DILEC Diccionario Intercultural Liceo Estación Central

Page 1

V gvfvhgfdsarfgfgghjklñ{

+´poiuytrewasdfghjklñ{}-.,mnbvcxzzz


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

2


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

CO LABO RADO RES

Investigadores:

Correctores de Estilo:

Yeremy Aguilera Reyes Casandra Alarcón Núñez Raúl Ávalos Lluen Giannina Irlanda Bravo Bastián Gonzalo Coronado Jhoynny Cuero Tenorio Jairo Farías Orellana Leonardo Fuentes Chiroque Lucero Garrido Ruiz Jaime González Estela Samuel Jiménez Sepúlveda Diego León Ángeles Catalina León Jiménez Nicole Martínez Vargas Ángel Núñez Suhart Benjamín Núñez Suhart Brandon Ospina Alcalá Yadhira Otiniano Quispe Jennifer Pardo Grandón Moisés Pino Palma Moisés Pino Palma Valentina Pizarro Rodríguez Trinidad Vargas Opazo Jonathan Calderón Antillanca Diego Salinas Arias Luis Aliaga Romero

Martina Boza Jabre Kevin Cabrera Muñoz Fernanda Campos Webar Geraldine Carrasco Álvarez Fabián Domínguez Muñoz Karolain Espinar Aguilar Carlos Flores Valencia Liz Nayely Huacayco Villogas Giorgeethe Jara Castillo Carla Jara Mazuela Diego López Oyanedel Benjamín Marín Maturana Jeymy Parrera Sanchez Valentina Pérez González Nicolás Pino Monsalve Sofya Pino Palma Claudio Ponce Sandoval Javier Quezada Navarro José María Quispe Carlos Martin Ramírez Poblete Alfonso Ríos Cancino Tomas Salazar González Zoila Sangay Casana Cristóbal Soto Ventura Neagelly Suarez Gallegos Camila Toro Vega Antonio Vásquez Álvarez Blanca Vásquez Castro

Benjamín Vidal Cortes Alexandra Vivar Espinoza Silene Malena Barta Sebastián Contreras Hernández Sofía Rocuant González

Orientadora Enseñanza Básica L.E.C.: Erika Apablaza Peñaloza

Orientadora Enseñanza Media L.E.C.: Anamaría Rocco Briones

Asistente social L.E.C.: Carolina Lizama Villa

Psicóloga L.E.C. 2016: Yessenia Cuevas Gómez

Director L.E.C. 2017/ Inspector General 2016: José Riquelme Salas

Dirección, Edición y Diseño: Carolina Hernández Allende

3


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

PRÓLOGO El lenguaje como una herramienta para una mejor convivencia en nuestra comunidad liceana Nuestro Liceo Estación Central tiene una matrícula de 565 estudiantes, de los cuales 267 corresponden a alumnos y alumnas extranjeros. Es así como a través del tiempo nos han ido acompañando países como Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Cuba, Ecuador, Republica Dominicana, Haití, Salvador, Estados Unidos, Paraguay, Venezuela. Estas catorce nacionalidades junto a la nuestra, conviven y comparten no solo los aprendizajes, los juegos y las esperanzas albergadas en construir sus futuros, sino que también guardan en ese particular espacio aquellas miradas y costumbres que cada cultura posee y que conforman las esperanzas de un futuro compartido.

Somos un liceo intercultural. Y este encuentro de naciones, regiones diversas hace que el lenguaje adquiera una vital importancia. Para constituir comunidad debemos integrar nuestras formas de decir, escucharnos, construir un habla compartida. El DILEC, Diccionario intercultural Liceo Estación Central, nace como una segunda tentativa de encontrar en la riqueza de las palabras un camino para aprender a convivir, para encontrarnos los unos a los otros a través del habla. Por esta razón, el iniciar una conversación, en la que las expresiones propias de cada cultura sean respetadas y usadas con respeto hacia el otro. 4


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

El DILEC es expresión, entonces, no de un autor o recopilador individual sino, más bien, testimonio de una comunidad educativa. De allí que el proceso de elaboración haya emergido de un trabajo que incluyó entrevistas, investigación y diálogo con un grupo de estudiantes que aportaron su conocimiento de la lengua, compartiendo con el resto de la comunidad. Esta actividad surgió en el contexto de curso diferenciado de Lenguaje y Sociedad entre los años 2016 y 2017, asignatura que precisamente profundiza las variables que caracterizan la lengua y el habla, en relación con los contextos en que estas se despliegan. Se sumaron a esta iniciativa los aportes de las orientadoras, la asistente social y la sicóloga de nuestro establecimiento (en 2016), en el entendido de que este diccionario tiene como objetivo central favorecer la

convivencia escolar, valorando el lugar fundamental que posee el lenguaje como herramienta para transmitir y promover valores que nos permitan crecer como comunidad y dar cuenta de los que somos y lo que creemos. También colaboraron, de modo especial, padres y apoderados, quienes facilitaron e incentivaron la participación de sus pupilas y pupilos, lo cual fue posible por el apoyo del Inspector General de Enseñanza Media 2016 (actual Director). El DILEC es, entonces, un texto provisorio, que cimenta las bases para constituirse día a día en el patrimonio de una comunidad que quiere construir un futuro de encuentro en la diversidad comprendida desde la riqueza de la palabra. Hoy, en este “Día de la Interculturalidad”, que celebramos año a año en el Liceo, hacemos entrega de esta segunda versión de nuestro diccionario. Carolina Hernández Allende Jefa de Departamento Lenguaje y Comunicación Liceo Estación Central

