Carti flex
CARTÓN ONDULADO Enero : Febrero 2011
INTERNACIONAL n. 139
Editorial Dualismo Doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo. En la filosofía china se utilizan los términos ying y yang para indicar la dualidad de todo lo existente en el universo yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles y pudiendo ser aplicados a cualquier objeto o situación. En la era tecnológica en la que estamos inmersos actualmente, el dualismo está más presente que nunca, mirar hacia adelante o hacia atrás, pero para llegar al futuro sólo hay un camino.
Sumario REPORTAJE - Alliance: Flujo de productos y apilado de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Danaher adquiere EskoArtwork . . . . . . . . . . 28 - Nueva cantonera gigante . . . . . . . . . . . . . . . 29
FERIAS Y CONGRESOS TECNOLOGÍA - El valor de integrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 - Nuevos envases para consumidores exigentes . 12
ACTUALIDAD - Kodak firma un acuerdo de distribución con Jet Europe para sus sistemas FLEXCEL NX . . . - Cargill introduce SimCorrugator en FEFCO - Flint Group, simposio de ventas . . . . . . . . . - Gran éxito de BP Agnati en China . . . . . .
. . . .
. . . .
16 20 22 26
- Los europeos y el embalaje en 2010 . . . . - ATEF entrega los premios del "X Concurso Nacional de Flexografía" . . . . . . . . . . . . . - Graphispag 2011, participación . . . . . . . - XV Congreso de AFCO . . . . . . . . . . . . . - FEFCO Technical Seminar 2011. . . . . . . . - SinoCorrugated 2011, la feria del cartón ondulado en China . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 30 . . . .
. . . .
. . . .
32 36 40 42
. . . 43
En la onda de AFCO. . . . . . . . . . . . .
44
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 www.alabrent.com
Cartiflex Envase Flexible no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Envase Ondulado 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
reportaje reportaje
Alliance: Flujo de productos y apilado de calidad Smurfit Kappa utiliza la tecnología holandesa del fabricante Alliance en Bladel, en su planta de ondulado de Hanau.
El prealimentador Alliance junto a la nueva troqueladora Asahi.
Las modernas troqueladoras planas que generalmente trabajan en línea, implican una inversión adicional para optimizar el proceso de producción. En este caso la empresa holande-
sa Alliance Machine Systems Europe ha implementado su tecnología en la planta de Smurfit Kappa para ondulado en Hanau para garantizar que la nueva troqueladora adquirida el pasa-
Cartón Ondulado
4
do noviembre trabaje perfectamente tanto en la entrada como en la separación y capacidades de paletización. Ralf Rogge gerente de la planta de Smurfit Kappa en Hanau, explica:
reportaje reportaje
Prealimentador, separador y paletizador Alliance todos "made in" Europa. Con la inversión que hicimos el año pasado, Smurfit Kappa quería ampliar su experiencia en la impresión multicolor para la región sur-oeste de Alemania, nuestros clientes están pidiendo alta calidad del embalaje impreso ondulado por eso se optó por invertir en una impresora flexográfica Bobst y una troqueladora plana Asahi para nuestra fábrica, ambos con una superficie de 2,0 m de trabajo. Optamos por Alliance para el prealimentador, separador de paquetes y paletizador. El SPF Mark 2 pre-alimentador, separador de Alliance (2,1 m) y una paletizadora Q-Pal (2,1 m) se instalaron en línea. " Arno Kox, Ejecutivo de Ventas para Alliance en Europa describe los requisitos para el proyecto de Hanau de la siguiente manera: "Las prioridades claras para nuestro cliente fueron, fácil y seguro acceso a los módulos individuales, mandos situados en el lado del operador de la máquina para el producto final. También fue esencial que este sistema tuviera una excelente
Detalle de la mesa de transporte por bolas.
Cartón Ondulado
5
reportaje reportaje
Equipada con un controlador PLC Siemens S7: Alliance paletizadora Q-pal.
velocidad de sincronización global de todo el proceso de producción hasta la perfecta calidad de la pila de la paletizadora Q-Pal. El pre-alimentador SBF Mark II trabaja en lo que se conoce como el "bloque de empuje" principio según el cual, de forma automática cada bloque es empujado fuera de la pila de pre-alineado. Después de la separación, el bloque se alinea de nuevo para ser transportado a lo largo de la cinta transportadora hasta la troqueladora plana. Anchas correas en el transportador telescópico garantizan el transporte del cartón sin movimientos y daños. El pre-alimentador tiene controles de pantalla táctil para la simplicidad de las operaciones. El paquete de control de este equipo también incluye
mensajes de error automático y utiliza un controlador PLC Siemens S7. Los diferentes paneles de control se han colocado en una óptima posición estratégica para garantizar la facilidad de uso del sistema en todo momento. El pre-alimentador Alliance es muy compacto en el diseño y alcanza velocidades de hasta 18.000 hojas / hora. También puede ser equipado con un dispositivo de giro y se puede utilizar universalmente, incluso en las troqueladoras rotativas y máquinas en línea. El separador de Alliance instalado en Hanau se deriva de los principios de funcionamiento probado del muy popular separador Pallmac. La fuerza mínima de sujeción utilizada por este equipo impide costosos daños de
Cartón Ondulado
6
los productos por aplastamiento durante el proceso. El separador puede "romper" alturas de paquete de hasta 380 mm y tiene sólidas cadenas de plástico como estándar para el transporte de los paquetes separados sin dañarlos. Barras individuales de sujeción evitan que el material se deslice durante el proceso de separación. Como complemento de esta línea, una mesa de bolas adicional también se ha instalado por Alliance en las instalaciones de Smurfit Kappa. La superficie de esta mesa de bolas patentada consiste en bolas de plástico de 25 mm de diámetro. Estas bolas están dispuestas en un patrón de 50 mm de la matriz y permiten incluso a las más pequeñas unidades girar sin problemas. Como
reportaje reportaje
Detalle del separador.
no hay ningún dispositivo de elevación en la mesa de rodamiento los tiempos se reducen y las velocidades de producción mejoran. Esta innovadora mesa de rodamiento puede dar forma innovadora o cambiar la dirección del flujo de grandes formatos. Cuando se utiliza junto con un controlador PLC, permite virtualmente cualquier patrón concebible. El paletizador forma el final de esta línea de producción "de vanguardia". Está equipado con un controlador PLC Siemens S7, de pantalla táctil que incorpora el diagnóstico de fallos y autopuesta a punto. También está disponible opcionalmente la tranferencia de datos desde la máquina de procesado. Este paletizador utiliza las correas de plástico para el transporte y existe la opción para volver las plataformas a
90 grados en el proceso de trabajo si es necesario. Un inversor opcional se ha integrado para invertir las capas 180 grados en el sentido de la marcha como se requiere en ciertas órdenes. El paletizador Q-pal opera con movimientos simultáneos en todo momento mediante un software inteligente. Este paletizador trabaja también impidiendo que los productos que hayan quedado atrapados en el tiempo de inactividad resulten una potencial pérdida de producción. La altura de caída del producto en este equipo también se mantiene a un mínimo absoluto y escuadrar y ajustar la alineación garantiza la calidad de apilado exigida por Smurfit Kappa.
EnvaseOndulado Flexible Cartón
7
tecnología tecnología
El valor de integrar A pesar de los vientos de crisis, los datos sobre la inversión en soluciones informáticas en España muestran un claro crecimiento. En los últimos tres años, el mercado de las soluciones ERP ha crecido un 5%. Se estudian soluciones específicas para cada uno de los sectores del mercado, como las desarrolladas en el mundo del cartón ondulado por RTS Sistemas Informáticos.
Ejemplo del menú RTSv. Cuando un sistema informático ofrece una gestión de elevada calidad y una estructura de análisis, así como una programación y una asistencia especializada en el sector, la solución informática se convierte en una respuesta adecuada a los problemas de las empresas de un determinado sector. Si alguien puede hablar de ello con conocimiento de causa es la empresa RTS Sistemas Informáticos. (www.rtsystem.com). Desde su constitución en 1981, esta empresa desarrolla y provee soluciones de software y servicios especializados para la informatización de los procesos industriales de empresas del sector del cartón ondulado y de la cartotecnia. «Las estadísticas FEFCO afirman que Italia presenta el índice de
productividad en cartón más alto de Europa», según afirma Gastone Partisani, presidente de RTS, con motivo del congreso nacional GIFCO celebrado el pasado octubre. «Con 30 años de experiencia en el análisis de soluciones informáticas para el sector, nos sentimos muy partícipes de este liderazgo», afirma Partisani. Y a propósito de la actividad reciente de la empresa subraya: «En el mercado internacional hemos potenciado y modernizado los servicios de apoyo, asistencia y formación, especialmente en España, con dos delegaciones en Barcelona y Madrid desde la que se ofrece el soporte a las empresas españolas. Y para alcanzar este objetivo hemos invertido en el desarrollo de un
Cartón Ondulado
8
proceso de evolución y modernización de los activos empresariales tanto en términos de recursos humanos como de componentes tecnológicos. En España la actividad también ha sido importante y, de hecho, el éxito alcanzado con la “Suitte” de aplicaciones RTSv8 en las principales empresas del sector nos han permitido dar a conocer nuestros productos y el valor de nuestra empresa en todo el mercado español». Pero exactamente, ¿de qué soluciones se trata?
Un programa de gestión concebido para el sector RTSv8 es el programa de gestión de RTS, un ERP articulado que es capaz
tecnología tecnología
de transformar los datos en información y que permite controlar el proceso completo, desde la previsión de stocks hasta el balance final. El programa está compuesto por módulos de gestión comercial y productiva, gestión contable/administrativa y contabilidad industrial, y puede mejorar los procesos de gestión y de control de la producción, la administración y la logística. Su estructura puede esquematizarse de la siguiente forma: en cuanto a funcionalidad general, el programa es multiempresa, multiestablecimiento, multibusiness, multidioma y ofrece informes, así como balances contables y financieros; también permite una gestión integrada por procesos; en cambio, las funcionalidades de procesamiento se refieren específicamente al área comercial, el área técnica, las compras, la programación, la producción, la externalización y los centros de montaje, almacenamiento, expedición, administración y control de gestión multiempresarial. Por último, las funcionalidades de pedido se articulan en forma de previsión de stocks, ficha técnica, órdenes de compra, programación/optimización, producción, expedición, balances y rentabilidad por cliente multiempresarial.
