Año XI - N' 101
éric~ XXI
Desde Venezuela ara todo el continente
Alba: clave frente a la ofensiva Ecuador: Código Penal y debate Perú: el camino de Humala Argentina: mensaje de las urnas Colombia: frágil negociación de paz Homenaje: Giap, el hombre y el arma
El legado de Chávez contra la ofensiva imperial
Un paso más Petroandina: YPFB y PDVSA en Bolivia, avanza la unión suramericana
Venezuela
Washington juega su última carta política :.,. •
"~
.
'!.' J :·
,..~
Venezuela 4,50 Bs / Arge!!tma $_14 / Uruguay$ 60 / Paraguay 10500 Guaraníes / Chile$ 1100 / Bras115 Reales / Bolivia
'
h/·~~ .. ¡;~ ~ ;._ ··.:.:~;.: ~ ~
" '
-~ '...;_?;•• r1
O\
6O\ o(V) o o o
N
0
Ch谩vezyBol铆var,
UN SOLO CORAZON GoVbiemo Bolivariano de enezue1a
1
Ministerio del Poder Popular para la Comunicaci贸n y la Informaci贸n
Petroandina: la soberanía del Sur
La compañía venezolano-boliviana, constituida en 2007, dio inicio a los trabajos de exploración de petróleo y gas en septiembre. Se trata de un proyecto binacional ideado e impulsado por Hugo Chávez, en alianza con el presidente Evo Morales, con el fin de profundizar la soberanía hidrocarburífera y la estregia de unión suramericana.
Venezuela bajo asedio
A sólo semanas de las elecciones municipales del 8 de diciembre, la guerra económica lanzada por la oposición apunta a la desestabilización. Maduro lanzó una contraofensiva revolucionaria en todos los terrenos y evitó un intento golpista el 15 de octubre. El objetivo ahora es combatir con éxito la especulación, la corrupción, el desabastecimiento y acaparamiento.
4
Bitácora
Perú 22 El camino de Humala
6
GPS
8 12
Nota de tapa Petroandina: plasma en Bolivia la unión suramericana Por Adrián Fernández Autogestión obrera en Bolivia Por Eduardo Paz Rada
14 18
Venezuela Maduro: "La corrupción es un asunto de vida o muerte" Vencida la desestabilización Venezuela va a otra elección
Colombia 24 Aniversario del frágil diálogo de paz 28 33
Uruguay El Frente Amplio define el rumbo Por Eduardo Lorier, Carlos Baráibar, Lucía Topolansky, Daniel Martínez y Mónica Xavier Conflicto con Argentina Por Dihane Lois
Ecuador 34 Cambio del Código Penal y debate sobre el aborto
América Latina 20 El Alba, clave estratégica para evitar un retroceso regional
Paraguay 36 Sin barreras para el capital privado Por Jorge Zárate 38
Argentina Severo revés electoral para Cristina Fernández Por Ignacio Díaz
Historia - Teoría - Debate 40 El hombre y el arma Por Vo Nguyen Giap 49
Libros
50
Análisis de la noticia Espionaje, democracia y tasa de ganancia Por Luis Bilbao
Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi
Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Florencia Marciani · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Carlos Baráibar, Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Dihane Lois. Eduardo Lorier. Daniel Martínez. Eduardo Paz Rada. Lucía Topolansky. Mónica Xavier. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas: Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta.- Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal: Distribuidora Jacqueline, Salta 781, Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 1/11/13
4 · Bitácora
Noviembre de 2013
“Si no cumplimos, el mundo entrará en recesión” Barack Obama, presidente de Estados Unidos
“O transformamos el modelo económico o la burguesía le quebrará el espinazo a la Revolución” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
En México se registraron 105.682 secuestros y 4.007 desapariciones forzadas de personas en 2012 pero sólo fueron denunciados 1.317 y 718 casos respectivamente por la masiva desconfianza en las fuer zas de seguridad. Los homicidios aumentaron un 12,4% respecto de 2011 y más de un 150% desde 2006 según el Instituto Nacional de Estadística.
“Si quieren crear una crisis, bienvenida la crisis, porque las crisis son revolucionarias, nosotros sabremos salir de ella mejor que como estábamos. Así sucedió después de 2002, así sucedió después del sabotaje petrolero y así sucederá en esta circunstancia.” Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa, ministro de Energía y Minas y vicepresidente para la Economía
“Se ha perdido impulso en el ímpetu integrador (en América Latina) (…) Hay una reconstitución de la derecha en el continente y debemos estar muy atentos con eso” Rafael Correa, presidente de Ecuador
“Esa política insular (de Argentina) lo único que termina haciendo es perjudicar a la integración, hacer añicos al Mercosur” José Mujica, presidente de Uruguay
Contundente rechazo al bloqueo contra Cuba La Asamblea General de la ONU aprobó un proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Se trata de la vigesimosegunda ocasión consecutiva en la que el máximo foro de las Naciones Unidas pide el levantamiento de este ahogo económico, comercial y financiero impuesto durante más de medio siglo, que ha generado daños estimados en 1 billón
157.327 millones de dólares. El documento que pide a Washington terminar sus “sanciones” contra el pueblo cubano fue aprobado por 188 votos favorables de entre 193 países miembros. Sólo Estados Unidos e Israel votaron en contra mientras que se abstuvieron Micronesia, Palau e Islas Marshall. El texto pide que no promulgue o aplique leyes y medidas contrarias a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, basadas en la soberanía e igualdad de los estados, libertad de comer-
Bitácora · 5
“Los países que conforman la Alianza del Pacífico son parte de una conspiración que viene del Norte para dividir y para que Unasur no avance hacia la liberación definitiva” Evo Morales, presidente de Bolivia
“Prácticamente las armas nucleares de todos los principales países que las poseen están apuntadas hacia Rusia. Por eso la misión de defensa mediante la disuasión nuclear estratégica ante una posible agresión toma más importancia hoy que en el pasado (…) Debemos mantener y agrandar el potencial nuclear” Majmut Gareev, general de Ejército y presidente de la Academia de Ciencias Militares de Rusia
“Quien crea en la ilusión de que el statu quo entre nosotros y los palestinos puede continuar se está engañando a sí mismo (…) a los enemigos que quieren la destrucción de Israel no se les puede dar la ventaja de entregarles territorios”
Intensidad y altura Quiero escribir, pero me sale espuma, Quiero decir muchísimo y me atollo; No hay cifra hablada que no sea suma, No hay pirámide escrita, sin cogollo. Quiero escribir, pero me siento puma; Quiero laurearme, pero me encebollo. No hay toz hablada, que no llegue a bruma, No hay dios ni hijo de dios, sin desarrollo. Vámonos, pues, por eso, a comer yerba, Carne de llanto, fruta de gemido, Nuestra alma melancólica en conserva. Vámonos! Vámonos! Estoy herido; Vámonos a beber lo ya bebido, Vámonos, cuervo, a fecundar tu cuerva. César Vallejo
“La realidad de la historia nos enseña que ni siquiera la mayor potencia económica y militar puede vencer la resistencia de un pueblo unido (…) Pienso que los estadounidenses y las grandes superpotencias harían bien en recordar que mientras su poder puede ser enorme, es inevitablemente limitado” Vo Nguyen Giap, general vietnamita durante las guerras de liberación nacional
Shimon Peres, presidente de Israel
cio y navegación y no interferencia de los países en los asuntos internos de otras naciones. El organismo tomó nota de las declaraciones y resoluciones de distintos foros internacionales, gobiernos y opinión pública que condenan el bloqueo impuesto por Washington. También solicitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que prepare un informe sobre el cumplimiento de esta resolución para ser presentado el año próximo durante el 69° período de sesiones. Cuba reiteró su disposición de avanzar hacia
la normalización de las relaciones con Estados Unidos. El canciller Bruno Rodríguez señaló que existe voluntad de paz y convivencia respetuosa bajo un diálogo serio, constructivo y que respete su independencia. Alertó que frente a “los graves e inminentes peligros que amenazan la existencia humana es indispensable un cambio profundo en la manera de tratar y resolver los problemas y conflictos del mundo”. Por otra parte, el 22 de octubre el Consejo de Ministros de Cuba acordó poner en vigor el
cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria principalmente para las personas jurídicas aunque también incluye a personas naturales. El gobierno cubano considera que esta acción no es una medida que resuelve por sí sola todos los problemas actuales de la economía, pero su aplicación es imprescindible. El desdoblamiento monetario en Cuba fue implementado en 1993 para combatir la crisis causada por la desaparición de la Unión Soviética.
6·
Noviembre de 2013
Brasil subastó su principal yacimiento Petrobras y cuatro multinacionales obtuvieron los derechos para explotar por los próximos 35 años el yacimiento de Libra, el más grande del país en la actualidad. La empresa brasileña de hidrocarburos mantendrá la mayoría accionaria de este grupo que realizó la presentación con una sola oferta y generó el rechazo de los trabajadores del sector petrolero. Petrobras manejará el 40% del consorcio, 10% por encima del mínimo legal establecido por ley. La francesa Total y la anglo-holandesa Shell tendrán 20% cada una mientras que China National Petroleum Corp y la china Cnooc participarán con 10% cada una. El acuerdo de producción compartida establece que las compañías entregarán al Gobierno el 41,65% de su petróleo de ganancia o el petróleo producido después del pago de los costos de la inversión inicial. Las petroleras deberán invertir cerca de 100 mil millones de reales (46 mil millones de dólares) para una operación que demandará la construcción de 12 a 18 plataformas marítimas de gran envergadura y hasta 90 barcos. Libra cuenta con reservas probadas de entre ocho mil y 12 mil millones de barriles de crudo. Este yacimiento, ubicado en aguas ultraprofundas y descubierto en 2007 “será un divisor de aguas entre el pasado y el futuro”, dijo el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao. Recordó que con este campo Brasil “duplicó su inventario de reservas de petróleo probadas”. El gobierno brasileño estima que el yacimiento de
1.500 km2 podrá alcanzar una producción máxima de 1,4 millones de barriles diarios en los próximos cinco años. Con este campo, ubicado en la llamada capa presal, a unos siete mil metros de profundidad y 180 km de las costas de Río de Janeiro, Brasil aspira duplicar para 2020 la producción total del país, que actualmente es de unos dos millones de barriles diarios. La licitación de Libra se realizó el 21 de octubre en un hotel de Río de Janeiro. Afuera una protesta encabezada por trabajadores petroleros fue reprimida por la policía con balas de goma y gas lacrimógeno. Los obreros, que denunciaron al gobierno federal por vender a manos extranjeras la comercialización de los hidrocarburos, fueron controlados por más de un millar de militares. Durante los días previos a la licitación, los tribunales brasileños rechazaron 24 demandas que exigían la suspensión de la subasta. Para el ministro Lobao la operación fue de “un éxito absoluto” y rechazó las acusaciones de “privatización” y “entrega”. La presidente Dilma Rousseff destacó que las ganancias obtenidas se destinarán la educación y la salud: “Comenzamos a transformar una riqueza finita, que es el petróleo, en un tesoro indestructible que es la educación de alta calidad. Estamos transformando el presal en nuestro pasaporte para una sociedad futura más justa y con mejor distribución de renta”.
Impulso a un Mercosur ampliado Los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Finanzas y Comercio del Mercosur apoyaron la propuesta de Venezuela de avanzar en la construcción de una zona económica complementaria con otros países y bloques de América Latina y el Caribe. También acordaron trabajar de manera solidaria para evitar el espionaje de Estados Unidos en países de la región. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que la propuesta es iniciar un diálogo entre Mercosur y los países miembros del Alba, Petrocaribe y Caricom (Comunidad de Estados del Caribe) para apuntar “a la pobreza cero, a la cultura integrada de nuestros países y avance hacia la máxima felicidad posible de nuestros pueblos”. Además de las autoridades de Venezuela, país que ejerce la presidencia temporaria del Mercosur, también asistieron a la reunión de Caracas los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Uruguay, Brasil, Boli-
via, y el embajador de Ecuador en Caracas. Maduro dijo que “un nuevo Mercado Común del Sur está en fase de construcción (…) continúa la tarea, no podemos dejar que Mercosur se estanque en ningún aspecto de las relaciones económicas”. Confirmó que se reestablecieron los embajadores con Paraguay, reiteró el deseo de que este país retorne plenamente a formar parte del organismo en la cumbre que se realizará en Caracas a fin de año. Dos semanas antes de este encuentro en Caracas para fortalecer el Mercosur, en Panamá se realizó la 23 edición de la Cumbre Iberoamericana en la que convergen anualmente gobiernos de América Latina, Caribe, Portugal y España. A este encuentro faltó más de la mitad de los presidentes convocados. El fracaso hizo que se decidiera espaciar las reuniones, que pasarán a ser cada dos años luego de Veracruz (México) el año próximo.
GPS · 7
Siria cumple su promesa sobre armas químicas El gobierno de Siria entregó su informe a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (Opaq) tres días antes de lo previsto. El organismo confirmó que Damasco brindó información oficial, tal como lo asumió cuando se comprometió a destruir sus arsenales químicos. Un comunicado de Opaq señaló que el país también ofreció “las bases sobre el diseño de planes para una destrucción sistemática, total y verificada de las armas químicas y de las instalaciones de producción”. La organización internacional completó el 28 de octubre la primera ronda de verificaciones en 21 de los 23 sitios de arsenal químico declarados por Siria. Los dos sitios restantes resultaron inaccesibles para los inspectores internacionales de la Opaq y de la ONU, por falta de garantías en su seguridad. Opaq informó que la primera fase se centró en verificar las instalaciones de producción y almacenamiento de armas químicas de acuerdo a los datos aportados por el gobierno sirio. También se trabajó para impedir la fabricación de nuevos equipos con la destrucción de material de producción. “Algunas armas químicas de Siria ya han sido destruidas”, dijo el 9 de octubre el director general de la Opaq, Ahmet Üzümcü, quien además reaformó que “el gobierno sirio coopera con nosotros”. La segunda fase comenzará durante noviembre con los trabajos de destrucción de armas químicas, un proceso que según la ONU puede demorar casi un año. Se estima que Siria tiene unas mil toneladas de armas químicas por lo que su control, transporte y
destrucción es considerado “peligroso”. Por este motivo varios países, entre ellos Noruega, han rechazado el pedido de Naciones Unidas para prestar instalaciones. El desarme químico forma parte del acuerdo entre Estados Unidos y Rusia como parte de los intentos de Moscú y otros países para poner fin a la guerra interna en Siria y quitar argumentos a Washington para ordenar de manera solitaria una acción militar. La fecha fijada para la destrucción de todo el arsenal es el 30 de junio de 2014. El jefe de la Opaq afirmó que “es posible terminar el programa antes de mediados de 2014”. El gobierno ruso, artífice del compromiso sirio de entregar sus armas químicas, advirtió que algunos países intentan frustrar la llamada Cumbre Ginebra II, convocada sin fecha para alcanzar un acuerdo político de la crisis en Siria. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, alertó que grupos extremistas financiados por otros Estados amenazan y consideran blancos legítimos a representantes rusos en Siria. Recordó que esta situación es bien conocida por “nuestros socios norteamericanos”. Antes de eso, Lavrov adelantó que dispone de información de que países vecinos a Siria mantienen contactos con grupos vinculados con Al Qaeda que combaten en ese país. “Nosotros leemos mensajes, escuchamos de distintas fuentes, semioficiales y fehacientes, que al parecer algunos representantes de varios países de la región, alrededor de Siria, mantienen contactos, tienen encuentros regulares con los dirigentes del Frente Al-Nusra y otros grupos terroristas”, señaló.
Espionaje masivo de la Casa Blanca Nuevas revelaciones sobre el enorme aparato de Inteligencia desplegado por Estados Unidos en el mundo para recoger información política, económica y militar –principalmente de países aliados– expusieron la disputa mundial entre las grandes potencias (ver pág. 50) y golpearon la credibilidad e imagen internacional de Washington. Las conversaciones telefónicas de al menos 35 líderes mundiales han sido y son espiadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, según reveló el ex agente del organismo Edward Snowden al periódico inglés The Guardian. Angela Merkel, primera mandataria de Alemania, tiene interceptado su teléfono móvil desde 2002. También están intervenidas las comunicaciones del Vaticano y la NSA tuvo acceso a los registros telefónicos de la residencia donde se alojó Jor-
ge Bergoglio durante el cónclave que lo nombró Papa. Estados Unidos contaba en 2010 con unos 80 equipos de espionaje de la CIA y la NSA en todo mundo, 19 de ellos en ciudades europeas como Berlín, Roma, Madrid, París y Ginebra. Según el semanario alemán Der Spiegel en la embajada estadounidense en Berlín trabajan técnicos de inteligencia que espían mediante sofisticadas antenas las comunicaciones que se registran en los principales edificios del gobierno alemán. Otra revelación develó que la NSA tiene intervenidas las bases de datos de Yahoo y Google, con acceso a todas las comunicaciones y datos privados. A diferencia de las suaves respuestas europeas, el Mercosur volvió a condenar el espionaje global estadounidense en una reunión ministerial realizada en Caracas.
Noviembre de 2013
8 · Nota de tapa
Un taladro de Pdvsa perfora el primer pozo binacional exploratorio
Petroandina: plasma en Bolivia la unión suramericana
El presidente del Estado Plurinacional Evo Morales inauguró los trabajos de perforación en el pozo Timboy X2 en busca de gas en el departamaento de Tarija. Foto: Reynaldo Zaconeta. ABI
U
Voluntad: sobresalía la marca de Hugo Chávez el 17 de septiembre en el acto inaugural de los trabajos de exploración en el pozo Timboy X2, en la región del chaco boliviano. Esta primera experiencia en décadas apunta al descubrimiento de nuevas reservas de petróleo y gas. La empresa binacional Petroandina, encargada del proyecto para la exploración y explotación de hidrocarburos, fue constituida en 2007 entre Ypfb (60%) y Pdvsa (40%). Timboy es uno de los dos proyectos más importantes que lleva adelante la compañía mixta, junto con el de Lliquimuni, al norte de La Paz. El presidente Evo Morales dedicó el acto de inauguración del primer pozo al Comandante Hugo Chávez, impulsor de proyectos de soberanía hidrocarburífera entre los que se cuenta esta perforación a más de cinco mil metros de profundidad y una inversión de 70 millones de dólares.
n taladro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzó a perforar Timboy X2, el primer pozo exploratorio binacional surgido de un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y Bolivia. Las tareas en este sector, ubicado en el departamento sureño de Tarija, en el chaco boliviano, demandarán 10 meses con una inversión de 70 millones de dólares.
El plan debió haber comenzado en 2011 por impulso del entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, pero recién ahora logró derribar dificultades de infraestructura, intereses contrarios y burocracia. También hubo demoras en la resolución de reclamos de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). El trabajo en el primero de los 12 blo-
ques incluidos en el acuerdo tiene como objetivo geológico investigar el potencial de hidrocarburos del Bloque Aguarague Sur-A, Sub Andino Sur, Huamampampa y Santa Rosa. Los estudios del proyecto determinaron expectativas en el orden de 10 millones de barriles (MMB) de crudo liviano y un billón (un millón de millones) de pies cúbicos (BPC) de gas. Pdvsa informó que en todo el Sub Andino Sur se están estudiando seis bloques con expectativas de hidrocarburos de unos 125 millones de barriles de crudo liviano y 25 billones de pies cúbicos de gas. La perforación de Timboy X2 es responsabilidad de la empresa binacional Petroandina Sociedad Económica Mixta (SAM), dentro del acuerdo interinstitucional suscripto entre Pdvsa Servicios Petroleros y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb), para la operación del taladro PDV 08 que deberá continúa en pág. 10
Nota de tapa · 9
“No puedo olvidar el nombre de Chávez”
El presidente Evo Morales dedicó el acto oficial de puesta en marcha de la perforación del pozo Timboy X2 a la memoria del Comandante Hugo Chávez, impulsor de los acuerdos de cooperación para la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia. Aqui, fragmentos del discurso del jefe del Estado Plurinacional pronunciado el 17 de septiembre en el departamento de Tarija. “Esta nueva empresa entre Ypfb y Pdvsa ha sido decidida en unas reuniones con el compañero Hugo Chávez, lamento mucho que nos dejara... estoy seguro que siempre nos seguirá acompañando. Mi respeto y admiración al compañero Hugo Chávez porque era un militar antimperialista, un político socialista. Un hombre muy solidario que nunca se mezquinaba, para compartir y transmitir sus conocimientos y experiencia...” “Desde Timboy X2 quiero decirles que esta obra es de países y presidentes de los gobiernos antimperialistas (…) teníamos proyectos conjuntos que el hermano Hugo Chávez llamaba ‘modelo Evo’, que era 60% para los bolivianos y 40% de la empresa venezolana. Chávez decía que ese es el ‘modelo Evo’. De acuerdo a nuestra Constitución el 51% es del Estado y el 49% de empresas que invierten si son socias del Estado Plurinacional de Bolivia, teníamos proyectos conjuntos para explotar hierro, el litio y siempre era nuestra prioridad como Estados (...)”. “Este equipo de perforación nos trae muchos recuerdos, ni se imaginan compañeros trabajadores, hermanos de Bolivia, cómo en corto tiempo decidimos cómo internar un equipo de perforación, porque quiero decirles (que) después que privatizaron Ypfb, los gobiernos neoliberales nos dejaron sin un equipo de perforación y cuando Ypfb estaba en manos del Estado teníamos por lo menos 10 equipos de perforación y quiero decirles que esta mañana ya entregamos el primer equipo de perforación que es de los bolivianos”. “Va a llegar en noviembre el segundo equipo de perforación y en enero el tercer equipo de perforación y ya nos estamos equipando, ya nos estamos armando para seguir prestando servicios al pueblo boliviano mediante la exploración, perforación de nuevos pozos de gas, de petróleo y este trabajo, reitero una vez más, es una obra del compañero Hugo Chávez, esos trabajos bilaterales, trabajos técnicos que hicimos desde el momento que llegamos a la presidencia”. “Inicio esta perforación Timboy X2 para bien de nuestras empresas, para bien de los bolivianos y bolivianas. Siempre tenemos socios; aquí
está garantizada la inversión extranjera, pero la inversión extranjera también tiene que respetar la normas bolivianas, es parte de nuestra dignidad como bolivianos y bolivianas (...) Somos dos hermanos países, Venezuela y Bolivia, así como otros países con los que somos vecinos, hermanos trabajando de manera conjunta en bien de todas y todos. “Estamos en el Chaco tarijeño, que da recursos económicos a toda Bolivia. Los recursos naturales son de todos los bolivianos por tanto es nuestra obligación en cualquier parte del territorio nacional, seguir explorando seguir aprovechando esos recursos naturales para bien de todos los bolivianos y bolivianas (...) felicidades a los trabajadores de Petroandina, a todos los compañeros de Bolivia y Venezuela... Seguiremos trabajando en bien de dos países y de nuestros pueblos, especialmente este inicio de perforación como gran homenaje al compañero Hugo Chávez que tanto dio su vida y su conocimiento no solamente por Venezuela sino por los pobres de América Latina y el Caribe... Saben los hermanos venezolanos cómo con Petrocaribe empezaron a liberar a países del Caribe (...) Cuando hay trabajo conjunto, cuando hay solidaridad y cuando hay complementariedad es posible liberarnos, no solamente políticamente, culturalmente, socialmente sino económicamente, que es lo más importante para todos los latinoamericanos y caribeños en bien de nuestros pueblos”. “Todavía no puedo olvidar el nombre del compañero Chávez, cuando estoy en una cumbre de jefes de Estado yo pregunto a qué hora va a llegar Chávez, cuando Chávez ya no está de presidente. La semana pasada estaba en una reunión en la residencia y le digo a la jefa de gabinete, doctora Patricia Hermosa, le digo ‘compañera Patricia comuníqueme rápido con Chávez’, cuando ya no hay Chávez, espero que el compañero Maduro no se moleste, todavía no puedo cambiar de términos, de nombres...” “Somos una familia de la Patria Grande. No solamente nuestra lucha con muchos presidentes de Suramérica por la Patria Grande, sino también de políticas sociales, de programas sociales y eso no se puede olvidar fácilmente. Seguramente algunos hermanos, el hermano Nicolás Maduro, se moleste. No quiero que se moleste, pero a mí me cuesta cambiar los términos que usamos. Son creo seis meses del fallecimiento pero todavía no podemos cambiar. Creo que lo mismo pasa con algunos hermanos presidentes”.
