![](https://assets.isu.pub/document-structure/240618202236-4b01337d3705ba68202e47d67124f0e9/v1/a7f9620a4c646a165d0add5f2057e843.jpeg?crop=528%2C396%2Cx65%2Cy0&originalHeight=396&originalWidth=658&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Seguridad con un enfoque humano
Por Pablo Leiva de CONDUENT
En el año 1947 durante el gobierno del presidente Juan Jose Arevalo se emitio el primer codigo de trabajo en Guatemala el cual contenia las bases de proteccion para los trabajadores. En 1957 se emitio el reglamento general sobre higiene y seguridad.
El enfoque humano hacia la salud y seguridad en el trabajo deberia ser a traves del proceso de adaptacion, comunicacion estrategica, formacion de habitos orientados a la seguridad cuyo objetivo es formar una cultura interna preventiva al momento de crear e implementar una cultura de seguridad en el lugar de trabajo. En una empresa de mas de 3,000 asociados es necesario que el equipo que compone el comite de seguridad ocupacional sea consciente que se debe dar igual importancia tanto a los procesos y procedimientos que solicitan distintas regulaciones y entidades como al proceso de transformacion de mentalidad hacia una cultura de seguridad. Debemos entender que la transformacion con un enfoque humano debe ser a traves de pequeños cambios que busquen promover dos cosas: guiar con el ejemplo y la formacion de nuevos habitos.
Recientemente se han estado llevando a cabo capacitaciones en temas de primeros auxilios, respuesta ante situaciones de emergencia y procedimientos de evacuacion. Estas han sido enfocadas al comite de la organizacion mas no ha sido posible abarcar a todos los asociados de esta. La idea de conformar un comite con un numero igual de representantes del lado del patrono como del lado del trabajador es facilitar la comunicacion e implementacion de normas e informacion preventiva, observando un acercamiento holistico donde el comite recibe la preparacion necesaria y el mismo comite es quien se encarga de trasladar, comunicar y promover esta informacion, ya sea por medios escritos, comunicacion masiva e incluso por medio de capacitaciones al resto de la fuerza laboral.
Mucho va a depender del comite, pero el comite debe estar abierto a recibir apoyo e incluso depender de actores en puestos y areas estrategicos. La transformacion hacia una cultura de seguridad siempre sera un esfuerzo de grupo, no un esfuerzo individual.