5


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

El respeto a la diversidad como Proyecto Educativo: Identidad e inclusión Estos últimos años en el Chile hoy, inmerso en los avatares de la sociedad del siglo XXI, no ha estado exento de diferentes sucesos de cambio, entre ellos la migración. Las políticas públicas chilenas, trabajan aceleradamente para atender y adecuarse a esta temática de la mejor manera, en el plano educacional, se están realizando una serie de esfuerzos mancomunados por mejorar las condiciones en términos de equidad, inclusión, calidad y gratuidad de la educación, todo esto sin duda, son pasos importantes y significativos para nuestras comunidades educativas y gestos simbólicos para nuestra sociedad actual. Debido a lo anterior, es que se nos hace imperativo como Liceo Estación Central ser partícipes y acoger a esta necesidad manifestada a través de todas las/os estudiantes y familias que componen nuestra comunidad multicultural. En sí, la diversidad cultural y étnica presente en nuestro establecimiento, nos ha planteado

nuevos desafíos y con ello, nuevos aprendizajes. Es de suma importancia entonces, dar una valoración a esta nueva forma de co-construir una realidad social y educativa. De una manera mucho más heterogénea, menos etnocéntrica y mucho más plural. La escuela como segundo ente socializador debe ser considerada como una instancia preponderante en cómo se construye una sociedad más orientada en la democracia, inclusión y menos hegemónica. El ser humano, como eje central de una educación mucho más enfocada en el aprender constantemente del otro y con el otro, para así potenciar proyectos educativos menos parcelados, en el ámbito de la cognición y realmente integrales. Que aporten a una sociedad más desarrollada, justa, valórica y menos discriminadora. En consecuencia, este diccionario

6


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

intercultural se ha elaborado como una forma de arquitectar una comunidad social y educativa, mucho más inclusiva y enfocada en la diferencia. Donde cada estudiante y su familia han colaborado, para así poder mostrar parte de su cultura a través de la decodificación de sus propios códigos lingüísticos, desarrollados diariamente a través de sus lexemas.

Quisiera finalmente destacar que el respeto a la diversidad es nuestro proyecto educativo, conformándose en nuestro sello identitario, el cual debemos potenciar y resguardar. Ya lo dijo uno de nuestros estudiantes de Colombia refiriéndose a los valores liceanos, explicando la importancia de una educación multicultural: “(…) porque cada persona independiente del país que sea, del color que sea, también tiene sentimientos y merece el respeto”. José Riquelme Salas Director Liceo Estación Central

7


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Como equipo de Convivencia Escolar del L.E.C. consideramos que el diccionario intercultural nos invita a incluir las distintas nacionalidades que conviven a diario en las aulas y el patio, a entender que el lenguaje puede generar conflictos según la nacionalidad que lo está utilizando, a buscar un punto en común a través de las palabras.

Nos permite hacernos responsables del buen uso del lenguaje para convivir armónicamente desde China, El Salvador, Dominicana, Haití, Cuba, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Argentina a Chile, país que acoge a los países hermanos.

CON VIVEN CIA ESCO LAR

Orientadora Enseñanza Básica Liceo Estación Central: Erika Apablaza Peñaloza Orientadora Enseñanza Media Liceo Estación Central: Anamaría Rocco Briones Asistente Social Liceo Estación Central: Carolina Lizama Villa 8


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

El lenguaje como una herramienta para una mejor convivencia en nuestra comunidad

9


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

10


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Abreviaturas Adj. = Adjetivo: Clase de vocablo que acompaña y califica al sustantivo. Adv. = Adverbio: Palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, entre otros. F.Adv. = Frase adverbial: Es una frase que determina la verbo y cuyo núcleo corresponde a un adverbio. Esta expresión estable modifica el sentido de la oración. Interj. = Interjección: Clase de palabras que no forman parte de la oración y que pueden formar enunciados exclamativos. Son oraciones que manifiestan impresiones, verbalizan sentimientos (¡Ay!), realizan actos de habla apelativos (¡Eh!) o describen elementalmente una acción (¡Zas!, Zigzag). Sust. = Sustantivo: Palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad, sean personas, animales, cosas, sentimientos, virtudes o defectos. Verb. = Verbo: Parte de la oración que expresa acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. pueden tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

11


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

12


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Argentina A 1. Afanar: (Verb.) Robar. 2. Anares: (Sust.) Muchos años. 3. Argelar (Verb.) Aburrir, fastidiar. / Dañar. B 4. 5. 6. 7.

Billete: (Sust.) Boleto. Birra: (Sust.) Cerveza. Boliche: (Sust.) Local de fiesta. Boludo: (Adj.) Tonto. C

8. Cana: (Sust.) Cárcel. 9. Chambón: (Adj.) Torpe. 10. Chamuyar: (Verb.) Platicar. / Palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer. / Acción de dusosa moralidad o legalidad. 11. Cheto: (Sust.) Palabra despectiva que designa a persona de clase alta. 12. Chorro: (Sust.) Ladrón. 13. Cobija: (Sust.) Manta. 14. Colifa: (Sust.) Loco. 15. Copado: (Adj.) Buena onda. 16. Currar: (Verb.) Estafar. 13


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIร N CENTRAL

E 17. Encanutar: (Verb.) Detener, arrestar. / Esconder o guardar. 18. Encarador: (Verb.) Persona que realiza una conquista amorosa. 19. Encurdarse: (Verb.) Emborracharse. 20. Engranar: (Verb.) Enojar, irritar, offender. / Adecuar a una situaciรณn o tarea. / Darse cuenta con retraso de algo. 21. Escaviar: (Verb.) Beber. F 22. Fajar: (Verb.) Castigar, golpear. 23. Fardo: (Sust.) Problema. / Persona allegada que resulta una molestia. / Carga, compromise, responsabilidad. 24. Farra: (Sust.) Fiesta. 25. Fato: (Sust.) Asunto o situaciรณn reservada. / (Adj) Relaciรณn amorosa clandestina. 26. Fiaca: (Sust.) Flojera. G

27. Gato: (Adj.) Indigente o pobre. / Persona que vale poca cosa. 28. Groncho: (Sust.) Persona vulgar, ordinaria.

J 29. Joder: (Verb.) Molestar.

