Carti flex
CARTÓN 2011 ONDULADO Septiembre Noviembre : Octubre Diciembre 2009
143 INTERNACIONAL n. n.132
CITO - calidad y perfección
Editorial Diseño El diseño es utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. El diseño representa gráficamente el futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente, abstracción, síntesis, ordenación y transformación. Hoy más que nunca el diseño es fundamental para avanzar e innovar, pero con todas las técnicas y soportes que hay actualmente disponibles, el hecho de describir gráficamente el futuro sigue dependiendo en exclusiva de la mente humana.
Sumario TECNOLOGÍA - El futuro en tecnologías de impresión flexográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - RTS EasyAlert, arranca con éxito el nuevo servicio de envío automático de alarmas y avisos desarrollado por RTS . . . . . . . . . . . . . 10
ACTUALIDAD - THIMM gana competitividad con Sappi Fusion™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - ArtiosCAD 7.7 de EskoArtwork presenta nuevas herramientas de diseño para envases, embalajes y displays . . . . . . . . . . . . . . . . . . - DS Smith Packaging: una Bobst Mastercut puede reemplazar a dos troqueladoras . . . . . - ASPAPEL presenta los datos sectoriales 2010
. 14
- QuadTech inspecciona a Mondi . . . . . . . . . . - AIS y ADV se alían para ofrecer una solución integrada de software para las empresas cartoneras . . . . . . . . . . . . . - Visionfold para Belda Parreño . . . . . . . . . . . - Patricia Castejón, nueva Directora General de Adhesivos de Consumo de Henkel. . . . . . . . - AS Software incorpora nuevas funcionalidades para el sector del envase y embalaje . . . . . . . . - Heidenreich Print impresiona a las grandes marcas con Sappi Fusion . . . . . . . . . . . . . . . . - La marca tesa celebra su 75 aniversario liderando el mercado de las cintas adhesivas . . - Convocados los premios Liderpack . . . . . . . .
26
En la onda de AFCO. . . . . . . . . . . . .
44
28 30 32 34 36 40 42
. 18 . 22 . 24
Dirección Ramon Arnella Publicidad Glòria Arnella [marketing@alabrent.com] Redactor Jefe José Luis Mezquita [prensa@alabrent.com] Suscripciones [admin@alabrent.com] Edita Alabrent Ediciones, S.L. Depósito legal 6.683/88 Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1, 1º4ª - 08402 Granollers (Barcelona) - Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 www.alabrent.com
Cartiflex Cartón Ondulado no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex Cartón Ondulado 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
ÚNASE A NOSOTROS En el camino de la calidad con DuPontTM Cyrel® round
domino communication
emos 8b Nos v abellón P l e n e 4 2 C d Stan
DuPontTM Cyrel® round son los innovadores formatos de impresión flexográfica en continuo, perfectamente adecuados para una impresión de envase y embalaje brillante y fiable y de una gran calidad. La precisión de los formatos de impresión DuPontTM Cyrel® round maximiza la funcionalidad de los modernos equipos de impresión flexo, proporcionando de forma consistente un verdadero registro y reproducción del color en una impresión tras otra. DuPontTM Cyrel® FAST round no requiere solventes o reactivos químicos, lo que puede ayudarle a conseguir sus objetivos medioambientales. Comparado con otras tecnologías de procesado e impresión, DuPontTM Cyrel® FAST round y la impresión flexo reducen drásticamente el consumo de energías no-renovables y la emisión de gases efecto invernadero. Para más información dirigirse a www.cyrel.es/round
DuPont Packaging Graphics ”Advancing Flexography” Copyright© 2011 DuPont. Reservados todos los derechos. El logotipo de DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.
tecnología tecnología
El futuro en tecnologías de impresión flexográfica Por Ray Bodwell y Jan Scharfenberg
Ante el comienzo de la cuenta regresiva para drupa 2012, los participantes a lo largo de la industria flexográfica del packaging están anticipando nuevas tecnologías y procesos que estarían disponibles en un futuro cercano. Con eso en mente, DuPont Packaging Graphics se toma un momento para reflexionar sobre el estado actual de la preprensa para packaging impreso en flexografía y trazar claramente nuestra trayectoria a seguir.
Es un Mundo Digital Cuando DuPont introdujo el DuPont™ Cyrel® Digital Imager (CDI), la primera plancha digital Cyrel® y un completo flujo de trabajo digital para preimpresión en Drupa ´95, podía afirmarse que ésta era la innovación individual más importante en la preimpresión de la flexo desde la introducción de la primera plancha de fotopolímero Cyrel® en 1974. Como el huecograbado y el offset, la flexografía podía ahora alejarse de los flujos de trabajo de preimpresión basados en film e implementar un flujo de trabajo digital distribuido con una salida directa a plancha (CTP) que permitiría que los archivos de diseño y de producción fueran fácilmente compartidos entre propietarios de marcas, preimpresores e impresores. Luego, una vez aprobados, estos archivos podrían ir directo a la plancha.
A pesar de que la introducción de las planchas digitales Cyrel® trajeron una mejora espectacular en la calidad y productividad de la flexo, ni la industria ni DuPont se quedaron quietos en el continuo esfuerzo por mejorar aún más.
Cartón Ondulado
4
La propuesta CTP o “Directo a Plancha” elegida por DuPont fue la aplicación de una capa de máscara delgada – conocida como máscara ablatiba láser o máscara LAM – directamente a la superficie de la plancha digital Cyrel® durante el proceso de manufactura de la plancha. Luego,la plancha digital Cyrel® cubierta de la capa LAM era grabada mediante el láser en el CDI, seguido por los mismos pasos de exposición y procesamiento que ya se llevaban a cabo para el procesado de planchas basado en el film-negativo (analógico). Esta propuesta aseguraba uniformidad de la capa LAM y simplificaba los subsiguientes procesos de grabado y procesado de planchas utilizados por los preimpresores e impresores.
tecnología tecnología
Como la capa LAM era parte integral de la plancha digital Cyrel®, el flujo de trabajo digital también tenía el beneficio único de eliminar la necesidad de realizar la exposición principal UV al vacío. Así, los desechos de planchas y el trabajo perdido debido a la pérdida de contacto o a las partículas de suciedad se redujeron drásticamente y más importante aún, un nuevo punto digital resultó del hecho de que ahora se podía exponer la plancha en presencia de oxígeno. El punto digital demostró ser enormemente beneficioso para la flexografía. Fue capaz de incrementar la resolución en trabajos de gráficos y altas luces con mejoras en los dorsos y un mayor rango tonal. En la prensa las planchas digitales produjeron altas luces más limpias, sombras más abiertas, menor ganancia de punto y mayor latitud que sus antecesoras planchas analógicas. Esto fue realmente un salto en la calidad para la impresión flexográfica. De igual o quizás mayor importancia aún fue la consistencia que trajeron las planchas digitales a la flexografía. El grabado uniforme del CDI y la eliminación de las variables asociadas al film y al vacío, resultaron en una remarcable consistencia en el procesamiento y en lel trabajo de las planchas en la prensa. De trabajo a trabajo, de tiraje a tiraje y a lo largo de un tiraje extenso, las planchas digitales demostraron una consistencia, repetibilidad y calidad que le permitió a la flexografía nivelarse en el mismo campo de juego del offset y el huecograbado. Hoy, el flujo de trabajo digital completo y el punto digital fueron adoptados dentro de todos los segmentos de embalajes flexográficos. La conversión de analógico a digital está cerca de ser completada en Europa y América del Norte, y está bien encaminada en el resto del mundo. Como evidencia de ello, 2010 fue el año de mayores ventas de nuevos equipos CDI. Claramente la industria ha reconocido los beneficios de calidad y productividad del punto digital.
Sin quedarse quieto A pesar de que la introducción de las planchas digitales Cyrel® trajeron una mejora espectacular en la calidad y productividad de la flexo, ni la industria ni DuPont se quedaron quietos en el continuo esfuerzo por mejorar aún más. La introducción del flujo de trabajo térmico Cyrel® FAST para el procesamiento de planchas en el 2001 trajo la posibilidad de tener rápido acceso a una plancha procesada, en una industria del packaging donde cada minuto cuenta. La calidad de las planchas digitales Cyrel® FAST probó ser excelente y la eliminación de solventes o la eliminación de una etapa de secado, acortó los tiempos de procesamiento a menos de una hora. Además, la eliminación de solventes y la disminución en el consumo de energía redujeron significativamente la huella de carbono del pro-
Cartón Ondulado
5
cesamiento de planchas, permitiendo a los usuarios demostrar un compromiso de sostenibilidad a sus clientes. Las capacidades de mayor resolución del CDI demandaron planchas digitales de mayor resolución, y DuPont respondió con DPR para el flujo de trabajo solvente y con DFQ para el flujo de trabajo Cyrel® FAST. Estas planchas de dureza superior demostraron una excelente resolución y duración en tiradas largas y rápidamente se convirtieron en el estándar de referencia en sus respectivas áreas. Más recientemente, EskoArtworks - el fabricante del CDI - también ayudó a elevar el listón de la calidad con la introducción de HD Flexo 2.0. El sobresaliente detalle alcanzable con la óptica de 4000 dpi, el realce en las altas luces y la mejora de densidad en la tinta sólida, llevaron a una mejora en las capacidades del tramado que permitió a los clientes aumentar la calidad dentro de los flujos de trabajo existentes. De cara al futuro, DuPont reconoce que existe una demanda significativa y creciente de una mayor densidad de tinta sólida que puede ser alcanzada usando las planchas existentes hoy, y se ha embarcado en un esfuerzo completo para desarrollar la próxima generación de planchas digitales Cyrel® tanto para el flujo de trabajo solvente como para el FAST. Estas planchas estarán diseñadas para alcanzar una mayor densidad de tinta sólida, manteniendo al mismo tiempo la alta resolución, la baja ganancia de punto y las tiradas largas. El programa de Investigación y Desarrollo está muy bien encaminado, y la expectativa es que se introduzca la nueva generación de plancha digital en Drupa 2012, junto con otras tecnologías nuevas y excitantes.
Flujos de trabajo alternativos En 2008, DuPont introdujo Cyrel® DigiCorr; el flujo de trabajo digital modificado diseñado específicamente para las necesidades del merca-
tecnología tecnología
Punto convencional y punto DigiCorr.
do del cartón ondulado. DigiCorr fue una modificación en la unidad de exposición que permitió que la exposición principal de la plancha digital Cyrel® tuviera lugar en una atmósfera inerte o libre de oxígeno, dando como resultado un punto digital híbrido con la superficie plana y un hombro mayor, similar a los puntos producidos en las planchas analógicas. Estos puntos híbridos resultaron ser ideales para el manejo de las variaciones de espesor y de compresión que se encuentran típicamente en cartón ondulado. Esto hizo posible incorporar todas las ventajas de la producción del flujo digital y las ventajas de calidad de las planchas digitales Cyrel®, manteniendo un fluting reducido con una excelente cober-
tura de tinta, lo que ha hecho de la plancha Cyrel® TDR el estándar de calidad en el mercado del cartón ondulado. La tecnología Cyrel® DigiCorr fue reconocida por la FPPA como la Innovación Tecnológica del Año a principios de 2010. El éxito del punto híbrido de DigiCorr y la introducción de flujos de trabajo con puntos de superficie plana por parte de otros fabricantes de planchas lógicamente plantearon la cuestión sobre la conveniencia de un punto digital de superficie plana fuera del segmento del cartón ondulado. Con esta pregunta en mente, DuPont estableció el programa Cyrel® XD, una amplia investigación llevada a cabo para determinar si había beneficios
La introducción con éxito de una solución completa del flujo de trabajo Cyrel® Round es un objetivo clave de DuPont Packaging Graphics en 2011.
Cartón Ondulado
6
asociados al uso de los puntos de superficie plana en los segmentos de envases impresos en flexografía que no fueran cartón ondulado. Durante un período de doce meses, numerosas pruebas con una variedad de planchas, prensas, tintas y combinaciones de sustrato no han demostrado ninguna ventaja consistente para el punto de superficie plana frente al punto digital convencional. Mientras que algunos impresores pueden llegar a beneficiarse de un punto de superficie plana, la mayoría encontró los mejores resultados de impresión con un punto digital convencional. Como era de esperar en un proceso tan variable como la flexografía, no existe una única solución que satisfaga todas las necesidades. Aunque el punto con superficie plana no parece ofrecer muchos beneficios consistentes fuera del segmento del cartón ondulado, otro de los atributos de la exposición de la plancha en una atmósfera inerte (libre de oxígeno) - además de un punto de superficie plana - es la capacidad de mantener la reproducción exacta 1:1 de la información que fue grabada sobre la capa LAM de la plancha. Aunque la atmósfera inerte interrumpe la formación natural del punto que ocurre en presencia de oxígeno – una ventaja que ha probado ser tan beneficiosa en términos de calidad y consistencia - introduce la posibilidad de que se produzca un “entramado de sólidos". Cuando se traman los sólidos en el flujo digital, el CDI graba una trama de muy alta lineatura en todas las áreas de sólidos, creando una serie de pequeñas celdas que actúan para llevar más tinta en la superficie de la plancha, resultando en mayor uniformidad e incremento de la densidad de la tinta sólida en el impreso. Dado que puede llegar a haber beneficios más allá del ondulado, y reconociendo la flexibilidad inherente de la tecnología Cyrel® DigiCorr, DuPont ha decidido ampliar la oferta y está introduciendo el Cyrel® DigiFlow. Esta modificación relativamente simple y económica a la línea existente de unidades de exposición de DuPont añade
tecnología tecnología
una cámara que permite la creación de una atmósfera inerte durante la exposición principal, introduciendo nitrógeno cuando se necesiten puntos con superficie plana o finos tramados de sólidos. Las unidades de exposición Cyrel® DigiFlow están siendo diseñadas para poder usarse cuando sea necesario y pueden apagarse fácilmente cuando se prefiera lograr un punto digital estándar. Debido al bajo coste y fácil disponibilidad de nitrógeno en botella y la flexibilidad de Cyrel® DigiFlow, DuPont cree que es la solución más simple y rentable para aquellos impresores que deseen la capacidad de cambiar sin problemas entre punto digitales estándar y puntos de superficie plana. La oferta de Cyrel® DigiFlow y su proceso de comercialización están siendo desarrollados ahora.
La Industria del packaging hoy La Flexografía ha hecho tan enor-
2010 fue el año de mayores ventas de nuevos equipos CDI. Claramente la industria ha reconocido los beneficios de calidad y productividad del punto digital.
mes avances técnicos en los últimos quince años que le han permitido crecer hasta el punto de ser el proceso de impresión de packaging más popular en muchos segmentos en todo el mundo. La impresión flexográfica de alta calidad es ahora la norma - en lugar
Cartón Ondulado Envase Flexible
7 7
de la excepción – alrededor del mundo, y aunque la mejora continua de la calidad de impresión sigue siendo importante para los impresores, ya no es la necesidad urgente que fue una vez. La calidad de la flexografía es plenamente competitiva.
tecnología tecnología
La Flexografía ha hecho tan enormes avances técnicos en los últimos quince años que le han permitido crecer hasta el punto de ser el proceso de impresión de packaging más popular en muchos segmentos en todo el mundo. El costo, sin embargo, es cada vez más una preocupación crítica para muchos convertidores. La mayor competencia mundial, la continua consolidación de la cadena de valor de los envases y la reciente desaceleración económica, han tenido todas un impacto en la rentabilidad del impresor. Esta reducción de la rentabilidad ha hecho que muchos transformadores flexo identificaran la mejora de la productividad y la reducción de su costo total como sus máximas prioridades, y como resultado ha habido un aumento de la inversión en prensas de alta velocidad, que permitan un cambio rápido de mangas. Los propietarios de marcas también están intentando eliminar costos, y una de sus herramientas principales ha sido una reducción significativa en los inventarios de envases. Al reducir los inventarios, tienen un menor capital de trabajo atado y mantienen la opción de revisar los diseños en un plazo muy corto. Como resultado de este enfoque de inventarios mínimos, no es raro que el mismo trabajo vuelva a la prensa por lo menos entre cinco y diez veces entre los cambios de diseño.
Avanzando DuPont™ Cyrel® Round y Cyrel® FAST Round pueden satisfacer las necesidades tanto del impresor como del propietario de la marca. Mediante la sustitución de planchas planas con las mangas Cyrel® Round o Cyrel® FAST Round, los impresores son capaces de aprovechar al máximo las capacidades de automatización y de rápido cambio de trabajo que otorgan las prensas flexográficas de última generación. Además, la excelente uniformidad de calibre de las mangas Cyrel® Round y Cyrel® FAST Round significa que las impresoras pueden funcionar a las velocidades más altas posibles. Por último, el registro perfecto, los excepcionales tonos y reproducción de lineatura que son posibles con el grabado y el procesamiento Round, llevan a la flexografía al siguiente nivel de calidad y productividad. Las mangas Cyrel® Round y Cyrel ® FAST Round también realzan la posición competitiva de la flexografía frente al huecograbado. La misma uniformidad en el espesor que permite la alta velocidad de prensa también
Cartón EnvaseOndulado Flexible
88
significa que las mangas pueden utilizarse con mínima impresión, lo que resulta en que la vida útil de la manga puede igualar o incluso superar a la de los cilindros de huecograbado, permitiendo a los propietarios de marcas beneficiarse del menor costo total de la flexo y de un tiempo más rápido de llegada del impreso al estante. El sistema de procesamiento de mangas Cyrel® FAST Round fue introducido en 2010, y las instalaciones de este exclusivo sistema de procesamiento de mangas ‘just in time’ están encaminadas en Europa y América del Norte. Además de la planta de fabricación original en Europa, DuPont está en el proceso de puesta en marcha de una planta de fabricación de Cyrel® Round y Cyrel® FAST Round en los EE.UU. Por último, DuPont está trabajando directamente con los actores clave de la industria tales como EskoArtwork e Inometa para asegurar que el completo flujo de trabajo digital Round tenga el soporte completo tanto en la preimpresión como en la sala de prensa. La introducción con éxito de una solución completa del flujo de trabajo Cyrel® Round es un objetivo clave de DuPont Packaging Graphics en 2011, y una enorme cantidad de recursos se están aplicando para garantizar que esta solución de calidad y productividad de crítica importancia esté bien establecida. Sin embargo, la introducción de nuevos e innovadores productos y servicios no se agota en Cyrel® Round. Como dijimos al comienzo, Drupa llegará pronto. Durante más de treinta y cinco años, el objetivo de DuPont ha sido continuar generando avances en la flexografía, y está tan comprometido con ese objetivo hoy, como lo estaba cuando introdujo por primera vez las planchas flexográficas Cyrel® en 1974.
tecnología tecnología
RTS EasyAlert, arranca con
éxito el nuevo servicio de envío automático de alarmas y avisos desarrollado por RTS RTS ha lanzado un instrumento innovador y eficaz para mejorar el control de toda la actividad diaria de las áreas de gestión informatizadas. EasyAlert es la aplicación de mensajería automatizada y personalizada capaz de transmitir alarmas e información en tiempo real a los operadores seleccionados que permite gestionar de modo inmediato y productivo las anomalías y las variaciones en los procesos empresariales.
La noticia es capital pues es uno de esos logros que facilitan el trabajo de muchos empleados y multiplican el nivel de control, eficacia y seguridad en los procesos empresariales. “La idea de desarrollar EasyAlert nació a raíz de la solicitud de
algunos clientes de tener una herramienta para poder tener un control constante e inmediato del estado de sus procesos de negocios y así intervenir de forma proactiva sobre variaciones en la toma de decisiones y sobre eventuales desviaciones para dar una res-
Cartón Ondulado
10
puesta a tiempo con un importante ahorro de tiempo y dinero” explica Roberto Chicote, director de RTS España con motivo de la presentación de la nueva aplicación.
tecnología tecnología
zada en tiempo real y recibirla en el portátil o en el Smartphone” añadió Roberto Chicote. Según las opiniones recogidas tras las primeras implantaciones efectuadas en las empresas de algunos clientes históricos de RTS, como por ejemplo Ghelfi Ondulati, los resultados son excelentes. EasyAlert ha demostrado ser un valor añadido fundamental para el control en tiempo real de los procesos empresariales. En concreto, el objetivo principal de este servicio altamente innovador, es mantener bajo control la actividad Roberto Chicote (Director de RTS que desarrolla el sistema de gestión España). RTSv8 mediante el envío automático de Conocer la situación en tiempo e-mail a usuarios seleccionados cuando real para decidir mejor se cumple o se aproxima un evento determinado. La versatilidad de EasyAlert ha Se trata de una aplicación evolucausado impresión en los operadores cionada y particularmente útil puesto del sector, sobre todo por su capacique permite actuar de forma proactiva dad de controlar de forma eficaz y perantes de que se produzcan situaciones sonalizada los principales procesos potencialmente dañinas para los bueempresariales: desde el área de pronos resultados de la empresa. ducción a la comercial, desde el almaAdemás, esta nueva aplicación cén a la logística y a la seguridad. permite programar el envío de notifica“Somos conscientes de haber ciones informativas periódicas. Gracias desarrollado una solución realmente a los “avisos” del servicio EasyAlert, vanguardista, sin par, perfectamente los operadores y responsables, por adecuada a la realidad. Vivimos en un ejemplo, pueden recibir un aviso cuancontexto donde cada vez es más impordo existan ofertas caducadas desde tante conseguir la información actualihace un determinado número de días, en caso de que ciertos clientes no hayan vuelto a hacer pedidos a partir de una fecha predefinida, o bien si hay clientes pendientes de visita antes de un periodo determinado o incluso, a nivel de control de la producción, si se están produciendo situaciones anómalas en los terminales. Asimismo el sistema puede señalar si existe una situación de existencias negativas en el almacén, la presencia de artículos en cantidad mínima o incluso la posible ausencia de clichés y troqueles para la Pantalla de aviso ofertas caducadas. producción.
Cartón Ondulado
11
David Ruiz (Project Manager Rts España). Toda la empresa bajo control El servicio EasyAlert, además de comprender una serie de notificaciones estándares, puede completarse con notificaciones personales que respondan a exigencias específicas. El sistema permite diferenciar entre “alarmas” en sentido estricto y notificaciones de naturaleza “informativa”, ambas gestionadas por la aplicación. Las primeras están ligadas a la señalización de situaciones problemáticas, es decir: errores, retrasos, bloqueos que se están produciendo; en cambio, las notificaciones de naturaleza “informativa” son comunicaciones periódicas que tienen como objetivo actualizar a los interesados para mantenerlos continuamente informados sobre la evolución de los procesos o las variaciones de indicadores importantes. A continuación se dan algunos ejemplos significativos de alarmas y notificaciones que pueden configurarse con EasyAlert para los distintos sectores empresariales y sus procesos: • Agentes exteriores - notificaciones informativas al final de la jornada: Listado de los pedidos abiertos por clientes de su cartera - listado de los albaranes de entrega emitidos para los clientes de su cartera.
tecnología tecnología
albarán con precio diferente del precio indicado en el pedido - pedido saldado y facturado con los clichés aún abiertos (por tanto, no facturados). Conviene destacar que EasyAlert puede configurarse para Smartphone con las exigencias específicas de una determinada empresa y es posible colocar fácilmente, según descripción del usuario, los “sensores de alarma” que supervisen los procesos que el cliente desea tener controlados (reservas, pedidos, producción, logística o administración).
Pantalla de aviso falta de Cliches. • Comerciales - alarmas: Entregas planificadas para el día anterior que no están preparadas o están preparadas con una cantidad menor a la pedida por el cliente - entregas del tipo “a demanda” planificadas para una fecha pasada - listados de clientes caducados relativos a fichas “en producción”. • Comerciales - notificaciones informativas: Ofertas caducadas desde hace un determinado número de días - clientes que no efectúan pedidos desde una determinada fecha - listado de confirmaciones de pedidos que hay que emitir. • Compras - alarmas: Necesidades materiales presentes en el pedido al proveedor no emitido pedidos al proveedor en espera de la firma para entregas cercanas - pedidos programados en la fábrica de cajas y cartón/otros materiales no entregados por el proveedor o entregados parcialmente. • Almacén - alarmas: Artículos bajo existencias mínimas - existencias negativas bajo pedido. • Almacén - notificaciones informativas: Mercancías depositadas en el almacén desde hace más de X días. • Producción - alarmas: Falta de clichés y troqueles en pedidos en producción - tiempo de pro-
ducción superior al previsto - desperdicio superior a un determinado % sobre el producto - tiempo de parada de una máquina superior al tiempo preestablecido (incluso para detenciones específicas o grupos de detención, al inicio o al final de la parada) - controles de calidad caducados, suspendidos o fallidos - sobreproducción de un encargo inserción por parte del terminal máquina de una reclamación interna - turno demasiado largo en las estadísticas (en caso de que el operador máquina olvide cerrar el turno, el sistema avisa de esta anomalía en tiempo real) - uso de la tecla “Corrección” en el terminal máquina: esta tecla permite a los operadores variar el encargo en curso, ponerla a cero, volver a arrancar o volver al encargo anterior. - los ficheros no pueden ser guardados automáticamente - Ficheros bloqueados mientras se guardaban o ficheros abiertos por los terminales de producción y bloqueados - terminal onduladora o terminal máquina no operativo. • Expediciones - alarmas: Pedido cerrado con depósito Encargo programado sobre una carga para una fecha determinada y programada en la fábrica de cartón para una fecha posterior. • Administración - alarmas: Clientes con crédito superado (listado o aviso cliente por cliente cada vez que un cliente supera el crédito) – línea de albarán sin precio o línea de
Cartón Ondulado
12
EasyAlert en ONDULATI GHELFI “En nuestra empresa tenemos introducido con éxito EasyAlert desde octubre de 2010. La instalación del sistema ha requerido menos de un día de trabajo y ahora es como tener muchos “vigilantes” que controlan que todo vaya bien. Gracias a la tecnología EasyAlert podemos controlar continuamente múltiples procesos y hemos obtenido importantes beneficios en términos de incremento de la eficacia, seguridad y ahorros significativos en el complejo de nuestro negocio”.
Luca Filippucci (EDP Manager Ghelfi Ondulati).
actualidad actualidad
THIMM gana competitividad con Sappi Fusion™ La empresa alemana, especialista en cartón ondulado, satisfecha con el nuevo papel de Sappi.
La alemana THIMM lidera el mercado europeo de la producción de envases de cartón ondulado preimpreso. La empresa se mantiene a la vanguardia del sector gracias a su capacidad para detectar productos innovadores que mejoran su oferta de envases. THIMM, que utiliza distintos métodos de impresión, como flexografía, producción digital y offset, debe su éxito a las colaboraciones duraderas que mantiene con los fabricantes de papel y al hecho de invertir siempre en sopor-
tes de máxima calidad. De ahí que su relación con Sappi sea un ejemplo tan ilustrativo. “Trabajamos en un mercado muy competitivo, así que siempre estamos interesados en probar productos rompedores que nos ayuden a afianzar nuestra posición en segmentos de mercado importantes y a estar por delante de la competencia”, dice Oliver Rokohl, director comercial y de marketing de THIMM Verpackung. “Y para conseguir unos resultados excelentes, se necesita
Cartón Ondulado
14
una tecnología de preimpresión flexográfica bien diseñada y un papel de la mejor calidad”, añade. Sappi Fusion, concebido especialmente para el cartón ondulado, es ideal para distintos tipos de clientes, como empresas de cartón ondulado o de laminado, fabricantes de expositores, manipuladores de cajas plegables, empresas de publicidad directa, impresores, diseñadores, agencias y envasadores por contrato. Fusion es un material ligero, blanco, de alto brillo y cali-
actualidad actualidad
dad superior para caras de cartón ondulado compuesto al 100% por fibra virgen blanqueada, lo que garantiza un papel sin manchas. Además, puede suministrarse con el sello de garantía de sostenibilidad FSC o PEFC. Al probar el papel de Sappi, Rokohl quedó impresionado: “Estábamos convencidos de que podíamos mejorar el rendimiento de nuestros productos ThimmColor® si usábamos este material tan innovador, así que decidimos incluir Sappi Fusion en nuestra oferta de papeles. Sappi Fusion proporciona la máxima calidad posible. Se obtiene un brillo excepcional y colores muy intensos, lo cual es importante para diferenciarse. Además, es una alternativa ecológica a los estucados UV, y produce puntos de impresión más finos y colores mejor degradados”. “Gracias a Sappi Fusion, la preimpresión flexográfica alcanza una calidad perfectamente comparable a la de la impresión offset, incluso con
gramajes bajos. Ofrece la mayor blancura posible, tiene el sello de sostenibilidad de FSC, es apto para estar en contacto directo con alimentos y da resultados excelentes al manipularse con máquinas onduladoras, troqueladoras y plegadoras-encoladoras flexográficas. Asimismo, proporciona más brillo y calidad una vez impreso en comparación con papeles estucados convencionales como el papel biclase y el papel kraft para caras.” “Fusion mejora las imágenes significativamente y hace que los productos llamen la atención en la estantería”, señala Kerstin Dietze, directora de marketing de nuevos negocios de Sappi. “Gracias a su brillo y blancura, el papel es perfecto para las marcas que necesitan reproducir los colores con la máxima precisión. Además, abre nuevas posibilidades creativas para los envases y sirve para todas las técnicas de acabado, como el gofrado, el estampado en caliente y el barnizado.” Dice Rokohl que el papel Fusion
Cartón Ondulado
15
Acerca de THIMM El grupo THIMM es uno de los principales proveedores de envases de cartón ondulado para transporte y venta, expositores de alta calidad, sistemas de envasado de varios materiales, así como los servicios relacionados. El grupo, fundado en 1949 e integrado por diversas empresas de tradición familiar, ha doblado sus ingresos hasta alcanzar los 330 millones de euros. THIMM tiene una plantilla de 1.750 personas, repartidas por sus 11 sedes de Alemania, República Checa, Rumanía y Austria. El grupo está formado por 6 divisiones: THIMM Verpackung, THIMM SCHERTLER Verpackungssysteme, THIMM Display, THIMM PrePress Ser vices, THIMM Print y THIMM Consulting, cuyo objetivo común es mejorar constantemente los productos y servicios cumpliendo los requisitos de los clientes y los mercados.
actualidad actualidad
les permite cumplir los requisitos de impresión de calidad superior, sobre todo en cuanto al número de colores, el realismo de las ilustraciones y las imágenes, el brillo y la definición de la trama. Sappi Fusion ha aparecido en un momento ideal, ya que la tendencia actual del sector es de añadir más colores. En los dos últimos años, el 70% de las cajas de cartón ondulado vendidas en Alemania se imprimió utilizando algún color, y de este porcentaje, el 15% empleaba tres colores como mínimo. En la actualidad, el 20% de los pedidos de THIMM son envases de varios colores, y la mitad de estos utilizan cinco colores como mínimo. “Comparada con la media del sector, nuestra proporción de envases preimpresos es cinco veces superior”, añade Rokohl. “Desde finales de los años setenta, hemos desarrollado este mercado y estamos seguros de que aún hay margen de crecimiento.” El medio ambiente fue otro factor
clave en la decisión de THIMM de usar Sappi Fusion: “Cada vez son más los consumidores que demandan productos que utilicen materiales sostenibles”, explica Rokohl. “El cartón ondulado es un material muy respetuoso con el medio ambiente, y la demanda de envases de cartón ondulado hecho de papel que provenga de explotaciones forestales sostenibles seguirá aumentando.” THIMM también observa posibilidades de crecimiento en mercados donde los envases secundarios se utilizan como herramienta de venta, como envases listos para la tienda y la estantería, sobre todo en el caso de los bienes de consumo. Algunos ejemplos son envases de equipos electrónicos que llevan una ilustración del producto e información básica con un envase secundario sencillo, o envases de alimentos con una imagen de marca diferenciada y constante. “Este mercado tiene mucho potencial para expandirse”, afirma Rokohl.
Cartón Ondulado
16
El director comercial de THIMM cree que las empresas que triunfan a largo plazo son aquellas que usan productos innovadores, buscan la calidad y tienen la flexibilidad necesaria para integrar los procesos. Como tal, la filosofía de THIMM es conectar sus procesos de negocio para estar más cerca de los clientes, optimizar la producción de envases y ofrecer una calidad superior. Otro elemento esencial es que el precio y la calidad vayan de la mano. “Comprar las materias primas y gestionar los recursos de manera eficaz son tan importantes como fabricar los productos con la tecnología de producción más puntera”, concluye Rokohl. “También es fundamental anticiparse a la evolución del mercado y a los cambios en los requisitos de los clientes; y saber comunicarlo a toda la empresa.”
actualidad actualidad
ArtiosCAD 7.7 de EskoArtwork presenta nuevas herramientas de diseño para envases, embalajes y displays EskoArtwork anuncia el lanzamiento de la nueva versión de ArtiosCAD repleta de mejoras y novedades. Las nuevas prestaciones ayudan a los diseñadores y a los manipuladores de envases y embalajes, así como a las empresas de rótulos y displays con mejoras que permiten llevar a cabo diseños con materiales especiales para rótulos sin problemas.
