Investigaciones quinua

Page 1



TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Octubre de 2013


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013 Elaborado por: Programa COMPASUR Coordinación y revisión: David Soraide Zacarías Gutiérrez Derechos Reservados® Primera Edición: Noviembre 2013 Diseño: Alberto Chávez Vargas Editado por: Fundación FAUTAPO Educación para el Desarrollo - 2013 Calle La Plata # 6129 entre Bolívar y Sucre Telf. (591) 2 - 5250733 • (591) 2 - 5250736 - Oruro Oficina Uyuni: Calle Avaroa # 578 Esquina Colón Telf. (591) 2 - 6932350 - Potosí Oficina Salinas: Final Calle Rafael Pabón (Zona Este) Telular: 7245741 - Oruro Cantidad de impresión: 100 ejemplares ISBN: 978-99954-46-76-5 Depósito Legal: 4-1-2931-13 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin la autorización escrita de la Fundación FAUTAPO - Educación para el Desarrollo.


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Presentación

Actualmente en nuestro país ya no se habla solo de producir solamente sino de lograr mayor productividad en la agricultura andina, esto con el objeto de contribuir a la seguridad alimentaria en nuestro país, en ese marco la Fundación FAUTAPO, en su programa “Complejo Quinua” se encuentra comprometido en alcanzar adelanto tecnológicos en el cultivo de la Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia, tomando en cuenta que este cultivo es considerado estratégico por las características nutritivas y curativas que se presenta para alimentar al mundo. La presentación de este resumen de trabajos de investigación del personal técnico del programa Complejo Quinua contempla temas referidos a producción ecológica, control de plagas, manejo de suelos, sistemas de producción, evaluación de la productividad, determinación de potencialidades Esto nos permite contribuir a mejorar el manejo agronómico de la Quinua Real recogiendo experiencias reales sobre el estado actual del cultivo en los diferentes campos mencionados anteriormente y que sin duda ira en beneficio de los pequeños productores. En este marco me permito felicitar a todos los técnicos del Complejo Quinua de la Fundación FAUTAPO, por brindar una dedicación a temas de investigación que complementan al trabajo que realizamos con los Municipios y organizaciones de productores ya que de esa forma se contribuye al manejo sostenible y ecológico de la Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia. Finalmente me permito señalar que estos trabajos dejamos como un material de consulta para técnicos a y productores que puedan aplicar para mejorar y aumentar la producción con criterios de sostenibilidad.

DavId Soraide Lozano COORDINADOR FAUTAPO – COMPLEJO QUINUA



TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Índice

UNA EXPERIENCIA DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE LA QUINUA REAL EN ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA EROSIÓN EÓLICA EN ZONAS PRODUCTORAS DE QUINUA REAL DEL DEPARTAMENTO DE ORURO Y POTOSI

9 11

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN 16 DE QUINUA EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LA APLICACIÓN DEL POLIMERO AGRICOLA EN EL CULTIVO DE LA QUINUA, (Chenopodium quinoa, Willd), EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE ROSARIO

21

PRODUCCIÓN DE QUINUA REAL ORGANICA CON ABONO NATURAL (CAMELIDO Y OVINO) SOBRE SURCO EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA

24

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE QUINUA REAL CON LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS LIQUIDOS EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA

27

SISTEMA DE RIEGO POR CINTAS A GOTEO “MODELO KIT”

29

OFERTA FORRAJERA EN LAS PRADERAS NATIVAS EN TRES COMUNIDADES, UTILIZANDO EL SISTEMA INFORMACIÓN GEOGRÁFICO

32

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN 6 MUNICIPIOS DE ORURO Y 3 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ, ANTIGUOS NUEVOS Y NO PRODUCTORES DE QUINUA DEL 2009 AL 2011

43


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

IDENTIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECO TIPOS LOCALES DE QUINUA REAL PARA LA PRODUCCIÓN EN FACTORES CLIMÁTICOS ADVERSOS EN EL SUD OESTE DE POTOSÍ

50

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA TRILLADORA DE QUINUA PARA AGRICULTURA FAMILIAR

56

ADECUACIÓN DE SEMBRADORA PARA QUINUA REAL DE CUATRO CABEZALES

59


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Una experiencia de la producción sostenible de la Quinua Real en Altiplano Sur de Bolivia Autor: Ing. MSc. SORAIDE LOZANO DAVID. Fundación FAUTAPO. Oruro – Bolivia. david.soraide@fundacionautapo.org ; solorzano101@yahoo.es

1. Antecedentes A partir de la gestión 2009, el Programa COMPASUR - FAUTAPO asumen una experiencia en el Altiplano Sur de Bolivia, bajo un enfoque generado por experiencias de productores basado en la producción biointensiva sustentable, La producción biointensiva se sustenta en las normas comunales, conocimientos técnicos y ancestrales que son practicados por los productores de quinua.

2. Objetivos Fomentar la producción sostenible de la Quinua Real, bajo el enfoque de producción biointensivo en el Altiplano Sur de Bolivia.

3. Materiales y métodos Este enfoque de la producción biointensiva actualmente está siendo asumida en 10 municipios de los departamentos de Oruro y Potosí por productores de quinua. La metodología para su evaluación, toma en cuenta los siguientes aspectos: Ubicación de parcelas (conocimientos locales de los productores de cómo distribuir sus parcelas en cada gestión agrícola dentro su comunidad). Conocimiento del manejo de bioindicadores, (predicciones por comportamiento de plantas, animales y astros que previenen riesgos climáticos para la producción de quinua). Control de equilibrio Quinua – Camélidos, para contar con fuentes de materia orgánica (estiércol), para el manejo de abono en sus diferentes estados como ser sólidos (compost) y líquidos (bioles). Manejo de fuentes de agua para riego,(utilizando riego suplementario en caso que sea necesario), manejo de semillas (precoces y semi precoces).

9


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Resultados De manera práctica en un estudio de caso, con el enfoque de producción biointensiva en la comunidad de Pacocollo – Salinas Garci Mendoza, el productor Felipe Janco en la campaña 2011 – 2012, considerando aspectos de producción biointensiva: barbecho en el momento oportuno, uso de bioindicadores, abonamiento con estiércol 10 Tn/ha cada 2 años para mantener fertilidad del suelo, selección rigurosa de la semilla, control preventivo de plagas y cosecha oportuna, obtuvo en la producción 45 qq/ha, relacionando con un testigo producción extensiva se obtuvo 15 qq/ha.

Parcelas con rendimientos de 45 QQ/Ha

Producción de Quinua en parcelas de producción intensiva

5. Conclusión y discusión Asumiendo estos resultados un productor que necesita obtener ingresos entre 40.000 a 50.000 Bs/año, para cubrir necesidades básicas de su familia debe produciendo entre 80 a 100 qq de quinua/año, con producción biointensiva este volumen se logra con 4 a 5 hectáreas de superficie, mientras en la producción extensiva, la misma cantidad de quinua se logra entre 10 a 12 hectáreas, lo que significa reducir entre un 60 a 70% el uso de recurso suelo. Palabra Clave: Producción biointensiva; producción orgánica

10


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Erosión eólica en zonas productoras de Quinua Real del departamento de Oruro y Potosi Autor: Ing. MSc. SORAIDE LOZANO DAVID. Fundación FAUTAPO. Oruro – Bolivia. david.soraide@fundacionautapo.org ; solorzano101@yahoo.es

1. Antecedentes En la zona de estudio caracterizada por el clima árido, prevalece las condiciones conducentes a la erosión por viento, es importante remarcar que las características productivas como la preparación de suelos mediante el uso inadecuado de maquinaria agrícola determinan suelos sueltos en proceso de desestructuración con escasa cobertura vegetal y sistemas semi intensivos de producción, coadyuvados por los fuertes vientos en los meses de mayo a octubre (10 a 17 km/hora S. SENAMHI)

2. Objetivos Evaluar la pérdida de suelos por la acción eólica en tierras destinadas a la producción de quinua, en el Inter Salar

3. Materiales y métodos A partir de un modelamiento en un sistema de Información geográfico se ha definido zonas de riesgo de erosión en los cuales se han definido puntos de seguimiento y control de erosión. Para el monitoreo en los puntos predeterminados se han instalado estacas graduadas de control y monitoreo de movimiento de partículas de tierra. A partir de esta información se ha realizado el modelamiento de resultados en un sistema de información geográfico con secuencias multi temporales-

11


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Resultados Erosión.- De las más de 134.000 hectáreas habilitadas para la producción de Quinua Real, en la gestión agrícola 2010-2011 se estima que solo alrededor del 15% de las mismas no son afectados por los procesos erosivos ocasionados por los vientos, que mayormente corresponden a parcelas ubicadas en serranías y cabeceras de los mismos, el resto del 85% de los suelos cultivados tiene algún grado de erosión (1-200tn/ ha), pero principalmente es preocupante aquellos suelos en los que la erosión eólica afecta con pérdidas superiores a las 75 Tn/ha, que en total alcanzan están alrededor del 46% de la superficie cultivada para quinua En la gestión agrícola 2011-2012 el 1% de los suelos no han presentado ningún grado de erosión y el 99 % de los suelos han registrado erosión, se ha registrado en un 49% de los suelos productores de Quinua Real en el Altiplano Sur, presentan una erosión media de 213 Tn/ Ha Sedimentación.- Respecto a la sedimentación de parcelas, en la gestión agrícola 2010-2011 en al alrededor del 26% de los suelos tienen algún grado de sedimentación (0 a 200tn/ha) por partículas arrastras por los vientos, en tanto que el restante 73,5% de las parcelas de producción de Quinua Real no están afectados por la acumulación de partículas de suelo En la gestión 2011 – 2012, el 10% de los suelos de las parcelas productoras de Quinua Real no han sufrido ningún grado de enterramiento y más del 90 % han sufrido algún grado de sedimentación. (13 a 200 Tn/ha). En la gestión 2011 – 2012, el 10% de los suelos de las parcelas productoras de Quinua Real no han sufrido ningún grado de enterramiento y más del 90 % han sufrido algún grado de sedimentación. (13 a 200 Tn/ha).