Noviembre de 2013
10 · Nota de tapa
viene de pág. 8
alcanzar una profundidad de cinco mil metros. El proyecto de Timboy es uno de los dos más importantes que lleva adelante Petroandina, junto con el de Lliquimuni, al norte de La Paz. El presidente de Ypfb, Carlos Villegas, explicó que el pozo “tiene como objetivo encontrar nuevas reservas de petróleo y gas natural (para) materializar un plan estratégico de exploración intensivo que está vigente en Bolivia”. Buena parte de la formación geológica que se analizará no fue investigada todavía. El presidente del directorio de Petroandina, Jaime Arancibia, explicó que el pozo será perforado hasta los 5.115 metros. “Se está dando inicio a la primera perforación después de un largo trabajo de procesamiento de información geológica, sísmica e interpretación”, señaló. Agregó que todas las tareas demoraron como dos años y puso como ejemplo las dificultades en la apertura del camino para llegar hasta el sitio donde se montó la torre de perforación. “Hemos entrado a una serranía bárbara y hemos tardado casi dos años en preparar todo”, explicó. Dignidad trabajadora Los trabajos en Timboy se pusieron en marcha el pasado 17 de septiembre. El presidente Evo Morales dedicó el acto oficial a la memoria del Comandante Hugo Chávez, impulsor del acuerdo binacional mediante la empresa mixta Ypfb-Petroandina. Apenas Morales asumió la presidencia de Bolivia, en enero de 2006, Chávez tomó la decisión de que la empresa petrolera venezolana ayudara a su par boliviana en tareas de exploración y explotación que beneficiara al país andino con el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo y gas. De aquella voluntad política nació Ypfb-Petroandina SAM, constituida entre la estatal boliviana (60%) y la venezolana (40%). “La realización de este proyecto es un homenaje a la memoria del Comandante Hugo Chávez”, dijo Morales (ver “No puedo olvidar...”). “Es tan importante seguir explorando, seguir explotando los recursos naturales, por supuesto respetando los derechos de la Madre Tierra”, dijo el jefe del Estado Plurinacional. Admitió que “ahora algunos bolivianos pueden preguntarse por qué ha
demorado tanto (el inicio de la perforación): el camino nuevo, para llegar a este lugar Timboy X2, es un camino solamente de rocas (que) ha costado 18 millones de dólares”. En efecto, la obra demandó la construcción del camino hasta el sitio donde luego se construyó la planchada donde se alzó la torre de perforación. El mandatario sostuvo: “yo también quisiera que en meses se hagan estos trabajos (pero) se requiere tiempo para llegar a lugares donde se va a explorar, donde se va a perforar, se requiere estudios de prefactibilidad, de factibilidad”. Morales afirmó: “este es el inicio de una obra de tanto trabajo, de tanto esfuerzo y de lucha después de la nacionalización (...) no nos hemos equivocado en nacionalizar los hidrocarburos. Felizmente ahora estamos mejor económicamente, pero no nos podemos quedar ahí sino que hay que seguir con mayor exploración; explotación y también industrialización”.
El mandatario elogió el compromiso de los trabajadores de la industria de hidrocarburos y de los movimientos sociales: “ustedes como trabajadores, como técnicos, como profesionales, saben muy bien lo que estamos avanzando. Y seguir avanzando mucho depende también del compromiso de nuestros trabajadores. Yo sigo convencido que los guardatojos blancos (cascos mineros) representan la dignidad del pueblo boliviano, la dignidad de la economía nacional, la soberanía de la economía nacional”. Morales felicitó a los trabajadores de Ypfb y afirmó: “en corto tiempo hemos hecho cambiar la economía nacional. Antes nos dejaron un Estado mendigo, ahora tenemos un Estado digno; antes nos dejaron un Estado limosnero al que hay que prestarle plata hasta para pagar sueldos y aguinaldos... Y eso ha terminado gracias a la lucha de los movimientos sociales que enfrentaron y enfrentamos a los gobiernos neoliberales”.
Nota de tapa · 11
Última generación Durante el acto Carlos Villegas dijo que la perforación de Timboy X2 es “el primer esfuerzo de la empresa Petroandina Sociedad Anónima Mixta”. Recordó que, en 2007, los presidentes de ambos países “tomaron la decisión e instruyeron que operemos en la constitución de Petroandina Sociedad Anomia Mixta como un emprendimiento binacional entre Bolivia y Venezuela, en la búsqueda de nuevas reservas de gas y petróleo en el territorio boliviano”. Villegas calificó a este pozo como “un primer producto importante” del acuerdo binacional, “que tiene por objetivo encontrar nuevas reservas de petrolero de 5,7 millones de barriles aproximadamente y de gas natural de 0,7 trillones de pies cúbicos”. El gerente general de Petroandina, Fernando Salazar, aclaró que para ese proyecto “se obtuvieron (en abril de 2010) todas las licencias ambientales y permisos conformes a la normativa vigente”. Los equipos de perforación que se utilizan en Timboy son venezolanos,
fabricados en China. Fueron cargados en junio en la ciudad de Santa Cruz rumbo al pozo ubicado en el departamento de Tarija. Se trata de un equipo de dos mil caballos de fuerza, con una capacidad para alcanzar hasta siete mil metros de profundidad. Posee tecnología electrónica y digital de última generación; de fácil maniobra, seguro, preciso y de fácil mantenimiento. Tiene un taladro con tres bombas y cuatro generadores de electricidad. El proyecto para la constitución de Petroandina Sociedad de Economía Mixta nació en 2006 luego de que los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales suscribieran el llamado Acuerdo de Cooperación en el Sector Energético. Un Decreto Supremo firmado por el presidente Morales en mayo de 2007 determinó que las actividades de exploración y explotación en las áreas reservadas a Ypfb podrán realizarse de manera directa por la petrolera estatal boliviana o mediante la conformación de Sociedades de Economía Mixta (SEM). Tres meses
más tarde ambos mandatarios firmaron el acta de fundación de Petroandina (recuadro), a la que se le asignaron 12 áreas reservadas en el Sur y en el Norte para exploración y explotación. Como parte de esas tareas, Petroandina identificó un yacimiento con reservas probables de más de 50 millones de barriles de crudo y un Trillón de Pies Cúbicos de gas natural en el bloque Lliquimuni Centro X1, situado en el Subandino Norte boliviano, cercano a la ciudad de La Paz. Este pozo (X1) y el de Timboy (X2) son los trabajos más importantes que desarrolla Petroandina en este año. Otros dos proyectos importantes son Iñiguazu e Iñau, ambos en etapa de interpretación del estudio sísmico. Ypfb estimó que al final de este año Petroandina habrá invertido el 36% de todas las inversiones en exploración programadas para 2013, frente al 34% del aporte que harán en el mismo rubro a través de contratos de operación con privados. Adrián Fernández, con informes desde La Paz
La acción de un hombre El primer contacto oficial de los presidentes de Venezuela y Bolivia se produjo el 22 de enero de 2006, cuando Evo Morales asumió el gobierno. Y el último fue el 11 de marzo de 2011, cuando Hugo Chávez viajó a Cochabamba para reforzar acuerdos de cooperación, para denunciar la estrategia de Estados Unidos en Medio Oriente y para instar a los latinoamericanos a seguir por el camino de la paz. De uno de esos viajes nació Petroandina, la empresa binacional conformada por Ypfb y Pdvsa. Fue el 10 de agosto de 2007. “Este convenio nos permitirá elevar la producción de Bolivia y los ingresos para la redistribución”, dijo el presidente Chávez en La Paz. Petroandina “es la primera empresa mixta, debemos hacer empresas mixtas para la petroquímica, con el potencial de gas Bolivia debe desarrollar una gran industria petroquímica para darle valor agregado, ya no puede seguir exportando gas crudo. (Debemos) convertir los líquidos en fertilizantes, plásticos, medicamentos, resinas, ropa...”. “Los bolivarianos tenemos plena conciencia de lo que significa Bolivia, el pueblo y su historia precolombina, la historia de los pueblos indios y su capacidad de resistencia. Esta tierra que recibió el nombre del Libertador Bolívar es llama viva en la batalla. Venezuela tiene un compromiso histórico con Bolivia y viceversa, y estamos llamados a reconstituir la gran patria de Suramérica”, dijo Chávez. Adelantó parte de los acuerdos que acababan de firmarse con Morales: “Vamos a ir a explorar el norte de La Paz donde hay buenas perspectivas petroleras y gasíferas, en el vientre de la tierra palpitan grandes yacimientos de gas (…) Pido celeridad para que Pdvsa comience las labores de exploración petrolera”.
El líder bolivariano aventuró que “algún día Bolivia podrá fabricar sus propios taladros petroleros porque tiene la materia prima en el Mutún (…) Nosotros, modestamente, con nuestros nueve años de camino andado, decimos a Bolivia desde lo más profundo de mi alma, que cuenta con toda la experiencia y potencial modesto de Venezuela para el desarrollo de Bolivia. Estamos a la orden de Bolivia”. Chávez dijo, además, que “con la construcción del Alba comienza una nueva historia. Vivamos la nueva historia, no se trata de un nuevo orden internacional sino de un nuevo mundo que creamos desde lo más radical de nuestra propia idiosincrasia, unámonos en una sola gran nación y seremos libres e independientes y podremos dejar una patria libre y en desarrollo a las futuras generaciones”. En aquel acto de agosto de 2007, Evo Morales recordó que “desde 1995 no hubo inversión ni para exploración y menos para explotación, sólo para que las transnacionales exploten y se lleven al exterior y no para el mercado interno. Nos decían que con la ley de capitalización se garantizaba una inversión de 1.600 millones de dólares, pero no se invirtió en nuevos megacampos”. Aseguró que “la presencia del compañero Chávez fortalece el cambio en Bolivia. Venezuela nos empuja, nos ayuda y ahora sí podemos avanzar con cierta rapidez. Nunca olvidaremos su cooperación solidaria. Son dos comandantes de las fuerzas libertarias de América, Fidel Castro y Hugo Chávez”. Al día siguiente, ambos mandatarios se reunieron en Tarija en un encuentro al que se sumó el presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Chávez cerró allí una histórica gira suramericana. Antes de llegar a Bolivia, había sembrado su impulso revolucionario en Uruguay, Argentina y Ecuador.
Noviembre de 2013
12 · Nota de tapa
Industrias abandonadas, en venta o quiebra, administradas por sus trabajadores
Autogestión obrera
Evo Morales promulgó el Decreto Supremo el día en que los trabajadores fabriles celebraron 62 años de la creación de la Confederación de Fabriles de Bolivia. Fotos: Jorge Mamani-ABI
L
Autonomía: un Decreto Supremo del presidente Evo Morales ejecuta la disposición de la Constitución Política del Estado que establece que “los trabajadores podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformar empresas comunitarias o sociales”. Los propios obreros tendrán la prioridad en los casos de venta o cierre. Los trabajadores fabriles señalan que la decisión “es un mensaje para los empresarios que amenazan con cerrar la fábrica si el Gobierno determina aumentos de salarios”.
os trabajadores bolivianos podrán administrar bajo la forma de autogestión las industrias fabriles en liquidación, venta, abandono o quiebra. El presidente Evo Morales aprobó el Decreto Supremo que establece que los obreros tomen el control de las empresas para impulsar la actividad que les permita asegurar sus fuentes de trabajo y poner en ejecución la disposición constitucional relacionada al carácter plural de la economía. El objetivo de esta decisión es recuperar y desarrollar políticas producti-
vas industriales en las cuales los trabajadores sean protagonistas del control y administración de las empresas que no sean administradas por sus propietarios particulares. Además, la disposición gubernamental sostiene que los empresarios que desconozcan los derechos sindicales de los trabajadores, prohíban su organización e incumplan o violen conquistas laborales serán pasibles a sanciones de no exportar bajo las condiciones ventajosas que brinda el gobierno nacional.
El Decreto Supremo fue firmado por Evo Morales el 7 de octubre, día de los trabajadores fabriles bolivianos, junto al ministro de Trabajo, Daniel Santalla, ex secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Fabriles de Bolivia (Cstfb). “Ahora ya no hay que estar sometido a las amenazas de cierre cuando los dueños no quieren respetar los decretos y derechos laborales. Ahora, si amenazan de esta manera, es mejor que la compañía entre en quiebra o que el empresario la cierre; entonces los fabriles serán dueños de nuevas empresas sociales y comunitarias”, manifestó el Jefe de Estado durante el acto de firma de esta norma. Respuestas El artículo 54 de la Constitución Política del Estado establece que “los trabajadores podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar empresas en
Nota de tapa ·13
proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformar empresas comunitarias o sociales. El Estado podrá coadyuvar a la acción de las trabajadoras y trabajadores”. En este contexto los propios obreros tendrán la prioridad en los casos de venta o cierre de las factorías. Victor Quispe, representante de los trabajadores fabriles, señaló que la decisión gubernamental “es un mensaje para las empresas que quieren engañar a los trabajadores, especialmente para aquellos empresarios que amenazan con cerrar la fábrica si el Gobierno determina subida de los salarios en 10 ó 20%. Con este decreto ya no se dará esta situación”. Los dirigentes del gremio empresarial han tenido reacciones distintas. Mientras el presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia (Cepb), Gabriel Dabdoub, manifestó que “la determinación oficial es un mecanismo válido aunque previamente deberán agotarse todas las instancias legales”, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, criticó la medida e hizo conocer la preocupación del sector, solicitando un mayor apoyo del Gobierno a los empresarios industriales. El Ministro de Trabajo advirtió que el Ejecutivo adoptará todas las medidas y acciones que permitan aplicar el decreto. Destacó que se está avanzando en superar definitivamente la estructura legal armada por el neoliberalismo, que dejaba a los trabajadores sin el ejercicio de sus derechos básicos y al influjo de las llamadas fuerzas del mercado que no son otras que las de los intereses del capital. Destrucción Si bien la industria manufacturera en Bolivia no ha sido muy poderosa, la estructura empresarial fabril hasta los años 1980 tenía cierta importancia y respondía a la demanda interna. A partir de entonces, con las reformas neoliberales, se cerraron más de dos centenares de fábricas dejando desocupados a seis mil trabajadores que se sumaron a los casi 30 mil obreros despedidos de las minas. La liberalización del comercio exterior abrió las fronteras a diversos productos y manufacturas de menores precios, y al contrabando. Con estas
medidas se afectó a obreros de los distintos sectores, pero también muchos empresarios tuvieron que abandonar equipos, máquinas y herramientas. Algunos desocupados migraron a las zonas bajas y se enrolaron como productores agrícolas; otros se dedicaron a la producción de coca en el Chapare o al transporte. Varios formaron negocios precarios; otros se dedicaron al comercio y al contrabando; y finalmente otros realizaron pequeños emprendimientos de manufactura y artesanía. Éstos últimos se han convertido en importantes actores en el sector social y económico. En este escenario también se desarrollaron las cooperativas mineras que actualmente están conformadas por casi 80 mil trabajadores y son el sector social más numeroso y organizado, junto a los cocaleros. Muchas de estas cooperativas, a pesar de basarse en fundamentos de gestión autónoma, se han convertido en poderosas empresas que contratan fuerza de trabajo y desplazan a la minería estatal, aunque sin poder competir con la minería transnacional. Experiencias En los últimos años, el gobierno de Evo Morales desarrolló dos experiencias de gestión obrera. Una de ellas, con participación directa del Estado, es la Empresa América Textil SA (Ametex), con importantes mercados de exportación. Fue adquirida por el Estado cuando la compañía entró en recesos parciales y amenaza de cierre y despidos. Luego de garantizar las fuentes de trabajo, ha sido convertida en la
Empresa Pública Nacional Estratégica Textil (Enatex) con la participación en la administración del sindicato de trabajadores del sector. Enatex se suma a otras fábricas estatales recién creadas como la Empresa Boliviana de Almendra (EBA); la de fabricación de cartón Cartonbol y la de papel Papelbol. La segunda experiencia se vivió con las empresas fabriles textiles Millma, Hiltrabol y Makitesa (actualmente denominada Traboltex), que fueron tomadas por los trabajadores ante posibles quiebras. Los propios operarios ejercen la administración directa, desarrollan la actividad productiva con la renovación de equipos, innovación de modelos y técnicas, y mejoran su calidad tanto para la venta nacional como internacional. Las autoridades del Gobierno han subrayado que el proceso de desarrollo productivo está fundamentado en el postulado constitucional de la economía plural que reconoce cuatro formas: Estatal, Privada, Comunitaria y SocialCooperativa. Este espíritu está específicamente plasmado en el proyecto de construcción del Estado Plurinacional y en el desarrollo comprometido de la llamada Agenda Patriótica 2025, que tiene como objetivos erradicar la extrema pobreza y lograr la soberanía científica y tecnológica, financiera comunitaria, de recursos naturales, ambiental, alimentaria y la soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista. Desde La Paz, Eduardo Paz Rada
Noviembre de 2013
14
Maduro convoca a librar otra gran batalla por el socialismo en Venezuela
“La corrupción es un asunto de vida o muerte”
Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional el 8 de octubre
“S
Determinante: la Ley Habilitante solicitada por el Poder Ejecutivo para enfrentar la corrupción es apenas uno de los instrumentos de una batalla mayúscula: la respuesta a la guerra económica incluye combate contra la especulación, el mercado de divisas, el desabastecimiento y acaparamiento de bienes de primera necesidad. “Se trata de la transformación del modelo ético y económico del país, dos elementos para combinar en una ofensiva nacional”, dijo el presidente Nicolás Maduro. En una histórica presentación ante la Asamblea Nacional argumentó con cifras y denuncias concretas que la corrupción no sólo tiene consecuencias económicas sino también contrarrevolucionarias. Sin esquivar la autocrítica, pidió control popular contra la corrupción, sea “de cuello amarillo” o de “cuello rojo rojito”, pues se trata “del mismo hamponato, vístase como se vista, la misma conducta apátrida y antipopular”.
i a nuestra parásita e importadora burguesía criolla le sigue correspondiendo alrededor del 70% del producto interno bruto, quiere decir que la dinámica económica todavía está lejos del socialismo”. La sentencia del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacio-
nal mostró que los intentos por quebrar la hegemonía del capital sobre la sociedad venezolana son todavía insuficientes. En consecuencia el Ejecutivo pidió poderes habilitantes en el inicio de una renovada ofensiva histórica. En su diagnóstico el mandatario pidió
al pueblo venezolano trabajar para “extirpar de raíz las expresiones más vulgares de la existencia de la burguesía parasitaria”, en referencia a la especulación, el acaparamiento, el contrabando, mercado de divisas, lavado de dinero y legitimación de capitales. La batalla lanzada por el presidente Maduro el 8 de octubre en ocasión de presentar un proyecto de Ley Habilitante no distingue colores partidarios a la hora de combatir la corrupción y la guerra económica. “Ni de cuello amarillo, ni de cuello rojo rojito; es el mismo hamponato vístase como se vista”, alertó. Para Maduro, la corrupción en todas sus formas afecta la salud pública y la salud de la Revolución Bolivariana. “Si no existe salud pública, una República marcha efectivamente hacia su disolución. Hay que eliminar las condiciones objetivas que permitan que se sigan de-
15
sarrollando y cometiendo actos de corrupción”, dijo en un pormenorizado informe ante la Asamblea, en el que fundamentó detalladamente, incluyendo autocríticas, las necesidades y las urgencias del momento. Fuerza de ley La Ley Habilitante faculta al titular del Poder Ejecutivo a dictar decretos con fuerza de ley sobre los asuntos que el propio mandatario estime imprescindibles sobre determinada necesidad del Estado. De acuerdo con el artículo 203 de la Constitución de Venezuela (1999), los poderes habilitantes son leyes sancionadas por la Asamblea Nacional, por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente con rango y valor de ley. Maduro prometió que los poderes especiales que otorga la Ley Habilitante servirán para acelerar y hacer eficiente “la batalla por una nueva vida política, republicana y una nueva sociedad”. Pidió al pueblo que tome conciencia de una nueva ética nacionalista. “Se trata de la transformación del modelo ético y económico del país, dos elementos para combinar en una
ofensiva nacional”. Se trata –dijo– de un “asunto crucial, transcendente y de vida o muerte para la República”. Como parte de esa lucha, adelantó que se hace necesario un proceso profundo de transformación de todas las instituciones del Estado y la creación de nuevas dinámicas económicas y sociales. Una vez aprobado el pedido del mandatario, el Ejecutivo podrá legislar durante un año para crear todas las armas institucionales necesarias, formular ordenamientos jurídicos, emitir nuevas leyes y mejorar las existentes. En agosto pasado, cuando hizo pública su intención de pedir la Ley Habilitante, el jefe de Estado adelantó que buscará reforzar la normativa desde el texto de la Constitución. De la misma manera, debiera tener un paraguas legal la lucha contra lo que se ha calificado como “guerra económica”: especulación, desabastecimiento y acaparamiento de bienes de primera necesidad, de los que se nutren los planes de desestabilización de la derecha venezolana. “La Habilitante será un instrumento para la ofensiva política y económica de la nueva etapa de la Revolución”, dijo Maduro el 15 de agosto. Propuso “ir a un proceso profundo y establecer
las normas más rígidas y severas para combatir la corrupción”. Reiteró que asume plenamente la responsabilidad que le dejó el comandante Chávez y recordó, en materia de lucha contra la corrupción: “hemos golpeado desde gobernadores hasta presidentes de institutos y empresas”. El Presidente afirmó que “todo corrupto es contrarrevolucionario y capitalista”. Unos días después de la presentación del Proyecto de Ley Habilitante, la Asamblea Nacional designó una comisión especial para estudiar en las semanas siguientes el pedido del Poder Ejecutivo. El grupo de 19 diputados analizará la propuesta antes de que sea debatida en el pleno de los legisladores. Sin cadivismo En su diagnóstico, Maduro admitió que “la economía venezolana atraviesa una coyuntura especial, toda vez que el aparato productivo está siendo impactado de una manera muy aguda por una serie de distorsiones, como la especulación, el acaparamiento, el contrabando, el mercado de divisas ilegal”. Dijo que uno de los objetivos de la acción conjunta entre el Gobierno y el puecontinúa en pág. 16
Urgencia por afirmar una nueva ética Fragmentos del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional, el 8 de octubre, al solicitar la Ley Habilitante para luchar contra la corrupción en todas sus formas. • “Este es un asunto crucial, trascendente, de vida o muerte para la República Bolivariana. Si la corrupción sigue reproduciéndose y perpetuando su lógica capitalista de destrucción, aquí no habrá socialismo, el socialismo nunca podrá afianzarse plenamente en su dinámica profundamente humana entre nosotros, en medio de los antivalores de la corrupción.” • “Llamo al pueblo a no permitir la corrupción y a los corruptos; a no tolerar a la corrupción, ni de cuello amarillo, ni la corrupción de cuello rojo rojito. Es el mismo hamponato, vístase como se vista, la misma conducta apátrida y anti popular.” • “La economía venezolana atraviesa una coyuntura especial, toda vez que el aparato productivo del país está siendo impactado de una manera muy aguda por una serie de distorsiones como son: la especulación; el acaparamiento; el contrabando; el mercado de divisas ilegal... Una colección de dificultades que bien podríamos bautizar con el nombre del “cadivismo” como una de las expresiones más vulgares de la existencia de la burguesía parasitaria en la historia de la Venezuela de los últimos 100 años (...) Parece un asunto de la mayor
importancia establecer quiénes se han aprovechado de estos flujos, cuáles son los grupos de poder y sus relaciones con la Banca, con la actividad aseguradora y con el mercado de valores, hacia allá vamos, que nadie tenga duda de ello.” • “Hoy por hoy la burguesía sigue buscando de diversas formas mantener el control de la renta petrolera; es el centro del debate, de la batalla nacional e internacional. Cuando hay un imperio que nos declara la guerra nos la declara para venir por las riquezas del país, esencialmente el petróleo. Y cuando hay una burguesía parasitaria que se suma de manera automática a golpes, contragolpes y saboteos es porque tienen el ojo puesto en la renta petrolera y en los controles firmes que puso el comandante Chávez para orientar al gasto social a la inversión del pueblo.” • “Si a nuestra parásita e importadora burguesía criolla le sigue correspondiendo alrededor del 70% del producto interno bruto, quiere decir que la dinámica económica todavía está lejos del socialismo, muy lejos.” • “Es claro entonces que aquí no habrá socialismo si la burguesía sigue disfrutando del privilegio, privilegio flagrantemente incompatible continúa en pág. 16
Noviembre de 2013
16
viene de pág. 15
blo venezolanos es “lograr que la renta petrolera sea para el desarrollo de la economía y no para la especulación y enriquecimiento de grupos particulares que quieren el control político”. En Venezuela se acuñó el término “cadivismo”, tomado de Cadivi (Comisión de Administración de Divisas), en referencia al organismo nacional acusado de corrupción y de existencia de mafias que se enriquecen con la compra y venta de monedas extranjeras. “El cadivismo –dijo Maduro– es una de las ex-
presiones más vulgares de existencia de la burguesía parasitaria en la historia de Venezuela de los últimos 100 años” y que busca intereses personales más allá de la producción y desarrollo económico del país (recuadro). Prometió para esta institución la aplicación de la fórmula de “las tres R”, que consisten en “revisión, rectificación y reimpulso”. Maduro consideró que “es inmoral, por ejemplo, que el margen de ganancia de los concesionarios oficiales de ciertas marcas de automóviles sea de un grosero
300%. Ello demuestra que la actuación de Cadivi deja mucho que desear”. A comienzos de septiembre se publicó una encuesta según la cual el 71,5% de los venezolanos apoya la propuesta del Presidente de solicitar una Ley Habilitante. El trabajo fue realizado por la empresa International Consulting Services en una muestra de 1.600 personas en todo el territorio nacional. El 66% señaló que los poderes especiales consagrados en la Constitución son necesarios para establecer pautas precisas. Además, 59%
viene de pág. 15
con una dinámica socialista, de importar a gran escala sin que se le ponga coto. Sinceremos las cosas con el mayor rigor autocrítico: el Estado Nacional bolivariano no ha podido impedir que la importación se concentre en pocas manos, no ha alcanzado la eficiencia necesaria para cerrar los caminos a quienes viven de la apropiación de los dólares baratos, a quienes tienen un ancho margen de maniobra para ejercer la especulación comercial y perpetrar la reventa cotidiana de divisas; por aquí también se desangra Venezuela.” • “Tenemos que lograr que esa renta petrolera sea capturada para el desarrollo productivo de la economía y no para la especulación, para el chantaje, para el robo, para el enriquecimiento de grupos particulares que quieren controlar el poder político sea por la vía del disfraz rojo o por la vía de la burguesía parasitaria amarilla.” • “El 96% de las exportaciones provienen de las exportaciones del petróleo venezolano. El sector privado exporta apenas el 1,2% del total de las exportaciones pero requiere entre 35 mil y 40 mil millones de dólares y acentúan sus solicitudes (de divisas) de una manera casi feroz cuando le quitan la renta petrolera.” • “Como consecuencia de este modus operandi la espiral de importar barato y revender más caro puede terminar por engullir a todo nuestro pueblo, de modo que los desbalances y dificultades serias
que padece actualmente las afectaciones que padece la economía venezolana no obedecen al funcionamiento estructural del capital y sus consecuentes crisis reales sino a un empresariado apátrida y voraz que en conchupancia con el funcionariado corrupto termina pervirtiéndolo todo.” • “Especulación, acaparamiento y desabastecimiento inducidos, son apenas las caretas más visibles para inocularle a nuestro pueblo la creencia de que el modelo encarnado por la revolución no sirve, lo que no encaja con la supuesta pujanza de esa misma burguesía parasitaria. Y sobre esta base cabalgan en el sabotaje de la economía real.” • “Afortunadamente ha venido creciendo poco a poco un área productiva nueva que expresa una Venezuela que empieza a lograr una economía diversa y productiva, hacia allá debemos apuntar todo nuestro esfuerzo, acelerar la transición hacia una economía productiva, diversificada que descanse en el trabajo, en la creación de riquezas, que descanse en el esfuerzo colectivo del país, que descanse en una poderosa economía socialista y en un poderoso empresariado nacional productivo.” • “Tenemos que reconocer que no ha sido fácil pese a los logros políticos, sociales y económicos de la revolución desmontar una cultura de la riqueza fácil que heredamos de aquella época en que la renta
17
de los consultados consideró que el presidente Maduro es un hombre honesto. Finalmente, 76% se mostró satisfecho con las medidas anticorrupción del gobierno nacional contra los funcionarios públicos que han apoyado o participado en actos de corrupción. Sin protegidos Unos días después de su presentación ante la Asamblea, Maduro encabezó un acto público en el que recordó que recientemente había ordenado una investigación contra el alcalde socialista de Valen-
cia, Estado Carabobo, Edgardo Parra, por presuntos actos de corrupción. “Es amargo (investigar a un socialista), pero lo único que cubre la amargura es la justicia a fondo (...) aquí no hay protegido político. Ahora que pague, que dé la cara. Ahora está en la cárcel, él y sus cómplices”. De la misma manera, señaló el caso del opositor jefe de despacho de la gobernación del Estado Miranda, Oscar López Molina, por presuntas implicancias en una red de prostitución. “Esto no es persecución; se trata de una descomposición moral, política, ética, de unos
petrolera era presa fácil de una clase que se la apropiaba y dejaba caer las migajas al pueblo.” • “Y es que desde 1999 el comandante Chávez, al frente de esta revolución democratizadora, llevó a cabo una inversión social que a estas alturas alcanza un valor equivalente a 550 mil millones de dólares estadounidenses, ingresados al país por su renta petrolera, capturado por el nuevo Estado y distribuido al pueblo.” • “Chávez fue y es el principal forjador y el mayor adalid de la nueva ética. Su ejemplaridad es indiscutible, en materia de equidad siempre predicó con el ejemplo. En cierta ocasión nuestro comandante amado y eterno, con su habitual sencillez y profundidad, nos dijo: ‘Hay una medicina para no ser corrupto: que uno mande al cipote las ambiciones personales y materiales’”. • “Una base fundamental (de una nueva ética) está en el cambio a fondo de las relaciones de poder, ¿quién tiene el poder político, económico? ¿quién lo ejerce nacional, internacionalmente? Una base fundamental está en el cambio de las relaciones de poder. Nosotros tenemos que profundizar, darle continuidad y acelerar en el horizonte de esta década del siglo XXI, al cambio revolucionario y radical que se inició en 1999, cuando la Revolución se hizo Gobierno. El cambio de las relaciones de poder es condición de posibilidad para una nueva ética, es claro entonces que se trata de llevar a su máxima plenitud la democracia participativa, protagónica, el verdadero poder en una democracia, el Poder Popular.” • “Otra base fundamental está en el ejemplo que demos quienes estamos ejerciendo responsabilidades de Estado, de Gobierno, públicas (…) por eso mismo la austeridad es y debe ser una regla de oro (…) quien no lo entienda es mejor que abandone definitivamente las filas de la Revolución. A nosotros por lealtad a nuestro Comandante Supremo nos está prohibido el disfrute del poder.” • “La nueva ética tiene en Chávez su referente fundamental: ‘necesitamos una educación alejada del individualismo y del egoísmo, que siembre nuevos valores humanos y sociales. A la juventud venezolana: iluminen el camino de este pueblo y sean sal para acabar con la corrupción moral, con la corrupción material y con la corrupción de valores’”. • “Recordemos de nuevo al gigante de este siglo: ‘nunca –decía el
farsantes”, señaló. Tras ratificar que se combatirá la corrupción “venga de donde venga”, el Jefe del Estado repudió a “aquellos que dicen ser revolucionarios y sólo buscan enriquecerse”. Para Maduro no habrá socialismo si la riqueza sigue fluyendo hacia manos del poder económico establecido. Y no habrá revolución sin una ética capaz de aplastar la guerra económica. Insistió en que en esta batalla se juega el destino mismo del proceso bolivariano y reafirmó que “la corrupción es un asunto de vida o muerte”.