Ejemplo del menú RTSv8 «Los resultados obtenibles con el RTSv8 son muy variados», explica Partisani. «El programa permite mejorar la organización de la empresa, reducir el tiempo dedicado a las distintas actividades y optimizar los procesos, así como mejorar las relaciones con el exterior dando a todos los interlocutores información precisa y detallada. Asimismo permite mejorar el control de la gestión gracias a la obtención automática de los informes de la empresa generados a partir de su administración ordinaria. Cabe decir que, a menudo, la intuición y la colaboración de nuestros clientes nos ha permitido hallar soluciones innovadoras a los pro-
Modulo EasyStock.
blemas de sus empresas y gracias a ellos el RTSv8 se ha convertido en un ERP moderno, completo e integrado».
Distintas soluciones para distintas exigencias Las distintas soluciones desarrolladas e implementadas por RTS, y aplicables al programa de gestión, cubren las diversas exigencias y especifidades del sector: desde el Pc-Topp.Net, una solución completa que integra la planificación del ondulador y de la transformación con el sistema de gestión empresarial; al módulo Web-ord, con el que RTS ha vinculado el mundo de los onduladores con sus clientes, las empresas de cartonaje y embalajes, gracias a la posibilidad de envío automático de los pedidos a través de la web, que salen del programa de gestión del fabricante de cartonajes y se cargan directamente en el programa de gestión del ondulador y, donde a su vez, salen los documentos, que son enviados y cargados de forma automática en el programa de gestión del cliente, que se encuentra pre-cargado el pedido que está a punto de llegar. Se han presentado en el congreso GIFCO las últimas versiones de RTSv8: La primera es EasyStock, un sistema para localizar los materiales almacenados y la automatización de los paquetes para su expedición.
Cartón Ondulado
9
Modulo EasyStock La segunda, es EasyCube, un nuevo módulo de business intelligence creado para el sector del cartón ondulado, que transforma los datos en información significativa y fundamental para definir la estrategia de la empresa. «Para la realización de la nueva versión de EasyCube», prosigue Gastone Partisani, «RTS ha decidido utilizar la tecnología QlikView, líder mundial en técnicas de análisis in-memory y reconocida como la plataforma de business intelligence con mayor índice de difusión en el mundo. QlikView utiliza una tecnología asociativa innovadora patentada que elabora dinámicamente los datos almacenados».
Modulo EasyCube Easy Cube no debe confundirse con un simple excel porque permite introducir datos teóricos y crear auténticas simulaciones de hipotéticos escenarios y, al igual que EasyStock, puede instalarse en empresas que no usan el sistema RTS, pues se pueden interconectar con los principales sistemas. Y si en los últimos tres años, el mercado de las soluciones ERP ha crecido un 5%, el del software de business intelligence, como refiere Partisani en el periódico económico italiano Il Sole 24 Ore, ha crecido el 44,6%, «señal de que las
tecnología tecnología
empresas españolas están comprendiendo cada vez más que, a pesar de la crisis, hay que renovarse y tomar las decisiones correctas tanto en términos de evolución tecnológica, como en términos de apoyo en el análisis empresarial, para, a través de procesos bien estructurados, interpretar como protagonistas la ola de recuperación que los analistas prevén para 2011».
Dar la palabra a los usuarios En la actualidad son muy numerosas las empresas que usan los sistemas de RTS, sobre todo en el sector del cartón ondulado y a la cartotecnia, y van incorporándose algunas del mundo de la flexografía y la extrusión. «Nuestro objetivo es proporcionar soluciones con un alto valor añadido, asistencia rápida y soporte técnico continuado y de vanguardia», afirma Gastone Partisani. «Y todo ello, gracias a la sinergia que se establece entre nuestros clientes y el equipo RTS». Por su parte, los usuarios parecen satisfechos de la relación con la empresa de Forlí. Por ejemplo, Ghelfi Ondulati Spa
(www.ghelfiondulati.it), ubicada en Buglio in Monte Sondrio (Italia), afirma: «En 1994 Ondulati Ghelfi firmó un acuerdo de colaboración con RTS Sistemas Informaticos. Gracias al análisis empresarial de RTS y a la implantación del RTSv8, se potenciaron los procesos administrativos, de logística y de control de gestión. Además, con la adopción de Pc-Topp hemos conseguido mejorar el control de las actividades productivas. En particular, gracias al soporte informático de RTS, hoy disponemos de un control automatizado y completo de las operaciones y del estado de las máquinas, con lo que reducimos sensiblemente los tiempos de parada técnica de las máquinas y mejoramos la programación de los procesos de elaboración.En estos años la relación con RTS ha evolucionado hacia una estrecha y fructífera colaboración. Recientemente hemos adoptado nuevas aplicaciones para la gestión del almacén, basadas en la tecnología RFID, así como nuevas soluciones para el control de los centros de montaje, que se han traducido en un posterior e importante valor añadido para el crecimiento de nuestra empresa».
Módulo EasyCube.
Cartón Ondulado
10
Saverio Mayer, CEO Smurfit Kappa Italia, Polonia y Rusia
La misma satisfacción refleja Smurfit Kappa Italia (www.smurfitkappa.it), sita en Novi Ligure (Italia), cuyo CEO, Saverio Mayer afirma: «El desafío al que debemos hacer frente a diario es aplicar la cultura de la innovación a 360º para ofrecer a nuestros clientes servicios eficaces y completos, estudiados para responder óptimamen-
tecnología tecnología
te a las exigencias peculiares de cada empresa tanto en términos de apoyo al diseño y concepción, como en producción y personalización de las soluciones de packaging. El papel fundamental del cliente constituye la característica esencial de nuestro modus operandi. Para alcanzar estos importantes objetivos estratégicos y para incrementar la satisfacción del cliente, nuestro grupo ha incorporado una serie de instrumentos informáticos vanguardistas de desarrollo, planificación y control de la producción, que nos permiten estar constantemente al día sobre el estado de cada uno de los elementos que componen el mosaico operativo. Gracias al apoyo de las aplicaciones ERP de RTS podemos controlar de forma completa e inmediata la eficacia de todos los procesos empresariales y, así, garantizar a nuestros clientes la máxima flexibilidad y un apoyo eficaz a su empresa».
Cristina Redaelli, Directora de Ondulor Srl. Un último testimonio del mundo empresarial lo proporciona Cristina Redaelli, directora de Ondulor Srl, (www.ondulor.it), con sede en la locali-
Cristina Redaelli. dad italiana de Santa Giusta: «Desde 1972, en Cerdeña, nuestra empresa es la líder local en el sector del cartón ondulado y embalajes. Durante los últimos diez años, para consolidar este objetivo hemos emprendido un importante proyecto de desarrollo de los procesos empresariales basados en la innovación y en la experiencia de una empresa experta en el sector, RTS Sistemas Informaticos. La decisión de adoptar la tecnología del software RTS versión 8, el
Parte de los componentes del equipo de RTS Sistemas Informáticos.
Cartón EnvaseOndulado Flexible
11
Pc-Topp y todos los demás módulos de aplicación que RTS nos ha suministrado y personalizado a nuestras exigencias, ha contribuido sin lugar a dudas y de forma concreta al crecimiento de nuestra empresa. Hoy sacamos partido de eficientes aplicaciones que nos permiten operar con calidad y precisión, obtener todos los datos necesarios de forma sencilla y en tiempo real. Todo ello se ha traducido en sensibles beneficios económicos en nuestra actividad. La reducción los tiempos sin actividad, la eliminación total de errores y, sobre todo, la creación de un nuevo “lenguaje común” nos han permitido consolidar nuestro éxito y desarrollar de forma armoniosa y provechosa nuestra cifra de negocios». «Estas pruebas evidentes de satisfacción de nuestros Clientes, son la causa y el porqué cada día todo el equipo humano de RTS nos confabulamos con renovadas ansias de mejora para conseguir una mayor excelencia en el desarrollo, soporte y servicio a nuestros Clientes», según afirma Roberto Chicote, Director de RTS en España.
tecnología tecnología
Nuevos envases para consumidores exigentes La sociedad cambia: Mientras que la edad de la población en muchos países de África y Asia baja, la edad media de las personas de los países industrializados occidentales es cada vez mayor. Además, en general, el ritmo de vida aumenta en todo el mundo. Por ello, la manipulación eficiente de los envases de los productos es cada vez más importante para los consumidores. Un desafío para la industria.
Sin agua: Las salchichas “Mühlen Würstchen” de Rügenwalder Mühle son ideales para llevar, gracias a su ligero envase de plástico.
Muchas personas adoran las salchichas. Y también les gusta poder cogerlas con la mano. Las salchichas de Frankfurt o de Viena no son un tentempié típico para llevar: Normalmente, suelen estar en agua o empaquetadas en grandes envases de bastantes unidades. La empresa alemana especializa-
da en jamón y embutidos Rügenwalder Mühle tiene ahora la solución para los snacks: desde este octubre ofrece las salchichas “Mühlen Würstchen” en un recipiente de plástico transparente, con cierre reutilizable. De este modo pueden extraerse fácilmente las seis pequeñas salchichas y se tiene la garantía de que conservan su frescor hasta el último
Cartón Ondulado
12
bocado. “Los hábitos de consumo de las personas han cambiado mucho”, afirma el Director de Marketing de Rügenwalder, Godo Röben. “En lugar de tres comidas diarias, actualmente es frecuente hacer varias comidas rápidas, pequeñas y frecuentes.” Los productos de conveniencia como las salchichas Mühlen Würstchen
tecnología tecnología
están de moda. Los envases ya no tienen sólo una función de protección, transporte y conservación, sino con frecuencia también una utilidad funcional adicional. “La manipulación sin complicaciones del envase del producto será cada vez más importante para los consumidores”, explica Hilka Bergmann, Directora del área de investigación de envases del asesor del comercio minorista de Colonia EHI Retail Institute. Así, por ejemplo, los innovadores aspectos de conveniencia, como una fácil apertura, cierre o división en porciones tienen un papel cada vez más importante en el diseño de un envase. Otro enfoque son los alimentos que pueden introducirse en el microondas directamente en el envase, facilitando de este modo su cocinado. También se incluye en esta categoría la prolongación de la fecha de caducidad de los productos por medio de nuevos revestimientos del envase con compuestos plásticos.
Según cifras de la empresa de investigación de mercado de Múnich, USP market intelligence, el mercado de conveniencia tiene 560.000 puntos de venta, sólo en Alemania, y un potencial de ventas de unos 30.000 millones de euros y la tendencia va en aumento. “Los aspectos de conveniencia son importantes o muy importantes para dos tercios de los consumidores”, afirma la analista de USP, Katrin Waller. Llama la atención especialmente que, principalmente las personas de edad, reaccionan de forma muy negativa cuando no se las arreglan bien con un envase: según el estudio alemán BAGSO, el 34% comprarían otro producto en el futuro.
Competencia para el bote clásico Dispensador de aceite: los envases con utilidad adicional están de moda. El STI Group ha desarrollado Bag-in-Box con grifo.
Los “Best Ager” (+60) La demanda de productos con valor añadido está impulsada por el cambio demográfico. En los países industrializados occidentales aumenta continuamente la proporción de personas de más de 60 años. Estas personas tienen graves dificultades para leer los gráficos y textos de los envases y poder abrirlos sin medios auxiliares. Según un estudio de la entidad alemana Bundesarbeitsgemeinschaft der Seniorenorganisationen (BAGSO), las personas de edad tienen especial dificultad con los productos envasados en plástico soldado: las pestañas de apertura son difíciles de encontrar y es necesaria bastante fuerza para abrirlos. Por lo tanto, los “Best Ager” prefieren posibilidades de apertura bien reconocibles y fáciles de manejar. Al mismo tiempo cambia también el estilo de vida de las personas. En todo el mundo ocurre lo mismo: la gente cada vez se toma menos tiempo para comer, por lo que las pequeñas comidas entre horas o el café rápido de la máquina tienen cada vez más
importancia. Por ejemplo, un éxito de ventas absoluto es la llamada “Chilled Food” (comida refrigerada), es decir, productos como smoothies, entremeses o ensaladas selectas preparados y, normalmente, listos para cocinar. La tendencia a los alimentos refrigerados tiene sus raíces en los EE.UU. y hace algunos años que ha ido desplazándose a Europa. Esto implica otro desafío para la industria: Los consumidores de Chilled Food suelen ser al mismo tiempo personas preocupadas por su salud y dan importancia a la naturalidad, pureza, frescor y tradición. Bergmann considera que los consumidores modernos querían productos con aspecto de hechos a mano y se presentaran en la estantería empaquetados frescos. La industria no puede ignorar las necesidades de las personas más mayores, las que trabajan y las preocupadas por su salud: quien no tenga en cuenta los aspectos de conveniencia y cuyos productos no se diferencien de los de otros por su buen aspecto y alta funcionalidad apenas si podrá afrontar la dura competencia internacional.
Cartón Ondulado
13
En la lucha por las cuotas de mercado, los fabricantes de productos apuestan cada vez más por envases que transmiten comodidad a los consumidores. Para ello dependen de la creatividad y el know-how de los fabricantes de envases y sus proveedores. Por ejemplo, Rügenwalder utiliza para sus salchichas Mühlen Würstchen recipientes de plástico especiales de la empresa alemana Weidenhammer Packaging Group. También en otros ámbitos de alimentos, el especialista en botes combinados y envases de plástico rechaza el uso de envases de conservas clásicos. “El plástico llega ahora a la estantería del supermercado para sustituir a la hojalata o el vidrio”, explica el Director de la empresa, Ralf Weidenhammer. Así, la solución de plástico patentada PermaSafe envasa alimentos esterilizados y pasteurizados con mayor resistencia, pero de forma mucho más manejable y ligera que las latas con anilla corrientes usadas hasta ahora. Una lámina pelable, fácil de abrir y una tapa para volver a cerrar, permiten un fácil manejo. Los fabricantes de productos confían ciegamente en la innovación: la empresa alemana Müller’s Hausmacher Wurst fue el primer cliente que confió en PermaSafe – ya hay otros productos en preparación.
tecnología tecnología
la fabricación y el procesamiento de la lámina tienen un papel principal. Su característica es, además de las láminas barrera de alta calidad, los envases de aspecto especialmente natural con el denominado “aspecto texturado”. “El retorno a la naturaleza es el lema de muchos fabricantes y cadenas de comercios que desean destacar el alto nivel de calidad de sus productos usando compuestos de papel”, comenta la portavoz, Astrid Reinke. Para ello, Wipak ha desarrollado un proceso de producción especial: ya durante la fabricación de las láminas se integra papel en el compuesto de lámina. De este modo se aplican capas de lámina muy finas sobre la capa de papel en la cara interior del envase. La ventaja es que la cara superior del envase se percibe como papel y las capas de plástico asumen, como siempre, las funciones necesarias para la protección y frescura, como la barrera contra el oxígeno y el sellado. La sencilla barra de queso “Stangerl” de la empresa alemana Bergader se ha convertido en un verdadero éxito de ventas gracias al nuevo aspecto fresco.
Retorno a la naturaleza
Comodidad para los comerciantes: también el comercio minorista concede importancia a los productos fáciles de manejar, que puedan clasificarse cómodamente. La industria de envases también lo tiene en cuenta.
A pesar de la ofensiva de Weidenhammer en favor del plástico, el bote clásico seguirá teniendo un importante papel en el mercado también en el futuro: debido a sus buenas características de sellado y resistencia, muchos fabricantes de productos apuestan por estos envases de eficacia demostrada desde hace décadas. Otro gran tema para el Weidenhammer Packaging Group es el perfeccionamiento del bote combinado con-
vencional. En interpack 2011, el evento más importante a nivel mundial del sector de envases, Weidenhammer presentará, del 12 al 18 de mayo de 2011, un bote combinado con cierre superior pelable. Esto garantiza una gran hermeticidad y es ideal para los alimentos sensibles al oxígeno, como por ejemplo, la leche en polvo. También en la empresa alemana Wipak Walsrode, una filial del grupo finlandés Wipak, las innovaciones en
Cartón Ondulado
14
“Sencillez y sostenibilidad” es, por el contrario, el lema con el que desea presentarse en Interpack el fabricante de expositores y envases alemán STI Group. “La comodidad y la poca huella ecológica tienen una gran importancia en las soluciones de envases”, afirma la portavoz Claudia Rivinius. El primer paso para una mayor sostenibilidad: STI desarrolla sus envases para la industria alimentaria y de bienes de consumo, principalmente, de cartulina y cartón ondulado, prescindiendo de los plásticos. El producto más conocido de STI es el envase clásico de la marca de detergentes Persil, con el sistema de apertura especial por arranque. Entre los productos más recientes de este especialista se cuenta la caja plegable de cartón para las lámparas de bajo consumo de la marca Osram. Consta en su mayor parte de papel reciclado,
tecnología tecnología
moldeado orgánicamente a la forma de la lámpara, con una gran ventana y la parte inferior abierta. De este modo, el envase no sólo es ecológico, sino que también facilita al cliente la decisión de compra: la lámpara puede probarse en un dispositivo instalado in situ, sin tener que abrir el envase. Los críticos argumentan que el desarrollo y la producción de este tipo de envases es laborioso y caro, lo que incrementa el precio del producto. Sin embargo, la industria se defiende diciendo que con el ahorro de material y la mejora técnica de la producción, más bien se reducen los costes. Este argumento resulta bastante convincente, ya que los fabricantes de máquinas para envases promueven innovaciones con gran empeño. El constructor de instalaciones suizo Ilapak, que suministra a doce sectores de los campos alimentario y no alimentario, introduce actualmente en el mercado líneas de envases
llave en mano. La ventaja es que las máquinas están óptimamente adaptadas entre sí, lo que aumenta la eficiencia. “Con soluciones completas de un único proveedor, la industria puede reducir considerablemente sus costes por unidad de envase”, comenta el Director de Marketing de Ilapak, Christian Romualdi. También la empresa alemana de diseño de envases y construcción de máquinas Multivac aumenta la eficiencia de sus instalaciones. Para Interpack, la empresa desea presentar una máquina de envases de embutición profunda que, como mínimo, consume un 20% menos de energía que las máquinas corrientes. Las máquinas de envases de embutición profunda se consideran auténticas “todoterreno”: pueden envasar automáticamente tanto alimentos como otros bienes. “Ahorran energía reemplazando todos los grupos neumáticos por tecnología de impulsión eléc-
Envase Flexible
15
trica con una alta eficiencia”, explica el Director de Ventas de Multivac, Helmut Sparakowski, sobre el nuevo “e-concept” de su empresa. ¿Qué tiene que ver la innovación de Multivac con la conveniencia? Junto a la manejabilidad y durabilidad, la sostenibilidad es uno de los aspectos más importantes en las prioridades de los consumidores. Por ello, los consumidores preguntarán cada vez más en el futuro si su producto se ha fabricado preservando los recursos.
actualidad actualidad
Kodak firma un acuerdo de distribución con Jet Europe para sus sistemas FLEXCEL NX Los proveedores de servicios de impresión de Europa disponen a partir de ahora de un acceso más fácil a la tecnología de impresión flexográfica y de producción de planchas líder del sector, gracias al acuerdo de distribución suscrito por Kodak y Jet Europe. En el marco de la nueva alianza estratégica, Jet Europe venderá los sistemas de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX, incluidos su hardware y sus consumibles.
Jet Europe fue elegida por Kodak por su sólida posición en el mercado flexográfico de todo el continente. La compañía está presente en casi todos los países de Europa y ofrece una completa gama de productos flexográficos. El sistema KODAK FLEXCEL NX representa lo más innovador en tecnología de producción de planchas flexográficas digitales y permite eficiencia durante la impresión y una calidad de impresión sin precedentes para los impresores flexográficos. En este sistema, una tecnología de filmación superior y la ciencia de los materiales se combinan para producir resultados excelentes, lo que ayuda a los proveedores de servicios de impresión a producir aplicaciones exclusivas que les diferencian de sus competidores. Las planchas flexográficas digitales KODAK FLEXCEL NX se han diseñado para reducir al mínimo los residuos y aumentar al máximo la eficiencia en la sala de impresión,
mientras ofrecen resultados con la misma calidad de impresión de sus rivales, el offset y el rotograbado.
