Documento1
30/1/09
10:56
Pรกgina 1
Enero : Febrero 2009 n.127
02
12/2/09
14:17
Página 1
Editorial Tecnología La tecnología aporta capacidad de producción y eficacia. De hecho sin ella, hoy por hoy, estamos perdidos. Una de las preocupaciones que puede aportarnos esta situación es la dependencia absoluta de cada invención. Una dependencia que se escapa, a menudo, de nuestra capacidad de comprensión. Por esta razón es necesario comprender el peso de cada innovación, de cada paso que se da, justamente, para poder valorar cada aportación en su justo calibre. Cartiflex inicia un apartado centrado en la inovación como elemento central en la industria actual porque, sin innovación no hay avance.
Sumario TECNOLOGÍA •Avanzando en la sostenibilidad
. . . . . . . . . . . .4
REPORTAJE
•Mondi lanza la caja inteligente . . . . . . . . . . . .28 •EskoArtwork: Un futuro más ecológico . . . . . . .30 •AviAFCO es una nueva solución de embalaje para productos avícolas en ondulado . . . . . . . .34 •Nu-Maber adquiere otras dos procesadoras Degraf . . . . . . . . . . . . .36
•Revolución en la cadena de suministro de envases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
FERIAS Y CONGRESOS Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
•DuPont y EskoArtwork comparten su experiencia en el certamen Emballage 2008 38 •Hispack y Graphispack Asociación conceden 22 Premios Líderpack . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
ACTUALIDAD •Cargill presenta el C_RheM . . . . . . . . . . . . . . .20 •Cuir: Mark Line futuro prometedor . . . . . . . . .22 •Enfocus realiza una encuesta entre los clientes .24
Directorio de empresas . . . . . . . . . . . . . . .42 En la onda de AFCO 44
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones Montse [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Imprime Imgesa Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel. 93 860 31 62 - www.alabrent.com Delegación publicidad de Madrid c/. Cristóbal Bordiú, 35 - 28003 Madrid - Tel. 91 535 05 73 - Fax. 91 535 08 44 - madrid@alabrent.com Cartiflex Envase Ondulado no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Ondulado 2009 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
31/10/08
11:09
Página 1
MANUFACTURAS CARTOTÉCNICAS
IMPRESIÓN
ETIQUETAS
EDICIÓN ELECTRÓNICA
FOTOREPRODUCCIONES
IMPRESIÓN SOBRE EMBALAJE
SOFTWARE
PAPEL, CARTÓN Y TISSUE
ENCUADERNACIÓN
IMPRESIÓN DIGITAL
TINTAS
ARCHIVADO
ACABADO Y ENSOBRADO
GRANDES FORMATOS
IMPRESIÓN EN TEJIDOS
PREIMPRESIÓN
CALEIDOS-NEXXUS.IT
Documento1
Grafitalia y Converflex ’09.
Todas las tecnologías que confieren carácter a su negocio. Las ferias del sector no son todas iguales. Sobre todo en 2009. En Grafitalia y Converflex ’09 encontrará la máxima concentración en Europa de soluciones tecnológicas para dar sustancia y competitividad a su trabajo. Encontrará una amplia oferta, selección de la calidad, innovación, integración y la posibilidad de intercambiar opiniones. Además, la entrada le permitirá visitar también IPACK-IMA, una exposición líder en un área sinérgica: la de las tecnologías de proceso, envasado y embalaje.
Graphic Arts, Print Media and Communication
Fieramilano, Rho - Milán - Italia 24-28 de marzo de 2009 Horario: 10.00 - 18.00 Entrada: Puertas Este, Sur, Oeste
Ahorre tiempo, inscríbase anticipadamente en los sitios www.grafitalia.biz o www.converflex.biz Grafitalia y Converflex ’09 junto a IPACK-IMA y PLAST.
Organizada por CENTREXPO SpA - corso Sempione 4 - 20154 Milano - Italy - tel. +39 023191091 - fax +39 02341677 e-mail centrexpo@centrexpo.it - www.centrexpo.it - Promovidas por ACIMGA - ARGI - ASSOGRAFICI
Package Printing and Converting En colaboración con:
Instituto Italiano para el Comercio Exterior
04-07
12/2/09
12:59
Página 4
tecnología tecnología
Avanzando en la sostenibilidad Impresión de embalajes: Encuentro con las necesidades de sostenibilidad de los clientes.
Pier Luigi Sassanelli
Moderna impresora flexográfica
Las mejoras de calidad y las innovaciones continuas en la impresión flexográfica - sobre todo en la impresión de packaging - han ralentizado el crecimiento del huecograbado, conduciendo a un aumento de la flexografía frente a los mercados del hueco. La evolución de la flexografía desde una "tecnología de impresión artesanal" a principios de los años 70, a través de múltiples innovaciones ha sido particularmente notable considerando la génesis de la impresión de la anilina – la antigua flexografía - y la rapidez de respuesta que se exige a la pequeña comunidad flexográfica.
La culminación de casi cuatro décadas de esfuerzos concertados de OEMs y de los expertos apasionados de la industria ha dirigido esta tecnología hacia una respetable posición en el mercado. Esta hazaña ha creado como consecuencia una atmósfera de optimismo y muchos últimamente creen que la flexografía puede ser la opción más sostenible cuando se compara a otros procesos de impresión. Las nuevas regulaciones medioambientales y la presión pública están exigiendo nuevos estándares que crean inevitablemente nuevas condiciones de negocio, donde los consumidores y las
Cartón Ondulado
4
comunidades están prestando mayor atención a los mensajes y a las acciones de compañías. Las soluciones altamente funcionales y eco-inteligentes, conducirán a la diferenciación de productos y darán a los negocios la oportunidad de competir con diversos sistemas de criterios. En las industrias de la impresión y del packaging, por ejemplo, hay diversas maneras de proporcionar packaging impreso que permiten el reciclaje o la reutilización de substratos o de tintas. Estos esfuerzos y progresos ayudan a la sostenibilidad y deben ser reconocidos. Sin embargo, si examinamos las tendencias a través de la cadena del suministro de la impresión: de los suministradores de materiales a los minoristas y cómo cada eslabón está tratando la sostenibilidad desde su propia perspectiva, observaremos un interés cada vez mayor entre las principales compañías en la evaluación de las emisiones de gas de efecto invernadero y las reducciones de la energía a través de toda la cadena de suministros. Estos intereses cada vez se centran más en la impresión del packaging y en las actividades de preimpresión. Los minoristas y las marcas que desean conocer cómo la impresión de su packaging podría resolver las necesidades de sostenibilidad de su cliente,
04-07
12/2/09
12:59
Página 5
tecnología tecnología
Gas invernadero (Greenhouse Gas GHG) Panel intergubernamental del cambio climático (IPCC) el protocolo de Kioto define los gases de efecto invernadero. están comenzando a evaluar y a capitalizar que la perspectiva futura para imprimir se realice en un ambiente sostenible para ampliar, expandir y trabajar para su negocio. Muchos minoristas y fabricantes dueños de las marcas están tratando seriamente las cuestiones ambientales y todos los debates y preguntas son del tipo "¿es la sostenibilidad deseable?" o "¿Se ha de pagar para ser verde?" La pregunta ahora es está "¿qué necesitamos exactamente conocer sobre la impresión de embalajes y qué debe hacer cada participante de la cadena de valor sobre esto?
¿Hay que pagar para ser verde?
Algunas corporaciones líderes están fijando su propia posición de sostenibilidad y sus metas, e inevitablemente el siguiente paso para los líderes de la industria será influir en los otros. En el embalaje impreso, el deseo es fijar nuevos estándares, colaborar con otros OEM y trabajar con asociaciones e instituciones educativas para definir más tarde la sostenibilidad, innovar y solucionar los temas específicos para la impresión de embalajes.
El gravamen del ciclo vital (LCA) para la impresión en flexografía y huecograbado DuPont Packaging Graphics patrocinó a una parte independiente para realizar una comparativa entre la impresión entre flexografía y huecograbado y para cuantificar el rendimiento ambiental de estas dos alternativas. Una comparación directa del LCA de los cilindros del huecograbado y de las planchas flexográficas montadas no se puede realizar porque no son funcionalmente equivalentes. Las planchas flexográficas montadas no
Cartón Ondulado
5
pueden utilizarse en una prensa de hueco, y viceversa. Las diferencias en la elaboración de las superficies de impresión son la fuente de las diferencias en la impresión. La primera unidad funcionalmente equivalente donde una comparación se puede realizar entre los dos procesos de impresión está en el área de los substratos impresos. El estudio investigó la “cradle-togate” de la huella ambiental de la flexo frente al huecograbado desde el film impreso al final de la prensa usando como unidad funcional de comparación el área de la película impresa final. Los resultados preliminares de este estudio fueron presentados en Drupa 2008 en Düsseldorf y, aunque es un estudio limitado, un panel de revisión crítica conviene que las metodologías empleadas nos permiten ver los resultados como indicativo de la impresión flexográfica y del huecograbado en general. Los resultados del LCA proporcionaron datos con respecto al consumo de la energía no renovable y a la emisión de los gases de efecto invernadero (GHG), dos medidas claves en la determinación de las consecuencias para el medio ambiente de un producto o proceso.
El Huecograbado El huecograbado es un tipo de proceso de tallado que implica el grabado de la imagen sobre una forma de impresión (portador de la imagen). En el huecograbado la imagen se graba sobre un cilindro de cobre porque la impresora es rotativa. Las rotativas de huecograbado imprimen desde etiquetas de banda estrecha a bobinas de casi cuatro metros de ancho de vinilo. En el packaging, el proceso de huecograbado se utiliza hoy para imprimir cartón plegable, envase flexible en papel, película, laminados, hoja de aluminio y etiquetas. Los principales pasos considerados por el estudio de LCA en este proceso de impresión son:
04-07
12/2/09
12:59
Página 6
tecnología tecnología
sobre el substrato. La banda de la bobina así impresa, pasa por un secador de manera que la tinta se seca sobre el substrato antes de que vaya a la unidad de impresión siguiente. El producto acabado después se rebobina o alimenta a una cortadora.
Los resultados de LCA
En el gravamen del ciclo de vida las prestaciones medioambinetales de los productos y servicios se analiza a lo largo de todas las fases de su vida. •Rectificación de la forma de impresión: cilindros revestidos de cobre (frente a las planchas en la impresión flexográfica) • Grabado de la imagen en la forma de impresión • Substratos, tintas y solventes • Impresión En este análisis de los gravámenes, se incluyen los impactos medioambientales de la rectificación y el grabado de las formas de impresión nuevas y usadas. La laminación (conversión en el packaging final), el llenado, la distribución del producto, el consumo, la reutilización del packaging y las fases de su vida no han sido consideradas. Los cilindros de huecograbado han sido considerados como una parte de la fábrica y por lo tanto, la producción de los cilindros de impresión no se incluye en el estudio.