comandante Chávez– me cansaré de pedirle a todos y a todas que nos quitemos, como quien se quita una telaraña pegajosa, los viejos vicios de la corrupción, la burocratización, la ineficiencia, la incapacidad, la falta de planificación, la falta de trabajo en equipo. Pido, como pediría por mi vida, y creo que me importa más esto que mi propia vida, que la Revolución Bolivariana sea auténtica, que no sea una mentira como tantas ha habido, que no sea otro fracaso. Eso me importa un millón de veces más que mi propia vida’”. • “La crisis por la que atraviesa la economía venezolana es una crisis muy peculiar, pues no hay una merma significativa de los ingresos sino un incremento geométrico del consumo (…) No se explica cómo entonces, en un escenario de crecimiento tendencial del consumo, por más de una década, las fuerzas productivas no hayan sido capaces de acompañar este crecimiento con un incremento significativo de la producción nacional”. • “Desde la derecha local, muy sumisa, demasiado subordinada a la élite imperial de Estados Unidos, se me ha declarado la guerra. Ni un solo día de estos seis meses se ha dado tregua ni cuartel para que el gobierno bolivariano tenga éxito y gobierne para todo el país (…) No vengo a pedir tregua ni cuartel a una derecha que no tiene conciencia nacional, pero que lo sepa el pueblo honesto y decente de nuestra patria, que esta derecha antinacional apuesta cada segundo de nuestra vida a mi fracaso, a nuestro fracaso, para luego ponerle definitivamente la mano a las riquezas de la renta petrolera de nuestro país, para integrársela a los intereses transnacionales”. • “Diputados, diputadas, queridos compatriotas, para consolidar una nueva institucionalidad es absolutamente necesario continuar forjando una nueva ética en el día a día del proceso revolucionario, y una nueva ética está mucho más allá del establecimiento de un conjunto de preceptos y principios, una nueva ética implica una nueva subjetividad, una nueva subjetividad unida indisolublemente a los intereses colectivos, que se convierta y que convierta a cada compatriota, digámoslo así, en un agente ético capaz de pensar y actuar en función del bien común y de su defensa consciente y activa”. • “Se trata, como pensaba Bolívar, de vencer por el camino de la Revolución, y no por otro”.
Noviembre de 2013
18
Contraofensiva revolucionaria en todos los terrenos
Vencida la desestabilización, Venezuela va a otra elección
Encuentro nacional de Unidades de Batalla Hugo Chávez realizado en el Poliedro de Caracas el pasado 6 de junio. Foto: Prensa Miraflores
Recuperación: Maduro y la dirección político militar que lo acompaña reaccionaron con un plan general frente a la muy articulada escalada desestabilizadora que buscó derrocar al gobierno mediante una insurrección programada para el 15 de octubre. Mientras el Psuv apela a la movilización de masas y prepara una réplica letal mediante la lucha contra la corrupción y la sanción de crímenes de diferente carácter mediante la Ley Habilitante, la oposición prepara el desconocimiento del Consejo Nacional Electoral y hasta llegó a imaginar un “gobierno provisional” para el cual Washington designó una eventual figura femenina en la presidencia.
F
racasó otro plan golpista. Aún así, no habrá tregua y, por el contrario, arreciará el accionar combinado para acabar con el gobierno de Nicolás Maduro antes de fin de año. El plan consistía en exacerbar el malestar popular por desabastecimiento, inflación, sabotajes y dificultades multiplicadas en todos los órdenes de la vida cotidiana. Todo apuntado a producir un Caracazo y derrocar al gobierno de la Revolución Bolivariana el 15 de octubre, antes del inicio de la campaña proselitista para elegir 335 alcaldes municipales el 8 de diciembre.
Quienes desde Washington conducen la arremetida saben lo que hacen y consiguieron buena parte de su objetivo, desquiciando la vida social con maniobras de desabastecimiento, sabotajes, presión para una alocada suba del dólar paralelo y una campaña políticopsicológica de dimensiones aún mayores a las conocidas hasta ahora, todo lo cual se amplificó por obra de la prensa comercial internacional. El efecto desestabilizador alcanzó a capas medias intelectuales y sectores restringidos de la izquierda, que por momentos parecieron perder la confianza en la continuidad de
Maduro y la Revolución. Funcionarios estadounidenses llegaron a programar la creación de un “Gobierno Provisional” que debía asumir desde el exilio en momentos de conmoción social. Fuentes opositoras confiaron que ese organismo lo presidiría la diputada María Corina Machado, reconocida por sus relaciones con la Casa Blanca desde tiempos de George W. Bush. El centro del accionar conspirativo estuvo y aún está en la economía. Una cantidad de desajustes coloca coyunturalmente en situación de debilidad al plan de transición. Lo explicó sin rodeos el ministro Rafael Ramírez, también presidente de Pdvsa, al anunciar nuevas medidas tras ser designado como vicepresidente para la Economía: “No nos ha acompañado el sector productivo del país y es un gran reto que tenemos, aparentemente es una contradicción pero tenemos que resolverla, porque hemos logrado satisfacer las necesidades de nuestro pueblo importando masivamente los insumos necesarios para nuestra vida cotidiana pero, bueno, el sector
19
productivo no ha avanzado y no ha crecido en la misma proporción. Entonces nosotros siempre vamos a estar sujetos a presiones inflacionarias y presiones especulativas, porque nuestro pueblo sencillamente ha venido satisfaciendo sus necesidades en todos los órdenes, gracias a que hay una mayor redistribución de la renta petrolera en nuestro país”. Ramírez apuntó al corazón del dilema en la transición: políticas económicas que alientan la continuidad de importantes sectores privados, los cuales boicotean la producción y hacen infinitas maniobras comerciales para cargar las consecuencias nefastas de su accionar sobre las espaldas del Gobierno. Además, quedó en evidencia la corrupción en torno al manejo del control de cambios por parte de funcionarios de Cadivi (Comisión Administradora de Divisas) y empresarios de diferente alineamiento político. El desorbitado precio del dólar paralelo fue atribuido a la falta de divisas, mostrada además como prólogo de un cataclismo general. Y buena parte de los sectores medios lo creyó. En conferencia de prensa Ramírez puso los hechos en su lugar: “Ya dije la cantidad de divisas que estamos vendiendo al país y que vamos a superar largo los 47 mil millones de dólares al año, esa es una cifra fabulosa, esa es una cifra extraordinaria, aquí no hay problemas de divisas, se siguen generando y de manera permanente, consistente (...) Cadivi ha liquidado en el período de enero a septiembre 33.143 millones de dólares, eso da 3.920 millones de dólares al mes, 920 millones de dólares semanales, 184 millones de dólares todos los días. Por favor, tengamos sentido de las proporciones, es una cantidad de dinero extraordinaria. Y tenemos un conjunto de medidas y decisiones que van a permitir, sumado al promedio semanal que está aportando Cadivi a la economía, 920 millones de dólares, los 100 millones de dólares que vamos a exponer por el Sicad (órgano adicional con el cual se subastarán dólares para particulares) y otras medidas que hemos venido implementando”. No hay lugar a la confusión en cambio para las grandes empresas extranjeras interesadas en invertir en Venezuela. Ramírez subrayó un reciente informe de la Cepal: “los flujos de inversión extranjera en la región colocan a Venezuela
como el segundo país receptor de inversión extranjera con un 44%, sólo superado por Brasil. Son elementos de la economía que se invisibilizan en los medios y que nosotros estamos en la responsabilidad de explicar y educar a nuestro pueblo y que nuestro pueblo, y cuando digo pueblo estoy hablando de todos los habitantes de este país, sepan cuál es la situación, qué fortalezas tenemos, qué problemas estamos afrontando. Ciertamente, aquí nosotros no vamos a evadir ningún problema, y cómo es nuestro plan para superarlo en el marco de nuestro Plan de la Patria, en el marco de nuestra propuesta del país que es la construcción del socialismo”. Elecciones como plataforma desestabilizadora Temerosa de volver a sufrir una derrota electoral, la oposición apela a todo para intentar que se suspendan. Recuérdese el sabotaje, ahora plenamente comprobado, en la planta destiladora de Amuay, previo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012, también apuntada a provocar una reacción punitiva del gobierno contra los responsables, que eran los propios partidos opositores. Ahora, fallido el propósito de provocar un estallido social antes de iniciar la campaña, preparan el desconocimiento de los resultados electorales, tal como lo hizo Henrique Capriles en abril, cuando perdió las presidenciales. Maduro respondió a esa perspectiva en una reunión con todos los candidatos del Psuv y el Gran Polo Patriótico, el 29 de octubre: “(la oposición) tiene preparado un plan para incendiar Venezuela el 8 de diciembre en la noche y el 9 de diciembre y el 10 y el 11 porque no van a reconocer los resultados electorales. Lo digo hoy: no van a reconocer ningún resultado electoral. Ellos creen que pueden mantener ese jueguito por mucho más tiempo. Está bien, son dueños de sus pasiones políticas. Ya ellos tomaron esa decisión. Anoche estaban en una reunión con Fedecámaras, parte de la cúpula de Fedecámaras, parte de la trilogía del mal, planificando porque creen que tienen el poder todavía (…)tengo suficiente información cruzada de fuente directa, diversas fuentes que llegan a la conclusión que ellos van a seguir utilizando la campaña electoral para atraer-
nos a su simulación pero en definitiva están buscando otro objetivo. Primer objetivo, a través de un hecho que conmueve a la sociedad venezolana, buscar que nos pongan en una situación obligada de suspensión de las elecciones y yo lo digo aquí: haga lo que haga la derecha, el 8 de diciembre hay elecciones. Vamos a medirnos, que el pueblo decida, haga lo que haga la derecha vamos a elecciones, así sea sin luz vamos a elecciones. Y que el pueblo decida”. Desplegados en campaña En ese mismo acto habló Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y encargado de la conducción del Psuv. Desde el interior del país y en plena actividad de organización y esclarecimiento, a través de teleconferencia Cabello informó que el Psuv activará un total de 547.320 militantes que realizarán el trabajo político de cara a las elecciones municipales: “Tenemos 13.683 centros de votación, lo que es igual a 13.683 Ubch (Unidades de Batalla Hugo Chávez) en todo el país. Cada Ubch tiene una vanguardia de 40 compañeros y compañeras (…) lo que da 547.320 compañeros y compañeras en toda Venezuela”, explicó. Por su parte Maduro insistió en la ofensiva contra la corrupción y llamó a la militancia a esforzarse para dar el ejemplo: “la revolución está por hacerse y lo grande del ser humano está por nacer todavía en cada uno de nosotros. En buena medida los procesos revolucionarios se pueden acelerar en Venezuela si el liderazgo de la revolución, a todo nivel, es un liderazgo moral, con una nueva ética, con nuevos métodos, que dé el ejemplo permanente, que empuje en la solidaridad, en el desprendimiento, en la lealtad al pueblo, en el amor al pueblo, es un reto que tenemos”. Esta batalla tendrá un hito clave si la Asamblea Nacional aprueba la Ley Habilitante, solicitada por el Presidente para llevar a cabo una campaña arrolladora contra la corrupción “amarilla o rojo-rojita”, una plaga que azota al país y de la cual depende la ofensiva económica, a su vez decisiva para sostener el respaldo de la masa comprometida con la revolución y reconquistar la confianza de sectores medios agobiados por las maniobras desestabilizadoras.
Noviembre de 2013
20
Evo y Correa llaman a frenar la “gran contraofensiva conservadora”
El Alba, clave estratégica para evitar un retroceso regional
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, participaron del encuentro con movimientos sociales, en el estadio de Ivirgarzama, en Cochabamba. Foto: Freddy Zarco - ABI
L
Trascendencia: el encuentro en Cochabamba de los presidentes de Ecuador y Bolivia fortaleció los vínculos pero también sirvió como plataforma de alerta por una “gran contraofensiva conservadora”, como lo advirtió Rafael Correa. La ausencia por gripe del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, postergó la cumbre extraordinaria en la que se iba a analizar un fortalecimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y otros procesos de unidad regional. Recursos naturales, medio ambiente, desarrollo económico y políticas sociales marcaron una agenda que trasciende los asuntos bilaterales para enfocarse en cuestiones regionales.
os presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, alentaron mayor impulso a la unidad latinoamericana y mayor fortaleza a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Ambos reafirmaron los lazos de cooperación entre sus naciones y el compromiso por la unidad regional, al cabo de un encuentro que había sido pensado como una cumbre extraordinaria junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La ausencia por gripe del mandatario bolivariano postergó la reunión tripartita. El propio presidente Morales había adelantado que el encuentro luego frustrado serviría para “debatir políticas
económicas, políticas productivas, la integración de Suramérica, cómo acelerar el trabajo de los distintos consejos de la región, cómo ampliar el mercado para nuestros productos”. En el mismo sentido se había pronunciado Nicolás Maduro quien recibió a Morales una semana antes, para comenzar consultas sobre la designación de un nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Morales y Correa firmaron acuerdos en temas de migración, producción, educación, salud, medioambiente, y otros ámbitos relacionados con cuestiones bilaterales. Tras el encuentro en Cochabamba, ambos mandatarios se traslada-
ron a la localidad de Ivirgarzama, en la zona cocalera del Chapare, donde participaron de un acto con organizaciones campesinas, indígenas y sindicales. Sin engaños Unas horas antes de la reunión con Morales, el 3 de octubre, el presidente Rafael Correa concedió una entrevista al canal estatal de Bolivia, en la que admitió que “se ha perdido impulso en el ímpetu integrador” en varios países de América Latina y alertó sobre la “gran contraofensiva conservadora” que se observa en la región. Ese avance –dijo– implica “una reconstitución de la derecha”. El mandatario ecuatoriano pidió “reconocer esas realidades para, con mucha más energía e inteligencia, tratar de retomar el cauce histórico”. Si bien insistió en que el proceso de unidad es “ineludible”, alertó que “puede ser demorado por las fuerzas retardatarias”. “No nos engañemos, se ha avanzado mucho, hay algunas cosas irreversibles, pero muchas cosas pueden ser perfectamente revertidas (…) por la restau-
21
ración conservadora que se nota en la región”. Advirtió que “todavía tenemos grandes contradicciones”. “El peor error que podemos cometer es convencernos de lo que queremos creer. Así que tengamos mucho cuidado. Sí, ha habido una unión en América Latina, sobre todo cuando estaba (George W.) Bush (...), pero hay una restauración conservadora, Hay un avance de la derecha, una reconstitución de la derecha en el continente y debemos estar muy atentos con eso”, analizó. Puso como ejemplo de esta ofensiva a la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, Perú y México, a la que definió como un bloque que “no concibe la integración como crear una gran sociedad de ciudadanos de la región, sino crear un gran mercado, crear consumidores”. También recordó que los “cinco golpes de Estado” en América Latina en los últimos 10 años fueron “contra los gobiernos progresistas” (en referencia a los Golpes e intentos destituyentes en Venezuela, Honduras, Bolivia, Ecuador, Paraguay). Correa señaló: “el gran desafío del ser humano es liberarnos del dominio del capital, de (poner al) ser humano sobre el capital, no sometido al capital”, y pidió “seguir luchando y demostrando que el camino del socialismo del siglo XXI es el camino adecuado (para) la lucha contra inequidades centenarias, con dignidad y soberanía de nuestros países tratando de generalizar el modelo de la región, tratando de construir la Patria Grande”. Paso firme Durante el encuentro bilateral en Cochabamba, los presidentes de Ecuador
y Bolivia anunciaron su propuesta para crear un observatorio a fin de inspeccionar cada una de las empresas petroleras extranjeras ubicadas en Suramérica. Evo Morales explicó: “hemos debatido crear un observatorio a las empresas, especialmente petroleras, para evitar la contaminación ambiental y las injusticias sociales que durante años acecharon a las naciones de América Latina”. Adelantó que la idea beneficiará a todo el subcontinente y será presentada a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El medio ambiente y las reservas naturales marcaron buena parte de la agenda de ambos presidentes. Además del proyecto para controlar a las multinacionales que realizan actividades extractivas, Morales y Correa manifestaron su apoyo a las políticas de aprovechamiento de los recursos naturales pero con responsabilidad, control del Estado y desarrollo a favor de los pueblos. El mandatario ecuatoriano destacó la idea que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, desarrolla en su último libro: “ni el extractivismo significa capitalismo, ni el no extractivismo significa socialismo”. Para Correa, “lo importante es quién tiene el poder; adónde van esos recursos; dónde se quedan y para quiénes sirven”. Morales agregó que “si no fueran los recursos naturales, si el Estado no aprovecha, si el pueblo no aprovecha, ¿en qué situación estaríamos?”. Correa puso como ejemplo su plan petrolero para el área amazónica de Yasuní, una de las reservas de biodiversidad más ricas del planeta. Ecuador propuso sin éxito a la comunidad internacional la
constitución de un fondo de compensación económica por la no explotación del petróleo que se encuentra en esa región. Tras el fracaso de esta instancia, el mandatario admitió que tomó “una durísima decisión” de explotar un pequeño porcentaje de esos recursos “porque (Ecuador) necesita desarrollarse aprovechando sus recursos naturales”. Ambos mandatarios también confirmaron que durante el próximo año analizarán la evolución de los cambios propuestos por los países del Alba al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sidh), de la Organización de Estados Americanos (OEA, que contiene a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). “Si es que no hay cambios en la sede, financiamiento, igualdad para todas las relatorías, es decir que no sea un espacio más de la política internacional de un país o la defensa de ciertos capitales, vamos a reflexionar seriamente sobre nuestra continuidad en ese Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que tiene tan evidentes contradicciones”, dijo Correa. Uno de los planteos es analizar una nueva sede del organismo. “No puede tener su sede en Washington y ser financiada por Estados Unidos, si este país no suscribe el Pacto de San José de 1969, que establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, reafirmó el mandatario ecuatoriano. Además, exigió eliminar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), la Junta Interamericana de Defensa, el Colegio Interamericano de Defensa y el Instituto Hemisférico de Cooperación en Seguridad.
En la ONU El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) protestó formalmente ante el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, por los condicionamientos que Estados Unidos puso a diversos gobiernos que participaron en la 68ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York. El secretario ejecutivo del Alba, Bernardo Álvarez, puso como ejemplo las acciones que “dilatan la emisión de los correspondientes visados y permisos de sobrevuelo y aterrizaje” por el espacio aéreo del país del Norte. Álvarez recordó que la Carta de Naciones Unidas establece que los países sedes de la organización y de sus asambleas “no pondrán
obstáculo alguno al tránsito de entrada o de salida del distrito de la sede a la siguientes categorías de personas: representantes de los miembros o funcionarios de las Naciones Unidas, o de los organismos especializados definidos en la Carta de las Naciones Unidas o la familia de tales representantes y funcionarios”. La resolución del Consejo Político rechazó, además, “cualquier acto u omisión que dificulte, impida, limite el derecho que tienen todos los Estados miembros y observadores de las naciones de la ONU, a participar en sus distintas instancias especialmente en los períodos ordinarios de sesiones de la Asamblea General”.
Noviembre de 2013
22
Aumenta la oposición de masas al gobierno peruano
El camino de Humala
Ollanta Humala durante su visita a Estados Unidos en junio de 2013
A
Viraje: más de dos años después de asumir, el Presidente confirma con su accionar el abandono del programa de transformación social que lo llevó al gobierno. Dominado por los Partidos de derecha, el capital local y Estados Unidos, el gobierno de Ollanta Humala sostiene el camino liberal heredado mientras ve caer en picada su aceptación popular. Acorralado de un lado y enfrentado desde el otro, el Gobierno pierde poder, apoyos y capacidad de respuesta ante los múltiples conflictos sociales que surgen en el país.
dos años y tres meses de iniciar el nuevo gobierno, el presidente Ollanta Humala alcanzó el punto más bajo de aprobación popular según sondeos, con el apoyo de sólo uno de cada cuatro peruanos a su gestión y la desaprobación directa de dos tercios de la población. Tanto las promesas de campaña incumplidas como algunos acuerdos de inversión con compañías multinacionales –principalmente mineras– fueron debilitando progresivamente la imagen presidencial y los apoyos al interior de la propia alianza de Gobierno entre quienes esperaban que enfrentara al liberalismo económico. Problemas como el aumento de los pre-
cios de los alimentos más necesarios, la corrupción gubernamental, la seguridad ciudadana y los nombramientos de funcionarios públicos fueron también motivos centrales de rechazo al Gobierno, según revelaron encuestas de opinión de la consultora internacional Ipsos. Debilitado y enfrentado por sectores obreros, de izquierdas e indigenistas que mayormente apoyaron su candidatura en 2011, Humala se encuentra a su vez constantemente presionado por las fuerzas políticas tradicionales del país y acechado por el establishment en general, que le exige mayores concesiones económicas, alineamiento total con
Washington y oposición frontal a la Revolución Bolivariana de Venezuela. Temblor institucional Perú vive algo más profundo que una crisis presidencial. Los mismos sondeos que afirman la caída en la aceptación de Humala develan un panorama igual o peor para la dirigencia política nacional e incluso la Justicia. Según Ipsos, el 88% de la población no se siente representada por el Congreso y sólo el 12% aprueba el desempeño del Poder Judicial. La corrupción institucional aparece esta vez como el factor clave e involucra a los últimos tres presidentes del país: Alberto Fujimori (1990-2000, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y procesado actualmente por el desvío de fondos públicos para el soborno de diarios sensacionalistas), Alejandro Toledo (2001-2006, investigado por las compras millonarias de inmuebles por parte de su suegra belga) y Alan García (1985-1990, 2006-2011, sospechado de corrupción y
23
acusado de indultar y reducir las penas de miles de narcotraficantes), quien podría ser inhabilitado por el Congreso para ser candidato a un tercer mandato en 2016. García quedó expuesto recientemente, tras la captura de Edwin Javier Valenzuela en una operación de tráfico de drogas, un delincuente que él había indultado. Su nivel de desaprobación actual es del 78% según la consultora Datum. Luego de los 26 años en que gobernaron aquellos tres presidentes, Humala llegó al poder con una propuesta de transformación social que le permitió vencer a todos los candidatos liberales de derecha en primera instancia y luego a la ultraderecha encabezada por la hija de Fujimori en la segunda vuelta electoral. Pero desde que selló un acuerdo con el ex presidente Toledo entre ambos comicios –que incluyó la presentación de un nuevo programa de gobierno– tras más de dos años de gestión su administración aparece como continuación de las anteriores, sólo matizada por el lanzamiento de algunos programas sociales para combatir la pobreza y dar prioridad a la salud y educación. Un acuerdo político espurio expuso esta realidad el 17 de julio, cuando el oficialismo, el fujimorismo, el Partido de Toledo y otra fuerza de derecha se repartieron cargos desde el Congreso en el Tribunal Constitucional (TC), el Banco Central (BCR) y la Defensoría del Pueblo. Fujimori puso a su abogado y ex congresista Rolando Sousa en el TC, máxima instancia judicial nacional, mientras que en el BCR fueron nombrados tres directores liberales vinculados a empresarios locales. La indignación ante el reparto de cargos llegó a las calles y forzó al Congreso a dar marcha atrás ocho días después. La situación provocó que varios congresistas abandonaran sus bancadas y Humala cambió a tres ministros (de Desarrollo e Inclusión Social, Comercio Exterior y Cultura) para intentar disminuir su desprestigio. Por esos días el Presidente afrontaba una huelga de médicos y enfermeros de la salud pública que exigían un aumento salarial, además de masivas movilizaciones sindicales en rechazo a la sanción de la Ley del Servicio Civil –promulgada el 4 de julio– que restringe derechos laborales de los trabajadores estatales, como
la negociación colectiva. También protestan los estudiantes universitarios, que cuestionan activamente la nueva Ley Universitaria que se terminaría de redactar y votar este año. Según la Confederación General de Trabajadores del Perú (Cgtp), desde que asumió Humala “más de tres mil trabajadores han sido despedidos por razones sindicales” y “el congelamiento de los salarios ha impedido la recuperación de la capacidad adquisitiva de las familias; pese al crecimiento, los sueldos y las pensiones siguen siendo los más bajos de la región”. En Perú sólo el 4,1% de los trabajadores está sindicalizado. Giro hacia el Norte Durante la campaña electoral Humala había buscado hacer equilibrio a la hora de posicionarse a nivel regional y mundial. En 2011 se despegó del Alba y ni siquiera mencionó a la Alianza del Pacífico, formalizada en abril de ese año entre los gobiernos de Piñera (Chile), Santos (Colombia), Calderón (México) y García (Perú) para sellar un área de libre comercio entre países que mantienen Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, mentor del organismo. En cambio, el Presidente aseguró que buscaría apoyarse en proyectos “más integrales” como la Unasur y la Comunidad Andina de Naciones (donde están también Bolivia, Ecuador y Colombia). Parecía mucho más cercano a Brasilia –incluso tenía asesores brasileños del Partido dos Trabalhadores durante la campaña– que a Washington. En dos años de gobierno Humala abandonó esa línea moderada anunciada para su política exterior y hoy se encuentra en gran medida subordinado a la Casa Blanca, enfrentado así al proceso de unión regional. Su paso por la presidencia pro témpore de Unasur –que duró 14 meses y culminó el pasado 30 de agosto– puso en evidencia el rumbo elegido. Cuando al avión presidencial de Evo Morales se le impidió el tránsito por el espacio aéreo de España, Italia, Francia y Portugal en pleno vuelo el 2 de julio, poniendo en riesgo su vida y en abierta violación al derecho internacional, Humala desestimó convocar una Cumbre Extraordinaria de Presidentes de Unasur, tal como le imponía su cargo temporal.
Los presidentes de Venezuela, Ecuador, Uruguay y Argentina –con el apoyo de Brasil– organizaron de todas maneras la cumbre junto a Evo Morales para responder a la agresión. Humala, ausente en ese encuentro que debía presidir, fue recibido dos meses después por Obama en la Casa Blanca. “Esta década puede ser la década de América Latina, pero para que esto funcione tienen que darse unos cuantos elementos claves… la participación de Estados Unidos es fundamental”. La frase del presidente peruano pronunciada en junio en la Cámara de Comercio nacional resume el rumbo adoptado. Sólo se mantuvo firme en julio, cuando rechazó reunirse con el líder opositor venezolano Henrique Capriles en Lima. El giro de Humala y su asimilación a la política liberal y las fuerzas corruptas tradicionales dejaron a la deriva el proyecto de transformación social que triunfó en las urnas en 2011 y abrieron las puertas a una posible crisis institucional con resultado imprevisible. La prensa tradicional del país advierte sobre la pérdida de credibilidad generalizada en la dirigencia y los Partidos políticos, mientras la aprobación popular de Humala y su cambiante Gabinete de ministros decrece mes a mes. El principal aliado del Gobierno, la organización que lidera el ex presidente Toledo, se desintegra a ritmo acelerado mientras arrecia la ofensiva de las demás fracciones de derecha y ultraderecha. En el plano económico, si bien los índices de crecimiento siguen en torno al 5 o 6% anual, la caída de los precios de los metales y la dependencia del PIB de factores externos (que según el Ministerio de Economía es del 55%) se transforman en una seria amenaza en momentos donde se profundiza la crisis económica internacional. De confirmarse los pronósticos, la merma en los ingresos del Estado podría provocar una agudización de la conflictividad social, que ya se encuentra en niveles altos, con más de 200 focos de conflicto registrados mensualmente según datos de la Defensoría del Pueblo. Con poco menos de tres años de gobierno por delante el panorama de Humala es incierto. Su deriva remite a la del ex presidente Lucio Gutiérrez en Ecuador. El desenlace está por verse.
24
Noviembre de 2013
Un año de negociaciones entre el gobierno colombiano y las Farc
Aniversario del frágil diálogo de paz
La mesa por la paz con las Farc cumple un año. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) inició su propio diálogo meses más tarde.
Espacios: la virtual paralización de acuerdos para poner fin al conflicto armado contrasta con el compromiso renovado de sostener la mesa de diálogo. De los cinco puntos manifestados en la hoja de ruta, sólo uno fue acordado parcialmente en mayo pasado. Garantías políticas, derechos humanos y validación popular de los eventuales acuerdos dividen a los delegados que se reúnen en La Habana. La presión de los actores sociales manifestada en movilizaciones, foros y asambleas, genera un impulso que trasciende al Poder Ejecutivo y a la guerrilla. La amenaza de la ultraderecha está latente en el inicio de la etapa preelectoral y de alta conflictividad social.
D
elegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (Farc-EP) y del Gobierno de Colombia sostienen desde hace un año un complejo equilibrio atravesado por la desconfianza mutua, los apresuramientos electorales y el interés de la extrema derecha para que el proceso fracase. La principal coinci-
dencia es el compromiso de las partes de sostener el diálogo hasta las últimas consecuencias aunque con acusaciones mutuas, desconfianza y diferencias importantes en varios asuntos considerados trascendentales. El 24 de octubre pasado se inició la décimo sexta ronda de diálogos en las mesas de conversaciones de paz que
las Farc y el Ejecutivo mantienen en La Habana. La agenda está dominada desde mediados de año por el tema de la participación política de los guerrilleros cuando se desmovilicen, las garantías del libre ejercicio democrático, la investigación de las violaciones a los derechos humanos y la participación ciudadana para legitimar los eventuales acuerdos. Sobre este último tema, la guerrilla pide una Asamblea Constituyente pero el Ejecutivo promueve una consulta popular. Las organizaciones sociales, políticas y sindicales han sido los grandes protagonistas de este primer año al presionar a ambas partes con movilizaciones, foros y asambleas. “Nadie se levanta de la mesa hasta no acordar la paz”, es el lema. El diálogo despertó la conciencia de numerosos sectores sociales y, como no sucedía desde hace mucho tiempo, calles, parques y carreteras colombianas se poblaron de campesinos, indígenas, transportistas, docentes, estudiantes y obreros. Con la mediación de Cuba y Noruega y con Chile y Venezuela como países acompañantes, el 19 de noviembre de 2012 comenzaron los diálogos sobre una agenda de cinco puntos previamente consensuada. Hasta ahora sólo se logró un acuerdo parcial en el primero de los asuntos, las políticas agrarias, firmado a finales de mayo aunque con el precepto de que ningún acuerdo parcial entrará en vigencia hasta tanto no se haya acordado la totalidad de los puntos. Calendarios Cuando comenzaron las negociaciones, el presidente Juan Manuel Santos aventuró que a fines de 2013 habría novedades importantes sobre el acuerdo de paz, pero nada indica que esto pueda suceder en el corto plazo. Las Farc responsabilizan al Ejecutivo de tomar decisiones unilaterales sobre temas que, como el marco jurídico y la legitima-
25
ción popular de los acuerdos, debieran ser acordados en la mesa de diálogo. Pese a que los tiempos se dilatan, ninguna de las partes apura una resolución. “No se trata de avasallar al otro, pero todos debemos comprometernos a acatar las reglas de juego necesarias para superar nuestras divergencias”, dijo el jefe del equipo del Gobierno, Humberto de la Calle, en una de sus pocas declaraciones públicas en los últimos meses. A lo largo de estos casi 12 meses pudieron verse, aún entre funcionarios del gobierno de Santos, confrontaciones acerca de los temas más complejos: ofensiva militar, cese del fuego y estrategia gubernamental para un año electoral (2014) en el que se elegirán legisladores (en marzo) y Presidente (en mayo). Emerge la posibilidad de un congelamiento en las negociaciones durante el período electoral ante el temor de que las disputas partidarias agrieten el frágil proceso de paz. Las Farc no se oponen a una tregua aunque piden que la resolución se adopte de manera concertada. Otro de los asuntos que resquebraja el diálogo es la difusión pública de algunos temas que se discuten en las mesas. El Acuerdo General firmado en octubre de 2012, que funciona como hoja de ruta del proceso, explicitaba que las discusiones a puertas cerradas no se harán públicas pero que periódicamente se iba a informar detalles de los avances. Un año después, el grupo armado señala que los colombianos deben estar enterados de la magnitud de los temas que se discuten, aunque el Gobierno insiste en que las partes deben ser cautas a la hora de informar. Las Farc elaboraron un Primer Informe sobre el Estado de las conversaciones de paz, hecho público a comienzos de agosto. Especifica que “aunque se haya llegado a algo más de 25 cuartillas de acuerdos parciales, los alcances son modestos”. La guerrilla sostiene que en este año de diálogo presentó cerca de 200 propuestas y que sólo en la ronda número 15 mostraron un centenar de iniciativas referidas a la participación política. El grupo armado reivindica sus demandas en las mesas de negociaciones al sostener que “el reciente paro nacional agrario y popular corrobora la insa-
tisfacción e inconformidad social, nos da la razón y expresa la justeza de los planteamientos que hemos llevado a la mesa para el debate. Los 19 muertos y los 850 heridos, y los centenares de detenidos y judicializados registrados en esa jornada, hacen urgente que se pacten garantías suficientes de oposición para las organizaciones y movimientos sociales que hoy están en la calle exigiendo sus derechos”. Voluntades El primer informe anual de la guerrilla reconoce “la voluntad del gobierno por avanzar en el diálogo, y confiamos en que se encontrarán salidas a temas esenciales para la transformación rural, que aún están sin resolver (incluidos en el primer punto de la agenda, acordado parcialmente en mayo pasado)”. El documento también hace referencia a uno de los asuntos en disputa desde el inicio del diálogo: el mecanismo de participación ciudadana para refrendar los acuerdos a los que se arribe en Cuba. El 24 de octubre el Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley para realizar una consulta sobre los acuerdos de paz durante las elecciones de 2014 pero las Farc proponen la realización de una asamblea nacional constituyente. La organización guerrillera informó que “aparte de los asuntos que atañen al tema de Participación Política, se han tocado aspectos referidos a la solución
del problema de los cultivos ilícitos; el marco jurídico para la paz o la refrendación de acuerdos, se han dejado sentadas posiciones que dejan en claro los puntos de vista que cada una de las partes tiene, tratando de encontrar aproximaciones”. Otras de las demandas son un resarcimiento a las víctimas del conflicto armado y crear un “Nunca Más”, la llamada Comisión de Revisión y Esclarecimiento de la Historia del Conflicto Interno Colombiano, que esclarezca los responsables de la guerra en el país y que busca entre otras cosas investigar los crímenes de lesa humanidad durante los últimos 50 años. Jesús Santrich, delegado de las Farc, pidió “desmontar la Doctrina de la Seguridad Nacional, la concepción del enemigo interno y el paramilitarismo, como factores que han hecho posible el terrorismo de Estado”. El tiempo va más rápido que los acuerdos. Las elecciones de 2014 condicionarán y hasta pondrán en riesgo la continuidad del diálogo. La extrema derecha quema sus últimas esperanzas de que todo se derrumbe. La derecha intenta impedir que las Farc se sumen a las actividades políticas antes de mayo y los sectores sociales presionan por un acuerdo sólido pero urgente. Más allá de una posible tregua, ni la guerrilla ni el Gobierno se muestran dispuestos a levantar la mesa de negociaciones: los intereses de unos y otros se mantienen inalterables desde hace un año.
Golpe al fuero militar fascista La Corte Constitucional de Colombia declaró “inexequible” (inaplicable) e “inconstitucional” la ley que reformó el fuero penal militar. El alto tribunal consideró que hubo vicios en el trámite de dicho proyecto y que el acto legislativo, aprobado en diciembre de 2012, no se ajusta a la Carta Magna. El máximo tribunal sostuvo que “la reforma del fuero militar no existe legalmente”. Sectores de la oposición, organizaciones de derechos humanos de Colombia y del exterior y la Organización de Naciones Unidas (ONU) sostuvieron que la ley “abría el camino a la impunidad en delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas”. La reforma ahora anulada otorgaba a la Justicia Penal Militar los casos por violaciones al Derecho Internacional Humanitario que actualmente están a cargo de la Fiscalía General de Colombia. Entre estas causas se encuentran las ejecuciones extrajudiciales y los “falsos positivos”, denominación que reciben los casos en los que las fuerzas militares secuestraban y asesinaban civiles y luego los hacían pasar por guerrilleros muertos en combate. También incorporaba el llamado blanco legítimo, que otorgaba a los militares la posibilidad de atacar a un civil bajo la presunción de una potencial hostilidad.
,
,
Gesta de libertad uego de la derrota de la primera república, Bolívar se exiló en Nueva Granada, ' donde, después de exponer en el Manipesto de Cartagena su plan de acción para ,. liberar aVenezuela, obtuvo el apoyo del gobierno neogranadino ypudo organizar así un ejército de voluntarios. Junto aotros opciales patriotas, como Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Atanasia Girardot, Antonio Ricaurte, aprincipios de 1813 inició la marcha contra el ejército de Monteverde.
L
enció en la batalla de Ocaña yde Cúcuta, yel 14 de mayo de 1813 ocupó el poblado de La Grita, el actual estado Táchira. Siguieron muchas batallas , , i'. J/ , memorables: Niquitao, Los Horcones, Los Pegones, entre otras, hasta l • ,<h 'Q que el 6de agosto de 1813 el ejército libertador entró triunfalmente en Caracasr /. ... culminando así la gloriosa Campaña Admirable. ~·
/l
El e¡ércita republicaoo ocu¡xí sin res~tenda la ¡x¡blaci5n de Bailade Al saber de la avanzada de Bolívar ysu e¡ércila, las rea/iros huyerar de la ciudad de Mérida El 23 de mayq el enlDnces brigadier Bol/va, entra triunfante en esa capital yes aclamada ¡x¡r el pueblq que/aoombralibeiladar¡x¡rprimeravez.
.
Batalla de Angostura de La Grita (13-4-1813}
El coronel Ramón Canea (realista/estaba acantonada en la Grita El sargenlD mayar Franc~cade Paula Santander, can 2 compañías del batallón número 5 El 13 de abril al amanecer, Ricauile avanzó, tratando de tornar la refilguardia de las españoles. Es fil acción debía distraer al e~migq en provecho del afilque priocipal acarga de Sanfilnder, quien obligó alas realistas aabandonar sus posiciones, las cuales fueran ocupadas ¡x¡r las republicanas.
Gobierno Bolivariano de Venezuela
Antonio Ricaurte
José Félix Ribas
1786-1811,
1775-1815
Oficialdele¡érdto neograniKlino. El 25 de mallo de 1811,, alver las tropas realistas en condidones de capturar el depósito de lahadenda San Mateo, prendió fuego ala pólvora ylo hizo volar, {X'reciendo enla operadón.
Generalen jefe, paró aBoves en la Vicforia (11de febrero de 1814) con tropas formiKlas por ¡óvenes estudiantes yseminaristas que arengó con lafamosa frase: "NO pxlemos oplar entre vencer
•.•. :''
'Vosotros tenéis la dicha de ser los primerosque levantáis la cerviz, sacudiendo el yugo que os abrumaba con mayor cruelda~ porque defendistéis en vuestros propios 6~/." hogares vuestros sagrados derechos" -~ '
. :;
,-~#
Si · ~
olivar
/la de Los Horcones 7-1813}
rlio Bolívar ardeoo al coronel Jasé Félix Ribas que se dirigiese contra m!ález de Fuentes(rea/~la/ quien marchaba hacia Chabasquén, cuyq al frente de una columna rea/~la de uoos 500 efediv05, a/es100 eran de caballería, can 4piezas deaililleria de a6yde a8. 'ulio Ribas tomó fX15eSión de El Tocuyq de donde siguió hacia Quibor ;imeta, ante lo cual el ;efe realista desplegó sus tropas en la llanura Jrcone, distante de Barquisimeto unos 5km. 1Cedióa/ ataque, ala cabeza de 500 infantes y6o so/dad05 de caballería 'nso fuego de artillería, los republicanos fueran rechazados 1 veces iva' pero ala tercera carga, la p05kión realista fue doblegada, flSiguiente ~doria para las armas repoblicanas.
Fina/ment~ el 6de agosto de 181;¡,entró triunfalmente aCaracas elpequeño e¡ército comandado pare/ libenador Simón Bolwar,· había culminado exitosamente la Campaña Admirable.
s El31 de ;uliq Bolwarse presentó ante las tropas realistas comandadas por el coronel Izquierdo en la sabana de los Pegone' cerca de Tinaquillo.
ciín de Bailadores. lllistashuyeron rigadier Bolwar ~ue.b/q
•
. . .~~ Ribas se reunió can Urda neta en el valle de Niquilao para enfrentar aproximadamente a800 rea/~las.
Ante la magnitud de las fuerzas patriota, Izquierdo realizó un repliegue tádica ala sabana de Taguanes. Ahílo atacó Bolwar, obligándolo aempreilder una segunda retirad;¡ lo que hizq buscando un tenenoa/tq de difícil acceso Boffvar entooces tomó la dec~iín de montar infantes en la grupa de los caballos, para acercarlos al teneno ene.migo yapearlos en el lugar ye/ momento indicados. De esa manera, mediante esta combinación de caballería einfantería, los patriotas arrollaron asus contrarios. la vidoria fue completa
1'
,·
El 2 de ;ulio la división marchó en estridoorden, hasta que avistaron el e¡ército contrario. Uoos minutos más larde comenzó el combate. En me.dio del fuego de los realistas, que sostenían una p05kión formidabl~ las tropas patriotas ganaron teneno hasta encontrarse frente afrente can los españoles. El enemigoabandooo /05 puntos que tenia tomad05 yse retiró aocupar p05kiones al resguardo de pe.ñas infranqueable, donde las tropas patriotas no podrían penetrar sin ser banid05 por el fuego español. Tras cuatro horas de combate, se incorporó la caballería, definiendo afavor de los patriotas en la retaguardia Entooces Urdanela atacó par el centrq mientras Ribas ponía en desbandada alas tropas invasoras can la caballería /05 patriotas capturaron 445 prisioneros, 500 fusiles y25.000 cailuchos
/,' PI..
,.
·~
- - .... ';, ,,_.. ...,.. ,,,,.,. '"·''.,,,.,.•.
Rafael Urdaneta 1788-18t,s
Atanasia Girardot 1791-1813 Prócer neogranadino, muere en la bala/la deBárbula, combatiendo lastropas de Monteverde.
luan Domingo Monteverde 1773-1832 Oficial español Capitán General de Venemela ypresidente de la Real Audiencia de Caracas luego de la caída de la primera Re¡Xtblica. Fue derrotado en la Campaña Admililble.
Noviembre de 2013
28
Posicionamientos ante al Congreso del Frente Amplio
Definir el rumbo de Uruguay Decisión: el 23 y 24 de noviembre el Frente Amplio celebrará un Congreso nacional que dará forma final a un nuevo Programa y anunciará las precandidaturas presidenciales para el próximo año. Referentes de las cuatro fuerzas más importantes del frente político que gobierna el país desde 2005 (Partido Socialista, Movimiento de Participación Popular, Frente Liber Seregni, Partido Comunista) y la Presidente de la organización presentan sus posiciones previamente a pedido de América XXI. Balances de ambos gobiernos; posiciones programáticas y propuestas; consideraciones sobre la política exterior y la unión regional; necesidad o no de convocar a una Asamblea Constituyente, son algunos de los ejes abordados.
