Nº 383 Edición Internacional

Page 1

6g\Zci^cV &%0 7da^k^V JH ,!,*0 8]^aZ (#*%%! 8dadbW^V JH *0 8dhiV G^XV JH ,0 :XjVYdg JH *0 :a HVakVYdg JH ,0 <jViZbVaV JH ,0 B m^Xd )*0 EVcVb{ JH ,0 EVgV\jVn JH +0 Jgj\jVn &% J9H 0 JH6 JH )!.*0 KZcZojZaV 7h# ,#)%%0 =dcYjgVh JH ,0 C^XVgV\jV JH ,0 GZe Wa^XV 9db^c^XVcV JH ,#


¿Ciudades que consumen un 30% menos de energía? Como uno de los mayores productores de soluciones para la eficiencia energética, ABB contribuye a conseguir importantes ahorros de energía, sin arriesgar el rendimiento. Nuestros sistemas de control de iluminación consiguen ahorros de energía de hasta un 50 % y nuestros equipos de automatización de edificios de hasta un 60 %. Mientras que los demás hablan del precio de la energía, los apagones y el cambio climático, ABB actúa para combatirlos, aquí y ahora. www.abb.com/betterworld

Por supuesto.


CONTENIDO

Nº 383 / ENERO, 2010

Especial

MINISTROS

de Finanzas s

Entrevista a Guido Mantega pag. 27

SECCIONES

NEGOCIOS 29 SUB-INFRAESTRUCTURADOS >

Pasada la crisis, la infraestructura latinoamericana sigue siendo deficiente.

33 >IMPERIO DE PAPEL CMPC está apostando sus fichas al negocio papelero y maderero en Brasil.

35 >BANANAS DEL AMOR La guerra comercial del banano llega a su fin. ¿Ahora qué?

ESPECIAL WEF 37 >LOS TEMAS DE 2010

AméricaEconomía le presenta los temas que marcarán la agenda en el próximo año.

41 >BRASIL SIN LULA Ya es tiempo de empezar a imaginar al gigante sudamericano sin su carismático líder.

DEBATES 59 >OPINIÓN El buen comportamiento puede traer nuevas inestabilidades financieras, cuenta John Edmunds.

46 >CORRUPTELAS S.A. La corrupción no se da sólo en la esfera pública.

50 >OPINIÓN La crisis económica no hizo mella al apoyo a la democracia, dice Javier Santiso.

51 >OPINIÓN Las elecciones por sí solas no resolverán los problemas en América Latina, dice Abraham Lowenthal.

52 >¿SE ACEPTAN SUCRES? El ALBA sueña con una moneda común. ¿Verá la luz?

54 >IMPUESTOS.COM.MX México estudia un controvertido impuesto para internet.

56 >LATINO-AMERINDIA Se viene una nueva oleada de movimientos indígenas presionando por sus intereses.

FINANZAS 60 >LIQUIDACIÓN DE BANCOS Los bancos en Florida se vuelven atractivos.

62 >BOVESPA WANTS YOU Quiere más pequeños inversionistas participando activamente.

IBIZ 65 >ÁTOMOS VS BYTES Chris Anderson, editor de Wired, explica su nueva apuesta por lo “real”.

68 >INNOVACIÓN EN REVERSA América Latina puede ser una plataforma de producción de autos, pero pensando al revés.

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 3

PORTADA: AFP/ ILUSTRACIÓN RODRIGO DÍAZ

22

4> AE.COM 6> ÍNDICE 8> MEMO 10> EDITORIAL 12> PISTAS 14> CARTAS 16> MOVIMIENTOS 64>CAPITAL ABIERTO 67> CLICS & CHIPS 70> INTERFACES 71> VISIONES 72> NEGOCIADO Y FIRMADO 73> RAYOS X 74> LÍNEA DIRECTA


americaeconomia.com

www.

nuestros nuevos

Recuento 2009

LOS LÍDERENS DE OPINIÓ EL 2010 PROYECTAN a los más Entrevistamos pecialistas en respetados es cos de a, sobre sus fo ic Latinoamér ene. vi e qu o el añ atención para

4 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

No se pierda el resumen de lo que fue el año de la gran recesión mundial, con sus principales indicadores financieros y productivos, los negocios destacados y hechos políticos que jamás olvidará.


Argentina................0810-999-8500 Aruba ........................297-58-55300 Bahamas ..................242-377-8300 Belize .........................501-207-1271 Brazil.......................0800-701-0099 Chile..........................56-57-575627 Colombia..................572-524-4432

Costa Rica ................506-257-3434 Curacao..................599-9461-3089 El Salvador.............503-2339-7799 Guatemala..............502-2277-9070 Honduras .................504-238-4726 Nicaragua...............505-2255-7981 Panamรก ....................507-204-9555

Puerto Rico...............787-253-2525 Rep. Dominicana ....809-333-4000 Uruguay.........................0800-8278 Venezuela ..............0800-257-8453

Visite:


ÍNDICE DE EMPRESAS LA PÁGINA CORRESPONDE A LA PRIMERA MENCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN EL ARTÍCULO.

A-B

CMPC .................................. 33

Grupo Proeza ....................... 72

P-Q-R

AC Capitales........................ 31

Corp Research ..................... 34

GTD..................................... 72

PeCom Energía .................... 72

Amil .................................... 72

OLX..................................... 38

Aracruz

Perdigão............................... 43

Arauco ................................. 34

CSN ..................................... 72

Celulose e Papel ............. 33

Petrobras ........................ 12, 72

Ávila, Rodríguez, Hernández

Dana Corp ........................... 72

Honda .................................. 68

Politec.................................. 72

Delphos

Hong Kong .......................... 72

Quintec ................................ 72

Hypermarcas........................ 72

Quiñenco ............................. 72

Hyundai ............................... 69

Rebaza & Alcázar ................ 39

E-F

IB Partners ........................... 39

Renault ................................ 68

Banco de México ................. 12

EADS .................................. 17

Infraestructure

Riversdale Mining ............... 72

Banco do Brasil ................... 61

Ecopetrol ............................. 12

Banco Mundial .................... 30

Ence ..................................... 34

Bank of America ............ 17,39

EPC ..................................... 19

J-N-O

Standard & Poor`s ............... 43

Bauer

Ferrere ................................. 38

JP Morgan............................ 34

Stora Enso ........................... 34

Financial ........................ 61

Fibria ................................... 33

KPMG ................................. 39

BID ...................................... 30

Fico...................................... 17

LG ....................................... 67

T-V-W

BM& Bovespa ..................... 62

Fit Research ......................... 34

Masisa ................................. 34

Tafisa ................................... 34

BNDES ................................ 30

Ford ..................................... 68

Maxipetrol ........................... 72

Telemar ................................ 43

Mayer Holdings ................... 72

Telsur ................................... 72

G-H

Macquarie

Tesacom ............................... 67

Gafisud ................................ 17

Capital ................................. 30

Toyota .................................. 69

C-D

Global Insight ...................... 68

Melhoramentos

Tucapel ................................ 72

CAF ..................................... 30

Grupo Angelini .................... 33

Papeis ............................. 34

ViewSonic ........................... 67

CBD..................................... 72

Grupo Aresti ........................ 72

Metalsa ................................ 72

Volkswagen ......................... 68

Chevrolet ............................. 68

Grupo Nueva ....................... 34

Neo Química........................ 72

Wal-Mart de México ...... 21, 72

Mena &Ferrari ............... 61 Bana-Beni ............................ 36

Investment ...................... 39

Banco de Desarrollo Agropecuario ................. 17

BNP Paribas ........................ 34 Bunge .................................. 72

Investor .......................... 30

Sadia .................................... 43 Santander ............................. 34

AMERICAECONOMIA magazine (USPS #023106) is published monthly in Santiago, Chile by AméricaEconomía. AméricaEconomía is distributed in the United States by DL Distribution Group, 7301 Sw 100 Ct, Miami, FL. 33173-4651 PH: (305) 595-5505. Periodicals Postage paid at Miami, Florida. POSTMASTER: send address changes to DL DISTRIBUTION GROUP 7301 Miami, FL 33173-4651.

6 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010


Descubra el mejor puente tecnológico para conectar su empresa al mercado global Su empresa requiere que todas sus necesidades de comunicación estén cubiertas, por tal motivo en TELMEX hemos desarrollado soluciones globales en servicios de telecomunicaciones específicamente diseñadas para satisfacerlas; garantizándole experiencia, capacidad tecnológica, infraestructura, así como la cobertura que sus redes corporativas, locales e internacionales necesitan para:

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

• Integrar la transmisión de Voz, Datos y Video, así como aplicaciones que le garantizan un alto desempeño.

Ecuador

• Contar con una conexión dedicada a la red global de Internet.

Estados Unidos

• Disponer de Servicios Data Center para incorporar su empresa multinacional a la e-economía.

México

Perú

Todas nuestras soluciones ofrecen a su empresa multinacional la conectividad, escalabilidad, atención y soporte requeridos.

Permítanos ser su aliado tecnológico en este entorno global.

Para contrataciones y mayor información contacte a su Ejecutivo de Cuenta o visite telmex.com/multinacionales

Uruguay


MEMO

MIGUEL CANDIA

EL PESO DE BRASIL

SOLANGE MONTEIRO: BRASILERISSIMA.

E

sta edición está sobrecargada de Brasil. Primero, por la historia de portada destinada a Lula da Silva en su último año como presidente brasileño y al legado que dejará a su sucesor en Planalto. Segundo, por el ranking anual de ministros que realiza AméricaEconomía Intelligence en base a las respuestas entregadas por un panel de más de 300 economistas de toda la región. El ganador de este año es el ministro de Finanzas brasileño, quien fue un actor importante en uno de los grandes factores que han permitido a Brasil despegarse de la crisis global: dar confianza en una conmoción financiera cuya principal secuela fue la desaparición de ésta. Esta edición, que ade-

COLUMNISTAS John Edmunds, Abraham Lowenthal, Félix Peña, Susan Kaufman Purcell, Javier Santiso DIRECTOR Elías Selman C. VICEPRESIDENTA EJECUTIVA Gloria Landabur C. DIRECTOR EDITORIAL Felipe Aldunate M. EDITOR ADJUNTO Rodrigo Lara S. DIRECTOR DE ARTE Álvaro Araya Urquiza EDITOR EJECUTIVO Eduardo Thomson C. EDITOR DE FOTOGRAFÍA Miguel Candia EDITORES Fernando Chevarría (Perú) Solange Monteiro (Brasil) Juan Pablo Rioseco (Chile) Antonio María Delgado (Miami) REPORTEROS Matías Rodo Y., Natalia Vera CONSEJEROS EDITORIALES Enrique García (pdte ejec. Corporación Andina de Fomento), Peter Hakim (pdte. Diálogo Interamericano) CORRESPONSALES ARGENTINA Juan Pablo Dalmasso COLOMBIA Lucía Valdés PERÚ Cecilia Niezen URUGUAY Guillermo Pellegrino

8 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

DISEÑADORES Sebastián Caro, Riffka Schiro-kauer ILUSTRACIONES Rodrigo Díaz Carrizo, Soledad Tirapegui CORRECTOR DE PRUEBAS Mario Pozo V. AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE (Estudios y Proyectos Especiales) DIRECTOR Jaime Contreras Soria COORDINADORA GENERAL Daniela González INVESTIGADOR SÉNIOR Andrés Almeida AMÉRICAECONOMÍA.COM DIRECTOR ESTRATEGIA DIGITAL Rodrigo Guaiquil C. EDITOR Lino Solís de Ovando PERIODISTAS Alejandra Clavería, Marcelo Galli, Marcelo García, Pablo Jamett, Patricia Zvaighaft WEBMASTER José Fuentes DESARROLLO Leonardo Cabrera, Claire Ledgard, Luis Silva ÁREA DE MARKETING DIRECTORA DE MARKETING Mica Selman ASISTENTE DE MARKETING Francesca Lasagna ÁREA DE OPERACIONES GERENTA DE PRODUCCIÓN Constanza del Río Moreno DIRECTOR COMERCIAL Marcial Delcorto GERENTE DE INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA Óscar Sánchez CONTACTOS COMERCIALES DIRECTORA COMERCIAL EE.UU. Verónica Lizama vlizama@americaeconomia.com

más de llegar a usted se distribuirá en el World Economic Forum de Davos, en Suiza, lleva además dos especiales enfocados en temas de alta relevancia: la inversión en infraestructura (de nuevo liderado por Brasil) y los temas del 2010, los tópicos que encabezarán la agenda política y económica de la región durante los próximos 12 meses. De acuerdo al estudio realizado para este especial, Brasil y su proceso electoral también coparán la atención de los expertos que siguen la región. “Pero hay que mirar con cuidado a Brasil”, dice Solange, editora de AméricaEconomía y responsable de la edición de portugués que se realiza desde São Paulo. “Hay mucho optimismo, pero

+1 305 648 9071 DIRECTORA COMERCIAL MÉXICO Juliana Kollinger jkollinger@americaeconomia.com +5255 5254 2400 VENTAS PUBLICIDAD Jennifer Price (Miami), Rafael Solís, Tanya Mejía Maya (Ciudad de México) DIRECTORA COMERCIAL CHILE María Alexandra Vigh mvigh@americaeconomia.com +562 290 9400 VENTAS CHILE Tibisay Campbell, Paz Lecea, Rocío Palacios DIRECTORA COMERCIAL PERÚ Alejandra Bustamante +511 610 7217 GERENTE DE VENTAS PERÚ Patricia Anduaga EJECUTIVA DE VENTAS PERÚ María Claudia Díaz-Dulanto VENTAS ARGENTINA Claudia Dasso cdasso@americaeconomia.com.ar +5411 4383 8410 / +5411 4383 8416 VENTAS BRASIL Sidney Espósito +5511 3097 7676 VENTAS COSTA RICA Guillermo Galán +506 2225 6861 VENTAS GUATEMALA / EL SALVADOR / PANAMÁ Yadyra de Paz y Miño +507 271 5327 / +507 REPRESENTANTES INTERNACIONALES ALEMANIA Juanita Caspari +33 950 014 900 ESCANDINAVIA Finn Greve Isdahl +4755 92 5192 ESPAÑA

el país tiene debilidades institucionales que hay que seguir de cerca y que serán límites para el crecimiento futuro”. Muchas de estas debilidades quedarán en evidencia cuando Lula y su enorme carisma deje el gobierno, y una persona normal asuma la presidencia del país, escriben en su análisis Solange y Rodrigo Lara, editor adjunto de AméricaEconomía. Un interesante ejercicio de adelantamiento. Y es que para no repetir errores del pasado, tenemos que aprender a mirar hacia el futuro.

Felipe Aldunate M. Director Editorial

Luis Andrade +3491 441 6266 FRANCIA Patricia Goupy +331 4143 7057 Fax: 4738 6329 ITALIA Carlo E. Calcagno +3902 670 73383 REINO UNIDO David Todd +4420 7538 5811 SUIZA Hans Otto +411 269 7070 OFICINAS EDITORIALES SANTIAGO +562 290 9400 CIUDAD DE MÉXICO +5255 5254 2400 BUENOS AIRES +5411 4383 8410 MIAMI +1 305 648 9071 LIMA +511 610 7272 CHAIRMAN Robert R. Paradise

AméricaEconomía es una publicación mensual de Nanbei Ltd. . Impresa en Quebecor World Chile S.A., en Santiago (Chile) . México, franqueo pagado. Publicación Periódica. Registro PP09-0011 . Certificado Licitud de Título Nº 4090 . Certificado Licitud de Contenido Nº 3346. AméricaEconomía is a Nanbei Ltd. monthly publication.



AFP

EDITORIAL

exterior de EE.UU., realizó una presentación sobre los temas y desafíos que tiene la relación de EE.UU. con América Latina. Fue un discurso de 4.000 palabras. Con ellas se paseó por los principales temas que compondrán la nueva arquitectura de cooperación de EE.UU.

con la región, en la que se extrañó un vocablo: comercio. Clinton se refirió a las tres D (diplomacia, desarrollo y defensa), a la crisis de Honduras y el compromiso con la democracia. También a temas globales como el cambio climático, la violencia en México y la presencia de China en la región. Pero la palabra comercio (trade) sólo la nombró una vez para referirse brevemente a los desafíos de México. Si las palabras crean realidades, es claro que para la secretaria de Estado, el tema de Irán (palabra que nombró cinco veces en su discurso sobre la región) es un realidad más importante que el esbozar una agenda económica y comercial con América Latina. Darle la espalda al comercio no es un detalle menor. La relación hemisférica se sostiene en gran parte en las importantes relaciones económicas que la región ha generado con su vecino del norte. Los tres últimos presidentes de Estados Unidos lo han tenido claro y han impulsado agendas comerciales con distintos acentos –y resultados– durante sus mandatos: George H.

W. Bush propuso el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), Bill Clinton concretó el Nafta y George Bush impulsó, entre otras cosas, una intensa seguidilla de acuerdos bilaterales. Antes de ellos estuvo el Consenso de Washington como agenda reformadora. Pero la propuesta comercial y económica de Obama y de Hillary Clinton ha sido la gran ausente de su primer año de gestión, justo en momentos en que la ascendencia de China en América Latina se hace más notoria y Brasil gana peso como potencia regional y global. AméricaEconomía reconoce y valora la intención de la actual administración de Estados Unidos por crear una nueva etapa en las relaciones en el hemisferio, en que se corrijan los muchos errores del pasado. Pero sin una lógica económica y comercial que dé sentido –y reimpulse– a esta relación sobre la base de promover el desarrollo equilibrado, los lazos hemisféricos se van a ir debilitando y desplazando hacia otras áreas del globo. Q

siguen existiendo y, tal como se demostró en el caso del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya el año pasado de la presidencia de Honduras, el efecto desestabilizador de éstos va más allá de las fronteras nacionales. Por ello urge encontrar mecanismos internacionales que permitan enfrentar las crisis antes de que se produzcan y evitar a toda

costa los errores que se cometieron en Honduras. La Organización de Estados Americanos, Unasur y las instituciones llamadas a actuar en estos casos, deben poner especial atención a tres países con fragilidad institucional y en los que la presidencia está siendo asediada por oposiciones muy duras. Se trata de Mauricio Funes en El Salvador; Fernando Lugo, el ex obispo

que hoy preside Paraguay, y Álvaro Colom, en Guatemala. Los tres países muestran síntomas similares a los que tuvo Zelaya en los meses previos antes de su caída. Un nuevo evento de retroceso democrático, como otro presidente derrocado por mecanismos no institucionales, podría estar entre las peores noticias del año para la región, tal como lo fue en 2009. Q

DANDO LA ESPALDA L

a presentaron como una estrella de rock y ella, entre risas, pidió que por favor no la hicieran cantar. Frente a una selecta pero numerosa audiencia en la sede de la Secretaría de Estado, Hillary Rodham Clinton, titular de esa cartera responsable de definir la política

OJO CON ESTOS TRES

A

mérica Latina ha tenido un importante progreso en materia de institucionalidad democrática. De las dictaduras y golpes de Estado que se sucedían en los 70 y 80 en casi todos los países de la región, hoy el escenario está dominado por jóvenes democracias, con distintos niveles de institucionalidad y fortaleza. No obstante, los riesgos de los retrocesos democráticos 10 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010


FORMACI O

NE

NUEVO C

AL MBA AN

JECUTIVA

- La mayor cantidad y mejor calidad de información relacionada con educación para ejecutivos de América Latina - Los papers más relevantes y actuales de académicos latinoamericanos - La más completa agenda de seminarios, congresos, conferencias y charlas de América Latina - Los mejores reportajes, entrevistas y notas exclusivas sobre gestión de carrera, innovación, emprendimiento, management, entre otros temas - Encuentre los programas de MBA de toda la región, en un completo directorio funcional y amigable - e-newsletter semanal

Auspiciado por:


SIGUIENDO LA PISTA Alianza estratégica

OTHER IMAGE

DIJIMOS: La incapacidad para influir en el desenlace institucional de Honduras llevará a EE.UU. a priorizar otros aspectos del multilateralismo: el diálogo y colaboración directa con los países clave, principalmente Brasil y México (“No se puede”, AméricaEconomía N˚ 379, septiembre, 2009). LO NUEVO: Aunque Brasil y Estados Unidos permanecen en lados opuestos en temas como el reconocimiento del gobierno electo de Honduras y las negociaciones de la OMC, en diciembre los países trataron de dar prioridad a las afinidades. En una visita a Brasil, el representante adjunto del comercio de Estados Unidos, Everett Eissenstat, afirmó la intención de llegar a un acuerdo sobre comercio y las inversiones con Brasil para “abrir espacio para la cooperación”. Esta idea fue reforzada durante la visita del Secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela. El inicio de las negociaciones sería al final de enero.

Quién da más DIJIMOS: Hoy en día, los consumidores más ávidos en la compra de armamentos son Venezuela, Colombia y Chile, cuyo gasto en 2006 llegó a US$ 1.900 millones. Los gobernantes de esos países niegan estar alimentando una carrera armamentista y defienden las necesidades de modernizar su estructura militar. Chile, a pesar de ser el tercer mayor comprador, busca convencer a Alan García de que ésa no es su intención (“Quien puede, compra”, AméricaEconomía N˚ 331, noviembre, 2006). LO NUEVO: El sentimiento de desconfianza entre los países no cesa. En diciembre Perú afirmó que negociaría la compra de tanques de China y aviones de combate Super Tucano de Brasil para sustituir el arsenal militar, que considera obsoleto. La declaración ocurrió semanas después que el país acusara a Chile de iniciar, nuevamente, una carrera armamentista.

Más Petrol Con opositores ni a la esquina DIJIMOS: Como gobernador del banco central mexicano, Banxico, como es mejor conocido, Ortiz fue destacado por su gestión en la crisis política monetaria de su país. Pero el exceso de transparencia que lo caracterizó le trajo problemas con el gobierno de Felipe Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens (“Sigo o no sigo”, AméricaEconomía Nº 379, septiembre, 2009). LO NUEVO: Calderón no mantuvo a Ortiz. Luego de varios días de incertidumbre en la economía mexicana, el presidente designó a su actual secretario de Hacienda, Agustín Carstens, como el nuevo gobernador del Banxico. En el lugar de Carstens dejó a Ernesto Cordero, quien ejercía como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. El mercado recibió la noticia con posturas mixtas.

12 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

DIJIMOS: El país, vecino a la potencia petrolera de Venezuela, produce sólo 526.000 barriles de crudo al día, un 10% menos que hace tres años. En el mismo período, las reservas del país se redujeron desde 1.632 millones a 1.453 millones, con sólo 113 millones de barriles en reserva descubiertos en el intertanto. “El plan Ecopetrol es viabilizar las reservas que económicamente no se han desarrollado”, dice Mauricio Salgar, director de operaciones de Ecopetrol (¿Una nueva Petrobras?, AméricaEconomía Nº 333, noviembre, 2006). LO NUEVO: Ecopetrol, tras su exitosa salida a bolsa en 2008, y recientes compras de empresas petroleras, ha elevado su nivel de producción actual a 552.000 barriles diarios. Para 2010 no piensa en frenarse: invertirá US$ 6.925 millones, lo que implica un incremento de un 11% en comparación con 2009. El 65% se gastará en la exploración y producción y, de esto, el 90% se destinará en Colombia y el 10% en países como Brasil, Perú y la costa del Golfo. Según un reporte que dio a conocer la empresa, invertirá además US$ 1.294 millones en refinación y petroquímica. El objetivo es llegar a los 800.000 barriles por día, que implicarían un aumento de un 12% con respecto a 2009, y comenzar a acercarse al millón de barriles que esperan para 2015.

SALGAR, VIABILIZANDO RESERVAS.


© 2009 FedEx.

El cambio genera nuevas oportunidades. Nosotros le ayudaremos a aprovecharlas. A medida que las economías internacionales evolucionan, el acceso a los mercados en crecimiento es vital. Con una red que cubre más de 220 países y territorios, simplificamos sus envíos internacionales y le ayudamos a aprovechar al máximo los mercados globales.

FedEx cumple en un mundo en constante cambio. experience.fedex.com/growth


CARTAS & COMENTARIOS

cartas@americaeconomia.com

Entre el dólar y el bolívar III

Increíble cómo el mercado financiero venezolano se está prestando para jugar con fuego. Aprovechan de hacer negocios con el gobierno mientras sea rentable sin trabajar por asignar los recursos del país de la manera más eficiente posible. Están abriendo el espacio y dando justificaciones para que el gobierno bolivariano de Chávez los nacionalice. Después no se quejen. Francisco Uribe Bogotá, Colombia

Fusión de bolsas I Entre el dólar y el bolívar I

Leí con mucho interés el tipo de cambio de Venezuela (“Entre el dólar y el bolívar”, AméricaEconomía N° 381, diciembre, 2009). Independientemente de lo nefasto y descabellado del sistema que funciona en ese país, es interesante a nivel académico cómo los sistemas económicos en general buscan un equilibrio para superar los controles de los gobiernos. Posiblemente hay que agradecer a Venezuela por prestarse para este experimento, pues permite entender ideas

económicas y, a través del ensayo y el error, observar su mecánica. Deberíamos tomar nota del experimento y seguir de cerca sus efectos, para saber qué hacer o no con nuestras economías. Diego Andrés González Ruiz Ciudad de México

Entre el dólar y el bolívar II

Muy buena nota. Algo que se echa de menos en el periodismo político, económico o de negocios en Venezuela. Carlos Parodi Buenos Aires, Argentina

Con sólo

un clic

nuevos n servicios de AméricaEconomía

14 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

Sobre la nota de la fusión propuesta para las bolsas de Chile, Colombia y Perú, creo que es demasiado compararla con la experiencia europea de Euronext. Esto porque en Euronext tienen una moneda común; por lo tanto, si compro una acción francesa o portuguesa pago en euros. Acá los tres países tienen monedas distintas y yo tendría que cambiar mis pesos chilenos a la moneda peruana para comprar valores peruanos, independientemente que lo haga desde mi terminal de la Bolsa de Santiago. Además, en Perú le acaban de poner un impuesto a la ganancia de capital del 30%, siendo que acá en Chile ese impuesto

atencionclientes@americaeconomia.com suscribase@americaeconomia.com

fue eliminado, por lo que para funcionar, debe haber una integración tributaria también. Creo que esto consistirá más en compartir una plataforma común de trading a una verdadera fusión de bolsas. Pablo Tapia Santiago, Chile

Fusión de bolsas II

Bovespa tiene ventas diarias que varían entre los US$ 2.000 millones y los US$ 5.000 millones. Bovespa recientemente vendió US$ 8.000 millones en un IPO para el Banco Santander. Creo que la gran solución para la capitalización de las firmas sudamericanas sería una SuperBovespa operando on-line con todos los países sudamericanos, los que sacarían ventajas de la experiencia tecnológica da Bovespa, del tamaño del mercado financiero de Brasil y de la atracción de capitales internacionales que Bovespa comanda de una forma única en América Latina. Recuerden que Bovespa ya es la cuarta mayor bolsa de valores del mundo. Carlos Bittencourt São Paulo

Sobre el ranking de clínicas Para quienes nos siguen solicitando información de la primera edición del ranking de clínicas y hospitales de América Latina, les recordamos que lo pueden encontrar en su versión completa en nuestro sitio web en la dirección http://rankings. americaeconomia.com/ clinicas_2009.


AméricaEconomía, como parte de su programa RSE 2010, asume su compromiso por un continente sin extrema pobreza y se une al sueño de miles de jóvenes voluntarios que trabajan día a día por una Latinoamérica más justa.

www.untechoparamipais.org


MOVIMIENTOS

Coquetería

con fecha de

vencimiento L

mundo su independencia diplomática”, dice Marcelo Suano, director del think tank brasileño CEIRI, para quien “la aproximación de Bolivia, Ecuador y Venezuela son esperadas”. En cambio, “en lo concreto, Irán no tiene nada que pueda interesar a Brasil”. Pero entre los analistas de EE.UU. circula otra teoría: la cercanía brasileña buscaría marcar un derecho futuro de Brasil para desarrollar armas atómicas. Suano, sin embargo, lo descarta. “No existe presión política ni social para que una bomba sea producida en Brasil... Y aun cuando

Brasil quisiese proteger ese derecho, Irán no sería la llave para eso”. Pese a la controversia, el coqueteo Brasil-Irán podría ser flor de un día. Los dos precandidatos para reemplazar a Lula en 2011 son contrarios a continuarlo: “No creo que en caso de una victoria de José Serra, Brasil continuaría esta relación con Irán”, augura Suano. Y “hay informaciones bastante consistentes de que Dilma Rousseff no quedó satisfecha con la venida de Ahmadinejad a Brasil”. Rodrigo Lara / Buenos Aires

AFP

a secretaria de Estado, Hillary Clinton, sacó roncha en la región al decir que a EE.UU. le preocupa que algunos países latinoamericanos estén relacionándose con Irán. “Deberían pensarlo dos veces porque es una mala idea que puede traer consecuencias”, advirtió. Aunque Evo Morales protestó airado, en Washington la molestia mayor es con Brasil. Se preguntan: ¿Por qué Lula recibió a Ahmadinejad sin obtener nada a cambio? En Brasil no ven misterio en el asunto. “Brasil se aproxima a Irán con un interés claro: mostrar al

Brasil e Irán: por el camino diplomático. 16 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010


MOVIMIENTOS Perro guardián g A

Golpe filatélico P

uede que sólo lleve seis meses en el poder, pero el presidente de facto de Honduras ya cuenta con su propia estampilla. En efecto, Roberto Micheletti sorprendió a todos al obtener que la estatal Empresa Hondureña de Correos (Honducor) pusiera en circulación en la primera semana de diciembre tres timbres con su imagen y con valores de 3, 15 y 20 lempiras (alrededor de 15 centavos a 1,05 dólar). Pero si bien el breve paso de Micheletti por la presidencia

ya quedó registrado en la historia filatélica gistr del país, su legado en el acontecer político de la nación centroamericana se visualiza bajo una luz menos favorable. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que la participación en los comicios presidenciales fue de cerca del 49% del universo de votantes. Cifra claramente inferior al 62% proclamado el día de la votación. Ello le resta legitimidad a Porfirio Lobo, el candidato vencedor del Partido Nacional.

estampa { Micheletti un 49% en urnas. {

ndar con más de US$500 en el bolsillo es muy osado en muchas ciudades de América Latina, pero comprar con tarjetas de crédito también tiene sus riesgos, y eso constituye una buena oportunidad para la multinacional Fico, empresa que trabaja con algunas de las principales instituciones financieras de América Latina para combatir el fraude bancario. Andreas Suma, director sénior para Fico América Latina, dice que hasta el momento su método Falcon Fraud Manager ha tenido éxito en combatir el robo virtual en algunos de los mayores países de América Latina, y como muestra de ello cita el caso de BBVA Bancomer en México. “Los fraudes en línea disminuyeron un 88% y los intentos en un 55%”, dice Suma. La multinacional está presente en casi toda la región, pero participa con operaciones principalmente en Brasil, México, Chile, Argentina y Perú. En cuanto al uso de la tecnología, Suma agrega que en dos o tres años será más seguro pagar a través de un celular, que usando la tarjeta. “Es algo que está empezando a establecerse y que sin duda será una buena alternativa para el futuro”, recalca.