Las novedades de la versión benefician a toda la cadena de suministro, desde el diseño hasta la paletización, pasando por el troquelado. “Nuestro objetivo es que el flujo de trabajo de nuestros clientes sea más
eficaz. Las nuevas funciones de ArtiosCAD ayudarán a los convertidores de etiquetas a tener una paletización más eficiente de los envases y embalajes, así como a producir herramientas especiales de troquelado de
Cartón Ondulado
18
forma más sencilla”, dice Richard Deroo, jefe de producto del área de diseño estructural, EskoArtwork. Estas son algunas de las funciones nuevas: - Nueva herramienta de separación de poses (blanking): ArtiosCAD
actualidad actualidad
presenta una amplia selección de herramientas para crear separadores de acero, de parte superior plana, de rejilla y mixtos. Además, permite añadir cartones superiores e inferiores, orificios de rejilla, orificios desnudos o empujadores. - Flujo de trabajo circular con CAPE: Las especificaciones de los cartones diseñados en ArtiosCAD pueden enviarse a la aplicación CAPE para generar una disposición en un palé y luego volver a ArtiosCAD para crear y ver una carga de palé realista en 3D. - Mejoras en las herramientas de troquelado y engomado: Las innovaciones en las herramientas de diseño y troquelado aumentan la eficacia del diseñador y optimizan la producción de troqueles de corte. La utilidad de diseño estructural
preferida del sector de los rótulos y displays, con una completa biblioteca de plantillas de diseño En una industria donde cada vez
cuesta más diferenciarse, las empresas de rotulación y producción de displays son conscientes de que la exclusividad de los displays en 3D ofrece márgenes de beneficio superiores. De ahí que cada vez sean más las empresas que invierten en el programa ArtiosCAD y lo utilizan como una herramienta importante en sus departamentos de diseño, combinado con impresoras digitales planas y mesas de acabado Kongsberg. En el pasado, EskoArtwork ha reconocido la popularidad de ArtiosCAD como herramienta de diseño al añadir estándares de expositores PLV al catálogo de estilos. En la biblioteca de PLV, el usuario puede encontrar plantillas de diseño paramétrico que puede aprovechar para crear un display en cuestión de minutos o para inspirarse y desarrollar una idea nueva. La última versión de
actualidad actualidad
ArtiosCAD incorpora dos novedades importantes: - Compatibilidad con materiales Re-board y muescas en forma de V: El Re-board y otros soportes con varias paredes suelen ser muy gruesos. Ahora las muescas en V pueden diseñarse correctamente y visualizarse con facilidad como cortes angulares. Además, los soportes pueden doblarse con precisión de forma virtual en 3D para controlar la calidad y garantizar que estén bien diseñados, así como para crear presentaciones impactantes y visualmente fieles para los clientes. - Herramienta de pestañas y ranuras para displays y diseños con varios componentes: La mejor manera de ahorrar tiempo en el diseño de expositores PLV. Mediante un gráfico en 3D, la herramienta de montaje de pestañas y ranuras permite montar los componentes del display con solo unos clics de ratón. Estas mejoras se suman a una larga lista de funciones que ayudan a las empresas de rótulos y displays a crear fantásticos diseños estructurales para displays en 3D. Por ejemplo, la herramienta Mate permite montar y ver las partes y los pliegues unidos de manera
sencilla. El usuario puede identificar fácilmente las zonas con cola y las partes a las que deben pegarse para unir los diseños o realizar montajes sencillos de displays en un abrir y cerrar de ojos. Por otro lado, con la función Curved Creases, una tecnología exclusiva de ArtiosCAD y cuya patente está en trámite, los diseñadores lo tienen fácil para trabajar con pliegues y cortes curvados, ya que les permite ver los diseños con hendidos curvados dentro de su módulo tridimensional. Además, para facilitar la presentación de informes y el proceso de producción, en el caso de proyectos de diseño con un gran número de componentes, ArtiosCAD puede crear informes que detallan los materiales empleados con un solo clic de ratón.
Las muescas en V en displays de Re-board son mucho más fáciles para Digiforma Digiforma, con sede en la localidad belga de Turnhout, produce stands, paneles y una gama amplia de displays y muebles con Re-board. El Re-board se imprime en dos impresoras digitales planas y se corta en una mesa de acabado Kongsberg. La empresa, que lleva tres años y medio usando ArtiosCAD, ha estado probando las nuevas funciones de ArtiosCAD durante tres meses. “Lo más importante de ArtiosCAD es que permite doblar el Re-board de forma virtual, en 3D, como si uno lo hiciera de verdad. Antes, diseñar de 2D a 3D era inexacto, sobre todo cuando hacíamos muescas en V. Hasta que los productos no se cortaban y doblaban, no sabíamos exactamente cómo iban a quedar. Para ir sobre seguro, creábamos maquetas y las doblábamos para ver el resultado. Con ArtiosCAD, la función de diseño en 3D nos permite
Cartón Ondulado
20
cortar muescas en V que siempre son exactas. Hasta enseñamos los diseños en 3D a los clientes. Ahorramos mucho tiempo en diseño y en el proceso de aprobación –quizás un día o dos – porque necesitamos hacer menos prototipos”, dice Olivier Ceulemans, consejero delegado de Digiforma. “Hace poco hicimos un trabajo especial: una versión ampliada de una caja de detergente. Tenía 3,5 metros de alto y contenía una tonelada de detergente. La caja entera era de Re-board. La diseñamos en 2D, la comprobamos en 3D y ni siquiera tuvimos que fabricar un prototipo. Todo encajaba perfectamente, así que la mandamos directamente a producción.” “También hacemos muescas en V de un solo corte en las esquinas del material. ArtiosCAD funciona muy bien a la hora de incorporar los gráficos de los clientes en nuestros diseños en 3D”, añade Ceulemans. “ArtiosCAD tiene todo lo que queríamos. Para mí, es un programa fantástico. No hay otro software de diseño estructural igual.” “EskoArtwork continúa invirtiendo mucho en I+D dentro del ámbito del diseño de estructuras. Sigue siendo un mercado importante”, concluye Bernard Zwaenepoel, Vicepresidente ejecutivo del área de software de EskoArtwork. “Muchos clientes, empresas tanto de packaging como de rótulos y displays, confían en ArtiosCAD para ofrecer los mejores servicios de diseño estructural. La combinación de estructura y gráficos es lo que hace que los flujos de trabajo de preimpresión y producción de EskoArtwork sean únicos en el sector y, como consecuencia, que nuestros clientes sean indispensables para todos los que integran la cadena de suministro. Destacan funciones como el registro automático de los gráficos y la estructura, que permite establecer un flujo de trabajo circular perfecto entre ArtiosCAD y Adobe® Illustrator®. Los clientes de ArtiosCAD tienen la garantía de que su inversión está protegida y reciben actualizaciones y mejoras regulares del producto.”
Incremente su productividad
FFG 924 NT RapidSet
Desde cajas americanas hasta impresión off-line El futuro con una línea de cartón convencional Estructura fija
Ajustes durante la producción
Bobst Group Ibérica, S.L. - Av. Diagonal, 309 Planta 4a - 08013 Barcelona - España - Tel. +34 (93) 343 37 99 - Fax +34 (93) 476 30 29 MARTIN, 22 rue Decomberousse - 69628 Villeurbanne Cedex - France, Tel +33 (0)4 72 14 74 74, Fax +33 (0)4 78 26 39 98 www.bobstgroup.com/martin
actualidad actualidad
DS Smith Packaging: una Bobst Mastercut puede reemplazar a dos troqueladoras Después de analizar los datos de tres años de producción, la planta DS Smith Packaging en Contoire-Hamel en Francia ha determinado que la troqueladora Bobst Mastercut 2.1 es el doble de productiva que los equipos de la generación anterior.
Las 7.500 hojas por hora de la Bobst Mastercut en esta planta suponen la conversión de una media de 6.500 m2 por hora, mientras que las máquinas a las que sustituyó (dos Bobst SPO-2000 de la década de 1990) alcanzaban de media entre 3.200 y 3.400 m2 por hora.
«Hemos analizado los datos de tres años de producción de nuestra planta en Contoire-Hamel y el rendimiento de la Mastercut instalada allí dobla regularmente la producción del tipo de troqueladoras a las que reemplazó», afirma Yves Durand, Director técnico de la división francesa de DS Smith Packaging.
Las 7.500 hojas por hora de la Bobst Mastercut en esta planta suponen la conversión de una media de 6.500 m2 por hora, mientras que las máquinas a las que sustituyó (dos Bobst SPO2000 de la década de 1990) alcanzaban de media entre 3.200 y 3.400 m2 por hora. Al especificar su nueva troquela-
Cartón Ondulado
22
dora para la planta en 2008, la compañía planteó la necesidad de una máquina de alta velocidad y alta productividad, capaz de competir con la productividad del troquelado rotatorio, pero sin perder el ondulado y manteniendo las ventajas del troquelado plano. La compañía escogió la versión de 2,1 metros de la Bobst Mastercut con
actualidad actualidad
la idea de maximizar el formato de sus planchas y alcanzar así la mayor productividad posible. Durand afirma: «Con este cambio, hemos experimentado un aumento de nuestro tamaño medio de plancha hasta los 1,8 m2; también nos ha ayudado a alcanzar los objetivos de productividad que habíamos fijado para la máquina». Invertir en la Mastercut ha permitido a esta planta desarrollar rápidamente sus productos listos para el lineal, el sector más boyante de la venta minorista a gran escala. «El troquelado plano con la Bobst Mastercut ofrece una solución técnicamente atractiva para abordar un mercado que quiere packaging ligero con una calidad de troquelado casi perfecta y formas cada vez más complejas. Estas formas de packaging son particularmente adecuadas para la conversión con la Mastercut. Nuestro grupo tiene una sólida presencia en estos mercados y está claro que en el futuro tendremos más contratos por este tipo de producto. En concreto, podemos plantear una propuesta sólida a la mayoría de nuestros clientes en cuanto al cuidado del medio ambiente por la reducción del peso y los desechos.» La Mastercut presenta el sistema Power Register de Bobst, que posiciona todas las hojas entrantes basándose en la impresión en lugar de en el borde. Durand afirma: «Un factor importante en la compra de Mastercut fue su sistema Power Register. Permite alcanzar un registro muy exacto entre la impresión
Yves Durand, Director técnico de la división francesa de DS Smith Packaging. y el troquelado, lo que es una gran ventaja para nuestro negocio ya que proporciona un argumento de venta adicional a nuestros vendedores. El alto grado de exactitud alcanzado por la Mastercut nos permite reducir sustancialmente las tolerancias entre la impresión y el troquelado, además de ofrecer a nuestros clientes productos mucho más avanzados en cuanto a la impresión y el troquelado.» La gama Mastercut ha demostrado ser un producto robusto y fiable, a pesar del sofisticado sistema electrónico utilizado por el sistema Power
Register. Philippe Bougeard, Director comercial de los productos para pliegos Bobst en Francia, afirma: «Nuestros diseñadores trabajaron intensamente para industrializar todas las partes de la Mastercut, prestando especial atención a las cámaras de alta resolución que leen la impresión de la hoja. Nuestros clientes nos dicen que el interior de una troqueladora puede ser un entorno agresivo para esta tecnología sofisticada y la fiabilidad de Power Register y de la gama Mastercut en conjunto refleja el éxito alcanzado por nuestros diseñadores.»
actualidad actualidad
ASPAPEL presenta los datos sectoriales 2010 En 2010, el inicio de la recuperación del consumo interno de papel, que creció un 4,1%, y el tirón de las exportaciones que se incrementaron el 9%, se ha traducido en un aumento de la producción de papel del 9,1%.
Producción de papel y cartón. Europa 2010.
- La producción de papel crece el 9,1% y la de celulosa se incrementa el 7,3% en 2010 - Actualmente exportamos el 50% de la producción de papel y de celulosa fundamentalmente a Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Portugal y Polonia. - Las exportaciones de papel superan por primera vez la cifra récord de 3 millones de toneladas. 2010 - Papel - La producción de papel crece el 9,1% hasta situarse en 6.193.400 toneladas, pero sin recuperar aún los niveles de antes de la crisis (6,7 millones de toneladas en 2007). - La demanda interna empieza a recuperarse y crece el 4,1% hasta las 6.447.900 toneladas, lejos aún de los
7,7 millones de toneladas de 2007. - La exportación de papel crece el 9% y alcanza la cifra récord de 3.062.400 toneladas, mientras la importación (3.316.900 toneladas) se estabiliza. 2010 - Celulosa - La producción de celulosa (1.864.900 toneladas) se incrementa el 7,3%. El aumento del consumo (1.794.200 toneladas) que es del 2,9%. - La exportación de celulosa (966.900 toneladas) crece el 11% y la importación (896.200 toneladas) crece el 2,3%. Por tipos de papeles, los mayores crecimientos de producción están en
Cartón Ondulado
24
los papeles para embalajes, con un crecimiento del 16,6% en los papeles para cartón ondulado, y del 9,2% en el cartón estucado. Los papeles de usos higiénicos y sanitarios aumentan su producción el 2,5%. Y, entre los grandes grupos, solo se mantienen en cifras negativas los papeles gráficos, con un descenso de la producción del 2,7%, debido fundamentalmente al comportamiento del papel prensa. La producción de celulosa se ha incrementado en un 7,3%, con un crecimiento del consumo interno del 2,9% y un alza del 11% en las exportaciones. Actualmente exportamos el 50% de la producción de papel y de celulosa fundamentalmente a Francia, Portugal, Italia, Holanda, Reino Unido, Alemania y Polonia.
actualidad actualidad
Producción de celulosa. Europa 2010. Entorno europeo La producción de papel y cartón en Europa creció 2010 un 8,4%, alcanzando un total de 93.710.000 toneladas. España (9,1%) se sitúa algo más de medio punto por encima de la media. Importantes productores como Suecia, Francia, Noruega e Italia están por debajo de la media de crecimiento europea. El mayor crecimiento lo registra Portugal, seguida de Finlandia y Alemania. El consumo de papel y cartón creció como media en Europa el 5,4% en 2010, es decir, casi un punto y medio por encima del crecimiento registrado en España (4,1%). La producción de celulosa ascendió en 2010 en Europa a 33.510.000 toneladas, con un incremento medio del 8%. España (7,3%) se sitúa ligera-
mente por debajo de esta cifra. El país que ha registrado un mayor crecimiento es Finlandia, seguido de Noruega. Por el contrario, Reino Unido y Holanda han sufrido un importante descenso en su producción de celulosa.
Lejos aún de las cifras anteriores a la crisis El efecto de la crisis se hizo notar en el sector papel ya en 2008 y especialmente en 2009, con un fuerte descenso del consumo interno de papel que obligó a reducir la producción a niveles de 2005. Aun con el incremento registrado el pasado año, la producción de papel (6,2 millones de toneladas) y de celulosa (1,9 millones de toneladas) en 2010, queda todavía lejos de las cifras
de producción alcanzadas antes de la crisis (6,7 millones de toneladas de papel y 2,1 millones de toneladas de celulosa en 2007). Como consecuencia de la crisis en los tres últimos años se han cerrado 31 centros de fabricación de papel con una capacidad de 885.000 toneladas y 2 centros de fabricación de celulosa con una capacidad de 175.000 toneladas. La crisis ha demostrado que es fundamental contar con una industria eficiente y flexible, que sea capaz de desenvolverse en un entorno de intensa competencia internacional. Y ese es el modelo de crecimiento por el que viene apostando el sector papelero español: innovación, competitividad, productividad y sostenibilidad.
actualidad actualidad
QuadTech inspecciona a Mondi QuadTech firma un acuerdo estratégico para brindar tecnología de inspección para las rotativas de conversión de cartón ondulado de alimentación por hojas a Mondi.
Sistema de inspección QuadTech.
QuadTech firmó un acuerdo con Mondi, un grupo internacional de papel y embalaje, para incluir su tecnología de inspección en las rotativas de cartón ondulado de alimentación por hojas del grupo, las cuales cuentan con la funcionalidad de troquelado en línea. La instalación del Sistema de inspección de QuadTech, que inspecciona el ancho completo del sustrato durante toda la tirada de producción, será fundamental para el acuerdo. El sistema detecta defectos comunes como motas, borrones, rayas, falta de registro y variaciones de color. Gracias al software de alta potencia, que permite que el sistema continúe con la operación a una velocidad de 7000
hojas por hora, el sistema puede llevar a cabo el proceso de determinación de parámetros más confiable por medio de la comparación de "plantilla dorada". La primera instalación piloto está prevista en la planta de Mondi de Bad Rappenau en diciembre de 2011. La sociedad con QuadTech permitirá que Mondi cumpla con las expectativas de calidad superior de los dueños de marcas. Mondi eligió a QuadTech como socio por su reconocimiento como único proveedor de control de rotativas con amplio conocimiento y experiencia en el nicho de mercado de la conversión de cartón ondulado, que además cuenta con una red de soporte global.
Cartón Ondulado
26
Karl Fritchen, presidente de QuadTech, comentó: "El Sistema de inspección de QuadTech posee diversas instalaciones en el mercado de cartón ondulado de alimentación por hojas, y esto nos brinda una trayectoria reconocida y única a la hora de colaborar para que los convertidores reduzcan los niveles de desperdicios y cumplan con las expectativas de calidad superior de este nicho de mercado". La inspección de sustratos corrugados requiere algoritmos especiales que simulen la superficie de la tabla de lavar del sustrato y superen los desafíos de iluminación inherentes, a fin de distinguir los defectos con precisión. Mondi es una compañía internacional de papel y embalaje con instalaciones de producción en 31 países que generó ventas por aproximadamente 6.2 mil millones de euros durante el año 2010. Sus mercados principales son Europa Central, Rusia y Sudáfrica. Mondi opera en todas las áreas de producción de papel y embalaje; desde la producción de madera, pasta y papel (incluido el papel reciclado) hasta la conversión del papel de embalaje a cartón ondulado y bolsas industriales, y el desarrollo de revestimientos. El grupo se centra principalmente en la producción de papel y productos para embalaje, y papel fino sin revestimiento.
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com
actualidad actualidad
AIS y ADV se alían para ofrecer una solución integrada de software para las empresas cartoneras AIS Aplicaciones de Inteligencia Artificial ha llegado a un acuerdo de colaboración con ADV Soluciones Informáticas, por el que ofrecen a los mercados español y latinoamericano, una solución integrada de software especialmente diseñada para el sector cartonero. dentro de un paquete llamado ENCAJA. Esto abarca: - CRM: Gestión de clientes y fuerza de ventas, con componentes de movilidad - ERP: Gestión empresarial, en ciclo completo - MES: Gestión y optimización de planta (onduladora, converting)
ADV y AIS tienen una larga trayectoria desarrollando e implementando soluciones de software específicas para el sector del cartón; desde la gestión empresarial ERP y de clientes CRM por parte de ADV, hasta la gestión y optimización de planta o grupo de plantas, cualquiera que sea su dimen-
sión y complejidad por parte de AIS. La unión de estas aplicaciones altamente especializadas permite ofrecer al mercado una solución integrada y potente. ADV y AIS aportan un conjunto completo de soluciones de software a las empresas cartoneras enmarcadas
Las soluciones de ADV están presentes en más de 20 cartoneras españolas, mientras que la gestión y optimización de planta de AIS (Winbox) está funcionando en grupos como SAICA (en todos los países donde esa multinacional tiene operación), La Plana y Petit. Esto sitúa a estas empresas en una excelente posición que les permite dar servicio a toda América Latina, un mercado con un lenguaje único, con 400 millones de habitantes, que debe manufacturar su producto final en su lugar de origen, y cuyo índice de crecimiento de PIB está rozando el 10%. AIS y ADV permiten con esta oferta integral implementaciones sucesivas, con integración garantizada entre los componentes; lo cual redunda, lógica-
Cartón Ondulado
28
ES_
actualidad actualidad
Sobre AIS AIS es una multinacional especializada en el desarrollo de sistemas de información para la ayuda a la toma de decisión en la empresa. Líder en la aplicación de tecnologías de vanguardia dirigidas a resolver problemas de gestión, producción y logística. AIS cuenta con más de 80 profesionales y con clientes en más de 15 países del mundo, entre ellos los principales grupos cartoneros españoles. Aparte de la sede de Barcelona, dispone de 4 delegaciones ubicadas en México, Argentina, Portugal y Chile. En los últimos años, AIS se ha consolidado en el mercado del cartón ondulado como un referente de buena planificación, gracias a su sistema Winbox. Winbox es un sistema de planificación automática y optimización de costes de la producción de cajas de cartón ondulado, que optimiza el rendimiento global de las plantas corrugadoras. Está instalado en 49 plantas de 7 países: España, Francia, Italia, Colombia, Irlanda, Reino Unido y Portugal.
mente, en el coste total del proyecto, en el plazo de puesta en marcha y en la fiabilidad del software.
AIS y ADV en ACCCSA 2011 Una representación de ambas compañías estará presente en la próxima convención ACCCSA que se celebra en Guayaquil (Ecuador) el próximo septiembre (stand número 20). En ese escenario mostrarán su conjunto de soluciones para mostrar al sector de qué forma el consorcio ADVAIS puede aportar valor competitivo a la industria cartonera en las distintas facetas de su gestión.
