Revista

Page 1

La Naci贸n

San Crist贸bal, 17 de Noviembre de 2012

1


La Nación Los trabajos de investigación sobre la educación, se podrían clasificar en tres periodos. Primeramente, la investigación de los años 40, que estuvo asociada a proyectos estrictamente pedagógicos, este tipo de investigación fue sustituida durante los años cincuenta, por las corrientes economicistas, durante esa época y a comienzo de los años sesenta, la investigación estuvo asociada a planes y proyectos educativos, dentro del marco de teorías desarrollistas, esta perspectiva fue presentada como una alternativa que podría ayudar a superar el retraso de la economía de los países subdesarrollados, sin embargo como se ha podido observar a lo largo de los periodos mencionados anteriormente, los teóricos críticos han analizado desde diferentes perspectivas, como la educación ejerce la funciones que favorecen a determinadas clases sociales, planteándose las siguientes teorías: las formas de cómo se selecciona y organiza el conocimiento, las formas de distribución del conocimiento, las formas de trasmitir el conocimiento. Estas teorías que gozaron de cierta hegemonía durante esa época, están siendo cuestionadas en la presente década, por cierto agotamiento de su capacidad analítica. Pienso que esto es lo que está pasando en el campo de la educación. Las imágenes se nos aparecen claras porque expresan una típica mirada desde el pasado. Pero esta mirada no responde a las necesidades actuales y menos a las futuras de la educación. Frente a un mundo en el que el problema son los cambios de paradigma en todos los aspectos de la sociedad, las reformas educativas se esfuerzan por respetar el modelo clásico educativo introduciéndole nuevos elementos que, al no formar parte del modelo original, no tienen suficiente fuerza como para transformarlo.

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012 Lo que se ha hecho habitualmente, y se está haciendo, es tratar de llevar a su máximo rendimiento el modelo de educación conocido en occidente a partir de los comienzos de la era moderna, sin tratar de encontrar una propuesta superadora. Por esto las estrategias que se llevan a cabo no están siendo suficientes para dar respuestas diferentes para una sociedad que se perfila como diferente, ya que apuestan a mejorar este sistema educativo.

obtener las competencias necesarias que les permitan desempeñarse en el campo laboral de una manera eficiente y eficaz. En el presente periódico que se presenta pueden analizarse las diferentes posturas que poseen países de América Latina, tales como Colombia, Brasil, Chile, Argentina, donde cada uno de los periodistas asignados para esta tarea esbozan su punto de vista.

Es necesario situarse fuera de esta óptica, para plantearse un nuevo sistema educativo. Es necesario un cambio de paradigma.

EL EDITOR. LUIS VIVAS

La transformación educativa requiere un nuevo contrato social acerca de la educación. Para esto, es necesario redefinir los ejes para pasar de las reformas educativas a procesos de transformación. ¿Qué es entonces la transformación educativa? Para decirlo de manera simple, el nuevo paradigma educativo significa EDUCACIÓN PARA TODOS, CON CALIDAD, CON EQUIDAD Y MÁS COSTO EFICIENTE.

Integrantes del Equipo de trabajo asignado para este tema:

   

Luis Vivas Neida Molina Libia Pabón Idalia Rodríguez

Más educación para todos, CON CALIDAD, dice el nuevo paradigma de la educación para el Siglo XXI. Desde la puesta en marcha de nuestros sistemas educativos, con el paradigma del Siglo XIX, nuestra educación sin dudas ha perdido calidad. Pocas personas hoy dudarían en decir que esto es cierto; pero también muy pocas podrían hoy decir con claridad en qué asientan sus afirmaciones porque lo primero que surge es la pregunta ¿qué es calidad de la educación?, bastante difícil de contestar unívocamente porque la gran ventaja de este término es que es sumamente subjetivo y cambia con las épocas históricas y los contextos sociales. Hoy calidad en educación se puede definir por lo que se llaman los 7 lenguajes de la modernidad. Calidad de la educación es que TODOS los estudiantes, al llegar a la terminación de su educación hayan logrado

2


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012 Postura general en área de Educación Superior Publica

E Luis Vivas

Paradigma en la Educación Superior desde el punto de vista científico.

