Investor’s Guide
l. Gobierno de la República de Guatemala Guatemala, constitucionalmente, es una república democrática representativa presidencial, por lo que el presidente es tanto el jefe de Estado como de Gobierno. La Constitución, adoptada en 1985, señala la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial, y establece un congreso unicameral. El Ejecutivo es el jefe del gobierno y del Estado y supervisa las tareas ejecutivas. Es elegido por mayoría mediante un sistema de dos vueltas. En el Judicial, el tribunal constitucional interpreta la ley cuando se ve afectada la constitución. El Tribunal Supremo es el más alto tribunal del país. Los magistrados del Tribunal Supremo son elegidos por el Congreso de la República de entre los candidatos propuestos por la comisión de postulación, los representantes de los colegios de abogados del país y los representantes de la Corte de Apelación y otros tribunales. Entre los magistrados de la Corte de Constitucionalidad hay uno elegido por el Congreso de la República, uno por la Corte Suprema, uno por el Presidente de la República, uno por la Universidad de San Carlos y uno por un colegio de abogados. El Legislativo vela por la formación de la legislatura. Se eligen 158 miembros a través de 22 listas departamentales y otros 31 representantes a nivel nacional seleccionados en una circunscripción nacional.
•
El Presidente de Guatemala es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Presidente, que debe ser un nativo laico, es elegido por votación popular para un mandato de cuatro años y no puede ser reelegido. La Constitución de Guatemala prevé la existencia de un Vicepresidente de elección popular. El cargo de Vicepresidente garantiza la sucesión presidencial en caso de muerte o incapacidad del Jefe del Ejecutivo.
IV. Economía:
II. Geografía •
• 18
Ubicación: América Central, bordeando el Océano Pacífico Norte, entre El Salvador y México, y lindando con el Golfo de Honduras y el Caribe. Superficie total: Total: 108.889 km2.
• •
•
Ciudades: Capital, Ciudad de Guatemala (con una población aproximada de 3,48 millones de habitantes). Otras ciudades importantes son Quetzaltenango y Escuintla. Clima: Tropical: tierras bajas tropicales cálidas y húmedas y cumbres de las tierras altas más frías y secas. Terreno: Dos cadenas montañosas entran en Guatemala de oeste a este, dividiendo el país en tres grandes regiones: el altiplano, donde se encuentran las montañas; la costa del Pacífico, al sur de las montañas; y la región del Petén, al norte de las montañas. Todas las ciudades importantes se encuentran en las regiones del altiplano y la costa del Pacífico; en comparación, Petén está escasamente poblado. Divisiones administrativas: Guatemala está dividida en 22 departamentos y subdividida en 340 municipios.
III. Gente • • • •
Nacionalidad: Guatemalteca Población: 14,901,286 (2018), es el país más poblado de Centroamérica. Idioma: El idioma oficial es el español, además de 23 lenguas étnicas no oficiales. Religión: Católica romana, evangélica, creencia indígena maya.
Moneda oficial: Quetzal Moneda (código): Quetzal (GTQ), dólar estadounidense (USD), otras permitidas. Guatemala tiene un PIB per cápita de la mitad del promedio de América Latina y el Caribe. El PIB de paridad de poder adquisitivo en 2018 es de aproximadamente 145,24 mil millones de dólares; el PIB (PPA) per cápita de Guatemala es de 8.413 dólares y la tasa de crecimiento real del PIB es del 3,0% para 2018. Principalmente, la economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 90% del PIB. Estados Unidos es el mayor socio comercial
DOING BUSINESS & INVESTING IN GUATEMALA