Carti flex ENVASE FLEXIBLE Julio : Agosto 2011
INTERNACIONAL n. 142
Flexografía, al mismo nivel que el offset y el huecograbado Troflex amplia mercados Comexi, procesos en línea en el corte y rebobinado Open House de SOMA Interpack 2011, una de las ediciones de mayor éxito Etygraf, un referente en etiquetas en continuo HP presenta “El supermercado digital” ANFEC: XIII Congreso en Santander
Editorial Percepción La percepción es el primer proceso del conocimiento, a través del cual las personas captan información del entorno y que permiten formar una representación de la realidad de su entorno. Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas. El mundo gráfico evoluciona en concordancia a la percepción del entorno, los lectores, los colegas, la competencia..., sin ellos no seríamos lo que somos, no haríamos lo que hacemos.
Sumario TECNOLOGÍA • Flexografía, al mismo nivel que el offset y el huecograbado . . . . . . . . . . . . . . .4
• La bolsa de papel intensifica su presencia en el comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 • Interpack 2011, una de las ediciones de mayor éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
REPORTAJE • Troflex amplía mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
BANDA ESTRECHA • Etygraf, un referente en etiquetas en continuo. . .30 • MPS consolida su éxito con nuevas instalaciones en América Latina . . . . . . . .34
ACTUALIDAD
• HP presenta “El supermercado digital”. . . . . . . .36
• Comexi, procesos en línea en el corte y rebobinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 • Apex desembarca en Brasil. . . . . . . . . . . . . . . .14
• La nueva solución de impresión y aplicación de Avery Dennison debutó en Interpack . . . . . . . .40 • ANFEC: XIII Congreso en Santander . . . . . . . . .42
• Open House de SOMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 • Ariangraf distribuye Kodak Flexcel NX . . . . . . .18 • Grupo Mediaflex presentó en Graphispag su oferta global para el sector flexográfico . . . . . .20 • La marca tesa celebra su 75 aniversario liderando el mercado de las cintas adhesivas . . . .22 • Graphics anuncia la producción en Europa de los productos DuPontTM Cyrel® round . . . . . . .24
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Flexible 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
tecnología tecnología
Flexografía, al mismo nivel que el offset y el huecograbado EskoArtwork establece nuevos estándares de calidad en la exposición de planchas de flexografía con Inline UV Main Exposure y HD Flexo.
Desde la aparición de los primeros equipos Computer-to-Plate (CtP) hace unos 15 años, la flexografía ha competido con el offset y el huecograbado por su cuota del mercado del envase y embalaje. La flexografía siempre se ha considerado como un proceso de impresión atractivo y popular, porque está indicado para los distintos soportes que se emplean en la impresión de envases, y porque es rentable, sobre todo si se compara con el huecograbado en las tiradas de impresión cortas que actualmente predominan en el sector. Sin duda, la tecnología del
ordenador a la plancha ha contribuido al avance de la producción de planchas facilitando su manejo y logrando un flujo de trabajo más eficiente. Ha simplificado la preimpresión y ha hecho que los resultados impresos sean más previsibles, coherentes y precisos. Sin embargo, también es justo afirmar que, hasta hace poco, la flexografía presentaba varias desventajas, y desde el punto de vista cualitativo no se consideraba equiparable al huecograbado y al offset. La flexografía no permitía producir lineaturas de trama elevadas ni degradados sutiles con fun-
Envase Flexible
4
dido a cero, y los colores sólidos no tenían la intensidad ni el impacto en el lineal que se obtiene con el huecograbado. Pero gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, estos problemas son cosa del pasado. La flexografía ya puede competir con el offset en la impresión de etiquetas de calidad, y con el huecograbado en la impresión de envases flexibles. Además, la exposición digital de planchas garantiza una mayor concordancia en la producción de planchas y la impresión. Al mismo tiempo, los costes
tecnología tecnología
de producción son menores, y este es un punto vital para las empresas que procesan envases flexibles a la vista de las dificultades que atraviesa el mercado.
El papel de EskoArtwork en la flexografía Desde el lanzamiento del primer sistema digital para exposición de planchas de flexografía en la drupa 1995, EskoArtwork ha contribuido a la evolución de la tecnología de planchas digitales en estrecha colaboración con su asociada DuPont. En la actualidad, EskoArtwork puede considerarse el líder mundial en soluciones CtP para flexografía. Alrededor del 90% de todas las planchas y mangas para flexografía del mundo se exponen en unidades CDI de EskoArtwork. En los últimos años, EskoArtwork ha prestado especial atención a la reproducibilidad y la longitud de la tirada. La empresa ha eliminado la necesidad de numerosos pasos manuales, reduciendo los costes generales de producción y aumentando la calidad. Uno de los desarrollos de EskoArtwork en este ámbito es la tecnología de diodos UV, que dejando atrás un proceso analógico incontrolable convierte la exposición UV en un proceso digital de precisión, capaz de lograr un punto uniforme y una repetibilidad excelente. Un desarrollo más reciente pre-
sentado el año pasado es la tecnología de exposición HD Flexo. Anteriormente, crear un sistema que igualase la calidad y la facilidad de uso del offset siempre se había considerado el "santo Grial" de la flexografía. Con HD Flexo, EskoArtwork llena esta laguna, y gracias a la concordancia de color y a la mayor calidad de impresión, ha elevado el estándar del sector en flexografía.
Inline UV para la máxima precisión La tecnología UV Main Exposure supuso un importante avance para la flexografía, ya que permite la exposición UV de las planchas flexográficas
Envase Flexible
5
en el mismo dispositivo en el que se realiza la filmación, por lo que no es necesaria una insolación posterior offline. La combinación de ambos procesos en un solo dispositivo implica grandes ventajas económicas y cualitativas. La opción Inline UV Main Exposure aumenta la calidad y la fiabilidad de la producción de planchas digitales para flexografía, y reduce los gastos de explotación y el impacto medioambiental. En comparación con las unidades de exposición UV offline, la fuente de luz de la unidad CDI Inline UV Main Exposure es más estable y ofrece una mayor vida útil. El sistema consume menos energía y genera mucho menos calor, ya que la luz fría no transfiere calor a la plancha o manga. Gracias a una reproducibilidad excelente, se logra una plancha con mayor fiabilidad. Pudiendo evitar las fluctuaciones de color durante la impresión debidas a incoherencias en UV, las desviaciones de color se reducen a la mitad. Los puntos están distribuidos uniformemente por toda la plancha. El movimiento suave de la fuente UV por toda la plancha garantiza que cada centímetro cuadrado de la misma esté cubierto por la misma cantidad de luz UV. Además, las formas de punto se pueden modificar digitalmente de plan-
tecnología tecnología
Antiguamente, el huecograbado conseguía imágenes más suaves, con una gama tonal más amplia y una mayor densidad de color que la flexografía. Con HD Flexo es posible aumentar las lineaturas de trama en flexografía y reducir al mismo tiempo el tamaño del punto más pequeño. Para ello se emplea una tecnología de tramado especial y la mayor resolución de exposición, logrando imágenes más nítidas, tintes más fluidos y una mayor gama de color. Las ventajas de los 4000 dpi de resolución están claras. En las altas luces, el valor de tono más pequeño en el impreso es un 30% más bajo, y las luces pueden admitir tiradas más largas. Los medios tonos se reproducen con mayor fidelidad, y se reduce la formación de patrones o saltos tonales en el área de cierre del punto. El texto y las líneas, como tiras y códigos de barras, están mejor definidos y el detalle de las fuentes más pequeñas es más claro. Con una exposición a 4000 dpi, es posible producir más de 256 niveles de gris incluso con lineaturas de trama superiores a 200 lpi, logrando una imagen con una gama tonal muy natural.
Respuesta positiva de los clientes
cha a plancha, adaptándose a las demandas del cliente. La vida útil estimada de un cabezal UV es de unas 5.000 horas, lo que multiplica por veinte la durabilidad de las lámparas de exposición convencionales. Los residuos de polímero son cosa del pasado, ya que las planchas grandes ya no deben ser transportadas desde y hasta la insoladora UV. Tras su exposición UV, la imagen se fija a la plancha y el daño de la trama es insignificante. La opción de exposición Inline UV lleva tiempo disponible para distintas filmadoras CDI, principalmente la serie CDI Spark y CDI Advance Cantilever.
HD Flexo – el siguiente paso en flexografía de alta calidad HD Flexo combina una óptica HD de 4000 dpi con tecnologías de tramado exclusivas para lograr una exposición más nítida y precisa. El resultado es una calidad de impresión excelente y una producción de planchas simplificada ya que la óptica de alta resolución logra una exposición más nítida de texto y línea, y puntos de trama mejor definidos. El objetivo de HD Flexo es aumentar la calidad de la flexografía y convertirse en una alternativa viable al offset y el huecograbado.
Envase Flexible
6
Más de 170 usuarios de todo el mundo ya utilizan HD Flexo y su respuesta ha sido unánimemente positiva. Afirman que pueden lograr tiradas más largas y menos ciclos de lavado, logran ampliar la gama tonal, los degradados se imprimen de forma más limpia y se logra un mayor contraste en toda la gama tonal. Asimismo, confirman que HD Flexo mejoró la calidad y la uniformidad de sus equipos de impresión existentes. En resumen, los usuarios de HD Flexo disfrutan de una mayor estandarización y ahorro en la máquina de impresión, y el sistema les ha permitido aceptar trabajos que anteriormente habrían reservado al proceso offset o huecograbado. Y, gracias a que HD Flexo ofrece impresos más estables y repetibles que la flexografía estándar,
tecnología tecnología
los clientes logran una mayor productividad de sus máquinas de impresión. Aunque HD Flexo supone un gran avance con respecto a la flexografía digital estándar, los impresores y empresas de preimpresión pueden beneficiarse de ello sin necesidad de actualizar sus procesos de trabajo. Muchas planchas de flexografía son adecuadas para HD Flexo. Las empresas de reprografía que ya utilicen una unidad CtP CDI de EskoArtwork pueden actualizar sus equipos por un coste razonable.