Un llamado a la superación del capitalismo
“No se ha cumplido con todo el Programa” Por Eduardo Lorier*
C
reemos que si se hace una evaluación de los dos gobiernos del Frente Amplio hay que empezar por decir que han significado, los dos, un cambio positivo para Uruguay y para la vida de los uruguayos. En el XXX° Congreso del Partido Comunista (PCU) –celebrado del 18 al 20 de octubre– sostuvimos que lo conquistado en los dos gobiernos del Frente Amplio es superior a todo lo que se logró en los 170 años de gobiernos de derecha en Uruguay. Los ejemplos son múltiples: la disminución de la pobreza y la indigencia, la reforma de la salud, la reinstalación de la negociación colectiva para los trabajadores, el fortalecimiento de varias empresas públicas con un papel muy positivo, por citar sólo algunas cosas. Se ha avanzado mucho también en la conquista de derechos, como la tendencia a la universalización del derecho a la salud, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Esta afirmación central y justa no implica, en nuestro caso, ningún confor-
mismo. En primer lugar porque persisten problemas e insuficiencias que si no se resuelven no sólo no nos permitirían alcanzar los objetivos que nos planteamos sino que ponen en riesgo todo lo conquistado. Permanece –y hasta se profundiza– la primarización de la economía, altamente dependiente de los commodities. Si bien se ha avanzado en la distribución del ingreso, sobre todo a partir de la recuperación salarial y los programas sociales, la distribución de la riqueza permanece prácticamente incambiada e incluso se ha concentrado más; lo mismo ocurre con la propiedad de la tierra, con el agravante de su creciente extranjerización, al igual que en cadenas productivas estratégicas como la carne y el arroz. No se ha cumplido con todo el programa del Frente Amplio y es necesario dar pasos más decididos. Nuestra formulación política es que debemos avanzar hacia lo que denominamos una Democracia Avanzada, como un cami-
no hacia la superación del capitalismo, es decir el socialismo. Programa El Frente Amplio es una experiencia unitaria que lleva ya 42 años y en él se expresan todos los sectores de la izquierda: es una construcción plural y pluriclasista. Se ha dado un amplio proceso de discusión programática en cientos de unidades temáticas y comisiones de trabajo. Hay aportes muy valiosos en el Programa que hoy estamos discutiendo. Pero desde el PCU pensamos, y estamos trabajando para que se avance en ese sentido, que se deben incorporar con mucha más fuerza los elementos recién marcados que exponen un retraso. Proponemos en primer lugar dar el debate en el Frente Amplio y trabajar junto a todos los sectores con los que compartimos esta visión programática y estratégica para que estos temas se incorporen al Programa, pero no visto como un tema exclusivo del Gobierno. Creemos que
29
las elecciones son un momento central de la lucha de clases, en el que deben expresarse los dos proyectos de país: el del bloque de poder y el del bloque popular, social y político de los cambios. Hay que lograr un buen Programa, pero de nada sirve si no se construye la fuerza social y política capaz de luchar por su aplicación y disputarle a las clases dominantes la hegemonía en la sociedad. Eso no es otra cosa que el Frente Amplio: la unidad de la clase obrera y los trabajadores y de todo el sistema de organizaciones populares. El gobierno es importante pero con eso solo no alcanza, hay que dar la disputa política e ideológica con las clases dominantes y la derecha. Eso exige lucha, movilización y participación popular. Sin duda es importante convocar a una Asamblea Constituyente por una doble razón. En primer lugar, los cambios que ya hemos logrado en muchos sentidos nos llevan al límite de la institucionalidad actual, que debe ser cambiada para
seguir avanzando. En segundo término, la sociedad al cambiar debe reflejar esas transformaciones en la Constitución y, modificándola, proyectar cambios más profundos para el futuro. Por otra parte es un objetivo ya acordado por el FA y todavía no cumplido. Política exterior Concebimos el proceso de transformaciones y la revolución como un proceso único en el continente. Por ello es imprescindible la construcción de un vasto frente de pueblos y gobiernos y la integración regional para enfrentar al enemigo común: el imperialismo yanqui. Apoyamos todas las instancias que han constituido un momento inédito de integración y unidad: la Celac, la Unasur, el Alba, el Mercosur. En cuanto a la Alianza del Pacífico, que se une a la Alianza Transpacífico, la vemos como lo que es: una iniciativa del imperialismo, de las oligarquías y de la derecha continental para enfrentar las potencialidades de in-
dependencia, soberanía y cambios de la integración. No vemos esta iniciativa al margen de la existencia de 76 bases militares de Estados Unidos en el continente. En definitiva, la Alianza para el Pacífico es parte de la estrategia imperialista de dominación. La rechazamos sin dudarlo. Creemos que una política exterior de integración y soberanía, que promueva la paz y la defensa de la libertad, cuanto más consenso nacional tenga, mejor. Pero la política exterior de un gobierno de izquierda tiene muy poco que ver con la de un gobierno de derecha. Eso quedó claro en la posición de la derecha uruguaya ante los golpes de Estado en Venezuela, Honduras y Paraguay, por ejemplo. No estamos de acuerdo en pagar tributo a consensos imposibles que nos aten las manos para defender la integración y la unidad de pueblos y gobiernos de nuestro continente. *Senador nacional y secretario general del Partido Comunista de Uruguay (PCU-FA)
Cómo afrontar el futuro cercano
Unidad y mayor calidad de gestión Por Carlos Baráibar*
E
l segundo gobierno del Frente Amplio (FA) marca una continuidad en las grandes líneas con el primer gobierno, que comenzó en 2005 encabezado por el presidente Tabaré Vázquez. Mujica también impulsó nuevas reformas que profundizaron el proceso de cambios. Actualmente el VI° Congreso “Hugo Cores” del Frente Amplio, convocado para el 23 y 24 de noviembre, se apresta a proclamar las precandidaturas a las elecciones internas de junio del próximo año. Encuestas recientes registran que el 77% de la población considera que Tabaré Vázquez será el próximo presidente. Las encuestas le dan al FA hasta un 45% de respaldo, que es una mayoría relativa superior a la suma de las adhesiones a todos los partidos de la oposición. Ese mismo Congreso aprobará las Bases Programáticas que resumen la experiencia de nueve años de gobierno que han transformado el país con un sentido de justicia social, crecimiento y profun-
dización democrática, y que en términos de la historia uruguaya constituye un cambio revolucionario. La Introducción de las Bases Programáticas contiene un párrafo que ubica la actual situación: “Estamos en el camino correcto pero resta mucho por hacer: atender aún más el crecimiento de la economía, la distribución más equitativa del ingreso y la riqueza, la mejora de la calidad del empleo, la innovación, la productividad y la potenciación de los bienes públicos”. La coyuntura mundial “nos exige una combinación de audacia y sensatez. Audacia para seguir avanzando en el camino de los cambios a la vez que sensatez para evitar impaciencias, pasos en falso que pongan en riesgo lo logrado, que es mucho”. En este marco la propuesta del Frente Liber Seregni (FLS) es seguir avanzando por el camino planteado en las Bases Programáticas, tratando de elevar la calidad de la gestión de gobierno y trabajando en pos de la unidad de la fuerza
política para asegurar la gobernabilidad del próximo período. Contexto regional En otros países de la región la iniciación de nuevos procesos debió partir de situaciones casi fundacionales, con graves debilidades institucionales y en algunos casos en ausencia de una institucionalidad que permitiera lograr cambios. Esa no ha sido la situación de Uruguay, con una institucionalidad fuerte y legitimada por la población que ha permitido avanzar en el camino de los cambios. Antes de pensar en un procedimiento de reforma como lo es la convocatoria de una Asamblea Constituyente, es necesario que el Frente Amplio acuerde cuáles serían los contenidos de esa reforma, lo que no ha ocurrido hasta ahora, y luego plantearse la búsqueda de las mayorías necesarias para su aprobación. La posición del FLS sobre el proceso de unión regional y los organismos de integración es apoyar al Mercosur,
Noviembre de 2013
30
dentro del cual hay que seguir trabajando para superar sus notorios problemas. Debemos exigir a nuestros socios, especialmente a Argentina y Brasil, un sinceramiento sobre su voluntad de aplicar los tratados constitutivos del Mercosur. Si esto no ocurre, el riesgo de que el Mercosur sea una cáscara vacía es una posibilidad que no queremos pero que lamentablemente no podemos descartar. También apoyamos la Unasur, la Ce-
lac y el Alba, sin dejar de buscar relaciones mutuamente convenientes con los países de la Alianza para el Pacífico, de la que somos observadores. Igualmente se deben introducir reformas a la OEA para mantener un ámbito que responda a los intereses de todos los países latinoamericanos y del Caribe y que permita un diálogo con Estados Unidos y Canadá. En el anterior y actual períodos de gobierno se ha mantenido una política
exterior coherente con los principios establecidos en el programa del FA y solidaria con todos los procesos de izquierda y progresistas que se desarrollan en Latinoamérica. Esta situación ha impedido aplicar una política de Estado, pues los partidos de oposición la rechazan fuertemente. *Senador nacional por Asamblea Uruguay, espacio que integra desde 2009 el Frente Liber Seregni (FLS-FA) que encabeza el vicepresidente Astori
Balances y perspectivas de gobierno
“Enfrentar las desigualdades profundas que aún existen” Por Lucía Topolansky*
E
n el segundo gobierno del Frente Amplio, con Mujica como presidente, afirmamos ciertas plataformas básicas para la construcción de un modelo económico y social que atienda tanto al desarrollo de las fuerzas productivas como a nuestros objetivos estratégicos de desconcentración del poder nacional y regional. Por ejemplo: - En política exterior se fortaleció la dimensión política, comercial y de cooperación del país en el ámbito internacional, priorizando la integración regional y las relaciones con los países de América Latina. Ello se complementó con la profundización de vínculos con los principales mercados del mundo y con otros países en desarrollo. La imagen del Presidente fue el elemento fundamental para alcanzar estos resultados favorables. - Se avanzó en consolidar una política económica que cumpliera con un plan político de asignación de recursos a las prioridades nacionales. - El gasto público social continuó creciendo en sus facetas más vinculadas a la inclusión social de los sectores más postergados. - Se avanzó sustancialmente en la elaboración de políticas de seguridad vinculadas a la convivencia ciudadana. - En general, una cargada agenda de derechos inclusivos, individuales y colectivos marcó las pautas de este gobierno (identidad, matrimonio igua-
litario, salud sexual y reproductiva, derechos de afro-descendientes, de los trabajadores, etc.). - Se conformaron los consejos sectoriales tripartitos (trabajadores, empresarios y Gobierno) como elemento básico para la planificación apuntando a la diversificación productiva. En este ámbito se está diseñando una visión estratégica para el financiamiento del desarrollo y acuerdos comerciales con la región. - Al mismo tiempo se fue concretando una transformación de la matriz energética y avanzando en la cuestión logística (por ejemplo, la construcción del puerto de aguas profundas que permitirá seguir con la estrategia de integración delineada en este segundo período). Todos estos hechos y muchos otros, junto a nuevos pasos en el sistema educativo (Universidad Tecnológica; Universidad de la Educación –aún en discusión; descentralización de la Universidad de la República y Centros Regionales de UTU; etcétera) sientan las bases para cambios estructurales más profundos. Caracteriza a este segundo gobierno también, y muy especialmente, el apuntar al cambio cualitativo de las Relaciones Sociales de Producción (economía alternativa), en tanto que dio apoyo a través del Fondo para el Desarrollo (Fondes) a proyectos de autogestión por los trabajadores. El programa de Gobierno 2015-2020 incorpora en lo económico una política
cuidadosa atravesada fuertemente por una mirada social. De ahí el desarrollo de la economía social y la autogestión; la consolidación de los apoyos al ciudadano en vivienda, salud, educación, trabajo y seguridad social; la profundización en el agro de las líneas de trabajo llevadas adelante en el período, con énfasis en el desarrollo del Ordenamiento Territorial, el equilibrio del medio ambiente (balance entre medio ambiente, trabajo y producción, válido también para la industria) y la profundización de las políticas del Instituto Nacional de Colonización. En lo industrial, la lucha por los clusters y cadenas de valor integrando al mediano y pequeño, con el mayor valor agregado y diversificación posibles. La distribución del ingreso ha sido encarada como nunca, y muy especialmente a través de la política salarial y del gasto público social. Hubo avances, pero el desafío sigue siendo enfrentar las brechas de desigualdades profundas que aún existen entre los diferentes sectores sociales, y continuar reduciendo los niveles de pobreza e indigencia. Proponemos analizar e iniciar el pasaje de las políticas focalizadas a la provisión universal de bienes públicos de calidad, como salud, vivienda, educación, políticas de inclusión, etc. Ello seguro nos demandará más recursos para asegurar la cobertura de bienes básicos, lo que nos conduce a un replanteo del gasto público social. Debemos enfrentar una muy impor-
31
tante concentración de la riqueza, la propiedad de los medios de producción y empresas. La Economía Social Solidaria (ESS) debe cumplir un rol relevante en esta estrategia, pues las formas de propiedad y autogestión de los trabajadores, junto a las empresas públicas, integran una propuesta sistémica de alternativa al capitalismo, que es posible desarrollar en la etapa actual. Por ello, entre otras razones, la importancia del Fondes y la necesidad de promover una banca de fomento para el desarrollo, capaz de dar soporte y asistencia financiera a proyectos debidamente calificados acordes con las nuevas estrategia y sus formas de producción. Uruguay en América Latina Definimos y continuamos afirmando, en primer lugar, a la integración regional, vista como un proyecto político estratégico sustantivo que nos permita diversificar mercados y desarrollar políticas de complementariedad producti-
va y cooperación, integrando sectores generadores de mayor valor agregado y el empleo de altas tecnologías. Es necesario mantener el criterio que instaló la política exterior durante el gobierno de Mujica: desarrollar y fortalecer las relaciones bilaterales con Argentina y Brasil, atentos a la cercanía y la identidad común que tenemos con amplias regiones de los países limítrofes. Nuestro gobierno ha reafirmado la relación política, económica y comercial con otros procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, asumiendo que la integración exclusivamente comercial constituye un enfoque reduccionista y confirmando al Mercosur como eje fundamental de nuestra inserción internacional. En esa dirección se están impulsando procesos de convergencia entre los distintos mecanismos de integración existentes en la región. Estos procesos deben profundizarse. Por eso no debemos limitarnos sólo a la integración en términos de institucionalidad, sino que
con especial atención debemos desplegar las relaciones internacionales de las organizaciones políticas, los movimientos sociales, la cultura, los sindicatos y las articulaciones regionales con los sectores populares y de izquierda, construyendo un amplio espacio de coordinación y lucha contra las transnacionales y las oligarquías nativas, en marcha por la construcción de la Patria Grande. Somos partidarios de seguir construyendo el proceso de Unasur, Banco del Sur y Celac. Por ahora proponemos mantenernos como observadores en lo que hace al Alba y la Alianza para el Pacífico. La inserción de Uruguay en el mundo debe ser impulsada desde la plataforma Mercosur. Es de suma importancia fomentar una agenda externa común del bloque, consolidando y fortaleciendo las instituciones regionales. *Senadora nacional por el Movimiento de Participación Popular (MPP) en el Frente Amplio. Es cónyuge del presidente Mujica.
Llamado a una Asamblea Constituyente
“El FA no nació para administrar el sistema existente” Por Daniel Martínez*
E
l Frente Amplio (FA) es una fuerza de cambio donde se nuclean diferentes corrientes unidas por un programa. En lo esencial este gobierno ha continuado las líneas estratégicas que se empezaron a aplicar en el gobierno anterior y por eso el balance es positivo. No considero apropiado hablar del gobierno de Tabaré Vázquez por un lado y del gobierno de José Mujica por otro, ambos son gobiernos del FA, pues aplican un mismo programa con los mismos objetivos de cambio profundo. Los ejes fundamentales de este cambio son abordados desde 2005 y continúan en la actualidad: la diversificación de la matriz productiva, avanzando sobre todo en aquellos sectores de mayor valor agregado y contenido tecnológico; la apuesta a la educación, sobre todo de los sectores más desposeídos; y la inclusión social, volviendo a integrar a la sociedad a los importantes sectores expulsados por el neoliberalismo. Para el tercer período de gobierno nacional nuestra principal apuesta programática
es el desarrollo con igualdad, en el marco de políticas que permitan el uso responsable y sustentable de los recursos naturales con los que cuenta el país. Mantener los altos índices de crecimiento y la mejora continua de la distribución de la riqueza –logrados por los gobiernos del FA– implica dar un salto en la calidad de las políticas económicas, sociales y en las reformas institucionales, que están articuladas en las Bases Programáticas. Junto a esto se da un especial destaque a la agenda de derechos, que ha sido una de la señas de identidad de los gobiernos de la izquierda uruguaya. La descentralización, la participación ciudadana, la solidaridad y la inclusión recorren toda la propuesta, pensada en función de un país plenamente integrado dinámicamente a la región y el mundo, como actor soberano plenamente comprometido con la identidad latinoamericana.
bios. El FA no nació para administrar el sistema existente, sino para generar las bases de una sociedad mucho más justa y solidaria, basada en valores. Eso implica avanzar en los tres ejes estratégicos mencionados antes. A su vez, no hay proceso de cambio en serio si no hay participación popular. Estamos convencidos que una modificación y actualización de la Constitución es imprescindible más temprano que tarde para sustentar los cambios estructurales. Por eso promovemos la convocatoria a una Asamblea Constituyente que le de sustento legal a esos cambios. El Partido Socialista promueve y respalda todos los instrumentos que permitan avanzar hacia la unión de los países latinoamericanos en todos los terrenos, con el objetivo de cristalizar la segunda independencia de nuestras naciones.
Posición partidaria Las propuestas del Partido Socialista van en el sentido de profundizar los cam-
*Senador nacional por el Partido Socialista del Uruguay (PSU-FA)
Noviembre de 2013
32
El desafío de transformar la matriz productiva
Logros y deudas del Gobierno Por Mónica Xavier*
E
stamos en pleno proceso discusión programática, con la participación de miles de militantes en asambleas en cada barrio, en cada rincón del país. Un primer aspecto a destacar del documento es cómo nos posicionamos, de qué base partimos. Nos fijamos nuevas metas, nuevos objetivos que son posibles porque hemos construido bases sólidas para ir a más. Un ejemplo es la situación de los trabajadores, base fundamental para el proceso de cambios. Previo a que la izquierda asumiera el gobierno por primera vez en marzo de 2005, la desocupación era del 20%, la más alta que puedan recordar los uruguayos que aún viven. Nuestro proyecto político puso énfasis en la generación de empleo, la formalización (el acceso a la seguridad social) y la consagración del derecho de negociación colectiva, que incluyó por primera vez en la historia uruguaya a los peones rurales y las trabajadoras domésticas. Hoy, luego de casi nueve años de gobiernos del Frente Amplio, la desocupación es la menor de la historia desde que hay registros, la formalización alcanzó records históricos y el poder adquisitivo de los salarios crece año a año. A su vez, ese crecimiento es mayor en los sectores con menos ingresos; el salario mínimo se triplicó en términos reales. Hemos implementado exitosas reformas como la tributaria y la de la salud, basadas en el principio de que pague más quien tiene más y garantizando servicios universales. Enfocamos el gasto social en la educación, la salud, la seguridad ciudadana y en ambiciosos planes enfocados a la inclusión social. También se implementó una ambiciosa agenda de derechos que incluyen la interrupción voluntaria del embarazo en condiciones seguras, el matrimonio igualitario, leyes que combaten la discriminación racial, políticas activas para garantizar la igualdad de género, entre otras. Matriz productiva Debemos ponernos metas más ambiciosas. Uruguay tiene una estructura agroexportadora que se ha consolidado en esta última década. Este sector expe-
rimenta importantes transformaciones asociadas a cambios tecnológicos, manejo responsable del suelo e incorporación de nuevas formas de gestionar los recursos naturales. Se ha expandido fuertemente la industria forestal (en buena medida por la instalación de dos plantas de producción de celulosa con los más exigentes requisitos de protección medioambiental) sin afectar la ganadería, nuestro rubro tradicional de exportación. En la ganadería se ha mantenido la cantidad de faenas y se ha incorporado la trazabilidad, apostando a un producto de calidad capaz de conquistar mercados cada vez más exigentes. Logramos desarrollar aún más el sector lácteo elevando notoriamente la productividad y desarrollando nuevos productos. Lo mismo podríamos decir de los granos o el arroz. En este último rubro el país presenta una de las productividades más altas del mundo. Estas transformaciones nos animan a proponernos metas más ambiciosas que agreguen más valor a los productos, por ejemplo, con procesos más sofisticados de industrialización que generen a su vez puestos de trabajo más calificados. El próximo programa plantea orientar los estímulos hacia inversiones que tengan esas características y permitan una mejor distribución en clave territorial (que en las zonas menos desarrolladas del país se alojen inversiones productivas). En infraestructura y en la transformación de nuestra matriz productiva estamos en pleno proceso de desarrollo de importantes proyectos, como la construcción de una planta regasificadora que contribuirá a diversificar nuestra matriz energética y que ha sido diseñada de forma tal de abastecer nuestra demanda y una parte de la demanda insatisfecha de gas natural de Argentina. Otro gran proyecto que nuestro país comenzará a desarrollar es la Minería de Gran Porte, que cuenta con un marco normativo e impositivo que prevé la solidaridad intergeneracional, esto es, que los recursos provenientes de la explotación de un recurso natural y finito contemple a las generaciones futuras. Un tercero es la construcción de un Puerto de Aguas
Profundas, pensado como una solución multimodal y en clave regional, generando oportunidades para el intercambio comercial más fluido y de mayor porte tanto a nivel regional como con el resto del mundo. Este segundo gobierno del Frente Amplio se ha embarcado en grandes proyectos estratégicos con mirada de mediano y largo plazo. Estamos transformando radicalmente la matriz energética. El país es dependiente del petróleo y si bien estamos realizando trabajos de exploración de hidrocarburos con muchas expectativas, no hay pozos petroleros. El cambio de matriz que estamos implementando contiene una alta participación de fuentes renovables no tradicionales (eólica, biomasa y solar) y la incorporación del gas natural, particularmente en la generación de energía eléctrica. Junto a estos procesos que están en marcha hemos desarrollado una apuesta muy importante a la producción de biocombustibles con interesantes experiencias que nos permiten mezclar hasta el 10% de los derivados con los mismos. En materia de comunicaciones hemos logrado tener la conectividad más alta de la región, con políticas públicas destinadas a garantizar el acceso de todos los hogares a la misma. Desde Antel, nuestra empresa pública de telecomunicaciones, estamos desarrollando un ambicioso plan para llegar con instalación de fibra óptica a todos los hogares. El Turismo ha jugado un rol muy importante en nuestro proyecto. Con un marco general donde nos esforzamos por la promoción de Uruguay Natural, esta actividad económica ha permitido un importante y creciente nivel de empleos directos e indirectos en un amplio abanico de ofertas para distintos segmentos. La educación jugará un rol central en nuestro próximo programa, tal como viene sucediendo desde 2005. Estamos consolidando una reforma educativa que incluye la participación central de los docentes y a la que se le han asignado la mayor cantidad de recursos de la historia. Dentro de esa reforma, un aspecto relevante ha sido el exitoso Plan Ceibal
33
que consiste en universalizar el acceso a la informática de alumnos y profesores, permitiendo la fuerte disminución de la “brecha digital”. Los desafíos son muy grandes en esta materia, porque la transformación de la matriz productiva y la creación de puestos de trabajo más calificados demandan un sistema educativo que esté a la altura en la formación. Tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que a las nuevas oportunidades también accedan los sectores históricamente excluidos, convencidos que allí también se encuentran los talentos que el país requiere. La educación es parte esencial de nuestro proyecto de inclusión social.
Temas a resolver Tenemos asuntos relevantes pendientes. Uno de ellos, que debe ser concebido en el marco de la nueva matriz de protección social que están desarrollando los gobiernos del Frente Amplio, es el Sistema Nacional de Cuidados. Esta meta que estaba planteada para el actual período de gobierno, y que sólo podrá implementarse en forma embrionaria en el corto período que nos queda, debe tomar un nuevo vigor, una nueva centralidad en el próximo gobierno. Naturalmente debemos también desarrollar y profundizar nuestro proyecto en clave de integración regional y latinoamericana. Hemos dado en estos últi-
mos años pasos muy grandes hacia una nueva institucionalidad en la región. El Mercosur y la Unasur son muestra de ello. Pero debemos reconocer que es necesario superar insuficiencias, pasar más de lo discursivo a lo concreto, practicar más la solidaridad y la cooperación entre nuestros países, construir nuestra propia identidad, nuestro propio proyecto. Todas las metas pendientes deben orientarse a construir una sociedad más justa, más libre, más democrática y más igualitaria. Ese es nuestro compromiso. *Presidente del Frente Amplio, proviene del Partido Socialista
Argentina, UPM y La Haya: conflicto sin final La historia empezó a comienzos de septiembre, con un pedido de la pastera UPM (ex Botnia) para ampliar la producción de 1,1 a 1,3 millones de toneladas de pasta de celulosa por haber llegado al tope anual permitido. Mientras la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de Uruguay anunció que este aumento no generaría daños ni contaminación ambiental, la negativa del gobierno argentino no se hizo esperar. Por el estatuto del Río Uruguay, cuando uno de los dos países planifica alguna acción que puede afectar el curso de agua debe consultar a la otra parte. La pelea en torno a UPM viene de larga data. Durante el gobierno de Tabaré Vázquez, Uruguay tuvo que enfrentar durante tres años el corte del puente internacional Libertador General San Martín, promovido por ambientalistas argentinos de la ciudad de Gualeguaychú que denunciaban la contaminación del río. Cristina Fernández llevó el reclamo a la corte internacional de La Haya, que en abril de 2010 determinó que, si bien Uruguay incumplió obligaciones, no existían motivos para el cierre de la planta de celulosa. A pesar de la posibilidad de un nuevo corte en el puente y de volver al mal relacionamiento con el gobierno argentino, la decisión tomada por el presidente José Mujica fue habilitar parcialmente y de forma provisoria la producción de UPM. La decisión tocó un punto neurálgico de su gestión: la relación con Argentina. Es un punto sensible porque en la agenda bilateral hay temas irresueltos, como la profundización del canal Martín García, la aprobación de terminales para Nueva Palmira y la liberación del comercio bilateral. El pedido para aumentar la producción anual fue presentado por UPM al gobierno uruguayo en noviembre de 2011. Desde la Presidencia aseguran que en marzo de 2012 comenzaron los contactos de Uruguay con Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru, organismo bilateral), tal como establecen los tratados. Pero luego de pedir más información sobre el tema, la cancillería argentina decidió no contestar, confiada en lograr una solución política. Cumplidos los plazos, el gobierno uruguayo quedó liberado para tomar la decisión de forma unilateral. Argentina sostiene que los plazos para la consulta no se cumplieron y amenazó con volver a recurrir a La Haya.