Las planchas son compatibles con el agua, el disolvente y las tintas UV y son adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones, por ejemplo bolsas flexibles, bolsas, etiquetas, cartones y sobres, con excelentes niveles de transferencia de tinta y reproducción
Cartón Ondulado
16
de la imagen, tanto en papel como en sustratos basados en película. Además, las planchas KODAK FLEXCEL NX ayudan a los impresores flexográficos a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad mediante la mejora de la eficiencia de la producción, la reducción de los desechos de tinta y sustrato y la reducción de su consumo total de planchas de fotopolímero. Harr y Heesen, Director General de Jet Europe, comenta esta colaboración: «Nuestros clientes de impresión flexográfica trabajan continuamente para conseguir resultados uniformes de alta calidad, reduciendo a la vez los desechos y los costes de fabricación. A la hora de producir planchas flexográficas, se ha demostrado que hay tres factores que ayudan a alcanzar estos objetivos: la reproducción de la imagen 1:1:1 del archivo a la máscara y de ahí a la plancha; la tecnología de puntos de punta plana y las innovaciones en el
actualidad actualidad
patrón de superficie que mejoran la transferencia de tinta de la plancha al sustrato. La tecnología del sistema KODAK FLEXCEL NX destaca en estas tres áreas.» «La colaboración con una compañía líder como Kodak supone un tremendo impulso para nuestra oferta de productos flexográficos y garantiza que
nuestros clientes sigan teniendo un acceso rápido a las más recientes innovaciones en la impresión de packaging.» Grant Blewett, Director Comercial de Packaging de Kodak, afirma que: «Jet Europe es el distribuidor ideal para nuestros sistemas FLEXCEL NX. La compañía tiene una excelente reputación
en el sector flexográfico en todo el continente. Esta colaboración nos coloca al alcance inmediato de los impresores de packaging de la región, que empiezan a disfrutar de las importantes ventajas comerciales y medioambientales de la tecnología del sistema FLEXCEL NX.»
Sistema de flexografía digital KODAK FLEXCEL NX número 100
Con sólo algo más de
Bosisio es una empresa de pre-
sobresalir en el mercado con un pac-
dos años en el mercado, el
impresión líder en Argentina, especia-
kaging que destaca en el punto de
sistema de flexografía digital
lizada en diseño, gestión de marcas,
venta e impulsa las ventas», afirma
KODAK FLEXCEL NX ha ayu-
preparación de ficheros y producción
Omar Bosisio, Presidente. «La calidad
dado a impresores de flexo-
de planchas flexográficas y rodillos
del packaging desempeña un papel
grafía de todo el mundo a
de huecograbado para los mercados
decisivo en el éxito de los propieta-
aumentar la calidad y la pro-
de América Latina. Bosisio, que repre-
rios de marcas e impresores de pac-
ductividad y conseguir uni-
senta a muchos propietarios de mar-
kaging y, gracias al sistema FLEXCEL
formidad. En esta ocasión es
cas internacionales, forma parte del
NX, podremos mantener esa calidad
Bosisio, con sede en Buenos
grupo mundial Janoschka. La compa-
en los entornos más exigentes.»
Aires (Argentina), la que dis-
ñía ofrece servicios de preparación
El sistema FLEXCEL NX, con un
frutará de estas ventajas con
de ficheros y produce planchas flexo-
número creciente de instalaciones
la instalación del sistema
gráficas y rodillos de huecograbado
durante todo 2010, ofrece a los
número 100 de todo el mun-
para la producción de packaging
impresores mayores niveles de unifor-
do.
para clientes tanto regionales como
midad, repetibilidad, productividad y
globales.
sostenibilidad. Al mismo tiempo, el
«Tenemos el firme compromiso
sistema proporciona a los propieta-
de utilizar soluciones de última gene-
rios de marcas una mayor densidad
ración y ayudar a nuestros clientes a
de impresión, rango tonal y contraste,
Cartón Ondulado
17
actualidad actualidad
con uniformidad y repetibilidad y generando un mayor impacto en el lineal. El sistema de flexografía digital FLEXCEL NX integrado proporciona resultados con calidad de offset y de huecograbado y una mayor productividad para aplicaciones de impresión flexográfica, tales como etiquetas y adhesivos, packaging flexible y cartoncillos plegables. El sistema FLEXCEL NX produce planchas que utilizan una innovadora estructura de puntos de punta plana con un tamaño de punto mínimo de tan sólo 10 micras, proporcionando una calidad y repetibilidad uniformes durante la impresión. Las planchas FLEXCEL NX requieren menos tiempo de preparación y tienen una
DIGICAP NX, en combinación con el
Support cuenta con más de 3.000
alta resistencia, lo que permite tira-
sistema de flexografía digital FLEXCEL
profesionales en 120 países. Se trata
das más largas y una mayor produc-
NX, aplica un patrón de texturización
de un proveedor líder en servicios
tividad.
superficial microfina a la superficie
integrados multifabricante y ofrece
«En 2010, el sector del packa-
de impresión de la plancha FLEXCEL
servicios de consultoría, instalación,
ging ha reconocido al sistema
NX, para aumentar la eficiencia de
mantenimiento y asistencia a sectores
FLEXCEL NX como una tecnología
la transferencia de tinta durante la
como la impresión comercial, las
líder que proporciona un impacto
impresión flexográfica, especialmente
comunicaciones gráficas, la impre-
único en el lineal y ventajas de pro-
al imprimir en películas. Kodak ofre-
sión de documentos, el almacena-
ductividad para los propietarios de
ce la mayor gama de productos y
miento de datos y la venta minorista.
marcas y sus impresores», resalta
servicios, en la que se incluyen solu-
Los profesionales de KODAK Service
Óscar Planas, Vicepresidente de
ciones flexográficas que permiten al
and Support cuentan con una cualifi-
Marketing de Soluciones de
cliente impulsar el crecimiento de su
cación única para ofrecer servicios
Preimpresión de Kodak. «Esta amplia
negocio mediante un mayor impacto
que permiten controlar costes, aumen-
aceptación ha permitido que la base
en el lineal y mayores eficiencias de
tar al máximo la productividad y
de instalaciones del sistema FLEXCEL
producción. Para mayor información
minimizar los riesgos empresariales.
NX se haya más que triplicado en
acerca de las tecnologías Kodak líde-
2010.»
res del mercado, como flujos de tra-
Este año, Kodak recibió el
bajo, soluciones de pruebas en color
Premio a la tecnología InterTech
y su galardonado sistema de flexo-
2010 de Printing Industries of
grafía digital FLEXCEL NX, visite
America, el máximo galardón a la
www.kodak.com/go/packaging.
innovación en el sector de las comu-
Los productos KODAK cuentan
nicaciones gráficas, por el tramado
con el respaldo de KODAK Service
KODAK DIGICAP NX. El tramado
and Support. KODAK Service and
Cartón EnvaseOndulado Flexible
18 18
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 22-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
actualidad actualidad
Cargill introduce SimCorrugator en FEFCO Cargill introducirá su software SimCorrugator en el próximo seminario técnico FEFCO 2011 que tendrá lugar en Munich los días 23 a 25 de marzo.
El software Sim Corrugator evalúa la energía, los químicos y agua utilizados así como las emisiones de carbono, identificando la mejor manera de optimizar el consumo y reducir las emisiones, así como maximizar la productividad. SimCorrugator produce unos resultados inmejorables cuando se utiliza junto a los productos CRhemM de Cargill que ya ganó el pasado año el premio Energy Saving de FEFCO. Con SimCorrugator, Cargill demuestra su compromiso medioam-
biental y su experiencia real en los procesos de ondulado, con soluciones de un coste efectivo. Esto es la prolongación a los esfuerzos continuados de esta empresa para la innovación industrial y un mayor servicio a sus clientes. Jaume Vidal de Cargill comenta: "Con la utilización del sofware SimCorrugator juntamente con productos como la serie CRheM, se producen para el cliente unos claros beneficios, pero nuestros clientes además se benefician de nuestro equipo de especialistas y expertos y de la experiencia y
Cartón Ondulado
20
conocimientos de nuestro equipo de ventas, preparado para responder las necesidades de hoy y del futuro".
actualidad actualidad
Flint Group, simposio de ventas Un fuerte espíritu de equipo se dio en el Simposio que el equipo de ventas internacional de productos flexográficos de Flint Group celebró en Stuttgart.
Los asistentes al Simposio Flint Group fueron un público muy atento.
A finales de septiembre, más de 120 participantes de 43 países aceptaron la invitación de Flint Group para asistir a un simposio de dos días de su organización mundial de ventas en Stuttgart. Mario Busshoff, Vicepresidente y Gerente General, quedó muy satisfecho con la buena respuesta, y los participantes apreciando el ambiente motivador que alienta el intercambio internacional de experiencias y fortalece el
espíritu de equipo. Además, los asistentes por unanimidad calificaronla presentación como muy valiosa, ya que la información completa sobre el estado actual de la amplia cartera de productos ofreció una visión sistemática y varias novedades fueron presentadas en detalle. La innovadora tecnología de exposición UV fue un punto culminante en la técnica de planchas de impresión
Cartón Ondulado
22
flexográfica. Flint Group presentó por primera vez en Labelexpo en Chicago en septiembre de 2010. La nyloflex nueva tecnología que se encuentra actualmente en fase de pruebas beta y estará comercialmente disponible en 2011. En las presentaciones se demostró que: - La amplia gama de planchas de impresión nyloflex, las camisas y el
actualidad actualidad
Mario Busshoff, Gerente General y Vicepresidente de la división de Flint Grupo flexográfica productos, informó el equipo de ventas mundial de las últimas estrategias de ventas.
equipo permite elegir el producto adecuado para cada aplicación, desde la impresión de ondulado, la impresión de films, a las formas de impresión para la In-the-Round-Tecnología (ITR), los adaptadores incluidos y de alto rendimiento de los equipos de procesamiento (hasta 120 camisas por día). - La amplia gama rotec ® de camisas y adaptadores, la camisa rotec ® Premium ofrece la más alta estabilidad dimensional disponible. - En el área de nyloprint ® para tipografía, existe una clara tendencia a ir a lo digitaldigital en un futuro próximo. - Una tendencia hacia la automatización se puede observar en lo que respecta a los equipos de procesado. Ejemplos son los nyloflex ® compact Combi sistema de FII para aplicaciones de etiquetas, así como la nueva nyloflex ® procesador de planchas automatizado (APP), que ha sido presentado por primera vez y estará disponible a principios de 2011. En este equipo, el
proceso de lavado para el acabado es completamente integrado. Diferentes conferenciasntes invitados completaron el simposio: - Flint Group y la división de envases Narrow Web diron una Información general sobre su gama de tintas. - EskoArtwork trató sobre los últimos avances en el área de preimpresión - tesa SE mostró cómo elegir la cinta adecuada para el montaje de planchas de impresión. - Zecher GmbH habló sobre la interacción entre los rodillos anilox y planchas de impresión.