Rodrigo Lara / Buenos Aires

an

Bruno Galliard.

ienen

sEADS, la empresa europea líder en servicios aeronáuticos, designó al francés Bruno Galliard como director general de la empresa para Brasil. Galliard, quien era vicepresidente de estrategia de mercadotecnia de EADS para América Latina, sustituye a Eduardo Marson, quien asumió como presidente de la filial EADS, y pretende reforzar los vínculos entre EADS y Brasil en la cooperación industrial. sDavid Beker fue designado como economista de Bank of

Carolina Fuentes

America para América Latina y reemplazó a Alejandro Cuadrado, quien se fue en busca de nuevas oportunidades. Beker se desempeñó como economista en Brasil para Merrill Lynch y llega para darle una mayor perspectiva de crecimiento a la región. sFelipe Tam Fox, ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en Perú, asumió la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional para Sudamérica (Gafisud), organismo que lidera la

lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo en América Latina. Tam reemplaza el cargo que Argentina ocupó en 2009. sEl Banco de Desarrollo Agropecuario en Panamá tiene nuevo gerente general. Rigoberto Amaya Montenegro, administrador de fincas por 15 años en el país y ex subgerente de la entidad, asume el cargo en remplazo de Luis Alejandro Posse, quien fue destituido por supuestas irregularidades.

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 17


MOVIMIENTOS Quijotes gerenciales A

dministración, literatura y psicología organizacional. Tres disciplinas que para el catedrático de la Universidad Ricardo Palma, Bernardo Ahlborn, son la combinación perfecta para controlar una empresa. Así, tras leer más de 10 veces “El Quijote de la Mancha”, Bernardo Ahlborn no tuvo mejor idea que trasladar las reflexiones de Miguel de Cervantes Saavedra a la administración de empresas en su libro ‘El Quijote para empresarios’. “Los consejos y valores del Quijote como la verdad y el buen trato están presentes en todos los momentos de la acción administrativa”, dice. “Si tratas a las personas correctamente, la reacción correspondiente de éstas será dar lo mejor de sí”. Así, el especialista es un convencido de que para mejorar la eficiencia de las empresas, es fundamental elevar la calidad de las personas. “Lo que yo hago es sintetizar la forma en que hombres inteligentes como el Quijote se habían percatado de la pertinencia de un conjunto de conductas positivas para interrelacionarse con los seres humanos”, dice Bernardo Ahlborn. El experto ya prepara su próximo material, tomando como base un autor peruano: Ricardo Palma y sus “Tradiciones Peruanas”. Natalia Vera / Lima

Wizard avanza en el exterior “

Ala ejecutiva C ontrario a lo que muchos imaginarían en medio de la crisis económica, el sector de aviación ejecutiva, en vez de perder altitud, ascendió ligeramente este año, registrando una expansión de 2% frente a los niveles del 2008. En América Latina, la tendencia es liderada por México, país que después de EE.UU. es el que tiene el mayor número de operaciones de aviación ejecutiva en todo el mundo. Para el director general de Aerolíneas Ejecutivas, Alejandro Alonso, la tendencia tiene una clara explicación. “Las

aerolíneas comerciales han reducido rutas e itinerarios. Los empresarios tienen que seguir viajando a sus fábricas, sucursales, o tiendas y en ocasiones visitan hasta seis ciudades en un día”. Y la movilidad de los ejecutivos son buenas noticias para la empresa mexicana que acaba de aumentar su flota a 20 aeronaves, y que factura entre US$3.600 y US$4.400 por cada hora de vuelo. Según la empresa, América Latina cuenta con 1.045 jets ejecutivos, 499 de ellos en México, 293 en Brasil y 112 en Venezuela.

ejecutiva { Aviación despega un 2%. {

Adriana Méndez / Ciudad de México

18 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

In God we trust.” Frases como ésas, tan comunes en la vida estadounidense que hasta pueden leerse en los billetes, quedaron excluidas del material didáctico que la escuela de idiomas brasileña Wizard llevará a China. “Las autoridades del país censuraron cualquier referencia al sexo, la política y a Dios”, dice Carlos Martins, presidente de la empresa, que en enero abrirá su primera escuela en la ciudad de Tianjin, en un proyecto en el que también participa el Intercontinental Group. La expectativa de Martins es abrir otras nueve unidades en 2010 –incluyendo Beijing y Shanghai– y negociar la entrada del sistema educacional Wizard en las escuelas públicas de Tianjin. “Eso significaría 70 escuelas y 84.000 alumnos”, afirma. Este año, Wizard también amplió su red de franquicias en Colombia y en México, país donde la firma inicialmente enfrentó demoras debido a la gripe AH1N1. “En 2010 queremos negociar la operación de franquicias en Centroamérica”, dice. La empresa anunció que cerró 2009 con ventas de US$1.100 millones, 24% más que en 2008. Solange Monteiro / São Paulo


MOVIMIENTOS Soja chispeante M

Despidos riesgosos D

ucho se ha dicho respecto de la utilización de los biocombustibles, pero la empresa de generación eléctrica chilena Energy Partners Chile (EPC) fue más allá. Con una inversión cercana a los US$23 millones, dio a luz a la primera planta de generación en base a biodiésel en Chile con una capacidad instalada que supera los 40 MW. El combustible derivado de la soja es importado actualmente desde Argentina. “Buscamos favorecernos del ingreso en vigor de la nueva ley que fomenta las ERNC (Energía Renovable no Convencional), que obliga a las eléctricas locales a comprar o a generar un 5% de su matriz en base a energías verdes”, dice Rodrigo Cienfuegos, presidente de EPC. Además, están analizando nuevos proyectos en base a todas las fuentes de ERNC. Incluso, están estudiando la posibilidad de aterrizar en Perú y Colombia. “En dichos países el desarrollo de las ERNC está más atrasado, cosa que queremos aprovechar”, dice Cienfuegos. ¿La fórmula? Generar iniciativas junto a socios locales.

MIGUEL CANDIA

estar en { Queremos Perú y Colombia. {

espedir parte del personal puede ser una medida razonable para las empresas en tiempos de crisis. Pero las consecuencias negativas pueden hacer que los gerentes de Recursos Humanos de las empresas lo piensen dos veces. Así lo muestra el sondeo “Tendencias mundiales en las prácticas de separación” elaborado por la empresa de recolocación de ejecutivos DBM Inc. y Human Capital Institute, hecho a más de 1.200 líderes empresariales de 45 países. Según este estudio, el 71% de los encuestados revela que la disminución de la moral es una de las principales consecuencias en el personal remanente testigo en estos procesos. Eso no es todo. El 62% dice que otro impacto negativo se traduce en la reducción de lealtad de los colaboradores, mientras que un 38% teme una reducción de la productividad de la empresa. No obstante, ofrecer paquetes de salida con mayores beneficios al personal puede tener un final feliz. Así, el 81% de los encuestados considera que la moral y la productividad de los empleados que permanecen se mantienen. A mejorar entonces los esquemas de despidos.

Rodrigo Cienfuegos.

Matías Rodo Y.

Natalia Vera / Lima

Remontando la cúspide A

lcanzar la cima fue un largo recorrido para Pfizer en América Latina. La empresa tiene más de 50 años en la región, pero fue al concretarse la compra de US$68.000 millones de su rival Wyeth a finales de octubre, cuando la gigante farmacéutica pasó del tercer al primer lugar en la región. ¿Podrá el gigante farmacéutico descansar en sus laureles? “No necesariamente”, dice Susan Silbermann, presidente de Pfizer, Inc.’s Latin America. “Tenemos planes de desarrollo de negocios muy específicos y seguimos abiertos a cualquier tipo de posibilidades”. Esas posibilidades podrían provenir de nuevas adquisiciones en la región o de la formación de alianzas y emprendimientos conjuntos con algunas de las compañías locales, en el marco de una estrategia que le lleva a estar atenta a la posibilidad de adquirir nuevos productos, para complementar sus operaciones. No obstante, “es un proceso que debe ser llevado a cabo con mucho cuidado”, dice la ejecutiva. Antonio María Delgado / Miami

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 19



MOVIMIENTOS Más rojo que la sangre E

Belini: le faltan ingenieros.

El cuello de botella de la educación

E

n cinco años, para cuando el mundo haya recuperado el nivel de producción de autos que tenía en 2008, los países emergentes de rápido crecimiento (denominados BRIC) habrán ganado un papel especial en la industria. “En 2001, esos países representaban 9,8% de la producción mundial; en 2009, llegarán a los 27,8%. Sólo China producirá 13 millones de vehículos en 2009”, dice el presidente de Fiat do Brasil, Cledorvino Belini. Brasil debería jugar un papel importante en esa tendencia,

pero debe antes superar un cuello de botella que pone en riesgo su competitividad: la falta de ingenieros. “Mientras en 2008 en Brasil se graduaron 43.000 ingenieros, en Rusia fueron 440.000, en India 430.000 y en China 1,7 millón”, dice el ejecutivo. Belini advierte sobre el impacto de la apreciación del real sobre las exportaciones. “En 2005 Brasil exportó 897.000 autos y tenía un saldo comercial de 800.000 unidades a su favor. En 2009 estaremos a cero, lo que es crítico cuando se quiere ganar escala.”

al volante: { Belini rápido y furioso. {

Solange Monteiro / São Paulo

s un secreto a gritos en Venezuela que para tener éxito en los negocios hay que tener fuertes nexos con el gobierno, pero la reciente decisión del gobierno de Hugo Chávez de intervenir ocho bancos deja entrever que incluso ser hermano de un ministro no exonera a uno de todo riesgo. Una de las instituciones financieras intervenidas (Banco Real) pertenece a Arne Chacón, hermano del ministro de Ciencia y Tecnología (Jesse Chacón), quien pese a ser un cercano colaborador del mandatario se vio obligado a renunciar en las secuelas del escándalo. Las expropiaciones, emprendidas en medio de acusaciones de que los directivos de los bancos se beneficiaban con los depósitos de los ahorristas en vez de entregar créditos a los pobres, parece responder a acusaciones de que el gobierno mantiene una doble moral al combatir al empresariado tradicional mientras permite que a su sombra crezca una nueva clase económica, denominada como “boliburgusía”. El propio mandatario, sin embargo, asegura que no hay espacio para empresarios “rojitos” en el Socialismo del Siglo XXI. Antonio María Delgado / Miami

Boda fraternal L

a operación es vista como un importante voto de confianza en la conducción de Wal-Mart México (Walmex). El minorista mexicano se fusionará con su prima centroamericana, Wal-Mart Centroamérica, para convertirse en una potencia regional con operaciones en seis países y ventas anuales por más de US$ 25.000 millones. Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de la firma adquirente, es rápido en señalar su significado. “Se trata de una operación histórica”, dice el ejecutivo. “Es la primera vez que Wal-Mart Stores, Inc., accionista del 51% de Wal-Mart

Centroamérica, otorga su voto de confianza y permite que la firma mexicana asuma la operación en Centroamérica”. La fusión se concretará mediante la emisión de 593 millones de acciones de Wal-Mart México y el pago en efectivo de 1.400 millones de pesos (US$110 millones). Y la fusión es una boda entre gigantes. Wal-Mart México es la mayor cadena de minoristas de su país, mientras que la empresa centroamericana es el operador líder de supermercados, tiendas de descuento e hipermercados en la región con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Adriana Méndez / Ciudad de México

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 21


Especial

MINISTROS de FINANZAS

Mojados, pero en cubierta

LA EVALUACIÓN DE LOS TIMONELES DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA EN EL AÑO MÁS SEVERO DE LA CRISIS ECONÓMICA, ARROJA LUCES SOBRE EL ÉXITO GENERAL DE LAS POLÍTICAS ANTICÍCLICAS ADOPTADAS POR LA REGIÓN, PERO TAMBIÉN SEÑALA DIFERENCIAS IMPORTANTES SEGÚN CADA PAÍS. AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE

RODRIGO DÍAZ CARRIZO

E

n 2009 las metáforas sobre tempestades y naufragios han repletado las páginas de las publicaciones de negocios. La crisis financiera mundial hizo de la literatura económica una tierra fértil para pronósticos meteoreológicos y juicios sobre las capacidades de navegación de las autoridades fiscales y monetarias. Hoy, al cierre de 2009 y comienzo de 2010, el mar se ve más calmo. El cielo aún está borrascoso, pero es un buen momento para el análisis 22 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

que contemple el recuento de daños y para destacar a quienes lograron maniobrar sus embarcaciones. Hay buenas noticias. Los ministros de Finanzas que tuvieron que timonear las economías de sus países en medio de la tempestad no son hoy motivo de motines: Los cerca de 300 economistas de América Latina invitados a participar de un panel para elegir a los mejores ministros de Finanzas de 2009, evaluaron de buena manera la gestión en las finanzas en este complicado año (ver metodología en www.

americaeconomia.com). Y eso que el golpe fue fuerte: la economía latinoamericana cayó en 2,5%, con casos extremos como México (-7,3%). Pero en general, y a diferencia de tormentas anteriores en que las barcazas de la región terminaban completamente hundidas, América Latina mantuvo control de sus pasivos, se siguió operando con responsabilidad fiscal en la mayoría de los casos y la inflación se mantuvo bajo control con un promedio regional de 6,1% (sólo desen-

tona Venezuela y su 29,5%). En tanto el saldo de cuenta corriente como porcentaje del PIB disminuyó sólo a -0,8% en promedio de los países sudamericanos más México, aunque la cifra se dispara para los países de América Central, donde llegó a -5%. ¿Qué capitán destacó en su gestión en la hacienda pública durante 2009? El mejor evaluado de todos fue Brasil y su ministro de Finanzas, Guido Mantega (1º). No sorprende, pues uno de los eventos económicos más


Especial

MINISTROS de FINANZAS comentados fue la capacidad del gigante sudamericano por retrasar los efectos de la crisis en su economía y salir de ella antes que la mayor parte de las grandes economías del mundo. Para ello fue fundamental un paquete de medidas fiscales contracíclicas que se enfocaron en ciertas industrias vitales para el dinamismo interno, además del anuncio de enormes planes de inversión en las áreas petrolera, infraestructura, militares y en eventos mundiales, como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. Esto ha repercutido en mejorar la percepción de liderazgo de Mantega, quien asumió el cargo en 2006 bajo la sombra de su carismático antecesor Antonio Palocci, quien salió de su cargo en medio de acusaciones de corrupción. Pese a ser sólo un continuador de las políticas económicas de su antecesor, hoy los brasileños, y gran parte de los gestores internacionales de fondos, le creen a Mantega. Según Paul Liu, presidente honorario de la Cámara Brasil China de Desarrollo Económico, el actual ministro demostró –en el contexto de crisis– que para el cargo “es necesario ser más que un empresario” y logró “transmitir optimismo y buenas perspectivas”. Algo que se refrenda en la bolsa brasileña, la más rentable de la región y una de las más rendidoras en todo el planeta. El fenómeno hay que mirarlo con cuidado, eso sí, pues no son pocos quienes advierten el riesgo de que Brasil esté alimentando algunas burbujas internas en la valoración de sus activos gracias al generoso arribo de flujos de inversión internacionales. Pese al alza

bursátil y la enorme revalorización del real, el ministro Mantega rechaza la teoría de la burbuja (lea su entrevista en páginas 27 y 28) y afirma que aplicará medidas adicionales para reducir la volatilidad en la valoración de los activos. También hay preocupación sobre de qué manera podrá Brasil retirar los paquetes contracíclicos. El país mantiene hoy una deuda pública como porcentaje del PIB de 43,1% (primer semestre de 2009), un leve rebote frente a 2008. Y un déficit fiscal como proporción del PIB de 3,9% (primer semestre de 2009). Son cifras altas, incluso para América Latina. Para Alfredo Coutiño, de Moody’s Economy, aunque el desequilibrio de las cuentas fiscales es manejable, “el riesgo está en que no se produzca el consenso político acerca de cómo reducir el déficit”. Y es que entre tantos juegos olímpicos, excavaciones profundas por el petróleo del pre-sal, y planes nucleares, militares y sociales, los compromisos en inversiones a los que está acudiendo el gobierno parecen demasiado grandes incluso para un inmenso país como Brasil. Un ejemplo es el Plan de Aceleración del Crecimiento (o PAC, que suma unos US $ 285.000 millones en inversiones futuras). Muchos observadores serios aseguran que no tiene un rumbo claro de mediano y largo plazo. Según Geraldo Biosato, profesor de economía de Unicamp, el aumento del gasto corriente por parte del gobierno en paralelo a la aplicación del PAC atenta contra el crecimiento sustentable, pues “la consolidación de un gasto corriente muy alto hará que crezca la carga

a economistas TOP TEN 2009 Encuesta Guido Mantega

Ministro de Hacienda, Brasil

7,4 ptos.

Datos de referencia 2008 2009 Variación PIB 5,1% -0,7% Inflación 5,7% 4,8% Deuda Pública/PIB 37,0% 43,1% Balance Fiscal/PIB -0,8% -3,9% Mejor evaluación: Sustentabilidad del crecimiento Peor evaluación: Reformas para la competitividad

Andrés Velasco

7,3 ptos.

Ministro de Hacienda, Chile Datos de referencia 2008 Variación PIB 3,2% Inflación 8,7% Deuda Pública/PIB 1,7% Balance Fiscal/PIB 5,2% Mejor evaluación: Control de la inflación Peor evaluación: Política monetaria

2009 -1,7% 2,0% 2,0% -2,6%

Luis Carranza Ministro de Economía y Finanzas, Perú

7,2 ptos.

Datos de referencia 2008 2009 Variación PIB 9,8% 1,5% Inflación 5,8% 3,2% Deuda Pública/PIB 23,6% 26,0% Balance Fiscal/PIB 2,0% -1,2% Mejor evaluación: Manejo de la deuda externa Peor evaluación: Reformas para la competitividad

Álvaro García

Ministro de Economía y Finanzas, Uruguay

6,2 ptos.

Datos de referencia 2008 2009 Variación PIB 8,9% 0,6% Inflación 7,9% 7,5% Deuda Pública/PIB 28,0% 59,0% Balance Fiscal/PIB 1,5% -2,6% Mejor evaluación: Estabilidad macroeconómica Peor evaluación: Política monetaria

Óscar Zuluaga Ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia

6,2 ptos.

Datos de referencia 2008 2009 Variación PIB 2,5% -0,3% Inflación 7,0% 4,6% Deuda Pública/PIB 38,4% 22,2% Balance Fiscal/PIB -0,1% -2,3% Mejor evaluación: Estabilidad macroeconómica Peor evaluación: Sostenibilidad del crecimiento

FUENTES: FMI, bancos centrales, ministerios de Finanzas, y AE Intelligence (promedios generales en escala de 1 a 10 y evaluaciones). Los datos de deuda pública/PIB y superávit Fiscal/PIB, corresponden al primer semestre de 2009. Ver el ranking completo y metodología en www.americaeconomia.com

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 23


Especial

MINISTROS de FINANZAS siendo síntoma de un defecto endémico de las políticas públicas brasileñas, las que son calificadas como “mucho más reactivas que activas” por Françoise Bremaeker, gestor del Observatorio de Informaciones Municipales de la ONG Transparencia Municipal. No obstante, el optimismo brasileño es contagioso. Pregúntenles si no a los uruguayos y a los argentinos quienes han visto su economía revitalizada en 2009 gracias a la mayor demanda brasileña y a los encadenamientos productivos que se han realizado. Eso explica en parte el éxito del ministro de Finanzas uruguayo, Álvaro García (4º), cuyo país fue uno de los pocos que crecieron (0,6%) en 2009, sin tasas exageradas de inflación (7,5%), aunque con un déficit fiscal importante (59% del PIB en el tercer trimestre), pero, según Coutiño, manejable. Este efecto de Brasil también explica en parte por qué Argentina no es un caos. De tal modo, la no caída del mercado brasileño, sumado al rebote de los precios de los commodities, hacen que los serios y endémicos problemas macroeconómicos que debe enfrentar el ministro argentino de Finanzas, Amado Boudou, no se expresen en plenitud. Así, Argentina tuvo un retroceso en el crecimiento moderado (-2,5%) y una inflación oficial que no es para atemorizarse (5,6%, aunque son muchos los cuestionamientos a la estadística oficial y algunas estimaciones la sitúan en 15% ). No obstante, el sostén de esta aparente calma está socavando las bases de la inversión: Argentina ha optado por la peligrosa política de 24 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

sostener el gasto mediante expropiaciones y alzas de impuestos que espantan a los inversionistas, en instancias en que el déficit fiscal está fuera de control. Este panorama, según Bertrand Delgado, de RGE Monitor, representa “un desastre” que está por venir, aun cuando probablemente no estalle en 2010, dada la recuperación de los precios de los commodities. Un panorama que sí alcanzan a percibir los economistas consultados por AméricaEconomía, quienes situaron al ministro Boudou en los últimos lugares del ranking (13º). LAS JOYITAS DEL PACÍFICO ese a sus diferencias, Chile y Perú son países que cada vez se parecen más. Así, con similares estructuras productivas y estrategias de desarrollo, se han convertido en dos versiones de un mismo modelo que avanza y que, –además–, les ha servido a ambos países para sortear la crisis económica. Pese a que ellos han debido sufrir los embates de la contracción de la demanda de materias primas y términos de intercambio nada convenientes –lo que entre otras cosas refrenó violentamente el crecimiento del Perú a un 1% (en instancias en que el crecimiento casi alcanzaba el 10% en 2008), y el de Chile, que pasó de 3,2% a -1,7%– sus economías son de las que están mejor preparadas para la recuperación. De hecho, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, en 2010 Perú y Chile serán los países que más crecerán (5,8% y 4,0%, respectivamente). Por tanto no son casuales

P

TOP TEN 2009 5,9

Vicente Bengoa Ministro de Hacienda, República Dominicana Datos Macroeconómicos 2009 Variación PIB 09 0,5% Inflación 0,9% Deuda Pública/PIB 25,5% Superávit Fiscal/PIB -4,0% Mejor evaluación: Gasto fiscal Peor evaluación: Política monetaria

5,7

2008 5,3% 10,6% 24,3% -3,6%

Agustín Carstens Secretario de Hacienda y Crédito Público, México Datos Macroeconómicos 2009 2008 Variación PIB 09 -7,3% 1,3% Inflación 5,4% 5,1% Deuda Pública/PIB 31,6% 21,4% Superávit Fiscal/PIB -1,8% -0,1% Mejor evaluación: Sostenibilidad del crecimiento Peor evaluación: Deuda externa

5,6

4,4

4,3

Jenny Phillips Ministra de Hacienda, Costa Rica Datos Macroeconómicos 2009 2008 Variación PIB 09 -1,5% 2,6% Inflación 8,4% 13,4% Deuda Pública/PIB 39,8% 25% Superávit Fiscal/PIB -2,1% 0,2% Mejor evaluación: Política monetaria Peor evaluación: Sostenibilidad del crecimiento

Luis Arce Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia Datos Macroeconómicos 2009 2008 Variación PIB 09 2,8% 6,1% Inflación 4,3% 14,0% Deuda Pública/PIB 52,7% 38,0% Superávit Fiscal/PIB 0,6% 3,2% Mejor evaluación: Política monetaria Peor evaluación: Deuda externa

María Elsa Viteri Ministra de Finanzas y Economía, Ecuador Datos Macroeconómicos 2009 Variación PIB 09 -1,0% Inflación 5,0% Deuda Pública/PIB 25,8% Superávit Fiscal/PIB -1,4% Mejor evaluación: Deuda externa Peor evaluación: Política monetaria

FUENTES: FMI, bancos centrales, ministerios de Finanzas, y AE Intelligence (evaluaciones). Los datos de deuda pública/PIB y superávit Fiscal/PIB, corresponden al primer semestre de 2009. Ver el ranking completo en www.americaeconomia.com

2008 6,5% 8,4% 26,1% -0,2%


Especial

MINISTROS de FINANZAS las posiciones de privilegio de los ministros de Finanzas Andrés Velasco de Chile (2º) y el reinstituido Luis Carranza, del Perú (3º), titulares de dos ministerios de Finanzas habitués a los primeros lugares de este ranking. Velasco ganó en 2008 y Carranza en 2007. El peruano renunció a su cargo al cierre de esta edición, siendo reemplazado por Mercedes Aráoz, quien ocupaba la cartera de Producción. Además, hay varias cosas que ambos ministros hicieron igual de bien, como el haber ahorrado cuando los commodities estaban por las nubes, resistido la presión política por mayor gasto y aplicado medidas contracíclicas adecuadas. Tal vez el tris de diferencia que hace que el ministro chileno sobrepase al peruano, está en que Chile, pese a decrecer (a diferencia de Perú) su caída en puntos porcentuales fue menos abrupta. Esto se explica –según Bertrand Delgado– porque el Perú no redujo las tasas de interés de manera tan oportuna, con lo que se perdió valioso tiempo para activar el mercado interno. Según el economista, esto “sucedió por

la subestimación del tamaño de la crisis por parte de las autoridades peruanas y por el temor atávico a la inflación”. En este último punto, Alfredo Coutiño opina que los peruanos se equivocaron en el diagnóstico de la inflación, pues ésta “no estuvo causada por el sobrecalentamiento de la economía, sino por el alza mundial de de los commodities”. En el caso de Chile, esos temores no existieron, por lo que la concordancia y coordinación de Velasco con el Banco Central fueron adecuadas y oportunas. A juicio del economista Miguel Varas, de la Universidad Diego Portales, el liderazgo del ministro chileno permitió que “durante 2009 se tomaran a tiempo medidas contracíclicas correctas, como el subsidio al empleo o la política de extensión de bonos, que permitieron inyectar dinamismo a la economía, lo que fue posible porque mientras los precios del cobre estuvieron altos, resistió una presión enorme hacia el gasto”. Según Vargas, el liderazgo de Velasco es sólido, incluso cuando está terminando su gestión, pues logró el ingreso

de Chile a la OCDE y fue capaz de imponer su criterio en la Ley de Presupuestos de 2010 y frenar las presiones inflacionarias en un complejo año de elecciones. AL FRENTE DE LA MAREJADA gustín Carstens (7°), ministro de Finanzas de México durante 2009, tuvo un año difícil. El destacado economista, pese a tener algunos buenos resultados como la aprobación de la reforma petrolera, debió estar al mando de un barco que fue acosado por la dependencia de EE.UU., la AH1N1 y los efectos de la guerra contra el narcotráfico. La tormenta perfecta que llevó a México a decrecer en 7,3% en el año, lo que implicó una rebaja en la calificación de la deuda soberana de México, el primer país de la región en entrar a la categoría de investment grade por su creciente déficit fiscal. El lado amable es que las bases financieras del país resistieron, y una crisis bancaria como la de mediados de los 90 estuvo lejos de producirse. Una buena noticia que permite creer a muchos que México

A

Fuerza de muñeca

Temple al mando

Nota al poder de negociación en escala 1 a10, los cuatro mejores y los cuatro peores

Nota al liderazgo del ministro en escala 1 a10, los cuatro mejores y los cuatro peores

FUENTE: ENCUESTA ECONOMISTAS AE INTELLIGENCE

8,0 7,0

está bien posicionado para recuperarse en 2010. Aunque el timón estará en otras manos, pues Carstens acaba de asumir como gobernador del Banco de México. Lo reemplaza Ernesto Cordero, quien ejercía de titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Los desafíos de Cordero son muchos. Y es que la crisis dejó en evidencia los escasos esfuerzos que ha hecho México por ahorrar en tiempos de bonanza y diversificarse, tanto desde la perspectiva de lo que se produce, como por los mercados de salida de sus actuales productos de exportación. “Es un asunto de sobrevivencia, en eso hay que ser más agresivo, para ser más competitivo”, concluye Delgado. Las economías centroamericanas también estuvieron entre las más golpeadas, lo que incidió en la débil evaluación de sus ministros. La industria maquilera y su dependencia con EE.UU. se vio impactada, así como la caída en la industria turística por la AH1N1 y la caída en las remesas, principal fuente de divisas de muchos países de la cuenca caribeña. A diferencia de las economías de América del Sur, los países del

FUENTE: ENCUESTA ECONOMISTAS AE INTELLIGENCE CARTERA MINISTERIAL GRUPO DE MINISTROS QUE FORMAN EQUIPO ECONÓMICO (ENERGÍA, ECONOMÍA, TRABAJO, MINERÍA, ETC.)

GREMIOS SINDICATOS

7,4 6,9

6,8

7,4

7,3 6,5

6,0

9,0 8,4

6,9 6,5

8,0 7,0

5,2 5,4

5,0

7,3

7,6

3,6

3,9

3,6 3,8

5,0 3,4 3,4

3,0

7,0

6,6 4,8 4,0 3,0

3,2 3,2 2,2

2,0

1,0

7,5

3,9

4,0 3,0

2,0

7,3

5,65,5

6,0 4,04,2

4,0

8,2

1,7

1,0

0,0

0,0 PERÚ

CHILE

BRASIL

REP. PROMEDIO ECUADOR VENEZUELA PARAGUAY BOLIVIA DOMINICANA LATAM

PERÚ BRASIL

MÉXICO URUGUAY PROM. ARGENTINA EL SALVADOR BOLIVIA VENEZUELA LATAM

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 25


Especial

MINISTROS de FINANZAS diferencia de las economías de América del Sur, los países del istmo no son ricos en materias primas a las que puedan echar mano para mejorar sus balances comerciales y en cuenta corriente, por lo que la gran mayoría de ellos están en peor posición que en 2008. Quizá la excepción sea Costa Rica, que ha logrado diversificar su matriz productiva y sus mercados, por lo que ostenta indicadores aceptables: crecimiento de -1,5% e inflación de 8,4%, sin un déficit fiscal muy pronunciado (2,1% como proporción del PIB en el primer semestre). Aún así, la evaluación de Jenny Phillips (8º) –en especial por parte de los economistas ticos consultados por AméricaEconomía– no es de las mejores. Según Coutiño, “probablemente por una crisis de expectativas que produjo el gobierno costarricense”, el que en su momento pensó que la crisis no los golpearía tanto. Panamá, un país que venía destacando por su gestión económica, no se incluyó en la evaluación de este año debido al cambio de gobierno y de ministro de Finanzas ocurrido a fines de 2009. COLOMBIA, ENTRE VENEZUELA Y ECUADOR tro ministro bien evaluado fue Óscar Zuluaga (5º), pues Colombia es uno de los países que adoptaron las medidas contracíclicas adecuadas y a tiempo, por lo que obtuvo indicadores macro relativamente aceptables: crecimiento de -0,3% e inflación de 4,6%. Sin embargo –a juzgar por la evaluación hecha por el panel de economistas colombianos consultados por AméricaEconomía– las cosas

O

26 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

no caminan tan bien. En parte esto se explica por un desequilibrio fiscal relevante (22,2% de deuda pública como porcentaje del PIB), gatillado por un gasto que no reditúa económicamente, como lo es el militar, uno de los puntales de la política del Presidente Álvaro Uribe, y además por cierta lentitud por parte del gobierno de abrir nuevos mercados de exportación. Pero el problema está también en la contracción del intercambio comercial con Venezuela y Ecuador, mercados muy relevantes para la industria manufacturera colombiana, los que se han ido paulatinamente cerrando tanto por razones políticas, como por el derrumbe de sus economías, en particular la venezolana. BOLIVIA, EL APLICADO DEL ALBA ontra todo pronóstico, Bolivia fue uno de los países que mejor desempeño tuvieron en el manejo de la crisis. El sorprendente crecimiento de 2,8% y la inflación de 4,3% son producto de políticas económicas moderadas. Y es que a diferencia de sus colegas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que se han metido a realizar distintos experimentos en los mercados cambiarios, financieros e industriales, el ministro boliviano Luis Arce tomó un camino distinto: aprovechó el auge de precios internacional de sus minerales de exportación, ahorrando lo suficiente para aplicar medidas contracíclicas muy agresivas que beneficiaron a sectores económicos intensivos en empleo, que terminaron sosteniendo el consumo. A juicio de Coutiño, el gobierno boliviano terminó convenciéndose de no adoptar las

C

políticas de Venezuela, y luego de realizar, en los primeros años de mandato, algunas grandes nacionalizaciones, se evitó la tentación de seguir por esa vía. La gestión de Arce, no obstante, aún genera desconfianza en la comunidad internacional, que le dio la 9ª posición, pues se teme que en algún momento cambie su foco, tal como se anunció recientemente en el sector eléctrico. Ecuador es un caso algo distinto. Según Coutiño, lo que está sucediendo es que el presidente Rafael Correa sostiene una política macroeconómica que se mueve en dos ejes aparentemente contradictorios. Mientras que su retórica es algo chavista, por lo que abundan las amenazas de expropiación y no pago de la deuda externa, las decisiones económicas prácticas terminan siendo relativamente razonables, en pro de buscar inversiones, lo que ha hecho entre otras cosas que la crisis no haya sido tan grave (crecimiento de -1%, inflación de 5% y un gasto alto, pero controlado). Una estrategia que de todos modos perjudica la inversión y, de paso, la evaluación de la ministra de Finanzas ecuatoriana, María Elsa Viteri (10º). En cambio, lo que pasa en Venezuela, si bien no llega a ser un naufragio gracias al petróleo, está cerca. Dan cuenta de ello un crecimiento de -2%, inflación de 29,5%, un déficit fiscal difícil de calcular, pero que se estima es enorme, y una desinversión que avanza a pasos tan agigantados como el ritmo del gasto. Según Alfredo Coutiño, “esto redundará en una situación más o menos crónica de recesión que se prolongará en 2010”, sin que

se vea voluntad para hacer la reducción del gasto que las circunstancias ameritan. Por eso es que el ministro de Finanzas venezolano, Alí Rodríguez, obtiene el último lugar de la tabla (15º). Aunque los que conocen de cerca a Rodríguez destacan sus conocimientos técnicos, la política de nacionalizaciones del gobierno de Hugo Chávez, las arbitrarias intervenciones en la economía, la poca sustentabilidad del sistema cambiario y la desconfianza que se ha generado en torno al sistema bancario, no permiten evaluar bien la gestión financiera del país. La fortaleza de PDVSA, la estatal petrolera, y su persistente capacidad de generación de divisas permiten al Estado venezolano confiar en su capacidad de pago pese al incremento de sus pasivos, su alta inflación y la debilidad del sector privado. Mojados, pero en cubierta. Gran parte de los capitanes de las finanzas públicas y responsables principales de la política económica cambiarán en sus cargos durante 2010 por procesos eleccionarios, pero la conducción seguirá el rumbo. Hasta el momento han destacado por su capacidad de maniobra, aprendida por la experiencia en muchas tormentas anteriores. La verdadera prueba, no obstante, podría estar por venir. En 2010, si la recuperación económica no es lo suficientemente rápida o se acentúan los desbalances que enfrentan las economías desarrolladas, se podría entrar en una segunda crisis. La calma actual podría tratarse simplemente del ojo del huracán, por lo que hay que seguir muy atento al horizonte. Q


Especial

MINISTROS de FINANZAS Guido Mantega, ministro de Hacienda de Brasil

“La teoría de la burbuja no se confirma en Brasil”

RODRIGO DÍAZ CARRIZO

Brasil está de moda. El gigante sudamericano, el quinto país más grande del mundo en territorio y población, se metió de lleno en 2009 en la agenda de grandes temas globales: desde el cambio climático, las negociaciones para liberar el comercio global hasta las olimpiadas. Pero el objetivo del presidente Lula da Silva de transformar a su país en un actor global no habría sido creíble si no hubiese sido por el saludable comportamiento económico del país en medio de la crisis. Pese a no crecer, logró manejarse de manera envidiable gracias al dinamismo interno. Hoy Brasil, con cuentas en orden, es uno de los países mejor posicionados para capitalizar en la etapa de la recuperación económica. Guido Mantega, el ministro de Hacienda de Brasil, responde a Solange Monteiro, editora ejecutiva de AméricaEconomía en Brasil, sus preguntas sobre la gestión de las finanzas públicas en 2009 y los desafíos que vienen.

Brasil aplicó una política económica anticíclica que fue reconocida en todo el mundo por sus resultados. ¿Cuál fue el elemento más importante en este proceso? Brasil entró en la crisis con una economía fuerte gracias al dinamismo del período 2003 a 2008 en que no acumulamos desequilibrios económicos. Esos fuertes fundamentos nos permitieron adoptar medidas contracíclicas y reducir los impactos de la crisis financiera

mundial, especialmente en las cadenas de producción que generan más empleo en el país, como la construcción, el sector automotor, bienes de consumo durables, bienes de capital y la agricultura. Otro punto destacable es que hicimos política anticíclica con responsabilidad fiscal. A pesar de las medidas para estimular el consumo, con un rápido restablecimiento del crédito, la inflación se mantuvo bajo

control, por lo que cerraremos 2009 con una tasa por debajo del centro de la meta (4,5%).Por otra parte, las tasas de interés se mantuvieron en un nivel satisfactorio, que también es bueno para la economía. El tercer punto importante en este proceso fue la reducción de la vulnerabilidad externa. En el pasado, cualquier turbulencia, cualquier estornudo, afectaba la economía brasileña, cancelando el crecimiento. Hoy en

día, la vulnerabilidad externa es baja, lo que nos entrega las condiciones para continuar el ciclo de crecimiento sostenible, sin promover desequilibrios. Por último, cabe destacar que el costo de las políticas contracíclicas en Brasil fue menor que en otros países. No obstante, ha habido un alza en el endeudamiento estatal. ¿Cómo conducir este proceso para que no se convierta en un problema de futuro? ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 27


Especial

MINISTROS de FINANZAS El incremento de la deuda brasileña fue mucho menor que el de otros países. Estamos hablando de un 2%, frente al 50% de EE.UU. Por otra parte, nuestro déficit nominal en 2009 será uno de los más bajos entre los países del G-20. La situación de la deuda neta del sector público está bajo control. El año pasado bajó a 36% del PIB, incluso en un entorno de alta volatilidad. Esta gestión de la deuda permite que el Tesoro Nacional tenga una gestión más prudente, evitando refinanciarse a precios mucho más bajos. La gestión de la deuda redujo significativamente su riesgo, permitiendo que Brasil pase por estas crisis externas con resultados positivos. Este año, incluso con la acción cíclica en la lucha contra la crisis, lo vamos a terminar con el mejor desempeño fiscal del G-20. ¿Y los planes de inversión no generarán más deuda? La expansión de la inversión es un objetivo del gobierno federal para consolidar el crecimiento económico del país en la post-crisis. La idea es que, con las medidas fiscales adoptadas, con las exoneraciones de impuestos, la inversión en Brasil volverá a crecer entre 15% a 20% anual a partir de 2010. Con esto, se asegura una mayor oferta de productos en la economía brasileña, atendiendo a la demanda interna, sin interferir con el comportamiento de las tasas de interés. Reducir los costos financieros y los impuestos es esencial para la inversión y el crecimiento del país. Sin embargo, eso no implica aumentar el endeudamiento, porque hay una serie de proyectos para dar continuidad a las inversiones, como la explotación de la capa pre-sal, la Copa del Mundo de 2014, el programa Mi Casa Mi Vida, los Juegos 28 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

Olímpicos de 2016 y el tren de alta velocidad. Esto nos da un horizonte muy fuerte para la economía y la perspectiva de mayores ingresos. El premio Nobel Paul Krugman y otros analistas han comentado por estos días que un fuerte incremento del mercado de valores y el aumento del flujo de capital extranjero no tienen bases sustentables en el largo plazo y que se está alimentando una burbuja. ¿Qué piensa al respecto? La teoría de la burbuja no se confirma en Brasil. El gobierno logró evitar una burbuja bursátil y la sobrevalorización del tipo de cambio. En octubre, cuando el gobierno decidió aplicar una tasa de 2% del impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) a la entrada de capital extranjero, el tipo de cambio

año 2010 para las economías de América Latina, después de haber caído alrededor de un 2% este año. Cabe señalar que los efectos de la crisis sobre las economías de América Latina fueron bastante diferentes debido a factores relacionados con el grado de dependencia externa, la pauta exportadora, socios comerciales, políticas nacionales, las decisiones del sector privado, entre otros. A pesar de los diferentes impactos, que se tuvieron en cuenta las particularidades de cada país, la turbulencia fue más intensa en toda la región a finales de 2008 y principios de 2009. Del mismo modo, la recuperación de las economías

incentivos a los sectores afectados en cada país, especialmente en los principales motores del crecimiento regional, incluido el sector exportador, dependiente del capital externo, la industria y la agricultura. La falta de crédito privado, a su vez, redujo la actividad en la región. Sin embargo, repito, estamos en una fase avanzada de recuperación. La salida de la crisis fue más rápido de lo esperado, debido a la fuerza económica construida a través de políticas macroeconómicas más eficaces. El objetivo ahora es volver a crecer de manera sostenible. Precisamos trabajar más aún para ampliar el espacio político de América Latina

El principal reto económico de Brasil en los próximos cinco años es seguir invirtiendo en infraestructura y mantener el crecimiento con distribución del ingreso. fue de 1,70 real por dólar, con la perspectiva de una caída de R$ 1,60 o R$ 1,50, que sería muy malo para la economía brasileña. Conseguimos detener este proceso y dar estabilidad a la moneda, disminuyendo la volatilidad y la afluencia de capital extranjero. Así que no hay riesgo de una burbuja. Si es necesario tomaremos medidas adicionales para mantener la estabilidad. Hoy, al mirar las economías del continente latinoamericano, ¿cómo las evalúa? ¿Qué es lo que más le llama la atención? En cuanto al escenario postcrisis, yo diría que los países de la región en su conjunto lo están haciendo relativamente bien. Según el balance preliminar de la CEPAL, el panorama es positivo en el

latinoamericanas comenzó, casi simultáneamente, durante la segunda mitad de este año. Muchos países han aplicado políticas anticíclicas, que no sólo ayudaron a compensar, al menos parcialmente, la contracción de la demanda interna, así como también han contribuido a acelerar el proceso de recuperación. Los gobiernos de América Latina, con variaciones y según el tipo de problema que enfrenta cada país, fueron capaces de elaborar las políticas públicas que llevaron a aplicar una amplia gama de iniciativas que abarcan medidas fiscales, monetarias, financieras, sociales y laborales para reducir impactos de la crisis. Estas políticas crearon

en los foros internacionales. ¿Cuál es el principal reto económico de Brasil para los próximos cinco años? Continuar invirtiendo en infraestructura y mantener el crecimiento con distribución del ingreso. Esto incluye mejorar la infraestructura de las ciudades anfitrionas de la Copa del Mundo y crear las condiciones para los Juegos Olímpicos, además de garantizar las inversiones en el pre-sal y ampliar programas sociales como Bolsa Familia, y Mi Casa, Mi Vida. Para garantizar el equilibrio económico, creo que la adhesión a las metas fiscales, incluyendo los objetivos de inflación y el superávit primario, también debe seguir siendo la agenda del gobierno. Q


INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS

PARADOJA DE LARGO PLAZO

La recuperación económica mundial volverá a revelar lo atrasada que está América Latina en infraestructura con el mundo. Eduardo Thomson

U

AFP

Una imagen demasiado común en la región.

na paradoja histórica. Ya en el siglo XIX Karl Marx usó el término “infraestructura” para referirse a la base económica que determina la estructura social y el desarrollo, y del cual depende la “supraestructura”, de instituciones políticas y legales. Esta superestructura es creada en función de los intereses de los grupos predominantes. Cualquier cambio, o “revolución”, en la superestructura, a la cual se opondrán los grupos interesados, sólo se puede lograr cambiando la “infraestructura”. La paradoja está en que, cuando las ideas marxistas parecían en retirada y en medio de la crisis capitalista más grande de las últimas décadas, sea justamente un país comunista como China el que empuje la economía planetaria. Y que la fuerza de esta locomotora global venga justamente de la inversión en infraestructura. Del paquete de estímulo chino de 4 billones de yuan (unos US$ 590.000 millones), un 38% (US$ 224.000 millones) fue asignado a trabajos de infraestructura en el país, como carreteras, vías férreas, irrigación y aeropuertos. Para hacerse una idea del tamaño, el paquete de estímulo de Estados Unidos lanzado en las postrimerías del gobierno de George Bush fue de ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 29


NEGOCIOS INFRAESTRUCTURA

US$ 159.000 millones, de los cuales la mayoría vendría en la forma de exenciones tributarias. Después, el plan de estímulo del gobierno de Barack Obama expandió el monto nominal del plan de rescate enormemente a US$ 759.000 millones, pero la asignación para infraestructura fue de sólo US$ 80.900 millones, poco más de un tercio de la inversión china. Las cifras evidencian dos estrategias distintas para el estímulo económico: mientras Estados Unidos apuesta a estimular el consumo, China tiene una visión de largo plazo en que la infraestructura es uno de sus puntos centrales. América Latina, por lo menos en sus declaraciones, quiso seguir el juego chino: sus planes de estímulo económico tienen a la infraestructura como una parte fundamental de su composición. Brasil tiene un plan llamado el PAC, Plan de Aceleramiento del Crecimiento, por US$ 285.000 millones entre los años entre 2007 y 2010, Argentina ha anunciado planes de infraestructura por US$ 21.000 millones y Chile, por US$ 4.000 millones. Hasta el golpeado México tenía previsto invertir US$ 44.000 millones en infraestructura en 2009, como parte de su Plan Nacional de Infraestructura. Y lo más probable es que aunque haya recuperación económica en 2010 en casi toda la región, los programas de infraestructura van a seguir ese año para estimular a las economías. “Puede haber alza en los precios de los commodities y mayor holgura fiscal en los gobiernos de América Latina”, explica Jason Schwartz, economista del Banco Mundial y especializado en infraestructura. “Pero hay que recordar que 30 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

el desempleo es un indicador rezagado, por lo que seguirá alto en 2010 y se requerirán estímulos”. Pero más allá de hechos puntuales, programas y anuncios rimbombantes, América Latina está invirtiendo en infraestructura menos de lo que requiere para sostener el crecimiento económico, como sí lo están haciendo muchas economías de Asia. No es que la crisis frenara la inversión privada en infraestructura, y posteriormente el sector público tuviera que recoger el guante. “En los últimos 10 años China ha estado invirtiendo en promedio entre 4% y 6% de su PIB en infraestructura”, comenta Brian Blakely, quien trabaja en el sector de financiamiento sindicado del BID. Según un estudio del Banco Mundial de 2003 ya entonces se advertía la poca inversión, y se decía que para que América Latina y el Caribe lograran niveles de cobertura de infraestructura similares a Corea del Sur, tendrían que invertir al año entre 4% y 6% de su PIB a lo largo de 20 años. Y la región está muy pero muy lejos de lograrlo. Esto significa que cuando la máquina económica de América Latina vuelva a funcionar en pleno, volverán a aparecer los típicos problemas de cortes de energía (como ya están sufriendo Ecuador y Venezuela), cuellos de botella en los puertos marítimos, y todo esto, por la falta de una visión de largo plazo en nuestros gobiernos. A riesgo de que el fantasma de Adam Smith nos fulmine, en cuanto a infraestructura, América Latina requiere cada vez más una mano visible del Estado que empuje las inversiones, y que ojalá tenga una visión de largo

plazo, y no vaya cambiando de visión con cada cambio de gobierno, una maldición que ha aquejado a la región a lo largo de su historia.

DEJAD QUE VENGAN A MÍ Por ahora, los gobiernos cuentan con que muchos de los proyectos vitales en la región serán hechos por los privados. El problema es que atraer a nuevos inversionistas para expandir la infraestructura de la región será un problema para algunos países. El mismo Blakely explica que un riesgo para la región con la recuperación económica es que la inversión privada en infraestructura busque concentrarse en aquellos países que tienen grado de inversión, como Chile, Perú, Brasil o México, u otros como Colombia y Panamá, que si bien no tienen grado de inversión, son

ticamente. Sólo multilatinas de peso, como Petrobras u Odebrecht, y con relaciones sólidas con sus banqueros, podrán financiar proyectos de gran envergadura sin que las multilaterales tengan que poner algún tipo de garantía. Greg Tan, abogado del bufete neoyorquino Shearman and Sterling, y quien ha participado en los procesos de levantamiento de capital de proyectos de infraestructura como la expansión del Canal de Panamá, cree que cualquier proyecto sobre los US$ 150 millones o US$ 200 millones deberá cumplir sí o sí con estas condiciones. Otro tema es cómo atraer a los inversionistas. Y un consejo es simplificar. Cezary Podkul, investigador en la firma de información financiera Infrastructure Investor, señala que un sistema que ha sido

EL FINANCIAMIENTO EN 2010 SEGUIRÁ ESCASO EN LA REGIÓN. atractivos para la inversión extranjera. “El problema es que aquellos países que tienen las mayores necesidades de inversión en infraestructura puedan ser ignorados por los inversionistas, y que eso lleve a acentuar diferencias de desarrollo entre los países de la región”, comenta. El consenso en el mercado es que en 2010 el financiamiento para los proyectos de infraestructura seguirá relativamente débil. De hecho, si está pensando en algún proyecto grande, si no cuenta con el apoyo de alguna agencia multilateral tipo BID, Banco Mundial, CAF o el BNDES de Brasil, las posibilidades de financiarlo se reducen drás-

particularmente bien recibido en el sector privado para atraer inversiones ha sido el modelo implementado por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico. La idea es bastante simple: con la asesoría de la firma de capital privado Macquarie Capital, la autoridad centraliza absolutamente todas las necesidades de distintas entidades de gobierno en inversiones de infraestructura, estudia cuáles hará el gobierno por su cuenta, y lista aquellas a las que quiere invitar al sector privado en un único sitio web para que los inversionistas puedan estudiar y elegir los proyectos de su interés. La isla desea atraer inversiones por US$ 6.200


LOS GOLIAT DE LA INFRAESTRUCTURA Principales proyectos de infraestructura lanzados en 2009 o por ser lanzados en 2010, según estimaciones de inversión. FUENTES: IIRSA; BID; DNP COLOMBIA; MOP CHILE; PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA MÉXICO 2007- 2012

NOMBRE DEL PROYECTO

PAÍS

SECTOR

INVERSIÓN US$ MILLONES

1

Nuevo tren de refinación *

México

HIDROCARBUROS

7.464

2

Hidroeléctrica Río Madeira *****

Brasil

ENERGÍA

6.200

3

Ampliación del Canal de Panamá **

Panamá

TRANSPORTE

5.250

4

Proyecto Ferroviario Los Andes ***

Argentina-Chile

TRANSPORTE

4.800

5

Centrales Hidroeléctricas HidroAysén *

Chile

ENERGÍA

3.200

6

Concesión vial “Transversal de las Américas” **

Colombia

TRANSPORTE

3.050

7

Corredor bioceánico Chile-Argentina ***

Chile-Argentina

TRANSPORTE

3.000

8

Concesión “Autopistas de la Montaña” *

Colombia

TRANSPORTE

2.800

9

Ruta del Sol****

Colombia

TRANSPORTE

2.600

10

Reconfiguración de la Refinería de Salina Cruz****

México

HIDROCARBUROS

2.517

11

Topolobampo I, II y III y terminal de carbón*****

México

ENERGÍA

2.164

12

Hidroeléctrica Binacional Bolivia - Brasil****

Bolivia-Brasil

ENERGÍA

2.000

13

Reconfiguración de la Refinería de Tula****

México

HIDROCARBUROS

1.937

14

Central Termoeléctrica de Pécem*****

Brasil

ENERGÍA

1.853

15

Hidroeléctrica de Garabí ****

Argentina-Brasil

ENERGÍA

1.700

16

Punta Colonet - Mexicali *****

México

TRANSPORTE

1.639

17

Rodoanel Oeste*****

Brasil

TRANSPORTE

1.500

18

Ampliación Aeropuerto de Campinas *****

Brasil

TRANSPORTE

1.400

19

Pavimentación Iñapari - Puerto Maldonado*****

Perú

TRANSPORTE

1.393

20

Duplicación del tramo vial Belo Horizonte -São Paulo******

Brasil

TRANSPORTE

1.300

21

Represa Hidroeléctrica de Yacyretá*****

Argentina-Paraguay

ENERGÍA

1.200

22

Duplicación del tramo Palhoça - Osorio *****

Brasil

TRANSPORTE

1.200

23

Hidroeléctrica Cachuela - Esperanza*

Bolivia

ENERGÍA

1.200

24

Tren del Carare*

Colombia

TRANSPORTE

1.200

25

Tren interurbano de Guanajuato*****

México

TRANSPORTE

1.121

26

Instalación de planta de regasificación GNL*****

Uruguay

ENERGÍA

1.090

27

Central termoeléctrica Termomaranha**

Brasil

ENERGÍA

1.087

28

Proyectos de movilidad para Bogotá (tren de cercanías)*

Colombia

TRANSPORTE

1.050

29

Transmisión entre hidroeléctricas del Río Madeira *****

Brasil

ENERGÍA

1.000

30

Gasoducto noreste argentino *****

Argentina

ENERGÍA

1.000

*EN ESTUDIO/ **APROBADO/ ***EN LICITACIÓN/ ****PRE EJECUCIÓN/ *****EN EJECUCIÓN VEA UN LISTADO MÁS EXTENSO DE PROYECTOS EN WWW.AMERICAECONOMIA.COM.

millones en los próximos ocho años y para eso el sitio web de la AAP tiene un listado de 108 proyectos ofrecidos, que van desde plantas de desalinización, gasificación de desperdicios sólidos, servicios de tránsito rápido de buses hasta la construcción de un hotel municipal. Otra alternativa en la región ha sido delegar la administración de fondos de inversión al sector privado. Recientemente un consorcio encabezado por Ashmore fue elegido para administrar un fondo de inversión en infraestructura y que levantará aproximadamente US$ 500 millones, mientras

que la canadiense Brookfield hará lo propio en Perú, junto con la firma local AC Capitales, en un fondo también de US$ 500 millones. Como era de esperarse, ambos fondos tienen el patrocinio del BID y la CAF, además de sus gobiernos correspondientes. Pero no basta ser atractivo para la inversión extranjera para que los proyectos de infraestructura broten como por arte de magia. Algunos países siguen empantanados en una burocracia que podría frenar la inversión en 2010. “El país del cual recibo más quejas siempre es Brasil”, dice Podkul. “Muchos prefieren

no aparecer en público quejándose, pero el descontento por promesas incumplidas del gobierno es grande, y todos lo atribuyen a la burocracia”, explica Podkul. Greg Tan coincide. “Brasil tiene mucho trabajo por delante para reducir burocracia”, dice. Y no es un riesgo menor. “La paradoja es que en momentos en que la economía brasileña está cada día mejor, tenemos una infraestructura del tercer mundo”, se queja Adriano Pirés, director general del Centro Brasileiro de Infraestrutura, o CBIE, en Rio de Janeiro. Y esta burocracia que tanto afecta a Brasil, causa

temor a Pirés por otro tema. “La infraestructura no es algo de corto plazo. Temo que el gobierno termine errando en el timing necesario para cumplir con todas las inversiones requeridas para el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas en Rio de 2016”, comenta.

SACANDO PROYECTOS Decir que a América Latina le falta integración es una perogrullada. No existe una conexión terrestre de calidad entre Colombia y Panamá, o entre Brasil y Perú. A lo largo de toda la región surgen proyectos de hacer plantas para ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 31


NEGOCIOS INFRAESTRUCTURA

recibir gas natural licuado ya que la historia ha enseñado que es más “seguro” traer gas desde el otro lado del mundo que contar con el gas natural que un vecino regional pueda aportar. Según Daniel Montamat, ex secretario de energía de Argentina y ahora un consultor en temas de energía, es la falta de una visión consensuada respecto de la importancia de la infraestructura que bloquea la integración. “La divisoria de aguas para la integración energética está entre aquellos países que ven la infraestructura como algo de largo plazo, como Chile y Brasil en este momento”, comenta, “y aquellos otros que adaptan sus planes de infraestructura para atender necesidades de corto plazo”. Si no, se pregunta el consultor, ¿cómo explicar que países sin recursos energéticos como Chile hayan preferido construir las plantas de GNL luego que Argentina haya cortado los suministros? ¿O que Brasil haya apostado por la exploración en aguas profundas para convertirse en potencia energética, y al mismo tiempo, países que tienen muchos recursos energéticos, como Venezuela y Ecuador, sufren cortes de energía por falta de recursos hídricos? “Tienen gas, pero no han construido potencia termoeléctrica justamente para cuando falte agua”, comenta el experto. Sin embargo, hay que reconocer que los gobiernos sí se han podido poner de acuerdo en el tema de los proyectos que forman parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, o IIRSA. El listado incluye 350 proyectos considerados vitales, con la asesoría del BID y la CAF. “En su mayoría son proyectos 32 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

viales porque es lo que más estaba en pañales”, comenta Antonio Juan Sosa, vicepresidente de infraestructura de la CAF. “Pero lo importante es que son proyectos que han logrado sobrevivir el paso de distintos gobiernos y siguen avanzando”. El mal estado de la conectividad caminera entre los

Araujo, Ibarra y Asociados, comenta que la tendencia mundial en transporte, ahora cuando todo el mundo está tan consciente de la huella de carbono de los productos, es reemplazar el transporte de bienes en camiones por trenes. “China está aprobando reformas que permitirán el uso de camiones sólo en los tramos

LA ENERGÍA RENOVABLE ESTÁ EN ALZA EN LA REGIÓN. países de la región es algo que sale una y otra vez en la discusión de los pocos avances de infraestructura. “Cada país en cierta forma es una isla”, comenta desde Madrid Juan Antonio Vassallo, profesor titular de la Politécnica de Madrid y experto en temas de infraestructura. Él se pregunta cómo es posible que Brasil deba sacar sus productos a China por mar, sorteando el Cabo de Hornos, y no por un tren o vía terrestre que conecte con la costa del Pacífico. Y repensar el uso del tren es algo que los gobiernos de América Latina harían bien en hacer. El consultor colombiano Martín Ibarra, de la consultora

finales de los trayectos. El país está construyendo 131 kilómetros de nuevos túneles para trenes de 250 kilómetros por hora”, dice. “Al mismo tiempo, el Reino Unido quiere instaurar una relación 80/20 para el transporte terrestre, o sea, que el 80% sea en tren y el 20% en camión, frente a un 60/40 actual”. En esto concuerda Norman Anderson, presidente de la consultora sobre infraestructura CG/LA con sede en Washington. “Se debe conectar el este y el oeste de la región con un tren de carga”, dice. “Estados Unidos lo hizo hace 150 años”. Pero en América Latina el uso de trenes para

carga terrestre entre países es nulo. La pregunta clave es si existirá la carga suficiente que justifique un proyecto como un tren que conecte los dos océanos. Siempre que surgen planteamientos de este tipo, el factor de rentabilidad económica se vuelve un factor preponderante. Durante la discusión del proyecto del puente sobre el Canal de Chacao en Chile, por ejemplo, hubo críticas desde un comienzo de que el proyecto no sería económicamente viable. El proyecto ahora duerme el sueño de los justos. Pero hay que considerar que si uno sigue sólo el olfato de “viabilidad económica” el desarrollo de la infraestructura se mantendrá sólo en las grandes ciudades, como ha sido el caso histórico de América Latina: ciudades muy desarrolladas, pero ubicadas lejos de los principales puntos comerciales, con mala infraestructura para conectarse, y regiones aledañas donde la infraestructura es paupérrima. En momentos en que la recuperación económica vuelve a insuflar vida a la región, volveremos a nuestro papel de exportador neto de commodities. “Los commodities son terribles como una base para las economías nacionales”, alega Anderson. “Acentúan las diferencias en riqueza y son un juego principalmente para las élites. Los gobiernos deben pensar cómo quieren que la región se vea en 2025, cómo se insertará en la economía mundial y cuáles son los proyectos que se requieren para que así sea”, comenta. Y 2025 no está tan lejos, señores gobernantes. Q Con Fernanda Araya, en Santiago.


CELULOSA NEGOCIOS

Eliodoro Matte: presidente de CMPC.

EN MEDIO DEL BOSQUE CMPC entró en el momento indicado a Brasil, país que promete marcar el futuro forestal del mundo. Ahora debe sacar provecho a su inversión. Juan Pablo Rioseco, Santiago, y Solange Monteiro, São Paulo

A

gua y sol. Todo lo necesario para que crezcan los árboles lo tiene Brasil. El país presenta el

mejor rendimiento de bosques eucalipto del mundo. Un factor que tras la crisis puso los ojos sobre sus tierras. Mientras de-

cenas de plantas forestales en Canadá y Finlandia cerraban por altos costos insostenibles con los precios de la celulosa,

las empresas comenzaban a mirar zonas más competitivas para instalarse. Entre ellas estaba la chilena CMPC, que se abrió espacios en momentos en que las empresas de papel y celulosa de Brasil ponían sus planes de expansión en el cajón ante las dificultades de 2009 y la desvalorización del dólar, la caída en la demanda y el alza de inventarios. En 2009 pagó US$ 1.430 millones por la planta de celulosa Guaíba de Aracruz Celulose e Papel, y luego planea invertir US$ 1.500 millones más para construir una nueva planta y pasar de una capacidad de producción de 450.000 toneladas anuales a cerca de 1,75 millón de toneladas. Los activos comprenden también una planta productora de papel con capacidad de 60.000 toneladas anuales, unas 212.000 hectáreas de bosques y las licencias y autorizaciones listas para la expansión. Con ello, la empresa quedará con una capacidad de producción de 2,6 millones de toneladas al año y se transformará en la tercera productora de celulosa del mundo, después de la brasileña Fibria (a la que compró la planta) y de Arauco, del grupo Angelini. “Brasil es una plataforma para incrementar en forma eficiente nuestra capacidad de producción de celulosa de fibra corta, en la cual se compite globalmente”, contestó por escrito el secretario general de empresas CMPC, Gonzalo García, a AméricaEconomía. Previamente, en abril, había adquirido en Brasil la productora de tissue Melhoramentos Papeis, que cuenta ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 33


NEGOCIOS CELULOSA

con dos plantas en São Paulo, tiene una capacidad de 75.000 toneladas al año y ventas de US$ 190 millones. La entrada tiene mucho sentido. En Chile prácticamente no quedan bosques explotables que no pertenezcan a una de las grandes forestales, en Argentina los problemas políticos hacen difícil invertir y Uruguay es demasiado pequeño como para dar pie a grandes expansiones. El gigante sudamericano, en tanto, tiene miles de hectáreas de pequeños propietarios que las compañías pueden consolidar. Por eso, Masisa, Arauco y ahora CMPC han puesto sus pies allí. La oportunidad es más atractiva para las empresas integradas hacia adelante en el negocio del papel, como CMPC. “De la actual producción de celulosa, el 82% ya está en las manos de las cinco principales compañías, y será difícil ver algún nuevo movimiento”, dice Rudolf Gabrich, profesor de la Fundación Dom Cabral, en São Paulo. Según la Asociación Brasileña de Papel y Celulosa (Bracelpa), sólo el 0,2% del territorio brasileño está ocupado por bosques para uso industrial. Arauco, en tanto, entró en Brasil, pero con una inversión menor. En agosto compró la planta de tableros Tafisa en US$ 227 millones (incluyendo deuda), a través de su filial Placas do Paraná. Donde sí se metió fuerte fue en Uruguay. Allí, invertirá, junto a la sueco-finlandesa Stora Enso, US$ 2.000 millones en construir una planta de celulosa tras comprar 136.000 hectáreas forestales por US$ 344 millones a la española En34 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

ce. Masisa, del Grupo Nueva, también quiere seguir creciendo en el país amazónico. Su presidente, Roberto Salas, ha dicho que quieren triplicar sus ventas allí –principalmente de tableros– en los próximos tres años, para llegar a los US$ 300 millones. Tras la compra, la calificadora de riesgo Moody’s subió la nota de CMPC a BAA2. “La calificación se sostiene por el valor de los terrenos explotables de la empresa y por su posición de mercado como una de las productoras de celulosa más grandes y de menores costos del mundo, con operaciones integradas a través de Sudamérica”, dice un informe de la agencia. Y la empresa está pensando en eso. “Brasil complementa nuestra actual red de operaciones”, dice García. El 64% de sus ventas anuales proviene de papel y tissue (US$ 2.028 millones a junio de 2009), mientras que el 36% viene de productos forestales y celulosa (US$ 1.436 millones). Sólo su división Tissue supera los US$ 1.000 millones en ingresos. En cuanto al Ebitda, en todo caso, ambas áreas aportan el 50% cada una. “La celulosa es un commodity global, por lo que el objetivo de la operación brasileña es integrarse a nuestra red que suministra fibra a clientes en cerca de 40 países”, dice García. Pero la empresa también está tomando dinamismo en el área de los productos terminados, con lo que podrá compensar el mayor protagonismo de sus inversiones forestales. La compra de Melhoramentos en Brasil abre un importante mercado para la compañía.

“Tiene un significativo potencial de crecimiento, en varias de nuestras líneas de productos, en especial en productos tissue y sanitarios”, dice García. En octubre CMPC presentó una Declaración de Impacto Ambiental para instalar una nueva máquina en su planta de tissue en Talagante, zona central de Chile, lo que implicaría una inversión de US$ 80 millones y 54.000 toneladas adicionales al año en producción. Aunque la empresa dice que aún no ha tomado la decisión de invertir, la firma de estudios Corp Research proyecta que la mejora podría

estudios de Corp Research, en Santiago. “Además, ellos no tienen el estilo de hacer cosas con mucha deuda”. Pero eso no quita que sigan pendientes de oportunidades que requieran montos más pequeños, “al estilo de la compra de Melhoramentos Papeis”, dice Hernán Guerrero, de Fit Research, otra firma de estudios en Chile. Además de levantar la planta, la compañía deberá adaptarse y aprender del mercado brasileño. Para empezar, el ciclo de vida de los bosques es distinto, y allá son de eucalipto, mientras que en Chile son de pino, que tiene costos de producción más

LA CELULOSA ES UN COMMODITY GLOBAL. estar disponible en 2013 y significaría un aumento de 12% en la capacidad total de CMPC en América Latina. Hay que tomar en cuenta que la compañía ya tendrá suficiente trabajo con la construcción de la planta en Brasil, que por contrato no puede estar lista antes de 2014. En lo financiero, la empresa deberá abocarse a concretar un aumento de capital por US$ 500 millones anunciado en octubre y en la emisión de un bono por US$ 500 millones en EE.UU. (a través de los agentes colocadores JP Morgan, BNP Paribas y Santander). “No tiene caja para seguir comprando. Tuvo que recaudar US$ 1.000 millones para la planta actual, y la planta que tiene que construir no sale antes de cinco años”, dice Cristina Acle, directora de

bajos. “Se han anunciado más aumentos en el precio de la celulosa hacia fin de año; incluso dicen que puede llegar a US$ 800 la tonelada”, dice Guerrero, de Fitch Ratings. Pero en el futuro próximo la compañía tendrá que luchar contra la baja del dólar. “La presión sobre la empresa continuará en el mediano plazo debido a la fuerza del peso chileno y a la potencial alza de costos, como la energía”, dice Moody’s. Pero con eso ya han comenzado a reabrir plantas del hemisferio norte. Y, por otro lado, el mayor dinamismo de los mercados asiáticos va a traer grandes aumentos en capacidad. De hecho, el alza en los precios ya está animando a muchas plantas del hemisferio norte en reabrir para enfrentar un mercado que promete. Q


AGRICULTURA NEGOCIOS

BANANAS A BORDO

El fin del conflicto arancelario con la UE abre puertas a la expansión para la industria bananera latinoamericana. Carolina Fuentes

AP

Los bananos caminarán a la UE a bajos precios.

P

opularizado alguna vez en un chachachá como “el único fruto del amor...”, el banano producido en América Latina estuvo los últimos 16 años en pie de guerra. Su objetivo estaba claro: derrotar los altos aranceles que la Unión Europea cobraba por el ingreso del fruto proveniente de la región, a diferencia a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP). Luego de varios intentos fallidos, las regiones comprometidas llegaron a un acuerdo, en una negociación celebrada

en Ginebra, que reducirá gradualmente estas tarifas de 176 a 114 euros por tonelada, entre 2010 y 2017. Así, el conflicto más antiguo que registra la Organización Mundial del Comercio comienza a llegar a su fin. Y las posibilidades para la industria aumentan. El mercado promete y es que sólo la banana representa el 23% de la producción mundial de frutas. Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), si bien el volumen mundial de

embarques de banano cayó en un 3,3% entre 2007 y 2009 —registrando cifras de 13.800 millones de toneladas en 2009— la demanda por este fruto podría ascender hasta un 7,8% en 2010. Gran oportunidad para las Naciones Más Favorecidas (Ecuador, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela) que quieren expandirse, aumentar y mejorar sus producciones y exportaciones, aprovechando que Europa –que produce unos 400 millones de toneladas al

año (el 90% proviene de España, principalmente las Islas Canarias)– importa unos 5.600 millones de toneladas de otras regiones, una demanda que no ha podido ser cubierta sólo por los países ACP. Ecuador es un claro ejemplo. Si bien es el primer exportador mundial de banano (1.200.000 toneladas métricas al año), su producción está por debajo de Costa Rica y Colombia, principales competidores. “Al pagar menos impuesto, crecerá la compra hacia nuestra región y por eso queremos tener más bananos cultivados por hectárea”, dice Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores Ecuatorianos de Bananas. Jorge Sauma, presidente de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica, también está ilusionado con este acuerdo. “La UE tiene todo el derecho de ayudar y subsidiar a sus ex colonias, pero que no se haga a través de aranceles que pagamos nosotros”, enfatiza. Según un estudio realizado por Giovanni Anania, catedrático de la Universidad de Calabria en Italia, “la reducción de los aranceles de importación de banano de la UE será de gran ayuda para los exportadores latinoamericanos, pero perjudicará a los países de África, Caribe yPacífico”. Las expectativas entonces son altas. Sobre todo para Ecuador, que desde 1993 se ha caracterizado por ser la cabeza de lucha en esta guerra bananera. Expresó su rechazo cuando se declaró que los países ACP tendrían un régimen preferencial por haber sido colonias europeas. Peleó para que se eliminaran las licencias que permitían entrar a Europa y que exigían una serie de requisitos. Insistió en ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 35


NEGOCIOS AGRICULTURA

que se rebajaran los aranceles de 230 a 187 euros, los que finalmente terminaron en los 176 euros vigentes hasta hoy. E incluso se atrevió a demandar en dos ocasiones a la UE en la OMC, por los antecedentes mencionados. “Ecuador ha sido el país que más se ha movido porque es el que más se beneficia”, dice Luis Pocasangre, científico y Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional de Costa Rica. Y está claro porque este país abastece el 33% de la demanda mundial, con la producción de 1.500 cajas por hectárea. Si llegara a 2.000 cajas su exportación aumentaría de 270 millones a 400 millones de cajas, con lo que abastecería el 50%. Hay que decir que los líderes indiscutidos de cosecha por área son Brasil y la India, pero no figuran como competencia porque consumen casi todo lo que producen y, por lo mismo, están al margen de las exportaciones a la UE u otros mercados como Estados Unidos y los países en desarrollo. Costa Rica, el segundo mayor exportador de América Latina, no se queda atrás. A pesar de todos los problemas que ha tenido por recientes inundaciones que causaron la pérdida de 5.000 hectáreas plantadas y 12.000 afectadas, mantiene la actividad bananera como la primera industria de exportación agropecuaria en el país, generando 40.000 empleos directos y 6.000 indirectos. “Costa Rica tiene 46.000 hectáreas de banano plantado y producimos alrededor de 2.500 cajas por hectárea para banano de exportación”, dice Jorge Sandoval, director de investigaciones de la Corporación Bananera de Costa Rica. Colombia cosecha 1.700 36 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

cajas por hectárea y ocupa el tercer lugar en cuanto a las exportaciones. Para ninguno de los países mencionados el tema del banano ha sido fácil, pero todos reconocen que es una industria importante para sus economías. Por eso también ha puesto esfuerzos para popularizar aún más su versión orgánica y encontrar nuevos usos de valor agregado. Y aunque es en EE.UU., Europa y Japón donde las ventas de banano orgánico

vincia al norte de país, donde predomina el sol casi todo el año—, las exportaciones de banano aumentaron de 8.246 a 8.995 toneladas, entre 2008 y 2009. “Las bananas orgánicas no son un boom, sino que algo sostenido”, afirma César Morocho, gerente general de la Central Piurana de Productores de Banano Orgánico, en Perú. Morocho relata orgulloso que tienen una enorme ventaja si se le compara con los países

QUIEREN MÁS BANANOS

Importaciones europeas de Naciones Más Favorecidas (MNF) y ACP, millones de Ton. FUENTE: FAOSTAT

IMPORTACIÓN TOTAL DE UE ACP NMF

6 5 4 3 2 1

0

1999

2000

2001

2002

2003

han crecido entre un 20% y 25% al año, en algunos países en desarrollo también se está promoviendo su consumo . En Bolivia existe un proyecto que busca que todos los escolares de La Paz y El Alto se nutran con banana orgánica para su desayuno gracias a sus propiedades más saludables y amigables con el medio ambiente. Pocasangre es enfático. “La demanda de este fruto ha crecido de forma exponencial”, dice y por eso fundaron la empresa Bana-Beni, que agrupa a los productores del selvático departamento de Beni. Perú también está apostando a la banana orgánica. Según el Ministerio de Agricultura peruano, en Tumbes —pro-

2004

2005

2006

2007

2008

más fuertes, como Ecuador y Costa Rica. “Ellos tienen la sigatoka negra —hongo que ataca la hoja del árbol bananero— y para combatirla necesitan 25 aplicaciones de fungicidas al año. Eso daña el ecosistema y producir orgánicos es prácticamente imposible”. Lo mismo comparten Pocasangre, Ledesma y el presidente de la Asociación Bananera de Colombia, Roberto Hoyos. Este último, sin embargo, prevé que la banana orgánica tendrá, en el futuro, mayor aceptación que la convencional. Aparte de que la industria bananera es una fuente de ingreso para miles de hogares en los países de América Latina, Asia y el Caribe, Sandoval

dice que es esencial encontrarle valores agregados. “En Costa Rica nada se pierde. Reciclamos hasta las fundas con las que tapamos el banano. Nos sirven para hacer palos de escobas, peinetas o colgadores de gancho”, agrega. La carne del banano es ocupada para hacer harina. Sus cáscaras se utilizan en la elaboración de biocombustibles. La flor de la planta se come en China conservada en vinagre y con las fibras del cultivo a gran escala hasta se realizan fabricaciones textiles. “Por eso es importante que nosotros sigamos creciendo”, enfatiza Eduardo Ledesma. Y de hecho, las expectativas que tienen son tan positivas, que incluso planifican incrementar sus áreas de producción para satisfacer la demanda mundial. “En Costa Rica esperamos que nuestra producción crezca entre un 5% a un 10% para el próximo año”, dice Jorge Sauma. Pocasangre es más escéptico. Cree que “la industria no variará mucho porque en este momento no tenemos un déficit de fruta”, comenta. El estudio de Giovanni Anania, sin embargo, prevé que los proyectos de importación de banano de la UE al 2016 podrían aumentar un 6%. De eso, considera que América Latina podría aumentar sus exportaciones en un 17% y los ACP disminuir un 14% en el mismo periodo. Lo cierto es que con o sin aumento en la importación bananera, los países bananeros tendrán más plata en los bolsillos y estará en ellos el acelerar o mantener su ritmo de producción. La guerra de las bananas está quedando atrás. Es hora de que caminen a la UE al ritmo del chachachá. Q


Especial World Economic Forum

Temas 2010

Focos de atención y de tensión Éste será un año generoso en eventos de relevancia para América Latina. A continuación, un mapa mental de los sucesos y tendencias que serán seguidos por expertos y líderes de opinión de toda América Latina. Felipe Aldunate M. y Alexandra Ravinet

A

note bien en su agenda el día 3 de octubre de 2010. Ese día serán las elecciones presidenciales en Brasil en las que se elegirá al sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso electoral, que no contará con Lula entre los candidatos, es de alta relevancia, pues su resultado permitirá vislumbrar los pasos que dará la potencia sudamericana en varios frentes: tanto en materia de política económica, reformas institucionales y la política internacional de Brasil que ha ganado mucho en actividad durante el segundo mandato del ex líder sindicalista. Por ahora el favorito en las encuestas es el opositor José Serra, gobernador del estado de São Paulo, quien de ganar a la candidata oficialista Dilma Rouseff podría cambiar en muchos ámbitos la política regional de Brasil, como en su foco en Unasur, su relación con Venezuela, así como propiciar un acercamiento con Estados Unidos que podría cambiar muchas cosas en

América Latina. Por ello es lógico que la elección brasileña sea el evento político que más llamará la atención entre los economistas, ejecutivos y líderes de opinión que están haciendo sus planes para el año 2010. Según una entrevista de seis preguntas que realizamos a cerca de 70 líderes de opinión en que consultamos por los

y la política brasileña estarán en el centro de atención en la región. También lo estarán los resultados de una seguidilla de elecciones que incluye la segunda vuelta presidencial en Chile, la presidencial colombiana, la legislativa venezolana y el surgimiento de una figura de oposición en Argentina que se presente como posible candidato para

En 2010, procesos electorales en varios países podrían crear un nuevo mapa político en la región que traería repercusiones profundas en el ámbito económico, social y político. eventos políticos que seguirán más de cerca, las tendencias globales más relevantes, y las principales fuentes de riesgo o inestabilidad, pudimos mapear los principales focos de atención que tendrá América Latina durante los 12 meses que vienen. Entre ellos, los temas vinculados con la economía

enfrentar a los Kirchner en la elección de 2011. Los resultados de estos procesos electorales pueden generar un nuevo mapa político en América Latina que podría alterar profundamente la manera de hacer política, economía y negocios en América Latina en los años que vienen.

John Edmunds, profesor de finanzas, Babson College Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad La mayor fuente de riesgo es la lenta reforma del marco regulatorio de las instituciones financieras. Por ejemplo, aún no se aprueba una solución al problema que tienen algunas instituciones que son “demasiado grandes para fracasar”. Otro problema es que los derivados todavía no tienen reglas adecuadas para prevenir el sobreapalancamiento.

Peter Hakim, presidente, InterAmerican Dialogue, en Washington Los líderes que más se destacarán Lula, quien estará pensando en su legado, y Uribe, quien será reelegido por tercer mandato; Ojo con Ortega, quien le hará el quite a la oposición y obtendrá el derecho a candidatearse nuevamente y ganará.

Emilio Lozoya, director para América Latina del World Economic Forum Tendencias globales La capacidad que tengan las economías del G8 para retirar sus políticas fiscales y monetarias expansivas. Si hay un repunte en el crecimiento y en la demanda, los déficits fiscales proyectados pueden generar inflación y volatilidad en las políticas monetarias laxas, pueden generar burbujas en los precios de ciertos activos en la región (un carry tomando prestado en EUR o USD e invirtiendo en países en la región que prometan rendimientos más altos). Ojo también con la incapacidad de China de impulsar un crecimiento en el consumo.

Francisco Rojas Aravena, secretario general de FLACSO Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad Pobreza e inequidad. Crimen organizado y delitos conexos, en especial el tráfico de armas livianas. La corrupción Todo lo anterior generará dificultades en la gobernabilidad democrática.

Mark P. Jones, profesor y director del depto. de ciencias políticas, Rice University, en Houston La peor noticia del año Ningún progreso o movimiento de un proyecto de ley de reforma migratoria progresista en los EEUU. El proyecto va a quedar estancado hasta después de las elecciones de 2010.

(continúa en pág. 40)

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 37


Especial World Economic Forum

Temas 2010

Eventos de políticos de la región que seguirá con mayor atención Gabriel Oddone, Socio, CPA Ferrere en Uruguay Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad La primera podría ser una reversión abrupta del flujo de capitales. La segunda es un posible deterioro pronunciado de los términos de intercambio. Tercero son posibles episodios de deshonra de deuda soberana de algún país de la región. El cuarto es un eventual conflicto militar bilateral en la región.

Michael Shifter, vicepresidente y director del programa andino del Inter-American Dialogue, en Washington Tendencias globales Nombro cinco: Cambio climático; expansión y acceso a la información a través de internet, energía nuclear; crimen organizado; y la ascendencia de Asia, especialmente China.

Félix Peña, Director del Instituto de Comercio de la Fundación Standard Bank en Argentina y profesor universitario. La mejor noticia del año Nombro cinco buenas: La concreción de un acuerdo entre la UE y el Mercosur; la salida democrática a la crisis hondureña, la consolidación del Presidente Obama en EEUU; la conclusión de la Rueda Doha, y el control de la tendencia al conflicto entre Colombia y Venezuela.

Otto Granados, director del Inst. de Administración Pública, Inst. Tec. y de Estudios Superiores de Monterrey Tendencias globales Nombro tres: 1) La recuperación en Asia a partir de consolidar su transición hacia la economía del conocimiento. 2) El cambio en los paradigmas que se está produciendo en la educación superior universitaria y 3) El reemplazo de los modelos de desarrollo nacional por otros centrados en el desarrollo regional y la integración de regiones/estados.

Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo para las Américas (COA), en Washington Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad Una doble caída recesión mundial, la continuación de la inseguridad personal en muchas de las grandes ciudades, la violencia política en la región andina respaldado tanto por el Estado y los actores no estatales, la muerte de Fidel Castro y la posibilidad de un cambio político en Cuba, que podría fomentar un éxodo y / o la posibilidad de la violencia en la propia Cuba y la inestabilidad en el Caribe.

38 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

LOS 10 MÁS NOMBRADOS:

1 Proceso electoral en Brasil. (64%) 2 Elecciones en Colombia y posible reelección de Uribe. (47%) 3 Evolución de la crisis institucional en Honduras y su efecto en la polarización política regional. (44%)

4 Evolución del conflicto entre Colombia y Venezuela. (40%) 5 Tensión política en argentina y surgimiento del líder de la oposición que encabece las

elecciones de 2011. (37%) 6 Evolución de la guerra contra los carteles de la droga en México y evolución de los indicadores de violencia en el país. (27%) 7 Nueva conducción presidencial en Chile y efecto en política vecinal. (27%) 8 Elecciones legislativas en Venezuela y posible debilitamiento de Hugo Chávez. (23%) 9 Elección del secretario general de la OEA. (16%) 10 Salud de Fidel Castro y el impacto que podría generar su muerte en Cuba y en la Cuenca del Caribe. (14%)

Las tendencias globales que hay que seguir de más cerca LAS 10 MÁS NOMBRADAS

1 2 3 4

Recuperación del sistema financiero internacional y nuevas regulaciones. (47%) Negociaciones del cambio climático con miras a la Cumbre de México de diciembre de 2010. Analizar efectos del cambio climático en la región. (33%) Políticas económicas de los países desarrollados en orden de restablecer sus equilibrios para que no amenacen la recuperación económica. (26%) 5 Crecimiento de China y cómo se incrementa su ascendencia sobre América Latina y la economía global. (23%) 6 Mercado de las materias primas, especialmente petróleo, cobre y alimentos. 21% 7 Velocidad de la recuperación de la economía de Estados Unidos. 21% 8 Resultados de la política exterior de Obama, especialmente en el Medio Oriente, incluyendo el tema Irán y sus ambiciones nucleares. 19% 9 Progreso en la Ronda de Doha y evolución del proteccionismo comercial. 17% 10 Debilidades en la economía china, especialmente su incapacidad de generar una economía de consumo que compense la caída del gasto en EE.UU. y otros países desarrollados. 14%

Pablo Corral, fotoperiodista y autor Los líderes que más se destacarán Es inevitable el choque de trenes entre Chávez y Obama. La posición institucionalista de Obama le enfrenta con un líder que no cree en la democracia liberal. Lula, el árbitro natural de este conflicto, acaba su período y no hay nadie con la misma autoridad moral que lo reemplace. Los nuevos líderes de derecha e izquierda moderada no podrán evitar enfrascarse en esta reedición de la guerra fría.

Alec Oxenford, Co-CEO, OLX, Inc Tendencias globales Las tendencias globales que miraré con más atención en 2010 son: el déficit fiscal americano. ¿Es sostenible? ¿Cómo afectará un dólar muy devaluado a nuestras economías? Y la revalorización de los activos financieros globales. ¿Estamos frente a una nueva burbuja que terminará en un double dip peor que el de 2008?

Álvaro Clarke, Presidente de ICR Clasificadora de Riesgo La mejor noticia del año Una combinación de dos factores. El primero es una mayor estabilidad política como producto de los procesos eleccionarios, ya que éstos podrían ayudar a consolidar las economías de mercado en la región. El segundo, la recuperación de las economías de América Latina y el Caribe sea más rápida de lo previsto. Las expectativas son alentadoras.


Especial World Economic Forum

Las fuentes de riesgo o inestabilidad en América Latina LAS 10 MÁS NOMBRADAS

1 Una lenta recuperación económica o el ingreso a una segunda crisis. (59%) 2 Efervescencia social producto de los déficits sociales que se han agudizado por la crisis. (44%)

3 La violencia en México y en otros países en que el narcotráfico ha ido al alza. (41%) 4 La creciente posibilidad de conflictos armados bilaterales, especialmente entre Colombia 5 6 7 8 9 10

y Venezuela. (40%) Nuevos eventos que vayan contra la institucionalidad democrática de la región. (30%) Una mayor polarización política en la región como resultado de la crisis de Honduras y otros eventos de tensión política vecinal. (23%) Una posible derrota de Hugo Chávez en las legislativas venezolanas que genere más represión. (17%) Reversión en los flujos internacionales de capital. (11%) Mayor armamentismo. (7%) La salud de Fidel Castro y su posible muerte. (5%)

Carlos Stark, economista de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL Tendencias globales La evolución de la crisis financiera internacional y las repercusiones para la región desde la perspectiva de su aprovechamiento como oportunidad para salir fortalecida. La segunda es la evolución de China e India en la economía mundial incluyendo el rol de Brasil y otros países latinoamericanos en la evolución de las relaciones recíprocas. Y tercero, lo que en definitiva termine siendo el destino de la Ronda Doha y las reglas del comercio internacional.

Leonardo Chialva, CFA. Socio de Delphos Investment Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad Oposición de políticos para retirar los estímulos fiscales y monetarios aplicados durante la crisis. Cambios en presidentes de Bancos Centrales. Precios de commodities.

Líderes que más darán que hablar el año que viene: LOS 10 MÁS NOMBRADOS

1 Lula en su último año de gobierno. (76%) 2 Álvaro Uribe, quien irá a la reelección. (53%) 3 Hugo Chávez y su campaña para evitar una derrota en la elección de la Asamblea Nacional de septiembre de 2010. (50%)

4 Sebastián Piñera (si es electo presidente de Chile). (33%) 5 Obama y su campaña para incrementar su apoyo en las elecciones legislativas de fines de 6 7 8 9 10

2010. (23%) Felipe Calderón. (14%) Arturo Valenzuela, responsable de los asuntos hemisféricos de EE.UU. (14%) José Serra, candidato opositor a la presidencia de Brasil. (10%) Cristina Kirchner. (7%) José Mujica. (3%)

Alberto Rebaza, Socio, Rebaza & Alcázar, Lima Los eventos políticos de América Latina en 2010 Las elecciones presidenciales en Chile, elecciones regionales en Perú, las elecciones en Colombia y en general todo lo que signifique variación de las orientaciones económicas de los países que conforman la región.

Gianni Casanova, IB Partners Las principales fuentes de riesgo o inestabilidad Inflación y acceso continuo a mercados internacionales de deuda para algunos países de la región y el fantasma del default. Las elecciones en Brasil con crisis en Senado. En el largo plazo: Sigue el proceso de polarización entre los gobiernos de América Latina, una región dividida, y sin proyectos de integración.

David Beker, economista para América Latina y director estrategia renta fija, BofA Merrill Lynch Global Research La peor noticia del año En nuestra opinión, las tensiones políticas dentro de la región podrían aumentar y algunos países pueden dejar de abordar el deterioro de sus cuentas fiscales. También creemos que el riesgo de adoptar otras medidas no convencionales podría contener la apreciación de sus monedas.

Oscar Caipo, Presidente de KPMG Perú La mejor noticia del año Que pasada la crisis financiera, los países desarrollados se dieran cuenta de que nuestra región demostró prudencia en el manejo macroeconómico, tiene un sistema financiero sólido y es un excelente lugar para invertir en función del potencial de desarrollo económico y social.

Augusto de la Torre, economista jefe regional para Latinoamérica y el Caribe, Banco Mundial La peor noticia del año Los efectos negativos (ya en marcha) del cambio climático sobre los países vulnerables de Latinoamérica, especialmente en las zonas de alta biodiversidad, los glaciares andinos y las islas del Caribe. La segunda será el no aprovechar suficientemente la oportunidad para que la región juegue un papel más visible e importante en el concierto internacional, incluso a través del proceso del G20. Carlos Malamud, Investigador del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos La mejor noticia del año Una amplia derrota de Hugo Chávez en las elecciones parlamentarias, que tendría efectos positivos en todo el continente.

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 39


Especial World Economic Forum

Temas 2010

Las malas noticias que ocurrirán durante 2010 para América Latina LAS SIETE MÁS NOMBRADAS

1 2 3 4 5 6 7

Incremento en las tensiones bilaterales; un posible conflicto armado. (21%) Eventos climáticos extremos como sequías y fuertes huracanes. (16%) Un nuevo evento de retroceso democrático; otro golpe de Estado. (11%) Incremento de la inseguridad vinculada al narco en México y otros países. (6%) Deshonra de la deuda soberana de algún país de la región. (4%) Profundización de la crisis económica. (4%) La no definición de una agenda comercial de EE.UU. con la región. (4%)

Las buenas noticias que ocurrirán en 2010 para América Latina LAS SIETE MÁS NOMBRADAS

1 2 3 4 5 6 7

Fin de la recesión e inicio de una etapa de crecimiento sostenible. (37%) Alternancia en gobiernos con estabilidad. (24%) Elección legislativa desfavorable a Chávez que fortalezca la oposición. (19%) Calificación de Investment grade para Colombia y Panamá. (10%) Campeonato Mundial de fútbol para un país latinoamericano. (9%) Crecimiento sostenido de la economía china. (6%) Reanudación del comercio global. (6%)

La comunidad latinoamericana también estará poniendo especial atención a como se desarrolle la recuperación económica durante 2010, pues pese a que hay optimismo, los riesgos de volver a caer en una recesión son altos debidos a la inestabilidad financiera y los desequilibrios macro en muchos países desarrollados. El rol creciente de China en América Latina y sus decisiones económicas también estarán en sus prioridades de atención. Además de un rebrote de la crisis y la interrupción en los flujos de capitales, los entrevistados señalan que la violencia en países como México y el peligro de que estalle un conflicto armado entre dos países de la región están entre las principales fuentes de inestabilidad. Al preguntar sobre el líder que dará más que hablar en 2010, una inmensa mayoría 40 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

responde en primer lugar que Lula da Silva se llevará el honor. El más influyente mandatario latinoamericano estará en su último año de gobierno y querrá consolidar sus

donde hay un gran tesoro de inteligencia en el cual explorar. Por ello, lo invitamos a revisar las respuestas seleccionadas que se incluyen en este especial y las versiones

Depende de como se le mire: malos resultados para Chávez en las elecciones legislativas de Venezuela son una buena noticia para la región, según algunos encuestados. iniciativas a nivel doméstico, regional y global. Por ello dedicamos la portada de esta edición al presidente brasileño y la historia “Los huérfanos de Lula” que está en la página 41 de esta edición. El valor, no obstante, de un estudio como éste no está solamente en el análisis agregado de sus resultados, sino en la exploración individual de cada una de las respuestas

completas de todas las entrevistas en el sitio de internet especiales.americaeconomia. com/2010. Q Nota: Los porcentajes entre paréntesis indican la proporción de entrevistados que nombraron esa alternativa o una respuesta cercana a ella. Como se trataba de respuestas múltiples, los porcentajes suman más de 100.

Abraham Lowenthal, Profesor de Relaciones Internacionales, University of Southern California. Los líderes que más se destacarán Los alcaldes que están por terminar su mandato. En Río de Janeiro, Eduardo Paes, Claudio Orrego en Peñalolen, en Santiago, y Alonso Salazar en Medellín. Los jefes de policía (como el general Óscar Naranjo, en Bogotá), los empresarios más destacados (como Gustavo Grobocopatel en Argentina y en Panamá, Stanley Motta); destacados intelectuales como Jorge Castañeda en México, y tal vez algunos miembros del clero. A menudo esos líderes son los que más marcan una diferencia en relación a las autoridades políticas nacionales.

Rafael Mejía López, Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) La peor noticia del año La peor noticia es no hacer nada en términos de preparaciones para el impacto que tendrá el cambio climático. No hay que esperar que surja el problema sino que desde ahora se tiene que pensar en las direcciones de la política agrícola, en particular en lo que se refiere al tema de la logística alimentatia. Hay que crear conciencia que el cambio climático es una realidad.

Enrique Cárdenas, director general, Centro de Estudios Espinosa Yglesias. La mejor noticia del año La alternancia en el poder de varios países a diferentes niveles de gobierno

Gabriel Torres, analista de deuda soberana de Moody’s La peor noticia del año Una segunda caída en una recesión mundial. América Latina le fue relativamente bien durante la crisis actual, pero si en vez de mejorar se agrava la crisis, esto podría ser difícil de soportar para la región.

Enrique Garcia, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Las principales fuentes de riesgo Complacencia sobre el pronto inicio de la recuperación; posibilidad de un retroceso en el proceso de recuperación global que revierta el crecimiento de América Latina y los logros en reducción de la pobreza; fundamentos microeconómicos débiles para garantizar un crecimiento suficientemente alto y sostenido; divergencias ideológicas que dificulten el proceso de integración y las relaciones bilaterales; y el creciente armamentismo.


Especial World Economic Forum

Temas 2010

Huérfanos de Lula

El sucesor de Lula tendrá el enorme desafío de enfrentar los “éxitos” del presente gobierno, y mostrar que el crecimiento actual es sustentable. Solange Monteiro, en São Paulo, y Rodrigo Lara Serrano, en Buenos Aires

Estoy pensando cómo será mi vida la mañana del 2 de enero (de 2011), cuando me levante y no tenga un asesor con quien discutir y doña Marisa me pida salir de la habitación

porque tiene que limpiar”. Las declaraciones del presidente Lula da Silva a un grupo de periodistas en la ciudad brasileña de Rio Grande do Norte, parecen más las palabras de una estrella pop que anuncia

que dejará de tocar en vivo durante giras maratónicas, antes que las de un presidente que prepara su retiro. Si para Lula será difícil aceptar dejar de ser el hombre más poderoso y popular de

Brasil (con 83% de aprobación según sondeos de diciembre de 2009), al menos eso es su problema. En cambio sí será un problema de todos los brasileños despertar esa misma mañana ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 41


Especial World Economic Forum

Temas 2010

y tomar conciencia de que Brasil no ha resuelto todos los desafíos que le impiden seguir en rumbo al desarrollo sustentable. Es más: muchos de los factores que han conducido al éxito actual de Brasil podrían estar en peligro. De entrada, quien suceda a Lula deberá aceptar algo ingrato: que se lo compare permanentemente con una figura que ya parece haber entrado en vida a la historia. Entre los posibles candidatos a sucederlo, Dilma Rousseff (PT) y José Serra (PSDB), ninguno posee un carisma comparable y tampoco demuestra la misma capacidad de interlocución con el sector más pobre de la población. “Yo no imaginaba que fuese a aparecer una figura socialmente tan relevante como Getúlio Vargas o Juscelino Kubitschek”, dice Valeriano Costa, profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). “Eso es realmente difícil de repetir. No va a ser fácil encontrar otro Lula”. Algo parecido opina en Washington Peter Hakim, presidente de Diálogo Interamericano: “Vamos a ver qué le pasa a Brasil cuando vuelva a tener un presidente normal. Fernando Henrique Cardoso y Lula han sido dos presidentes extraordinarios”. De hecho, que la excepcionalidad de quien ocupe el cargo de presidente pueda tener un peso tan poderoso –además de hablar de los peligros, y bondades, del presidencialismo– expone el gran talón de Aquiles de Brasil: su institucionalidad operativa a medias. “No solamente hay que llegar a la cima, sino que hay que mantenerse. Brasil no posee el desarrollo sustentable

42 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

que tienen países como los europeos y sus instituciones para resolver sus crisis internas”, dice desde Buenos Aires, Roberto Bacman, director de Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Y quizás sea esto mismo algo en lo cual el legado de Lula ha carecido de brillo: la ausencia de reformas que apuntalen el

No obstante, muy pocos pueden ver los problemas gubernativos tras la enorme figura presidencial. Ha sido la notable capacidad de ejecución de Lula mismo, unida a su genial habilidad negociadora, desarrollada durante sus años como dirigente sindical, la que le dio una combinación única, ocultando los déficits

del PIB. Todos números que, como el ministro Mantega resaltó, muestran los mejores fundamentos macroeconómicos dentro de los países del G-20. En efecto, se trata de cifras muy buenas. Y las de 2011 se estima que podrían ser mejores. Si se piensa que un año atrás se esperaba la repetición

Con la partida de Lula el equilibrio de poderes en la región podría sufrir un drástico cambio. sistema político y judicial. Sobre ello, Hakim es muy duro y va a la yugular: será un peso para quien lo siga en el cargo la ausencia de “una reforma política y judicial. Ambos son sistemas muy corruptos que dependen del patronazgo, el intercambio de favores y el intercambio de dinero”. Otra reforma no realizada que extenderá su sombra inevitablemente se refiere a la educación. “El sistema educativo permanece como un área de desastre”, lamenta Hakim.

institucionales de Brasil.

“NO NOS AMEN DE MÁS” En cuanto a la economía, el éxito actual no sólo alza la vara en lo que se espera de Brasil, sino que abre preguntas sobre cómo continuar. A finales de 2009, el Ministerio de Hacienda brasileño entregó sus estimaciones para 2010: crecimiento del 5%, meta de superávit de 3,3% del PIB, inflación dentro de la meta de 4,5%, elevación de la tasa de inversión de la economía de 16% para 18%

de 1929, no quedaría sino el ser muy optimistas. Pero, lamentablemente, si de Brasil se trata el optimismo puede ser un peligro. Un funcionario internacional, que pide reserva de identidad, lo explica así: “El riesgo para toda la región es la complacencia. Creemos que todo ha pasado, pero hay que buscar los fundamentos microeconómicos”. Brasil, como el resto de Latinoamérica, sigue dependiendo demasiado de un set de productos exportables muy concentrado. “Se necesita una transfor-


Especial World Economic Forum

Temas 2010

mación productiva. Ir hacia ventajas competitivas. Brasil está haciendo un esfuerzo importante, pero quizá no lo suficiente”. De todas formas, quien herede a Lula recibirá la mejor estructura industrial brasileña de toda su historia. “El desarrollo industrial brasileño es un activo. Es cierto que todo desarrollo industrial es contradictorio y todo desarrollo capitalista crea contradicciones, pero esto no le hace mella a que Brasil es una potencia industrial”, indica Carlos Schwartzer, titular de Schwartzer Economía en Buenos Aires y experto en economía industrial. Para él, “Brasil aumentó su productividad industrial y se nota. Tal aumento es por incorporación de tecnología”. Esto, asegura, “está creando bolsas de desempleo”. Por un lado en el país comienza a escasear la mano de obra altamente calificada y por otro existe un remanente de mano de obra con calificación baja o nula. “El desafío entonces es lograr procesar a los marginados del desarrollo”. En su visita en diciembre a Brasil, el premio Nobel Paul Krugman alertó justamente sobre otros peligros derivados del efecto sedante de la complacencia: en su caso, la excesiva valorización actual del tipo de cambio sin justificaciones en los fundamentos de la economía. Lo cual incluye el riesgo que suponen los flujos exagerados de capitales extranjeros que pueden alimentar burbujas domésticas, riesgo negado por el ministro Mantega (ver entrevista en página 27). Para Krugman, más que de la euforia se trata de la hora de la prudencia. Brasil debe mostrar al mundo que “estamos mejor que antes,

pero no tan bien. No nos amen de más”, recordando que tal exceso de euforia le hizo mal a México en 1994 y a Argentina en 1996-2000.

FALTA INVERSIÓN Si hablamos de amor, las calificadoras de riesgo son las grandes enamoradas de Brasil, pero el heredero de Lula podría enfrentar problemas con ellas. Diversas realidades –la crisis global, por ejemplo– llevaron a que al actual presidente se

blico, aun cuando se produjo en el marco de una política anticíclica efectiva, habría sido mejor si se hubiera concentrado en inversión antes que en gasto corriente”, afirma Briozzo, de S&P. El alerta tiene fundamento: en 2009, el gasto gubernamental en empleados públicos aumentó en R$ 17.000 millones (unos US$ 9.500 millones), mientras que la inversión creció R$ 2.300 millones (US$ 1.300 millones). “Lo ideal sería que el

la paz social. Ahora, que la idea del “estado mínimo” –dominante cuando Lula asumió– haya sido suplantada por la del “estado activo” abre el peligro de que lo que antes andaba mal por poco, ahora siga así, por demasiado. En este marco, el gobierno de Lula ha comenzado a dar señales de abrazar una retórica y política neonacionalista que enciende alarmas. Como ejemplo puede citarse el uso del BNDES (Banco Nacional

Las calificadoras de riesgo están enamoradas de Brasil, pero puede ser que el idilio finalice con la llegada de un nuevo gobierno. le perdonasen aspectos de su política fiscal. Con el (o la) siguiente presidente(a), la actitud no será de tanta tolerancia. “Concedimos el grado de inversión a Brasil en 2008 y lo confirmamos dos veces en 2009 porque el desempeño del país mejoró mucho”, dice Sebastián Briozzo, director del área de ratings soberanos de la agencia de clasificación de riesgo Standard & Poor’s para la región. “A pesar de eso, está en el piso más bajo dentro del grado de inversión. La situación fiscal aún es desfavorable en relación a otros países con rating similar al de Brasil”. El deterioro de la política fiscal y el aumento de la deuda pública son dos factores que los analistas aconsejan no dejar para que el futuro gobierno lo resuelva. En 2009 la deuda líquida –cuando se conozcan las estadísticas oficiales– debería llegar al 44% del PIB, en comparación al 38,8% del PIB registrado en 2008. Para 2010, se situará entre el 39% y el 41% del PIB. “El aumento del gasto pú-

gobierno volviera a concentrar el esfuerzo político en el mejoramiento de los fundamentos de la economía”, ya que las reformas quedarán en manos de su sucesor. Esto porque, a pesar de haber realizado en su primer año en el cargo una reforma tributaria y previsional, la continuidad de ese proceso se perdió desde que el Congreso se vio envuelto en el escándalo de Mensalão, en 2005. Hoy, la carga tributaria se sitúa alrededor del 38% del PIB y la profundización de una reforma tributaria como de una laboral fueron dejadas de lado.

EL COSTO DE LOS CAMPEONES El tamaño del gasto público corriente es otra área en la cual se debe tener cuidado. Casi nadie a estas alturas podría negar que el desembolso de dinero para financiar programas como Bolsa Familia o el reajuste del salario mínimo en un 46%, en los ocho años de gobierno de Lula, han producido una mejora en un bien tan valioso e intangible como

de Desarrollo) para la inyección de capital en grandes empresas y los procesos de fusión como los de Oi/Telemar y Sadia/ Perdigão, los cuales son una señal clara de que el gobierno se siente en libertad de marcar los rumbos para ciertos sectores empresarios y está impulsando una versión todavía suave de la política de Corea del Sur en los 60/80. Esto es, promoviendo la fusión de “campeones nacionales” para que puedan ser compañías globales dominantes. Sea Serra o Rousseff quien herede a Lula, deberá tener una sintonía fina muy delicada con tal política, la que puede ser eficiente, como ocurre en Francia y Alemania, pero también base para abusos y corrupción. De todas formas, volver atrás sería un paso en falso, al menos electoralmente. “El nuevo protagonismo del Estado es parte del espíritu de los tiempos, de este momento de la conyuntura económica mundial”, asegura Aldo Fornazieri, doctor en Ciencia Política y director académico de la Fundación Escuela de

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 43


Especial World Economic Forum

Temas 2010

Sociología y Política de São Paulo (FESPSP). Y advierte que, para Serra, en 2010, “sería un error como candidato de la oposición seguir por el camino de la polarización de Mercado versus Estado”. Clave para el éxito, en el caso de Serra, será establecer una agenda país pragmática. En lograr que los brasileños vean que “pese a los avances de la gestión de Lula, es un hecho que el activismo gubernamental presenta insuficiencias y lagunas en varias áreas”.

BRASIL, POTENCIA A partir de 2011, el nuevo líder de Brasil descubrirá que el prestigio y poder crecientes de Brasil no son gratuitos ni están asegurados. Si bien es posible que parte de lo logrado se mantenga simplemente, como dijo el canciller Celso Amorim hace unos días en una emisión radial, “porque dejamos de tener aquella actitud timorata de pedir permiso para todo lo que queríamos hacer”, tal vez se haga imposible continuar con la política de ser un gigante amigo de todos. De hecho, Lula ha visto que su carisma no pudo contrarrestar del todo la molestia en Washington por su acercamiento a Irán. ¿Acaso no es peligroso empezar a intervenir en temas candentes como el del régimen teocrático iraní y su plan nuclear? “Claro que es peligroso. Por eso debemos estar atentos a la continuidad que Brasil le dará a esa relación”, opina Marcelo Suano, director del think tank brasileño CEIRI, especializado en relaciones internacionales. Para él, la motivación inicial del romance con Irán tuvo “un interés claro: mostrar al mundo su independencia diplomática y que puede aproximarse a cualquier país”. Pero, especifica,

44 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

“debe dejar muy claro para los brasileños cuáles son los intereses de esta asociación”. Porque, como otros países democráticos con la capacidad y el poder de llevar su influencia más allá de sus fronteras, los herederos de Lula descubrirán que la política exterior puede ser también el origen de la popularidad o impopularidad interior. Para Brasil se trata de una realidad nueva. De todas formas, con respecto a Irán no es probable que haya mucho más ruido: “No creo que en caso de una victoria de José Serra, Brasil continuaría esta relación con Irán”, augura Suano. “Hay informaciones bastante consistentes de que Dilma Rousseff no quedó satisfecha con la venida de Ahmadinejad a Brasil”. “No podemos alimentar peleas, como sucede ahora con las cuestiones de Irán y de Honduras, pues son factores aislados que tienen

una triste prueba de fuego mucho más cercana. Cada vez parece más cierta la posibilidad de que un Hugo Chávez y un Álvaro Uribe, eternizados en sus cargos vía reelecciones y con una visión militarista de la política, terminen enredados en un enfrentamiento armado fronterizo. Será una prueba para Brasil impedirlo o moderarlo si llega ocurrir. Los herederos de Lula vivirán tiempos, si no más duros, más tensos en este ámbito. “Hasta ahora, Brasil adoptó la política de la generosidad sin cuidar de los intereses del país”, dice Barbosa. “Si esa línea es mantenida o profundizada –en caso de que gane Dilma, Marco Aurelio Garcia podría ser el ministro de Relaciones Exteriores – encuentro que tendremos problemas en el futuro. Pues esa política regional que el gobierno considera un gran avance es una bomba de efecto retardado”,

los Trabajadores). “El PT es Lula. Es difícil imaginar que el PT pueda mantenerse unido sin su liderazgo”, reflexiona Peter Hakim. “El partido lo hará bien en las próximas elecciones, aun si pierde la presidencia”, agrega. Sin embargo, lanza una predicción ominosa: “Mi percepción es que el PT estará fuera del juego en unos cinco años más. Se reducirá significativamente”. De ser así, la pregunta es ¿podrá Brasil continuar su camino al desarrollo con un sistema de partidos fragmentado y presidencias débiles? Antes que ello ocurra, dice Bacman, el país debería acelerar la integración social: “No sé qué pueda pasar en un país como Brasil frente al déficit social, que es una verdadera bomba de tiempo”. Schwartzer cree que lo anterior podrá medirse según evolucione la cultura de la delincuencia: “Cuando el delito llega a ciertos niveles,

Otro de los afectados con la partida de Lula podría ser su propio partido. “El Partido de los Trabajadores no es nada sin Lula”. consecuencias en términos de política externa”, afirma Rubens Barbosa, representante permanente de Brasil en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y embajador en Washington de 1999 a 2004. Para él, Brasil sólo conseguirá afirmarse en el ámbito internacional si mantiene buenas relaciones con EE.UU. “Y con China. Nadie es más anticapitalista que China, pero ella sabe que depende del comercio y de las relaciones con EE.UU. para consolidarse como superpotencia.” De todas formas, el liderazgo de Brasil podría encontrar

dice. Porque, para Barbosa, la política exterior del gobierno de Lula no ha pecado por los objetivos, sino por las proporciones. “En el caso de que cambie el gobierno, habrá continuidad en las prioridades: la relación sur-sur continuará, porque es una buena iniciativa; también con Sudamérica; las negociaciones con la OMC; la cuestión del Consejo de Seguridad”, enumera. “Pero deberán volver a ser una política de Estado, sin demasiado desvío ideológico”. Curiosamente, la partida de Lula podría tener un efecto inesperado y desastroso en su partido, el PT (Partido de

como cuando se derribó el helicóptero en Rio de Janeiro, ello muestra que la fragmentación social comienza a organizarse militarmente”. Así, para él, la fascinación generada a partir de este momento maravilloso y de progreso real de Brasil “marca un desafío que tiene fecha de vencimiento: el Mundial de Fútbol y las Olimpiadas”. El milagro y el optimismo continuarán, “si la marginalidad no la tienen que ocultar detrás de un paredón, sino que muestran que pueden convivir con ella”. Si ello sucede, el legado de Lula será benéfico e impagable para todos sus sucesores. Q


FINANZASS OOPINIÓN Ó

Seguridad insegura John C. Edmunds

Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, profesor de Finanzas de Babson College en Boston y coautor de Wealth by Association.

C

ada vez que el tema aparece, la gente presta atención, como si un instinto profundo hiciera sonar un aviso en sus mentes. Advertencias previas e historias de sus abuelos flotan en su conciencia. Al mismo tiempo, sus mentes racionales ponen atención, preparándose para participar en un análisis frío y objetivo. El tema es la deuda, y sus mentes a continuación luchan por reconciliar los argumentos modernistas con los temores atávicos. Con suerte, después de un período de reflexión, las personas llegan a una evaluación que no es ni demasiado temerosa ni demasiado favorable. Los latinoamericanos, por válidos motivos históricos, tienen especialmente buenas razones para albergar una profunda y persistente desconfianza de la deuda. En generaciones anteriores, los préstamos de dinero daban malos resultados: la desgracia personal, la dominación extranjera, el colapso de los sistemas financieros nacionales y los trastornos políticos. La historia de la región está repleta de ejemplos de los males de la deuda. Durante la última década, sin embargo, ha habido muchos países de la región que han manejado tan bien sus deudas que ahora hasta podríamos preguntarnos si manejaron su deuda demasiado bien. Su prudencia ha sido tan ejemplar que les ha traído nuevos admiradores, y estos nuevos admiradores están tan entusiasmados que ellos traen un nuevo tipo de inestabilidad. Estos países son México, Brasil, Colombia, Perú y, por supuesto, Chile. Cada uno ha reducido su exposición a los altibajos relacionados a deber mucho dinero. Brasil se ha convertido en un ejemplo de buena gestión de la deuda, con la refinanciación de su deuda y denominándola principalmente en reales, y con el aumento de sus reservas de divisas, de modo que su deuda externa denominada en moneda externa no ponga en peligro su estabilidad macroeconómica. México también ha logrado este tipo de refinanciación, de modo que no se teme una repetición de la famosa crisis del Tequila. Los indicadores de la deuda externa de Perú han seguido mejorando. El porcentaje de deuda frente al PIB se redujo de 22,8% en 2008, una cifra ya muy baja, al 22,1% del PIB en 2009, y se prevé que descienda al 18,7% en 2011. La gestión de la deuda de Colombia ha sido tan exitosa que el país ha tenido que recurrir a maniobras técnicas como el encaje para desalentar la afluencia de divisas. Chile, por supuesto, es el caso extremo entre los países prudentes, y ahora se encuentra entre los países más

prudentes en la historia. Su deuda pública es baja en comparación con su PIB y sus reservas de divisas son de aproximadamente el 25% de su PIB. Por otra parte, el sector financiero de Chile ha sido tan exitoso y tan creíble que la proporción de activos financieros en relación al PIB del país es superior al de Suecia y se encuentra al mismo nivel de Canadá. Estos países esperaban protegerse de los sobresaltos financieros. Sería gratificante si hubieran logrado ese estado feliz de seguridad. Pero, irónicamente, es muy probable que su comportamiento ejemplar les traiga un nuevo tipo de inestabilidad. El nuevo tipo de inestabilidad es mucho más agradable que la antigua, pero sigue causando dolores de cabeza. Los países Es una inestabilidad que no es predecible y puede ser responsables muy violenta. Proviene de la magnitud absoluta de los títuenfrentan un los de deuda negociables en nuevo tipo de la economía mundial. En los últimos años el valor nominal inestabilidad total de los bonos ha estado financiera. entre 1,3 a 1,5 vez la producción anual mundial de bienes y servicios. Las magnitudes de la deuda son unas 15 a 20 veces más grandes que el total de tenencias de reservas de divisas de todos los bancos centrales del mundo. Esto significa que un cambio de opinión de rutina y aparentemente inocuo puede tener repercusiones dramáticas en los mercados de los países prudentes. Si los inversionistas que tienen bonos emitidos por un país altamente endeudado, por ejemplo, Dubai o Grecia, de repente deciden vender los bonos, después que los venden, reasignan el dinero. Al comprar otros activos, causan el nuevo tipo de inestabilidad. No esparcen el dinero por todos lados, sino que lo vierten en unos pocos mercados. El país que eligen para hacerlo puede ser Brasil un día y Colombia el próximo. Los inversionistas son capaces de mover tanto dinero que sus compras fortalecen la moneda nacional y catapultan los precios de los bonos locales y las acciones comunes a niveles vertiginosamente altos. Éste es un nuevo capítulo en la historia monetaria y financiera de varios países latinoamericanos, y es otra razón para estar preocupados por la deuda, incluso si los deudores son países a miles de kilómetros de distancia. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 45


DEBATES CORRUPCIÓN

AFP

NEGOCIOS TURBIOS

Por qué los empresarios deben tomar el liderazgo de la estancada lucha contra la corrupción en América Latina. Antonio María Delgado, Miami

P

ese a sus modestos inicios, Franklin Durán y Carlos Kauffman estaban bien encaminados para convertirse en magnates. En una década, los venezolanos habían erigido un conglomerado con operaciones en el sector de la construcción, en el petroquímico, en la venta de aceites y en el dispendio de gasolina en su país. Pero su principal fuente de ingresos no provenía de estas actividades. Su verdadero negocio, el que les había permitido surgir y vivir en la opulencia, era el negocio de la corrupción. Ambos operaban un su46 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

permercado del enriquecimiento ilícito, con un menú de opciones que iban desde el tradicional pago de sobornos para asegurarse jugosos contratos de construcción a cambio de pagarles a las autoridades el 15% del valor de las obras, hasta esquemas más sofisticados como la recompra de activos que les permitía adquirir –en confabulación con funcionarios de alto rango– edificios y bonos del Estado devaluados que a la vuelta de la esquina eran vendidos al gobierno al doble del precio inicialmente pagado. El negocio principal, sin embargo, era el de la intermediación

bancaria. Bajo este mecanismo, los socios contactaban a diferentes bancos para que compitieran por las colocaciones de los presupuestos de ministerios, gobernaciones y hasta de ramas de las Fuerzas Armadas, a cambio de lo que recibían entre 5% y 10% del total depositado. La recompensa era compartida con los titulares de los organismos. Al ser interrogado en una corte de EE.UU., durante un juicio abierto contra su socio, sobre por qué un banco venezolano estaría dispuesto a pagar decenas de millones de dólares en sobornos para captar fondos, Kauffman se limitó

a decir: “porque así es como funcionan las cosas allá”. La cínica respuesta del venezolano tiene fundamento: así siguen funcionando muchas cosas en América Latina. Los sobornos, el tráfico de influencias y los negocios turbios sistemáticamente distorsionan la participación empresarial en múltiples industrias y en múltiples países del hemisferio, engendrando un ambiente donde el éxito depende menos de la calidad de los productos y servicios ofrecidos y más de los montos que se está dispuesto a pagar debajo de la mesa. Se trata de una perniciosa cultura


que no ha disminuido con la instauración de regímenes democráticos, gracias a su altamente corruptiva capacidad de generar fortunas y la falta de voluntad política para combatirla. El resultado final para las naciones es uno de ruina y de miseria; la práctica no sólo fomenta el saqueo de las arcas públicas, sino que entorpece silenciosamente los esfuerzos de la región por modernizarse, competir y abrir sus economías al libre mercado. No son pocos los estudios que han estimado el impacto directo de la corrupción en el bienestar de la población. “Nosotros lo llamamos el dividendo de desarrollo de 300%”, dice el director del Instituto del Banco Mundial (WBI), el chileno Daniel Kaufmann, quien asegura que eliminar la corrupción permite triplicar el PIB per cápita de los países en desarrollo y de mejorar en la misma proporción los esfuerzos gubernamentales por elevar el alfabetismo y la competitividad de sus economías. El problema es que sus tentáculos son más largos de lo que se cree. Según un sondeo realizado por una agrupación de firmas de abogados, liderada por la estadounidense Miller & Chevalier Chartered, que encontró que un 70% de los ejecutivos consultados en América Latina cree haber perdido negocios porque sus competidores estuvieron dispuestos a pagar sobornos. Coincide en ello el World Business Environment Survey, realizado por el Banco Mundial, que encontró que un 74% de las empresas de la región ven a la corrupción como un obstáculo para sus

operaciones y para el crecimiento de sus negocios. “La corrupción no es un fenómeno abstracto que se lee de vez en cuando en los titulares de los diarios”, dice Homer Moyer, uno de los socios de Miller & Chevalier Chartered. “Para la mayoría de las empresas de la región, la corrupción es un problema serio, uno que impacta directamente a sus negocios”. Aunque difícil de estimar debido a la naturaleza velada de este tipo de práctica, los montos pagados por las empresas por adquirir ilegalmente permisos, o para adquirir ventajas comparativas debajo de la mesa, son enormes alrededor del mundo. Un estudio elaborado por el Instituto del Banco Mundial calcula que este monto supera el billón de dólares (un millón de millones) en el mundo. En América Latina, las estimaciones coinciden en que el total podría ascender a entre el 2% y el 7% del PIB regional, monto que equivale a entre los US$ 60.500 millones y los US$ 212.000 millones.

LUCHA ESTANCADA El mal no afecta a todos los países por igual. Según Transparencia Internacional, ONG considerada como la autoridad mundial en el tema, algunos países de la región, particularmente Chile y Uruguay, cuentan con niveles de corrupción sumamente bajos, mientras que otros, como Venezuela, Paraguay y Ecuador, están en el extremo que rivaliza con naciones africanas por la distinción de estar entre las más corruptas del mundo. Pero hay algo en común para

todos: ninguno muestra grandes mejoras. “La lucha contra la corrupción está estancada en América Latina”, advierte Alma Rocío Balcázar, directora de programas del sector privado de Transparencia por Colombia. “Hay algunos países que han retrocedido en los últimos años, mientras que en muchos otros no se está mostrando ningún tipo de avance”. John Price, director gerente de la consultora de seguridad Kroll Infoamericas, dice que en ciertos sectores no se puede competir si el empresario no

Su firma también ha detectado irregularidades en los hábitos de compra realizadas a nivel de los municipios. “En algunos países nos dimos cuenta de que las grandes compras de los gobiernos municipales se realizaban cerca del final de la administración. Es en ese momento, con las grandes compras, cuando se puede hacer mucho dinero”. Las irregularidades en las compras casi nunca son investigadas, incluso cuando el nuevo gobierno queda en manos de otro partido. ¿Por qué? “Porque saben que es una

LA CORRUPCIÓN IMPACTA DIRECTAMENTE LOS NEGOCIOS. está dispuesto a pagar dinero debajo de la mesa. “En la industria de los equipos médicos, por ejemplo, hay ciertas compañías internacionales que ni siquiera quieren establecer redes de distribuidores en ciertos países de la región porque han determinado que es casi imposible competir sin ser corruptos”, dice Price, cuya firma asesora a empresas internacionales sobre las condiciones de negocios en América Latina. Además del sector de salud, donde es común que directores de hospitales y ministerios exijan pagos a cambio de jugosos contratos, su firma también ha detectado prácticas de corrupción en el sector de la educación, el sector energético y el de defensa, las cuales suelen ser dominadas por extensos aparatos burocráticos del Estado.

práctica que ellos mismos van a repetir. Hay excepciones, pero es una práctica histórica que nadie parece estar dispuesto a romper”, dice Price, de Kroll Infoamericas. La práctica no ha disminuido con la emergencia de la democracia en la región. Kurt Weyland, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Texas, dice que incluso en algunos regímenes democráticos se introdujeron mecanismos para estimularla y esparcirla entre un mayor número de niveles. “Durante los regímenes militares, el empresario que quería lograr algo tenía que pagarles a pocas personas porque el poder estaba concentrado en pocas manos”, dice Weyland. “Lo que vimos bajo un régimen democrático es que los pagos eran más frecuentes porque el poder quedó repartido entre un mayor número de ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 47


DEBATES CORRUPCIÓN

personas que controlaban las esferas de influencia a nivel local, a nivel estatal y a nivel nacional”. ¿Qué tan extensa es la práctica bajo la democracia? “Es difícil decirlo”, opina Rafael Di Tella, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. “El problema es que no hay buenos “REHENES”

Sectores más suceptibles a la corrupción FUENTE: TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

SECTORES

SOBORNOS A FUNCIONARIOS

Obras públicas, construcción

5,2

Inmobiliario

5,7

Petróleo y gas

5,9

Manufactura pesada

6,0

Minería

6,0

Farmacéutica/cuidado médico

6,2

Servicios públicos

6,3

Aeronáutica civil

6,4

Generación eléctrica, transmisión

6,4

Forestación

6,5

Telecomunicaciones

6,6

Trasporte y almacenamiento

6,6

Defensa

6,7

Hoteles y restaurantes

6,7

Agricultura

6,9

Manufactura liviana

6,9

IT, computación

7,0

Banca y finanzas

7,1

Pesca

7,1

Ranking va desde las industrias más vulnerables a la corrupción a las menos vulnerables .

estudios comparativos que se remontan a tanto tiempo para incluir cómo era la situación bajo las dictaduras, pero la evidencia que tenemos es que no ha mejorado. La gente tenía la fantasía durante la dictadura que con la democracia se iban a terminar los abusos, pero no ha sido así”. Y lo que es peor, la pobla48 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

ción parece estar acostumbrándose a ello. “La gente demanda muchas cosas, una de ellas es la honestidad, pero cuando hay políticos que logran cumplir con algún tipo de expectativa, por ejemplo, si son muy eficientes en entregar servicios que le importen al público, el público está dispuesto a tolerar mucha corrupción”, dice Di Tella. Marta Lagos, directora de la firma de sondeo de opinión Latinobarómetro, dice que es mucha la tolerancia del electorado en lo que a la corrupción se refiere. Eso puede verse en numerosas elecciones donde escándalos de corrupción han tenido poca mella en los resultados de los comicios. “La gente está acostumbrada a ver la corrupción. Es lo normal. Lo anormal es que aumente mucho, pero si está dentro de lo que ha sucedido siempre, deja de ser un tema electoral porque no hay nadie que se pueda salir de esa caja”, dice Lagos.

BURÓCRATAS Y EMPRESARIOS Para los investigadores, existe una estrecha relación entre la corrupción y el tamaño del aparato estatal y su control sobre la economía. Esto no se debe a que las organizaciones burocráticas sean nocivas en sí mismas, sino porque éstas y las normativas que ellas supervisan crean el marco en que funcionarios y empresarios inescrupulosos pueden operar. En algunos casos, la situación es agravada por los muy bajos salarios que los empleados reciben. “En muchos de los países de América Latina, la corrupción es la principal

fuente de ingresos para los burócratas que reciben bajos salarios”, dice Weyland, de la U. de Texas. “En escenarios como éstos, se crea cierta cultura del funcionario público bajo una mentalidad de crear problemas para que los empresarios se vean obligados a gastar dinero en resolverlos”. Pero no es cosa sólo del sector público. Muchas veces son los empresarios los que inician la actividad, ofreciendo grandes cantidades de dinero a altos funcionarios del gobierno para obtener contratos de compra, calificar en licitaciones o incluso para que legisladores redacten leyes y reglas que les beneficien directamente. En ocasiones, estas empresas son extranjeras, como quedó revelado recientemente con el escándalo de Siemens, luego que el gigantesco conglomerado alemán admitiera haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos. “Hemos visto casos que involucran firmas de todo tipo, incluyendo suizas, estadounidenses, alemanas y francesas”, dice Luigi Manzetti, profesor de Ciencias Políticas de la Southern Methodist University, quien también ha estado siguiendo el fenómeno de cerca. “Normalmente ha sido en adquisición de bienes y servicios, como sucedió hace unos años en Argentina, cuando IBM pagó gran cantidad de dinero para conseguir contratos. En el caso de las privatizaciones latinoamericanas, ha sido bien documentado que cuantiosas cantidades de dinero fueron pagadas para privatizar algunas de las grandes compañías de servicios

públicos en el área de las telecomunicaciones, el área del suministro eléctrico”. Obviamente, si una empresa gana una concesión pagando grandes cantidades de dinero, la empresa tiene que de alguna manera recuperar ese monto invertido, lo que en muchos casos ha conllevado autorización por parte del Estado para cobrar altas tarifas por el suministro de los servicios. E incluso ahora que la ola de privatizaciones que la región emprendió en los 90 ha acabado, la práctica no ha desaparecido del todo. “Lo que sucede hoy en países que cuentan con agencias de regulación débiles es que las compañías logran conseguir tarifas que les beneficien a través del pago de sobornos”, dice Manzetti. En nada ayuda que muchas de las reuniones donde se fijan las tarifas se realicen a puertas cerradas sin que la prensa o el público tenga acceso a ellas. Aun así, Manzetti dice que es poco probable que alguien vea a un ejecutivo de alguna transnacional negociando directamente con algún ministro. “Hoy en día si una empresa grande quiere ingresar al mercado, lo primero que hace es contratar una firma de abogados muy prominente para que le maneje el trabajo sucio. Pero ellos de ninguna manera estarían poniendo sus propios nombres en riesgo, sino que harían uso de intermediarios para que les resuelvan cualquier problema que surja”, dice. “Y esto pasa todos los días”.

LA MUERTE DEL CAPITALISMO Algunos plantean que la co-


rrupción tiene un lado amable cuando ayuda al empresario a resolver rápidamente problemas burocráticos para agilizar el desembolso de las inversiones en el país. Pero incluso ese punto es rechazado por muchos expertos, quienes señalan que los problemas causados por la práctica superan innumerablemente cualquier beneficio que podría engendrar en un corto plazo. Además, desincentiva la inversión extranjera directa. El impacto de la corrupción en los costos de producción es notorio. Y va al alza. En Brasil, por ejemplo, poco después de la transición al régimen democrático, “el costo total de la corrupción por transacción aumentó”, dice Weyland. “Solía ser entre 8% y 10% bajo los militares y ese monto fue incrementado a niveles de 15% e incluso de 20%”. La lista de males de la práctica no termina allí y algunos de los más comúnmente mencionados incluyen el incremento de los costos de producción para el empresariado y de la inseguridad jurídica debido a que las prácticas son realizadas en secreto, y en caso de alguna violación a lo acordado las partes no pueden acudir a las cortes para solucionar el conflicto. Por otro lado, los expertos coinciden en que la corrupción disminuye el crecimiento económico porque recorta la tasa marginal de retorno sobre las inversiones, además de restringir el concepto de la libre competencia al distorsionar los incentivos y las fuerzas del mercado, lo

que conlleva la mala distribución de recursos. Asimismo, la corrupción permite a algunas firmas a obtener ilegalmente valiosas licencias para mantener accesos preferenciales a los mercados, lo cual conduce a

Massachusetts (MIT), Daron Acemoglu, uno de los autores del estudio Kleptocracy and Divide-and-Rule: A Model of Personal Rule. La corrupción también está ligada con los problemas de imagen del capitalismo. “Un

INDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2009 La valoración PCI de un país muestra el grado de corrupción del sector público tal como es percibido por empresarios y analistas y varía desde 10 (país altamente transparente) hasta 0 (país altamente corrupto). Ranking PCI FUENTE: TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

RANKING EN LAS AMÉRICAS 1

RANKING MUNDIAL 8

2

19

5

25

8

34

PAÍS O TERRITORIO

PCI 2009

CANADÁ

8,7

ESTADOS UNIDOS

7,5

CHILE

6,7

URUGUAY

6,7

DOMINICA

5,9

10

43

COSTA RICA

5,3

11

61

CUBA

4,4

12

75

BRASIL

3,7

12

75

COLOMBIA

3,7

12

75

PERÚ

3,7

12

75

SURINAM

3,7

16 17 20 21 23

79

TRINIDAD Y TOBAGO

3,6

84

EL SALVADOR

3,4

84

GUATEMALA

3,4

84

PANAMÁ

3,4

89

MÉXICO

3,3

REPÚBLICA DOMINICANA

3,0

99 106

JAMAICA

3,0

ARGENTINA

2,9

24

120

BOLIVIA

2,7

25

126

GUYANA

2,6

26

130

HONDURAS

2,5

28

146

NICARAGUA

2,5

ECUADOR

2,2

29

154

PARAGUAY

2,1

30

162

VENEZUELA

1,9

31

168

HAITI

1,8

una competencia imperfecta y la creación de monopolios. “La corrupción es una barrera fortísima para la competencia de las empresas, tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional”, advierte el profesor de Estudios Económicos Aplicados del Instituto Tecnológico de

problema que tienes cuando tienes alta corrupción en el gobierno es que terminas criticando a las empresas y terminas generando mucha aversión al capitalismo”, dice Di Tella, de la Escuela de Negocios de Harvard. “La corrupción crea una situación donde el que gana no es nece-

sariamente el más eficiente, sino el que está dispuesto a pagar más, lo que populariza la noción de que a las empresas que les va bien son empresas tramposas”. Un sentimiento que fomenta a su vez las corrientes políticas contra el empresariado y el libre mercado. Manzetti, de Southern Methodist University, dice que ésa es la razón por lo que en la región comienza a producirse una corriente para que el Estado retome el control de empresas previamente privatizadas. “La corrupción da municiones a líderes como Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia y Kirchner en Argentina, para qué renacionalicen algunas de las compañías, bajo el argumento de que algunas de éstas fueron adquiridas bajo la tutela de la corrupción y que por ende el gobierno tiene la obligación de intervenir para resguardar los intereses del público”. Según Di Tella, ésta es una buena razón para que los hombres de negocios se sumen a la lucha contra la corrupción, absteniéndose de participar en la práctica y en segundo plano denunciando los casos en que otros empresarios incurren en ella.“El gobierno no lo va a hacer”, dice Di Tella. “Luchar contra la corrupción no será prioridad en los gobiernos donde los funcionarios se benefician de ella. Entonces la pregunta es ¿quién va a hacer algo? Y de lo que deben darse cuenta los empresarios es que a ellos les va muy mal en América Latina debido a la corrupción y que cuando incurren en ella se están suicidando a largo plazo”. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 49


OPINIÓN POLÍTICA

Javier Santiso

Sorpresas nos da la vida

Director y economista Jefe, Centro de Desarrollo de la OCDE. Chair del OECD Emerging Markets Network (EmNet)

L

a crisis global no ha provocado un descalabro generalizado de las economías latinoamericanas. En 2009, y a pesar del tsunami procedente de los países desarrollados, incluso algunas economías de la región apenas experimentarán recesión. Brasil y Colombia, por ejemplo, cerrarán el año con crecimiento algo positivo, recuperando ritmo y velocidad en 2010. Más sorprendente todavía, economías como la peruana o la uruguaya incluso mostrarán tasas de crecimiento positivas superiores al 1% del PIB. Como cualquier rincón del mundo, la región se ha visto afectada por una crisis global originada en los países OCDE. Sin embargo, y como subrayado en el último OECD Latin American Economic Outlook 2010, publicado recientemente por el Centro de Desarrollo de la OCDE, cabe destacar que la capacidad de resistencia de la región ha aumentado muy sensiblemente, en particular en economías como las de Brasil, Perú, Colombia o Chile, e incluso México, capaz hoy en día de hacer frente a una crisis severa. No obstante, existe una noticia incluso más llamativa: ésta en el frente de la democracia. En las últimas décadas, la región apostó de manera masiva por las elecciones y los mecanismos democráticos. Las rondas electorales celebradas en Uruguay o Chile demuestran, si fuera necesario, este anclaje democrático. La victoria de la izquierda en Uruguay o la perspectiva de una alternancia en Chile no son motivos de preocupación por parte de los mercados financieros, algo que ya hemos visto diseñarse con fuerza en las elecciones presidenciales celebradas en muchos países en el año 2006. Pero sobre todo la democracia sigue su proceso de anclaje en la región. Las últimas encuestas de Latinobarómetro muestran el creciente apoyo al sistema democrático e incluso a la economía de mercado a pesar de la recesión global. Lejos de los augurios más negativos de los expertos, que vaticinaban un desplome del soporte democrático en la región, los ciudadanos latinoamericanos han reforzado su apuesta por la democracia. La encuesta de Latinobarómetro, realizada en casi todos los países de la región (18 en total), así lo muestra: en 2009, 59% de los latinoamericanos consideran que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, una tasa más de 10 puntos superiores a la registrada en 2001, a principios de la década. El rechazo al golpe de Estado en

50 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

Honduras es también masivo en la región: 76% de los latinoamericanos lo desaprueban. Este apoyo a la democracia contrasta con los datos de una región en recesión (la CEPAL pronostica que en 2009 la contracción será de alrededor de 1,8%, bancos privados como BBVA apuntan a una contracción superior del 2,6% del PIB, sobre todo debido al desplome de México) y contrasta con el desplome experimentado en 2001, año en el cual el crecimiento del PIB por habitante fue negativo y en el cual la economía argentina cayó en una crisis que impactaría a toda la región. En 2001 la democracia registró su peor nivel de apoyo latinoamericano, con el 48%. La resistencia La encuesta de 2009 obviamente ofrece un panorama de la región variopinto. El récord regional ha aumentado de apoyo a la democracia se registra en Venezuela (85%), en economías un país polarizado y en el cual como Brasil, seguramente el significado de Perú, Colombia la democracia cobra matices importantes según que uno o Chile. apoye o no el gobierno chavista. Llegan después países de estirpe democrática intachable como Uruguay (81%) y Costa Rica (74%). En 2/3 de los 18 países encuestados el apoyo por la democracia supera 50%. En la cola se sitúan tres países con apoyos relativamente bajos: Guatemala (41%), México (42%) y Ecuador (43%). La situación de México, una de las mayores democracias y economías de la región, es sin duda una alerta. En parte el desplome del PIB en 2009, combinado con el sentimiento de inseguridad, pueden ser factores explicativos. No deja de sorprender, sin embargo, el bajo nivel de apoyo en el país azteca. América Latina ha dado y está dando sorpresas positivas. La región absorbió la embestida de una crisis global, tanto sobre el plano económico como democrático. Todo un hito que llama la atención. Los retos son grandes de cara al futuro, pero la región no debe dejarse llevar por la fracasomanía sino encararlos con serenidad y confianza, aprovechando esta crisis para salir adelante con más reformas, y encarar su gran asignatura pendiente: la desigualdad. Q


PANORAMA O POLÍTICA O C

Las elecciones y sus límites Abraham F. Lowenthal Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Southern California y presidente emérito del Pacific Council on International Policy.

É

sta es una época de muchas elecciones nacionales en América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Honduras y Uruguay en las últimas semanas, y en Colombia y Brasil, entre otros países, en el año que viene. Algunas de estas elecciones son históricas, porque significan grandes cambios en las estructuras políticas y alineamientos. Casi todas son interesantes, trayendo a la vista nuevos personajes con orígenes diversos y /o que ponen a prueba la atracción de partidos y coaliciones aferrados en el tiempo durante muchos años. Las elecciones son muy valiosas como un medio de consulta y participación popular. Pueden, y deben, ser importantes como medio para lograr la rendición de cuentas, mediante la comparación de los titulares y sus partidos con las promesas con las cuales fueron elegidos. Cuando los sistemas de partidos y los procesos de selección de candidatos funcionan bien, las elecciones también pueden ser una manera importante que los nuevos talentos puedan influir en las políticas públicas y de lograr la transición generacional. Las elecciones son realmente importantes, y su presencia regular en América Latina, hoy día ya casi no interrumpidas por intervenciones militares, es un motivo de celebración regional. No obstante, es importante reconocer que las elecciones por sí solas, aunque sean libres, limpias y justas, rara vez son suficientes para resolver las preguntas difíciles que la mayoría de los países enfrenta, preguntas que con frecuencia son ignoradas o disimuladas durante las campañas políticas. Las elecciones en Honduras por sí solas no ayudarán a ese país a superar la pobreza profunda y generalizada y las desigualdades flagrantes que dan forma a esa sociedad y distorsionan su política. Las elecciones por sí solas en Argentina no son suficientes para ayudar a ese país a superar su desinstitucionalización progresiva y su cortoplacismo generalizado, cualidades que han caracterizado a esa nación por muchos años. Las elecciones en Bolivia no pueden por sí solas resolver el dilema profundo del país: cómo lograr una mayor equidad, oportunidad y justicia para las poblaciones indígenas siempre excluidas, y lograr el crecimiento económico nacional sobre el cual dependen una mayor integración económica y bienestar social. Las elecciones en Chile no pueden por sí solas proporcionar el

acceso masivo a una mejora radical en la educación de alta calidad que el país necesita para superar la inmovilidad social y la jerarquía de clases. Las elecciones en Brasil no determinan por sí solas cómo el país puede transformar su notable reconocimiento internacional en un mejoramiento en las oportunidades de vida para los millones que siguen viviendo en la pobreza extrema. Las elecciones en Colombia, quienesquiera que sean los candidatos finales, no pueden por sí solas poner fin a una insurgencia debilitante, ni librar al país de la corrupción generalizada y la impunidad. Ninguno de estos comentarios sirve para minimizar la importancia de las eleccioLas elecciones nes. Pero es vital que nuestro por sí solas no análisis y comprensión de los son suficientes países de la región vayan más allá de las “carreras de capara resolver ballos”, los candidatos, y las tácticas de campaña. Es esenpreguntas cial enfrentar los problemas difíciles. fundamentales y desafíos de cada país, y asegurar que estos problemas sean debatidos públicamente en las campañas y se conviertan en el centro de los mandatos de aquellos que son elegidos. Es precisamente este punto de vista la que le da vida al brillante ensayo publicado en noviembre por Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín en la revista mexicana Nexos con el título “Un futuro para México”. En 17 páginas fuertemente racionalizadas, Castañeda y Aguilar Camín establecen un convincente análisis de los problemas no resueltos que deben ser enfrentados si México desea revertir el deterioro reciente y lograr un futuro más prometedor. Más de dos años previos a las próximas elecciones presidenciales de México, Castañeda y Aguilar Camín han definido claramente los términos del debate en México sobre temas como la política económica, el papel de México en el mundo, la política social, y lograr la gobernabilidad democrática eficaz. Su artículo es un modelo para el tipo de análisis penetrante, libre de estrechez partidista, algo sumamente necesario en México y muchos otros países de la región. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 51


DEBATES ALBA

UN SUCRE TODAVÍA EN EL LIMBO Debido a la ineficiencia del ALBA para crear una moneda común, el petróleo es hoy el verdadero activo que une al bloque. Miriam Guerrero, Guayaquil

A

sí como lo que diferencia a un dialecto de una lengua es que esta última tiene un ejército detrás, lo que distingue a una moneda de verdad de una moneda de mentira es que la primera tiene una productividad económica sólida a sus espaldas. Cuando en octubre del año pasado los presidentes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) prestaron su firma para dar nacimiento al Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), hicieron una apuesta razonable en el corto plazo y arriesgada en el largo. No porque no sea viable bajar algunos costos a los exportadores pequeños que no operan en los mercados de 52 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

divisas, sino por la idea del presidente venezolano Hugo Chávez, quien aseveró entonces que el SUCRE era “una nueva moneda revolucionaria que viene a romper los paradigmas de la economía mundial: es un sistema de intercambio autónomo, soberano”. Dicho en sencillo. Una cosa es compensar comercio sin usar el dólar y otra crear una moneda común para nueve países. En la misma ALBA algunos colocan este último objetivo como una tarea necesaria, pero sin plazos claros. Alberto Acosta, de la misma tienda política del mandatario ecuatoriano Rafael Correa y ex presidente de la Asamblea Nacional Constitu-

yente, lo explica así: “Ojalá el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) llegue a ser pronto un sistema de uso corriente en todos los países de la UNASUR. Este esquema (de compensación) ya existe entre Brasil y Argentina. Algún día tendremos los pueblos latinoamericanos una política monetaria común, como base para una moneda propia, que bien podría ser el SUCRE”. Para otros, se trata menos de un despropósito que de una irrelevancia. No porque la idea pertenezca a Chávez, sino simplemente porque las economías del grupo no comercian entre sí. “No veo cómo un proyecto de esta naturaleza pueda tener viabilidad económica”, dice

Roberto Laserna, investigador social boliviano vinculado a CERES, un centro privado de investigación con sede en Cochabamba. Y explica que “los países que lo integran están muy distantes entre sí, geográfica y económicamente, y el intercambio que pueden hacer entre ellos es muy básico. Y aun así, con costos de transacción muy elevados como para que sean atractivos para actores económicos que carezcan de subsidios”. El comercio escaso intra ALBA es lo que le quita posibilidades de vuelo al SUCRE, coincide Grace Jaramillo, catedrática de la Flacso-Ecuador. Para ella el problema de hacer realidad el sistema de com-


AFP

Banqueros centrales utópicos.

pensación SUCRE está en el hecho de que el intercambio comercial de los países ALBA es muy pobre. Representa menos del 3% para el caso de las exportaciones ecuatorianas totales, cuyos mayores destinos siguen siendo Estados Unidos y Europa. En una posición intermedia se encuentra Juan Toklatián, especialista en temas de los países andinos y profesor de relaciones internacionales de la Universidad Di Tella en Buenos Aires, quien considera que “la idea de este SUCRE, que es una moneda virtual, y de ir reemplazando al dólar en el comercio entre los países del ALBA, se inserta en un contexto global en que han surgido planteos en torno al debilitamiento del dólar”. Una línea parecida sostiene Marco Romero, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, el cual estima que comparar ALBA/Sucre con CEE/Euro no viene al caso. “Considerando que se trata de

países con economías pobres y que se fundamentan básicamente en la exportación de materias primas sin valor agregado –dice–, no se puede igualar esta integración al estilo que tuvieron los europeos para formar la Unión Europea”. ¿Cuál sería su sentido entonces? “El ALBA es un espacio de concertación política al que se le agregan incentivos, en donde todos los países participan porque nadie les ofrece algo similar”, responde. Y ejemplifica con el crudo: “En el caso del petróleo, Estados Unidos no les dará buenos precios como Venezuela”. A las críticas, Acosta responde que, precisamente, es la presencia del dólar la que dificultaría el aumento del comercio en el bloque. “La desdolarización de las relaciones comerciales y financieras interregionales será la base para una reorientación de los flujos comerciales de los países latinoamericanos y caribeños hacia la misma región”, augura. Por el momento, lo cierto es que el intercambio comercial entre las naciones integrantes del ALBA es bastante escaso si se eliminan los combustibles. En el caso de Ecuador con Nicaragua y Bolivia, las compras y ventas son de pocos miles o escasos millones de dólares, según los datos del Banco Central del Ecuador. Por otra parte, no hay instituciones ni burócratas que lleven el día a día de este y otros planes de integración. ALBA no cuenta todavía con sedes concretas, infraestructuras, organismos de financiamiento operativos, etc. Una excepción es Petrocaribe y, eventualmente, se piensa que lo podría ser Petrosur. De hecho Venezuela envía a muchos

de los miembros del bloque combustibles subsidiados en un 50%, a cambio de solventar las estrategias sociales o la entrega de alimentos. Como lo fue la antigua Alianza para el Progreso promovida por EE.UU., se trata de programas solidarios con los que se ayuda a gobiernos afines. Es en este punto, en la convergencia de política y necesidades energéticas, donde el ALBA podría ser más longevo. “Da la impresión de que el ALBA está aquí para quedarse. Al menos por un tiempo más”, augura Toklatián. “Antigua y Barbuda, Dominica, St. Kitts, Granadina y otros no están por

visión de Spurrier. Romero asevera que “hay que distinguir entre la retórica y la práctica (del bloque), porque la primera es muy ambiciosa”, pero “la crisis (económica) en algunos de los países ALBA ha generado limitaciones”. Entonces, a la larga, “hay que ver cómo avanzan, ya que la política exterior de Estados Unidos tiene un interés evidente en desarticular el ALBA”. Por ello cree que la vigencia de la Alianza dependerá de que los mecanismos que permiten la unión ideológica, sigan vigentes. Y el petróleo venezolano será crucial para lograr una cooperación a largo

EL INTERCAMBIO COMERCIAL DEL ALBA ES BAJO. razones ideológicas. Están por conveniencia económica. Sea por acuerdos petroleros. O porque pueden vender productos”. Pero volviendo a las afinidades políticas, con la reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia, el mandatario venezolano Hugo Chávez tiene al menos un aliado leal en su sueño bolivariano. En este aspecto, según Walter Spurrier, director de la publicación Análisis Semanal de Ecuador, el ALBA es “una caja de resonancia de Venezuela”. El fuerte del ALBA “es la plata del petróleo de Venezuela”, agrega Spurrier. Y la usa como herramienta política. Esto se explica, por ejemplo, con que “el ALBA le significó a Chávez el haber comprado suficientes votos en el Caribe como para que el secretario de la OEA se reeligiera”. No todos coinciden con la

plazo, ya que “Venezuela es el punto neurálgico”. Como ejemplo, Ecuador envía crudo a las refinerías de Venezuela, por el que le pagan mejor precio que en otros mercados y, a su vez, recibe derivados con precios también convenientes para su caja fiscal. El envío de petróleo a Venezuela se da, además, porque las refinerías ecuatorianas no tienen suficiente capacidad para procesar el combustible demandado. Pero el petróleo no es suficiente para que una moneda virtual se convierta en una moneda real. Sólo si los miembros del ALBA lograsen economías exitosas explotando sus recursos naturales con mayor productividad y valor agregado el SUCRE tendrá una oportunidad de ingresar al mundo real. Q Con Rodrigo Lara, en Buenos Aires ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 53


DEBATES INTERNET

BANDA AGRAVADA

Las velocidades mínimas de la banda ancha en México ahora se ven entorpecidas por un peaje casi general a internet. Adriana Méndez, Ciudad de México

M

ientras que en el mundo se implementan políticas para garantizar un mayor acceso a internet y aprovechar sus beneficios en otras áreas, en México el peligro de naufragio fiscal llevó a la aprobación de un nuevo impuesto a las telecomunicaciones. Éste, aunque aparentemente dejó fuera al uso de la web, lo reintrodujo disfrazado y amplió aún más la brecha existente respecto a otros países. El panorama en el área es malo. A 40 años de la creación de internet y a casi 20 años de la privatización de las telecomunicaciones, la penetración de los servicios de internet en México está por debajo del promedio de América Latina. No sólo eso: los precios son más altos que en el resto de la región. ¿Resultado? Menos innovación, menos impacto y menos uso.

ANTIFAZ PUESTO Ni el escenario anterior, ni la conciencia de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) haya ubicado a México en el último lugar, en penetración de banda ancha entre los 30 países que conforman el organismo, evitó que –a fines del año pasado– los diputados mexicanos afectaran abiertamente el uso de la red de redes con una tasa. Para ellos, 54 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

internet es un lujo. Y como las cervezas y los cigarros había que gravarlo. Tras la ola de protestas e indignación que manifestó la sociedad mexicana por diferentes medios (donde Twittter jugó un papel importante), internet quedó exento del gravamen. O al menos eso se hizo creer. “El impuesto del 3% a las telecomunicaciones fue una medida gravísima y contraria al Plan Nacional de Desarrollo”, dice Gonzalo Rojon, director de análisis de la consultoría de negocios The Competitive Intelligence Unit (CIU), quien luego describe la “trampa” impositiva con la cual el 3% se aplicará de manera camuflada: “El servicio de internet fijo o móvil estará exento de impuesto sólo cuando se facture por separado de otros servicios de telecomunicaciones que se contraten y sólo cuando en esa facturación separada no rebase el 30% del total de los servicios de telecomunicaciones contratados.” El problema es que en México el servicio de internet tiende a ser contratado en paquete (como triple play), ya sea con teléfono o con cable. Es raro el caso en que se contrata internet sin ningún otro servicio. Lo mismo ocurre con internet móvil. Para tenerlo, primero es necesario contratar el servicio de telefonía móvil.

De hecho, el único servicio de internet que se puede contratar de manera individual sin necesidad de ligarlo a otros servicios es del de Banda Ancha Móvil (BAM). Ante esta situación, son contados los casos en los que el uso de internet no pagaría impuestos. La falta de una política pública en esta industria y un regulador débil incapaz

de sancionar prácticas anticompetitivas, han generado que en México sólo una parte muy reducida de la población (27,6 millones de personas de 107 millones) sea usuaria de la red. Lo anterior “se debe principalmente a la baja densidad de computadoras (existen 3,5 computadoras por cada 10 hogares) y a que los precios para acceder a la banda ancha son


Allard, director general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).

FRENADOS Un estudio de la OCDE revela que México tiene la banda ancha más cara por Megabit por segundo (Mbps) de los 30 países que conforman el grupo (al tener tarifas que van desde los US$18 por mes y que se

gan la obligación de contratar con el mismo proveedor el servicio telefónico. En México a la fecha ninguna empresa ha podido ser multada por la Cofetel. Si un cliente contrata el servicio de conexión de banda ancha con Prodigy de Telmex, forzosamente debe tener también la línea telefónica con esta empresa. Para Julio César Vega, de la AMIPCI, no estamos creciendo a los niveles deseados principalmente por una regulación deficiente: “Necesitamos una regulación abierta, que fomente y atraiga la competencia”. Además, se requiere de un gobierno capaz de incorporar internet a la cadena productiva. La falta de incentivos fiscales, empresariales y laborales, así como la falta de una política de Estado definida respecto

definición (1.080 DPIS), por ejemplo, tardaría media hora a la velocidad de 1Mbps. Así, “tenemos ya una brecha digital de 10 años con respecto a países como EE.UU. y Canadá, por lo que medidas como los impuestos no harán más que ampliarla”, opina Julio César Vega, director general de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Ciber cafés mexicanos: Lentos y con más impuestos.

pación de nuevos jugadores. La falta de una competencia ha permitido a los actuales operadores ofrecer un mal servicio y con tarifas elevadas. Es así como, después de dos años de anunciarlo, finalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó las bases de licitación de dos hilos de fibra oscura –es decir, no conectada a aparatos de transmisión– por un total de 19.647 kilómetros, dividido en tres “rutas” a lo largo del país. La licitación incluye también acceso a otros segmentos de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad por un total de 1.739 kilómetros. Aunque para algunos se trata de un gran paso en materia de competitividad, para otros es una decisión tibia que se queda corta. “¿Por

AFP

SE NECESITA UN REGULADOR CAPAZ DE TERMINAR CON MONOPOLIOS.

elevan hasta los US$115). Cabe señalar que la OCDE define a la “alta velocidad” como aquella entre 12 y 32 Mbps y el promedio de banda ancha en México es de 1 Mbps, sólo en casos excepcionales alcanza los 3 o 4 Mbps. “Esto nos retrasa, pues los contenidos son cada vez más pesados”, se lamenta Gonzalo Rojon, de CIU. Descargar un contenido de You Tube de alta

Bajo este escenario, es necesario un regulador eficiente capaz de terminar con las prácticas monopólicas. En Chile, Brasil y Colombia los reguladores actúan con fuerza y aplican multas a los operadores. Por ejemplo, en Brasil, la Anatel, el órgano regulador en telecomunicaciones, intervino para prohibir que los usuarios que contraten servicios de banda ancha ten-

a las telecomunicaciones, impide avanzar en muchos sectores. “El gobierno tiene que empezar a definir servicios a través de internet. En particular en el área de educación y salud”, dice Javier Allard, del AMITI. Menciona el caso concreto de Chile, donde el gobierno ha sabido incorporar la red para brindar servicios del Estado a través de las páginas web Chileclick y Chilecompra. “En México nos falta instrumentarlo. Es hora de que el gobierno cree estímulos y condiciones como está sucediendo en Chile, Costa Rica y Panamá”, coincide Javier Allard. Por último, hay consenso en que es necesaria la partici-

qué sólo licitar dos hilos cuando existen más de 30 hilos de fibra oscura que no se ocupan para nada y hay muchos operadores que quieren participar?”, cuestiona la medida Gonzalo Rojon. Aun así, Julio César Vega asegura que se trata de un gran paso en eñ país. Si se cumple el cronograma, el mes próximo (febrero) se espera el fallo de la licitación, por lo que podría haber nuevos competidores durante marzo o abril. De no licitarse más fibra, es muy probable que se vea a un grupo de inversionistas, un consorcio creado por varios operadores. El riesgo, en ese caso, es que el monopolio se convierta en un oligopolio. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 55


DEBATES INDIGENISMO

ABr

Tribus hi-tech.

NUEVA LATINOAMERINDIA

Identidades indígenas hacen sentir su voz en América Latina con reclamos pacíficos y, a veces, no tanto.Rodrigo Lara Serrano

E

n el aeropuerto Río Amazonas de Parroquia Shell es un día como cualquier otro. Las aeronaves suben y descienden entre las nubes bajas y las lomas cercanas están muy verdes. Se trata de avionetas particulares, de empresas turísticas y, de vez en cuando, alguna de la fuerza aérea. Entre toda esa actividad destacan las idas y venidas de una aerolínea especial, AeroTsentsak. Su singularidad no se debe a 56 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

que posee sólo tres aparatos y nueve empleados, sino a que su dueño es la Nacionalidad Achuar de Ecuador, una comunidad indígena de 7.000 miembros. “Operamos alrededor de 200 pistas en el centro de la Amazonía ecuatoriana, y cubrimos tres provincias: Napo, Pastaza y Corona Santiago”, dice Santiago Kawarin, gerente general de la empresa que nació en 1990 con la donación de una avioneta

Cessna por parte de la Fundación de EE.UU. Pachamama Alliance. De allí, el grupo se las ingenió para llegar a tener hasta cuatro naves, “sin ningún apoyo del gobierno”, recuerda el ejecutivo. Ayudó que la etnia pudiese crear también el complejo turístico Kapari S.A. en sus tierras, hacia donde los aparatos de “dardo de aire” (eso significa AeroTsentsak) llevan a turistas todo el año. No lejos de las tierras

Achuar de Ecuador está la localidad de Bagua en Perú, donde el año pasado una protesta multitudinaria derivó en la muerte de varios indígenas y policías. Ello como culminación de una larga serie de movilizaciones que incluyeron choques entre naves de la flota fluvial de la Marina y lanchas indias. En apariencia, ambas situaciones no podrían ser más distintas: armonía y conflicto. Sin embargo, lo diferente está


en cómo en ambos lugares se han manejado frente a dos fuerzas poderosas. Las mismas que se presentan en muchas zonas del resto de Latinoamérica: primero, la presión y disputa creciente sobre recursos naturales ubicados en tierras indias (o reivindicadas por ellos) y, segundo, la reaparición del orgullo por el pasado cultural, social y de sangre, tanto entre indígenas que nunca cambiaron su modo de vida como entre descendientes empobrecidos en las ciudades. El “cómo” los distintos países se manejen con ellas podría tener gran importancia en la próxima década.

PRESIONES Que existe una demanda renovada por el uso de las tierras y recursos es algo innegable. Perú es la muestra más palpable de ello. Según la ONG Save Americas Forest, durante el gobierno del presidente Alan García las hectáreas bajo concesión para exploración y explotación de hidrocarburos en el Amazonas peruano subieron del 15% al 72%. Y no sólo allí. “En Cajamarca tenemos en un mismo departamento siete grandes proyectos mineros, casi todos concentrados en una misma área”, dice el antropólogo y asesor de la Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER) Javier Torres Seoane. Tal concentración multiplica el impacto ambiental y, claro, aparece el conflicto. Aparte de la minería, está la agricultura. Si bien en la Amazonía peruana vive medio millón de peruanos (más de 1.250 comunidades y casi 70 lenguas), en las Sierras del

sur y suroeste la situación es todavía más compleja. Se trata de un mundo distinto. “Los indígenas de la Sierra no se identifican con lo indígena, sino con lo campesino. Son 6.000 comunidades con algunos millones de personas”, explica Torres. Se trata de peruanos que, entre 1940 y 2000, se sintieron más campesinos que indígenas. Sólo “en esta última década han surgido grupos reclamando, por primera vez, autonomía dentro de un estado multicultural”, dice el historiador Antonio Zapata. Es una situación promovida en parte por la debilidad del Estado. Sucede que las empresas deben negociar con las comunidades el uso de sus tierras, pero “el gobierno peruano deja que servicios que deberían ser provistos por el estado sean parte de la negociación”, dice Torres. Así, “la empresa termina construyendo centros médicos, y pagando el sueldo a los profesores. Después de eso le piden más”. En el norte y en el este de Argentina ocurre un problema con elementos parecidos. Por un lado, tierras indígenas antes marginales se convierten en valiosas por la explotación de la soja, fenómeno que afecta también a pequeños campesinos, descendientes de indígenas, nunca integrados ni respetados como ciudadanos. A diferencia de Perú, en Argentina “sólo en la Constitución de 1994 se reconoció la propiedad comunitaria a los indígenas”, dice Juan Wahren, investigador del GER del Instituto Gino Germani, quien recuerda que el

país, al aceptar el Artículo 169 de la OIT, “reconoció la preexistencia de los pueblos indígenas y el derecho de esos pueblos a ser consultados en el uso de sus tierras”. Si bien a él le parece que se trata de un acto cinco siglos tardío pero justo, es evidente que ello “le genera un problema a los estados-nación latinoamericanos”.