El canciller argentino, Héctor Timerman, está convencido de que UPM contamina y dice tener informes que así lo demuestran. “Botnia vuelca 0,9 miligramos de fósforo por litro, cuando Uruguay autoriza nada más que 0,025 miligramos”, señaló durante una conferencia de prensa, y advirtió que la temperatura de los efluentes está en 32 grados cuando, según él, la temperatura del río es de 20 grados. Mujica confía en tener éxito si Argentina finalmente decide llevar el conflicto hasta La Haya. “Genera más fósforo el tajamar de mi chacra que la planta de UPM”, dijo provocativamente el mandatario durante una cena realizada a comienzos de octubre en el Quincho de Varela. Timerman sostiene que “Uruguay rompió el diálogo” y pidió que Mujica dé marcha atrás en su decisión argumentando que así “privilegia los intereses de UPM por sobre los pueblos hermanos”. Pero el presidente uruguayo decidió mantenerse firme y dejó en claro que no retrocederá en su decisión. Para aliviar el conflicto, Mujica le solicitó a la empresa finlandesa bajar la cantidad de fósforo emitido y la instalación de una torre de enfriamiento que asegure que los fluidos que se tiran al Río Uruguay estén a menos de 30 grados de temperatura. Protesta El 6 de octubre, los asambleístas de Gualeguaychú se manifestaron en el puente General San Martín con la intención de cruzar hasta la ciudad de Fray Bentos para protestar contra la pastera, pero las fuerzas de choque de la Prefectura uruguaya impidieron su ingreso. La manifestación quedó trunca y terminó con la lectura de una proclama con duras críticas para ambos gobiernos. Por ahora la posibilidad de que Argentina concurra a La Haya parece lejana. Mujica prometió evitar cualquier pronunciamiento sobre el tema hasta después de las elecciones legislativas celebradas el 27 de octubre en Argentina, a la espera de una disminución de la conflictividad bilateral. También existe la posibilidad de que Unasur medie en este conflicto. Queda por ver si la Caru funciona como mecanismo legítimo para resolver conflictos vinculados al uso y conservación de las aguas compartidas. Desde Montevideo, Dihane Lois
34 ·
Noviembre de 2013
La Asamblea Nacional sanciona una ley clave
Ecuador cambia el Código Penal y debate el aborto
El bloque oficialista de Alianza País posee la mayoría absoluta de las bancas en la Asamblea Nacional de Ecuador desde mayo
Prioridad y conflicto: la Asamblea Nacional aprobó tres de los cuatro libros que componen el nuevo Código Penal, en línea con la transformación institucional y legislativa iniciada con la Constitución de 2008. La ley reemplaza el viejo Código de 1938, tipifica nuevos delitos y unifica criterios al aglutinar todas las normas dispersas. Su reforma era uno de los objetivos centrales trazados por Alianza País para este año, junto a la ya sancionada Ley de Comunicación. Sorpresivamente, Correa fustigó a última hora el intento por garantizar la despenalización del aborto en casos de violación, que debió ser retirado.
U
na de las prioridades fijadas por la Asamblea Nacional tras el comienzo del nuevo período legislativo en mayo está a punto de concretarse: la sanción del Código Orgánico Integral Penal (Coip). Tres de los cuatro libros que lo componen fueron aprobados el 13 de octubre con 99 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. El último, sobre ejecución de penas y rehabilitación, será analizado y votado este mes. En campaña electoral, el presidente Rafael Correa prometió concretar la refor-
ma del Código Penal –que data de 1938– para “luchar contra la delincuencia”, ante el fuerte reclamo por mayor seguridad, considerada la principal preocupación de la población según encuestas. Tipificar otros delitos, aumentar y acumular penas, integrar normas dispersas y fijar un criterio legal unívoco y actualizado son algunos de los objetivos que motivaron la sanción del Coip, que posee 749 artículos y 68 disposiciones. Su aprobación implica la derogación inmediata de todas las disposiciones generales
y especiales que contradicen alguna parte de su contenido, como la Ley de Tránsito y los Códigos de Procedimiento Penal y Ejecución de Penas. La flamante normativa sanciona unos 40 nuevos delitos, como el sicariato, feminicidio, trata de personas, delincuencia organizada, desaparición forzada, comercio de órganos, tráfico de tierras, explotación sexual, pornografía infantil por redes sociales, prostitución forzada, matrimonio servil, violencia intrafamiliar, peculado, usura, simulación de secuestro, daño informático, delitos contra la naturaleza y contra el patrimonio cultural, todos estos propios de una realidad social y económica muy diferente a la de hace 75 años, cuando fue redactado el Código Penal todavía vigente. El Coip incluye además instrumentos jurídicos que estaban ausentes como la acumulación de penas (que permite una condena máxima de 40 años de prisión), la reincidencia, el estado de necesidad en sociedades de extre-
35
ma pobreza y exclusión y la inimputabilidad de los menores de 18 años (fueron a su vez reformados más de 100 artículos del Código de la Niñez y Adolescencia). Se trata de una modernización y un intento por agilizar la justicia penal. Unos 500 nuevos fiscales se sumarán a la Justicia y todos los jueces recibirán capacitación ante el nuevo marco legal. En favor de los trabajadores se encuentra la sanción de prisión de tres a siete días para los empleadores que no afilien a los empleados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), y de uno a tres años para los responsables de retención ilegal de aportaciones al Iess. A última hora fueron modificadas la redacción de los artículos que hacían referencia a la huelga, la rebelión y el terrorismo ante la denuncia de distintas organizaciones que aseguraban que el Coip criminalizaba la protesta social. El presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, Mauro Andino, aseguró que “la protesta social está garantizada pero dentro del orden constitucional”. Conflicto inesperado La discusión del Coip generó desde un principio grandes controversias y discusiones, con críticas desde fuerzas de derecha e izquierda a la propuesta gubernamental. Muchas fueron las modificaciones implementadas por la bancada oficialista de Alianza País (AP) hasta la presentación del proyecto definitivo. Pero cuando todo parecía encaminado, una sorpresiva aparición pública de Co-
rrea le puso freno a un punto clave del Código: la despenalización del aborto en casos de violación, presentada por la asambleísta Paola Pabón. Como en la mayoría de los proyectos de ley presentados a la Asamblea Nacional por el Poder Ejecutivo, el órgano legislativo realizó modificaciones. Quitó, por ejemplo, un libro completo que planteaba la imputabilidad de menores de edad, sin que hubiera desde la Presidencia ningún reproche. No ocurrió lo mismo en lo referente al aborto. La normativa actual vigente en Ecuador permite la interrupción del embarazo cuando está en riesgo la salud de la mujer o cuando una mujer “demente o idiota” es violada. La modificación propuesta por Pabón quitaba de la norma la consideración de “demente o idiota” para permitir el aborto legal en cualquier caso de violación. Sin embargo, una sorpresiva aparición pública de Correa a través de una entrevista televisiva frenó en seco el cambio introducido por Pabón y apoyado por buena parte de los asambleístas de AP, en una bancada compuesta en un 50% por mujeres. “Jamás aprobaré la despenalización del aborto más allá de lo que consta en las actuales leyes”, declaró el Presidente. Tras anunciar que había “movimientos dentro del bloque (de AP) para cambiar la decisión sobre el aborto” y calificar a esos intentos como una traición y “una puñalada al proceso revolucionario”, Correa prometió presentar su renuncia si se aprobaba la modificación legal.
“Por mis principios defenderé la vida y estoy dispuesto a renunciar; la historia sabrá juzgar”, anunció por televisión. Al día siguiente, Pabón retiró su moción “por la unidad de la bancada de Alianza País” y en consideración a los millones de personas que en febrero votaron la reelección del Gobierno. Afirmó también que no había ninguna traición a la Revolución Ciudadana. Lo propio hizo el canciller Ricardo Patiño, al calificar la iniciativa surgida en el bloque de asambleístas como “parte de la democracia, la participación ciudadana y la diversidad”, diferenciándose de las calificaciones de “traición” y “deslealtad” hechas por Correa el día anterior. “Suscribo orgánicamente a la decisión de Alianza País. Personalmente, considero que quien queda embarazada por violación debe tener derecho al aborto”, explicó el canciller. “En 2010, 3.684 niñas fueron víctimas de violencia sexual, una de cada cuatro en edad fértil han sido violadas. No son sólo cifras, son vidas humanas … Nosotras, las mujeres, buscamos la igualdad en esta sociedad”, había declarado la asambleísta de AP Soledad Buendía cuando presentó la modificación de la normativa sobre despenalización del aborto en casos de violación, horas antes del rechazo público de Correa. Según la organización Colectiva Salud Mujeres, 125 mil mujeres abortan cada año en el país y la penalización sólo logra que las condiciones en que se practica la interrupción del embarazo pongan en riesgo la salud y vida de las mujeres.
Estratégica gira presidencial El presidente Rafael Correa estuvo en San Petersburgo y Moscú (Rusia) entre el 27 y el 31 de octubre con el fin de ampliar la transferencia de conocimientos, ciencia y tecnología a Ecuador. Se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin y firmó cinco convenios para el financiamiento de distintos proyectos nacionales. Rusia invertirá en la construcción de la central termoeléctrica Termogas, en la ciudad de Machala; los proyectos hidroeléctricos Cardenillo (provincia Morona Santiago) y Chontal (entre las provincias de Pichincha e Imbabura); y los llamados “multipropósitos” Coaque, en Manabí (prevé una presa derivadora, un sistema de riego y un trasvase y agua para potabilización) y Tahuín, en El Oro (una represa). Otro acuerdo prevé que la compañía Ferrocarriles Rusos haga estudios de factibilidad para ver si puede construir una línea de trenes que conecte Quito con cuatro puertos. Correa calculó que el monto total de las inversiones rusas planificadas en el país asciende a 1.500 millones de dólares.
El presidente ecuatoriano visitó además el parque tecnológico Skolkovo que se está construyendo en Rusia con el fin de realizar una cooperación mutua, intercambio de investigadores y estudiantes junto con la Ciudad del Conocimiento Yachay (provincia de Imbabura), que tendrá un centro de investigaciones, un sector tecnoindustrial y una universidad de ciencias duras. El objetivo es que estudiantes ecuatorianos vayan a formarse a Skolkovo y a universidades rusas en general (ya hay 300). Correa estudió también la posibilidad de comprar helicópteros para el control de la frontera con Colombia. El 31 de octubre, al cierre de esta edición, el Presidente arribó a la ciudad de Minsk, capital de Bielorrusia, para firmar más acuerdos en materia tecnológica y científica. El 6 de noviembre continuará su gira en Francia, donde participará primero como orador de la 37° reunión de la Unesco en París, y luego pondrá en marcha un programa de intercambio cultural en la ciudad de Lyon. Regresará a Quito el 9 de noviembre.
36
Noviembre de 2013
Reprimen en todo el país movilizaciones contra el proyecto privatizador
Paraguay sin barreras para el capital privado
Unas cinco mil personas se manifestaron en la plaza Independencia frente al Congreso Nacional, en repudio a la aprobación de la Ley de Alianza Público-Pivada. Fotos: Cigarrapy
Ilimitado: la promulgación de la llamada Ley de Alianza Público-Privada (APP), aprobada definitivamente por el Congreso el 28 de octubre, permite al Poder Ejecutivo autorizar inversiones sin la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas ni la intervención del Poder Legislativo. El artículo 52 abre las puertas al capital privado en proyectos de infraestructura pública; concesión de servicios de las áreas de salud, educación; y generación, distribución y transmisión de energía eléctrica y otros recursos naturales. La policía reprimió una protesta de unas cinco mil personas en Asunción durante una jornada en la que se movilizaron en forma pacífica alrededor de 50 mil manifestantes en todo el país, incluyendo cortes de puentes y rutas.
E
l gobierno paraguayo ya cuenta con la llamada Ley de Alianza PúblicoPrivada (APP) aprobada definitivamente por el Congreso el 28 de octubre. Este instrumento permitirá al presidente Horacio Cartes abrir al capital privado nacional y extranjero las empresas en manos del Estado. Se trata de un eufemismo que da al Ejecutivo la posibilidad de privatizar los bienes del Estado, recursos naturales y servicios públicos.
La iniciativa forma parte de una serie de normas y resoluciones del plan económico neoliberal instrumentado por el flamante Gobierno (asumió en agosto pasado) acompañado por ministros de perfil técnico apoyados por intereses económicos del país y del exterior. En este paquete se incluyen la modificación de la Ley de Defensa Nacional, aprobada apenas asumió Cartes, que le confiere al presidente la exclusividad de utilizar las
Fuerzas Armadas en conflictos de orden interno sin necesidad de pedir autorización al Congreso. Otra norma que va en el mismo sentido es la Ley de Responsabilidad Fiscal, que faculta al Ejecutivo para reestructurar y modificar el presupuesto nacional sin necesidad de contar con la aprobación legislativa. Por último, Cartes adelantó que en los próximos días presentará al Congreso un proyecto de ley para “garantizar” la llegada de inversiones extranjeras en el país. Amplitud La legislación otorga al Ejecutivo la potestad de autorizar inversiones sin la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas ni la intervención del Poder Legislativo. El artículo 52 de la APP especifica detalladamente las áreas de infraestructura y servicios que se abren a los inversores privados provenientes de cualquier lugar del mundo: aeropuertos,
37
autopistas, ferrocarriles, acueductos y oleoductos, edificios penitenciarios, hospitales, escuelas, cemento y caminos del área metropolitana de Asunción. La ley incluye también a las multinacionales que estén interesadas en la producción y comercialización de hidrocarburos y productos derivados, al igual que las distintas etapas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica; telecomunicaciones; agua potable; saneamiento urbano; puentes nacionales e internacionales; y dragado y mantenimiento de ríos. Durante la sesión en el Congreso se escucharon discursos justificatorios de la necesidad de contar con la nueva ley pero sin mayores argumentos. Las bancadas del Partido Colorado y aliados del Partido Liberal y otras pequeñas fuerzas de derecha sumaron 60 votos para dar curso a la normativa. Vano fue el intento del diputado Ramón Duarte (Frente Guasu) de plantear que la cuestión se resuelva en un plebiscito donde lógicamente el Gobierno perdería. Las encuestas que encargó el propio Poder Ejecutivo señalaban que sólo un 33% de los encuestados aprobaba la sanción de la ley. En la calle En la semana previa a la aprobación parlamentaria, Cartes negó que su gobierno piense en vender bienes del Estado. “Ofrezco mi cabeza en la plaza pública si se llega a vender un ladrillo del Estado”. El proyecto luego transformado en ley se denominó “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”. Cartes acusó a quienes critican la norma: “no entienden lo beneficioso que es para todos los paraguayos la alianza público-privada; la mayor generadora de empleos es el sector privado (…) no quieren que el progreso llegue a Paraguay”. Estas declaraciones del mandatario fueron hechas durante el anuncio de que el Estado recuperaría el control de Aceros de Paraguay (Acepar), una empresa concesionada al grupo argentino Taselli que no cumplió con sus compromisos de inversión y violó sistemáticamente normas laborales y ambientales durante su gestión. Pese a las aclaraciones del Presidente,
la aprobación por parte del Legislativo causó indignación en las fuerzas populares. Al conocerse la votación, unas cinco mil personas que manifestaban en la Plaza Independencia, frente al Congreso Nacional, estallaron en repudio y fueron reprimidos por la desproporcionada fuerza policial que se desplegó en la zona. La policía disparó balas de goma y gases lacrimógenos y persiguió por las calles del centro histórico de Asunción a los manifestantes, en su mayoría trabajadores agremiados de las empresas estatales, sindicatos fraternos y militantes de partidos de izquierda. Esa marcha de protesta fue una de las tantas de ese día, con reclamos que se sintieron en las calles de todos los departamentos paraguayos. En total, una multitud de alrededor de 50 mil personas se movilizó de forma pacífica en todo el país, incluyendo el corte del Puente de la Amistad que une Ciudad del Este con la brasileña Foz de Iguazú, una de las principales vías de comunicación del país. También se realizaron cortes intermitentes en rutas de todo el país. Punto de partida Las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Democrática, integrada por sindicatos de trabajadores de instituciones del Estado, partidos y movimientos políticos progresistas y de izquierda, federaciones de campesinos, indígenas y estudiantes de todo el país continuarán con “más fuerza” dijo Luis Aguayo de la Mesa Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc) que consideró a la protesta del 28 como un “punto de partida”. Aguayo alertó que una vez que el Parlamento delegue un poder absoluto en el presidente Horacio Cartes “él hará a su gusto los negocios con los empresarios, él va a vender y liquidar nuestras riquezas y en caso que haya controversia tendremos que litigar frente a tribunales internacionales, especialmente en Estados Unidos”. Antes de que los legisladores aprobaran la normativa, el dirigente Juan Torales, de la Central Nacional de Trabajadores, hizo un llamado a los diputados y les advirtió que el pueblo les demandará estas decisiones. “Esta gente está clamando que se les escuche, que se dé lugar a las 70 mil firmas que hemos presentado
como iniciativa popular”, dijo en referencia a las movilizaciones sociales que siguieron al debate en las calles. El representante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Federico Enciso, afirmó: “los 40 mil estudiantes organizados de la educación media decimos un no rotundo al proyecto de ley porque es la puerta de un gobierno de dictadura stronissta. No lo vamos a permitir. Así como las organizaciones sindicales se van a declarar en huelga general, los 200 mil estudiantes secundarios vamos a salir a las calles a manifestarnos en contra de este atropello a la ciudadanía” Mercedes Canese, dirigente del Frente Guasu, señaló que la ley viola el principio del equilibrio y control recíproco de los poderes del Estado, establecido en la Constitución nacional, que además señala que este tipo de emprendimientos sólo puede realizarse con el acuerdo del Congreso en cada caso particular. Canese recordó que con la APP, las concesiones que otorgue el Estado al sector privado tendrán un plazo de 30 años, que pueden extenderse a 40 si la empresa alega que aún no tuvo la tasa de retorno suficiente o exige reparaciones por supuestos perjuicios o hechos fortuitos. Agregó que la propuesta no determina explícitamente qué organismo estará a cargo del arbitraje en caso de diferendos, hecho que abre el camino a una potencial pérdida de soberanía jurídica para el país. Como parte de sus acciones para “atraer” inversores privados, el Estado paraguayo se compromete a brindar compensaciones en el caso de que las empresas privadas sufran pérdidas o se presenten controversias judiciales, para lo cual se prevé crear un fondo de garantía cuyo principal aportante será el Estado. La APP seguramente será denunciada por inconstitucional por los sectores políticos y sociales que la rechazan. Sin embargo las dudas del éxito de este cuestionamiento jurídico se apoyan en una Corte Suprema de Justicia (CSJ) que es considerada venal por la mayoría del país y en el respaldo que la ley obtuvo de la mayoría de los gremios empresariales y del establishment paraguayo. Desde Asunción, Jorge Zárate
Noviembre de 2013
38 ·
El conjunto opositor duplicó los votos oficialistas
Severo revés electoral para Cristina Fernández
Martín Insaurralde -principal candidato presentado por el Gobierno- y Daniel Scioli -gobernador de Buenos Airesencabezaron el acto oficialista tras las elecciones
Confirmación: los comicios legislativos de octubre ratificaron en todo el país el retroceso expuesto en agosto de la fuerza política que conduce Cristina Fernández. La derrota en la provincia de Buenos Aires frente a una lista peronista opositora se amplió a una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales. El gobierno sostiene una ajustada mayoría legislativa en ambas cámaras. Pero de continuar la sangría de alcaldes, dirigentes sindicales y ex funcionarios evidenciada durante los últimos meses podría haber un giro en la correlación de fuerzas también en el Congreso. Hubo más de un millón de votos blancos, nulos o impugnados (4,45%) y una participación electoral del 79,24%.