Nueva Tecnología de insolación de FlintGroup - nyloflex® NExT Flint Group Flexographic Products presentó extraordinarios resultados de impresión conseguidos con la tecnología de insolación nyloflex® NExT en el Symposium de Flint Group en Stuttgart/ Alemania levantando una gran resonancia entre los asistentes. nyloflex® NExT tecnología UV de alto rendimiento es capaz de generar elementos de formas únicas con superficies reproducidas con precisión, comúnmente conocidas como Flat Top Dots (puntos planos en superficie, proporcionando todos los beneficios vinculados a esta estructura: gama tonal incrementada con una textura de superficie optimizada para mejorar
Cartón Ondulado
23
enormemente la deposición de la tinta y la densidad en tintas sólidas. Todos los procesos que se están utilizando hoy en día para producir una plancha con un perfil de punto plano están diseñados para impedir el intercambio de oxigeno del aire del ambiente y la capa fotopolimerizable durante el proceso de insolación, ya sea mediante el bloqueo en la superficie de la plancha con barreras de film o desplazando el oxigeno mediante gases inertes. En comparación con los sistemas alternativos, la principal ventaja de la nueva tecnología nyloflex® NExT de insolación es que no implica el uso de gases inertes, con todos los riesgos que ello conlleva, y tampoco requiere de costosos consumibles adicionales. Además, no hay pasos de procesado
actualidad actualidad
añadidos en el proceso de flujo de trabajo de la plancha digital estándar, como el film o la laminación de la película negativa. El proceso de nyloflex® NExT se puede integrar fácilmente en el flujo de trabajo existente de las planchas digitales. El único cambio requerido con nyloflex® NExT es la incorporación de una avanzada fuente de alta energía de luz UV, la cual acelera de tal forma
la polimerización en las áreas de imagen que la reacción de terminación competitiva con el oxígeno se convierte en insignificante. En combinación con lámparas UV estándar, se logra una insolación con una reproducción virtual 1-1 desde la imagen LAMS a la plancha. Recientes pruebas de impresión con planchas insoladas con nyloflex® NExT muestran incluso más ventajas en impresión,
tales como mejoras en la latitud de impresión y reducción de marcas de engranaje. La nueva tecnología UV de Flint Group se estima comercialmente disponible en 2011.
Los mercados de materias primas de cauchos y productos químicos para la impresión no son ajenos a la volatilidad mundial Los mercados mundiales de materias primas se hallan en una situación caótica y lo cierto es que, en lo que respecta a la fabricación de consumibles de impresión (aditivos de mojado, limpiadores y cauchos), las perspectivas que se presentan son, cuanto menos, inestables. En los últimos meses, numerosos materiales básicos clave han incrementado su precio, algunos hasta un 25% y, aunque no todos han experimentado aumentos tan pronunciados, se prevé que, durante los próximos 6 meses, se ejerza una presión al alza sobre estas materias primas fundamentales. “Respecto a nuestro segmento de Transfer Media (cauchos sometidos a tensión, cauchos de base metálica y cauchos tubulares), hemos experimentado un crecimiento constante en los costes de los materiales en los últimos 3 años” explica Fredrik Broman, Vicepresidente Product Management, Transfer Media,, Flint
Group, Print Media Europa. “Según nuestras previsiones, continuará esta tendencia, la cual se acelerará en 2011 debido al aumento de la demanda de polímeros de goma, disolventes, tejidos y níquel, especialmente en Asia” añade. El butadieno, un componente esencial de los compuestos de goma utilizados en el material frontal de las mantillas de impresión, ha experimentado un pronunciado incremento desde comienzos de 2009. Los pre-
Cartón Ondulado
24
cios de mercado en la actualidad se sitúan prácticamente un 100% por encima de los niveles anteriores a la recesión, y la reducción del tamaño de los inventarios ha añadido presión provocando una menor disponibilidad. Si la demanda continúa a los niveles actuales seguramente se mantendrá la misma estructura de precios. “Los tejidos que utilizamos para fabricar las carcasas de nuestras mantillas sometidas a tensión tam-
actualidad actualidad
bién han experimentado últimamente un incremento” indica Broman. “Y, aunque las nuevas cosechas de algodón pueden aliviar en cierta medida esta presión, los problemas climáticos, especialmente en Pakistán, como todos sabemos, han supuesto un obstáculo para que esto suceda. Los precios de los tejidos mixtos que utilizamos se encuentran también en los niveles previos a la recesión, y el bajo rendimiento de las cosechas a nivel mundial provocará un importante aumento en los costes en lo que queda de 2010 y bien entrado 2011. Incluso las fibras sintéticas están experimentando un incremento debido al aumento de demanda y las consecuencias del precio del petróleo.” Por último, también se ha producido recientemente un aumento en los disolventes utilizados en la fabricación de nuestros productos de Transfer Media debido a un incremento, mayor del previsto, de las necesidades del mercado y un descenso de la refinería, por lo que también se han remontado a los niveles previos a la recesión y se espera que los precios incrementen entre el 7 y el 12% en 2011.
A Nick Brannan, Vicepresidente Product Management de Productos Químicos , Flint Group, Print Media Europa, también le preocupan las perspectivas de los disolventes, debido a su efecto sobre los limpiadores de cauchos y aditivos de mojado. “La falta de capacidad de refinería necesaria para transformar el petróleo crudo en productos destilados del petróleo constituye nuestra principal fuente de preocupación.” comenta, y añade “Sabemos que se han recuperado sobremanera los volúmenes de envío de productos químicos desde los mínimos alcanzados en 2009, algunos en más de un 30%, lo que contribuye a ejercer mayor presión en el precio. Los disolventes sustitutos de alcohol, el etileno, los glicoles de propileno y los éteres glicólicos también se ven afectados debido a que los volúmenes de producción se están reduciendo en un momento en el que el mercado experimenta una recuperación. Sin embargo, no sólo debemos preocuparnos de los disolventes. El almidón utilizado en los polvos antimaculantes puede sufrir una carestía a nivel mundial debido a las deficientes cosechas de trigo y patata de Europa Oriental, junto con el
aumento significativo de la demanda. Prevemos que se produzca a corto plazo un incremento en los precios de nuestros proveedores superior al 25%.” La goma arábiga utilizada en los aditivos de mojado, también se encuentra en una situación delicada, ya que, debido a las prolongadas precipitaciones en las zonas productoras, se realizará sólo una ronda de incisiones de árboles, en vez de dos. “Esta situación provocará problemas de suministro a corto plazo e inevitables incrementos de precio una vez finalizado el proceso de escisión” concluye Brannan. Estas perspectivas están en consonancia con el auge general experimentado por todas las materias primas utilizadas en el sector de consumibles de impresión y no muestran ningún signo de mitigación a corto plazo. Flint Group mantiene el compromiso de mantener un diálogo abierto con sus clientes y continuará informándoles sobre todas las novedades de forma regular.
Mario Busshoff ascendido a Presidente, Flint Group Flexographic Products Division Flint Group anuncia la promoción de Mario Busshoff a Presidente, Flint Group Flexographic Products con efectos a partir del 1 de enero de 2011. Como parte de sus funciones Mario Busshoff se unirá al Executive Management Team (EMT) y reportará directamente a Antoine Fady, que ha sido nombrado CEO de Flint Group a partir del 1 de enero de 2011.
EnvaseOndulado Flexible Cartón
25
Mario Busshoff, en la actualidad Vicepresidente y Director General de la división Flexographic Products, se unió a Flint Group a través de la adquisición de Day International en 2007.
actualidad actualidad
Gran éxito de BP Agnati en China Durante el primer semestre de 2011 BP Agnati suministró, instaló y puso en marcha dos equipos onduladores completos en China.
Ceremonia del acuerdo con Hangzhou Jiamei.
Un importante acuerdo de cooperación fue firmado con APC - Centro Asiático de embalaje - el 30 de octubre de 2010 en Hangzhou - una ciudad de gran importancia industrial y económica, que se encuentra a unos 200 km de Shanghai, con 12 millones de habitantes - durante una ceremonia oficial con la presencia de las autoridades locales. APC - Centro Asiático de embalaje, es de propiedad estatal y está destinado a convertirse en la referencia del Centro Tecnológico para la Industria de envases, no sólo en China sino en todo el continente asiático.
El proyecto concentra los recursos de economía, logística, industria y de I+D, y las sinergias para desarrollar y ofrecer sistemas tecnológicamente avanzados, con una especial atención a las soluciones del medio ambiente amigable, que es un tema en el que China parece estar más interesada que en el pasado. Es un proyecto ambicioso y futurista, que puede cambiar drásticamente la tecnología de envasado y abrir nuevos escenarios en China en este sector específico. El acuerdo con BP Agnati incluye el suministro de un equipo ondulador
Cartón Ondulado
26
completo de última generación, hecho en Italia, a los señores de Hangzhou Jiamei International Packaging Co. Ltd., una colaboración tecnológica entre las Partes y la apertura (creación) de un Centro de Servicio BP-A en China. La innovación tecnológica, la reputación de una marca europea que ha estado presente en el mercado del cartón ondulado durante más de 75 años, la filosofía de la empresa de I+D destinadas a unirse a la eficiencia de la máquina y la fiabilidad con la sostenibilidad del medio ambiente y una reducción de costes en general, han sido los factores ganadores que permi-
actualidad actualidad
El sr. Giuseppe Brivio, presidente de BP Agnati, junto con Mr Xu Long Ping (LD - CEO). tieron a BP Agnati lograr este resultado estratégico y de prestigio. Otro contrato para el suministro de un equipo ondulador completo de
tecnología avanzada, hecho en Italia, ha sido firmado con la empresa LD Embalaje Impresión (Anhui) Pty Ltd. Este equipo ondulador se instala-
rá en abril de 2011 en la nueva planta de LD Grupo en la provincia de Anhui. LD Embalaje Impresión (Shanghai) Pty es un grupo de inversión conjunta de China y capital de Australia, que tiene cuatro plantas especializadas en el embalaje / gráfica / Industria de papel. La nueva planta está ubicada en un área de 62.000 m 2, de los que 30.000 m2, son absorbidos por la producción de planta. La inversión en el equipo ondulador BP Agnati se ha realizado para garantizar a la nueva planta una producción de alta calidad y productividad para convertirse en la base de referencia para los planes de inversión futura del Grupo de LD. También para esta negociación la productividad de las máquinas y sobre todo la calidad del producto final que LD pudo apreciar durante sus recientes visitas a diferentes clientes de BPA en Europa, han sido los factores decisivos para obtener este pedido.
actualidad actualidad
Danaher adquiere EskoArtwork EskoArtwork anuncia que su accionista, el grupo inversor danés Axcel entra en un acuerdo de compra venta definitivo con la compañía industrial de los EE.UU. Danaher para la adquisición del 100% de las acciones de EskoArtwork por un precio de 350 millones de euros.