Sobre ADV A D V, S O L U C I O N E S INFORMATICAS, nacida en 1988 y aportando desde su mismo nacimiento un desarrollo de soluciones, personalizadas y a largo plazo, en los sectores de cartón ondulado, copiadoras/ impresión, industria alimentaria y distribución. Con más de 400 clientes, ADV se plantea como un socio tecnológico para el que la innovación es una de sus máximas empresariales, prestando una gran atención a las inversiones en I+D+i, y ofreciendo soluciones en continua renovación de sus tecnologías. Su principal objetivo es prestar el mejor servicio adaptado a las necesidades que se van planteando a sus clientes, mediante la tecnología más avanzada.
el topliner nueva generación para cartón ondulado Bajo consumo de cola Alto Brillo
Colores más vivos Disponible en hojas Para impresión offset, Åexo y digital
No nos crea … Compruébelo por sí mismo. Es gratuito! ES_210x140_23199_ad_2ndwave.indd 1
Contacto: Raymond Heusschen +31 6 531 53 406 o fusion.es@sappi.com
www.sappi.com
Disponible en bobinas
19/09/11 15:29
actualidad actualidad
Visionfold para Belda Parreño Esta empresa alicantina, acaba de incorporar una nueva Visionfold 110 A-2, preparada para realizar básicamente, estuches de fondo automático desproporcionado en Micro de difícil realización y de 4 puntos con tapa.
Belda Parreño entra con fuerza en el segmento del estuche plegable, incorporando una nueva Visionfold 110 A-2.
Desde su creación en 1973 por Roque Belda y Antonio Parreño, esta empresa se había concentrado en la producción de estuches de zapatos, los cuales se entregaban ya formados, motivo por el cual no era necesario de una plegadora-engomadora para finalizar los estuches. Y es en el 2004, cuando incorpora su primera plegadora-engomadora Bobst, motivo por el cual Belda Parreño entra con fuerza en el segmento del estuche plegable, motivo por lo que a mediados del 2010,
incorpora una nueva Visionfold 110 A-2. La decisión la tomó rápidamente Antonio Parreño, una vez vio en producción la Visionfold 110, la clave como él nos indicó, para que dicha máquina vaya a alta velocidad, es lograr que el flujo de cajas sea lo más pequeño posible. Para ello la Visionfold, incorpora un regulador de flujo de cajas integrado en el CUBE 3, que hace justo eso, calcular en todo momento la distancia óptima entre estu-
Cartón Ondulado
30
ches, para poder sacar el mayor rendimiento. Gracias a un sistema de cambios de trabajo informatizado, la nueva Visionfold, indica al operador donde tiene que situar los carros transportadores de la máquina, con solo introducir 3 medidas del estuche en el sistema, para aquellos trabajos repetitivos, o tan solo recogiéndolo de la base de datos, donde se pueden almacenar hasta 15.000 diferentes trabajos. Una vez introducidos los 3 pará-
actualidad actualidad
metros, el sistema indica al operador en las pantallas digitales situadas en la bancada de la máquina, en qué posición deben colocarse los carros transportadores, facilitando así enormemente los cambios de trabajo. Pero la Visionfold 110, se configura de forma rapidísima, porque aparte de dichos sistemas de ajuste de los trabajos nuevos, el 98% de las herramientas, permanecen en la misma máquina, reduciendo aún más el tiempo necesario para los cambios de trabajo. Asímismo dado que el operario necesita solo de una herramienta para realizar los cambios, no pierde tiempo buscando herramientas adicionales, y junto al mando inalámbrico, para poder utilizar la máquina desde cualquier lugar, hace que los cambios en la Visionfold 110, sean realmente muy cortos.
Dispositivo para cajas de 4 y 6 puntos El dispositivo de 4 y 6 puntos,
David Boix, regulando el módulo de 4 puntos.
dispone de un sistema de ajuste de la altura de los ganchos rotativos, el cual se posiciona de forma automática en función de la altura de las solapas laterales, gracias a un innovador sistema de elevación del eje donde lleva alojados los ganchos para plegar los estuches de 4 y 6 puntos, el sistema se posiciona en su justo lugar una vez
introducidos los parámetros del estuche en el CUBE 3, colocándose de forma automática mediante el mando a distancia. Dicho sistema aparte de proporcionarnos una gran velocidad de procesado ofrece un plegado de altísima calidad.
actualidad actualidad
Patricia Castejón, nueva Directora General de Adhesivos de Consumo de Henkel Patricia Castejón asume la Dirección General de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica, cargo que hasta ahora venía desempeñando David Rodríguez. El nombramiento de Patricia es especialmente importante para Henkel Ibérica, ya que por primera vez en sus 50 años de historia, una mujer ocupa el cargo de directora general de una unidad de negocio. En paralelo, David Cazorla le toma el relevo como Director de Marketing y Trade Marketing para Ibérica.
Desde julio, Patricia Castejón ocupa el cargo de Directora General de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica (España y Portugal), así como el de Presidenta del UA Council Ibérica que aglutina todos los negocios de la División de Adhesivos (Consumo e Industria)
Desde este mes de julio, Patricia Castejón ocupa el cargo de Directora General de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica (España y Portugal), así como el de Presidenta del UA Council Ibérica que aglutina todos los negocios
de la División de Adhesivos (Consumo e Industria) sustituyendo a David Rodríguez, quien tras casi 5 años en el cargo ha sido promocionado a Director Regional de Adhesivos de Consumo para Europa Occidental.
Cartón Ondulado
32
Patricia, Doctora en Química y PDG por el IESE, se incorporó a Henkel en 1995 en el área de I+D del negocio de Adhesivos. A lo largo de estos años, ha desarrollado su carrera profesional en el área comercial, con diferentes
actualidad actualidad
responsabilidades en las áreas de Marketing, Ventas y Trade Marketing. Desde 2007 era Directora de Marketing y Trade Marketing de Adhesivos de Consumo en Henkel Ibérica. Su reciente nombramiento es un reconocimiento a su carrera profesional. Con esta nueva incorporación el Comité Directivo de Henkel Ibérica estará formado a partir de ahora por 3 mujeres: Patricia Castejón, Griselda Serra y Eulalia Soler y 5 hombres: Luis Carlos Lacorte, Andrea Bastoni, Manuel Delgado, Jaume Montserrat y Rodolfo Schornberg, un ejemplo de la importancia de la diversidad no sólo en género sino también en lo que se refiere a edades (comprendidas entre los 39 y los 60 años) y nacionalidades (incluyen 1 argentino y 1 italiano). A partir del pasado 1 de Julio, David Cazorla asume la Dirección de Marketing y Trade Marketing de Adhesivos de Consumo en Henkel
Ibérica. David es Ingeniero Industrial, cuenta con un MBA por ESADE y se incorporó a Henkel Ibérica en el año 2000, en el área de Supply Chain de Adhesivos. En los últimos 6 años David ha desarrollado su carrera profesional en el Departamento de Marketing del área de Detergentes de Henkel Ibérica,
con responsabilidades crecientes. Tanto Patricia como David asumen sus nuevas responsabilidades con mucho entusiasmo y comentan que esta es una buena oportunidad para seguir reforzando el liderazgo de la compañía en la división de Adhesivos.
actualidad actualidad
AS Software incorpora nuevas funcionalidades para el sector del envase y embalaje Las últimas novedades de su solución AS-SGA cubren especialmente las necesidades de las empresas dedicadas al envase y embalaje de cartón y madera así como de otros materiales.
AS Software, líder en el desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, ha incorporado nuevas funcionalidades en AS-SGA su Sistema Automático de Gestión de Almacenes, para el sector del envase y embalaje. Las últimas novedades convierten a la solución en una de las más competitivas del mercado a la hora de cubrir especialmente las necesidades de empresas cuya actividad se centra en el envase y embalaje de cartón y madera así como de cualquier otro material. Con ello AS-SGA, solución desarrollada por la compañía para la auto-
matización de los procesos logísticos, que permite gestionar de forma online y en tiempo real los flujos de información asociados a los movimientos de mercancías y operaciones del almacén e integrarlos con el software de gestión de la empresa o ERP, ofrece entre otras funcionalidades al sector del embalaje la integración de proyectos/pedidos de embalajes a medida. Esta funcionalidad ofrece al suministrador del embalaje un exhaustivo control de la trazabilidad e identificación del producto/ pieza así como del servicio de embalaje que presta a sus clientes. Igualmente esta solución facilita
Cartón Ondulado
34
ahora la asociación y control de diferentes piezas para uno o diversos embalajes, así como que se puedan crear proyectos con diferentes envases/embalajes desde una misma orden de fabricación. El control de los estados del proceso, es otra de las funcionalidades a destacar, ya que permite al usuario controlar en todo momento sus distintas etapas: si está o no recepcionado, embalado, así como el estado de la pieza a embalar al discernir si se encuentra por ejemplo en perfecto estado, dañada o rota. El sistema además enlaza el pro-
actualidad actualidad
ceso de pesadas de cada pieza recepcionada o especificada previamente por el cliente, un dato fundamental cuando se manejan diferentes volúmenes de producto a embalar o embalados con el fin de diferenciar y ubicar de forma lógica. De este modo, AS-SGA propone, según fechas previstas o reales de entrega, la mejor ubicación para el bulto. AS-SGA gestiona también las entradas parciales que por dimensiones o características puedan venir en diferentes tandas controlando el estado pendiente o recepcionado del material. También controla la trazabilidad e identificación de cada embalaje y pieza que permite un control total de las ubicaciones de los dos conceptos con lo que se consigue conocer en todo momento el stock y estado de la pieza de un cliente. Otra de las novedades integradas es su capacidad para gestionar la preparación y expedición lógica, según
recorridos o minimización de picos, para el bulto final a entregar controlando todos los datos y documentos necesarios como pueden ser agencias de transporte, tipo y matrícula de contenedor, matrícula de vehículo, precintos, fecha de salida y de embarque, generación del packing list, etc. A su vez la trazabilidad e información que ofrece el sistema permite conocer y seguir datos de cada pedido o proyecto como: cliente o propietario, destinatario con los datos destino (multidirecciones de envío, país cliente…) serie del plano, dimensiones de la pieza (largo, ancho, alto), peso neto, valoración de pieza, tipo de transporte (marítimo, aéreo, etc.), y todo ello mediante identificación por código de barras y etiquetaje. AS-SGA se combina además, si el suministrador y clientes lo requieren, con la Aplicación WEB de AS Software para la Consulta de Situación y Trazabilidad. Esta plataforma Internet
permite consultar mediante usuario/ contraseña, la situación de los proyectos y pedidos del cliente, ver detalles de consulta de las piezas, embalajes y estados logísticos. Además permite insertar datos si es requerido por el cliente, imprimir etiquetas, generar información en formato PDF, detallar e imprimir packing list y exportar datos a tablas externas estilo Excel, entre otras gestiones. Por último destacar que el sistema dispone de diferentes informes que permiten, según criterios de selección, extraer información detallada como puede ser: situación de proyectos/pedidos por cliente y proyecto, listados de porcentaje de ocupación por almacén o centro logístico, informe de productos embalados o no, etc.
actualidad actualidad
Heidenreich Print impresiona a las grandes marcas con Sappi Fusion Impresión con carisma: Heidenreich Print imprime envases de lujo con el nuevo papel Sappi Fusion, una alternativa de color blanco intenso a los papeles GD2 estándares.
