CIENCIA LOCA Especial La comunicaciรณn de las hormigas
Nuestro Periódico
EDITORIAL
10 de octubre del 2013
E
n nuestro primer número de “Ciencia Loca” es
nuestra intención hablar de las hormigas y del importante proceso de comunicación que existe entre ellas. Este consiste en “escuchan” un ruido no sonoro, por poco químico, gracias a pequeños receptores en sus antenas si la información es interesante, la comunica a sus hermanas emitiendo, generalmente, olores que desencadenan comportamientos de ataque, de huida, para seguir una pista en grupo o en pares... Los contactos de antenas también son útiles para pedir alimento, hacerse seguir o trasladar a toda la colonia. Hoy en día lo que podemos aprender de las hormigas es el cómo estas siempre trabajan en equipo, logrando proyectos que los seres humanos no. Nosotros deberíamos realizar metas en conjunto para poder lograr grandes hazañas y para avanzar en conjunto hacia una sociedad más plena, con deberes y derechos que serán realizados por todos sus miembros. El sentido de esta experiencia es aprender a llevar una vida más comunicativa con todos los seres humanos, incluso los más pequeños.
Noticia al Día 10 de octubre del 2013 Santiago:
Bajas cosechas en el mundo de las hormigas. Por Camila Alzamora
¿Qué hace esta hormiga que se detiene y levanta sus antenas? Como sabemos las hormigas no hablan pero estas si se pueden comunicar entre ellas, además pueden escuchar los sonidos químicos gracias a los pequeños receptores que tienen en sus antenas. Hoy en día están viviendo el peor momento de su vida, no han podido cultivar sus hongos. Las hormigas perdieron su cultivo
con sus mandíbulas. Ella corre hacia una de
producto de las heladas que golpearon la
las entradas de su hormiguero donde
ciudad de Santiago en los últimos días del
imponentes obreras (las más grandes) están de guardia. Después de reducir en pequeños trozos las hojas, éstas son introducidas
en
un
compartimiento
subterráneo. Allí, las pigmeas, pequeñas hormigas
jardineras,
mantener (callampas).
una En
masa este
se
ocupan de
de
mycelium
amasijo
crecen
pequeñas bolas de nutrientes que las mes de septiembre. De acuerdo a las últimas informaciones el proceso de las hormigas consiste en que debajo de la hoja, una hormiga la sostiene firmemente
hormigas utilizan como alimento. Este fenómeno fue interrumpido por las fuertes heladas de nuestro país, que no solo afectó a las personas sino que también a los seres más pequeños, las hormigas.
Entrevista a fondo
Hormigas comunicación & sociedad Por Macarena Rojas Tapia.
octubre 10
2013
Durante esta semana llegó la hormiga más famosa de Suramérica (Juanito Tierra Sol) el viene muy contento en representación de todas aquellas hormigas esforzadas y trabajadoras de todo el mundo, él nos explica cómo y por qué trabajan en verano en todo el calor cuando todos están trabajando. “La gente muchas veces no nos quiere a las hormigas nos pisan o nos matan con veneno pero, ellos no entienden que nosotros somos seres vivos igual que ellos” Nos dice Juanito Tierra Sol con mucha tristeza y rabia que muchos de sus amigos mueren, lo cual si es importante a pesar de que hay billones de hormigas en regiones ecuatoriales, alta montaña, marismas, desiertos. “Todas las hormigas son importantes para mí. ¿Qué cree que se necesita en el mundo para que se logre una buena interacción de las hormigas con las personas? Yo creo que se necesita comunicación y que las personas de todo el mundo nos comprendan un poco y se den cuenta que nosotros trabajamos igual que ellos para llevar comida al hormiguero. ¿Por qué trabajan las hormigas en verano y no en invierno? Porque en invierno nosotros podríamos morir debido a las bajas temperaturas podríamos morir, en verano si bien hay días de altas temperaturas no es igual que en invierno. ¿Una hormiga bebe a qué se parece? De partida a un huevo muy pequeño desde el cual emerge una larva blanca, vermiforme (con forma de gusano) y siempre hambrienta que desarrolla varios cambios.
