España, y una HP Indigo de seis colores con tinta blanca. Además de un innumerable parque compuesto por un sin fin de elementos de acabado que permiten la realización de cualquier tipo de producto, ya sean folletos, revistas, tarjetas, carteles, impresión textil, dato variable, etiquetas, fotoalbums, y un largo etc. Servicios de impresión Los servicios que Truyol Digital ofrece a su clientela son muy variados y abarcan desde la impresión digital color, a la impresión digital color toner, impresión digital color tinta, impresión digital blanco y negro, cartelería, impresión mild solvent, impresión con tintas pigmentadas, impresión con tintas Dye, impresión de sobres, CD y DVD, impresión digital textil directa, impresión de dato variable, sellos de
caucho, impresión de etiquetas, encuadernación, encuadernación rústica con Pur, grapado a caballete, encuadernación Wire-O, encuadernación espiral, perforado 2 ó 4 agujeros, plastificado, montaje en foam y enmarcado de trabajos en aluminio. El poder ofrecer un servicio de impresión digital tan variado para profesionales como editoriales, agencias de publicidad y de diseño o imprentas, con productos de alta calidad a bajo coste y de un día para otro, sólo es posible gracias a la gran cantidad de pedidos que gestiona Truyol diariamente con equipos de última generación. Para Joaquín Truyol “es fundamen-
[ES+D] 40
tal disponer de la última tecnología y así asegurar que lo que se le está ofreciendo al cliente es lo mejor, por eso no escatimamos a la hora de invertir en nuevos equipos ya que considero que es una parte primordial del negocio”. Truyol aprovechará la cita de Graphispag para mostrar a sus clientes ejemplos de los productos que es capaz de elaborar así como las ventajas de utilizar su nueva aplicación web con demostraciones personalizadas de este nuevo servicio.
ferias y congresos
Actualidad
La cuarta encuesta de economía de Fespa, demuestra que las imprentas se preparan para un año de crecimiento El 86% de los encuestados en la última Encuesta de Economía (Economy Survey) de FESPA prevé un crecimiento de sus negocios en 2011, y más de la mitad pronostica que será mayor del 10%. Más del 17% prevé un crecimiento por encima del 25%. La mitad de los encuestados considera que el mercado de gran formato se ha recuperado de la recesión. En lo que respecta a las ventas del cuarto trimestre de 2010, el 25% señala que han sido mejores que en 2009, mientras que el 19% afirma que han superado las expectativas y el 39% considera que han cumplido las previsiones. Esta cuarta Encuesta de Economía ofrece datos muy alentadores para nuestra comunidad, ya que muestra un sector que ha salido de la recesión con determinación, que tiene planes para crecer y que es capaz de prever y abordar los cambios en la demanda de los consumidores La Encuesta de Economía, cuya realización corre a cargo de Infotrends, el socio de estudios de mercado de FESPA, es la cuarta que se realiza en nombre de la comunidad global de gran formato. Esta encuesta en formato electrónico recibió las respuestas de 432 profesionales de todo el mundo. Casi la mitad de ellos pertenecen a la comunidad de proveedores de servicios, mientras que el resto está representado por fabricantes (22%) y distribuidores (18%). Tres cuartas partes de los encuestados estaban repartidos de manera uniforme entre Norteamérica y Europa, mientras que el resto procedía de mercados en desarrollo de Asia, Oriente Medio, África y Sudamérica. Según la cuarta Encuesta de Economía, la demanda de servicios de
impresión medioambientalmente sostenibles aumenta a medida que se disipan las dudas en torno a la economía. De hecho, un 45% de los encuestados confirma que el interés por la impresión “ecológica” es cada vez mayor. Casi la mitad de las imprentas que han respondido a la encuesta ya han rediseñado sus prácticas de producción de gran formato para ser más respetuosas con el medio ambiente. Muchas de ellas prestan ahora más atención a la selección de soportes más ecológicos (71%), gestionan mejor los residuos (59%) y reciclan más (47%). El 59% también ha mejorado su comportamiento ambiental invirtiendo en sistemas que reduzcan el uso de disolventes mediante tintas UV, látex o a base de agua. Un número similar tiene previsto ocuparse de estos aspectos en el futuro. Solo el 12% de los encuestados ha adoptado fuentes de energía alternativas, mientras que otro 13,5% tiene previsto hacerlo en el futuro. Las respuestas de la comunidad de proveedores van en la misma línea: un 72% de los fa-
[ES+D] 42
bricantes afirma haber desarrollado o lanzado productos que permiten una impresión más respetuosa con el medio ambiente. La encuesta ofrece pruebas de que las imprentas están preparando sus negocios para atender la demanda de clientes que buscan una integración más estrecha de la impresión con los medios de marketing digital. El 40% de los encuestados afirma que los clientes cada vez les solicitan más código QR y otros servicios de impresión de datos variables y, si bien el 52% está equipado para atender esta demanda, el resto no tiene esa capacidad. El 76% de los encuestados afirma que la cartelería digital influye en la imagen digital de gran formato o que lo hará en un futuro. No es de extrañar, por tanto, que las aplicaciones más afectadas por la cartelería digital sean los rótulos con iluminación posterior (24%), las vallas publicitarias y la cartelería en los puntos de venta minoristas (13%). Son muchos los encuestados que afirman que su empresa