14


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

L 30. Laburar: (Verb.) Trabajar. M 31. Macana: (Adj.) Mentiroso. 32. Morfar: (Verb.) Comer. / Recibir castigo físico o verbal. / Jugador que retiene un balón, sin pasarla a sus compañeros. P 33. Piña: (Sust.) Trompada, golpe. 34. Pive: (Sust.) Muchacho, niño. 35. Plomo: (Adj.) Aburrido, fuera de onda. 36. Posta: (Adj.) Algo magnífico o excelente. / Persona u objeto hermoso. / Lujoso, de buena calidad. / Información veraz o cierta. Q 37. Quía (el): (Sust.) Individuo, de modo despectivo, bato. 38. Quilombo: (Sust.) Prostíbulo, bulé / Desmadre, relajo o borlote. 39. Quincho: (Sust.) Especie de palapa que construyen los argentinos al fondo de sus casas para comer asado al aire libre / Peluca masculina, bisoñé.

15


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Bolivia A 1. Alhajas: (Adj.) Simpático, bonito. 2. Arrarray: (Interj.) Expresión quechua que quiere decir que algo está muy caliente o quema. 3. Atatay: (Interj.) Expresión quechua para denota dolor. B 4. Bacilar: (Verb.) Besar a una persona sin ningún compromiso posterior. 5. Bandera: (Adj.) Persona que realiza rumores sobre otras personas. C 6. Cacho: (Sust.) Chiste. 7. Chacna: (Adj.) Inutil. 8. Chacota: (Adj.) Desorden. 9. Chaki: (Sust.) Resaca. 10. Chipar: (Verb.) Enredar. 11. Chivi: (Verb.) Orinar. 12. Choco: (Adj.) Rubio. 13. Cincho (Sust.) Cinturón. 14. Codo: (Adj.) Tacaño.

16


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

G 15. Guambra: (Sust.) Palabra quechua para niño. J 16. Jalar: (Verb.) Comer. 17. Jeva: (Sust.) Mujer. L 18. Longo: (Adj.) Palabra derivada del quechua, que alude a un vago. / Sucio. M 19. Morfar: (Verb.) Comer. 20. Mucha: (Sust.) Beso en quechua. 21. Mushpa: (Adj.) Tonto en quechua. N 22. Norio: (Adj.) Persona muy estudiosa, aburrida e introvertida. Ñ 23. Ñaño/a: (Sust.) Hermano o hermana. / También se aplica a un gran amigo. P 24. Pana: (Adj.) Amigo.

17


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

25. Patacón: (Sust.) Bocadillo típico hecho a base de plátano verde. En ciertos lugares reemplaza al pan. S 26. Sapo: (Adj.) Corrupto, alguien que saca ventaja de algo en perjuicio de otros. 27. Suco: (Adj.) Persona rubia. T 28. Taita: (Sust.) Palabra quechua para papá. 29. Tili: (Sust.) Niño pequeño. 30. Trole: (Sust.) Abreviación para trolebús por apócope (supresión de uno o más sonidos alfinal de una palabra). El trolebus es sistema de transporte usado en Quito. 31. Tuco: (Adj.) Fuerte.

18


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

China D 1. 点-Diǎn: (F.Adv.) En punto. E 2. 儿子-Érzi: (Sust.) Hijo. F 3. 饭馆-Fànguǎn: (Sust.) Restaurante. 4. 房间-Fángjiān: (Sust.) Cuarto o habitación. 5. 分钟-Fēnzhōng: (Adv.) Minuto. G 6. 公司 -Gōngsī: (Sust.) Empresa. H 7. 号-Hào: (Adv.) Día. 8. 后面-Hòumiàn: (Adv.) Detrás. 9. 火车站- Huǒchēzhàn: (Sust.) Estación (de tren). J 10. 家- Jiā: (Sust.) Casa. 19


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

11. 教室-Jiàoshì: (Sust.) Salón de clases 12. 今天- Jīntiān: (Adv.) Hoy. L 13. 老师- Lǎoshī: (Sust.) Profesor. 14. 里-Lǐ: (Adv.) Adentro. 15. 路-Lù-calle: (Sust.) Camino. M 16. 妈妈- Māma (Sust.) Mamá. 17. 明天-Míngtiān: (Adv.) Mañana. N 18. 年-Nián: (Adv.) Año. 19. 女儿-Nǚ'ér: (Sust.) Hija. P 20. 旁边-Pángbiān: (F.Adv.) Al lado. Q 21. 前面-Qiánmiàn: (Adv.) Enfrente. 22. 去年-Qùnián: (F.Adv.) El año pasado. S 23. 商店-Shāngdiàn: (Sust.) Tienda. 20


