Cartiflex Envase Flexible 128

Page 1

01

9/3/09

11:21

Pรกgina 1

Marzo : Abril 2009 n.128


02

9/3/09

10:21

Página 1

Editorial Más No ajenos al resto de sectores industriales, el mundo de la impresión flexográfica está en un momento en el que abatimiento y oportunidad se dan la mano. La necesidad de seguir ofreciendo nuevos servicios y nuevas aplicaciones es central y empresas y asociaciones siguen reflexionando y aportando nuevas perspectivas. Todo bajo una idea: la innovación es crucial.

Sumario TECNOLOGÍA • Las nuevas tendencias en la industria del packaging . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 • Tendencias de la flexografía durante 2008 . . . .6

reducciones del impacto medioambiental . . . . .26 • Simec: Pasado, presente y futuro en Converflex 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

FERIAS Y CONGRESOS • Grafitalia y Converflex . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

REPORTAJE • Revolución en la cadena de suministro de envases . . . . . . . . . . . . . . . . .10

BANDA ESTRECHA

Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

ACTUALIDAD • Bolsas de té Twinings envasadas en película Natureflex™ compostable . . . . . . . . . . . . . . . .18 • Premios Mactac 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 • EskoArtwork: Conferencia mundial en Orlando . . . . . . . . . . .22 • IMPRYMA, S.L. y UTECO Converting SpA firman un acuerdo de representación en exclusiva para el mercado español . . . . . . . . . .23 • Lanzamiento de nueva película de alta barrera Natureflex™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 • DuPont Packaging Graphics anuncia

• Colorbar: 20 años de servicio . . . . . . . . . . . .32 • Avery Dennison presenta su nueva colección de etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 • Productos MACtac® aprobados por ISEGA para el etiquetado de bolsas de sangre . . . . . . .38 • Omet combina un Open House con Converflex 09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 • Finat, una mirada hacia el futuro . . . . . . . . . .40 • Novedad mundial:Apex UniFli . . . . . . . . . . . .41 • UPM Raflatac presenta nuevos tags UHF RFID optimizados para un rendimiento superior . . . . .42 • Digital Label Summer 2009 . . . . . . . . . . . . . .44 • Innovador film para etiquetas Fasson® de PET reciclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Directorio de Empresas . . . . . . . . . . . . . . .47

Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones Montse [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Imprime Imgesa Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com Delegación publicidad de Madrid c/. Cristóbal Bordiú, 35 - 28003 Madrid - Tel. 91 535 05 73 - Fax. 91 535 08 44 - madrid@alabrent.com Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2009 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista


Documento1

5/3/09

10:14

Pรกgina 1


04-05

5/3/09

13:54

Página 4

tecnología tecnología

Tribuna Hispack

Las nuevas tendencias en la industria del packaging Los envases y embalajes cada vez son más ecológicos y respetuosos con el entorno. Conceptos como la sostenibilidad, el reciclado y la revalorización se han incorporado en los últimos años a la industria del packaging, marcando tendencias de acuerdo con las nuevas políticas y normativas medioambientales. Así lo destacaron expertos del sector durante su participación en la primera sesión de "Tribuna Hispack" celebrada el pasado 29 de enero en Valencia. El acto, organizado por el Salón Internacional del Embalaje, Hispack, de Fira de Barcelona, contó con la colaboración de la Universidad CEU Cardenal de Herrera, AECOC y el patrocinio de AFCO.

El nuevo reto de la industria es garantizar la total sostenibilidad de los productos, tanto en la fabricación como en el movimiento de mercancías y su logística, considerando todos los procesos y agentes económicos incluidos en la cadena de valor y asegurando las necesidades del presente sin comprometer las del futuro. Es una de las principales conclusiones que se

extraen del primer ciclo de conferencias "Tribuna Hispack" donde se analizó la eficiencia y la sostenibilidad de los envases y embalajes innovadores . La industria del papel y cartón Alberto Moreno, gerente de Europac, apuntó en su ponencia que la

Envase Flexible

4

industria del papel y cartón "garantiza hoy en día el reciclado y revalorización de todo producto elaborado mediante estos soportes". En ese sentido, comentó que "la tasa de papel recuperado se situó en el 69% en el año 2008 -el objetivo es alcanzar el 81%- y que aquellos residuos no reciclables fueron revalorizados en energía". Alberto Moreno puntualizó, además, que "las políticas medioambientales llevadas a cabo por esta industria evitan la emisión anual de 4,5 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que implica un ahorro en superficie para vertederos equivalente a cincuenta estadios de fútbol". El gerente de Europac anunció dos soluciones en embalaje sostenible: el Europal, que es un palet de cartón, de escaso peso, capaz de soportar más de 2.000 kg, no necesita tratamiento fitosanitario y está disponible en una amplia variedad de formatos; y, por


04-05

5/3/09

13:54

Página 5

tecnología tecnología

otro lado, la caja de pesca fresca que sustituye el poliespán por el cartón, es reciclable y biodegradable y permite apilarse hasta un máximo de 13 alturas.

Diseño ecológico en madera En los últimos años, el sector de la madera también está adoptando criterios ecológicos. Fernando Trénor, director de Fedemco (Federación Española del Envase de Madera), explicó que "los envases y embalajes elaborados con este soporte utilizan maderas cada vez de menor densidad, el tablero contrachapado y se fabrican sin recubrimientos y con componentes imantables para poder facilitar luego su extracción para reciclar. Por otra parte, hay un mayor uso de reciclados como, por ejemplo, el aglomerado en tacos de palet o en embalajes". Trénor comentó que el proceso de producción de madera utiliza métodos limpios y ecológicos, "no son contaminantes como el aserrado, lijado o descortezado y tienen un bajo consumo de energía". Según el director de Fedemco, "en 2007 la cifra de reutilización de paléts se situó en un 20% y la tasa total de reciclaje en madera alcanzó el 61% en 2008. El proceso de recuperación y reciclaje de este material se hace a través de contenedores especiales que se transportan a planta para su trituración y separación de metales. El resultado son aglomerados de calidad, sin tratamiento ni impurezas", añadió.

Los riesgos del embalaje en la distribución El sobreembalaje de un producto puede suponer un coste innecesario y no garantizar su protección a lo largo de su ciclo de almacenamiento, transporte y distribución. Además, el diseño de un envase y de sus materiales de protección, sin tener en cuenta las características del producto a proteger, sus puntos débiles detectados, el tipo de transporte o lugar de destino puede

repercutir seriamente en su ciclo de vida. Así lo explicó, en su ponencia, Javier Turégano, director de logística de Aidima. "Una de las premisas del embalaje es proteger y facilitar la agrupación y manipulación. También es necesario realizar una gestión correcta mediante acciones preventivas que permitan conocer con antelación las posibles vibraciones, aceleraciones o impactos a los que puede ser sometido el producto embalado durante su distribución", indicó. Javier Turégano se refirió a materiales como el poliuretano, polietileno, eps y foam que permiten el amortiguamiento ante determinados impactos. También explicó el dispositivo electrónico, desarrollado en Aidima, que colocado en el vehículo que transporta, la mercancía recoge, entre otros datos, el número e intensidad de choques producidos, los niveles de vibración obtenidos en el transporte, la condiciones de temperatura y humedad, etc.

Diseño de ecoenvases Ángela Mª Posada, del Instituto de Diseño, Innovación y Tecnología CEU (IDIT), expuso un modelo metodológico para el diseño de ecoenvases cuyo planteamiento parte de una doble realidad. Por un lado, el consumo de determinados materiales y sustancias genera unos impactos ambientales con una consecuente disminución de los recursos naturales. Por otro, las empresas tienen que cumplir normativas cada vez más rígidas que obligan al diseño, fabricación y comercialización de envases reutilizables que permitan su reciclado. Posada comentó que "se requiere una producción y consumo responsables con envases y residuos que generen un mínimo impacto ambiental, por lo que es necesario detectar los impactos desde la raíz para proyectar el problema y dar soluciones" El resultado de este modelo metodológico es Ecopack que incorpora el concepto de diseño integral sostenible y

Envase Flexible

5

que parte de la prevención como principio. Está basado en la utilización de nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente e "incorpora al diseñador del envase y a la propia empresa fabricante en el proceso de gestión sostenible y de innovación", concluyó.

Sistema de enfardado eficiente y ecológico Luis Lara Rodríguez, socio-fundador de Aranguren Comercial del Embalaje S.L (Aranco), fue el encargado de cerrar el ciclo de conferencias Hispack en Valencia explicando un innovador servicio de enfardado, es decir, un sistema que fija la mercancía sobre un palet permitiendo su manipulación y traslado. Está diseñado para que el cliente consiga el enfardado necesario a un coste optimizado, sin inversión por su parte y sin gastos de mantenimiento. Como apuntó, "se trata de un servicio eficiente puesto que el cliente dispone de una maquinaria en cesión de uso, aumentando su competitividad al pagar solamente por los metros de film consumidos". El sistema es, además, personalizado dado que se adecua a los requisitos del usuario y está diseñado conforme a criterios ecológicos. También señaló que "cada palet enfardado aporta la mínima cantidad de film que requiere para la calidad adecuada, disminuye residuos como, por ejemplo, el currón y todos los films son reciclables". El acto concluyó con el agradecimiento de Xavier Pascual, director del salón Hispack, a todos los expertos y asistentes y a la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia por su colaboración y trabajo en la difusión y conocimiento del packaging desde la innovación y el diseño. Finalmente, Pascual emplazó a todos los asistentes a visitar Hispack, del 11 al 15 de mayo, en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona para conocer las últimas novedades en diseño y tecnología para el sector del envase y embalaje.


06-08

5/3/09

10:34

Página 6

tecnología tecnología

Tendencias de la flexografía durante 2008 Por Dr. John Anderson

Hasta qué punto se cumplieron las expectativas del 2007 Se esperaba que, al menos en Estados Unidos, el 2007 fuera un año de implantación real del grabado directo mediante láser para la obtención de planchas, para lo cual se esperaba que aparecieran los equipos y los materiales necesarios para su utilización. Realmente, a pesar de un cierto retraso, se inició esta implantación y el crecimiento fue aceptable, a la vez que continuó claramente durante 2008. Las funcionalidades ofrecidas en cuanto al control en tres dimensiones de la estructura del punto, de las zonas planas superficiales del punto y de la robusta estructura de esos puntos en la plancha permitieron disponer de una mayor latitud en la impresión y de una mayor productividad, a la vez que mayor constancia en los resultados. El aumento en la utilización de camisas tubulares como forma impresora flexo realmente ha cumplido con las expectativas de la mayoría de los usuarios y se está convirtiendo rápidamente en algo casi imprescindible en nuevas instalaciones de máquinas de imprimir flexográficas, incluso en los mercados de banda estrecha. Por el contrario, las provisiones con respecto a RFID y a la electrónica impresa, si bien se han movido en la

Envase Flexible

6

dirección correcta, han desanimado a muchos, particularmente en lo que se refiere a la aplicabilidad de la tecnología RFID, en la cual la rentabilidad del impresor todavía es difícil de justificar en muchos casos. La instalación de nuevas máquinas flexográficas y la eliminación de algunas máquinas antiguas han ayudado a mejorar la calidad y el coste en la impresión flexográfica, pero se ha continuado con unos márgenes muy estrechos cuando se trata de segmentos en los que se utilizan grandes volúmenes.

