Primavera 2012
Teoría del Conocimiento basada en la Concepción del Mundo de Goethe. Sociedad Antroposófica en Valencia
RAMA MICAEL
Prólogo Capítulos:
La Experiencia y el Pensar. La Ciencia.
Las Ciencias Naturales: inorgánica y orgánica.
Las Ciencias Espirituales: El Espíritu y la Naturaleza; la Psicología; la Libertad; el Arte y la Ciencia.
Contenido: La Experiencia. El Pensar
2
La Ciencia
3
La Naturaleza Inorgánica
4
La Naturaleza Orgánica
6
Rudolf Steiner escribió este libro en 1886, cuando compilaba y publicaba los escritos científicos de Goethe, escribiendo la introducción a los distintos volúmenes. La concepción epistemológica de Steiner, claramente enfrentada a las teorías epistemológicas de la época, se confirmaba plenamente en la forma en que Goethe contemplaba el mundo. La forma de conocer requiere que el ser humano tenga una vivencia separada de las cosas que percibe en el mundo, como si los pensamientos que surgen en la contemplación de esas cosas se limitaran al interior del hombre, sin relación alguna con la esencia de la realidad externa. Pero una verdadera experiencia cognoscitiva restituye los pensamientos a las cosas como una realidad que las rige.
Rudolf Steiner experimentó, como espíritu independiente del cuerpo y sosteniéndose interiormente, una realidad universal de índole espiritual accesible a través de una profundización del pensar. Según Rudolf Steiner, la actividad de la realidad del espíritu con existencia y actividad independiente convive con las formas imperfectas carentes de espíritu y ̶ uniéndose a éstas ̶ las transforma haciéndose así visible. Sin esta concepción del mundo, la Teoría de la Evolución afirma que el espíritu humano surge, en el tiempo, de lo carente de espíritu. Esto es solamente lo aparente, Rudolf Steiner transciende lo aparente dotándolo de espíritu.
Cuestiones Preliminares.
8
En la naturaleza unitaria de Goethe se halla presente la “coherencia” de la actividad de las fuerzas espirituales. En el multifacético mundo exterior, el objeto observado determina el modo particular en el que dichas fuerzas encuentran expresión. Goethe deduce del objeto observado la forma de ejercer su acción observadora y no se la impone a éste. La imagen ideal del hombre unitario irradia desde el centro haciendo brotar en el objeto las particularidades conceptuales que le son esenciales a dicho objeto.
La Libertad Huma- 9 na. Arte y Ciencia.
Para comenzar se describen tres mundos a los que se enfrenta el conocer: La Naturaleza inorgánica: buscamos causas y efectos entre
Las Ciencias Espirituales. Espíritu y Naturaleza.
Teoría del Conocimiento Basado en la Concepción Goetheana del Mundo. Editorial Rudolf Steiner. Madrid.
fenómenos; el Mundo orgánico: constatar los nexos entre especies y tipos de organismos; y la Historia Cultural: descubrir la dependencia entre las distintas épocas culturales y el nivel evolutivo de la humanidad. Surgen dos preguntas: ¿Qué significado tiene el reflejo del mundo exterior en la conciencia humana? ¿Qué relación existe entre nuestro pensar sobre los objetos de la realidad y la realidad misma? La epistemología intenta explicar la relación entre idea y realidad.