La Flexografía La flexografía es una forma de impresión, que combina las características de la impresión en tipografía y del huecograbado, usando planchas con relieve de goma flexible o de fotopolímero y un rápido secado, solventes de baja viscosidad, tintas con base agua o UV alimentadas desde un "anilox" o por un sistema entintador de dos rodillos. Las planchas flexibles de (caucho o fotopolímero) se montan sobre el cilindro de
impresión con un adhesivo de doble cara. Las planchas en ocasiones se apoyan sobre una hoja fina de metal y se unen al cilindro para la alineación del registro o de la tinta. Esto agrega un coste adicional a la plancha y requiere más tiempo de puesta a punto, pero cuando la impresión de calidad es crítica este tipo de plancha puede marcar la diferencia. En la típica secuencia de impresión flexográfica, la alimentación del substrato se realiza desde una bobina La imagen se imprime mientras el substrato pasa a través de la máquina. Como en la impresión por huecograbado o en el offset, los tonos y las sombras se consiguen a través de los cuatro colores básicos de las tintas y pueden añadirse otros colores “spot”. El proceso de imprimir cada color en una prensa de flexo consiste en una serie de cuatro rodillos: • Rodillo de entintado • Rodillo dosificador • Cilindro de la plancha • Cilindro de impresión. El primer rodillo transfiere la tinta desde un depósito de tinta al rodillo dosificador o al rodillo de Anilox, que son el segundo rodillo. El rodillo de Anilox pone la tinta con un grueso uniforme sobre el cilindro de la plancha. El substrato entonces se mueve entre el cilindro de la plancha y el cilindro de impresión, que es el cuarto rodillo. El cilindro de impresión aplica presión al cilindro de la plancha, de tal modo que transfiere la imagen
Cartón Ondulado
6
Para ilustrar las diferencias inherentes a la tecnología de impresión entre flexografía y el huecograbado, los modelos elegidos fueron desarrollados en impresores que usaban sólo substratos plásticos (en el 95% o más de su producción). Después de la comparación, los resultados del gravamen del ciclo vital demuestran que la impresión flexográfica reduce el consumo de energía no renovable y los gases de efecto invernadero en un promedio del 50% si se compara con la impresión en huecograbado. El total del impacto medio de las emisiones GHG en la flexografía es un 51% más bajo y el uso de energía no renovable es un 48% más bajo que el impacto del huecograbado. Hay diferencias en los procesos de impresión que conducen a un consumo de energía más alto, tinta, y al uso de solvente en el proceso del huecograbado comparado con la impresión flexográfica. En general, los impresores de huecograbado tienen un porcentaje más alto de desperdicio que los impresores en flexografía, debido al procedimiento de impresión más complejo del huecograbado. El huecograbado también requiere de un consumo más alto de electricidad especialmente para el secado si se compara con la impresión en flexografía. La mayor necesidad de aire para el secado también conduce al mayor uso de combustible en los oxidantes térmicos para el huecograbado.
Consumo responsable Reconociendo que los recursos terrestres son limitados y que la conser-
04-07
12/2/09
12:59
Página 7
tecnología tecnología
vación y la innovación son ambas necesarias, muchas personas y organizaciones con visiones diversas están coincidiendo en un trabajo conjunto para aplicaciones de interés común. Los minoristas y fabricantes concienciados sobre los impactos del medioambiente global y la sostenibilidad en su cadena de suministros, intentan atenuar los riesgos y mejorar el funcionamiento con decisiones responsables. Repasando sus procesos para conseguir una cadena sostenible. También reconocen además la importancia del trabajo con sus suministradores y clientes para crear una estrategia responsable. Últimamente muchas empresas han animado activamente a sus suministradores para que persigan unas buenas prácticas ambientales y dispongan estrategias estrictas y determinantes en los materiales. Esto implica animar al uso de fuentes y materiales sostenibles, de fuentes certificadas que aseguren que sus suministradores entienden y cumplen sus objetivos. Después de un examen global en mayo de este año, The World Resources Institut (WRI) ha concluido que hay un interés cada vez mayor en los negocios en la contabilidad para ["cradle –to-gate” (en la cadena de suministro)" y/o el "cradle-to-grave” (ciclo vital)] las emisiones de los productos que las compañías fabrican o venden. Conducido por resultados como ese, el WRI ha contratado socios alrededor del mundo para recabar información actual especialmente dirigida a la contabilidad del GHG. El WRI (junto con el World Business Council for Sustainable Developement) y un grupo de colaboradores están planeando el reconocimiento de un nuevo estándar global para la contabilidad y divulgación de los productos y la cadena de suministros GHG. En su primera reunión de partida, repasarán una serie de estudios de casos, incluyendo los proporcionados por DuPont y los gráficos de packaging, para entender los esfuerzos actuales de la contabilidad de GHG. Debido a la urgencia que
rodea este asunto, el WRI confía en fijar este nuevo estándar en dos años, en contra del típico período de 4 o 5 años. (para tener más información sobre de estos esfuerzos se puede visitar: http://www.ghgprotocol.org/about-ghgp) Los minoristas y fabricantes deben considerar seriamente el adoptar la flexografía como una respuesta responsable a la porción medioambiental de sus objetivos. Esto incluye trabajar en ambos sentidos con sus clientes para formar cadenas de sumi-
nistros sostenibles y estar a la última en materiales y procesos productivos innovadores. La impresión de un envase sostenible ha de aportar beneficios tangibles a los diferentes participantes en la cadena de valor así como también al consumidor final y vale la pena tener en cuenta que la sostenibilidad implica un retorno económico junto a un respeto a la calidad ambiental, ya que cada una refuerza a la otra.
08-10
16/2/09
10:11
Página 8
reportaje reportaje
Revolución en la cadena de suministro de envases Consumidores exigentes. Competencia extrema por la cuota de atención y el espacio en las estanterías. Preferencias de consumo cambiantes. Todo ello se suma a la necesidad de agilidad a la hora de lanzar nuevos productos al mercado y revitalizar el atractivo de los ya existentes.
Por el Dr. Ingo Büren, Director de Ciencia y Tecnología / Director Académico del International Packaging Institute.
Si añadimos a la mezcla un clima de incertidumbre sobre la economía global, los propietarios de marcas se enfrentan a más retos que nunca en su intento por abrirse paso y proteger la integridad de la marca. Cada vez más, todos estos factores deben afrontarse en un entorno de producción glo-
bal distribuido y fragmentado. Los propietarios de marcas insisten en lograr una calidad y un color uniformes en los envases y las etiquetas, independientemente de dónde se produzcan. Y así debería ser. Deben encontrar formas de acortar el plazo de comercialización y mantener el flujo de produc-
Cartón Ondulado
8
tos. Sin embargo, exigen la flexibilidad para cambiar toda su estrategia de packaging para adaptarse a las tendencias de mercado y a la competencia. Como consecuencia del acortamiento del plazo de comercialización, los errores pueden resultar muy caros.
08-10
12/2/09
13:00
Página 9
reportaje reportaje
El aumento del precio de la energía y las materias primas se traslada también a los costes de fabricación y envío. Los envíos de productos pueden incluir errores de impresión imprevistos en los envases o todo el proceso de fabricación del envase puede sufrir retrasos, y esto puede afectar negativamente el inicio de la temporada de un nuevo producto, o dañar la reputación de aquellos estándares probados que el mercado ha llegado a conocer y apreciar. Aunque estos cambios no son triviales, la buena noticia es que la tecnología no se queda atrás. Los propietarios de marcas actuales tienen más capacidades que nunca al alcance de su mano en su gestión de una cadena de suministro cada vez más compleja. A lo largo de todas las fases del proceso, desde la concepción hasta el diseño, las pruebas y la producción, los propietarios de marcas pueden mantener pleno control sobre el proceso sin llegar a salir de la oficina.
que se adapte al producto y de que lo proteja en su paso por el canal de distribución. El prototipo se entrega entonces a un diseñador gráfico, que crea una maqueta en dos dimensiones en un paquete de diseño, donde se aplican los elementos gráficos. Incluso el diseñador más creativo puede tener dificultades para diseñar gráficos para una estructura compleja en un entorno de diseño 2D estándar. Una vez producido, el nuevo diseño se debe imprimir y plegar manualmente para asegurarse de que todos los gráficos cumplan su función en el objeto tridimensional. Si se descubren errores, el diseñador debe volver a iniciar el
Una nueva forma de pensar sobre el diseño de envases Se han producido grandes avances en las tecnologías de diseño de productos, entre los que destaca el modelado 3D. Estas capacidades pueden acortar el proceso de desarrollo de un producto y facilitar su introducción en el mercado. Pero, en muchos sentidos, el diseño de envases se ha quedado rezagado. El diseño, la aprobación y la producción del envase de un producto puede suponer un cuello de botella importante en el proceso de introducción en el mercado, que alarga los ciclos y entraña riesgos competitivos. El diseño de envases convencionales exige la producción de un prototipo del producto. El modelo se puede moldear a partir de plástico o incluso se puede tallar en materiales especiales. Cuando el diseñador del envase recibe el modelo, debe llevar a cabo una serie de mediciones minuciosas y crear un prototipo, asegurándose de
proceso desde cero. No es extraño que el proceso de diseño se demore semanas y le sigan largos ciclos de aprobación. Sin embargo, actualmente existen herramientas que revolucionan por completo el proceso y pueden reducir estos ciclos de semanas a minutos. Veamos cómo funcionan. En cuanto el diseño del producto está terminado, los datos CAD 3D del diseño se importan a una aplicación CAD para envases. Con ello es posible crear el diseño estructural para la forma del envase a través de un par de clics del ratón, en sólo cinco minutos o menos. Los diseñadores pueden ajustar esta imagen del diseño estructural
Cartón Ondulado
9
tridimensional en pantalla hasta quedar satisfechos. A continuación, los datos CAD se importan a Adobe® Illustrator® u otra aplicación de diseño gráfico. Utilizando un plug-in especial se pueden aplicar gráficos básicos al envase en unos 10 ó 15 minutos, y el prototipo preliminar ya está listo para su revisión.