Las expectativas en el 2008 En drupa, con todas sus novedades especialmente en el área de impresión digital, hubo un papel preferente de todo lo que se refiere a envase, embalaje y etiquetas, y hubo claros indicios de que este sector seguía progresando tanto en actividad como en rentabilidad. Y, dentro del sector específico del ‘packaging’, la flexografía, con sus máquinas de imprimir, sus flujos de trabajo, sus consumibles y sus resultados impresos, destacaron claramente y fueron protagonistas de los desarrollos esperados. En cuanto a las máquinas flexo-


06-08

5/3/09

10:34

Página 7

tecnología tecnología

gráficas, está habiendo un importante desarrollo y crecimiento por parte de los fabricantes, especialmente en todo aquello que se refiere a máquinas con sistemas motrices servo, cilindros de plancha para utilización de camisas, nuevos cilindros anilox intercambiables, mejoras de automatización que permiten cambios rápidos de trabajos y velocidades de impresión hasta ahora no vistas. En el 2007, por ejemplo, las máquinas flexográficas de formato ancho empezaron a funcionar comercialmente a velocidades del orden de 1000 m/min, estaban ya utilizando planchas con grabado directo mediante láser sobre camisas, utilizaban rodillos anilox de gran formato y se desarrollaron nuevos tipos de tinta. En el 2008, estamos viendo una rápida expansión de estos tipos de máquinas flexográficas y de sus funcionalidades para dirigirlas a mercados que, tradicionalmente, debido a sus largos tirajes, estaban utilizando huecograbado en lugar de flexografía. Pero, curiosamente, el verdadero crecimiento durante el 2008 en planchas cilíndricas y máquinas flexográficas con servomotores no se está produciendo en las máquinas de formato ancho, sino cada vez más en máquinas flexográficas de formato estrecho o medio, en las que estas tecnologías están permitiendo a los impresores obtener volúmenes de producción cada vez más altos, como ocurrió con las máquinas flexográficas de formato ancho hace unos años, a la vez que están ayudando a minimizar los tiempos de paro y optimizar la rentabilidad. Casi todos los fabricantes de máquinas flexográficas disponen ya de modelos con motores servo y con tecnologías de cambio rápido de plancha cilíndrica y lo único que puede frenar este crecimiento es la propia disponibilidad de consumibles (especialmente planchas tubulares) para estas máquinas de formato estrecho. Una de las acciones clave durante el 2007 y que ha empezado a dar resultados en el 2008 se refiere real-

mente a este tema de las camisas tubulares como forma impresora. Hasta el 2007 no existían estándares claros en cuanto al posicionamiento de los agujeros de absorción por aire en los cilindros que hacen de núcleo, de manera que era un problema tener que adaptar en cada caso la camisa y no se podía realizar una producción masiva de camisas de este tipo de forma que fueran utilizables en la mayoría de máquinas. Gracias a la asociación alemana de flexógrafos y a los fabricantes de máquinas flexográficas, se han acordado nuevos estándares que podrán reducir los costes y finalmente permitirán la fabricación de grandes volúmenes de componentes estandarizados e intercambiables, aspecto esencial para el crecimiento de la flexografía en los mercados de banda estrecha y de banda media. También las tintas han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, especialmente en lo que se refiere a la necesidad de poder imprimir a altas velocidades y a disponer de una satisfactoria transferencia de tinta y la alta rapidez en el secado que todo ello exige.

Envase Flexible

7

Esto ha generado colaboraciones fructíferas entre todos los suministradores involucrados en los avances tecnológicos de varios tipos. Iremos notando las ventajas de las tintas de alta velocidad a medida que su utilización se vaya extendiendo, de forma que la cobertura de tinta y otros aspectos de su transferencia ya no precisarán el mantenimiento de velocidades limitadas para asegurar unos resultados cualitativos satisfactorios. El tema de los rodillos anilox continúa también siendo un aspecto de crecimiento, con nuevos suministradores que van apareciendo en el mercado. Al mismo tiempo, las empresas más características en este tipo de suministro continúan creciendo y ofreciendo rodillos anilox con nuevas funcionalidades. Esta tendencia seguirá creciendo en el resto del 2008, destacando el control de transferencia de tinta desde el rodillo anilox hacia el soporte receptor en forma cada vez más efectiva. Uno de los cambios más interesantes durante el 2008 se está dando en los mercados de planchas flexográficas. En este caso, respecto a las planchas flexográficas digitales, que ya


06-08

5/3/09

10:34

Página 8

tecnología tecnología

hace años que se encuentran disponibles y en las que la tecnología de inhibición de oxígeno ha ayudado a reducir los tamaños de punto y a aumentar las funcionalidades de exposición de imagen para la impresión flexográfica, seguía habiendo quejas por parte de los compradores de impresos sobre la constancia y la baja coincidencia de los niveles de calidad entre las pruebas y los impresos. Éste es un mercado en el que el grabado directo mediante láser está ayudando a mejorar la situación y a asegurar una mayor constancia de calidad. En el mercado, los suministradores de planchas están también ofreciendo ya varios sistemas con excelentes funcionalidades al utilizar sus propios materiales y empleando tramas de hasta 220 lpp. Estos sistemas están teniendo la ventaja de no presentar la inhibición de oxígeno como variable, de forma que toda la gama tonal completa es ajustable sin necesitar una curva de corrección para disponer aquella plancha flexográfica que va a dar en el producto final un resultado similar al de offset y con una constancia y una correspondencia con las pruebas que precisan los compradores de impresos. A medida que estas tecnologías vayan creciendo y se vayan implantando, también los suministradores de planchas avanzarán para que se disponga de consumibles suficientes y adecuados, de manera que la impresión flexográfica pueda pasar a los nuevos niveles de calidad y constancia estandarizada que precisan los clientes finales.

estandarizar los flujos de trabajos y los sistemas de producción para que la flexografía realmente alcance ese nuevo nivel definitivo y competitivo. Empiezan a haber ya usuarios que están utilizando la estandarización FIRST en todo el proceso flexográfico, desde la comunicación, el diseño y la

Comentario general El año 2008 puede empezar a ser el que inicie la época de la ‘tormenta perfecta’ de la flexografía, permitiéndole superar barreras anteriores y pasar a nuevos niveles de calidad competitiva con cualquier otro proceso y, lo que es más importante, disponer de la constancia que exigen los compradores de impresos. La introducción de nuevas planchas, tintas y tecnologías de máquinas flexográficas que se dieron en drupa y la implantación de mejores estándares permitirán a la flexografía cumplir con la repetibilidad de la calidad impresa y con los niveles que desean los compradores de impresos y que no eran imaginables hace unos años. Esto dará a los compradores de impresos una mayor confianza en el proceso y ayudará a que la flexografía siga creciendo y se convierta una vez más en el proceso más próspero durante los próximos años.

Especificaciones y estandarización El año 2008 está ya viendo la introducción del nuevo estándar FIRST 4.0 (Flexographic Imaging Reproduction Specifications and Tolerances), una nueva versión que coincide con el décimo aniversario de su creación inicial y que está ayudando a elevar la conciencia sobre la necesidad de

de crecimiento para la aplicación del nuevo sistema de control de proceso G7 en flexografía, que se ha extendido sobre todo en Estados Unidos y que está en fase de poder ser combinado o integrado con la correspondiente parte flexográfica del estándar ISO 12647.

preimpresión hasta la impresión y la preparación de información numérica, tan necesaria para entender el proceso y su intercambiabilidad. Existe también un alto potencial

Envase Flexible

8


Documento2

20/1/09

13:57

Pรกgina 1


10-12

9/3/09

10:00

Página 10

reportaje reportaje

Revolución en la cadena de suministro de envases Consumidores exigentes. Competencia extrema por la cuota de atención y el espacio en las estanterías. Preferencias de consumo cambiantes. Todo ello se suma a la necesidad de agilidad a la hora de lanzar nuevos productos al mercado y revitalizar el atractivo de los ya existentes.

Por el Dr. Ingo Büren, Director de Ciencia y Tecnología / Director Académico del International Packaging Institute.

Si añadimos a la mezcla un clima de incertidumbre sobre la economía global, los propietarios de marcas se enfrentan a más retos que nunca en su intento por abrirse paso y proteger la integridad de la marca. Cada vez más, todos estos factores deben afrontarse en un entorno de producción glo-

bal distribuido y fragmentado. Los propietarios de marcas insisten en lograr una calidad y un color uniformes en los envases y las etiquetas, independientemente de dónde se produzcan. Y así debería ser. Deben encontrar formas de acortar el plazo de comercialización y mantener el flujo de produc-

Envase Flexible

10

tos. Sin embargo, exigen la flexibilidad para cambiar toda su estrategia de packaging para adaptarse a las tendencias de mercado y a la competencia. Como consecuencia del acortamiento del plazo de comercialización, los errores pueden resultar muy caros.


10-12

9/3/09

10:00

Página 11

reportaje reportaje

El aumento del precio de la energía y las materias primas se traslada también a los costes de fabricación y envío. Los envíos de productos pueden incluir errores de impresión imprevistos en los envases o todo el proceso de fabricación del envase puede sufrir retrasos, y esto puede afectar negativamente el inicio de la temporada de un nuevo producto, o dañar la reputación de aquellos estándares probados que el mercado ha llegado a conocer y apreciar. Aunque estos cambios no son triviales, la buena noticia es que la tecnología no se queda atrás. Los propietarios de marcas actuales tienen más capacidades que nunca al alcance de su mano en su gestión de una cadena de suministro cada vez más compleja. A lo largo de todas las fases del proceso, desde la concepción hasta el diseño, las pruebas y la producción, los propietarios de marcas pueden mantener pleno control sobre el proceso sin llegar a salir de la oficina.

que se adapte al producto y de que lo proteja en su paso por el canal de distribución. El prototipo se entrega entonces a un diseñador gráfico, que crea una maqueta en dos dimensiones en un paquete de diseño, donde se aplican los elementos gráficos. Incluso el diseñador más creativo puede tener dificultades para diseñar gráficos para una estructura compleja en un entorno de diseño 2D estándar. Una vez producido, el nuevo diseño se debe imprimir y plegar manualmente para asegurarse de que todos los gráficos cumplan su función en el objeto tridimensional. Si se descubren errores, el diseñador debe volver a iniciar el

Una nueva forma de pensar sobre el diseño de envases Se han producido grandes avances en las tecnologías de diseño de productos, entre los que destaca el modelado 3D. Estas capacidades pueden acortar el proceso de desarrollo de un producto y facilitar su introducción en el mercado. Pero, en muchos sentidos, el diseño de envases se ha quedado rezagado. El diseño, la aprobación y la producción del envase de un producto puede suponer un cuello de botella importante en el proceso de introducción en el mercado, que alarga los ciclos y entraña riesgos competitivos. El diseño de envases convencionales exige la producción de un prototipo del producto. El modelo se puede moldear a partir de plástico o incluso se puede tallar en materiales especiales. Cuando el diseñador del envase recibe el modelo, debe llevar a cabo una serie de mediciones minuciosas y crear un prototipo, asegurándose de

proceso desde cero. No es extraño que el proceso de diseño se demore semanas y le sigan largos ciclos de aprobación. Sin embargo, actualmente existen herramientas que revolucionan por completo el proceso y pueden reducir estos ciclos de semanas a minutos. Veamos cómo funcionan. En cuanto el diseño del producto está terminado, los datos CAD 3D del diseño se importan a una aplicación CAD para envases. Con ello es posible crear el diseño estructural para la forma del envase a través de un par de clics del ratón, en sólo cinco minutos o menos. Los diseñadores pueden ajustar esta imagen del diseño estructural

Envase Flexible

11

tridimensional en pantalla hasta quedar satisfechos. A continuación, los datos CAD se importan a Adobe® Illustrator® u otra aplicación de diseño gráfico. Utilizando un plug-in especial se pueden aplicar gráficos básicos al envase en unos 10 ó 15 minutos, y el prototipo preliminar ya está listo para su revisión.