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

24. 上-Shàng: (Adv.) Arriba. 25. 上午-Shàngwǔ: (F.Adv.) De la mañana. 26. 生日- Shēngrì: (Sust.) Cumpleaños. 27. 时候- Shíhou: (Adv.) Cuándo. 28. 时间-Shíjiān: (Adv.) Tiempo. W 29. 外-Wài: (Adv.) Afuera. 30. 晚上-Wǎnshang: (F.Adv.) En la tarde-noche. 31. 下 – xià: (Adv.) Abajo. 32. 下午-Xiàwǔ: (F.Adv.) De la tarde. 33. 现在-Xiànzài: (Adv.) Ahora. 34. 小时-Xiǎoshí: (Adv.) Hora/s. 35. 星期-Xīngqī: (Adv.) Semana. 36. 学生-Xuésheng: (Sust.) Estudiante. 37. 学校-Xuéxiào: (Sust.) Escuela. Y 38. 医院- Yīyuàn: (Sust.) Hospital. 39. 右边-Yòubian: (F.Adv.) A la derecha. 40. 月-Yuè: (Adv.) Mes. Z 41. 早上-Zǎoshang: (F.Adv) En la mañana. 42. 中国-Zhōngguó: (Sust.) China.

21


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

43. 中午-Zhōngwǔ: (Adv.) Mediodía. 44. 昨天-Zuótiān: (Adv.) Ayer. 45. 左边-Zuǒbian: (F.Adv.) A la izquierda.

22


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Colombia A 1. Arrugarse: (Verb.) Acobardarse. 2. Asado: (Adj.) Malhumorado. B 3. Baboso: (Adj.) Tonto. 4. Balurdo: (Adj.) Ordinario. C 5. Cabeciduro: (Adj.) Terco. 6. Cachar: (Verb.) Evadir. 7. Cacharrito: (Sust) Manera cariñosa de referirse a un automóvil. D 8. Desinflar: (Verb.) Perder el entusiasmo. 9. Desparchado: (Adj.) Desocupado. No tener algo para hacer. F 10. Faltón: (Adj.) Irresponsable. Persona que no cumple las obligaciones o compromisos. 11. Fariseo: (Adj.) Persona traicionera. 23


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIร N CENTRAL

G 12. Gacho: (Adj.) Feo. 13. Galgo: (Adj.) Persona que come exageradamente. H 14. Hรกgale: (Interj.) Adelante. I 15. Inclusive: (Adj.) Elegante. 16. Intenso/a: (Adj) Insistente. 17. Injurriar: (Verb.) Provocar envidia. J 18. Jalado: (Adj.) Borracho. 19. Jarto: (Adj.) Estar cansado. K 20. Kuki: (Adj.) Lindo. L 21. Lambรณn: (Adj.) Adulador. M 22. Madrazo: (Sust.) Insulto. 23. Mamacita: (Adj.) Mujer linda. 24


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

24. Mamarracho: (Adj.) Feo N 25. Nave: (Sust.) Automóvil. 26. Naguas: (Sust.) Ropa interior femenina. 27. Nufla: (Sust.) Pedazo de carne en los dientes. Ñ 28. Ñurido: (Adj.) Animal flaco. O 29. Oso: (Adj.) Vergüenza, cobardía. P 30. Pailas: (Adj.) Fregado. 31. Pajariar: (Verb.) Matar o perder el tiempo. 32. Pana: (Adj.) Amigo. Q 33. Quimbas: (Sust.) Alpargatas. R 34. Rabo: (Sust.) Trasero de una persona o cola de un animal 35. Rajarse: (Verb.) No cumplir, abandonar. 36. Rasquiña: (Verb.) Comezón.

25


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

S 37. Salao: (Adj.) Tener mala suerte. 38. Sapear: (Verb.) Delatar a una persona. T 39. Tanganazo: (Sust.) Golpe fuerte. 40. Tarascazo: (Sust.) Dentellada, mordisco grande. U 41. Uñilargo: (Adj.) Persona inclinada a tomar cosas ajenas.

V 42. Vaciado: (Adj.) No tener dinero. 43. Valija: (Sust.) Maletín. W 44. Wachiman: (Adj.) Celador. Y 45. Yegua: (Adj.) Persona que trata brusco.

26


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Z 46. Zampar: (Verb.) Comer bruscamente.

27


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Cuba A 1. Acere: (Sust.) Compadre, amigo. 2. Aché: (Sust.) Suerte. 3. Acotejar: (Verb.) Ordenar, arreglar 4. Aguaje: (Adj.) Comportamiento violento o prepotente. Actitud problemática. 5. Ajumarse: (Verb.) Emborracharse 6. Ambia: (Sust) Forma vulgar de decir amigo. B

7. Berrear: (Verb.) Enojar. 8. Blúmer: (Sust.) Calzón, ropa interior femenina. 10. Bofe: (Adj.) Fome / Persona pesada. 11. Bola: (Sust.) Rumor. 12. Bonche: (Sust.) Broma, juego. 13. Botella, hacer: (Sust) Autostop, pedir que los autos te lleven. 14. Brete: (Sust.) Chisme, enredo. 15. Bronca: (Sust.) Pelea. C

16. Cabrón: (Adj.) Persona pesada, prepotente, engreída. 28


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

17. Cachumbambé: (Sust.) Balancín, sube y baja. 18. Calabaza: (Sust.) Zapallo 19. Camaján: (Sust.) Persona que sabe mucho o extranjero que conoce bien Cuba. 20. Cambolo: (Sust.) Camote, piedra grande. D 21. Descargar: (Verb.) Carretear, festejar. 22. Despingar: (Verb.) Agredir a alguien. 23. Dichaba’o: (Sust.) Delatado, sorprendido. E 24. Embarca’o: (Sust.) Plantar o abandonar a una persona. 25. Empinga’o: (Sust.) molesto, enfadado / Empinga’o: Expresión de y agrado. 26. Escapa’o: (Sust.) Persona muy genial, muy inteligente y astuta. 27. Especulador: (Sust.) Ostentoso. F 28. Fríjoles: (Sust.) Porotos. 29. Frío, el: (Sust.) El refrigerador. 30. Fula: (Adj.) Algo malo. \ Dólar estadounidense. G 31. Guanikiki: (Sust) Dinero. 32. Guapería: (Adj) Comportamiento de los violentos, de los problemáticos. 33. Guapo: (Adj.) Agresivo, problemático. 34. Guara: (Sust.) Confianza, atrevimiento. 35. Guaracha: (Sust) Carrete, fiesta.