está estudiando fórmulas para entrar en el mundo de la publicidad mediante cartelería digital”. Tal y como señala Marcus Timson, director de ventas y marketing de FESPA: “Esta cuarta Encuesta de Economía ofrece datos muy alentadores para nuestra comunidad, ya que muestra un sector que ha salido de la recesión con determinación, que tiene planes para crecer y que es capaz de prever y abordar los cambios en la demanda de los consumidores”. En su opinión, estos niveles tan elevados de confianza “ofrecen un buen pronóstico para FESPA Digital 2011, nuestra cuarta exposición dedicada a la impresión digital que se celebra en Europa (Messe de
Hamburgo, del 24 al 27 de mayo de 2011). El mensaje ‘Evolución’ elegido para la campaña multimedia de esta exposición refleja fielmente el sentimiento plasmado en la encuesta. Son muy pocos los encuestados que consideran que la tecnología de nuestro mercado ha alcanzado la madurez. Es más, la mayoría opina que todavía hay margen para que la tecnología permita obtener mayor productividad y mejores resultados empresariales. Sobre esta base, y teniendo en cuenta el deseo de crecimiento expresado por la mayoría de los encuestados este año, la exposición de mayo en Hamburgo no será precisamente un lugar para aburrirse, y nosotros haremos todo lo que
esté en nuestra mano para asegurar que el programa ayude a las imprentas a aprovechar el máximo cada oportunidad”. Para finalizar, Timson añade que un aspecto destacable es que “el mayor grado de optimismo -es decir, los encuestados que prevén un crecimiento superior al 25%- se da entre los participantes de Estados Unidos. Será interesante vernos con las imprentas estadounidenses en nuestra primera exposición FESPA América, que se celebrará en Orlando en febrero, y examinar qué pueden aprender los proveedores de servicios de impresión de la experiencia de los demás para que sus negocios avancen en 2011”.
FESPA da la bienvenida a EskoArtwork como socio global de software y acabado FESPA ha dado la bienvenida a EskoArtwork, el desarrollador mundial de soluciones de flujo del trabajo, automatización y garantía de calidad para embalaje, rotulación y visualización, impresión comercial y edición profesional, como su primer y exclusivo socio global de software y acabado. EskoArtwork participará a partir de ahora en artículos, sesiones de conferencia para visitantes y debates en directo, incluidas las sesiones de ponentes de las exposiciones de FESPA en Europa, las Américas y Asia durante todo 2011. Entre ellas figuran FESPA Americas 2011 (Orlando), FESPA Digital 2011 (Hamburgo), FESPA México 2011 (Ciudad de México) y FESPA Asia 2011 (Singapur). EskoArtwork participará también de forma activa en la Cumbre de FESPA Asia (16-17 de junio de 2011) y en el Congreso Europeo de FESPA de 2011 en Suecia, organizados en colaboración con las asociaciones miembros de FESPA en la región nórdica e Iberia respectivamente. Tal y como explica Frazer Chesterman, director general de FESPA: “En FESPA, llevamos reconociendo durante varios años que nuestra comunidad presenta un creciente interés en la automatización del flujo de trabajo y el acabado, a medida que la tecnología digital domina el sector y las imprentas se centran en optimi-
zar la eficacia en todas las etapas de la producción. Es evidente que la productividad depende de mucho más que del dispositivo de salida de impresión y, dado que las imprentas de gran formato alcanzan un mayor grado de experiencia con la impresión de salida digital, están explorando otras maneras de racionalizar la producción para satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar la rentabilidad.” Según comenta Jef Stoffels, director de marketing de EskoArtwork: “En el curso de varios años, EskoArtwork lleva ofreciendo una creciente gama de soluciones de software para afrontar los retos a los que se enfrentan las imprentas de gran formato, y hemos estado físicamente presentes en eventos de FESPA desde 2005. Hasta hace algunos años, el sector de la rotulación y las artes gráficas era relativamente lento a la hora de adoptar soluciones de software específicas para el flujo de trabajo, pero ahora estamos presenciando cómo eso va cambiando rápidamente, a medida que las imprentas van recono-
[ES+D] 43
ciendo la necesidad de eliminar los obstáculos de la producción para aprovechar las velocidades de salida digital más rápidas y gestionar el aumento de la cantidad de trabajo.” Asimismo, Stoffels añade: “FESPA es el socio ideal para que EskoArtwork vincule más firmemente nuestra marca con este mercado. FESPA es una sólida y creciente comunidad global en los sectores de impresión de gran formato, rotulación y visualización, los cuales están adquiriendo cada vez mayor importancia para nosotros como empresa. En EskoArtwork, estamos convencidos de que nuestras soluciones de software se sitúan en la vanguardia de esta industria, y nuestras soluciones de acabado digital son consideradas como el referente de la industria gracias a nuestros sistemas, que son los más productivos y versátiles del mercado. Este es el comienzo de una asociación emocionante y prometedora entre nuestras organizaciones.”