La colaboración es la clave En el proceso de diseño de envases convencional, las semanas que se invierten en producir prototipos de envases suelen ir acompañadas de semanas de revisión y aprobación. Cada paso del ciclo de diseño de un envase implica el envío de prototipos a varias personas implicadas que pueden estar repartidas en distintos puntos del globo. La alternativa es reunirse todos en una sala de conferencias para debatir el asunto. Gracias a las herramientas actuales basadas en web para revisión, anotación y aprobación ya no es necesario que los implicados se encuentren en el mismo lugar para que la colaboración sea efectiva. Una solución de gestión de diseños efectiva que se base en estas herramientas aumenta la innovación en los envases y agiliza todo el proceso de diseño, desde la concepción hasta la producción y la conversión. Todos los participantes en el ciclo de diseño pueden tener acceso seguro en tiempo real a los proyectos, documentos e información, en línea y en sus idiomas nativos. Los diseños de envases se pueden revisar, anotar y aprobar rápida y eficientemente, sin importar los distintos husos horarios globales. Múltiples usuarios pueden incluso crear una sesión de colaboración en la que todos estén conectados en línea y visualicen exactamente la misma vista del mismo archivo. Conforme se aportan comentarios, los demás usuarios pueden verlos inmediatamente y realizar correcciones en pantalla en tiempo real. Las herramientas avanzadas también integran capacidades 3D y
08-10
12/2/09
13:00
Página 10
reportaje reportaje
pueden abarcar tanto el diseño gráfico como estructural. Los objetos se pueden plegar y girar a voluntad. Es posible cambiar y ajustar los efectos de iluminación ambiental para que los implicados puedan ver el aspecto que el diseño tendrá bajo distintas condiciones de iluminación. Los acabados especiales, como barnizado UV, laminados y gofrados se representan de forma muy realista. Estas soluciones basadas en web permiten incluso activar o desactivar separaciones y capas, tomar medidas y medir la densidad de la tinta. De hecho, estos sistemas ofrecen más posibilidades que el manejo de una maqueta física del envase, y son más fáciles de usar que nunca. Estas capacidades de gestión del ciclo de diseño están revolucionando el proceso de diseño de envases y representan uno de los avances más interesantes que puedo recordar en mi larga carrera en el sector.
Producción de envases Una vez acotados los conceptos, ya podemos pasar a la producción; pero no antes de haberlo revisado todo minuciosamente. En esta fase, además de la precisión de los contenidos y el diseño, también se busca la confirmación de que no habrá sorpresas de color y de que el envase se montará conforme a lo planificado. Usando las herramientas actuales, es posible revisar y anotar pruebas bidimensionales y tridimensionales de forma parecida a lo que ocurre durante el proceso de desarrollo. A medida que se aplican las correcciones, las herramientas en línea facilitan la tarea de comparar versiones y asegurarse de que los cambios se implementen correctamente. Es mucho más eficiente que el costoso proceso de comparar pruebas físicas en un proceso manual. Y lo que es aún mejor, todas las acciones quedan registradas por lo que se guarda un historial detallado de lo ocurrido durante el ciclo de revisión. En la medida en que estas soluciones de colaboración se pueden integrar
La importancia de un color preciso
con los sistemas de producción, los tiempos del ciclo se acortan aún más y aumenta el nivel de precisión. Ello se debe al hecho de que la prueba aprobada y todos los metadatos asociados se transmiten directamente al proceso de producción, incluida la integración con sistemas MIS/ERP. Durante la producción, los propietarios de marcas buscan la confirmación de que sus proyectos se ejecuten conforme al plazo y al presupuesto acordados. Quieren poder consultar el proceso en cualquier momento para comprobar su evolución. Las herramientas web permiten hacerlo en tiempo real, sin necesidad de esperar que alguien responda una llamada telefónica o llame para aportar información adicional. En los procesos convencionales, un error descubierto en el último momento o un cambio normativo o del mercado que exija realizar un cambio en el envase puede tener consecuencias desastrosas. Estos cambios de última hora pueden retrasar el proyecto semanas o incluso meses, y conllevar una pérdida de beneficios y una desventaja competitiva. No era extraño que los archivos tuviesen que volver a enviarse a los diseñadores para ser editados en el paquete gráfico nativo, interrumpiendo no sólo ese proyecto, sino los demás de la cola. Actualmente, una serie de visores y editores avanzados de documentos PDF permiten que los usuarios corrijan contenido textual y objetos en forma nativa directamente en el archivo PDF final, además de ajustar el flujo de texto, e incluso realizar cambios en las fuentes.
Cartón Ondulado
10
El color es un elemento vital de cualquier identidad de marca, y no se debe subestimar la importancia de mantener los colores precisos a lo largo de todo el proceso. La percepción del color puede ser muy subjetiva, pero existe una ciencia del color que se puede aplicar para garantizar la coherencia. Es muy sencillo perfilar todos los dispositivos de salida de la cadena de suministros, desde el concepto hasta el diseño, y gestionar así el color a lo largo de todo el proceso de producción. Si todos los dispositivos (monitores, sistemas de pruebas y máquinas de impresión) están calibrados y utilizan los mismos perfiles ICC, la probabilidad de errores es muy inferior, y los resultados tienen más posibilidades de cumplir las expectativas. Con ello se ahorra tiempo, dinero y complicaciones.
Aprovechar la tecnología para lograr la perfección en los envases El hecho de vincular toda la cadena de suministro de envases con un flujo de trabajo digital, moderno y productivo, hace posible que los propietarios de marcas y los proveedores de preproducción y producción que trabajan con ellos sean más eficientes y efectivos. Pueden mejorar el proceso de comunicación y lanzar al mercado un envase de mayor calidad que haga justicia al producto que contiene y la marca que representa. La siguiente frontera en el ámbito de los envases es aprovechar la tecnología para aplicar este planteamiento eficiente y preciso a los procesos de diseño y producción. Acortar los plazos de comercialización, proteger la integridad de la marca, facilitar los cambios de última hora y las revisiones y garantizar que se cumplan todas las expectativas durante el proceso de producción es algo que está al alcance de los profesionales de toda la cadena.
Documento1
9/2/09
09:23
Página 1
DRO
1624/28/32
Incremente su productividad
NT RapidSet
Desde cajas troqueladas hasta impresión High Graphics El futuro con una línea de cartón convencional Estructura fija
Ajustes durante la producción
Bobst Group Ibérica, S.L. - Av. Diagonal, 309 Planta 4a - 08013 Barcelona - España - Tel. +34 (93) 343 37 99 - Fax +34 (93) 476 30 29 MARTIN, 22 rue Decomberousse - 69628 Villeurbanne Cedex - France, Tel +33 (0)4 72 14 74 74, Fax +33 (0)4 78 26 39 98 www.bobstgroup.com/martin
12-18
12/2/09
13:01
Página 12
innovación innovación
Estamos preparando la edición de una Guía Práctica de la Innovación Gráfica, para ser publicada tanto en la revista Cartiflex como en el portal alabrent.com (innovaciongrafica.es), donde ofrecemos la posibilidad de mostrar toda la potencia en innovación de cada empresa. Para ello, hemos diseñado un auténtico escaparate de la innovación gráfica: una plataforma que dedicará todos sus recursos en difundir las innovaciones más destacadas de cada empresa. innovaciongrafica.es será, pues, una exposición permanente de equipos, productos y servicios para la industria de las artes gráficas. Y para que los lectores puedan obtener respuestas a sus inquietudes y necesidades de una manera fácil hemos organizado esta exposición a partir de los siguientes apartados:
• Flujo de trabajo, equipos de preimpresión flexo (enero - febrero)
• Plegadoras-pegadoras, cosedoras (julio - agosto)
• Impresoras flexo (marzo - abril)
• Equipos auxiliares y accesorios (noviembre - diciembre)
• Consumibles y papel (septiembre - octubre)
• Troqueladoras (mayo - junio)
Flujo de trabajo y preimpresión flexográfica La exigencia en productos gráficos con calidad creciente y las nuevas posibilidades de la preimpresión digital están abriendo oportunidades para la aplicación de este proceso en reproducciones de alta calidad. Desarrollado para cubrir las necesidades específicas de los convertidores flexográficos y los talleres de impresión, la solución flexográfica CTP permite obtener la calidad de la impresión flexográfica, acorta los ciclos de producción y mejora el control del procesado al eliminar la variabilidad a lo largo del flujo de trabajo. Los sistemas CTP aportan las ventajas de la producción digital de planchas al sector flexográfico, haciendo posible un proceso de producción digital consistente, controlado y una calidad de impresión sin rival en el mercado. Entendemos el termino "Flexografía Digital" como el proceso de creación de los Fotopolímeros procesados Digitales para la impresión en Flexografía, para cualquier proyecto de Packaging (envase o embalaje) impreso en esta técnica.
El proceso de fabricación de la Planchas Fotopolímeras, es realizado mediante tecnología Laser, por lo cual, el proceso pasa de denominarse Analógico a definirse con el termino Digital. En el año 1995 aproximadamente comenzó la implantación de este sistema mundialmente. Ciertamente, las mejoras en el proceso de preimpresión, así como en los materiales, en los soportes y en la maquinaria están rompiendo las barreras que había hasta ahora para una reproducción en alta calidad. Ahora hace falta un cambio de mentalidad del impresor flexográfico para avanzar hacia la utilización de esta nueva oportunidad a través de la mejora del proceso y de sus recursos productivos. Según Ricard Casals Consultants, SA, “para entender la posible evolución de la aplicabilidad de la flexografía en
Cartón Ondulado
12
alta calidad, conviene establecer primero cuál es la situación actual y las tendencias que se detectan para entender las nuevas posibilidades de este proceso”. La consultoría catalana esquematiza las tendencias de la siguiente forma: • La impresión flexográfica todavía no está llegando a su mejor nivel de aplicabilidad en alta calidad, puesto que los impresores todavía no consideran el proceso de impresión como objetivo principal, sino que simplemente se utiliza como medio para obtener unos productos que el mercado precisa. • Muy pocos impresores flexográficos miden la calidad e intentan mantenerla durante el tiraje. Curiosamente, las mejoras que se están obteniendo en la calidad de la impresión flexográfica están despertando más interés entre los
12-18
12/2/09
13:01
Página 13
innovación innovación
diseñadores en su afán por desarrollar nuevos productos para este proceso. • Si bien algunas empresas reconocen las ventajas de mejorar la profesionalidad de sus operarios, la mayoría simplemente se limitan a obtener la información que pueden recibir de los suministradores de maquinaria y tratan después de aprender por sí mismos a través de la práctica. • Algunas empresas empiezan a darse cuenta de las ventajas de instalar sistemas de inspección de la calidad en línea por medio de cámaras CCD y obtienen mejores niveles de productividad y calidad. • El progreso en alta calidad viene marcado por la disponibilidad de nuevas tecnologías pero, en buena parte, se acentúa por el crecimiento en la utilización de tintas de secado UV y tintas al agua, que cada vez tienen más adeptos. • Se están instalando cada vez con más frecuencia sistemas para la preparación de tintas especiales en la planta del propio impresor para asegurar una mayor calidad y mantener su constancia. • Gracias a ello y por presión de los compradores de impresos y de los diseñadores, se están utilizando colores impresos más intensos y un número mayor de colores en el mismo trabajo. • Se empieza a integrar la fase de preimpresión en la propia planta del impresor flexográfico, de manera que el número de sistemas CTP de flexo irá creciendo y se podrá tener un mayor control sobre la calidad a obtener. • Se pueden utilizar planchas flexográficas cada vez más finas y con una superficie más dura para tener así una mejor definición en los puntos impresos que constituyen los mediotonos. • La exposición digital en equipos CTP flexo, junto con la tecnología de camisas tubulares como planchas
irá generando una situación más competitiva de la flexografía frente al offset y al huecograbado. Todas estas nuevas tecnologías raramente permitirán obtener aplicaciones con una mayor calidad sino se dispone, al mismo tiempo, de unos impresores con mayor nivel profesional que puedan aprovechar las ventajas de todo este nuevo entorno. Ciertamente, existen tres grupos de aplicaciones que constituyen el 78% de toda la utilización de la flexografía. Nos referimos, concretamente, a la impresión sobre cartón ondulado, la impresión flexible para envases y la impresión de etiquetas.