L

a educación tradicional ya no es la que se debe ofrecer. Un profesor frente a un pizarrón que escribe notas o les habla a unos alumnos con cuadernos que toman notas va a pasar de moda en poco tiempo. La convergencia y el mundo digital han roto el paradigma de la educación. Los computadores y la tecnología son herramientas que permiten transferir conocimiento a muchachos inmersos en este mundo en una forma más fácil y de mayor impacto. El objetivo sigue siendo que el estudiante aprenda y entienda todo lo que se le enseña. Con e-learning o educación virtual, que es como se conoce a la que se da por Internet, se rompen paradigmas tales como horarios, la forma en que se asiste al alumno para que pueda entender de la mejor manera los contenidos y conceptos que se tratan de enseñar, y la forma de interactuar con los compañeros y con el profesor Hace poco nació la Asociación Colombiana de Empresas de Formación (Acefel), que agrupa a empresas generadoras de contenidos para educación virtual y que acaba de firmar un convenio de colaboración con la asociación española de proveedores de elearning, por lo que en corto tiempo es de esperar que esta industria crezca y empiece a ofrecer contenidos en otros países. La transformación de los profesores para enfrentar este reto es muy importante. Seguro habrá muchos que no aceptarán este cambio de modelo, pero se exponen a que sus carreras puedan terminar.

n el caso de Colombia, Muñoz (2003) afirma que los jóvenes entre 14 y 26 años representan el 21% del total de la población colombiana. Desafortunadamente, muchos de ellos están marginados de la ciencia y la tecnología, de las posibilidades de trabajo, la participación política, la recreación y las posibilidades de expresión. Esta situación es caldo de cultivo para el ingreso y la participación en diversos circuitos de ilegalidad: delincuencia común, guerrilla, paramilitares, redes del narcotráfico y contrabando, prostitución, etcétera. Ante estas problemáticas, sostiene Muñoz, el Estado colombiano, como muchos otros en Latinoamérica, ha tomado acciones que han ido desde la elaboración de documentos y leyes hasta la creación de viceministerios y consejerías.

Sin embargo, a pesar de los recursos y esfuerzos, los asuntos de juventud no han logrado generar los resultados previstos porque, entre otras cosas, las políticas de juventud no han tenido un norte, ni metas productivas, ni un fundamento investigativo. Para Muñoz, el panorama muestra dos grandes tendencias: o bien los asuntos de juventud han dejado de estar en la atención pública como efecto de la crisis económica, política y criminal que hace de ciertas situaciones “asuntos no-prioritarios” o bien las políticas que se trazan se desdibujan, pierden vigencia y no trascienden en las agendas públicas.

Postura en cuanto a contratación de docentes

la

L

os docentes son la esencia, parte del núcleo fundamental de la universidad. La cátedra, el espacio que representan, es el lugar donde se cruzan quienes brindan su conocimiento y los que lo reciben. Tanta es su importancia que allí reside en gran parte el patrimonio cultural de los países y las regiones.

Según el periódico Altablero, publicación del Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, el sistema actual “incentiva al buen profesor, tanto en su actividad docente como investigativa, asegura la congruencia entre el régimen financiero de las instituciones y la calidad, y contribuye a mejorar la calidad de la educación pública superior y del sistema como conjunto”. Para eso existe el Régimen Salarial, de Reconocimiento y Estímulos de los Profesores Universitarios, que retoma viejos elementos y los actualiza para volverlos más efectivos y menos proclives a la falsificación, según se aclara. “Históricamente los profesores de las universidades públicas en Colombia reciben su salario con base en un sistema de puntos fijado anualmente por el Gobierno Nacional. A diferencia del resto de los funcionarios públicos el salario de ellos varía de acuerdo con factores salariales que forman parte de la esencia misma de su trabajo, como títulos académicos, categoría en el escalafón, experiencia, productividad académica y cargos de tipo administrativo”, se explica.

3


La Nación ¿Cómo son curriculares?

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012 los

diseños

E

l resultado del “Diseño curricular basado en competencias” es un método que da píe para desarrollar procesos críticos y reflexivos, de fácil comprensión pero sobre todo práctico y útil para que los grupos de docentes y directivos puedan construir fase a fase y paso a paso un currículo acorde con esta tendencia ineludible.

Índice de estudiantes

deserción

de

L

a deserción sigue siendo alta, toda vez que por cohorte se mantiene en 45%, dándose sobre todo en el primer semestre. La mayor deserción en el 2010 se da en las instituciones no universitarias, llegando a 43.86%, mientras en las instituciones universitarias alcanza el 15.56%.

¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante en forma general?

L Comparación de la matricula privada vs publica

E

n materia de acceso a la educación superior, el Sistema de Educación colombiano continúa creciendo significativamente pasando de 1.137.657 en el 2005 a 1.587.928 en el 2010 con una tasa de crecimiento promedio de 7%, que en su momento más alto llegó a 9.48% durante el 2008. Este crecimiento se explica por la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la matrícula y por los efectos de la Ley 749 de 2002 que benefició ampliamente el mercado de las instituciones técnicas y tecnológicas. No obstante, como lo muestran las cifras, el sistema sigue siendo altamente inequitativo y excluyente. Esta situación obliga a pensar que lo central para una política de Estado en el sector debe consistir en aumentar las posibilidades de acceso. La participación del sector público en la matrícula sigue una tendencia ascendente ubicándose en 55.38% en el 2010, cuando la privada posee en el mismo año el 44.62%.

a tendencia en el período 20052010 ha sido una mayor participación de los estudiantes cuyos ingresos familiares solo alcanzan uno o dos salarios mínimos. En conclusión, aunque cada vez se vinculan más personas de escasos recursos económicos a la educación superior, son los sectores de más altos ingresos los que logran acceder con creces a ella. Este hecho se deber a que los estudios superiores por estudiante son costosos, por lo que se requiere de altos ingresos para invertir en capital humano, ingresos con los que no cuenta la inmensa mayoría de la población.

¿Cómo es el trato del sistema actual al docente en forma general?

E

n síntesis, se asiste a una «profesionalización» cada vez más exigente de la carrera académica que incluye como condición básica el doctorado. La existencia de un mercado mundial del conocimiento jalona a la comunidad académica hacia su internacionalización y a las instituciones a establecer políticas agresivas de estímulo a la productividad académica y a la retención de talentos. Estos aspectos pueden significar un incremento del número de docentes con doctorado en las universidades en el futuro inmediato.

Principios de los Paradigma y Paradigma Socio Educativo.

E

xiste un consenso relativamente amplio en considerar que el desarrollo de la investigación socio-educativa estuvo enmarcado históricamente en tres grandes paradigmas dominantes en diferentes momentos históricos: el paradigma de la teoría educativa liberal; el paradigma economicista (capital humano, recursos humanos, etc.) y el paradigma de los enfoques críticoreproductivistas. En el marco del paradigma liberal, los problemas educativos básicos eran la contribución de la acción educativa formal y sistemática a la consolidación de los estados nacionales y a la vigencia de un orden político democrático-liberal. Dicha contribución se ponía de manifiesto a través de la homogeneización de la población en torno a cierto cuerpo básico de valores y códigos comunes y a su diferenciación de acuerdo al lugar que ocuparan en la estructura social (dirigentes o dirigidos, propietarios de medios de producción o productores, etc.).

4


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

Libia Pabón

Paradigma en la Educación Superior desde el punto de vista científico.

E

l Paradigma Educativo que actualmente hace presencia y modifica la manera tradicional de educar en las universidades de los países de América Latina está representado por la trascendencia de una educación presencial a una educación virtual, es decir, del aula a la red; hecho que infiere en el carácter global de la educación traspasando las fronteras de cada país.

En el caso de Argentina ocurre lo que en la gran mayoría de países Latinoamericanos, se ha estudiado a través de los años, la manera como las comunidades educativas reaccionan ante el nuevo paradigma y se mantiene la constante de que existen quienes abordan el cambio con gran satisfacción y empeño, y aquellos que conservan su acepción tradicionalista. Empero, el ritmo al que se ha sometido la sociedad actual y por ende los sistemas educativos en el mundo, requiere marchar a la par con la implementación de las nuevas tecnologías dejando atrás los métodos tradicionales. No obstante, muchos otros estudios han demostrado que la labor del docente, su interacción con el estudiante es

valorada y fundamental para el desarrollo integral del individuo, así lo señala Rama (2004) cuando expresa: “la educación, para ser tal y no mera comunicación, requiere la retroalimentación y la interactividad, la capacidad de generar preguntas y producir respuestas ajustas” (p. 14) A estas posturas, se le añade la experiencia que cada profesional tenga, y en consecuencia se logra obtener una visión amplia de la influencia del nuevo paradigma educativo en la sociedad de hoy.

Postura general en el área de Educación Superior Pública.

E

n relación con la Educación Superior Argentina, y la de muchos de los países de América Latina; ha venido manifestando síntomas de ineficiencia desde la década de los 80 del siglo pasado. El tema de la globalización implica la disminución del poder nacional (Santin y Gambetti, 2005). Sin embargo, a través de los años ha habido numerosas propuestas que promueven el desarrollo de políticas educativas más eficientes donde se incluyan diseños organizativos novedosos, nuevas maneras de dirigir y una nueva relación entre el Estado y la Sociedad. Sobre lo anterior expuesto es necesario destacar que en Argentina el Estado es el encargado de gestionar los procesos en los que se encuentra inmerso el sistema educativo. A pesar de los intentos y de la implantación de técnicas innovadoras al proceso educacional se han presentado problemas que derivan en el característico funcionamiento de la educación superior, entre algunos, las autoras citadas comentan: “…el presupuesto, la racionalidad del gasto, la calidad de la enseñanza, el acceso, el arancelamiento, la autonomía, la ciudadanía, la equidad, la evaluación, incentivos a la investigación, regímenes salariales, modificación de planes de estudios, creación de nuevas ofertas curriculares.”

Postura en cuanto a la Contratación de Docentes

D

ebido a la concatenación que existe entre los poderes de una nación y el sistema de educación superior, se hace pertinente señalar la destacada influencia que representa para el desarrollo de la educación de un país el desarrollo de su economía. A causa de la crisis financiera que en las últimas décadas han sufrido los países de América Latina, en el caso de Argentina, se ha visto sumergida en situaciones de desajustes presupuestales que acarrean consigo la disminución de contratos a docentes. Sin embargo, las nuevas políticas del Estado han ido incrementando el nivel de funcionamiento y la calidad de la Educación en Argentina, cuestión que incide de igual forma en la inclusión de más docentes al campo.

¿Cómo son los curriculares?

diseños

D

e acuerdo a lo señalado por el Instituto Nacional de Formación Docente, el Desarrollo Curricular está orientado hacia la construcción de acuerdos que aseguren el derecho a una formación de calidad a todos los estudiantes, con contenido nacional, jurisdiccional e institucional, facilitando la actualización y mejora de los planes de estudio, el desarrollo de modalidades de formación que incorporen experiencias de innovación para la mejora de la enseñanza en las escuelas, así como el seguimiento y monitoreo del currículo.

5


La Nación Comparación de la Matrícula Privada con la Pública.

E

n Argentina el sistema de educación pública es gratuito para el estudiante y es financiado por los contribuyentes mediante impuestos. Sin embargo en los últimos años la matrícula privada ha ido aumentando fuertemente, registrando un 83%; mientras que la matrícula pública solo creció un 24%. Según estudios, el problema es representado por la cantidad de estudiantes que no logran graduarse. (e n Punto de Vista Económico)

Índice de deserción estudiantes

de

E

n este país el índice de deserción del sistema de Educación Superior es elevado pues se caracteriza por tener muchos estudiantes y pocos graduados , la relación es de cada 17 inscritos en un mismo año se gradúa 1. (en Punto de Vista Económico)

¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante? En forma general.

E

n Argentina existen numerosos programas que continúan con la puesta en escena de sistemas innovadores que permitan elevar la calidad de la educación. Entre algunos se puede mencionar el Programa Nacional de Becas, Programa de Bienestar Universitario, Programa de Voluntariado Universitario, Programa de Promoción de la Universidad Argentina, entre otros; que promueven la inclusión del estudiante facilitando el acceso especialmente a aquellos de escasos recursos económicos.

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012 los tiempos que transcurren es también parte principal en las aulas de clase. Para sentar las bases y cumplir esa meta que todo profesional anhela, se debe comenzar por romper con viejos modelos y dar paso a la innovación necesaria para construir el mundo que se quiere.

¿Cómo es el trato del sistema actual al docente? En forma general.

L

os incentivos son también dirigidos a los docentes y entre los programas que atañen se pueden mencionar: el Periódico Argentina Investiga, Programa de Incentivos a Docentes Investigadores, Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional,… No obstante de be destacarse que el trato a los docentes, así como el trato a los estudiantes, varía (salario, programas) según la modalidad (pública o privada) aunque se mantienen características comunes. Principios de los Paradigmas y Paradigma Socio Educativo. Los Paradigmas en Educación han establecido unos principios básicos que se atribuyen esencialmente a la necesidad del hombre de aprender para evolucionar. Ya sea desde a concepción Platónica o Aristotélica, el objetivo es trascender en los procesos educativos en pro de la formación de un hombre nuevo. Como educación y sociedad van de la mano, el paradigma que concierne a

6


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

Idalia Rodríguez

PARADIGMA EN LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICA:

A

partir de los años de 1990, Brasil viene experimentando diversos cambios en su sistema de educación superior, a nivel de grado. Dos desafíos principales ofrecen las motivaciones para esas mutaciones: aumentar la competitividad de la economía en el mundo globalizado a través de un incremento en la formación de profesionales y, por otro lado, fortalecimiento de los valores democráticos, en especial de la equidad, a través de la ampliación de oportunidades de acceso y permanencia y el fortalecimiento de valores adecuados a la formación ciudadana. Todos los intentos de cambios y transformaciones han enfrentado la difícil realidad de escases de recursos financieros en un cuadro de creciente demanda de cupos y de la exigencia de responder a los viejos y nuevos papeles económicos de la educación superior en el mundo de economía globalizada. El sistema de educación superior brasileño es muy complejo y desigual, como también lo es el propio. Postura general en el área de educación superior pública: la educación superior pública, es gratuita, y estimula el aumento de la productividad del sistema. Postura en cuanto la contratación de los docentes de la educación superior brasileña. el ingreso a la carrera se da únicamente por concurso público de pruebas y de títulos, el perfeccionamiento continuo e incluso

con licenciamiento periódico remunerado para tal fin, una base salarial, la progresión basada en la titulación o habilitación y en la evaluación del desempeño, la necesidad de previsión de un período reservado a estudios, el planeamiento y evaluación del desempeño de los alumnos y de la propia unidad escolar, y, finalmente, que la experiencia docente sea prerrequisito para el ejercicio de cualquier función del magisterio (art. 67). En Brasil hay, por lo menos, tres formas de nombramiento para los cargos dirigentes de las instituciones universitarias públicas de educación superior. • Por concurso de pruebas y de títulos. • Por indicación del prefecto o del gobernador basada en la habilitación personal para el ejercicio de la función. • Por concurso de pruebas y de títulos combinado con la indicación del dirigente.

Como son los diseños curriculares de la educación superior en Brasil.

E

l diseño y desarrollo del currículo constituye una práctica pedagógica y por ello social en la que se dirimen posiciones acerca de los sujetos, las culturas y la sociedad, articulando idealidad y realidad social en tanto representación y concreción de un proyecto educativo. El actual proyecto de evaluación a nivel federal es el SINAES (Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior), que fue instituido en abril de 2004 y se fundamentó en la necesidad de promover la mejora de la calidad de la educación superior, la orientación

de la expansión de su oferta, el aumento permanente de su eficacia institucional, de su efectividad académica y social y, especialmente, de la profundización de sus compromisos y responsabilidades sociales. Por haber sido creado por una ley federal, el SINAES representa una política de Estado para la evaluación de las instituciones de educación superior brasileñas para guiar las políticas de gobierno hacia dicha finalidad.

MATRICULA PRIVADA VS PÚBLICA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN BRASIL

L

a reducción de la tasa de crecimiento del número de instituciones, constatada a partir de 2006, sigue la tendencia de saturación de la demanda, acentuándose por la rápida consolidación del mercado privado de educación superior, con muchas adquisiciones y fusiones de las pequeñas instituciones en la formación, o expansión de las redes de educación superior que están en pleno proceso de aumento de matrículas, aunque no impliquen un incremento global de la oferta, sino una transferencia de matrículas de las pequeñas instituciones a las grandes redes

DESERCION ESTUDIANTIL EN LA EDUCACION SUPERIOR DE BRASIL.

H

istóricamente la deserción ESTUDIANTIL forma parte de los debates y las reflexiones

7


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

de la educación brasilera y ocupa un espacio relevante en el escenario de las políticas educativas. Varios estudios apuntan a los aspectos sociales considerados como determinantes de la deserción: desestructuración familiar, políticas de gobierno, el desempleo, la escuela y el propio adolescente. Esta investigación abordará el abandono en las escuelas profesionalizan tés en el nivel medio, partiendo de la concepción de que el acceso y permanencia del alumno en la escuela es una dimensión de la democratización de la educación.

El estudio tiene como objetivos a) integrar un grupo de investigación internacional que se organice para investigar la educación profesional y el problema de la deserción escolar entre los jóvenes de 15 a 20 años; b) identificar y cuantificar la deserción escolar en los cursos de formación profesional en la franja etaria de 15 a 20 años en Brasil a partir de 1996; b) identificar sus causas clasificándolas de acuerdo con las diferencias nacionales; c) cooperar en la realización de estudios comparativos entre los datos de la deserción en Brasil y los de los países participantes del proyecto; d) realizar propuestas que puedan subsidiar la formulación de políticas públicas educativas para la educación profesional con la finalidad de reducir el número de jóvenes que abandonan este tipo de enseñanza

COMO ES SISTEMA

EL TRATO ACTUAL

DEL AL

ESTUDIANTE DOCENTE EN GENERAL.

Y

AL FORMA

persona humana y sus derechos esenciales.

a universidad actual se encuentra frente al desafío de insertarse en un mundo complejo, con nuevas exigencias de profesionalismo y competencias emergentes asociadas a la sociedad del conocimiento. A ello se suman las nuevas tareas peda-gógicas, y los requerimientos de rendir cuentas y ser eficientes en la gestión institucional. Se trata de construir una universidad que tenga buenas relaciones con la comunidad académica e incorpore valor agregado a la experiencia de sus estudiantes; por otra parte, que disponga de los ambientes adecuados, tenga un currículo apropiado y se implemente una investigación relevante; también que realice una evaluación pertinente, genere una gestión de la calidad de la educación superior y que responda a los requerimientos sociales y productivos del entorno.

En la década de los 70 y concomitantemente con los síntomas de recesión económica mundial, los postulados principales de este paradigma comenzaron a ser objeto de una crítica sistemática. Por un lado, las investigaciones empíricas acerca de la contribución de la educación al desarrollo no mostraban conclusiones categóricamente confirmatorias del modelo”11. Por el otro, la planificación no podía probar su eficacia como instrumento para orientar las políticas educativas globales, ya que las demandas sociales y la dinámica política alteraban la lógica de los planes supuestamente racionales. Por otra parte, la pedagogía tecnicista era cuestionada por nuevos paradigmas sobre el aprendizaje, donde se enfatizaba la importancia de los aspectos afectivos y la participación de los protagonistas del proceso de aprendizaje en la definición de los parámetros de su actividad.

L

Principio de los paradigmas y paradigmas socio educativa.

PALABRAS CLAVES: Educación Superior. Brasil. Privatización y diversificación. Políticas de equidad. Responsabilidad Social de la Educación Superior.

E

l nuevo milenio trae consigo un asombroso mundo de desarrollo tecnológico, científico y social. Vivimos una era de globalización que tiene efectos positivos y limitaciones. En lo principal, en el centro de las expectativas, y como siempre en todo salto cualitativo de la humanidad, están presentes la

8


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

Neida Molina

Paradigma en la Educación Superior desde el punto de vista científico

que presenta el sistema. Esto es válido tanto para la organización responsable al interior del Ministerio de Educación, que como autoridad estatal no tiene las capacidades para desarrollar una estrategia a mediano o largo plazo, como para el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que como entidad de representación de las instituciones universitarias está limitada tanto por sus miembros como por su acción definida legalmente. La estructura de títulos y grados es anticuada y poco eficiente. Esto se evidencia en varios aspectos, como la duración excesiva de las carreras y el bajo nivel de articulación entre la formación técnico profesional y la universitaria, entre otros.

Postura en cuanto a la contratación de docentes

Y

a las recetas tradicionales en educación no pueden seguir aplicándose en el aula de clases, se tiene que dar respuesta, simultánea y coherentemente, a varias preguntas en torno a la enseñanza. Es importante como se dice aprender a pensar, aprender a aprender para reconocer, repetir, saber, entender, cuestionar, aplicar, transformar, sustituir. Se necesita del compromiso de una educación más abierta que permita nuevos conocimientos, donde se integren otros sistemas de enseñanza que beneficien el progreso del país, generando aportes para dar soluciones a las necesidades que surjan.

Postura general en área de Educación Superior Publica

C

hile presenta un bajo nivel de financiamiento público en educación superior, que en términos comparados resulta visiblemente atípico. Si el país quiere abordar los desafíos que tiene el sistema en materia de calidad y equidad, deberá hacer un esfuerzo público considerable en el futuro. La institucionalidad actual no se condice con el nivel de madurez y diversidad

L

as universidades en su contratación valoran el perfil académico tomando en consideración los estudios realizados según el área que se oferta en las diferentes universidades. Perciben un salario fijado anualmente por el gobierno, varía de acuerdo a las categorías, títulos académicos, experiencia y dedicación en cargos administrativos. De las estadísticas disponibles, es posible estimar que de los más de 56.000 docentes que ejercen en la enseñanza universitaria, cerca de un 20% lo hace en jornadas de alta dedicación horaria. De ese 20%, no más de un una cuarta parte cuenta con formación de doctorado y presumiblemente forma parte de los núcleos más estables de académicos/investigadores en el sector universitario.

¿Cómo son los curriculares?

E

diseños

l diseño curricular está basado en un sistema formativo por competencias. Donde se involucra: la Demanda de la producción; Programas flexibles; Modulares; Basados en desempeños, tiempos flexibles, Cada persona a su

ritmo; Evaluación desde el inicio, autoevaluación como eje del proceso; Aprendizaje por resolución de problemas, actividad de la persona que aprende; Evaluación referenciada a criterios de desempeño previamente establecidos. De allí el éxito de profesionales eficaces.

Comparación de matricula privada publica

la vs

A

ctualmente, el sistema de educación superior lo integran 229 instituciones: 64 universidades (38 con licenciamiento, autónomas), 48 institutos profesionales (11 autónomos) y 117 centros de formación técnica (6 autónomos). Sigue avanzando en términos del aumento de la matrícula en

educación superior, ampliando sus ritmos de crecimiento en prácticamente todos sus niveles de formación. Durante los últimos cinco años, los crecimientos de matrícula más importantes se dan en el sector de los programas de formación de técnicos de nivel superior y en las instituciones privadas de educación superior. Durante el último quinquenio, se aprecia un aumento relativo de la participación de la matrícula de las instituciones de educación superior privada sin aporte directo del Estado, en desmedro de las universidades estatales y privadas con financiamiento directo. En efecto, aunque todos los tipos de instituciones aumentan su matrícula, los mayores aumentos relativos se reportan primero en los institutos profesionales, luego en los centros de formación técnica y finalmente en

9


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

las universidades privadas sin aporte fiscal directo. En el año 2010, por primera vez, la matrícula nueva de institutos profesionales y centros de formación técnica alcanza la misma magnitud que la universitaria (poco más de 150.000 nuevos alumnos en cada sector).

Índice de deserción estudiantes

L

de

a deserción universitaria no ha sido suficientemente investigada ni se cuenta con una base estadística por instituciones a nivel nacional; sin embargo, el Ministerio de Educación ha mostrado preocupación por los efectos del fenómeno de la deserción. En una reciente investigación, dirigida por el Consejo Superior de Educación (CSE) sobre la base de la información recopilada en I.N.D.I.C.E.S. (2006), se afirma que las universidades del CRUCH tienen mayor retención de su alumnado, manteniendo al 73% de ellos al finalizar el segundo año, a diferencia de las instituciones privadas que mantienen sólo al 65%. Otra conclusión del estudio revela que los alumnos provenientes de colegios municipalizados conforman la mayoría del total que ingresa a la educación superior; son éstos los que presentan los mayores indicadores de deserción en todo el sistema de educación terciaria. En el país, son escasos los estudios que han intentado modelar y estimar las causas por las cuales un estudiante decide abandonar sus estudios superiores, y con esto formular políticas y mecanismos de reingeniería educativa que permitan la permanencia de los mismos dentro del sistema de educación superior o de la institución universitaria (González 2005; Donoso y Schiefelbein 2007). Lo que prevalece en estos estudios es la caracterización de la población desertora, la construcción de indicadores de eficiencia y efectividad del proceso formativo y la propia estadística descriptiva del

fenómeno a través de las distintas cohortes.

profesión y desarrollo:

¿Cómo es sistema estudiante general?

