2 minute read

La prevención en salud genera productividad

Por Lissette Barrios, Gerente de Recursos Humanos y Comunicación

ENERGUATE cuida su recurso más valioso, el talento humano.

Actualmente, los colaboradores no permanecen en una empresa solo por la remuneración económica, porque también buscan otros beneficios para su desarrollo integral. Esto se pone en práctica en ENERGUATE, donde una de las prioridades es el cuidado y bienestar de sus colaboradores.

La salud se considera un activo intangible y por eso en la distribuidora se desarrolla un programa de prevención activa, con el cual se pretende detectar enfermedades ocupacionales y condiciones inseguras, para reducir el riesgo de lesiones u otros problemas para los colaboradores.

Esta práctica implica generar conciencia de el bienestar en todas las dimensiones: física, mental, emocional, espiritual, social, profesional y financiero y, para ello, se desarrollan programas formativos que proporcionan herramientas para construir un estilo de vida saludable.

Es importante destacar que la salud mental era, hasta antes del 2020, un tema de poca relevancia y con mitos a su alrededor, pero en la distribuidora se hicieron esfuerzos para educar a sus colaboradores sobre el tema y dar herramientas para gestión emocional, mental y espiritual.

Compromiso

El cuidado de la salud es parte de la cultura organizacional de ENERGUATE, en la que participan todos, sin importar el nivel jerárquico. Se realizan evaluaciones médicas periódicas y se proporciona un seguro médico, que permite el acceso a establecimientos y profesionales de primer nivel.

La experiencia en ENERGUATE demuestra que promover la salud en el lugar del trabajo impacta positivamente a los colaboradores, que se sienten más seguros de sí mismos, mejoran sus relaciones, elevan su nivel de energía y la productividad y, a la vez, aumenta la identificación y compromiso con la empresa.

This article is from: