Editorial Queridos lectores les damos una cordial bienvenido a nuestro periódico escolar con el fin informar y mantener al tanto de cada hecho o noticia que ocurra en este establecimiento. Como es mencionado anteriormente, se nombraran varios puntos de diversas índoles de su interés como por ejemplo actividades o toma de decisiones de nuestro centro de alumnos (CC EE), además en el desarrollo este nuevo proyecto con el fin de informar a la comunidad estudiantil, de cada edición de este ejemplar, incluyendo los próximos, estarán publicados el horario de clases de cada nivel, desde primero básico hasta cuarto medio. Nuestro establecimiento cuenta con la realización de talleres recreativos como ejemplo taller de batucada, karate (artes marciales de distinta clase), vóleibol, entre otros, estos tiene un horario y ciertos requisitos para participar de él, todo esto y más será publicado en cada editorial. Como comunidad y declarando esta editorial una entidad transparente, nos interesa su opinión, por ende en el interior del establecimiento se instalaran buzones en los cuales se deberá insertar una opinión y/o sugerencia. La copia de cada ejemplar, contará con una sección para el interés de los docentes educativos incluyendo el personal administrativo. Comunidad estudiantil.
Feria Científica Ha vuelto Nuevamente ha vuelt o la feria científica donde se expondrán diferentes Proyectos de ciencias de biología, química y física.
Alumnos sus
de básica a media del liceo estación central
trabajos
aprendizaje
de
de los
ciencias niños
los y
cuales
una
serán
forma
un
didáctica
gran de
han de exponer aporte aprender
para
el
para
demostrar a los fanáticos de la ciencia lo que es ser un genio por un día.
Los estudiantes y profesores han invitado a participar en la gran feria científica que se organiza todos los años este jueves 6 de noviembre del 2014 en el liceo estación central al horario de almuerzo , un actividad recreativa en la cual se espera la participación del público al ver cada uno de los
experimentos que los alumnos han hecho especialmente para este día, los alumnos han de estar interesados y aún más emocionados ya que la feria científica de este año ha de venir más interesante y compuesta que la de los años anteriores donde ellos esperan que personas del establecimiento y una invitación abierta al público haga de este día de la ciencia el más interesante para todos los de la comunidad escolar, profesores serán los encargados de evaluar estos trabajos creados por sus alumnos de la mejor y preferible forma de acuerdo a sus asignaturas ( algunos con nota al libro) una forma de motivar a los alumnos a participar en esta actividad , una gran forma de aprender y subir promedios de notas también se espera un ámbito sano de convivencia y una gran oportunidad de compartir entre sus pares aprendiendo de manera educativa el incentivando al día de la ciencia . Por: Catalina Müller Porras.
Horarios de entrada
Por: Catalina Müller Porras
H ace ya un tiempo que los horarios de entrada nos llevan trayendo mas de alguno que otro dolor de cabeza y en especial al alumnado de la institución lec, le horario actual de entrada es específicamente a las 08:00 pero hace un año era a las 08:30 lo cual nos ha empezado a dificultar de forma colectiva a ambas partes desde principios de marzo, el cambio de horario de entrada, afecto principalmente a los alumnos los cuales han de vivir mucho más lejos de la institución los que también han de verse afectados por la escasa locomoción y la excesiva saturación del metro, teniendo que llegar involuntariamente más tarde de lo normal a clases, pero no solo los alumnos son los que han de estar molestos si no que la dirección del establecimiento lec, ha dicho que en lo que perjudican aquellos atrasos es
a la interrupción de las clases, distrayendo principalmente a sus Compañeros de clases y obviamente sin poder entender del todo la materia que el profesor ha de estar pasando, pero parte del alumnado los irresponsables¨ también ha de ser poco comprensivo al no levantarse un poco antes perjudicando a todos en general pero actualmente se decidió probar una nueva medida evitando mandar a sus alumnos a sus casas y la perdida de clases la cual podría ser no solo funcional si no que una forma educativa evitando un mal rato en general , si llegan tarde deberán de hacer una especie de obra social (un castigo menor a elección) barriendo sus salas después de clases o el patio del liceo lo cual ha llegado a funcionar positivamente sin conflictos y se espera que funcione a largo plazo.