12


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Sedimentación enterramiento de plántulas de Quinua

Erosión eólica, vientos fuertes a mas de 20Km/h

13


14


15


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Identificación de zonas aptas para la producción de quinua Autor: Ing. Msc. GUTIERREZ CHOQUE ZACARIAS, Fundación FAUTAPO, Oruro – Bolivia. zacarias.gutierrez@fudacionautapo.org ; zaguch@yahoo.com

1. Antecedentes La demanda de productos agrícolas con alto valor nutritivo está ocasionando el aumento de la presión ejercida sobre los recursos naturales, tal es el caso de la Quinua, si consideramos la capacidad de producción de las tierras como la interacción del clima, las condiciones del suelo, la fisiografía y los usos y manejos aplicados, entonces se entenderá la importancia del estudio y de cada factor que interviene en la producción

2. Objetivos Determinar zonas de producción potencial para la producción de quinua, a través de la evaluación de factores que determinan su aptitud agroecológica, en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, utilizando Sistemas de Información Geográfica. (SIG) Materiales y métodos.- La metodología se basa en la clasificación por limitantes o clasificación agroecológica de los factores de producción para la quinua con supervisión de campo con el uso de sistemas de Información geográfica. La clasificación se ha realizado a partir de la creación de una base de datos geoespacial en un sistema de información geográfica, el cual nos ha permitido modelar y clasificar cada factor (suelo, clima, etc.), en diferentes (aptas, moderadamente aptas, marginalmente aptas y no aptas) categorías e interrelacionar todos los factores entre si, finalmente se ha obtenido la identificación de las zonas de producción en un mapa. Los materiales utilizados son, Mapas cartográficos, Navegador GPS, SIGs (Arc Gis, Ilwis).

16


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

3. Resultados La interacción de factores de producción nos ha determinado cuatro zonas: Zonas Aptas, zonas apropiadas para la producción, con ligeras limitaciones medioambientales, (temperatura, precipitación y la duración del periodo de crecimiento). Estas zonas presentan elevaciones entre 3700 y 3750 msnm, la topografía es plana y pendiente leve 0 a 14 %, la temperatura media oscila entre los 8 a 12 ºC, la temperatura mínima media en los meces del ciclo agrícola es mayor a 0ºC, presentan menos de 30 días de helada durante el ciclo vegetativo y más de 70 días de periodo de crecimiento (DPC). Zonas Moderadamente Aptos, zonas apropiadas para la producción del cultivo de quinua pero que tiene limitaciones severas (medioambientales y geográficas). Las características de estas zonas son: Se encuentran a más de 3850 msnm, con pendientes de 10 a 16 %, la temperatura media oscila de 5 a 8 ºC, la temperatura mínima media en el periodo del ciclo vegetativo es de mayor a -1.5 ºC, presentan 55 días de heladas al año y 50 a 70 DPCs Zonas Marginalmente Aptas, zonas para cultivos ocasionales, están limitados por dos o tres limitaciones muy severas (medioambientales, geográficas y socioeconómicas). Estas zonas presentan elevaciones superiores a 3800 msnm, las pendientes son pronunciadas desde 16 a 35 %, las temperaturas medias bajas que oscilan entre 3 a 5 ºC, la temperatura mínima media en el periodo del ciclo vegetativo es de -2 ºC, durante el año presentan 55 a 90 días con heladas, los DPC alcanza a 50 días como máximo, el uso de suelos es pecuario. Zonas No Aptas, Zonas donde no se desarrollan cultivos limitados por todos factores.

4. Conclusiones y discusión La caracterización de los factores de producción nos ha permitido identificar y categorizar las zonas de producción, las zonas aptas son consideradas como áreas donde la quinua puede desarrollarse de manera sostenible sin afectar considerablemente los ecosistemas presentes, las zonas moderadamente aptos presentan limitaciones severas el cultivo de quinua requiere medidas adecuadas para mejorar las condiciones productivas de los suelos, en las zonas marginalmente aptas el cultivo de la quinua se realiza ocasionalmente no pobladores de estas zonas tienen otras vocaciones

Palabras Clave.- SIG, Zonas aptas para Quinua, Clasificación de tierras 17



20


20

21


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Evaluación agronómica de la aplicación del polimero agrÍcola en el cultivo de la quinua, (chenopodium quinoa, willd), en la comunidad de San Juan de Rosario Autor: Ing. HUANCA BAUTISTA DIGNO, Ing. TICONA MURAÑA EDGAR Fundación FAUTAPO, Potosí – Bolivia – dhuancab1@yahoo.com

1. Antecedentes La región del sudoeste de Potosí se caracteriza por su clima árido, donde la presencia de años de sequía es cíclica y prolongada, a esto se suma las temperaturas bajas, poca cobertura vegetal y contenido de materia orgánica en los suelos agrícolas, en estas condiciones solamente el cultivo de la quinua real prospera con relativa seguridad de alcanzar la cosecha. Entonces, el escaso contenido de humedad de los suelos se constituye en uno de los principales problemas para los productores de quinua de la región. Frente a esta situación, el presente trabajo de investigación ha pretendido evaluar el comportamiento agronómico de las plantas de quinua con el uso de un retenedor de agua conocido comúnmente como silos de agua (polímero), como una alternativa para conservar la humedad de los suelos en años de sequía.

2. Objetivo del estudio Evaluar el rendimiento del cultivo de la quinua real, mediante la aplicación de diferentes dosis de polímeros de uso agrícola como retenedor de humedad, comúnmente conocido como silos de agua.

3. Materiales y métodos Los materiales utilizados en la investigación fue: polímero agrícola (silos de agua), entre otros materiales el flexo-metro, bolsas plásticas, recipientes herméticos, balanza de precisión, termómetro, pluviómetro y peachímetro digital. La metodología de aplicación de las diferentes dosis de polímero agrícola fue en surcos profundos de 30 con una distancia de 21


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

1 m. entre surcos, en ella manualmente y a chorro continuo se incorporó el polímero, luego se procedió al tapado con tierra en forma manual; posterior a ello se aplicó riego por inundación en surcos y después de 8 días de regado se procedió con la siembra de quinua. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente al azar con 5 tratamientos (incluido el testigo) y 4 repeticiones, haciendo un total de 20 sub-parcelas de experimento. Las dosis de polímeros utilizados fueron a razón de: 0, 18, 24, 30 y 36 kg/ha. Los resultados obtenidos se evaluaron a través del análisis de varianza (ANVA) de un factor (p<0,05) prueba de comparación de rango múltiples de promedio (Duncan al 5% de probabilidad estadística).

4. Resultados De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, los tratamientos con aplicación de 18 kg y 36 kg/ha de polímero agrícola y el testigo (sin tratamiento) muestran un rendimiento superior a los otros dos tratamientos de 1,1; 1,18 y 1,06 tn/ha respectivamente. Según el análisis de beneficio costo, el tratamiento con aplicación de 18 kg/ha y el testigo tienen mayor utilidad con relación a los otros tratamientos.

22


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Discusión.- El alto costo del insumo polímero (silos de agua) hace que la utilidad sea menos con relación al testigo (sin aplicación) y por otro lado, durante la campaña agrícola del trabajo de investigación, las precipitaciones pluviales según los registros de SENAMHI han sido superiores y mejor distribuidas durante la época de lluvia (diciembre, enero, febrero y marzo) en comparación a otros años con bajas precipitaciones pluviales de 80 a 100 mm año, por lo que el desarrollo de las plantas de quinua con diferentes tratamientos incluido el testigo fue normal, y como resultado no existe diferencias significativas en el rendimiento del grano de quinua.

5. Conclusiones Si bien no hubo diferencias significativas en el rendimiento del grano de quinua con los diferentes tratamientos, atribuibles a los factores mencionados; el polímero agrícola permite mejor crecimiento de las plantas en regiones de escasas lluvias, reteniendo mejor la humedad en suelos arenosos o en sustratos (Trujillo, 2009). Entonces, se concluye recomendando continuar con las investigaciones en años con bajas precipitaciones pluviales y en diferentes tipos de suelos y con aplicación de enmiendas orgánicas.

