LICEO ESTACION CENTRAL
Esta semana celebramos el DĂa del Libro con interesantes actividades e invitados.
Revista L.E.C.TURAS: Editorial 30 de abril del 2015/ Día del Libro
E
Colaboradores: Tomislav Tomic Kralj Daniela López Girón Yunnice Fuentes Araneda Álvaro Espinosa Sanhueza Jhoynny Cuero Tenorio Isabel Maldonado Nahuelpan Fabián Miranda Aedo Lucas Concha Madrid Miranda Martones Huaiquicheo
Impresión: Biblioteca C.R.A. Básica.
Dirección, Edición y Diseño: Carolina Hernández Allende carolina.hernandez.a@gmail.com
n esta tercera revista de nuestro Liceo Estación
Central que hemos denominado L.E.C.TURAS, nuevamente los estudiantes de enseñanza media abordan los temas de la contingencia de nuestra comunidad educativa. En esta ocasión es el turno de La Semana del Libro, la cual será abordada a través de reportajes, entrevistas y artículos, aplicando los conocimientos adquiridos en la disciplina de lenguaje y comunicación. L.E.C.TURAS es el resultado del impulso de muchas voces que han querido expresar sus opiniones, puntos de vista, ideas y en ese sentido, es el logro de muchos, un espacio creativo colectivo, expresión y encarnación de un proyecto educativo vivo que rebosa de propuestas y creatividad. No es casualidad que sea la celebración del libro la que permita florecer o que canalice estas expresiones. En efecto, el libro no es un mero objeto. Un libro es un puente por el que pasan las ideas, la libertad humana y el conocimiento. En los libros no sólo se alude al lenguaje, sino que convergen los intereses de todo nuestro universo educativo: Artes, Historia, Ciencias… L.E.C.TURAS busca hacer aparecer nuestra identidad comunitaria y compartirla dentro y fuera de los límites de estas paredes, para que así sea leída por los padres, los hermanos y los amigos. De esta forma, el Leer también nos hace protagonistas de nuestras historias y, por ello esta nueva edición de la revista es una invitación a cruzar ese puente que es el libro para ser creadores consientes y responsables de nuestra propia vida. Carolina Hernández A.
Revista L.E.C.TURAS: Reportaje
Página 3
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Estación Central:
GRAN CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DEL LIBRO Liceo Estación Central una vez más conmemorará importante eféméride en que participará toda la comunidad educativa, habrán importantes invitados y un sin número de actividades, que buscan formentar y compartir la lectura. Por Daniela López Girón
¿Alguna vez nos hemos preguntado qué tan importante es la lectura en nuestras vidas? Esta interrogante probablemente no la respondemos a diario, precisamente por las urgencias y necesidades diarias, como ver televisión, salir con los amigos, estudiar para obtener una calificación favorable. Sin embargo, tampoco ayuda la televisión, aquella que tanto nos acompaña día a día, desde pequeños. En ella, no observaremos campañas a favor de la lectura, ni ninguno de los participantes de un reality show ha triunfado en esos concursos por la cantidad de conocimientos adquiridos en sus lecturas personales y aún mucho menos, los espectadores esperan que un Yerko Puchento se dirija al público mencionando las verdades de los distintos personajes que habitan los libros.
Revista L.E.C.TURAS: Reportaje
Página 4
30 de abril del 2015/ Día del Libro Y es que precisamente nuestro país no ha realizado los esfuerzos suficientes como para que el libro sea el protagonista de nuestras vivencias, es decir, no se publicitan los beneficios de leer libros hoy.