ferias y congresos
Actualidad
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 22-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
¡Todo es poco! Ya hace demasiado tiempo que vivimos tiempos difíciles y la competencia se vuelve cada vez más dura. Ante esta situación se hace necesario que todos los que creemos en la Serigrafía, unamos nuestros esfuerzos para promocionarla. por Josep Tobella presidente de AEDES
AEDES, “Asociación Española de Empresarios de Serigrafía e Impresión Digital”, contando con mi experiencia de la Feria Viscom de Milán del pasado mes de noviembre, y también con la entusiasta colaboración de la directora del salón, Susana Gibert, organizó una zona de demostraciones en Expo Reclam ER11, del 15 al 17 de febrero en los pabellones de Ifema en Madrid. Esta vez, al tratarse de una feria dedicada al sector del regalo promocional, se eligió la estampación de camisetas como motivo principal. Como todos sabemos es un proceso conocido que no encierra ningún secreto. Aún así, y desde el primer momento, un gran número de visitantes se detuvo delante del estand de 35 m2 cedido por la Feria, donde había una máquina de 4 colores con un túnel de secado para tintas plastisol de un fabricante de Barcelona, implicado también en este proyecto, que además, no habría sido posible sin la inestimable colaboración de los Salesianos de Atocha y del Instituto Islas Filipinas. En estas acciones, la participación de los alumnos es básica para dar un toque más «cercano» a las demostraciones. Incluso, hubo algunos visitantes que se atrevieron a hacer alguna estampación, con mayor o menor fortuna, cosa que no habría sido posible en un stand convencional donde se puede ver
funcionar las máquinas pero no se pueden tocar. Hay que decir que en la feria, los expositores en la feria con maquinaría de serigrafía eran muy pocos, de ahí la importancia de estos montajes promocionales que dan protagonismo a esta técnica. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los visitantes de Expo Reclam eran compradores de productos pero no estampadores, era una gran oportunidad para darles a conocer qué es eso de la serigrafía, sobre todo, teniendo en cuenta que el producto estrella continua siendo la camiseta. También se aprovechó el espacio cedido por la organización para hacer demostraciones de transfers y de grabado con láser. Creo que es muy importante la participación en las ferias. Esta, en concreto, reunía 220 expositores, se calculaba que la visitarían unas 8.000 personas y estaba abierta exclusivamente a profesionales, en mi opinión, un acierto por parte de la dirección para evitar las aglomeraciones típicas de público “curioso”.
[ES+D] 45
El próximo proyecto es montar algo parecido en Graphispag, en Barcelona. En esta ocasión, haremos impresión digital y serigrafía plana. ¡Todo esfuerzo para promocionar la serigrafía es poco!
aedes
Asociación española de serigrafía e impresión digital
mercado gráfico
CON LA IMPRESIÓN CON TINTA DE LÁTEX HP PARA EXTERIORES E INTERIORES Descubra el enorme potencial de productividad y rentabilidad de la nueva impresora HP Scitex LX800. - 3.2m de ancho - Alta calidad - Velocidad de producción - Bajo impacto ambiental
Visite www.hp.es/scitex
Para tener presencia en el Mercado Gráfico, contacta con nosotros y te informaremos t. 93.860.31.62
[ES+D] 46
Compre un político corrupto por
*
ales… tas, origin li ó s ad para in , s 5€ la unid ptuale e ,7 c 0 n e o d c , ir s rt clásica enes a pa Imágenes s de imág e n lo il m e los 12 Aprovech creativo. ativos! su talento r ta n e cursos cre m re n ali e o e europ n el líder lia.com ¡Confíe e www.foto 37 14** 4) 911 88 3 + ( o n Teléfo
*Talla XS. Talla XL a partir de 6€ (8 créditos) - Ref. foto: Olly #18038694 - ** Coste de llamada a fijo nacional
€ 5 7 0,
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com