Al margen de ello, se pueden citar la aplicación en cartoncillo para cajas plegables, la impresión de sobres, los productos sanitarios y domésticos, las bolsas y sacos y, en mucha menor medida, la impresión de periódicos. La posibilidad de aplicar la flexografía para productos de alta calidad se centra específicamente en los envases flexibles y las etiquetas. Pero lo que realmente propiciará una nueva aplicabilidad en productos de alta calidad impresos en flexografía durante los próximos años será la disponibilidad de flujos de trabajo completamente digitales en manos de los impresores. En cuanto a envases flexibles, existe una clara tendencia a pasar de envases rígidos a envases blandos, con lo que la flexografía gana protagonismo también por este motivo. Y esta tendencia está siendo mucho más evidente en los países asiáticos, donde la
Cartón Ondulado
13
calidad empieza ya a apreciarse. En cuanto a etiquetas, todos hemos percibido ya la clara tendencia a sofisticarlas con acabados especiales, reproducciones de tipo fotográfico, etc., así como también con la colocación de más de una etiqueta en el mismo envase. La misma fuente, RCC, SA afirma que sólo el 8% de los impresores flexográficos mide el color y trata de mantenerlo durante el tiraje. No obstante, hemos de reconocer que precisamente los impresores con mayor volumen de producción son los más preocupados en este sentido y, por tanto, los productos flexográficos que llegan al mercado con alta calidad alcanzan ya un nivel del orden del 20%. A pesar de ello, todavía falta por identificar en el mercado la implantación progresiva de la preimpresión digital y del CTP flexográfico en las propias imprentas, lo cual lleva implícita la implantación de especificaciones concretas para asegurar la calidad en todo el proceso de producción. Las asociaciones flexográficas de las diversas regiones geográficas han desarrollado hace unos pocos años un conjunto de especificaciones para la impresión flexográfica en alta calidad bajo la denominación “FIRST” (Flexographic Image Reproduction Specifications and Tolerances) como paso importante hacia la adopción de esa calidad en los talleres con impresión flexográfica. El año 2008 está ya viendo la introducción del nuevo estándar FIRST 4.0 (Flexographic Imaging Reproduction Specifications and Tolerances), una nueva versión que coincide con el décimo aniversario de su creación inicial y que está ayudando a elevar la conciencia sobre la necesidad de estandarizar los flujos de trabajos y los sistemas de producción para que la flexografía realmente alcance ese nuevo nivel definitivo y competitivo. Empiezan a haber ya usuarios
12-18
12/2/09
13:01
Página 14
innovación innovación
que están utilizando la estandarización FIRST en todo el proceso flexográfico, desde la comunicación, el diseño y la preimpresión hasta la impresión y la preparación de información numérica, tan necesaria para entender el proceso y su intercambiabilidad. Existe también un alto potencial de crecimiento para la aplicación del nuevo sistema de control de proceso G7 en flexografía, que se ha extendido sobre todo en Estados Unidos y que está en fase de poder ser combinado o integrado con la correspondiente parte flexográfica del estándar ISO 12647. Se considera que en Europa, del orden del 36% de impresores flexográficos ya dispone de preimpresión digital en su propia empresa. Y este porcentaje probablemente crecerá al 50% en tan solo unos dos años. Otro de los motivos por los cuales se introduce este departamento propio de preimpresión es para poder cumplir con plazos de entrega más cortos y para disponer de mayor flexibilidad en la producción. Está madurando la tecnología computer to plate para flexografía. Existen en Europa actualmente unos 300 sistemas flexográficos de CTP, si bien un 40% de estas unidades están
aún instaladas en empresas especializadas de preimpresión flexográfica. La mayoría de estos sistemas CTP utilizan la eliminación de las áreas no imagen mediante ablación por láser y posterior exposición UV y el correspondiente procesado para terminar la plancha. Según el Dr. John Anderson, de GATF (Graphics Arts Technical Foundation) se esperaba que, al menos en Estados Unidos, el 2007 fuera un año de implantación real del
Cartón Ondulado
14
grabado directo mediante láser para la obtención de planchas, para lo cual se esperaba que aparecieran los equipos y los materiales necesarios para su utilización. Realmente, a pesar de un cierto retraso, se inició esta implantación y el crecimiento fue aceptable, a la vez que continúa claramente durante el 2008. Los equipos CTP flexo dan, como era de esperar, unos perfiles mucho mejores en los puntos de los mediotonos que la exposición mediante película convencional, lo cual mejora la calidad de la plancha final y, en consecuencia, la calidad del impreso que, con ello, accede a la aplicabilidad de productos de mayor nivel. Así pues, el CTP flexo, su RIP, las nuevas técnicas de tramado y las planchas flexográficas de reciente generación son claros condicionantes para disponer de una preimpresión que facilite después un producto de alta calidad impreso en flexografía. En el entorno de la preimpresión, pero con una clara conexión con la etapa de impresión, merece especial atención la tecnología de camisas tubulares como plancha que permiten una rápida colocación en máquina y, a la vez, poder prescindir del hueco característico en el cilindro de la plancha. Con ello se pueden imprimir, incluso, dibujos de tipo continuo sin que exista discontinuidad en la imagen impresa. En todo caso, esta tecnología sirve para minimizar la puesta a punto de la máquina en cada tiraje. La tecnología CTP flexo es, evidentemente, el método por excelencia para poder hacer la exposición en la propia camisa circular. La calidad de impresión se ve de nuevo positivamente afectada con esta tecnología y, como es evidente, permite la colocación de la camisa en el cilindro portaplanchas exactamente en la posición correcta para disponer del registro de los diversos colores que se imprimen.
12-18
12/2/09
13:01
Página 15
innovación innovación
Flujo de Trabajo y Preimpresión Flexográfica
ArtiosCAD, Studio, KaleidoScope
para Studio. Studio Toolkit for Boxes permite a los diseñadores crear formas de cajas que pueden decorarse y plegarse directamente en Adobe® Illustrator®. •En gestión del color EskoArtwork ha desarrollado nuevas tecnologías de tramado como el tramado concéntrico (Concentric), Equinox -una solución para la impresión de gama ampliada- y la plataforma de gestión del color KaleidoScope.
Las herramientas de diseño y preparación de ArtiosCAD permiten
•ArtiosCAD es el software de diseño estructural para envases más popular del mundo. Con esta innovadora herramienta de EskoArtwork, diseñada especialmente para el diseño estructural, desarrollo de productos, prototipos virtuales y fabricación, los diseñadores y los productores de envases pueden aumentar su productividad en toda la cadena de suministros.
•Studio es una nueva línea de productos que revoluciona la forma en la que los diseñadores de envases crean y comunican sus diseños. Studio integra diseño gráfico y CAD para cajas y envases flexibles en Adobe® Illustrator®. Junto con Studio, EskoArtwork presentará Studio Toolkits, una nueva línea de herramientas de diseño estructural que proporcionan las formas de envases
desarrollar un envase protector a medida utilizando contenedores de cartón ondulado de triple onda en el exterior, y capas especialmente diseñadas de cartulina fina y espuma como materiales protectores en el interior.
EskoArtwork dispone para los profesionales de la preim-
La empresa también ofrece una gama de soluciones de flujo
presión de distintas soluciones para la gestión del color y la crea-
de trabajo para los mercados de la impresión y la edición, además
ción de pruebas e impresos, que se complementan con servicios
de la suite Enfocus de herramientas PDF para diseñadores gráficos
especializados.
y profesionales de la impresión.
EskoArtwork es un proveedor e integrador global de solucio-
La plantilla de EskoArtwork se compone de unas 1.000 per-
nes innovadoras para los sectores del envase y embalaje, la impre-
sonas en todo el mundo. Su organización global de ventas y asis-
sión comercial, la señalización y el acabado de displays y la publi-
tencia abarca Europa, América, Asia Pacífico y Japón, y se comple-
cación profesional. Gracias a sus productos y servicios, sus clientes
ta con una red de distribuidores en más de 40 países.
pueden mejorar la productividad, acortar los plazos de comercialización, reducir gastos y ampliar su negocio.
EskoArtwork tiene sus oficinas centrales en Gante, Bélgica, y cuenta con oficinas de I+D e instalaciones de producción en 6 paí-
EskoArtwork es líder de mercado mundial en software de
ses de Europa y en los Estados Unidos. Los ingresos totales consoli-
preproducción y colaboración para consumidores de envases, dise-
dados correspondientes al ejercicio 2007 ascendieron a 170 millo-
ñadores y fabricantes. Las unidades CTP para flexografía CDI y los
nes de euros, con un EBITDA de 30 millones de euros.
sistemas Kongsberg de acabado y corte tiradas cortas completan la oferta destinada a los sectores de los envases, etiquetas, rotulación y displays.
