Carti flex ENVASE FLEXIBLE Mayo : Junio 2011
INTERNACIONAL n. 141
¡Al fin un paso adelante en etiquetas digitales!
Durst da un paso adelante y abre las puertas a la producción rentable de etiquetas digitales en tirada corta y media. La nueva tecnología UV-Inkjet incorporada a nuestros equipos Tau 150, junto a la flexibilidad de acabado que ofrecen los sistemas Rotoworx 330 y a un modelo comercial en el que el único consumible es la tinta, le permitirán rentabilizar al máximo la producción digital.
Impresora Tau 150: - Tecnología UV-Inkjet Single Pass. - Impresión de materiales estándar (sin tratar). - 48 metros lineales por minuto. - 1000 dpi de resolución visual. - Impresión de bobinas de hasta 160 mm de ancho. - Impresión de dato variable (opcional) - Configuraciones de color: hasta 8 Colores Estándar: CMYK Opcional: Naranja/Violeta, Blanco y Barniz Tau 150 y Rotoworx 330
Sistema de conversión y acabado Rotoworx 330: - Troquel semirotativo. - Módulo de laminado. - Módulo de barnizado UV analógico (opcional). - Módulo de barnizado UV Digital (opcional) - Módulo para impresión de Dato Variable (opcional) - 25 m/min (estándar) ó 50 m/min (HS). - Hasta 330 mm de ancho.
Durst Image Tecnology Ibérica, S.A. C/ Basauri, 6 – 1ª Planta. La Florida – 28023 – Madrid. Teléfono: +34 902 10 83 28 Fax: +34 902 10 83 29 www.durst.es durst@durst.es
Editorial graphispag 2011 La respuesta de graphispag a las inciertas expectativas del momento actual ha sido de satisfacción por el desarrollo de la feria. Bien es cierto que habrá esperanzas frustradas o ilusiones rotas, pero esto no es más que la sombra que hace destacar con mayor intensidad el apasionante relieve que adquiere la industria gráfica en estos momentos. Relieve avalado por un sector que aumenta su innovación día a día, el nuestro, por la creatividad de unas gentes, las nuestras, la vocación de unos hombres, los nuestros, que nos hace considerar a este sector abierto a nuevas tendencias, nuevas tecnologías, nuevos horizontes como una cosa muy nuestra: "nuestro", de todos, graphispag.
Sumario ACTUALIDAD • Tropic invierte en maquinaria de Comexi . . . . . . .4 • Gráficas de Llinars instala GSE Dispensing. . . . . .6 • Innovaciones Plásticas confía en la impresora flexográfica SOMA para dar el salto . . .8
• ANFEC, XIII Congreso Nacional de etiquetas en Santander . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
BANDA ESTRECHA
FERIAS Y CONGRESOS
• GaiaKraft,un papel no papel . . . . . . . . . . . . . .10
• Especial Graphispag . . . . . . . . . . . . . . . . .20
• Congreso FINAT/GIPEA 2011 . . . . . . . . . . . . .18
• Soluciones de AB Graphic International para etiquetas farmacéuticas y/o seguridad . . . . .12 • Müller Martni Ibérica sponsor del XIII Congreso ANFEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 - www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
actualidad actualidad
Tropic invierte en maquinaria de Comexi La empresa de Durban Tropic Plastic & Packaging ha adquirido la primera impresora flexográfica Comexi modelo FPLUS. Ésta será la novena máquina de impresión de la imponente flota de impresoras de la compañía.
Foto reciente en la sede españ ola de Comexi con Aleix Mas (Comexi), Mohamed Timol (Tropic Plastic & Packaging, Durban) y Gary Kieswetter (Advanced Packaging Technology). Tropic Plastic & Packaging es una empresa familiar, que empezó su actividad en 1963 por el fallecido Ebrahim Bhabha, y que ahora está administrada por Fazel Bhabha, Director General, que hace hincapié en la posición de la empresa como líder del mercado de envase y embalaje flexibles con una de las mayores capacidades de impresión flexográfica en África del Sur en una misma planta. “También somos uno de los mayores y más eficientes convertidores de bolsas de pan tipo “wicket” y estamos
también muy enfocados en el envase y embalaje flexibles, incluyendo extrusió n, impresió n, laminació n, corte y fabricació n de bolsas”, añ ade. “Nuestro objetivo es ser una empresa líder en la industria del envase y embalaje flexibles en África del Sur, dedicando nuestros esfuerzos a proporcionar el nivel más alto de calidad y productos con cero defectos en la forma más eficiente, usando la tecnología más avanzada, la cual incluye la tecnología de Comexi”, comenta. Mohamed Timol, Director de
Envase Flexible
4
Operaciones de Tropic, ha identificado claramente las oportunidades del mercado: “Nuestra atención se centra en una alta calidad de rendimiento de los films. Nuestro último film Tropistar Plus tiene propriedades excepcionales, una excelentes claridad, brillo y propriedades mecánicas. Estéticamente es muy atractivo, ya sea liso o impreso; y tambié n demuestra una resistencia excepcional. Nos permite ofrecer a nuestros clientes un film más ligero de calibre y beneficios económicos”, dice Mohamed.
actualidad actualidad
Flexográfica 10 colores FPLUS.
¿Por qué Comexi? Tropic invierte continuamente en la última tecnología para ganar una ventaja competitiva en el mercado local; y la bú squeda de una nueva impresora flexográ fica les llevó a Comexi. “Analizamos diferentes empresas pero consideramos que Comexi tiene excelentes capacidades tecnológicas y nos dispensaron un trato preferencial”,
explica Mohamed Timol, quien recientemente visitó la sede de Comexi en España. La pasada experiencia de Tropic con el agente de Comexi Advanced Packaging Technology, fue otro factor clave. “Advanced nos ha proporcionado numerosas máquinas Hudson Sharp de fabricación de bolsas y hemos tenido un servicio de post-venta y soporte comercial excelentes”, Mohamed añade. ‘Ya tenemos ocho impresoras
Comexi Group en la ICE USA En el ICE USA, Comexi hizo una demostración de su laminadora sin solventes la Nexus EVO. Según el Sr. Ferreira, vicepresidente de Comexi North América, "decidimos enseñar una laminadora sin solventes porque este proceso se ha convertido en uno de los factores clave en la industria del envasado de alimentos. Este tipo de adhesivos muestran una tendencia de crecimiento imparable en la utilización por la industria, a nivel mundial. La tecnología que ha existido desde la década de 1970 parece estar experimentando un crecimiento acelerado”.
Envase Flexible
5
flexo y ahora estamos adquiriendo la impresora Comexi FPLUS de diez colores. Es una máquina muy eficiente y fácil de usar, y estamos convencidos que vamos a tener un buen rendimiento y una excelente calidad de impresión”. Aleix Mas, Area Manager de Oriente Próximo, Africa e India, añade: “Tropic es la mejor referencia para ayudarnos a volver a entrar en el mercado de Africa del Sur. La FPLUS es la primera impresora con camisas "gearless"; y si tiene éxito en Tropic, estaremos de vuelta en África del Sur con una excelente posición competitiva”. En los últimos diez años, Tropic ha experimentado el crecimiento continuo, incluso durante el deterioro económico mundial. “Tenemos un futuro prometedor y estamos convencidos que nuestras inversiones están en el camino correcto. La nueva Comexi FPLUS se instalará en un nuevo edificio cerca de nuestra planta actual, junto con un coextrusor de tres capas Reifenhäuser Kiefel. Llamamos este nueva instalación el “Centro de experiencia del cliente” para hacer hincapié en la calidad de nuestros ser vicios de extrusió n y impresión. Estamos convencidos que esta asociación con Comexi nos llevará al siguiente nivel de calidad de impresión”, concluye Fazel Bhabha.
actualidad actualidad
Gráficas de Llinars instala GSE Dispensing Gráficas de Llinars, situada en Barcelona, proveedor base de envases flexibles para las frutas y hortalizas y miembro del Grupo de Daumas, ha reducido los niveles de residuos y de valores y aumentó los niveles de calidad después de invertir en un Colorsat Slim gravimétrico de distribución de tinta con el sistema de dispensación de GSE Dispensing.
Juan García director gerente de Ariangraf Suministros SL, distribuidor de GSE para Iberia, Simone Boskamp area sales manager, GSE Dispensing y Ricard Costa, director gerente de Gráficas de Llinars, con el Colorsat Compact. En el embalaje de frutas y hortalizas, una marca fuerte y distintiva es crucial. Obtener el color juega un papel importante en la buena marca. Por un lado, la precisión es necesaria para alcanzar los tonos brillantes de la frescura y calidad en este sector del mercado. Por otra parte, la consistencia es vital, ya que los propietarios de marcas esperan la misma apariencia de sus envases de un lote a otro.
Aunque Gráficas utiliza impresiones en cuatro colores gran parte del tiempo, esta utilizando colores únicos con mayor frecuencia. Estos últimos son más difíciles de reproducir. Tradicionalmente, Gráficas de Llinars había un equipo encargado de preparar los colores, de forma manual, utilizando las fórmulas complicadas preparadas por los proveedores de tinta, y una balanza de precisión. Fue un proceso
Envase Flexible
6
lento y propenso a errores. La mayor complejidad de la mezcla de colores significaba que era necesario invertir en el sistema de dispensación automática. Ricardo Costa, Director Industrial Gráficas de Llinars, explica: "Durante un día típico, se realizan generalmente de 16 a 18 cambios de trabajo, y por lo menos la mitad de estos es probable que incluyen colores especiales. Cambio de cada color utilizado para tomar unos diez minutos, y hubo hasta 280 metros de residuo por trabajo, a fin de lograr una precisión de color. El color excedente que con demasiada frecuencia se mantenía después de un trabajo era en vano. Estaba claro que teníamos que cambiar a la preparación automatizada de color para reducir el desperdicio y mejorar la productividad." El nuevo Colorsat Slim sistema de dispensación permite mezclar a la compañía los colores planos más complejos en menos de cinco minutos, con una precisión de 2 g del volumen necesario. El sistema de dispensación de tinta proporciona todos los requisitos para la tinta de Gráficas de Llinars y de las prensas Comexi de ocho colores FW1508 flexo, ellos cada año van a imprimir 70 Millones de metros lineales de película plástica y para los clientes Europa occidental y central.
