![](https://assets.isu.pub/document-structure/240618202236-4b01337d3705ba68202e47d67124f0e9/v1/31f4aebe3754cf1a5cc3878276f05001.jpeg?crop=381%2C286%2Cx21%2Cy0&originalHeight=286&originalWidth=659&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Seguridad con un enfoque humano
Por Lastenia Tejeda de BDO
La Seguridad con enfoque humano es una brecha relevante en toda organización, apostando en el desarrollo profesional, bienestar físico y mental de sus colaboradores.
En la actualidad cada vez hay más corporaciones comprometidas en enfrentar etapas de cambio para mejorar la competitividad comercial a través de la sensibilización y encontrar nuevas estrategias que ayuden a mantener un balance sólido y a la vez flexible en un mercado que se vuelve cada vez más volátil, apostando en el bienestar de sus colaboradores, entre ellas el uso de tecnología para mejorar la productividad y la eficiencia, la transformación digital que va de la mano, la retención del capital humano a través de beneficios y ventajas que promuevan sus estilos de vida, la flexibilidad en el trabajo es, en estos momentos, el medio más importante de gestión de los profesionales y por supuesto, mantener el bienestar físico y mental de los empleados como un pilar muy importante dentro de la sostenibilidad de la organización.
La brecha más relevante sobre la Seguridad a nivel empresarial, desde mi punto de vista debe centrarse en ayudar a promover la sensibilización y la implementación de programadas que puedan enfocarse en el bienestar físico y mental de sus colaboradores, y potenciar al máximo el talento con el que cuentan, manteniendo como prioridad el desarrollo y crecimiento profesional de sus colaboradores.
En resumen, las experiencias y aprendizaje adquirido a nivel empresarial en Salud y Seguridad Ocupacional, con un enfoque humano para el personal, es sumar aquellas estrategias que permitan madurar programas de bienestar y gestión del cambio, aprovechar los recursos de la tecnología que permitan la eficacia a través de procesos y con ello retener el talento humano, apostando como un pilar primordial el desarrollo profesional y bienestar físico-mental que les permita a éstos comprometerse en un ciento por ciento a mejorar la competitividad comercial de las organizaciones donde éstos laboran.