HOLLYWOOD CAREER INSTITUTE
754-715-6768 hollywoodcareerinstitute@gmail.com
CLASIFICADOS GRATIS
Ayudándote a sobresalir en la industria de la salud!
Clases en Inglés y Español
• CNA Exam Prep Course • Ekg/Phlebotomy • CPR/MED – TECH/CEUs • Home Health Aide
HILLSBOROUGH - PINELLAS - SARASOTA - MANATEE - CHARLOTTE - DESOTO
AL DÍA LATINO
clasificados@aldialatino.com - www.aldialatino.com
VOL. 10 NÚMERO 118 - SEPTIEMBRE DE 2017
CONTÁCTENOS: 941.877.0361 - clasificados@aldialatino.com
Lastimarse en el trabajo pondría a inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación Muchos trabajadores indocumentados silencian lesiones y abusos en sus empleos por miedo a represalias
401K? IRA? Una mirada a los planes de retiro PÁGINA 13
Artista: Gothy López PÁGINA 6
Foto: Alex Proimo - Wikimedia Commons
do el uso de documentos falsos y reclamos con documentos fa lsos-, por lo q u e a g e n c i a s e s t at a l e s e nca r gada s de pr ocesa r beneficios de compensación Filippo Ferretti laboral podrían denunciarlos ante las autoridades de fferretti@entravision.com Inmigración. En la mayoría de los Una orden ejecut iva migratoria del presidente casos, los formularios de Donald Trump, acoplada a compensación laboral en ciertas leyes estatales, daría las agencias estatales o conluz verde a la delación y sultorios médicos exigen la depor t ac ión de t rabaja- presentación de un número d o r e s i n d o c u m e n t a d o s de Seguridad Social, lo que que sufran lesiones en el aumenta el riesgo de que los trabajo y soliciten bene- inmigrantes indocumentaf ic ios de compe n sac ión dos queden expuestos a la laboral, advirtieron este delación o represalias. Datos del Departamenjueves activistas. to de Seguridad Nacional L a or den ejecut iva indican que los trabajadores de l pa s ado 25 de e ne r o permite que la Oficina de indocumentados conforIn m ig rac ión y Adua n a s man el 3,5% de la población (ICE) persiga a inmigran- en Estados Unidos, y en t e s i n d o c u m e n t a d o s estados como California implicados en cua lquier son e l 10% de su f uer za tipo de “fraude” –incluyen- laboral. En general, se calcula
que hay ocho millones de trabajadores indocumentados en la fuerza laboral de Estados Unidos. Sin que sorprenda, varios estudios han demostrado que los trabajadores indocumentados figuran entre los grupos más vulnerables a lesiones en los sitios de empleo, par t icular mente en sectores de la economía que más dependen de su mano de obra, como agricultura, construcción y servicios. En el año fiscal 2015, Florida, Texas y California encabezaron la lista de estados con mayores accidentes laborales. Ese año, hubo un total de 4,836 accidentes mortales en sitios de empleo en todas las industrias que usó datos del Departamento del Trabajo. Valiéndose del “Acta para la Reforma y Control de Inmigración” (IRCA, por su sigla en inglés), algunos empleador es h a n i nten-
El preocupante nivel de acoso a hispanos en internet El conflicto racial crece, como ya lo muestra una alerta de la ONU
Filippo Ferretti fferretti@entravision.com El acoso en Internet es un tema que afecta al 72% de los hispanos entre los
tado privar a empleados indocumentados de una compensación laboral por sus lesiones, argumentando que éstos no son legales y, por lo tanto, no son elegibles para ese beneficio. Aunque Florida tenía una ley que daba a los trabajadores indocumentados derecho a compensación laboral, en 2003 la modificó de tal manera que éstos no pueden hacer reclamos por sus lesiones si presentan documentos falsos. Ese ajuste en la ley le ha dado licencia a las aseguradoras para no cubrir los gastos médicos o pérdida de salario de inmigrantes indocumentados que sufren accidentes en sus trabajos. Peor aún, algunas empresas y agencias estata les que procesan estos reclamos con las autoridades de Inmigración para que sean deportados.
abona al conf licto racial que ha aumentado en los Estados Unidos tras la llegada del presidente Donald Trump. El tema cobra mayor relevancia tras los hechos violentos en Chalottesville, Virginia, donde murió Heather Heyer, luego de que un supremacista arrollara a manifestantes en contra de g r up os “A lt-R ig ht ” o derecha alternativa, como también se les conoce. El presidente Trump ha sido vacilante con este tema, al tardar en condenar a los gr upos supr emacistas y luego en precisar que “ambos lados tuvieron la culpa” y Foto: Alex Proimo - Wikimedia Commons señalar que miembros de 18 y 29 años de edad en los 18 puntos porcentuales más organizaciones supremaEstados Unidos, reveló un que entre los blancos, donde cistas y neonazis “fueron estudio del Pew Research la cifra llega a 54%, aunque tratadas injustamente por Center. La cifra es preocu- dos puntos menos que entre la prensa”, ya que “protestapante considerando que son los afroamericanos, lo que ban pacíficamente”.
Foto: Satanoid - Wikimedia Commons
Cultura y Turismo: Mi Buenos Aires Querido PÁGINA 5
Este mes en cines
Florida: uno de los Estados con más grupos de odio PÁGINA 5
Movilidad a la Escuela
Foto: Ed Yourdon - Flickr
PÁGINA 3
Foto: www.filmaffinity.com
PÁGINA 16 Volviendo al análisis del Pew, destaca que son las mujeres de todas las razas quienes más padecen este problema con un 83% contra 28 pu ntos por ce nt ua les menos entre hombres de las mismas edades. “Cier tos gr upos de estadounidenses tienden a considerar el acoso en línea como un problema más grave que otros, con las mujeres jóvenes entre las más prominentes”, señala el estudio. Sobre aquellas personas que han experimentado acoso en la vida real, el 65% cree que es un “problema importante”. Otro estudio del Pew ya había revelado que los a f r o a m e r ic a n o s s i g ue n siendo el grupo social que más discriminación padece,
Conózca más acerca de la Hipertensión Arterial PÁGINA 2 ya que 71 por ciento así lo reporta, pero los hispanos mantienen un nada célebre segundo lugar posición con 52 por ciento. Son los jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes más están padeciendo algún acto discriminatorio, incluso aquellos nacidos en el país son considerados inmigrantes, cuando son ciudadanos estadounidenses y hablan inglés. “Ent r e los h i spa nos de 18 a 29 años, el 65% dice haber experimentado actos discriminatorios o un trato injusto debido a su raza o etnia. En comparación, sólo el 35% de los mayores de 50 años expresan lo mismo, una diferencia de 30 puntos porcentuales”, se indica.