29


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Diaguitas A

1. Acá: (Sust.) Cabeza. 2. Aji: (Sust.) Reír. 3. Akainik: (Sust.) Arco iris. 4. Alo: (Sust.) Mujer. 5. Aloja: (Sust.) Bebida alcohólica. C 6. Carái: (Adj.) Ladrón. 7. Choque: (Sust.) Papa G 8. Guazú: (Adj.) Grande. 9. Guirá: (Sust.) Pájaro en guaraní. / Persona astuta y con muy pocos escrúpulos. H 10. Hanuja: (Sust.) Luna. 11. Huitral: (Sust.) Telar.

30


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

I 12. Iwiraiyá: (Sust.) Ayudante. 13. Inat: (Sust.) Agua. 14. Ini: (Sust.) Tierra en guaraní. J 15. Jates: (Sust) Estrella. K

16. Kkara: (Sust) Piel. M 17. Macana: (Sust) Arma contundente semejante al machete. N 18. Námenk: (Sust) Médico. 19. Neuquén: (Adj) Poderoso. O 20. Ochila: (Sust) Hermano.

P 21. Payé: (Sust) Sacerdote. 31


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

22. Pigüe: (Sust) Pino. 23. Pó: (Sust) Mano. 24. Puntah: (Sust) Sonido potente. R 25. Rain: (Sust) Diente.

32


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Ecuador A 1.Acolita: (Verb.) Acompañar. 2.Añiñado: (Adj.) Presumido. 3.Avispado:(Adj). Persona hábil con sus ideas y sus movimientos4.Agachaditos:(Sust.) Puesto callejero. 5.Amaga:(Verb.) Confundir. 6.Amarra:(Sust.) Relación estable. B 7.Barajar: (Verb.) Irse. 8. Buceta: (Sust.) Micro. C 9. Cacho:(Sust.) Mentira. / Chiste. 10.Capillo:(Sust.) Limosna. / Propina. 11.Chévere: (Adj.) Genial. 12.Chimba:(adj) Espectacular. / Asombroso. 13.Chiro: (Adj.) Sin dinero. 14.Choro: (Sust.) Ladrón. 15.Cochoso:(Adj.) Sucio, cochino. 16.Cocola: (Adj.) Sin pelo. / Rapada. 17. Caer: (Verb.) Visitar. 18.Camellar:(Verb.) Trabajar. 19.Car’e tuco:(Adj.) Descarado. 33


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

20.Carro:(Sust.) Auto. 21.Chuchaqui:(Sust.) Resaca. D 22. Descoca (Verb.): Desvirgar. E 23. Engrupir: (Verb) Enamorar.

F 24.Fresco:(Sust.) Todo bien 25.Farrea:(Verb.) Ir a una fiesta. 26.Foco:(Adj.) Rídículo. G 34.Guacho:(Adj) Abandonado. / Huérfano. 35.Guanda:(Sust.) Niño. Muchacho. 36.Guarapo:(Sust) Bebida fermentada. 37.Guarmi:(Adj) Mujer hábil en los que haceres. 38.Guineo:(Sust) Plátano. J 39. Jumarse: (Verb.) Emborracharse. 40.Jumo: (Adj.) Borracho.

34


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

L 41.Longo:(Sust.) Muchacho campesino. / Indio. 42.Leche de tigre: (Sust.) Leche con licor. 43.Lámpara:(Adj.). Llamar la atención. /Persona creída. Ñ 44. Ñaño/a: (Sust.) Hermano o hermana. P 45. Pana: (Sust.) Amigo. S 46. Shucho: desnudo. 47. Shungo: corazón. V 48. Vaina: (Sust.) Fastidio, molestia, contratiempo.

35


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

El Salvador A 1. Achicar: (Verb.) Humillar. 2. Aguambado: (Adj.) Tonto. 3. Aguitado: (Adj.) Aburrido. 4. Amontonar: (Verb.) Abrazar y acariciar. 5. Arrecho: (Adj.) Bueno, bonito. 6. Aviada: (Adv.) Impulso, velocidad. B 7. Beba: (Sust.) Reunión o junta en donde se toma alcohol. 8. Bicho/cha: (Sust.) Niño o niña. C 9. Cachete: (Verb.) Favor. 10. Cachimbazo: (Sust.) Golpe, trago. 11. Chero/ra: (Adj) Amigo/a Íntimo/a. 12. Chillar: (Verb.) Delatar. 13. Chío: (Sust.) Deuda. 14. Coco: (Sust.) Cabeza. 15. Codo: (Adj.) Tacaño. 16. Conque: (Sust.) Comida. 17. Culero: (Adj.) Afeminado, cobarde.