nacieron escritores de gran importancia para la literatura universal como: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespear, y otros escritores eminentes como Maurice Druon, Vladimir Nabokov y Manuel Mejía “Con los libros Vallejo. Por este motivo, Sin embargo, es podemos ser esta fecha tan simbólica nuestro trabajo protagonistas de para la literatura realizar el cambio y de nuestras historias, es universal, fue la esta forma, con el decir, conducir escogida por la tiempo esperar los UNESCO (United nuestras vidas y no resultados. De ahí que Nations Educational, dejar que nos es indispensable poner Scientific and Cultural conduzcan”. “un granito de arena” Organization) para rendir para que nos demos cuenta un homenaje mundial al libro y que el leer puede cambiar a sus autores. tanto la forma de pensar y actuar de un ser humano. La profesora de lenguaje En nuestra actualidad “El día del libro” es mencionó al respecto: “Con los libros podemos celebrado en distintas partes del mundo y de ser protagonistas de nuestras historias, es diferentes maneras, es así como el L.E.C. decir, conducir nuestras vidas y no dejar que también es un lugar donde esta fecha no pasa nos conduzcan”. desapercibida y la forma de festejarlo, ESTA lleno de imaginación y entretención, en la que Por eso, hay un día dedicado para se incentiva al alumnado a dejarse llevar por la recordar el por qué leer puede SIGNIFICAR un lectura, la cual nos transporta a un lugar cambio personal que se puede proyectar a la totalmente fuera de lo común, dejándonos sociedad. Así se conmemoró el pasado 23 de guiar por nuestra mente. Abril, puesto que en esta fecha, murieron o
Revista L.E.C.TURAS: Reportaje /Infografía
Página 5
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Programa de Actividades Semana del Libro A continuación sabremos qué actos se estarán presentando para esta increíble fecha. La celebración del Día del Libro en el Liceo Estación Central se separa en tres partes: Concursos, Actividades durante la semana y Actividad de cierre.
Los Concursos
Las preguntas de Neruda: Los y las estudiantes deben crear preguntas asadas en el libro del escritor chileno Pablo Neruda. Dirigido a: Alumnado de 1° a 4° básico. Responsables: Nuria Ferrada y Yocelyne Aravena.
Fotografía con mi Libro Favorito: Dirigido a: Alumnado de 1° básico a 4° medio, profesores, paradocentes y Administrativos. Responsable: Hernán Apablaza
Los Artefactos de Parra. Los y las alumnas deben crear artefactos, inspirados en los de Nicanor Parra y su obra “Artefactos Visuales”. Dirigido a: Alumnado de 5° a 8° Básico. Responsables: Gema Pérez y Victoria Abarca.
Cartas de amor: Los/as estudiantes elaboran una carta de amor, en cualquier contexto. Dirigido a: Alumnado de educación básica y media. Responsables: Carolina Hernández
Memes: Se deberán crear “memes” se premiará a los más creativos resguardando no ofender a nadie. Dirigido a: Alumnado de1° básico a 4° medio, profesores, paradocentes y adminitrativos. Responsables: Paula Vera
Revista L.E.C.TURAS: Reportaje /Infografía
Página 6
30 de abril del 2015/ Día del Libro
ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA
Lunes 27
Martes 28
Miércoles 29
Jueves 30
Batucada
Invitación a participar en la Semana del Libro. Lugar: Patio del Colegio. Coordina Oliver
Boletín Revista L.E.C.TURA
Periodista de distintos cursos de Enseñanza Media. Coordina Carolina Hernández.
Charla Magistral: "El Teatro en Nuestras Vidas: Por qué ver, leer, hacer teatro"
Alumnos de 3 Medio A, 4 Medio A y selección de alumnos. Lugar: Comedor. Coordina Carolina Hernández.
Cuentacuentos
1 Medio A, 1 Medio C, 2 Medio A, 2 Medio B, 1° y 2° Básico, 3° y 4° Básico. Lugar CRA Media. Coordina Paula Vera y Luis Sánchez.
Dramatización “Controversia entre los Colores”
Obra realizada por el alumnado de enseñanza media (4 Medio A Humanista) para sus compañeros/as de primer ciclo básico. Lugar: Sala 4 Medio A. Coordina Carolina Hernández.
Dramatización “Sueño de Niños”
Obra escrita y realizada por el alumnado de enseñanza media (3 Medio A Humanista) para sus compañeros/as de primer ciclo básico. Lugar: Sala 3 Medio A. Coordina Carolina Hernández.