El fin de los problemas típicos de la flexografía Gracias a la exposición de gran precisión y alta resolución, HD Flexo
hace posible que la flexografía alcance nuevas cotas. Elimina varias de las limitaciones de la preimpresión que anteriormente restringían la flexografía, y permite imprimir diseños sin poner en peligro la calidad. HD Flexo rectifica los problemas típicos de la flexografía, como los bordes duros en degradados que funden a cero y el "punto mínimo" limitado que provoca un contraste reducido de la imagen. HD Flexo permite imprimir puntos mínimos de hasta el 1% de forma estable, por lo que es posible reproducir toda la gama tonal de las imágenes. Además, los diseños de envases se pueden reproducir con colores más brillantes e imágenes claras, contribuyendo al reconocimiento de la marca y el impacto en el lineal. Los propietarios de marcas pueden elegir la tecnología
Envase Flexible
7
de impresión más indicada sin comprometer el diseño del envase. La flexografía también les permite lanzar productos más rápido que el huecograbado. Y es más rentable para tiradas más cortas, lo que contribuye a reducir el desperdicio de papel y la necesidad de mantener grandes inventarios. La próxima versión, HD Flexo 2.0, ofrecerá una impresión excepcional en toda la gama tonal, desde luces impresionantes hasta medios tonos estables o sólidos fluidos con la ayuda de la tecnología de tramado MicroCell. Estas pequeñas celdas se generan en la plancha y permiten crear una superficie con textura. La densidad de la tinta sólida aumenta, la aplicación de tinta es más uniforme y se consigue mejorar el contraste natural y el rango tonal de la imagen. Las tramas MicroCell se aplican a toda la gama tonal de las tintas de cuatricromía, mejorando la riqueza y el contraste de la imagen, algo especialmente útil para colores PANTONE® e impresiones subyacentes en blanco. HD Flexo es muy fácil de implementar para el cliente, porque EskoArtwork lo ha probado con una amplia gama de planchas y aplicaciones de impresión, incluso etiquetas, envases flexibles de banda ancha y preimpresión y postimpresión de cartón ondulado. Gracias a la cualificación de las planchas en colaboración con los principales fabricantes, EskoArtwork implementa ajustes en el software que los clientes pueden utilizar inmediatamente en la producción. De este modo, HD Flexo mejora la calidad basándose en las planchas actuales y los equipos de impresión del cliente, sin demasiados cambios de procesos.
reportaje reportaje
Troflex amplía mercados Troflex ha sido la primera empresa en España en instalar un sistema de fabricación de camisas en continuo DuPont Cyrel® Fast Round térmico. El pasado año 2010 Troflex ha realizado otras grandes inversiones tanto en su planta, doblando la superficie, como en tecnología, incorporando dos nuevos CDI Spark 5080 de gran tamaño y alta resolución, uno de ellos adaptado para la filmación de planchas y camisas en continuo.
Las instalaciones de Troflex en la actual ubicación desde el año 2000 han sido ampliadas hasta los 800 m2.
Troflex es el proyecto de cinco jóvenes emprendedores de 23 años, de los que aún permanecen tres socios, que concretamente en 1997 decidieron fundar una empresa de preimpresión para flexografía, sin apenas conocimientos de este sector. Ha llovido mucho desde entonces y hoy en día Troflex es una de las empresas más
De izquierda a derecha Moisés Jiménez responsable de calidad, José Javier Contreras gerente y José Anguita responsable de diseño. Los tres socios de Troflex junto a Jaume Teixidó director comercial de DuPont, que nos acompañó en la visita.
Envase Flexible
8
reportaje reportaje
En 2010 se incorporaron dos nuevos CDI modelo Spark 5080. preparadas tanto humana como tecnológicamente, siendo un referente en el sector y la vanguardia de las últimas tecnologías, en un mundo muy competitivo que cada vez demanda más calidad, rapidez y servicio. Con sede en
Andalucía, cerca de Granada, en Alcalá la Real, Jaén, por su ubicación Troflex atiende a todos los sectores que utilizan la flexografía como medio de impresión, tanto al mercado del ondulado como al del flexible, donde desa-
Uno de los CDI puede filmar planchas y camisas en continuo.
Envase Flexible
9
rrolla la mayor parte de su trabajo, y papel. Su mercado natural es Andalucía y Madrid, aunque ya podemos decir que su mercado es nacional, ahora intensifica sus esfuerzos en este mercado, iniciando un nuevo reto, para el que está suficientemente preparada, abrirse definitivamente a conquistar un mercado nacional de calidad, para el que Troflex está dotado de la capacidad de producción necesaria. Troflex en el último año ha duplicado sus instalaciones tanto en espacio, que ahora es de unos 800 m 2 como en equipos, a la búsqueda de nuevos mercados, haciendo de la calidad y la innovación tecnológica elementos imprescindibles para afrontar esta crisis y ofreciendo las mejores soluciones tanto al mercado de la flexografía como a otros sectores del envase y embalaje, como en el caso del huecograbado, para que migren a esta forma de impresión, competitiva tanto en calidad como en precio. 2010 no parece que haya sido un buen año para invertir, pero este no
reportaje reportaje
Sistema completo Cyrel® Fast Round térmico, el primero instalado en España.
Envase Flexible
10
es el caso de Troflex como nos dice su gerente Vicente J. Ruiz Contreras. “Parece que en el peor momento hemos hecho la inversión más fuerte, pero hemos creído necesario dotarnos de los mejores elementos para afrontarlo, ofreciendo con ello mejores soluciones, intentando ajustar los costes y sobre todo avanzando tecnológicamente. Por eso además de duplicar las instalaciones, hemos incorporado una segunda línea de procesado con solvente, un equipo completo de fabricación de camisas en continuo y dos CDI de formato 1270 x 2032” . El sistema de camisas en continuo es el paso tecnológicamente lógico que le faltaba a la flexografía para entrar en sectores y mercados donde no estaba de manera constante, como es el caso del importante mercado del huecograbado y todos los mercados que tengan necesidad de continuo. Con su introducción hace unos 4 años el sistema de camisas en continuo está teniendo un aumento exponencial de uso en detrimento del huecograbado. Apoyado en otras tecnologías recientemente aparecidas como la HD Flexo de Esko que permite una resolución de filmación de 4000 dpi, en vez de los 2500 dpi anteriores en el CDI manteniendo puntos pequeños de forma estable en las altas luces. De los dos CDI incorporados en 2010, modelo Spark 5080 de tamaño 127 x 203 cm, uno está preparado para filmar planchas y camisas. El Cyrel® Fast Round (Fast porque se acorta un 70% el tiempo de producción de una camisa), instalado en Troflex ese mismo año, es el primer equipo de procesado térmico de camisas en continuo térmico de los tres instalados en España (los otros dos son con solvente) y una de las 8 instalaciones en Europa hasta hoy, siguiendo una tendencia tanto en planchas como camisas en continuo con la que DuPont se ha adelantando a las legislaciones medioambientales cada vez más rigurosas en cuanto a solventes. “Cyrel® Fast Round nos permite hacer unos trabajos que hasta ahora no estaban a nuestro alcance – comen-
reportaje reportaje
Troflex cuenta con una plantilla de 18 personas. Vista panorámica de la sala de diseño. ta Moisés Jiménez socio y responsable de calidad en Troflex – estamos acercándonos al mercado del huecograbado con el que podemos competir con las nuevas tramas HD Flexo y los CDI con unas ópticas que permiten filmar a
4000 dpi. Nuestras expectativas son aumentar casi al doble nuestra producción al tiempo que diferenciarnos de la competencia”. Con el dinamismo, flexibilidad, tecnología e innovación que les carac-
teriza, y el compromiso y la juventud de sus socios, rondan los 37 años, Troflex se lanza ahora a la conquista de nuevos mercados en una nueva aventura empresarial a la que auguramos un completo éxito.
actualidad actualidad
Comexi, procesos en línea en el corte y rebobinado El área de corte y rebobinado está considerada como el último proceso de conversión. Dentro de la cadena de valor de la conversión, la impresión y la laminación ofrecen para el fabricante de envases un valor añadido evidente. En cambio, el área de corte ha sido vista siempre como un área poco productiva y más un centro de coste que un área de creación de valor.
Detalle de los cabezales láser. Esta visión está cambiando en la industria ya que se da cuenta que la máquina cortadora es la máquina que factura. Sin el proceso de corte no se envía el producto final al propietario de la marca. Si el proceso de corte genera problemas de calidad, el producto es devuelto con una posible
penalización. Por tanto es evidente que las decisiones de inversión respecto el área de corte son más delicadas y estratégicas que lo que a simple vista parece. Adicionalmente a la inversión propia de la maquinaria de corte, existe un aspecto importante relacionado
Envase Flexible
12
con la inclusión de procesos en línea para mejorar la productividad. Obviamente una buena regulación, ergonomía, seguridad y robustez son conceptos a tener en cuenta y casi podríamos decir básicos en una cortadora-rebobinadora de alta tecnología; pero las posibilidades de mejoras pro-
actualidad actualidad
Graphispag premia a Comexi Group por su fidelidad
Detalle de unidad láser de micro perforación integrada en una cortadora PROSLIT Eikon. ductivas gracias a los procesos en línea son un elemento muy interesante a considerar. Pero es que además aportan valor añadido al envase, que es al final lo que importa. Estos procesos en línea son todos aquellos que muchas veces nos vemos obligados a realizar fuera de línea, con máquinas diversas, lentas y sobre todo con mucho pérdida de tiempo y por tanto de eficiencia. Como ejemplo
de estos procesos, podríamos citar algunos: gofrado, pre corte, macro y micro perforación, inspección, troquelado, etc. En todos estos casos el convertidor podría ofrecer un proceso mucho más eficiente y aportando el mismo valor añadido. Obtenemos así un “time to market “mucho más corto y por tanto la posibilidad de ofrecer un mejor servicio al cliente final.
Envase Flexible
13
Comexi Group participó en la 12a edición del prestigioso salón internacional Graphispag, que recientemente se celebró en Fira Barcelona. Son 45 años, desde 1966, durante los cuales Comexi Group ha estado presente de forma fiel para dar apoyo a la industria gráfica nacional. Este esfuerzo ha sido premiado por parte de Graphispag como reconocimiento del compromiso de Comexi Group con el evento y con la industria gráfica en general. A nivel global "valoramos muy positivamente la feria, ya que nos ha permitido mantener el contacto con nuestro cliente de siempre y poder conocer de primera mano la evolución del mercado gráfico nacional", comenta el Sr. Agustí Combis, Director de Marketing de Comexi Group. Durante la feria se ha presentado la nueva marca de huecograbado Acom dentro de la gama de productos de Comexi Group, lo que permite al Grupo tener un gran portafolio de productos diseñados y fabricados bajo la misma perspectiva de calidad. Se ha observado mucho interés por la impresora F4 FLEXOEfficiency® lanzada al mercado durante el verano pasado y la nueva cortadora de doble torreta e-Turret, que conforman un paquete orientado a las necesidades actuales de los convertidores flexográficos que buscan rentabilidades en los tirajes cortos y una altísima calidad de impresión y conversión en el producto final. "Continuaremos apostando por la Graphispag en los próximos años ya que nos ha demostrado su voluntad de ayudar al sector a través de la celebración de eventos adecuados a nuestras necesidades", concluye el Sr. Combis.
actualidad actualidad
Apex desembarca en Brasil La recién fundada “Apex Latín America” se encuentra ubicada en Curitiba, Brasil, y comenzará a producir este mes de julio.