ÚNASE A NOSOTROS
domino communication
En el camino de la productividad con DuPontTM Cyrel® round
Aumente la productividad de su equipo de impresión flexo con DuPontTM Cyrel® round, los innovadores formatos de impresión en continuo de DuPont. Gracias a las camisas de impresión en continuo de fotopolímero, DuPontTM Cyrel® round elimina el montaje manual de las planchas; asimismo su inherente precisión consigue una mayor rapidez de los registros en máquina y hace que funcione con fiabilidad a la máxima velocidad. DuPontTM Cyrel® round es el perfecto medio para transferir imágenes que amplia las prestaciones para los trabajos de repetición y para todos sus pequeños o grandes tirajes de impresión. DuPontTM Cyrel® FAST round no requiere solventes o reactivos químicos, lo que puede ayudarle a conseguir sus objetivos medioambientales. Comparado con otras tecnologías de procesado e impresión, DuPontTM Cyrel® FAST round y la impresión flexo reducen drásticamente el consumo de energías no renovables y la emisión de gases efecto invernadero. Para más información dirigirse www.cyrel.es/round
DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography” Copyright© 2011 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.
actualidad actualidad
Innovaciones Plásticas confía en la impresora flexográfica SOMA para dar el salto Innovaciones plásticas (Innoplast), empresa con sede en Madrid que ofrece desarrollos en materiales plásticos aplicados al marketing directo y promocional, packaging, embalaje, material PLV y que desde sus comienzos ha apostado por la innovación generando una gran capacidad de diseño de productos ha decidido incorporar a su equipo productivo dos máquinas SOMA compradas a INNOPACK, la empresa española responsable en exclusiva para España y Portugal de la firma.
Impresora SOMA FLEX MIDI II 8 EG.
El director general de la empresa Innovaciones Plásticas, el Sr. Ivan Bolós, se encontraba en la búsqueda de aumentar su capacidad productiva y de ofrecer a sus clientes una superior calidad de impresión. En SOMA ha encontrado la calidad, robustez y estabilidad de impresión que buscaba, y se ha procedido a la compra de dos
máquinas: la impresora SOMA FLEX MIDI II 8 EG y la laminadora LAMIFLEX 1320E. La impresora SOMA FLEX MIDI II que, con desarrollos de impresión que van desde los 360 mm hasta los 800 mm, sin engranajes, alcanza velocidades de impresión hasta 450 m/min. con un ancho máximo de impresión de
Envase Flexible
8
1270 mm. La tecnología de camisas, el sistema automático de registro y presiones Falcon 66 y el sistema de lavado automático (inkstorm), garantizan rápidos cambios de trabajo así como la posibilidad de preparar futuros trabajos vía computador remoto. La calidad de su impresión es excepcional, contando con un sistema de estabilización
actualidad actualidad
térmica del tambor central, un sistema de compensación electrónica de ganancia de punto y un sistema de estabilización térmica de los grupos impresores, es una máquina evidentemente diseñada para ofrecer la más alta estabilidad de impresión y repetibilidad de los trabajos. INNOPACK, quien por más de año y medio ha representado exitosamente la firma, ofrece gran variedad de equipos para satisfacer a la industria de la impresión flexográfica y de huecograbado como impresoras, cortadoras – rebobinadoras, laminadoras, troqueladoras, montadoras de clichés, y máquinas específicas según requerimientos de los clientes. Su gerente y fundador, el Sr. Daniel Vílchez, dice sobre la venta realizada: “Innopack trabaja sólo con los mejores proveedores del sector, asegurándonos que nuestros clientes van a recibir el mejor servicio y calidad disponibles. Este es el
caso de SOMA, una empresa que impresiona con su altos estándares de ingeniería y la línea de sus equipos, que sabíamos que sería perfecta para nuestro mercado y estamos seguros de que la compra realizada por Innoplast
marcará un punto importante en la mejora de su capacidad y calidad productiva, lo cual les hará más competitivos en el mercado”.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
GaiaKraft, un papel no papel Fabricado en Taiwan y distribuido en España por Grup MIT, GaiaKraft es un “papel” donde en su proceso de fabricación no interviene la fibra vegetal. Con las prestaciones del papel tradicional y un buen comportamiento en máquina, es más resistente, impermeable y duradero, con aplicaciones tanto en el mundo gráfico como del envase y embalaje. MELT-3 Adhesivos S.A. distribuirá a nivel nacional GaiaKraft autoadhesivo para el sector de la etiqueta.
GaiaKraft es un papel no papel; es decir, tiene prestaciones como un papel tradicional, pero en su proceso de fabricación no interviene la fibra de origen vegetal y por lo tanto no es papel. Es llamado también papel piedra, ya que en su composición interviene, en un alto porcentaje, el carbonato cálcico procedente de piedra natural. GaiaKraft se fabrica en Taiwán con una patente a nivel mundial. También han desarrollado tecnología propia para la producción de este novedoso producto. El fabricante ha minimizado al máximo los consumos de agua, energía y emisiones, llegando a ser prácticamente cero en el caso del agua.
A parte de las prestaciones del papel tradicional, con un buen comportamiento en impresión con las técnicas de serigrafía y offset, GaiaKraft es mucho más resistente, es impermeable y más duradero. Los microorganismos que atacan al papel tradicional, y que hacen que la conservación de documentos sea costosa, no atacan a GaiaKraft, al no contener fibra vegetal. GaiaKraft es especialmente indicado para ambientes con un alto grado de humedad, ya que su contenido en resinas le confiere propiedades impermeables. Por ejemplo, en el etiquetado de bebidas que requieren el mantenimiento de su temperatura en cubiteras, o en ambientes donde la condensación
Envase Flexible
10
hace que se termine dañando o despegando la etiqueta del producto, GaiaKraft es un producto idóneo. Presenta las características habituales de toda impresión en papel tradicional, si bien su acabado aterciopelado le confiere un tacto muy agradable en el producto impreso. Por otro lado, los impresores habituados a trabajar con materiales con contenido plástico incluso se atreven a afirmar que GaiKraft mejora las prestaciones de estos últimos. GaiaKraft, al ser un producto joven, está en continuo desarrollo. Actualmente se utiliza en el mundo de las artes gráficas para la confección de folletos, revistas y muchos otros
banda estrecha banda estrecha
actualidad reportaje soportes destinados a la comunicación impresa En el ámbito del embalaje esta teniendo una gran aceptación en la fabricación de bolsas de lujo, tanto para los sectores de perfumería y cosmética, como para museos e instituciones, así como también en la fabricación de envoltorios y contenedores , entre otras para la industria agroalimentaria. Destaca también su rápida introducción en el sector del etiquetado en general, y el del autoadhesivo en particular, donde las excepcionales propiedades de imprimibilidad y resistencia del Gaiakraft, lo hacen especialmente adecuado para la fabricación de etiquetas de elevada exigencia en el campo de la industria vinícola, productos refrigerados o congelados, industria química, etc. Puede sustituir al papel tradicional en cualquier ámbito e incluso nuevas aplicaciones en las que el papel tradicional no podría ser utilizado, sustituyendo al plástico. Se suministra en dos composiciones 80/20 y 60/40. La primera cifra es el porcentaje de carbonato cálcico que contiene, la segunda es el porcen-
Muestras de etiquetas impresas con GaiaKraft.
taje de resinas. Los grosores en los que se suministra son 120, 140, 160, 180 y 200 micras para la composición 80/20 y 200, 300 y 400 micras para la composición 60/40. Al tener mayor densidad que el papel tradicional el gramaje lo obtendríamos al multiplicar el espesor por 1,2 en el caso de la
Presenta las características habituales de toda impresión en papel tradicional, si bien su acabado aterciopelado le confiere un tacto muy agradable en el producto impreso.
Envase Flexible
11
composición 80/20 y por 1,4 en el caso de la 60/40. Tanto en bobinas con un ancho de hasta 120 cm y 5.000 metros lineales, como en hojas de diversos formatos en paquetes de 250 hojas. Los formatos más habituales en hojas son 71,1 x 101,6 cm y 63,5 x 94 cm. El mercado americano es dónde se encuentra más implantado, habiendo tenido una muy buena aceptación, ya que se han realizado importantes campañas de márqueting. En estos momentos, y desde España, se está intentando implantar en el resto de Europa, habiendo tenido también una respuesta positiva en Italia, donde se ha impreso el magazine N&D de distribución en Miami e Ibiza. En España Grup MIT, empresa ubicada en Barcelona, comenzó su distribución a mediados de 2008, habiendo realizado numerosas pruebas para adaptar GaiaKraft a las exigencias del mercado nacional. A nivel industrial, el GaiaKraft autoadhesivo, cuya aplicación fundamental son las etiquetas, es suministrado a través de la empresa MELT-3 Adhesivos S. A, a todo el mercado nacional.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Soluciones de AB Graphic International para etiquetas farmacéuticas y/o seguridad Cada vez más las industrias farmacéuticas españolas reclaman a sus proveedores el uso de sistemas de inspección que garanticen un 100% el control de las etiquetas producidas.
El sistema de inspección por cámara es la herramienta indispensable para garantizar que el 100% de las etiquetas producidas son inspeccionadas pero, aun sabiendo que esto es una herramienta que garantiza pleno control, en Europa la mayoría de empresas farmacéuticas reclaman niveles de seguridad superior. Por este motivo A B Graphic International dispone de equipos totalmente bidireccionales que permiten el desplazamiento del material en ambos sentidos de marcha de forma que, cuando la cámara de inspección detecta un error, para el material y retrocede hasta la mesa de empalmes situada justo delante de la cámara de inspección. Esto obliga al operario a reparar el error, ya sea substituyendo la etique-
ta o realizando un empalme de bobina, pues el error será inspeccionado de nuevo por la cámara. Para aumentar la capacidad de seguridad en la inspección de las etiquetas farmacéuticas, A B Graphic International ofrece como opción en todos sus equipos bidireccionales con inspección por cámara 100% fleyeVision, la posibilidad de incorporar en su software de control el módulo PharmaControl. Este módulo permite trabajar según las especificaciones “21CFR, part 11” de la Food and Drugs Administration (FDA). El módulo PharmaControl, cumpliendo con la citada normativa, entre muchas de sus funciones requeridas, tiene un sistema de acceso limitado con protección por contraseña para que
Envase Flexible
12
solamente el personal especialmente autorizado, y controlado, pueda realizar cambios en los parámetros del sistema o hacer seguimiento de los trabajos. Además, todo uso o cambio en el sistema queda grabado en la memoria del mismo. El sistema, aparte de grabar también cada acceso al sistema incluyendo fecha y usuario, tiene una extensa función de protocolo que garantiza una documentación completa de cada trabajo. Toda esta información, que se guarda en archivos de seguridad, puede ser reportada en documentos diseñados según los requerimientos necesarios, pudiendo incorporar entre otros elementos, la imagen maestra, los parámetros de control seleccionados, el número de paradas, la cantidad de etiquetas inspeccionadas etc. AB Graphic International produce en su fábrica FLYTEC en Baesweiler (Alemania) una amplia gama de equipos bidireccionales adaptados a las necesidades de cada cliente. Flytec F150: Equipo de sobre mesa para un ancho de banda de 250mm. Se trata del equipo económico ideal para
banda estrecha banda estrecha
actualidad que la F500 está equipada con un acumulador de banda (buffer) que permite inspeccionar, cortar y rebobinar en una sola operación.
empezar con los sistemas bidireccionales. Diseñado sobre todo para trabajar una sola línea, se le pueden incorporar hasta dos cabezales Inkjet para numerar. Flytec F500: Equipo de inspección para anchos de banda hasta 330mm (410mm como opción) ofrece una gran variedad de opciones que no podemos disponer en su hermana menor la F150. Entre otras opciones, se puede incorporar un eje de rebobinado de merma, para eliminar previamente a la inspección largos metros de bobina que el operario haya marcado como defectuosos, mesa con luz para comprobar fácilmente las etiquetas transparentes, doble eje de rebobinado con doble brazo de avance, bancada para albergar y controlar hasta 8 cabezales Inkjet que permite
hacer numeraciones complejas con diferentes líneas de etiquetas. Tanto la F500 como la F150, se les puede incorporar una unidad de corte longitudinal, pero no es posible realizar inspección y corte a la vez, pues no disponen de acumulador. Flytec F2010 Con las mismas características
Flytec F3010 Es la más completa de todas la inspeccionadoras bidirieccionales, equipada también con un acumulador de banda, la F3010 permite inspeccionar etiquetas desplegables (booklet). Los equipos bidireccionales de A B Graphic International junto con toda su gama de opciones y posibilidades son la solución ideal para cumplir con los requerimientos que las grandes industrias farmacéuticas europeas están reclamando actualmente, por lo que A B Graphic International certifica su liderazgo en el sector para la soluciones de acabado de la etiqueta autoadhesiva.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Müller Martni Ibérica sponsor del XIII Congreso ANFEC La ANFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo) celebra su XIII Congreso en Santander del 5 al 8 de mayo 2011. MÜLLER MARTINI, como fabricante líder de maquinaria de impresión rotativa offset de formato variable para embalajes flexibles, etiquetas y film, participa en esta ocasión no sólo como miembro de ANFEC y congresista sino también como sponsor. El Congreso tiene por título “El poder positivo del cambio” y MÜLLER MARTINI desea con su presencia contribuir a la positivización de estos tiempos de cambio que tienen una especial incidencia en la industria gráfica.
En el sector de la impresión de embalajes flexibles y etiquetas, Müller Martini cuenta con las máquinas de impresión offset rotativas modelo Concepta, Alprinta, Alprinta V y la más recientemente incorporada máquina VSOP. Bernd Schopferer, director de
Marketing y Productos de la división de máquinas de impresión Müller Martini Druckmaschinen GmbH, comenta: “La Concepta, con un ancho de banda de 520 mm, se aplica principalmente en la impresión de mailing directo, formularios comerciales, impresión de seguridad y farmacéutica así como
etiquetas y productos comerciales. El modelo Alprinta se suministra con la clásica tecnología con cilindros de acero o en la versión Alprinta V con cilindros de fibra de carbono. La Alprinta V es una máquina de impresión offset de formato variable sin escalonamientos y está excepcionalmente
Envase Flexible
14
DM3
banda estrecha banda estrecha
actualidad
bien preparada para la producción de embalaje flexible y etiquetas. Este modelo tiene la ventaja de que puede producir prácticamente cualquier longitud de impresión. Para los ajustes de formato no es necesario cambiar el inserto de impresión completo. En este caso, sólo hay que sustituir los manejables cilindros de fibra de carbono. La Alprinta V se suministra para anchos de banda de 520mm y 740 mm. Como último, pero no menos importante, tenemos en nuestro portafolio la máquina de impresión modelo VSOP (Variable Sleeve Offset Printing). La VSOP ofrece un cambio inteligente y rápido del formato para el proceso de impresión offset. Con su tecnología patentada de sleeves (camisas), resulta muy sencillo cambiar la longitud de impresión sin cambiar el inserto offset completo. La mayor ventaja de este cambio rápido y sin complicaciones es
Respondemos a la impresión de embalaje flexible y etiquetas así como a nuestros mercados “tradicionales” de impresión de publicidad y seguridad y farmacéutica gracias a la amplia gama de soluciones de impresión. Con las máquinas de Müller Martini no sólo se imprime sino que se realiza el acabado en línea en un solo paso de trabajo mediante agujereado, troquelado, perforación, corte transversal, plegado y apilado. Con ellos se cumplen de forma excelente los múltiples requerimientos. Esperamos seguir teniendo éxito y estamos bien equipados para lo que nos pueda deparar el futuro. su efectividad en cuanto a costes, especialmente cuando se requieren numerosos cambios de longitudes y repeticiones de pedidos. La VSOP está disponible con los anchos de banda de 520mm y 850mm.”
Grow with VSOP. Müller Martini VSOP Variable Sleeve Offset Printing Impresión offset de formato variable La tecnología de la máquina impresora VSOP cubre numerosas tendencias de mercado de la industria del embalaje: embalaje flexible, etiquetas (como shrink-sleeve, in-mould labels ó wrap-around), cajetillas plegables y embalaje de bebidas. La máquina impresora produce a una velocidad máxima de 365 m/min. (1200 ft/min.) y cubre con los sleeves, de fácil manejo, una amplia gama de formatos (381–762 mm/15– 30“). La VSOP está disponible en los anchos de banda de 520 mm (20 ½”) y 850 mm (33 ½”) y ofrece una amplio abanico de aplicaciones híbridas con impresión flexográfica, huecograbado, serigrafía y muchos más. – Grow with VSOP.
DM3_VSOP_Alabrent_1_2.indd 1
Müller Martini Ibérica S. A.U. T. 934808800, www.mullermartini.com/es
09.06.10 15:09
banda estrecha banda estrecha
Ferias y Congresos
ANFEC, XIII Congreso Nacional de etiquetas en Santander ANFEC, Asociación Nacional de Etiquetas en Continuo, organiza este año un congreso enfocado a presentar cómo obtener ventajas competitivas de la crisis económica. Esta edición se celebrará en Santander los días 5 a 7 de mayo de 2011.
El congreso será un punto de encuentro y un foro donde especialistas ayudarán a descubrir las claves para actuar de forma pragmática en este entorno, bajo el lema “El poder positivo del cambio”.
Programa Día 5 jueves. - Bienvenida y apertura del congreso a cargo de José Luis Mercè Presidente de ANFEC. - Asamblea general ANFEC 2011. Día 6 viernes, sesiones del congreso. - ¿Cómo gestionar el capital humano en tiempos de crisis? A cargo de Alberto Blasco abogado asociado al bufete Garrigues. - La gestión de los equipos humanos en época de crisis teniendo en cuenta escenarios de recuperación a medio y largo plazo, a cargo de Luis Vañó director de proyectos y
senior manager de la empresa MDB Consultoría. - Rápido retorno de la inversión imprimiendo con Efi Jetrion, a cargo de Jason Oliver, bussiness development Europa de la empresa Grupo Impryma. - Situación del sistema financiero español: ¿Dónde estamos?, a cargo de Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell. Día 7 sábado, sesiones del congreso - Visión artificial, a cargo de Javier Albiac técnico oficial de la empresa EYE en España. - Web to Print: nuevo modelo
Envase Flexible
16
de negocio como respuesta a nuevos hábitos de consumo, a cargo de Javier Rodríguez-Borlado director de I+D del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar. - Viaje con Avery Dennison al mundo de los vinos y licores, a cargo de Fabien Bourgies, director de la empresa Global Wine & Spirit. - La tecnología UV Inkjet en la impresión digital, a cargo de Helmuth Munter, segment manager label printing de la empresa Durst Image Technology Ibérica. - El poder positivo del cambio, a cargo de José Luis Izquierdo Mago socio presidente de Divertia Smile Company.
(Q
YLYR
A R Í I E N E A S I NG U L P E L Í C D E
DECO ACIÓN
R DE PRODUCTOS
NOSOTROS NO HACEMOS PLAYBACK Labelexpo Europa comprende todo acerca de la experiencia en vivo ... el ruido de la maquinaria, la sensación de los soportes y los colores brillantes y vivos de las etiquetas. No puedes obtener lo mismo desde un sitio web o revista. Ninguna sofisticada red social es un sustituto para el verdadero negocio. Ven a Labelexpo Europe 2011 y descubre nuestra mayor y mejor presentación que nunca. Ver a más de 500 de los mejores artistas del mundo mostrar sus nuevos éxitos en impresión de etiquetas y embalaje en 6 salas. Para tu satisfacción. Prepárate para un espectáculo que nunca olvidarás! ENTRADAS YA A
LA VENTA EN:
28 Septiembre - 1 Octubre 2011 Bruselas
En asociación con:
banda estrecha banda estrecha
Ferias y Congresos
Congreso FINAT/GIPEA 2011 FINAT, la federación internacional de etiquetas autoadhesivas y productos relacionados, presenta la inscripción y los datos de participación en la trigésimo primera edición de su concurso internacional y el programa provisional de su congreso anual, que tendrá lugar en el Hilton Giardini Naxos de Taormina, Sicilia (Italia) del 8 al 11 de junio de 2011.
Bajo el lema 'Embrace Change, Enjoy Success' (aceptar el cambio y disfrutar el éxito), el congreso invitará a líderes del sector de las etiquetas autoadhesivas a participar activamente en el diálogo sobre el cambio. La edición actual se organiza en estrecha colaboración con la asociación italiana de etiquetas GIPEA. Como viene siendo habitual, el congreso constituye la plataforma ideal para que los miembros (nuevos y antiguos) se conozcan y se relacionen, aprendan de las mejores prácticas y aprovechen la inspiración que aportan los líderes de la industria y sectores relacionados. "Estamos orgullosos de acoger el congreso de este año en el incomparable marco del monte Etna y el Mar Jónico", afir ma Alfredo Pollici,
Presidente de la GIPEA, que hablará sobre las tendencias del mercado italiano de las etiquetas. Después de dos años, el actual Presidente de la FINAT, Andrea Vimercati, dará el relevo a un nuevo presidente que será elegido durante el congreso. El programa completo del evento estará disponible en breve.
Ganador del Congreso FINAT Con el objetivo de animar a la siguiente generación de diseñadores gráficos, los últimos tres años la FINAT ha organizado un concurso de logotipos para el congreso. Varios institutos y universidades de Italia fueron invitados a enviar obras de sus estudiantes relacionadas con el tema "Embrace
Envase Flexible
18
Change, Enjoy Success". Se recibieron más de 125 participaciones de seis centros educativos. Muchas de ellas se centraban en el hecho de que Taormina es una ciudad costera e incluían componentes de relevancia histórica para la zona. "El elmento en el que trabajé se puede encontrar en el detalle de la fuente de la Piazza Duomo en Taormina. El caballito de mar, que sin duda es una alegoría mítica, es una de las estatuas más famosas de la ciudad. Mi diseño incluye la silueta del caballo sobre el fondo del sol de Sicilia, con una línea curva que conecta simbólicamente el sol y el mar. Además, toda la composición se sostiene por el lema del congreso”, comenta Claudio Vinci, ganador del concurso de este año.
banda estrecha banda estrecha
Ferias y Congresos
La industria de las etiquetas autoadhesivas se recupera en 2010 FINAT, la federación europea de fabricantes de etiquetas autoadhesivas, anuncia que la demanda de etiquetas autoadhesivas en Europa ha mantenido un ritmo fuerte de recuperación en 2010. Desde que las cifras tocaran fondo a mediados de 2009, en el punto álgido de la crisis financiera internacional, en 2010 la demanda ha regresado a unos valores similares a la situación previa a la crisis. En el último año, el volumen global de ventas ha sido de 5.700 millones de metros cuadrados, lo que supone un aumento del 11,4% respecto a 2009, y un 3,5% más que en 2007, el año anterior al desplome de los mercados financieros internacionales. Uno de los motivos de este crecimiento ha sido el aumento del 9,5% en la demanda de rollos de etiquetas de papel, que representa alrededor del 70% de la demanda total de etiquetas autoadhesivas. Aunque aun hubo una subida mayor, en la demanda de rollos de etiquetas de película (PE, PP, etc.), del 15,3% respecto al año anterior. Así, pues, las películas han reanudado su tendencia a ganar cuota en el mercado europeo de las etiquetas autoadhesivas, que se inició con una demanda de poco más del 15% a principios de la década y que en 2010 ya supera el 22,5%. Por zonas, el mayor incremento de la demanda se ha producido en Europa del Este y en el sur de Europa (Turquía incluida). Ambas regiones han experimentado subidas importantes, del 20,6% y del 13%, respectivamente. Destacan en concreto Turquía,
Rusia, Bulgaria y Rumanía, con un crecimiento anualizado muy por encima del 20%, lo que demuestra el momento de desarrollo económico que viven estos países. En los países con mercados más consolidados, el crecimiento se ha situado entre el 4,5 y el 8,5%, aunque se han registrado aumentos de dos dígitos en Alemania, Países Bajos, Italia y España.
Aun así, estas señales de recuperación no están exentas de otros riesgos futuros. Ya a finales del verano de de 2010, algunos miembros de FINAT expresaron su preocupación por una serie de interrupciones en la cadena de suministro de las materias primas que causaron un aumento de los precios. Según la encuesta trimestral que FINAT realiza entre sus socios, si bien la impresión general de los ejecutivos respecto al futuro del sector es positiva, estas inquietudes han puesto freno al optimismo. Durante los últimos tres o cuatro meses, la situación de las materias
Envase Flexible
19
primas ha empeorado. Entre enero de 2010 y enero de 2011, el precio de referencia de la pulpa de papel subió entre un 20 y un 25%, mientras que el de las resinas de LDPE, PP y PET, básicas para fabricar etiquetas de película, se incrementó entre un 25 y un 35%. Los polímeros, necesarios para producir adhesivos, han llegado a aumentar entre un 65 y un 75%. También los proveedores de tinta se ven afectados por las turbulencias de los mercados de materias primas, y ya han anunciado que los precios subirán hasta un 30%. El incremento del precio del petróleo, provocado por la ola de revueltas en el mundo árabe, está intensificando la presión sobre la industria, sin ir más lejos por el aumento de los costes de transporte. Según el director general de FINAT, Jules Lejeune, “las restricciones de capacidad causan una brecha entre la oferta y una demanda que está aumentando hasta los dobles dígitos. Una brecha que se cierra muy lentamente. Nuestros socios sufren ajustes de precio trimestrales o incluso precios al contado por materias que no han recibido todavía. En tales condiciones de mercado, y debido a estos retrasos en las entregas, las cláusulas contractuales sobre materias primas sólo ofrecen una protección limitada. En última instancia, esta situación podría afectar a la estabilidad financiera de nuestros fabricantes”.
ferias y congresos ferias y congresos
Graphispag reactiva el mercado de la comunicación gráfica "Graphispag ha sido un revulsivo, una inyección de optimismo para reactivar la industria gráfica que ya ha iniciado la recuperación". Así ha definido el presidente del Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, Miquel Heredia, esta reciente edición que se ha celebrado en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 22 al 26 de marzo. La buena afluencia de profesionales, los contactos comerciales de calidad y la firma de algunos pedidos en los stands han superado las expectativas de las empresas participantes que se han mostrado muy satisfechas con el desarrollo de la feria.
Su Alteza Real la Infanta Cristina de Borbón inauguró Graphispag 2011 y SONIMAG Foto & Multimedia.
Este Graphispag ha atraído a 38.600 profesionales, un 7% de ellos internacionales principalmente de Portugal -que ha concentrado el 43% de los visitantes foráneos -, seguido de Francia, Italia, Alemania, Andorra, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Marruecos. Respecto a los visitantes
nacionales, cerca del 64% procedía de Cataluña, el 8% de la Comunidad Valenciana; el 7% de Madrid; el 4% de Andalucía; el 3% del País Vasco y el resto correspondió a las demás comunidades autónomas. El director del salón, Xavier Pascual, ha destacado que el principal
Envase Flexible
20
motivo de visita para el 45% de los profesionales ha sido conocer novedades y tendencias de mercado y que un 28% ha acudido en busca de nuevos proveedores. En consonancia con la situación económica y la restricción crediticia, sólo un 6% de visitantes ha declarado que su principal objetivo en Graphispag era comprar. Más de la cuarta parte de los profesionales acreditados han sido empresarios gráficos; el 12%, técnicos; el 11%, directores o gerentes; el 10,5 %, jefes de departamento; el 8,5%, comerciales; el 7%, diseñadores, entre otros cargos. Por sectores de actividad de los visitantes ha destacado el de impresión con el 30% del total, seguido de impresión digital, diseño gráfico, materiales y consumibles, serigrafía, manipulación y acabados. Asimismo, más de 5.500 estudiantes de artes gráficas y diseño de toda España han visitado este Graphispag, que sigue apostando porque la feria sea también un nexo entre el mundo educativo y la empresa. Una
ferias y congresos ferias y congresos
cuarta parte de estos alumnos ha participado en las sesiones de la Jornada Joven que, de forma personalizada, les ha presentado las novedades y las tendencias que se han visto en el salón. La palabra más repetida entre los 280 expositores directos de esta edición que han presentado productos y servicios de un total de 668 marcas ha sido satisfacción. Miquel Heredia ha explicado: "Las empresas suministradoras han realizado un gran esfuerzo para participar y se han visto gratamente sorprendidas por la excelente respuesta y el interés de los profesionales del sector por seguir innovando". "Este Graphispag ha demostrado que la industria gráfica sigue viva y que tiene por delante un largo futuro por imprimir", ha asegurado Heredia. Mayor rapidez y resolución de los equipos de impresión; interacción con Internet y uso de herramientas web para mejorar la gestión y productividad gráfica; aumento de las posibilidades de formatos, efectos, texturas y acabados de los productos impresos; y más sostenibilidad en tintas, soportes y procesos son algunas de las tendencias que han marcado este Graphispag.
Oportunidades de crecimiento Este Graphispag ha presentado soluciones para reinventar la industria gráfica. En el sector, se defiende que, a pesar del avance de los contenidos digitales, se seguirán imprimiendo productos gráficos tradicionales como los libros, las revistas, los diarios, los folletos publicitarios, los catálogos, los carteles, pero es unánime la opinión de que éstos tendrán que aportar más valor añadido. En este sentido, las sesiones del Congreso Graphispag y la veintena de jornadas técnicas promovidas por asociaciones y empresas expositoras en las que, en conjunto, han participado más de 3.500 personas han sido el complemento perfecto para debatir e identificar las oportunidades de crecimiento para la industria gráfica que pasan por aliarse con la tecnología y
45 años, aportando valor al sector
Graphispag ha celebrado su 45 aniversario entre otros actos organizó un emotivo acto de agradecimiento a 16 empresas expositoras de esta reciente edición que ya participaron en 1966, así como a la labor de Graphispack Asociación y el trabajo de varias personas significativas en la trayectoria de la feria. En esta edición, Graphispag ha celebrado su 45 aniversario como la feria de referencia de la industria gráfica española. Los actos programados en torno a la efeméride han tenido un doble objetivo: Por un lado, reconocer el apoyo y fidelidad del sector a Graphispag y, por otro, ayudar a reivindicar que la impresión y la comunicación gráfica siguen teniendo futuro. En este sentido, Graphispag organizó un emotivo acto de agradecimiento a 16 empresas expositoras de esta reciente edición que ya participaron en 1966. Estos expositores veteranos han sido: Agfa Gevaert; Beca Grafic, S.A.; Böttcher Ibérica, S.A.; Comexi S.A.; Dugopa; Durst Image Technology Iberica, S.A; H e n c h e Te c n o l o g í a G r á f i c a Industrial, S.A.; Ibérica Ag; Kodak S.A ; Lapeyra&Taltavull; Luciano Aguilar, S.A.; Maquinaria Artes Gráficas Hartmann, S.L.U; Talleres Llorens-Planas, S.L.; Talleres Morató S.L ; Torraspapel, S.A y Vilarnaucart S.L. También se reconoció la labor de Graphispack Asociación y el tra-
Envase Flexible
21
bajo de varias personas significativas en la trayectoria de la feria como han sido los presidentes eméritos de Graphispag, José María Henche Villamide y Lluís Maria Ginjaume; el salesiano Euniciano Martín que ha dedicado su vida profesional a la enseñanza de las artes gráficas; y el expresidente de FEIGRAF, Millán García. Asimismo, Graphispag exhibió una exposición de 46 carteles inéditos, obra de algunos de los mejores diseñadores españoles, sobre los valores de la comunicación gráfica. Los autores, entre ellos varios Premios Nacionales de Diseño, visitaron la muestra y pudieron comprobar en el salón las posibilidades que la tecnología y los soportes actuales ofrecen para crear nuevos productos gráficos. Paralelamente, Graphispag ha editado un libro que explica la tradición ferial de las artes gráficas en Barcelona y la evolución del sector gráfico a partir de las diferentes ediciones del salón y que reproduce, además, los 46 carteles de la exposición.
ferias y congresos ferias y congresos
Premios Líderpack 2010 de envase, embalaje y Publicidad en el Lugar de Venta que convoca Hispack y Graphispack Asociación. conocer mejor las necesidades y gustos del usuario final, a quien hay que tener en cuenta como creador de contenidos "imprimibles".
Durante la celebración del salón, el consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Mena, se reunió con una veinte-
na de empresarios y suministradores para conocer las problemáticas de la industria gráfica. Un marco normativo estable para innovar y emprender, más flexibilidad laboral y una adecuación de la formación profesional a las necesidades de las empresas fueron algunas de las reivindicaciones del sector a la Administración. Los expertos pronostican que los productos gráficos de alta calidad impresos bajo demanda, las publicaciones a medida, la personalización de contenidos, el packaging o las impresiones de gran formato verán aumentada su demanda. La impresión digital, el web-to-print, la realidad aumentada, la impresión funcional, la apuesta por la especialización y la sostenibilidad o la combinación de técnicas para mejorar los acabados son algunas claves de futuro.
Jornada sobre impresión de packaging en graphispag Organizado por Graphispack Asociación y Fira de Barcelona se celebró la jornada Impresión de packaging que contó con representantes de las diferentes técnicas de impresión para este sector. Con la entrada de la impresión digital en el packaging, otras técnicas de impresión se especializan en mercados más concretos, con tiradas cortas y más oferta de envases. Con representantes de M.A.G Hartmann (offset), Comexi (flexografía), Windmöller (huecograbado), Hewlett Packard (Impresión digital), se llevó a cabo está jornada. El programa mostró el presente, tendencias y futuro de diferentes tecnologías de impresión sobre envases y embalajes. Con la entrada de la impresión digital en el packaging, otras técnicas de impresión, como la flexografía –que por su calidad aumenta su cuota de mercado– se están especializando en mercados más concretos. Las empresas se plantean dos vías de actuación: nuevos mercados y uso de otras técni-
Jordi Quera, presidente de ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas de Graphispack Asociación), vicepresidente de Graphispag 2011 y regional business manager Iberia de EskoArtwork cas de impresión para aprovechar economías de escala o bien una apuesta por la especialización, ofreciendo también tiradas cortas y diferentes tipos de envases. Jordi Quera, presidente de ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas de
Graphispack Asociación), vicepresidente de Graphispag 2011 y regional business manager Iberia de EskoArtwork, dio la bienvenida y presentó el acto. Los últimos desarrollos en impresión por huecograbado para la obtención de mejores beneficios
ferias y congresos ferias y congresos
Tristan Zesiger, Division Manager Technical Sales, de Windmöller.
tanto ecológicos como económicos estuvieron a cargo de Tristan Zesiger, Division Manager Technical Sales, de Windmöller.
Jan Van Daele, Strategic Business Development EMEA, en Hp Graphic Solutions Business.
Javier de Quadras Scherdel, director comercial y miembro del Consejo Ejecutivo, y responsable de Ventas y Servicio Técnico de Maquinaria de Artes Gráficas Hartmann.
Desde el enfoque de la impresión en offset, Javier de Quadras Scherdel, director comercial y miembro del Consejo Ejecutivo, y responsable de Ventas y Servicio Técnico de Maquinaria de Artes Gráficas Hartmann analizó las necesidades del mercado de packaging, los productos y servicios al alcance de las empresas y la importancia de la integración. Ramón Xifra i Pagés, director comercial corporativo y Josep Mª Soler, Departamento Comercial y Nuevas Tecnologías de Comexi Group realizaron una comparativa de la impresión flexográfica con otros sistemas de impresión desde el punto de vista de costes y calidad. Realidad actual y futura de la impresión flexográfica. Jan Van Daele, Strategic Business Development EMEA, en Hp Graphic Solutions Business, señaló
Envase Flexible
23
Josep Mª Soler, Departamento Comercial y Nuevas Tecnologías de Comexi Group.
que la impresión digital se está mostrando como una tecnología madura que está revolucionando muchos sectores de la impresión gráfica. Hasta ahora su aplicación en packaging se había limitado a la impresión de etiquetas, aunque se prevé una mayor presencia en el embalaje flexible, cartón ondulado o en cartoncillo. Sólo es cuestión de tiempo (y dinero). Las empresas de transformación demandan tiradas cortas más económicas, cosa que tecnológicamente es posible con impresoras digitales que generan calidad de imagen superior al offset, y que son capaces de imprimir a alta velocidad 2 m/seg y en cualquier ancho. Se esperan importantes avances que cambiarán la producción de embalajes para mejorar costes, flexibilidad y eficacia como cabezales inkjet integrados en las líneas de producción y llenado.
ferias y congresos ferias y congresos
AB Graphic International mostró las últimas novedades en etiquetado
OMEGA HSR 330 + FLEYE VISION 4K
OMEGA HSR 430 DC + VECTRA GTR 330
Inspeccionadora rebobinadora Omega HSR de ancho de bobina 330mm. Con doble eje rebobinador y equipada con Sistema de inspección por cámara 100% 4K (de 4096 píxeles capaz de detectar errores de hasta 0,03mm2.
Inspeccionadora rebobinadora OMEGA HSR de ancho de bobina 430mm, con una unidad de troquelado para realizar etiqueta neutra y trabajando en línea con rebobinadora automática VECTRA GTR de ancho 330mm. Con inicio de etiqueta sin cola y cierre
de rollo con etiqueta por Impresora de transferencia térmica.
Hojeadora RTS 330 Sheeter Hojeadora RTS Sheeter de ancho de bobina 330mm, preparada para cortar las bobinas de etiquetas en hojas a registro por marca impresa, por espacio entre etiquetas o longitud predeterminada, hasta 40 m/min.
DIGICON SERIE II (expuesta en el stand de HP) Equipo semi rotativo para realizar el acabado de etiquetas impresas digitalmente, compuesto de desbobinado, guía de banda, una unidad flexográfica con secado UV para el barnizado o impresión, una unidad de laminado, unidad de troquel, corte longitudinal y dos ejes de rebobinado.
Envase Flexible
24
ferias y congresos ferias y congresos
Durst, presentación de novedades Durst presentó mundialmente la nueva Omega 1 junto con las nuevas impresoras de etiquetado y acabado, TAU 150-8C y la Rotoworkx 330, por primera vez en España, asi como las ya conocidas Kongsberg XP y RHO 500R
Diseñada con la alta precisión característica de Durst y fabricada con la más avanzada tecnología de producción centroeuropea, la Omega 1 continúa la tradición de las famosas impresoras Rho. Sin embargo, su nivel de producción y precio están diseñados para satisfacer las necesidades de los productores gráficos con pequeños volúmenes de impresión. La calidad de impresión a niveles de reproducción artística de la Omega 1 se alcanza gracias a una resolución de 1728 dpi con tecnología de escala de grises y a una amplia gama cromática lograda mediante la adición opcional de colores de proceso (PCA) como naranja y violeta, gris, magenta claro y cian claro. La extremada precisión de transporte del carro impresor se logra gracias a
la avanzada tecnología de avance lineal magnético que garantiza una impresión más precisa y fiable. La Omega 1 combina la experiencia de diez años de Durst en tecnología mixta de impresión plana y Roll to Roll y permite imprimir materiales rígidos y flexibles sin limitaciones. Con Omega 1 podrá trabajar sobre materiales como Kapa®, Forex®, acrílicos, Dibond® y madera hasta un espesor de 50mm, así como con láminas autoadhesivas, papel, vinilos de PVC, láminas de PE o textiles. Aún siendo muy compacta en cuanto a tamaño (sólo necesita 15m2), permite imprimir imágenes de gran formato de hasta 160cm de ancho por cualquier longitud, únicamente limitada por la longitud del material y con una velocidad de
Envase Flexible
26
producción de hasta 35m2 por hora. Las tintas Universal UV Omega 1 de alta calidad son suministradas en recipientes de 1litro para asegurar que la tinta mantiene su rendimiento óptimo aún con niveles de baja producción y ofrecen una perfecta adhesión incluso sobre superficies duras y no absorbentes así como sobre materiales flexibles. También proporcionan una adhesión perfecta en otros materiales como metales, policarbonatos y acrílicos, lo que resulta especialmente importante para los rotulistas. La nueva Omega1 es la herramienta ideal de impresión digital para pequeños productores de PLV, rotulistas, serígrafos, laboratorios y estudios fotográficos que ahora tienen la oportunidad de entrar en la impresión UV Inkjet sin riesgo de invertir en una máquina que no ofrezca el respaldo de la empresa líder en tecnología Inkjet - Durst.
Tau 150 8C Impresora digital de inyección tinta UV para impresión de etiquetas La Tau 150 8C es una impresora de etiquetas de inyección de tinta UV digital diseñada para aplicaciones de banda estrecha en tirada corta, que cubre anchos de banda de 10 cm a un
ferias y congresos ferias y congresos
Helmut Munter Segment Manager Label Printing de Durst mostró en detalle las características de la Tau 150 8C. máximo de 15,2 cm. Su exclusiva tecnología de inyección de tinta UV „Single Pass“, le permite alcanzar una extraordinaria velocidad de impresión de 48 m/min, garantizándole al inversor un retorno de la inversión mucho más rápido. La Tau 150 8C es un equipo de vanguardia en el ámbito de la tecnología de inyección de tinta UV digital, construida para ofrecer la máxima fiabilidad y eficiencia de producción, asegurando la realización de trabajos de tirada corta a costes razonables, bien se trate de una única etiqueta, de unos cientos o de más de 30.000 etiquetas. Así, los trabajos de tirada corta poco rentables para las impresoras flexográficas se convierten en trabajos de impresión de alta rentabilidad para la impresora de inyección de tinta digital Tau 150. Igualmente importante es la resolución de impresión de la Tau con tamaño de gota variable y tecnología de escala de grises que aporta una resolución aparente de 1000 dpi, proporcionando una calidad de imágenes casi fotográfica con textos definidos, degradados suaves y masas de color homogéneas. La tecnología de inyección de tinta UV „Single Pass“ de Durst ofrece
una novedosa y completa gama de configuraciones de color para cubrir la práctica totalidad de aplicaciones en impresión de etiquetas. L a c o n f i g u r a c i ó n e s t á n d a r, CMYK, puede ser completada con Blanco así como con Naranja y Violeta, alcanzando una cobertura de la escala Pantone hasta al 90%. Adicionalmente, Tau 150 8C puede ser equipada con un módulo de barnizado digital, para aplicaciones de barniza-
Envase Flexible
27
do selectivo, capaz de generar diferentes niveles de brillo con un único fluido y en una única pasada, simultánea a la impresión de la etiqueta, permitiendo así al productor de etiquetas ofrecer nuevos productos con mayor valor añadido y con un flujo de trabajo eficiente y totalmente automático. La tecnología de inyección de tinta UV permite obtener costes de producción más bajos gracias a nuestro ventajoso modelo comercial que únicamente contempla los costes de tinta; los usuarios pagan únicamente la tinta que consumen. Fácil, conveniente y en línea con los procedimientos industriales tradicionales. Además, la tecnología de inyección de tinta UV implica un menor tratamiento previo del material a imprimir y menos trabajo de postimpresión, respecto a otras tecnologías. Las tintas Tau pueden pedirse directamente a Durst. Su formulación y gama cromática han sido específicamente desarrolladas para satisfacer las más exigentes demandas de la industria del etiquetado. Las tintas se sirven en contenedores de 5 litros con un sistema fácil y seguro de recarga. Un software RIP líder en la industria (desarrollado por ESKO Artwork) con calibrado incorporado de materiales y gestión de color incorporadas, garantiza imáge-
ferias y congresos ferias y congresos
nes de alta calidad y consistencia, algo que resulta de gran importancia al imprimir trabajos repetitivos. El módulo opcional de impresión de datos variables da mayor flexibilidad en el servicio para una variabilidad total de etiqueta a etiqueta. La estable y robusta construcción mecánica de Durst, asegura gran fiabilidad para producciones de alta exigencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. La incorporación de ciertas funciones automatizadas como son la limpieza de cabezales aumenta notablemente el rendimiento y el tiempo de trabajo efectivo de la máquina.
