SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE, GRUPO ‘’B’’ GONZÁLEZ MORALES AMÁRICA GUADALUPE #8
ACTIVIDADES DE PLATAFORMA UNIDAD I
S ECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE, GRUPO ‘’B’’ GONZÁLEZ MORALES AMÁRICA GUADALUPE ANÁLISIS DE EL TEXTO:
CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Reflexión. Este texto habla sobre distintas formas de relizar una investigacion cualitativa. Menciona la forma de entrevista que tiene que ser enfocada al tema y las preguntas que se hagan hacerlas con respeto, prestar atención al entrevistado pero sin desviarse del tema, tener a la mano un previo cuestionario para ir preparados, como lo que Kyle recomienda, que es hacer la selección del tema, preparación del informe, analisis, diseño de preguntas, verificacion y trancripción. También hace mencion sobre la observacion y los tipos de observadores (Completo, Investigador, Como participante y durante periodos cortos) que lo podemos relacionar cuando estamos en el aula durante la practica educativa. Por ultimo la evidencia por medio de fotos, que son muy practicas para realizar una investigación más detallada del momento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE, GRUPO ‘’B’’ GONZÁLEZ MORALES AMÁRICA GUADALUPE ANÁLISIS DE EL TEXTO:
LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO DE REPRESENTAR LA RELAIDAD.
LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO DE REPRESENTAR LA REALIDAD Sistemáticas, deliberadas y especificas. Son formales en su estructura y especificas de una situación. El aspecto de la selectividad opera más allá del nivel de la perspectiva o el enfoque. Se refleja en las decisiones que deben de tomar: a)La cuestión de estudiar b)Un lugar donde efectuar la observación c)un fragmento de la realidad a observar dentro del lugar d)un instrumento o combinación de instrumentos para registrar y almacenar el segmento de la realidad de estudio e)procedimientos para observar f)Los sujetos que se han de observar o el contexto de observación g)Los procedimientos de análisis adecuados para el problema estudiado y para el registro obtenido h)el método de comunicar los datos y la información extraída La información demográfica ayuda, brindaría un panorama más claro de qué se observo, cómo, dónde y con que propósito. LA OBSERVACIÓN COMO PROCESO CONTEXTUALIZADO El contexto local en niveles más amplios: -Contexto histórico del lugar -Contexto histórico del acontecimiento especifico que se estudia -Contexto del enfoque de la investigación La consideración de estos aspectos relativos al contexto puede: a)ayudar a comprender como adquieren conocimientos a partir de las actividades y acontecimientos, tanto formales como informales b)ayudar a determinar los factores que constriñen o respaldan la actuación en un contexto c)Llevar a comprender a lo que hace que dos contextos sean equivalentes EL CONTEXTO LOCAL INSERTO EN NIVELES DE CONTEXTO Existen vínculos entre micro y macro niveles de contexto, en la actuación, los materiales disponibles, practicas y demás. -Conglomerado de valores Conjunto de valores de la comunidad establecidos de manera características en un conjunto correspondiente de dominios conductuales culturalmente definidos. -Dominio Conglomerado de situaciones sociales típicamente acotadas por un conjunto común de reglas de conducta. -Situación social Encuentro definido por la intersección del lugar, el tiempo y la relación del rol (Momento y lugar)
-Tipo de retícula (abierta y cerrada) Conglomerado por la medida en que son gobernadas por un único (o múltiple) conjunto de valores de la comunidad. -Relación del rol Conjunto de derechos y obligaciones mutuos culturalmente definidos. -Tipo de interacción (personal y transaccional) Función de la interacción definida por el grado en que los participantes en la situación social subrayan los derechos y obligaciones mutuos de su relación de rol. Podrían ser estables a través del tiempo, por lo que el observador obtendrá una serie de conductas representativas, otras pueden ser específicas de la situación, el contenido o el tiempo. El contexto según lo determina el enoque de la investigación, se puede considerar distintos volúmenes y niveles de contexto que pueden estar relacionadas con la teoría aplicada. El registro consta de uno o más instrumentos incluyendo grabaciones, se apoyan en los avances tecnológicos. SISTEMAS PARA REGISTRAR Y ALMACENAR DATOS OBSERVACIONALES Cuatro tipos de premisas: La primera es que el cúmulo de instrumentos existentes de puede ordenar es una serie finita de clases, cuatro clases de procedimientos de recolección; sistemas categoriales, sistemas descriptivos, sistemas narrativos y