WALMAPU O NO Un país con un estado organizado, instituciones fuertes

dos, las llevaron a cerca de 650.000 hoy. Unas 100.000 más serían entregadas antes que cambie el gobierno en marzo próximo. Para Ricardo Brodsky, Jefe de la División Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en efecto, “la sociedad chilena se ha construido históricamente sobre la idea de la uniformidad y la cohesión, lo que la ha hecho muy desconfiada ante las particularidades”, pero

HAY UNA REAPARICIÓN DEL ORGULLO POR EL PASADO CULTURAL Y SOCIAL. y finanzas relativamente ricas como Chile, es el que podría marcar algunas pautas respecto de estos escenarios de conflicto si logra una solución satisfactoria a la situación que enfrenta. Con cerca de 900.000 indígenas (692.000, según el censo de 2002) sobre 15 millones de habitantes, se estima que el 90% pertenece a uno de los varios subgrupos mapuches. Según Blas Pantell, coordinador del Programa de Derechos Indígenas de la ONG Observatorio Ciudadano, “en Chile hay resistencia a reconocer a los pueblos originarios”. Y, claro, también el derecho a recuperar sus tierras. En 1882, cuando el Estado chileno se apoderó mediante una guerra de los territorios mapuches, de los 5 a 6 millones de hectáreas entonces en su poder quedaron 500.000. Éstas habían caído a 350.000 en 1990. Devoluciones y regularizaciones de títulos hechas por el gobierno, que compró tierras a priva-

los últimos cuatro gobiernos impulsaron “un cambio histórico en la perspectiva en que la sociedad chilena ha tratado el tema indígena”. Y da como ejemplo: “la ratificación y entrada en vigencia del convenio 169 de la OIT es otro hito, que marca el último año”. Además, el gobierno intentará que los indígenas sean reconocidos como un “pueblo” en la Constitución antes de marzo. La oposición de centroderecha se niega a esto porque teme que sea utilizado para pedir una autonomía efectiva eventual. Para Brodsky “la oposición teme al reconocimiento de los pueblos originarios porque a su juicio aquello alentaría demandas de autodeterminación y autogobierno”. Pantell, por su parte, sostiene que lo que quiere la sociedad chilena es que los indígenas se conviertan en pequeños campesinos sin propiedad comunal (que existió ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 57


SOCIALES

Banco Santander Chile, el mejor Banco de América Latina En un distendido encuentro AméricaEconomía premió al Banco Santander Chile por ocupar el primer lugar en el Ranking de los 25 Mejores y 250 Mayores Bancos de la región, que el departamento de Intelligence de la revista elabora cada año. La ceremonia, que se llevó a cabo en las dependencias del Banco, contó con la presencia de los directores de ambas compañías.

Mauricio Larraín, presidente de Banco Santander.

Felipe Aldunate, director editorial de AméricaEconomía, junto a los directores de Banco Santander Claudia Bobadilla, Roberto Zahler y Raimundo Monge.

Jaime Contreras, director de AméricaEconomía Intelligence; Mauricio Larraín, presidente de Banco Santander, y Elías Selman, CEO de AméricaEconomía.

Mauricio Larraín, presidente de Banco Santander, junto a Elías Selman, CEO de AméricaEconomía, y Roberto Zahler, director de Banco Santander.

Elke Schwarz, directora de Comunicaciones Corporativas y RSE de Banco Santander; Robert Moreno, gerente de Investor Relations de B. Santander , y Mica Selman, directora de Marketing de AméricaEconomía.


INDIGENISMO DEBATES

hasta 1979). Por lo cual “va a seguir el conflicto, porque no hay voluntad para resolver el tema territorial”. Que no es sólo un problema de cantidad de tierras, a su juicio. “Los mapuches quieren que se reconozcan los territorios y no sólo las tierras”, dice. Brodsky reconoce que “en el mundo indígena hay personeros que reivindican la autonomía y reconstitución de las antiguas fronteras del walmapu o país mapuche”. Se trata “de una idea con poco asidero, ya que la población mapuche representa sólo el 25% de la población de dicho país mapuche”. No obstante hay algunos grupos mapuches que consideran que ello debe ser logrado, ya sea de forma pacífica o no. Entre los últimos está la Coordinadora Arauco-Malleco, grupo que ha llamado a “la reconstrucción del Pueblo Nación Mapuche, con un carácter autónomo política y territorialmente”. E impulsa acciones de sabotaje y ocupación de campos agrícolas y forestales con prácticas violentas en los últimos 12 años.

EXPERIMENTO BOLIVIANO Si bien una nación indígena autónoma se ve contradictoria con el sentido mismo del Estado unitario en Chile, es precisamente eso mismo –y con varias naciones indígenas– el objetivo del audaz y arriesgado experimento en que se encuentra embarcada Bolivia. “En la nueva Constitución, a los pueblos indígenas originarios y a los campesinos se les reconoce una sobrerrepresentación, fueros, privilegios, la posibi-

lidad de construir autonomías indígenas”, detalla Carlos Cordero, director del Centro de Estudios Democráticos. “La presencia indígena es una especie de contrapeso hacia abajo del equilibrio que puedan plantear los nuevos gobernadores y las asambleas legislativas locales”, continúa. Con este sistema “Evo le ha cambiado la piel al Estado boliviano”. Por el lado positivo, es innegable que ahora la inclusión social es la más alta de toda la

muy disímiles. La democracia directa convive con liderazgos familiares ligados a derechos de sangre. La coordinación masiva con una baja propensión a la institucionalidad. A esto apunta un funcionario ligado al tema indígena en Chile (que no es Brodsky), que desbucoliza a los mapuches: “Por un lado es una cultura conservadora. Les interesa mucho el apellido. La clase. Dicen que en la sangre se llevan las raíces del liderazgo. Hay una admiración por el linaje”. Por

AEROTSENTSAK, LA AEROLÍNEA INDÍGENA ECUATORIANA. historia del país; por el otro –reflexiona Cordero– está el peligro “de ir a una democracia etnizada”. Un ejemplo es el debate en torno a la definición de la llamada “Ley de deslinde” que establecerá dónde y cuándo será aplicable la justicia comunitaria: “Hay riesgo de crisis y colisión con la justicia ordinaria”. Una de las incógnitas es ver cómo se resolverá la tensión entre las formas de representación comunitaria y la representación democrática. Las tradiciones indígenas son

otro lado, “no hay una cabeza mapuche. Hay muchas. Es un problema. Cuando se quiere dialogar hay muchas cabezas, muchos loncos. No eligen representantes”. En Ecuador la realidad se ubica entre lo que pasa en Bolivia y Chile. Con el control de seis millones de hectáreas en su Amazonía, un 30% a 40% de la región, los indígenas comunitarios “tal vez no son muchos en el país, pero son actores políticos muy claros. Ecuador, de hecho, es uno de los pocos países que

tienen organizaciones indígenas nacionales con una fuerte base en las provincias y en las comunidades de base”, reseña Fernando García, titular de FLACSO en Quito. Contra lo que podría creerse, los indígenas tienen una posición crítica hacia Correa, quien ha tendido a anular las instancias de representación previas del movimiento indígena. “Se están trabajando tres temas: recursos naturales, educación bilingüe y circunscripción territoriales indígenas, que siempre tienen que ver con el plan de ordenamiento territorial”, cuenta García. En Parroquia Shell, Santiago Kawarin dice “hubo manifestaciones para que respeten nuestros territorios”. ¿Es posible aunar estadosnación plenos y comunidades indígenas vivas? Para Juan Wahren los países latinoamericanos podrían instruirse del hecho de “que ellos han logrado preservar el hábitat sin destruirlo”. En el cerro Batea Mahuida, al norte de Neuquén, Argentina, todos los años un grupo de 55 argentinos mapuches de la comunidad Puel mantiene en marcha una cancha de esquí. Llega a atender hasta 1.000 personas diarias. “Tenemos que pensar en nuevas instalaciones”, dice Manuel Calfoqueo, gerente y dirigente a la vez. Construir el centro no ha sido nada simple, reconoce. Pero el futuro parece seguro: “Hoy esquían todos. Los más chicos han sido los que más rápido aprenden. Van a salir muy buenos instructores”. Q Con Carolina Fuentes, desde Santiago, Chile ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 59


FINANZAS BANCOS

VENTA DE LIQUIDACIÓN La crisis crea oportunidades de inversión en la devaluada banca de Florida. Antonio María Delgado, Miami 60 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

FERNANDO CARRASCO CRUCHAGA

L

os bancos radicados en el Sur de Florida siempre vieron a los extranjeros con muy buenos ojos. Al fin y al cabo, fueron sus inversiones, comercio y depósitos los que permitieron a Miami abrirse paso como un importante centro financiero internacional, al tiempo que sus compras inmobiliarias ayudaron a sostener el auge que llenó las arcas de muchos de ellos. Pero ahora que la industria enfrenta problemas de solvencia, zozobrando bajo el peso de gigantescas carteras vencidas mientras navegan en las agitadas aguas de la crisis, los inversionistas extranjeros están cobrando una renovada importancia para un buen número de instituciones financieras locales, las que les ven ya no como una oportunidad para ganar dinero, sino como una vía para mantenerse a flote. Según estimaciones de la industria, son decenas los bancos del estado que requieren de capital fresco para poner sus cuentas en orden, y muchos de éstos buscan actualmente nuevos socios para venderles participaciones mayoritarias en sus operaciones. Es una tendencia que por supuesto está abierta para los propios inversionistas estadounidenses, pero que debido a las limitaciones al acceso de capital creadas por la crisis también les está abriendo la ventana de oportunidad a los inversionistas extranjeros. Y lo mejor de todo, estas oportunidades de compra se están presentando a muy buen precio. “Dos años atrás, un banco que estuviese relativamente saludable podría ser comprado por entre 2,5 y 3 veces el


valor de libros. Hoy en día, ese mismo banco está siendo comprado a un precio de 1,1 o 1,2 vez”, dice el abogado Alcides Ávila, socio de la firma Ávila, Rodríguez, Hernández Mena & Ferrari. En muchos casos, los dueños de los bancos no reciben el pago de primas a cambio de ver su participaciones accionarias diluidas. Están contentos con que el precio pagado vaya directo al banco. “Los dueños saben que no van a poder sacarle una prima a un banco que necesita capital”, dice Ávila. “También saben que si no venden, corren el riesgo de perderlo todo, así que muchos de ellos están dispuestos a diluir su participación a cambio de inyecciones de capital en el banco. Así por lo menos protegen su inversión”. Y son muchos los que enfrentan esa situación en Florida. El estado congrega más de un 10% por ciento de las 550 instituciones financieras declaradas como “en problemas” por la FDIC, organización que garantiza los depósitos en Estados Unidos. Las estimaciones de la firma de analistas BauerFinancial apuntan incluso a que el número es mayor. Según ellos, un tercio de los 300 bancos que operan en el estado enfrentan serios aprietos financieros. Muchos de ellos –cuyo tamaño va desde pequeñas operaciones con un puñado de sucursales y patrimonios de sólo decenas de millones hasta bancos regionales de buen tamaño con valor en libros de varios miles de millones– están siendo afectados por el colapso del sector inmobiliario tras destinar gran parte de sus recursos en financiar millonarias obras

de construcción y en otorgar créditos hipotecarios. Un gran número de esos créditos, y otros tantos corporativos, han entrado en una situación de incumplimiento. “Muchos de estos bancos no poseen el capital para registrar sus carteras vencidas como pérdidas en los libros”, dice el economista y analista de la industria Kenneth Thomas. “Eso deja a sus directores dos opciones: o aportan ellos el capital, o encuentran capital fresco”. Hasta el momento, han sido muy pocos los directores y dueños de los bancos que han optado por inyectar más fondos

bancos españoles los que se han aprovechado de la tendencia, comprando algunas de las instituciones financieras del estado. No obstante, el escenario comienza atraer la atención de bancos y de inversionistas latinoamericanos. Ávila dice que su firma actualmente representa a varios grupos de venezolanos, algunos de ellos ligados a grupos empresariales de gran tamaño, interesados en comprar activos bancarios en Florida. La industria también ha recibido manifestaciones de interés por parte de bancos brasileños y preguntas provenientes de otros países de la región, aunque es-

¿POSIBLES BLANCOS DE COMPRA?

Bancos de Florida con peores calificaciones FUENTE: BAUERFINANCIAL

BANCO Ocean Bank

CIUDAD Miami

ACTIVOS ($ MILLONES) 4.329

Riverside National Bank of Florida

Fort Pierce

3.527

Peoples First Community Bank

Panama City

1.795

Florida Community Bank

Immokalee

910

Bank of Florida - Southwest

Naples

737

Bank of Miami N.A.

Coral Gables

661

Peninsula Bank

Englewood

642

Sun American Bank

Boca Raton

588

a sus instituciones. No necesariamente porque consideren que los negocios ya no son viables – algunas han sido tan golpeadas que efectivamente ya no lo son, pero la mayoría está bien posicionada y volvería a la rentabilidad una vez que superen la coyuntura–, sino porque sus dueños no tienen el dinero. “Eso sólo deja disponibles los fondos privados”, dice Thomas. “El problema es que hay demasiados bancos en el Sur de Florida detrás de muy pocos dólares privados. Simplemente no hay suficiente capital privado para todo el mundo”. Hasta el momento, han sido

tas últimas han sido consultas muy preliminares. “Banco do Brasil tiene un interés estratégico en posicionarse en Estados Unidos con miras a atender la comunidad brasileña (en ese país). Estamos considerando diversas alternativas de adquisición para ver entre las oportunidades si alguna de ellas atiende los intereses estratégicos de la organización”, dice Leandro Martins, gerente regional del banco para América del Norte y el Caribe. Patricia Roth, directora ejecutiva de la Asociación de Banqueros Internacionales de Florida, dice que no hay ningún tipo de limitación en

la cantidad de acciones que un banco extranjero podría adquirir de un banco nacional, como es el caso de muchos países. “Ellos tienen que someterse a un proceso de aprobación, pero no está prohibido que un banco extranjero se convierta en el accionista mayoritario de un banco nacional”. Según Ávila, sólo se requiere que un banco de un país adquiera la autorización para que cualquier institución financiera de ese país pueda comprar un banco estadounidense. Esto se debe a que en la primera evaluación, las autoridades bancarias estadounidenses evalúan el sistema financiero de todo el país y al aprobar la operación están certificando de que el sistema cumple con las condiciones necesarias. Pero en caso de que el país de origen no cumpla con los requisitos, sólo impediría que la operación fuese realizada por bancos. Es decir, un grupo de inversionistas de ese país tendría el campo libre para realizar la transacción, ya que el banco radicado en Florida está obligado cumplir con las leyes bancarias locales. Thomas, quien fue uno de los analistas especializados en advertir los serios problemas que enfrentaba la banca de Florida, dice no tener duda que los próximos meses verán la entrada de nuevos jugadores extranjeros. “Muchos de estos bancos saben cuánto vale esta franquicia”, dice Thomas. “En este momento estamos pasando por momentos difíciles, pero ellos saben que Florida eventualmente se va a recuperar y que cuando eso suceda, va a ser uno de los mejores sitios en donde estar”. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 61


AGÊNCIA LUZ

FINANZAS BOLSAS

BM&F Bovespa: sumando los granitos de arroz

EN BUSCA DE LOS PEQUEÑOS El BM&FBovespa de Brasil quiere tener diez veces más inversionistas individuales en cinco años. Ana Borges, São Paulo

L

a vida como inversionista del obrero metalúrgico brasileño Márcio Brito comenzó en 2001. “Quería ahorrar dinero para comprar un apartamento y empecé a invertir en renta fija”, cuenta. Con una tasa de interés básica en el país que en diciembre de ese año oscilaba en cerca del 62 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

20% anual, no era una decisión difícil. Sin embargo, la estabilidad económica provocó la caída de las tasas de interés, y Brito fue en busca de nuevas alternativas. En 2006 decidió entrar en la bolsa de valores. “Pongo poco, un dinero que no vaya a hacer falta, porque mi salario no es grande. Bus-

co siempre tener una reserva estratégica”, explica. Hoy destina 10% de sus ingresos a un plan de pensiones privado y en acciones. Brito pudo sentir en la piel el riesgo del mercado de valores. En 2008, la fuerte caída de la bolsa erosionó parte de sus reservas y también sufrió

al quedar desempleado. Pero hoy evalúa la pérdida como relativa, ya que “habría sido una locura vender las acciones en una caída”. Y, si bien reconoce los altibajos, el metalúrgico no quiere abandonar la inversión en acciones. Los inversionistas individuales como Brito ya suman medio millón en la


BM&FBovespa de São Paulo. Y su fidelidad se considera tan importante que la bolsa de valores este año se impuso el objetivo de alcanzar los 5 millones en los próximos cinco años. ¿Una misión imposible? A primera vista, parece audaz, pero el hecho es que el número actual de inversionistas sigue siendo muy modesto para Brasil, dados su bajo nivel de ahorro interno y el peso de su economía. Y la actual coyuntura económica parece ser la apropiada. La caída en la tasa básica de interés (Selic) lleva a los inversionistas a buscar la diversificación y aumentar el riesgo para obtener un mayor retorno. Por otra parte, la coyuntura actual es

más estable y ha aumentado el número de empresas que acceden al mercado en busca de financiación. La ecuación es simple: aumenta el número de opciones para la inversión, aumenta el número de inversionistas propensos a comprar. En 2009, los que apostaron por la renta fija vieron su dinero rendir mucho menos que los inversionistas en acciones. El Ibovespa, que mide el rendimiento de las acciones más líquidas que cotizan en la BM&FBovespa, registró hasta comienzos de diciembre un alza de 80,03%. En contraste, instrumentos de renta fija anotaron una ganancia acumulada de 9,95%. Con unos 20 años invirtiendo en la bolsa, el profesor de economía Henrique Demiya dejó su trabajo de lado y se dedicó casi exclusivamente al mercado de capitales. “Con las ganancias pude observar que podía vivir como un inversionista. A partir de investigación personal, noches y noches analizando las cifras de las empresas, tuve resultados muy variados, en ocasiones con rentabilidades superiores al 100% entre 2001 y 2003”, dice. La crisis de 2008 fue muy bien recibida por Demiya. “Siempre espero crisis como ésta que me permitan comprar acciones a bajo precio. Con las crisis de los 90 hubo oportunidades de compra que me permitieron obtener rentabilidades de entre un 100% y 300% después”, afirma. La idea de no vender acciones pero comprar más cuando el mercado está bajo, ya está arraigada en la cultura de miles de inversionistas en la bolsa. Datos de BM&FBovespa muestran

que, contrariamente a lo que se vio antes, el inversionista individual está más maduro, es decir, no huye cuando el mercado está en caída libre. De junio a noviembre de 2008, el Ibovespa cayó de 65.000 puntos a 36.000. En este mismo período, el número de personas aumentó de 500.000 a casi 550.000 inversionistas. “No había escapatoria. En la medida en que el valor de las acciones disminuía, más individuos entraban en la bolsa”, dice el presidente de BM&FBovespa,

tas del Mercado de Capitales de São Paulo (Apimec SP), Reginaldo Alexandre. “El individuo es fundamental para las empresas públicas por dos razones: reduce la volatilidad de la acción y aumenta la liquidez”, explica el presidente del Instituto Brasileño de Relaciones con Inversionistas (IBRI), Geraldo Soares. Todavía hay espacio para crecer y atraer nuevos inversionistas. Cerca de 400 empresas cotizan en el mercado. “Es muy poco. Podemos dupli-

LAS CRISIS ABREN OPORTUNIDADES PARA COMPRAR Edemir Pinto. El cambio de comportamiento está justamente relacionado con los programas educativos de popularización de la bolsa de valores y la estabilidad económica. “Es un camino permanente y arduo. Siempre hay gente joven ingresando al mercado laboral que puede invertir”, dice la gerenta de Programas de Popularización de la BM&FBovespa, Patrícia Quadros. Las empresas cotizadas y los analistas también buscan atraer a los inversionistas individuales. El número actual de inversionistas, unos 550.000 individuos, ya representa el 30% del volumen negociado en la bolsa. Hace cuatro años, el número era de sólo 200.000 inversionistas individuales activos. “La tendencia es hacia la consolidación de este escenario, con un crecimiento continuo”, dice el presidente de la Asociación de Analistas e Inversionis-

car este número en algunos años”, dice Soares. Cuando una nueva empresa se hace pública, permite que muchas personas lleguen a conocer la bolsa como una inversión alternativa. Esto es porque cuando la compañía se cotiza en la bolsa de valores hace que los empleados, clientes y partes relacionadas (stakeholders) conozcan el mercado. “La gente que no entendía pasa a conocer y comprar acciones”, señala. A la vista de las iniciativas del mercado y las perspectivas de crecimiento sustentable de la economía, la meta de 5 millones comienza a parecer menos audaz y más concreta. “El crecimiento de los inversionistas individuales está vinculado a la caída de las tasas de interés, el mayor número de empresas que cotiza en el mercado y las perspectivas de crecimiento económico. Todo ello impulsa el mercado”, dice Soares. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 63


CAPITAL ABIERTO INTEGRACIÓN POSITIVA

La relación de América Latina con los mercados financieros internacionales no es reciente, sino fluctuante, con más pros que contras. Salvador Zurita, Centro de Innovación Financiera, UAI

D

esde su independencia, los países latinoamericanos han tenido una presencia importante y a la vez fluctuante en los mercados internacionales de capitales. Períodos de acceso al financiamiento se han alternado con periodos de pérdida del mismo, a consecuencia de incumplimientos o eventos de crisis. Un ejemplo temprano de este patrón es el financiamiento vía deuda internacional de las guerras por la independencia a comienzos del siglo XIX, y su pérdida con el incumplimiento de Perú en 1826. Un ejemplo en el siglo XX fue la crisis de 1929, que restó acceso a Latinoamérica a los mercados de capitales hasta los 70. Así, la globalización financiera no es un fenómeno reciente, pero su amplitud y profundidad han alcanzado niveles sin precedentes desde los 70, con una tendencia clara a una mayor integración financiera. Esta última integración a los mercados de capitales internacionales ha requerido una liberación del sector financiero doméstico y de la cuenta de capitales de estos países. ¿Es conveniente continuar en la dirección de una mayor integración de los mercados financieros en América Latina? La respuesta tiene que ver con una cuantificación de los beneficios y costos de la misma. El principal beneficio consiste en ampliar las restricciones 64 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

para tomar deuda en mercados más competitivos o invertir en mercados financieros más amplios. Ello representa una ganancia clara en términos de acceso a un menor costo de capital para las firmas y posibilidades más amplias de diversificación del riesgo para

desarrollo de los países. En el lado de los costos, la movilidad de capitales financieros puede representar una amenaza para gobiernos que siguen una política económica inconsistente con esa movilidad. Una verdad económica comprobada repetidamente

REGIÓN ATRACTIVA

FLUJOS DE CAPITALES NETOS A LA REGIÓN, EN MILES DE MILLONES DE US$. (P = PROYECTADO) Fuente: Banco Mundial, reporte Global Development Finance 160 140 120 Flujos netos de capital privado 100

80 Flujos netos de inversión extranjera directa

60 40

Flujos netos de carteras de inversión

20 0 -20

2002

2003

2004

las inversiones por nacionales, que les permiten alcanzar mejores combinaciones de riesgo y retorno. Todo ello resulta en mejores posibilidades de reducir el impacto de los shocks, y permite que el capital fluya a las inversiones que le ofrecen mejores retornos, fomentando el crecimiento y

2005

2006

2007

2008P

en la historia de las finanzas internacionales, es que la única forma de que un país mantenga su capacidad de ejercer política monetaria independiente es dejar flotar libremente el tipo de cambio, con el consiguiente aumento de incertidumbre para el sector exportador. En un estudio reciente, Obstfeld

y Taylor encuentran que en el largo plazo los cambios en la movilidad de capitales se han debido a cambios en restricciones a los flujos de capitales (por ejemplo, encajes o impuestos), los cuales han surgido como respuesta a la forma en que los países resuelven el dilema de política monetaria y tipo de cambio. Un segundo costo de la liberalización financiera son los riesgos que conlleva. Debido a que el capital extranjero tiene mayor movilidad internacional, puede ser retirado más fácilmente ante signos de debilidad económica en un país, adelantando y acrecentando una crisis económica. Otro efecto es que incluso países sanos pueden verse expuestos al contagio de crisis económicas y/o financieras provenientes del exterior. Esto es especialmente relevante para economías en vías de desarrollo, como las latinoamericanas. A pesar de estos costos, la evidencia sugiere que al menos en el largo plazo los beneficios netos de la globalización financiera son todavía positivos. Pero debido a que la integración financiera limita las herramientas de política económica, probablemente a futuro la coordinación entre países sea importante, como quedó en evidencia con la reciente crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU. Q


I-BIZ

‘’La web Chris Anderson, editor jefe de Wired y gurú de las TI

ya no me interesa

como antes’’

P

ara sus seguidores, las palabras de Chris Anderson podrían ser fuente de escándalo. El editor en jefe de la revista Wired, una de las publicaciones más seguidas por los techies de todo el planeta, dice que en realidad no le gusta tanto la tecnología. El gurú de la industria de las TI, con sus libros The Long Tail y Free, dice que no sabe qué marca de computador usa (es un Dell) y que los gadgets no le llaman la atención. “De hecho, compro muy pocos productos electrónicos”, dice. Una curiosidad para quien se ha hecho mundialmente famoso por detectar, investigar y escribir sobre áreas de innovación tecnológica destinadas a romper paradigmas en todo el planeta. Anderson, quien vino a América Latina invitado por el empresario argentino Wenceslao Casares, para una reunión anual con emprendedores de toda la región, habló con Felipe Aldunate M., director editorial de AméricaEconomía AméricaEconomía.

Comencemos por lo último. Hablemos de la tesis del libro que preparas: cambiar los bytes por los átomos. ¿Qué significa eso? En los últimos 10 años hemos tenido un experimento colectivo de búsqueda de nuevos modelos sociales online. La red ha sido una experiencia colectiva en búsqueda de innovación y comunicación por fuera de las instituciones. Los próximos 10 años consistirán en aplicar lo aprendido en esto en el mundo real, a la manufactura. Es simple: los átomos son los nuevos

bytes. Y es que la base de la economía digital consiste en la construcción de bytes con alcance global. La economía digital nos enseña que podemos hacerlo individualmente, que podemos trabajar por fuera de las instituciones. Construimos internet siguiendo un modelo post institucional. Ahora esas mismas fuerzas pueden ser aplicadas al mundo real, a las cosas reales basadas en átomos. Internet no sólo democratizó las herramientas para publicar contenidos. Internet democratizó las herramientas ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 65


I-BIZ de producción. Eso suena a la utopía marxista. Cada vez uso más los conceptos de Marx. Hace una década, si querías producir productos electrónicos sofisticados, necesitabas ser Sony. Necesitabas tener ingenieros, necesitabas fábricas, necesitabas distribución, acceso a las tiendas minoristas. Hoy puedo hacer lo mismo que Sony. Puedo hacer mi propio laptop: aprieto algunos botones y las plantas en China trabajan para mí. Pero, ¿es tan así? Este pensamiento se inicia con mi experiencia en una pequeña firma de robótica. Hacemos equipos robóticos, vehículos que se manejan solos, productos que hace 10 años eran producidos sólo por complejos industriales-militares. Pero los hacemos con laptops y de forma amateur. Hicimos un proceso de código abierto, y tenemos a fábricas chinas trabajando para nosotros. Y a veces mandamos fabricar 10 unidades, otras veces son 100 y otras veces miles. Distribuimos por internet. Nuestro modelo de innovación está basado en la comunidad, un modelo web, en que muchos ingenieros trabajan para nosotros gratis, voluntariamente, para crear tecnología, no sólo contenido. Y nuestro marketing es el boca a boca. No tenemos infraestructura, no tenemos que levantar dinero. ¿Las economías de escala ya no son una barrera de entrada? No somos buenos en escala. Y eso está bien. Sony es bueno en escala. Pero Sony es malo para los nichos. Y nosotros somos muy buenos en conquistar nichos. Y es que hay dos tipos de negocios: los masivos y los de nicho. Y todos vivimos en ambos. A veces quieres por 66 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

TV la final del campeonato, y a veces quieres mirar algo que es muy relevante sólo para ti. Lo mismo con las cosas que compras: a veces compras en el supermercado y otras no. Ahora puedes elegir de los Amazon del mundo. Pero ahora también puedes escoger productos de una nueva clase de productores, microfabricantes, micromanufacturas, que ahora tienen alcance global. Dame otro ejemplo. Mis hijos llevan varios años jugando con Lego, pero también quieren jugar con cosas de guerra. Pero la compañía Lego no aprueba la fabricación de armas. Hacen espadas piratas o armas láser del futuro, pero nunca han fabricado una ametralladora AK-47. Bueno o malo, eso es lo que podrían querer. Ahí viene la historia de una compañía llamada BrickArms, que es la historia de un tipo cuyo hijo quería un AK-47 para sus juegos de Lego. ¿Es un caso real? Sí. Su nombre es Will Chapman. Tiene en su bodega una máquina CMC, que es una máquina de manufactura de escritorio, que puede hacer prototipos de productos basados en diseños computacionales. Sus hijos crearon en ella pequeños modelos de AK-47. Encargaron la fabricación de pequeñas piezas de AK-47. Hicieron miles. Y luego tienes un website donde vendes esas pequeñas armas y Will Chapman, el tipo del cual estamos hablando, dejó su trabajo de ingeniero de software en una gran compañía, y hoy sostiene a toda su familia gracias a eso. ¿Qué sector tecnológico miras con más interés a futuro? Recién empezamos a entender el impacto de la tecnología móvil. Por ejemplo, un iPhone:

es una plataforma computacional que te conecta a internet. Tiene dirección IP. Tiene una cámara. Tiene un GPS. Con ello, tu localización es conocida por internet. Eso es un gran puente entre el mundo digital con el mundo real. El hecho de que tengamos dispositivos que conocen nuestra ubicación, y tienen acceso a la vez al mundo de la información de exactamente el lugar donde estás, es un mundo que estamos recién empezando a explorar. Creo que location awareness

mí es que hay un gran mundo allá afuera. ¿Qué innovaciones interesantes has visto en América Latina? Brasil es el objetivo lógico. Su industria energética es un ejemplo, su industria farmacéutica, también. En Chile hay investigación interesante de identificación de compuestos químicos en especies que sólo se dan en su país. Cada país tiene talento y ventajas únicas. Pero donde hay mucho potencial para América Latina es en la parte móvil. El consumidor

EL MUNDO RECIÉN COMIENZA A ENTENDER LA TECNOLOGÍA MÓVIL. (conciencia de la localización) va a ser una fuente de innovación tremenda. Miles de dispositivos que conocen la ubicación de sus usuarios… Sí. Otro ejemplo es Google Maps. Google puede conocer el tráfico de una ruta determinada con los dispositivos GPS. Puedes ver los teléfonos moviéndose en una autopista. Cuando se mueven lento, es porque hay congestión. Cuando se mueven rápido, es porque no la hay. Esto es lo que se llama nodos sensoriales en internet. Tenemos cada vez más información sobre el mundo que nos rodea en tiempo real. Aún estamos en una etapa muy temprana en todo esto, ¿no? Estamos recién empezando. Cuando tengamos computadores poderosos con muchos sensores conectados a internet, será un juego distinto. Pero ya no miro la web para buscar innovaciones. Ya no me interesa tanto. Creo que es grandiosa y la uso todos los días, pero es algo que ya conquistamos. La lección para

latinoamericano es muy sofisticado. Y no me sorprendería que el próximo Twitter saliera de América Latina. La gente usa tanto sus celulares, mucho más que las PC. Mientras que en EE.UU. los desarrollos han sido centrados en la PC, en América Latina deben ser centrados en lo móvil. Por curiosidad, ¿te gustan los gadgets? ¿Cuáles son tus favoritos? A mí no me gusta tanto la tecnología. No soy un amante de los gadgets. Los uso, pero no los amo. Me encanta lo que la tecnología me permite hacer. No amo mi laptop, ni siquiera sé qué marca es –creo que Dell–; no amo mi teléfono, tengo un iPhone, pero lo quiero cambiar por un Android. Tengo un Xbox. Puedo decirte lo que tengo, pero eso no me define. Lo que sí me define es qué hago con ellos. Trabajo con tecnología, pero la verdad es que ¡no me gusta tanto! Q Lea la versión completa en www.americaeconomia.com


CLICS & CHIPS Mini PC La fi rma ViewSonic, conocida principalmente por sus monitores, ahora trae al mercado su VOT132 PC mini, destinada para trabajar, jugar y conectarse prácticamente en cualquier lugar. Se trata de una solución de cómputo inteligente y ecológico que utiliza un 80% menos de energía. Tiene Windows 7, procesador Intel Atom 330 y lo último en procesamiento gráfi co de NVIDIA. Su valor bordea los US$700. www.viewsonic.com

TV digital móvil La fi rma LG presentó su modelo KB775, que permite captar la señal abierta de la T V digital. Dispone de un receptor de T V Móvil Digital ISDB-T, con antena retráctil para su sintonización. Tiene pantalla touchscreen de 3 pulgadas, cámara integrada de 3 mega píxeles, MP3 player y Bluetooth. www.lge.com

Salvavidas satelital Orientado a profesionales y deportistas que se desenvuelven en zonas sin cobertura de telefonía tradicional, la fi rma Tesacom lanzó el SPOT 2, un dispositivo liviano y ergonómico que permite al usuario enviar la posición con precisión GPS en caso de sufrir una emergencia o extravío. De dimensiones similares a las de un BlackBerry, tiene un costo de US$300. www.tesacom.net

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 67


I-BIZ

Innovación América Latina se suma a la búsqueda del auto de bajo costo, aunque difícilmente será protagonista. Juan Pablo Dalmasso

APA: todavía un sueño en Argentina.

