Carti flex
ENVASE FLEXIBLE Enero : Febrero 2011
INTERNACIONAL n. 139
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 22-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
Editorial Dualismo Doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo. En la filosofía china se utilizan los términos ying y yang para indicar la dualidad de todo lo existente en el universo yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles y pudiendo ser aplicados a cualquier objeto o situación. En la era tecnológica en la que estamos inmersos actualmente, el dualismo está más presente que nunca, mirar hacia adelante o hacia atrás, pero para llegar al futuro sólo hay un camino.
Sumario FLUJO DE TRABAJO
FERIAS Y CONGRESOS
• La importancia del control. . . . . . . . . . . . . . . . . .4 • Prepararse para un sistema MIS . . . . . . . . . . . .10 • El éxito de HD Flexo en Italia . . . . . . . . . . . . . .12
• K 2010 superó las expectativas. . . . . . . . . . . . .24 • ATEF entrega los premios del "X Concurso Nacional de Flexografía" . . . . . . . . .32
ACTUALIDAD
BANDA ESTRECHA
• Nueva Lavadora de superficie láser. . . . . . . . . .14 • Sistema de flexografía digital
• W&R Etiketten planea la revolución en la impresión de etiquetas. . . . . . . . . . . . . . . . .34
KODAK FLEXCEL NX número 100 . . . . . . . . . . . .16
• Éxito en etiquetas con la HP Indigo WS6000 . . .38
• La película Natureflex™ se lanza
• Nuevo film universal co-extrusionado
en Emballage 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 • Flint Group, simposio de ventas . . . . . . . . . . . .20 • SOMA, desarrollo e innovación fiable . . . . . . .22
de MACtac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 • Primera Gallus RCS 330 offset vendida en Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 • UPM Raflatac logra la certificación ISO 14001 .44 •Coreti instala la HP Indigo WS6000 Digital Press 45
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - Fax 93 113 69 33 www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
ÚNASE A NOSOTROS
domino communication
En el camino de la productividad con DuPontTM Cyrel® round
Aumente la productividad de su equipo de impresión flexo con DuPontTM Cyrel® round, los innovadores formatos de impresión en continuo de DuPont. Gracias a las camisas de impresión en continuo de fotopolímero, DuPontTM Cyrel® round elimina el montaje manual de las planchas; asimismo su inherente precisión consigue una mayor rapidez de los registros en máquina y hace que funcione con fiabilidad a la máxima velocidad. DuPontTM Cyrel® round es el perfecto medio para transferir imágenes que amplia las prestaciones para los trabajos de repetición y para todos sus pequeños o grandes tirajes de impresión. DuPontTM Cyrel® FAST round no requiere solventes o reactivos químicos, lo que puede ayudarle a conseguir sus objetivos medioambientales. Comparado con otras tecnologías de procesado e impresión, DuPontTM Cyrel® FAST round y la impresión flexo reducen drásticamente el consumo de energías no renovables y la emisión de gases efecto invernadero. Para más información dirigirse www.cyrel.es/round
DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography” Copyright© 2011 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial
La importancia del control La importancia del control del color automático de impresión y la medición del color en línea para la calidad total en la impresión de embalajes. Con más de tres décadas de experiencia en la innovación del control de impresión, QuadTech es un nombre familiar para los impresores de banda en offset dentro de los mercados de la impresión comercial, de periódicos y de publicaciones. Con base en Sussex, Winsconsin, Estados Unidos, y con centros de servicios y ventas en los cinco continentes, su importancia en los mercados de la impresión de embalajes por flexografía y por huecograbado se ha incrementado desde que adquirió a la compañía irlandesa Vigitek en 2008.
En el mercado de bienes de consumo de rápido movimiento, cualquier proveedor de servicios de impresión le diría que no se puede poner en riesgo la calidad. No se trata sólo de que un embalaje debe tener un fuerte impacto en el momento de la venta. En algunos mercados, como el farmacéutico, el tabacalero y varios sectores del alimenticio, la incapacidad de eliminar defectos puede ser cuestión de vida o muer-
te. Imagínese que falta un punto decimal en las instrucciones de una dosis, o una advertencia importante sobre alergias. Hay vidas en juego. Ahora que los embalajes presentan información en varios idiomas, la inspección ya no se puede dejar en manos de una persona, ya que la vista humana es falible. Es indispensable realizar un análisis sofisticado de defectos para no tener que retirar productos del mercado.
Envase Flexible
4
Afortunadamente, existe una nueva generación de sistemas que garantizan la calidad total tanto al impresor como al usuario. Las áreas clave del control de calidad en la impresión de embalajes son la inspección (análisis de defectos en la calidad de impresión), el control de registro y la medición del color (para garantizar que al sustrato se le aplique el color correcto). Este artículo explora la forma en
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial que QuadTech ha analizado las necesidades de un sistema ideal de inspección y de medición del color para que los impresores tengan la tranquilidad de que su trabajo cumple tanto con los requisitos legales como con los exigentes niveles de calidad de los dueños de marcas.
poder detenerse en áreas defectuosas del producto y eliminar desperdicios de forma rápida y eficiente, y para garan-
¿CÓMO DEBERÍA VERSE UN SISTEMA DE INSPECCIÓN TÍPICO? En aplicaciones rollo a rollo, el equipo de inspección está situado en una sola posición en la prensa, luego de la última estación de impresión. Consiste en una serie de cámaras que realizan la inspección, con lámparas que iluminan el área del sustrato por inspeccionar. Un depósito central recolecta y almacena esta información. Dicho depósito está conectado con el servidor T.I. para que todos los miembros del staff, incluidos los que operan la prensa, puedan acceder a los datos. El sistema también transmite información sobre defectos en el rollo a la máquina cortadora-rebobinadora.
INSPECCIÓN Hay varios requisitos esenciales que un sistema de inspección debe cumplir. Ante todo, es fundamental la capacidad de inspeccionar todos los sustratos de embalaje (papel, película, láminas metalizadas y cartón) para garantizar resultados consistentes y predecibles. Además, se necesita un nivel constante de iluminación. Un sistema de iluminación de estado sólido emite una luz de color estable sin variaciones a lo largo del tiempo. Esto permite analizar la impresión en su nivel mínimo de granularidad. En segundo lugar, el sistema no sólo debe ser capaz de inspeccionar todo el ancho del sustrato y todas las repeticiones de impresión el 100% del tiempo, sino que también debe operar con la resolución necesaria para detectar todos los defectos especificados por el cliente, independientemente del color o de la ubicación. La capacidad de garantizar calidad requiere de una función de “ciclo cerrado”. La inspección debe integrarse al flujo de trabajo. El sistema de inspección debe contar con un método que permita comparar el trabajo impreso con el archivo PDF original o con la muestra impresa previamente aprobada. A su vez, esto requiere de un hardware lo suficientemente rápido y de un software lo suficientemente inteligente para monitorear el producto mientras pasa por la prensa a alta velocidad y mientras está sujeto a movimiento o variación. Además, el sistema de inspección debe comunicarse con la máquina cortadora-rebobinadora para
real al mismo tiempo que la prensa mantiene velocidad, la que, en ocasiones, puede alcanzar los 900 m/min.
ESPECIFICACIONES DE ILUMINACIÓN
tizar la calidad óptima de producción. Las expectativas de calidad, en términos de registro, la tolerancia respecto de los colores deseados y la detección de defectos varían según el sustrato utilizado, la aplicación final y el proceso de impresión (por ejemplo, algunos defectos serios, visibles en la dirección de la máquina, son exclusivos del huecograbado; los requisitos de calidad también varían según la aplicación). Por eso, la adaptabilidad es fundamental. Un sistema debe adaptarse a las necesidades de producción y presupuestarias del impresor, y las tolerancias deben establecerse en forma individual o global, según las necesidades específicas del operador. Con márgenes ajustados, el sistema de inspección debe ofrecer una detección total en línea y en tiempo
Envase Flexible
5
Los criterios esenciales que determinan el tipo de cámaras y lámparas que se usarán en una prensa de embalaje son: - La velocidad máxima de impresión; - El ancho máximo de impresión; - La resolución deseada; - La combinación de sustratos utilizada. Los sustratos son importantes porque su transparencia y reflectancia tienen relación con el tipo y el número de lámparas de inspección utilizadas, y también con los ángulos en los que se posicionan. Para iluminar los distintos materiales durante la inspección del sustrato, se utilizan tres tipos de lámparas: La luz superior emite un rayo de luz de alta intensidad enfocado exactamente hacia el lugar donde mira la cámara. Este tipo de luz iluminará cual-
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial quier superficie no reflectante y no transparente. Se utiliza en todas las aplicaciones de inspección. La luz laminada es una luz reflectante directa y de baja intensidad que se utiliza para iluminar superficies reflectantes. Entre estas últimas se incluyen las láminas metálicas, las tintas reflectantes y las superficies empleadas en el termograbado, que suelen usarse en la decoración detallada de cajas de cigarrillos y etiquetas de vino. La lámpara debe garantizar que la reflexión vuelva a la cámara. Si se posiciona en el ángulo equivocado, entonces una variedad de tintas y colores semitransparentes, incluidos los efectos metálicos plateados y dorados, se verán como una masa gris y oscura. La luz de fondo se utiliza para sustratos transparentes o semitransparentes. Sin esta luz, una característica de ventana en un producto, sin nada detrás, aparecerá negra en un sistema de inspección. Como consecuencia, el sistema no verá salpicaduras de tintas más oscuras en esa zona. La luz de fondo se puede ajustar para brindar un contraste máximo con las diferentes tintas de color que se utilizan en cada trabajo de impresión. En todos los casos se recomienda usar lámparas LED activamente refrigeradas y con temperatura controlada. Éstas brindan niveles consistentes de calidad gracias a su larga vida útil. Además, pueden usarse para colores pertenecientes a un espectro más amplio que el que puede detectar la vista humana, desde UV hasta infrarrojos. Por ejemplo, para los clientes de QuadTech en los Estados Unidos, la lámpara LED cumple un papel fundamental en la identificación de la presencia de retardadores del fuego en las colillas de filtro de los cigarrillos.
ESPECIFICACONES DE CÁMARA: ANCHO, VELOCIDAD Y RESOLUCIÓN DE IMPRESIÓN Como las resoluciones recomendadas son de aproximadamente 200
velocidad de línea de la cámara influyen en la determinación del tamaño mínimo de defecto detectable en la dirección de la máquina. Una cámara de 4096 píxeles opera a 17.500 píxeles lineal por segundo. A una velocidad de impresión de 300 m/ min. (o 5.000 mm por segundo), se calcula que la resolución mínima de la dirección de la máquina es de 0,285 mm. Como el proceso de impresión es dinámico, la resolución transversal del sustrato es más crucial. Por ejemplo, una salpicadura de tinta que, en teoría, es una esfera a medida que se acerca al sustrato, terminará siendo una mancha larga y oval debido al movimiento relativo del sustrato. En aplicaciones de huecograbado, los defectos en la cuchilla doctor son cruciales. Estos pueden extenderse por kilómetros pero tener un ancho de sólo 0,1 mm.
SISTEMAS DE CICLO CERRADO ppp, los niveles de tolerancia tienden a ser inferiores a un rango que va de 0,1 a 0,2 mm a lo ancho de la banda, y a un rango que va de 0,15 a 0,35 mm en la dirección de la máquina. Los técnicos utilizan un calculador de capacidad basado en la velocidad, el ancho de banda y el número de cámaras que desean aplicar. De esto surgen dos gráficos que muestran el desempeño del sistema de detección y el tamaño mínimo de defecto detectable. El ancho de impresión, el tamaño mínimo de defecto y la velocidad de impresión son los factores que determinan el número necesario de cámaras. Para aplicaciones de impresión de hasta 400 metros por minuto, generalmente se recomiendan las cámaras con sensor CCD de 4096 píxeles. Este tipo de cámara cumple casi todos los requisitos de la impresión de embalajes. Por ejemplo, hay un cliente quiere detectar un defecto de 0,1 mm de diámetro en un ancho de 1200 mm. La solución sería utilizar tres cámaras, con un total combinado de 12.228 píxeles. La velocidad de impresión y la
Envase Flexible
6
El sistema de inspección funciona como un sistema de advertencia temprana, por medio del cual los desperdicios se minimizan más que eliminarse. Dicho sistema detecta una raya producida por la cuchilla doctor y alerta al operador sobre el lugar donde se encuentran los defectos dentro del carrete. El objetivo fundamental es encargarse de lo detectado. La base de datos registra todos esos eventos en el mapa de rollo y la información se pone a disposición del sistema de administración de desperdicios. Luego, el operador revisará la información de rollo y decidirá los parámetros mínimos de calidad para el trabajo de impresión. Esta es una decisión tanto de negocios como de calidad. La base de datos permitirá que el operador filtre la información de acuerdo con el tipo y el tamaño del defecto, y que marque, por ejemplo, un cierto porcentaje de rechazo. Esta información se transmite al sistema de administración de desperdicios, que presenta una visión general del rollo, y resalta las zonas de recha-
flujo de trabajo tecnología tecnología flujo de trabajo
especial zo en rojo y las aceptables en verde. El sistema controla la velocidad de la máquina cortadora-rebobinadora, forzándola a ir más despacio y a detenerse en el lugar exacto donde están ubicadas las zonas rojas de rechazo, para que un operador pueda eliminar el desperdicio y empalmar el rollo. Esto elimina la necesidad de disminuir la velocidad de la rebobinadora hasta el modo de funcionamiento manual y depender de la vista humana para identificar las zonas de rechazo. Otro factor que hace que la detección manual no sea confiable es que se corre el riesgo de pasar por alto y no marcar los defectos en primera instancia. QuadTech está lanzando al mercado una función de rastreo de defectos sin rótulo que se basa en el peso para determinar la eliminación de desperdicios y evita la necesidad de contaminar el rollo con etiquetas.