De izquierda a derecha. Valcinei Bisineli (Director General Apex Latin America), Martien Hendriks (Director Técnico y Comercial del Grupo de Empresas Apex) y Dercilio Oliveira (Director Comercial Apex Latín America)
Siguiendo su objetivo de ser el principal fabricante mundial de rodillos anilox, el Grupo de Empresas Apex ha dado un paso más. Después de la construcción el año pasado de su nueva Central Corporativa en Haper t/ Holanda así como de incrementar la capacidad productiva en las Plantas de Holanda, Italia y Estados Unidos, el Grupo está instalando su nueva Planta en otro continente en pleno desarrollo y crecimiento. Pese a la crítica situación financiera y económica mundial, Apex ha
incrementado su cuota de mercado en Latín América. Un fuerte, motivado y reconocido especialista en Flexografia, Dercilio Oliveira que trabaja con Apex desde la Drupa 2008, ha sido el responsable de crear una experta red de agentes locales. Como fabricante líder de rodillos y referente en el suministro de productos innovadores y de la mas alta calidad, como la recientemente patentada Tecnología de Transferencia Genética, Apex Latín América garantizará el suministro a la industria Flexográfica
Envase Flexible
14
de rodillos cerámicos grabados por láser y rodillos dosificadores cerámicos. El Grupo de Empresas Apex ha presentado la nueva Compañía a la Industria durante la pasada Feria BrasilPlast en Sao Paulo del 09 al 13 de mayo de 2011. Su presencia solo se puede considerar un rotundo éxito, mas de 500 contactos visitaron el estand de Apex y se interesaron por sus productos.
actualidad actualidad
Open House de SOMA Jornada de puertas abiertas de SOMA en colaboración con INNOPACK.
Impresora flexográfica MIDI II.
Como es ya tradición, SOMA ofreció su Open House Junio 2011, una oportunidad de encontrarse con los especialistas de SOMA y de presenciar los desarrollos actuales e innovaciones de la empresa y sus productos, así como también las nuevas tendencias y demostración en vivo de la impresora flexográfica MIDI II, la rebobinadora – cortadora PLUTO II y la laminadora sin disolvente LAMIFLEX E. La demostración se llevó a cabo en la sede de SOMA en Lanskroun, República Checa del 1 al 16 de Junio de 2011, donde se pudo observar y comprobar la eficacia, avanzada tecnología y robustez de la impresora flexográfica MIDI II, una potente gearless de ocho colores que proporciona el rendimiento necesario para garantizar la rentabilidad, calidad y flexibilidad en su planta ya que cuenta con tecnologías sofisticadas como el sistema de accionamiento directo INDRAMAT, el sistema de ajuste de registro e impresión, FALCON II, que sólo utiliza 30 metros para el ajuste de registro y presiones, un sistema ultra liviano de cámara cerrada sin necesi-
dad de herramientas para el cambio de la lámina y el eficiente sistema de lavado automático INKSTORM, que emplea sólo 6 minutos en efectuar el lavado de los 8 o 10 cuerpos de impresión. La unión de todos sus componentes permite una importante reducción del tiempo de preparación y la rentabilidad de los trabajos. También se pudo ver la operatividad de la rebobinadora – cortadora PLUTO II, la más vendida de nuestra gama ya que cuenta con un sistema integrado de desbobinado que ofrece a los impresores y convertidores de banda ancha y media una solución efectiva para el corte y rebobinado. El control preciso de tensión en el rebobinado permite procesar una amplia gama de materiales a través del TENSOMAT- un sistema de control de circuito cerrado patentado por SOMA que asegura la reacción desde las células de carga con el sistema lógico de control PLC. La alta eficiencia de la máquina es lograda a través del desbobinado "shaftless", velocidades más elevadas de operatividad, diámetros mayores de desbobinado y rebobina-
Envase Flexible
16
do, conceptos que facilitan el trabajo del operador y aumentan la productividad. La otra máquina que se exhibió fue la laminadora sin solventes LAMIFLEX E, que se caracteriza por su alta eficiencia y velocidad de laminado, llegando hasta los 400 m/m, manteniendo su ventaja competitiva de precio. Representa la más moderna tecnología en laminados en un amplio rango de sustratos incluyendo BOPP, PET, PE, LDPE, OPA, CAST PP, foils de AL y papel. Adicionalmente la demostración en vivo contó con lo mejor en tecnología de pre impresión: excelente impresión de un embalaje para Nestlé, anteriormente impreso en huecograbado y transferido a flexografía con la última tecnología en planchas de Dupont y Kodak de hasta 70 L/cm. La jornada de puertas abiertas fue una excelente oportunidad para evaluar en vivo y directo la calidad de las máquinas que se ofrecen, con el valor añadido de poder intercambiar experiencias y conocimiento entre los expertos en la materia, una ocasión única de generar importantes mejoras en la operatividad de su empresa, el descubrimiento de nuevas tendencias y de estrategias innovadoras que permiten obtener de su maquinaria SOMA el mejor rendimiento.
100% Compromiso2 Bobinas para Plotter y PPC
Suzano planta 220.000 árboles cada día del año, inviertiendo constantemente para mejorar nuestro planeta.
Consuma siempre productos con garantía FSC.
actualidad actualidad
Ariangraf distribuye Kodak Flexcel NX Ariangraf Suministros, SL, es el distribuidor oficial de Jet Europa que ha firmado un acuerdo de distribución con Kodak para Flexcel NX. Los proveedores de servicios de impresión ahora tienen más fácil acceso a la producción de planchas flexográficas y su tecnología gracias a un acuerdo de distribución entre Kodak y Europa Jet. La nueva alianza estratégica para vender Sistemas flexográficos digitales Kodak Flexcel NX, incluyendo hardware, consumibles y software.
El sistema Kodak Flexcel NX representa lo último en tecnología digital de producción de planchas de flexografía.
La asociación, por supuesto, tiene también muchas ventajas para Kodak. Jet Europa fue nombrado por Kodak, debido a su fuerte posición en el mercado de la flexografía en todo el continente. La compañía tiene una presencia en casi todos los países europeos, y ofrece una gama completa de productos de impresión flexográfica. El poder de ventas de Kodak se puede ampliar considerablemente. El sistema Kodak Flexcel NX
representa lo último en tecnología digital de producción de planchas de flexografía, lo que permite en la impresora una eficiencia y calidad de impresión sin precedentes en flexografía. Combina la ciencia, la tecnología de imagen superior y materiales para producir excelentes resultados, ayudando a los proveedores de servicios de impresión a diferenciarse de sus competidores. Kodak Flexcel NX planchas flexográficas digitales están diseñados para
Envase Flexible
18
minimizar los desechos y maximizar la eficiencia en la sala de prensa, mientras que la obtención de resultados que rivalizan con offset y huecograbado calidad de impresión. Las planchas son compatibles con tintas al agua, solvente y UV y son adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo las bolsas flexibles, bolsas, etiquetas, cajas y sobres, con buena transferencia de tinta y una excelente reproducción de
actualidad actualidad
imágenes en papel y sustratos basados en película. Además, las planchas Kodak Flexcel NX ayudan a los impresores flexográficos a alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible mediante la mejora de la eficiencia productiva, la reducción de la tinta y el sustrato de residuos y la reducción de su consumo total de planchas de fotopolímeros. Grant Blewett, director de ventas de envases de Kodak, dice: "Jet Europa es el distribuidor ideal para nuestros sistemas Flexcel NX. La compañía tiene una excelente reputación en el mercado de la flexografía en todo el continente. La sociedad nos aproxima a las impresoras en la región, que pueden disfrutar de importantes beneficios económicos y ambientales". Harry Heesen, Director General de Jet Europa, comenta sobre la asociación: "Nuestros clientes de impresión flexográfica están continuamente tratando de lograr resultados de alta calidad, mientras que al mismo tiempo sienten la presión para reducir los cos-
Las planchas son compatibles con tintas al agua, solvente y UV y son adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo las bolsas flexibles, bolsas, etiquetas, cajas y sobres. tes de gestión y fabricación. Estamos muy contentos de que con la colaboración con la multinacional Kodak, poda-
mos ofrecer a nuestros clientes un acceso rápido a las más nuevas, las innovaciones de la impresión flexográfica”.
actualidad actualidad
Grupo Mediaflex presentó en Graphispag su oferta global para el sector flexográfico El Grupo Mediaflex estuvo presente en Graphispag para mostrar a los visitantes del certamen su oferta global para el sector flexográfico. Los casi 40 años de experiencia en el mercado produciendo Clichés y Troqueles para la industria del cartón ondulado y el embalaje flexible acreditan la labor de este grupo integrado por las empresas Slanac, Nou Disseny, Mediaflex France, Digidelta, PixelTef e Innova. Hoy en día este grupo se ha convertido en un referente en el sector flexográfico en el que confían multitud de empresas y clientes.
El Grupo Mediaflex surgió a partir de la asociación de varias empresas del sector flexográfico con el objetivo de ofrecer un servicio global, rápido y
eficiente a sus clientes repartidos por el Sur de Europa y el Norte de África. Para ello dispone de una gran infraestructura productiva con once plantas de
Envase Flexible
20
producción, ubicadas en España y Francia, así como también cuenta con un gran potencial humano que supera los 370 empleados.
actualidad actualidad
Este servicio global es posible gracias a los acuerdos establecidos por Mediaflex con proveedores líderes del sector en el desarrollo de nuevas soluciones. Es el caso de empresas tan reconocidas como: Flint, Dupont, MacDermid, EskoArtwork, Kodak, Boeller, Simec, y muchas más. Además, la experiencia, el conocimiento y el buen hacer del Grupo Mediaflex ha sido reconocido a lo largo de los años con numerosos premios otorgados por asociaciones y proveedores del sector. No en vano, su filosofía está totalmente orientada al cliente y se rige por las más estrictas normas de calidad y medioambiente. Una filosofía que queda patente en las cinco áreas de negocio que desarrolla la empresa: Impresión Cliché Cartón, Impresión Cliché Flexible, Troquel Ondulado/Compacto, Impresión Digital Gran Formato, Venta de Materiales Accesorios, y Servicios de Consultoría.