L
as elecciones legislativas del 27 de octubre confirmaron la tendencia anticipada por los comicios primarios del 11 de agosto: el gobierno nacional perdió casi cuatro millones de votos en todo el país respecto de las elecciones legislativas de 2011 y cinco millones de los sufragios que recibió Cristina Fernández para su reelección. Sus candidatos fueron ahora relegados en los cinco distritos principales por fuerzas opositoras. Hubo pocas novedades entre ambas
elecciones. La diferencia principal es que durante la última campaña estuvo ausente Cristina Fernández, que había encabezado en agosto la tarea proselitista. La Presidente fue intervenida quirúrgicamente el 8 de octubre y, si bien su salud evoluciona favorablemente, permanecía bajo estricto reposo y sin apariciones públicas hasta el cierre de esta edición. El cambio más desfavorable para el gobernante Frente para la Victoria (Fpv-
PJ) ocurrió en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y bastión tradicional del peronismo. Allí, el ex Jefe de gabinete de la Presidente y actual alcalde de Tigre, Sergio Massa, encabezó una lista opositora (Frente Renovador, FR) que saltó del 35 al 43,9% de los votos afirmativos entre agosto y octubre (42,2% de los totales), ampliando la distancia sobre la lista de candidatos a diputados del FPV de cinco a más de 11 puntos porcentuales. La fuerza gobernante tampoco pudo renovar la banca en el Senado de Daniel Filmus, que terminó tercero en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. También retrocedió en Jujuy, donde ocupó el segundo lugar tras haber ganado en agosto y perdió en Santa Cruz, provincia donde Néstor Kirchner fue gobernador. En el marco del drástico giro electoral ocurrido entre 2011 y estos comicios, el Gobierno destacó haber aumentado la cantidad de votos en casi todos los distritos respecto de agosto. En total, triunfó en ocho de los 24 distritos (23 provincias y la Capital Federal) con listas propias y en tres ganaron fuerzas hoy aliadas. Logró ganar en San Juan y La Rioja, donde había perdido 77 días antes y ascendió del cuarto al tercer lugar en Córdoba (pasó del 10 al 15%). En total, el FPV sumó el 29,6% de los votos válidos (28,3% de los totales), y con aliados alcanza el 33% (31,5% de los totales), tres puntos porcentuales más que en agosto y una cifra similar a la de 2009. Desde el oficialismo algunos funcionarios y candidatos legislativos buscaron difundir una versión triunfalista de los resultados. Resaltaron que el FPV fue la fuerza que más votos obtuvo a nivel nacional, omitiendo el carácter netamente opositor al Gobierno de casi la totalidad de las fuerzas que triunfaron en los cinco distritos principales y en ocho provincias más. Otros dirigentes, como el presidente del Senado Miguel Ángel Pichetto, eligieron un análisis diferente: “Indudablemente he-
39
mos perdido en grandes distritos del país que tienen una fuerte gravitación”, declaró. Y agregó que “a lo mejor había pocas cosas para festejar” tras las elecciones. El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, se expresó en el mismo sentido: “El pueblo nos puso una luz amarilla”. Movimientos Distintas fuerzas opositoras peronistas (PJ) sumaron en conjunto un 24,6% de los votos válidos a nivel nacional (23,5% de los totales), cifra similar a la alcanzada por las listas de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, el GEN y otros Partidos menores afines, que alcanzaron un 24,7% en conjunto (23,6%). Si bien hay una marcada tendencia a la confluencia al interior de cada uno de estos bloques opositores al Gobierno, todavía permanecen grandes divergencias en algunos distritos para garantizar su efectiva conformación. La cuarta fuerza a nivel nacional es el PRO, Partido encabezado por Mauricio Macri, empresario de ultraderecha, promotor de la Internacional Parda y alcalde de la ciudad capital, donde obtuvo el 39,25% e impuso dos senadores, ganando también en diputados y legisladores locales. Apenas concluida la elección, con el 7,2% a nivel nacional (6,9% de los votos totales), Macri lanzó su candidatura presidencial para 2015, presentándose como alternativa al bipartidismo (PJ y UCR), aunque mantiene inestables acuerdos con dirigentes del PJ en distintas provincias. Apenas culminada la elección en Entre Ríos, por ejemplo, tras el buen resultado obtenido en alianza con la fuerza del ex gobernador Jorge Busti (PJ), este último se alineó con Massa. Algo similar podría suceder en la provincia de Buenos Aires, donde el PRO había retirado su lista de candidatos tras un acuerdo con Massa que Macri rompió la misma noche del 27 de octubre. Tres de los 16 diputados de la lista del FR que ingresarán al Congreso son del PRO. Algo similar, pero agravado, le ocurre al FPV. El alcalde de Tigre y su Frente Renovador cada vez se nutren más de los apoyos que tenía el gobierno nacional. Prácticamente todo el FR está en realidad construido a partir de antiguos
miembros del kirchnerismo: ex Jefes de Gabinete como Massa y Alberto Fernández, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el ex gobernador de Buenos Aires Felipe Solá, dirigentes sindicales y alcaldes del PJ del llamado conurbano de la provincia de Buenos Aires. Estos últimos son un factor electoral clave: 10 de los 40 millones de argentinos viven repartidos en los 24 distritos que rodean la Ciudad de Buenos Aires. La lista de Massa triunfó en 20 de esas alcaldías y la del FPV sólo en cuatro. El Congreso Ese movimiento al interior del PJ es el más amenazante para la Casa Rosada. Tras un resultado electoral similar al de 2009, el FPV y sus aliados lograron garantizar la mayoría legislativa en ambas Cámaras. Esto se explica porque renovaba diputados elegidos en 2009, cuando Néstor Kirchner sufrió una dura derrota, pero mantiene los elegidos en 2011, cuando su esposa obtuvo un resonante 54%. Tras la sangría del último año y el revés electoral, a partir del 10 de diciembre el bloque oficialista tendrá 115 Diputados propios y 17 aliados según las cuentas del Gobierno (132 en total, aunque algunos medios ya sitúan el número en 130). Si sólo cuatro diputados saltaran a la oposición, el Gobierno perdería el control del Congreso. Entusiasmados opositores aseguran que son 12 los legisladores dispuestos a saltar el cerco. Entre la oposición, la UCR y Partidos cercanos podrán conformar la segunda fuerza legislativa con 61 cargos (cuatro menos que ahora) y distintos bloques del PJ opositor sumarán 37 bancas (dos menos). En el Senado, el bloque oficialista tiene un margen similar: quedaría conforma-
do por 40 legisladores sobre 37 necesarios para sostener la mayoría. En estas elecciones se renovaron 24 bancas y el oficialismo retuvo 14 (11 del FPV y tres de frentes aliados). Aquí también el radicalismo será la segunda fuerza, ya que con aliados podrá conformar un bloque de hasta 19 senadores. Una novedad será el ingreso a la Cámara de Diputados de tres legisladores nacionales del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), única fuerza de izquierda en crecimiento a nivel nacional, integrada por el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista (IS). El FIT sumó el 5,17% en todo el país tras una histórica elección del PO en Salta, donde terminó segundo (19,11%) a escasa distancia de una lista del PJ opositor (20,57%) y alcanzó una banca (en la capital provincial fue el Partido más votado, 28,39%); el tercer lugar en Mendoza (FIT, 14%), quinto distrito más poblado (consiguió una banca nacional y cuatro provinciales); más 430 mil votos en Buenos Aires (5,04%, una banca nacional y otra provincial). También alcanzó un diputado provincial en el distrito capital y tuvo el 7,48% en Córdoba, segunda provincia más poblada, 7,19% en Jujuy y 9,9% en Neuquén. Aparte este giro en la correlación de fuerzas, los próximos dos años de gobierno estarán signados por una situación económica más adversa que en años anteriores. El creciente déficit energético, una situación fiscal más ajustada, la presión de la deuda externa y el elevado nivel inflacionario –entre otras preocupaciones– podrían cambiar el panorama social y político. Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz
La ley de medios es constitucional Apenas dos días después de las elecciones el Gobierno recibió un espaldarazo de la Corte Suprema de Justicia: a cuatro años de su sanción, el máximo órgano judicial ratificó la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y falló contra el multimedios Clarín, que deberá adecuarse a la norma y ceder licencias de medios de
comunicación y una parte del mercado de televisión por cable, sobre el que tiene una posición dominante. No está claro, sin embargo, la forma en que debe aplicarse la ley ni los tiempos que llevará la efectiva desconcentración del grupo Clarín, que iría nuevamente a la Justicia para ganar más tiempo.
Noviembre de 2013
Un legado del General vietnamita Vo Nguyen Giap
El hombre y el arma Héroe: jefe militar de dos guerras victoriosas contra el imperialismo francés y estadounidense, destacado teórico marxista de la lucha armada revolucionaria, Vo Nguyen Giap será recordado como uno de los estrategas más sobresalientes de la historia mundial. Fue el líder del ejército vietnamita que derrotó la intervención de tres principales potencias imperialistas del siglo XX: Japón, Francia y Estados Unidos, para asegurar la independencia nacional. Dirigente del Partido Comunista y comandante en jefe del Ejército Popular y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Vietnam, Giap sistematizó sus concepciones teóricas vinculadas a la lucha armada en distintos escritos, entre ellos El hombre y el arma, publicado antes del comienzo de la guerra con Estados Unidos (1965-1975) que culminaría con una heroica victoria y la reunificación del país. Su contribución a la doctrina militar fue recuperada y estudiada por variadas fuerzas revolucionarias en numerosos países. Falleció el pasado 4 de octubre a los 102 años de edad, tras más de tres décadas sin ocupar cargos públicos y fuera de la vida política nacional. En una de sus últimas intervenciones conocidas había criticado el rumbo capitalista seguido por el país y la corrupción de dirigentes del Partido Comunista. A continuación, fragmentos de su famoso trabajo El hombre y el arma.
S
egún el marxismo-leninismo, el motor del desarrollo de la sociedad humana dividida en clases es la lucha de clases y son las masas populares las que siempre hacen la historia. Por lo tanto, al analizar la relación entre el hombre y el arma nuestro Partido afirma que es el hombre el factor decisivo y critica enérgicamente la teoría burguesa según la cual el arma es lo decisivo. Tratando de salvarse del peligro de su aniquilamiento, el imperialismo lleva a cabo, con todos sus esfuerzos, la propaganda sobre la “omnipotencia de las armas” y en realidad utiliza el arma para dominar al hombre, amenazando y reprimiendo el movimiento revolucionario de los pueblos trabajadores. Para revisar los puntos de vista fundamentales del marxismo-leninismo sobre la lucha de
clases, los revisionistas contemporáneos se apoyan sobre el arma nuclear. Consideran que, ante el gran poderío del arma nuclear, los pueblos trabajadores oprimidos y explotados no tienen otro camino que el de sustituir la lucha de clases por la conciliación de clases. Toman la llamada “contradicción entre la humanidad y el arma nuclear” para sustituir la contradicción de clases y no distinguen el amigo del enemigo, las guerras justas de las injustas, los instigadores de guerra de los defensores de la paz. Los marxistas consideran que el arma nuclear tiene gran potencia, pero que no es más que un instrumento de la lucha de clases y que no la sustituye. El arma nuclear influye enormemente en la estrategia y táctica militares, pero no cambia la estrategia revolucionaria del proletariado
Historia - Teoría - Debate · 41
ni le hace confundir acerca de cuáles son sus enemigos y cuáles sus amigos. Las armas nucleares influyen en el desarrollo de las hostilidades y la victoria, pero no son su elemento determinante y tampoco
hacen cambiar la perspectiva de desarrollo de la sociedad. En la guerra el factor decisivo es y será siempre el hombre; las masas populares son y seguirán siendo las forjadoras de la historia. El proletariado y el pueblo trabajador, oprimidos y explotados, han derribado, en la lucha de clases, el yugo dominante de la clase explotadora, han conquistado triunfos consecutivos y continúan venciendo apoyados principalmente en su nivel de conciencia y espíritu organizativo. De haber escuchado las tesis que consideran al arma como factor decisivo y al poseedor de muchas y buenas armas como seguro vencedor sobre el que tiene pocas y malas, el proletariado y los pueblos trabajadores oprimidos se habrían cruzado de brazos y encaminado por un callejón sin salida y no habrían podido construir, partiendo con las manos vacías,
la obra que actualmente han realizado. La crítica del punto de vista del revisionismo contemporáneo acerca del hombre y del arma es necesaria, no solamente para defender la pureza del marxismo-leninismo, sino también para elevar el concepto de la lucha de clases en los cuadros combatientes de nuestro ejército, levantar la confianza en la perspectiva de la victoria inevitable de la lucha de nuestro pueblo y comprender perfectamente el punto de vista de nuestro Partido en la constitución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La guerra es la continuación de la lucha política mediante las armas. Toda guerra tiene carácter de clase. La lucha armada de los pueblos oprimidos y explotados es la lucha contra la clase opresora y explotadora por la conquista de la independencia nacional, la democracia y el derecho a vivir del hombre. Así, en la formación de las fuerzas armadas, a fin de lograr la victoria en la guerra, ¿cómo concebir y resolver el problema del hombre y el arma? Partiendo de la afirmación de que los promotores principales de nuestra revolución son las masas obreras y campesinas bajo la dirección del Partido de la clase obrera, nuestro Partido preconizó, desde el día de su fundación y en su programa político: “fundar un ejército obrerocampesino”. Los hombres de las fuerzas armadas de nuestro Partido y pueblo no son más que el obrero, el campesino y el pueblo trabajador. Son los que tienen como objetivo de lucha la independencia nacional, la tierra para los que la trabajan y el avance hacia el socialismo. Con tan justa causa por objetivo, con el invencible ideal del marxismo-leninismo, los combatientes y cuadros revolucionarios de las fuerzas armadas del pueblo vietnamita son persistentes y férreos núcleos unidos que ninguna violencia podrá quebrantar; por cruel que sea el enemigo, no lo temen; por más armas modernas que éste tenga a su alcance no podrá derrotarlos. La historia de la lucha y el crecimiento durante veinte años de nuestro ejército y su tradición de “resueltos a combatir y a vencer” demuestran elocuentemente que ha conseguido una poderosa fuerza de lucha porque es un ejército obrero-campesino, formado por elementos destacados del proletariado y campesinado, organizado y dirigido por
el Partido de la clase obrera. Así, cuando apreciamos el papel del hombre en la lucha armada y en las fuerzas armadas, debemos señalar claramente su carácter de clase, es decir, ver cuál es la clase que lleva a cabo la guerra y la naturaleza de clase de esas fuerzas armadas. Allí reside la diferencia fundamental entre la ciencia militar proletaria y la ciencia militar burguesa. (…) El ejército proletario invencible Logrado el punto de vista marxista sobre el papel del hombre vemos, inmediatamente, la perspectiva del ejército y de qué lado se encuentra la victoria. Esto refleja el carácter invencible de la guerra justa dirigida por el proletariado –y de su ejército– representante del modo de producción más progresista de la historia. Refleja también la derrota inevitable de la guerra injusta llevada a cabo por una clase moribunda y la disgregación inevitable de todos los ejércitos de la clase explotadora. Nuestro Partido enfrentó firmemente el problema clave, vital: cuál es la naturaleza proletaria en la formación del ejército. Así nuestro ejército fue probado en el fuego de la lucha y creció rápidamente, como el “Apóstol Llong” [1]. De hoy en adelante, en cuanto a nuestra observación de la situación del hombre dentro de las fuerzas armadas, debemos mantener firmemente este problema vital. Cualquiera que sea el ejército, al analizar sus características vemos que ellas resultan de la coordinación entre dos factores fundamentales, cuyas relaciones son inseparables: el hombre y el arma. Pero el carácter de la relación entre esos dos factores lo decide la naturaleza de clase del ejército y de la guerra que lleva a cabo. En el ejército de la clase explotadora, dedicado a realizar guerras injustas, de acuerdo con la contradicción antagónica existente entre los explotadores, dueños de las armas, y las masas militares pertenecientes a las clases explotadas, obligadas a ser carne de cañón y a luchar como mercenarios, la ley de la coordinación entre el hombre y el arma es opuesta: el arma es la que domina al hombre; también aquí, entre el hombre y el arma, [1] Según una leyenda vietnamita, el “Apóstol Llong”, a la edad de 3 años, frente a la agresión extranjera, creció vertiginosamente, convirtiéndose en jefe de las tropas de la dinastía de Hung y liberó gloriosamente a su patria.
42 · Historia - Teoría - Debate
“(...) los revisionistas contemporáneos se apoyan sobre el arma nuclear. Consideran que, ante el gran poderío del arma nuclear, los pueblos trabajadores oprimidos y explotados no tienen otro camino que el de sustituir la lucha de clases por la conciliación de clases. Toman la llamada “contradicción entre la humanidad y el arma nuclear” para sustituir la contradicción de clases y no distinguen el amigo del enemigo, las guerras justas de las injustas, los instigadores de guerra de los defensores de la paz.”
Noviembre de 2013
existe una contradicción antagónica, reflejo del antagonismo de clase entre el hombre explotador y el explotado, entre los explotadores dueños de las armas y los que las empuñan como mercenarios. No obstante, cuando el soldado ignorante de sus intereses de clase empuña el arma para combatir y obtiene victorias, cada victoria obtenida es su propia derrota, ya que es un trabajador oprimido y explotado. Los intereses de los trabajadores solamente serán garantizados cuando rechace el uso de las armas para combatir como mercenario, realice la lucha contra la guerra y vuelva el cañón del fusil para disparar a la cabeza de los explotadores, posedores de las armas. (…) A pesar de que los explotadores realizan todas las maniobras posibles, desde la acción psicológica, el soborno, la demagogia, la corrupción, el libertinaje, hasta el apremio brutal –atan con cadenas las piernas del soldado a las ametralladoras para conseguir en sus tropas la cohesión entre el arma y el hombre– y pese a que logran algunos éxitos momentáneos, su ejército no podrá escapar de la derrota. Así lo demostró la realidad del Cuerpo expedicionario francés y de las tropas títeres de Bao Dai en la pasada guerra en todo el país [2], como la actual del ejército yanqui en el Sur [3]. Por el contrario, en el ejército del proletariado, debido a que no existe la contradicción de clase antagónica y a que los intereses de clase son unánimes –bases de la cohesión política y moral– la ley de la coordinación entre el hombre y el arma es la del dominio del hombre sobre el arma. En el seno de esta relación entre el hombre y el arma no existe la contradicción antagónica entre el hombre y el arma sino una relación dialéctica de mutua influencia en la cual el hombre juega el papel dirigente. Por eso, solamente aquí se realiza la unidad entre el hombre y el arma de manera completa e íntegra; el hombre puede desarrollar su moral y todas sus capacidades a fin de desarrollar hasta el máximo el poderío de las armas, de mantenerse firme [2] Hace referencia a la Guerra por la Independencia o Resistencia (1945-54) frente a las fuerzas coloniales francesas y a las locales que respondían al Emperador puesto por Japón primero (durante la ocupación del país en la Segunda Guerra Mundial) y Francia después. [3] Al finalizar la guerra con Francia, Estados Unidos logró dividir el país y fundar Vietnam del Sur, Estado que existió hasta 1975.
frente a todas las circunstancias políticas complejas, así como vencer en las más difíciles fases del combate. Eso hace del ejército proletario un ejército invencible, resuelto a combatir y a vencer. La cohesión en el ejército proletario entre el hombre y el arma tiene bases de clase, se mueve y desarrolla a través de las actividades concientes del hombre. Éste realiza su papel decisivo en el combate en un todo unido estrechamente con el arma porque, en la particularidad de la forma de acción armada, el arma es el instrumento fundamental del hombre para convertir la posibilidad de sus fuerzas morales en fuerzas materiales capaces de destruir al enemigo. Por eso, al apreciar al hombre dentro de las fuerzas armadas, después de señalar claramente su naturaleza de clase, debe vérsele en su relación orgánica con el arma y el desarrollo dialéctico de esta relación según el desarrollo de la revolución, de la lucha de clases en cada momento. La historia del acrecentamiento de nuestro ejército demostró la ley arriba mencionada. Durante la formación del ejército, al apreciar su naturaleza y el papel decisivo del hombre, nuestro Partido partió siempre de la situación económica del país, del objetivo del combate, equipó y mejoró gradualmente el armamento del ejército, educó e instruyó a cuadros y combatientes a fin de que conozcan a fondo su armamento y coordinen simultáneamente su moral cada día más elevada con el mejoramiento gradual de la técnica para vencer al enemigo. En la pasada guerra de resistencia, la moral, el genio y el talento creador de nuestro pueblo y ejército han inventado muchas y magníficas astucias para aniquilar al enemigo, producir no pocas armas rudimentarias aún al principio para su propio avituallamiento. Estas armas en las manos de nuestro ejército causaron, en muchísimos casos, gran temor al enemigo. Mientras más luchábamos, más crecíamos y nos fortalecíamos equipándonos con mejores armas. Hemos respetado altamente las armas; hemos educado a los combatientes en que “el arma es su esposa y las balas sus hijas”. Muchas fábricas de armas fueron “llevadas” desde las ciudades hasta profundas zonas selváticas con gigantescos esfuerzos superando todas las dificultades y obstáculos (…) Precisa-
Historia - Teoría - Debate · 43
mente, la profunda conciencia revolucionaria de nuestro ejército, el espíritu revolucionario indomable de nuestro Partido y pueblo han hecho las armas y creado las formas de combatir para vencer. Política, moral e ideología Durante la Resistencia, en la línea y en el lema de la formación de las fuerzas armadas siempre tomó nuestro Partido la política como raíz. Atendían insistentemente las instrucciones políticas a fin de desarrollar al máximo grado el elemento moral e ideológico de nuestro ejército. Los cursos de rectificación ideológica y de reeducación del ejército, la educación política, la dirección ideológica permanente, iban gradualmente elevando su conciencia de clase. Acompañaba siempre a la dirección del Partido el trabajo político, realizando la unión entre los cuadros y soldados, entre el pueblo y el ejército, desarrollando las actividades y la conciencia de las masas (…) Residen precisamente allí las razones fundamentales que han creado la fuerza de nuestro ejército. El mejoramiento del equipo, la instrucción técnica y táctica fueron siempre bien consideradas y dirigidas y se unieron estrechamente a la instrucción política forjando la voluntad, la moral y el estilo de combate. En cuanto al contenido y método de estudio militar siempre consideramos importante la comprensión profunda del espíritu ideológico del Partido. Hemos sabido que la política y la técnica constituyen una unidad contradictoria,
tienen relación dialéctica y se influencian mutuamente, pero el lado dirigente es la política, que señala la orientación y sirve como base a la técnica. Con una buena política y un elevado espíritu serán magníficos el estudio y la aplicación de la técnica, y con una buena técnica se aumentan más la confianza, la decisión y las condiciones favorables para realizar con mucho éxito la tarea política. En Diem Bien-Phu [4] todo el mundo vio claramente que el espíritu resuelto a lu-
“No obstante, cuando el soldado ignorante de sus intereses de clase empuña el arma para combatir y obtiene victorias, cada victoria obtenida es su propia derrota, ya que es un trabajador oprimido y explotado.” char y a vencer y el inaudito heroísmo de nuestro ejército se coordinaron estrechamente con la creación y la aplicación eficaz, por vez primera, de nuevas técnicas y tácticas: construcción de las carreteras, tracción de cañones concentrados, manejo de armas antiaéreas… y la posición defensiva, el ataque ganando terreno, la táctica de “escaramuzas”, ataque continuo y con tropas concentradas en escala mayor, etc. Esas hazañas tuvieron por respaldo los resultados de la rectificación política del ejército de 1953 (4) Batalla final de la guerra contra las tropas francesas en 1954, comandada por Giap.
que levantó la conciencia de clase del ejército entero; esas hazañas están unidas a la movilización del pueblo por la rebaja de arriendos y la reforma agraria, y no se apartan tampoco del perfeccionamiento, en aquel tiempo, del equipo y técnica del ejército. Así pues, antes de la revolución, cuando aún eran poderosos los imperialistas nipo-franceses y nuestro pueblo no tenía un pedazo de hierro en sus manos, nuestro Partido –gracias a que se mantuvo firmemente el punto de vista marxista-leninista sobre el hombre y el arma– apreció que la fortaleza de los imperialistas era temporal y la debilidad de las masas revolucionarias momentánea, atreviéndose a alzarse haciendo la revolución. Y triunfó la revolución de Agosto [5]. Al regreso de los imperialistas con tropas profesionales, aviones, tanques y camiones, nuestro Partido agitó una vez más al pueblo entero a erguirse resistiendo y matando al enemigo por la salvación de la Patria, tomando el arma rudimentaria para vencer la moderna, desarrollando hasta el máximo grado la supremacía política y moral de nuestro ejército y pueblo, formando activamente las fuerzas armadas, convirtiendo lo débil en fuerte y llevando la resistencia hacia la victoria. Ahora, otra vez, este punto de vista está demostrado por la práctica del pueblo revolucionario en el Sur de Vietnam. [5] La Revolución de agosto de 1945 puso fin a 80 años de dominación colonial francesa sobre el país y dio inicio a lo que sería la Guerra por la Independencia.
Noviembre de 2013
44 · Historia - Teoría - Debate
“(...) la política y la técnica constituyen una unidad contradictoria, tienen relación dialéctica y se influencian mutuamente, pero el lado dirigente es la política, que señala la orientación y sirve como base a la técnica. Con una buena política y un elevado espíritu serán magníficos el estudio y la aplicación de la técnica, y con una buena técnica se aumentan más la confianza, la decisión y las condiciones favorables para realizar con mucho éxito la tarea política.”
