REVISTA MENSUAL DE LLITERATURA NÚMBERU 14 • PAYARES 2011
TOLLE, LEGE
«Genji Monogatari» o Xapón enantes de Xapón
HENRIQUE G. FACURIELLA
N
un s’escribió nada meyor en nenguna lliteratura». Esto afírmalo Marguerite Yourcenar del Genji Monogatari (que pue traducise como La historia de Genji o La novela de Genji), escritu pola xaponesa Murasaki Shikibu na segunda metá del sieglu X. La obra compónenla 54 llibros que, na so mayor parte, cuenten la historia de Genji, un príncipe imperial esterráu que tien que recuperar el sitiu que-y correspuende na corte. Sicasí, al traviés de la vida del príncipe, l’autora va desplegar un mapa de cómo yera la vida de l’aristocracia xaponesa nel tiempu que-y tocó vivir. Esti tiempu ye’l del Xapón Heian, que va dende l’añu 794 –cuando se tresllada la corte imperial a Heian Kyo, la Kioto actual– al 1185 –cola instauración del sistema de gobiernu conocíu como shogunatu–. La dómina Heian ye, fácilmente, la del mayor esplendor y refinamientu que conoció Xapón en tola historia y una de les más sofisticaes de la Humanidá. Sicasí, nun se van atopar nella nengún de los elementos que s’asocien güei a la cultura xaponesa tradicional, como los poemes haiku, el teatru No y Kabuki, la ceremonia del té, l’arte de los arranchos florales o ikebana, los samuráis, les geishes, los baños públicos, el shushi o la filosofía zen. Toos ellos
La novela de Genji Murasaki Shikibu. Versión de Xavier Roca-Ferrer, Destino, 2007 (2.ª ed.). La historia de Genji Murasaki Shikibu. Versión de Jordi Fiblá, Atalanta, 2005 (vol. 1) y 2007 (vol. 2).
van entrar nel univesu cultural xaponés tiempu depués de la muerte de Murasaki. Lo que sí va tar presente, y muncho, ye’l sintoísmu, la relixón milenaria de Xapón, basada nel cultu a los munchos dioses qu’habiten el mundu y col emperador como sumu sacerdote. Los festivales n’honor de les divinidaes más importantes o’l pelegrinaxe a santuarios van ser ocasión, na historia de Genji, pa poner de manifiestu les rellaciones xerárquiques y, sobre manera, los conflictos sentimentales nos que se va ver envueltu’l protagonista. Porque’l Genji Monogatari ye, sobre too, una crónica de la vida amorosa del príncipe, de les sos conquistes y, sobre manera, del ansia qu’habita al protagonista y que lu lleva a una retafila de rellaciones con muyeres ensin que nenguna d’elles mate‘l so pruyimientu. A los doce años cásenlu con Aoi, fía del ministru principal del emperador y una princesa imperial pero cuatro años mayor qu’él. Aoi ye, amás, fría y seca, un carácter opuestu totalmente a la pasión qu’arde en toles empreses de Genji. Al mesmu tiempu, caltién una rellación con Rokujo, viuda d’un príncipe, siete años mayor que Genji y mui posesiva. Los sos celos, materializaos nun espíritu malín, van llevar a la muerte a Yugao, una dama de clas baxa de la que se va encaprichar Genji. Nestos
tres nomes –Aoi, Rokujo y Yugao– puen atopase los tres tipos de rellaciones ente homes y muyeres más comunes na sociedá Heian. Ésta, nun sentíu xurídicu, yera monógama, porque un home namás que podía casase con una muyer y, si se quería casar con otra, tenía que repudiar enantes a la primera. Amás, el matrimoniu namás podía facese con persones de la mesma clas social, por eso Genji, a pesar de ser viudu, nun va poder casase nunca cola compañera principal de la so vida, la dama Murasaki –tocaya de l’autora–, al ser ésta d’una categoría inferior. Pero, amás de la primer muyer, un home Heian podía tener delles amantes estables, de la mesma clas o un poco más baxa. A esta categoría pertenecen les yá mentaes Rokujo y Murasaki, pero tamién otres a les que, na época de mayor poder de Genji, va instalar en dos palacios y cuidar de que nun-yos falte nada. L’últimu tipu de rellaciones yeren les pasaxeres, amoríos ensin nengún compromisu pa les partes y que, normalmente, producíense con muyeres d’una clas inferior –como Yugao–. El xuiciu social sobre estes rellaciones ye ambiguu porque, anque per una parte se consienten y hasta se tien nuna consideración mayor al home Sigue na otra páxina