13 minute read
Reggaetón e igualdad de género: aproximación al discurso musical
from Revista Aduanate
by alfonsogomea
María Dolores Gómez Gómez
I. Introducción
Advertisement
El género musical del reggaetón se define por un estilo de música caracterizado por un ritmo clónico y repetitivo en los que se aprecia el uso de equipos electrónicos en las voces (Gallucci, 2008). El discurso del reggaetón puede verse como un reflejo de la sociedad, ya que Waldmann (2007) indica que, de manera general, el discurso del reggaetón se caracteriza por ser “un tipo de música que relata las historias cotidianas del barrio y en especial de su gente. Alegrías, penas, rabias y aspiraciones se ven retratadas en cada una de las letras” (p. 26). Aunque, dentro de ello, se destaca un monopolio casi completo de la temática sexual, tornándose así en este el principal tema de las canciones (Noreña, 2013) Dicho género ha causado un gran impacto en la industria musical, produciendo un consumo masivo de este género, especialmente entre los jóvenes. Acompañando este fenómeno han aparecido otras tendencias consecuentes como su baile, denominado “perreo” dónde se va haciendo evidente en este baile el carácter explícitamente sexual del reggaetón, siendo la sensualidad y el baile pegados su sello de identidad. Así como también se distingue una estética y un vocabulario propio.
La música ocupa una parte esencial en la vida cotidiana, escuchamos música tanto de manera consciente como inconsciente; especialmente los jóvenes suelen ser una población adherida al consumo masivo de música, pero muchas veces las elecciones y preferencias que hacen en sus escuchas musicales parecen estar bastante alejada en su mensaje de los valores, creencias, actitudes… que se transmiten desde la inclusión. Se nos hace ya evidente, que la música sea cuál sea su mensaje es un elemento de reproducción y construcción de la realidad (De Toro 2011); así como, un medio para la transmisión cultural (Rojas y Gónzalez, 2012). Especialmente, en la etapa adolescente, donde tienen lugar numerosos cambios físicos y psíquicos, como ya comentamos, es en esta etapa donde este género tiene mayor índice de consumo; por tanto, los adolescentes, corren más riesgo de apropiación del mensaje o discurso del reggaetón. Además, de poner en peligro los avances surgidos en materia de género durante estos años (De Toro, 2011). En esta línea, alguno de los últimos datos obtenidos parecen ser claros en cuanto a la realidad de los avances, el sexo masculino continúa asumiendo los estereotipos clásicos, aunque en el lado femenino, se observa cada vez más una ampliación de roles (Castillo-Mayén, 2014)
Aduánate, 1(2021)
Se puede afirmar, que la apropiación que hacen los adolescentes del reggaetón es una apropiación acrítica, ya que, podemos encontrar afirmaciones, por parte de este colectivo, en el que hacen evidente que no encuentra, por ejemplo, mensajes del tipo violento, demostrando así su apropiación acrítica, no solo del discurso sino también de la estética y estilo de vida. (Columbie, 2010)
Por su lado, la inclusión, coeducación tiene como fin establecer relaciones entre iguales, sin existencias de dominios (Blanco García, 2007). Además las actuales leyes legislativas en ámbitos y centros docentes recogen los principios de igualdad de género.
En el reggaetón, podemos diferenciar cuáles son los papeles más representados para el hombre y la mujer, habitualmente, en este género; nos hablan de las mujeres como objetos hipersexualizados que su obtención da estatus y como víctimas de su opuesto masculino (Gallucci, 2008). En el lado masculino, se potencia la “imagen de macho”, violento y con abundantes bienes materiales (Carballo, 2006). Estos roles y estereotipos, parecen no ser coherentes, a priori, con lo descrito sobre coeducación. Por lo que, podemos intuir una brecha entre los temas tratados en el ámbito escolar y el consumo que hacen los mismos, esto hace decrecer el interés del los adolescentes, especialmente en su formación musical, resultando que cuánto menos formación posea más fácil es de dejarse influenciar sin sentido crítico.
Por tanto, tenemos la misión de deconstruir los estereotipos y roles clásicos tan marcados en esta música, pero también en libros de texto, narrativas, películas, etc. Teniendo en cuenta, que una de las mejores maneras es mediante la conciención y sensibilización.
Por todo ello, a continuación presentamos un resumen de la investigación acontecida para desvelar y comprender el discurso de las canciones de reggaetón más relevantes para los adolescentes de la actualidad desde la perspectiva de género, planteando las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los mensajes, en cuánto a género, que llegan desde la música que escuchan?, ¿Cómo se construyen las relaciones y roles de género desde ese mensaje?, ¿Aportan nuevos modelos sociales desde la perspectiva de género?, ¿Las construcciones que aportan se contradicen con los valores inclusivos, concretamente, los coeducativos?
II. Materiales y Métodos
El presente artículo, tiene su base en una investigación que se aborda desde el paradigma cualitativo, llevando a cabo una metodología descriptiva de investigación para así poder explorar y comprender el contenido del reggaetón en cuestiones de género. Esta investigación se realizó durante 2019-2020, analizando el discurso de 50 canciones de reggaetón que han ocupado mejores posiciones en la cadena 40 principales o han tenido mayor número de visualizaciones en YouTube desde el año 2015 hasta marzo de 2020. La manera de analizarlos de forma sistematizada fue creando registros que recogían en cada uno de los discursos la temática, el lenguaje sexista o inclusivo, estereotipos, roles de género, etc. Algunas de las canciones que incluye este estudio son la polémica Felices los 4 del artista Maluma, u otras tan conocidas como Despacito de Luis Fonsi.
35
Finalmente, una vez recogido todos los datos, se procedió a medir de forma numérica la presencia o ausencia de las categorías creadas desde la perspectiva de género (temática, estereotipos, lenguaje, etc.
III. Resultados y ejemplificación
En primer lugar, tras las diversas descripciones de tema en las canciones analizadas, podemos asumir que prácticamente la totalidad de ellas pertenecía al tipo romántico o amoroso, un 96%. Apenas 4% tenían otra temática como referente, particularmente el sandungueo.
Dentro de esta temática amorosa, se han definido los roles que están presentes en esta selección musical; siendo esta tarea un gran grueso de nuestra investigación. El primer rol analizado en las 50 canciones que forman parte de esta investigación, ha sido la hipersexualización de la mujer en sus diferentes variantes: •Hipersexualización, imagen de una mujer sensual y sexy que quiere divertirse; presente en el 70% de las canciones analizadas. Ej: 11.CR.COCA. “Es una asesina cuando baila quiere que to” el mundo la vea” •Hipersexualización, mujer que el hombre anhela como compañera; en este caso presente también en un alto índice con un 64% de aparición en los discursos estudiados. Ej: 5.CR.BOCA. “Quiero que sepa que me interesa y que no hay un día que no pare de pensar en su belleza” •Hipersexualización, mujer tendente a la infidelidad; aunque con una presencia menor se detecta este rol femenino en el 22% de las letras. Ej: 12.CR.CORA. “Te gusta estar rondando camas ajenas” •Hipersexualización, mujer como víctima del hombre; en este caso es el tipo de hipersexualización menos representada con sólo un 18%. Ej: 19.CR.ELNO. “Duermes con él pero siempre te abandona”
La segunda imagen analizada ha sido la de violencia en la figura de la mujer; en esta imagen la presencia es muy baja, de tan sólo un 2% en las líricas analizadas, tan sólo el siguiente verso: 32.CR.NMAC. “Pero no grites así que me duele la cabeza”
Y por último, el tercer rol, es el de la mujer como objeto de estatus, que destaca por reflejar con ello un aumento de virilidad ante sí mismo u otros hombres, relacionándose también con un hombre posesivo, 17.CR.ELAM. “Dile al noviecito tuyo que él es una porquería”. Concretamente esta cosificación de la figura femenina está presente en el 28% de las canciones analizadas.
Al igual que en el caso anteriores, se han analizado las representaciones en el discurso de las canciones elegidas para las tres imágenes que se distinguen en los roles masculinos. En primer lugar la “imagen de macho” caracterizada por la virilidad obsesiva, que es sin duda la más presente con un 80% en los diferentes textos, 19.CR.ELNO. “Confiésale, dile que en tu cama está mi nombre”. Dentro de ella, hemos encontrado, de manera ocasional, la imagen de un hombre que se muestra víctima de la mujer, concretamente de su seducción apareciendo en un 20% de las canciones, por ejemplo: 20.CR. ELPE. “Dime cuál fue mi error, si mi único delito solo fue amarte”. Para la segunda
Aduánate, 1(2021) imagen en relación con la violencia, el análisis muestra que el hombre hace uso verbal de ella en un 6% de las ocasiones, 41.CR.SHSH. “Mucho piquete, mucho flow flow, nos matamos”. Aunque también existe un 16% en el que hace uso pero de manera diferente, concretamente, ligado a situaciones o con connotaciones sexuales, 9.CR.CLAN. “De vernos a solas y matarnos en la oscuridad”.
En la última imagen, definida por el alarde de riqueza, sólo tiene índice de aparición en un 6%, especialmente destacado en este verso: 29.CR.MAYO. “Yo no soy viejo pero tengo la cuenta como uno”. Por otro lado, ante el análisis del tipo de relaciones que se establecen entre los géneros no se ha hallado mucha diversidad, ya que en un altísimo 96% sólo se distinguen relaciones del tipo heteronormativas, reservando sólo un 2% a relaciones también de tipo heterosexual pero alejándose un poco de la normatividad. Finalmente en un 2% hemos encontrado discursos que no hacían referencia a ningún tipo de relaciones entre género.
En el caso del lenguaje, analizamos por un lado la presencia de lenguaje sexista o no; así como el uso de lenguaje inclusivo. En el primer caso, el de encontrarnos un claro uso de lenguaje sexista en las letras, su aparición tiene una incidencia del 58%, encontramos palabras como “loba”, “pantera” o “Casanova” que adquieren especial relevancia cuando vemos que se usan con diferentes connotaciones según el género al que aluden. Por el contrario, en el 40% de las canciones usadas para esta investigación no aparecen rasgos de lenguaje sexista, pero tampoco hacen uso de un lenguaje inclusivo. Sólo en un 2% hemos encontrado algunos usos inclusivos, por ejemplo usando el término “gente” para designar a los individuos sin hacer relación a su género.
Otros resultados de relevancia en la investigación, pero que su obtención no ha sido de manera explícita desde las letras de las canciones sino partiendo de las ideas implícitas que recogía: • Estereotipos En general, podemos decir que encontramos un estereotipo común, pero con diferentes matices en cada uno de los ámbitos analizados: En el caso de la mujer, aunque encontramos diferentes matices de un mismo estereotipo, lo más relevantes son el de una mujer sexy, sensual y atractiva que aparece como pasiva en las relaciones sexuales y su valor reside en el aspecto físico; considerándola así un mero objeto sexual (64%). Otros estereotipos que adquieren también cierto peso es el de mujer dependiente del hombre (14%) o mujer sumisa (4%). De modo similar se comporta los estereotipos masculinos que se han encontrado en las letras de reggaetón; encontramos diferentes matices para un mismo estereotipo, en este caso el de un hombre protector, dominante, muy activo en el ámbito sexual y mujeriego (90%). Dejando también presente otra característica como la posesión (4%). • Impacto coeducativo: En relación a los demás resultados obtenidos, con un gran índice de presencia en roles normativos, estereotipos y lenguaje sexista provoca que la gran mayoría de las canciones incluidas en este análisis, un 98%, tengan un impacto coeducativo negativo, ya que proliferan la transmisión de roles y estereotipos sexistas que no fomentan la igualdad de género. Sólo un 2% tienen un impacto coeducativo favorable.
37 • Utilidad curricular: debido a lo ya comentado y la poca diversidad de temas presente en estas canciones, su utilidad curricular también ha resultado limitada, en torno a un 96%, sólo pueden ofrecernos la utilidad de servir para hacer un ejercicio de conciencia mediante el análisis crítico para la sensibilización y deconstrucción de estereotipos; solo un 2% podrían tener otro uso como ejemplificar o visibilizar otro tipo de relaciones menos normativas. El restante 2%, aunque alejado de incluir roles y estereotipos o poder ser útil para la perspectiva de género, presenta valores totalmente incoherentes con los de la escuela, como el consumo de alcohol.
Conclusiones
Las principales conclusiones que obtuvimos tras el análisis de las 50 canciones en relación a las preguntas iniciales de la investigación son: 1. Los mensajes de las canciones incluidas en la investigación se centran en la temática amorosa únicamente. Desde esta temática central reproducen los roles y estereotipos tradicionales de género en un alto grado, incidiendo especialmente, en una imagen hipersexualizada de la mujer y en una virilidad obsesiva para el hombre. También incluyen el lenguaje sexista que se nutre de palabras segregadoras y estereotipadas para describir a las mujeres y su papel subsidiario en el amor, describiéndolas exclusivamente como objeto de deseo al servicio del apetito sexual masculino. 2. Muestran una construcción de relaciones entre géneros muy limitada, solamente contemplando la heteronormatividad, situando a la mujer como un objeto sexual pasivo, mientras el hombre adquiere una virilidad exagerada y se muestra dominante. La ausencia de todos los demás tipos de relaciones nos invita a pensar en un matiz discriminatorio, que ignora la existencia de la gran diversidad que se puede establecer entre los seres humanos. 3. Las canciones estudiadas sí actúan en contra de los valores inclusivos de la coeducación, ya que sí reproducen modelos de desigualdad entre el hombre y la mujer. Presenta un uso muy reducido en el ámbito educativo, ya que, más allá de un análisis crítico no se encuentra ninguna aplicación formativa coherente con los valores que se trabajan en una escuela coeducativa. En aquellas canciones que presentan menos índice o ausencia de roles y estereotipos, están cargadas de contravalores, como la relación festiva con el consumo de alcohol y estupefacientes, o mitos del amor romántico, que tampoco aportan una socialización ajustada más allá de realizar su análisis crítico.
Posibles soluciones docentes
Como ya hemos citado, la primera y más útil forma de trabajar el reggaetón, es el análisis crítico del mismo, tomando su mensaje como un contraejemplo del mensaje de igualdad.
Otros métodos que nos invitan a pensar, tras la investigación, que sería de practicidad y que ya se pueden ver algunos ejemplos en su desarrollo, es el uso de su “ritmo pegajoso” para crear nuevos mensajes con valores más coherentes a la inclusión, sobre bases musicales ya existentes. A esta creación, se le podría añadir otras muy ligadas a
Aduánate, 1(2021) la música reggaetón como bailes y producciones audiovisuales, en la misma línea de creación de mensajes coeducativos.
Todo ello lo tendremos que desarrollar sin perder de vista que nuestro objetivo es romper la brecha, y acercar la realidad a los espacios y tiempos de educación, por tanto, hacer al alumnado recuperar el interés en temas que sí son cercanos a ellos, y que adquieran una visión crítica. Por lo que, no resulta de gran valor el “prohibir” o desechar esta música en el ámbito educativo, sino aprovechar su interés y extraer el mayor valor educativo integral posible.
Bibliografía
Blanco García, N. (2007). Coeducar es educar para la libertad. Consejería de Educación.
Andalucía educativa, 64, 24-27. Carballo, P. (2006). La construcción de identidades de género desde el reggaetón. Revista de la facultad de Trabajo social, 22(22), 28-43. De Toro, X. (2011). Métele con candela pa’que todas las gatas se muevan. Identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón. Revista punto género, (1). Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1). Barcelona: Gedisa. Gallucci, M. J. (2008). Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón. Opción, 24(55), 84-100. Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Proceso y fases de la investigación cualitativa.
Metodología de la investigación cualitativa, 1-14. Rojas, Y. P., & González, M. A. G. (2012). Lenguajes del poder. La música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla educativa, 10(2), 290-305. Waldmann, L. C. (2007). Reggaeton: objeto cultural no identificado. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, 138, 24-31 Castillo-Mayén, R. (2014). Analysis of current gender stereotypes. Anales de Psicología, 30(3), 1044. Columbie Rodríguez, Y. (2010). Apropiación acrítica de los mensajes negativos del reggaeton, respecto a las relaciones de género (Doctoral dissertation, Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas). Noreña, V. K. R. (2013). El concepto de mujer en el reggaeton: análisis lingüístico. Lingüística y literatura, 33(62), 227-243.
María Dolores Gómez Gómez es Maestra de Educación Primaria especializada en música. Máster en coeducación con la especialidad de género en la Universidad de Córdoba. Graduada en enseñanzas profesionales de música con especialidad en violín en el CPM de Córdoba.