Cartón Ondulado
15
12-18
12/2/09
13:01
Página 16
innovación innovación
Flujo de Trabajo y Preimpresión Flexográfica
Cyrel® Fast
Cyrel® FAST round es un equipo de fácil uso y una combinación de formatos de impresión que elimina los solventes, Cyrel® FAST round ofrece unos formatos flexo continuos para una alta calidad y precisión de impresión que ofrece unos rápidos tiempos de recam-
bio para una mejora de la productividad. El sistema incluye el procesador térmico Cyrel® FAST round, la Filmadora Cyrel® Digital Imager (CDI) Advance Cantilever de EskoArtwork, y una nueva familia de camisas Cyrel® FAST. Idóneas para trabajar con tintas
con base de alcohol, base acuosa o tintas flexográficas UV, las camisas han sido diseñadas para proporcionar una textura sedosa y una superior reproducción de imagen. Otro reciente lanzamiento de DuPont junto con EskoArtwork, ha sido la nueva Solución de Trabajo Digital Automática de Procesos Múltiples Flexo: La Filmadora Digital Cyrel® (CDI) Spark 4260 Auto enlazada con el sistema Cyrel® FAST TD 4260 por un puente. Esta unión de trabajo automático se convierte en una auténtica fábrica de procesamiento de planchas que incrementa significativamente la productividad para las fotomecánicas de envase flexible, así como para un alto porcentaje de convertidores
DuPont es una compañía científica. Fundada en 1802,
Embalaje en formato analógico y digital y ofrece el mundial-
DuPont aporta nuevas soluciones sostenibles y esenciales a tra-
mente conocido sistema libre de solventes de procesadores de
vés de la ciencia, para lograr que todas las personas en todo el
planchas flexográficas Cyrel® FAST para utilizarse en los flujos
mundo tengan una vida mejor, más segura y saludable. Con
de trabajo digitales.DuPont Packaging Graphics tiene centros de
operaciones en más de 70 países, DuPont ofrece una amplia
I+D y plantas de producción en Norteamérica y Europa.
gama de productos y servicios innovadores para los mercados
Centros de Tecnología del Cliente en Europa, Asia, Norte y
de agricultura, nutrición, electrónica, comunicaciones, seguridad
Sudamérica que proporcionan un excelente soporte técnico a la
y protección, hogar y construcción, transporte e indumentaria.
industria de Envase y Embalaje con las soluciones DuPont™
DuPont Packaging Graphics es el fabricante líder mundial
Cyrel®.
de planchas flexográficas para la industria del Envase y
Cartón Ondulado
16
12-18
12/2/09
13:01
Página 17
innovación innovación
Flujo de Trabajo y Preimpresión Flexográfica
Flexcel NX
Graphic
Communications
Group (GCG) de Kodak ofrece una de las gamas más amplias y más integradas de productos para los profesionales de la impresión y los servicios de marketing.
El sistema de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX constituye una nueva forma de producir planchas de impresión flexográfica para conseguir niveles superiores de calidad de impresión, productividad y estabilidad. Se trata de un sistema integrado en la familia de preimpresión de Kodak y proporciona la calidad del offset y el huecograbado sobre una amplia variedad de sustratos, como papel, película flexible, lámina, material adhesivo y cartoncillos plegables. El sistema de flexografía digital integrado FLEXCEL NX incluye el laminador KODAK FLEXCEL NX, las planchas flexográficas digitales KODAK FLEXCEL NXH, la película de filmación térmica KODAK FLEXCEL NX 830, el CTP KODAK TRENDSETTER NX Mid o
Narrow, la tecnología de filmación KODAK SQUARESPOT y el sistema de
flujo de trabajo KODAK PRINERGY para packaging. Con el sistema de fle-
Cartón Ondulado
17
xografía digital FLEXCEL NX, Kodak ha conseguido por primera vez una impresión a 300 lpp con densidades superiores a 2,0 en todos los colores con planchas flexográficas, demostrando niveles excepcionales de calidad y reproducción de rangos tonales
12-18
12/2/09
13:01
Página 18
innovación innovación
Flujo de Trabajo y Preimpresión Flexográfica
Concept 860WP
Es una combinación de exposición, lavado, secado posterior a la exposición de la plancha fotopolímera al agua y UV para flexo y tipografía, hasta el tamaño de 66x86cm. La capacidad de producir planchas base agua, hacen de Concepto 860WP la máquina ideal para aquellos que son sensibles a la protección del medio ambiente. El alto grado de automatización significa que la unidad es capaz de funcionar con total autonomía, sin necesidad manual . Por
último, gracias al reducido tamaño, la unidad es especialmente adecuada para entornos más pequeños, típicos de la banda estrecha y de los productores en las etiquetas. El modo de alimentación y arrastrando garantiza la máxima estabilidad del apoyo en toda la línea, lavado, secado y posterior a la exposición. Cepillos rotativos con movimiento oscilante. El lavado se realiza de manera uniforme en toda la superficie de la
plancha, gracias a la circulación del mecanismo de la limpieza, que alcanza todos los rincones y, al mismo tiempo, impide cualquier movimiento del mismo durante la operación. Fácil acceso a la parte de exposición. Pantalla a color con interfaz gráfica intuitiva. Facilidad de uso y la consiguiente reducción del tiempo de aprendizaje y de puesta en marcha de la unidad. Fácil acceso para las operaciones de limpieza.No se requiere la presencia de personal especializado para el mantenimiento regular. HTD tecnología para el horno de secado rápido y de calidad. El proceso de secado se realiza a través de una tecnología patentada Degraf, que establece los horarios de trabajo reducido significativamente en comparación con los sistemas convencionales.
Degraf es la empresa matriz de una red de empresas que
Además de las oficinas administrativas y de negocios, tiene allí el
operan a escala internacional. Cada uno de estos tiene sus zonas
Laboratorio de Investigación y Desarrollo, el departamento de pro-
de operaciones: diseño, producción, comercialización y manteni-
totipos, el centro logístico (incluido el depósito de equipos y piezas
miento.
de repuesto), y tres unidades de producción, así como el montaje
La sede se encuentra en Lacchiarella, al sur de Milán.
de todos los equipos .
Cartón Ondulado
18
Documento1
21/1/09
10:08
Página 1
SPO 160-VISION
Prensa de troquelado plano Autoplatina® SPO 160-VISION – La reactividad a su servicio Con su formato ideal, su velocidad de 4500 hojas/h y un solo operario, la SPO 160-VISION transforma más de 2400m²/h. Los trabajos simples o sofisticados, en microcanal o doble-doble, son producidos con la más alta precisión borde de hoja y troquelado-impresión. El registro mediante Power Register, opcional, es ideal para el contracolado. Sola, con cargador / separador de poses / paletizador, o en línea con grupos impresores FLEXO 160-VISION, esta prensa Autoplatina® une flexibilidad y versatilidad para los pedidos de última hora o repetitivos. Su simplicidad de puesta en marcha y su bajo coste de funcionamiento ponen la reactividad a su servicio.
SPO 160-VISION: fiabilidad, simplicidad y versatilidad.
B O B S T G R O U P . C O M
20
16/2/09
10:09
Página 20
actualidad actualidad
Cargill presenta el C✩RheM™ Como parte de su constante esfuerzo en innovación en el área de cartón ondulado, Cargill da un paso más con el C✿RheM™, su nuevo modificador de reología a base de materias primas renovables.
C✩RheM™ha sido diseñado para permitir a la industria de cartón ondulado reducir el consumo de almidón y energía, mejorando además la calidad del cartón y su imprimabilidad. C✩RheM™confiere al adhesivo unas características de fluidez que facilitan la producción de un cartón de óptima calidad. C✩RheM™ mejora la reología de las colas usadas en cartón ondulado y permite así reducir la aplicación de cola y, por tanto, de humedad (agua). En consecuencia, el cartón producido es más plano y consistente.
C✩RheM™ permite una reducción de costes ya que aporta: - Reducción en el consumo de almidón. - Aumento de productividad en la onduladora. - Ahorro energético ya que se requiere menos calor en el proceso de secado del cartón. - Mejora de la planitud (menos abarquillamiento, menos efecto "nido de abeja") y por tanto mejor impresión y converting. - Posibilidad de trabajar con papeles de menos gramaje, mante-
Cartón Ondulado
20
niendo las propiedades mecánicas de la caja. - Reducción de la merma o desperdicio en onduladora. Actualizando continuamente sus conocimientos y experiencia, los especialistas de Cargill y su departamento técnico-comercial están preparados para dar solución a sus necesidades del presente y del futuro.
Documento1
16/7/08
10:30
Pรกgina 1
22
12/2/09
13:04
Página 22
actualidad actualidad
Cuir:
Mark Line futuro prometedor
Cuir CCM anuncia la entrega de una máquina MR a la sociedad Saucas Europe en Bélgica.
En el año 2008 la facturación de Cuir CCM ha experimentado un aumento de más del 46% y el lanzamiento de la Mark Line ofrece excelentes perspectivas. El parque instalado de Cuir CCM representa 600 máquinas en más de 60 países. El lanzamiento de la Mark Line es muy prometedor y ya se han registrado dos pedidos para el 2009. Una vez más y gracias a sus conocimientos tecnológicos, Cuir CCM está orgullosa de suministrar a sus 600 clientes un servicio de mantenimiento, piezas sueltas originales, upgrades y reparación urgente con el lema: «mejor, más rápido, más barato». La Mark Line es una línea de impresión y de recorte que emplea todas las avanzadas tecnológicas y patentadas por Cuir CCM, está prevista para 7 colores y un recorte en línea.
Parte impresión La Mark Line aporta todas las calidades de la gama de impresiòn de Cuir CCM. Capacidades de impresión “High graphics” (alta definición), la calidad legendaria de impresiòn “Top priting”(por encima) justifica el eslogan ”Choose the best ”, “Eliga lo mejor”. Supresión de la línea de árbol. Impresión flexográfica por encima. Traslado de hojas por vacío. Traslados basculantes: acceso al nivel de los grupos impresores sin escalera ni plataforma. Motorización brushless independiente por grupo, grupos separados. Marginador brushless independiente. Ajuste motorizado. Supervisión y registro de los encargos. Tele-mantenimiento vía Internet. Cilindros reticulares de cerámica en fibra de carbono. Cambio
Cartón Ondulado
22
rápido de tramados. Secadores infrarrojos, secadores UV. En el recorte dispone de todas las calidades de la gama de recorte Cuir CCM: La Mark Line es muy flexible y optimiza muchos de los procesos como el tiempo mínimo de cambio de serie. Con ella no se produce ninguna pérdida de cartón: gracias a la ausencia de pinzas, se puede ahorrar 2% de cartón. Este ahorro puede representar al cabo de pocos años el coste de una máquina. La Mark Line es una máquina fácil y compacta entregada un lunes y en producción el viernes. Sin ningún periférico especial (“breaker”) para separar los paquetes. Se utiliza y se almacena una sola forma aplanada de recorte simple. Como siempre, se pueden emplear con la Mark Line todas las formas Cuir Miehle, MR, Mark I, Mark II.