Principios de los Paradigma y Paradigma Socio Educativo.

el trato del actual al en forma

El sistema de ayudas estudiantiles es insuficiente, considerando los altos valores que alcanzan los aranceles. En este sentido, existe un grupo importante de alumnos que para acceder a la educación superior, sus familias deben hacer un esfuerzo muy significativo y más allá de lo razonable.

para

sostener

su

E

l destino de la humanidad depende de la capacidad que tengamos de asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, El cambio de paradigma supone un modo nítidamente nuevo de enfocar antiguos problemas. Se han establecidos principios para la concepción de paradigmas enfocados en el proceso educativo para la integración de holística.

E

s necesario discutir sobre los procesos de admisión en las universidades desde una perspectiva de equidad. El papel de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y el Aporte Fiscal Indirecto (AFI, que entrega recursos a las instituciones que matriculan a los estudiantes con los mejores puntajes en esta prueba) en la preservación de desigualdades es un tema de preocupación y discusión. La consideración de la posición relativa de los estudiantes en términos de notas en los establecimientos de origen, entre otras posibilidades, parece un adecuado complemento al actual sistema de admisión.

¿Cómo es el trato del sistema actual al docente en forma general?

L

a docencia es una profesión de características singulares. Se sostienen ofertas de formación de docentes para las diferentes áreas; Al menos cuatro rasgos la diferencian de otras, y conducen a reflexiones sobre las particularidades que debe asumir el sistema formador, en tanto tiene por función preparar para el ingreso a la

Las universidades deben dar paso a un nuevo paradigma de la educación que dé respuesta, simultánea y coherentemente a varias preguntas en torno a la enseñanza, considerar las transformaciones necesarias para adaptarse a las exigencias que el tiempo presente demanda, identificarse con las nuevas tecnologías de información y comunicación, utilizarlas de tal forma que permitan capacitar, formar adecuadamente al profesional que las sociedades del presente necesitan para garantizar su desarrollo. Se requiere de una nueva cultura académica.

Palabras claves:

Paradigmas, Educación, docentes,, estudiantes

10


La Naci贸n

San Crist贸bal, 17 de Noviembre de 2012

11


La Nación

San Cristóbal, 17 de Noviembre de 2012

Bibliografía Alvayay Rodrigo 1998 Universidades: La institución amenazada Ediciones Chile América CESOC. Enero 1998, Santiago de Chile. Rossanvallon, P. 1981 La crice de l’etat providence (Seuil : París). Ramos, J. 1997 “Un balance de las Reformas estructurales Neoliberales en América Latina”, en revista de la Cepal (Santiago) N°52, Agosto. Hill, M. 1986 Glnb, esplaing the welfare state, en analysing social policy, backwell. Cox, C. 1987 Críticas Educacionales y Principios Culturales, Chile 1965 - 1985 (Santiago: CIDE).

Larrañaga, O. 1994 Política social en Chile durante la Transición a la Democracia 1990 – 1993, Ilades. Von Hayek, F. 1980 “El Ideal Democrático y la contención del Poder”, en Revista de estudios públicos N°1, CEP, Santiago. GALVIS, A.H. (1998). Ambientes virtuales para participar en la sociedad del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: Revista Informática Educativa, 11 (2) GALVIS, AH., et al (1999). Ambientes virtuales de aprendizaje: Enseñanzas del proyecto OLLYT. Santa Fe de Bogotá: Revista Informática Educativa. http://www.bdigital.unal.edu.co/7716/1/4868234.2012.pdf http://www.universia.net/nosotros/files/Educacion_Superior.pdf http://www.universia.net/nosotros/files/Educacion_Superior.pdf http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/18_04ensa.pdf

http://www2.gtz.de/dokumente/bib/05-0224.pdf

http://www.universia.net/wp-content/uploads/Brasil.pdf http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001346/134675so.pdf http://www.udual.org/CIDU/ColUDUAL/15/15.pdf http://www.sigagropecuario.gov.ar/docs/mapas-info/GIS/documentos/Buzai-Gisbrasil99.pdf http://www.robertexto.com/archivo11/trabajosocial.htm http://redalyc.uaemex.mx/pdf/1631/163113349007.pdf http://prof.usb.ve/miguelm/nuevoparadigmaeducacion.html

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.