El cierre de la transacción está sujeta a las aprobaciones y está previsto que se celebren en el primer semestre de 2011. Danaher es una empresa líder en tecnología diversificada que diseña, fabrica y comercializa productos y servicios innovadores para clientes profesionales, médicos, industriales y comerciales. Su cartera de marcas de primera calidad es una de los más reconocidas en cada uno de los mercados que sirven. Presta servicios a clientes en más de 125 países y generó 11,2 mil millones dólares de ingresos en 2009. Para obtener más información, visite: www.danaher.com. "Estamos muy satisfechos con nuestra inversión en EskoArtwork", dice
Sigurd Lilienfeldt, socio de Axcel y responsable de la inversión en EskoArtwork. "Durante la propiedad de Axcel, EskoArtwork se ha colocado de nuevo en una empresa líder en el mundo dentro de su campo. Esto no sólo se debe a la fusión con Artwork, sino también por importantes inversiones en I + D que ha llevado a una serie de nuevas soluciones de vanguardia. Esta capacidad de innovación de EskoArtwork ha sido fundamental para el impresionante crecimiento del EBITDA en nuestra propiedad que lleva a esta salida un gran éxito para Axcel ", termina Sigurd Lilienfeldt. "Esko tiene una posición líder en el mercado, grandes productos, y un equipo fuerte con el que contamos para
Cartón Ondulado
28
impulsar el crecimiento futuro", dijo Matt Trerotola, Vice President and Group Executive of Product Identification. Carsten Knudsen, CEO de EskoArtwork ha dicho: "Este es un paso importante y muy positivo en el desarrollo continuo de la empresa. Yo y todo el equipo directivo estamos muy contentos de ver los intereses estratégicos de Danaher para adquirir la compañía y desarrollar EskoArtwork como un negocio autónomo. Vemos esto como un voto de confianza en nuestra estrategia y una fuerte creencia en nuestra capacidad para seguir creciendo en el futuro."
actualidad actualidad
Nueva cantonera gigante Transformaciones Plásticas ITAL s.l. desarrolla y fabrica accesorios para la protección de embalajes y, dentro de la gama de cantoneras, cabe destacar la ESR-15069.
Esta cantonera se caracteriza por su tamaño (218 x 172 mm) y su gran dureza gracias a los refuerzos situados en el paso de la eslinga que permiten soportar gran presión sin afectar al material que protege. También su vértice central está estudiado para que no se produzca ningún contacto con la mercancía, dada su forma redondeada repartiendo así la presión sobre las superficies y nunca sobre la esquina. Su diseño asimétrico facilita su colocación en la mercancía, sujetándose por sí misma en espera de la aplicación de la eslinga.
ferias y congresos ferias y congresos
Los europeos y el embalaje en 2010 La feria Emballage ha colaborado con el instituto IPSOS, para encuestar los consumidores europeos e informarse sobre sus expectativas y percepciones en cuanto a envase y embalaje. Este estudio, realizado en septiembre 2010 en 6 países (Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia y España) sobre una muestra representativa de 6150 personas (1000 por país), de 16 a 64 años , tiene por tema “Los Europeos y el envase y embalaje en 2010”. El estudio muestra claramente que el envase y embalaje está evolucionando: comporta ahora valores sociales y medioambientales.
El envase y embalaje, además de proteger o preservar, debe ser según los europeos, reciclable o en material reciclado. Por tanto, la reciclabilidad se convierte en función “esperable”. La mayoría de los consumidores percibe el envase y embalaje como una parte integrante del producto, que debe permitir: - Su preservación (77%) - Su apertura cómoda (71%) - Su almacenamiento - Su transporte
y 59% de las personas encuestadas pone de relieve la reciclabilidad de los envases y embalajes como una función en sí. El principio de reciclabilidad se impone como una evidencia. Figura también en el TOP 3 de las expectativas, para el conjunto de países encuestados. Estamos frente a una Europa a 2 velocidades en cuanto a “prácticas verdes”. Seleccionar sus envases y emba-
Cartón Ondulado
30
lajes es un eco-comportamiento masivamente compartido por los euro-consumidores encuestados (77%), siendo los belgas sin embargo los campeones de la selección de envases y embalajes vacíos de todos los materiales: la práctica de esta selección corona de éxito los dispositivos legales establecidos en distintos países en cuanto a fin de vida de los envases y embalajes. Los 2 últimos países europeos en cuanto a la práctica de la selección de envases y embalajes (Italia y España),
ferias y congresos ferias y congresos
son al contrario, los primeros en aspirar a “prácticas verdes”: 34% para Italia y 26% para España. Por su parte, los consumidores franceses son los más eficientes al respecto: no solo hacen la selección de los residuos pero también continúan aspirando a “prácticas verdes” (25%)… Para los consumidores Belgas (20%), Alemanes (16%) y británicos (16%) la aspiración a esas prácticas es menor ya que ya son realidades del día a día. La verdadera innovación sería la de un envase y embalaje más “justo”: reutilizable, de material vegetal, con menos envase y embalaje. La contribución del envase y embalaje a la protección del medioambiente es ya una realidad para una mayoría de euro-consumidores sensibles a las alternativas propuestas. Envases y embalajes reutilizables y sistemas de recarga son las innovaciones más conocidas con 56% y 54% de los euro-consumidores, y principalmente en Alemania y Bélgica. Pero también observamos que los sistemas de recarga son considerados como innovaciones menos apasionantes que los envases y embalajes reutilizables (45% contra 53%) y que, los envases y embalajes vegetales, menos conocidos (53%), presentan interés para el futuro para algo más de 4 de cada 10 europeos. ¿Innovación tecnológica? Debe demostrar un beneficio claro y esencial ante todo. Los packagings con indicador de conservación o pastilla de color (por ejemplo con chip indicando el frescor del alimento), el envase y embalaje que a su paso por el horno se transforma en plato … representan innovaciones apasionantes (38% para los primeros y 22% para los segundo). Al contrario, envases y embalajes con códigos que permiten, gracias a su Smartphone, tener acceso a informaciones en Internet, o envases y embalajes lúdicos que permiten a los niños jugar virtualmente en 3D en Internet son considerados como mucho menos
apasionantes (15% y 10%). Buena noticia para las marcas : el argumento marca es el 2º elemento que atrae la mirada en una tienda. En cuanto a la atracción del envase y embalaje en 2010, observamos que: • Todos los europeos coinciden en la importancia de la indicación «Primer precio», y/o «oferta especial».
Cartón Ondulado
31
• El argumento de marca es el 2º elemento que atrae el euro-consumidor. • En 3ª posición, encontramos el color del packaging : para los Ingleses y Alemanes sobretodo, al contrario de los belgas, menos sensibles.
ferias y congresos ferias y congresos
ATEF entrega los premios del "X Concurso Nacional de Flexografía" El pasado 19 de noviembre se celebró la cena de gala de la entrega de premios del “X Concurso Nacional de Flexografía 2010”: Una de las ediciones con más participación, de toda la historia del certamen.
En La Font del Lleó de Barcelona, tuvo lugar la cena y ceremonia de
Javier Boadas moderó la entrega de premios.
entrega de premios del X Concurso Nacional de Flexografía 2010, a la que asistieron 130 personas, para celebrar la gran noche del sector de la Flexografía. Los premios fueron entregados por Josep Algueró, Presidente de ATEF, Agrupación Técnica Española de Flexografía y por Jordi Quera, presidente del Jurado del Concurso. Los patrocinadores “Premium” de esta edición Comexi, Dupont y EskoArtwork entregaron los premios especiales “Best in Show” o lo mejor del concurso a las empresas ganadoras.
Cartón Ondulado
32
Josep Algueró, Presidente de ATEF, Agrupación Técnica Española de Flexografía entregó los premios.
ferias y congresos ferias y congresos
Jordi Quera, de EskoArtwork presidió el Jurado del Concurso.
En esta décima edición se presentaron 201 trabajos a competición y con una cobertura en todas las categorías y subcategorías previstas en las bases de participación. Los impresores flexográficos y los reproductores con un trabajo premiado, fueron distinguidos con un trofeo durante la ceremonia. Se realizó un homenaje a dos personalidades destacadas del sector por su contribución a la flexografía, Manel Pasamonte y Ugo La Valle, a quienes se les reconoció su dedicación en ATEF. Actualmente desempeñan las funciones
Josep Algueró, Presidente de ATEF entrego la placa conmemorativa del homenaje a dos personalidades destacadas del sector por su contribución a la flexografía, Manel Pasamonte de Magenta y Ugo La Valle de Chimigraf, a quienes se les reconoció su dedicación en ATEF.
de Vicepresidente de Suministradores y Secretario, respectivamente. Gracias a los Patrocinadores Premium: Comexi, Dupont, y EskoAr twork, y a los Patrocinadores Standard: Chimigraf, Lapeyra & Taltavull, y Polibol y a la agrupación ATEF, agrupación perteneciente a Graphispack Asociación, este Concurso y Ceremonia de entrega de premios ha sido posible. El concurso Nacional de Flexografía es bienal y la siguiente cita será en 2012.
AT E F A g r u p a c i ó n T é c n i c a Española de Flexografía, agrupa a las empresas que imprimen en flexografía, y también a las que suministran maquinaria, equipos y consumibles promoviendo la excelencia de este procedimiento y las ventajas que supone su aplicación. Forma parte de la Asociación Grphispack y está vinculada a EFTA y a FLEXOFED (ambas, federaciones europeas de asociaciones técnicas de flexografía).
ferias y congresos actualidad ferias y congresos actualidad
Trabajos premiados CARTÓN ONDULADO IMPRESIÓN TRICROMÍA, CUATRICROMÍA O MÁS:
TORRES – SANGRE DE TORO 6 BOT. Impresor: Josep Arbós, S.L. Reproductor: Mediaflex Cliches
ARTESANAS DE AÑAVIEJA TORREZNOS Impresor: Cartonajes Izquierdo (INSOCA) Reproductor: Mediaflex Cliches
EXPOSITOR CARS Impresor: Saica Pack Viana (Papelera del Ebro, S.A.) Reproductor: Flexowin
NESTLÉ TIRAMISU Impresor: Embalajes Petit, S.A. Reproductor: Mediaflex Cliches
CARTÓN ONDULADO:
SEÑORIO DE VILLARRICA Impresor: Cartonajes Santorroman, S.A. Reproductor: Ability, S.L.