¿Ustedes las hormigas pueden consumir un kilo de artrópodos, ciempiés, arañas, crustáceos e insectos al día? Efectivamente, porque tenemos un nido poblado, de cientos de miles de hormigas rojas (u hormigas del bosque) que capturan 2.000 insectos al día. Juanito Tierra Sol nos da una sonrisa, recoge su alimento y parte a reunirse con sus compañeros. Se ve sus ojos esperanza, la esperanza de que esta entrevista nos sensibilice.
Reportaje del Jueves
¿Las Hormigas pueden comunicarse entre sí? Aunque no lo parezca estos pequeños seres vivos poseen la capacidad de relacionarse con sus demás compañeras de hormiguero, como lo hacen las obreras e inclusive la reina. Por Francisca Araneda
LA COMUNICACIÓN DE LAS HORMIGAS Esto es muy simple de explicar si bien estos individuos no dicen palabras y no tienen adquirido un vocabulario como el nuestro, es decir, no entablan conversaciones como los seres humanos, pero tienen a su disposición otra manera que les facilita avisar a sus pares si hay comida, peligro o si todo está tranquilo. Lo que permite esto son los denominados códigos, cada especie en el mundo tiene acceso a uno de estos, cada uno modificado a su manera y mejorado a través de las generaciones de dicha criatura. Pero los códigos no son lo único que hace a las hormigas uno de los insectos con más oportunidades de sobrevivir en el día a día; en su estructura tienen incorporado un
órgano que les permite oler como una nariz, degustar como una lengua y tocar como un dedo. Este órgano son sus dos antenas. Esta parte de su cuerpo es muy útil porqué lamentablemente la visión de sus ojos es poco detallada.
EL PROCESO DE VIDA DE UNA HORMIGA. Las hormigas crecen a partir de un huevo muy pequeño, desde el cual emerge una larva blanca, vermiforme (con forma de gusano) y siempre hambrienta que desarrolla varios cambios. Después, llega a ser una ninfa,
estado en el cual permanecerá inactiva, sufriendo una metamorfosis que la llevará a convertirse finalmente en una hormiga adulta.
Si es una obrera joven, iniciará su vida en el hormiguero. Se ocupará del cuidado de las crías y después de las tareas domésticas, para finalmente, cuando sea mayor, salir a cazar, a explorar... Si es una joven reina, estará provista de alas y un tempestuoso día de verano, ella volará en compañía de una multitud de princesas y de aún más príncipes con el fin de aparearse y procrear la población en la comunidad. Al observar una hormiga uno se puede dar cuenta con facilidad que las hormigas levantan sus antenas; esta es una pregunta que alguna vez todos no hemos hecho:” ¿Qué hace esta hormiga que se detiene y levanta sus antenas?”; a continuación resolveremos esta interrogante.
Ella “escucha” un ruido no sonoro, sino químico, gracias a pequeños receptores en sus antenas. Si la información es interesante, la comunica a sus hermanas emitiendo, generalmente, olores que desencadenan comportamientos de ataque o de huida. Los contactos de antenas también son útiles para pedir alimento, hacerse seguir o trasladar a toda la colonia. Al igual que las personas, estas pequeñas criaturas tiene que ejercer distintas labores, sobre todo las hormigas que nacieron para ser obreras, cada una de ellas se desemplea en alguna actividad única, la que realizan durante toda su existencia. Todo esto gracias a la organización que existe dentro de la colonia, ya que es fundamental tener un equipo organizado para progresar en el ciclo de la vida.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS HORMIGAS Casi todos los animales tienen alguna especie de organización social. Muchas de las relaciones sociales entre los seres vivos tienen que ver con la supervivencia: comer o ser comidos. Algunos animales, se agrupan o trabajan con el fin de sumar sus esfuerzos y defenderse. Otros trabajan juntos, generalmente con ventaja para todos. Un ejemplo lo constituyen las hormigas, que conviven en colonias y se encuentran muy modificadas por su adaptación a una vida social. Las hormigas viven en nidos formando grandes sociedades, en la que existe una gran división de trabajo entre varias castas especializadas. Existen más de seis mil especies distintas y todas ellas son sociales, si bien sus comunidades oscilan desde una docena de individuos hasta varios millones. ¿Sabes que se ha descubierto un hormiguero que abarca desde España hasta Italia? Su organización social es un matriarcado, es decir que la que tiene el
mando es la madre. La cabeza de su organización es la reina, generalmente única hembra desarrollada y fértil. Los comportamientos de las hormigas en su sociedad, nos recuerdan a los comportamientos de nuestras familias y de nuestra sociedad. Por ejemplo, las hormigas obreras cuidan a las larvas, las alimentan y las lavan. Las hormigas pueden comunicarse entre ellas. Ellas pueden comunicar, entre otras cosas, direcciones (dónde se halla la comida) y dar alarmas.