Nuevos objetivos, nuevo enemigo Hoy en día, paso a paso y de acuerdo con las exigencias de las nuevas tareas revolucionarias, nuestro ejército popular se constituye activamente en un ejército moderno y regular. Debemos continuar resolviendo correctamente el problema del hombre y el arma según el punto de vista de nuestro Partido, conforme a las necesidades de las tareas revolucionarias. El armamento de nuestro ejército debe mejorarse gradualmente según la perspectiva de la modernización. Comprendemos que ya hemos vencido y venceremos con las armas rudimentarias. Pero el arma más perfeccionada crea condiciones materiales para un gran aumento de la fuerza de combate de nuestro ejército a fin de vencer al enemigo. Con las nuevas armas en sus manos, el hombre aumentará muchísimas veces su fuerza. El desarrollo del armamento de nuestro ejército se debe a las exigencias de las tareas revolucionarias y a las actuales condiciones económicas de nuestro país. Debemos enfrentarnos al moderno ejército del imperialismo norteamericano y sus
lacayos en el sudeste asiático, que amenazan la construcción pacífica del Norte de nuestro país, llevan a cabo la guerra agresora del Sur, pretenden implacablemente minar la paz y preparan frenéticamente la nueva guerra mundial. El Norte de nuestro país pertenece al campo socialista, paso a paso construye una industria y una agricultura modernas y una ciencia y una cultura avanzadas. Partiendo de las exigencias y la práctica mencionadas aprovechamos al máximo los más recientes logros de la ciencia y de la técnica de un lado, y del otro –y es precisamente el más importante– nos apoyamos principalmente sobre la economía de nuestro país, el nivel técnico cada día más elevado de nuestra industria para, gradualmente, modernizar nuestro ejército y aprovechar a fondo todas las armas rudimentarias; bajo el lema de la coordinación entre lo moderno y lo rudimentario. No creemos que necesitemos conseguir las mismas armas que tienen los enemigos para poder vencerlos. Sabemos que las masas revolucionarias pueden utilizar las armas rudimentarias,
Historia - Teoría - Debate · 45
mejorarlas y coordinarlas con las modernas para vencer a los enemigos. Este es el punto de vista de las masas, de la guerra popular y de la práctica, es el punto de vista del desarrollo del problema de armar al ejército en la revolución. Demuestra también que es el hombre el dueño de las armas y que es él quien decide la finalización de la guerra. En la guerra contemporánea el papel del equipo técnico se eleva mucho. Pero esto no disminuye el papel del hombre sino que, en el manejo del equipo técnico, lo acrecienta infinitamente. Por eso, al resolver el problema del armamento de nuestro ejército, de acuerdo con los nuevos objetivos de combate, debemos elevar activa y continuamente, hacia las nuevas tareas, el nivel político de cuadros y combatientes, desde la conciencia nacional democrática hasta la conciencia socialista y continuar elevando el nivel de la educación socialista, la voluntad de lucha por la reunificación del país y el espíritu de internacionalismo proletario del ejército con miras a responder a las exigencias de la lucha de clases tanto en el país como en el mundo actual. Debemos hacer conscientes a cuadros y combatientes de que la lucha de clases, dura y decidida, está desarrollándose para que el ejército se mantenga firme sobre su posición de la clase obrera, afirme su posición de lucha y voluntad de combatir hasta el final por la obra liberadora de las masas trabajadoras, por la victoria del Socialismo y del Comunismo en el país y a escala mundial. Siempre consideramos como trabajo estructural, con carácter decisivo, la construcción del ejército en lo político e ideológico; debemos, en todos los aspectos de sus actividades, reforzar constantemente su nivel político e ideológico, desarrollar su naturaleza y hermosa tradición, criticando enérgica y seriamente a aquellos que desatienden los problemas sobre los principios de un ejército revolucionario en su modernización. Cuando decimos que el hombre domina el arma, comprendemos que no es cualquier persona la que puede hacerlo, o que se puede dominarla sin un mínimo esfuerzo. El hombre crea el arma y necesita, además, condiciones para utilizarla de manera apropiada. Esto refleja el carácter natural del elevamiento del nivel científico y técnico militar de los cuadros y combatientes para que se conforme el equipo
de la nueva técnica. Pero, para conseguir que el hombre maneje adecuadamente el arma nueva se necesita una condición más, la cual sigue siendo siempre decisiva: el espíritu combativo. Con el gran poder destructivo de las armas modernas, sobre todo de las armas nucleares, la guerra exige de los combatientes un espíritu combativo más alto que en el caso de la guerra común. El espíritu continúa siendo el factor fundamental en la combinación entre el hombre y el arma. Por moderna que sea el arma, sin la intervención del hombre no es más que un objeto inerte. El hombre capacitado técnicamente sólo puede manejar el arma, pero, a pesar de su elevado nivel técnico, si le falta el espíritu combativo
“No creemos que necesitemos conseguir las mismas armas que tienen los enemigos para poder vencerlos.” nunca podrá utilizarla. Solamente con un alto espíritu combativo y conciencia de sus intereses de clase, el hombre se decide a luchar pese al sacrificio de su vida; solamente así el hombre estudia con todas sus fuerzas a fin de mantener firmemente el arma y la técnica para emplearla contra el enemigo. El hombre con conciencia de clase lo tiene todo; puede con las manos vacías apoderarse del arma de su enemigo para matarlo. El arma moderna plantea nuevas exigencias al hombre que la usa: técnica y táctica, capacidad organizativa, nueva fuerza corporal, pero el factor decisivo y fundamental es siempre el espíritu combativo. Claves para enfrentar a los yanquis (…) Por lo tanto, elevar el nivel de conocimiento militar a cuadros combatientes, impulsar la revolución técnica en el ejército, es una difícil y urgente demanda que debemos satisfacer activamente considerándola como una tarea política grandiosa e importante a fin de elevar la fuerza combativa del ejército para que cumpla las grandes tareas asignadas por el Partido y el Estado. Planteamos la formación de los combatientes revolucionarios de manera completa de acuerdo con las enseñanzas del Presidente Ho Chi Minh: “Si
ellos (los combatientes) tienen una ideología firme, una técnica bastante buena y un cuerpo fuerte, seguramente vencerán. Por el contrario, si ellos son buenos políticamente pero inexpertos en lo militar o buenos político-militarmente pero tienen un cuerpo débil no podrán vencer”. En resumen, en la formación de un ejército moderno tenemos en cuenta al hombre y al arma, pero siempre consideramos que el hombre es lo primordial. En su formación prestamos atención a todos los aspectos pero tomamos como decisivo el factor político e ideológico, base del espíritu combativo. En nuestro ejército revolucionario la ciencia y la técnica no desdeñan al hombre, por el contrario, él es su dueño. Debemos mantener firme la línea de clase en la formación del ejército. Planteamos la intelectualización de obreros y campesinos dándoles a ellos la ciencia y la técnica, continuamos el reforzamiento de cuadros obreros y campesinos, cuadros que han sido forjados y probados durante mucho tiempo en la pasada guerra Patria y formamos al mismo tiempo nuevos cuadros procedentes de la clase obrera y el campesinado. La naturaleza, la tradición de un ejército obrerocampesino crece y se desarrolla. Su nivel de modernización aumenta positivamente paso a paso. Precisamente el obrero y el campesino consciente de las tareas revolucionarias, que maneja hábilmente las armas paulatinamente modernizadas, es el fiel retrato del combatiente revolucionario de nuestro ejército actual. (…) La ciencia militar proletaria y la de la burguesía sacan distintas conclusiones sobre los principios de la ideología directiva del combate, los métodos de lucha, el estilo de combate… Nuestro Partido, fundamentado en las bases teóricas del marxismo-leninismo acerca de la guerra y el ejército, en su estudio completo sobre las nuevas exigencias de la guerra moderna, incluso la guerra nuclear, sigue afirmando que su línea militar –cuyo contenido principal es la ideología de la guerra popular y el ejército popular– nunca cae en desuso sino que mantiene su mismo valor y continúa logrando nuevos desarrollos más abundantes y vivaces. Las experiencias actuales en el Sur de Vietnam demuestran que el pueblo survietnamita puede también luchar con
46 · Historia - Teoría - Debate
“El hombre crea el arma y necesita, además, condiciones para utilizarla de manera apropiada. Esto refleja el carácter natural del elevamiento del nivel científico y técnico militar de los cuadros y combatientes para que se conforme el equipo de la nueva técnica. Pero, para conseguir que el hombre maneje adecuadamente el arma nueva se necesita una condición más, la cual sigue siendo siempre decisiva: el espíritu combativo.”
Noviembre de 2013
efectividad con sus armas rudimentarias, frente a las nuevas armas de los norteamericanos y producirle gran temor al enemigo. La estrategia y la táctica de la guerra popular basada sobre las fuerzas de todo el pueblo integrado a la guerra con resuelto espíritu de lucha –imposible de ser contrarrestada por el enemigo pese a todas las experiencias extraídas– están empujando a los piratas y vendepatrias a “un túnel” sin salida. La estrategia, la táctica y la técnica enemigas están padeciendo una crisis sin solución: ¿aplicar la guerra rápida o prolongada?, ¿en gran escala o en pequeña?, ¿con la concentración de las fuerzas móviles o mediante la dispersión conquistando territorios? ¿Cuáles serán los papeles y usos prácticos de transporte con helicópteros anfibiotanques? ¿Hasta qué tipo de armas modernas se deben utilizar? Nuestra práctica demuestra una vez más la certeza de la ideología militar del Partido y aclara la orientación de nuestro actual estudio sobre el arte militar. El equipo del ejército debe ser perfeccionado y mejorado poco a poco, pero si planteamos el problema de que debemos conseguir todas las armas modernas igual que los enemigos, nos encontraríamos ante un obstáculo insuperable porque no sólo no nos lo permiten las condiciones industriales del país –y por un tiempo bastante largo– sino que se opone al punto de vista de guerra popular del partido impidiendo desarrollar al máximo y en toda su amplitud el carácter positivo de las masas populares integradas en la lucha contra los enemigos. Mientras ellos tengan las armas nucleares y nosotros no las poseamos, si nos basáramos solamente sobre el equipo técnico para analizar la correlación de fuerzas (a causa de una absoluta incomprensión del punto de vista correcto sobre el hombre y el arma) nos encontraríamos en un callejón sin salida y ante la imposibilidad de vencer al enemigo. Claro que enfrentaremos muchas dificultades toda vez que el enemigo posee armas nucleares y nosotros no. Pero mediante el desarrollo máximo del factor subjetivo del hombre, el espíritu creador de las masas, tendremos formas de lucha adecuadas y seguramente venceremos. Aprovechamos al máximo las armas rudimentarias, las combinamos con las modernas, no simplemente porque somos pobres, sino por las exigencias de agitación
de todo el pueblo a participar en la guerra; seguimos el punto de vista según el cual el hombre es el que decide el resultado del combate y no las armas. (…) Son algunas experiencias que señalan el acertado punto de vista sobre el hombre y el arma, reflejado en nuestro estudio sobre el actual arte militar. En la eventualidad de una guerra desatada en el Norte de nuestro país, pese a que el equipo técnico de nuestro ejército es mucho más fuerte con respecto a la resistencia pasada, tendríamos que enfrentarnos a un enemigo aún más fuerte en lo técnico. Debe todavía nuestro ejército usar lo débil para atacar lo fuerte. Debemos siempre desarrollar al máximo nuestra posición fuerte en lo político y espiritual para superar la debilidad frente al enemigo en cuanto al equipo técnico, aprovechando toda posibilidad adquirida en el armamento, convirtiendo la fuerza moral de la totalidad de nuestro pueblo y ejército en fuerza material que destruya al enemigo. (…) El punto de vista marxista-leninista acerca de que el factor decisivo en la derrota o en la victoria o en la guerra es el hombre, las masas populares, y no el arma, constituye la base teórica de la guerra popular de nuestro Partido. Las masas populares, una vez conscientes de sus propios intereses, convierten sus puntiagudos palos, azadones y palas en armas, arrancan con sus manos vacías los fusiles al enemigo, toman las armas rudimentarias para luchar contra las modernas, crean muchas formas de combate y se convierten en fuerzas invencibles para proteger sus propios derechos. Por eso actualmente, por moderno que sea el armamento del ejército permanente, nuestro Partido sigue insistiendo en la agitación del pueblo para que esté listo para afrontar el intento de agresión al Norte de nuestro país por parte de los imperialistas norteamericanos y sus lacayos, coordinando estrechamente la formación del ejército permanente con las fuerzas de autodefensa, las fuerzas milicianas y de la reserva, el uso de los medios modernos con los rudimentarios y la construcción económica con el afianzamiento de la defensa nacional. Por lo tanto, se debe emprender bien a fondo, en el pueblo y Partido enteros, la tarea de estudiar lo militar, participar en los cuerpos milicianos y de autodefensa y construir unas
Historia - Teoría - Debate · 47
fuerzas armadas grandes y fuertes. Debe coordinarse estrechamente la producción y su protección, dirigir el trabajo de ins-
“Aprovechamos al máximo las armas rudimentarias, las combinamos con las modernas, no simplemente porque somos pobres, sino por las exigencias de agitación de todo el pueblo a participar en la guerra; seguimos el punto de vista según el cual el hombre es el que decide el resultado del combate y no las armas.” trucción política y militar de los milicianos populares y de las formaciones de autodefensa y atender al afianzamiento y organización constante de esas fuerzas, sobre todo en las zonas vitales. Para solucionar bien estos problemas no se debe en absoluto subestimar, en la ideología, el papel estratégico de la guerra de guerrillas, el uso efectivo de las armas rudimentarias, las formas y experiencias de los pequeños combates que son como leves vientos que sumados provocan grandes tempestades, experiencias sumamente abundantes en el pueblo
y que han dado grandes resultados. (…) Conclusiones El hombre y el arma, los cuales constituyen la fuerza armada, son inseparables de la sociedad. Precisamente el pueblo y la retaguardia son inagotables fuentes de suministro de las fuerzas armadas y la defensa nacional, en hombres y armas. Cuando decimos que es el hombre el que define, que es la moral y no el arma el factor decisivo, precisamente queremos expresar que es el hombre en el seno de la sociedad con sus bases política y económica. La derrota o la victoria en la guerra son la victoria de un régimen frente a otro, de una clase frente a otra. Para lograr crear los hombres de las fuerzas armadas con una alta capacidad de combate se debe reforzar, ante todo, al hombre desde su base y atender todos sus aspectos: económico, político, cultural, sentimental, etc., desde el seno de la sociedad. La retaguardia es, justamente, uno de los factores que deciden la victoria de cada guerra; determina, en primer lugar, la vitalidad de las fuerzas armadas en este dominio. Nuestro régimen social es el más hermoso, sus actividades tienen el único objetivo de servir a los intereses del pueblo. Esta es la garantía más grande para formar combatientes revolucionarios con buena conciencia política, moral, cuerpo sano, fuerte y un elevado ideal de comba-
tiente. Fuera o dentro del ejército, o cuando regresan a la retaguardia, siguen siendo los dueños de la sociedad, los autores y defensores de la felicidad social y de la suya propia. Allí tiene su origen la base de la cohesión firme entre nuestro ejército y pueblo. No obstante, no es que espontáneamente, con esa base, los que participan y participarán en las fuerzas armadas revolucionarias obtendrán un sólido nivel de conocimiento en todos los aspectos. Nuestro régimen en sí es muy bueno, pero ello no significa que la construcción socialista no encuentre muchísimas dificultades, sobre todo en el primer paso del período de transición, especialmente en las condiciones de un país agrícola atrasado como el nuestro, una de cuyas mitades construye el socialismo y la otra sigue en guerra (…) En la actualidad, mientras los revisionistas contemporáneos esgrimen erróneos argumentos sobre el hombre y el arma, el estudio de este tema con la profunda comprensión del punto de vista ideológico de nuestro Partido acerca de la guerra popular y del ejército popular es de suma necesidad para que podamos mantener firmemente y realizar acertadamente la línea y el lema de la formación del ejército en su avance hacia un ejército moderno y regular. Esto constituye, también, una base dedicada al estudio del arte militar de nuestras fuerzas armadas.
América Latina está en ebullición... Siga los cambios paso a paso
AmériC~XXI tl:!lrmtmf§iiiiíW@MMMI
••
•
• •
••
•
•
En Venezuela Envío ordinario ------ ---- --- ------ ---- Un año 35,25 Bs
•
iAhora puede suscribirse! América XXI Desde Venezuela para todo el continente. Apellido y Nombre: Dirección:
Código Postal:
'----~~~~~~---'
Localidad:
País:
Provincia:
Teléfono:
Fax:
'----~~~~~~---'
Correo electrónico: DNI o C1(tipo y número) Tarjetas: Visa:
O
Cabal:
O
Mastercard:
O
Nde tarjeta:
Depósito en cuenta corriente
Vencimiento:
En Argentina depositar a nombre de Fundación Enseñar para Aprender en Banco de la Nación Argentina Nº 0066 0160023517 Enviar comprobantea: asistente®amerioaxxi.oom.ve
Leer - Saber - Actuar · 49
¿Tiene porvenir el socialismo?
Vigilancia líquida
América aborigen De los primeros pobladores a la invasión europea
Mario Bunge y Carlos Gabetta Eudeba; Buenos Aires, septiembre de 2013 198 páginas; ISBN: 978-950-23-2197-4
Zygmunt Bauman y David Lyon Paidós; Buenos Aires, octubre de 2013 176 páginas; ISBN: 978-950-12-5463-1
Raúl Mandrini Siglo XXI; Buenos Aires, septiembre de 2013 280 páginas; ISBN: 978-987-629-345-7
Compilados por Mario Bunge y Carlos Gabetta, los seis textos que incluye este volumen tratan desde diferentes ángulos y posiciones el tema en cuestión. “La sociedad capitalista, caracterizada por el llamado mercado libre, está en grave crisis. Aunque los políticos –dice Bunge– y sus profesores de economía nos prometen que eventualmente saldremos de ella, no nos dicen cómo ni cuándo. No pueden hacerlo porque carecen de teorías económicas y políticas correctas: sólo disponen de modelos matemáticos irrealistas y de consignas ideológicas apolilladas, como la proverbial autocorrección del mercado libre”. Por su parte, Gabetta afirma que “la socialdemocracia se encuentra a la vez ante un gran desafío y una oportunidad histórica”. Según el autor, esta corriente mundial “deberá cerrar filas ante esta nueva oportunidad (si no lo hace) todo indica que habrá sonado la hora de la extrema derecha”. Los restantes autores son Josep Fontana, Antoni Domenech, Antonio Gutierrez Vergara y Mariano Schuster. Bunge concluye su ensayo diciendo que “En suma, el socialismo tiene porvenir si se propone ir socializando gradualmente todos los sectores de la sociedad”. Un debate vigente ya fuera de la academia y la literatura política.
Con oportuna intuición, este libro trata un fenómeno llevado a las primeras planas de los diarios en todo el mundo por el escándalo del espionaje estadounidense contra sus más próximos aliados y en perjuicio de cientos de millones de ciudadanos en todo el mundo. “Hoy en día –dice el texto– los detalles más insignificantes de nuestras vida son registrados y examinados como nunca antes y, a menudo, quienes son vigilados cooperan voluntariamente con los vigilantes”. Aunque desde una óptica que excluye la lucha de clases y el contenido que en ese sentido tienen estas técnicas, las conversaciones que incluyen este libro develan la magnitud de la intrusión en la vida privada. “Diariamente Google y los proveedores de tarjetas de crédito apuntan el detalle de nuestros hábitos, preocupaciones y preferencias y con ellos van elaborando estrategias de marketing personalizadas con nuestra activa y, en algunos casos, entusiasta cooperación”. Bauman se pregunta: “¿Nos encontramos ante un futuro lúgubre de vigilancia contínua o existen aún espacios de libertad y esperanza? ¿Cómo podemos ser conscientes de nuestras responsabilidades?”.
Ya desde el título el autor afirma un punto de vista, que despliega a lo largo de 10 capítulos y un epílogo actual. “En este tiempo (el de la invasión europea a lo que hoy se llama América) ni este territorio era América ni sus pobladores eran indios. Es la historia de esos pobladores originarios la que hoy presentamos en ese libro”, dice el autor como presentación. A la luz de los avances en la investigación arqueológica el autor propone otro ángulo de visión sobre la historia. Da cuenta de sociedades que “enfrentaron el desafío de su entorno, elaboraron respuestas originales, diversificaron sus modos de existencia, reorganizaron muchas veces su vida social, económica y política para acomodarse a los cambios medioambientales, y produjeron complejas y sofisticadas manifestaciones estéticas, simbólicas e intelectuales”. Un intento por sistematizar gran cantidad de información sobre la vida de numerosas comunidades durante un período extenso y a lo largo de todo el continente. Un esfuerzo más por rescatar la historia de pueblos, sociedades y culturas ignoradas, en momentos en que la recomposición del tejido social regional requiere recuperar la historia.
Las sospechas del dinero
¿La nación tiene cara de mujer?
Alfonsín
Mitos y verdades del padre de la democracia
Moral y economía en la vida popular
Oscar Muiño Aguilar; Buenos Aires, octubre de 2013 412 páginas; ISBN: 978-987-04-3188-6
Ariel Wilkis Paidós; Buenos Aires, julio de 2013 188 páginas; ISBN: 978-950-12-8913-8
Mujeres y nación en el imaginario letrado del Uruguay del siglo XIX
UNQ; Buenos Aires, junio de 2013 160 páginas; ISBN: 978-987-558-261-3
50 · Análisis de la noticia
Noviembre de 2013
Espionaje, democracia y tasa de ganancia Por Luis Bilbao
U
no a uno caen los velos que ocultan a los ojos de todos la realidad del sistema capitalista. Las revelaciones sobre el espionaje estadounidense en dos ámbitos opuestos –cientos de millones de personas y 35 líderes principales del mundo capitalista– hacen trizas cualquier alegación respecto de la vigencia real de garantías democráticas y derechos civiles, a la vez que señalan un hecho soslayado por la teoría y el accionar político de la mayoría de las fuerzas antisistema: la lucha interimperialista. Gobernantes, analistas y periodistas fingen sorpresa e indignación ante lo que intentan presentar como asombroso descubrimiento: el gobierno de Estados Unidos no sólo infiltra a sus enemigos sino que espía con mayor empeño a sus aliados, sin excluir presidentes de los principales países en Europa. No hay aquí contradicción alguna y mucho menos motivo de extrañeza. Veintidós años atrás, un texto titulado Después de la guerra del Golfo y sin la Urss, el cual daba por cierto que la política mundial estaba signada por la crisis estructural del sistema capitalista, resaltaba la siguiente afirmación tras la reseña de una dura polémica entre las siete principales potencias capitalistas: “(ese enfrentamiento) dibuja con temible nitidez el curso de colisión de las grandes potencias imperialistas entre sí. Esto da lugar a una situación previsiblemente transitoria pero de gran trascendencia: en la medida en que la tensión Este-Oeste queda relegada por el colapso de la Urss y Europa Oriental, y teniendo en cuenta que mediante la extorsión y la guerra la contradicción entre las metrópolis hiperdesarrolladas y el Tercer Mundo aparece aplacada, la pugna interimperialista ocupa objetivamente el centro del escenario político internacional, lo cual presupone igualmente que la iniciativa está por el momento en manos del Norte” (Crítica N° 1, octubre de 1991). Nadie como Hugo Chávez asumió en toda su significación esa realidad cargada de contenido estratégico. Ubicar como protagonista a Venezuela en ese marasmo planetario y marcar el rumbo hacia el socialismo del siglo XXI, implicó afirmar el tertium datur: salir de la crisis estructural del sistema utilizando las contradicciones intercapitalistas, pero con los motores en marcha para abolir el capitalismo. Como caricatura, el listado de jefes de Estado espiados por Washington casi permite trazar la línea de evolución de aquella situación transitoria posterior al derrumbe de la Urss. Diez años oyendo subrepticiamente el teléfono celular de Angela Merkel verifica la agudización de los conflictos interimperiales; el acoso a la presidente brasileña Dilma Rousseff asegura que los intentos de sociedad calificada con el gigante sureño no van por un plácido camino; la utilización de novísimas técnicas para seguir los pasos del presidente Xi Jinping verifica el giro geopolítico dado por China, socio útil 20 años atrás, hoy devenido principal competidor en el mercado mundial. Detrás de esa conducta está la caída de la tasa de ganancia. Es decir, el resultado inexorable de la competencia capitalista, que empuja al sistema hacia el abismo. Entre paréntesis, una paradoja ilustrativa: la mano de obra
barata en China permitió dos décadas atrás camuflar la crisis capitalista global porque contrarrestaba la caída tendencial de la tasa de ganancia para las grandes transnacionales migradas al Este y oxigenaba así la economía mundial. A poco andar, sin embargo, el rasgo particular de aquel país se transformó en lo contrario: los productos chinos arrastran hacia abajo los precios de manufacturas en todo el mundo y desbaratan la tasa de ganancia media, transformándose en la principal amenaza intrínseca para el sistema mundial regido desde Washington. Mientras tanto la Revolución Bolivariana armó un doble glacis contemporáneo: por un lado, desde el Alba la extensión hacia Mercosur, Unasur y Celac (cada círculo más débil que el anterior, no obstante eficientes a la hora de la verdad); por el otro, la afirmación estratégica de mundo pluripolar. La improbable pero no imposible aparición del Bricso (propuesta de moneda virtual para los países Brics) indica hasta qué punto esta perspectiva amenaza de muerte a la hegemonía estadounidense, cuya caída arrastraría a la Unión Europea. En su actual embestida furiosa contra Venezuela, la Casa Blanca afronta ese complejísimo conjunto de fuerzas. Pena que al otro lado de la trinchera, tantos y tantos comentaristas actúen con la irresponsabilidad de quien siquiera barrunta la magnitud de la confrontación en juego y en lugar de contribuir teórica y políticamente a la resolución positiva de ese choque histórico entre propuesta socialista y agonía capitalista, se limiten a un anecdotario para el cual, desde luego, no falta combustible. Como sea, los poderosos, aún enfrentados a muerte entre sí, hallan espacio para unirse frente a los pueblos, incluidos los propios: ante las evidencias, Alemania y España han admitido que los medios para que la NSA espiara a cientos de millones de europeos fueron entregados por sus propios gobiernos. Lo cual confirma otra afirmación de antigua data: así como el socialismo es imposible sin democracia, el capitalismo inexorablemente tiende a aniquilar los derechos democráticos y las garantías civiles de la ciudadanía: allí está la utilización de Google y Facebook para meterse en la vida privada de millones de seres humanos. Ellos preparan así, ante todo, la guerra contra sus propios ciudadanos, acosados y crecientemente sublevados por exigencia de la crisis. Tan antiguo como la historia, el espionaje entre potencias advierte hoy de un nuevo escalón hacia abajo en la degradación capitalista. Pero la labor de inteligencia (industrial, política, económica y, por supuesto, militar) es sólo indicadora de la tendencia. En Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y Nicaragua, Estados Unidos está ya en franca fase de pasaje del espionaje y la desestabilización política a la acción militar. De la capacidad para poner o no freno a esa dinámica depende que la misma lógica se despliegue –o no– hacia las grandes potencias con las que confronta Washington: en primer lugar Rusia y China, pero también las capitales de la Unión Europea. Quien haya llegado hasta esta línea en su lectura, sabrá que su conducta cuenta frente a esta inexorable amenaza a la humanidad.
iiVISITA NUESTRO PORTAL WEBI. WWW.AMERICAXXl.CDM.VE """""
-ij.!
15'
Un centro de información y libre debate, para América Latina y el mundo
América XXI está esperando tu participación...
WWW.AMERICAXXl.COM.VE Donde además encontrarás: » Acceso a todo el material publicado en la revista impresa » Información actualizada de América Latina y el mundo » Noticias, videos, documentos, conferencias y cursos » Un foro de debate y participación, para que puedas enviar textos propios con tu opinión o polemizar con otros participantes » El programa radial El Alba de América Latina » Todo lo necesario para seguir paso a paso el curso de la situación regional y mundial
América XXI está esperando tu participación... ¡Asúmete como corresponsal desde tu lugar de trabajo, tu ciudad o tu universidad!
iNO FALTESI www.americaxxi.com.ve
Gobierno Bolivariano de Venezuela
E
Ministerio del Poder Popular de Petr贸leo y Miner铆a
lllEGA . 50Lllll\RIOAD , l lif\NSPARE N CIA , EQUIDAD . J U S T 1 1 A , R F ~ IJ O N A B 1 l 1 ll A O , S U I' f R A C I O E
~PDVSA
llOE R ALGO R I A D E l A
I GUALDAD , F 1