RotoworxTM 330 Sistema modular de conversi n y acabado La gama de productos Rotoworx™ 330 representa una solución económica, autónoma y modular, ideada para reducir los costes de la conversión y el acabado del etiquetado de tirada corta. Está equipada con unidades de desbobinado del material, troquelado semi-rotativo, laminado, rebobinado de matriz y dos módulos de rebobinado de producto acabado.
Presenta un ancho de banda de 330 mm y está disponible en dos versiones estándar: • Rotoworx™ 330 - de hasta 30 m/min • Versión de alta velocidad Rotoworx™ 330 HS - de hasta 50 m/ min. El sistema Rotoworx™ 330 ha sido diseñado específicamente pensando en operaciones de tirada corta rentables y de alto rendimiento. Sus reducidas dimensiones (sólo precisa de 3,5 m2 y una ruta de material corta, de 3,5 m junto a un ciclo de direccionamiento automático y una estación de troquelado desconectable, hacen posible obtener un desperdicio mínimo durante los cambios de trabajo y las uniones de las bobinas. Ahora, volver a coger registro es posible en sólo una o dos repeticiones. Sistema de tensión ISO (patentado) El sistema presenta un transporte de banda probado en producción, basado en la tecnología de tensión ISO patentada por Durst con una precisión de registro de +/-180 micras y una dimensión mín./máx. de repetición de entre 203 y 406 mm. La tensión en cada módulo está aislada y se controla
independientemente para permitir el uso de tensiones diferentes para cada uno de los procesos. Esto resulta particularmente útil al manejar películas sensibles, matrices difíciles o durante el corte. Estación de troquelado semi-rotativa La estación de troquelado semi-rotativa cuenta con sensores para garantizar el registro del material impreso que le llega. Emplea un cilindro magnético con distintas herramientas para facilitar los cambios y reducir los costes de elaboración. El sistema de troquelado cuenta con un modo de espera para reducir el desperdicio durante los cambios y la preparación. Intefaz gráfica de usuario y diagnóstico a distancia Una interfaz gráfica representa la máquina con claridad y facilita la introducción de todos los parámetros y configuraciones necesarios para la tirada. Esta pantalla digital da acceso al manual de uso y a la guía de localización de averías y diagnóstico. Es posible configurar varios niveles de acceso, protegidos con contraseña. Una conexión segura a internet hace posible la operación y el diagnóstico remoto del equipo. Módulo de barnizado/secado UV La Rotoworx™ 330 puede ser configurada con un módulo opcional de protección líquida, para un revestimiento total sencillo y rentable. Este sistema de difusión está ideado para permitir rápidos cambios del protector, y no se requieren herramientas para efectuar ajustes. En este módulo se incluye un sistema de secado propio totalmente integrado y controlado electrónicamente para adaptarse a todas las velocidades de la máquina y a un extenso abanico de combinaciones de material y soporte.
Rho 500R Impresora UV de ultra gran formato – 5 metros
El nuevo estándar de acabado digital Kongsberg XP Series Rodrigo López, Marketing y Desarrollo de Negocio explicando las soluciones de la Rotoworx.
Envase Flexible
28
¡Únase a la revolución
EN EL ETIQUETADO DE PAPEL! ¿Y si pudiera conseguir un efecto impreso más limpio? ¿E incrementar la velocidad de la prensa? ¿Y actualizarse a rollos más largos? ¿Y ahorrar dinero en gastos de transporte? ¿Y obtener un 20% más de etiquetas por rollo? ¿Y cambiar los rollos un 19% menos de veces? ¿Y reciclar sus residuos? No más suposiciones: ProLiner PP30 está aquí. El soporte revolucionario en el etiquetado de papel.
www.upmraflatac.com
ferias y congresos ferias y congresos
Impryma y sus empresas representadas Una amplia muestra de sus empresas representadas para mercados como los acabados de offset, digital,etiquetado y marketing directo estuvieron expuestos en su stand.
Grupo Impryma expuso en su stand equipos estrechamente relacionados con el mercado de etiquetas adhesivas, para el sector de acabado de Offset y del acabado de Offset digital, mercado del marketing directo y para el proceso de packaging. Algunas de las representadas, firmas ampliamente conocidas en el mercado nacional y extranjero, expusieron parte de sus equipos: CARTES, troquel láser para etiquetas autoadhesivas 350 Dual RF E+L, cámaras de inspección Nyscan y Elscan Oms MPS, cuerpo de impresión máquina flexo EXL 560 mm. SCHOBER, módulo porta cuchillas y módulo de troquelado SMAG, máquina inspeccionadora CR4+350 mm. Advance PETRATTO, máquinas de plegado, hendido y encolado modelos METRO y BAT FOLD SYNERGY, máquinas laminadoras, modelos FAST 110/COMPACT y SMART-52 BUSKRO, tecnología de impresión inkjet a color de altas prestaciones BECK Packautomaten, máquina de empaquetado Seriempacker 850 SXJ con túnel de tracción Thermoschrumfer HV 601. KÖRA PACKMAT, alimentador por fricción Advanced Feeder 350 de producto plano.
Envase Flexible
30
equipos para impresión y acabados DIVISIÓN DE ETIQUETAS Rotativas de impresión flexográfica.
Impresión de etiquetas mediante inkjet UV.
Semi-rotativas de Offset waterless.
Equipos de inspeccionado. Máquinas de impresión serigráfica plana.
Equipos de finishing. Troquelado láser y estampación en caliente. Inserción de RFiD en el dorso de etiquetas.
DIVISIÓN DE ETIQUETAS bienes de equipo para la producción
Oficina de Barcelona: P. E. Granland Badalona Sur C/ Manuel Fernández Márquez, 20 - 08918 Badalona (Barcelona) Tfno: +34 93 285 70 70 - Fax: +34 93 210 37 57
Oficina de Madrid: Av. de las Américas 3, B22 28820 Coslada (Madrid) Tfno: +34 91 309 25 97 - Fax: +34 91 402 26 07
info@grupoimpryma.com - www.grupoimpryma.com
ferias y congresos ferias y congresos
Innopack cosecha éxitos en Graphispag 2011 Con un imponente stand de 70 m2 acudió a la Graphispag 2011 la empresa española INNOPACK, representante en exclusiva para España y Portugal de las marcas Pure Air Solutions, SOMA, ST Converting y Sandon Global. Con el fin primordial de dar a conocer sus novedades para el sector de la impresión flexográfica, INNOPACK acudió a la mencionada Feria con sus principales productos y encontró que entre los 38.600 profesionales asistentes reportados por la Graphispag después del cierre, un alto porcentaje se sintió atraído por la presentación, gama de productos e innovación que ofrece al sector INNOPACK.
El balance de la participación de INNOPACK en el Graphispag 2011 ha sido muy positivo, tal y como apunta Daniel Vílchez: “Antes de empezar, la feria ya había sido un éxito. Un alto porcentaje de nuestros clientes confirmaron su asistencia a nuestro stand para ver en funcionamiento la rebobinadora PLUTO II de SOMA trabajar a 550 m/m. El éxito cosechado en esta edición de Graphispag ha reforzado nuestra posición como proveedores de confianza en el sector”. La cortadora / rebobinadora SOMA, modelo PLUTO II, fue exhibida
y puesta en funcionamiento en el stand. Numerosas empresas se interesaron en adquirir una versión de la misma, y una vez comprobada la robustez y estabilidad de ésta máquina, el público fue desarrollando cada vez mayor interés por la gama de equipos que SOMA ofrece. Pese a no contar con una impresora flexográfica en el stand, llamó mucho la atención de los visitantes la altísima calidad de impresión reflejada en varias muestras industriales. Como resultado de todo ello, la máquina PLUTO II, exhibida en el stand, fue adquirida por Bolsas Osés, en Na-
Envase Flexible
32
varra, quienes en la búsqueda de ampliar su capacidad productiva, confían en SOMA para obtener mejores resultados de calidad. PURE AIR SOLUTIONS, con su sistema VOCUS también fue foco de atención para clientes y compañías de tintas, quienes coinciden en que el VOCUS, un sistema basado en la biotecnología, es una solución más ecológica, eficiente y económica que los sistemas convencionales de incineración para la eliminación de los COV´s (Compuestos orgánicos volátiles). Las firmas ST Converting y Sandon Global también despertaron el interés del público, ST Converting demostró la fortaleza de su montadora de clichés y fue adquirida por Innovaciones Plásticas y nuestra firma más reciente, Sandon Global, especialista en anilox cerámicos y ganador del Premio de Oro EFIA 2010 como EFIA Supplier of the Year (Mejor Proveedor del Año 2010), el proveedor de mayor confianza en el Reino Unido, está ahora disponible a través de INNOPACK para el mercado español y portugués. Con esta participación en Graphispag 2011, INNOPACK demuestra una vez más estar posicionada en el sector como importante proveedor para la industria flexográfica.
ferias y congresos ferias y congresos
Kodak, soluciones completas Kodak mostró su oferta en Graphispag de planchas, CTPs, software y equipos para packaging y flexografía digital.
El sistema de flexografía digital Kodak Flexcel NX es una solución completa que le permite romper de forma patente las barreras de la impresión flexográfica, permite conseguir nuevos negocios con una calidad de impresión que rivaliza con el offset y el huecograbado. La auténtica reproducción de imagen 1:1 del fichero a la plancha se
consigue con una estructura exclusiva de puntos de punta plana que proporciona niveles de estabilidad, repetibilidad y predecibilidad sin precedentes. Los trabajos que antes quedaban fuera de las capacidades de la flexografía ya están al alcance, permitiendo ofrecer las ventajas de coste de la impresión flexográfica.
Directivos de Kodak durante la rueda de prensa celebrada en Graphispag. De izquierda a derecha Miguel Ángel Beltrán Account Manager Flexo Iberia, Luis Virgos Business Manager DPS y Ángel Buquerin Director de Marketing.
Envase Flexible
34
El sistema Flexcel NX le abre las puertas de las aplicaciones más exigentes, incluida la impresión en papeles no estucados, además de nuevas aplicaciones para la flexografía, como la impresión lenticular y la impresión segura de microtexto. Con las planchas Flexcel NX, los trabajos toman el color más rápidamente y pueden trabajar a mayor velocidad, reduciéndose así las paradas entre trabajos y optimizando la utilización de las máquinas. El sistema Flexcel NX hace posible una reducción media del 20% en los desechos de sustratos impresos. Kodak Approval NX, uno de los sistemas de pruebas tramadas digitales más rápidos y más productivos del mercado, colores exactos en pantalla, inyección de tinta y digitales tramadas sobre los sustratos de producción reales. Kodak también mostró tecnologías avanzadas de tramado, filmación y gestión de color que producen resultados de impresión extraordinarios: El tramado Kodak Digicap NX que aporta mejoras excepcionales a la transferencia de la tinta, proporcionando una cobertura más uniforme y mayores densidades con una capa de tinta menor. El software de mejora de resolución Kodak HyperFlex hace que la creación de planchas y la impresión de flexografía sea más predecible, fiable y uniforme. El tramado híbrido Kodak Maxtone que ofrece detalles mejorados, viñetas suaves y reproducción mejorada de área de luces. La solución de impresión Kodak Spotless que proporciona el rendimiento de los colores directos con las tintas de proceso, eliminando el tiempo y los costes derivados del uso de tintas especiales para imprimir colores de marca o de gama.
ferias y congresos ferias y congresos
Lapeyra & Taltavull, sorprende con la nueva Gallus en Graphispag Graphispag ha cumplido 45 años como feria de referencia de la industria gráfica española y Lapeyra & Taltavull consiguió muy buenos resultados durante la semana que duró este Graphispag 2011. Se pudo demostrar en directo las virtudes de la nueva Gallus ECS 340 sorprendiendo a todo el público presente.
Gracias a esta máquina, Gallus, Lapeyra y la Escuela de Artes Gráficas Antoni Algueró firmaron un acuerdo por el cual esta Escuela contará con la ECS 340 en sus instalaciones una vez concluida la feria. Los alumnos de dicho centro educativo podrán formarse en su manejo a la vez que todas aquellas personas interesadas podrán acercarse al centro para conocer mejor la ECS 340. Además, se consiguieron ventas de varias máquinas, como por ejemplo, una Leomat Practice 430, y se recibió la visita de la Casa Real Española
quien expresó su interés por el trabajo realizado. Durante este certamen, Lapeyra & Taltavull recibió el agradecimiento público por parte de la organización por haber participado en este evento desde su primera edición en 1966.
Gallus ECS 340 anuncia una nueva era en la fabricación de las etiquetas de los productos básicos El 23 de septiembre de 2009 en la feria Labelexpo Europe, el Grupo
Envase Flexible
36
Gallus anunció una nueva era para la fabricación rentable de soluciones de decoración de productos básicos con el lanzamiento al mercado de la Gallus ECS 340. Durante la feria Graphispag 2011, Lapeyra & Taltavull tuvo esta máquina en su stand y demostró que nunca imprimir ha sido tan fácil, eficiente y cómodo. Los costes por etiqueta nunca han sido tan bajos, y todo esto con un bajo coste de inversión. “Gracias a su elevada resistencia técnica, el granito técnico es ideal para la construcción de maquinaria. Es responsable, entre otras cosas, del diseño y fácil manejo de la Gallus ECS 340. Las unidades de impresión están suspendidas en la estructura de granito, permitiendo al impresor un fácil acceso y asegurando de esta manera la comodidad a la hora de su uso” explica Stefan Heiniger, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo del Grupo Gallus. “Es más, el granito es una materia prima natural material cuyo uso tiene un impacto muy positivo sobre el equilibrio del CO2 de la Gallus ECS 340. El diseño ecológico de la Gallus ECS 340 se constata en la facilidad que ofrece el granito en ser reciclado una vez que la prensa llega al final de su ciclo de vida”, añade Heiniger. Para etiquetas con poco ennoblecimiento, como las aplicaciones com-
ferias y congresos ferias y congresos
De pie de izquierda a derecha: Raquel Castillo (LyT)*, David Roca (LyT), Emil Germann (Gallus), Carles Sánchez (LyT). Debajo de izquierda a derecha: Toni Lladró (LyT), Heinz Brocker (Gallus), Eugenio Ibáñez (LyT). modity (tales como alimenticias, farmacéuticas, etc.), los costes del soporte pueden suponer hasta el 50% del coste total de la etiqueta. Esto significa que la cantidad de desperdicio producido impacta fuertemente en el margen de un trabajo. La Gallus ECS 340 fija nuevos estándares en términos de reducción del desperdicio en esta clase de
máquinas con una longitud de banda que mide apenas 11 metros para una máquina de 8 colores. “Cabe resaltar lo rápido que la prensa se reajusta y, sobre todo, permanece allí sin ningún tipo de control de ajuste”. ”Nuestro consumo de papel se ha reducido drásticamente”, responde el Sr. Esser, director de producción de Barthel GmbH.
Envase Flexible
37
Una de las primeras Gallus ECS 340 ha estado funcionando en la sede de Barthel GmbH en Essen desde mediados del año 2009, fundamentalmente para la producción de etiquetas para alimentación. El cortísimo recorrido de banda ofrece además ventajas adicionales. Por ejemplo, el resultado de los ajustes realizados durante la producción es visible inmediatamente y facilita un flujo de trabajo extremadamente eficiente. Además, la alimentación dinámica garantiza que la imagen impresa no se vea alterada cuando se cambian velocidades, lo que asegura una alta calidad constante de los resultados de impresión. “Nuestra confianza en la precisión de ajuste de la prensa nos permite que los impresores pueda centrarse en la preparación del siguiente trabajo sin tener que comprobar continuamente la calidad de los resultados de impresión, incluso a altas velocidades”, añade Esser de Barthel GmbH. Para el desarrollo de esta impresora se emplearon elementos de productividad Gallus, que ya han sido probados con éxito en el mercado. Por ejemplo, los cilindros portacliché y rodillos anilox se han diseñado como camisas, lo que permite realizar cambios de pedido muy rápidos. Esta ventaja se ve complementada por el sistema de
ferias y congresos ferias y congresos
Acuerdo Gallus, Lapeyra y la Escuela de Artes Gráficas Antoni Algueró Gracias a esta máquina, Gallus, Lapeyra y la Escuela de Artes Gráficas Antoni Algueró firmaron un acuerdo por el cual esta Escuela contará con la ECS 340 en sus instalaciones una vez concluida la feria. Los alumnos de dicho centro educativo podrán formarse en su manejo a la vez que todas aquellas personas interesadas podrán acercarse al centro para conocer mejor la ECS 340.
Sr. Carles Sánchez (Responsable de ventas de LyT para Etiquetas en España y Portugal), Sr. Miquel Heredia (Presidente de Lapeyra&Taltavull y del salón Graphispag), Sr. Emilio Ferrari (Responsable de ventas de Gallus para el sur de Europa), Sr. Bernardo Gómez (Presidente del gremio de artes gráficas de España) en el momento de la firma del acuerdo.
cámara de rasqueta, para llevar a cabo rápidamente los cambios de tinta. La máquina, completamente servoaccionada, también ha sido equipada con cilindros de contrapresión refrigerados, permitiendo una gran flexibilidad de soporte. “La Gallus ECS 340 está disponible a un precio muy competitivo,” dice Klaus Bachstein, CEO del Grupo Gallus. “Ello se debe al echo de que la impresora ha sido fabricada centrándose en las necesidades del sector de aplicación al cual se dirige y solo incluye funciones esenciales, sin hacer concesiones con respecto a la calidad o eficiencia de la máquina. El resultado final es una máquina que produce etiquetas a un coste unitario muy bajo y todo por una inversión mínima”. “Gracias a los controles intuitivos, los operarios no tienen problema para familiarizarse rápidamente con la máquina”, dice el Sr. Esser, haciendo referencia a la facilidad de operar con la Gallus ECS 340. “Además de su fácil manejo, cabe destacar la marcha excepcionalmente silenciosa de la máquina. La prensa en general tiene poca vibración gracias a la ausencia de un ventilador y también un bajo nivel de ruido, lo que garantiza que imprimir con ella sea un verdadero placer”, añade el Sr. Esser. Gracias al nuevo desarrollo del sistema UV, la Gallus ECS 340 no requiere ningún sistema de ventilación. Los secadores UV están completamente sellados y refrigerados por agua, por lo que no se requiere ninguna extracción de aire. El resultado es un bajo nivel de ruidos, esto influye sobre todo positivamente en las condiciones ambientales de la sala de impresión, que apenas se ven afectadas por la Gallus ECS 340 La funcionalidad de la Gallus ECS 340, desarrollada a partir de muchas consultas y observaciones de nuestros clientes, indudablemente satisface la demanda de producción rentable de productos de etiquetaje básicos”, comenta Felix Egger, director de Ventas y Marketing en el Grupo Gallus. El Grupo Gallus es uno de los principales socios a nivel mundial para el sector de las imprentas de etiquetaje. El Grupo desarrolla y fabrica sistemas y maquinaria de impresión de etiquetas en su central de St. Gallen, Suiza, y en sus instalaciones de Langgöns, Alemania, el Grupo desarrolla y fabrica soluciones de impresión de etiquetaje con gran éxito por todo el mundo. Gracias a su enfoque en las necesidades de una base de clientes internacionales, Gallus se ha convertido en un líder mundial entre los especialistas en tecnologías y procesos de impresión. Las Imprentas rotativas de banda ancha y las troqueladoras ofrecen rentabilidad a la indus-
ferias y congresos ferias y congresos
Lapeyra & Taltavull y Gallus Service Partner intensifican el servicio Lapeyra & Taltavull y Gallus Service Partner (GSS+P) han acordado en Barcelona durante graphispack 2011, intensificar el servicio de manera conjunta para dar asistencia a los mercados español y portugués. Lapeyra & Taltavull es una reconocida empresa desde hace años con una posición establecida en el mercado español y portugués. Gallus Service Partner es "Socio Exclusivo de Servicio Gallus" y ofrece un servicio rápido y competente en términos de piezas de repuesto. Desde Lapeyra&Taltavull estamos decididos a tener una estratégica y estrecha colaboración con "Gallus Service Partner" para proveer a nuestros clientes con máxima agilidad en el suministro de repuestos para la máquinas tipográficas Gallus. Gallus Service Partner es para el Grupo Gallus su socio exclusivo y en esta función, está suministrando por todo el mundo a los clientes Gallus, ya sea directamente o bien a través de los agentes locales asociados. Gallus Service Partner tiene un stock permanente de repuestos con más de 6.000 piezas y está distribuyendo por todo el mundo estos recambios en un corto periodo de tiempo conjuntamente con el corres-
tria del plegado del cartón al poder producir cartones plegados y cartulinas en línea. Además de su catálogo de imprentas, el Grupo también provee consumibles y un servicio global descentralizado, piezas de recambio y servicios de consultoría para los procesos de impresión y de ingeniería. Gallus y Heidelberger Druckmaschinen AG, el líder global del mercado en soluciones para la industria gráfica y los medios de comunicación,
pondiente socio logístico. Desde enero de 2011, Gallus Service Partner se anuncia desde el Grupo Gallus como su socio también para el comercio de máquinas usadas del modelo Gallus EM 280. Lapeyra & Taltavull tiene su propia Organización de Servicio que consta de un equipo de profesionales con varios técnicos cualificados de alto nivel, que con el apoyo de Gallus Service Partner, están capacitados para prestarle ayuda en su idioma a todas sus preguntas técnicas, eléctricas y mecánicas así
han trabajado en sociedad desde 1999. Gallus cuenta con una plantilla de aproximadamente 540 empleados. La sede del Grupo se encuentra en St. Gallen, Suiza. Lapeyra & Taltavull es una empresa de representación de constructores de maquinaria y equipos, líderes en sus sectores, ubicada en Barcelona. Se encuentra presente en las actividades de proceso, etiquetado y embalaje, mayoritariamente y de mane-
Envase Flexible
39
como llevar a cabo la puesta en marcha de sus máquinas de manera rápida y eficiente. Los técnicos de Lapeyra&Taltavull son personas con una larga experiencia en reparaciones de máquinas Gallus tipográficas, flexográficas y Offset. Máquinas cómo las Gallus R200, R160, etc.… pueden ser reparadas por nuestro servicio técnico con total garantía. Tanto Lapeyra&Taltavull como Gallus Service Partner están orgullosos por su futuro en común y les desean muchos éxitos en 2011.