con la imagen patrón requiere de un software y un hardware sofisticados para seguir los movimientos laterales de los materiales a través de la prensa. Ni siquiera el equipo de guía de banda puede impedir los movimientos de materiales, que pueden ocurrir por innumerables razones, como un mal empalme o demasiada tensión. El Sistema de Inspección y SpectralCam tienen en cuenta estos fenómenos y hacen comparaciones precisas entre el producto impreso y el objetivo
PLANTILLAS DORADAS Para garantizar un control de calidad consistente, es fundamental un sistema que permita comparar el producto impreso con una plantilla dorada de referencia fija. Una “plantilla dorada” es una imagen patrón grabada por el sistema de inspección cuando la prensa está haciendo una buena copia. Cada repetición impresa se compara con esa plantilla dorada original. Otros sistemas utilizan una “referencia continua” que consiste en utilizar la primera imagen para inspeccionar la segunda y así sucesivamente. Este método evita el uso de un software sofisticado para rastrear la banda. Su desventaja es que los defectos sutiles, como el cambio de color o el movimiento de registro, son muy débiles para ser detectados de una repetición a otra y, por lo tanto, escaparán al proceso de control de calidad. Una referencia fija es un elemento ideal para detener el deterioro de la calidad durante una tirada, ya que detectará hasta el defecto de movimiento más lento. La capacidad de comparación
VERIFICACIÓN DE PDF La plantilla dorada por sí misma no es suficiente para brindar tranquilidad total. Un diseño gráfico puede imprimirse de manera fiel, libre de defectos, dentro de registro y de los parámetros de color y, a pesar de eso, podemos encontrar que se utilizó el cilindro equivocado, que se colocó patas arriba o que se dañó mientras se colocaba. Con las normas de salud y de seguridad cada vez más estrictas que existen en el mercado global actual, un operador no está en condiciones de verificar la calidad de impresión en forma manual. A menudo, un mismo diseño de embalaje está destinado a distintos mercados, por lo que los trabajos típicos de impresión incluyen texto en varios idiomas y alfabetos, tales como el árabe o el japonés. La única opción de seguridad es contar con un programa de verificación de PDF que realice comparaciones estructurales entre la plantilla dorada y el
Envase Flexible
7
archivo digital de diseño aprobado por el cliente. Así se garantiza que el embalaje impreso presenta la información correcta para el caso del que se trate: código de barras, advertencias sanitarias, dosis, información nutricional y precio.
CENTRAL DE INFORMACIÓN Por ultimo, ninguna inspección estaría completa sin la capacidad de auditar, almacenar y generar informes tanto de la información actual como de la histórica. Esto aporta capacidad de rastreo y responsabilidad al proceso de producción. La solución que ofrece QuadTech es Data Central®, un producto que funciona como depósito central de toda la información de producción, tanto actual como histórica. Este está en constante comunicación con los sistemas de inspección de impresión y de administración de desperdicios, y registra toda la actividad hasta el defecto más pequeño. Se puede acceder a información crucial desde cualquier lugar de la red de productos de inspección y desde la red corporativa del cliente a través del firewall DCI.
DEFECTOS COMUNES EN LA IMPRESIÓN DE EMBALAJES MEDIANTE FLEXOGRAFÍA Y HUECOGRABADO Los sistemas de inspección se utilizan para detectar una gran cantidad de defectos. Algunos de ellos son específicos del huecograbado.
ERRORES ESPECÍFICOS DEL HUECOGRABADO: RAYAS, LÍNEAS DÉBILES En una aplicación de huecograbado, una raya indica que la cuchilla doctor está ejerciendo presión desigual, o bien que está dañada o sucia. Si se ignoran, las rayas pueden resultar en miles de metros de desperdicio, por lo que se deben tomar medidas correc-
tecnología flujo de trabajo tecnología flujo de trabajo
especial
tivas inmediatas. Sin embargo, detectar este defecto presenta un desafío, ya que, mientras está en funcionamiento, la cuchilla doctor oscila levemente para permitir la eliminación óptima de tinta. Las líneas débiles son otra señal de que la cuchilla doctor no se ajustó correctamente. Este defecto se presenta como una línea larga, delgada y apenas perceptible, demasiado débil para ser vista cuando se imprime, pero que se hace evidente de manera instantánea en un rollo, donde miles de capas de material están enrolladas una sobre la otra. Tales defectos pueden ocasionar el rechazo de un rollo entero. Este problema se resuelve con el cambio de la cuchilla doctor. Para combatir estos defectos es necesario realizar la inspección con una resolución transversal de banda de 0,1 mm.
OTROS DEFECTOS Los errores de registro ocurren cuando los distintos colores no se alinean correctamente. En la segunda imagen (ver arriba), la sombra blanca indica que el color rojo está fuera de posición. Lo más probable es que la causa de este problema sea el movi-
miento de la banda, ya sea en la dirección lateral o en la de la máquina. Para compensar, la prensa puede crear un reventado o “trapping” (una leve superposición entre los colores de frente y de fondo) mediante un ligero aumento del tamaño del color sobreimpreso. Las tolerancias varían: en sustratos corrugados, a menudo se acepta un movimiento de registro de hasta 0,5 mm. Sin embargo, en situaciones en las que son importantes la seguridad o la identificación de marca, sólo se aceptan desviaciones de hasta 0,1 mm. La facilidad de detección depende del tamaño del defecto y del contraste de color. Por ejemplo, una combinación de frente oscuro y fondo blanco facilita la detección de problemas de registro más que una combinación de sombras claras. Algunos impresores dejan que se vean algunos errores de registro, lo que resulta un hecho interesante. El sistema de QuadTech se puede configurar para ignorar dichos errores si el operador así lo desea. Salpicaduras de tinta / barniz: Si la viscosidad de la tinta es demasiado baja y la banda funciona demasiado rápido, es más probable que se lance tinta hacia los bordes de la banda. Las salpicaduras pueden representar un
Envase Flexible
8
problema, especialmente en el huecograbado, debido a la proximidad entre la fuente de tinta y el sustrato. La contaminación del medio de impresión con insectos y polvo puede constituir un serio riesgo para la salud y la seguridad, especialmente en climas calurosos o húmedos. En esta fotografía, se puede ver un mosquito impreso en un embalaje de carne. La identificación de tales problemas puede ocasionar el rechazo instantáneo de lotes o el cierre de las salas blancas. El efecto fantasma es una réplica de las imágenes impresas apenas perceptible y parecida a una “aureola”, que se encuentra en lugares donde no debería estar. En el huecograbado, este efecto puede ser causado por la baja viscosidad de la tinta o por la alternancia entre una cobertura de tinta fuerte y débil. En la flexografía, puede deberse a una desviación de la presión en el plato de impresión: si la presión es demasiado alta, el texto puede aparecer manchado; si es demasiado baja, el texto puede aparecer excesivamente claro y con poca densidad. En el ejemplo del texto, la tinta se derrama por el borde posterior. Los defectos acumulativos en áreas no activas son más fáciles de detectar. Un pequeño punto faltante o apenas visible al final de una línea de texto presenta dificultades, ya que hay que tener en cuenta las variaciones de registro toleradas respecto de los demás colores. No es sorprendente que este tipo de detección utilice muchos recursos y que requiera de un complejo algoritmo, especialmente cuando el tiempo es clave: hay ocasiones en las que se deben inspeccionar hasta 20 repeticiones por segundo. Este tipo de detección en tipo real sólo es posible en la actualidad gracias a que el software de computación se ha vuelto más poderoso y capaz de ejecutar algunos de los algoritmos más inteligentes desarrollados por las compañías de inspección.
flujo de trabajo tecnología tecnología flujo de trabajo
especial QuadTech ha desarrollado un algoritmo adicional que, en lugar de buscar algo nuevo en la imagen, busca información faltante que debería estar presente según la plantilla dorada.
MEDICIÓN DEL COLOR En la impresión de embalajes, los requisitos fundamentales para una medición efectiva del color son: - Un medio de medición del color que sea estándar, objetivo y espectrofotométrico; - La capacidad de monitorear la calidad del color durante toda la tirada, no sólo al comienzo y al final de cada rollo; - Una solución en línea que evite tener que detener la prensa para tomar muestras fuera de línea, tarea que requiere mucho tiempo y esfuerzo; - La capacidad de medir el color en múltiples lugares de una determinada área, tanto en la dirección de la máquina como a lo ancho de la banda. Las aplicaciones rollo a rollo convencionales sólo pueden verificar el color al final de cada rollo. Esto es muy riesgoso, ya que se hace casi imposible determinar si hubo desviaciones dentro de la tirada. El impresor corre el riesgo de desperdiciar miles de metros de material.
MEDICIÓN ESPECTRAL: UN ESTÁNDAR PERFECTO Otros sectores, como el de la impresión comercial y de revistas, se han beneficiado con un método común y estandarizado de medición del color. No hay razón para que el mercado del embalaje no pueda beneficiarse también. La información espectral, que utiliza valores L*a*b*, es el medio más objetivo para la definición del color. Estos valores se representan en un espacio tridimensional: un eje de luminosidad vertical (“L”), con ejes horizontales de color rojo-verde ("a") y amari-
llo-azul (“b”).Desde la etapa de diseño del embalaje, estos tres valores brindan un punto de referencia confiable a través del flujo del trabajo de impresión. Este es un adelanto enorme comparado con los términos emocionales e imprecisos como “más fresco”, “más brillante” o “más maduro” que algunos usan para denotar un color. Cada ojo humano percibe el color de manera distinta. Su capacidad para detectar colores puede estar afectada por factores ambientales y también por el cansancio. Los valores L*a*b* permanecen constantes y brindan un mapa de ruta para lograr una perfección consistente.
MEDICIÓN DEL COLOR A LO ANCHO DE LA BANDA Cuando se realizan varias mediciones de muestra en cualquier lugar del ancho del sustrato, hay más posibilidades de detectar las variaciones de color no deseadas que ocurren de un solo lado. Este problema casi siempre se debe a que el cilindro de impresión aplica una presión desigual. La solución que ofrece QuadTech es un sistema en línea que ayuda a que el impresor alcance sus objetivos de manera más rápida, y que también monitorea el color durante el trabajo de impresión. SpectralCam es el mecanismo espectral de QuadTech para el embalaje y para aplicaciones de banda angosta, y se integra con el Sistema de Inspección de la compañía. Este sistema mide respuestas espectrales para calcular los valores L*a*b*, ΔE, Densidad y Δ Densidad a velocidades máximas. Realiza mediciones objetivas y rápidas, lo que permite al operador tomar las medidas correctivas necesarias para reducir los tiempos y los desperdicios de la puesta a punto.
REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS DESPERDICIOS DE LA PUESTA A PUNTO El mayor beneficio de este siste-
Envase Flexible
9
ma es su capacidad de reducir los desperdicios y los tiempos de la puesta a punto. Como SpectralCam trabaja en línea, no es necesario detener la prensa repetidas veces para cortar y analizar muestras hasta que se alcancen los objetivos. SpectralCam le permite al cliente elegir una zona de interés como una mancha o un área de color en la imagen. Captura 31 canales de información precisa de color dentro del espectro visible (400 a 700 nm) y de múltiples puntos en cada zona de interés. Durante el trabajo de impresión, el operador provee los valores L*a*b* deseados para un máximo de 72 objetivos, cada uno con un área mínima de 3 mm x 3 mm. Seleccionar el objetivo es simple. El operador trae la plantilla dorada de la imagen a la pantalla táctil y resalta el área objetivo. SpectralCam toma una foto instantánea e informa sobre la consistencia del color. Además de un mecanismo para la medición del color, SpectralCam presenta una cámara que examina un área más grande y garantiza que se realicen mediciones desde lugar indicado. La cámara selecciona un rasgo fuerte de cualquier otro lugar del área impresa, como un código de barras o texto, y mide sus diferencias con el objetivo. El mecanismo utiliza esta referencia para localizar el objetivo durante la tirada. SpectralCam puede detectar una variación ΔE de 0,3, algo que es imposible para la vista humana.
CONCLUSIÓN La inspección y la medición del color no son temas secundarios. En un mercado de estándares extraordinariamente altos, una solución en línea y espectrofotométrica integrada es la mejor manera de lograr la satisfacción total del cliente y de minimizar los desperdicios.
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial
Prepararse para un sistema MIS Las ventajas de un sistema MIS son ampliamente conocidas pero, ¿qué puede hacer una empresa para maximizar su inversión antes de instalar uno de estos sistemas? Aquí analizamos qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un sistema MIS, de modo que la instalación MIS proporcione los mejores beneficios posibles tras su implementación y de lugar a unas instalaciones de producción más eficientes y racionalizadas.
Hay varias razones por las que las empresas de impresión buscan un nuevo sistema MIS. El sistema actual está desfasado o ya no es eficaz desde un punto de vista técnico, desean disponer de una visión global completa de la gestión de los procesos comerciales de toda la empresa, necesitan una solución que pueda ofrecerles una mayor integración de extremo a extremo y, más recientemente y como conse-
cuencia de la consolidación, centralizar los datos de todas las ubicaciones de la empresa. La crisis financiera ha provocado que más imprentas opten por fusionarse; a menudo, estas nuevas empresas tienen plantas que utilizan todo tipo de software de empresa y, por este motivo, buscan una solución MIS que les permita centralizar sus procesos y controlar la gestión de todas sus plantas. Sin esta centralización, es
Envase Flexible
10
frecuente que las diversas plantas de una misma empresa compitan entre sí y sean significativamente menos eficientes, tanto desde el punto de vista financiero como de la producción. Euro-Druckservice (EDS) es un ejemplo de empresa que buscaba recientemente un sistema MIS. Gerhard Sundt, CEO de EDS, comentaba: “Buscaba un sistema MIS que nos ofreciera transparencia, mayor eficiencia y
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial una forma de armonizar la actividad de todas nuestras plantas de termofijado. Quiero que todas las plantas funcionen con el mismo sistema y, gracias a la implementación de DiMS!, lograremos ser más eficientes de forma natural y, como resultado, podemos anticipar un ahorro en costes considerable”. Cuando se considera la adquisición de un sistema MIS, es importante estudiar la oferta de 3 o más proveedores de MIS y elegir la solución MIS que ofrezca las mejores opciones, ya sea en relación con la empresa, la tecnología o con cualquier otro aspecto.
Desvelar los objetivos de su empresa En función del tamaño de su organización y del ámbito de actuación del software MIS que le interesa comprar, la fase de formación y pruebas podría empezar desde 4 meses a un año antes de su publicación y puesta en marcha oficial. La clave del éxito en la implementación de cualquier software nuevo es comprender bien el estado actual de la empresa y definir objetivos de proyecto. Estos objetivos deben ser realistas pero ambiciosos, y se deben poder medir. DiMS! trae consigo años de experiencia en implementación y mejores prácticas comerciales que aplica a situaciones nuevas y, aunque cada imprenta tiene sus propias características exclusivas, DiMS! cuenta con un equipo experto que visitará la planta o plantas para determinar cómo se hará coincidir la instalación con las necesidades de la empresa y no solo sus deseos. Otro factor importante es ganarse la colaboración de los empleados.
es fundamental. Consiga que los empleados se interesen; haga que se sientan parte del proceso. No se limite a decirles, “vamos a cambiar esto y así es como va a funcionar”. La cultura de la organización es muy importante y dicha cultura tiene que aceptar el cambio que se va a realizar; si no es así, no funcionará. Una vez conseguido esto, se habrá superado el primer obstáculo. Lo ideal es que la organización cuente con algunos empleados con experiencia y conocimientos acerca de la empresa. DiMS! recomienda saber quiénes son y trabajar con estas personas para crear especialistas internos en cada área clave, por ejemplo: especialista en programación, especialista en planificación, especialista financiero, etc. Estos especialistas averiguarán por qué o dónde se pueden producir problemas, e investigarán en profundidad todas las áreas integradas que puedan verse afectadas dentro de la empresa. El especialista puede luego encargarse específicamente del proceso de puesta en marcha oficial y, en ese momento, deberá ser liberado de su trabajo diario normal para que pueda dedicarse plenamente a la puesta en marcha oficial. Organice un Comité de dirección. Son los planificadores y los pensadores. El Comité de dirección está formado normalmente por consultores de DiMS!, especialistas de las imprentas y jefes de proyecto. Es fundamental que este grupo mantenga el proceso vivo sin desviarse de las prioridades definidas. Sin este grupo, podría correr el riesgo de dar al traste con su presupuesto y el calendario.
Definir un presupuesto y un calendario de implementación Adaptarse a una nueva forma de pensamiento Sus empleados constituyen un recurso natural y, en algunos casos, insustituible; por tanto, contar con la colaboración de los empleados en un proceso de cambio de funcionamiento
Los objetivos de su proyecto han sido desarrollados y el equipo ya está preparado para el cambio, pero sigue habiendo algo crucial que considerar: definir un presupuesto y desarrollar el calendario. - Divida el proyecto principal en
Envase Flexible
11
proyectos más pequeños y asigne cada uno de ellos a una persona concreta. - Defina un objetivo para cada proyecto. - Divida el proyecto en 10-20 puntos clave con resultados precisos definidos. - Asigne fechas de entrega a cada uno de estos puntos clave. - Asigne un número de horas estimado para cada tarea. La definición de objetivos crea literalmente un mapa de logros de los objetivos que marca dónde deben comenzar, dónde reflejarse, y dónde y cuándo celebrarse. Una vez creado, este mapa le permitirá comprobar en qué fase del proceso se encuentra y si su empresa está consiguiendo o no los logros definidos para acercarle cada vez más a sus objetivos finales. Es crucial que una vez concluidos el calendario y el presupuesto, se mantengan siempre en perspectiva porque así no habrá sorpresas desagradables al final. Estas son sólo algunas cuestiones fundamentales que debe tener en cuenta a la hora de iniciar su búsqueda. Una vez finalizada la evaluación inicial, el siguiente paso sería solicitar y recibir una versión de prueba del software MIS. Si tuviera alguna pregunta relacionada con el software o sobre la empresa en cuestión, es el momento de formularla y recibir la respuesta correspondiente.
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial
El éxito de HD Flexo en Italia Más de 20 HD Flexo el CDI se han vendido en Italia desde su introducción el año pasado.
La impresión flexográfica es capaz de competir con la calidad de impresión offset y la impresión en huecograbado. EskoArtwork, líder mundial en el grabado de planchas digitales de flexografía, ha revolucionado la producción de planchas flexográficas con HD Flexo, el sistema introducido en 2009, que combina el rendimiento de Alta resolución óptica de 4000 dpi con las tecnologías de detección exclusivas para ofrecer una incisión más clara y precisa. En Italia, el éxito de esta tecnología es realmente asombrosa: más de 20 HD Flexo están presentes. Para ilustrar los beneficios de esta tecnología y sus oportunidades, aquí hay algunos ejemplos de lo que lo está utilizando. Uno de los servicios primeros en probar el HD Flexo flexo fue Zincopar, con sede en Parma, Massimo Cipolla, el propietario, confirmó que "después de varios ensayos, nuestras expectativas en la tecnología se cumplieron".
Después de haber desarrollado el sistema, y cuando nos acostumbramos a una lógica diferente que ha tenido resultados positivos. Las ventajas principales son la resolución, el aumento de la definición de impresión y una mejor transferencia de la tinta.
Envase Flexible
12
Zincopar encuentra principalmente con un aumento en la calidad sobre la productividad, y también que los clientes están dispuestos a gastar un poco "más en alta calidad si tienen alguna ventaja. Zincopar adquirió nuevos clientes con HD Flexo, porque "hoy
flujo de trabajo flujo de trabajo
especial en día la calidad se solicita, ya que permite ir a competir con el huecograbado” dice Cipolla . Luca Mazzotti, Director General de Sidac, con sede en Forlì participa en el diseño y fabricación de envases flexibles de plástico y etiquetas para alimentos, bebidas y detergentes, dijo que "El uso de la tecnología HD Flexo lleva alrededor de un año, gracias a la cual hemos establecido relaciones con los clientes existentes. Las características que nos llevó a utilizar esta tecnología son principalmente la posible reducción de la brecha entre el huecograbado y la flexo de calidad, manteniendo los costes de las instalaciones”. La proporción de trabajo realizado por Flexo Sidac con HD es alrededor del 15% y se utiliza en PET, PE, PP, PVC. “Con nuestras máquinas de impresión flexográfica de última generación hemos sido capaces de iniciar este viaje que nos ha permitido lograr mejores resultados que la media del mercado. En nuestra opinión, no todo el mundo en el mercado están preparados para esta nueva tecnología, se deben seleccionar aquellos clientes que desean obtener una calidad sin tener que soportar los costes de huecograbado", dijo Mazzotti. Andrea Vergara, director de producción en la empresa DigitalFlex, que forma parte de Roveco con base en Monza y fabrica sistemas de impresión flexográfica, dijo: "El flexo de alta definición se ha unido a la compañía a principios de 2010, después de un" análisis de costes y un período de prueba de tres meses, lo hemos introducido en el mercado con gran satisfacción”. Las características más importantes están relacionadas con la calidad y aumento de la productividad. "Con HD Flexo la distancia entre el flexo y huecograbado se cancela y es casi seguro que vistos los resultados obtenidos se reducirá aún más”. Flexocit de Brescia, unidad de producción flexográfica especializado en embalaje alimentario del grupo Gerosa, hace unos meses que ha adoptado esta tecnología HD 4000 y se ha ganado un certificado expedido direc-
tamente por EskoArtwork, que certifica que la empresa imprime con este sistema con más de 70 líneas por centímetro cuadrado. Flexocit decidió ver hasta dónde podía llegar con flexo, a partir de un camino continuo, para alcanzar los más altos niveles de calidad, así que cuando se presentó la oportunidad con la impresión flexográfica de alta definición, la compañía estaba lista, porque con esta la empresa decidido hacer alta calidad desde todos los puntos de vista con el objetivo de lograr la calidad total. Daniel Groth, CEO y Presidente de GPS de envases, que opera a nivel nacional e internacional en el procesamiento de materias primas (papel y plástico) con sede en Schio, y usa HD Flexo desde hace unos seis meses, dijo: "Queríamos aumentar la calidad de impresión, y nos dimos cuenta de que esta tecnología era justo lo que queríamos para nosotros. El presupuesto es muy positivo, que fue una buena experiencia, esto es muy importante para la impresión tanto de bolsas de la compra de alta calidad, como también para las etiquetas de las bebidas, estamos utilizando con gran satisfacción la flexo de alta definición para ambos tipos de producción. " Desde la introducción de la tecnología, GPS ha tenido resultados satisfactorios, GPS estaba listo a nivel de organización y flujo de trabajo, en esencia se trataba de una mejora de la
Envase Flexible
13
situación anterior. "Pero gracias a la HD Flexo hemos establecido relaciones con nuestros clientes existentes, y creemos que en el futuro también se podrá adquirir a nuevos clientes en todos los ámbitos de aplicación, especialmente con HD Flexo, porque los resultados están muy cerca de la impresión en huecograbado: algunos clientes afirman que los productos creados con un equipo HD Flexo llegan a tener una mejor calidad de impresión que en huecograbado, "dice Gruta. "Fuimos de los primeros en adoptar HD Flexo, de hecho, comenzó la primera prueba hace más de un año y ahora estamos muy satisfechos, porque en términos de calidad, los resultados son excelentes. Creo muy importante reiterar que el HD Flexo es totalmente nuevo, no sólo con un punto de vista de Alta resolución, 4000 dpi, sino también una tecnología de detección única, en línea relacionada con la exposición UV, que permite una "más nítida y más precisa grabación, y permite imprimir a más de 60 líneas, una característica que requiere el mercado para ser una excelente alternativa para el huecograbado", dice John Visinoni, propietario de Rotoflex, servicio de flexo con sede en Sesto San Giovanni y Reggio Emilia. "Tratamos de aumentar el uso de esta tecnología, estamos trabajando duro y la ofrecemos a los clientes que quieren una mayor calidad" señala Visinoni.
actualidad actualidad
Nueva Lavadora de superficie láser Enviroxi, marca perteneciente a Comexi Group, comercializa, a partir del primer trimestre de 2010 y de manera exclusiva, la nueva lavadora de superficies láser fabricada por Sitexco.
Enviroxi se adapta a las necesidades de limpieza de los clientes, gracias a la gama de lavadoras láser, garantizando una limpieza excelente sin dañar la superficie del material.
La lavadora láser está especialmente indicada para limpiar superficies cerámicas de rodillos anilox y superficies cromados de rodillos hueco grabado. Gracias a la tecnología láser y un ajuste correcto de la potencia, se obtienen resultados de limpieza excelentes. Incluso en tintas difíciles como las tintas blancas, barnices, siliconas, tintas “electrón beam”, etc. En cuanto a los rodillos cerámicos, la gran ventaja respecto a lavadoras de proyección de bicarbonato, son los resultados de limpieza en anilox de alta lineatura por centímetro. La lavadora láser ha sido diseñada de manera que el operador sólo
tenga que situar el rodillo a limpiar sobre de unos ejes que dispone la lavadora y ajustar el diámetro del cilindro y la longitud, a través de una pantalla táctil. Gracias a la posición fija del láser en la parte superior de la superficie a limpiar, se garantiza que la lente siempre esté limpia durante todo el ciclo de limpieza. El residuo de suciedad es aspirado por la parte inferior del rodillo y queda retenido en un filtro instalado en el ventilador. Una vez finalizado el ciclo de limpieza, el láser queda situado de manera que el operador tenga un completo acceso al rodillo y así poder maniobrar sin problemas.
Envase Flexible
14
Las lavadoras de superficies láser, sólo necesitan electricidad. No requieren de ninguna otra fuente de energía. Existen tres modelos estándar: SXL1300,SXL1700 y SXL2900. Para rodillos de longitudes 1300 mm, 1700 mm y 2900 mm respectivamente.
actualidad actualidad
Sistema de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX número 100 Con sólo algo más de dos años en el mercado, el sistema de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX ha ayudado a impresores de flexografía de todo el mundo a aumentar la calidad y la productividad y conseguir uniformidad. En esta ocasión es Bosisio, con sede en Buenos Aires (Argentina), la que disfrutará de estas ventajas con la instalación del sistema número 100 de todo el mundo.
Bosisio es una empresa de preimpresión líder en Argentina, especializada en diseño, gestión de marcas, preparación de ficheros y producción de planchas flexográficas y rodillos de huecograbado para los mercados de América Latina. Bosisio, que representa a muchos propietarios de marcas internacionales, forma parte del grupo mundial Janoschka. La compañía ofrece servicios de preparación de ficheros y produce planchas flexográficas y rodillos de huecograbado para la producción de packaging para clientes tanto regionales como globales. «Tenemos el firme compromiso de utilizar soluciones de última generación y ayudar a nuestros clientes a sobresalir en el mercado con un packaging que destaca en el punto de venta e impulsa las ventas», afirma Omar
Bosisio, Presidente. «La calidad del packaging desempeña un papel decisivo en el éxito de los propietarios de marcas e impresores de packaging y, gracias al sistema FLEXCEL NX, podremos mantener esa calidad en los entornos más exigentes.» El sistema FLEXCEL NX, con un número creciente de instalaciones durante todo 2010, ofrece a los impresores mayores niveles de uniformidad, repetibilidad, productividad y sostenibilidad. Al mismo tiempo, el sistema proporciona a los propietarios de marcas una mayor densidad de impresión, rango tonal y contraste, con uniformidad y repetibilidad y generando un mayor impacto en el lineal. El sistema de flexografía digital FLEXCEL NX integrado proporciona resultados con calidad de offset y de
Envase Flexible
16
huecograbado y una mayor productividad para aplicaciones de impresión flexográfica, tales como etiquetas y adhesivos, packaging flexible y cartoncillos plegables. El sistema FLEXCEL NX produce planchas que utilizan una innovadora estructura de puntos de punta plana con un tamaño de punto mínimo de tan sólo 10 micras, proporcionando una calidad y repetibilidad uniformes durante la impresión. Las planchas FLEXCEL NX requieren menos tiempo de preparación y tienen una alta resistencia, lo que permite tiradas más largas y una mayor productividad. «En 2010, el sector del packaging ha reconocido al sistema FLEXCEL NX como una tecnología líder que proporciona un impacto único en el lineal y ventajas de productividad para los
actualidad actualidad
propietarios de marcas y sus impresores», resalta Óscar Planas, Vicepresidente de Marketing de Soluciones de Preimpresión de Kodak. «Esta amplia aceptación ha permitido que la base de instalaciones del sistema FLEXCEL NX se haya más que triplicado en 2010.» Este año, Kodak recibió el Premio a la tecnología InterTech 2010 de Printing Industries of America, el máximo galardón a la innovación en el sector de las comunicaciones gráficas, por el tramado KODAK DIGICAP NX. El tramado DIGICAP NX, en combinación con el sistema de flexografía digital FLEXCEL NX, aplica un patrón de texturización superficial microfina a la superficie de impresión de la plancha FLEXCEL NX, para aumentar la eficiencia de la transferencia de tinta durante la impresión flexográfica, especialmen-
te al imprimir en películas. Para mayor información, visite: http://www.youtube.com/watch?v=E3AahOr7Cu8. Bosisio celebrará una jornada de puertas abiertas para sus clientes el 2 de diciembre para hacer una demostración de su nuevo sistema FLEXCEL NX. Kodak ofrece la mayor gama de productos y servicios, en la que se incluyen soluciones flexográficas que permiten al cliente impulsar el crecimiento de su negocio mediante un mayor impacto en el lineal y mayores eficiencias de producción. Para mayor información acerca de las tecnologías Kodak líderes del mercado, como flujos de trabajo, soluciones de pruebas en color y su galardonado sistema de flexografía digital FLEXCEL NX, visite www.kodak. com/go/packaging. Los productos KODAK cuentan con el respaldo de KODAK Service
and Support. KODAK Service and Support cuenta con más de 3.000 profesionales en 120 países. Se trata de un proveedor líder en servicios integrados multifabricante y ofrece servicios de consultoría, instalación, mantenimiento y asistencia a sectores como la impresión comercial, las comunicaciones gráficas, la impresión de documentos, el almacenamiento de datos y la venta minorista. Los profesionales de KODAK Service and Support cuentan con una cualificación única para ofrecer servicios que permiten controlar costes, aumentar al máximo la productividad y minimizar los riesgos empresariales.
actualidad actualidad
La película Natureflex™ se lanza en Emballage 2010 Innovia Films lanzó un nuevo grado de NatureFlex™ en Emballage 2010 en París.
La nueva película, NatureFlex™ N913, comprende NatureFlex™ junto con una capa protectora sellante y es la primera de una familia completamente nueva de productos NatureFlex™ que aumentará aún más la capacidad técnica de la película de embalaje de base de celulosa. Las ventajas de la NatureFlex™ N913 incluyen una excelente barrera a la humedad y una buena barrera a
gases y aromas, además de una mejor hermeticidad e integridad de sellado. Derivadas de recursos renovables, las películas NatureFlex™ están certificadas para cumplir tanto la normativa de compostación europea EN 13432 como la americana ASTM D6400. “La película NatureFlex™ N913 es ideal para una vasta gama de productos que requieren un excepcional
Envase Flexible
18
rendimiento de embalaje tanto en áreas ‘húmedas’ como ‘secas’, incluyendo carne, queso, cereales, dulces, productos frescos, snacks, productos para el hogar y artículos de cuidado personal. Hay una percepción en el mercado de que las biopelículas no pueden dar un rendimiento tan bueno como las películas de embalaje convencional, pero con las propiedades tanto de barrera como de sellado del NatureFlex™ N913, esto ya no es así,” manifestó Paul Barker, Director de Productos, NatureFlex™ y Cellophane™ en Innovia Films.
© Kodak, 2011. Kodak es una marca.
ES EL MOMENTO DE LA ESTABILIDAD TOTAL LA REPETIBILIDAD DURADERA. Es el momento de un mayor impacto Y menos paradas. Es el momento de conseguir el mejor packaging Y relaciones más sólidas.
¿Desea ofrecer a sus clientes colores brillantes y vivos en prácticamente cualquier sustrato? ¿Quiere aumentar sus márgenes en el proceso? Lo que necesita es una solución Kodak. Le ofrecemos las herramientas, experiencia, asistencia y el sólido flujo de trabajo que necesita para ser más eficiente, innovador y rentable. Es el momento de las soluciones que le conectan a las personas y a sus objetivos empresariales. Es su momento Y Kodak Conéctese ahora en kodak.com/go/connect
SOLUCIONES COMPLETAS PARA PACKAGING Ondulado | Flexible | Cartoncillo plegable | Identificadores y etiquetas
actualidad actualidad
Flint Group, simposio de ventas Un fuerte espíritu de equipo se dió en el Simposio que el equipo de ventas internacional de productos flexográficos de Flint Group celebró en Stuttgart.
Los participantes de 43 países llegaron al Simposio Flint Group 2010 en Stuttgart.
A finales de septiembre, más de 120 participantes de 43 países aceptaron la invitación de Flint Group para asistir a un simposio de dos días de su organización mundial de ventas en Stuttgart. Mario Busshoff, Vicepresidente y Gerente General, quedó muy satisfecho con la buena respuesta, y los participantes apreciando el ambiente motivador que alienta el intercambio internacional de experiencias y fortalece el
espíritu de equipo. Además, los asistentes por unanimidad calificaron la presentación como muy valiosa, ya que la información completa sobre el estado actual de la amplia cartera de productos ofreció una visión sistemática y varias novedades fueron presentadas en detalle. La innovadora tecnología de exposición UV fue un punto culminante en la técnica de planchas de impresión
Envase Flexible
20
flexográfica. Flint Group presentó por primera vez en Labelexpo en Chicago en septiembre de 2010. La nyloflex nueva tecnología que se encuentra actualmente en fase de pruebas beta y estará comercialmente disponible en 2011. En las presentaciones se demostró que: - La amplia gama de planchas de impresión nyloflex, las camisas y el
actualidad actualidad
Los asistentes al Simposio Flint Group fueron un público muy atento.
Mario Busshoff, Gerente General y Vicepresidente de la división de Flint Grupo flexográfica productos, informó el equipo de ventas mundial de las últimas estrategias de ventas.
equipo permite elegir el producto adecuado para cada aplicación, desde la impresión de ondulado, la impresión de films, a las formas de impresión para la In-the-Round-Tecnología (ITR), los adaptadores incluidos y de alto rendimiento de los equipos de procesamiento (hasta 120 camisas por día).
- La amplia gama rotec® de camisas y adaptadores, la camisa rotec® Premium ofrece la más alta estabilidad dimensional disponible. - En el área de nyloprint® para tipografía, existe una clara tendencia a ir a lo digital en un futuro próximo. - Una tendencia hacia la automatización se puede observar en lo que respecta a los equipos de procesado. Ejemplos son los nyloflex® compact Combi sistema de FII para aplicaciones de etiquetas, así como la nueva nyloflex® procesador de planchas automatizado (APP), que ha sido presentado por primera vez y estará disponible a principios de 2011. En este equipo, el proceso de lavado para el acabado es
completamente integrado. Diferentes conferenciantes invitados completaron el simposio: - Flint Group y la división de envases Narrow Web dieron una Información general sobre su gama de tintas. - EskoArtwork trató sobre los últimos avances en el área de preimpresión - tesa SE mostró cómo elegir la cinta adecuada para el montaje de planchas de impresión. - Zecher GmbH habló sobre la interacción entre los rodillos anilox y planchas de impresión.
Mario Busshoff ascendido a Presidente, Flint Group Flexographic Products Division Flint Group anuncia la promoción de Mario Busshoff a Presidente, Flint Group Flexographic Products con efectos a partir del 1 de enero de 2011. Como parte de sus funciones Mario Busshoff se unirá al Executive Management Team (EMT) y reportará directamente a Antoine Fady, que ha sido nombrado CEO de Flint Group a partir del 1 de enero de 2011.
Envase Flexible
21
Mario Busshoff, en la actualidad Vicepresidente y Director General de la división Flexographic Products, se unió a Flint Group a través de la adquisición de Day International en 2007.
actualidad actualidad
SOMA, desarrollo e innovación fiable SOMA lanza una nueva evolución de la Impresora Flexográfica Imperia de 8 colores. La máquina está diseñada para imprimir en anchos desde 1.100 mm a 1.700 mm con desarrollos desde 330 mm hasta 1.300 mm a una velocidad máxima de 600 m/min e incorpora componentes de alta calidad tales como Bosh Rexroth con su sistema de accionamiento directo (gearless) para lograr un óptimo registro e impresión de desarrollos infinitos. Un rígido y robusto chasis, rodamientos y nuevo diseño de cámaras de rasquetas aseguran una mínima vibración y durabilidad.
Entre las cualidades que ofrece para mejorar la operatividad y el mantenimiento incluye el sistema motorizado de paso de material, incluso a través del túnel de secado. Un rápido sistema de cambio de racla, un novedoso sistema de control de presión de la cámara de rasqueta, preparación a distancia del trabajo y plataformas ajustables para acceder a los grupos de impresión. Plataforma motorizada para el
transporte y cambio de los anilox y camisas. El nuevo sistema INKSTORM de lavado automático de los grupos impresores mediante mangueras, mezcladores y barriles convenientemente situados que permite un rápido cambio de trabajo. Estos detalles constructivos dan como resultado que en infinidad de tests de impresión se hayan podido imprimir
Envase Flexible
22
desarrollos de 360 mm en anchos de impresión de 1300 mm a velocidades superiores a 440 m/m sin ningún tipo de vibración ni goteo en las cámaras de rasqueta (lickage).
Desarrollos en la cámara de rasqueta SOMA ha desarrollado un nuevo sis-
actualidad actualidad
tema de cámara de rasqueta diseñado para preservar la integridad del fleje y prolongar su vida útil. El sistema reduce la necesidad de cambios de fleje gracias a el control uniforme de presión que reduce la posible distorsión de la lámina, controla las variaciones del flujo de tinta y compensa y ajusta el desgaste de los obturadores laterales. Así mismo, gracias a su sistema FALCON II, que utiliza un máximo de 30 metros de material, se minimizan el tiempo ajuste de registro y presiones. Por lo tanto con este sistema se consigue: - Tiempos mínimos de set up. - Considerable incremento de la vida útil de la racla. - Transferencia de tinta de forma más homogénea. - Operatividad simple. - Estructura sólida que asegura mínima vibración.
Nuevo Tenzomat II En cuanto a los sistemas de rebobinado, SOMA ha lanzado la segunda generación de controles de tensión que aumenta la posibilidad de utilizar diferentes materiales y mantener un preciso control de la tensión. La precisión del rebobinado se logra a través de tensiómetros de última generación conectados al PLC que mide los valores de tensión de cada estación de trabajo. Estos valores son consecuentemente comparados a través
de un software especial el cual se programa con los objetivos previos y corrige cualquier desviación a través de cambios de presión en el interior del eje de rebobinado manteniendo una tensión homogénea durante todo el proceso de rebobinado. El sistema permite al usuario procesar un amplio rango de materiales con la máxima calidad en sus acabados. El sistema opera a través de una pantalla táctil que permite introducir los datos de control de parámetros y contiene un software que almacena el historial de trabajos.