Cierre Semana del Libro
Participa Todo el Liceo. Lugar: Gimnasio. Hora: 14:00 a 15:10
Revista L.E.C.TURAS: Reportaje
Página 7
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Estand Semana del Libro: Estand Novela Gráfica: A cargo del Estand P.I.E. Media: Estará con una Estand Ex Libris: Estand de profesor Hernán Apablaza con los y las creación de micro cuentos, musicograma, timbres para libros elaborados estudiantes Darinka Valdés (4MA), diorama y un cuento gigante basado en por el alumno Francisco Ronda Catalina Müller (3MA), Lucas Concha Elmer, un texto infantil acerca de la (2MB). A cargo del profesor de (3MA), Camila Morán (4MB) e Isabel tolerancia. Esto estará a cargo de Vanessa Artes Visuales Hernán Maldonado (2MA) Bustamante y Romina Rojas Apablaza. Estand de literatura y vídeo juegos: Exposiciones sobre la Estand de Intertextualidad y Citas Poéticas: Concurso relación entre literatura y videojuegos, realizado por cuyos nombres de libros han sido parodiados en idioma estudiantes de 3MB. A cargo de profesora de Paula Vera y español e inglés. Actividad realizada por los estudiantes profesor jefe. de 2Medios. A cargo de profesora: Alejandra Espinoza y Carolina Hernández. Estand de Baile: dedicado a los más Estand Obra de Teatro “Controversia Estand de Creación Cuentos: a pequeños, donde por medio del baile entre los colores” con Pintacaritas: cargo de los 1Medios y la profesora se contarán historias, con la importante dedicado a 1°a 4° básico, con de Lenguaje Y Comunicación: participación del alumno Rodrigo Díaz. estudiantes de 3MA. A cargo de Paula Vera. A cargo de Carolina Hernández y profesora Carolina Hernández y profesor jefe. profesora jefe. Estand de religión: Exposición de literatura cristiana con Estand P.I.E. Básica: Este stand será con un ambiente cuentos, fáculas, historias bíblicas, refranes, entre otros. A árabe, donde los niños/as mostrarán sus libros favoritos, cargo de Judith González, profesora de religión. libro de adivinanzas, separadores de libros, dioramas, Afiches publicitarios, entre otros. A cargo de Luisa Márquez, Claudia Breittmayer y Pamela Nahuelcoy. Estand Departamento de Ciencias: Estand Obra de Teatro “Sueños de Estand de juegos didácticos: Exposición de libros de carácter niños”: obra escrita y protagonizada Serie de juegos didácticos creados científico. A cargo de profesores de por estudiantes de 4MA para los por los estudiantes de 4MB Ciencias y Matemáticas, Enseñanza pequeños de primer ciclo básico. A Científico. A cargo de Carolina Media. cargo de Carolina Hernández y Hernández y profesor jefe profesor jefe. Estand de Caligramas: realizado por los alumnos y alumnas de séptimo año. Actividad a cargo de la profesora de Educación Tecnológica, Gema Pérez. Estand de Mitos y Leyendas: participan estudiantes de 3 y Estand de Cuentos Infantiles: presentación de los 4 Básico. A cargo de los profesores Yocelyne Aravena y José alumnos y alumnas de 1 y 2 básico. Atenas Estand de Convivencia Escolar: Se realizará “Un libro de Convivencia” donde todos los miembros de la comunidad escolar participarán en la creación de un “Gran Libro” A cargo de: Consejo de convivencia escolar: Anamaria Roco (Orientadora E. Media), Erika Apablaza (Orientadora Básica), Carolina Lizama (Trabajadora social), Lina Rendón (psicóloga) y Kimberly Apablaza (Psicóloga).( Ver fotografías abajo)
VEN Y PARTICIPA Haz parte de la construcción de nuestro libro de la Convivencia Escolar Solo tienes que: 1. 2. 3.
Hacer la fila, Leer los cuatro renglones anteriores, Escribe tu aporte continuando con la secuencia de la historia, …Y así formaras parte de esta gran creación.
Deja tu huella ¡Gracias por tu participación!
Revista L.E.C.TURAS: Noticia
Página 8
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Charla Magistral en el Liceo Estación Central Dramaturgo y profesor de la Universidad de Chile Rolando Jara realiza ponencia sobre el teatro a grupo de estudiantes de enseñanza media. Por Miranda Martones C.
El día martes 28 de abril a las 8 horas de la mañana, en el establecimiento educacional Liceo Estación Central, se llevó a cabo en las instalaciones del casino una charla de teatro dirigida por el dramaturgo y académico de la Facultad de Por Miranda Martones C. Artes de la universidad de Chile Rolando Jara, bajo el marco de la celebración de la Semana del Libro.
la democracia, en cuanto surge para exponer la problemática del país frente a los ojos de los espectadores. Los problemas y los temas son dialogados y debatidos: Democratizados”.