Una impresión bien hecha es siempre cuestión de percepción. Heidenreich Print GmbH, afincada en Bünde (sur de Alemania), ha tenido en cuenta este precepto durante los muchos años que lleva dando soluciones a sus clientes. Bajo la dirección de Hendrik Heidenreich, esta empresa de impresión offset plana ha ampliado su oferta tradicional dedicada al sector del acabado de calidad con una pro-
porción cada vez mayor de impresión de envases durante los últimos diez años. La empresa imprime sobre todo tipo de soportes laminados y ondulados, que luego pasan por un proceso de acabado para producir envases deslumbrantes. Heidenreich Print es cliente de Sappi desde hace años y conoce bien su gama de papeles. La empresa alemana fue una de las primeras en usar
Cartón Ondulado
36
el nuevo Sappi Fusion. “Desde el punto de vista del impresor, Fusion cumple todos los requisitos”, dice Hendrik Heidenreich. Los nueves papeles especiales para laminado en cartón ondulado superan con creces a los papeles GD2 que antes se usaban en estas aplicaciones en todos los parámetros técnicos de impresión. Sappi Fusion es un papel superior que supone un punto y aparte en cali-
actualidad actualidad
dad de impresión. La superficie hace destacar la blancura y el brillo excepcionales del papel. De hecho, la superficie completamente sellada y extremadamente blanca de Fusion fue básica para Heidenreich Print. Gracias a estas cualidades, la reproducción cromática es más brillante y, en proyectos de impresión regulares, los resultados son más precisos y homogéneos. Estos aspectos son muy importantes para un impresor como Heidenreich. “Sappi Fusion supera todo lo que se ha hecho hasta ahora”, afirma Heidenreich.
Proveedor de servicios para clientes exigentes Heidenreich Print da trabajo a sesenta personas y factura unos diez millones de euros anuales. Cada año salen de las instalaciones de la empresa cien millones de artículos impresos en máquinas modernas de impresión offset plana con hasta seis colores. Uno de los puntos fuertes de la empresa es la variedad de técnicas de acabado que domina, como por ejemplo los acabados de dispersión o las técnicas UV o híbridas que producen resultados llamativos y de excelente factura. Sus muchos años de experiencia y los amplios conocimientos que atesora han hecho de Heidenreich uno de los principales proveedores de productos impresos sofisticados en el ámbito de los documentos y los envases. La empresa cuenta con las homologaciones de la impresión sostenible FSC y de la norma ISO 12647-2 de impresión offset. Entre sus clientes, se hallan empresas de productos industriales y
Hendrik Heidenreich, Director de Heidenreich Print GmbH, afincada en Bünde (sur de Alemania).
de consumo como VW, Audi, Miele, Rewe, Bertelsmann, Delkeskamp y Mondi. La experiencia e innovación de la empresa le ha valido numerosos premios y reconocimientos. Heidenreich Print ha ganado el premio Print and Media Award en varias ocasiones, así como el Prize for Innovation que otorga la industria alemana de las artes gráficas, y también ha sido nombrado varias veces impresor europeo del año por Sappi.
Blancura máxima El nombre de Sappi Fusion dice mucho: el nuevo material mezcla la
Cartón Ondulado
37
blancura y el brillo del papel con la estabilidad del cartón. Combina las necesidades del sector de los envases y de las marcas, que necesitan que los productos se presenten de la mejor forma posible, con la reputación de una empresa de acabado que ofrece funciones de procesamiento óptimas. A diferencia de los materiales GD2, que contienen un porcentaje elevado de papel reciclado, Sappi Fusion es un soporte blanco intenso y de doble cara hecho de fibras primarias. La superficie es fina, suave, limpia y está sellada. Los bordes no se estropean ni los hendidos se agrietan, una ventaja que no tiene precio para Hendrik Heidenreich, quien, con su experiencia en producción de envases, sabe de lo que habla. Incluso en el momento de cargar la impresora, Sappi Fusion tiene ventajas, ya que es un papel más ligero, lo que significa que se pueden colocar más hojas en cada pila. Está disponible en cuatro gramajes, de 130 a 180 g/m2, y es apto para laminados en una gama amplia de perfiles acanalados. Gracias a su superficie uniforme, no hay atascos, restos de partículas ni errores de imprenta, con lo que se reduce el consumo de tinta y disminuye la decoloración. “Cuando usábamos papel GD estándar, teníamos que limpiar la máquina cada cuatro mil hojas como mínimo. Con Fusion, ahora lo hacemos cada diez mil o veinte mil hojas, según la aplicación de tinta. De esta manera aumentamos nuestra capacidad de impresión y ahorramos dinero”, dice Hendrik Heidenreich. Otro aspecto importante es que cuanto más uniforme es la superficie, menos tinta
actualidad actualidad
necesita usar Heidenreich Print. Sappi Fusion ofrece resultados extraordinarios no solo en cuanto a la imagen impresa, sino también respecto al acabado. Heidenreich busca realizar productos impresos que sean multisensoriales, de ahí que la empresa haya probado su amplia gama de técnicas de acabado en el nuevo material de Sappi. Los artículos impresos que pueden percibirse con más de un sentido, como el tacto o el olfato, permanecen en la memoria más tiempo. Los acabados perlados, los efectos de seda mate con mucho contraste, el laminado de colores directos, la tinta aromática y los acabados suaves son solo algunos de los efectos que combinan de maravilla con el papel Sappi Fusion.
de precio: el papel siempre vale lo mismo, independientemente del gramaje. De este modo, es más fácil calcular el precio, comparar mercados y amortizar antes la inversión. Hendrik Heidenreich confirma que la mayor necesidad de papel de cobertura de gran blancura en envases de cartón ondulado es consecuencia del aumento de la demanda de materiales de presentación de calidad superior para el punto de venta: “El cartón ondulado es el medio de presentación más importante en el sector del punto de venta.” Todo se reduce a envases que estén listos para colocarse en la
Sappi Fusion: Fabricado en Alemania Sappi, una empresa que cuenta con alrededor de diecinueve mil empleados, es uno de los principales fabricantes de papeles estucados de calidad del mundo. El papel Sappi Fusion se fabrica siguiendo las normas de sostenibilidad más estrictas en la papelera Alfeld, situada al sur de Hannover. La tradición papelera de Alfeld, que forma parte de Sappi Fine Paper Europe desde 1992, se remonta a principios del siglo XVIII. La especialidad de Alfeld son los papeles especiales estucados y no estucados sin pasta mecánica. Sappi Fusion se desarrolló para dar respuesta a la demanda creciente de un papel universal de cobertura para laminado de cartón ondulado en impresión de envases. Con Sappi Fusion, se acaban los problemas de entrega y suministro que se producen con los papeles GD2 y que, en el caso del papel blanco de cobertura, durante el último año han perturbado especialmente el mercado. El nuevo material se puede suministrar desde la cortadora de bobinas en un plazo de diez días, o en un máximo de seis semanas desde la producción. Fusion está disponible en hojas y en rollos. Lo más inusual es la estructura
estantería. Las marcas, las empresas minoristas y tiendas de descuentos reconocen el gran potencial de los envases de cartón ondulado como herramienta de marketing ideal para los expositores en el punto de venta. En los años ochenta, apenas el 3% del cartón ondulado se imprimía en tres o más colores, mientras que la cifra actual es superior al 18%. Fusion es un material con un gramaje bajo pero muy rígido. De esta forma se obtiene un producto ligero aunque sólido que ahorra costes de material y transporte, además de ser más sostenible.
Cartón Ondulado
38
Ideas nuevas para las empresas farmacéuticas y de cosmética Uno de los primeros trabajos que Heidenreich imprimió en Sappi Fusion fue el envase de una marca de comida para bebés. La prioridad del cliente era que el producto transmitiese sensación de limpieza, pureza e higiene. “Hoy en día, no hay un soporte mejor que Fusion para cumplir las especificaciones del blanco intenso”, dice Hendrik Heidenreich. Ya en las primeras impresiones de prueba –en las que Heidenreich comparó los resultados con el material que usaban antes y con Fusion y los presentaron a sus clientes de sectores como la alimentación, las bebidas y la electrónica–, las imágenes limpias, precisas y brillantes de Fusion dejaron a todo el mundo impresionado. Para los clientes del sector de los artículos de lujo, en concreto, así como para la industria cosmética y farmacéutica, representa una alternativa que proporciona gran calidad y una imagen de pureza a los productos sofisticados y de precio elevado. Según Heidenreich, si uno quiere diferenciarse de la competencia, el papel Fusion es ideal. Expositores impactantes y que llamen la atención en el punto de venta, cajas y envases para estanterías: estas son las tres áreas en las que Heidenreich Print continúa sobresaliendo gracias a sus servicios innovadores de impresión y acabado con Sappi Fusion. “Como impresor, recomendamos Fusion a nuestros clientes sin ningún tipo de duda”, concluye Hendrik Heidenreich.
mayo 2012 Packaging & Tecnologías de la Alimentación
EL MAYOR CENTRO DE NEGOCIOS DEL PACKAGING Presente sus soluciones de procesos y packaging para todos los sectores en el salón líder en España y referente en Europa. La cita a la que acuden más del 75% de las grandes empresas clientes de la industria del packaging. Donde podrá contactar directamente con decisores y prescriptores de compra nacionales e internacionales. ¡Participe!
Recinto Gran Via 15-18 Mayo 2012
actualidad actualidad
La marca tesa celebra su 75 aniversario liderando el mercado de las cintas adhesivas tesa, marca del Grupo Beiersdorf, líder en soluciones adhesivas profesionales, se ha convertido en una de las marcas más conocidas y exitosas a nivel internacional. Un éxito que este año celebra su 75º Aniversario junto a millones de clientes en todo el mundo que confían en la calidad suprema de los productos adhesivos y otras soluciones de tesa.
La historia de esta marca comienza, como sucede con otras marcas de éxito, con una idea innovadora. En 1936, la cinta adhesiva de tesa –más tarde tesafilm– empezó a conquistar el mercado alemán. Con los años, la innovación ha sido el pilar fundamental por el que se ha regido la compañía. Actualmente, tesa patenta cerca de 70 novedades cada año.
Dispensador de cinta adhesiva del año 1949.
Cartón Ondulado
40
actualidad actualidad
de las necesidades de los clientes y consumidores. A lo largo de estos 75 años, en tesa, además, se ha prestado especial atención en lo que se refiere al cumplimiento de los modelos de calidad más altos en procesos y materiales. Todas las instalaciones de tesa en el mundo están certificadas de acuerdo con los estándares de calidad ISO 9001:2000, internacionalmente reconocidos. También se seleccionan cuidadosamente todas las materias primas, además de realizar auditorías regulares a proveedores.
Un nombre con historia
Otra de las fórmulas del éxito de esta marca es la calidad de sus productos, que se ha conseguido gracias a un minucioso proceso de investigación y desarrollo, y a un conocimiento preciso
Dos figuras en particular están ineludiblemente asociadas a los principios de la historia de la marca tesa: Elsa Tesmer, la secretaria que creó la marca a partir de la primera sílaba de su apellido (te) y la última de su nombre (sa), mucho antes del nacimiento
de tesafilm, y el empresario Hugo Kirchberg. Él confiaba en las oportunidades, muy limitadas en ese momento, de las tecnologías autoadhesivas y el poder del nombre de tesa. tesa tape, s.a. forma parte del Grupo Beiersdorf AG y tiene su sede central en Hamburgo (Alemania). Su actividad se centra en la fabricación y comercialización de todo tipo de cintas adhesivas con tecnología propia para la industria.
actualidad actualidad
Convocados los premios Liderpack Los Premios Líderpack, que convoca el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, llegan a su 12 edición para destacar nuevamente el packaging y los elementos de publicidad en el lugar de venta (PLV) más innovadores del año en España. Envases y embalajes ingeniosos, originales y ergonómicos que mejoren la protección y conservación del contenido, faciliten el manipulado del producto, destaquen por su diseño gráfico e industrial o por la calidad de su fabricación, reduzcan el consumo de material y apuesten por la sostenibilidad y el reciclaje merecen un reconocimiento de la industria.
El jurado durante la pasada edición de los premios.
En este concurso pueden participar fabricantes de envases y embalajes dirigidos al consumidor final o a sectores industriales y de transporte, fabricantes e impresores de etiquetas y elementos de codificación, empresas de PLV, diseñadores, agencias de publicidad y branding, así como marcas que hayan implementado mejoras en el
packaging de sus productos. Los estudiantes y escuelas compiten en la categoría "Diseño Joven". El jurado -formado por profesionales y expertos en diferentes áreas de la industria del envase y embalaje, el mundo del diseño, el marketing y la publicidad-, evaluará cada trabajo para determinar si es merecedor de un
Cartón Ondulado
42
Líderpack. Una vez seleccionados todos los premiados, se eligirá, entre ellos, las dos creaciones más destacadas en los apartados de packaging y PLV, que obtendrán el galardón especial "Best in show", que les acredita como lo mejor del concurso. Asimismo, el jurado votará los Líderpack que representarán a España
actualidad actualidad actualidad actualidad
Texte Texte
Entrega de los premios Liderpack 2010.
Los premios Líderpack, vinculados al salón Hispack de Fira de Barcelona, son, desde 1995, los más acreditados galardones que se conceden en España en el sector del packaging y la PLV. en los WorldStar for Packaging -el concurso anual de envase y embalaje más importante del mundo- y los trabajos de la categoría "Diseño Joven" que igualtexte peu foto mente participarán en el certamen internacional WorldStars Student. En este sentido, los Líderpack son un excelente pasaporte para aumentar la proyección internacional del packaging español. Texte Genral Las empresas y escuelas interesadas en participar han de enviar a la secretaría técnica de los Premios Líderpack el formulario de inscripción y la documentación requerida en las bases del concurso antes del 20 de diciembre. Una vez cumplimentado este procedimiento, se deberán presentar físicamente los trabajos entre los días 12 y 22 de diciembre en Fira de Barcelona. El fallo del Concurso Nacional del Envase, Embalaje y PLV, Premios Liderpack 2011, se dará a conocer a comienzos de 2012 y la ceremonia de entrega de trofeos se celebrará durante el salón Hispack el próximo mes de mayo. Los premios Líderpack, vinculados al salón Hispack de Fira de Barcelona, son, desde 1995, los más acreditados
El jurado -formado por profesionales y expertos en diferentes áreas de la industria del envase y embalaje, el mundo del diseño, el marketing y la publicidad-, evaluará cada trabajo para determinar si es merecedor de un Líderpack.
Bases disponibles en www.graphispack.org y www.hispack.com.
galardones que se conceden en España en el sector del packaging y la PLV. Desde 2005 tienen periodicidad anual con el fin de promover y reconocer la innovación y la creatividad de las empresas y profesionales implicados en
Cartón Flexible Ondulado Envase
4343
la fabricación y diseño de envases, embalajes y elementos de PLV. Bases disponibles en www.graphispack.org y www.hispack.com
En la onda de AFCO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES Y EMBALAJES CARTÓN ONDULADO
Plaform publica una guía de buenas prácticas de paletización Al igual que en ediciones anteriores, Plaform asiste con su propio stand al certamen Fruit Attraction 2011. Este año presenta su nueva Guía de Paletización, para extraer el máximo rendimiento del sistema integral de embalaje en cartón ondulado para productos hortofrutícolas.
Los primeros resultados de la implantación del estándar internacional CF en las cajas Plaform son muy alentadores, ya que rápidamente se han puesto de manifiesto las ventajas de esta homologación de tamaños.
El Grupo Plaform repite como expositor en Fruit Attraction 2011, tras el éxito obtenido en las dos ediciones anteriores de esta feria que, desde su lanzamiento, se ha convertido en un punto de referencia para el sector de frutas y hortalizas a nivel nacional e internacional. Del 19 al 21 de octubre de 2011, Fruit Attraction 2011 reúne toda la oferta del sector productor, además de comercializadores y proveedores de sectores auxiliares, empresas de servicios, punto de venta y logística. Por su parte, los organizadores de este evento,
FEPEX e IFEMA, han invitado a 600 operadores de todo el mundo, seleccionados por los expositores de la Feria, para impulsar nuevas oportunidades de negocio con la presencia de 65 países de todo el mundo. Cabe destacar que la participación de Plaform en la 2ª edición de Fruit Attraction, celebrada del 20 al 22 de octubre de 2010, tuvo un balance altamente positivo. El stand de Plaform, con una superficie de 50 m2, recibió la visita de profesionales interesados en la versatilidad y resistencia de este sistema de embalaje de cartón ondulado para frutas y hortalizas
Guía Plaform: Recomendaciones de montaje, paletizado y carga de envases de cartón ondulado Durante la celebración de Fruit Attraction 2011, Plaform presenta su nueva guía de paletización, un compendio de buenas prácticas en materia de montaje, paletizado y carga de los envases de cartón ondulado, con el fin de garantizar la máxima calidad en todo el proceso y optimizar las ventajas del sistema integral de embalaje líder en España. Estas recomendaciones se refieren a tres ámbitos fundamentales: el montaje en máquina del envase, el procedimiento de paletizado y la carga en camión. Estos consejos que, sin duda, serán de gran ayuda para el envasador, incluyen una lista de puntos clave para controlar en los centros de envasado y paletización. Con ello, Plaform ayuda a los usuarios a extraer el máximo rendimiento del proceso integral de embalaje.
• La posición de apilado de las cajas debe ser completamente alineada. Si se producen desplazamientos, se inclinará el palet porque las cajas acabarán incrustándose unas con otras. • Plaform recomienda paletizar siempre con cantoneras y flejes, nunca con malla. • Es importante calibrar adecuadamente el fruto, para que no se deforme la caja. • No debe utilizarse una paleta defectuosa, a la que le falten tablas o tenga algunas rotas; tampoco debe presentar clavos a la vista o estar muy astillada por el uso. • Es muy importante la colocación de los palets en el interior del camión porque de ello depende la buena ventilación del producto. Se deben disponer los palets para que el aire entre en dirección perpendicular, a través de las ventanas laterales del envase.
Buenos resultados de la implantación del estándar internacional CF
Ventajas de una buena paletización y principales recomendaciones • La paleta debe ofrecer la mayor base de apoyo posible en los extremos de las cajas. Si éstas sobresalen, producirán deformación en la caja y hundimiento del palet. Es muy importante colocar bien el primer piso de cajas, sin que ninguna sobresalga.
Los primeros resultados de la implantación del estándar internacional CF en las cajas Plaform son muy alentadores, ya que rápidamente se han puesto de manifiesto las ventajas de esta homologación de tamaños: • Todas las cajas son compatibles entre sí, sea cual sea su fabricante y el producto que contengan, porque se armonizan las medidas exteriores de base. • Se unifican los dispositivos de apilamiento y anclaje. • Se facilita la gestión de las máquinas de montaje. • Se optimiza el espacio en camiones y almacenes. • Se mejora la gestión de cargas mixtas en centros
de distribución y puntos de venta. • Se simplifica la manipulación y transporte en el circuito logístico. En definitiva, gracias al estándar CF, se pueden configurar palés mixtos seguros y con suficiente altura para aprovechar al máximo el espacio de carga, tanto en el transporte como en el almacenaje temporal de los productos hortofrutícolas. Por otra parte, Plaform ha asumido el liderazgo en la implantación en España de la Norma Common Footprint y el uso del sello CF en los envases y embalajes de cartón ondulado para el sector de frutas y hortalizas. Este estándar está incluido en las Normas Plaform, publicadas en 2009 a través del Manual de Calidad y Normas de Fabricación. El año pasado se inició, además, la implantación de un nuevo banco de planos Plaform, que contiene los diseños correspondientes a todos los modelos de cajas homologados en la Lista del Manual de Calidad. Estos planos incluyen el estándar CF en sus medidas exteriores, junto a otras mejoras. Plaform es un sistema de embalaje sostenible en cartón ondulado específico para frutas y hortalizas. Con tres décadas de experiencia en el mercado, el Grupo Plaform es un líder absoluto: desde los años setenta a esta parte más de 6.000 millones de cajas Plaform han viajado por los circuitos logísticos de toda Europa. En la actualidad, son trece las empresas pertenecientes a la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) que componen el Grupo Plaform. Todas ellas están autorizadas a producir este tipo de envase, en virtud de un contrato de licencia, siguiendo las estrictas Normas de Fabricación Plaform.
tecnologíagráfico mercado tecnologíagráfico mercado
Texte Texte
Text peu foto
Texte general
texte
Para contratar un espacio en esta sección, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Cartón Ondulado Envase Flexible
4746 47
mercado_grafico_ond.indd 47
25/11/10 11:42:24
25/11/10 11:42:24
BAUM - La Fabbrica della Comunicazione
RTS EasyAlert: Todo bajo control
Con EasyAlert su sistema informático llega a ser proactivo. Este nuevo módulo aplicativo asegura el control total de todas las actividades realizadas por el módulo de gestión RTSv8 gracias al envío automático de un mail al responsable en el caso en que se produzcan incidencias como: • Ofertas caducadas a partir de cierto número de días • Clientes que no hacen pedidos de una fecha dada • Artículos bajo stock mínimo • Falta de Cliches y troqueles • Puestas en marcha y producciones más largas que los tiempos estimados • Interrupciones de máquina que exceden el tiempo establecido • Controles de calidad caducados, suspendidos o no llegados a buen término Además es posible configurar EasyAlert sobre smartphone según las exigencias específicas de la empresa y poner los “sensores de alarma” a vigilar cada procedimiento deseado (presupuesto, pedido, producción, logística, administración). Contáctanos ahora y descubrirás todas las funciones de EasyAlert y cómo ahorrar tiempo y dinero aumentando la eficiencia de tus procedimientos y reduciendo drásticamente los riesgos de tu empresa.
RTS Sistemas Informáticos - Av. Corts Catalanes, 5-7 - 08173 Sant Cugat del Vallès - Barcelona Tel. +34 935040987 - Fax +34 935041051 www.rtsystem.com
e-mail: comercial@rtsystem.com