La PLFTA de Polonia premia la tecnología y calidad constructiva de SOMA La empresa Pabex ha sido galardonada con el primer premio en la categoría de innovación en los premios PLFTA en Polonia con una impresora SOMA y gracias a la estrecha colaboración que mantienen empresa y fabricante. La impresora de más de 5 años de uso constante demuestra la fiabilidad y robustez en la construcción de SOMA que permite la variabilidad en trabajos y el alto rendimiento sin perder calidad y estabilidad. Comentando sobre el premio, el Gerente de la empresa Pabex, Adam Filipczyk, dijo: “El premio nos permite evaluar los desarrollos tecnológicos que hay detrás de éste logro. Consideramos que un componente clave del logro se debe a la robustez
constructiva de SOMA. El 75% de la calidad de impresión lograda se debe a la estabilidad de la impresora. Con nuestro estudio en pre-impresión, los anilox correctos, clichés de alta calidad, tintas de buena calidad y meses de desarrollo y experiencia hemos contribuido al resto del logro. Imprimimos nuevos diseños a diario y sumando unos 1300 trabajos en los últimos 4 años, SOMA ha demostrado estar a la altura de sus competidores en ingeniería y calidad y nosotros nos hemos beneficiado de su precisión y fiabilidad. En cuatro años no hemos visto signo alguno de desgaste”. INNOPACK, que representa en exclusiva a SOMA en España y Portugal, par ticipará en la próxima feria Graphispag’11 en la que reservará un espacio de su stand número 361 para la colocación de la última cortadora-rebobinadora PLUTO II y mostrará todas las novedades en impresoras y laminadoras.
ferias y congresos ferias y congresos
K 2010 superó las expectativas Se registraron fuertes impulsos de crecimiento de la industria de plásticos y cauchos: Una gran voluntad inversionista entre los 222.000 visitantes profesionales. Los resultados de la feria sobrepasan por mucho las expectativas. Los expositores cerraron numerosos contratos.
La alta competencia decisoria de los visitantes profesionales fue destacada por parte de los expositores. La evolución positiva de los mercados, que se hizo notar justo en vísperas de la mayor feria mundial de la industria de los plásticos y del caucho, dejó su impronta en K 2010 en Düsseldorf y creó un ambiente de euforia y confianza entre los 3.102 expositores. La empresas encuestadas indican que tuvieron un número insospechado
de contactos positivos, resultado de una clara voluntad de inversión de los visitantes profesionales, conllevando muchas relaciones comerciales nuevas y un gran número de contratos, muchos de ellos fruto de una decisión espontánea. Las conclusiones de Don Ulrich Reifenhäuser, presidente del Consejo asesor de expositores de K2010, no
Envase Flexible
24
podrían ser más positivas: "K 2010 tuvo lugar en las fechas más idoneas y pudo activar nuevos impulsos en todos los sectores de nuestra industria. El gran número de, en parte inesperadas, negociaciones de contratos durante la feria son el mejor testimonio de ello." Werner Matthias Dornscheidt, Presidente del Consejo de Adminis-
ferias y congresos ferias y congresos
tración de Messe Düsseldorf, expresó su satisfacción en cuanto a estos resultados extraordinarios: "Con sus 222.000 visitantes profesionales, K 2010 supera todas las expectativas que pudiéramos albergar a la luz de la crisis recién salida de su valle en nuestro sector. Nos llena de satisfacción poder constatar que la feria logró generar nuevos impulsos de crecimiento y que nuestros expositores hayan podido iniciar negocios con muchos clientes internacionales de alta competencia en las decisiones de inversión de sus empresas y grupos." En comparación con la edición anterior en 2007, el número de visitantes ha decrecido en un 8 por ciento. Pero en aquel año el sector se encontró en una fase puntera, que decayó abruptamente poco después, debido a la crisis económica y financiera mundial. Fue sobre todo la diversidad de nuevos desarrollos tecnológicos que presentaron los productores de materias primas, los fabricantes de maquinaria y de partes tecnológicas, los que cautivaron a los visitantes profesiona-
les. Ulrich Reifenhäuser opinó que "es evidente que durante la crisis económica y financiera había surgido un parón de las inversiones. Ahora sube la demanda a nivel mundial, y registramos un interés enorme de los clientes de nuestros sectores. Las innovaciones
Envase Flexible
25
que se estrenaron en K 2010 tienen un gran impacto en las carteras de pedidos de nuestros expositores. Es ahora cuando las empresas se benefician del hecho de que, durante los tiempos de penuria, hayan ampliado sus puntos fuertes, desarrollando novedades, y
ferias y congresos ferias y congresos
hayan fortalecido su competitividad de forma decisiva." El 57 por ciento de los visitantes de K fueron extranjeros. Procedieron de más de cien naciones de los cinco continentes, incluso de Etiopía, Costa Rica, Costa de Márfil, de las Islas Malvinas, las Islas Mauricio, Nueva Caledonia y Turkmenistán, y todos acudieron a la ciudad sobre el Rhin. Se vio, además, que en el grupo de los expertos internacionales se había producido otro desplazamiento a favor de los visitantes de ultramar. En K 2007, el 57% de los visitantes extranjeros aún procedía de Europa. En la edición de este año la cifra bajó al 55 %. La cuota de expertos de ultramar, por lo tanto, alcanzó el 45 % entre todos los visitantes internacionales. El grupo más numeroso vino de Asia - unos 30.000 expertos. Y el subcontinente asiático, es decir, India, con sus 10.500 visitantes, de nuevo representó el contingente más numeroso entre los visitantes asiáticos. También subieron notablemente los números de visitantes de Turquía y de Israel, con 4.100 y 3.700 empresarios, respectivamente, en comparación con los 2.900 expertos turcos y 2.300 visitantes israelíes en 2007. Igualmente ha subido desde entonces el número de visitantes de Egipto, Argentina, Brasil, Pakistán, Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos. Del continente iberoamericano acudieron un total de 10.000 empresa-
rios a K 2010. De Canadá y de los EE.UU. se contaron unos 7.600 visitantes profesionales, número igualado, en esta edición, por los visitantes procedentes del continente africano. De entre los visitantes de los países europeos vecinos predominaron los 8.000 visitantes de los Países Bajos, seguidos de los empresarios franceses (7.600) y belgas (6.300), italianos (6.200), austríacos (4.800), expertos del Reino Unido e Irlanda del Norte (4.100), de Suiza (3.900) y de España (2.900), Portugal (2.300) y Polonia (2.200). Casi dos tercios de todos los visitantes encuestados indicaron como prioridad en la feria la construcción de maquinaria y plantas industriales. El 48 por ciento, es decir, un 8 por ciento más que en K 2007, hizo constar su interés en las materias primas, aditivos y sustancias auxiliares. Para el 26 por ciento la razón principal de su visita a la feria fueron los semiproductos y partes tecnológicas de plástico y de caucho (con posibles solapamientos de intereses). El 62 por ciento de los visitantes pertenece a la alta dirección o los cuadros medios. La cuota de los profesionales con competencias y las decisiones sobre adquisiciones es aún más alto. El 60 por ciento de los visitantes tienen competencias decisivas o de peso en las decisiones de inversión, y otro 19 por ciento las define como de asesoramiento.
Envase Flexible
26
La alta competencia decisoria de los visitantes profesionales también fue destacada por parte de los expositores: El 94 por ciento se expresó en términos muy positivos en cuanto a la cualificación profesional de los visitantes que acudieron a su stand. Los visitantes, por su parte, dieron una alta puntuación a la oferta expuesta en los 19 pabellones feriales. El 97 por ciento de los visitantes afirmaron haber conseguido plenamente los objetivos de su visita. Las intensas conversaciones entre los expositores y los visitantes interesados, así como un buen número de contratos causaron un alto grado de satisfacción entre los expositores que miran al futuro con tranquilidad. Las tres cuartas partes de las empresas, ya durante los días feriales de K 2010, pudieron conseguir pedidos o bien cuentan firmemente con que recibirán pedidos inmediatamente después de la feria. El 92 por ciento de los expositores espera unos impulsos positivos para los negocios post-feria. Es especialmente en materia de eficiencia energética y el uso razonable de los recursos, donde se pronostica un gran futuro para el plástico como material para realizar ideas creativas. Este hecho no queda reflejado tan sólo en los múltiples ejemplos expuestos en los stands de los empresarios procedentes de 56 naciones. Ta m b i é n e l S a l ó n e s p e c i a l "Visions in Polymers“ recogió esta temática, despertando gran interés entre los expertos internacionales. En unos videos que mostraron unos objetos de exposición determinados y sus funciones, así como en debates con expertos de la industria y la investigación se vieron las tendencias del desarrollo y las aplicaciones novedosas que nos puede traer el futuro. Los organizadores de "Visions in Polymers“ fueron la industria alemana de plásticos, dentro de la ponencia de PlasticsEurope Deutschland e.V., y Messe Düsseldorf. La próxima K-Düsseldorf tendrá lugar del 16 al 23 de octubre de 2013.
ferias y congresos ferias y congresos
Comexi Group supera todas las previsiones en la K’2010
Bajo el lema “El Punto de Encuentro de la Innovación Sostenible”, Comexi Group volvió a estar presente en la Feria K, del 27 de octubre al 3 de noviembre, y registró más de 1500 visitantes durante ocho días de intensa actividad relacional y comercial con clientes de todo el mundo. Una vez más se ha demostrado la capacidad de organización y captación de Comexi Group, La submarca eCOMEXI® (www.ecomexi.com) engloba un conjunto de innovaciones cerrando acuerdos imporrelacionadas con la mejora de impacto medioambiental de los procesos de conversión tanto en impresión, como en laminación y corte. tantes de impresoras flexográficas, laminadoras y cortadoras con clientes provenientes de Oriente Medio, Latino- F4 FLEXOEfficiency® que mejora las efi- tividades sobre las soluciones clásicas américa, Sudáfrica, China, Europa, c i e n c i a s d e f o r m a d r á s t i c a . F 4 de cortadoras con sólo dos ejes, orienFLEXOEfficiency® es un nuevo desarro- tado básicamente a la mejora global de entre otros. Manel Xifra, Presidente de llo que cubre por un lado, la tendencia las eficiencias en un proceso de converComexi Group, explicó que “nuestro del mercado flexo hacia los tirajes cor- sión, evitando al máximo los cuellos de objetivo se ha cumplido con creces. A tos, y por el otro lado, permite diversifi- botella que se producen en el área de pesar del entorno de crisis, hemos sido car el negocio facilitando la entrada en corte, debido al gran tiempo de paro capaces de atraer un gran número de el mercado de las etiquetas. La elimina- de las cortadoras convencionales. clientes de todo el mundo y cerrar ven- ción de los fotoiniciadores por medio tas muy importantes. Asimismo, la ima- de las soluciones eCOMEXI® que apligen de la marca Comexi ha quedado can la tecnología EB Flexo a la impre- Innovación en sostenibilidad reforzada por nuestra capacidad de sión flexográfica de altas prestaciones La submarca eCOMEXI® (www. ofrecer soluciones innovadoras y al mis- es otra de las alternativas introducidas ecomexi.com) engloba un conjunto de mo tiempo rentables. Destacar también en esta gama de producto. F4 FLEXOEfficiency®, una nueva innovaciones relacionadas con la mejola incorporación de la nueva marca de impresoras de huecograbado Comexi forma de impresión flexográfica, que ra de impacto medioambiental de los Acom, que ha sido presentada dentro ha tenido una gran aceptación en el procesos de conversión tanto en imprede nuestra gama de productos en la mercado. Las ventas actuales de este sión, como en laminación y corte. Por modelo llegan a las 10, producidas en una parte, la impresión flexográfica con feria.” tintas Electron Beam que no produce los pocos meses de su lanzamiento. Adicionalmente hubo demostra- emisiones de COV y por otra, una Innovación en eficiencia ciones en vivo de la nueva cortadora-re- reducción de los consumos eléctricos en bobinadora de doble torreta e-Turret nuestra gama de productos que minimiComo novedad mundial, se pre- que fue vendida durante el Show. Este zan las emisiones de CO2 a la atmósfesentó la nueva impresora flexográfica tipo de producto incrementa las produc- ra.
Envase Flexible
27
ferias y congresos ferias y congresos
DuPont presenta en K 2010 nuevas tecnologías emergentes para recubrimientos y films DuPont Packaging & Industrials Polymers presenta dos nuevos copolímeros de etileno experimentales para films y recubrimientos en la K2010, con la intención de buscar nuevos conceptos de desarrollo y socios para explorar totalmente su potencial en aplicaciones de valor añadido. DuPont™ Entira™ Breathe es un copolímero especialmente confeccionado para ser usado en recubrimientos, que es altamente permeable a la humedad de vapor pero es impermeable al agua líquida y resistente a muchos disolventes y químicos comunes. Esto lo hace apropiado para el uso en prendas de protección y para fundas de equipos, para protección contra la corrosión y el crecimiento de moho. La otra propuesta es la de un copolímero de etileno experimental puede ser aplicado como una fina capa de película para mejorar la resistencia a arañazos y abrasión para una apariencia estética más duradera. Las aplicaciones potenciales incluyen mobiliario de cocina, productos deportivos de gama alta, suelos y fachadas de edificios. DuPont ha estado activamente expandiendo su cartera de copolímeros de etileno y llevándolos a nuevas áreas de aplicación. Algunos ejemplos incluyen la línea de modificadores de ionómeros antiestáticos para poliolefinas Entira™ AntiStat (AS) y sistemas de aislamiento y masa térmica como ColdPack™. La empresa prevé ahora nuevos productos de desarrollo para películas y revestimientos que confieren adhesión, resistencia a arañazos, facilidad de impresión, superficies estéticas, tacto suave, y transpirable. Entira™ Breathe es un polímero técnico basado en la tecnología de copolímeros de etileno para estructuras flexibles complejas. Tiene una alta tasa de transmisión de humedad de vapor (MVTR), más de 700 veces más alta que la de LDPE, y aún así crea una
barrera al ingreso de líquidos y pequeñas partículas. Se procesa fácilmente en equipos de extrusión convencionales, permitiendo ser co-extrusionado de forma más rentable, tiene una densidad baja para un mayor rendimiento, es imprimible y proporciona un tacto suave a la prenda o funda. Cuando se usa en aplicaciones para ropas, Entira™ Breathe provee una transpirabilidad consistente para una mayor comodidad en prendas de protección como las batas médicas. Su adopción en fundas protectoras para los equipos industriales o productos de consumo duraderos como coches, barcos y motocicletas, inhibe el crecimiento de moho y la formación de oxido. DuPont™ ESX-166, una aleación de poliamida modificada, es una nueva resina de elevadas prestaciones que proporciona propiedades únicas con los atributos de los ionómeros y sus ventajas. Puede utilizarse para la producción de finas capas de películas transparente y combina resistencia a arañazos y a la abrasión con una claridad óptica y alto brillo. Es estable dimensionalmente, resistente a químicos, extra
Envase Flexible
28
duro en una amplia gama de temperaturas, y es compatible a la mezcla con nylon. Los usos potenciales incluyen películas protectoras o revestimiento de suelos, productos deportivos de alta gama, mobiliario de cocina y fachadas de edificios. Los beneficios de DuPont™ ESX-166 en estas aplicaciones incluye una durabilidad en la apariencia estética de las superficies, protección superior a arañazos y abrasion de las capas de la superficie y claridad y transparencia durables, incluso cuando se usa como una fina capa. DuPont Packaging & Industrial Polymers es un fabricante de primera categoría de resinas y películas de alto rendimiento para una variedad de aplicaciones de envasado e industriales. Sus productos de copolímero de etileno más conocido incluyen las resinas Surlyn® para aplicaciones de envasado e industriales, adhesivos coextrudables Bynel®, resinas de barrera de poliamida amorfo Selar® PA, ácido copolímero Nucrel®, copolimeros Elvax® EVA, modificadores Elvaloy®, Elvaloy AC® , Entira™ and Fusabond®.
ferias y congresos ferias y congresos
Windmöller & Hölscher gran afluencia de visitantes en la feria K 2010 con su altura de casi 16 m, La Feria de plástico destacó frente a las instalacio2010 que acaba de finalines competidoras de la K zar ha sido, sin lugar a 2010. Gracias a su espectacududas, una feria de exceplar diseño atrajo la atención de ción. Si bien apuntaba una los visitantes hacia el stand de débil afluencia de visitantes, W&H y se convirtió en el objecon sus más de 220.000 to más fotografiado del pabeexpertos en dicha materia, llón 17 de la feria. superó claramente las No obstante, el récord en expectativas generadas por rendimiento de la Varex no fue, la reciente crisis económica en ningún caso, el fin en sí missufrida. La empresa mo. La instalación demostró, Windmöller & Hölscher la además, que la tecnología es cual - al igual que otros la única respuesta para alcanfabricantes de maquinariazar unos gastos de inversión y registró un considerable operatividad menores y más déficit en inversiones, consespecíficos, así como lograr tató durante casi todos los unos objetivos de sostenibilidad días de la feria una fuerte mediante la reducción del conafluencia de visitantes y un sumo específico de energía y vigoroso interés por parte materias primas. Por estos de los clientes. motivos, se configuró la instalaLo mismo se aplica ción con 5 extrusoras de tal también a la EXPO que tuvo manera que, conjuntamente lugar en Lengerich, donde con el fabricante de materias casi 700 visitantes proceprimas ExxonMobil Chemical, dentes de 71 países superase pudo producir una nueva ron la ya elevada afluencia generación de films 5 capas contabilizada en la K 2007. con una base de poliolefinas. Además, la remarcable Récord mundial: la máquina de extrusión por Gracias a sus marcas cifra de acuerdos de negosoplado 5 capas Varex fue la atracción no sólo „Exceed™“ y „Enable™“, cios durante la feria afianzó óptica del pabellón 17. Con un rendimiento de Exxon Mobil Chemical es uno los contactos comerciales y 1000 Kg/h y un diámetro de tobera de 400 mm supuso la instalación de mayor rendimiento de de los fabricantes líder mundial reforzó el optimismo cara a toda la feria en la fabricación de polietileno los próximos tiempos. “La metaloceno (mPE). Los producreacción de los clientes fue tos muestran no solo mejoras abrumadora. Estamos muy satisfechos de haber dejado atrás la cri- la instalación de extrusión por soplado en las propiedades del film, sino que sis y prevemos para el próximo año Varex, equipada con el nuevo cabezal permiten extrusionarlo en capas más positivas perspectivas” según comentó Maxicone P y el anillo refrigerador de finas en comparación con los films tricael responsable comercial de ventas Sr. alto rendimiento Opticool. Con un ren- pa “convencionales”- una importante Peter Steinbeck en el transcurso de la dimiento de 1000 Kg/h y un diámetro contribución en cuanto a la sostenibiliferia. de tobera de 400 mm, no solo hizo dad por la que W&H apuesta en todos A parte de la favorable situación sombra a todos los competidores de la sus trabajos de desarrollo bajo la denomacroeconómica fueron, sobre todo las feria, sino que se anotó un nuevo récord minación “greennovation”. En la feria se mostró por primera innovaciones que presentó W&H tanto mundial. Uno de los requisitos fundaen la feria como en la EXPO, las que mentales para este elevado rendimiento vez el sistema Easy-Col creado para el acapararon el interés de los visitantes. lo proporcionó la nueva torre extrusora ajuste automático de tintas y cálculo de En Düsseldorf causó gran expectación de alrededor de 85 toneladas la cual, las cantidades necesarias de color
Envase Flexible
29
ferias y congresos ferias y congresos
“El mercado hace honor a nuestra mediante su máquina de impresión da protección del producto (Varex 7 estrategia, incluso en épocas difíciles flexográfica MiraflexI AM 8. Las presen- capas). Otro punto importante de la EXPO manteniendo un elevado ritmo de desataciones diarias del sistema demostraron que con éste se pueden llevar a fue dado por la presentación de máqui- rrollo y con el objetivo de no perder de cabo, en un periodo de 15 minutos, un nas para el procesamiento de tejidos vista el intento de lograr máquinas de cambio completo de diseño y tinta en la poliolefínicos. Todo ello complementado mayor eficiencia”. Entre los primeros objetivos destamáquina, incluyendo el ajuste de tintas. por su empresa filial BSW (Bag Con este rendimiento de récord mun- Solutions Worldwide) en Viena/Austria ca la denominación “Greenovation”, un dial, el Easy-Col no solo acorta el pro- mediante su máquina de recubrimiento diseño para una estrategia de desarrollo fiable y verificable en el marco ceso de pruebas de impresión, de la sostenibilidad. Nuestros sino que minimiza considerableclientes lo constataron de manera mente el desgaste en el arranque notoria” según informó el director y las cantidades de tintas residuacomercial técnico responsable Sr. les. Jürgen Vutz. La EXPO, que tuvo lugar de Windmöller & Höllscher es forma paralela a la feria, mostró un fabricante líder internacional nuevamente importantes atracciode máquinas y equipamientos nes en su sede social en para la industria del embalaje Lengerich. De igual modo que en flexible con domicilio social en la propia feria, se dio especial Lengerich, Alemania. Su amplio relevancia a los productos fabriabanico de productos engloba cados mediante sus más diversas desde instalaciones de extrusión máquinas. Sin lugar a dudas, para película fundida, máquinas uno de los productos más interede impresión flexográfica y santes fue el film PET estirable, máquinas de impresión de huecofabricado mediante un procedigrabado para el desarrollo y promiento directo de coextrusión, cesamiento de papel, películas y que se elaboró con la instalación materiales sintéticos así como FFS de extrusión para película fundi(Form-Fill & Seal) para instalacioda Filmex. El material PET, debines ensacadoras. do a sus excelentes propiedades, se convierte en una codiciada materia prima para el embalaje, aunque hasta la fecha requiere de un proceso de laminación para la elaboración de films. El procedimiento de coextrusión supera estas limitaciones y abre La instalación demostró, además, que la nuevas posibilidades en el diseño tecnología es la única respuesta para del embalaje con un elevado alcanzar unos gastos de inversión y operapotencial de ahorro. tividad menores y más específicos, así como En el ámbito del soplado de lograr unos objetivos de sostenibilidad láminas, 4 diversas instalaciones, mediante la reducción del consumo especímostraron de forma ejemplar el fico de energía y materias primas. tamaño del ancho de tensión de los productos producidos con las mismas. Desde un film tricapa PP de gran transparencia y refrigeramiento y laminado ecoTex, con la máquina por agua para bolsas de infusión tubera Polytex y la fondera con unidad (Aquarex), un exigente film laminado de válvula AD Convertex SL así como la c o n t r e s c a p a s d e m e t a l o c e n o complementaria máquina de cortar (Optimex), un film PP compuesto para bobinas sliTex que proporcionaron una film de etiquetas (Varex tricapa) hasta imagen muy real de la situación actual un film barrera estirable para el emba- moderna en la elaboración de sacos de laje de balas de paja con una mejora- tejido.
Envase Flexible
30
ferias y congresos ferias y congresos
ATEF entrega los premios del "X Concurso Nacional de Flexografía" El pasado 19 de noviembre se celebró la cena de gala de la entrega de premios del “X Concurso Nacional de Flexografía 2010”: Una de las ediciones con más participación, de toda la historia del certamen.
En La Font del Lleó de Barcelona, tuvo lugar la cena y ceremonia de
Javier Boadas moderó la entrega de premios.
entrega de premios del X Concurso Nacional de Flexografía 2010, a la que asistieron 130 personas, para celebrar la gran noche del sector de la Flexografía. Los premios fueron entregados por Josep Algueró, Presidente de ATEF, Agrupación Técnica Española de Flexografía y por Jordi Quera, presidente del Jurado del Concurso. Los patrocinadores “Premium” de esta edición Comexi, Dupont y EskoArtwork entregaron los premios especiales “Best in Show” o lo mejor del concurso a las empresas ganadoras. En esta décima edición se presentaron 201 trabajos a competición y con una cobertura en todas las categorías y subcategorías previstas en las bases de participación. Los impresores flexográficos y los reproductores con
Envase Flexible
32
Josep Algueró, Presidente de ATEF, Agrupación Técnica Española de Flexografía entregó los premios.
ferias y congresos ferias y congresos
Jordi Quera, de EskoArtwork presidió el Jurado del Concurso.
un trabajo premiado, fueron distinguidos con un trofeo durante la ceremonia. Se realizó un homenaje a dos personalidades destacadas del sector por su contribución a la flexografía, Manel Pasamonte y Ugo La Valle, a quienes se les reconoció su dedicación
Josep Algueró, Presidente de ATEF entrego la placa conmemorativa del homenaje a dos personalidades destacadas del sector por su contribución a la flexografía, Manel Pasamonte de Magenta y Ugo La Valle de Chimigraf, a quienes se les reconoció su dedicación en ATEF.
en ATEF. Actualmente desempeñan las funciones de Vicepresidente de Suministradores y Secretario, respectivamente. Gracias a los Patrocinadores Premium: Comexi, Dupont, y EskoAr twork, y a los Patrocinadores Standard: Chimigraf, Lapeyra &
Taltavull, y Polibol y a la agrupación ATEF, agrupación perteneciente a Graphispack Asociación, este Concurso y Ceremonia de entrega de premios ha sido posible. El concurso Nacional de Flexografía es bienal y la siguiente cita será en 2012.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
W&R Etiketten planea la revolución en la impresión de etiquetas El impresor de etiquetas holandés W&R Etiketten combina su sistema Xeikon 3300 con las soluciones de flujo de trabajo automatizadas EskoArtwork y el sistema de información de gestión (MIS) de CERM para crear un proceso de producción optimizado y con conexión JDF. Un proceso de automatización que reorganizará la compañía cuando sus máquinas de impresión convencionales y todo el almacén se integren en la solución, junto con los nuevos servicios online que se añadirán más tarde
W&R Etiketten, con sede en Tilburg (Países Bajos), fue fundada en 1992 por el Director General Jack Willemsz y su socio empresarial Leo van Rooy. Gracias al trabajo en estrecha colaboración con socios como Xeikon, EskoArtwork y CERM, W&R Etiketten se ha establecido como líder en la adopción de JDF en la industria de las etiquetas, elevando estandarización y automatización al máximo nivel. “Queremos ser los primeros en la partida”, comenta Willemsz acerca de la estrategia de la compañía. “Aunque somos cautos y no somos los primeros en invertir en nueva tecnología, nunca nos quedamos atrás y está claro que evitamos llegar demasiado tarde. Permanecemos atentos a la situación actual pero, en lugar de seguir al pelotón encontramos nuestro propio camino para llegar al punto en el que necesitamos estar. Algo que a veces puede suponer exceder los límites, pero eso está bien si significa que mejoramos nuestra manera de trabajar”. W&R Etiketten ha experimentado un crecimiento constante y ahora cuenta con 35 empleados. Al principio la compañía ofrecía servicios para el mercado local del sur de los Países Bajos, pero ahora es proveedor nacional de etiquetas impresas y sin imprimir
W&R Etiketten, con sede en Tilburg (Países Bajos).
Envase Flexible
34
tecnología banda estrecha banda estrecha tecnología
reportaje para una amplia gama de clientes. Comentarios de Willemsz: “Las etiquetas se han considerado tradicionalmente como un producto de ‘bajo interés’, pero garantizando que siempre cumplimos las demandas de velocidad y de calidad, hemos accedido a nuevos mercados y hemos ganado nuevos sectores de actividad. La inversión y el desarrollo continuos nos han ayudado a crecer desde el principio".
Marcando la diferencia En 1994 W&R Etiketten se trasladó a unas nuevas instalaciones e invirtió en su primera impresora de etiquetas. También se añadió equipo especializado para hacer frente a la demanda cada vez mayor de etiquetas sin imprimir. La ampliación de la cartera de productos generó más negocio todavía, con lo que la empresa instaló una máquina de flexografía de dos colores junto a la máquina de imprimir de cuatro colores para obtener la máxima eficacia y flexibilidad. En 1999 W&R Etiketten estaba lista para pasar al siguiente nivel: “Queríamos ver otra vez con claridad hacia dónde necesitábamos dirigirnos”, afirma Willemsz. “Lo que buscábamos realmente era una solución que aportara impresión de alta calidad a gran velocidad. Optamos por la tecnología UV flexo, pero queríamos hacerlo de una manera que nos diferenciase de la competencia, así que instalamos la primera de nuestras cuatro impresoras de etiquetas UV flexo especializadas”.
inventarios todas esas etiquetas. En el pasado, solíamos guardarlas durante un año o dos para nuestros clientes. Hoy, los pedidos llegan de uno en uno, y la responsabilidad de la disponibilidad recae en proveedores como nosotros”. En una situación en la que el número de trabajos aumenta y el de etiquetas por trabajo disminuye, Willemsz espera una mayor presión en el mercado de gama alta: “La capacidad sigue creciendo, mientras que la demanda de tiradas pequeñas y medianas aumenta. No estamos ante una situación ideal”. W&R Etiketten ha decidido aunarse a la revolución de la
Participación en la revolución digital En los años siguientes, Willemsz observó un movimiento en el mercado. “La internacionalización estimuló un aumento de la variedad de productos. Por ejemplo, ahora tenemos más de 40 tipos de champú y cada uno necesita un etiqueta distinta. Sin embargo, los clientes no quieren mantener en sus
Envase Envase Flexible Flexible
35
impresión digital para escapar de esta espiral negativa: “La impresión digital es una realidad desde hace algunos años, pero antes decidimos esperar y ver qué ocurría con esta tecnología. Solamente fue cuando Xeikon volvió a introducirse en el mercado de las etiquetas y nos ofreció una alternativa seria a los sistemas existentes que vimos posibilidades reales para reinventar nuestro negocio”.
Entender la situación “Conseguir una impresora digital no es el único problema”, explica
banda estrecha banda estrecha
reportaje
para suministrar una solución total para la industria de las etiquetas.
Establecer un marco de trabajo para el futuro
Willemsz. “Se tiene que echar un vistazo a las tendencias de mayor variedad y tiradas menores para entender cuál es la situación. Necesitábamos llevar a cabo un aumento significativo del número de trabajos que producíamos para mantener nuestra producción al mismo nivel. Sin embargo, nuestros directivos de cuentas seguían necesitando la misma cantidad de tiempo para gestionar cada pedido. Así que necesitábamos o contratar a más ejecu-
tivos de cuentas o reducir nuestro coste por pedido de otra manera –y eso significaba automatizar y estandarizar nuestros procesos al máximo”. Y ahí es donde CERM entra en acción. En W&R Etiketten habíamos trabajado con la solución MIS de CERM desde 1998 y las dos empresas trabajábamos juntas en el desarrollo de una estrategia para el futuro. Posteriormente, EskoArtwork, Xeikon y CERM colaboraron por primera vez
Envase Flexible
36
No pasó mucho tiempo antes de que W&R Etiketten se decidiera por una impresora de etiquetas Xeikon 3300, comenta Willemsz: “El sistema ofrece la calidad adecuada a una velocidad constante. La inversión total resultaba mucho más atractiva que otros sistemas, y sin coste por clic. Además es una “máquina verde” ya que utiliza tóners más respetuosos con el medio ambiente que otros sistemas”. W&R Etiketten necesitaba conectar el MIS de CERM existente y la preimpresión para hacer frente al número de trabajos cada vez mayor: “Fue entonces cuando, casi automáticamente, decidimos trabajar con EskoArtwork. CERM y EskoArtwork han desarrollado un flujo de trabajo de preimpresión automatizado con conexión JDF inteligente para la industria de las etiquetas. La galardonada solución conjunta garantiza que toda la información del trabajo se introduce una vez y se utiliza durante todo el proceso de produc-
tecnología banda estrecha banda estrecha tecnología
reportaje para nosotros y nuestros clientes. Les permitirá enviar pedidos, cargar datos y hacer seguimientos del progreso de los trabajos. CERM ya ha desarrollado aplicaciones excelentes con este fin que combinadas con nuestras soluciones EskoArtwork y Xeikon implican que ocupamos una posición idónea para explotar nuevas oportunidades comerciales”.
Maximizar la automatización y la estandarización
ción. De modo que ya no es necesario tener dos sistemas que hay que actualizar cada vez que se añade información nueva en uno o en el otro –para cambios o aprobaciones, por ejemplo. CERM y EskoArtwork trabajaron en estrecha colaboración para suministrarnos la mejor solución y crearon una estructura robusta en la que nos podemos basar”. W&R Etiketten también optó por la tecnología RIP de EskoArtwork, lo que significa que ahora pueden gestionar el color y la calidad tanto del proceso de producción digital como del convencional desde una sola fuente.
sistema y sus usuarios puedan hacer un seguimiento de los trabajos y controlar los tiempos de funcionamiento de la prensa digital: “A finales de año también podremos enviar información y recuperar datos de las máquinas de impresión convencionales mediante los contadores CERM-impresora y el módulo Shop Floor Data Collection también de CERM”, añade Willemsz. “Eso nos permitirá tener un control todavía más preciso de la producción y aumentar la eficiencia”. Willemsz también espera que los servicios de Internet adicionales desempeñen un papel fundamental en el desarrollo de la compañía: “Internet demostrará que es muy importante
Creación de nuevas oportunidades de negocio W&R Etiketten tiene previsto sacar el máximo partido de las ventajas de JDF y ya está trabajando en nuevas integraciones. La información procedente de CERM asiste al flujo de trabajo de preimpresión de EskoArtwork y da a la impresora de etiquetas digital Xeikon 3300 instrucciones de proceso de producción (pre y post cálculo, estado de los trabajos, etc.). Mientras tanto, y gracias a una conexión JDF/JMF real, la información en tiempo real del estado del pedido y de registros de tiempo de la Xeikon 3300 se envían automáticamente a CERM para que el
Envase Flexible
37
W&R Etiketten subraya las muchas ventajas de la solución de flujo de trabajo integrado JDF. “La automatización y la estandarización al principio requieren un tiempo para que la gente se acostumbre”, concluye Willemsz. “Pero cuando todo el mundo se haya introducido en la nueva rutina, cada vez nos hará ahorrar más tiempo y dinero”. Mirando al futuro, Willemsz tiene una visión clara de lo que será W&R: “Seremos una compañía mayor y más profesional. Habrá dos máquinas de impresión digital Xeikon, funcionando una al lado de la otra, y nuestras impresoras convencionales serán más eficaces que nunca. internet se habrá convertido en un importante canal de ventas para nosotros y los clientes cada vez estarán más implicados en la gestión de sus propios trabajos. En definitiva, marcaremos la diferencia para nuestros clientes gracias a la solución de extremo a extremo exclusiva de nuestros socios”.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Éxito en etiquetas con la HP Indigo WS6000 Éxito de la Indigo WS6000 en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en los transformadores de etiquetas y envases: Distintos clientes dan sus razones para esta inversión.
La prensa digital HP Indigo WS6000 puede reproducir la impresión a 6 colores con el sistema HP IndiChrome on-press con licencia de PANTONE, utilizando CMYK, además de naranja y violeta; el sistema de mezcla de tintas HP IndiChrome off-press con licencia de PANTONE para crear colores planos con CMYK además de naranja, violeta, rojo, verde, azul, amarillo brillante y transparente; y HP Professional PANTONE Emulation Technology (valores CMYK con licencia de PANTONE para simulación PANTONE de cuatro colores mediante la utilización de perfiles ICC para ofrecer valores de simulación optimizados para la combinación específica de prensas y materiales).
Exito de la prensa digital HP Indigo WS6000 en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) gracias al hecho de que los negocios de conversión de etiquetas y envases pueden beneficiarse de las ventajas de la tecnología digital para la producción de etiquetas, envases flexibles y mangas termorretráctiles. Desde que se lanzó al mercado la prensa digital HP Indigo WS6000 en la primavera de 2009, en EMEA se han instalado más de 100 modelos de esta prensa, pues los negocios de conversión de etiquetas y envases han reconocido los beneficios que aporta.
Asimismo, la prensa digital HP Indigo WS6000 ofrece una velocidad de impresión a todo color de hasta 30m/min, por lo que abarca más del 80 por ciento de los trabajos que actualmente se imprimen con las prensas flexográficas. La calidad de impresión superior y la reproducción precisa que ofrecen los colores PANTONE® permiten que las etiquetas y los envases flexibles impresos con las prensas digitales WS6000 se integren con los productos impresos de forma convencional, de forma que se satisface a los gerentes de marcas internacionales.
Envase Flexible
38
Entre otras prestaciones de la prensa, destacan su habilidad para imprimir en una amplia gama de sustratos con un sistema sencillo para cambios de material, así como una impresión potente y a todo color de datos variables para tiradas cortas, localización y también destaca la impresión de códigos de barras, fechas de comercialización, números de lote y dispositivos de seguridad. La prestación de una solución integral para los negocios de conversión de etiquetas y envases ha sido una estrategia clave de HP desde sus comienzos , su colaboración con los proveedores líderes del
banda estrecha banda estrecha
reportaje sector mediante el flujos de trabajo se ha traducido en soluciones fiables y flexibles para la producción de etiquetas, mangas termorretráctiles y envases flexibles. Gracias a la opción de las configuraciones de acabado en línea o casi en línea, los usuarios de todas las prensas HP Indigo serie WS pueden confiar en una solución de producción eficaz que cubra sus necesidades. Con el uso de herramientas como la aplicación HP Indigo Smart Planner para etiquetas, los clientes HP Indigo pueden calcular el punto de cruce a la hora de decidirse por utilizar prensas convencionales o digitales para sus trabajos o también pueden evaluar el impacto empresarial que supone añadir capacidad digital a un negocio existente.
Beneficios específicos Es tal la versatilidad de la prensa digital HP Indigo WS6000 que, en función de las circunstancias, diferentes usuarios destacan características diversas de la prensa como razones que justifican la inversión. • Coreti, con sede en A Coruña, se fundó en 1991 y actualmente cuenta con una plantilla de 50 empleados, destacando como un fabricante dinámico de etiquetas autoadhesivas mediante las tecnologías flexográfica, serigráfica y offset y mediante la impresión digital. Además, su nueva HP Indigo WS6000 complementa a una prensa HP Indigo press ws4500 con la que la empresa cuenta desde hace cinco
años. "Nos decantamos por HP porque creemos que no tiene grandes rivales y destaca como líder mundial en el sector de la impresión digital, tanto en los mercados de bobina estrecha como de alimentación por hojas", afirmó Luis Fernández Vilela, Director general de Coreti. "Tras haber utilizado las prensas HP Indigo durante cinco años, el aspecto destacado que hemos observado es la perfección con que estas soluciones se integran en nuestro proceso de producción. Contar con prensas HP Indigo nos permite adaptarnos con facilidad a los cambios actuales del mercado". • Springfield Solutions Ltd, sita en Hull (Reino Unido), es una empresa dedicada a la decoración de envases y una defensora de la impresión digital desde que instaló una Indigo Omnius en 1996. Hoy en día cuenta con dos prensas digitales HP Indigo WS6000 y con una prensa HP Indigo press ws4500.
"La eficacia y velocidad de la prensa WS6000 con respecto a sus predecesoras hace que nuestra decisión a la hora de invertir en una segunda prensa sea bastante sencilla. Mantenemos una magnífica relación de colaboración con HP y la prensa WS6000 es un ejemplo de que su programa de desarrollo de equipos está en consonancia con las necesidades de los negocios dedicados a la decoración de envases. Nuestros plazos de preparación son incluso mejores que antes, hemos duplicado la velocidad de impresión, el mantenimiento preventivo es más sencillo y, además, el equi-
Envase Flexible
39
po tiene un impacto medioambiental menor en comparación con las aplicaciones que hemos utilizado anteriormente. En definitiva, tiene muchas prestaciones", afirmó Albert Dass, Presidente de Springfield Solutions. • Durante casi 20 años, August Faller KG se ha dedicado a la impresión de cartones plegables para la industria farmacéutica. La compañía opera en cuatro centros de producción diferentes sitos en Alemania y también se dedica a la producción de prospectos, etiquetas y productos combinados.