La exposición denominada "El teatro en nuestras vidas: Ver, leer y escribir teatro" tiene como objetivo ayudar a ampliar los conocimientos acerca de esta práctica que es el teatro y permitir, a su vez, reflexionar y motivar al alumnado de Tercero y Cuartos Medios Humanistas, quienes realizarán dramatizaciones para sus compañeros y compañeras de primer ciclo básico. El académico señaló, en dicho coloquio, cuál era la diferencia entre teatro y dramaturgia, para luego reflexionar sobre el origen del teatro y su relación con el nacimiento de la democracia en Grecia, frente a lo cual afirmó: “Coincide el teatro y
Rolando Jara, dramaturgo y catedrático de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Revista L.E.C.TURAS: Entrevista
Página 9
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Conversando con la nueva profesora de lenguaje del L.E.C Por Jhoynny Cuero T. y Álvaro Espinosa S.
Así asegura Paula Vera, profesora del Liceo Estación Central y colaboradora de las actividades que se realizaran en el establecimiento el día Jueves 30 de Abril de 2015 las cual tienen como objetivo no solo conmemorar sino que también incentivar a los jóvenes a que seden cuenta que la literatura no solo son palabras bonitas y libros aburridos. Los estudiantes del Liceo Estación Central junto con la colaboración de los profesores de lenguaje y comunicación llevan algunas semanas realizando diferentes tipos de trabajos para exponerlos en este día jueves 30 de abril, fecha en que finaliza la Semana de Libro. Dicha actividad busca promover el interés y acercamiento por la lectura y la literatura de una manera más experiencial; por eso la revista "L.E.C.TURA" ha decidido realizarle una entrevista a uno de sus colaboradores para conocer sus experiencias y opiniones respecto a este tema que nos convoca hoy. La nueva profesora de lenguaje y comunicación de Enseñanza Media: Paula Vera Solís.
Revista L.E.C.TURAS: Entrevista
Página 10
30 de abril del 2015/ Día del Libro
En general vemos que la literatura no suele ser un tema muy atractivo para los jóvenes, pero ¿cómo reciben esta actividad entre los profesores? Creo que para algunos profesores es difícil conectar estas actividades con sus asignaturas, por lo tanto las ven como una tarea más que se debe cumplir. Hay que tener en cuenta que cada uno está concentrado en lo suyo y a veces es complejo cambiar lo que tenemos programado y hacer algo distinto. Sin embargo, siento que los docentes dejan que los estudiantes participen de las actividades y eso es importantísimo. Claro está que, como profesora de lenguaje, me gustaría que todos tuviésemos las mismas ganas, compromiso y tiempo para ser partícipes de esta celebración.
¿Qué opina de que el establecimiento realice una actividad para impulsar el interés por la literatura?
Me parece que es una obligación de todo establecimiento educacional. Puede que hablar de la importancia de la lectura sea un cliché; pero es cierto. Leer es una actividad ¿Usted como profesora de que nos acompaña de por vida y no lenguaje ha notado algún se ciñe exclusivamente a la interés de los jóvenes por asignatura de Lenguaje. la realización de esta “… siento que los docentes Todos los que actividad? dejan que los estudiantes trabajamos en participen de las actividades Sí, hay alumnos educación tenemos y eso es importantísimo. Claro que han tenido ideas que darles todas las está que, como profesora de por iniciativa propia, herramientas a lenguaje, me gustaría que han creado ellos nuestros estudiantes todos tuviésemos las mismas mismo obras teatrales, para que ingresen al ganas, compromiso y tiempo por ejemplo, sin que para ser partícipes de esta mundo y, entre ellas, celebración.” (Paula Vera) nosotras tengamos que una de las más estar encima. Además, la importantes es la lectura. participación en los concursos Ahora, si hacemos que los demuestra las ganas de formar parte de niños y jóvenes lean literatura por el las actividades. placer que esto produce, significa que se ha logrado la meta.
Revista L.E.C.TURAS: Entrevista
Página 11
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Normalmente la gran mayoría de los quieren participar de ellas. No obstante, estudiantes se incluyen en estas siento que hay que acostumbrar a la actividades solo por el simple comunidad a hacer estas hecho de perder clases actividades, porque como ¿cuál es su opinión ya dije, son otras formas “…para algunos profesores sobre esto? de generar es difícil conectar estas aprendizaje. Si los Siento que hay actividades con sus asignaturas, adultos tomamos una mirada de la por lo tanto las ven como una conciencia de esa educación un tanto tarea más que se debe cumplir. idea, poco a poco arcaica y el Hay que tener en cuenta que nuestros problema es que no cada uno está concentrado en estudiantes también viene solo de los lo suyo y a veces es complejo lo harán y las profesores, sino cambiar lo que tenemos actividades serán también de los programado y hacer algo cada vez más alumnos. Asociamos distinto.” (Paula Vera) provechosas. clase a un profesor hablando y los estudiantes Luego de esta escribiendo. Eso es una manera entrevista y basándonos en los de hacer clases, y en ocasiones es así dichos de la profesora Paula Vera, se como se asientan los conocimientos. Sin podría llegar a la conclusión de que no todos embargo, una charla, un debate, ver una obra los profesores están de acuerdo con la de teatro, hacer una investigación en actividad que se ha dispuesto para Internet, trabajar en el laboratorio también conmemorar el día del libro. Según lo dicho son clases, en donde igualmente podemos por ella cada profesor está preocupado solo aprender. Cuando todos como comunidad por su asignatura y no les interesa mucho educativa comprendamos eso, dejaremos de esto de estar perdiendo horas de clases en discutir si se está perdiendo clases o no. El este tipo de actividades ya que cada uno debe aprendizaje además, no le pertenece al aula. cumplir con un horario específico.
¿Usted cree que si esta actividad se realizara en todos los establecimientos de la comuna tendrían el mismo impacto? ¿Por qué? El impacto que pueda tener una actividad en determinado establecimiento depende del contexto específico del mismo. Las mismas actividades que hacemos en el colegio, en otros establecimientos podrían no funcionar si es que los estudiantes no
Pero lo que más dejo en claro es que el pilar principal para esta actividad no son los profesores si no que los alumnos junto con la colaboración de estos antes mencionado. Para finalizar me gustaría dejarles en claro que este articulo está orientado para que los alumnos y alumnas puedan conocer que opinan sus profesores acerca de las actividades y aconteceres de nuestro establecimiento, específicamente, de las celebraciones del Dia del Libro.
Revista L.E.C.TURAS: Entrevista
Página 12
30 de abril del 2015/ Día del Libro
La vida de Su Excelentísimo Kibachu en La Semana del Libro Por Fabián Miranda A.
Esta semana en la que se celebrara el Día del Libro y mi curso Tercer año Medio B que está constituido por un 80% de varones, se encuentra realizando un proyecto totalmente innovador para este ocasión, que se basa en el nexo entre los videojuegos con la literatura, donde los alumnos tienen que buscar, relacionar y reflexionar, respecto a cuál es la unión que existe entre los libros y sus personajes con los videojuegos. Esta actividad además de ser llamativa para muchos alumnos y profesores de distintas generaciones, siento que provoca interés por parte de los compañeros y compañeras de este curso, en especial de aquellos que precisamente no están tan interesados en participar este día, quizás por intereses o habilidades, frente a lo cual desearían mostrar lo que les gusta hacer en el día a día. A mi parecer esta actividad es más que solo un trabajo sino que muestra “Una Cultura Diferente” para que todos podamos aprender un poco sobre el resto y más que nada, de esta actividad que es tan bonita y entretenida que es el jugar. Podemos ver infinitas conexiones entre los video juegos y la literatura simplemente basándonos en las historias de los juegos (teniendo inicio desarrollo y final), la presencia de personajes, la forma en cómo vivimos las historias, en donde podemos crear nuestros propios relatos o en donde podemos tomar decisiones que tendrán consecuencia en el futuro virtual de nuestra partida de juego. En conclusión, son muchos los temas que nos conecta con la literatura. Así también, para los que no conocen mucho acerca de la cultura “Gamer” del liceo puedan comprender que un juego no es solo sentarse a jugar por horas, que puede llevar a ser algo mucho más que un pasatiempo, sino que también es una forma de aprender y aún más, puede ser una forma de ganarse la vida.
Revista L.E.C.TURAS: Artículo de Opinión
Página 13
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Semana del Libro en el Liceo Estación Central Por Tomislav Tomic K.
Es innegable el gran beneficio que nos entrega la lectura y eso es lo que se quiere potenciar este jueves en la celebración del día del libro, donde estudiantes de todos los cursos del establecimiento expondrán distintos proyectos relacionados a este propósito, para convertir la lectura en un hábito y no una en una obligación, para conseguir beneficios como mayor concentración, ordenar ideas con mayor facilidad y entregar respuestas de manera más rápida y pertinente a las circunstancias. Cuentos, poemas, comics, concursos, obras de teatro, ponencias, cuentacuentos, globos con frases en su interior, libros con intertextualidad y otras actividades relacionadas con este día marcarán la pauta en la jornada escolar del jueves para fomentar la lectura entre los estudiantes: Una excelente iniciativa impulsada por el departamento pedagógico del Liceo Estación Central.
Tomislav Tomic es el Principal Periodista del Liceo Estación Central. Participó del Taller de Periodismo con profesionales del área durante tres años consecutivos obteniendo resultados destacados. Actualmente, trabaja junto a Felipe Izquierdo en un proyecto de las comunicaciones.
Revista L.E.C.TURAS: Artículo de Opinión
Página 14
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Inquietudes. Sr. Director(a). Pienso que En la Semana del Libro faltaron más actividades, como las obras de teatro para los estudiantes. Me gustó mucho ver a los más grandes disfrazados haciendo actividades. Y también me gustaron los Cuentacuentos, porque había que escuchar atentamente, como cuando uno era chico. Un lector
Día de Agradecimientos. Señor Director(a): En mi colegio este día jueves 30 de abril se realizará el cierre de “La Semana del Libro” me gustaría felicitar esta iniciativa y ojalá existieran muchas más de este tipo. Saludos a los estudiantes de primero a cuartos medios que trabajan por hacer educación para la vida, construyendo su aprendizaje para cambiar la realidad en algo mejor, lo logran una vez más al participar en los concursos y en los estand. Carolina Hernández Allende
Día del Libro en el L.E.C. Sr. Director(a): Se iniciara la semana del Libro en el L.E.C, la cual se caracteriza por diversas actividades de divulgación y apropiación social de la lectura, que implican la movilización y esfuerzo de todos los alumnos y profesores. En este proyecto los alumnos y alumnas de cuarto medio humanista quisieron montar una obra de teatro para la comunidad, específicamente para los más pequeños. Debo confesar que creía que los más beneficiados de esta performance serían los niños de primer ciclo básico y sin embargo, no fue así. Creo que ese día aprendimos y mucho, nos conectamos con nuestros compañeros y compañeras de clase y también con aquellos que sólo nos llegan a la cintura. Desde ahora en adelante nos saludarán en el patio y recordarán constantemente a través de conversaciones que ellos mismo iniciarán, lo bien que la pasaron con las hadas de los cuentos, con las muñecas que cobraban vida, con la niñera que cuenta historias, con la catrina y el esqueleto. Los personajes cobraron vida dentro y fuera de los libros, y ahora caminan por nuestros patios. Macarena Antúnez Contreras
Revista L.E.C.TURAS: Crítica Cultural
Página 15
30 de abril del 2015/ Día del Libro
Un Rincón Literario. En esta época de cambios siempre quedará la palabra. Por Yunnice Fuentes
“PINOCHO”- Carlo Collodi Este libro deja un sinfín de enseñanzas, una de ellas es que debemos tener conciencia de lo que hacemos, todas las cosas tienen consecuencias. Como también debemos tener espíritu y luchar por lo que realmente queremos como lo hizo Pinocho al querer ser un niño de verdad. En mi opinión creo que esta fábula infantil nos enseña a recapacitar sobre la vida, darnos cuenta de que podemos cumplir nuestras metas, y hacer nuestros sueños realidad con esfuerzo y dedicación. Como también nos enseña a valorar nuestra Alma y mantener nuestras emociones libres Y vivas. Por favor, aclaremos, su autor es Carlo Collodi (y no Walt Disney)
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”- Lewis Carroll Este cuento me deja mucho en que pensar, ya que es algo confuso, lleno de misterios y acertijos que se van complementando a lo largo de la historia. Yo creo que este cuento da a entender que cada uno debe gobernar su mente y no dejar que otros les digan que pensar, que aunque nos “corten la cabeza” debemos seguir con nuestras propias ideas sobre la vida o cualquier cosa que nosotros creamos correctas, debemos crecer y afrontar la realidad, pero teniendo en cuenta que no todo debe ser como todos afirman, simplemente tenemos que dejarnos llevar por la imaginación. Nuevamente aclaro, tampoco es una obra escrita por Walt Disney o Tim Burton.
Revista L.E.C.TURAS: Crítica Cultural
Página 16
30 de abril del 2015/ Día del Libro
HUSH-HUSH”-Becca Fitzpatrick Hush-Hush es una novela de Becca Fitzpatrick basada en las típicas novelas de ciencia ficción (vampiros, hombres lobo, ángeles caídos, etc.). En esta novela nos internaremos en un mundo mágico, donde un ángel caído (Patch) va a la tierra solo por el hecho de que quiere desobedecer a los arcángeles. Por otro lado tenemos a Nora, que es la otra protagonista, esta es una chica a la que le encanta leer pero no cree en nada de ciencia ficción. Esta novela me tuvo realmente enganchada e intrigada por un largo tiempo, ya que, dentro de la historia hay muchas preguntas sin resolver y que solo se puede llegar a la respuesta leyendo completamente el libro. Es uno de los pocos Textos que me ha atrapado en sus diálogos e historia. El suspenso que tiene me hace preguntarme a cada momento el “¿Qué pasará después?” o “¿Cómo es que pasó eso?” entre otras preguntas.
“NO QUIERO CRECER”- Pilar Sordo Este libro explica “El por qué los adolescentes no quieren crecer”. Una de las causas de esto según el libro es que nos damos cuenta de los problemas con los que tienen que lidiar los adultos día a día y simplemente no queremos vivir de esa manera, teniendo que lidiar con tanta “carga” sobre los hombros. Como tema principal está la comprensión entre padres e hijos. A mi parecer crecer es algo inevitable con lo que cada uno tiene que lidiar, para ser adultos responsables debemos aprender a madurar, a cambiar y a darnos cuenta de cosas que quizás no queremos saber. También ayuda mucho a entendernos con nuestros padres la comunicación entre ellos y nosotros. Todos somos diferentes. En este libro la autora pretende hacer entender a los padres sobre los problemas e inquietudes que tienen sus hijos en la etapa de la adolescencia. Como también lo importante que es hablar entre padres e hijos sobre todo tipo de cosas y que los adolescentes sientan que pueden hablar abiertamente con sus progenitores sobre cualquier tema
Revista L.E.C.TURAS: Crítica Cultural
Página 17
30 de abril del 2015/ Día del Libro
ANIMACIÓN Esta es una serie que trata de un estudiante el cual su nombre es Takasu Ryuuji, sin embargo sus compañeros de escuela te tienen un cierto temor gracias a la mirada que heredó de su padre, este chico conoce a una chica llamada Aisaka Taiga la cual su apodo es tigre compacto ya que esta es de baja estatura pero de una fuerza que supera las expectativas, Ryuuji está enamorado de la mejor amiga de taiga, además taiga tiene sentimientos por el amigo de Ryuuji esto creara una historia muy divertida y romántica con un final totalmente inesperado. Por: Isabel Maldonado
Shingeki no Kyojin cuenta la historia de una humanidad amenazada por unos seres llamados titanes, estos gigantes devoran humanos y no por alimentarse, lo hacen por placer, por lo que los humanos se vieron obligados a construir muros más altos que los titanes para así lograr estar en paz durante 100 años. Sin embargo, aparece un titán mucho más alto que el muro, el cual destruye la puerta para que los demás titanes pasen, sus protagonistas Eren y Mikasa son sólo unos adolescentes cuando pasa esto. Este anime te atrapa desde los primeros minutos del primer capítulo, el cual se refiere a los míticos personajes de la literatura clásica: Los Titanes. Por lo tanto, es una forma de mencionar lo antiguo contado como nuevo. Por: Isabel Maldonado
Revista L.E.C.TURAS: Literatura
Página 18
30 de abril del 2015/ Día del Libro
El Muro El siguiente relato fue escrito por Lucas Concha (Tercer año medio A), en su telëfono celular. Una interesante y atractiva forma de acercarse a la literatura. Te invito a leer esta historia, ágilmente narrada, que te irá envolviendo poco a poco. La Profe.