Documento2
14/1/09
11:34
Pรกgina 1
24
12/2/09
13:04
Página 24
actualidad actualidad
Enfocus realiza una encuesta entre los clientes Enfocus, una empresa de EskoArtwork, ha realizado recientemente una encuesta entre sus clientes para recabar información sobre el uso de los productos Enfocus y la satisfacción con los mismos, opiniones sobre las tendencias del mercado y la implicación general con la tecnología PDF y la automatización de los flujos de trabajo. La encuesta global en seis idiomas fue encargada a Readex Research. “Mantener el contacto con los clientes es muy importante en un mercado que cambia tan rápido como el sector de la edición profesional”, afirma David van Driessche, Director de Marketing de Enfocus. “Tenemos que comprender cómo cambia el mundo de nuestros clientes y cómo nuestros productos se adaptan a sus necesidades. Una encuesta es una buena herramienta para este fin”. La encuesta obtuvo un total de casi 5.000 respuestas, y alrededor del 30% procedían de impresores comerciales. Los encuestados eran una mezcla de diseñadores, editores, impresores especializados y representantes de otras disciplinas de las artes gráficas. Aproximadamente el 50% de los encuestados eran directores de preimpresión o diseñadores, funciones que suelen implicar un uso intensivo de las soluciones de Enfocus. El setenta por ciento de los encuestados trabajan con la plataforma Mac OS X. Otros datos de interés sobre la encuesta: • En los últimos 12 meses, los encuestados afirmaron que el 53% de los trabajos que recibieron estaban en formato PDF, mientras que el 78% de los trabajos que se enviaron dentro o fuera de la empresa eran PDF. • El 60% de los archivos entrantes se someten a un proceso de revisión previa, por lo general con PitStop Professional. • Los encuestados indicaron que
menor número de instalaciones entre las personas encuestadas, pero obtuvieron altos niveles de satisfacción entre los que tenían y usaban dichos productos.
Comentarios positivos
el 26% de los archivos PDF que recibían eran compatibles con PDF/X, y el 11% cumplían las especificaciones del Ghent PDF Workgroup (GWG). • Los errores más comunes de la verificación previa eran: fuentes no incrustadas, imágenes de baja resolución y uso de colores RGB. • Tanto PitStop Professional como PitStop Server obtuvieron niveles muy altos de satisfacción entre los clientes; más del 85% de los encuestados se declaraban satisfechos. • PitStop Professional suele adquirirse para corregir y editar archivos PDF, mientras que la verificación previa es un motivo de compra secundario. • Los productos de Enfocus más recientes, como Switch, revelaron un
Cartón Ondulado
24
“La buena noticia es que nuestros clientes tienen una buena opinión de nuestros productos”, prosigue van Driessche. “La relación calidad/precio de los productos es muy bien valorada por los clientes. También es muy esperanzador ver que la nueva línea de productos Switch tiene una gran acogida. Sin duda vamos por buen camino con la nueva focalización en la automatización para la publicación”. Es menos alentador ver que sólo el sesenta por ciento de los documentos PDF se someten a una verificación previa antes de seguir su camino dentro del flujo de trabajo. “Enfocus y otros implicados como el Ghent PDF Workgroup han dedicado mucho tiempo a subrayar la necesidad de llevar un control de calidad. Nuestra encuesta revela que todavía hay muchos usuarios que no están convencidos de la necesidad de verificar todos los documentos PDF que reciben. La educación constante sigue siendo un factor vital”, concluye van Driessche.
sinoE1241
3/10/08
11:15
Pรกgina 1
Documento1
3/10/08
10:15
Pรกgina 1
Documento2
9/1/09
12:09
Pรกgina 1
28
12/2/09
13:05
Página 28
actualidad actualidad
Mondi lanza la caja inteligente Mondi ha lanzado una nueva sección centrada en el cliente en su sitio web mundial, www.mondigroup.com. La sección ha sido creada para facilitar a los clientes para encontrar soluciones específicas a sus necesidades en toda la amplitud de la cartera de Mondi.
porcionan un servicio directo e ininterrumpido de acceso a la información sobre disponibilidad del producto y su ubicación. Esto hará más rápida y precisa la gestión de los almacenes", asegura Matt Robinson, director de Desarrollo de Ventas de Mondi.
Más servicio Así, en el apartado de Mondi Corrugated Packaging se ha desarrollado un procedimiento para incorporar etiquetas de RFID a las cajas de cartón ondulado, de manera que permitan el seguimiento y recepción de paquetes. "Las cajas inteligentes pro-
Las recién creadas páginas de ""servicios a la industria" incluyen soluciones específicas para más de 50 aplicaciones, ofreciendo varias alternativas de productos y soluciones complementarias para satisfacer mejor las necesidades del cliente.
Cartón Ondulado
28
Las páginas de "soluciones sostenibles" ofrecen una nueva perspectiva. Con la navegación fácil de usar, los productos pueden ser rápidamente encontrados de acuerdo a su reciclabilidad, biodegradabilidad, optimización de materia prima o su composición a partir de fuentes renovables, reciclables o de materiales certificados
Documento2
9/9/08
12:22
Pรกgina 1
30-31
12/2/09
13:06
Página 30
actualidad actualidad
EskoArtwork: Un futuro más ecológico Actualmente, como cada vez más empresas están sometidas a la presión de hacerse ecologistas para seguir siendo competitivas, el envase ecológico poco a poco está dejando de ser la excepción para convertirse en mayoritario. Como experto proveedor de soluciones de la industria de los envases, EskoArtwork estudia a fondo cómo ofrecer soluciones integradas de hardware y software que contribuyan a unos procesos de diseño y producción de envases respetuosos con el medio ambiente. La empresa tiene como objeto apoyar las mejores prácticas del sector para conseguir los objetivos del diseño y la producción de envases sostenibles. Deseosa de reforzar su papel en la consecución de un mundo más ecológico, EskoArtwork ha sido aceptada recientemente miembro de la Coalición para Envases Sostenibles [Sustainable Packaging Coalition (SPC)], un proyecto de GreenBlue. El SPC es un grupo de trabajo del sector dedicado a transformar los envases en un sistema que fomente la prosperidad económica y el flujo sostenible de materiales. ArtiosCAD es el software de diseño estructural para envases más popular del mundo. Con esta innovadora herramienta de EskoArtwork, diseñada especialmente para el diseño estructural, desarrollo de productos, prototipos virtuales y fabricación, los diseñadores y los productores de envases pueden aumentar su productividad en toda la cadena de suministros. Las herramientas de diseño y preparación de ArtiosCAD permiten desarrollar un envase protector a medida utilizando contenedores de cartón ondulado de triple onda en el exterior, y capas especialmente diseñadas de cartulina fina y espuma como materiales protectores en el interior. En consecuencia, un envío se puede reducir de 5 a sólo 3 contenedores. Al minimizar la utilización de material, las empresas ahorran dinero y reducen drásticamente el impacto que producen sus envases en el medio ambiente.
Jupiter Group utiliza la herramienta de EskoArtwork para un envase ecológico: ¡una solución rentable con un toque ecológico! Jupiter Group, una empresa de ámbito mundial en la gestión de marcas que desarrolla ideas creativas para envase y embalaje y marketing destinadas a sus clientes internacionales, es plenamente consciente de la importancia de que un envase tenga el tamaño adecuado. Esta empresa utiliza las herramientas de EskoArtwork para ayudar a sus clientes a conseguir sus objetivos
Cartón Ondulado
30
I w
30-31
12/2/09
13:06
Página 31
actualidad actualidad
de envases sostenibles. El software de EskoArtwork para diseño estructural y gráfico (los plug-in ArtiosCAD y DeskPack) con los editores de preimpresión (ArtPro) y las mesas de corte Kongsberg le permiten ofrecer soluciones innovadoras que tienen un efecto positivo y perceptible en su balance final.
Diseño estructural y creación de prototipos en Jupiter Group Jupiter Group tiene su propia división de diseño estructural que evalúa cada proyecto. Cajas, bandejas, encartes, PLV y otros diversos tipos de envases se controlan e igualan con los criterios de diseño CAD, ingeniería estructural y
creación de prototipos. Para afrontar los retos siempre presentes en la actualidad del reciclado, la reutilización y la reducción, la compañía con sede en Hong-Kong recurrió a las herramientas de EskoArtwork para aumentar su productividad en la cadena de suministros, reduciendo al mismo tiempo su impacto en el medio ambiente. Gracias a la utilización de equipos de alta tecnología, como las mesas de corte Kongsberg, la empresa puede probar con precisión distintos materiales, entre ellos plásticos, papel reciclado y otros materiales, creando de este modo maquetas realistas que reproducen exactamente los productos o envases reales. Estos prototipos ofrecen una visión y comprensión exhaustivas de la
relación entre la estética del diseño, la construcción del material y la durabilidad. “El preciso software de diseño estructural de EskoArtwork nos ha permitido conseguir plazos de entrega ajustados y reducir notablemente el tiempo que dedicamos a I+D,” declaró Mitch Crews, jefe de proyecto de la división de diseño estructural de Jupiter Group. “Comprobamos y examinamos regularmente las bases estructurales para asegurarnos de que la concepción y la ejecución pueden soportar las necesidades de la cadena de suministros”. Añadió además que: “Jupiter Group puede garantizar asimismo que el producto está protegido en tránsito y que tanto el producto como el envase siguen manteniendo su aspecto original una vez están en las estanterías del supermercado”. También se tiene en cuenta el uso de paléts (véase la ilustración). La empresa analiza en detalle cómo se presenta el producto en las estanterías de la tienda o cómo se embala en el palet. Además, examina el llenado de la carga y el contenedor para el transporte marítimo, lo que permite a Jupiter Group minimizar su número de contenedores, reduciendo así los residuos, el peso y las emisiones de combustible. Fundamentalmente, la empresa reconsidera los diseños básicos para crear diseños de tamaño reducido. Estos diseños garantizan que en las estanterías quepan más SKU con menos residuos. Esta es la esencia del envase de tamaño correcto; ofrece una solución rentable que además es beneficiosa para el medio ambiente.
SERRAPID 30 segundos para el cambio de troquel
Indispensable en
líneas de producción modernas
www.serrapid.com | serra@serra.com.es | tel. +34 937 754 012 | fax +34 937 754 053
Documento1
26/11/08
12:53
Pรกgina 1
sinoE1241
3/10/08
10:44
Página 1
RODA La mejor opción de máquinas para – corte, hendidos, ranurados y montaje de divisores
Asegúrese su beneficio.
Ejemplo: Gandria 130
Las máquinas RODA están pensadas para una elevada y precisa producción de refuerzos y divisores. Tratamiento eficaz de cartón ondulado, cartoncillo, presspan, acetato, caucho et materiales plásticos. Posibilidad de trabajo directo desde la bobina. Transformación también de planchas recuperadas y para desperdicios en refuerzos y divisores de buena calidad. J.C. Consejeros, S.L.
C/ Cuesta del Cerro n° 166 . 28109 Alcobendas (Madrid) España Tel.: +34(0)91 658 57 42 . Fax: +34(0)91 650 46 26 e-mail: Rafael@jcconsejeros.com
RODA CONVERTING SA
Zona Industriale 3 . CH-6805 Mezzovico . Suiza Tél.: +41(0)91 935 93 40 . Fax: +41(0)91 946 27 08 e-mail: info@roda-converting.com . www.roda-converting.com
www.new-sign.com
01esp05.08/on
Refuerzos y divisores
34
12/2/09
13:06
Página 34
actualidad actualidad
AviAFCO es una nueva solución de embalaje para productos avícolas en ondulado El desafío para la investigación y desarrollo de encontrar respuestas a las cambiantes demandas de la cadena de suministro, respetando el medioambiente y la necesidad de conservar los recursos reciclables del que el cartón ondulado lo es al 100% se ha convertido en una prioridad en el mundo moderno.
llenado manual, pesado, etiquetado y apilado. Garantizan a través del registro del fabricante y a través de un logo en la caja que cumplen las características técnicas para las que han sido diseñadas por AFCO y que se han establecido para su fabricación, así como las acreditaciones medioambientales.
El cartón ondulado continúa proporcionando innovadoras soluciones de envasado y constituye una parte importante en el transporte de aves frescas. Un packaging desarrollado por AFCO se usa para el transporte de
aves desde los proveedores a los centros de distribución, supermercados y otros centros de ventas. Las cajas AviAFCO están enteramente fabricadas en cartón ondulado y son especialmente adecuados para su
Cartón Ondulado
34
Documento2
16/7/08
12:16
Pรกgina 1
36-37
12/2/09
13:07
Página 36
actualidad actualidad
Nu-Maber adquiere otras dos procesadoras Degraf Nu-Maber, sociedad de importancia internacional por la producción de planchas para la impresión flexográfica con sede en Roncade (Treviso), ha adquirido recientemente de Degraf, líder en el desarrollo y producción de equipos destinados a la producción de planchas para flexografía, dos nuevas Concept 505 XP DW, que sustituyen otras unidades de lavado de gran formato ya en uso.
La colaboración entre las dos empresas ha estado funcionando durante años y gracias a la relación de confianza mutua, Nu-Maber decidió confiar de nuevo Degraf para mantener su parque de maquinaria con la máxima eficiencia. La constante renovación de la planta permite de hecho a la empresa aumentar la eficiencia de los procesos de producción, la mejora
de la calidad y la rapidez de ejecución de sus trabajos. Nu-Maber tiene desde hace tiempo instalados en su planta de equipos 10 equipos Degraf, todos de gran formato (132 x 203 cm) y pertenecientes a la familia Concepto 500. Estos son: • 3 expositores (una Concept 501 E y dos Concept 501 ETL)
Cartón Ondulado
36
• 3 procesadoras (una Concept P 501 y dos 505 Concept DW) • 2 hornos (501 Concept D) • 2 unidades de acabado (501 Concept LF) Dos procesadoras (una 501 P y una 505 DW) se sustituyen a final del año, por dos nuevas Concept 505 DW XP, capaz de procesar tanto las planchas analógicas como digitales, (de
36-37
12/2/09
13:07
Página 37
actuali actualidad
ahí el nombre Digital Washer DW), y permiten realizar el trabajo en modo individual o en línea. Nu-Maber siempre ha estado atenta a las innovaciones propuestas por el mercado en el curso de los más de 30 años de su historia, manteniendose en una posición de vanguardia, en la adopción de soluciones para la producción de planchas flexográficas. La empresa opera con éxito en diversos campos de los envases, tales como la alimentación, no alimentación, el saneamiento, bebidas, tejidos, etiquetas, y ha recibido importantes premios a nivel internacional, como el recibido el año pasado durante el 7 º Internacional Gran Premio de Cyrel. En esta edición Nu-Maber recibió un premio por el mejor trabajo en la categoría de "bolsas de papel", un reconocimiento que demuestra la excelencia alcanzada por su preimpresión flexo. Livio Simionato, director de Nu-Maber, comenta: "En nuestra fábrica usamos casi exclusivamente equipos Degraf para la preparación y la producción de planchas flexográfica y el nuevo Concept 505 XPDW es realmente una solución revolucionaria, que combina las características de las dos máquinas, 505 XP y 505 DW, que anteriormente sólo se compran por separado. Las planchas, tanto analógicas como digitales, se puede lavar por separado, de una en una o en forma continua, sin interrupción, para una mayor productividad y una reducción sustancial del tiempo de procesado de las hojas ". Riccardo De Caria, presidente de Degraf, nos dice sobre esta asociación que: "el trabajo con una empresa de la calidad y el profesionalismo de Nu-Maber es realmente emocionante. El reto continuó con la empresa de Treviso nos permite desarrollar nuevas soluciones, probar las máquinas actualmente en el mercado y mejorarlas, gracias a la información precisa de quienes la utilizan cada día ". Degraf es un grupo multinacional de empresas pertenecientes a la casa madre Degraf SpA, con sede en Lacchiarella, cerca de Milán. La compañía opera hace más de tres décadas en el campo de las artes gráficas, en particular en el diseño y la fabricación de equipos para procesamiento de planchas para la impresión flexográfica. Con un volumen de negocios anual superior a los 12 millones de euros, Degraf es un punto de referencia para la industria y un líder en el mercado de la flexografía.
38-39
12/2/09
13:08
Página 38
ferias y congresos ferias y congresos
DuPont y EskoArtwork comparten su experiencia en el certamen Emballage 2008 DuPont Packaging Graphics y EskoArtwork, dos de los proveedores lideres de las industrias flexográficas y de envase y embalaje informan de su excelente participación en Emballage 2008, el Certamen Internacional de Envase y Embalaje celebrado en París, Francia del 17 al 21 de Noviembre. DuPont y EskoArtwork, basados en su fructífera y extensa colaboración, presentaron soluciones con valor añadido para envase y embalaje enfocadas a una sostenibilidad medioambiental en las fases de diseño, impresión y producción.
Los propietarios de marcas, compradores de material impreso e impresores están muy interesados en la soste-
nibilidad medioambiental y en el stand de DuPont/EskoArtwork se presentaron los resultados de los dos informes revi-
Cartón Ondulado
38
sados por expertos de los Resultados del Análisis del Ciclo de Vida (LCA) recientemente publicados por DuPont. Los resultados del LCA indican que el uso de los procesos flexo en comparación con el huecograbado producen una reducción tanto del consumo de
38-39
12/2/09
13:08
Página 39
ferias y congresos ferias y congresos
energías no renovables como de las emisiones de gases efecto invernadero de aproximadamente un 50% en la producción de envases y embalajes flexibles a partir film. Un segundo estudio compara el proceso térmico con el proceso de producción de planchas flexo con solventes. Este estudio muestra que la filmación térmica permite una reducción de energía no renovable de aproximadamente el 60% y una reducción de la emisión de gases efecto invernadero de aproximadamente el 51%. El informe completo del Análisis del Ciclo de Vida: Comparativa de la Impresión Flexográfica y de Huecograbado y de la Filmación de Planchas Flexográficas está disponible en www.cyrel.es/sustainability “Después de muchos años de contribución en la mejora de la calidad y productividad de la impresión flexo, DuPont está ayudando actualmente a los clientes a comprender como pueden reducir el impacto medioambiental de su actividad de producción,” informa Pier Luigi Sassanelli, marketing manager, Packaging Graphics, EMEA. “Los estudios LCA son análisis que apoyan la eficacia ecológica de las tecnologías flexográficas y de Cyrel® FAST.”
Cyrel® FAST, es un sistema especial de producción de planchas que utiliza una tecnología térmica, no utiliza solventes, los cuáles a veces pueden tener un olor desagradable, y que elimina la necesidad del manejo de dichos solventes, y la limpieza con productos agresivos o los derrames accidentales.
Cartón Ondulado
39
Otro de los focos de atención en Emballage 2008 ha sido la colaboración con otras fotomecánicas, impresores, convertidores y empresas consumidoras de productos de embalaje (CPG's), así como con minoristas para suscitar el interés público de alguno de los pasos que la industria de envase y embalaje está llevando a cabo para ayudar a reducir su impacto medioambiental. Los proyectos de colaboración están diseñados para demostrar como las ventajas de la sostenibilidad medioambiental de la moderna flexografía y de la tecnología de Cyrel® FAST pueden ayudar a conseguir los objetivos de toda la cadena medioambiental de reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y del consumo de energías no renovables, sin comprometer en absoluto la calidad de impresión y la integridad de la marca. “En Emballage 2008, hemos hecho hincapié en el trabajo que comenzamos después de anunciar los resultados del LCA en la Drupa” dice Sassanelli. “Estamos entusiasmados con la colaboración establecida con estos líderes de fotomecánicas, impresores, convertidores y CPG’s que están claramente comprometidos para trabajar en la dirección de un mundo de envase y embalaje más sostenible”. Las fotomecánicas, impresores, convertidores participantes en este certamen, empresas tales como Comelli Pack, Médialliance, Décomatic, Miller Graphics, Anphocolor, Stratus Packaging, Sealed Air, Barbier, UniPackaging, Semoflex y RKW; Casino, L'Oréal, Danone, Cadbury y Reckitt Benckiser se encuentran entre las empresas y CPG participantes. Los proyectos están basados en los resultados del LCA e incluyen datos sobre la extracción de materias primas, energía, residuos y emisiones, en todo el proceso de fabricación desde el diseño de la imagen hasta los substratos impresos, tanto de proveedores como de fabricantes de envase y embalaje.
40-42
12/2/09
14:24
Página 40
ferias y congresos ferias y congresos
Hispack y Graphispack Asociación conceden 22 Premios Líderpack En la novena edición de los Premios Líderpack, que convocan anualmente el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, han resultado galardonados 22 trabajos -12 en la categoría de envase y embalaje y 10 en la de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)-. Estos premios reconocen el mejor packaging y PLV fabricado en España en 2008. Además,el jurado ha otorgado la distinción "lo mejor del concurso" en packaging y PLV a un aerosol aplicador de limpiacalzado en espuma que comercializa Mercadona y a unas figuras para escaparates realizadas con cajas de zapatos de la marca Camper, respectivamente. Los premios en la categoría diseño joven han quedado desiertos.