ORGANIZACIÓN DEL HORMIGUERO El hormiguero consiste físicamente en un pasadizo perpendicular, que tiene varias gallerías laterales, sin salida, destinadas al almacenaje de la comida en sus profundidades, y dispone, además, de una especie de cuartos de estar y basurero cerca de la superficie.
LAS DISTINTAS TAREAS DE LAS HORMIGAS La base de la organización de las hormigas es la especialización. Cada una tiene sus propias obligaciones. Dentro del comportamiento social existe la jerarquía, es decir que hay quien manda o mantiene el orden y los demás obedecen. Una comunidad de hormigas se divide en tres clases. - Las más numerosas son las obreras o soldados. Estas son las más pequeñas de la comunidad. Su tarea es agrandar, mantener y defender el hormiguero, recoger comida, alimentar y cuidar a la reina y a las crías. Son las que realizan el trabajo esencial de la colonia. Gran parte de la conducta de una hormiga obrera resulta de la imitación de sus mayores. Las más jóvenes o novatas deben aprender la disposición del terreno que rodea su nido, de manera que pueda volver a él después de una expedición en busca de víveres. Quizá pierda su ruta y tenga que ser devuelta al hogar por las obreras más experimentadas. Ciertos individuos de una colonia parecen aprender mejor que otros. Estas obreras clave inician las diversas actividades del hormiguero, y son un ejemplo para las demás hormigas. Las hormigas conducen sus rebaños de insectos a diferentes plantas del jardín para asegurarse de que tengan suficiente comida. Las hormigas soldado tienen la cabeza grande y la mandíbula fuerte porque su labor es luchar y triturar alimentos duros. - Las reinas son más grandes y aladas hasta que son fertilizadas. Su labor es poner huevos
casi constantemente, excepto durante el tiempo invernal. - Los machos alados tienen cabeza y mandíbulas pequeñas. Son los que fecundan a la reina. Además estos insectos colaboran de una manera fundamental en el medio ambiente, es probable que no todas las personas conozcan esa información. Para la gente que desconozcan esta grandiosa hazaña hechas por unos seres vivos que a simple vista parecen insignificantes le facilitamos los siguientes datos: Las funciones de las hormigas incluyen el mantenimiento del medio ambiente y del ciclo de vida de la naturaleza. Actualmente hay más de 12.000 especies de hormigas trabajando arduamente para mejorar la calidad del suelo, trabajando como un personal de limpieza improvisado. Mientras que muchos consideran a las hormigas como un gran inconveniente, sin su presencia la existencia de otras especies se pondría en peligro.
InfografĂa Por Luis Jopia
Cartas al Director
Las interesantes hormigas.
No se les debe hacer daño.
Señor Director:
Señor director:
Quisiera destacar que los artículos de este diario hayan sido escritos por los mismos alumnos del L.E.C. es valioso, habla de personas que no sólo se interesan en la ciencia sino que, además, realizan un aporte a la comunidad del establecimiento al difundir este conocimiento.
El tema de las hormigas es apasionante, conocer cómo viven, cómo se comunican y los grandes secretos que esconden su aparentemente pequeño mundo. B. J. Estudiante de Segundo Medio.
F. V. Estudiante de Segundo Medio.
Día de la Ciencia en el L.E.C.
Agradecimientos.
Señor Director:
Señor Director:
En mi colegio este día jueves 10 de octubre se realizará “El Día de la Ciencia” me gustaría felicitar esta iniciativa y ojalá existieran muchas más de este tipo.
Gracias por poner estas secciones de las hormigas, lo agradezco porque a mi interesan los animales y también los insectos, y opino que ellos si tienen una forma de comunicación. El problema es que todavía no hemos sido capaces de descubrir ese lenguaje. El día que aprendamos, podremos aprender aún más de ellos. Mientras tantos a leer este periódico.