La colaboración es la clave En el proceso de diseño de envases convencional, las semanas que se invierten en producir prototipos de envases suelen ir acompañadas de semanas de revisión y aprobación. Cada paso del ciclo de diseño de un envase implica el envío de prototipos a varias personas implicadas que pueden estar repartidas en distintos puntos del globo. La alternativa es reunirse todos en una sala de conferencias para debatir el asunto. Gracias a las herramientas actuales basadas en web para revisión, anotación y aprobación ya no es necesario que los implicados se encuentren en el mismo lugar para que la colaboración sea efectiva. Una solución de gestión de diseños efectiva que se base en estas herramientas aumenta la innovación en los envases y agiliza todo el proceso de diseño, desde la concepción hasta la producción y la conversión. Todos los participantes en el ciclo de diseño pueden tener acceso seguro en tiempo real a los proyectos, documentos e información, en línea y en sus idiomas nativos. Los diseños de envases se pueden revisar, anotar y aprobar rápida y eficientemente, sin importar los distintos husos horarios globales. Múltiples usuarios pueden incluso crear una sesión de colaboración en la que todos estén conectados en línea y visualicen exactamente la misma vista del mismo archivo. Conforme se aportan comentarios, los demás usuarios pueden verlos inmediatamente y realizar correcciones en pantalla en tiempo real. Las herramientas avanzadas también integran capacidades 3D y


10-12

9/3/09

10:00

Página 12

reportaje reportaje

pueden abarcar tanto el diseño gráfico como estructural. Los objetos se pueden plegar y girar a voluntad. Es posible cambiar y ajustar los efectos de iluminación ambiental para que los implicados puedan ver el aspecto que el diseño tendrá bajo distintas condiciones de iluminación. Los acabados especiales, como barnizado UV, laminados y gofrados se representan de forma muy realista. Estas soluciones basadas en web permiten incluso activar o desactivar separaciones y capas, tomar medidas y medir la densidad de la tinta. De hecho, estos sistemas ofrecen más posibilidades que el manejo de una maqueta física del envase, y son más fáciles de usar que nunca. Estas capacidades de gestión del ciclo de diseño están revolucionando el proceso de diseño de envases y representan uno de los avances más interesantes que puedo recordar en mi larga carrera en el sector.

Producción de envases Una vez acotados los conceptos, ya podemos pasar a la producción; pero no antes de haberlo revisado todo minuciosamente. En esta fase, además de la precisión de los contenidos y el diseño, también se busca la confirmación de que no habrá sorpresas de color y de que el envase se montará conforme a lo planificado. Usando las herramientas actuales, es posible revisar y anotar pruebas bidimensionales y tridimensionales de forma parecida a lo que ocurre durante el proceso de desarrollo. A medida que se aplican las correcciones, las herramientas en línea facilitan la tarea de comparar versiones y asegurarse de que los cambios se implementen correctamente. Es mucho más eficiente que el costoso proceso de comparar pruebas físicas en un proceso manual. Y lo que es aún mejor, todas las acciones quedan registradas por lo que se guarda un historial detallado de lo ocurrido durante el ciclo de revisión. En la medida en que estas soluciones de colaboración se pueden integrar

La importancia de un color preciso

con los sistemas de producción, los tiempos del ciclo se acortan aún más y aumenta el nivel de precisión. Ello se debe al hecho de que la prueba aprobada y todos los metadatos asociados se transmiten directamente al proceso de producción, incluida la integración con sistemas MIS/ERP. Durante la producción, los propietarios de marcas buscan la confirmación de que sus proyectos se ejecuten conforme al plazo y al presupuesto acordados. Quieren poder consultar el proceso en cualquier momento para comprobar su evolución. Las herramientas web permiten hacerlo en tiempo real, sin necesidad de esperar que alguien responda una llamada telefónica o llame para aportar información adicional. En los procesos convencionales, un error descubierto en el último momento o un cambio normativo o del mercado que exija realizar un cambio en el envase puede tener consecuencias desastrosas. Estos cambios de última hora pueden retrasar el proyecto semanas o incluso meses, y conllevar una pérdida de beneficios y una desventaja competitiva. No era extraño que los archivos tuviesen que volver a enviarse a los diseñadores para ser editados en el paquete gráfico nativo, interrumpiendo no sólo ese proyecto, sino los demás de la cola. Actualmente, una serie de visores y editores avanzados de documentos PDF permiten que los usuarios corrijan contenido textual y objetos en forma nativa directamente en el archivo PDF final, además de ajustar el flujo de texto, e incluso realizar cambios en las fuentes.

Envase Flexible

12

El color es un elemento vital de cualquier identidad de marca, y no se debe subestimar la importancia de mantener los colores precisos a lo largo de todo el proceso. La percepción del color puede ser muy subjetiva, pero existe una ciencia del color que se puede aplicar para garantizar la coherencia. Es muy sencillo perfilar todos los dispositivos de salida de la cadena de suministros, desde el concepto hasta el diseño, y gestionar así el color a lo largo de todo el proceso de producción. Si todos los dispositivos (monitores, sistemas de pruebas y máquinas de impresión) están calibrados y utilizan los mismos perfiles ICC, la probabilidad de errores es muy inferior, y los resultados tienen más posibilidades de cumplir las expectativas. Con ello se ahorra tiempo, dinero y complicaciones.

Aprovechar la tecnología para lograr la perfección en los envases El hecho de vincular toda la cadena de suministro de envases con un flujo de trabajo digital, moderno y productivo, hace posible que los propietarios de marcas y los proveedores de preproducción y producción que trabajan con ellos sean más eficientes y efectivos. Pueden mejorar el proceso de comunicación y lanzar al mercado un envase de mayor calidad que haga justicia al producto que contiene y la marca que representa. La siguiente frontera en el ámbito de los envases es aprovechar la tecnología para aplicar este planteamiento eficiente y preciso a los procesos de diseño y producción. Acortar los plazos de comercialización, proteger la integridad de la marca, facilitar los cambios de última hora y las revisiones y garantizar que se cumplan todas las expectativas durante el proceso de producción es algo que está al alcance de los profesionales de toda la cadena.


Documento1

27/6/08

10:55

Pรกgina 1


14-17

9/3/09

10:05

Página 14

innovación innovación

Estamos preparando la edición de una Guía Práctica de la Innovación Gráfica, para ser publicada tanto en la revista Cartiflex como en el portal alabrent.com (innovaciongrafica.es), donde ofrecemos la posibilidad de mostrar toda la potencia en innovación de cada empresa. Para ello, hemos diseñado un auténtico escaparate de la innovación gráfica: una plataforma que dedicará todos sus recursos en difundir las innovaciones más destacadas de cada empresa. innovaciongrafica.es será, pues, una exposición permanente de equipos, productos y servicios para la industria de las artes gráficas. Y para que los lectores puedan obtener respuestas a sus inquietudes y necesidades de una manera fácil hemos organizado esta exposición a partir de los siguientes apartados:

• Flujo de trabajo, equipos de preimpresión flexo (enero - febrero) • Máquinas banda ancha (marzo - abril)

• Equipos auxiliares y accesorios (julio - agosto) • Consumibles y soportes (septiembre - octubre) • Software de gestión (noviembre - diciembre)

• Máquinas banda estrecha (mayo - junio)

Máquinas banda ancha

Estamos ante un importante desarrollo y crecimiento en cuanto a las máquinas flexográficas por parte de los fabricantes, especialmente en todo aquello que se refiere a máquinas con sistemas motrices servo, cilindros de plancha para la utilización de camisas, nuevos cilindros anilox intercambiables, mejoras de automatización que permiten cambios rápidos de trabajos y velocidades de impresión hasta ahora no vistas.

En 2007, por ejemplo, las máquinas flexográficas de formato ancho empezaron a funcionar comercialmente a velocidades del orden de 1000 m/min, y estaban ya utilizando planchas con grabado directo mediante láser sobre camisas, utilizaban rodillos anilox de gran formato y se desarrollaron nuevos tipos de tinta. En 2008, hemos visto una rápida expansión de estos tipos de máquinas flexográficas y de sus funcionalidades

Envase Flexible

14

para dirigirlas a mercados que, tradicionalmente, debido a sus largos tirajes, estaban utilizando huecograbado en lugar de flexografía. Casi todos los fabricantes de máquinas flexográficas disponen ya de modelos con motores servo y con tecnologías de cambio rápido de plancha cilíndrica y lo único que puede frenar este crecimiento es la propia disponibilidad de consumibles (especialmente planchas tubulares) para estas máquinas de formato estrecho.


14-17

9/3/09

10:05

Página 15

innovación innovación

Máquinas banda ancha COMEXI EB iCube iF2

Fischer & Krecke FP 16S-10

Impresora flexográfica de tambor central con sistema de impresión de tintas curables EB.

Nueva impresora flexográfica a todo color Fischer & Krecke FP 16S-10 con SMARTGPS.

Impresión flexográfica de banda ancha, desbobinador duplex y rebobinador duplex, tambor central, cambio automatizado de camisas, sistema de control de registro y presiones automático, sistema de entintado y limpieza automático y especial para tintas EB.

La FP 16S está diseñada para aplicaciones versátiles en toda la gama. Gracias a la tecnología de los sistemas de control y seguridad electrónica, esta máquina rápida y fiable puede manejar incluso los más exigentes procesos de impresión en cualquier material flexible y con cualquier sistema de tinta en el mercado.

Innovación Nueva máquina cilíndrica de Comexi, que presenta el nuevo concepto iF2 Icube de impresión central.

Innovación Con la tecnología de Fisher & Krecke “Graphic Positioning System” altas reducciones en el material.

Comexi y su holding COMEXI GROUP nació como un proyecto empresarial que se guía por su espíritu de excelencia. El carácter familiar imprime un tono especial al des-

Bobst Group - con sus marcas ATLAS, FISCHER & KREC-

arrollo del mismo, si bien su estrategia se rige por ser una

KE, GENERAL, KOCHSIEK, ROTOMEC, SCHIAVI y TITAN, es el

empresa de soluciones globales para el mundo del conver-

principal suministrador mundial de equipos y soluciones para

ting, con especialización mediante la creación de empresas

la impresión y transformación de materiales flexibles. Estos

subsidiarias, de unidades independientes pero estrechamente

materiales comprenden todo tipo de film plástico, aluminio,

relacionadas entre sí.

papel, etc.

Envase Flexible

15


14-17

9/3/09

10:05

Página 16

innovación innovación

Máquinas banda ancha MIZARFLEX

VISTAFLEX C

Impresora flexográfica sin engranajes

impresora flexográfica dotada de técnica de camisas VISTAFLEX C, que se ajusta automáticamente.

Nueva máquina impresora flexográfica con técnica de camisas VISTAFLEX C, que se ajusta automáticamente. Esta máquina se ha concebido especialmente para grandes desarrollos y grandes anchos de impresión, así como una velocidad de impresión máxima de 800 m/min. Sistema de formulación de tintas y dosificador patentado EASY-COL. Este nuevo módulo de la serie EASY de W&H, que se ha desarrollado con el apoyo de las empresas X-Rite y Sun Chemical, facilita al impresor una sincronización del color mucho más rápido y certero en la máquina impresora.

Equipada con 6 y 8 colores y en anchuras de 850 mm., 1.050 mm. y 1.250 mm. Entre sus características principales cabe destacar los servomotores independientes de ataque directo sin engranajes, permitiendo desarrollos de impresión infinitos, la precisión de impresión gracias a la eliminación de juegos mecánicos y engranajes, el sistema de cambio rápido de camisas en rodillo porta-clisés y rodillo anilox y el registro de longitudinal y lateral motorizados.

Innovación Innovación

VISTAFLEX C velocidad de impresión máxima de 800 m/min.

Impresora flexográfica stack-type sin engranajes para alta calidad de impresión y rapidez de cambios de trabajo.

Lapeyra & Taltavull es una empresa de representación de constructores de maquinaria y equipo. líderes en sus sectores. Se encuentra presente en las actividades de proceso,

Con más de 35 años de experiencia Giave es uno de

envase y embalaje.

los principales suministradores de maquinaria para la impre-

Entre sus empresas representadas está Windmöller &

sión y conversión de materiales para embalaje flexible. Giave

Hölscher, compañía que desde hace más de 139 años lleva

desarrolla y fabrica maquinaria de alta calidad para la impre-

demostrando su fuerza innovadora y hoy por hoy pertenece a

sión en huecograbado y flexografía, recubrimientos, lamina-

las empresas líderes del sector de la fabricación de embalajes

ción, corte y rebobinado.

flexibles.

Envase Flexible

16


14-17

9/3/09

10:05

Página 17

innovación innovación

Máquinas banda ancha Schiavi EF 4030

Diamond HP 808

Impresora flexográfica con ocho colores y una velocidad de 350 m/min

Impresora flexográfica con nuevas soluciones técnicas de corrección y puesta a punto.

La Schiavi EF 4030 es una impresora flexográfica con una muy eficaz electrónica y una sólida estructura que responde a las demandas de un coste efectivo y una máquina productiva para una impresión de alta calidad en una gran variedad de substratos. La Diamond HP 808 se caracteriza por una serie de soluciones técnicas que la sitúan en lo más alto de la tecnología hoy disponible en el sector, una velocidad de 500 m/min, "Deck Make Ready” durante el funcionamiento de la máquina, nueva racleta neumática, sistema de corrección automática de la presión de impresión al variar la velocidad y “Ink-Deck Presetting” preset automático del registro y de la presión de impresión.

Innovación Nueva prensa económica EF 4030

Establecida en Piacenza en 1927 Schiavi dirige su actividad al envase flexible con la fabricación de impresoras flexográficas. En el 2000 se integra totalmente en el grupo

Innovación

Bobst. Fuertemente comprometida en la investigación y des-

Soluciones que la sitúan en lo más alto de la tecnología disponible

arrollo de las mejores soluciones tecnológicas en flexografía, Schiavi está siempre presente en la tecnología más avanzada. La calidad de las impresoras de la gama flexo está en constante adecuación con la evolución del mercado.

Uteco fundada en 1985 tiene una gran proyección mundial en la fabricación de maquinaria para embalaje flexible, utilizando tecnología innovadora y una flexibilidad máxima, así como una especial atención a las necesidades de sus clientes.

Envase Flexible

17


18-19

5/3/09

12:18

Página 18

actualidad actualidad

Bolsas de té Twinings envasadas en película Natureflex™ compostable La película de embalaje sostenible y compostable NatureFlex™, de Innovia Films, ha sido elegida por Twinings para envasar uno de sus productos de té más importantes, Everyday

Fundada en 1706, los tes de alta calidad de Twinings se disfrutan en más de 100 países por todo el mundo. El cambio a la película metalizada NatureFlex™ NM cumple uno de los objetivos de Twinings de usar materiales de embalaje más sostenibles, permitiendo a los clientes reducir los desechos.

“Como empresa, siempre estamos buscando modos de reducir nuestro impacto en el medio ambiente. La utilización de la película NatureFlex™ como envoltura interior de este paquete no sólo protege las bolsas de té, sino que también ayuda a nuestros clientes a reducir sus desechos a través del compostaje casero,” dice David

Envase Flexible

18

Parkes, de Twinings. NatureFlex™ fue la elección obvia para el embalaje, ya que la película empieza su vida como un producto natural, madera, y se descompone en un cubo de compostaje casero (o mediante compostaje industrial) en cuestión de semanas. También ofrece ventajas en su conversión y durante el


18-19

5/3/09

12:18

Página 19

actualidad actualidad

envasado, debido a sus propiedades inherentes antiestáticas y de retención del plegado, alto brillo y transparencia, resistencia a grasas y aceites, excelente barrera a gases y aromas y amplio rango de sellado. La NatureFlex™ NM es una película exclusiva de celulosa, fabricada de pasta de madera renovable y metalizada en las propias instalaciones. Se trata de la única película metalizada biodegradable apta para el compostaje casero debido a que su nivel de metal es tan bajo (menos del 0,02%) que retarda la degradación de la película en cuestión de días, pero no interfiere de ninguna manera con su biodegradabilidad. Unos barnices modificados aseguran una excelente aplicación y adhesión del metal proporcionando una alta barrera a la humedad con un coeficiente de transmisión de menos de 10g/m_/día (38ºC, 90% HR). Esta alta barrera es la que mantiene a las bolsas de té de Everyday, de Twinings, en condiciones excelentes.

ASP Packaging Ltd, empresa con sede en Watford, proveyó la impresión certificada compostable en esta aplicación de flow wrap para Twinings. “Con una gran experiencia en el trabajo con NatureFlex™ a lo largo de varios años y siendo conscientes de sus credenciales ecológicas, junto con su excelente maquinabilidad y facilidad de impresión, estuvimos encantados de apoyar a Twinings en su decisión de adoptar tal embalaje sostenible. NatureFlex™ es extremadamente apropiada a una producción automatizada como el envasado flow pack y es también una película muy fácil de imprimir y de convertir,” dijo Alan Campbell, de ASP Packaging Ltd. Las películas NatureFlex™ son de base de celulosa, derivadas de pasta de madera renovable y certificadas para cumplir tanto la normativa europea EN13432, como la americana ASTM D6400, para el envasado compostable. La pasta de madera procede de plantaciones gestionadas de prove-

edores referenciados que operan de acuerdo con los principios de la silvicultura responsable (FSC o equivalente). Típicamente, las películas NatureFlexTM cuentan con un contenido bio renovable de alrededor del 95% en peso de material. “Existe una percepción en el mercado de que los biomateriales sencillamente no pueden ofrecer las propiedades barrera requeridas por los productos secos,” dijo Andy Sweetman, Director Global de Marketing de Tecnologías Sostenibles de Innovia Films. “Pero la tecnología está constantemente actualizándose y la utilización de la NatureFlex™ NM por Twinings muestra que las películas NatureFlex™ pueden ofrecer con éxito un número cada vez mayor de aplicaciones para productos secos sin poner en peligro sus características de compostabilidad y renovabilidad.”


20

5/3/09

12:19

Página 20

actualidad actualidad

Premios Mactac 2008 Una vez más los diseñadores y convertidores han demostrado que su imaginación no tiene límites. El libro de los Premios 2008 MACtac mundiales ya está disponible y presenta a los ganadores de cada una de las regiones incluidas en el evento.

Estos premios se crearon para reconocer y recompensar la creatividad y de alto impacto. "La comunicación visual" fue el tema libre que propuso MACtac utilizando materiales adhesivos de esta firma. Esta edición de los Premios 2008 ha sido un éxito rotundo con más entradas y normas más estric-

tas que nunca. El Libro es una publicación para dar los profesionales de la comunicación visual de un gran número de ideas para promover sus mensajes utilizando vinilos auto-adhesivos. En ediciones anteriores, el libro de los Premios 2008 MACtac de todo el mundo se está enviando a los gran-

Envase Flexible

20

des usuarios finales y las agencias de publicidad para ayudarles a descubrir nuevas posibilidades en el mundo de la publicidad y generar negocios para convertidores de MACtac.


spiraxE1257ar

19/1/09

11:04

Pรกgina 1


22

6/3/09

10:15

Página 22

actualidad actualidad

EskoArtwork: Conferencia mundial en Orlando EskoArtwork anuncia su primera conferencia mundial de clientes, prevista para el 17 de mayo al 20 de 2009, en Orlando, Florida. Tras una serie de reuniones de grupos de usuario con éxito en los EE.UU., la empresa se está convirtiendo este evento en una conferencia de clientes en todo el mundo.

Después de drupa (a la que pertenece esta imagen), EskoArtwork vuelve a celebrar una conferencia mundial.

La conferencia se centrará en la aplicación de nuevas tecnologías y el intercambio de buenas prácticas, así como ofrecer una plataforma para la interacción entre usuarios de la aplicación EskoArtwork y especialistas de producto, los ejecutivos y colaboradores. Su principal objetivo es atraer asistentes de todo el espectro industrial: desde los creadores gráficos orientadas a los envases y las empresas de artes gráficas, tales como convertidores, imprentas comerciales o editores. El programa está dirigido a dar muestra sobre las manifestaciones a los usuarios y la toma de decisiones, así como concentrarse en las inquietudes específicas de cada cliente - proveedor. "Esta conferencia es particularmente importante para EskoArtwork",

dijo Carsten Knudsen, CEO de EskoArtwork. "En primer lugar, proporciona una plataforma única para que nosotros compartamos la evolución de los productos y los planes futuros con nuestros usuarios y para escuchar atentamente sus comentarios. Queremos saber lo que están pensando, bueno o malo, con referencia a nuestra tecnología y nuestro servicio y apoyo. Cara a cara es siempre una eficaz forma de lograr este objetivo. También es gratificante ver la cantidad de redes y el intercambio de mejores prácticas que tiene lugar durante la conferencia, que permite a los usuarios regresar a casa con ideas que pueden añadir aún más valor a sus soluciones EskoArtwork y sus operaciones en su conjunto. "

Envase Flexible

22

Carsten Knudsen explica que históricamente hubo dos conferencias, una centrado en los gráficos de diseño y producción, y la otra se centró en el diseño estructural y la producción. "Las conferencias se han combinado desde hace varios años", añade, "porque el la situación actual requiere una estrecha integración de estas funciones. Especialmente desde nuestra adquisición de Artwork Systems, con la combinación de conferencias se ha demostrado que se puede ofrecer más valor a los asistentes que la celebración de dos conferencias por separado. Además, estamos estructurando esto como un evento de todo el mundo espera con participantes procedentes de todos los continentes. En esta economía global, creemos que nuestros usuarios obtendrán un beneficio significativo al poder interactuar con otros usuarios de todo el mundo en un solo lugar. EskoArtwork tiene miles de usuarios ArtiosCAD y ArtPro por ahí y esta será la primera vez que estará en condiciones de cumplir en el mismo foro ".


23

6/3/09

10:16

Página 23

actualidad actualidad

IMPRYMA, S.L. y UTECO Converting SpA firman un acuerdo de representación en exclusiva para el mercado español IMPRYMA, S.L. con más de 30 años de experiencia en el mercado del embalaje flexible destaca la importancia de este acuerdo ya que UTECO Converting SpA, es uno de los principales fabricantes de maquinaria de impresión flexográfica y de huecograbado, laminado y converting para el sector del packaging.

Félix Prieto, director general del grupo IMPRYMA, y Leonardo Gobbi, director de ventas de UTECO Converting.

UTECO Converting SpA cuenta con más de 2.300 máquinas instaladas en el mundo, lo cual afirma que la base competitiva de la empresa italiana radica en la calidad, innovación y efectividad de sus productos junto

con la capacidad para detectar y adelantarse a las tendencias del mercado. De esta forma IMPRYMA, S.L. se satisface de poder ofrecer a los convertidores e impresores de embalaje flexible del mercado español una gama de

Envase Flexible

23

productos de primer orden mundial con los que espera poder responder a los requerimientos de sus clientes


24-25

6/3/09

10:17

Página 24

actualidad actualidad

Lanzamiento de nueva película de alta barrera Natureflex™ NatureFlex™, la próxima generación de películas flexibles y compostables de Innovia Films, se lanzó oficialmente el 6 de noviembre de 2008 en el Congreso Europeo de Bioplásticos de Berlín

La nueva película, NatureFlex™ NK, ofrece no sólo biodegradabilidad y compostabilidad, sino también una barrera a la humedad que se aproxima a la del OPP co-extrusionado. Esto quiere decir que cuenta con la mejor barrera a la humedad de cualquier film de biopolímero disponible en la actualidad, lo cual se ha logrado gracias a la exclusiva tecnología de reves-

timiento de Innovia Films. NatureFlex™ NK es una película transparente, adecuada para usos generales de embalaje, e idónea para varias aplicaciones, por ejemplo, alimentos secos (galletas, cereales, patatas fritas, barras de cereales, etc.). El nuevo producto es también idóneo para laminación con otros biofilms. La NatureFlex™ NK se comercializa en

Envase Flexible

24

espesores de 20, 23, 30 y 45 micras y puede usarse en una amplia gama de formatos de envase: VFFS, flow wrap, twistwrap y sobre envoltura. Características claves de la NatureFlex™ NK: • Satisface las normativas de compostaje EN13432 y ASTM D6400 • Basada en materias primas renovables