23


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Producción de Quinua Real orgánica con abono natural (camélido y ovino) sobre surco en el Altiplano Sur de Bolivia Autor: Ing. EQUISE MAMANI JESÚS - FUNDACIÓN FAUTAPO, Oruro – Bolivia jesus.equise@gmail.com

1. Antecedentes La zona potencial productora de quinua real orgánica como es el altiplano sur de Bolivia comprendida entre los departamentos de Oruro y Potosí, año que pasa la producción va disminuyendo por la carencia de fuentes de materia orgánica en el suelo que sean aplicables por los productores, asimismo en la actualidad la forma de aplicación de estiércol provenientes de llama y oveja son esparcidos por toda la parcela que implica mayor inversión en costo y mano de obra y no es aprovechado por la quinua al cien por ciento que crea competencia con las malezas. Es así se busca optimizar el uso del abono natural aplicando sobre el surco para que pueda ser aprovechado por la planta en todo el ciclo vegetativo.

2. Objetivos Determinar el incremento de rendimiento con la aplicación a chorro continuo sobre surco diferentes niveles de estiércol de camélido y ovino en suelos de muy baja fertilidad.

3. Materiales y métodos Los materiales aplicados para la investigación comprende: estiércol de ovino y camélido, varios (wincha, estacas, sacos de yute, flexómetro, planillero, termómetro). La metodología de aplicación de las diferentes cantidades del estiércol de ovino y camélido es derrame a chorro continuo sobre surco una vez que la planta haya emergido.

24


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Para este procesose trabaja con análisis físico químico del suelo y de la materia orgánica procedente de los animales (llama y oveja). El cultivo se enmarca dentro las normas de producción y certificación orgánica teniendo un producto certificado orgánico.

4. Resultados las aplicaciones de cantidades 60 qq/ha tanto de camélido y ovino marcan diferencia significativa a las otras aplicaciones con menos dosificación y mucho más con relación al testigo sin aplicación, obteniendo un rendimiento de 26 qq/ha, relacionando al testigo de 15 qq/ha. La incorporación del estiércol beneficia tener buena producción por tres campañas agrícolas. DISCUSIÓN – la materia orgánica (estiércol de ovino y camélido) en particular de manera natural incrementa el rendimiento, mejora las condiciones físicas del suelo, evita la erosión hídrica y eólica, asimismo la aplicación en surco es mejor aprovechado por las plantas cuando es infiltrado por la lluvia natural.

5. Conclusiones Cabe sintetizar que esta forma de aplicación de la materia orgánica solida a chorro continuo es aprovechada por la planta y no existe competencia por malezas de nutrientes. El estiércol natural mejora la retención de humedad marcando el incremento del rendimiento en grano con relación a plantas sin aplicación. Es una buena técnica que puede recomendarse al productor de que optimiza los costos de operación en el incorporado y precio de la materia orgánica.

Palabras clave: Abonado, preparación de suelos, fertilidad de suelos

25


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Preparación para el Abonado del suelo

Fuentes de provisión de abono.

26


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Evaluación del rendimiento de Quinua Real con la aplicación de productos orgánicos liquidos en el altiplano sur de Bolivia Autor: Ing. EQUISE MAMANI JESÚS - FUNDACIÓN FAUTAPO, Oruro – Bolivia jesus.equise@gmail.com

1. Antecedentes La producción de quinua en áreas de cultivo tradicional de los productores de quinua del altiplano sur de Bolivia en toda la región intersalar potencial en producción de quinua real se puede constatar considerablemente año que pasa va reduciendo el rendimiento por razones escases de nutrientes, y en la actualidad la demanda de consumo de este producto denominado grano de oro va incrementando, son elementos que se busca fuentes alternativos de producir más en menor superficie un producto sano orgánico con calidad de exportación para el consumo de la humanidad.

2. Objetivos Evaluar el rendimiento y calidad de grano de la quinua real con la aplicación de productos líquidos orgánicos (KELPAK Ecklonia máxima, BASFOLIAR ALGAE Durvillea antartica ambos extractos de algas marinas) y Humita 15, con relación a testigo sin aplicación.

3. Materiales y métodos Entre los materiales aplicados en la investigación son: productos orgánicos líquidos (Kelpak, Basfoliar Algae, Humita 15), varios (wincha, estacas, flexometro, planillero, termómetro, mochila dosificadora. La metodología de aplicación de los tratamientos es por vía suelo inyección a la zona radicular en sus diferentes concentraciones de los productos en la época de déficit hídrico escases de lluvia, considerando el aprovechamiento efectivo por la planta

27


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Resultados Con la aplicación de las diferentes concentraciones entre los tratamientos con relación al testigo, el producto Basfoliar Algae a una dosis de 1 litro en 20 litros de agua ha marcado diferencia significativa y económicamente viable alcanzando un rendimiento de 30 qq/ha con relación a la aplicación de Kelpak, Humita 15 y mucho más al testigo sin aplicación. DISCUSIÓN – los nutrientes líquidos en teoría se aplica vía foliar en diferentes épocas, en esta investigación se ha comprobado que la aplicación a la raíz el aprovechamiento es un 100 % teniendo un efecto diferenciado en tiempo mínimo de 14 días.

5. Conclusiones La aplicación de las diferentes concentraciones directo a la zona radicular, el aprovechamiento por la planta de quinua tiene efectos inmediatos para superar la sequía y deficiencia de nutrientes en suelos esquilmados. Permite tener alternativas de

Palabras clave: Abono líquido, quinua orgánica, fertilización radicular.

28


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Sistema de riego por cintas a goteo “Modelo Kit” Autor: Ing. MSc. SORAIDE LOZANO DAVID. Fundación FAUTAPO. Oruro – Bolivia. david.soraide@fundacionautapo.org ; solorzano101@yahoo.es

1. Antecedentes El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de « riego gota a gota» , es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). El riego por goteo es un medio eficaz y pertinente de aportar agua a la planta una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una reducción significativa de las necesidades de agua. No se puede hablar de una reducción en lo que se refiere a la transpiración del cultivo, ya que la cantidad de agua transpirada (eficiencia de transpiración) es una característica fisiológica de la especie.

2. Objetivo del estudio Evaluar el sistema de riego kit en el ahorra agua, nivel de humedad del suelo y la asimilación del agua por la planta de acuerdo a requerimiento.

3. Materiales y métodos El trabajo de investigación se llevó a cabo en la comunidad de Kayñi , Municipio de Santuario de Quillacas ubicada en la provincia Eduardo Avaroa del departamento de Oruro, con una altura de 3670 m.s.n.m. la característica general de los suelos es de franco arenoso y arenoso, sin estructura definida, muy pobres en nutrientes, con un pH de 7.8-7.9. Temperatura media anual de 7.6ºC con una precipitación media anual de 175 mm, con heladas de 180 días. 29


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Como material vegetal empleado se utilizó semilla de la variedad Real Blanca y un sistema de riego a goteo modelo “Kit”. El diseño experimental utilizado fue bloques a azar con un arreglo factorial de 3*3 con cuatro repeticiones más testigo, el material utilizado Motobomba de 1”, Manómetro de 6 Bares, Filtro de Disco, Línea de Goteo de 1200 Mt de 315 micrones emisores de alta uniformidad (90 a 95%), Goteros cada 30 centímetros.

4. Resultados Parámetros de Rendimiento

Sistema de Riego Modelo "Kit"

Gestión de Riego

Por Productor

Superficie regada y Sembrada (Ha) Cantidad de agua utilizada para el riego (m3/Ha) Caudal de emisión por goteo Lt/Hora Lamina de riego en suelo arenoso en época de germinación

21 - 25 0,65 20 - 25 Cm

Costo de aplicación del riego Bs/Ha

600

Grado de apropiación por los productores

Alta

5. Discusión Asumiendo los parámetros de rendimiento se puede establecer que en el caso de la gestión de riesgos está diseñado el sistema de riego por productor por cuanto es un sistema que se puede trasladar de una manera fácil dentro las parcelas de producción, La cantidad de agua utilizada por Ha muestra que es lo necesario para lo que requiere el cultivo de Quinua, la lámina de agua mojada está en el rango de lo necesario para la germinación adecuada, el costo de aplicación es accesible para el pequeño productor, por las pruebas realizadas los productores coinciden en que el equipo es apropiada para el uso de riego optimizando los tiempos y agua utilizada.

6. Conclusiones Del análisis de costos y rendimientos se establece que el sistema de riego empleado es conveniente por su rentabilidad. Con la utilización del sistema de riego por goteo modelo Kit, se logró la aplicación del menor volumen de agua, mostrando que este sistema es el indicado a ser empleado para optimizar el uso de agua.

30

10


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

El sistema de riego controla automáticamente el nivel de humedad del suelo y solo riega las plantas cuando realmente lo necesitan. Dispone de varias alternativas para escoger el tiempo y la duración del riego además puede escoger la mejor opción para el cultivo. Una adaptación más fácil en terrenos arenosos o con fuertes pendientes.