registros tecnológicos. La segunda es que cada clasificación de los sistemas puede ser identificada por una sola serie de características. La tercera es que todos los instrumentos son selectivos y se utilizan para congelar conductas, acontecimientos procesos. La cuarta premisa es que las características de los sistemas se pueden considerar separadamente de la perspectiva o la orientación teórica. INDOLE DEL SISTEMA Los sistemas cerrados son los que contienen un número finito de categorías o unidades de observación. Las categorías en un sistema cerrado. En un sistema abierto pueden tener una gama de categorías prefijadas que se utilizan para describir conductas. Las categorías que hay dentro difieren de las contenidas en los sistemas más cerrados, se registran conductas que pueden tener más de una función, por lo que es posible combinar las categorías. Otra característica es que pueden ser generativos, que hacen posible identificar nuevas variables durante todo el proceso de análisis. El número
y el tipo de variables esta fundamentado por los patrones observados en los datos, así como por el marco teórico que guía el análisis. Entre los sistemas cerrados y los abiertos se encuentran en el punto temporal de la identificación de categorías. En los sistemas cerrados, se identifican a priori. En los sistemas abiertos, normalmente se extraen a partir de los datos obtenidos. El observador que utiliza un sistema cerrado se limita a registrar únicamente los elementos que figuran en su lista. Los sistemas abiertos, el observador capta un segmento mas amplio del contexto. MÉTODOS DE REGISTRAR DATOS Los datos de los sistemas categoriales en general se registran en vivo y en orden. Hay dos tipos de limites para el " periodo de observación": el tiempo y el acontecimiento. Cuando la unidad de selección en el "tiempo", se pasan por alto los limites de los acontecimientos específicos. Cuando la unidad es el "acontecimiento", la observación comienza cuando se inicia el acontecimiento y termina cuando este concluye. Se utilizan dos tipos de registro. El primero consiste en marcar, en la lista, cada hecho de una conducta, un acontecimiento o un proceso especifico. El segundo radica en registrar las conductas incluidas en el sistema a "intervalos de tiempo prefijados". Los "sistemas descriptivos" generalmente se utilizan en combinación con registro tecnológico, se aplican a los registros tecnológicos en una de dos formas. -La primera, los sistemas descriptivos que han sido formalizados y que tienen categorías predeterminadas para guiar la descripción se aplica ya sea al registro audiovisual o bien a una combinación de ese registro y su transcripción. -La segunda forma se efectúan transcripciones y normalmente se emplean símbolos lingüísticos para identificar pautas de acentuación, turnos, secuencias enlazadas y demás. Con los "sistemas narrativos" se registran descripciones mediante el empleo del lenguaje oral o escrito. El observador escribe una descripción narrativa del acontecimiento que se produce, o bien registra una descripción verbal con un magnetofón. El periodo de observación puede variar según los propósitos del estudio. Los "registros tecnológicos" son grabaciones en vivo de acontecimientos, procesos y grupos. OBJETOS GENERALES DEL USUARIO El ultimo tipo de distinción a considerar se refiere a los objetivos del investigador. Los usuarios de "sistemas categoriales" por lo general se interesan en estudiar un amplio espectro de aulas a fin de obtener datos normativos y de identificar leyes generales de la enseñanza.
Los usuarios de "sistemas descriptivos" generalmente se dedican a obtener una descripción detallada de los fenómenos observados a fin de explicar los procesos en desarrollo, y a identificar principios genéricos explorando procesos específicos. El objetivo de este trabajo es explorar apariciones (casos) de fenómenos específicos en si mismos y de forma transversal (análisis de casos tipo) y comparar lo constatado en un sitio con lo que se descubrió en otros sitios.
Esta lectura muestra la observacion como el analisis importante en la practica educativa, pues es necesario entender el lugar donde se va a trabajar, su contexto, como estan implicitas las dimensiones ahí, las actitudes que tienen los alumnos, etc. Es necesario llevar un registro de observación adecuado, ya sea anotando en alguna libreta, mediante fotografia, video o grabación de audio con los tiempos en que se hizo la observación con los datos del lugar y lo que le rodea, con el fin de identificar cómo afecta cada cosa que exista ahí o con que facilidades o cosas perjudiciales, se cuenta. También se necesita saber los antecedentes del lugar