Brixel 01 | Xunetu2010

Page 1

REVISTA MENSUAL DE LLITERATURA NÚMBERU 1 • XUNETU 2010

TOLLE, LEGE

La lluz nes sombres de lo real XUAN BELLO

G

DAVID GARCÍA, LEZINK

emma Gorga ye una de les poetes nueves más interesantes del actual panorama catalán. Especialista en Lliteratura Española Medieval, Barroca y del Renacimientu, exerce como docente na Universidá de Barcelona. Publicó en poesía Ocellania (Barcelona, Parsifal Ediciones, 1997, IX Premiu de Poesía «Rosa Leveroni»), El desordre de les mans (Lleida, Pagès Editores, 2003, finalista del VII Premiu Màrius Torres) y Instruments Òptics (Barcelona, Edicions Brosquil, 2005). Tien diverses publicaciones en revistes culturales y de lliteratura y un llibru sobre’l Romanceru español. –En Barcelona,depués de lleer los poemes, alcuérdome que me dicíes que la poesía ye atender. ¿Qué clas d’atención ye la de la poesía? –Una atención que nun tien nada que ver cola tensión, sinón más bien con un estáu d’apertura y receptividá máximes. Ye como cuando ún camina pel monte, a soles, tan espiertu que tien la sensación de que diba poder percibir cómo se despriende una fueya. Simone Weil dicía que, na so forma más pura, l’atención ye una forma d’oración. Bono, seique pa entrar na poesía, yá sía como autor o como llector, idealmente díbemos tener que buscar esi estáu de calma atenta onde too pue soceder. –¿De qué tradición, o tradiciones, te sientes heriede? –Nun ye por xugar a les paradoxes, pero creo que de toes y de nenguna. D’un llau, de toes aquelles a les que m’asomé y m’interesaron: creo qu’ún de los aspectos más atractivos de la nuestra modernidá ye precisamente esta mezcla d’elementos dispares y la posibilidá de que na mesina de nueche convivan en bona paz y harmonía Ausiàs March, Alda Merini y Eugenio Montejo. D’otru llau, de nenguna... nel sentíu de que nun me veo heriede de nada; más bien,

véome como daquién qu’andulia per ende, sintiendo a los grandes y tratando de deprender.

AVUI

INCOMUNICACIÓN «Ye inaudito, y triste, el desconocimientu que tienen les lliteratures hispániques unes d’otres».mannsthal

–En cuantes a la tradición catalana, ¿qué me puedes dicir? ¿Siénteste continuadora de dalguna escuela? –Non de manera especial. Almiro a dalgunos poetes que m’abultaron inmensos y que derrompieron caminos ensin los que ye difícil pensar la poesía catalana actual: por dicir, Joan Vinyoli, Maria Mercè Marçal o Màrius Sampere. Pero precisamente porque son grandes foron quién a escapar con vida de las garres de les escueles. Cada ún trazó’l so camín poéticu con honestidá y rigor. Y más que d’una o otra estética, prestábame sentime siguidora d’esta actitú. Yá podía. –¿Cómo ves la lliteratura hispánica? ¿Existe como tal? ¿Hai abonda comunicación ente les lliteratures en caúna de les llingües de la Península? –Veo con pena que la comunicación ye cuasi inexistente. Nun sé si ye inevitable que la

cultura poderosa s’escaeza de les sos vecines non tan poderoses (non tan poderoses, entiéndese, dende’l puntu de vista cuantitativu de ventes, públicu y demás), pero induldablemente potentes en cuantes a ebullición creativa. Ye inaudito, y triste, el desconocimientu que tenemos los unos de los otros. –A lo meyor ye una idea pelegrina mía, pero lleendo la to poesía descubrí lo que, pa entendenos, vamos llamar lluminosa relixosidá. ¿La poesía tien qu’aspirar a la illuminación? –Creo que la bona poesía (hasta la considerada escura) tien dalgo d’iluminación, tanto pal escritor como pal llector. El poema proyecta un fexe de lluz sobre zones abisíes de la realidá, zones de les que nun yéremos conscientes hasta que llegó la palabra cola so llinterna y les desveló. Pero la illuminación desvanezse ensiguida (dicen qu’ocurre lo mesmo cola de tipu relixosu). Y supongo que ye por señaldá d’esa lluz polo que siguimos lleendo y escribiendo ensin descansu.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.