Instalación del sistema de riego por goteo

Pruebas de uniformidad

31


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Oferta forrajera en las praderas nativas en tres comunidades, utilizando el sistema información geográfico (Provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro) Autor: Ing. Autor: VALERIANO MAMANI ELIANA - FUNDACIÓN FAUTAPO, Oruro – Bolivia – ely.vm@hotmail.com

1. Antecedentes El Municipio de Salinas de Garci Mendoza se caracteriza por la producción de Quinua real de calidad Orgánica. El abonamiento con estiércol ovino o camélido es aun la mejor técnica ecológica de reposición de nutrientes en los suelos. El problema radica en cada vez existe menos disponibilidad de estiércol en las zonas tradicionales de producción de Quinua Real, por lo que diversas entidades públicas y privadas plantean el repoblamiento de ganadería camélida u ovina como una alternativa para incrementar las fuentes de reposición de nutrientes al suelo Las comunidades de estudio tienen como potencialidad la productividad de la quinua y la crianza de camélido y su perspectiva desarrollo depende de las praderas nativas y esta notoriamente influenciada por las condiciones climáticas, edafológicas y ecológicas con procesos de deterioro. Estas acciones están referidas a la implementación y recuperación de la pradera (repoblamiento de especies palatables, implementación de claustros forrajeros, adecuación de carga animal, mejorar el sistema de pastoreo, y complementación de la alimentación ganadera con el uso de pasturas cultivadas).

2. Objetivos Objetivo General Evaluar la oferta forrajera de las praderas nativas, en tres comunidades (Achoco, Irpani y Cotaña), del Municipio de Salinas de García Mendoza, utilizando el sistema información geográfico.

32


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Objetivos Específicos • • • •

Caracterizar las zonas de estudio Evaluar la cobertura vegetal y composición botánica de las unidades vegetales Determinar la producción de fitomasa de las unidades vegetales Calcular la capacidad de carga animal de las unidades vegetales

3. Metodología El trabajo se realizó en las comunidades de Achooco, Irpani y Cotaña del Municipio de Salinas de Garci Mendoza en la gestión 2010. Las técnicas de levantamiento de información de campo aplicadas consistieron en entrevistas a informantes claves de las comunidades inspección del territorio, transectos, levantamiento de muestras de unidades de vegetación y georeferenciacion de las unidades de vegetación, las áreas de cultivos, etc. Para la construcción de la base de datos de las unidades vegetales se aplicó herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG), para ello se realizó la clasificación multiespectral a partir de interpretación de imágenes satelitales (Landsat de 30 m de resolución espacial), y el uso de teledetección. La estimación del Forraje Disponible (FD) se realizo de la siguiente manera: FD = Herbaje. Kg/MS/ha * Índice de Palatabilidad = Kg/MS/ha La estimación del requerimiento consumo diario de forraje en especies animales fue determinada en 3,5 % de su peso vivo para ovinos y 2,5 % de su peso vivo para camélidos. Para estimar la Capacidad de Carga de las unidades de vegetación se utilizo la siguiente formula: Cap. Carga = Forraje Disponible D.Kg/MS/ha / Consumo Kg/MS/año UA = UA/ha/año La Soportabilidad se pastoreo fue estimado con la siguiente relación: CS = CC(UA/ha/año)* Superficie total de las praderas (ha) = (UA/ha/año) Finalmente la Carga Animal se realizo la aplicación de la Formula: CA = Total Nº animal (UA) / Superficie total de las CANAPAS (ha) = UA/ha

33


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Resultados Estimación de superficie de las unidades vegetales De manera general el 78 % de territorio de las comunidades está cubierto por praderas nativas: 78 % en Achooco, 67 % en Irpani y 91 % en Cotaña, además se identificaron 13 diferentes unidades de vegetación. Las áreas de cultivos de quinua suman 843 hectáreas en tres comunidades y representan en promedio el 13% del total de los territorios, siendo la comunidad de Irpani que destina menor porcentaje de áreas de cultivo con 23 %. Cuadro 1. Superficie por unidades de vegetación de praderas nativas Achooco Unidades vegetales

Irpani

Sup. (ha)

%

Pajonal añahuayal de Stipa ichu - Adesmia spinosisima- Baccharis incarum

873,65

31,8

Tholar pajonal de Baccharis boliviensis- Stipa ichu- Adesmia spinosisima

692,69

25,2

Cayllar pajonal de Tetraglochin cristatum- Festuca ortholipilla- Nassella pubiflora

36,61

1,3

Añahuayal pajonal de Adesmia miraflorensis-Festuca orthophylla- Bromus unioloides

543,01

19,8

Cotaña

Sup. (ha)

%

Sup. (ha)

%

Pajonal añahuayal de Stipa ichu- Adesmia miraflorensis- Tagetes multiflora

270,7

12,3

Tholar de Fabiana densa- Baccharis boliviensis- Antrobryum triandrum

719,5

32,7

Tholar añahuayal de Fabiana densa-Adesmia miraflorensis-Musticia lepifonia

352,2

16

Chijial de Distichlis humilis-Oxychloe andina-Colobanthus crassifoluis

126,3

5,74

Kauchial de Sarcocornia pulvinata-Colobanthus crassifoluis-Distichlis humilis

6,19

0,28

Añahuayal tholar de Adesmia spinosisima- Baccharis boliviensis- Baccharis incarum

106,7

6,91

Tholar cayllar de Baccharis boliviensis- Tetraglochin cristatum- Fabiana densa

531,4

34,4

Tholar de Baccharis boliviensis - Fabiana densa- Baccharis incarum

677,4

43,9

Janquial tholar de Azorella compacta- Parastrephia lyphydopilla- Senecio spinosus

99,8

6,47

Areas de cultivo, rocas y piedras

203,81

7,4

517,3

23,5

6,48

0,42

Suelos desnudos

396,11

14,4

207,5

9,43

121,9

7,9

Total

2745,87 100 2199,6 100 1543,6 100 Fuente: Elaboración propia 2012

34


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

38


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

De manera general se muestra los mapas tematicas de las tres comunidades de estudio con sus respectivas unidades vegetales y areas.

A pesar de que el Altiplano Sur es criticado por una ¨ ampliación indiscriminada¨ de áreas de cultivo, el porcentaje destinado a las praderas nativas es superior a los Altiplanos Central y Norte donde en promedio el 60 % de su territorio está cubierto con praderas nativas (Ayala y Aranda, 1999).

37


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Composición botánica de las unidades vegetales de estudio En la comunidad de Achooco la composición botánica en las diferentes unidades vegetales está compuesto por 41 especies nativos, siendo las especies, Stipa ichu y Adesmia miraflorensis las frecuentes con promedio de 13.34 y 11.66 % respectivamente. En la comunidad de Irpani las unidades vegetales están compuestos por 49 especies, donde las especies dominantes son Distichlis humilis y colombathus crassifoluis con 19.52 % y 6,96 %, respectivamente. Las unidades vegetales de Cotaña están compuestos por 25 especies, siendo las especies Baccharis boliviensis y Anthobryum triandrum las mas predominantes con promedios de 21,7 % y 11.3 % respectivamente. Cuadro 2. Composición botánica de unidades vegetales de praderas nativas

Comunidades Achooco

Irpani

Cotaña

Tipo de vegetación

Especies Más frecuentes

Menos frecuentes

Pajonal añahuayal

Stipa ichu - Adesmia spinosisimaBaccharis incarum

Senecio graveolens y festuca orthophylla

Tólar pajonal

Baccharis boliviensis- Stipa ichuAdesmia spinosisima

Viguera procumbens, Azorrella compacta, Notholaena nívea y Gnaphalium cherontifolium

Cayllar pajonal

Tetraglochin cristatum- Festuca ortholipilla- Nassella pubiflora

Deyeuxia heterophylla, Epedra americana, Baccharis boliviensis, Stipa ichu y Chersodoma jodopappa

Añahuayal

Adesmia miraflorensis-Festuca orthophylla- Bromus unioloides

Parastrephia lepidophylla, Deyeuxia heterophylla y Satureja boliviana

Pajonal añahuayal

Stipa ichu- Adesmia miraflorensisTagetes multiflora

Senecio graveolens, Deyeuxia heterophylla, Bidens andicola

Tholar

Fabiana densa- Baccharis boliviensisAntrobryum triandrum

Parastrephia lepidophylla, Musticia lepifonia, Junellia sp y Epedra americana

Tholar añahuayal

Fabiana densa-Adesmia miraflorensisMusticia lepifonia

Senecio spinosus, Senecio mucutina y Adesmia espinosísima

Chijial

Distichlis humilis-Oxychloe andinaColobanthus crassifolui

Anthobryum triandrum y calamagrostis sp.

Kauchial

Sarcocornia pulvinata-Colobanthus crassifoluis-Distichlis humilis

Oxychloe andiana y Atriplex herzogu standl.

Añahuayal tholar

Adesmia spinosisima- Baccharis boliviensis- Baccharis incarum

Deyeuxia heterophylla, Nassella pubiflora y Calamsgrostis vicunarum.