P

ara el argentino Miguel Ángel Bravo, arquitecto de profesión y fabricante de componentes, la innovación, el diseño y los autos siempre han estado cerca, pero ahora los ha tomado como un desafío en el que no quiere bajar un cambio. En 2006 presentó el Concept NachOne, un vehículo triplaza recreativo y de competición. Para 2008 ya había formado ArqBravo Motor Company, entusiasmando a unos 130 68 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

microinversores para fondear el emprendimiento y puesta en marcha de la producción. Sin embargo, los proyectos no quedarían ahí. A mediados de año Bravo copaba los titulares de los medios locales y países vecinos con una apuesta mucho mayor: el Auto Popular Argentino, APA, un crossover al estilo de la exitosa Ford EcoSport, nada más que llegaría al mercado a un precio por debajo de los US$ 10.000 que costaban el VolksWagen Gol y el Corsita

de Chevrolet, los best sellers del mercado local. El primer prototipo estaría rodando durante el primer semestre de 2010 y en dos años más estaría lista la primera serie de producción. ¿Cómo lo lograrían? “Siguiendo un camino distinto a la industria automotriz”, asegura Bravo desde Buenos Aires. “Si la industria ha ido a la acumulación de funcionalidades, nosotros vamos a la simplificación”, enfatiza. Cualquier similitud con

Henry Ford hace un siglo es mera casualidad. Bravo sólo es un acercamiento a la carrera por el auto de bajo costo que inició Renault con el Logan [logrado en Europa] para llegar a los consumidores por debajo de los US$ 8.000, y que Ratan Tata potenció con el Tata Nano, el automóvil de US$ 2.500, abriendo la categoría de ultra bajo costo — el que algunos analistas definen por debajo de los US$ 5.000 —. Salvo Honda, que explicitó desinterés, todas las marcas de autos han ido sumando anuncios para los próximos tres años apostando a ganar parte de los nuevos consumidores. “Y tiene sentido. Con la actual estructura de productos sólo 15% de los latinoamericanos tienen acceso al automóvil”, ejemplifica desde Boston Guido Vildozo, analista para América Latina de la consultora Global Insight. Para algunos analistas como CSM Autos las nuevas categorías tienen un mercado potencial de 500.000 autos al año. Para AT Kearney los volumenes sobrepasarían el millón de unidades para 2020, sobre un mercado mundial de 17 millones. “Así que las premisas de Ford para lograr el Ford T, más ingeniería menos costo, están a la orden del día”, observan desde Southfield, Michigan, Dan Oxyer y Shiv Shiravaman, analistas de AT Kearney para la industria automotriz. Y aunque suene paradójico Tata logró 34 patentes para su línea de producción, aunque el auto


en reversa haya vuelto a viejas tecnologías como la dirección mecánica y el montaje manual. Y en ese sentido el APA puede ser un muestrario de trucos en la estrategia de producción y en su cadena de valor. Volverá al esquema chasis-carrocería abandonado por la industria hace 30 años cuando se desarrolló la carrocería autoportante, pero con el cambio traerá ahorros millonarios en herramental, un item en el que contar con equipos propios generaría una reducción de costos de más de 90%, según los números vertidos por la empresa. Además el chasis será de aleaciones y la carrocería de polímeros termoformada como los autos de turismo de competición, lo que tendría dos ventajas adicionales: el color irá desde la inyectora eliminando un paso, y pasar desde el diseño directo a producción, un tip que ya a Dacia-Renault le reportó un ahorrito de US$ 50 millones para el lanzamiento de Logan, el auto económico europeo. “Y si el diseño y su aprobación pasan por mí, el ahorro de tiempos comparado con la industria no es menor”, se entusiasma Bravo. Por otro lado, el plan de los argentinos es el desarrollo de gadgets y features de manera modulada para que el cliente pueda adquirirlos en el supermercado y colocarlos como un add-on del vehículo. Un sistema de paneles en su carrocería permitiría a su vez el constante re-stiling del vehículo sin tener

que cambiar de vehículo ni de líneas de montaje prolongando la vida útil, un punto clave para la reducción de costos. El plan incluye la comercialización absolutamente vía internet, “plataforma donde se toma 80% de la decisión de adquisición”, y los servicios posventa serán franquicias de semirremolques que atenderán el cliente a domicilio. “Tengamos en cuenta que nuestro plan de negocios es a lo sumo

proyectos. “ En Brasil también hay intentos locales en ese sentido, pero difícilmente caminen. A menor precio más escala es necesaria y vender es difícil. Hay que tener marca, presencia de mercado”, observa desde Campinas Paulo Cardamone, vicepresidente para América Latina de la consultora especializada CSM Auto.

Una invasión asiática

De todos modos, lo que menos faltará serán marcas y escala de mercado. Hyun-

Tata Motors quiere traer su modelo económico Nano a la región. 30.000 ventas al año”, subraya el emprendedor argentino. ¿Y si es un éxito, cómo sigue? “La idea es expandirse por medio de franquicias a las que les proveeremos modelos y herramental. Ya tenemos conversaciones en Guatemala, México y Uruguay”, asegura. El problema es que más allá de inversores e intendentes que le han dado cobijo, los analistas son escépticos con este tipo de

dai, Toyota y Volkswagen son sólo algunas de las que han hecho anuncios de vehículos económicos para los próximos tres años. De cara al continente, las que ya explicitaron sus intenciones de llegar al mercado latinoamericano fueron Tata Motors, sin un cronograma explicitado, ni aclarado si mediante exportación o fabricación. Por su parte Carlos Ghosn, el

jefe de Renault, anunció en Brasil que harían una fuerte apuesta a los autos de bajo costo, para alcanzar el 20% del mercado brasileño. En el mismo sentido ya hace más de un año que Nissan Renault trabajaba junto a la fabricante de motos india Bajaj en el desarrollo de un competidor directo del Nano, cuya producción comenzará en Asia durante 2012 y luego sería incorporada a la planta brasileña para atender el mercado latinoamericano. “Hacer autos de bajo costo es algo que chinos e indios saben hacer mejor que nadie”, advirtió públicamente. Y si bien la producción local es una fortaleza para mejorar costos, algunos especialistas como el inglés Ian Riches, de la consultora StrategyAnalytics, alertan que si bien Brasil será un gran jugador en los vehículos por encima de los US$ 5.000 difícilmente logre competir por debajo de esa línea. “Sólo viendo que su ingreso per cápita duplica a los asiáticos, el costo de partida es significativamente mayor”, avisa. “Y como las automotrices son de propiedad extranjera priorizarán inversiones en esos mercados más competitivos”, remata. Las preocupaciones ya están puestas en la infraestructura. Como no hay mal que por bien no venga, muchos ya ven que no habrá ni rutas ni ciudades que aguanten la buena nueva. Q

ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 69


INTERFACES

LA LOCA VIDA COTIDIANA CON MÁQUINAS INTELIGENTES.

LA REVOLUCIÓN DE LA MEDICINA DE PLASMA ADOLFO WATERHOUSE

SOLEDAD TIRAPEGUI

S

70 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

e sabe. Hay villanos que son buenos. O, mejor dicho, sólo en las películas de Hollywood los villanos están haciendo el mal todo el tiempo. En la realidad la mayoría de los villanos da las gracias y son cariñosos con los niños cuando no están haciendo sus trabajos de villanías. La imagen anterior tiene una aplicación plena si hablamos de los radicales libres, esas partículas que, nos dicen las publicidades de vitaminas y tratamientos de belleza, son unos demonios pequeñitos que nos hacen envejecer y oxidarnos como si fuésemos trozos de metal miserables. La verdad es que los radicales libres son parte de los sofisticados mecanismos de comunicación dentro de las células de nuestros cuerpos. De hecho, los radicales libres que producen las células del sistema inmunológico son claves en la lucha contra virus y bacterias. Los radicales libres participan de procesos como la inflamación, la coagulación de la sangre, la angiogénesis, la transmisión nerviosa, la producción de colágeno y la síntesis de factores de crecimiento, entre otros varios más. ¿No sería útil si pudiésemos regularlos in situ, por ejemplo, acelerando la cicatrización de las heridas o anulando derrames sanguíneos? En eso está trabajando una de las ramas más jóvenes y prometedoras del arte médico, la Medicina de Plasma. Se trata de desarrollos tecnológicos múltiples enfocados en resolver problemas ligados desde la odontología hasta el cáncer, usando plasmas. La llama de una cocina es un plasma, el sol y un rayo en el cielo también lo son: partículas ionizadas. Esto es, moléculas o partes de átomos cargados eléctricamente. Cauterizar una herida de una parte del cuerpo pasándola por el fuego quizás sea la forma más primitiva de la medicina de plasma.

Ahora ya no hay que temer a las quemaduras. En “Plasma medicine: an introductory review”, publicado en noviembre pasado en el New Journal of Physics, un grupo de cinco investigadores de varias universidades europeas aseguran que esta nueva rama de la medicina emerge como uno de los caminos más rápidos y efectivos para, por ejemplo, ayudar “a prevenir y contener enfermedades que están ganando terreno, como la resistencia creciente de los patógenos a los antibióticos. ¿De qué manera? Usando Plasmas Atmosférico Fríos o PAF (Cold Atmospheric Plasmas, CAP). Es decir, las citadas partículas o iones, pero a temperatura ambiente. Sea bajo la forma de plasmas directos, plasmas indirectos o plasmas híbridos (dependiendo de si se usa la piel como un electrodo para generar corriente o si se usa un gas cargado eléctricamente para acceder a la zona deseada), se logra destruir bacterias, virus e, incluso, también “priones” (las proteínas responsables del Mal de la Vaca Loca, que resisten el resto de los métodos de esterilización quirúrgica e intrahospitalaria). El potencial del uso de partículas ionizadas va mucho más allá. Se estudia usarlas para inducir la muerte de células cancerosas. Otro de sus éxitos, sin duda, ha sido lograr la coagulación de la sangre a baja temperatura mediante el cambio del pH del fluido sanguíneo en la zona afectada y el incremento de los iones de calcio. Esto marca un antes y un después en ese ámbito: el beneficio se obtiene sin dolor. Donde el potencial de estos avances se muestra todavía más estimulante es en el descubrimiento de la conexión entre los campos eléctricos y los mecanismos celulares, que dependiendo de su intensidad y duración se logra inhibir la proliferación de células cancerosas. Hay algo nuevo (y bueno) bajo el sol. Q


VISIONES HAZ LO QUE DIGO, NO LO QUE HICE

ECONOMISTA DE CAMBRIDGE MUESTRA QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS LLEGARON A SER TALES SIGUIENDO UN SET DE POLÍTICAS OPUESTAS A LAS QUE HOY PROMUEVEN.

U

n país africano, digamos Nigeria, anuncia que ha decidido desarrollar una industria manufacturera de clase mundial y que para ello establecerá un arancel para las importaciones de ese tipo de bienes de 40% promedio durante los próximos 130 años. ¿Qué cree que ocurriría? La verdad, es imposible saberlo, pero sí sabemos de un país que lo hizo entre 1812 y 1945. Se llama Estados Unidos y le salió bastante bien. Sri Lanka anuncia que sus economistas piensan que debe abandonarse el énfasis en el turismo y en tratar que la isla sea un centro de servicios, para girar hacia una economía centrada en bienes industriales. ¿Qué pensaríamos? Nada optimista seguramente, pero es exactamente eso lo que llevó a la prosperidad a Suiza y Taiwán. Una nación latinoamericana de tamaño medio cuyas únicas industrias sofisticadas son la forestal y la siderurgia, coloca barreras de un 20% máximo de propiedad a las inversiones extranjeras directas. ¿A dónde la llevaría tal decisión? Cómo adivinarlo; no obstante, a Finlandia la empujó a crear y sostener a Nokia, división electrónica que le dio 17 años de pérdidas consecutivas a sus dos matrices. No se trata de ejemplos tramposos. En ¿Qué fue del buen samaritano? el economista de Cambridge Ha-Joon Chang muestra que la totalidad de las naciones que hoy calificamos como desarrolladas utilizaron aranceles, promoción industrial, regulación de los inversores, negación de la exclusividad de algunas patentes, fuertes subvenciones no reembolsables de I+D, entre otras herramientas hoy despreciadas, para llegar al lugar donde hoy se encuentran. No se trata de que se desarrollaron a pesar de ello, sugiere, sino gracias a ello. Construyeron con esas herramientas sus sectores manufactureros de vanguardia, agregaron valor a sus exportaciones, insuflaron riqueza a sus sistemas financieros y crearon una población educada, organizada e integrada. Lo mismo que están intentando hacer en este mismo momento China, Malasia e Indonesia. Lo triste es que llegados a ese punto se han convertido en “malos samaritanos”. Esto es, ahora exigen que el planeta entero no tenga barreras de ningún tipo. La idea de un terreno

de juego plano es muy linda, dice, pero la realidad ¿Qué fue del buen muestra a los jusamaritano? Ha-Joon Chang gadores con difeUniversidad de Quilmes Editorial rencias abismales Buenos Aires de capital físico, 2009 US$ 18,5 acceso a tecnología, experiencia organizacional y capital humano. Si comparamos la potencia relativa de EE.UU. y Honduras, es como hacer jugar a la selección brasileña con un equipo de niñas de 11 años. La teoría clásica diría que Honduras, con los incentivos correctos, podría mejorar mucho su equipo. Sin embargo, los trabajos más recientes de comercio internacional señalan que las sociedades ricas son aquellas cuya competitividad proviene de multiespecialización. Y tienden a quedarse con la crema de la competitividad. Es decir, la cancha está efectivamente inclinada en casi 90 grados. Justamente, como una nación particular en su diferencia y en los peligros de su monoespecialización, este asesor del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo Asiático menciona a Chile. Chang reconoce que el buen rendimiento de su economía, al tratar de desarrollarse abriendo al máximo sus mercados, es “innegable” y un caso único. Sin embargo, para él, “existen muchas dudas acerca de la sostenibilidad del crecimiento de Chile”, porque “durante las tres últimas décadas, el país ha perdido numerosas industrias manufactureras y se ha vuelto excesivamente dependiente de las exportaciones basadas en recursos naturales”. ¿Y qué tiene de malo? “Adoleciendo de la falta de competencias tecnológicas para pasar a actividades de mayor productividad, Chile afronta un límite evidente al nivel de prosperidad que puede alcanzar a largo plazo”. Un libro para polemizar que honra una famosa respuesta de John Maynard Keynes: “Cuando la realidad cambia, yo cambio de opinión. ¿Qué hace usted, señor?” Q Rodrigo Lara Serrano ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 71


NEGOCIADO & FIRMADO AMIL La empresa de seguros de salud Amil Participações completó la compra por unos US$ 360 millones de una participación de control de 51,9% en su rival Medial Saúde. De esta forma Amil aumenta su participación de mercado en Brasil de 6,2 a 10,1%. >>

BUNGE Petrobras Energy SA, filial de la estatal brasileña Petrobras, vendió sus operaciones de fertilizantes en Argentina a la filial local de Bunge, informó la compañía. Petrobras adquirió la filial de fertilizantes en 2002 de manos de PeCom Energia. Si bien no se informó el monto de la operación, que debe ser aprobada por las autoridades, se estima en US$ 70 millones. >>

CAMIL ALIMENTOS El holding chileno Grupo Aresti alcanzó un acuerdo con la empresa brasileña Camil Alimentos –firma ligada a la familia Quartiero– para la enajenación de su negocio arrocero, de legumbres y aceite de oliva, por aproximadamente US$ 100 millones. La firma brasileña tomará el control de la propiedad de Empresas Tucapel S.A., que lidera el mercado arrocero de Chile, con un 50% de participación. >>

CBD La empresa minorista brasileña confirmó haber alcanzado un acuerdo para comprar Casa Bahia, una de las mayores cadenas de venta de muebles, electrodomésticos y línea blanca del país. CBD informó que fusionará Casa Bahia con su división Globex. En conjunto >>

ambas empresas venden unos US$ 11.000 millones. CSN La siderúrgica brasileña anunció que comprará 16,3% de la minera australiana Riversdale Mining por US$ 175 millones. Inicialmente Riversdale tiene proyectos de explotación de carbón en Sudáfrica y Mozambique. La operación forma parte de los planes de CSN de volverse autosuficiente en carbón. >>

GTD El grupo financiero e industrial chileno Quiñenco anunció un acuerdo para la venta del control de Telefónica del Sur (Telsur) a la firma GTD por unos US$ 115 millones. Telsur y GTD tienen en conjunto en Chile unos 480.000 suscriptores de servicios de internet, telefonía fija e inalámbrica y televisión digital. GTD prevé ventas de US$ 175 millones en 2009 mientras que Telsur prevé alcanzar unos US$ 133 millones. >>

HYPERMARCAS El mayor fabricante brasileño de artículos de tocador y medicamentos de venta directa acordó pagar US$ 751 millones por la farmacéutica Neo Química para expandirse en el mercado farmacéutico de venta directa. La compra de Neo Química es la quinta adquisición de Hypermarcas este año y la cuarta en el sector de medicamentos de venta directa, o venta sin receta médica, en 2009. >>

MAYER HOLDINGS La empresa de Hong Kong informó >>

EIKE BATISTA: MANO Y SONRISA AL POLO MINERO.

un acuerdo para comprar la petrolera Maxipetrol, la cual tiene operaciones en Argentina, por el equivalente a unos US$ 160 millones. Maxipetrol tiene activos petroleros en la provincia de Mendoza con reservas prospectivas de petróleo de 13,5 millones de barriles. METALSA La estadounidense Dana Corp se sigue reestructurando tras salir de su quiebra en febrero de 2008. Esta vez la autopartista mexicana Metalsa anunció la compra de las operaciones de productos estructurales de Dana Holding Corp. en México por US$ 150 millones más pasivos. Los activos vendidos generan aproximadamente US$ 700 millones en ventas anuales. Metalsa es una >>

MMX El billonario brasileño Eike Batista vendió un 21,5% de su empresa minera MMX a la china Wuhan Iron and Steel Co. por unos US$ 400 millones. Los fondos obtenidos por la venta serán usados para el desarrollo del polo minero MMX Sudeste, ubicado en el área conocida como Cuadrilátero de Hierro de Minas Gerais.

72 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

filial del grupo Proeza. POLITEC La empresa chilena de tecnologías de la información Quintec suscribió un acuerdo “no vinculante” con la firma brasileña Politec para una posible fusión, en que esta última firma tendría el control de dos tercios de la nueva propiedad. De resultar la fusión, las ventas de la nueva compañía podrían bordear los US$ 435 millones, mientras sus operaciones abarcarían Brasil, Chile, Colombia y Argentina, así como los mercados de Estados Unidos, Asia y el Medio Oriente. >>

WALMEX Wal-Mart de México, la mayor cadena minorista del país, firmó un contrato para adquirir Wal-Mart Centroamérica, con tiendas en cinco países, en una operación que implicará la emisión de nuevas acciones y un pago en efectivo. La empresa conocida como Walmex dijo en un comunicado que el pago en efectivo será de aproximadamente US$ 110 millones, al tiempo que emitirá unos 593 millones de nuevas acciones. >>


RAYOS X ESTADO DE NEGACIÓN

Gobierno venezolano evade las decisiones difíciles ante la caída de la renta petrolera. Antonio María Delgado, Miami

A

CIFRANDO LA HISTORIA

Principales Datos Macroeconómicos de Venezuela Fuente: FMI, Banco Mundial

2003 POBLACIÓN (MILLONES)

2004

2005

2006

25,4

25,9

26,4

27,0

PIB (MMUS$)

83.442

112.800

144.128

184.251

PIB PC US$

3.285,1

4.353,5

5.453,2

6.834,2

PIB PC PPP

7.499,9

8.924,9

9.992,0

11.161,3

BALANCE DE CUENTE CORRIENTE (MMUS$)

11,8

15,5

25,5

27,2

DESEMPLEO %

18,0

15,3

12,2

9,7

INFLACIÓN %

27,1

19,2

14,4

17,0

16.747,0

22.647,0

31.708,0

32.712,0

SALDO COMERCIAL (MMUS$)

Chávez: el nuevo rey de los bancos.

porque la devaluación abarataría sus costos en bolívares, los cuales han estado aumentando constantemente esta década ante la alta tasa de inflación del país y la inmovilidad desde hace ya tiempo de la tasa de cambio oficial. Pero una devaluación tendría sus costos políticos, particularmente debido a que terminaría encareciendo aún más los costos de las importaciones, las cuales poco a poco han estado suplantando la producción nacional. La tercera opción involucra un mayor endeudamiento, herramienta que el gobierno bolivariano usó ampliamente para sobrellevar las presiones fiscales que sufrió en 2009. El endeudamiento interno se disparó en unos US$10.000 millones el año pasado, hasta alcanzar los actuales US$14.000 millones, y analistas creen que la tendencia probablemente continuará en 2010, porque de todas las herramientas a la mano, ésta es la menos dolorosa. Y todo esto en momentos que el país está convulsionado por recientes nacionalizaciones de bancos. Desde el 30 de noviembre el gobierno ha estatizado ocho bancos pequeños y medianos, por acusaciones de insolvencia o irregularidades 2007 2008 09e en la procedencia de sus fon27,5 28,1 28,6 dos. Y la gente ha respondido transfiriendo sus dineros a ins227.753 319.443 353.469 tituciones más grandes o diver8.281,0 11.388,3 12.354,0 sificando en los bancos donde 12.200,0 12.806,0 12.495,0 mantienen sus depósitos. Si bien los analistas no creen que 20,0 39,2 6,4 el sistema financiero total esté 8,5 7,4 en riesgo, es otro motivo de 22,5 30,9 28,0 preocupación e inestabilidad 23.702,0 42.100,0 en la economía. Q ENERO, 2010 / AMÉRICAECONOMÍA 73

SOLEDAD TIRAPEGUI

US$70 el barril, los precios del petróleo aún se encuentran en niveles históricamente altos, pero no lo suficiente para saciar el voraz apetito del gobierno venezolano, situación que le presagia un difícil escenario fiscal a lo largo de 2010. “La mayor necesidad que tiene Venezuela en este momento es la contención del gasto y la manera en que se va a manejar en medio de los actuales precios del petróleo”, dice el analista de crédito de Standard & Poor's Roberto Sifón Arévalo. “El descenso de los precios del petróleo les crea una situación difícil. Es una situación que hasta el momento ha sido manejable…, pero que le coloca al gobierno algunas decisiones por delante”. Según los analistas, son pocas las opciones a la mano del presidente Hugo Chávez. En teoría, debería encontrar maneras de recortar el gasto, pero tendrá dificultades para hacerlo debido a la caída en popularidad del mandatario de los últimos meses y la proximidad de los comicios parlamentarios a realizarse en la segunda mitad del año. “El gobierno enfrentará fuertes presiones para aumentar, en vez de reducir, el gasto”, dice Maikel Bello, economista sénior de la firma venezolana Ecoanalítica. “Los comicios tienen una gran importancia porque determinarán si el gobierno mantiene o no su mayoría en la Asamblea Nacional”. La opción número dos es la largamente esperada devaluación del bolívar. Bello cree que es probable, aunque no inminente, que el gobierno opte por ese camino al recortar entre un 30% y un 40% de su valor actual, medida que favorecería de inmediato a la estatal Petróleos de Venezuela, generadora de un 95% de todas las divisas que ingresan al país. PDVSA se beneficiaría, y por ende las arcas del Estado,


AFP

LÍNEA DIRECTA

[CIUDAD DE MÉXICO]

LOS SEÑORES, CAÍDOS, DE LA LUZ

L

levo media hora en el taxi y hemos avanzado siete cuadras. Llamo a mi amiga Rossana –cuyo ensayo de la obra “La otra Huaringa” voy a ver– que no podré llegar a tiempo. Ella también está en el tráfico. Todos los que de alguna manera estamos alrededor de la Avenida Reforma estamos atrasados. Otra vez. En México todas las protestas en algún momento acaban en la calle y se cierran avenidas, autopistas, lo que el grupo en cuestión considere pertinente. ¿Y el resto de la ciudadanía? Se tiene que “amolar”, un mexicanismo que significa pues adaptarse a esa situación, para no usar sinónimos más groseros. ¿Cuál es la protesta de hoy? La de los empleados sin trabajo de la compañía paraestatal Luz y Fuerza del Centro La extinción de la compañía que proveía de energía eléctrica a la Ciudad de México fue un acto temerario del presidente Felipe Calderón, que de alguna manera buscó tapar una fuga de ingresos en el golpeado erario nacional. La paraestatal eléctrica le costaba millones en subsidios. De un día para otro, la oficina central de la empresa apareció cerrada con un candado y cientos de policías prohibiendo su ingreso. Unos 44.000 electricistas quedaron sin trabajo. Ello en plena crisis económica. Es cierto que son muchas personas, pero no conozco a nadie que defienda a LyFC. Por el contrario, toda persona con la que he hablado ha sido víctima de cobros astronómicos e injustos. En mi caso me llegó, el año pasado, una cuenta de 10.000 pesos mexicanos por el consumo de dos meses. ¡Casi 1.000 dólares! Luego de varias visitas a la oficina que me corresponde, a lo más que pude aspirar es que me cobraran en cuotas. A menos que pudiera probar que había un error de lectura. Todas las cuentas anteriores (tengo archivadas las cuentas de los últimos tres años) que demostraban que la cuenta no pasaba, en el peor de los casos, de 4.000 pesos por dos meses no sirvieron de nada. Tuve que contratar una empresa de electricistas. Me dije74 AMÉRICAECONOMÍA / ENERO, 2010

ron que lo único que estaba gastando energía de más era el refrigerador. Mi cocina, la secadora, los calefactores o estufas, todo es a gas. Sólo uso focos ahorradores. Para agregar sal a mi herida, el electricista que verificó mi bajo consumo me dijo que tenía un amigo en LyFC y que él podría arreglar mi cuenta… por unos pocos miles de pesos. Ante una propuesta tan turbia no me quedó otra que aceptar pagar en cuotas lo que no había consumido. ¡Y cambié el refrigerador! El gobierno asignó 3.000 millones de pesos mexicanos del Fondo creado para impulsar energías renovables al programa de sustitución de refrigeradores. ¡Pero eso no incluía al mío! (aunque sí a los pequeños refrigeradores viejos, los que se pueden cambiar en los supermercados por otros nuevos con precio subsidiado). Ahora, si me da pena el presidente Calderón (que está en una posición terrible con menores ingresos petroleros, de remesas y de turismo) tampoco quisiera estar en el papel de Martín Esparza, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME. Esparza es un hombre que habla muy elocuente y hasta moderadamente. Busca un diálogo. Alguna manera de salvar a su gente. Ya presionó con “la toma simbólica de Ciudad de México”. También hubo una huelga de hambre, la cual terminó cuando el gobierno aceptó dialogar. Pero la Corte Suprema desechó de manera definitiva la demanda que habían presentado en contra del decreto presidencial que extinguió la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. El Senado votó que la norma también es constitucional. La única carta que le queda es la ya anunciada huelga nacional. Mientras tanto a mí no me ha llegado la cuenta en los últimos cuatro meses. Lo que me tiene preocupada pues quién sabe cómo contarán los kilowatios los nuevos señores de la luz. ¿Serán prometeos o serán luciferes? Pía Díaz, Ciudad de México


Nuestro Compromiso es Proteger su Legado:

Su Familia y Su Empresa Rumbo a su centenario, Pan-American Life Insurance Group se ha mantenido a la vanguardia ofreciendo soluciones a la medida y al ritmo de los empresarios y sus empresas en el continente americano. Nuestro enfoque exclusivo en lĂ­neas personales, nos permite innovar en servicios y beneficios que satisfacen las necesidades de su familia y empresa.

QuĂŠ diferencia a Pan-American Life:

t BĂ—PT EF MJEFSB[HP Z QSFTUJHJP t BĂ—PT EF TFSWJDJP JOEJWJEVBMJ[BEP t BĂ—PT EF QSFTFODJB MPDBM t BĂ—PT EF DVJEBS B MBT GBNJMJBT MBUJOPBNFSJDBOBT

$BMJĂśDBDJĂ˜O i" w QPS " . #FTU JOUFSOBDJPOBM

$BMJĂśDBDJĂ˜O i"w QPS 'JUDI 3BUJOHT *OTVSBODF (SPVQ

Nuestra renovada estructura de salud le ofrece:

t 3FE HMPCBM EF NĂ?EJDPT B TV TFSWJDJP MBT IPSBT B OJWFM NVOEJBM t $FOUSPT EF FYDFMFODJB FO && 66 Z -BUJOPBNĂ?SJDB t #FOFĂśDJPT Z NĂˆYJNPT WJUBMJDJPT B TV NFEJEB t 4FSWJDJP DPODJFSHF FO && 66

Pan-American Life Insurance Group es una empresa liderada por latinoamericanos para las familias latinoamericanas. 4FHVSPT EF WJEB Z TBMVE JOEJWJEVBM Panamedic, Health Trust y Minimed Seguros de vida y salud grupal 4FHVSPT JOOPWBEPSFT FTQFDĂ“ĂśDBNFOUF QBSB EVFĂ—PT EF OFHPDJPT Z TVT FNQMFBEPT Business Insurance

Colombia Honduras

Ecuador El Salvador Guatemala PanamĂĄ

www.panamericanlife.com

Puerto Rico

Estados Unidos

Confianza toda la vida.


ÓLO EL INCREÍBLE FALCON 7X LE LLEVA AL CORAZÓN DE LONDRES Éste es el único jet ejecutivo que lo puede llevar sin escalas de Los Ángeles al Aeropuerto de la Ciudad de Londres, el Falcon 7X. Su singular sistema digital de control de vuelo se encarga sin esfuerzo de los requisitos de aproximación pronunciada de Londres. Y su vuelo increíblemente tranquilo los aterriza a usted y a su equipo listos para la acción, a sólo minutos, no horas, del eje financiero de Europa. Es justamente la ventaja que necesita para saltar por delante de la competencia, en convenientes aeropuertos pequeños de todo el mundo, y aprovechar la oportunidad. Visítenos en falconjet.com/7XLondon.

El Falcon 7X es el único jet ejecutivo de gran alcance que tiene aprobación de la EASA y la FAA para las aproximaciones pronunciadas al Aeropuerto de la Ciudad de Londres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.