Áreas de negocio Por lo que a la impresión cliché cartón se refiere, el Grupo Mediaflex elabora tres tipos de Clichés flexográficos para el mercado del cartón ondulado con fotopolímero líquido, sólido y digital. Para ello utiliza materiales de máxima calidad y la tecnología más vanguardista que redunda en los mejores resultados de impresión en flexo. El grupo también produce planchas de fotopolímero 100% digital, camisas ITR de fotopolímero, y camisas de elastómero de grabación directa. De hecho, el Grupo Mediaflex fue el primero en introducir en España el cliché digital para la industria flexible y las camisas, en fotopolímero y en elastómero, que garantizan un incremento de la productividad en la impresión. Otra de sus especialidades es el troquel ondulado/compacto. Los troqueles para la industria del cartón ondulado y del cartón compacto elaborados por Grupo Mediaflex son de tres tipos: Rotativos, Planos y Compactos. En esta área el grupo ofrece un servicio
completo con un diseño estructural, equipos láser rotativos y planos, equipos de montaje para moldear el corte de planos y el corte de rotativo, corte por chorro de agua, fresadoras y equipos para fabricar placas de braille utilizando material de acero. Otra de las áreas importantes en el grupo es la impresión digital gran formato. El Grupo Mediaflex ofrece impresión digital de alta calidad en gran formato sobre todo tipo de soportes, así como servicios de montaje e instalación de todo tipo de elementos de rotulación como lonas, stands, tiendas, etc. Para ello, dispone de equipos de impresión planos y rotativos para dar respuesta a todas las exigencias del mercado de gran formato. Grupo Mediaflex también comercializa materiales accesorios para clichés y troqueles fabricados por terceros. Su oferta se basa en una exigente selección a partir de la calidad y el componente técnico de estos productos que se agrupan en los siguientes apartados: Materiales accesorios para troqueles; Materiales accesorios para clichés; Adhesivos doble cara; Rasquetas
Envase Flexible
21
cerámicas y metálicas; Anilox; Máquinas de limpieza de Anilox, y Software Arden Impact. La oferta del Grupo Mediaflex se completa con la prestación de servicios para la industria del cartón y del embalaje flexible entre los que figura la limpieza y mantenimiento Anilox, el asesoramiento técnico, cursos de formación, auditorías, consultoría de archivo de trabajos, etc. Gracias a un potente flujo de comunicación y a un estricto control de seguridad de datos Grupo Mediaflex cuenta con una fluida comunicación entre las empresas asociadas y los clientes que le permiten la gestión online de los trabajos y el intercambio de archivos de un modo inmediato y totalmente seguro.
actualidad actualidad
La marca tesa celebra su 75 aniversario liderando el mercado de las cintas adhesivas tesa, marca del Grupo Beiersdorf, líder en soluciones adhesivas profesionales, se ha convertido en una de las marcas más conocidas y exitosas a nivel internacional. Un éxito que este año celebra su 75º Aniversario junto a millones de clientes en todo el mundo que confían en la calidad suprema de los productos adhesivos y otras soluciones de tesa.
La historia de esta marca comienza, como sucede con otras marcas de éxito, con una idea innovadora. En 1936, la cinta adhesiva de tesa –más tarde tesafilm– empezó a conquistar el mercado alemán. Con los años, la innovación ha sido el pilar fundamental por el que se ha regido la compañía. Actualmente, tesa patenta cerca de 70 novedades cada año.
Dispensador de cinta adhesiva del año 1949.
Envase Flexible
22
actualidad actualidad
Otra de las fórmulas del éxito de esta marca es la calidad de sus productos, que se ha conseguido gracias a un minucioso proceso de investigación y desarrollo, y a un conocimiento preciso de las necesidades de los clientes y consumidores. A lo largo de estos 75 años, en tesa, además, se ha prestado especial atención en lo que se refiere al cumplimiento de los modelos de calidad más altos en procesos y materiales. Todas las instalaciones de tesa en el mundo están certificadas de acuerdo con los estándares de calidad ISO 9001:2000, internacionalmente reconocidos. También se seleccionan cuidadosamente todas las materias primas, además de realizar auditorías regulares a proveedores.
tesa tape, s.a. forma par te del Grupo Beiersdorf AG y tiene su sede central en Hamburgo (Alemania). Su actividad se centra en la fabricación y comercialización de todo tipo de cintas adhesivas con tecnología propia para la industria.
Un nombre con historia Dos figuras en particular están ineludiblemente asociadas a los principios de la historia de la marca tesa: Elsa Tesmer, la secretaria que creó la marca a partir de la primera sílaba de su apellido (te) y la última de su nombre (sa), mucho antes del nacimiento de tesafilm, y el empresario Hugo Kirchberg. Él confiaba en las oportunidades, muy limitadas en ese momento, de las tecnologías autoadhesivas y el poder del nombre de tesa.
Tintas líquidas
Tintas en pasta
Barnices
Chips
Tintas de seguridad
Desde 1963 dedicados a la fabricación de tintas para las Artes Gráficas. www.tintasarzubialde.com C/ Majuelo, nº 5, 26009 Logroño (La Rioja). Teléfono: 941 231 833 Fax: 941 256 036 Delegaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla
actualidad actualidad
DuPont Packaging Graphics anuncia la producción en Europa de los productos DuPontTM Cyrel® round DuPont Packaging Graphics anuncia el inicio de una nueva unidad de producción de DuPontTM Cyrel® round en sus instalaciones de Neu-Isenburg, Alemania. La producción de las camisas Cyrel® round comenzará durante el primer trimestre de 2012.
“Esta inversió n amplia nuestra capacidad de suministro debido a la creciente demanda de camisas de impresió n flexográ ficas y demuestra nuestro compromiso con el avance de la flexografí a en todo el mundo, “comenta Matthias Heinzel, director mundial de negocios de – DuPont Packaging Graphics.
“Las camisas continuas flexo son ligeras, facilitan el manejo de los formatos de impresión y permiten rápidos cambios en prensa; con su diseño sin costuras se obtienen altas velocidades en prensa y la capacidad de imprimir registros difí ciles y diseñ os de gran calidad”. “Las instalaciones de Neu-
Envase Flexible
24
Isenburg asegurarán a los clientes de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) el suministro a largo plazo, pero con los cortos plazos de entrega que precisan los clientes”, informa Bjorn Meth, director regional EMEA – de DuPont Packaging Graphics. "Las instalaciones de Neu-Isenburg fabricarán asimismo las camisas Cyrel® round, tanto
actualidad actualidad
DuPont Packaging Graphics anuncia un incremento de precios en sus productos Cyrel® DuPont Packaging Graphics ha anunciado un incremento de precios a nivel global para todos los productos DuPont™ Cyrel®, efectivo a partir del 16 de mayo del 2011. El incremento neto es hasta por un 7 porciento dependiendo del producto. Asimismo, un cargo extra por energía ligado a precios más altos de combustible y costos de transportación más altos también tendrá efecto al mismo tiempo a nivel mundial Este cargo extra por combusti-
para los procesos con solventes como para los procesos térmicos”. DuPont Packaging Graphics anuncia el inicio de una nueva unidad de producción de DuPontTM Cyrel® round en sus instalaciones de Neu-Isenburg, Alemania. La producció n de las camisas Cyrel® round comenzará durante el primer trimestre de 2012. “Esta inversió n amplía nuestra capacidad de suministro debido a la creciente demanda de camisas de impresió n flexográ ficas y demuestra nuestro compromiso con el avance de la flexografí a en todo el mundo, “comenta Matthias Heinzel, director mundial de negocios de – DuPont Packaging Graphics. “Las camisas continuas flexo son ligeras, facilitan el manejo de los formatos de impresión y permiten rápidos cambios en prensa; con su diseño sin costuras se obtienen altas velocidades en prensa y la capacidad de imprimir registros difí ciles y diseñ os de gran calidad”. “Las instalaciones de NeuIsenburg asegurarán a los clientes de Europa, Oriente Medio y Á frica (EMEA) el suministro a largo plazo, pero con los cortos plazos de entrega
que precisan los clientes”, informa Bjorn Meth, director regional EMEA – de DuPont Packaging Graphics. "Las instalaciones de Neu-Isenburg fabricará n asimismo las camisas Cyrel® round, tanto para los procesos con solventes como para los procesos térmicos”. DuPont Packaging Graphics anuncia el inicio de una nueva unidad de producción de DuPontTM Cyrel® round en sus instalaciones de NeuIsenburg, Alemania. La producción de las camisas Cyrel® round comenzará durante el primer trimestre de 2012. “Esta inversió n amplia nuestra capacidad de suministro debido a la creciente demanda de camisas de impresió n flexográ ficas y demuestra nuestro compromiso con el avance de la flexografí a en todo el mundo, “comenta Matthias Heinzel, director mundial de negocios de – DuPont Packaging Graphics. “Las camisas continuas flexo son ligeras, facilitan el manejo de los formatos de impresión y permiten rápidos cambios en prensa; con su diseño sin costuras se obtienen altas velocidades en prensa y la capacidad de imprimir registros difí ciles y diseñ os de gran calidad”.
Envase Flexible
25
ble será cargado por pie/metro cuadrado y estará indexado al precio del petróleo Brent. DuPont Packaging Graphics ha implementado mejoras de productividad en la manufactura, asi como iniciativas de reducción de costos para absorber costos más altos, sin embargo, ya no es possible mantener el ritmo con los incrementos sostenidos en los costos de materias primas y de energía que han tenido lugar en los últimos 12 meses.
“Las instalaciones de NeuIsenburg asegurarán a los clientes de Europa, Oriente Medio y Á frica (EMEA) el suministro a largo plazo, pero con los cortos plazos de entrega que precisan los clientes”, informa Bjorn Meth, director regional EMEA – de DuPont Packaging Graphics. "Las instalaciones de Neu-Isenburg fabricará n asimismo las camisas Cyrel® round, tanto para los procesos con solventes como para los procesos térmicos”. La puesta en marcha de estas instalaciones de fabricación de EMEA Cyrel® round forma parte de la tercera fase de la introducción a nivel mundial. Las pruebas iniciales de producto europeas y las norteamericanas han dado como resultado la adopción de nuevos productos dentro de una base importante y creciente de clientes. El anuncio del inicio de la producció n norte americana de las camisas Cyrel® round se efectuó en Octubre de 2010.
actualidad actualidad
La bolsa de papel intensifica su presencia en el comercio Media Markt se pasa a la bolsa de papel, una iniciativa pionera en electrónica de consumo. INDITEX utilizará anualmente 240 millones de bolsas de papel con certificación forestal. CEOPAN amplía su campaña de pan en bolsa de papel con mensaje saludable.
La bolsa de papel se lleva cada vez más. A partir del próximo domingo 1 de mayo, Media Markt sustituirá de forma progresiva las bolsas de plástico por bolsas de papel en sus 56 establecimientos de toda España, como parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa, una iniciativa pionera en el sector de la gran distribución de electrónica de consumo. La medida se implantará de forma progresiva, comenzando por su
recién inaugurado centro de Santander y sus diez establecimientos de Andalucía, que serán los primeros en disponer de bolsas de papel a partir del próximo domingo. Las bolsas de papel están fabricadas bajo la certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), que garantiza que la madera empleada en la fabricación de esas bolsas de papel procede de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad.
Envase Flexible
26
Las nuevas bolsas estarán a disposición de los clientes en diversos formatos a un precio que va desde los 0,05 euros de las más pequeñas a los 0,10 euros de las más grandes. Media Markt asumirá una parte del coste de fabricación para poder ofrecérselas a sus clientes a un mínimo coste. Las bolsas de papel son la mejor alternativa para la gran distribución por su capacidad de carga, resistencia y sostenibilidad. Según el último estudio de ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística), estas bolsas tienen una alta resistencia (una bolsa pequeña puede soportar hasta 12 kilos y una mediana hasta 14 kilos). Además, son un material cien por cien reciclable en un país como España, en el que reciclamos y reutilizamos ya el 72% de las bolsas de papel que utilizamos.
actualidad actualidad
INDITEX reduce huella ecológica con la bolsa de papel La bolsa de papel, por sus características medioambientales (natural, renovable, reciclable y biodegradable), se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad de las empresas y marcas responsables. Por ejemplo, INDITEX, según su Programa 2011-2015 de Reducción de la Huella Ecológica en su cadena de valor, utilizará anualmente 240 millones de bolsas de papel con certificación PEFC o FSC, en el marco de su política de utilización de materias pri-
seúntes se fijan en los mensajes impresos en las bolsas de papel que ven por la calle, según un estudio de Media Analyzer Software & Research. La Confederación Española de Organizaciones de Panadería ha decidido ampliar su proyecto de comercialización de bolsas de papel para el pan, especialmente diseñada para
Pan, como "la Dieta Mediterránea, reconocida como la más cardiosaludable, incluye el pan como uno de sus alimentos básicos" o un cuadro detallado sobre el valor nutricional de las distintas variedades de pan. La excelente acogida de esta iniciativa ha hecho que se amplíe la gama de tres formatos iniciales a cinco formatos a petición de las panaderías. Las recientes novedades legislativas como la nueva Ley de residuos en tramitación o el impuesto sobre las bolsas de plástico en Cantabria y Andalucía favorecen el desarrollo de numerosas campañas como estas últimas iniciativas, en las que la bolsa de papel -natural, renovable, reciclable y biodegradable- representa el compromiso medioambiental y es, a la vez, un vehículo perfecto para todo tipo de mensajes, aunando su carácter ecológico, su utilidad como envase y su atractivo como soporte publicitario.
mas renovables y reciclables y de reducción emisiones CO2 para colaborar al freno del cambio climático. Según una encuesta realizada por Ipsos para España y otros seis países europeos, el 93% de los consumidores están de acuerdo en que el papel es sostenible y se debería de usar más como embalaje y el 86% de los ciudadanos afirman que, si para un mismo producto pueden escoger entre un embalaje de papel o de otro material, escogen el de papel.
El pan tradicional, mejor en bolsa de papel La bolsa de papel es un excelente vehículo para proyectar la imagen de marca de un producto o comercio, como está ocurriendo con la exitosa iniciativa de CEOPAN. No en vano el 80% de los consumidores considera que la marca impresa sobre papel es más atractiva y el 85% de los tran-
apoyar e impulsar el consumo del pan tradicional. Las bolsas están ilustradas con mensajes del Comité Científico del
Envase Flexible
27
El 16% de las bolsas del comercio en España son ya de papel: el 58% de las bolsas utilizadas en comercios de ropa, textil y confección, donde ya son mayoritarias y el 5% de las bolsas de comercios de alimentación donde también se va introduciendo crecientemente la bolsa de papel (informe de Nielsen Estructura del sector de las bolsas en España).
actualidad actualidad
Interpack 2011, una de las ediciones de mayor éxito Unas tres cuartas partes de los 166.000 visitantes profesionales fueron responsables de tomar decisiones.
interpack 2011 finaliza como una de las ediciones de más éxito en los 53 años de historia del evento ferial más importante a nivel mundial en el sector de los embalajes y la industria de procesos relacionada. Éste fue el sentimiento unánime entre los 2.700 expositores de 60 países que ocuparon completamente los 19 pabellones de la Feria de Düsseldorf entre el 12 y el 18 de mayo de 2011. Los expositores de interpack 2011 se mostraron muy optimistas e informaron haber mantenido múltiples y excelentes contactos con visitantes de alto nivel. Muchos de ellos abordaron a las empresas con pedidos específicos, por lo que se espera que el volumen de negocio posterior a la feria sea excelente. Entre ellos había gran cantidad de miembros de la alta dirección de empresas internacionales, responsables de tomar decisiones. “En nuestro
stand pudimos apreciar un enorme interés por nuestros productos. Generamos un 30% más de contactos que en 2008, entre ellos también miembros de la alta dirección, fabricantes de marcas y muchos nuevos clientes potenciales. Hemos hablado con otros muchos expositores y la sensación es similar. interpack ha confirmado la estabilidad de las tendencias coyunturales positivas”, afirma Christian Traumann, Presidente de interpack 2011 y Director Gerente de la empresa expositora Multivac Sepp Haggenmüller. Los resultados de la encuesta realizada entre los visitantes confirmaron la impresión de los expositores: Resulta especialmente llamativa la proporción, evidentemente mayor, de responsables de la toma de decisiones que han asistido en comparación con la edición anterior. Casi las tres cuartas partes de los visitantes profesionales son personal
Envase Flexible
28
de dirección, algo totalmente excepcional. Contribuyeron a ello especialmente los visitantes profesionales del nivel superior de toma de decisiones, que asistieron a interpack en gran número. La internacionalidad de interpack se ha mantenido y sigue siendo la principal feria mundial de su sector. Más de 100.000 del total de 166.000 visitantes profesionales procedían del extranjero. Esto supone una proporción superior al 60%. La valoración que hacen los visitantes de la oferta que presentó l a f e r i a n o p u e d e s e r m e j o r. Sostenibilidad, seguridad y conveniencia fueron los temas predominantes en los pabellones de la feria. Debido al Festival de Eurovisión, el ritmo de las visitas experimentó un cambio. Muchos de los profesionales llegaron después de finalizar el festival, el 14 de mayo, que se celebró en el Arena, muy cerca del recinto ferial.
actualidad actualidad
interpack 2011 también logró una concurrencia especial gracias a la selección y el diseño de los temas especiales. Éstos convirtieron a interpack, todavía más, en una plataforma de comunicación única gracias a su calidad sin paralelo a nivel mundial, según nos comunicaron tanto las empresas participantes como los visitantes. La presentación de la iniciativa SAVE FOOD, que pretende combatir las pérdidas de alimentos internacionales y que fue organizada por la Feria de Düsseldorf en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reunió los días 16 y 17 de mayo a más de 300 participantes en el congreso, procedentes de todo el mundo. Los representantes de la cadena de creación de valor del sector de la alimentación, desde los productores, pasando por la industria de los embalajes, hasta el comercio, así como representantes de la política, la sociedad y las organizaciones no gubernamentales, se mostraron entusiasmados por esta posibilidad de diálogo crítico. Ponentes de alto nivel, entre otros, la Ministra Alemana de Alimentación, Agricultura y Protección de los Consumidores, Ilse Aigner, el anterior director del programa medioambiental de la ONU y actual Presidente de la Comisión Ética de la Energía Nuclear, recientemente creada por la Canciller alemana Angela Merkel, el Prof. Klaus Töpfer, así como la alcaldesa de la ciudad india de Mumbai, Shraddha Shridhar Jadhav, pusieron luz al problema de las pérdidas de alimentos a nivel mundial, desde diferentes puntos de vista. “El éxito de la iniciativa SAVE FOOD pone de manifiesto que nosotros, como Feria de Düsseldorf, hemos puesto nuestros conocimientos internacionales en materia de embalajes en un contexto del que se benefician también otros campos ajenos al sector de los embalajes. Hemos puesto en marcha un diálogo en torno a uno de los temas más importantes de nuestro tiempo, que es muy prometedor. Por este motivo, seguiremos ocupándonos del
tema en colaboración con la FAO. Lo he acordado con el Asistente del Director General de la FAO para la Agricultura y la Protección de los Consumidores, el Sr. Traoré”, concluye We r n e r M a t t h i a s D o r n s c h e i d t , Presidente de la Dirección General de la Feria de Düsseldorf. En octubre de este año, la exposición SAVE FOOD que pudo verse en interpack se presentará en la sede principal de la FAO en Roma, durante la semana del World Food Day.
No sólo la iniciativa SAVE FOOD despertó un gran interés entre los visitantes de interpack, también los temas e s p e c i a l e s I N N O VAT I O N PA R C PACKAGING y METAL PACKAGING PLAZA estuvieron muy concurridos. I N N O VAT I O N PA R C PACKAGING, bajo el lema “Quality of
Envase Flexible
29
Life” reunió en sus cinco diferentes tiendas sobre Salud, Sentido, Estética, Simplicidad e Identidad, a empresas de toda la cadena de creación de valor. En ellos se presentaron las mejores prácticas y visiones de futuro, especialmente desarrolladas para la exposición especial, que habían sido elaboradas en equipo. Este concepto no sólo fue bien acogido por los visitantes, sino que también fue muy elogiado por las empresas participantes. Se creó un foro único, que proporcionó el espacio para el diálogo constructivo e ideas creativas. Además, muchos visitantes estaban bien preparados y se aproximaron a determinadas empresas con intereses concretos. El nuevo tema especial METAL PACKAGING PLAZA en Interpack 2011 se situó, nuevamente, bajo el signo del diálogo y de la información. En el foro de conferencias principal se celebraron múltiples presentaciones, mientras que en el lounge se reunieron proveedores y clientes potenciales para tratar el tema de los embalajes metálicos. De este modo, METAL PACKAGING PLAZA se convirtió en el punto de reunión central para el tema de los embalajes metálicos en interpack y se mostraron muy satisfechas las asociaciones participantes para embalajes metálicos, VMV, así como Empac.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Etygraf, un referente en etiquetas en continuo Fermín Baldoví, director general de Etygraf, nos acerca a la actualidad de su empresa. Etiquetas y Gráficas, S.L. (Etygraf) se consolida como empresa en 1981 como iniciativa de un grupo de jóvenes empresarios valencianos. Etygraf, con sede en Sueca, es una empresa del sector industrial de las Artes Gráficas, perteneciente al subsector de fabricación e impresión de etiquetas industriales autoadhesivas. Los diferentes sectores a los que abastece son el vinícola (botellas de vino, cava y aceite), productos fitosanitarios y cosméticos, juguetero, hortofrutícola,… y fundamentalmente, dentro del mercado de la alimentación e industria en general. Su director gerente Fermín Baldoví, nos habla un poco de su empresa.
Segunda generación. "Nos encontramos en período de cambio generacional paulatino. La filosofía es seguir como familia, mejorar como empresa". ¿A qué se dedica Etygraf y qué lugar ocupa hoy dentro del sector al que pertenece?
El principal mercado de Etygraf se centra en la Comunidad Valenciana, donde somos más competitivos por precio y plazos de entrega. No obstante
Envase Flexible
30
disponemos de una amplia red de representantes y comerciales con delegaciones en todo el territorio nacional, tanto en la península como en las islas.
banda estrecha banda estrecha
reportaje Parte de las ventas se las lleva la exportación, en el resto de Europa, EEUU y el norte de África. El motivo es que somos muy competitivos en países extranjeros por precio. Además de los clientes nacionales que exportan al extranjero, debemos adaptar nuestras etiquetas a sus legislaciones y también a sus modas. ¿Cuál es su filosofía? Nos encontramos en periodo de cambio generacional paulatino. La filosofía es seguir como familia, mejorar como empresa. Con procesos de mejora continua y visión de futuro, queremos situarnos como uno de los referentes de fabricantes de etiquetas en continuo, apostando por la tecnología, como estamos demostrando. ¿Qué diferencia al sector de la impresión de etiquetas de otros sectores gráficos; en qué se caracteriza? ¿Qué tendencias,
"Con procesos de mejora continua y visión de futuro, queremos situarnos como uno de los referentes de fabricantes de etiquetas en continuo, apostando por la tecnología, como estamos demostrando". Nos dice Fermín Baldoví, director general de Etygraf.
Envase Flexible
31
banda estrecha banda estrecha
reportaje
mejor equilibrio posible, sin olvidar sus funciones esenciales, como son contener, proteger, facilitar el transporte, o incluso el reciclaje del producto. Para ello se necesita explotar la creatividad en el diseño, ya que es en la imagen del producto donde muchas marcas tienen el contacto más directo con el consumidor y donde apuran sus últimas opciones de venta, la última oportunidad de hablarle al codiciado cliente. Así consiguen la primera venta, las próximas dependerán del éxito del producto. Otra de las aplicaciones que se encuentra en fase de innovación y crecimiento son las etiquetas de seguridad, antirrobo, alarma, identificación, etc. Por medio de sistemas como RFID, hologramas, braille y otros. En Etygraf estamos convencidos de que el consumo de etiquetas seguirá creciendo en los próximos años por estas razones. ¿Cuáles han sido sus últimas inversiones y que apor tan de nuevo a su empresa?
Ultima incorporación, segunda Gidue S-Combat 280, máquina flexográfica UV rotativa de 8 colores con estampación tanto en caliente como en frío, imprime por las dos caras y el adhesivo, laminado, plastificado y troquelado. rumbos y nuevas necesidades están mostrando sus mercados y clientes? Haciendo un poco de historia del sector cabe recordar que, en sus inicios, la etiqueta estaba considerada como un componente de lujo y belleza para el producto que vestía. Ahora, se trata de una fuente de
información que el consumidor final desea conocer y comparar, sin dejar de ser un componente de imagen y valor añadido, dicho sea de paso, cada vez más explotado. El futuro del etiquetado apunta a evocar sentimientos y emociones, al mismo tiempo que comunica los beneficios y atributos del producto, conjugando exclusividad y distinción, en el
Envase Flexible
32
Las últimas inversiones realizadas, han hecho que Etygraf de un salto cualitativo y cuantitativo, situándose entre los principales proveedores de etiquetas autoadhesivas en continuo. En el año 2008 instalamos una Franchini Sericonvert 350, máquina serigráfica UV de 4 cuerpos de impresión, capaz de laminar y troquelar. En el siguiente ejercicio, 2009, añadimos a nuestro equipo una HP Indigo Press ws4500, máquina de impresión offset digital, junto a una máquina de acabados, laminado, barnizado y troquelado, la Digicon Omega Systems. Y justo en este mes pasado aterrizó la segunda Gidue S-Combat 280, máquina flexográfica UV rotativa de 8 colores con estampación tanto en caliente como en frío, imprime por las dos caras y el adhesivo, laminado, plastificado y troquelado. Estos últimos años demuestran la apuesta por la inversión tecnológica. No obstante, siempre estamos atentos al mercado y a la demanda, en contac-
banda estrecha banda estrecha
reportaje
Datos técnicos: Año de creación: 1981 Nº empleados: 45 empleados (+/- 3 ó 4 empleados según estación) Facturación 2010 y/o porcentaje de incremento con respecto al año anterior: 5M . Incremento: 4% Instalaciones y metros cuadrados: 3000 m2 (aprox.)
to con nuestros proveedores y visitando las mejores ferias del sector, para adaptarnos a sus necesidades y a las de nuestros clientes. Actualmente llevamos a cabo un proyecto de ampliación del departamento de pre-impresión con nueva maquinaria y flujo de trabajo. Háblenos de la calidad productividad y servicio en Etygraf ¿Qué métodos de impresión utiliza en su producción? En estos momentos disponemos de los siguientes sistemas: Flexografía (UV y agua), Serigrafía UV, Tipografía UV, Estampación y además de las nuevas incorporaciones que hemos nombrado, en el parque de Etygraf encontramos tres máquinas rotativas flexográficas de 6 cuerpos de impresión, del fabricante danés Nilpeter. También una máquina Etipol tipográfica, de 6 cuerpos, con la opción de numerar. Además contamos con dos máquinas de estampación plana en caliente, de
proveedor italiano Berra. Así como varias máquinas confeccionadoras para el acabado a medida de las necesidades de cada cliente. ¿Qué diferencia a Etygraf de otras empresas similares? La diferenciación de Etygraf, desde sus inicios en 1981, viene marcada por nuestros tres pilares fundamentales: Precio, Plazo de entrega y Calidad. Estos tres factores son nuestra clave de éxito, factores que destacan por encima de muchas empresas competidoras y que los cliente detectan y aprecian. Todo ello apoyado en una atención personalizada, por parte de todos los profesionales que forman Etygraf, a todos y cada uno de nuestros clientes, proveedores y colaboradores en general. ¿Podría señalar algunos de sus clientes más representativos? Los diferentes sectores a los que abastecemos son el vinícola (botellas
Envase Flexible
33
de vino, cava y aceite), abasteciendo a las principales bodegas de la Comunidad Valenciana, productos fitosanitarios y cosméticos, donde la calidad de acabado es máxima, juguetero, hortofrutícola,… y fundamentalmente, dentro del mercado de la alimentación e industria en general. Somos proveedores homologados de grandes empresas de distribución, como Mercadona, Consum, Eroski, Lidl, Carrefour o El Corte Inglés, entre otros. ¿Cómo soporta y en qué afecta a Etygraf la actual crisis económica? Pensamos que las oportunidades en estos tiempos de crisis, paradójicamente, pasan por apostar en las inversiones en tecnología punta. En el mercado mundial en el que se compite, la capacidad de la oferta es superior a la demanda, buscamos la diferenciación. Tratamos de ofrecer al cliente más de lo que tenía y seguir innovando en maquinaria y materiales para que el resultado se adapte sus necesidades. Además apostamos por las relaciones directas y alianzas con nuestros clientes, proveedores y colaboradores, en forma de clusters, dando lugar a nuevos nichos de mercado y clientes potenciales que no estaban a nuestro alcance. También trabajamos acorde a las necesidades de cada cliente, creando paternariados que den como resultado la solución óptima para dicho cliente y sus necesidades.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
MPS consolida su éxito con nuevas instalaciones en América Latina MPS agrega tres prensas a su creciente parque de prensas en América Latina. MPS Latin America ha obtenido un gran crecimiento en prensas MPS. “La elección hacia una prensa MPS se basa en una mejor calidad y costo por etiqueta. La continuada estrategia de innovación de MPS sostiene su liderazgo tecnológico en calidad de impresión y operación amigable. Estas últimas prensas instaladas en América Latina están equipadas con Control. MPS está representada en nuestro país por Impryma.
Autopack. A la izquierda Ángel P. Bonavera, Director. A la derecha Jorge H. Amalric, Production Manager.
AUTOPACK, ARGENTINA Una prensa EF Flexo UV con 10 estaciones de impresión será instalada en Autopack S.A. en Buenos Aires, Argentina. Esta es la segunda prensa MPS adquirida por Autopack. Esta
prensa será utilizada por Autopack para extender su capacidad en la impresión de alta calidad de etiquetas y empaques. Para producir las etiquetas más innovadoras en la industria, Autopack ha nuevamente elegido a MPS por su
Envase Flexible
34
prensa ‘inteligente’. El Sr. Ángel P. Bonavera, Director de Autopack participó personalmente en la selección de varios tipos y marcas de prensas. La calidad de impresión y ventajas en costo por etiqueta fueron decisivas en la comparación.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
ADHE-PEL, ARGENTINA El ultimo modelo EC Flexo UV con 8 estaciones de impresión será instalado en Adhe-Pel en Buenos Aires, Argentina. La prensa EC330 es la primera prensa MPS para Adhe-Pel y ha sido totalmente equipada para la impresión de conocidas etiquetas de vino de alta calidad. Después de 3-4 años de un estudio completo de mercado, al final el Sr. Daniel Varsky, Director de Adhe-Pel eligió una prensa MPS, gracias al requerimiento de la más alta calidad. Específicamente las innovaciones de Crisp.dot y Control Automático de Impresión (APC) fueron decisivas en su decisión por MPS. Adhepel; a la derecha Mr Daniel Varsky, general manager – a la izquierda Mr Eric Hoendervangers CEO de MPS. TECHNOLITO, MÉXICO
Technolito. A la izquierda Mr Juan Antonio Alduncin, Director General de Technolito, a la derecha Mr Hoendervangers CEO de MPS.