Tholar cayllar

Baccharis boliviensis- Tetraglochin cristatum- Fabiana densa

Chersodoma jodopappa, Chondrosum simplex y Stipa ichu

Tholar

Baccharis boliviensis - Fabiana densaBaccharis incarum

Epedra americana, Stipa ichu y Alopehutus pratensis

Janquial tholar

Azorella compacta- Parastrephia lyphydopilla- Senecio spinosus

Chondrosum simplex, Mulhembergia fastigiata y Alopehutus pratensis. Fuente: Elaboración propia 2012

38


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

En general las especies más frecuentes en las praderaas nativas de las tres comunidades son: Baccharis boliviensis, Fabiana densa, Stipa ichu, Junellia sp, Tetraglochin cristatum, Adesmia spinosisima, Baccharis incarum, Parastrephia lepidophylla, Senecio spinosus y Adesmia miraflorensis, la mayoría son especies con alta lignificación que según Alzerreca (1992), es resultado de las condiciones de ecosistema como la altitud, la temperatura, las precipitaciones, humedad, suelo y la presión de pastoreo. Estimación del rendimiento de fitomosa y forraje disponible Cuadro 3. Rendimiento fitomasa y producción de forraje disponible en unidades vegetales Unidades vegetales

Achooco

Irpani

Rdto Fitomasa Kg/MS/ha

Forrajera Disponible Tn MS

(%)

Cayllar pajonal de TecrFeor-Napu

689,50

8,87

1,10

Pajonal añahuayal de Stch - Adsp- Bain

863,34

302,85

37,45

Añahuayal pajonal de Admi- Stic- Brun

878,40

174,84

21,62

Tholar pajonal de BaboStic-Adsp.

1017,49

322,16

39,84

Cotaña

Rdto Fitomasa Kg/MS/ha

Forrajera Disponible Tn MS

(%)

Rdto. Fitomasa Kg/MS/ha

Forrajera Disponible Tn MS

(%)

Tholar añahuayal de Babo-Admi- Mule

872,99

128,57

14,67

Tholar de Fade-BaboAntri

686,720

207,20

23,64

Pajonal añahuayal de Stich-Admi-Tamu

997,00

114,09

13,02

Kauchial de Sapu-CocrDihu

2108,00

9,93

1,13

Chijial de Dihu-oxan-cocr

4159,2

416,50

47,53

Añahuayal tholar de Adsp- Babo- Bain

636,11

35,94

9,98

Janquial tholar de AzcoPaly- Sesp

421,02

26,98

7,49

Tholar de Babo - FadeBain

664,83

205,62

57,11

Tholar cayllar de BaboTecr- Fade

408,38

91,50

25,41

360,05

100

TOTAL

808,71

100

876,29

100

Fuente: Elaboración propia 2012

39


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

La oferta forrajera en la comunidad de Achooco alcanza 808,71Tn MS/año, que principalmente proviene de tres tipos praderas: pajonal añahuayal, añahuayal pajonal y tólar pajonal que son característicos de laderas de serranías. En Irpani el forraje disponible es de 876,29 Tn MS/año proveniente de praderas gramadal de tipo chijial característicos de suelos con alta humedad (con alta palatabilidad) y tólar de pie de monte. En Cotaña la oferta forrajera es de 360.05 Tn MS año aportado principalmente por praderas de tipo tólar de baja palatabilidad para el ganado. Respecto a los rendimientos de forraje disponible, en 11 de las 13 unidades de vegetación de las tres comunidades tienen promedios que varían en un rango de 200 a 400 kg MS/ha, muy por debajo de las praderas nativas del Altiplano Central que tienen promedios entre 594 a 3.012 kg MS/ha, excepto las unidades de vegetación Kauchial y Chijial de la comunidad de Irpani que llegan a 1,604 y 3,297 kg MS pero en pequeñas superficies respecto al total del territorio. Condición de las unidades vegetales La condición, es definida como el estado salud de los sitios que varían de acuerdo al pastoreo del ganado (Flores, et al 1992). En las tres comunidades la Condición es Podre de las praderas nativas predomina en un 70 % del territorio. Solo en la comunidad de Irpani cuenta con una pradera de tipo Chijial que califica como Condición Buena, el resto tiene Condición Regular Cuadro 4. Condición de las unidades vegetales de estudio Tipos de unidades vegetales

Achoco Cayllar pajonal de Tecr-Feor-Napu Pajonal añahuayal de Stch - Adsp- Bain Añahuayal pajonal de Admi- Stic- Brun Tholar pajonal de Babo-Stic-Adsp. Promedio aritmética Irpani Tholar añahuayal de Babo-Admi- Mule Tholar de Fade-Babo-Antri Pajonal añahuayal de Stich-Admi-Tamu Kauchial de Sapu-Cocr-Dihu Chijial de Dihu-Oxan-Cocr Promedio aritmética Cotaña Añahuayal de Adsp- Babo- Bain Janquial de Azco- Paly- Sesp Tholar de Babo - Fade- Tecr Tholar de Babo- Tecr- Fade Promedio aritmética

Sup. (ha)

Condición de las unidades vegetales Llamuno Ovino Valor (%) Cualificación Valor (%) Cualificación

36.61 873.65 543.01 692.69

42.18 34.94 34.36 40.53 38.00

Regular Pobre Pobre Regular Regular

42.18 34.94 34.36 40.53 38.00

Regular Pobre Pobre Regular Regular

352.24 719.46 270.72 6.19 126.30

32.40 32.55 46.59 39.15 65.5 44.67

Pobre Pobre Regular Regular Buena Regular

31.68 32.56 46.59 47.00 65.5 44.67

Pobre Pobre Regular Regular Buena Regular

106.65 99.80 677.44 531.35

37.67 37.02 29.64 30.52 33.71

Regular Regular Pobre Pobre Pobre

34.66 32.78 29.64 28.93 31.50

Regular Regular Pobre Pobre Pobre

Fuente: Elaboración propia 2012

40


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Población de ganadería en la zona de estudio En general, solo una pequeña porción de las familias tienen de ganado llamuno y ovino, en total no sobrepasan del 15 % respecto a todas las familias que producen quinua. La población total de llamas en tres comunidades suman 755 cabeza y en ovinos alcanza a 891 cabezas, siendo la comunidad de Cotaña que tiene mayor población pecuaria. Cuadro 5. Población pecuaria en tres comunidades Llamas

Ovinos

Nº Flias

Nº Flias con ganado

Irpani

45

7

321

80

Cotaña

74

9

255

Achoco

26

3

179

Comunidades

Nº de Unidad Nº Cabezas llamuno (ULL) Cabezas

Total

Unidad Ovino (UO)

Nº Cabezas

Unidad Animal (UA)

292

50

613

130

64

450

77

705

140

45

149

25

328

70

Fuente: Elaboración propia 2012

Balance entre la Soportabilidad de praderas nativas y Carga Actual de pastoreo Los resultados muestran que en la comunidad de Achooco las praderas nativas tienen una Capacidad de Soportabilidad de 164 Unidades Animal (UA) mientras que la Carga de pastoreo Actual llega a la 70 UA, estas praderas están sub pastoreadas, por tanto existe la posibilidad de incrementar en un 130 % la población pecuaria existente. En la comunidad de Irpani la capacidad de Soportabilidad de sus praderas es de 178 UA, comparado con su Carga Actual de 130 UA, su posibilidad de incremento de ganadería es de 37 %. En la comunidad de Cotaña la capacidad de Soportabilidad es 73 UA y la Carga Actual es 140 UA porque estas praderas están sobre pastoreadas con casi el 50 % de poblecion pecuaria actual. Cuadro 6. Balance entre Soportabilidad y carga actual en Achooco, Irpani y Cotaña Comunidades de estudio

Superficie total de las Unidades vegetales (ha)

Capacidad de carga (UA/ha/ año)

Carga actual (UA/ha)

Capc. Soporte (UA)

Carga actual (UA)

Balance CCha-CA/ ha

CCS-CA

Achoco

2145.95

0.07

0.03

164

70

0.04

94

Cotaña

1415.24

0.05

0.10

73

140

-0.05

-67

Irpani

1474.92

0.24

0.09

178

130

0.15

48

Fuente: Elaboración propia 2012

41


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

5. Conclusiones • En las tres comunidades, las condiciones ecológicas han determinado una producción de materia seca que satisface los requerimientos alimenticios actuales de producción de ganado camélido, sin embargo su sostenibilidad está condicionada a actividades permanentes de repoblamiento de cobertura palatable para la ganadería. Las condiciones del estado de cobertura vegetal relacionan la mortandad de camélidos con causas no muy estrechamente relacionadas a la falta de forraje, pudiendo ser esta falta de agua, prevalencia de enfermedades, u otras causas relacionadas con el manejo del hato ganadero. • Las praderas nativas abarcan entre el 60 al 90 % de los territorios de las tres comunidades; las áreas de cultivos de quinua utilizan solo entre el 7 a 23 % del territorio, por tanto el uso del suelo es predominantemente para el pastoreo de la ganadería. • En las praderas nativas de las tres comunidades se han identificado 13 unidades vegetales diferentes, donde predominan especies de poca palatabilidad para la ganadería camélida y ovina. • El rendimiento de fitomasa y forraje disponible de 11 unidades vegetales es muy baja comparada a los rendimientos del Altiplano Central; solo las praderas de tipo Kauchial y el Chijial tienen altos rendimientos, aunque cubre poca extensión territorial.

Palabras claves: Unidad vegetal, soportabilidad, composición botánica, capacidad de carga, rendimiento, clasificación multiespectral.

42


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Estudio comparativo sobre el estado nutricional en niños menores de 5 años en 6 municipios de Oruro y 3 municipios del Departamento de Potosí; antiguos, nuevos y no productores de quinua del 2009 al 2011 Autor: Ing. DEL CARPIO HUAYLLAS VERÓNICA; Dra. FLORES YAVI REBECA; FUNDACIÓN FAUTAPO, Oruro – Bolivia veronica.delcarpio@fundacionautapo.org

1. Introducción Bolivia a pesar de constituirse como el principal productor a nivel mundial de uno de los mejores alimentos nutritivos (la quinua) tiene una tasa de desnutrición categorizada como moderadamente alta cuyos rangos varían entre 20 a 34%, las principales causas están en los desastres naturales (podemos mencionar a las heladas, sequias) conflictos sociales, pobreza, la falta de infraestructura agrícola, falta de apoyo intensivo a la producción principalmente a la sobreexplotación del medio ambiente. A lo largo de los años la fundación FAUTAPO ha ido centrando sus actividades en el desarrollo de la Quinua Real ,como principal actividad económica de la región del Altiplano Sur de Bolivia incentivando y capacitando a la producción orgánica de quinua; introduciendo la tecnología apropiada, para reducir los costos de producción, así también incorporación de semilla certificada; respetando, valorando el trabajo que tanto mujeres y hombres realizan para desarrollar la producción de este grano que en la actualidad está siendo consumido por propios y extraños, dentro y fuera del país. Objetivos del estudio Objetivo general Realizar un estudio comparativo sobre el estado nutricional de niños menores de 5 años en municipios antiguos productores de quinua (Salinas de Garci Mendoza, Llica, Colcha k) nuevos productores de quinua (Sevaruyo, Coroma, Quillacas) y no productores de quinua (Santiago de Andamarca, Corque, Belén de Andamarca)

43


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Objetivos específicos • Comparar el porcentaje de desnutrición aguda y crónica en municipios antiguos (productores tradiconales), nuevos (municipios que están incursionando en la producción de Quinua) y no productores de quinua divididos en dos grupos de edad: menores de 2 años y de 2 años a menores de 5 años. • Relacionar el porcentaje de desnutrición en niños menores de 5 años con los Índices de Pobreza de Municipios antiguos nuevos y no productores de quinua. Metodología El tipo de estudio es descriptivo porque se detalla los casos encontrados en cada municipio; retrospectivo porque se toma datos anteriores y se proyecta linealmente. La metodología se explicara mejor para cada objetivo. Universo Todos los niños menores de 5 años atendidos en los centros de de salud de los Municipios antiguos productores de quinua (Salinas de Garci Mendoza, Llica, Colcha k) nuevos productores de quinua (Sevaruyo, Coroma, Quillacas) y no productores de quinua (Santiago de Andamarca, Corque, Belén de Andamarca) durante el periodo del año 2009 al 2011. Dividido en 2 grupos de edad: a) Niños Menores de 2 años. b) Niños de 2 años a menores de 5 años. Variables del estudio: relación peso –talla talla – edad Baja talla para la edad. Bajo peso para la edad.

2. Resultados del estudio Comparar el porcentaje de desnutrición aguda y crónica en municipios antiguos, nuevos y no productores de quinua divididos en dos grupos de edad: menores de 2 años y de 2 años a menores de 5 años 44


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

El siguiente grafico resume el porcentaje de desnutrición aguda de niños menores de 5 años en municipios antiguos, nuevos y no productores de quinua, como podemos observar para la gestión 2009 el mayor porcentaje de desnutrición aguda fue para los municipios nuevos productores con un 7,33% seguido de los antiguos productores con un 3,34% y finalmente están los no productores 1,36%. Para el 2010 tanto el grupo los nuevos como antiguos productores disminuyeron notablemente sus porcentajes de desnutrición aguda a 1,49% y 1,37% respectivamente ya para el 2011 los tres grupos presentaron porcentajes bajos de desnutrición aguda 1,11% para los nuevos productores 0,82% para los no productores y finalmente 0,67% para los antiguos productores. Como se puede observar el grupo de los municipios no productores de quinua ha logrado mantener porcentajes bajos de desnutrición aguda durante las tres gestiones de estudio El siguiente gráfico muestra el porcentaje total de desnutrición crónica de menores de 2 años en municipios antiguos nuevos y no productores de quinua.

45


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Como se puede observar los porcentajes más altos de desnutrición en este grupo etario durante las tres gestiones en estudio lo muestran los nuevos productores con un 21,08% para el 2009; seguido de los no productores con 17,76% y finalmente los antiguos productores con un 13,02%. Para el año 2010 cabe resaltar que en este grupo etareo tanto los municipios antiguos como los no productores disminuyeron sus porcentajes de desnutrición crónica a 11,65% y 15,43% respectivamente lo que no sucedió con los municipios nuevos productores que en lugar de disminuir sus porcentajes fueron en aumento hasta 26,65%. Para el año 2011 el porcentaje más alto de desnutrición crónica en niños menores de 2 años de edad lo vuelven a presentar los municipios nuevos productores de quinua con un 24,61% seguido de los no productores con un 15,65% y finalmente los municipios antiguos productores con un 13,75%. Como ya se mencionó esta división en dos grupos etareos en niños menores de 5 años se realizó porque actualmente en nuestro país particularmente en los municipios se está llevando acabo dos programas: PROGRAMA MULTISECTORIAL DESNUTRICIÓN CERO y el PROGRAMA BONO JUANA AZURDUY ambos dirigidos a disminuir las tazas de desnutrición infantil en niños menores de 5 años con énfasis en los niños menores de 2 años y en los niños de 2 a 5 años con mayor inseguridad a la vulnerabilidad alimentaría. El siguiente grafico muestra el porcentaje total de desnutrición crónica de niños de 2 años a menores de 5 años en municipios antiguos, nuevos y no productores de quinua.

46


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Para el año 2009 el porcentaje más alto de desnutrición crónica en este grupo etareo durante el periodo de estudio lo presentaron los nuevos productores con un 44,44% seguido de los no productores con un 28,51% y finalmente los antiguos productores con un 19,18%. En el año 2010 el porcentaje más alto lo vuelven a presentar los nuevos productores con 47,17% posteriormente 29,85% para los no productores y 19,18% para los antiguos productores. Ya para la gestión 2011 el porcentaje más alto de desnutrición crónica en niños de 2 a menores de 5 años lo vuelven a presentar los nuevos productores aunque para este año menor en relación a las 2 gestiones anteriores con un 41,31% seguido de los no productores con un 31,21% y por ultimo 15,18% para los antiguos productores . Como se puede observar claramente en la gráfica los nuevos productores son los que resaltan con sus porcentajes altos de desnutrición en las tres gestiones de estudio, los no productores presentaron porcentajes más bajos pero que también fueron en aumento en cambio los antiguos productores se caracterizan por presentar porcentajes relativamente bajos de desnutrición. Por lo tanto si comparamos detalladamente los dos gráficos de desnutrición crónica en menores de 2 años y en niños de 2 a menores de 5 años se puede observar que si bien los porcentajes de desnutrición crónica están disminuyendo estos porcentajes disminuyen de una forma más lenta en el grupo de 2 años a menor de 5 años y no solo eso sino también los porcentajes de desnutrición en este grupo de edad se mantienen en porcentajes más elevados.

47


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Resultado 3 Relacionar el porcentaje de desnutrición en niños menores de 5 años con los Índices de Pobreza de Municipios antiguos nuevos y no productores de quinua”

El porcentaje de la población que vive en la extrema pobreza de los municipios antiguos productores esta entre los nuevos y los no productores sin embargo según su línea de tendencia disminuye con más rapidez en relación a los demás pero si bien su porcentaje de desnutrición es el más bajo en el estudio, esta disminuye más lentamente. En los municipios nuevos productores de quinua según las líneas de tendencia tanto la pobreza como la desnutrición están disminuyendo. En los municipios no productores no solo hay mayor población que vive en extrema pobreza sino también según las líneas de tendencia la pobreza ha ido en aumento; como sabemos en desnutrición se encuentran en segundo lugar y según las líneas de tendencia la desnutrición es mantiene casi en una línea recta.

48


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

3. Conclusiones 1. Si bien los municipios antiguos productores de quinua presentan menor índice de desnutrición crónica se debe recalcar que siempre presentaron menores índices de población en extrema pobreza. 2. Pese a que los municipios de las zonas nuevas productoras de quinua presentan altos índices de desnutrición crónica especialmente Coroma en general estos están disminuyendo sus porcentajes de desnutrición. 3. Los municipios no productores no solo tienen altos porcentajes de desnutrición y población en extrema pobreza sino también presentan un porcentaje de disminución lenta de su desnutrición y su pobreza. 4. Los porcentajes de desnutrición aguda y crónica en los municipios antiguos y nuevos productores disminuyen con más rapidez que en los no productores. 5. La excepción en los nuevos productores es de Coroma cuyo estado lo podemos considerar crítico ya que en lugar de disminuir sus porcentajes de desnutrición crónica por lo menos durante el periodo de estudio ha ido en aumento.

