CONTEXTOS
Febrero/2014
Boletín Informativo Trabajo Social
Puntos de interés especial: Le damos la bienvenida a 103 Neolasallistas, que comienzan su proyecto de vida profesional
No 18
EL 2015 UN NUEVO AÑO CARGADO DE ÉXITOS Y RESULTADOS Saludo del Director de programa
Contenido: Saludo del Director
1
Retos 2015: reacreditación
3
Núcleo procesos de intervención profesional
5
Experiencias de vida: 6 práctica profesional Sistema de acompañamiento
10
Semilleros de inves- 11 tigación Programación Franja 12 Académica
Apreciadas y apreciados estudiantes y docentes, reciban un cordial saludo de la Dirección del programa de Trabajo Social; esperamos que este año este cargado de éxitos personales y académicos para cada una y cada uno de ustedes. En el balance del 2014 se obtuvieron varios logros que es importante destacar, entre ellos están el fortalecimiento gradual de la calidad académica y pedagógica de las y los docentes del programa, quienes vienen incluyendo propuestas formativas contextualizadas y dinámicas con didácticas pensadas estratégicamente para garantizar una mayor calidad en los procesos de aprendizaje; en este mismo sentido se desarrollaron una serie de eventos académicos complementarios a las clases en las cuales se tuvo una participación significativa de estudiantes.
Estos eventos fueron la Cátedra Basta yá, la Jornada de exposición de proyectos, el Encuentro Encrucijadas de la Memoria, la Semana de la Memoria y las franjas académicas que tuvieron una participación significativa de estudiantes inquietos e inquietas por fortalecer sus capacidades argumentativas, críticas y profundizar los contenidos abordados en las clases. Para lograr los anteriores resultados fue vital el ambiente psicosocial que se tuvo en el programa en el 2014, en este sentido se logró tener una comunicación más fluida entre estudiantes, directivos y docentes , con una actitud humana, respetuosa y de permanente interacción, este ambiente se seguirá fortalecimiento en el presente año. Otro aspecto a destacar del año anterior es el fortalecimiento gradual de los procesos de práctica y praxis investigativa, los cuales tendrán sus mayores frutos este