36


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

D 21. Desteñirse: (Verb.) Morirse. 22. Dormido/a: (Adj.) Engañado/da E 23. Enchibolarse: (Verb.) Confundirse. 24. Estocada: (Sust.) Mal olor. F 25. Filo: (Sust.) Hambre. 26. Forrarse: (Verb.) Hartarse. G 27. Gafo (fa): Estar sin dinero. H 28. Haragana: (Sust.) Silla de descanso. 29. Hueco/ca: (Adj.) Orgulloso 31. Huevear: (Verb.) Robar. J 33. Jayan/na: (Adj.) Grosero, mal educado.

37


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

L 35. Lana: (Sust.) Dinero. 36. Leche: (Sust.) Suerte. M 37. Madrazo: (Sust.) Golpe. 38. Maje: (Adj.) Tonto. 39. Maleta: (Sust.) Bueno para nada. 40. Manudo: (Sust.) Ebrio. O 41. Oreja: (Sust) Confidente. P 42. Petatearse: (Sust.) Morirse. R 43. Revirar: (Verb.) Rebotar. S 44. Salido/da: (Adj.) Atrevidodo/a. T 45. Tiricia: (Sust.) Pereza. 46. Trapeada: (Verb.) Regaño.

38


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

V 47. Vaina: (Sust.) Dificultad, contratiempo. Z 48. Zapotazo: (Verb) Caída: 49. Zumba: (Sust) Borrachera.

39


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

España A 1. Alféizar: borde de una ventana. B 2. Babushas: (Sust.) Sandalias. 3. Bebercio: (Verb.) Beber. 4. Birra: (Sust.) Cerveza. 5. Buga: (Sust.) Coche. 6. Bule: (Sust.) Autobús. C 7. Cachas: (Adj.) Musculoso. 8. Cantoso: (Adj.) Atractivo. 9. Caña: (Sust.) Vaso de cerveza. 10. Cardenales: (Sust.) Moretones. 11. Chapado: (Adv.) Cerrado. 12. Chapar: (Verb.) Estudiar. 13. Chepa: (Sust.) Joroba. 14. Chinar: (Verb.) Enojar. 15. Chorizo: (Sust.) Ladrón. 16. Chorrada: (Sust.) Tontería. 17. Cotilla: (Sust.) Chisme. 18. Cuco: (Adj.) Pillo.

40


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

F 19. Fetén: (Adv.) Perfecto. 20. Flipar: (Adj.) Alucinar. 21. Fresa: (Adj.) Designa a las personas mimadas, sibaritas. G 22. Gallumbos: (Sust.) Calzoncillos. 23. Gamberro: (Adj.) Malo. 24. Garrulo: (Sust.) Hombre rural. 25. Gilipollas: (Adj.) Estúpido. 26. Gilipuerta: (Sust.) Obsesión. J 27. Judías: (Sust.) Frijoles. K 28. Kely: (Sust.) Casa familiar. L 29. Lejía: (Sust.) Cloro. M 30. Machorra: Mujer masculina. 31. Majo: (Sust.) Buena onda 32. Mamarracho: (Adj.) Tonto. 33. Morro: (Sust) de poca vergüenza.

41


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIร N CENTRAL

O 34. Ostia: (Sust.) Maldiciรณn. P 35. Pijo: (Sust.) Personas mimadas, sibaritas (individuos dados a placeres y regalos), a las cuales ademรกs les gusta hacer ostentaciรณn. 36. Pitanza: (Sust.) Banquete. 37. Pringue: (Sust.) Grasa. R 38. Rajar: (Verb) Soplar. S 39. Seda: (Sust.) Genial. T 40. Tronco: (Sust.) Amigo.

42


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Haití A 1. Ale: andar 2. Aboua: refresco B 3. Bale: escoba 4. Boutey: botella C 5. Cyel: cielo 6. Chen: perro D 7. Devan: frente ”de caminar” 8. Demon: demonio E 9. Ekry: escribir 10. Ekskiz: disculpa F 11. Fre: hermano 12. Fenet: ventana G 43


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIร N CENTRAL

13. Glo: agua 14. Goumet: brazalete J 15. Je: ojos 16. Jon: amarillo K 17. Kay: casa 18. Kaye: cuaderno L 19. Li: leer 20. Lave: lavar M 21. Mayo: polera 22. Mache: caminar N 23. Nen: nariz 24. Naje: nadar P 25. Pran: obtener, agarrar 26. Panse: pensar, creer R 27. Rekรณmande: recomendar 28. Rive: llegar

44


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

S 29. Santi: sentir 30. Sal: enunciar T 31. Tann: esperar 32. Tande: oír V 33. Vini: venir 34. Vann: vender W 35. We: ver

45


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Paraguay 1. Árbol: es lo que más gusta en el Paraguay, sobre todo si está caído para echar leña al prójimo y al fogón de la cocina // Sustituto de baños públicos // El mejor amigo del perro. 2. Arcada: convulsiones que se logran tras una feroz borrachera. 3. Argelado: el que no tiene gracia o simpatía. 4. Arma contundente: desde un escarbadientes hasta un tanque de guerra. 5. Arrearse: tener y portar arma de fuego. // Erección de pene. // Juntar plata - normalmente malhabida - como para que su quinta generación viva en la opulencia. 6. Arreador: arma de castigo usado en las estancias hecha de cuero o piola y destinada, casi con exclusividad a los equinos. // Atavío que sirve de acelerador de los carros tirados por caballos. // Rebenque extendido que disipa toda manada de animales y lo que menos hace es arrear. 7. Arreamen: conjunto de piezas que se pone sobre el animal que tira un carro. B 8. Berija: vientre del animal vacuno y caballar. Los paraguayos también llaman así a la zona hepática. 9. Berrenque: látigo, azote y equivalente a rebenque 10. Bichear: otear // Observar.