ra específica en los sectores de Alimentación y Farmacia. Para ello cuenta con un equipo cualificado y moderno de profesionales que garantizan a los clientes el mejor asesoramiento, orientación y seguimiento en sus inversiones, hasta el completo soporte con departamentos de asistencia, asistencia técnica y recambios.
ferias y congresos ferias y congresos
Müller Martini, expectativas cumplidas Al igual que la mayoría de proveedores de la Industria Gráfica, Müller Martini Ibérica estuvo evaluando antes de Graphispag la posibilidad de no asistir en esta ocasión al Salón de las Artes Gráficas como expositor.
A pesar del clima reinante, decidieron mostrar su compromiso con la industria gráfica y con sus clientes contratando un stand que, aunque de dimensiones más reducidas que en anteriores ocasiones, reafirmaba su presencia en el mercado. La gran afluencia de visitantes (38.600 profesionales) a Graphispag y las expectativas cumplidas confirmaron que nuestra decisión fue acertada. Por supuesto, han tenido presente en todo momento que esta edición iba a ser diferente a otras en vistas de la situación económica actual. Por ello, se concentraron en crear un espacio agradable en donde recibir a visitantes y clientes contando con todos los medios audiovisuales necesarios para proporcionar la información requerida. Destacó el interés por las demostraciones de MMRemote en las que se simulaba la conexión vía Internet entre
el ordenador de su Servicio Técnico y el ordenador del cliente y el mando de la máquina. Demostraron que la conexión en línea MMRemote de Müller Martini reduce los costes derivados de los tiempos de parada, mantenimiento y servicio y disminuye hasta un 50% los que costes que se derivan de los tiempos de inactividad. El contacto directo con el servicio postventa de Müller Martini ofrece una alta disponibilidad y productividad, factores decisivos para el éxito económico. También llamó la atención el sistema de flujo de trabajo Connex con el que mostraron cómo, incluso desde un teléfono móvil con conexión a Internet, se podía acceder al sistema Connex y controlar y supervisar la producción de las instalaciones conectadas al sistema sin tener que estar presente en la empresa.
Envase Flexible
40
Las máquinas rotativas offset Alprinta V y VSOP para la impresión de embalaje flexible y etiquetas, un mercado emergente, también centraron el interés de los visitantes. La solución de impresión offset de Müller Martini, con una extraordinaria calidad de impresión y sencillo cambio de formato por cilindros, cubre las tendencias de la industria del embalaje: impresión de embalaje flexible, cajetillas plegables y etiquetas (shrink sleeve, In mould, humectables, envolventes). Las máquinas para el acabado digital fueron otro producto clave por el cual se interesaron los visitantes. Como especialista líder en el acabado en línea, Müller Martini ofrece con Digital Solutions soluciones innovadoras generando nuevas oportunidades de crecimiento a la industria gráfica, tanto en la encuadernación en rústica como en la encuadernación en tapa dura o el embuchado-cosido. En conclusión, han podido cumplir sus expectativas: atendieron a numerosos visitantes, proveedores y clientes, compartieron interesantes conversaciones, pudieron aportar asesoramiento de acuerdo con su lema “Grow with productivity” (crecer con productividad) y su producto MMServices y además nacieron diversos proyectos. En palabras de Miguel Bos, Consejero Delegado de Müller Martini Ibérica, “vivimos una situación difícil pero ya se está percibiendo una ligera recuperación, que seguro se consolidará en el 2012”.
Llega la Solución definitiva
para la preimpresiónen
Presentado en
FLEXOGRAFÍA
PACKAGING HUECOGRABADO
-Rápido y Fácil -Interface amigable. -Toda la información en un mismo fichero (CT,HTC,LW) -WYSIWYG: Lo que ve es lo que tendrás, sin sorpresas! -Trapping visible y previsible.
MaxColor: Optimize la cantidad de separaciones y mejore el resultado. Puede convertir un trabajo en cuatricromia convencional, en un trabajo de 3 tintas planas o especiales, ahorrando formas de impresión, tinta, tiempo y costes... MaxColor es el nuevo software de control de color integrado en el software de edición profesional para packaging MaxPro. MaxColor permite adaptar diseños en CMYK convencionales añadiendo colores Pantone, Hexacromia y RGB en la mezcla de colores para que trabajen conjuntamente tanto en las imágenes como en los trazados. Ajuste de tono: MaxColor dispone de un potente sistema de filtros, una vez que el filtro de color se aplica, MaxColor proporciona herramientas para permitir ajustes de tono, una edición selectiva o enmascaramiento de la imagen. Una ventana de comparación de colores permite un visual “antes/después”, mostrando el ajuste monitorizandolo en porcentajes. Edición Selectiva y máscaras: Al usar las tintas planas en las imágenes, MaxColor le aporta más beneficios al permitir a los usuarios editar las zonas selectivas, tales como tintas, donde se superponen o en áreas específicas de una imagen donde se desea un efecto más dinámico.
MaxColor
CMYK
Allo. + Negro + Pantone 021C
www.mgvcolor.com | 902 678 628 | info@mgvcolor.com
ferias y congresos ferias y congresos
Torraspapel en Graphispag 2011, una cita repleta de novedades Nuevas gamas de papeles para etiquetas y de soportes de gran formato para la comunicación visual son sólo algunas de las novedades que Torraspapel presentó en la pasada edición de Graphispag.
Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, estuvo presente en Graphispag 2011, donde dio a conocer sus nuevas gamas de papeles destinadas al segmento de etiquetas y embalaje y a la comunicación visual en gran formato: - Creaset Suit, papel estucado una cara especialmente concebido para la confección de todo tipo de etiquetas y embalaje flexible. Mayor volumen específico y opacidad, con una rápida penetración de la tinta que facilita el barnizado en línea y los procesos posteriores de acabado. La formación y propiedades físicas de Creaset
Suit le otorgan una gran resistencia interna y estabilidad dimensional, permitiendo aumentar la productividad en los procesos de impresión, acabado y aplicación final sobre el envase. - CreatorUrban, nueva gama de papeles estucados destinados al mercado gráfico de gran formato. Entre los productos que conforman esta gama está CreatorUrban Backlight DPI, un papel estucado una cara desarrollado para impresión digital con tintas solventes, UV y látex, idóneo para pósters publicitarios retro-iluminados y homologado por los principales fabricantes de máquinas de impresión digital. Dentro
Envase Flexible
42
de esta gama destaca también CreatorUrban FR resistente al fuego. Asimismo, Torraspapel Distribución, empresa líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica en España, incorpora las siguientes novedades en su gama de productos, la más amplia y competitiva del mercado: - Dentro de su nuevo catálogo “Visual Communication” de soportes de gran formato para impresión digital inkjet indicados especialmente para la comunicación publicitaria y corporativa, Torraspapel Distribución comercializa lonas fundidas de extraordinaria calidad del fabricante alemán Heytex, tejidos Mediatex para impresión inkjet directa, vinilos autoadhesivos de impresión y laminación Multifix de la prestigiosa empresa belga del Grupo Bermis, y Carton pluma TP Foam para impresión directa o como soporte para otros materiales impresos. Dentro de su reconocida marca Creator, se incorpora el CreatorJet Photo para reproducciones fotográficas más espectaculares con una resolución de hasta 5.760 dpi, además del ya mencionado CreatorUrban Backlight DPI. - Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva imagen de Navigator, Torraspapel Distribución ha incorporado a su gama la marca premium del sector oficina. Navigator es reconocida internacionalmente como la marca líder en este segmento y se vende en más de 90 países en 5 continentes.
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
ferias y congresos ferias y congresos
stands en
ferias y congresos ferias y congresos
stands en
mercado gráfico tecnología tecnología mercado gráfico
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Envase Flexible
46
DuploFLEX® Soluciones a medida para la impresión Flexográfica!
s Impresiones de alta calidad constante s Una solución para cada tipo de impresión Flexográfica s Fácil posicionamiento s Experto Asesoramiento Personalizado
Lohmann establece los estándares para las cintas adhesivas compresibles para el montaje de clichés. Cada trabajo de impresión es diferente, y en impresión flexográfica cada uno tiene necesidades específicas en el proceso de montaje. Cualquier solución, a menudo, no es suficiente. Existe una gran demanda para aquellos productos que no solo garantizan un perfecto posicionamiento, sino que además aseguran una perfecta impresión de las imágenes basándose en su continuo alto nivel de calidad, incluso a altas velocidades de impresión. La respuesta es Duplo FLEX® - para todas las aplicaciones en las áreas de impresión de Packaging Flexible, impresión flexógrafica de etiquetas e impresión directa de alta calidad en cartón. ¿Le gustaría comprobarlo por usted mismo? Entonces contáctenos para conocer más.
Av. de les Olimpiades, 87 Tels.: 93 588 09 27 - Fax: 93 588 27 14 08191 RUBI (BARCELONA) www.fm-magenta.com
The Bonding Engineers. www.lohmann-tapes.com