UNAM, Ciudad de México, 2019
resto en su abordaje, más enfocado en los hechos externos que en los fenómenos interiores, cuenta el viaje diplomático de una familia a Checoslovaquia, cuando los eventos de Tlatelolco son aún recientes. En contraste con el resto de las novelas, en ésta encontramos no sólo múltiples personajes sino también perspectivas, que nos permiten observar los acontecimientos de un momento particular de la historia, pero también el desvalimiento de algunos de sus actores, como los jóvenes, las mujeres y las empleadas domésticas, cuya situación no ha cambiado mucho en medio siglo. Aunque ciertos entornos virtuales pudieran crear la ilusión de que en la actualidad la palabra de las mujeres ha cobrado más fuerza y presencia que la de los hombres, en la realidad amplia eso aún es falso. A pesar de las iniciativas por difundir la escritura femenina, todavía están pendientes otros asuntos, que no será sencillo resolver: ¿cómo se recupera la historia borrada?, ¿cómo se cambia la percepción del lector común? Esta colección puede ser un primer paso en esa dirección.
NUESTRA PARTE DE NOCHE
MARIANA ENRIQUEZ
NUESTRA PARTE DE OSCURIDAD Nayeli García Sánchez
Anagrama, Barcelona, 2019
Da la impresión de que desde Bajar es lo peor (su primera novela, 1995) Mariana Enriquez estuvo ensayando formas de llegar a un libro que finalmente vemos hoy publicado. Así, Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela, 2019) es una suerte de consagración. La novela narra la historia de Juan, un hombre con una enfermedad congénita en el corazón, que es adoptado de niño por una familia adinerada perteneciente a una vieja orden secreta. Tras realizarle una cirugía paliativa, el médico de Juan —miembro de una secta que busca conectarse con la Oscuridad— detecta en él cualidades para ser un mediador entre dos dimensiones espacio-temporales: la nuestra y la de una deidad sombría que podría revelar cómo evadir la muerte para siempre. Durante una adolescencia aislada y convulsa, el médium y una descendiente de la familia más poderosa de la orden se enamoran y, más adelante, tienen un hijo llamado Gaspar, que hereda las capacidades de su padre.
160
CRÍTICA