"Desde que instalamos la prensa digital HP Indigo WS6000, ha aumentado nuestra productividad", comentó Wolfgang Staudt, Director del departamento de etiquetas del centro de servicios farmacéuticos de Faller. "Nos encargamos de realizar trabajos de impresión de tiradas más cortas para nuestros clientes de la industria farmacéutica. Además, gracias a la nueva prensa, el flujo de trabajo que abarca desde la preimpresión hasta la fase de acabado ha mejorado. Nuestros clientes demandan que los colores se adapten a las identidades corporativas, algo que conseguimos a la perfección gracias al software que incorpora la prensa para la gestión del color". • Pitkit Printing Enterprises Ltd, una empresa sita en la ciudad israelí de Cesarea, es un negocio de conversión de etiquetas exclusivo que cuenta con 40 años de experiencia y con una amplia cartera de clientes. Esta empresa ya era cliente de la HP Indigo press ws4500, pero también instaló la prensa digital HP Indigo WS6000 en agosto de 2010. "Somos especialistas en la impre-
banda estrecha banda estrecha
reportaje
prensa HP Indigo ahora abarca toda la producción que solíamos obtener con la prensa s4050 y la prensa offset web que hemos retirado. De hecho, gracias a la prensa digital HP Indigo WS6000, podremos conseguir la misma calidad que con la tecnología offset, pero con más velocidad y menos costes", afirmó Marco Rossi, propietario de Ro.Ma SpA.
sión de etiquetas de seguridad y documentos de identificación para organizaciones y marcas internacionales de alto nivel", comentó Gideon Fishman, Director general de Pitkit. "La prensa digital WS6000 nos permite imprimir de forma fiable los datos variables necesarios para estas aplicaciones. Tanto por cuestiones de seguridad como por el alto perfil de nuestros clientes, la alta calidad de la imagen es un imperativo y podemos conseguirla gracias a nuestra prensa HP Indigo". • Ro.Ma SpA, una empresa italiana sita en Milán, se dedica a la producción de etiquetas de varias páginas y autoadhesivas. Instaló su primera prensa digital, una HP Indigo press ws4050, en 2006 y recientemente ha actualizado a la prensa digital HP Indigo WS6000.
"Cuando invertimos en la WS6000, pretendíamos mejorar nuestra productividad y lo hemos conseguido. De hecho, la nueva prensa nos permite mejorar nuestra velocidad de producción y la flexibilidad con tiempos de respuesta rápidos e impresión de datos variables, así como incorporar cambios en los formatos de papel. La
Vila Etiketten, uno de los productores de etiquetas líderes de Holanda que experimenta el crecimiento más rápido y cuenta con una cartera de más de 2.000 clientes, entre otros, marcas de primera categoría, comer-
cios minoristas y otras empresas locales del sector de la impresión, solicitó una prensa digital HP Indigo WS6000 para sustituir a la prensa HP Indigo press ws4500 en la feria IPEX celebrada en mayo. Robbert Vugts, Director general de Vila Etiketten, comentó: "Nuestra nueva prensa digital HP Indigo WS6000 nos permitirá mantener nuestra ventaja competitiva y aumentar aún más nuestra productividad para alcanzar los objetivos de los clientes. Con la WS6000 no sólo podremos aumentar la eficacia, sino también el número de páginas impresas y, además, podremos ayudar a nuestros clientes a lanzar sus productos al mercado con mucha más rapidez". • Rotolabel, empresa sudafricana sita en la Ciudad del Cabo, se fundó en 1982 y se ha convertido en uno de los productores de etiquetas autoadhesivas líderes de África. Esta empresa, que destaca como el principal proveedor de etiquetas para las industrias de los alimentos, el vino y los productos de salud, contaba con una prensa HP Indigo press ws4500 y ha observado
Envase Flexible
40
un crecimiento rápido de la producción digital. "Tras dos años de rotundo éxito, teníamos la necesidad de aumentar nuestra capacidad", afirmó Grant Watson, Director de ventas de Rotolabel. "Al destacar como líder en el suministro de etiquetas de alta calidad para los mercados minoristas, farmacéuticos, vinícolas y de cuidado personal, nuestra próxima inversión tecnológica tenía que ofrecer a nuestros clientes una calidad soberbia. Esto no nos planteó ninguna duda, pues teníamos claro que, a partir de nuestra experiencia con la prensa HP Indigo press ws4500, la solución tenía que ser otra prensa HP Indigo. La calidad de impresión de los distintos materiales marca la diferencia. "La única duda que teníamos era si adquirir otra ws4500 o la WS6000. Aunque el precio es superior al de la WS4500, el aumento del tamaño del avance a 980 mm duplica la velocidad y, además, es mucho más eficaz imprimir un espectro más amplio de tamaños de etiquetas. Al hacer los cálculos, la ecuación resultó ser muy sencilla y, por tanto, decidimos adquirir la WS6000".
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Nuevo film universal co-extrusionado de MACtac MACtac y BEMIS presentan su nuevo film autoadhesivo universal “U COEX” para la fabricación de etiquetas. Este nuevo film es el resultado de un desarrollo conjunto entre La División de Embalaje Flexible de BEMIS y MACtac, empresa miembro del grupo Bemis. Este film co-extrusionado de PE-PP combina los beneficios de un film de PE (alta flexibilidad) y los de un film de PP (alta transparencia y buena rigidez a la hora de aplicar). El film U Coex contribuye también a la protección del medioambiente. El film de 55 micras U Coex permite imprimir un 25% más de etiquetas que un film de PE de 85 micras usando un rollo del mismo diámetro. Por lo tanto, los desperdicios de los impresores y usuarios finales, también se reducirían un 25% por m2. Si lo comparamos con un film de PE estándar, el peso
del rollo también se reduciría un 25%. Entre su amplio abanico de posibles aplicaciones se incluyen etiquetas para productos de cuidado personal, cosméticos, detergentes, productos farmacéuticos o alimentación. El film U Coex film se ofrece en versión transparente o blanca y porta el adhesivo MP128N acrílico emulsión para una fácil conversión. El barniz de recubrimiento Top Coating MACtac TC1 garantiza una fácil impresión.
MACtac INDIE™: certificado para HP Indigo MACtac lanza bajo la marca INDIE™ 2 nuevos frontales de papel optimizados y certificados para la impresión digital con máquinas HP Indigo: INDIE™ Velvet EF e INDIE™ MACcoat EF. Con estos 2 nuevas referencias, MACtac completa su gama de papeles semi-brillo 100% Respetuosos con el Medioambiente, ya que están fabricados con un 60% de fibras recicladas.
Estas nuevas referencias ayudarán a los usuarios finales a posicionar sus productos al usar el etiquetado como una poderosa herramienta de comunicación para el emergente mercado de consumidores preocupados por el medio ambiente. Estos nuevos frontales se anticipan a la nueva Directiva Europea que se espera sea introducida por la CE para asegurar que los materiales de embalaje y etiquetado no excedan un
Envase Flexible
42
cierto nivel de emisiones de CO2 al ser recicladas. INDIE™ Velvet EF e INDIE™ MACcoat EF están disponibles en un único ancho y largo (0.330x2.000lm) con el adhesivo acrílico emulsión permanente MP196.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Primera Gallus RCS 330 offset vendida en Reino Unido John Watson & Co Ltd., impresor de etiquetas de Glasgow, está ampliando su oferta de mercado para aumentar las oportunidades de negocio con la compra de la primera prensa combinada offset Gallus RCS 330 de Reino Unido.
La prensa Gallus de diez cuerpos será también la más larga de su tipo en UK,
La prensa Gallus de diez cuerpos, que será también la más larga de su tipo en UK, permitirá a John Watson producir etiquetas autoadhesivas para sus clientes en la industria de las bebidas alcohólicas. La Gallus RCS 330 será instalada a principios de diciembre de 2010. "Predominantemente imprimimos para la industria del Whisky Escocés, que tradicionalmente ha utilizado etiquetas encoladas. Sin embargo, las etiquetas autoadhesivas se están volviendo más fáciles de aplicar y pueden tener diseños mucho más atractivos. Las marcas insignia de algunos de nuestros principales clientes se están rediseñando y quieren cambiar a este proceso por esas razones. Invirtiendo en la prensa Gallus RCS 330 podremos respaldarlos así cómo ofrecer también etiquetas autoadhesivas a clientes nuevos", dice Robert McLachlan, gerente adjunto en John Watson. La nueva Gallus RCS 330 con diez cuerpos de impresión se sumará con la prensa de hojas Heidelberg
John M. Watson OBE presidente de John Watson & Co Ltd. modelo B2, la más larga del mundo con 15 cuerpos situando a John Watson en la posición exclusiva de poder proporcionar tanto etiquetas encoladas como autoadhesivas. "En el mercado actual es importante poder ofrecer a los clientes tantas opciones como sea posible así que nosotros necesitamos ser capaces de llevar a cabo los dos procesos para seguir dentro de este negocio mañana", continúa Robert McLachlan.
Envase Flexible
43
John Watson decidió invertir en Gallus por una serie de razones: "Nosotros creemos que Gallus tiene la mejor tecnología pero más allá de eso queríamos contar con un socio sólido. Estamos empezando de cero de forma que la formación, el soporte técnico y el servicio post-venta son esenciales", comenta Robert McLachlan.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
UPM Raflatac logra la certificación ISO 14001 UPM Raflatac logra la certificación ISO 14001 para la producción de etiquetas en Australia.
UPM Raflatac ha recibido la certificación ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Medioambiental para su planta de fabricación de etiquetas autoadhesivas en Melbourne, Australia. La certificación representa un paso significativo hacia el logro de uno de los objetivos principales de la empresa para sus instalaciones en todo el mundo: el desarrollo de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA. Esto significa que esta sede de Victoria se une a las de UPM Raflatac en los Estados Unidos, Sudáfrica, Europa y China en materia de normalización de la industria de las etiquetas para el medioambiente "UPM Raflatac ha sido un líder en sostenibilidad del medio ambiente,
realizando inversiones fundamentales para reducir la producción de residuos, asegurando el uso responsable de las materias primas y promoviendo el reciclaje dentro de la organización ", dice Nicholas Rogers, responsable de las certificaciones ISO en UPM Raflatac Oceanía. Desde los primeros trabajos de la empresa fue pionera en el uso de disolventes adhesivos y siliconas, con el nuevo programa RafCycle para la reducción de residuos destinados a vertederos, UPM Raflatac ha ido más allá del incremento de mejoras en los procesos de la empresa y las prácticas para la sostenibilidad del medio ambiente en sus negocios.
Envase Flexible
44
La certificación ISO 14001 cubre la fabricación y corte de papel autoadhesivo y autoadhesivos en película. La fábrica se volverá a evaluar anualmente para asegurar que es el logro de sus objetivos y continuamente mejorar su compromiso ambiental. El certificado ha sido otorgado por la British Standards Institution (BSI).
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Coreti instala la HP Indigo WS6000 Digital Press HP ha anunciado que Coreti (Coruñesa de Etiquetas, S.L.) ha instalado una prensa digital HP Indigo WS6000 en sus instalaciones de Bergondo, en La Coruña. Esta empresa se fundó en 1991 y actualmente cuenta con una plantilla de 50 empleados, destacando como un fabricante dinámico de etiquetas autoadhesivas mediante las tecnologías flexográfica, serigráfica y offset y mediante la impresión digital. La nueva prensa digital HP Indigo WS6000 incrementará la capacidad de la compañía para adaptarse al crecimiento experimentado este año en los encargos de tiradas cortas, y además complementará a la prensa HP Indigo press ws4500 que la empresa adquirió hace cinco años.
“Desde nuestro punto de vista, la mejora de la prensa WS6000 con respecto a la ws4500 se observa en la velocidad de impresión”, comentó Luis Fernández Vilela, Director general de Coreti. “No obstante, se perciben otras mejoras, como la alineación de banda, el desbobinado y el sistema de reciclaje del aceite”. Coreti destaca por su historial continuado de I+D, así como por su inversión en nuevas tecnologías. La compañía también ha mejorado sus instalaciones a medida que ha ido creciendo, y de hecho, ya ha inaugurado
Luis Fernandez Vilela, general manager de Coreti, junto a la nueva HP Indigo WS6000 Digital Press.
Envase Flexible
45
su cuarto local desde que se fundó, contando ahora con 3.500 m2 de instalaciones. “El campo de I+D es fundamental para nuestra compañía”, añadió Fernández. “Las mejoras constantes son las que nos permiten avanzar. Nuestros objetivos a corto plazo consisten en las mejoras en materia de calidad y productividad, así como en incorporar una capacidad de entrega y producción puntual”. La incorporación de la prensa digital HP Indigo WS6000, que posee una velocidad de producción de 30 m/min a todo color (en comparación con los 16m/min a todo color del modelo ws4500) nos permite acercarnos más estos objetivos. Además de esta gama de prensas, Coreti también dispone de un equipo de inspección de calidad y de una unidad de acabado Omega Digicon de un colaborador de acabados de HP, A B Graphic International. “Nos decantamos por HP porque creemos que no tiene grandes rivales y destaca como líder mundial en el sector de la impresión digital, tanto en los mercados de banda estrecha como de alimentación por hojas”, afirmó Fernández. “Tras haber utilizado las prensas HP Indigo durante cinco años, un aspecto destacado que hemos observado es la perfección con que estas soluciones se integran en nuestro proceso de producción”. “Contar con prensas HP Indigo nos permite adaptarnos con facilidad a los cambios actuales del mercado”, concluyó Fernández.
mercado gráfico tecnología tecnología mercado gráfico
Texte Texte
Text peu foto
Texte general
texte
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Envase Flexible Envase Flexible
4746