49


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Identificación, validación y caracterización de ecotipos locales de Quinua Real para la producción en factores climáticos adversos en el Sud Oeste de Potosí Autor: Ing. CALLAPA R.SANDRA. – INIAF POTOSÍ – FUNDACIÓN FAUTAPO callapa_20@hotmail.com

1. Antecedentes Las condiciones climatológicas del Sur Oeste del departamento de Potosí, caracterizada por precipitaciones que varían de 162 a 189 mm/año(s. SENAMHI), alta frecuencia de heladas (134 a 219 días con helada), a esto se suma la falta de agua para riego, infertilidad de los suelos, y la alta incidencia de plagas estas condiciones productivas evidencian la necesidad de incentivar ecotipos que produzcan bajo estas condiciones En el presente trabajo se ha realizado la identificación, validación y caracterización de ecotipos locales de quinua Real, con un potencial de producción en condiciones de clima adversos (precoces, tolerante a sequia, granizada y heladas), en regiones de producción de Quinua de los municipios de Colcha K, LLica, San Agustín y Uyuni. La presente investigación ha sido parte de un convenio interinstitucional entre El INIAF Potosí y el Programa COMPASUR-FAUTAPO como parte del fortalecimiento de la base productiva.

2. Objetivo del estudio Identificar, validar y caracterizar el material genético de quinua real precoz y tolerante a condiciones de clima adverso bajo sistemas de producción orgánica.

3. Materiales y métodos Los materiales utilizados durante el trabajo de investigación comprende: material genético quinua, Otros (wincha, estacas, sacos de yute,

50


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

flexómetro, planillero, letreros, cámara y recipientes de germinación, papel filtro, microscopio, pinza, vernier, bisturí, balanza de precisión). La metodología aplicada para el desarrollo de la investigación ha consistido en la identificación de ecotipos y la evaluación de sus características en campo. Inicialmente se sociabilizo los alcances y objetivos del mismo en las diferentes comunidades involucradas en el proyecto, lográndose identificar el material genético de Quinua (precoz) sembradas en las parcelas, en las comunidades de Copacabana, San Agustín, Alota y Uyuni K, en la coordinación con productores de cada comunidad, se se implementó parcelas de investigación, en los cuales se realizó la caracterización y evaluación fenológica durante todo el ciclo vegetativo, bajo registros. Para la caracterización fueron utilizados los descriptores de la catalogación realizada por PROINPA como instrumentos metodológicos de comparación: con los de UPOV (Unión Para la Protección de Obtenciones Vegetales) para el cultivo de quinua, las lecturas se realizaron en 10 plantas al azar. Los caracteres evaluados han sido; longitud de Panoja, Habito de Crecimiento, Altura de planta, Diámetro de panoja, Diámetro de tallo, Longitud, ancho y forma de hoja, espesor, forma, peso tamaño de grano, tolerancia a factores abióticos, bióticos y otros. Concluida la fase vegetativa del cultivo y durante las evaluaciones finales de las parcelas de caracterización, se efectuó una evaluación participativa abierta en una de las comunidades y un taller con la participación de productores de las distintas comunidades con la finalidad de mostrar a los productores los resultados preliminares del trabajo en las parcelas de caracterización, aplicando la participación para recibir sugerencias y recomendaciones de los agricultores sobre las características del ecotipo, tomando muy en cuenta la, la fecha de siembra, la fecha de cosecha , el ciclo vegetativo (días) y las características agronómicas (fenológicas y rendimiento)

4. Resultados 1. Ecotipos de quinua real con características de precoces identificados A) Blanca chica B) Chica Blanca C) Real blanca D) Elva caña rosada E) Canchi blanco F) T´imsa

51


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Características morfológicas y agronómicas de Quinua Real

El comportamiento de la quinua es muy particular, algunas literaturas mencionan que cuando las plantas de quinua son pequeñas los granos son grandes; contrariamente si existen plantas con mayor altura el tamaño de grano es menor. En este cuadro una vez tabulada los promedios en altura de planta, se observa que los ecotipos chica blanca, elva caña rosada y real blanca tienen alturas por encima de los 1.20 m. y presentan granos de 2,3 a 2.8 mm. Comparación de promedios, longitud de panoja (Cm).

En esta figura se observa con mayor longitud de panoja al ecotipo blanca chica con 39 cm de la comunidad de Copacabana, sin embargo el ecotipo con menor longitud evaluado fue el cachi blanco de la comunidad de Uyuni K. De acuerdo a citas bibliográfica del catálogo de quinua real de FAUTAPO y PROIMPA, la longitud de panoja se encuentra entre los 24 - 38 cm, encontrándose dentro de estos rangos

52


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

En esta figura se observa con mayor longitud de panoja al ecotipo blanca chica con 39 cm de la comunidad de Copacabana, sin embargo el ecotipo con menor longitud evaluado fue el cachi blanco de la comunidad de Uyuni K. De acuerdo a citas bibliográfica del catálogo de quinua real de FAUTAPO y PROIMPA, la longitud de panoja se encuentra entre los 24 - 38 cm, encontrándose dentro de estos rangos. Comparación de promedio Diámetro de Panoja (Cm).

Los ecotipos de mayor diámetro son los de la comunidad de Copacabana, con 21 cm el ecotipo blanca chica y 27 cm la chica blanca. Este factor muy importante y determinante para el rendimiento Comparación de Rendimiento Kg/Ha Con otros ecotipos.

En esta figura se muestra los rendimientos que se obtuvo, de acuerdo a la densidad de siembra que fue utilizada en cada comunidad. Y haciendo una comparación con algunas variedades comerciales, se encuentra próximo a estos rendimientos. 53


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Comparación de Ciclo Vegetativo con otros ecotipos.

5. Conclusiones Para precocidad se tomó en cuenta la fecha de siembra, fecha de cosecha y Ciclo vegetativo (días). Esto se realizó en la comunidad de Copacabana donde en una evaluación participativa conjuntamente productores semilleristas participaron y dieron su criterio a cerca del ecotipo, comparando con otras parcelas de producción sembradas el mismo día, este ecotipo fue el que maduro con más rapidez (Alberto Villca), el ciclo vegetativo del mismo fue de 157 días con presencia de precipitación pluviales continuas en los meses de enero a marzo el cual no deja madurar al grano, el rendimiento de esta parcela es de 994 Kg/ ha. La identificación de los ecotipos de quinua real para la producción en condiciones adversas tiende a tener una variación en cada una de las comunidades estratégicamente identificadas por la diferencia de esotipos, con mayor predominancia en altura de planta, diámetro y longitud de panoja y mejores rendimientos son de la comunidad de Copacabana (Colcha K), teniendo diferencias con las demás comunidades. En cambio la precocidad corresponde a la comunidad de Alota (San Agustín), con 140 días de producción. La presencia de las precipitaciones pluviales durante la gestión agrícola 2011-2012 fueron continuas durante los meses de enero y marzo, con, por lo que no se evaluó la resistencia a sequía, a la vez actuando como un controlador natural de la presencia de plagas en la quinua. 54


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Las comunidades estratégicamente identificadas fueron Copacabana, San Agustín, Alota y Uyuni K. Se han identificados ecotipos de quinua real con características de precocidad: blanca chica y Elva cana rosada de la comunidad de Alota, realizándose evaluaciones en campo cada 20 días en las comunidades intervenidas. El Ciclo Vegetativo, los días transcurridos desde la siembra hasta la cosecha fueron variando de acuerdo a la fecha de siembra, donde se encuentra a ecotipos precoces, semi precoces y tardíos, EL mayor rendimiento obtenido de los ecotipos chica blanca y blanca chica con 994 y 822 Kg ha.

Palabras clave, Ecotipos. Quinua Orgánica

55


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Diseño y construcción de una máquina trilladora de quinua para la agricultura familiar Autor: Lic. MAMANI AIZA PEDRO CL.- FUNDACION FAUTAPO, Oruro – Bolivia pedro.claver@fundacionautapo.org

1. Antecedentes La Quinua Real (Chenopodium Quinoa Willd.) es un producto nativo del Altiplano Sur de Bolivia, cultivo que se remonta a épocas prehispánicas, donde se cultivaba en las serranías aledañas a los salares de Uyuni y Coipasa y hoy es sustento de las familias de productores de esta extensa región de Bolivia. Este cultivo ha despertado expectativas y mayor interés en su producción entre los agricultores del país y de los países vecinos, como consecuencia de la promoción de sus bondades nutricionales. Ello ha ocasionado una mayor demanda en el mercado nacional y principalmente en el internacional que exige productos orgánicos. Uno de los cuellos de botella que aún no se ha logrado superar es la cosecha y postcosecha de la quinua real, por ello la Fundación FAUTAPO a través de una alianza entre la Universidad Tecnológica Nacional y la Fundación PRONORTE de Argentina, ha firmado un convenio de cooperación interinstitucional para la construcción de una trilladora prototipo de sistema mecánico simple, reducción de trabajo pesado, aumento de rendimiento en la trilla y obtención de quinua de calidad. Este prototipo fue realizado por tres tesistas de último año de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional de Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, quienes con el 56


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

asesoramiento técnico de los supervisores de la universidad, Fundación FAUTAPO y el IPAF-INTA de Posta de Hornillos procedieron con la construcción del prototipo.