Las aéreas verdes son un bloque de crucial importancia para una buena salud, por ello estudiantes de 4°medio Dieron a realizar este proyecto, Fabiola Monsalve se ofreció amablemente para dar su testimonio ¿Cuál es el propósito de este trabajo? Mira, de partida es usar muchos materiales que pueden ser muy basura y reutilizarlos en algo ecológico y a la vez ayudar al liceo ¿Esto ayudaría a las áreas verdes de el liceo? Si porque son seis maceteros distintos con distintas plantas y nuestro colegio si bien, también tenemos arboles también necesitamos algo como algo como para las murallas y para otros sectores ¿Que tipo de flora tiene? Mira, se la verdad que hay rayitos de sol y varios tipos de plantas más, todas distintas ¿Tú también trajiste? Si, los rayitos de sol
¿Cuántos integrantes son?
Son siete integrantes, te doy los nombres? Si por favor Matías Quinteros, Fabián Mardones, Francisco Torres, Jorge Gonzales, Camilo rebolledo, Fabiola Monsalve y francisca cerda Se logra notar que usar materiales reciclables, ¿Qué materiales usaron? Botellas de 3 Litros aproximadamente, alambres y telas ¿Bajo qué iniciativa es el trabajo? En verdad el trabajo está dado siempre a los 4°medios, pero igual va en uno la iniciativa de que quieres hacer, como lo quieres hacer y la intención de lo que quieres hacer, va también en un toque si quieres hacer algo bonito para el liceo y según yo nuestro grupo igual trato de hacerlo con el toque personal, tratar de hacer algo de iniciativa propia, porque hay otros grupos que les designaron y no sabían que hacer Con esto concluye la entrevista, soy Gonzalo Escobar con la nota
Concurs o semiller o: Liceo estación central Dos grupos de alumnos del Liceo estación central trabajaron arduamente ideando proyectos para presentar en el concurso semillero de ciencia y tecnología, de telefónica. De todos los proyectos que idearon al final quedaron dos, que fueron llevados a cabo por el grupo
de 2º medio A con los integrantes Gonzalo Escobar, Heidi Fuentealba y Miranda Martones, y por otro lado el de 3º medio B, con Bastián Jorquera, Enrique Martones, Fabián Zavala y Germán Flores quienes fueron dirigidos por el profesor de artes visuales Hernán Apablaza. Todo esto comenzó cuando el profesor Hernán Apablaza los invitó a participar, frente a lo cual ellos respondieron favorables. Sin embargo fue difícil encontrar un tema. Uno de los participantes que entró al tiempo después es Heidi “yo entré cuando aún el proyecto no estaba claro, encuentro que llegué a tiempo para ayudar con mis ideas”. Los grupos trabajaban
todos los viernes discutiendo, haciendo borradores, dando ideas, descartando ideas, etc; para llegar a un proyecto claro, e incluso a veces trabajaban los fines de semana. Además, también existieron oportunidades en que fueron a telefónica a trabajar para mostrar avances en los objetos. Después de todo ese proceso que tuvieron un grupo llegó a la idea de hacer un busto luminoso llamado “Hachai” del pueblo indígena Selknam, que consistía en un busto que tenía dibujado un circuito táctil con pintura conductiva, un circuito de luces y una batería como fuente de energía. Lo que hacía este busto era encender y apagar luces según como uno lo tocara.
Sin embargo, por otro lado, el 3º medio B hizo un torso asimilando a un Dr. Zombie llamado “Doctor Hueñe”, la gracia de este era una mano que por un circuito está conectado a arduino y programado para un sensor de luz, al poner tu mano sobre el sensor de luz del Doctor Hueñe esta se retraerá y al sacarla se abrirá. Cuando ya tuvieron las ideas claras, concretaron el objeto y lo fueron a entregar a telefónica para ser evaluado. Después de una semana aproximadamente esperando la respuesta de telefónica, les dieron una mala noticia a los grupos, ninguno de los dos trabajos había ganado. A pesar de no ganar los alumnos y
alumnas se sintieron orgullosos con el producto final. Todo esto finalizó con un desayuno y el más sincero agradecimiento del ex director Carlos Negrete Quijada.