46


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

C 11. Camandulero: persona que gusta de las tretas e hipocresías. 12. Caballo loco: joven que asalta para robar cualquier cosa y anda a pie. 13. Callejero: corro holgazán y hasta ligero, bandido. 14. Calucar: dícese del chocho, senil o acabado mentalmente. 15. Camaleón: reptil muy parecido a los políticos partidarios paraguayos por la lengua áspera y larga y por cambiar de color permanentemente. D 16. Disparar: correr. 17. Dúo: socio // Muy amigo // Son todos “mi dúo” y están entre 5 ó 6 amigos. E 18. Embarcadizo: cualquier cosa que flota usado para transportar gente o cosas. 19. Embolarlo: quedar en la calle y sin nada de dinero. F 20. Famoso: alguien peligroso / sinvergüenza / gente de no fiar. 21. Farrear: burlarse de alguien. 22. Fato: varón que concreta algún encuentro con alguna mujer. 23. Formal: sinvergüenza // Pícaro // Pillo.

47


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

G 24. Garrotear: pegarle a alguien con algo que nunca es un garrote. 25. Gestor: individuo que agiliza documentaciones en toda oficina pública bajo coima. 26. Gobierno: disciplina que nos alecciona quitar de los no tienen americana // Anteriores dueños de la tierra a quienes la civilización para entregar a los que tienen. J 27. Juego: zafarse o quedar agrandado dentro de algo. Tiene juego. L 28. Llanura: lugar marginado y destinado a los que pierden las elecciones generales // Ir al mazo en términos políticos y sencillos. 29. Lona: estar económicamente muy mal. M 30. Macanear: cometer disparates // Macanada. 31. Maera: nombre que se da a cosas o personas cuyo nombre no se recuerda.

48


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Perú A 1. Agarrado: fuerte, musculoso. 2. Alacrán: mal olor corpóreo (axila) 3. l toque no más: Ahora mismo. 4. A la firme: confirmar o aseverar alguna cuestión. 5. ¡Asu mare!: Guau! Expresión de sorpresa. B 6. Bamba: producto falsificado. 7. Bien lenteja eres: Mira que eres tonto/a. C 8. Calato: desnudo. 9. Caleta: producto falsificado. 10. Calletano: calle. 11. Carro: Coche. 12. Cocacola: estarloco. 13. Costilla: pareja. 14. Chévere: Genial-Perfecto-Excelente. 15. Chelas bien helenas: Cervezas muy frías. 16. Chancar: Machacar, triturar o atropellar. 17. Chancón: estudioso. 18. Chamba: Trabajo. 19. Chapar: besar. 20. Chifa: restaurante de comida china.

49


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

D 21. Dar bola: Corresponder. E 22. Échale tierrita: Olvídalo. 23. Estar en algodón: estar más o menos. 24. Estofado: asunto, tema. F 25. Floro: mentir, engañar. 26. Formar linda: hacer algo bien. Algo bueno. 27. Guachimán: vigilante. G H 28. Harto: Mucho. 29. Hacer el gancho: hacer un favor. L 30. Lechero: que tiene suerte. 31. Luca: 1 Nuevo Sol, la moneda de Perú. 32. La nota es: Lo importante es. M 33. Monse: aburrido. 34. Me tinca que: Me da la sensación que-Me parece que. 35. Mica: Camisa. N 36. Ni michi: Nada.

50


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

P 37. Palta: vergüenza. 38. Pata: amigo. 39. Pituco/a: peruano adinerado e, incluso, prepotente. 40. Pata/Causa: 41. Pasa piola: No pasa nada, no merece la pena. 42. Pucha: Indica sorpresa. 43. Plata: Dinero. 44. Picantería: Un establecimiento de restaurante y bebidas tradicionales en Arequipa dedicado a servir típica gastronomía arequipeña. Q 45. Que lechero: Que suerte, que afortunado. T 46. Tela: aburrido, sin dinero. 47. Telo: Hotel. 48. Tener un plancito: cita romántica. 49. Tiza: abundante. 50. Totora: Planta típica de zonas lacustres. S 51. Soroche: Mal de altura. 52. Ya fuiste: Perdiste.

51


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

República Dominicana A 1. Amagar: intentos de tirar algún objeto. 2. Aparar: agarrar. 3. Arica: tímida, peleona, aburrida. 4. Arremangarse: es lo mismo que buquí, pero la actividad se realiza en corto tiempo. 5. Arretao, veldugo o pechú: persona valiente. 6. Arrimao: persona que vive en casa de otra, viviendo de ella. 7. Averarse: acercarse. 8. Azorao: estado anímico de la persona luego de levantarse. B 9. Bogote: cantidad grande de algo 10. Bufeo: tomar un asunto en broma. 11. Buquí: persona que come mucho.

52


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

C 12. Cachaza: colmo, acabar con la paciencia de alguien. 13. Candela: fuego. 14. Cherca: fiesta 15. Chichigua: llamada en otros países papalote, cometa, volantín) 16. Chivata: calié, enchinchadora, caguinera, chismosa. 17. Cojollito: parte alta de una mata o árbol (copa) D 18. Despatillarse: en ballet, las mujeres se tiran al suelo con las piernas abiertas totalmente. 19. Despavilarse: estirarse después de levantarse. E 20. Embullarse: involucrarse. G 21. Gabearse: subirse a algo o ser infiel. 22. Gandío: persona avara. 23. Guineo: plátano o banana. J 24. Jamona: solterona. 25. Jevito: persona joven con lo último en la moda. 26. Jugo de china: jugo de naranja. 27. Jumo: cuando una persona está borracha. L 28. Lambón: persona que pide mucho y va a sitios donde no lo han invitado.