The History of the Rule of Rose ★/Capitulo 1: Novedades/★ ¿Dimitri? Sí… lo conozco... Gran chico... pero ya lo superé... no tengo porque seguir recordándolo, con sus brillantes ojos negro y… y sus suaves labios ¡Agh..!. Sí... fue doloroso estar con él... me dejó muy marcado el hecho de que ya no pueda estar con él... Todo comenzó un marzo hace dos años atrás... Era un día normal, el verano acababa pero seguía haciendo calor, estábamos en la sala de clases esperando a que llegara quien sería nuestro nuevo profesor este año Aunque estábamos algo sorprendido ya que aún no llegaba nadie y nos estaba "cuidando" el inspector, un hombre desagradable y asquerosamente gordo el cual te hace pensar más de dos veces en la frase: la belleza está en el interior... Este hombre es feo tanto fuera como adentro... Las horas pasaron y nuestro profesor no llegaba... y mientras yo alegre escuchaba música en mi viejo celular... entro un hombre alto algo despeinado y con la corbata desordenada Como si hubiese estado corriendo o haciendo ejercicio intenso, porque sudaba como si no hubiese mañana. Se presentó -Hola clase, lamento haberme demorado tanto tiempo pero tuve un percance... yo seré su nuevo profesor, mi nombre es Bautista pero pueden llamarme Javier... -Por favor tomen asiento que la clase va a comenzar, oh, casi lo olvido -dijo mientras sus alumnos se sentaban en sus respectivos puestos-Este año nos acompañara un nuevo alumno, por favor pasa... -dijo mirando a la puertaLa puerta se abrió y entro un chico de no más de 15 años con brillantes ojos negros y una cabellera opaca y oscura, su ropa se veía limpia pero a la vez gastada como si hubiese sido estrujada o algo. Él saludó y con una sonrisa tímida se presentó -H..hola mi nombre es Dimitri.. la mayoría de mis amigos me llaman dimo.. tengo 16 años.. espero que nos llevemos muy bien -dijo sonriente y dando una leve mirada a cada uno de los chicos del salónEn cuanto termino de hablar el profesor le asigno un puesto al lado mío, el tranquilo fue a sentarse dejando su bolso en el respaldo y abriendo su cuaderno -¿Eres nuevo por aquí no es verdad? -pregunté con un tono calmado-Oh, sí, sí, me transfirieron hace un mes pero tuve un problema con la escuela y por eso entre hoy -Ya veo -dije mirando a su cuaderno lleno de dibujos y rayados- ¿Veo que te gusta mucho dibujar, verdad? -Sí, es una de las pocas cosas que se hacer -bromeo- y dime, esta escuela es muy agitada? como son los alumnos? -Mm.. no hay mucho que contar... somos una escuela tranquila.. casi nunca hay peleas o problemas -dije sonriendo-Vaya, que bien -dijo algo calmado y volviendo a su cuaderno-¿Dejaste muchos amigos atrás al cambiarte de escuela? -pregunté.. por alguna razón me atrae el conocer a la gente nueva-Mm no.. digamos que era del tipo callado en mi otra escuela.
Revista L.E.C.TURAS: Literatura
Página 19
30 de abril del 2015/ Día del Libro -Ya veo... -un silencio muy incómodo apareció durante un buen rato hasta que el chico saco unos audífonos y puso música de su celular... ahí me percaté de que le aburría hablar conmigo... o al menos eso creía... -¿Quieres? dijo ofreciéndome uno de sus audífonos -C...claro tome el audífono y la música que escuchaba era totalmente nueva para mi era una mezcla entre música clásica y rock pesado todo junto en una canción. -¿Cómo se llama este género dime?- pregunte asombrado por este nuevo género que no conocía. -No lo sé... Todo el álbum venía con el celular... Pero bueno... No está mal -dijo sonriéndome, me quede unos buenos 7 segundos mirando su sonrisa para luego percatarme de que sus ojos lo notaron... avergonzado mire por la ventana para distraerme y el rio. La campana de salida sonó anunciando el receso y salí al baño -obviamente sin antes despedirme del nuevo e interesante chico-Pensé en juntarme con Dimitri para no pasar el receso tan solo... sin embargo no lo encontré por ningún lado así que me dediqué a escuchar música y mirar el .cielo como imbécil. Al volver del receso, el cual fue bastante aburrido ya que no hable con casi nadie, antes de entrar al salón de clases escuche una bella y grave voz cantando. -Me quedé embobado escuchando aquella canción que me parecía extrañamente familiar. Entré y vi a Dimitri sentado en su puesto solitario con sus audífonos cantando con los ojos cerrados como si estuviese dando un concierto. no quise interrumpirlo ya que se veía muy feliz en aquel mundo de fantasías... pero la campana sonó y todos los alumnos entraron al salón, Dimitri al darse cuenta de esto dejo de cantar y me descubrió viéndolo lo cual le dio algo de vergüenza se podía leer en sus mejillas sonrojadas -Cantas muy bien Dimitri... -G..gracias je,je lo hago más de hobbie que profesionalmente. -¿Has tomado algún tipo de clases o talleres de canto? -La verdad, no. Je, je aprendí todo solo. -Eso es impresionante... considero que tienes un talento natural*Él se sonrojó y me sonrió tímido*
Continuará… Aquí tenemos algunas expresiones literarias de primer ciclo, con ”Las Preguntas de Neruda”
Revista L.E.C.TURAS: Humor
Página 20
30 de abril del 2015/ Día del Libro