Los ganadores del 2008 en la categoría de envase y embalaje han sido: Un estuche romboidal de cartoncillo montado a mano para contener dos botellas de vino de "La Vicalanda"; el pack para el lanzamiento en España
de "Beefeater 24-Premium", que incorpora leds para iluminar el interior y resaltar la botella; la etiqueta del exclusivo envase de aceite de oliva "Pons Primum Oleum" impresa en offset y serigrafía, con barniz brillante y estampados en plata; la bandeja para el
Cartón Ondulado
40
envasado de productos frescos "Aerbag", transformable en bolsa para congelación; la malla para productos hortofrutícolas "Omega bag" realizada con menos material y con un asa ergonómica que sirve de cierre; los estuches de la línea cosmética "Eternal Youth"
40-42
12/2/09
14:24
Página 41
ferias y congresos ferias y congresos
impresos con técnicas de alta calidad; el "sleeve" metalizado de gran capacidad de retracción usado en el envase "Desenredos Look Largo" de Llongueras; la línea de tratamiento capilar "Cromatics" formada por tres envases que encajan en uno solo; el aerosol con aplicador de limpiacalzado en espuma que incorpora una esponja para extender el producto; el pack regalo del Ayuntamiento de Barcelona, contenedor de un libro y DVD sobre la ciudad; el contenedor de transporte con una ventana en forma de "trampilla" que substituye a la clásica abatible; y un porta llantas de cartón con mayor superficie de impresión para publicidad. En PLV, los Premios Líderpack han recaído en "Trixi-box", un embalaje que mejora la presentación y distribución de productos típicos; "Display Braun", de montaje automático; el display de
mostrador apilable "Btcino" que permite crear formas distintas; el expositor de sobremesa "Balisto", con montaje de un solo movimiento; la torre expositora "Hydrastreet" con muestras del producto; el display de escaparate "Te Verde"; el "sistema expositivo Edesa" desmontable para presentar cuatro colecciones de electrodomésticos; el "Pack texturas de Isdin", un pack contenedor que se convierte en expositor de mostrador y las figuras de PLV "Chicochica" de Camper fabricadas con cajas de zapatos, betún, cepillo y calzador para reclamo en tienda o escaparates.
Acceso directo a los WorldStars Los Premios Líderpack tienen también una importante proyección internacional, ya que son los únicos en nuestro país que permiten acceder
Cartón Ondulado
41
al Concurso mundial "World Stars for Packaging". En esta edición, el jurado escogió siete Líderpack -Beefeater Premium 24, Pons Primum Oleum, Omega Bag, Aplicador limpiacalzado espuma aerosol, Contenedor trampilla, Isdin - Pack texturas y Figuras (chicochica)- para representar a España en este certamen internacional en su edición de 2009. En esta edición de los Premios Líderpack han concursado 79 trabajos. El presidente del jurado y vicepresidente de Hispack 2009, Carlos Aguilar, ha destacado el aumento de participantes en esta edición, "lo que demuestra la consolidación de la periodicidad anual del certamen", así como "el elevado número de novedades y soluciones de packaging y PLV tanto para proteger al producto como para presentar y comunicar sus propiedades al consumidor". Para determinar los productos
40-42
12/2/09
14:24
Página 42
ferias y congresos ferias y congresos
ganadores, el jurado tiene en cuenta aspectos como la protección y conservación del contenido; facilidad de manipulación, llenado, cierre y apertura; información adecuada; atractivo para la venta; diseño gráfico e industrial; ergonomía; calidad de producción; ahorro de material; reducción de costes; compatibilidad con el medio ambiente; posibilidad de ser reutilizado, reciclado o eliminado en óptimas
condiciones ecológicas; ingenio y originalidad del montaje; y adecuación a la cultura, hábitos sociales y mercado español. Cada miembro del jurado ha evaluado los trabajos individualmente y con la suma de las puntuaciones obtenidas se determina, por consenso, qué trabajos merecen un Líderpack. Han integrado el jurado de los Premios Líderpack 2008: Carlos Aguilar, de Luciano Aguilar, S.A.; Jordi Amat, de Embamat EU, S.A.; Jordi Quatrecases, de AECOC ; Jordi Bernabeu, de Imaje Tecnologías de Codificación, S.A.; Valentín Cuscó, de Euromadi Ibérica; Ángel Osma, de ANAIP; Pau Herrera, de Fundació BCD; Albert Isern, de Guía Creativity; Juan Jané, de STE Pharma Systems, S.L.; Ignacio Marchesi, de ASPACK; Luis Martínez Ribes, de ESADE ; Jordi Alavedra, de Bassat Ogilvy& Mather Barcelona; José Mª Morera, de Morera Design; Xavier Cuxart, de Morillas Brand Design; Jordi Quera, de Esko Artwork; Joan Ricart, de Carré Noir; Carme Vila, de Fira de Barcelona;
Juan Vila, de Stora Enso Barcelona, S.A.; Alberto Zaragoza, de Krones Ibérica, S.A. y Pere Serrat, secretario general de Graphispack Asociación. El acto de entrega de galardones tendrá lugar el 11 de mayo de 2009 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, coincidiendo con el primer día de celebración de Hispack.
directorio de empresas
directorio de empresas
Fabricantes de maquinaria
Fabricantes de maquinaria para hacer cajas de cartón ondulado desde hace más de 50 años • Casemaker • Líneas de troquelado rotativo • Líneas de impresion para troqueladoras planas • Líneas jumbo • Pegadoras con introductor para trabajar independiente • Prealimentadores c/Camí, 75 • 03801 Alcoy (Alicante) • tel.: 965522350 • fax 965524367 info@cavifes.com • www.cavifes.com
Para publicar su tarjeta en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, llámenos y le informaremos Tel. 93 860 31 62
Documento2
16/7/08
12:20
Pรกgina 1
44-45
12/2/09
13:14
Página 44
En la onda de AFCO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO
La sociedad demanda envases sostenibles Durante el transcurso de la Jornada de trabajo sobre “Consumo responsable y sostenible: envases y embalajes en la cadena de distribución”, los representantes de partidos políticos y de la Administración, así como los responsables de asociaciones de consumidores defendieron un mayor consumo de embalajes y envases respetuosos con el medio ambiente. Al mismo tiempo, subrayaron la necesidad de llevar a cabo una profunda labor educativa e informativa para fomentar el uso de materiales sostenibles. La jornada, organizada por el semanario económico Dossier Empresarial, tuvo lugar el pasado 10 de diciembre en Madrid y en ella se presentó un estudio realizado por dos profesores del IESE (Universidad de Navarra), José Luis Nueno y Pedro Videla, en el que señalan, entre otras conclusiones, que las cajas de cartón ondulado son más ecológicas
que las de plástico reutilizable. Ellos han investigado de qué manera afectan los materiales de embalaje al cambio climático y han llegado a conclusiones esclarecedoras. La huella ambiental que deja el cartón ondulado
es mucho menor que la que deja el plástico. La industria de los envases de cartón ondulado emite prácticamente la mitad de CO2 que la del plástico reutilizable. Si se sustituyeran todos los embalajes de plástico por otros de cartón, se evitaría emitir a la atmósfera 133.480 toneladas de CO 2. Esto sería como retirar de la circulación casi 80.000 automóviles. A juicio de los diputados de PSOE, PP y CiU, este estudio abre nuevas perspectivas en la definición de estrategias más eficaces para lograr los objetivos fijados por España en materia de emisiones de CO2.
Medidas concretas Frente a estos datos, la clase política ha
Cartón Ondulado
44
44-45
12/2/09
13:14
Página 45
comenzado a preguntarse si no ha llegado la hora de tomar medidas concretas. La diputada socialista María Mercedes Coello, presidenta de la Comisión del Congreso para el Estudio del Cambio Climático, destacó el compromiso del PSOE y del Gobierno con el desarrollo sostenible, recordando que el PSOE llevaba en su programa electoral la reforma de la Ley de Envases y Residuos. Por su parte, Antonio Erías Rey, diputado del PP y portavoz de la Comisión de Industria en el Congreso de los Diputados, propuso fomentar una mejor manera de consumir y abogó por desarrollar la persuasión moral para lograrlo. “El reto en la lucha contra el cambio climático está en hilar más fino, si es que queremos transitar hacia una economía menos dependiente del CO2”, apuntó Carles Campuzano, diputado de CiU y miembro de la Comisión del Congreso para el Estudio del Cambio Climático. En esta línea va la Proposición no de Ley
del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), aprobada por unanimidad en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, en la que se insta al Gobierno a aplicar una política de ayudas fiscales a la I+D+i dirigida a fomentar la utilización de embalajes de transporte sostenibles, fabricados a partir de materias primas renovables, reciclables y biodegradables. Es un positivo aunque tímido punto de partida, que el sector del cartón ondulado ha considerado insuficiente. En efecto, los fabricantes piden una legislación más decidida y más acorde con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Conciencia ambiental La presidenta de la organización de consumidores AACCU, Ascensión Cerezo, insis-
Cartón Ondulado
45
tió en la importancia de avanzar en una labor de concienciación, información y educación para el consumidor: “Si bien los consumidores están cada vez más sensibilizados en la protección del medio ambiente, y prueba de ello es el alto grado de recuperación de papel y cartón ondulado - en torno al 68% -, persiste la necesidad de ir cada vez más hacia a una mayor utilización de envases sostenibles.” En la misma línea, la directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid, Carmen Martínez de Sola, aseguró que la educación y la información son elementos básicos a la hora de fomentar un consumo responsable. Y recordó que desde la Administración Pública se está haciendo un esfuerzo por promover la conciencia ambiental, sobre todo entre los escolares. “Esta estrategia de pedagogía en nuevos valores de sostenibilidad necesita de la implicación de las empresas”, concluyó. En la Jornada quedó patente el compromiso de las Administraciones Públicas, los órganos legislativos y las organizaciones de consumidores con la estrategia de concienciar a los ciudadanos sobre el consumo responsable, la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y el ahorro energético. Pero también es preciso que las empresas se impliquen en esta “nueva conciencia”, apostando por la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y los costes sociales en sus planes de innovación y desarrollo de productos. Esto, además, les ayudaría a ser más competitivas. En este sentido, existe mucho margen todavía para seguir avanzando. La ciencia y la tecnología pueden ayudar. Pero, en el fondo, serán las decisiones - públicas y privadas; sociales y personales - las que conviertan en una realidad para España las tendencias ya emergentes de la Unión Europea hacia la sostenibilidad.
Documento1
28/1/09
10:15
Pรกgina 1
Documento1
17/7/08
11:15
Pรกgina 1
Visiten nuestra nuev a pรกgina web :
www.medesa.es
Documento1
29/12/08
12:36
Pรกgina 1