53


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

M 29. Macuteo: soborno. 30. Mamey: naranja. 31. Mata: árbol o planta. 32. Mojiganga: molestar a otra persona. 33. Moño, greñas, pajón: conjunto de cabellos o pelos de una persona. Ñ 34. Ñame: aunque es un vegetal, también es una persona bruta o tonta. 35. Ñapa: Cuando uno compra algo y pide un poco más gratis. P 36. Papear: comer. 37. Picó: tocadiscos. 38. Picoteo: trabajando en la calle. 39. Pique, cuelda: enojo, enojarse. 40. Piquiña: comezón. R 41. Raquiña: pequeñas bolitas de agua en la piel.

54


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Q 42. Quillao: persona que está enojada por algo. (Ej.: Ta’ quillao’) 43. Sarandear: mover el cuerpo o algún objeto 44. Teriquito: frío o escalofrío. 45. Tiguerazo: persona astuta. 46. Tiguere: joven de barrios de clase baja. 47. Tiguerito: niño pequeño. 48. Tiñoso: persona tacaña. 49. Treparse: subirse a algo o ser infiel. 50. Truño: persona enojada U 51. Un chin: un poco de algo.

55


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

Venezuela A 1. Achantado: persona sin ánimo e iniciativa de trabajar. 2. Adeco: simpatizante del partido político venezolano de Acción Democrática (AD). 3. Agarra'o: tacaño, persona poco espléndida. 4. Agite: persona ansiosa, angustiada, apurada, nerviosa. 5. Aguarapado: verdoso. B 6. Baba: caimán, cocodrilo de pequeña envergadura muy abundante en el río Orinoco (uno a dos metros de longitud) 7. Bachaco: persona de color con el pelo rojizo muy llamativo, esto suele suceder por la mezcla de razas, por lo general es motivo de burla entre los suyos. 8. Bagre: pez de río que se caracteriza por su aspecto desagradable. Por extensión, dícese de la persona fea. 9. Bajarse: pagar algo, dar algo a cambio de un favor, también se dice "bajarse de la mula". 10. Bala fría: comida rápida. 11. Balurdo: ridículo, falto de gusto en su forma de ser. 12. Bandera: persona poco discreta, poco cautelosa.

56


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

C 13. Cabeza de güevo: expresión que define a una persona por su falta de razonamiento; idiota, tonto, estúpido. Terquedad de un individuo. 14. Cabeza de rodilla: expresión con la que cariñosamente se alude a los calvos o personas con alopecia severa. 15. Cachapa: comida típica elaborada con maíz. Relación lésbica. 16. Cachapera: lesbiana, dícese de la mujer que mantiene relaciones íntimas con otra(s) de su mismo sexo. 17. Cachicamo: armadillo. D 18. Date: término para incitar a alguien a hacer algo… ¡Date con furia!. 19. Despaloma’o: despistado. 20. Despelote: desorden, zaperoco. 21. Dominó: tipo de arepa rellena con frijoles negros (caraotas) y queso blanco rallado. E 22. Enchavado: desprestigiado, sin reputación. Individuo bajo los efectos de las drogas. 23. Engorilarse: no razonar ante una situación, ser terco y violento. 24. Engüayaba’o: enamorado, perturbado por una situación, por lo general de índole sentimental. 25. Enhierra’o: persona que porta un arma de fuego. 26. Enpierna'o: enamorado, persona unida a otra por el sexo. Dícese también “encuca'o.” 27. Enratona'o: resaca, persona que sufre las consecuencias de una borrachera.

57


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

28. Envenar (na'o): modificar una máquina o aparato para obtener un mayor rendimiento. F 29. Fría: forma coloquial con la que se nombre a la cerveza. 30. Friqueado: dícese de aquel que está molesto, falto de ánimo, acongojado. 31. Fu: denomina algo desagradable… Tú sí eres fu. 32. Ful: palabra que proviene del inglés full (lleno), completo, atiborrado, saturado. Arma de fuego 33. Fuma'o: se dice de quien está bajo la influencia de drogas o sustancias psicotrópicas. G 34. Gafo: tonto, inepto, ignorante, poco capacitado. 35. Gajo: escondite, refugio, guarida. 36. Gamelote: despojo vegetal, sin ningún valor… Juan habla gamelote. 37. Gargajo: flema, porción de saliva expulsada por la boca. 38. Gochilandia: región de los Andes venezolanos. 39. Gocho: persona nacida en la zona andina del país, se caracteriza por su forma de hablar y por ser trabajadora y amable, salvo ciertas y "conocidas" excepciones. 40. Guacuco: molusco más grande que el chipi chipi. 41. Guachafita: ambiente festivo y de bromas. H 42. Honguitos: Nombre que se da a los policías de circulación de Chacao (municipio de Caracas) debido a su curioso sombrero en forma de hongo.

58


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

43. Hucha: alcancía, lugar donde se guardan pequeñas porciones de dinero. órgano reproductor femenino, cuca. 44. Huelepega: niño de la calle, abandonado, el cual se droga con pega o goma de zapatero para mitigar el hambre. J 45. Joda: broma, burla, vacilar. 46. Jodienda: acción de burlarse. L 47. Lechu'o: persona con suerte, dícese de aquel que sale airoso de cualquier dificultad o percance. 48. Lepe: golpe propinado en la cabeza, por lo general palmada con la mano abierta que se da en la frente.

59


DILEC DICCIONARIO INTERCULTURAL LICEO ESTACIÓN CENTRAL

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.