24-25

6/3/09

10:17

Página 25

actualidad actualidad

• Excelente barrera a la humedad y el oxígeno • Termosellable por las dos caras • Excelente transparencia y brillo • Imprimible “Hasta ahora, los materiales de embalaje compostables sólo se han utilizado en aplicaciones en las que su permeabilidad inherente se consideraba una ventaja. Esto técnicamente les excluía de importantes campos de la industria que requerían alta barrera. Sin embargo, ahora, con la NatureFlex™ NK, podemos abrirnos camino en mercados importantes, tales como los alimentos secos y snacks. Además, los convertidores pueden usar la NatureFlex™ NK como base para suministrar ‘biosoluciones’ flexibles adicionales, asociándola con

biofilms compatibles, tales como los almidones termoplásticos y los copoliésteres,” dijo Andy Sweetman, Director Global de Marketing de Tecnologías Sostenibles de Innovia Films. Las primeras películas NatureFlex™ (familias NP y NE) se lanzaron en enero de 2003 y, en aquel momento, se consideraron el desarrollo más importante de las películas de celulosa en 40 años. En el año 2006, tuvo lugar el lanzamiento de 2 nuevos grados: la NVS (película semipermeable para aplicaciones de alimentos refrigerados en flow wrap) y la NM (película metalizada pensada en primer lugar para aplicaciones de twistwrap). En el año 2007, se lanzaron las NVL y NVLW

(películas transparentes y blancas para etiquetas). En Interpack 2008, Innovia Films lanzó un nuevo tipo de película NatureFlex™, la NVR. La NatureFlex™ NVR, ha sido específicamente formulada para mejorar su imprimabilidad y transformación en general, y cuenta con una barrera intermedia a la humedad, siendo termosellable por ambos lados. Las aplicaciones para la NVR incluyen panadería, pastelería, pasta, legumbres y arroz. Las películas NatureFlex™ se producen de pasta de madera sostenible proveniente de plantaciones gestionadas y están certificadas como compostables según las normativas europea EU (EN13432) y americana (ASTM D6400).


26-27

6/3/09

10:17

Página 26

actualidad actualidad

DuPont Packaging Graphics anuncia reducciones del impacto medioambiental Los estudios sobre la evaluación del ciclo de vida muestran los beneficios Medioambientales de la Flexografía y de los procesos de impresión térmica

DuPont Packaging Graphics anuncia el lanzamiento de su nueva página Web Europea sobre sostenibilidad, www.cyrel.eu/sustainability, una página web multilingüe. Aparte de ofrecer una útil y detallada información confeccionada a medida de las necesidades de la industria flexográfica, DuPont publica en su página web los resultados de dos estudios sobre la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) revisados por expertos independientes, que muestran una significativa reducción de las emisiones

procedentes de las energías no renovables y de los gases efecto invernadero derivadas de la utilización de los procesos de impresión flexográfica de las planchas Cyrel® y procesos de planchas térmicas. Los dos estudios LCAs comparaban el impacto medioambiental de la impresión flexográfica con respecto a la impresión de huecograbado, y el impacto de los procesos de planchas térmicas con los procesos de planchas con solventes para flexografía. Los datos comparativos de flexo y

Envase Flexible

26

huecograbado indican que solo el uso de los procesos flexo dan como resultado una importante reducción, tanto en el consumo de energías no renovables como en las emisiones de los gases efecto invernadero de aproximadamente un 50%, en los procesos de conversión de filmes de plástico flexible para envase y embalaje. En términos sencillos, por cada millón de metros cuadrados (aprox.10 millones de pies cuadrados) de substrato plástico impresos cambiados de huecograbado a flexo, el ahorro conseguido en energía no renovable sería el equivalente de aproximadamente 102.400 litros de gasolina, y el ahorro en las emisiones de los gases efecto invernadero sería el equivalente a sacar de la carretera aproximadamente 69 coches de tipo medio europeo. Para poner esto en perspectiva, hay más de 200 billones de metros cuadrados de substrato plástico impreso solamente en los mercados Europeos y de América del Norte. (1)

(2)


26-27

6/3/09

10:17

Página 27

actuali actualidad

Los resultados del segundo estudio que compara el proceso de planchas térmicas con flexo indican que el procesado térmico produce una reducción de energía no renovable de aproximadamente el 60% y una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero de aproximadamente el 51%. O, por cada 10.000 metros cuadrados (~100,000 pies cuadrados) de procesado de planchas flexo, el ahorro resultante en energía no renovable sería el equivalente a aproximadamente 35.660 litros de gasolina y el ahorro en las emisiones de los gases efecto invernadero de aproximadamente de sacar de la carretera 28 coches de tipo medio europeo. “DuPont tiene una larga trayectoria de desarrollos de productos sostenibles para la industria de envase y embalaje, y la Evaluación del Ciclo de Vida es una de las formas más rigurosas de examinar el impacto medioambiental de los negocios, comenta Lisa DiGate, global business director -DuPont Packaging Graphics. “Escogimos utilizar los procesos LCA, que están basados en los estándares ISO, debido a la gran aceptación que tiene por parte de la industria y el rigor y la objetividad de los requisitos de la revisión por parte de expertos independientes” El informe, un amplio resumen de los resultados del LCA revisado por un panel externo bajo la dirección de Five Winds International (www.fivewinds.com) – expertos globales en desarrollo sostenible, indica que los usuarios que participaron en los estudios eran representativos de la industria y que la profundidad y rigor de la información recabada de los procesos hacen que el estudio sea “un indicativo fiel de las principales diferencias entre las distintas opciones tecnológicas (procesamiento de planchas e impresión) “ DuPont Packaging Graphics ha utilizado los procesos de investigación del LCA para evaluar el impacto medioambiental y el consumo de energía de sus productos y procesos. Los resultados del LCA incluyen información tanto de proveedores como de clientes y toma en consideración las materias primas, la energía, los residuos y las emisiones de los fabricantes de equipos portadores de imagen para los substratos impresos de envase y embalaje al final de la prensa. El LCA fue efectuado de acuerdo con las directrices de las ISO 14040 y 14044 y revisados por un papel externo compuesto por cinco expertos independientes coordinados por Five Winds International (www.fivewinds.com), un consultor internacional reconocido por su experiencia en el desarrollo sostenible. (1)

Nota (1) : Basado en estimaciones conservadoras sobre un modelo tipo medio europeo de pasajeros. Fuente: European Automobile Manufacturers Association Industry, informe de Septiembre 2008 Nota (2) : Calculado sobre las cifras de 2007 de los informes de la industria PCI Films Consulting Ltd. de Envase Flexible en Europa y Norte América.


28-29

6/3/09

10:21

Página 28

actualidad actualidad

Simec:

Pasado, presente y futuro en Converflex 2009 En el stand de la empresa (Pab. 10, Stand D35) se presentarán las nuevas soluciones para la industria flexo, pero también las puntas de diamante de la histórica gama.

Simec Group, desde hace más de 40 años una de las empresas más representativas del mercado flexográfico a nivel mundial, participará en Converflex 2009 para demostrar, una vez más, su liderazgo en el desarrollo de nuevos productos no sólo para la producción de rodillos flexo, sino también en el sector sistemas y accesorios, demostrando ser una firma capaz de ofrecer soluciones completas al mercado flexográfico internacional. Durante la próxima manifestación, que se tendrá del 24 al 28 de Marzo de 2009 en la Exposición de Rho (Milán), Simec presentará algunas importantes novedades, a saber: • Starlox “Gold Sleeve”, las nuevas mangas anilox desarrolladas para impresiones a alta velocidad, con una nueva estructura en condiciones de asegurar una elevada estabilidad y resistencia y de aceptar su regrabado hasta tres veces;

• Starlox “Gold Extra Light”, los nuevos rodillos con un peso inferior de hasta el 60% y prestaciones iguales a los normales rodillos de acero. Estos rodillos representan una verdadera unicidad de mercado, puesto que ya se utilizan en el sector de etiquetas, se hallan en la fase de prelanzamiento para el sector de embalaje flexible y en la fase de verificación avanzada para la producción de cartón ondulado de hasta 3500 mm de lámina. • “Profil Multi Purpose”, la nueva versión del sistema de limpieza vertical desarrollado para el lavado de mangas anilox y etiquetas. • “Revolver”, el sistema de almacenamiento vertical de mangas anilox, a bordo de la máquina (agregaría económico, poco voluminoso y emplazable sobre un carro). • Las nuevas configuraciones de grabado láser de la serie Leonardo.

Envase Flexible

28

Aparte de estos nuevos productos, en Converflex Simec expondrá toda la gama de soluciones existentes conocidas en todo el mundo. • “Deltor”: la más amplia gama, disponible en el mercado, de rodillos grabados mecánicamente y cromados. La versatilidad de grabado de diversos materiales de base como aceros de carbono, cobre, níquel y acero inoxidable, combinados con los distintos tratamientos contra la corrosión y el desgaste permiten satisfacer cualquier exigencia de aplicación y utilización. • “Starlox”: la línea completa de rodillos y mangas de cerámica, grabados con láser. • “Emboss”: rodillos gofradores para papel, cartón, tisú, materiales plásticos, aluminio y tejido no tejido • “Profil”: la gama de sistemas de limpieza en seco para rodillos anilox, rotograbado y gofradores. La línea “Profil” es apta para diferentes tipos de


28-29

6/3/09

10:21

Página 29

actualidad actualidad

- Además, está disponible la versión mini estudiada para el sector de etiquetas autoadhesivas.

sistemas, en función del sector de uso. Los sistemas están disponibles en dos versiones: en línea, con el sistema de lavado aplicado directamente a la unidad de impresión, y fuera de línea, en

las siguientes versiones: - Vertical para la limpieza de mangas anilox - Horizontal para la limpieza de rodillos con o sin rabos

El señor Emilio Della Torre, Administrador Delegado de Simec Group, manifiesta que esta edición de Converflex “le permitirá a la empresa dar nuevo empuje a su oferta y demostrar, una vez más, que productos de punta como “Starlox Gold”, hoy representan lo mejor que se puede hallar sobre el mercado, en el sector de la tecnología Sleeve. Gracias a la colaboración con algunos importantes asociados técnicos, hoy podemos asegurar un meticuloso control de toda la cadena de producción y en particular del ensamblado de los distintos componentes, todo directamente en el establecimiento de producción”.


30

6/3/09

10:22

Página 30

ferias y congresos ferias y congresos

Grafitalia y Converflex Grafitalia y Converflex esperan un gran éxito en la edición que se celebrará en Fiera Milano durante los días 24 a 28 de marzo.

A dos meses del evento las preinscripiciones ya superan los 18.000 visitantes, este certamen se realiza conjuntamente con IPACK-IMA la exhibición de referencia para los sectores del procesado, envasado, manipulado que se celebra en el mismo recinto y en las mismas fechas. Los organizadores tienen grandes esperanzas de que las expectativas se cumplan por el gran interés planteado por esta muestra internacional y por los instrumentos de promoción utilizados por Grafitalia y Converflex, en cooperación con el ICE - Comisión de Comercio Italiano. Las más recientes han sido las presentaciones en Casablanca (Marruecos), Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Moscú, durante Upak Italia. Los expositores italianos de impresión y transformación de papel (con fecha de 25 de enero,

ya más de 600 expositores han reservado su stand, el 40% procedentes de mercados internacionales) han generado un gran interés en los Emiratos Árabes Unidos, incluidos por primera vez en los países destinatarios de la campaña de promoción. Más de 40 compradores participaron en la presentación. Fieramilano es muy apreciado como un lugar de exposición y el acontecimiento mundial, su formato se considera un factor positivo en la medida en que ofrece un amplio panorama de una incomparable combinación de la

Envase Flexible

30

tecnología. Esta última serie de exposiciones itinerantes que la han precedido ha destacado por el alto potencial de zonas como el Golfo Pérsico y la cuenca mediterránea. En total, unos 650 profesionales del sector han participado en la promoción internacional, con paradas en el norte de África y los países de Europa oriental, como Turquía, Túnez, Egipto, Bulgaria, Serbia y Kiev (Ucrania). "El resultado de estas presentaciones internacionales y el número de reservas de stand permiten tener grandes expectativas sobre Grafitalia y Converflex - dice Guido Corbella CEO de Centrexpo SpA -. Sabemos que estamos ofreciendo a nuestros visitantes una gran calidad, con visión de futuro del producto. La tecnología produce continuamente innovaciones, especialmente en el segmento digital, abriendo oportunidades muy interesantes para la industria de la impresión, relacionadas con nuevos modelos de negocio basados en el desarrollo de nuevos medios de comunicación. La creciente presencia de proveedores de tecnología en Grafitalia y Converflex continua el Sr. Corbella muestra el papel inquebrantable de las exposiciones como catalizadores de la innovación y el debate, especialmente en este día de gran evolución tecnológica y de transición ".


abgE492ar

30/6/08

10:16

Pรกgina 1


32-34

9/3/09

10:07

Página 32

reportaje banda estrecha

reportaje

Colorbar:

20 años de servicio

Gregorio del Amo, responsable de la empresa Colorbar, explica en una entrevista la proyección y realidad de Colorbar. Esta empresa, que nació hace veinte años se ha ido adaptando eficazmente al mercado y afronta con garantías un futuro que está cimentado en la constancia y el sentido del servicio.

Gregorio del Amo, responsable de Colorbar.

¿Cómo nació la empresa y qué objetivos perseguía? Nuestra empresa se fundó en aquellos años para dar una respuesta a un sector de las Artes Gráficas, el cual no encontraba en España unos productos necesarios para la impresión, que fuesen de la calidad deseada, y que por aquellos días se tenían que buscar en el extranjero. ¿Cuáles fueron los hitos más

Envase Flexible

32


32-34

9/3/09

10:07

Página 33

banda estrecha banda estrecha

reportaje importantes de la empresa en sus inicios? Los hechos claves de nuestra empresa en sus inicios, fueron varios: - Introducción de productos en el mercado, entrando en competencia directa con los suministradores de la época, aunque sin molestarles demasiado. - Demostrar que la calidad de los productos que queríamos introducir estaba a un muy buen nivel, y que los colaboradores podíamos aportar un apoyo profesional. - Ganarnos la confianza de los impresores. - Confiar en nosotros para construir una empresa con futuro.

Productos ¿Cuáles fueron los productos que recuerda como cruciales en la evolución de la empresa? - Los principales productos y los que empezaba a buscar el mercado en 1989, fueron los barnices de secado por ULTRA VIOLETA. En este tiempo empezaban a surgir en España empresas dedicadas al barnizado UV, y a éste se les unían, lógicamente, las tintas y barnices convencionales y de secado ULTRA VIOLETA, aditivos y otros productos empleados en la impresión offset.

La voluntad de servicio se complementa con la capacidad de respuesta que muestran sus almacenes.

Envase Flexible

33

Actualmente, ¿cuáles son las tecnologías que se han convertido en cruciales para el sector y para su empresa? - Creemos que las tecnologías que están teniendo un gran auge, están vinculadas a las aplicaciones con ULTRA VIOLETA. Cada vez en mayor proporción se imprime sobre soportes más difíciles, como plástico, PP, PVC, etc. Esto nos lleva a ser cada vez más profesionales en la materia, puesto que estas aplicaciones son muy complejas y, como se suele decir, “cada día se aprende algo nuevo”, puesto que una buena impresión y un buen secado dependen de muchos factores que hay que tener en cuenta – por ejemplo:


32-34

9/3/09

10:07

Página 34

reportaje banda estrecha

reportaje desarrollo, tal y como lo exige el mercado.

Colorbar cumple 20 años de servicio al sector.

soporte, tensión superficial, secadores ULTRA VIOLETA, tintas y/o barnices, aditivos etc., etc. -. Explique las características principales de su gama de productos actual y sus aplicaciones principales - En todos estos años que llevamos en el mercado, hemos hecho grandes amigos en España, pero también fuera, o sea en Europa. Esto nos ha llevado a representar una serie de productos que nosotros seleccionábamos para tener buena acogida en nuestros clientes, y de esta forma ampliar nuestro radio de acción. Algunos de estos productos, con los que iniciamos nuestra andadura, ya no son actuales. En estos momentos tenemos una gama de productos muy determinada para poder atender las necesidades de nuestros clientes. - Con COLORGRAF (Italia) tenemos las tintas, barnices y aditivos, para impresión offset, tipo, flexo, en convencional y ULTRA VIOLETA. - La empresa Draabe (Alemania) nos suministra los tratamientos de aguas y humidificadores para naves. - Coatec (Alemania) nos recubre

rodillos con una cerámica especial para reducción y/o eliminación de alcohol - GRAFIX, en Stuttgart (Alemania) nos fabrica secadores UV, IR, sistemas de aplicación y extracción de polvos antimaculantes. Aparte de estas representadas, tenemos otros productos como: Polvos antimaculantes, Densitómetros, Lámparas ULTRA VIOLETA, Barnices en base agua (acrílicos) y algunos más, con el fin de dar un servicio al impresor.

Objetivos ¿Cuáles son los objetivos actuales de su empresa? - Nuestros objetivos en la actualidad se limitan a seguir dando el servicio al cual tenemos acostumbrados a nuestros clientes, y si cabe, mejorarlo. Para ello estamos en constante aprendizaje con nuestros proveedores, con el fin de poder resolver las dudas que surgen en el día a día y presentar las últimas innovaciones de nuestros productos, los cuales están en constante

Envase Flexible

34

¿Qué horizonte de futuro prevé para el sector y para su empresa? - Aparte de la crisis por la que está atravesando el sector, creo que su futuro y, como tal, el de nuestra empresa, es bastante favorable. Como todos sabemos, nuestro sector, en comparación con el sector europeo y en relación a sus habitantes, está bastante por debajo en consumo de impresos; esto significa que tendremos un crecimiento algo superior a la media europea. Por otro lado, dentro del sector gráfico, en lo que se refiere a impresión de soportes plásticos, etiquetas y Pakaging con secado mediante ULTRA VIOLETA, estamos viendo día a día un crecimiento imparable. Este crecimiento se nota mucho más en la parte del sector dedicado al “Flexo ULTRA VIOLETA”. Esto nos lleva a pensar por donde tenemos que movernos para no quedar descolgados.


Documento2

27/2/09

12:32

Pรกgina 1


36-37

6/3/09

10:26

Página 36

actualidad banda estrecha

actualidad

Avery Dennison presenta su nueva colección de etiquetas La combinación entre naturaleza y sociedad sirve de eje inspirador para la nueva colección de etiquetas primavera-verano 2010 de Avery Dennison, que se presenta en la feria Munich Fabric Start. La nueva colección, que ha sido desarrollada por el equipo internacional de diseñadores Avery Dennison procedentes de Alemania, Francia y Estados Unidos, lleva por título “SIGNAL”. El mensaje que se esconde tras este nombre, reconoce los símbolos de nuestro entorno, que reflejan la necesidad colectiva de aumentar el nivel de responsabilidad en todas las áreas que afectan a la comunidad global.

La colección primavera-verano 2010 de Avery Dennison ofrece 20 líneas individuales de propuestas de etiquetado a través de cuatro temáticas distintas: Serene, Virtual, Expression y Excess, que se inspiran en la habilidad de la moda de trascender barreras a través de la creatividad, y que expresan los deseos de la sociedad de hoy pero también del futuro. La temática Serene juega con la

armonía de la interacción con la naturaleza, combinando manifestaciones puristas y minimalistas. Dentro de Serene encontramos la línea “Refuge” que trabaja con ropa vaquera y la combinación de broches metálicos y pliegues. En cambio, la línea “Oasis” trabaja con tonos naturales y presenta etiquetas fabricadas con muselina y telas elásticas que crean un efecto de suavidad.

Envase Flexible

36

El segundo tema de la colección es Virtual que se centra en elementos estructurales, funcionales, innovadores, llenos de color y con un toque de humor. Las etiquetas utilizan fibras modernas y sintéticas en armonía con el medioambiente, ya que son ecológicas y reciclables. Tomando como inspiración las culturas de todo el mundo y también una fuerte conexión con la ecología se diseñó la temática Expression, etiquetas que reflejan los colores de la tierra. Por ejemplo la línea “Bamboo”, para ropa de niño, se centra en la figura del panda, especie en peligro de extinción, y juega con formas innovadoras, como la cabeza del panda a modo de etiqueta de bolsillo o un original hang tag que es un molinito de viento de papel combinado con un palito de bamboo.


36-37

6/3/09

10:26

Página 37

banda estrecha banda estrecha

actualidad

Finalmente, Excess es una reinterpretación del concepto “clásico” enfatizando la tradición y el lujo y combinando el uso de materiales de alta calidad como satén, seda y materiales naturales con finos detalles. Excess incluye líneas como “LaFleur”, basada en etiquetas tejidas 100% en hilo de seda y “DeGoa” una singular línea decorativa que utiliza piel sintética de avestruz combinada con pedrería de fantasía. Los hang tags están acabados con películas tratadas cuyos colores cambian cuando se tocan. Claudia Atencia, diseñadora de Fun & Basics muestra su agrado por la nueva colección primavera-verano 2010: “La nueva colección de Avery Dennison es impecable, presenta de manera clara las distintas tendencias y técnicas de la moda actual. Además, tiene una gran variedad y los tejidos utilizados son de excelente calidad”. Asimismo Josep Pous, Business

Avery Dennison convergen el knowhow de un líder de diseño de etiquetado y la cobertura internacional, utiliza materiales muy novedosos y respetuosos con el medio ambiente, pero siempre basados en el objetivo de ofrecer soluciones a las tendencias y necesidades actuales del mercado. Con la combinación de nuevos colores, texturas y técnicas los diseñadores crean nuevas etiquetas que dan un toque personal a cada prenda. Es una colección realmente innovadora”. De la colección primavera-verano 2010 está disponible una selección de la colección, con las fotografías de las nuevas etiquetas en: www.ibmd.averydennison.com/products/designer-label-collections.asp Unit Manager de Avery Denison en España, expresa su satisfacción sobre esta nueva colección: “En la nueva colección primavera-verano 2010 de

SUSCRIPCIÓN NIF

Empresa A la atención de

C.P.

Dirección

6 números anuales

Ciudad

Provincia

País 40 €/año ............................España 52 €/año.............................Europa 64 €/año ....................Resto del mundo

Tel.

Fax /

email/web Actividad de la empresa

Se suscribe a Cartiflex Envase Flexible desde el número Forma de pago: Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º 4ª T. +34 93 860 31 62 F. +34 93 879 53 01 admin@alabrent.com www.alabrent.com

Transferencia

Cheque

Giro postal

Caducidad

Tarjeta VISA

a

de

de (Firma o sello)

/


38

6/3/09

10:27

Página 38

actualidad banda estrecha

actualidad

Productos MACtac® aprobados por ISEGA para el etiquetado de bolsas de sangre Dos productos autoadhesivos MACtac para el etiquetado de bolsas de sangre han sido aprobados por ISEGA de acuerdo a la norma DIN ISO 3826-1.

El frontal MACal 8128 PPS es un vinilo flexible blanco mate, sin cadmio, con condiciones óptimas para una aplicación sencilla sobre bolsas de sangre. El frontal MACal 8128 PPS está disponible con dos adhesivos diferentes:

- MI 465, adhesivo acrílico permanente que ofrece buena adhesión y alta resistencia a los plastificantes. Es un adhesivo que resiste los procesos de esterilización bajo las condiciones estándar ( 130 ° C ); - MP 312 A, adhesivo acrílico permanente con una alta resistencia a

Envase Flexible

38

la radiación UV y las condiciones ambientales. Los tests de laboratorio han probado su resistencia al calor y los químicos.


39

6/3/09

11:40

Página 39

actualidad banda estrecha

actualidad

Omet combina un Open House con Converflex 09 Los profesionales que busquen lo último en tecnología tendrán una oportunidad única en marzo de 2009. Omet, el principal fabricante italiano de la tecnología de banda estrecha, celebrará dos días de puertas abiertas en su sede de Lecco para coincidir con el Converflex exposición, que se celebra desde 24 al 28 de marzo en el nuevo centro de Rho, en Milán.

El Open House se realizará los días 25 y 26 de marzo, e incluye traslado en autocar desde Milán a Lecco, y habrá, en vivo, demostraciones de maquinaria. Todos los visitantes están

invitados a una cena de gala ofrecida por Omet. En este año en Converflex, que tendrá lugar al mismo tiempo que Grafitalia, Plast y Ipack-Ima, Omet,

Envase Flexible

39

expondrá VaryFlex en el Stand A01C02 en el Hall 6. VaryFlex imprime sobre película de plástico a alta velocidad.


40

6/3/09

10:28

Página 40

actualidad banda estrecha

actualidad

Finat, una mirada hacia el futuro Con un ojo mirando hacia un repunte de las dificultades económicas, la asociación internacional de la industria de la etiqueta autoadhesiva, FINAT, ha elegido "Estrategias para el crecimiento en tiempos difíciles" como tema de su conferencia anual de 2009

La conferencia, que se celebrará en la Gloria Golf Resort, Antalya, Turquía, del 10-12 de junio, va a regresar a ese país en reconocimiento del aumento de la Asociación turca de etiquetas (que se creó después de la Conferencia de 1998 en Estambul) y

que se ha convertido en una de las principales fuentes de crecimiento dentro de FINAT. Jules Lejeune, director general de FINAT, dijo: "Estamos alineando un programa de oradores de gran nivel, que ayudará a señalar el camino hacia

Envase Flexible

40

una recuperación de la situación económica que traerá consigo nuevas oportunidades para aquellos que tienen sus estrategias para el crecimiento."


41

6/3/09

10:30

Página 41

actualidad actualidad

actualidad

Novedad mundial: Apex UniFli Apex UniFli ha introducido a nivel mundial el rodillo anilox estándar para la Industria de la etiqueta y de banda estrecha

Apex UniFli es miembro del Grupo de Compañías Apex. Apex es el productor líder de rodillos anilox de alta calidad para la industria flexográfica con más de 3.000 clientes en todo el mundo y más de 20 años de experiencia en el sector. UniFli es una inno-

vación probada para la industria de etiquetas estableciendo un nuevo estándar en dicho sector. Los rodillos anilox UniFli tienen un núcleo ultra ligero de aluminio aeroespacial, tan resistente como el acero. Añadiendo una capa anodizada

Envase Flexible

41

especialmente desarrollada Apex asegura su resistencia a tintas agresivas y los líquidos de limpieza comunes. UniFli tiene numerosas ventajas: rápida entrega para productos estándar (en 10 días de trabajo); fácil manejo por la reducción del 50% de peso; un rodillo nuevo siempre a un precio atractivo y la probada calidad Apex con tecnología punta. Los principales fabricantes de impresoras en la industria han aceptado el producto por su calidad y ventajas mencionadas, suministrando sus nuevas impresoras con los rodillos anilox UniFli ®. Apex también ha introducido una página web dirigida al impresor de etiquetas y sus necesidades: FAQ’s sobre problemas de impresión, información actualizada sobre productos y próximamente una “tienda online” para realizar pedidos directamente a través de la web www.apex-unifli.com


42-43

6/3/09

10:56

Página 42

actualidad banda estrecha

actualidad

UPM Raflatac presenta nuevos tags UHF RFID optimizados para un rendimiento superior UPM Raflatac está introduciendo nuevos productos RFID DogBone, ShortDipole y Frog optimizados con un rendimiento global superior. Los productos actualizados UHF EPC, Class1 Gen2 han aumentado con Impinj's Monza3™ ICs. Los tres productos ofrecen una memoria EPC de 96 bits, una sensibilidad de lectura y fiabilidad excepcionales en largas bandas de lectura, haciéndolos apropiados para una amplia gama de aplicaciones. Adicionalmente, funcionan cerca de materiales desafiantes como metales o líquidos y en productos embalados muy compactos.

UPM Raflatac también presenta su nuevo tag a nivel de artículo, Gem, para accesorios y aplicaciones en cosmética. Gem es perfecto para la gestión de inventario de productos pequeños, como joyas y relojes. El Gem de pequeño tamaño puede leerse fácilmente con un lector sujeto en la mano o fijo. La selección de nuevos productos UHF resalta el compromiso continuado de UPM Raflatac en el desarrollo y la ampliación de su oferta de productos.

"Los niveles de rendimiento mejorados de estos productos hacen posible aplicaciones completamente nuevas. Y con Gem, podemos llevar los procesos de gestión de inventario de productos pequeños a un nuevo nivel", explica Samuli Strömberg, Vicepresidente, Marketing, RFID, UPM Raflatac. "Es un orgullo para nosotros ofrecer estas nuevas posibilidades a nuestros clientes. Al mismo tiempo, estos productos siguen ofreciendo apoyo a los clientes existentes y sus aplica-

Envase Flexible

42

ciones, que utilizan productos de anteriores generaciones", enfatiza Strömberg. Los nuevos productos RFID de UPM Raflatac están disponibles actualmente. DogBone - Tamaño de la antena 93 x 23 mm / 3.661 x 0.906" - Finalidades generales, producto final para una amplia gama de aplicaciones en la gestión de la cadena de suministro, p.ej. palets, cajas y uso a nivel de artículo. ShortDipole - Tamaño de la antena 93 x 11 mm / 3.661 x 0.433" - Producto estándar en la industria, eficaz en costes y de alto rendimiento, para una amplia gama de aplicaciones en la gestión de la cadena de suministro, p.ej. palets, cajas y uso a nivel de artículo. Frog - Tamaño de la antena 68 x 68 mm / 2.677 x 2.677" - Producto insensible a la orientación, de alto rendimiento, ideal para aplicaciones donde la orientación de la


42-43

6/3/09

10:56

Página 43

banda estrecha banda estrecha

actualidad inserción no puede ser controlada. Gem - Tamaño de la antena 10 x 30 mm / 0.394 x 1.181" - Ideal para la gestión de inventario de productos pequeños como joyas y relojes.

Los tags RFID de UPM Raflatac agilizan el tráfico en los transbordadores de Hailuoto UPM Raflatac suministra tags pasivos UHF RFID al sistema piloto de identificación de vehículos de la Administración Finlandesa de Carreteras, para el control del tráfico de automóviles en el transbordador que va y vuelve de la isla de Hailuoto, al norte del Mar Báltico, en Finlandia. Dicho sistema piloto tiene por objeto garantizar la facilidad de paso de todos los viajeros, especialmente del tráfico profesional y de los residentes locales. Antes de la utilización del mencionado sistema, el uso indebido del carril prioritario de conducción suponía un inconveniente constante para estos dos grupos. En el área Hailuoto, se ha enviado a todos los conductores con derecho a utilizar el carril de prioridad para el ferry, un pase con una etiqueta RFID incrustada. Al entrar en el ferry, los conductores muestran el pase RFID en las ventanas laterales de sus vehículos, y el sistema identifica automáticamente aquellos que están validados para el acceso, permitiéndoles el mismo. Los lectores RFID pueden identificar los pases con RFID incorporado a través de una ventana, incluso desde una distancia de varios metros. El resultado de todo ello, ha sido una mejora significativa del control de acceso a los transbordadores. El control de acceso automatizado utilizado en Hailuoto se basa en un sistema estándar pasivo Gen 2 UHF, con tags DogBone de UPM Raflatac. Los lectores están conectados a un programa servidor a través de una red móvil (GPRS). Los administradores

Las tags RFID de UPM Raflatac proporcionan excelentes lecturas para Sure-Reach Records Management Sdn. Bhd. UPM Raflatac suministra tags UHF EPC Gen2 DogBone y la innovación patentada FlagTag™ a Sure -Reach Records Management Sdn Bhd (SureReach). La compañía con sede en Malasia utiliza las tags RFID para almacenar, gestionar y recuperar de forma eficaz y fiable cartones y documentos para sus clientes. Sure-Reach añade a la innovación FlagTag™ de UPM Raflatac una etiqueta autoadhesiva con una tag DogBone UHF incluida para todos los documentos en su almacén. “La FlagTag™ es una etiqueta UHF RFID cuya antena sobresale perpendicularmente de su superficie. De esta forma, la capacidad de lectura de la FlagTag™ no se ve perjudicada por el material o el embalaje del artículo etiquetado. Esto es esencial para contar con un índice de lectura 100% en un entorno donde la precisión es un factor competitivo para el proveedor de servicios”, explica Edward Lu, Director de Ventas y de Marketing, RFID, UPM Raflatac. Sure-Reach también adjunta las tags de UPM Raflatac DogBone a los cartones utilizados para guardar grandes cantidades de documentos y que luego pueden ser almacenados tres cartones en profundidad en una estantería. Pueden leerse simultáneamente un gran número

Edward Lu, Director de Ventas y de Marketing

de tags RFID, incluso sin una línea directa de visión con el lector. Gracias al nuevo sistema RFID ahora es posible realizar inventarios sin tener que sacar cada cartón de la estantería para leer el código de barras. Es suficiente pasar un carro de inventario en frente de las estanterías para leer todas las tags de los cartones. De forma similar, para la recepción y el envío en el almacén, los palets que contienen cajas de varios clientes pueden pasarse por un escáner RFID en la entrada. El escáner identifica cada caja individualmente, inclusive aquéllas en medio de la pila. El almacén de Sure-Reach en ShahAlam tiene capacidad para almacenar unos 500.000 cartones y 1,1 millones de archivadores. Automatizando los procesos de recuperación y de auditoría del almacenamiento, se consiguen procesos más rápidos y eficaces y se minimiza la posibilidad de error humano. Para una compañía que proporciona servicios de gestión de registros, esto es esencial. Toda la solución completa RFID ha sido desarrollada por Hewlett-Packard.

pueden seguir y controlar el tráfico de transbordadores en tiempo real y desde cualquier lugar, mediante un navegador

"La tecnología UHF RFID pone a disposición medios para el seguimiento personal y de vehículos, dotados de una gran

web. La solución completa RFID ha sido desarrollada por Vilant Systems. Gracias a la encapsulación, la solución permanente RFID es capaz de soportar difíciles condiciones ambientales, como la lluvia y las heladas, lo cual constituye un requisito esencial dada la ubicación de Hailuoto. El inlay DogBone de UPM Raflatac fue seleccionado para el programa piloto basándose en el objetivo de lograr un rendimiento fiable y una excelente lectura.

una automatización, fiabilidad y robustez. El programa piloto utiliza tags pasivos RFID que ofrecen una gran rentabilidad en la identificación de vehículos, la cual resulta aún más notable a mayor escala", afirma Jari Ovaskainen, Director de Desarrollo de Negocio RFID de UPM Raflatac. El programa piloto RFID de la Administración Finlandesa de Carreteras, se inició en junio de 2008.

Envase Flexible

43


44-45

9/3/09

10:14

Página 44

ferias y congresos banda estrecha

ferias y congresos

Digital Label Summer 2009 Los días 24 y 25 de marzo se celebrará en el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona una Cumbre sobre etiquetas digitales, la Digital Label Summer 2009.

La Cumbre de Etiquetas Digitales 2009 que se celebrará en Barcelona durante los días 24 y 25 de marzo brindará la oportunidad de establecer relaciones y hacer negocios con más de 30 proveedores de la industria de las etiquetas, y de conocer las tendencias y los avances del sector, además de descubrir soluciones que ayudarán a tomar decisiones comerciales. Actualmente un 14% de todas las instalaciones de imprenta de banda estrecha son digitales, además, se espera que esta cifra aumente entre el 20 y el 30% durante los próximos 5 a 10 años. En lo que respecta al futuro de las tecnologías de impresión, la impresión digital desempeñará un papel fundamental, gracias a su funcionalidad y a la combinación fluida

con las comunicaciones on-line. La impresión digital facilitará nuevos medios para servir a la industria. Por estas razones, para cualquier impresor/conversor que desee comprender y saber sobre futuras oportunidades en la industria de la impresión digital, además de establecer relaciones con colegas de la profesión, expertos y usuarios finales, es imprescindible participar en esta cumbre. Existen muchas oportunidades en el marco de la economía actual para transformadores dispuestos a adoptar nuevos modelos de negocio. Los nuevos propietarios de marcas están utilizando nuevos métodos de marketing, que incluyen promociones a corto plazo y requieren transformadores con capacidades de impre-

Envase Flexible

44

sión de series cortas y variables. Además, no sólo se trata de la impresión: el sistema digital proporciona nuevas maneras de trabajar con los diseñadores y gestores de marcas para colocar los productos en el mercado más rápido y con más valor añadido. Durante las dos jornadas que durara esta cumbre se llevarán a cabo conferencias sobre las tendencias actuales en la impresión digital de etiquetas, los mercados claves, requisitos de los propietarios de marcas, Inkjet, selección de sustratos, flujo de trabajo digital integrado, acabado de impresión digital, como combinar la impresión digital con la convencional, protección de marcas, etc.


44-45

9/3/09

10:14

Página 45

ferias y congresos banda estrecha

ferias y congresos

Programa de conferencias Martes día 24 de marzo

Business Films, Gerrit Heersink Avery Dennison,

raciones pre-impresión y de planificación. ¿Qué traba-

Impresión digital de etiquetas – enfren-

Technical Sales Manager y Angeline Ramos Avery

jos para que prensas? Evaluación de los factores críti-

Dennison, Product Manager (Digital Range)

cos como tirada y complejidad. Gestión de color en

tarse al reto del mercado global (discurso inaugural)

•T r a n s f o r m a c i ó n d i g i t a l d e d i c a d a con una aplicación de pedidos on-line

digital y convencional y gestión de las exigencias del cliente. Por: Iban Cid Germark, Managing Director, Jan

Presupuestos on-line para trabajos digitales

De Roeck EskoArtwork, Director of Solutions

demostración en vivo de un nuevo sitio web. ¿Empezar

Management, Jakob Landberg Nilpeter, Sales &

¿Cuáles son las últimas tendencias en etiquetas

con digital: el taller de impresión del futuro?. El primer

Marketing Director, Isidore Leiser Stratus Packaging,

impresas digitalmente?. Cómo sacar el máximo prove-

usuario de la Imprenta Digital Xeikon 3300 en el Reino

President y Katy Nightingale Label Traxx UK, Business

cho del mercado digitales. EI impacto de la globaliza-

Unido. Por: Barry Griffiths Borble, Managing Director

Development Manager

•Los mercados globales y aplicaciones para una solución digital

ción en las expectaciones de los usuarios finales. Cifras clave del crecimiento de la tecnología y soluciones digitales. ¿Cuáles son las últimas aplicaciones digitales en billetes, marquillas y embalaje flexible de malla estrecha? Por: Alon Bar-Shany HP Indigo Digital Press Division, Vice-President & General Manager, y Mike

•Desarrollo de un flujo de trabajo integrado (Estudio de caso)

•Superar la recesión – una alternativa digital

•A c a b a d o d e i m p r e s i ó n d i g i t a l (Mesa redonda)

•N u e v o s m o d e l o s q u e m u e s t r a n como puede ganar con digital

•Estrategias para mejorar su proceso de producción

Explorar nuevas oportunidades para la imprenta con tiradas cortas, capacidades de impresión varia-

Hacer que su flujo de trabajo sea parte de su

bles. Recorte de costes y adición de valor de manera

•¿ Q u é r e q u i e r e n l o s p r o p i e t a r i o s

estrategia global de ahorro de costes. ¿Cuáles son las

digital. Estudios de casos de adopción de nuevos méto-

de marcas de la impresión digital?

últimas soluciones de flujo de trabajo?. Hardware y

dos de negocio completamente digitales. Por: Jay

(Mesa redonda)

revisión a distancia. Digital a placa, cilindro e impren-

Dollries Innovative Labeling Solutions, President y Steve

ta. Por: Geert De Proost EskoArtwork, Director of

Smith Lightning Labels, President

Fairley Labels Group, Director Strategic Development

Los compradores de etiquetas y diseñadores explican lo que esperan de los transformadores de etiquetas que ofrecen soluciones. ¿Cuáles son las soluciones preferidas?. ¿Cómo

Digital Converting Software

•C o n t r o l d e n o r m a s y p r o c e s o s

•A c a b a d o d e i m p r e s i ó n d i g i t a l

(Estudio de caso)

(Mesa redonda)

•U n e s t u d i o d e c a s o d e n o r m a s ,

trabajan con los transformadores de etiquetas?.

•La última solución para acabado

¿Cómo esperan que la impresión digital influenciar las

de etiquetas digitales en línea y fuera

tendencias de etiquetas en su industria?. ¿Como quie-

de línea

control de calidad, inspección, pruebas y rendimiento Automación e inteligencia en las tecnologías

ren diferenciar sus productos?. ¿Que esperan de su

Avances en troquelado por láser y cubrición /

digitales. Control y verificación de datos variables.

colaboración con los transformadores de etiquetas?

barnizado por inkjet. ¿Acabado en línea o fuera de

Estrategias de control de producción en red . Por:

Por: Pau Dueñas Morillas, Managing Partner y Paul

línea?. Integración de las soluciones modulares de

Donald Lewis Erhardt + Leimer, International Business

France P&G, Global Principal Engineer

soluciones de hoja metálica, pantalla y transformación.

Development Manager

•¿Cómo tener éxito en la elección

Por: Keith Montgomery AB Graphics, Business

de mercados objetivo para las etiquetas

Development Manager, Joel Oakes Delta Industrial

digitales, billetes, marquillas y envases

Services, Inc., Sr. Design Engineer y Stéphane Rateau

flexibles (Estudio de caso)

SMAG, General Manager

•Taller de Inkjet (Mesa Redonda) •Entender la explosión de la tecnología inkjet Explicación de las opciones de tecnología inkjet. Examinar la velocidad, resolución y capacidades de

Tres transformadores explican como eligen con éxito sus objetivos de aplicación clave para la impre-

Miércoles, 25 de marzo de 2009

sustratos. Perspectivas para el futuro.. Por: Peter

sión digital.

•Elegir la tecnología de impresión

Addington Xennia, Business Development (Packaging),

Como diferenciarse por medio del desarrollo

digital (Mesa Redonda)

John Corrall Industrial Inkjet (Konica Minolta),

de una estrategia clara, dirigida a un mercado especí-

•¿Qué opciones tienen los transfor-

Managing Director, Jules Farkas VIP Color, EMEA

fico. Como identificar su fuerza y aprovecharla al

madores que quieren adoptar el sistema

Directo y Ken Stack EFI, Jetrion Industrial Inkjet

máximo. ¿Producción masiva, o mercado especializa-

digital?

Systems, Vice President/GM

do?. Por: Tero-Matti Kinanen Auraprint Oy, Managing

Las tecnologías de impresión digitales compa-

•Convertir la impresión digital en

Director, John Roberds Odyssey (USA), Managing

radas análisis del presente y futuro, Desarrollos en tec-

una herramienta activa para la protec-

Director. Leon Witbooi SA Litho (South Africa),

nologías de imprenta HP Indigo y Xeikon de alta

ción de marcas

Managing Director

gama. Desarrollos en Inkjet. Soluciones de transferen-

•E l p a p e l d e l a t e c n o l o g í a d i g i t a l

•Cómo seleccionar los mejores sus-

cias térmicas.. Por: Michael W. Atkins Primera

en la protección de marcas, impresión de

tratos de papel y película para sus nece-

Technology, Inc., Business Development Manager, Mark

s e g u r i d a d , m o n i t o r i z a c i ó n y t r a z a b i l i-

sidades

Hanley IT Strategies, President, Aydin Okay Canpas

dad.

•Un plano digital (Estudio de caso)

(Turkey), President y Jon Pritchard Xaar, Product

•C a s a r l o s r e q u i s i t o s d e p a p e l y

Manager

película para la impresión digital ¿Cuando necesita cubrir los sustratos para la

•Cómo combinar la impresión digital y convencional

dad. Oportunidades futuras para soluciones anti-falsificación. Por: Christian Menegon HP Indigo, Business

mientos superficiales. ¿Necesita sustratos recubiertos

ambos mundos con la impresión digital y

Development Manager, Ken Stack EFI, Jetrion Industrial

para UV inkjet?. Por: Robert Eller ExxonMobil

convencional en la misma imprenta.

Inkjet Systems, Vice President/GM y Filip Weymans

Chemical, Manager - Business Process and New

conseguir

y RFID para soluciones de monitorización y trazabili-

de

impresión digital?. Desarrollos en cubriciones y trata-

•C ó m o

Seguridad digital y estrategias de protección de marcas. Cómo combinar impresión de datos variables

lo

mejor

Gestionar una operación combinada: conside-

Xeikon, Business Development Manager.


46

9/3/09

10:09

Página 46

actualidad banda estrecha

actualidad

Innovador film para etiquetas Fasson® de PET reciclado Innovación y sostenibilidad van de la mano en un nuevo film de etiquetado autoadhesivo transparente, Fasson R-PET50 Clear, de Avery Dennison. Se trata del primer film de etiquetado reciclado que llega al mercado de etiquetas y, según Henrik Kajueter, Vicepresidente de Marketing de Avery Dennison Roll Materials Europe: 'Aporta sostenibilidad sin comprometer el comportamiento en máquina ni la estética de las etiquetas'.

Avery Dennison ofrece el nuevo film Fasson R-PET50 Clear de 50 micras con dos adhesivos distintos, Fasson S692N para aplicaciones generales y Fasson S4700 para mayor transparencia y adherencia instantánea. Ambos cumplen la normativa internacional sobre etiquetado de alimentos. El laminado se completa con Fasson BG42 White, un soporte de papel cristal sin marca impresa.

La ventaja de la sostenibilidad Henrik Kajueter añade: 'La disponibilidad de este nuevo film de bajo micraje, fabricado con un mínimo del 80% de residuos posconsumo de PET, supone una auténtica ventaja para los fabricantes de productos de marca y de etiquetas comprometidos con la sostenibilidad. Esperamos que Fasson R-PET50 Clear tome cuota con rapidez en mercados de gran volumen, como

Envase Flexible

46

los de artículos alimenticios y productos para el cuidado personal — en particular porque este material reciclado ofrece unos resultados de impresión de la misma calidad que el PET virgen.' Los comerciales de Avery Dennison Roll Materials Europe pueden suministrar muestras de Fasson RPET50 Clear impresas y sin imprimir; para una información completa, visite la web www.europe.fasson.com


47

6/3/09

10:35

Página 47

directorio de empresas

directorio de empresas

Equipos auxiliares y accesorios

FABRICAS DE RODILLOS BARCELONA-BERLIN-FRANKFURT-HANNOVER-LYON-MADRID-PARIS-VIENA • RODILLOS EUROGRAPHIC para todos los sistemas de impresión: offset, tipografía, huecograbado, flexografía, metalgráficos, etc. Barnizado. Encolado. Parafinado. Complejos y usos industriales. • ANCHOR. Soluciones Emerald de mojado para agua-alcohol y convencional, tensoactivos que eliminan el alcohol, limpiadores de rodillos y mantillas, regenerador de cauchos, etc. • DAVID-M. Cauchos compresibles y envarillados. • VERATEC. Tubulares contráctiles para rodillos mojadores. Fábrica I y Administración: 08850 GAVÁ (Barcelona). Tarragona, 8 y 10 Tel. 93 638 24 55 - Fax 93 662 93 82 Fábrica II: 28830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Sierra de Guadarrama, 24. Tel. 91 656 06 42 - Fax 91 656 88 81

Consumibles y soportes

Para publicar su tarjeta en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, llámenos y le informaremos Tel. 93 860 31 62

Envase Flexible

47


Documento1

29/12/08

12:36

Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.