2 minute read

Un compromiso irrenunciable en ENERGUATE

Por Lissette Barrios de ENERGUATE

En ENERGUATE la seguridad no es solo un valor, es un pilar fundamental de la cultura organizacional.

La Distribuidora está convencida de que nada es más importante que la vida y el bienestar de sus colaboradores y por ello la seguridad un eje central de la estrategia empresarial. A todos se les recuerda, cada día, que son la luz de su hogar.

La formación continua es básica para fortalecer la cultura de seguridad, por lo que se implementan capacitaciones mensuales dirigidas a todo el personal, propio y contratista, con temas relacionados con la prevención, procedimientos adecuados, identificación y control de peligros en el entorno laboral.

Un ejemplo de éxito es el programa Luz de mi Hogar, que concientiza y capacita al personal sobre la importancia de cuidar su vida y que recuerden que son el mundo de sus seres queridos.

El estricto y obligatorio cumplimiento de todas las normas es innegociable, como lo indica la Política de Tolerancia Cero. La normativa que ENERGUATE promueve se fundamenta en la convicción de que cada accidente es prevenible y que la vida de cada uno es invaluable.

Prevención

Más allá de los espacios de trabajo, el compromiso con la seguridad se extiende al ámbito familiar. Conscientes de los riesgos asociados al trabajo con la energía eléctrica, se impulsa una campaña permanente con información clara y práctica, tanto para el ámbito laboral como para el hogar.

También se entrega el reconocimiento a la Innovación y la Excelencia en Seguridad a las empresas contratistas que han destacado por su impecable desempeño en prevención de riesgos laborales. Los galardonados son acompañados por sus familias.

Este reconocimiento no solo busca incentivar las buenas prácticas, también quiere visibilizar la importancia de la responsabilidad compartida en la construcción de entornos laborales seguros.

En ENERGUATE, el objetivo principal es que todos los colaboradores regresen a sus hogares, cada día, sanos y salvos, por ello se fomenta una cultura de prevención sólida y arraigada, donde la vida y el bienestar de cada persona es siempre la máxima prioridad.

This article is from: