Business in Action - Julio 2022

Page 26

El reciente ataque cibernético en Costa Rica y que afectó a más de 20 instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Hacienda y la Caja del Seguro Social, nos recuerda lo peligroso que el ransomware es, la necesidad de cerrar brechas, la concientización a las personas y elevar los niveles de protección.

Ransomware o secuestro de datos, uno de los ciberataques más comunes en la región y que mayor peligro representan para las empresas de todos los tamaños. Los hackers aprovechan vulnerabilidades en los sistemas informáticos, así como el descuido de las personas, dirigiendo ataques de phishing por medios de comunicación digitales como el correo electrónico para engañar y estafar a las personas.

26

De esta manera, logran bloquear el acceso a las computadoras y a información conf idencial e indispensable para la operación de una empresa, solicitando una recompensa a cambio de “liberar” la data y no divulgarla en foro públicos en el internet. El pago exigido por los cibercriminales puede ser millonario y los daños al hacer pública la información, incluso podría obligar a las empresas a cerrar operaciones. Esto precisamente sucedió en Costa Rica, en donde el Gobierno informó recientemente que 27 instituciones públicas han sido atacadas con éxito en las últimas semanas por el grupo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.