Cartón EnvaseOndulado Flexible
34
6 al 9 de Abril de 2011
La mayor exposici贸n mundial de Cart贸n Ondulado
Shanghai New International Expo Center, China
1 1 0 2 as d i c e n t a e g d u n r e r T o s C a o v n i S ue N Tel茅fono +86 21 5153 5243 fax +86 21 5153 5234 corrugated@ reedexpo.com.cn
www. sino-corrugated.com
Organizado por
ferias y congresos ferias y congresos
Graphispag 2011, participación Los suministradores líderes de la industria gráfica participan en Graphispag 2011, ya han confirmado su presencia 250 expositores directos que han reservado unos 20.000 m2.
Del 22 al 26 de marzo, Graphispag reunirá todas las novedades en maquinaria y accesorios para los diferentes sistemas de impresión y para los acabados y transformación, además de la última tecnología gráfica digital y una variada oferta de materiales, soportes y consumibles. Participarán los principales suministradores de la industria gráfica que encontrarán en Graphispag un eficaz marco para asesorar a sus clientes y a potenciales compradores sobre los equipos que mejor se adapten a sus necesidades de producción para el nuevo escenario que surja con la recuperación económica. Se esperan más de 40.000 visitantes. El presidente del Comité Organizador, Miquel Heredia, explica:
"Veremos un Graphispag más pequeño que el de hace 4 años, ya que por la crisis las empresas están reduciendo la contratación de espacio. No obstante, todos los sectores que conforman la oferta del salón estarán muy bien representados con la participación de las principales empresas y suministradores de cada especialidad". Para Heredia, "Graphispag se celebrará en un momento clave para tomar decisiones de futuro que ayuden a las empresas gráficas a posicionarse y prepararse para la recuperación". En este sentido, los profesionales encontrarán tanto en la oferta comercial del salón como en su Congreso y jornadas respuestas para "acertar en sus inversiones de tecnología, optimizar y actualizar los equipos ya instalados, buscar nuevos mer-
Cartón Ondulado
36
cados y aplicaciones del producto impreso, o especializarse", añade Heredia. A tres meses de la celebración de Graphispag, ya han confirmado su presencia 250 expositores directos que han reservado 20.000 m 2 netos de superficie en los pabellones 2 y 3 de Gran Via. Entre ellos, participan una veintena de empresas extranjeras de Bélgica, Canadá, Suiza, República Checa, Alemania, Estonia, Finlandia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Portugal y Suecia. Fira de Barcelona prevé que Graphispag reúna en marzo más de 300 stands con unas 500 marcas representadas. El sector con más presencia será el de graphispag_digital (preimpresión,
ferias y congresos ferias y congresos
impresión digital, serigrafía ytampografía) con casi el 35% de los expositores, seguido del de transformación y acabados con el 25% de la oferta comercial y el de maquinaria y accesorios para imprimir que supondrá el 20% del salón. Graphispag coincidirá con Sonimagfoto & Multimedia, la feria líder de fotografía e imagen de nuestro país, lo que amplía la oferta comercial al alcance de los profesionales gráficos y consecuentemente, genera nuevas sinergias y oportunidades de negocio.
Jornadas graphispag 2011 Además de la exposición, el salón graphispag contará con un completo programa de jornadas técnicas, seminarios y conferencias. En la anterior edición más de 3.200 personas partici-
paron en las sesiones sobre aplicaciones, tecnologías, tendencias y nuevos mercados. Aula Digital Adobe Del 23 al 26 de marzo de 2011 Compartida con Sonimagfoto & Multimedia. Sesiones teórico prácticas sobre procedimientos y aplicaciones del software de Adobe, tanto en las técnicas de captación, tratamiento y postproducción de la imagen como en la generación de documentos PDF o la gestión de color para impresión digital, entre otros temas. A cargo de profesores del CITM (Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia), ingenieros de aplicación de Adobe y profesionales del sector de la imagen digital. Jueves 24 de marzo de 2011 Jornada técnica AIDO: “Aplicación
de estándares gráficos en el proceso productivo” Organiza: Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (aido) Jueves 24 de marzo de 2011 Café-Taller AIDO: “Nuevos desarrollos y nuevas soluciones en la industria gráfica” Organiza: Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (aido) y Fira de Barcelona Del 22 al 26 de marzo de 2011 Congreso Gráfico 2011 Organiza: Col·legi de Disseny Gràfic de Catalunya Seminario “Impresión digital” Casos de éxito de impresión digital para packaging Organiza: Stora Enso Packaging www.storaenso.com
partner for success
Los expertos del acabado ...
CITO
BoxLine
FormLine
PrintLine
hendidos para todos los materiales imprimidos
eficacia en troquelado
Inline finishing para su beneficio
ferias y congresos ferias y congresos
Jornada Joven 2.0 Sesiones diarias Tendencias en el mundo gráfico e información práctica para los grupos de estudiantes que visiten Graphispag y Sonimagfoto & Multimedia. Las escuelas interesadas deben inscribirse previamente. Congreso Graphispag 2011, "Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica" "Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica", este es el lema del Congreso Graphispag -que se celebrará paralelamente a la feria del 22 al 26 de marzo-, con el fin de ofrecer recomendaciones, soluciones prácticas y experiencias que mejoren la competitividad de las empresas del sector. Las diferentes sesiones del congreso y las demás jornadas técnicas de Graphispag aportarán información sobre aplicaciones, tecnología, tendencias, nuevos mercados y posibilidades de negocio para el producto gráfico en plena era de Internet. Las sesiones del Congreso Graphispag analizarán las oportunidades de negocio en especialidades como la impresión en packaging, la impresión digital en pequeño y gran formato, la publicidad, las publicaciones periódicas, el mercado editorial, los libros de texto y la creación de contenidos digitales. Se explicará cómo comercializar nuevos productos y servicios gráficos a
partir del análisis de las tendencias del mercado, del conocimiento de las demandas de los usuarios, y de las experiencias de éxito llevadas a cabo por empresas del sector. Se sumará a estas sesiones la celebración del Congreso anual de la Agrupación de Suministradores para la Serigrafía, la Tampografía y la Impresión Digital (asSTID) de Graphispack Asociación y la Jornada de formación para docentes en artes gráficas. En esta edición tendrá especial relevancia la conferencia inaugural del Congreso, ya que mostrará cómo se están preparando las empresas gráficas de otros países para competir en un mercado con mayor presencia de los canales on-line y cuáles son las principales tendencias en las aplicaciones de la impresión que se prevé tengan más proyección. Intervendrán como ponentes Frank Cost, catedrático en el Imaging Arts and Sciences College del Rochester Institute of Technology (EE.UU.), y Laurel Brunner, consultora en tecnología y medioambiente para la industria gráfica y editorial (Reino Unido). Frank Cost advierte de los cambios de hábitos en los usuarios de los productos impresos motivados por el uso de Internet, los dispositivos inalámbricos y la digitalización de contenidos "que está obligando a ver la impresión de forma distinta, por primera vez en 500 años". En este sentido, Cost es partidario de integrar y buscar sinergias entre el medio impreso y los canales on-line para crear nuevos productos
Cartón Ondulado
38
que aporten valor añadido y que consigan también un impacto personalizado en cada consumidor. Según Cost: "La impresión solo crecerá en aquellos segmentos dónde genere valor y que no pueda duplicarse mediante medios electrónicos". El consultor estadounidense aconseja que "para muchas aplicaciones, la impresión ha de convertirse en un canal de comunicación tan accesible y fácil de utilizar como Internet" y para ello "la innovación constante ha de ser la clave para garantizar una rentabilidad sostenida del negocio". Recogiendo esta idea, Laurel Brunner asegura: "Hay que seguir recordando al cliente que el producto impreso sigue siendo un elemento de comunicación de gran efectividad, totalmente sostenible y respetuoso con el medioambiente. Se prevé que crezca el gran formato, las publicaciones personalizadas con uso de dato variable y las impresiones de alta calidad, por lo que los profesionales gráficos han de aprovechar las nuevas tecnologías para encontrar oportunidades para su negocio". El Congreso Graphispag cuenta con el patrocinio de Agfa, EskoArtwork, Lapeyra &Taltavull, MACtac Europe y Roland DG.
100% Compromiso2 Bobinas para Plotter y PPC FSC
ferias y congresos ferias y congresos
XV Congreso de AFCO El XV Congreso de AFCO tendrá lugar en el Hotel Nazaríes de Granada, del 25 al 28 de mayo de 2011.Las sesiones de trabajo están programadas para el 26 y 27 de mayo, con la presencia de dos ponentes de excepción: Antonio Argandoña y María Casado.
Por primera vez, el Congreso de AFCO se celebra en la hermosa ciudad de Granada. Con este motivo, se ha programado una visita privada para los congresistas y sus acompañantes al Conjunto Monumental de la Alhambra. También se podrá recorrer el Barrio de Albaicín, el Monasterio de la Cartuja y la Catedral. Para el sábado 28 de mayo está prevista una visita a las Alpujarras granadinas, con la finalidad de que los asistentes puedan disfrutar de los paisajes de la región y de un tiempo extra de convivencia con el resto de sus colegas.Cabe recordar que AFCO organiza este tipo de eventos sectoriales desde 1981. El paso de los años ha demostrado que los Congresos constituyen una oportunidad inmejorable para reunirse en un entorno agradable y distendido, intercambiar experiencias y opiniones, reforzar los vínculos intersectoriales y actualizar los conocimientos sobre el sector del cartón ondulado a nivel español, europeo y mundial.
Cartón Ondulado
40
ferias y congresos ferias y congresos
Tendrá lugar en el Hotel Nazaríes de Granada, del 25 al 28 de mayo de 2011 El XV Congreso de AFCO tendrá lugar en el Hotel Nazaríes de Granada, del 25 al 28 de mayo de 2011.Las sesiones de trabajo están programadas para el 26 y 27 de mayo, con la presencia de dos ponentes de excepción: Antonio Argandoña y María Casado.
Los ponentes Antonio Argandoña es profesor de Economía y titular de la Cátedra ‘La Caixa’ de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESE. Desarrolla su labor docente e investigadora y ha publicado numerosos libros sobre temas de macroeconomía, economía monetaria, economía española e internacional, ética de la
empresa y responsabilidad social corporativa. Argandoña es miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y miembro de la Comission on Corporate Social Responsibility and Anti-Corruption de la International Chamber of Commerce de París, entre otros muchos cargos. Pertenece también a varios comités éticos de instituciones financieras, asociaciones empresariales y medios de comunicación. Se referirá en su ponencia a las perspectivas de la economía española y el entorno internacional. María Casado es Directora de CITPA (International Confederation of Paper and Board Converters in Europe), una entidad que se creó en el año 1961 para defender los intereses de la industria transformadora de productos de papel y cartón. Casado estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y posee un máster en Relaciones Internacionales y Cuestiones
Europeas. Tras varios años de trabajo en un bufete de abogados en Bruselas y en el Secretariado de EPP-ED - el mayor grupo político del parlamento Europeo -, fue fichada por FEFCO para llevar las cuestiones legales, con el cargo de Regulatory Affairs Manager. Por su parte, María Casado, disertará sobre el lobby del cartón ondulado en Europa.
ferias y congresos ferias y congresos
FEFCO Technical Seminar 2011 FEFCO Technical Seminar es un simposio y exposición para la industria europea del ondulado que tendrá lugar los días 23 a 25 de marzo en el Olympiapark de Munich.
Este Seminario Técnico se ha convertido además en la plataforma única en Europa para exhibir los productos y servicios relacionados con el sector del cartón ondulado.
En síntesis y de forma preliminar las conferecias versarán sobre: - Conferencias sobre la eficiencia en mantenimiento, producción y logística. Tendencias de futuro. - La práctica de externalización del mantenimiento - Flujo óptimo en la planta de producción del ondulado Conferencias sobre la evolución de la logística interna: - RFID en bobinas de papel - RFID para productos acabados - Almacenamiento de productos terminados
Cartón Ondulado
42
Conferencias sobre el mejor uso de la materia prima; - Un Packaging de prestaciones - Reducción de los materiales - Las pérdidas - Aligeramiento del peso Conferencias sobre el control de los procesos en la onduladora: - Fundamentos - Automatización - Proceso de control del sistema - Una perspectiva de usuario
ferias y congresos ferias y congresos
SinoCorrugated 2011, la feria del cartón ondulado en China SinoCorrugated 2011 tendrá lugar el próximo abril, entre los días 6 a 9, en el Shanghai New International Expo Centre. La feria no sólo representará una multitud de oportunidades de negocios, sino que también proporcionará una plataforma interactiva para el intercambio de información. A lo largo de la exposición, el cartón y los fabricantes de consumibles tendrán la oportunidad de conocer los más nuevos conceptos de la vanguardia tecnológica, las nuevas cadenas de compra, el ahorro de energía y productos, la reducción de costos, para aplicar posteriormente lo aprendido a la gestión de su producción real en el futuro. El primer evento SinoCorrugated tuvo lugar en 2001. La primera edición tuvo 171 expositores. La última edición, SinoCorrugated 2009 atrajo al triple de participantes cuando se organizó un número de 526 expositores. SinoCorrugated es hoy en día no sólo uno de los principales eventos para el sector del ondulado, sino también uno de más rápido crecimiento. El auge en el número de visitan-
tes a la muestra SinoCorrugated es aún más notable. En 2001, el programa dio la bienvenida a 4.275 visitantes profesionales del comercio del ondulado. Ocho años más tarde, el número fue de 5 veces mayor que 18.070 visitantes se abrieron paso a través de las puertas de SinoCorrugated 2009.
Hechos y cifras clave para SinoCorrugated 2011 • 50.000 metros cuadrados área de exposición. • Más de 550 expositores • 23.000 visitantes locales e internacionales. • más de 1.300 piezas de equipo de fabricación de corrugado • cerca de 1.000 tipos de artículos de consumo. • más de 50 grupos de visitantes, organizado por diversas asociaciones de la industria.
En la onda de AFCO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO
Evolución de la industria del cartón ondulado
El sector del cartón ondulado creció un 4,6 % en 2010 El sector del cartón ondulado en España alcanzó en 2010 un volumen de producción de 4.207 millones de metros cuadrados, cifra que representa un incremento del 4,6% con respecto al año anterior. La media de consumo de cartón ondulado por habitante y año se situó en 48,97 kilogramos, frente a los 47,38 kilogramos registrados en 2009, lo que supone un incremento de más del 3%. Cada día, un consumidor entra en contacto con 10 ó 20 envases distintos de este material. La facturación global del sector se incrementó un 6,14%, superando los 3.700 millones de euros. En esta cifra está incluida la facturación directa – que alcanzó los 2.176 millones de euros - y la indirecta, que se estima en 1.539 millones de euros. El papel consumido en onduladora durante 2010 fue de 2.553.690 toneladas, con una producción neta total de 2.302.407 toneladas, lo que supone un crecimiento del 4,07% sobre los datos de 2009. Con más de 180 plantas distribuidas por todo
el país, la industria del cartón ondulado da trabajo a más de 22.000 personas, entre empleos directos e indirectos. Papel y cartón Según los datos de ASPAPEL correspondien-
Cartón Ondulado
44
tes al periodo de enero a septiembre de 2010, la producción total nacional de papel y cartón en los nueve primeros meses del año asciende a 4.614.400 toneladas, con un incremento del 9,9% con respecto al mismo periodo de 2009, cifra que cifra revela un crecimiento similar a la media de la UE (+10%).
tiembre de 2010. Actualmente las tres cuartas partes de esas ventas exteriores tienen por destino otros países de la Unión Europea: Francia, Portugal, Italia, Holanda, Reino Unido, Alemania y Polonia, fundamentalmente. La industria papelera española trata así de aprovechar el tirón de la demanda comunitaria para moderar el efecto de una caída de la demanda interna de papel y cartón que en 2009 alcanzó el 14,5%. Tendencia al crecimiento a largo plazo Según ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, a pesar de la coyuntura económica actual, la tendencia sectorial en nuestro país es de crecimiento de la producción a largo plazo: en los últimos veinte años, la producción se ha más que duplicado. España es el 6º productor de papel de la UE, detrás de Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia y por delante ya del Reino Unido. En producción de celulosa ocupamos, asimismo, el 6º puesto, en un ranking en que nos preceden Finlandia, Suecia, Alemania, Francia y Portugal. Con 99 plantas industriales (13 fábricas de celulosa y 86 fábricas de papel), 17.850 empleos directos y más de 90.000 empleos indirectos, España es el 4º exportador de celulosa de la Unión Europea y uno de los diez primeros del mundo. Las exportaciones suponen más del 50% de la producción de celulosa y más del 45% de la producción de papel. La industria papelera española genera riqueza, contribuye la calidad de vida y es un sector inversor, creador de empleo estable y cualificado, que mantiene un claro compromiso con la sostenibilidad. Coyuntura internacional
La producción de celulosa, por su parte, registró en los primeros nueve meses de 2010 un crecimiento del 9,9%, en consonancia con la media europea (10,2%).
Mientras el consumo interno comienza a recuperarse, con un aumento del 6,1% hasta totalizar 4.800.000 toneladas, las exportaciones españolas de papel crecieron un 11,5% de enero a sepCartón Ondulado
45
En el mundo, se consumen anualmente unos 395 millones de toneladas de papel. En 2010, los precios mundiales de la celulosa se dirigieron hacia máximos históricos, amenazando con incrementar los costes en toda la cadena. Las interrupciones de suministro en algunos de los mayores productores del mundo, como Chile o
Finlandia – que representan más del 10% del mercado de pasta a nivel mundial – coincidieron con una recuperación de la demanda, sobre todo procedente de países con gran crecimiento como China, lo que provocó una subida generalizada de los precios. La consultora Pira International prevé un crecimiento global del 5% en el mercado de cartón ondulado para 2010-2015 y estima que el mercado mundial de envases de cartón ondulado alcanzará los 98 millones de toneladas en 2015. Las tasas más altas de crecimiento se registrarán en los llamados “países BRIC”, Brasil, Rusia, India, China, además de Polonia. Por tipo de productos,
los de mayor crecimiento serán los bienes para el hogar, electricidad y químicos. Por su parte, los analistas de RISI predicen un crecimiento de la demanda mundial de papel y cartón en torno al 3% en 2011, que es menos de la mitad del crecimiento registrado en 2010. En los países desarrollados, el crecimiento de la demanda se detendrá, después de un incremento del 5% en 2010. En los países en desarrollo, la demanda de papel y cartón crecerá un 6% en 2011. Se mantiene cierta preocupación por el entorno económico global y, hasta cierto punto, también en la propia industria. La debilidad del con-
Cartón Ondulado
46
sumo y el desempleo en EE.UU., la incertidumbre en las economías de Japón y muchos países de Europa Occidental o las situaciones de tensión en los países árabes podrían afectar negativamente a la recuperación a corto plazo de la demanda en el sector.
tecnologíagráfico mercado tecnologíagráfico mercado
Texte Texte
Text peu foto
Texte general
texte
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Cartón Ondulado Envase Flexible
47 47 mercado_grafico_ond.indd 47
25/11/10 11:42:24
Andopack es una joven compañía española fundada en el año 2002 por voluntad de una familia de emprendedores provenientes de un sector afín al embalaje. En solo ocho años hemos conseguido alcanzar un nivel de producción cercano a 55 millones de metros cuadrados de cartón y con un volumen de ventas de 33 millones de euros. Nuestra producción se divide entre empresas agroalimentarias (el 60%) e industriales (el 30%). Siendo el objetivo de Andopack el incrementar su productividad más allá de 80 millones de metros cuadrados al año, colocándose de esta manera entre las 10 primeras empresas del sector en el mercado español. Éstos brillantes resultados obtenidos en un tiempo record han sido debidos a nuestra estratégica ubicación (en el corazón de la zona industrial del noreste de España) y a nuestra firme determinación de invertir en innovación. Es por esto que, en el 2008, decidimos implementar la solución ITC de RTS. Esta decisión nació de la voluntad de apoyar nuestro rápido crecimiento dotándolo de un sistema ITC de vanguardia. Nos decidimos por la opción de RTS después de una cuidadosa búsqueda y selección en Europa y los E.E.U.U., analizando las compañías de software con mayor acreditación internacional. RTS fue la elegida por la calidad de sus soluciones informáticas, y por su amplia experiencia en nuestro mercado vertical del que es referencia. En estos años RTS ha desarrollado una completa arquitectura modular que cubre todo el proceso de control de producción y la gestión de pedidos, desde los centros de montaje hasta la logística. ¿Los pasos siguientes? enriquecer nuestro sistema informático dotándolo de la nueva solución de Business Intelligence de RTS. Josep Romanì Gerente
Andopack Pol. Ind. La Estación s/n - 44500 Andorra Teruel - España
www.andopack.net
RTS Sistemas Informaticos Barcelona - Torrent del Llorer, 4 1º 2ª - 08192 Sant Quirze del Valles Barcelona Tel./Fax +34 937210318 Madrid - Calle del Molino, 4 - 28880 Meco Madrid Tel. +34 918877233 - Fax +34 918877234
www.rtsystem.com - rts@rtsystem.com