Recientemente una nueva prensa modelo EC Flexo UV con 8 estaciones de impresión fue aceptada por Technolito S.A. en la Ciudad de México. La prensa EC-410 está equipada con las últimas tecnologías e innovaciones tales como Control Automático de Impresión (APC). La exitosa empresa Technolito imprime principalmente etiquetas termoencogibles de alta calidad. De acuerdo al Sr. Juan Antonio Alduncin, General Manager, había una necesidad de una prensa para incrementar nuestra capacidad. “La más alta calidad en impresión de películas, tecnología y liderazgo distinguieron a MPS dentro de otras alternativas”.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
HP presenta “El supermercado digital” Las soluciones digitales de HP aportan valor, flexibilidad y seguridad a propietarios de marcas, responsables comerciales y consumidores.
HP presenta “El supermercado digital” de envases y etiquetas impresos con HP Indigo.
HP ha anunciado que ocupó un stand exclusivo de 400 m2 con el tema “El supermercado digital” en la feria Interpack 2011 para presentar a gerentes de marcas, establecimientos minoristas y conversores de envases y etiquetas las oportunidades de negocio que ofrece el sector de la impresión digital de envases gracias a las soluciones digitales HP, entre las que cabe señalar la prensa digital HP Indigo
WS6000 Digital Press y las soluciones basadas en tecnologías de inyección térmica del sistema de impresión especilizada de HP (HP SPS). El stand de HP estuvo ubicado en el patio, en el exterior del Pabellón 15 de Interpack, entre el 12 y el 18 de mayo, en Messe Düsseldorf, Alemania. Además de presentar anaqueles de supermercado en los que se expusieron diversos productos destinados al
Envase Flexible
36
comercio minorista, desde botellas de vino y alimentos hasta productos farmacéuticos, nutracéuticos, de salud y belleza y productos para la industria y el hogar, HP también presentó productos de marca que utilizan la potente tecnología digital para crear materiales de marketing y envases innovadores y de gran calidad. “Hoy en día, los gerentes de marcas buscan formas de aportar valor a
banda estrecha banda estrecha
actualidad
HP Indigo WS6000 Digital Press. sus marcas y de hacer que éstas destaquen", dice Alon Bar-Shany, vicepresidente y director general de la división Indigo de HP. “La impresión digital HP Indigo, que ofrece una calidad tan buena e incluso mejor que la impresión flexográfica, permite actualizar las marcas rápida y fácilmente y, adaptar con rapidez las etiquetas y los envases para utilizarlos en promociones temporales, eventos especiales o incluso en versiones en distintos idiomas. Muchos gerentes de marcas también han descubierto los beneficios que se derivan de la utilización de la impresión digital para la creación de prototipos y pruebas de mercado, dado que permite imprimir de forma rentable productos de prueba directamente en los sustratos definitivos". Otras ventajas que aporta la impresión digital a los clientes del sector del envasado y el etiquetado son
unos plazos breves de respuesta, cadenas de suministro más cortas, reducción del tiempo necesario para acceder al mercado y reducción de inventarios y residuos. En Interpack 2011, "El supermercado digital" de HP presentó todo lo que se puede conseguir gracias a la prensa digital HP Indigo WS6000. En combinación con otros productos de empresas colaboradoras, HP presentó una potente solución integral que permite a las empresas de conversión y a los gerentes de marcas observar los beneficios de la impresión digital y obtener información acerca de cómo aplicarlos a su propia oferta de productos y servicios. Desde su lanzamiento, se han instalado 200 prensas digitales HP Indigo WS6000 en establecimientos líderes dedicados a la conversión de etiquetas y envases en unos 40 países, aumen-
Envase Flexible
37
tando así sus ofertas de productos, así como su productividad y flexibilidad. Al transferir tareas de hasta 4.000 m o 120.000 etiquetas de la impresión convencional a la digital, la capacidad de la prensa para gestionar sustratos de entre 12 y 450 micras permite utilizar una amplia gama de sustratos para crear etiquetas, sleeves termorretráctiles, envases flexibles y cartones plegables de gran valor y completos con datos variables y una equivalencia precisa y fiable de colores PANTONE®. Para las empresas dedicadas a la conversión que deseen introducirse en nuevos mercados e incorporar nuevas oportunidades de ingresos, atraer a nuevos clientes o vender productos diferentes a los clientes con los que ya cuentan, la prensa digital HP Indigo WS6000 ofrece la versatilidad necesaria para abordar tales oportunidades.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
Ventaja digital reconocida La empresa Vila Etiketten, sita en la ciudad neerlandesa de Breda, ha aumentado sus capacidades de impresión digital HP con una prensa digital HP Indigo WS6000 para hacer frente al aumento de la demanda de su gama de etiquetas con contenido variable, como códigos de barras para alimentos, etiquetas de precios para artículos al por menor y productos de belleza, etiquetas de descuentos para libros y mucho más. “Muchos de nuestros clientes, que han utilizado anteriormente impresoras convencionales, dicen que han registrado ahorros en los costes cuando se han decantado por la impresión digital", explica Robbert Vugts, director general de Vila Etiketten. “Los clientes ya no tienen que encargar 20.000 etiquetas si tan solo necesitan unos miles de ellas y tampoco tienen que mantener un exceso de existencias. En lugar de ello, pueden volver a pedir etiquetas de tiradas cortas en cualquier momento y tener la seguridad de que les ofreceremos un tiempo de respuesta rápido, un requisito fundamental para algunos de nuestros clientes de establecimientos minoristas que necesitan hacer pedidos de etiquetas para promocionar las últimas campañas en plazos muy cortos”. Durante casi 20 años, August Faller KG se ha dedicado a la impresión de cartones plegables para la industria farmacéutica. La compañía opera en cuatro centros de producción diferentes sitos en Alemania y también se dedica a la producción de prospectos, etiquetas y productos combinados. “Desde que instalamos la prensa digital HP Indigo WS6000, ha aumentado nuestra productividad”, comenta Wolfgang Staudt, Director del departamento de etiquetas del centro de servicios farmacéuticos de Faller. “Realizamos trabajos de impresión de tiradas más cortas para nuestros clientes de la industria farmacéutica. Además, gracias a la nueva prensa, el flujo de trabajo, que abarca desde la preprensa hasta la fase de acabado, ha mejorado. Nuestros clientes demandan que los colores se adapten a las identidades corporativas, algo que conseguimos a la perfección gracias al software que incorpora la prensa para la gestión del color”.
Para presentar la solución digital e integral para la impresión de envases y etiquetas, se hizo una demostración en directo de la prensa digital HP Indigo WS6000 con un servidor de impresión HP SmartStream IN100 para etiquetas y envases (con tecnología EskoArtwork), una unidad de conversión de cartón plegable de alimentación por hojas de KAMA y un equipo de conversión Digicon 2 de AB Graphic International (ABG) para etiquetas y cartones plegables en rollos. EskoArtwork demostró en el stand de HP sus soluciones de gestión de ciclos de vida del diseño de envases que se han desarrollado específicamente para los profesionales del sector del envasado en el segmento de los negocios minoristas y los propietarios de marcas.
HP SPS ofrece soluciones de inyección de tinta de valor añadido La solución ABG Digicon 2 que se expuso en el stand también presentó una impresora HSA MiniTouch de la empresa colaboradora de HP HSA Systems, que se sirve de la tecnología de los sistemas de impresión especializada de HP (HP SPS). Los sistemas HP SPS también presentaron en el stand, y por primera vez en la feria Interpack, el nuevo dispen-
Envase Flexible
38
sador de etiquetas Print and Apply L30 Label Dispenser de HSA Systems. Esta solución de bajo coste utiliza la tecnología HP TIJ 2.5 a través de su interfaz de usuario MiniTouch y, además, los beneficios que aporta el sistema en términos de facilidad de uso y gran flexibilidad permiten no solo imprimir información de seguimiento sobre productos y seguridad, sino también la impresión digital de etiquetas de tirada corta con toda facilidad y sin necesidad de acumular existencias. La impresora HSA MiniTouch utiliza tinta negra o invisible para imprimir mapas de bits, códigos de barras, fichas, texto fijo o fechas y horas, utilizados normalmente para el seguimiento de productos y seguridad y, además, permite a los establecimientos minoristas ofrecer identificación e información personal en productos individuales, lo que se traduce en un mejor control de las existencias.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
La nueva solución de impresión y aplicación de Avery Dennison debutó en Interpack Avery Dennison Retail Branding and Information Solutions, proveedor global de soluciones de información y marca para el sector del retail y la industria, dio a conocer las ventajas de la innovadora serie ALX 73x, su nueva generación de sistemas de impresión y aplicación, en Interpack. Esta flexible y rápida solución modular se integra fácilmente en la cadena de producción existente para mejorar la eficiencia operativa en las líneas de producción de gran volumen.
La serie ALX 73x ofrece una amplia variedad de beneficios para numerosos sectores de la industria como, por ejemplo, el alimentario, el farmacéutico o el químico.
Envase Flexible
40
De acuerdo con Avery Dennison, la aceleración del rendimiento proporciona un retorno de la inversión (ROI) más inmediato y una reducción del coste de propiedad (TCO), convirtiendo a la ALX 73x en la solución del mercado con menor coste total aplicado (TAC)*. Asimismo, la serie ALX 73x ofrece una amplia variedad de beneficios para numerosos sectores de la industria como, por ejemplo, el alimentario, el farmacéutico o el químico. Gracias a la tecnología de cabezal de impresión near edge, la ALX 73x puede alcanzar una velocidad aproximada de 400mm por segundo, siguiendo el ritmo de las líneas de producción más rápidas y exigentes.
banda estrecha banda estrecha
actualidad
El sistema emplea rollos de etiquetas y ribbon de transferencia térmica de gran tamaño, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costes totales de producción, ya que permite cambiar los rollos con menor frecuencia e invertir por tanto menos tiempo. La función de ahorro de papel, además, ayuda a reducir el impacto medioambiental, utilizando sólo la cantidad de tinta necesaria. Geert Jan Kolkhuis Tanke, Product Manager de soluciones de etiquetado e impresión y aplicación de Avery Dennison Retail Branding and Information Solutions, comenta: “Hemos creado esta nueva serie de impresión y aplicación como parte de nuestro compromiso por acelerar el rendimiento de nuestros clientes y contribuir a reducir los costes globales”.
Les Grands Chais – Loire es uno de los mayoristas de vino francés y bebidas alcohólicas líderes a nivel mundial y unos de los pioneros en utilizar la ALX 73x. Antes de implementar este nuevo sistema, la compañía utilizaba otras soluciones de Avery Dennison para la producción de vino y de packaging. Olivier Truchot, Director Técnico de Les Grands Chais – Loire, señala: “Avery Dennison ha trabajado estrechamente con nosotros para detectar nuestras necesidades y poder proporcionarnos una solución capaz de mejorar nuestras operaciones de etiquetado. La ALX 73x nos ha permitido optimizar nuestra productividad, además de reducir la puesta en marcha y el tiempo de inoperatividad”. La nueva serie ALX 73x presenta
tres anchos de impresión – cuatro, cinco y seis pulgadas – y ha sido fabricada con las más altas especificaciones de Avery Dennison, proporcionando a los clientes un producto fiable y sólido con el firmware probado. Las interfaces estándar y la opción de montaje ofrecen a los usuarios una mayor flexibilidad de integración ya que el sistema se comunica con todos los entornos de red.
banda estrecha banda estrecha
reportaje
ANFEC: XIII Congreso en Santander La ANFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo) ha celebrado del 5 al 8 de Mayo, en Santander, su XIII Congreso anual. En esta edición, el acto se desarrolló bajo el título “El poder positivo del cambio”, reuniendo a más de doscientos profesionales del sector.
Las conferencias trataron sobre cómo gestionar el capital humano en tiempos de crisis, la situación del sistema financiero español; o de tipo más técnico, como las ventajas de imprimir con inkjet efi jetrio, el web-to-print, la tecnología UV Inkjet en la impression digital de etiquetas, etc. El XIII Congreso ANFEC estuvo enfocado a presentar ventajas competitivas en tiempos de crisis económica, fue un punto de encuentro y un foro donde especialistas descubrieron a través de sus conferencias, las claves para actuar en este entorno. • ¿Cómo gestionar el capital humano en tiempos de crisis? A cargo de Alberto Blasco, abogado asociado al bufete Garrigues. Alberto Blasco expuso amplia-
mente los dos ámbitos de flexibilidad en la gestión del capital humano de la empresa, uno interno que engloba las funciones, jornadas y salarios y otro externo que comprende el inicio de la contratación, las extinciones contractuales, y las formulas mixtas, también hizo una especial mención a las prejubilaciones. • La gestión de los equipos humanos en época de crisis teniendo en cuenta escenarios de recuperación a medio y largo plazo, a cargo de Luis Vañó, director de proyectos y senior manager de la empresa MDB Consultoría. En su ponencia habló del modelo de negocio trás la crisis, de identificarlo y de la eficacia en la gestión de los equipos y las herramientas a utilizar.
Envase Flexible
42
• Rápido retorno de la inversión imprimiendo con Efi Jetrion, a cargo de Jason Oliver, bussiness development
banda estrecha banda estrecha
reportaje Europa de la empresa Grupo Impryma. Introdujo la ponencia Felix Prieto de Impryma. EFI Jetrion es un proveedor líder en soluciones InkJet para los mercados de la etiqueta y el packaging. También es líder en la fabricación de tintas de tecnología UV, y el primero en haber puesto realmente con sus tintas un blanco digital en impresiones de una sola pasada, sus tintas con una opacidad que rivaliza con la flexo y una duración similar al UV flexo, según Jason Oliver, tienen menos costes de producción que otras tecnologías digitales y una gama de colores mayor que la flexo. En su intervención señaló las ventajas de confiar en EFI Jetrion y sus nuevas impresoras Jetrion 4000 y 4830, resaltando las ventajas de la tecnología UV sobre las láser y toner, tanto en la duración de las tintas, la sencillez de esta tecnología, las opciones en substratos y los menores costes de producción, en cuanto a las impresoras Jetrion señaló sus caractrísticas y ventajas como son el tiempo y experiencia en el mercado, la base instalada, el workflow, o su integración con el EFI Fiery XP Rip y el EFI XFlow. • Situación del sistema financiero español: ¿Dónde estamos?, a cargo de Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell. Las economías están creciendo de una forma generalizada, dijo Jaime
Guardiola, aunque a dos velocidades y con ciertos riesgos. La economía española se esta estabilizando, en ella destaca el buen comportamiento de las exportaciones y una cierta recuperación del consumo. El cumplimiento de metas fiscales y la adopción de reformas estructurales está haciendo que España se distancie de los periféricos con mayores problemas, con una mejora en las condiciones de financiación. En cuanto al sistema financiero español además de mostrar su panorama, señaló que se han llevado a cabo acciones decididas para la solvencia y transparencia, los costes de la reestructuración son tolerables, dijo, y la consolidación del sector está en marcha, haciendo el sector bancario español más rentable y con mayores oportunidades de aumentar sus cuotas de Mercado. • Visión artificial, a cargo de Javier Albiac técnico oficial de la empresa EYE en España. Bajo el título de métodos para un control de calidad eficiente en la producción, Javier Albiac habló de dos productos de su empresa que comercializa Sercoyse. La inspección fuera de línea ProoFiler y en line ProofRunner, que tienen como ventajas el visualizar todos los defectos relevantes eficazmente y con un coste efectivo. ProoFiler inspecciona automáticamente contra un patrón la desviación de fuentes, errores de espacio, acentos desaparecidos o símbolos especiales, registro, color
Envase Flexible
43
incorrecto, defectos de impresión y genera un informe automático Para la pre-impresión, Proofiler Graphic verifica el patrón del cliente (PDF) con la prueba de impresión, asegura que se han hecho las correciones correctas y adaptaciones impresas y verifica el color. Para la impresión Braille compara el relieve del cartón o etiqueta impresa con el PDF, inspecciona la altura de los puntos y su desaparición y muestra su traducción. La inspección en línea ProofRunner proporciona el control 100% de la impresión y sus defectos y asegura la calidad • Web to Print: nuevo modelo de negocio como respuesta a nuevos hábitos de consumo, a cargo de Javier Rodríguez-Borlado director de I+D del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar. En pocos años han cambiado los hábitos de comunicación y el acceso a la información, evolucionando en contenidos y en comunicación bidireccional, no sólo en los aspectos sociales sino también en las áreas profesionales y de negocios. Este entorno no puede dejar de afectar al producto impreso, nacen nuevas oportunidades y se transforman otras, la portabilidad, el acceso permanente a través de Web, los contenidos generados por los usuarios, las autopublicaciones o los más conocidos álbumes de fotos a medida por citar algunos, generan nuevas ideas, pro-
banda estrecha banda estrecha
reportaje
ductos, maneras de producir, formas de distribución e interacciones entre diferentes medios, donde el papel juega un rol importante. • Viaje con Avery Dennison al mundo de los vinos y licores, a cargo de Fabien Bourgies, director de la empresa Global Wine & Spirit. Introdujo la ponencia Xavier Comerma de Avery Dennison. A la pregunta de ¿qué puede hacer crecer el negocio del etiquetado de vinos y licores en el mundo? Fabien Bourgies dio algunas respuestas. Siguiendo a los sentidos dos son los que tienen un papel muy importante en la elección de un producto, Fabien Bourgies fijó el de la vista como el primer contacto con el entorno y donde se inicia la evaluación de la calidad del producto, las formas y colores de las
etiquetas transmiten sensaciones, así como también su tacto. La segmentación del mercado consumidor es otro elemento a tener en cuenta, tanto para el conocedor de la calidad de los productos en los países productores, como para el amateur, la etiqueta debe aportar la mayor información posible. Otro elemento, las tendencias también son importantes, como lo son elementos estacionales (invierno verano), la sostenibilidad o el medio ambiente que requieren de etiquetas reciclables y certificadas. • La tecnología UV Inkjet en la impresión digital, a cargo de Helmuth Munter, segment manager label printing de la empresa Durst Image Technology Ibérica. Introdujo la ponencia Rafael Carbonell de Durst Durst presentó su segmento de mercado para la etiqueta digital impresa, los beneficios y ventajas y el potencial de la tecnología UV Inkjet. El Mercado de la etiqueta, las tendencias y productos están bajo un cambio constante, reclaman más versiones, una mayor diversificación y un ciclo de vida más corto dijo Helmuth Munter. La tecnología digital tiene unas ventajas y beneficios como su rápida reacción a las especiales necesidades de los clientes, la reducción de los costes de producción, o el hacer posible nuevas oportunidades de negocio. El 15% de todas las impresoras instaladas en 2010 han sido digitales, las expectativas para 2017 son que el número de
estas instalaciones por año superen a las convencionales. La tecnología Inkjet en la industria de la etiqueta permite incorporar el color blanco en una única
El Congreso fue un punto de encuentro y un foro donde encontrar las claves para adquirir ventajas competitivas en tiempos de crisis.
Envase Flexible
44
banda estrecha banda estrecha
reportaje pasada con una calidad comparable o incluso superior a la flexo y con una gama de colores pantone mayor. Las tintas UV Durst cubren hasta el 90% de esta gama dependiendo del substrato y ofrecen posibilidades de barnizado, colores metalizados y diferentes soluciones de valor añadido. • El Poder positivo del cambio, a cargo de José L. Izquierdo Mago More socio Presidente de Divertia Smile Company.
Ponentes y asistentes intercambiaron conocimientos y puntos de vista.
En palabras de José Luis Mercè, presidente de la ANFEC, “El objetivo de la Asociación en este Congreso ha sido aportar soluciones y visiones de cómo afrontar la crisis”. En la Junta General que tuvo lugar, fue elegido Josep Varias como nuevo presidente de la Asociación.
Josep Varias como nuevo presidente de la Asociación, pronunció sus primeras palabras durante la cena de clausura.
El evento contó también con un nutrido programa de actos paralelos por Santander, Santillana del Mar y la visita al Parque de Cabárceno. Envase Flexible
45
mercado gráfico tecnología tecnología mercado gráfico
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Envase Flexible
46
DuploFLEX® Soluciones a medida para la impresión Flexográfica!
s Impresiones de alta calidad constante s Una solución para cada tipo de impresión Flexográfica s Fácil posicionamiento s Experto Asesoramiento Personalizado
Lohmann establece los estándares para las cintas adhesivas compresibles para el montaje de clichés. Cada trabajo de impresión es diferente, y en impresión flexográfica cada uno tiene necesidades específicas en el proceso de montaje. Cualquier solución, a menudo, no es suficiente. Existe una gran demanda para aquellos productos que no solo garantizan un perfecto posicionamiento, sino que además aseguran una perfecta impresión de las imágenes basándose en su continuo alto nivel de calidad, incluso a altas velocidades de impresión. La respuesta es Duplo FLEX® - para todas las aplicaciones en las áreas de impresión de Packaging Flexible, impresión flexógrafica de etiquetas e impresión directa de alta calidad en cartón. ¿Le gustaría comprobarlo por usted mismo? Entonces contáctenos para conocer más.
Av. de les Olimpiades, 87 Tels.: 93 588 09 27 - Fax: 93 588 27 14 08191 RUBI (BARCELONA) www.fm-magenta.com
The Bonding Engineers. www.lohmann-tapes.com