2. Objetivo del estudio Diseñar y construir una trilladora/venteadora que permita separar el grano de la quinua de la planta, obteniendo granos de calidad.

3. Materiales y métodos Los materiales aplicados para la investigación comprende tres etapas: (i) Trilla, (ii) Separación de granos y trozos de plantas y (iii) Venteo y clasificación de granos. La trilla funciona mediante un cilindro rotativo convencional transversal que incluye muelas de materiales elastómeros (caucho y plástico de alta resistencia), donde se separan tallos y se remueven de sus flores los frutos o granos. La separación de granos y trozos de planta se los realiza por medio de dos zarandas móviles, la primera separa trozos mayores de semillas que quedan atrapadas luego del proceso de trilla, comúnmente llamado sacapajas, y una segunda zaranda donde solo pasan granos y partes menores a 3 mm de dimensión máxima, provenientes del sistema de trilla. El venteo se encarga de la clasificación de granos por tamaño y de la separación de las semillas de porciones pequeñas de flores y palillos. El prototipo incluye la innovación de poseer ajustes de potencia independientes en las tres etapas de separación por medio de motores eléctricos trifásicos en cada función. Cada etapa utiliza un variador de velocidad, proponiendo como fuente de energía un generador eléctrico convencional de ciclo Otto.

57


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Resultados Se trata de una máquina de trilla y venteo que se traslada fácilmente a las parcelas de quinua (cabe en un pequeño vehículo con espacio para carga), se instala con sencillez y permite la separación del grano de la planta, luego de que esta pasó por su periodo de secado en parvas. El funcionamiento se basa en un cilindro rotativo transversal, con muelas de plástico y goma, donde se separan tallos del resto de la planta. La separación de granos y trozos de planta se realiza mediante dos zarandas móviles: la primera separa los trozos mayores (sacapaja) y la segunda solo deja pasar los granos y partes menores a 3 mm de diámetro. Para el venteo y clasificación del grano por tamaño se utiliza un ventilador y un túnel de viento, que permite seleccionar dos tipos de granos -por tamaño y peso- y expulsar de la máquina las pequeñas partes de menor densidad al grano. Para la fabricación del prototipo se utilizaron conceptos de trillas convencionales, con cuidados especiales de acuerdo con la fragilidad de la panoja y el grano. Los tesistas aseguran que las pruebas confirmaron que los principios estudiados en la teoría eran válidos. La máquina, después de los ajustes realizados, ofrece un cuidado del grano inusual en las máquinas disponibles en el mercado. Prácticamente no se presentan roturas de grano, en tanto que lo usual en otras máquinas es calcular la rotura entre un 40 y 60%. Los rendimientos de la trilladora están en función a la familiaridad del manejo del equipo ya que se logró hasta 400 Kg/Hr.

5. Conclusiones El prototipo bautizado como “MASEMA FAUTAPO I” tuvo como gran aliciente el impacto social que podría provocar facilitar la tarea de poscosecha, hoy realizada manualmente o con camión o tractor en la mayoría de los casos. La trilla es efectuada por los hombres, mientras que el venteo lo hacen las mujeres. Esta máquina, de alguna manera, cumple con el concepto andino de chacha huarmi (la complementariedad de los opuestos), ya que realiza de manera conjunta lo que hombres y mujeres hacen en la postcosecha de la quinua. Actualmente se tiene ya ajustado el prototipo y listo para ser producida en serie través de planos y descripción de materiales que se requieren para su construcción. Este prototipo es factible tecnológicamente, el sistema mecánico es simple, aumenta el rendimiento en la trilla, obtiene un grano de calidad y su costo del equipo es relativamente económico en comparación de otras trilladoras.

Palabras clave: Materiales elastómeros

58


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

Adecuación de sembradora para Quinua Real de cuatro cabezales Autor: Lic. MAMANI AIZA PEDRO CL.- FUNDACION FAUTAPO, Oruro – Bolivia pedro.claver@fundacionautapo.org

1. Antecedentes La "calidad de trabajo" de una sembradora de precisión, se concreta en distribución exacta y uniforme de semillas, sin fallos ni dobles y que pueda ajustarse a los términos de espaciamiento y velocidad de avance recomendados. Las sembradoras bajo el principio de la Satiri hacen uso de una tracción mecánica acoplada al tractor, esta sembradora puede ser graduada de acuerdo a la densidad de siembra de cada región. Los modelos existentes de sembradoras están diseñados y construidos algunos solo para siembra y otras para siembra e incorporación de estiércol. El papel que cumple la sembradora es que "Cada que gira la llanta va dejando caer las semillas y el abono, de forma dosificada, porque en el altiplano no se puede hacer uso racional del estiércol, porque todos nuestros recursos naturales se están terminando, entonces de lo que se trata es que el abono vaya justo al lugar de la siembra, en vez de esparcirlo por toda la tierra". La etapa de siembra es de vital importancia para un buen resultado del cultivo, con lo cual los fallos en la siembra darán como resultado zonas prácticamente improductivas. Las sembradoras están diseñadas generalmente a 80 cm., de ancho entre surcos y depositan la semilla entre 80 cm., a 1 mt. de distancia. Se usan entre 4 a 6 kilos de semilla por hectárea (dependiendo de la densidad de siembra). La semilla se deposita entre 5 a 10 cm, de profundidad en el suelo dependiendo de la altura en el que se encuentre la humedad, la cantidad de granos que depositan estas sembradoras están entre 40 a 50 granos por incorporación y realizan una siembra localizada. Este tipo de sembradoras hacen un surco para descubrir la humedad para posteriormente depositar la semilla de quinua, lo que ocasiona que

59


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

se agilice la evapotranspiración del suelo por la exposición directa a los rayos solares y al ser doblemente removida el transporte de las partículas de tierra permitiendo la erosión del suelo. El tiempo de siembra con estas sembradoras (al solo ser de dos surcos) se realiza en promedio de 2 horas/Hectárea, tomando en cuenta que los periodos de siembra son cortos (máximo dos semanas) no permite que todos los terrenos tengan siembra oportuna. Esta problemática llevó al programa de Fortalecimiento al Complejo Quinua que administra la fundación FAUTAPO, a buscar alternativas de cómo mejorar este sistema de siembra, es así que se adquirió una sembradora de seis cabezales de grano fino a choro continuo para luego ser ajustada y probada en terrenos del Altiplano Sur de Bolivia.

2. Objetivos Adecuar y validar una sembradora de grano pequeño a choro continuo a siembra localizada específica para quinua real del Altiplano Sur de Bolivia.

3. Materiales y métodos La sembradora contaba con seis cabezales a una distancia de 50 cm. entre cabezales y cada uno con su depósito de semilla tal como se muestra en la Foto 1, la incorporación de semilla era a choro continuo.

Foto 1: Sembradora de seis cabezales con incorporación de semilla a choro continuo

60


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

A esta sembradora se hicieron varias adecuaciones para poder adaptarla para la producción de la Quinua Real en el Altiplano Sur de Bolivia, entre ellas tenemos las siguientes: 1. Se redujo de seis cabezales a cuatro cabezales, distribuyendo a medida exactas entre uno y otro cabezal, para ello fue necesario perforar la estructura para sujetar los depósitos de semilla como para la alimentación de la semilla, se recorrió las llantas que permiten compactar el surco que apertura la surcadora de igual forma las surcadoras se redujeron de seis a cuatro tal como se puede apreciar en las fotos siguientes: 2. Otro ajuste importante fue el depósito de la semilla el cual inicialmente era a choro continuo, adaptándose a siembra localizada depositando de 20 a 25 granos de semilla de quinua. Para ello se tapó los orificios continuos que tenía y solo se dejó descubiertos dos orificios simétricos.

Finalmente la sembradora quedo de la siguiente manera:

61


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

62


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA COMPLEJO QUINUA GESTIÓN AGRÍCOLA 2012 - 2013

4. Conclusiones La sembradora se utilizó en parcelas cercanas a Uyuni, donde se hicieron las pruebas y actualmente en pleno desarrollo del cultivo, llegándose a las siguientes conclusiones: • Efectúa la siembra en la modalidad del sistema tradicional en matas distanciadas, preparando condiciones favorables para la germinación y emergencia garantizando buena producción. • No remueve el suelo evitando la erosión eólica. • Tiempo de siembra una hora/hectárea. • Requiere de una humedad de por lo menos de 5 cm de profundidad. • Con preferencia la superficie del terreno debe estar plana. • Incorporación de semilla localizada de 20 a 25 granos cada 50 cm de longitud y a 70 cm de ancho entre surcos. Después de tres semanas la emergencia de las plántulas fue muy buena alcanzado un 95% de emergencia.

Palabras clave: Chorro continuo y localizado.

63





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.