El Candil. Sociedad Antroposófica en Valencia
Num.3—Invierno 2013
Carta Abierta Otra vez, amigos lectores, estamos con todos vosotros. Y lo hacemos, con humildad, desde esta pequeña publicación para –con el máximo respeto- intentar acercarnos y acercaros a los problemas de nuestro tiempo. En esta ocasión queremos dar las gracias a los amigos que han contribuido –con sus aportaciones- a que el Candil nos proporcione su luz tenue, pero que en constante movimiento intenta iluminar oscuridades.
Sumario:
Una retrospectiva del año 2012. Tatiana GarciaCuerva.
La
creación del Tiempo. Jaime Padró.
Tres Miradas. Charo Pacheco.
Alianzas para la Tierra. Jean-Michel Florin.
El artículo de nuestra compañera Tatiana, residente en Suiza, ya ha sido publicado en su revista – Realizando Antroposofía-, pero dado el carácter e importancia que consideramos atesora, queremos compartirlo con todos nuestros lectores. También contamos en esta edición con aportaciones de nuestros amigos Jaime Padró y Charo Pacheco, que por el peso específico de su preparación, conocimientos y valía personal, esperamos -por todo aquello de lo que son continentes- que no sean los últimos. Jean Michel Florín comparte con nosotros su reflexión sobre el “tema del año” que la Sección de Agricultura del Goetheanum ha lanzado para compartir en un Congreso realizado en el mes de Febrero. Su mensaje “Alianzas para la Tierra” es un tema actual que esperamos os motive. Tiempos difíciles que nos tienen que hacer pensar, sentir y actuar de acuerdo con una conciencia que -naciendo desde los más profundo de nosotros mismos- debe aportar serenidad y buen hacer a todos nuestros actos y relaciones con los demás. Estas reflexiones, que a continuación anotamos, de Joseph Beuys “En cada hombre hay un artista” nos invitan a repensar acerca de lo que podemos hacer y contribuir con nuestras acciones al desarrollo de los acontecimientos por pequeños que sean estos intentos. El Candil es una gota en este océano. . . “Sólo se vive como ser humano cuando se conocen diversas posibilidades de hacerse cargo de una responsabilidad política. Porque nuestros sistemas actuales apenas hacen participes en las decisiones a las personas. En el momento en que las personas vean un instrumento para poder hacerse cargo efectivo de la responsabilidad desarrollarían luego la necesidad, es decir cada ser humano aprendería que eso depende de él. . . La cosa va conmigo.”
Equipo de Redacción: Lola Pérez Bodi. Antonio M. Alcalá. Manuel Pardo. Alberto Llorca. Consuelo Abad. M.A. Sanvalentin.
“Soy miembro necesario de esa sociedad: en la escuela, en la administración de justicia o en un puesto de trabajo. . . Que uno piense acerca del organismo social en conjunto, que participe en el pensamiento, en la creación, como un ser humano. Y que no se deje eso en manos de unos pocos, que naturalmente sacarán provecho propio del asunto” Las gotas hacen un océano de responsabilidad. El consejo de EL CANDIL.