creando el molde
en la
fundacion
empezando
telefónica
trabajo
Catalina Muller Porras
trabajo terminado
dando palma
proyecto terminado
Últimamente un tema el cual ha causado bastante revuelo por parte del 2°A es la irregular y dudosa evaluación del ensayo simce, en la institución L.E.C lo cual en lo personal no encuentro que sea lo bastante adecuado en consideración de que simplemente fue hecho para dar a conocer los verdaderos conocimientos que nos han enseñado y hemos aprendido por parte de los profesores los cuales se dedican diariamente a hacernos clases, al evaluarlo se considera una verdadera farsa por parte del alumnado ya que no demuestra la verdadera dedicación por parte del liceo en enseñar a sus alumnos dejando en
evidencia la completa inseguridad por parte de la directiva del establecimiento y administración la cual al parecer no confía realmente en nuestros propios conocimientos y en nuestra propia dedicación al estudio y en lo que los profesores nos han de enseñar y la pregunta es ¿ porque evaluar el ensayo simce? Si la misma palabra lo ha de decir ensayo un ensayo por así decirlo en este caso es la previa al verdadero simce es una forma en la cual los alumnos en general han de demostrar los conocimientos que han aprendido a lo largo de la estadía en la establecimiento, una forma de evaluar no solo a los alumnos si no que al profesor y a la institución L.E.C para ver si realmente se han aplicado correctamente las enseñanzas que el ministerio de educación ha de establecer para los cursos de básica ha media. ¿ En quien se puede confiar? Si nos obligan ha aceptar esta dudosa evaluación, engañando al exterior sobre los verdaderos conocimientos que hemos de aprender, desde mi punto de vista el simce no pasa simplemente de una ambición por parte de los establecimientos en busca de
conseguir un falso reconocimiento que en no pasa de ser el reflejo de la poca dedicación y la buena enseñanza que nos han de entregar ,una forma de engañar al ministerio de educación, haciendo parecer que han cumplido con su prometido cuando en verdad solo se han dedicado a unir cabos sueltos escondidos bajo el tapete…
periodismo”,
el
cual llego a si fin. En el año 2011 taller
de
periodismo hace el gran acto de regalarles radio
a
una los
alumnos la cual nunca se llevó a
¿Qué toca corazón? La radio fantasma En el año 2011 en
el
liceo
estación central se realizaba un proyecto escolar llamado “taller de
cabo,
los
utensilios
aún
siguen guardados en bodegas del 3er piso, nuevos, aun no se les da un uso práctico, se
espera
que
algún día se haga el esperado taller de
radio
y
poderle dar un uso digno a esos implementos ya que algunos han sido
ocupado
llegando
así
reventar
los
parlantes,
se
pensaba
hacer
una radio online, el
colegio
no
gasto dinero en los implementos Soy
Constanza
Villarroel
Artículo de opinión
Áreas verdes del L.e.c Las áreas verdes en los liceos son prácticamente esenciales, ayuda a los más pequeños a orientarse y a educarse mejor. Un 60% de los estudiantes de pre-kínder a 8° básico no se interesan por cuidar las áreas verdes en los establecimientos educacionales, un 30% finge interesarse por el medio ambiente y el 10% si está interesado por las áreas verdes de nuestro establecimiento ¿Cómo son cuidadas las áreas verdes en el L.E.C? ¿Hay suficientes áreas verdes para nuestros estudiantes? Estas son las interrogantes que más de
algunas se pregunta a diario, la gran mayoría de alumnos del 2medio A les interesa estos tipos de temas. ¿Cómo lo encontramos en el colegio? Si recorremos el patio del liceo podemos reconocer jardineras en las cuales la gran mayoría de las veces se encuentran con envoltorios de comida, papeles e incluso colillas de cigarros ¿Quiénes ensucian estas jardinera? Estudiantes e incluso funcionarias de nuestro liceo ¿Alguna vez pensaron en que pasaría si ya no hubiera más árboles? , crean o no esta es una realidad que nos afecta a todos en general, solo miren a su alrededor como todos han matado a la naturaleza por los edificios, carreteras, etc…
¡Hagamos conciencia sobre nuestros actos con el medio ambiente!
horoscopo
Comics