Colombia y la paz de Suramérica El resultado de la próxima elección presidencial es incierto. La derecha cierra filas para consolidar al país como cabeza de la contrarrevolución regional. Paramilitares en acción, nuevos acuerdos con Washington, persecución a la izquierda y tufillo a fraude.
Punto de inflexión en Venezuela Las elecciones del 20 de mayo están marcadas por las urgencias: dura situación económica, ofensiva externa y desarticulación de focos de sublevación. Maduro busca validar en las urnas el compromiso revolucionario para atacar a fondo los factores de la crisis.
4
Bitácora
Perú 22 Kuczynski expone debilidades de la derecha regional
Internacional 34 Putin y Xi Jinping con liderazgos renovados
6
GPS
8
Venezuela Punto de inflexión
Argentina 24 El país fragmentado Por L.B
Informe 36 El aborto en el mundo Por Inés Hayes
Análisis de la noticia 12 Con la Revolución Boliviariana Por Luis Bilbao
Bolivia 28 Renovada esperanza por el Pacífico
Sección especial 38 Prensa y revolución
Nota de tapa 13 Colombia y la paz de Suramérica Por Ignacio Díaz y Adrián Fernández
Paraguay 30 Elección reñida Por Jorge Zárate
43
Brasil 20 Degradación sin límite
Uruguay 32 Gobierno a mitad de camino Por Darío Rodríguez Techera
Historia - Teoría - Debate El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado Por Federico Engels
Medios 48 Redes digitales y negocios de datos
Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi
Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Roxana Martínez. Inés Hayes. Darío Rodríguez Techera. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 27/3/18
4 · Bitácora
Abril de 2018
“Recientemente, hemos visto cómo [el comercio] se usa como un arma para amenazarnos e intimidarnos. Pero no tenemos miedo, nos defenderemos de los matones” Cecilia Malmström, comisaria europea de Comercio, en referencia a las medidas restrictivas tomadas por Donald Trump
“El arte de la política revolucionaria es mantener el equilibrio en cualquier circunstancia y saber avanzar. El precio del petróleo está estable, vamos rumbo a la prosperidad” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
“Mantener a los obispos cuesta 130 millones (de pesos argentinos) al año” Marcos Peña, jefe de Gabinete argentino
La deuda nacional de Estados Unidos superó los 21 billones de dólares y marcó un récord histórico. Durante los ocho años de gobierno de Barack Obama, la deuda había ascendido de 10,6 billones a 19,9 billones de dólares en enero de 2017. La tendencia se mantiene con Trump en la Casa Blanca.
“Si Pedro Kuczynski decidió renunciar ante su incapacidad moral, me pregunto quién le moverá la colita al jefe del imperialismo en Lima” Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)
“China debe ocupar el lugar que le corresponde en el mundo (…) (pero) no incurrirá en actividades expansionistas” Xi Jinping, presidente chino
Cuba ingresa en nueva etapa con alta participación popular Con una participación del 85,65% del electorado, el pueblo cubano eligió a los 605 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular que el próximo 19 de abril formarán el nuevo Consejo de Estado. A partir de ese día, y por primera vez desde el triunfo de la Revolución Cubana, la dirección del país no estará encabezada por Fidel ni Raúl Castro. Fruto de una transición ordenada, el actual primer vicepresidente, Miguel Díaz
Canel, será la máxima autoridad del país. Junto a él, otros nuevos liderazgos marcarán el recambio generacional de la dirección revolucionaria, con mayoría de cuadros nacidos después de 1959. Pero más que por los sujetos, que no tienen diferencias ideológicas ni fisuras con los líderes históricos del proceso político cubano, la nueva etapa de la isla está marcada por los grandes desafíos económicos y diplomáticos que enfrenta. En el plano interno está en marcha el plan de actualización del modelo económico y su lenta apertura
Bitácora · 5
“Las relaciones de Estados Unidos y América Latina son complicadas, pues en general se basan en cierta presión política y económica” Vladimir Putin, presidente de Rusia
“La muerte de esa compañera hizo que surgiesen miles y miles de Marielles (Franco, ex concejal de izquierda asesinada). No hay posibilidad fuera de la lucha” Lula da Silva, ex presidente y candidato presidencial inhabilitado de Brasil
“El apetito sigue ahí para Argentina; puede haber habido una pausa por lo que está sucediendo con la inflación, pero eso no quiere decir que la comunidad de inversores haya pasado de Argentina” Katia Bouazza, directora para Latinoamérica de Global Banking de Hsbc
“Bolivia no tiene derecho alguno a territorio o mar de Chile”
Era una mañana y abril sonreía Era una mañana y abril sonreía. Frente al horizonte dorado moría la luna, muy blanca y opaca; tras ella, cual tenue ligera quimera, corría la nube que apenas enturbia una estrella. Como sonreía la rosa mañana, al sol del oriente abrí mi ventana; y en mi triste alcoba penetró el oriente en canto de alondras, en risa de fuente y en suave perfume de flora temprana. Fue una clara tarde de melancolía. Abril sonreía. Yo abrí las ventanas de mi casa al viento… El viento traía perfumes de rosas, doblar de campanas… Doblar de campanas lejanas, llorosas, suave de rosas aromado aliento… …¿Dónde están los huertos floridos de rosas? ¿Qué dicen las dulces campanas al viento? Pregunté a la tarde de abril que moría: —¿Al fin la alegría se acerca a mi casa? La tarde de abril sonrió: —La alegría pasó por tu puerta-y luego, sombría—: Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.
Sebastián Piñera, presidente chileno
Antonio Machado
“Sería lindo iniciar el diálogo con Chile antes de que salga el fallo. Poder llegar a acuerdos en base a la confianza y la amistad, que nos permitan trabajar conjuntamente por el desarrollo de nuestros pueblos” Evo Morales, presidente de Bolivia
a la inversión extranjera y el desarrollo de cooperativas privadas en distintos sectores, así como la necesidad de poner fin a la dualidad monetaria. Hacia fuera, el retroceso en el restablecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y la ofensiva contra Venezuela mantienen el estado de alerta en La Habana, donde se impulsa con fuerza la unión latinoamericana y caribeña. Las elecciones del 11 de marzo se desarrollaron en este contexto y significaron “una reafirmación del sistema electoral cubano”, según el balance
ofrecido por la presidenta de la Comisión Nacional Electoral (CEN), Alina Balseiro. El voto secreto y voluntario de 7.399.891 de cubanos, que sólo en el 5,58% de los casos fue en blanco o nulo, significó un fuerte respaldo a las personas que conducirán el país por los próximos cinco años. El largo y participativo proceso electoral comenzó el 4 de septiembre, cuando en cada municipio los electores nominaron a sus candidatos hasta el 30 de octubre. Luego, el 26 de noviembre, el voto popular determinó los nombres de los delegados
que asumieron en las 168 asambleas municipales de todo el país. Lo mismo ocurrió con los delegados a las asambleas provinciales. En Cuba todos los ciudadanos mayores de 16 años que se hayan inscrito en el registro electoral municipal correspondiente tienen el derecho a elegir y ser elegidos, con excepción de los privados de libertad. La nueva Asamblea Nacional está compuesta en un 53,22% por mujeres, hecho que marca otro hito mundial.
6·
Abril de 2018
Cumbre de las Américas afectada por la renuncia de Kuczynski Washington debió revisar la relación de fuerzas en Suramérica tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú. La dimisión por corrupción de quien debía ser el anfitrión y ariete de la Cumbre de las Américas, prevista para el 13 y 14 de abril en Lima, sumergió en el silencio durante varios días a la derecha continental. El nuevo mandatario, Martín Vizcarra, le pidió a la canciller de Kuczynski, Cayetana Aljovín, que continúe con los preparativos de la Cumbre, según informó la propia Cancillería el 23 de marzo. Ese mismo día el embajador peruano en Washington, Carlos Pareja, declaró que Vizcarra “ha expresado el interés en que la Cumbre se realice” y que el presidente de Estados Unidos “mantiene sus planes de asistir” a Lima. Recién el 27 de marzo el gobierno argentino adelantó al diario La Nación que Mauricio Macri estará en la Cumbre. “La salida de Kuczynski trajo incertidumbre, pero todo parece seguir el camino institucional”, dijo la misma fuente. Cuando el destino del peruano estaba marcado, Macri habló con el colombiano Juan Manuel Santos y ambos acordaron esperar que se acomodaran las cosas en Lima.
Antes de su renuncia, Kuczynski recibió una carta de Evo Morales en la que le pedía con argumentos que restituya la invitación al mandatario venezolano. Perú, en su condición de sede de la cumbre, “en ningún caso puede decidir sobre quiénes son miembros y quienes pueden participar”, dijo. También Ecuador insistió en que Venezuela debería estar. La vicepresidente María Alejandra Vicuña señaló que “es importante que Venezuela esté presente para escuchar las distintas posturas y sobre todo las recomendaciones y las sugerencias”. La posición fue acompañada por el resto de los países del Alba durante la 15ª Cumbre que se realizó en Caracas a comienzos de marzo. El mismo argumento de que Perú no puede determinar a quién recibe en la Cumbre fue utilizado por el gobierno de Uruguay para ratificar el apoyo a la presencia de Venezuela. Una de las últimas cartas que recibió Kuczynski fue de su par uruguayo, Tabaré Vázquez, exhortando a integrar a Venezuela. Maduro ratificó que estará en la Cumbre. “Yo pensaba que él (Kuczynski) me iba a recibir y resulta que no va a estar ahí”, dijo y pidió al canciller Jorge Arreaza que coordine su llegada a Lima.
Firme defensa del Alba a Venezuela y la unidad regional Reunidos el 5 de marzo, en el quinto aniversario de la muerte de Hugo Chávez, los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-Tcp) reivindicaron su pensamiento y obra en pos de la unión latinoamericana y caribeña. La 15ª Cumbre del bloque reafirmó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en la Segunda Cumbre de la Celac, celebrada en La Habana en 2014. También reiteró “la decisión de continuar impulsando la construcción de un nuevo orden internacional, justo e inclusivo, multicéntrico y pluripolar, en contraposición a las tendencias hegemónicas y unilaterales, con estricto respeto a los pueblos, a las instituciones elegidas por ellos y a las diversas culturas existentes en el planeta”. En particular, el Alba denunció la “amenaza militar y los llamados a un golpe” en Venezuela, lanzados desde el gobierno estadounidense. En esa línea, los miembros del bloque destacaron “la falta de autoridad moral” de muchos de los países que pretenden “brindar lecciones en materia de democracia y derechos humanos” a Venezuela. También reclamaron
que se respete la soberanía del país y la libre determinación de su pueblo, de cara a las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo. Sobre el futuro de la región, expresaron su “compromiso con la unidad latinoamericana y caribeña, en la búsqueda de un destino propio, independiente y soberano, sin tutelaje ni injerencias que afecten a nuestros pueblos y su desarrollo”. En consecuencia, reivindicaron los procesos de integración “genuinos”: Celac, Unasur, Petrocaribe, Caricom y el Alba. Y salieron al cruce del denominado Grupo de Lima. En defensa de la integración regional, condenaron las sanciones unilaterales contra Venezuela, porque están dirigidas a afectar “la vida y el desarrollo” del pueblo venezolano. “Renovamos nuestro firme respaldo al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a su gobierno y al proceso democrático que dirige”, agregaron. “Defendamos la unidad en la diversidad de Nuestra América. Rechacemos las exclusiones vergonzosas y el intervencionismo”, concluye el documento y cita a Simón Bolívar: “Unámonos y seremos invencibles”.
GPS · 7
Fin de un ciclo, nueva etapa En su 15º aniversario y al poner en sus manos el número 154, América XXI anuncia que esta será su última edición impresa. En momento de avance reaccionario y de dificultades mayores para las fuerzas antimperialistas en América Latina nos proponemos un desdoblamiento superador. Por una lado, transformación cualitativa de la página web de América XXI, que hará las veces de un diario digital con cobertura centrada en el hemisferio. Por el otro, impulso a un tabloide semanal, que pase de las cinco capitales donde se imprimió América XXI a no menos de una veintena en el continente, incluida una versión para Estados Unidos y el Caribe de habla inglesa. Esto es posible con voluntad política, combinando capacidades de publicaciones nacionales comprometidas con los principios del Alba-Tcp. Es un proyecto de larga data, como puede constatarse en notas relativas a un nuevo aniversario de la revista, desde hace muchos años. Hoy las exigencias son inaplazables. En el nuevo cuadro hemisférico y mundial es evidente que un mensuario periodístico no puede reflejar adecuadamente el curso de los acontecimientos. “Para informarse y reflexionar” fue nuestra consigna desde la primera edición. Pues bien: el ritmo de la crisis capitalista, la agresividad de la Casa Blanca y los avatares de gobiernos, organizaciones y múltiples corrientes que resisten la escalada imperial exigen más efectividad, más resultados palpables, a la vez en la tarea informativa y en la reflexión profunda sobre los acontecimientos políticos, económicos y sociales en curso. El ritmo de la confrontación se acelerará de aquí en adelante. América XXI salió a la palestra cuando la Revolución Bolivariana era desconocida o incorrectamente interpretada, no ya por el activo político de la región, sino incluso por direcciones partidarias que se proclaman vanguardias. En estos 15 años Chávez y la Venezuela en pos del socialismo del siglo XXI se dieron a conocer cabalmente. Esta revista hizo su contribución y cada quien tomó posición. A cinco años de la muerte del libertador socialista ya el cuadro mundial y regional es por completo diferente, la batalla adquirió otro carácter y un mensuario es insuficiente. Por lo demás, es ya un hecho evidente en todo el mundo que la prensa digital tiende a desplazar y eventualmente sustituir a la prensa escrita. En línea con esa tendencia irreversible América XXI buscará dar continuidad al rigor periodístico y la inequívoca posición política mostrados en 15 años de edición impresa mediante el replanteo en todo sentido de su sitio en internet, para lograr un medio de difusión más inmediato, de mayor alcance potencial y con menor costo económico. A nuestro entender el periodismo digital no tiene futuro si se limita a cortar y pegar noticias u opiniones, sin posición tomada y la inflexibilidad conceptual y periodística exigida por un medio impreso de excelencia, a la vez que mantiene el espacio para el debate abierto. Puede existir una política de información y reflexión que en formato digital alcance a la vez celeridad, amplitud y consistencia. Es el desafío. La totalidad del equipo que colaboró durante años en la producción de América XXI asume ahora ese salto en calidad. Yerra sin embargo quien desestime y dé por superado e innecesario al periodismo impreso. Por razones que no es el caso enumerar aquí, la coyuntura histórica hace imprescindible llegar a millones de luchadores actuales y potenciales con ideas claras y proyectos inconmovibles de transición socialista. La acción política efectiva requiere de manera insoslayable de un medio impreso capaz de poner en manos del activo comprometido la materialidad de un periódico producido a partir de una estrategia inequívoca. Por eso promovemos la creación de un tabloide semanario de alcance continental. Es posible. Es necesario. Proponemos la constitución de un Consejo Consultivo Continental integrado por personalidades calificadas, en el amplio espectro que respalda la Revolución Bolivariana de Venezuela y se identifica con los fundamentos del Alba-Tcp. Ese organismo elegiría un Consejo de Redacción y un Director para la producción regular del semanario. Le daría un nombre y determinaría su sede central y los criterios de funcionamiento. Quince años atrás pusimos en marcha un proyecto aparentemente imposible. En la presentación de la primera edición, en un teatro caraqueño desbordante de militancia entusiasta, expuse sin rodeos los impedimentos que afrontaríamos. Alguien respetable y comprometido clausuró el acto lamentando que mi intervención fuera “la crónica de una muerte anunciada”. Disponibles en 11 volúmenes encuadernados o en internet, 154 ediciones prueban que exponer la verdad de las enormes dificultades de una empresa como ésta no equivale a rendirse ante ellas. Conscientes de ellas y con la misma confianza, afrontamos esta nueva etapa. L.B 27 de marzo de 2018 @BilbaoL
Abril de 2018
8
Elección presidencial marcada por las urgencias
Venezuela en un punto de inflexión
Dura situación económica, ofensiva externa y desarticulación de ción que acompañe el proceso electoral. focos de sublevación. Maduro busca validar en las urnas el compro- Tibisay Lucena, presidente del CNE, explicó a representantes del cuerpo diplomiso revolucionario para atacar a fondo los factores de la crisis.
C
ompleja cuenta regresiva. Venezuela transita sus últimas semanas antes de las elecciones en un escenario políticamente firme pero acosado por factores externos e internos. Los comicios del 20 de mayo serán determinantes como lo fueron todas las presidenciales en revolución, pero también deberán marcar la continuidad mediante un ataque firme a la raíz de la crisis. Esta afirmación queda expuesta en las siguientes 12 páginas: agobiante situación económica, inquietud social mezclada con sólido compromiso revolucionario, realidad y uso político de la migración, desarticulación de pequeños focos de sublevación militar y acciones del Gobierno para atender cada uno de estos escenarios. Por último, las acciones externas de ahogo y debilitamiento de la Revolución con cabeza de playa en Colombia, país a las puertas de una elección presidencial determinante el 27 de mayo
y eventualmente el 17 de junio, para la segunda vuelta. El Consejo Nacional Electoral (CNE) en marzo realizó un acto público donde se determinaron las posiciones en la boleta electoral. Del acto participaron organizaciones políticas nacionales y candidatos que competirán en las urnas el 20 de mayo, tanto para las presidenciales como para las legislativas comunales. Cinco candidatos cumplieron los requisitos necesarios para presentarse: Nicolás Maduro (postulante de las fuerzas revolucionarias), Henry Falcón (Avanzada Progresista, Movimiento al Socialismo, MAS, y Comité de Organización Política Electoral Independiente, Copei); Reinaldo Quijada (Unidad Política Popular 89, Upp89); Javier Bertucci (Esperanza por el Cambio); y Alejandro Ratti, por iniciativa propia. Maduro y Falcón solicitaron oficialmente a la ONU el envío de una delega-
mático acreditado en el país el sistema de garantías electorales que se apoya en el funcionamiento del sistema automatizado de votación, múltiples y variados mecanismos de seguridad del proceso, observación nacional a través de fiscales y acompañamiento internacional. También se suscribió un acuerdo con el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), para el acompañamiento internacional durante las venideras elecciones. Debate en campaña El debate político entre los diferentes candidatos presidenciales gira esencialmente en torno a las medidas a asumir para la efectiva recuperación de la economía nacional. Son discusiones que se dan también entre los electores a través de las redes sociales y en la calle, en un país altamente politizado, dispuesto a celebrar elecciones presidenciales junto a representantes a los consejos legislativos
9
Bolívar Soberano y Petro, las grandes espadas económicas El gobierno bolivariano puso en marcha antes de lo imaginado sus dos mayores espadas para revertir la situación económica y romper el bloqueo estadounidense: la reconversión del bolívar y la puesta en marcha de la venta del petro, la criptomoneda venezolana. El 22 de marzo el presidente Nicolás Maduro anunció que la actual moneda será reconvertida a partir del 4 de junio en bolívar soberano, con la quita de tres ceros y la aplicación de un nuevo cono monetario. Habrá monedas de 0,5 céntimos y de un bolívar soberano, así como billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos. Hasta el 3 de junio habrá tiempo para utilizar o depositar los billetes del actual cono monetario en la banca nacional, tanto pública como privada. A partir del día siguiente tendrán valor los nuevos billetes y monedas. El Gobierno espera dinamizar la disponibilidad de efectivo en Venezuela, facilitar las transacciones y simplificar los pagos. También espera combatir la inflación inducida y cortar con la salida de billetes a través del contrabando hacia Colombia y Brasil e incluso a otras naciones como Paraguay. El ejecutivo venezolano informó que cuenta con un plan de trabajo desarrollado por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para proteger las nuevas piezas de la extracción hacia Colombia. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo, señaló que este proceso monetario va acompañado por una serie de acciones con el petro también como medio de intercambio y reserva de valor. Anticipó también que el manejo del oro con un nuevo método de trabajo permitirá fortalecer la unidad monetaria. El 22 de marzo comenzó el proceso de venta del petro. Al hacer el anuncio, Maduro indicó que desde que comenzó el proceso de preventa el pasado 20 de febrero la criptomoneda rompió récord en ofertas, intercambio, compra y circulación en el mercado mundial. Durante el período que finalizó el 20 de marzo, el petro alcanzó más de cinco mil millones de dólares en intenciones de compra. El jefe del Estado indicó que para mediados de abril se realizará en Caracas el segundo encuentro mundial de tecnología blockchain y criptomonedas.
estadales y concejos municipales. Así, del debate electoral y de la grave situación económica fueron emergiendo temas como niveles salariales, incentivos a la inversión y producción y programas destinados a garantizar la protección social de la población a través del sistema de bonificaciones mediante el “Carnet de la Patria”. Lo mismo ocurrió con el reimpulso de la economía comunal, fortalecimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), distribución de alimentos, reconversión monetaria y el lanzamiento del petro, la primera criptomoneda venezolana. En la vida cotidiana los retos económicos son cada vez mayores, ya que la
El Gobierno aseveró que entre los más de 1.500 criptoactivos existentes en el mundo, el petro es el único que cuenta con sustento físico al tener el valor del petróleo venezolano en el mercado internacional y estar respaldado con 5.342 millones de barriles del Campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco. La compra efectiva de petros se realiza a través de la página web por medio de divisas convertibles yuanes, euros, liras turcas y rublos. También se prevé realizar el intercambio financiero con las criptomonedas bitcoin, eterium o sen. Esta etapa implica también la puesta en marcha de la petrobilletera, una billetera digital para la administración de los recursos y realización de los intercambios. En la misma resolución se instruye a todas las instituciones del Estado que generen divisas por exportación a que puedan cobrar todos sus ingresos en petros, específicamente a la petrolera estatal, Pdvsa. Las empresas exportadoras privadas podrán entregar y pagar en petros las deudas que tienen con el Estado venezolano desde 2016 y los impuestos. También las empresas nacionales recaudadoras de divisas y operadores turísticos nacionales deberán cobrar en la criptomoneda. Se establecerán auditorías para autorizar a las casas de cambio a actuar de manera legal con respecto al petro y la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) debe iniciar el proceso de importación y exportación en petros. El petro está llamado a ser no sólo una moneda que atienda la emergencia macroeconómica sino también una herramienta para la vida cotidiana de los venezolanos y el pago de adquisición de bienes e inmuebles a nivel nacional. Además, serán creadas cuatro zonas económicas exclusivas y especiales donde se podrá intercambiar la criptomoneda en compra de bienes y servicios: Margarita, Los Roques, Paraguaná y Ureña/San Antonio. Estados Unidos acusó recibo de esta nueva etapa del petro. El presidente Donald Trump firmó una nueva Orden Ejecutiva a través de la cual prohíbe a los ciudadanos y empresas estadounidenses la realización de toda transacción vinculada con cualquier moneda digital emitida por, para o en nombre del gobierno de Venezuela.
escalada inflacionaria continúa causando estragos en la población. La remarcación diaria de los precios se convirtió en la mayor preocupación de los venezolanos. La especulación y desabastecimiento continúan, así como la poca disponibilidad de efectivo en las calles. Las mafias para el contrabando de alimentos, reventa de todo tipo de productos, insumos, medicinas e incluso dinero en efectivo, se esparcen en todo el territorio nacional. A su vez, las alarmas se encienden ante las denuncias de corrupción en ciertas áreas de los Clap, pese a los esfuerzos de sus principales responsables. El desorbitante aumento de precios preocupa a una población que en mu-
chos casos no alcanza a cubrir los costos de la canasta familiar, a pesar de sucesivos incrementos salariales. Aunque el dólar paralelo no ha sufrido mayores variaciones entre los 200 y 230 mil bolívares (bs), los empresarios y comerciantes continúan con su intensa tarea especuladora. A esta acción se han sumado muchos venezolanos que necesitan generar mayores ingresos. Se estima que tan sólo en el primer trimestre de 2018 hubo un incremento de hasta 2.000% en todos los precios. La sociedad civil demanda que se inicien procedimientos judiciales contra aquellos comerciantes y empresarios especuladores, que estiman y fijan los
Abril de 2018
10
Logros sociales desde 1999
Entrega de vivienda número dos millones en Estado Miranda. Foto: AVN
Entre 1999 y 2017 la inversión social de la Revolución Bolivariana en Venezuela fue de 74,1%. En el mismo lapso de tiempo, en el período 1982-1998, fue del 39,1%. Estos y otros valores fueron anunciados por el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Tarek El Aissami, durante la presentación de la Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional Constituyente. Detalló que durante el mismo período revolucionario se han decretado
precios en razón del dólar del mercado paralelo, manipulado desde el exterior con la complicidad de la burguesía local. Desde el gobierno central se trabaja en aras de la estabilización, con acciones concentradas en incrementar la producción, estabilizar el abastecimiento y garantizar el acceso a los alimentos. Para tales fines, durante la segunda quincena de marzo arribaron al país alrededor de 40 buques con materia prima. Los Clap tienen una importante responsabilidad en esta misión. Considerando su gran estructura y alcance nacional, se visualizan como el camino hacia la seguridad alimentaria. Para la fecha, se han conformado 32.600 comités en todo el país, de los cuales 11 mil participan en la producción de legumbres, tubérculos y cría de animales, mientras que semanalmente se distribuyen cajas de alimentos a precios accesibles. En 2017 distribuyeron más de 60 mil toneladas de alimentos a más de seis millones de hogares. Uno de los retos actuales es regularizar la en-
43 aumentos salariales, de los cuales 21 se han realizado desde 2013, año en que comenzó la mayor ofensiva de ataques económicos contra el país. La pobreza extrema pasó de 9,9% en 1999 a 4,4 % en 2017, mientras que la tasa de desocupación gira en torno al 6%. La cifra de pensionados alcanza el 93,1% de la población en edad de ser beneficiada lo cual representa 3.551.864 de adultos mayores. La Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha entregado dos millones de viviendas dignas en todo el país, lo que permitió garantizar el derecho a la vivienda a la población venezolana. Desde 1999 se rehabilitaron 169 quirófanos de 45 hospitales donde se pudo atender a través del Plan Nacional Quirúrgico a más de 415 mil personas. Se reactivó el Plan Nacional de Vacunación y se amplió la red de atención comunal a través de la Misión Barrio Adentro. Fueron incorporados aproximadamente 14 mil médicos y nueve mil enfermeros en los 14 mil consultorios populares distribuidos en la geografía nacional. El Aissami informó además que a través del Carnet de la Patria se garantiza protección social a aproximadamente 16,5 millones de venezolanos y se consolida como una herramienta de acercamiento y atención directa de las necesidades y requerimientos de la población en materia de salud; nuevos pensionados, programa “Parto Humanizado” y “Hogares de la Patria”, entre otros. El vicepresidente venezolano remarcó que el Gobierno entiende como prioridad la defensa y protección del pueblo. “Las pensiones de nuestros abuelos y abuelas, la gratuidad de nuestra educación y de nuestro sistema de salud, la vivienda de la familia venezolana, la educación de nuestros niños y jóvenes, entre otras garantías sociales (…) son sagrados para la Revolución Bolivariana”, resumió.
trega puntual cada 15 días de las cajas de alimentos a tres millones de familias protegidas a través de la Misión Hogares de la Patria, que representarían alrededor de 12 millones de venezolanos. Durante la celebración del segundo aniversario de los Clap y atendiendo a las denuncias que giran sobre los mismos, el presidente Nicolás Maduro ordenó el máximo castigo contra todo aquel que robe o incurra en actos de corrupción con los alimentos que se distribuyen al pueblo venezolano a través de las misiones, programas sociales e instancias como los Clap. En este sentido, instruyó a su equipo de trabajo a revisar junto a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) las leyes vigentes para elevar la pena máxima de las condenas contra todo aquel que participe de tales actos. Producción Para estimular la construcción de un modelo económico de producción sostenible y diversificada, el Ejecutivo Nacional sus-
cribió un importante convenio de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). Para impulsar la agroindustrialización de Venezuela, el denominado Programa País 2018-2021 prevé potenciar el desarrollo industrial y agrícola de la nación. Los ejes estratégicos del programa son la productividad y exportación de siete rubros esenciales: azúcar, café, cacao, maíz, arroz, soya y leguminosas. Maduro continúa haciendo llamados al sector productivo nacional para trabajar de la mano en los temas de abastecimiento y producción. La banca pública destina importantes recursos para el financiamiento de las pequeñas y medianas industrias. También se anunció el relanzamiento de los Bancos Comunales y del Plan Siembra Comunal. A partir de una inversión millonaria se prevé fortalecer la economía local, con la instalación de 375 bancos comunales durante el primer cuatrimestre del año, estimando cerrar
11
Ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, junto a miembros del alto mando militar de las Fanb en conferencia de prensa.
el año con mil bancos constituidos. Estas acciones se enmarcan en los planes por avanzar en la consolidación del Estado comunal. Sólo entre diciembre y marzo se pasó de 1.800 comunas a más de 2.200. La meta para este año es la constitución de tres mil en todo el país. Finalmente, el Ejecutivo destinó cuantiosos recursos para el desarrollo del Plan Nacional Agrourbano 2018, con el cual se busca incentivar la agricultura en las comunidades. “No lo van a lograr” En plena ofensiva interna y externa fueron desactivados varios focos de insurrección con la detención de militares en diferentes Estados del país. A mediados de marzo la gobernadora de Lara, almiranta en jefe Carmen Meléndez, confirmó la remoción de un oficial superior que prestaba servicios en una unidad militar en el municipio Moran, por estar involucrado en los planes de conspiración. “Nosotros estamos preparados para cualquier intento desestabilizador y por eso le caemos primero a los conspiradores, como el caso del General Rodríguez Torres, quien andaba en esa jugada y hoy está detenido”, afirmó la también ex ministra de Defensa. Miguel Rodríguez Torres, ex ministro para Relaciones Interiores y ex director
de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención, había sido encarcelado unos días antes acusado de acciones contra la paz y la tranquilidad pública y en la conjura dirigida a atentar contra la unidad monolítica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). “Los organismos de inteligencia detectaron y desactivaron todos los planes agresivos y violentos del orden democrático en los que este señor está involucrado”, señaló un comunicado del Gobierno Nacional. El texto detalla que las acciones planificadas por Rodríguez y sus cómplices incluían actos armados y conspiración contra la Constitución de la República y recordó que el detenido “fue echado del Gobierno al comprobarse vinculaciones con organismos de inteligencia de Estados Unidos, nexos que en un momento posterior este sujeto reconoció”. En esos mismos días de marzo, la Dirección General de Contrainteligencia Militar detuvo también a otros miembros del Ejército bajo cargos de “traición a la patria” e “instigación a la rebelión” contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. A fines de febrero el Gobierno formalizó la expulsión de militares que llevaban algunos años detenidos o en-
juiciados por traición a la patria y otros delitos. Los decretos presidenciales 3.298 y 3.299 publicados el 28 de febrero pasado en la Gaceta Oficial ordenan la degradación y expulsión de un total de 24 oficiales “por haber intentado por medios violentos cambiar la forma republicana de la nación”. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, afirmó durante una entrevista con ABC de Madrid que “hay una unidad monolítica en este momento en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), alrededor de la Constitución y del comandante en jefe, que es el presidente constitucional Nicolás Maduro”. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, negó que estas y otras detenciones impliquen fracturas en las fuerzas armadas. “Sigo insistiendo a esos factores que siguen llamando a golpes de Estado, que me siguen haciendo llamados a mí (...), a los integrantes de la Fuerza Armada en todos sus niveles para tomar partido, Dios nos libre de una guerra civil”, indicó. “A la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no la divide absolutamente nadie. A los desesperados yo les digo: quédense tranquilos, aguanten allí, no lo van a lograr”, sentenció. Desde Caracas, con informes de Roxana Martínez
Abril de 2018
12 · Análisis de la noticia
Con la Revolución Bolivariana Por Luis Bilbao
H
ay un plan internacional en marcha para deslegitimar la elección presidencial del 20 de mayo en Venezuela. Pretende ser el anteúltimo eslabón. El último, en la estrategia para aplastar el proceso regional iniciado con la victoria de Hugo Chávez en 1999, sería detonar la violencia a través de fuerzas mercenarias respaldadas por la Casa Blanca, el Grupo de Lima y varias capitales europeas. Frente a tal coyuntura y dada la decisión de discontinuar la edición impresa de estas páginas y centrar esfuerzos en su edición digital (ver pág. 7), y más aún por el propósito de poner en pie un semanario de alcance continental, es oportuno poner en discusión el papel de la prensa contestataria en el mundo actual. América XXI nació en abril de 2003 para defender la Revolución Bolivariana “informándole a América Latina lo que sucede en Venezuela y a Venezuela lo que sucede en América Latina”, sobre la base de un explícito alineamiento con posiciones antimperialistas y anticapitalistas. Lo sigue haciendo. Tras la muerte de Chávez América XXI respaldó al presidente Nicolás Maduro y la dirección político-militar que lo acompaña. Lo sigue haciendo. No ignora la quinta columna que traba y socava su poder. Y no siempre estuvo ni está de acuerdo con cada medida adoptada en Miraflores, la Casa Amarilla o el Ministerio de Economía. Esto era así incluso cuando gobernaba el comandante y amigo Hugo Chávez, motor decisivo para la aparición y permanencia de esta revista (dicho sea de paso, dotado de un espíritu democrático como para considerar normales las disidencias expuestas en estas páginas, a menudo de calibre mayor). Con todo, nunca América XXI tuvo el propósito de exigir líneas de acción a una dirección revolucionaria para que tomase tal o cual medida, en tal o cual ritmo, para la transición al socialismo. Mucho menos la altanera y frívola intención (hija de la cobardía, podría decirse), de influenciar a los hombres y mujeres responsables de la dirección de este singularísimo proyecto emancipador. Ante todo, porque América XXI fue concebida y dirigida como plasmación periodística mensual de un amplio frente único antimperialista. También por la certeza de que es imposible el socialismo en un solo país. Expandir al máximo posible la conciencia de que el capitalismo no puede reformarse, que es imprescindible su abolición y la edificación de otro sistema social, es la tarea primordial de un proyecto de transición y de los medios comprometidos con tal propósito. Impulsar la organización de fuerzas antimperialistas y anticapitalistas a escala internacional es otro objetivo, inseparable del anterior. Es lo que hizo Chávez. América XXI lo acompañó. Idéntico criterio primó en relación con el presidente Maduro, contra quien se lanzan hoy injurias y acusaciones de todo tipo. Quienes lo hacen, incluso señalando falencias o errores reales, incurren en un análisis subjetivista, metafísico, de la situación venezolana y se abstraen de la historia y la realidad mundiales. Esta es una época determinada en última instancia por la ago-
nía del capitalismo mundial y la ausencia de una dirección con la fuerza suficiente para levantar ante el mundo la bandera del socialismo. La teoría científica de la transformación social lleva casi un siglo de constante caída, con apenas destellos de continuidad y superación. Con el imperialismo a la carga y las izquierdas confundidas, degradadas y dispersas como nunca antes, un mínimo de sensatez y buena lógica concluye en que el reflejo de esa debacle en Venezuela y los países del Alba tiene carácter de necesidad histórica. En mayor o menor medida, según las características de cada proceso y las circunstancias concretas, ese acervo negativo de alcance mundial ha de manifestarse en cualquier proceso de transformación social. Sólo el pensamiento idealista supone que un pueblo movilizado tras una vanguardia nacida en el marco de la crisis mundial del pensamiento y la acción revolucionarios puede eludir las trampas del pragmatismo, el voluntarismo y otras tantas desviaciones predominantes en las izquierdas a escala planetaria. Críticos que en diferentes latitudes tienen como toda estrategia la obtención de una banca parlamentaria y, en sus momentos de ocio denuestan a quienes están en primera línea del combate, (continúa en pág. 50)
Nota de tapa · 13
Venezuela en el centro de una elección con resultado abierto
Colombia y la paz de Suramérica
La derecha cierra filas para consolidar a Colombia como cabeza de la contrarrevolución. Paramilitares en acción, nuevos acuerdos con Washington, persecución a la izquierda y tufillo a fraude.
V
enezuela está presente en la campaña electoral colombiana como no lo estuvo en ningún otro momento. Una ironía más de la historia hará que con diferencia de una semana –Venezuela el 20 de mayo (ver pág. 8) y Colombia el 27– elijan en las urnas el curso político de los años que vendrán. Nunca una elección y la otra estuvieron tan ligadas y nunca antes la expresión electoral de los colombianos fue tan trascendente para los venezolanos y la paz en el resto de América Latina. El hecho probable de que en Colombia haya segunda vuelta el 17 de junio servirá para estirar 20 días el tiempo hasta que se sepa quién gobernará este país en forma paralela al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, ungido por el voto popular que, se espera, será con holgura en favor de la Revolución. “Voto para que Colombia no sea Venezuela”, dijo el senador y ex presidente Álvaro Uribe el 11 de marzo en las
vergonzosas elecciones legislativas colombianas. Mezcla de convicción, provocación y aval implícito para que los paramilitares alineados a sus posiciones hagan lo necesario “para que Colombia no sea Venezuela”. La arenga de Uribe no fue un hecho aislado en la campaña para las legislativas, previa en intensidad de las presidenciales de mayo. Su posición representa –como su propia trayectoria admite– un mandato acuñado en Miami, fortalecido en Washington y apañado en Madrid y en varias capitales de América Latina, envueltas cada una en sus propias convulsiones internas. Cuando Hugo Chávez asumió la presidencia en Venezuela, en Colombia gobernaba hacía un año la derecha de Andrés Pastrana (1998-2002). El primer año de la Revolución Bolivariana coincidió con la firma de Pastrana y su par estadounidense William Clinton del llamado Plan
Colombia, que devino en la mayor militarización extranjera en Suramérica. Chávez transitó los años más intensos de la revolución en paralelo a Álvaro Uribe (2002-2010), quien más tarde diría: “Me faltó tiempo para lanzar una guerra contra Venezuela”. En sus últimos años de vida Chávez fue protagonista de un acercamiento con Juan Manuel Santos, sucesor de Uribe, con el objetivo de pacificar el continente, sentar las bases del acuerdo con las Farc y facilitar el nacimiento de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). Nicolás Maduro recogió el legado de Chávez, apoyó los acuerdos de paz en Colombia e intentó mantener el acercamiento con Santos, que para ese entonces tejía su camino a la reelección en 2014. Pero la guerra por diferentes medios contra Venezuela ya estaba declarada y Colombia se reafirmó como cabecera de playa de la contrarrevolución. Washington en Bogotá En apenas unos meses visitaron Colombia el vicepresidente estadounidense Mike Pence, en agosto pasado; el enton-
Abril de 2018
14 · Nota de tapa
ces secretario de Estado Rex Tillerson, en febrero, y el jefe del Comando Sur, Kurt Tidd, también en febrero. El presidente Donald Trump lo hará este mes, aprovechando su viaje a Lima para la Cumbre de las Américas. Bajo la supuesta intención de firmar nuevos acuerdos de cooperación en diferentes ámbitos, las visitas de los funcionarios estadounidenses tuvieron y tienen a Venezuela en el centro de la agenda. El ahora ex secretario Tillerson fue claro cuando respondió a un pedido público de Juan Manuel Santos para que lo ayude a acabar con el gobierno bolivariano: “Colombia será un jugador clave para la restauración de la democracia en Venezuela”, dijo en Bogotá. Por esos mismos días el jefe del Comando Sur viajó a la capital colombiana para “renovar los compromisos” militares entre ambos gobiernos. La nueva etapa de la ofensiva estadounidense contó con el apoyo indisimulado
del poder económico y político en todas sus variantes, como se desprende de las acciones y las declaraciones de sus protagonistas. Uribe renueva sus influencias con el terrorismo contrarrevolucionario y Santos fortalece sus lazos militares con Estados Unidos. Detrás de ellos se alinean los principales candidatos de una derecha que se presentó dispersa en el comienzo de la carrera presidencial, pero unificó posiciones tras las elecciones legislativas y también las internas del 11 de marzo La sucesión de hechos para preparar una intervención militar en Venezuela o generar ahogo y fomentar la convulsión interna se intensificaron en marzo y lo harán mucho más en abril. Desde comienzos de este año se anotan movimientos militares, acuerdos con Washington, denuncias de que “en Venezuela hay colombianos presos” y propaganda sobre los inmigrantes venezolanos (ver “Hipocresía…”). Se suma el fuerte protagonismo de Santos en el autodenominado Gru-
po de Lima. Serán meses determinantes a ambos lados de las fronteras. La corriente reaccionaria escudada en el Grupo de Lima intentará copar la Cumbre de las Américas en Perú, el 13 y 14 de abril ante la presencia del presidente de Estados Unidos. Tan importante como esa visita a Perú será el viaje de Trump a Colombia, luego de la Cumbre. La Casa Blanca adelantó que el Presidente quiere encontrarse con países “socios y aliados” que comparten sus valores y creen que para un “futuro seguro y próspero” se necesitan “fuertes democracias, comercio recíproco y justo, y fronteras seguras”. La mención sobre “democracias” y “fronteras” hace alusión a Venezuela. Uribe y su candidato para las presidenciales, Iván Duque, realizaron en febrero una gira por una Miami reverdecida con el triunfo de Trump. Allí se encontraron con líderes de la contrarrevolución cubana y venezolana y fueron invitados por organizaciones ultraderechistas que reclaman
Débil implementación de los acuerdos de paz
Luego de las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo, el futuro de la implementación del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno y la ex guerrilla de las Farc quedó fuertemente amenazado. El resultado favorable para los partidos de derecha que promueven la continuidad de la guerra, encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe, encendió las alarmas entre los defensores del proceso de paz, a pocas semanas de las presidenciales. En medio de la campaña proselitista, el gobierno de Juan Manuel Santos expone los logros alcanzados tras la firma del histórico acuerdo definitivo en noviembre de 2016. Según la visión oficialista, en poco más de un año
se ha desarrollado buena parte de la institucionalidad y las bases necesarias para la construcción y consolidación de la paz a futuro. “Construir la paz significa avanzar también en un modelo institucional que realmente permita llegar a territorios que durante 53 años vieron que la única presencia se expresaba a partir de soldados o policías desplegados en medio de ese conflicto armado”, defendió el vicepresidente Óscar Naranjo ante las críticas por la lenta implementación de lo acordado con las Farc. El gobierno de Santos puede exponer a su favor la firma de un histórico e integral documento para la paz nacional y el logro del cese al fuego y el desarme del mayor grupo guerrillero del país. A su vez, la experiencia internacional de otros procesos nacionales de paz demuestra su alta complejidad y prolongada duración en el tiempo hasta su conclusión definitiva, por lo que es lógico que el conflicto colombiano todavía no haya sido superado. “Buscamos la paz, la hicimos y ahora toca construirla”, dijo Naranjo tras las elecciones legislativas, dejando la responsabilidad en el próximo gobierno. Sin embargo, análisis pormenorizados sobre la implementación de lo acordado en La Habana demuestran grandes déficits en su cumplimiento por parte del Estado colombiano. Voces de preocupación Por el lado de las Farc, reconvertidas en organización política legal, su líder no dudó en “lanzar un SOS por el proceso de paz en su fase de implementación”, en medio de la falta de seguridad para los candidatos legislativos de la fuerza durante la campaña. Lo hizo el 28 de febrero, 20 días después de haber suspendido su actividad proselitista y denunciar una “traición” del gobierno de Santos. “Estamos viendo cómo se unifican
Nota de tapa · 15
mayor ahogo a Cuba e intervención militar o golpe de Estado en Venezuela. “La causa de Cuba, Venezuela y Colombia es una sola”, sentenciaron. Sin especular, admiten su temor a que en las próximas elecciones en Colombia en mayo, y México en julio, triunfen fuerzas no subordinadas al poder establecido. A comienzos de marzo, Colombia y Estados Unidos ampliaron los términos de cooperación en el combate “al crimen transnacional” y “para reducir el narcotráfico” y achicar la superficie cultivada hasta 50% para 2023. El acuerdo se dio durante el Séptimo Diálogo de Alto Nivel entre los dos países, encabezados por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín. Previsiblemente, la canciller colombiana dijo que a ambos gobiernos les preocupa la situación de los miles de venezolanos que llegan cada día a Colombia y eso hace
necesario “crear un canal humanitario”. “Hemos hablado de la recuperación de la democracia en Venezuela, tan importante para el continente”, dijo sin más detalles. Balas para la paz Mientras Uribe y Duque alimentaban la contrarrevolución y Santos cerraba filas con el gobierno de Estados Unidos, medio centenar de miembros o allegados al partido político emergente de la guerrilla de las Farc eran asesinados. El incumplimiento en las responsabilidades del Estado según los acuerdos de Cuba permitió en poco más de un año una feroz ofensiva contra la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (ver “Débil implementación…”), organización política surgida de la desmovilización de los guerrilleros. Lo mismo sucedió con activistas y militantes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas. Mientras Santos ostentaba el Premio Nobel de la Paz, el Estado a su cargo era incapaz de frenar la
pequeñas fuerzas que son muy poderosas y quieren dentro y fuera del Estado hacer fracasar este histórico y hermoso proceso de paz que ha sido ejemplo en el mundo”, advirtió ese día Rodrigo Londoño. Asesinatos de ex combatientes y líderes comunitarios, impunidad tras esos crímenes, falta de seguridad para actividades proselitistas y acceso a financiamiento electoral e incumplimiento de la liberación de ex guerrilleros amnistiados, son los puntos más visibles en los que está fracasando el proceso de paz en lo inmediato. Las dificultades para avanzar son elocuentes. “Colombia está saliendo de una situación de guerra civil y los acontecimientos actuales nos muestran que esta guerra no terminó totalmente, sólo lo hizo en ciertos aspectos”, aseguró el embajador alemán en Colombia, Michael Bock, invitado a un debate sobre la justicia para la paz. “Aquí hay crímenes cometidos por todos los actores, por el Gobierno, la policía, los militares, la guerrilla, y existen perpetradores con intereses sociales y políticos”, explicó tras argumentar que consideraba la implementación del acuerdo de paz colombiano “más difícil y complejo” que el proceso alemán al término de la Segunda Guerra Mundial, facilitado por la derrota militar del nazismo. Balance dispar La lenta y dificultosa implementación de los acuerdos de paz fue confirmada por dos informes oficiales que registraron en profundidad el grado de avance alcanzado al cumplirse el primer aniversario de su vigencia. Uno de los análisis fue encargado al Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame (de Estados Unidos), que tiene la responsabilidad de brindar supervisión, verificación técnica y evaluar la marcha de la implementación del acuerdo. El otro fue realizado por el Observatorio de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz
persecución y los asesinatos. Ante la evidencia, el 14 de marzo pasado reconoció que 160 líderes sociales han sido asesinados en el país desde 2016, sobre datos de un informe de la Fiscalía. Sin embargo, la organización Somos Defensores publicó unos días antes un documento en el que asegura que la violencia contra activistas se cobró 106 vidas sólo en 2017. “En promedio, cada tres días fue asesinado un defensor o defensora de derechos humanos en Colombia”, señaló el informe. “#fraude” fue tendencia En este contexto, la derecha colombiana se erige en símbolo reaccionario continental. El resurgimiento paramilitar, directamente proporcional con los avances de los acuerdos de paz con la guerrilla, habilita que todo lo que se mueva desde el centro hacia la izquierda política sea perseguido o amenazado; que aumenten los asesinatos de líderes de derechos humanos y la represión a movimientos sociales.
(Oiap), formado principalmente por académicos colombianos, y publicado el pasado 5 de enero. En un análisis del acuerdo final de paz, el Instituto Kroc corroboró el lento avance de las medidas comprometidas para el corto, mediano y largo plazo. De las 558 disposiciones presentes en el histórico documento, sólo hubo alguna actividad en el 45% durante 2017. En la primera etapa, el Gobierno y las Farc cumplieron con el cese al fuego bilateral, el traslado de los guerrilleros a las Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización y la dejación de armas. También fueron positivos, según el instituto estadounidense, los avances en la conformación de mecanismos de monitoreo y verificación del cumplimiento de lo acordado, tanto nacionales como internacionales. Las primeras trabas surgieron desde el Congreso que, sumado a la falta de celeridad por parte del Gobierno, provocaron que no se pudiera implementar toda la normativa legal necesaria para poner en marcha “la ejecución de compromisos medulares” del acuerdo de paz, criticó el informe. Otro punto que debía implementarse rápidamente eran las amnistías e indultos, beneficios que si bien ya fueron recibidos por ex guerrilleros y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, avanzan lentamente y generan críticas desde las Farc. Además, todo lo referido a los tratamientos penales diferenciados fue atacado duramente por las fuerzas opositoras de derecha, que presentan el tema como un “pacto de impunidad” que favorece a las Farc. Sin embargo, los mismos partidos no dicen nada de las acciones de sicarios que hay a diario en varias zonas del país contra dirigentes comunitarios, campesinos, activistas de derechos humanos y otros, casi en su totalidad impunes. La falta de garantías de seguridad para distintos sectores sociales or(continúa en pág. 16)
16 · Nota de tapa
Esto explica por qué la derecha colombiana desacredita a su principal rival político en las presidenciales, Gustavo Petro, acusándolo de “chavista”. No lo hace precisamente por los vínculos del candidato de la centroizquierda con la Revolución Bolivariana, sino para trazar una línea que separa, dicho con ironía, a los demócratas de los terroristas y a los defensores de la libertad de los voceros de la opresión. Uribe dijo de Petro: su propuesta es “más expropiaciones, más odio de clases”. Así se vive en Colombia la campaña electoral. Petro y el candidato de Uribe, el senador Duque, ganaron las elecciones internas de sus respetivos espacios el 11 de marzo y llegan a las presidenciales con chances de disputar la segunda vuelta el 17 de junio en medio de una paridad con otros postulantes. En las internas de la derecha, en la que Duque dirimía su candidatura con la conservadora Lucía Ramírez y el ultraderechista Alejandro Ordoñez, votaron 5,9 millones de personas,
Abril de 2018
de las cuales cuatro millones lo hicieron por Duque, del partido Centro Democrático. En la otra interna, Petro logró unos 2,8 millones de votos, mientras que su único rival, el ex alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, sumó 500 mil. El mismo día se realizaron las legislativas, en las que previsiblemente las diferentes expresiones de la derecha y la extrema derecha lograron repartirse la mayor cantidad de bancas en el Congreso. Sin embargo, ningún partido logró acercarse al 20% del total de votos emitidos. Para la prensa comercial de habla hispana el 11 de marzo sucedió algo similar a lo que ocurrió en noviembre con las presidenciales de Honduras. Lo que en la propaganda eran elecciones pacíficas, transparentes y robustas –en clara contraposición a lo que dicen sobre Venezuela–, al final del día terminaron siendo comicios con “irregularidades” de magnitud no admitida.
(viene de pág. 15)
ganizados y para la reincorporación política, social y económica de los ex combatientes es sin duda el punto más crítico de la implementación de la paz. El Oiap denunció en su informe la evidente “continuidad de un plan sistemático de eliminación física de ex combatientes de las Farc y líderes sociales en todo el país”. Severos incumplimientos Cuando el balance de la implementación de la paz se hace sobre los objetivos de mediano y largo plazo, es evidente que no hubo prácticamente ningún avance significativo. El informe anual de Oiap se tituló “La paz en deuda” y presentó un análisis punto por punto en términos normativos e institucionales de la implementación. En el primer año de vigencia del acuerdo definitivo sólo se puso en marcha el 18,3% de las
Por izquierda y por derecha Santos y la justicia electoral quedaron envueltos en un proceso vergonzoso. Numerosos votantes en las internas de la derecha y también seguidores de Petro denunciaron que en los colegios electorales no hubo suficientes papeletas para votar en las consultas interpartidistas. Así sucedió en los distritos más importantes como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Cúcuta, Montería, Ibagué, Popayán, Bucaramanga y Cartago. A falta de boletas originales, el Ejecutivo autorizó votar con fotocopias, nada más alejado de la rigurosidad electoral. También las redes digitales sirvieron para canalizar las denuncias y la etiqueta “#fraude” fue tendencia en Twitter en Colombia durante la jornada de votación. Desde ese día de internas y legislativas, la justicia electoral investiga varias irregularidades y el Procurador colombiano, Fernando Carrillo Flórez, ordenó suspender de manera provisional a la senadora
disposiciones legales necesarias para construir la institucionalidad de la paz, reflejó el informe. Luego del histórico logro de poner fin al conflicto armado entre las Farc y el Estado, garantizar la dejación de armas y desmovilización de los ex guerrilleros, los temas acordados para poder construir una paz estable y duradera tuvieron un promedio de implementación de apenas 10%. Los puntos referidos a la reforma rural integral avanzaron sólo un 5%, los referidos a la lucha contra el narcotráfico un 6% y la reparación de víctimas del conflicto un 9,3%. La participación política avanzó más durante el primer año (19%) y en los meses siguientes, pero no hubo garantías de seguridad para el desarrollo de la campaña electoral. Este balance del Oiap registró una evidente “falta de voluntad política” y expuso los múltiples obstáculos que enfrenta el Acuerdo Final. “El Estado aún no se articula ni se coordina para poner en marcha el acuerdo”, concluyeron los académicos colombianos y advirtieron que “la paz estable y duradera que enuncia el Acuerdo Final no será posible sin la implementación integral de los puntos 1 y 4, referidos a la Reforma Rural Integral y la solución al problema de las drogas ilícitas”. Si bien hay coincidencia en los análisis sobre que las Farc no volverán a la guerra, sí está latente la posibilidad de que surjan nuevas formas de violencia en el país, principalmente por la ausencia de avances en los puntos claves del acuerdo. Para evitar le regeneración del conflicto armado interno es necesario que avance la implementación de los puntos referidos al acceso y uso de la tierra, desarrollo económico campesino, reforma rural, programas de sustitución de cultivos ilícitos, entre los principales temas que constituyen “la raíz del conflicto”, concluyó el Instituto Kroc. Las tareas más importantes todavía están pendientes y si no hay respuestas a las causas verdaderas del conflicto no habrá paz en Colombia.
Nota de tapa · 17
electa por el Partido Conservador Aída Merlano por la presunta compra de votos y fraude electoral. La candidata tiene poder económico suficiente para poder pagar, según investigaciones preliminares, cerca de dos millones de dólares para corromper a los electores y comprar votos en Barranquilla. Triunfo abstencionista El desinterés de la población sólo fue atenuado por el movimiento de los equipos de los partidos tradicionales, que movilizan electores como ganado. Aun así, la alta abstención se ubicó por encima del 50% de los 36 millones de habilitados a votar. Para elegir el Senado se ausentó el 53%, mientras que para la Cámara de Representantes la abstención fue del 52,4%. El voto en Colombia es voluntario (no obligatorio) y, según las estadísticas, el país tiene uno de los índices de abstención más altos de América. En la Cámara de Senadores, el partido Centro Democrático (uribismo) obtuvo 19 bancas, el también derechista Cambio Radical 16; el Partido Conservador 15; el Partido Liberal, 14; el oficialista Partido de la U, 14. Con excepción de los liberales, todas las expresiones de la derecha están en franca descomposición, con legisladores o dirigentes presos o procesa-
dos, acusados de corrupción, vínculos con paramilitares o violencia paraestatal. El poder oculta entre otras cosas que la Corte Suprema de Justicia procesó a casi medio centenar de legisladores derechistas por su relación en tiempos de Álvaro Uribe con grupos paramilitares o por haber tomado dinero sucio para sus campañas electorales. El Senado se completa con la Alianza Verde, 10 bancas; Polo Democrático Alternativo, cinco; Coalición Lista de la Decencia, cuatro y el partido evangélico Mira, tres. La circunscripción especial indígena repartió sus dos bancas entre el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Maic). En la Cámara de Representantes, el Partido Liberal obtuvo 35 escaños; Centro Democrático, 32; Cambio Radical, 30; Partido de la U, 25; Partido Conservador, 21; Alianza Verde, nueve. Varios partidos tendrán dos representantes cada uno: Mira, PDA, Opción Ciudadana y Lista por la Decencia. Una banca para Colombia Justa y Libre, Coalición Alternativa Santandereana y Mais, partido que además consiguió otro representante por la circunscripción especial para los nativos. Las dos bancas de la circunscripción
para los afrodescendientes serán ocupadas por las comunidades negras Renaciente y por el Consejo Comunitario La Mamuncia. Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc, el partido que sucedió a la guerrilla) logró en su primera participación electoral de la historia 49.170 votos (0,34%) para el Senado y 30.643 (0,22%) en Representantes. Sin embargo, producto del acuerdo de paz en La Habana, Farc tendrá cinco bancas en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes durante dos legislaturas consecutivas. Reacomodamientos Tras las internas y las legislativas, los tiempos hacia las presidenciales se aceleraron. Iván Duque inscribió su candidatura junto a Marta Lucía Ramírez como compañera de fórmula, tal como se había acordado cuando ambos dirimieron las postulaciones en la interna de este sector de la derecha. Duque y Ramírez no serán los únicos representantes de la derecha más reaccionaria. Dos ex compañeros de gabinete de Juan Manuel Santos lideran la otra fórmula presidencial: Germán Vargas Lleras, ex vicepresidente, y Juan Carlos Pinzón, ex ministro de Defensa y más recientemente embajador en Washington. Ambos se opu-
Abril de 2018
18 · Nota de tapa
Hipocresía en la frontera colombo-venezolana
Puente internacional Simón Bolívar
Maniobras propagandísticas para tergiversar la realidad venezolana fueron replicadas por el conjunto de la prensa pro estadounidense y amplificada por quienes promueven una intervención militar “humanitaria” en Venezuela. Para sustentarla, un grupo de medios de comunicación informó que la oficina de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) había calificado a los emigrantes venezolanos como “refugiados”. Esa información es falsa: la propia agencia de la ONU negó que los inmigrantes venezolanos que llegan a otros países de la región deban ser tratados como refugiados y exigió a los gobiernos suramericanos una actitud de reciprocidad, ya que la Revolución Bolivariana tiene una larga trayectoria de solidaridad y reconocimiento de derechos a los inmigrantes. “Los migrantes que están llegando a nuestro país son tal vez el problema más serio que tenemos en este momento”, declaró en febrero el presidente colombiano Juan Manuel Santos. Y agregó: “Hemos enviado misiones a países como Turquía, para poder aprender cómo han lidiado ellos con los refugiados sirios”. Es nítida la desproporcionada comparación con Siria, para cimetar futuros pasos contra Venezuela. Realidad La frontera colombo-venezolana lleva una larga historia de constante flujo de personas, pero con sentido inverso al que muestra hoy. Los últimos datos oficiales del censo de 2011 cifran la cantidad de colombianos residentes en Venezuela en 721.791 personas, pero el flujo migratorio registrado a partir de 2012 llevó al Gobierno a estimar la cantidad de inmigrantes de ese país en 5,6 millones, lo que representa el 19% de la población total de Venezuela. Datos internacionales corroboran el éxodo colombiano provocado por más de medio siglo de conflicto armado interno. Según ínformes de 2017 del Consejo Noruego para los Refugiados y del Observatorio de Desplazamiento Interno, Colombia encabeza el ranking de personas forzosamente desplazadas de sus hogares a nivel mundial, con 7,2 millones de personas. Le siguen Siria, Sudán, Irak y la República Democrática del Congo, países atravesados por guerras civiles e intervenciones extranjeras. En cuanto a los colombianos desplazados a Venezuela, Acnur informó que en los últimos años se registraron 130 mil solicitudes de refugio de
personas que huyeron del conflicto armado. Prácticamente todas las personas que tiene estatus de refugiados en Venezuela son colombianas. Fuentes omitidas El representante de Acnur en Venezuela, Roberto Meier, brindó una visión totalmente distinta sobre la situación fronteriza que no se condice con el relato que difunde de la prensa comercial continental. El especialista remarcó en primer lugar el buen trato y la solidaridad que los inmigrantes colombianos reciben en Venezuela desde hace 30 años. El país “ha respondido a todos aquellos que salieron por el conflicto armado y les ha abierto las puertas. Aquel colombiano que emigraba a Venezuela por el conflicto tenía acceso a salud, educación, a todos los servicios, independientemente que tuviese un documento o no”, aseguró desde la frontera en una entrevista para Telesur. Sobre la falsa noticia publicada en los medios, Meier aclaró: “Nosotros en ningún momento dijimos que los venezolanos que salen del país son refugiados. En esa nota de orientación estamos recordando a los países que deben dar protección y accesos a los derechos básicos a los inmigrantes. Venezuela lo hecho por décadas. Esperamos reciprocidad”. Sin embargo, la realidad que viven los venezolanos que emigran a Colombia dista mucho de la que tuvieron los colombianos que huyeron del conflicto armado o fueron forzosamente desplazados. La xenofobia y la discriminación están muy presentes en Colombia, donde además grandes porciones del territorio son controladas por mafias criminales y paramilitares. Uno de los mayores problemas que sufren los venezolanos migrantes es la trata de personas. “La gente sale (desde Venezuela) sin información, sin darse cuenta exactamente a qué se está exponiendo. Tenemos aquí redes de trata y tráfico de personas, de todo lo peor que podamos encontrar, y queremos advertirle esto a la gente, para que cuide a los niños”, advirtió Meier sobre la realidad que se vive en Colombia. Otro punto ocultado de la realidad fronteriza es el de las familias binacionales, compuestas por ciudadanos de ambos países que se mudan de un lado a otro en función de las situaciones coyunturales. Muchas personas que cruzan desde Venezuela hacia Colombia son en realidad colombianos que regresan o tienen familias de nacionalidad mixta. Sin embargo, todos son igualmente maltratados por el gobierno de Santos.
Nota de tapa · 19
Los ocho candidatos presidenciales para las elecciones del 27 de mayo
sieron públicamente o desde las sombras a las negociaciones de paz con la guerrilla. Cuando Vargas Lleras hizo el anuncio de su compañero de fórmula, tuvo un gesto de sinceridad elocuente: “Pinzón demostró (su capacidad) al frente de la empresa más grande que tiene este país: el Ministerio de Defensa”. Ambas expresiones de la derecha, Duque (Centro Democrático) y Germán Vargas Lleras (Cambio Radical), competirán por la Presidencia, pero analizan seriamente una alianza en el Congreso colombiano, que los tiene como las fuerzas más importantes junto a los liberales. Petro anunció que su compañera de fórmula será la representante a la Cámara Ángela María Robledo, del Partido Verde. Esta psicóloga es defensora de la inclusión social, equidad de género y derechos de la infancia. Como legisladora, en 2014 logró modificar el Código Penal para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Robledo secundará a Petro, quien desde sus cargos como Senador y luego como alcalde de Bogotá confrontó en todo con Uribe primero y Santos más tarde. En su juventud fue parte de la guerrilla del M-19. Duque y Vargas Lleras dicen de él que promueve el sistema “que arruinó Venezuela”. Según las últimas encuestas, entre
Duque y Petro disputa un espacio Sergio Fajardo. Quien fuera alcalde de Medellín y gobernador del departamento de Antioquia hasta finales de 2015, se declara “no contaminado” por los grandes males de los partidos tradicionales. Estará acompañado por la senadora y politóloga Claudia López. Fajardo buscó unificar, sin éxito al menos para la primera vuelta, la candidatura con Humberto de la Calle, aspirante del Partido Liberal. Fajardo fue vicepresidente de Colombia entre 1994 y 1996 y más recientemente jefe del Equipo Negociador con las Farc. Quién sí asume con entereza sus ideas bolivarianas en un ámbito político reaccionario es Piedad Córdoba. Fue Senadora desde 1994 hasta su destitución en el 2010, luego de que la Procuraduría General de la Nación, encabezada por el ultraderechista Alejandro Ordóñez, la acusara de colaboración con las Farc. En 2016 el Consejo del Estado retiró su inhabilitación por falta de pruebas. Estará acompañada por Jaime Araujo, magistrado de la Corte Constitucional. Una candidata escindida del Partido Liberal es Viviane Morales, ex integrante de la Cámara de Representantes, dos veces senadora y Fiscal General de Colombia entre 2011 y 2012. Estará acompañada por el teólogo y docente universitario Jorge Leyva.
Ejes de la reacción Resta mencionar una de los puntos de apoyo más importantes de la alianza electoral reaccionaria: férreos lazos con los medios de comunicación. La relación del poder establecido con la prensa es un tema bien profundo en un país donde menos de una decena de medios tienen casi el 80% de audiencia. La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) especifica que ocho grupos mediáticos concentran el 78% de la audiencia en radio, prensa escrita y televisión. Los dos grupos más grandes poseen el 50% de los medios. Otro trabajo, de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), señaló en noviembre pasado que más del 90% de los 40 millones de dólares de pauta publicitaria del Estado se reparte entre los medios privados. Atravesada por palabras y acciones contrarrevolucionarias, Colombia llega a este proceso con la clásica estrategia de la oligarquía: mostrar seguridad y mano dura; prometer inversiones extranjeras y trabajo; cuestionar al “terrorismo” (en referencia a las guerrillas); azuzar los fantasmas de la izquierda, financiar las campañas con dinero de procedencia oscura, activar a los grupos paramilitares y mover los aparatos partidarios para contrarrestar la abstención electoral. Tal el escenario colombiano. Resta saber si las izquierdas podrán vencerlo en las urnas. Ignacio Díaz y Adrián Fernández
Abril de 2018
20
Brasil va perdiendo los restos de su democracia
Degradación sin límite del gigante suramericano
La única esperanza del presidente no Sin rubor, Temer anunció su candidatura presidencial. El gran caelecto está en que todos los posibles canpital no tiene candidato, pero bloquea a Lula y garantiza la vigendidatos medidos en marzo registraron un cia de sus reformas regresivas. Intervención criminal en Río.
“S
ería una cobardía no ser candidato”, declaró por primera vez de cara a las elecciones de octubre. Aunque parezca inverosímil, la frase es del presidente no electo, Michel Temer. En entrevista exclusiva para una revista nacional, el dirigente del Pmdb aseguró que lo hará para defender su “legado”. Se refería principalmente a la reforma constitucional que congeló el gasto social por 20 años, la reforma laboral que redujo derechos adquiridos por los trabajadores y la reforma previsional que pretende hacer aprobar en el Congreso. Las encuestas de marzo mostraron una desaprobación de entre 93% y 94%, y un apoyo de apenas entre 2% y 6% para el mandatario brasileño, acusado de corrupto y usurpador del poder por una amplia mayoría de brasileños. Su gobierno culmina el 1 de enero de 2019.
Para poder al menos soñar con una imposible victoria electoral, Temer esperó a que la justicia dejara al ex presidente Lula inhabilitado y a las puertas de la cárcel para aferrarse a una peligrosa iniciativa populista: la intervención militar de la seguridad pública en Río de Janeiro. Dos semanas después de lo que creyó era una brillante iniciativa, la encuestadora Ipsos del diario O Estado de São Paulo le reveló que su popularidad no había subido en absoluto y permanecía en 4%, con un punto más de desaprobación: 94%. Encima, el sondeo se realizó antes del asesinato de la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco, del Partido Socialismo y Libertad (Psol), que fiscalizaba la intervención federal (ver recuadro). Temer debió cancelar su visita a este Estado clave del país, que pretendía usar de trampolín.
mayor nivel de desaprobación popular que de aceptación, con un rechazo superior al 66% en la mayoría de los casos. Su extrema debilidad es compartida por el conjunto del sistema político, cuya profunda corrupción fue expuesta por la justicia. Las cifras que arrojan las encuestas permiten concluir que no hay estabilidad posible para el país ante semejante repudio social contra sus dirigentes políticos y otros posibles aspirantes presidenciales. El único que rompe ese esquema es Lula, al frente de todas las encuestas para las elecciones presidenciales. Sin embargo, la población no tendrá siquiera el derecho a votarlo, mientras se ve obligada a tolerar otro año de un gobierno que no eligió. Camino trazado El gran capital no tiene donde apoyarse con firmeza, pero controla un Congreso corrompido y sostiene una hoja de ruta
21
sin grandes obstáculos. Agotado el período de crecimiento económico tras la profunda recesión de 2015 (caída de 3,5% del PIB), el Partido de los Trabajadores (PT) dejaba de ser un aliado y comenzaba a transformarse en obstáculo para el ajuste deseado. Al culminar el primer año de gobierno de Dilma Rousseff, se puso en marcha el plan golpista a través del Congreso, con eje en el partido burgués que hacía de principal aliado del PT desde los gobiernos de Lula: el Pmdb. Temer fue el único instrumento posible para evitar llamar a elecciones presidenciales anticipadas y el Congreso se encargó de votar lo ordenado: congelamiento del gasto público social (en áreas clave como educación y salud), reforma laboral favorable al empresariado y reducción de la inflación por la vía de la disminución del poder de compra de los asalariados. La debacle político-institucional de 2016 colaboró en la profundización de la recesión (la economía cayó 3,6% en el año). Pero ahora, tras la debacle, Temer y
la prensa tradicional celebran que Brasil “salió de la crisis”, por haber crecido apenas 1% en 2017. Ese optimismo no lo percibe la población. Los últimos datos del desempleo demuestran que hace largo tiempo se mantiene en torno al 12%. En el trimestre de noviembre-enero, fue de 12,2%, porcentaje equivalente a 12,7 millones de trabajadores desocupados. Sin embargo, el Gobierno y los medios del gran capital difunden que ahora hay una generación “récord” de puestos de trabajo, aunque la débil reactivación económica no modifica el cuadro social. Bloqueo Otro nudo clave en el complejo entramado de relaciones de fuerza sociales del país es la inhabilitación electoral de Lula, que además puede quedar preso si el Supremo Tribunal Federal decide rechazar el pedido de habeas corpus este mes. El ex presidente y líder político más popular del país sufrió un nuevo revés judicial el 26 de marzo, cuando un tribunal
de apelación le rechazó los recursos presentados contra la condena de 12 años y un mes de cárcel impuesta por un tribunal de segunda instancia. El fallo en primera instancia, del controvertido juez Sérgio Moro, había decidido una pena de nueve y años y medio de cárcel para Lula por un departamento que habría recibido como soborno de la constructora OAS. El aumento posterior de la condena fue premeditado: los delitos con penas de 12 años o más no prescriben. La defensa del ex presidente asegura que todavía no está sentenciada su inhabilitación política y promete recurrir a todas las instancias para evitar la aplicación de la pena de prisión y revertirla. Por su parte, Lula continuó con sus caravanas por todo el país con un recorrido por los Estados del sur en marzo, donde defendió la reforma agraria, su candidatura y afirmó que “la democracia en Brasil no es la regla, sino la excepción”. El momento que atraviesa el país más grande de América Latina confirma esta aseveración.
Un crimen mafioso desnudó otra triste realidad de Brasil
Cuatro balazos en la cabeza pusieron fin a la vida de la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco el pasado 14 de marzo. Como mujer negra, lesbiana, militante de izquierda y referente del movimiento Lgbt, la joven brutalmente ejecutada junto a su chofer por sicarios representaba buena parte de lo que sectores reaccionarios del Estado carioca rechazan. Era, además, una férrea opositora de la intervención federal ordenada por Michel Temer en su afán por ganar algunos puntos de popularidad para dejar de ser considerado el presidente más rechazado de la historia de Brasil.
La conmoción por el asesinato fue tan grande que tuvo amplia reacción internacional. Siete relatores de la ONU ligados a los derechos humanos emitieron un duro comunicado conjunto contra las autoridades públicas brasileñas para exigir respuestas por el crimen de Franco y pedir la reevaluación de la decisión de intervenir el Estado carioca. “Marielle era una crítica feroz del decreto del 16 de febrero de 2018 que autoriza la intervención federal”, alertó el comunicado y recordó que la activista había rechazado fuertemente “el uso de la fuerza militar” en Río de Janeiro. Para la comunidad internacional, el asesinato tiene el objetivo de “intimidar a todos aquellos que luchan por los derechos humanos y por el Estado de derecho en Brasil”. El 18 de marzo Temer tenía planificado viajar a Río para celebrar el primer mes de la intervención militar, pero debió cancelar su acto ante las masivas manifestaciones sucedidas tras el crimen. La muerte de Franco engrosa una larga lista de crímenes por razones políticas en Brasil. Desde 2017 fueron asesinados 40 concejales y alcaldes de todo el país. Según el diario conservador O Estado de São Paulo, al menos hubo 194 asesinatos de políticos o activistas sociales en cinco años. Otras fuentes dan cifras mayores. Cuando se trata de candidatos municipales, las cifras recogidas entre 2000 y 2016 dan un saldo de 79 víctimas mortales. La violencia política de Brasil es un tema muy presente y muy poco expuesto hacia dentro y fuera del país. Un último dato completa el cuadro: prácticamente en todos los casos los responsables no fueron encontrados y los casos quedaron impunes.
Abril de 2018
22
Renuncia del Presidente y crisis política en Perú
Kuczynski expone debilidades de la derecha regional
Pedro Kuczynski abandona el Palacio de Gobierno luego de presentar su renuncia el 21 de marzo.
Pretendió encabezar la ofensiva contra Venezuela desde el Grupo de Lima y sólo cumplió un tercio de su mandato. Será recordado como el presidente que indultó a Fujimori. Amplio descontento social.
“¿A
hora quién me va a recibir en la Cumbre de las Américas?”, preguntó con sorna Nicolás Maduro sobre el evento de este mes en Lima. El último mandado cumplido por el entonces presidente peruano, Pedro Kuczynski, había sido desinvitar al mandatario venezolano a la reunión continental de presidentes que se realiza cada tres años. Antes, en agosto de 2017, el ex jefe de Estado había aceptado que el país fuera la sede del último engendro regional contra Venezuela: el Grupo de Lima, formado por 14 gobiernos y dirigido desde Washington. Desde entonces, Kuczynski intentó ser la punta de lanza contra la Revolución Bolivariana y el aliado más confiable para Donald Trump. Pero su rotundo fracaso terminó por exponer la extrema debilidad del llamado “giro a derecha” producido con el cambio de varios gobiernos de la región desde hace poco más de dos años. Una de las últimas muestras del papel
desempeñado por el empresario devenido presidente tuvo lugar en Estados Unidos a fines de febrero. Allí, tras ser condecorado por la Universidad de Princeton –de la que fue alumno– Kuczynski afirmó en un discurso público que el gobierno estadounidense “no invierte mucho tiempo en América Latina” porque la región “es como un perro simpático que está durmiendo en la alfombrita y no genera ningún problema”, con la “excepción de Venezuela”. Menos de 30 días después, el amo no salió en defensa de su mascota y cuando el Congreso se preparaba para votar la destitución presidencial por “incapacidad moral”, ante los vínculos de corrupción expuestos con Odebrecht, Kuczynski renunció a su cargo. No pudo siquiera llegar a la Cumbre de las Américas. En su reemplazo asumió el vicepresidente Martín Vizcarra, ausente de la escena pública durante el último tiempo (ver recuadro).
Debacle interna Inestabilidad política y descontento social marcaron el derrotero de un gobierno que no llegó a cumplir 20 meses al mando del país, aunque fue electo para un período de cinco años. Tras un escaso 21% en primera vuelta y empujado por el rechazo mayoritario de la población al fujimorismo, Kuczynski ganó el balotaje en 2016 con la promesa de no indultar al ex dictador preso. Su perfil de empresario experimentado, con supuesta capacidad de gestión y planes de infraestructura para modernizar el país terminaron de generar algunas expectativas para su llegada al poder. Como los anteriores tres presidentes que gobernaron Perú desde la caída de Fujimori a fin del año 2000, el dirigente derechista de 79 años concentró un amplio rechazo social. Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016) salieron del Palacio de Gobierno con mínimos apoyos y alta imagen negativa, pero llegaron a cumplir sus mandatos. Con Kuczynski, Perú aceleró su crisis política y se multi-
23
plicó el repudio de la población a los partidos e instituciones nacionales. Pese a haber renunciado, los problemas para el ex mandatario no terminaron. Un día después de su salida de la presidencia, la justicia le prohibió abandonar el país durante 18 meses y realizó un allanamiento en sus dos viviendas. Las investigaciones de corrupción sobre Odebrecht ya dejaron en prisión preventiva a Humala y provocaron el pedido de extradición de Toledo, que vive en Estados Unidos. Kuczynski fue ministro durante el gobierno de Toledo y un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) demostró que una sociedad unipersonal del ex presidente y otra de su socio chileno, Gerardo Sepúlveda, recibieron ininterrumpidamente dinero desde Odebrecht entre 2004 y 2012. La UIF expuso además las transferencias realizadas desde estas empresas falsas a cuentas bancarias de Kuczynski entre 2005 y 2017, año en el que ya ejercía la Presidencia. Será investigado por corrupción y podría terminar en la cárcel. Mejor le va a Alberto Fujimori, que tras ser condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad recibió un “indulto humanitario” por parte de Kuczynski, a pocos días del fin de 2017. Con esa medida, fruto de un acuerdo espurio con un sector del fujimorismo, el empresario creía haber logrado evitar una eventual destitución por parte del Congreso para poder terminar su mandato. Tres meses después debió dejar el Palacio de Gobierno. Sin rumbo El mes anterior a su renuncia, la popularidad de Kuczynski era de apenas 19% y su
rechazo ascendía al 75% según encuestas. Pero fuera de su figura, el panorama no es mucho mejor para los principales dirigentes y partidos políticos del país. La funcionaria de más alto perfil durante el último período presidencial era la Primera Ministra, Mercedes Aráoz, que en los mismos sondeos de opinión de febrero recogió 56% de desaprobación y 26% de apoyo. Un porcentaje similar mostraron por entonces los dos hijos –enfrentados– de Alberto Fujimori que encabezaban su agrupación: Keiko, ex candidata presidencial, y Kenji, con proyecto propio para desplazar a su hermana. Sin embargo, ambos tienen un nivel de rechazo social superior al 60%. Otro dato clave: todos los posibles candidatos presidenciales para una eventual elección anticipada tienen mayor nivel de desaprobación que imagen positiva. En la última encuesta de Ipsos, en marzo, el 25% aseguró que votaría en blanco, nulo o no asistiría si hubiera elecciones presidenciales en este momento. Lo mismo ocurre con los demás poderes públicos. El actual Congreso, de mayoría fujimorista, concentra un amplio repudio: 72% de opiniones negativas, y el Poder Judicial, 69%. Son números que reflejan el gran malestar del conjunto social contra las instituciones públicas y sus representantes. La actual crisis política pone al fujimorismo –por derecha– y al movimiento Nuevo Perú –por izquierda– en el centro de la escena, que además deja espacio para la irrupción de figuras ajenas a los partidos tradicionales.
La extrema derecha atraviesa una guerra interna por la disputa entre los hijos de Fujimori. El sector mayoritario, de Keiko, expuso 48 horas antes de la sesión del Congreso que preparaba la destitución de Kuczynski una serie de videos que terminaron de hundir su débil gobierno. Allí se ve a Kenji Fujimori y otros dirigentes cercanos a él, intentar convencer a un congresista para que vote a favor del ahora ex presidente, a cambio de dinero y obras para su región. El doble impacto provocado por la hija del ex dictador llevó el enfrentamiento interno a nivel público. Kenji denunció el “comportamiento delincuencial” de su hermana por grabar y difundir reuniones privadas, y amenazó con testificar contra ella en la investigación judicial por los aportes de Odebrecht a la última campaña presidencial del fujimorismo. El mayor movimiento de la izquierda peruana, liderado por Verónika Mendoza, busca sostener la iniciativa política con dos objetivos: reforma constitucional y elecciones generales anticipadas. “Pedimos al señor Martín Vizcarra que impulse rápidamente una reforma política electoral profunda, para que estas nuevas elecciones puedan ser de verdad (…) para que no vuelvan los que nos llevaron a esta crisis pretendiendo darnos reglas de moral”, exigió Mendoza y denunció el uso de “dinero sucio en la política”. La reacción social frente al nuevo gobierno y ante los problemas sociales y económicos estructurales serán determinantes para el futuro cercano de un país sumergido en una profunda crisis política.
De embajador en Canadá a presidente de Perú
Martín Vizcarra, nuevo presidente de Perú.
Martín Vizcarra se desempeñaba como embajador en Canadá cuando fue notificado de la renuncia de Kuczynski el 21 de marzo. Tras su asunción como vicepresidente en 2016 tuvo escasa presencia pública y una corta gestión como ministro de Transporte. En su breve paso por el gabinete ministerial, el ahora jefe de Estado fue acusado de un supuesto caso de corrupción. Ingeniero civil de profesión y dedicado al negocio privado de la construcción durante la mayor parte de su vida, Vizcarra fue denunciado en marzo de 2017 por la Procuraduría Anticorrupción. El motivo: favorecer a un consorcio de empresas para la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Chinchero, en Cuzco. Pero Vizcarra renunció de inmediato al explotar el caso y la investigación judicial se archivó. Sin el respaldo de un partido político ni apoyo social, el nuevo Presidente apuesta a un gabinete de ministros totalmente modificado, la ruptura con Kuczynski y un conjunto de acuerdos legislativos para llegar hasta 2021 en su nuevo cargo.
Abril de 2018
24
Macri hegemoniza en la disputa interburguesa
Argentina fragmentada cesivos del matrimonio Kirchner, el gran capital modeló y logró imponer un elenco gobernante con el objetivo estratégico de afirmar una base social para el proyecto de recomposición capitalista.
Dada la ausencia de una alternativa de clase, con un plan de recomposición capitalista Macri se impone a las diferentes fracciones del frente amplio burgués y el sindicalismo corrupto.
“E
l feminista inesperado”. Así fue presentado Mauricio Macri el 20 de marzo en una reunión con mujeres dirigentes de su partido. De hecho, el Presidente descolocó a extraños y propios cuando en febrero anunció que enviaría al Congreso un proyecto de ley para decidir si se despenaliza o no el aborto. Poco después, en la apertura de las sesiones del Congreso, el 1º de marzo, hizo una inusual reivindicación de la mujer y anunció otra ley que exigirá la equidad laboral de género, a comenzar por el salario. La sociedad entera entró al debate sobre aborto e igualdad de la mujer, como inmediatamente antes lo había hecho respecto de la corrupción en la política y el sindicalismo, todo por iniciativa del Gobierno. Hubo quienes entendieron que Macri pretendía tapar con esos anuncios la agudización de los problemas económicos. De hecho, inflación y alza de precios son una pesadilla colectiva desde diciembre, mientras el crecimiento del PIB fue de apenas 2,9% en 2017. En cuanto a crecimiento
el pronóstico es semejante para el año en curso, período en el que la hipótesis más optimista augura una inflación por sobre el 20%. El cuadro se completa con aumento del déficit gemelo (fiscal y comercial) y crecimiento en flecha del endeudamiento. Al compás de la traducción social de esos índices el clima social invirtió su curva favorable al oficialismo probada en las elecciones legislativas de octubre último, cuando Macri obtuvo una amplia y rotunda victoria. Desde entonces perdió entre 15 y 20 puntos porcentuales de aprobación, según todas las encuestas. Son muchos y muy graves los problemas que el poder intenta ocultar a la sociedad. Pero hay mucho más que una maniobra engañosa en los gestos de Macri. En vista de los resultados obtenidos por el así llamado “neoliberalismo” de los 1990, el breve y calamitoso intento de la Alianza dirigida por la Unión Cívica Radical acompañada por todas las variantes del progresismo y, como colofón, la debacle al término de tres gobiernos su-
Política y teoría Es lo que le cuesta creer a cientos de miles de luchadores anonadados por las sucesivas victorias electorales de un partido inexistente –el de Macri– con una coalición desarticulada –Cambiemos– y con un elenco dirigente por regla general distante del ciudadano común, cuando no francamente rechazado. Si ante una profunda crisis capitalista no hay respuesta socialista consistente, capaz de llegar al corazón y la inteligencia de las grandes mayorías, el vacío lo llena la burguesía con su propio programa. Desde luego el accionar del frente amplio burgués que acompaña a Macri es en beneficio de su propia clase. Ocurre que prácticamente la totalidad de la población, incluidas importantes franjas con propósitos progresistas, ha perdido la conciencia de que la sociedad está dividida en clases. Los medios de difusión masiva machacan la idea pueril de que “el Estado somos todos”. Delante, la tarea de enfrentar tal falacia educando a explotados y oprimidos en la elemental noción de lucha de clases, no ha estado a la altura de la crisis. Así, para el conjunto social el ordenamiento de una economía desquiciada, la depuración de ladrones y sinvergüenzas en todas las instancias de gobierno, el saneamiento de las instituciones, la limpieza de putrefactos aparatos sindicales, aparecen como objetivos de la mayoría social aunque sean sus enemigos de clase quienes se presenten para realizarlo. Lo más radical frente a esta escalada ha sido corear un estribillo con insultos a Macri. Cambiar una caracterización de clase por denuestos contra un individuo es tal vez la manera más rotunda de expresar el abismo en que han caído sectores de las izquierdas. De este modo es imposible poner en pie una resistencia consistente. Y la reacción sigue avanzando. Aunque resulte difícil saber dónde resi-
25
den y en qué idioma hablan, hay estrategas del capital con planes ambiciosos para Argentina. Para ello es imprescindible recuperar un funcionamiento equilibrado del mecanismo económico, algo imposible sin enorme costo social dada la crisis estructural y coyuntural combinadas. Pero saben que una mera respuesta de ajuste económico sería de corto aliento y con efectos multiplicados contra el statu quo. La ciencia oficial, hasta el momento, consiste en medir qué pueden hacer y hasta dónde llegar. Objetivos definidos y total ausencia de determinaciones ideológicas. Añejos liberales o católicos ultramontanos desesperan ante el acuoso elenco gobernante. Los primeros lo llaman “kirchnerismo con buenos modales”. Desde el otro rincón, a nombre del clero católico el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, lo condena porque “es un gobierno sin principios de orden moral y natural (…) el presidente ni sabe hacerse (sic) bien la señal de la cruz”. Como complemento, el arco del parlamentarismo ultraizquierdista queda anonadado por los golpes de efecto de Macri y sólo atina a redoblar su discurso economicista. Mientras tanto los planes del capital se imponen. Escenario internacional Dos días después de ser reivindicado como “feminista imprevisto”, Macri habló ante ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de los países miembros del G20. Allí enfatizó la necesidad de que “el G20 ponga las necesidades de la gente en primer plano con un enfoque profundo en la equidad y en la sostenibilidad”. Agregó que se propone llevar adelante la Presidencia del G20 “con una visión del sur (…) Pero no del sur refiriéndome solamente a Argentina, sino a toda la región. Una región de paz, una región en desarrollo, que tiene mucho para aportar, tanto en seguridad energética como en seguridad alimentaria”. ¿Necesidades de la gente en primer plano? ¿Visión del Sur para el G20? ¿América Latina región de paz? No es entusiasmo irreflexivo del equipo que redacta los discursos del Presidente. Es propaganda con pretensión de estrategia: el plan del gran capital coloca a Argentina como contramodelo frente a Venezuela y el Alba. No basta con campañas de prensa que lleven al paroxismo las efectivamente graves dificultades que atraviesa Venezuela (ver págs. 6-12). Hace falta una figura y un plan alter-
nativos. Mientras aprietan el cerco militar con base en Colombia, Washington y sus socios buscan en Macri la contrafigura continental de Nicolás Maduro. Esto tiene su correlato en constantes loas del gran capital internacional al gobierno de Macri. No sólo de la titular del FMI, quien paseó por Argentina derramando rosas a la prensa y sonrisas al Presidente. En la cuarta “Cumbre Financiera Argentina”, el 21 de marzo, la directora para Latinoamérica de Global Banking del Hsbc, Katia Bouazza, explicó ante pares de todo el mundo y representantes oficiales que “nos habría gustado que saliera la reforma laboral”, al evaluar las reformas estructurales en Argentina. Pero se apresuró a aclarar que los avances fueron muchos en materia de normalización económica y ha llegado el momento de avanzar con la inversión extranjera directa. La representante del Hsbc remató: “El apetito sigue ahí para Argentina; puede haber habido una pausa por lo que está sucediendo con la inflación, pero eso no quiere decir la comunidad de inversores haya pasado de Argentina”. Sí, el apetito sigue, aunque todavía no salió la reforma laboral… A la caza de votos En tanto, el espectro político en toda su extensión está ya lanzado a disputar cargos en las elecciones del año próximo. La caída de Macri en las encuestas alentó a figuras diversas del Partido Justicialista (peronismo) a lanzarse al ruedo para convertirse en eje de reunificación de esa estructura pulverizada. Primero fue Alberto Rodríguez Sáa, gobernador de San Luis. La foto que salió de ese encuentro espantó al “peronismo serio”, que busca un “centro democrático” y de antemano rechaza la participación de la ex presidente Cristina Fernández. Oficialilstas y prensa adicta se restregaron las manos. De inmediato, hubo otro encuentro, en la provincia de Buenos Aires, con los nombres menos irritantes del espectáculo anterior y otros cuantos recolectados girando “al centro”. No recibió apoyo de gobernadores e intendentes. En los primeros días de abril tendrá lugar un tercer cónclave, esta vez patrocinado por la casi totalidad de los gobernadores peronistas, que rechazaron los encuentros anteriores. Titular de este intento es el senador Miguel Pichetto, representante en la Cámara alta de Néstor y Cristina Kirchner durante 12 años, quien
tras la victoria de Macri celebró su posibilidad de “volver a pensar”. Ahora piensa hegemonizar la recomposición del PJ y en 2019 arrastrar su candidato (hay demasiados postulantes y ninguno definido), tras el cual obligadamente debería encolumnarse las restantes fracciones peronistas y algunos agrupamientos de izquierda, en un frente cuyo único punto de acuerdo sería la condena al actual gobierno, al que sin embargo sostienen desde el frente amplio burgués. Este conjunto lo integra también un arco extendido del sindicalismo, muchos de cuyos representantes están bajo procesos judiciales que el gobierno maneja con sutileza, para negociar acuerdos salariales y de otro tipo mientras esgrime la amenaza de juicios y cárcel para muchos. Por lo pronto la Confederación General de Trabajadores ya se dividió. No la conduce nadie formalmente, pero predominan quienes forman parte del frente amplio burgués que sostiene el gobierno y espera obtener su parte en los comicios de octubre 2019. Hasta entonces, colaboran. Los conflictos laborales que se multiplican diariamente en todo el país ocurren en este marco sindical, sin que las izquierdas atinen a romper el anillo de hierro que los aprisiona. Está a la vista la durísima pelea entre fracciones burguesas, de éstas con el capital financiero internacional, de los sindicalistas-empresarios, y de formaciones reformistas varias con ansias de medrar y ocupar lugares en las instituciones del capital. Hay un espectáculo cotidiano de juicios, encarcelamientos, acusaciones de corrupción que estremecen a la población, peleas a cuchillo en el aparato judicial y de éste con el gobierno. A la vista está, igualmente, la ausencia de una alternativa que propugne la unión latinoamericana, la transformación profunda del sistema y un programa de transición al socialismo. Sin un colapso económico internacional –para nada improbable en el mediano plazo– Macri no afrontará un desafío a su poder. Resta saber si la licuefacción de partidos e instituciones del capital, la irreversible crisis estructural del sistema, abren el espacio para que una nueva vanguardia pueda mostrarse ante el país como alternativa. L.B 26 de marzo de 2018 @BilbaoL
Abril de 2018
28
Aguardan para antes de fin de año el veredicto de La Haya
Bolivia renueva su esperanza por el Pacífico
Foto: ABI
Intensos alegatos reavivaron la discusión sobre la histórica demanda boliviana. Chile endureció su posición. Evo Morales invitó a Piñera a dialogar sin esperar el fallo de la Corte Internacional.
M
arzo de 2018 quedará grabado en la historia de Bolivia a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el reclamo para discutir una salida al Pacífico, previsto para antes de fin de año. Decenas de miles de personas se movilizaron en desfiles y marchas; para construir una gran bandera marítima; para seguir por televisión y desde la madrugada los alegatos que se realizaban ante el tribunal de la ONU y para recibir al presidente Evo Morales a su regreso de La Haya, Holanda, sede del máximo tribunal de la ONU. Como estaba previsto, los técnicos y juristas bolivianos expusieron en sus alegatos las razones por las cuales Bolivia demanda a la CIJ que se pronuncie sobre la necesidad de que Chile se siente
a discutir una posible salida soberana al océano Pacífico. Chile justificó su negativa y se amparó en los acuerdos firmados por ambos países en 1908, que para el gobierno de Santiago es el punto final del debate. En 1825 Bolivia nació como república independiente con una costa sobre el océano Pacífico. En 1879, 54 años después, Chile invadió y ocupó por la fuerza el departamento del Litoral, cortándole su acceso soberano al mar. Para La Paz la demanda presentada ante la Corte en 2013 se basa en ofertas de negociación realizadas desde entonces por parte de gobiernos chilenos tras la invasión en la que Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120 mil kilómetros cuadrados de territorio.
En sus alegatos los abogados de Bolivia intentaron poner en evidencia que los acuerdos alcanzados y las actas firmadas entre 1920 y 2011 por altas autoridades de ambos países, referidas a la restitución marítima, generan en Chile la obligación de negociar. El representante de La Paz en la CIJ, Antonio Remiro Brotóns, fue uno de los que recordó que “Chile declaró en notas (diplomáticas) que está dispuesto a entablar una negociación directa” y puso como ejemplo los intercambios diplomáticos hechos en 1920, 1950 y 1975. Agregó que uno de estos, en 1950, incluyó un lenguaje “muy claro” porque Chile aseguraba estar dispuesto a entrar “formalmente” en negociaciones con el objetivo de “satisfacer la fundamental necesidad boliviana de acceder de forma soberana al océano Pacífico”. En la presentación Bolivia también expuso ante los jueces de la Corte dos decisiones del alto tribunal de la ONU,
29
de 1974 y 2013, que servirían como antecedentes para determinar que los intercambios diplomáticos establecen a posteriori una obligación a negociar, una instancia negada por Chile. A partir de allí es que La Paz pide que Chile “cumpla sus promesas” de negociar con Bolivia manifestadas por autoridades chilenas. “Asunto cerrado” La delegación chilena se ató al Tratado de Paz de 1904, al que definió como “un puente acordado libremente que une a ambos países” y también desacreditó declaraciones, manifestaciones y acuerdos suscriptos por gobiernos de facto, como el de Augusto Pinochet, o incluso previos al actual período democrático. El representante de Chile ante la CIJ Claudio Grossman señaló que el Tratado de 1904 firmado tras la invasión de 1879, en la llamada Guerra del Pacífico, y que fijó las actuales fronteras entre ambos países, “resolvió plenamente todas las cuestiones pendientes entre los Estados”. Otra de las líneas de defensa apuntadas por Grossman fueron los acuerdos de convivencia que han firmado ambos países después de 1904. Dijo que, gracias a esos convenios, “el 80% de las mercancías que circulan por el puerto chileno de Arica” es de Bolivia. Recordó que mediante las negociaciones del siglo pasado a Bolivia no se le imponen aranceles aduaneros y que el país “se beneficia” al circular por territorio chileno con el objetivo de acceder al Pacífico. La Paz cuenta en la actualidad con un acceso preferencial a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta, donde operan sus propias autoridades aduaneras y Chile hace valer eso como gesto de acercamiento entre ambas naciones. El abogado consideró que Santiago “ha hecho mucho más de lo que requiere el Tratado de 1904” y mencionó la “mejora de las comunicaciones” entre ambos países o la “multiplicación por cuatro” de los almacenes del puerto de Antofagasta para favorecer a Bolivia. También puntualizó en su alegato que unos “700 mil chilenos viven en Antofagasta, es un territorio sobre el cual Chile ha ejercido soberanía durante más de 114 años”.
“Sin donaciones” Por fuera del ámbito físico de la Corte Internacional de Justicia las opiniones políticas sobre lo expuesto ganaron los principales espacios de la prensa. Mientras transcurrían los alegatos, funcionarios del gobierno chileno endurecieron las posiciones políticas del Ejecutivo que lidera desde el 11 de marzo, y por segundo período, el presidente Sebastián Piñera. El jefe de Estado declaró que Bolivia “no tiene derecho alguno a territorio o mar”. Señaló que “el tratado entre Chile y Bolivia de 1904 fue válidamente celebrado, se encuentra plenamente vigente y fijó con claridad y a perpetuidad los límites entre ambos países”. Piñera aseguró que el equipo chileno “demostró la fragilidad de los argumentos bolivianos” y en tono nacionalista agregó: “Este presidente, al igual que lo han hecho todos mis antecesores, sabrá defender con firmeza y eficacia, nuestro territorio, nuestro mar y nuestra integridad y soberanía”. También el canciller de Chile, Roberto Ampuero, fue contundente: “Chile no está dispuesto a ceder territorio ni a donar territorio basado en una supuesta obligación de negociar y de hacerlo como lo quiere o lo intenta plantear Bolivia”. Cuestionó que la delegación boliviana construyó “una narrativa continuada”, con citas, notas y declaraciones que “están fuera de contexto y desvirtúan la historia real”. “Abiertos al diálogo” La conclusión del presidente Morales es que Chile “no tiene argumentos” contra la demanda boliviana. A cambio ofreció en varias oportunidades al nuevo gobierno de Sebastián Piñera sentarse a resolver este conflicto centenario sin esperar el fallo de la Corte. “Estamos abiertos al diálogo. No estamos pidiendo que nos regalen algo, sino que cumplan con sus compromisos y eso es el diálogo”, dijo. Recordó que en el inicio del primer mandato de Piñera en 2010 abordaron esta cuestión, aunque luego Chile “actuó con una política de dilación” sin concretar soluciones. “El diálogo siempre está abierto”, insistió. Morales afirmó que Chile eludió el origen del problema con Bolivia que es la invasión a Antofagasta en 1879. “Si no había invasión no había ningún tema pendiente con Chile, si no había invasión
no había esta demanda, entiendo que indirectamente reconocen, pero es el tema de fondo”, dijo. El jefe de Estado rechazó que Chile insista en que todos los temas pendientes con Bolivia fueron zanjados con el “Tratado de Paz y Amistad” de 1904. “Debemos recordar que este tratado no ha garantizado el libre tránsito de personas ni mercancías, ha sido un permanente freno a nuestro desarrollo económico y un mecanismo de violación de derechos humanos con este tratado”, respondió. En las calles Morales fue ovacionado cuando ingresó, de madrugada, al Palacio de Gobierno a su vuelta de La Haya para informarle a su gabinete las conclusiones de los alegatos. Fue el cierre de un mes intenso de movilizaciones populares en diferentes ámbitos. Las exposiciones ante la Corte de La Haya de los días 19, 20 y 26 de marzo fueron seguidas por autoridades de gobierno, legisladores, funcionarios, personal diplomático, representantes de organizaciones sociales y población en general. El escenario se repitió en diferentes ciudades de Bolivia y en representaciones diplomáticas del mundo. En Bolivia las veladas comenzaban a las 4 de la mañana, por la diferencia horaria con Holanda. Coincidentemente la Corte convocó a estos alegatos con las celebraciones por el Día del Mar. El 20, miles de estudiantes se organizaron con apoyo de la Armada para desfilar en distintas ciudades del país y pedir “mar para Bolivia”, como parte de las actividades por el Día del Mar. Tres días después el presidente Morales encabezó en La Paz el acto central para recordar los 139 años de la pérdida del litoral, fecha que dio origen a la celebración del Día del Mar. Antes de eso, miles de personas desplegaron en la carretera que une La Paz y Oruro una bandera de reivindicación marítima de 196.5 kilómetros de longitud, la más larga del mundo. De color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido, fue confeccionada por organizaciones sociales, estudiantiles, académicas, privadas, campesinas, indígenas, mineras, ente otras, y logró el objetivo de mostrar la unidad de los bolivianos.
Abril de 2018
30
Benítez, del Partido Colorado y Alegre, de la oposición, cara a cara el 22 de abril
Paraguay va a una elección reñida
Tibias promesas de campaña, acusaciones cruzadas de corrupción y otros delitos, guerra de encuestas y hastío entre los electores coronan los días previos a los comicios.
L
a sensación en las calles de Asunción y en otras de las principales ciudades de Paraguay es que habrá una muy escasa diferencia para el ganador de la contienda presidencial del 22 de abril próximo. En el humor social se cuelan las encuestas tendenciosas que promueven el triunfo de los principales candidatos con diferencias abismales entre uno y otro sondeo. El oficialismo del Partido Colorado asegura que va a ganar por varios puntos basados en un muestreo que le otorga a Mario Abdo Benítez (Asociación Nacional Republicana, ANR) 53,4% de intención de votos, más de 30 puntos porcentuales por encima del 22,3% que le asignan a Efraín Alegre (alianza opositora Ganar, formada tras el acuerdo entre el Partido Liberal y el Frente Guasu). En otro trabajo, Ganar, confía en un sondeo diferente que le daba a Alegre un 44,2%
y a Abdo Benítez un 42,2%. Tampoco hay coincidencias en los sondeos sobre quiénes se impondrán en la lista de candidatos al Senado donde el Frente Guasu (FG) y los liberales presentan listas por separado. El FG es liderado por el actual senador candidato a la reelección Fernando Lugo; los liberales son encabezados por Blas Lanzoni, actual gobernador del departamento Central, el principal distrito electoral del país; y los Colorados, por el actual presidente Horacio Cartes. Las preferencias que muestran las encuestas no reflejan otro fenómeno que también se percibe en las calles: el hartazgo popular con los partidos tradicionales que ofrecen en sus listas candidatos que van por segundas y terceras reelecciones. Ese disgusto social se exacerbó recientemente cuando el Congreso votó la denominada “Ley de Autoblindaje” que garantiza im-
punidad considerada desmedida para los cargos legislativos. Los legisladores se apuraron para tratar y aprobar la norma, que seguramente será vetada por el Presidente Cartes, que despertó la indignación popular. La norma establece que para quitar los fueros a un senador o diputado se necesitará primero una sentencia judicial y una mayoría de dos tercios en la cámara a la que pertenezca. Sólo algunos matices Con sutiles diferencias en los programas de fondo, la disputa entre los principales candidatos viene resultando de lo más anodina y no ha despertado mayores pasiones entre los adherentes de ambos bandos. En el sector colorado preocupa el “abrazo republicano” que se diera el candidato Abdo Benítez con el presidente Cartes, figura política siempre cuestionada por las filas de la ANR y a las puertas de dejar el Ejecutivo. El impacto en las bases coloradas que hasta pudo notarse una cierta pa-
31
rálisis en la poderosa maquinaria electoral del Partido. El actual presidente paraguayo gobernó, en general, prescindiendo de la estructura, sumado a que su candidatura presidencial hace cinco años corrió por fuera del entramado político del histórico partido paraguayo. Los dirigentes partidarios habían mostrado su fuerza contraria a Cartes cuando en la interna de diciembre pasado votaron por Benítez en detrimento de Santiago Peña, delfín del primer mandatario. Desde entonces la idea de los dirigentes de base, que siempre pretenden cargos y presupuestos del Estado, es que ganaron la elección interna pero perdieron en la mesa chica del poder. Esta situación es aprovechada por Alegre que periódicamente señala que “se trata de un pacto de impunidad en donde el que marca la línea es Cartes y se mantiene esa línea de atropello a la institucionalidad”. El candidato liberal busca mostrarse ante el establishment como un administrador más pulcro de un modelo económico que se basa en la exportación de materias primas, principalmente energía eléctrica, soya y carne vacuna, a cambio de una creciente importación de todo tipo de bienes, incluyendo alimentos. Cifras contundentes El periodista economista Blas Brítez reseñó en el diario Ultima Hora que “actualmente hay 2.900 hectáreas menos de alimentos en Paraguay, cuando ya era escandalosamente poco, e importamos en ese rubro por más de 450 millones de dólares anuales”. Su informe, basado en datos oficiales, señala que en 2002 había en Paraguay 180 mil cabezas de ganado para consumo interno, mientras que en
2016 los animales destinados al consumo de los paraguayos no sobrepasaron los 70 mil. “Para la exportación se destinaron casi dos millones”, señala. Esto explica y promueve –razona– alimentos cada día más caros y contrabandeados”. Un ejemplo de la dependencia de la economía con el agronegocio es que, debido a la sequía, entre enero y febrero, los envíos de grano de soya reportaron una caída del 39% y los cereales un 32,8%, respecto al año pasado. La balanza comercial comenzó el 2018 con un saldo rojo de 126 millones para estos primeros dos meses. No se aventura sencilla la cuestión económica de un modelo que se viene sosteniendo en la refinanciación de la deuda externa con continuas y persistentes emisiones de bonos. Otro investigador especializado en las finanzas paraguayas, Julio Benegas del periódico digital E´a, evaluó que “en cinco años nos endeudaron con los bancos de Nueva York en 4 mil millones de dólares”. Advirtió que el tema “no es agenda de promesas electorales, pero en algún momento se deberá sacar de algún lugar para pagar la primera cuota: mil millones de dólares. Son esas deudas denominadas bonos soberanos. Forman parte del programa general que se instaló con el golpe a Fernando Lugo y que, además de los bonos soberanos, liberó 20 semillas transgénicas de Monsanto (ahora absorbido a nivel mundial por Bayer) y aprobó las inconstitucionales leyes de Alianza Público-Privada y de militarización”. Voces urbanas y campesinas Esta ambigüedad y tibieza de los candidatos para diferenciarse del oficialismo y
del modelo más desigual de América del Sur plasma en las posiciones de sectores importantes del campesinado y de las izquierdas urbanas, que han llamado al voto nulo, aduciendo que, básicamente, los candidatos que polarizarán la elección presidencial representan un mismo modelo. “No apoyamos a candidato alguno, porque ofrecen la misma miseria”, dijo Teodolina Villalva, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC) durante la XXV Marcha que realizó el sector el 21 de marzo pasado. “Ante la política deliberada de abandono a la pequeña y mediana producción hortícola por parte de este Estado, la FNC consideró estratégica la elaboración de un Programa Nacional para la Producción Hortícola, que garantice el acceso a la tierra, la producción y comercialización”, explicó. La marcha llevó adelante la consigna de la reforma agraria “porque constituye el único camino para transformar esta realidad que imponen la oligarquía y los países imperialistas para nuestro país dominado”, señaló Villalva. Reivindicó también “la consigna del poder popular como alternativa de participación política de nuestro pueblo, contrastando con la farsa electoral que renueva a los mismos corruptos, sinvergüenzas y bandidos. Ante esta realidad, lo que queda es ir construyendo un camino con el pueblo como única garantía de un salto cuantitativo hacia la transformación”. El 22 de abril también se elegirán 17 gobernadores departamentales y 246 miembros de las juntas departamentales. También 18 parlamentarios del Mercosur, 45 senadores nacionales y 80 diputados. Desde Asunción, Jorge Zárate
Piden fondos para el cine paraguayo El cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, director del filme Las Herederas, ganadora de dos Oso de Plata en el 65°Festival Internacional de Cine de Berlín, pido al Congreso una ley de fomento del cine. Recordó que “en este lugar (el Senado) se mutiló un proyecto de ley de cine ejemplar, que daba autonomía y un mínimo presupuesto a la creación de un imaginario de talla grande”. El director de cine habló durante la ceremonia en la que los trabajadores de la película fueron condecorados por el presidente de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo. “Venimos de décadas de oscuridad sin una imagen propia. Hoy hay una conmovedora cinematografía emergente”, señaló el cineasta. “Me pregunté en estos días y noches si debía recibir
este reconocimiento, porque soy consciente de que la mayoría de quienes apoyaron esta resolución nunca vieron un trabajo mío”, expresó. Martinessi, ex director de la Televisión Pública durante el mandato de Lugo, recordó que son protagonistas de su cine niñas abusadas y obligadas a parir, mujeres que aman a mujeres o madres de presos de Curuguaty; seres humanos que viven, aman, sufren y luchan al margen de cualquier legislación que les entienda o les proteja en Paraguay. “Por eso deseo mucho que estas personas puedan estar alguna vez aquí, porque creo que ellas se merecen ser reconocidas por ustedes, mucho más que nosotros, son ellas el verdadero país que está allá afuera construyendo la esperanza de una sociedad mejor”.
Abril de 2018
32
Tres ejes dominan la agenda uruguaya en el año preelectoral
Gobierno a mitad de camino
Protesta y acto de movimiento de productores agropecuarios autoconvocados en el departamento de Durazno. Enero 2018.
Disputa por la distribución del ingreso, protestas de oposición e investigaciones por corrupción como temas dominantes. Sectores obreros y partidos de derecha presionan por sus reivindicaciones.
P
ara el año en curso, con el ingrediente de ser preelectoral, Uruguay tiene tres asuntos arriba de la mesa: la nueva ronda de negociación salarial, las continuas protestas de un sector heterogéneo del campo con mucha capacidad de presión y las denuncias sobre la petrolera nacional Ancap. Estas últimas determinaron el procesamiento sin prisión de varios ex jerarcas, entre ellos Raúl Sendic, que renunció a la vicepresidencia el año pasado. Para el primer punto, el Gobierno abruma dando números y señala el constante crecimiento del salario real. Según las autoridades, en América Latina el salario real creció 20% en el período 2005-2015, mientras que en Uruguay aumentó un 54%. Por otro lado, el Pit-Cnt, la central única de trabajadores, realizó en marzo un paro general parcial, posicionándose en la puja por la distribución de la riqueza. Ante las negociaciones salariales, el Gobierno pide cautela y los empresarios aprovechan a exponer supuestas dificul-
tades para otorgar mejoras salariales. Como eje de una negociación tripartita, el Estado ordenó las empresas y las categorizó. Para la séptima ronda de los Consejos de Salarios, definió ir a acuerdos de 24 o 36 meses como mínimo, con ajustes semestrales o anuales. Los lineamientos del Poder Ejecutivo estipulan, para cada sector de la actividad económica, aumentos del 6,5% (sector en problemas); 7,5% (sector medio) y 8,5% (sector dinámico). En el segundo año serán de 6, 7 y 8% respectivamente y para el último semestre, o tercer año, de 5, 6 y 7%. Dicen que con ello se atiende la calidad del empleo, a los trabajadores con menores remuneraciones y se asegura el crecimiento del salario real, con eventual aplicación de correctivos por inflación y ajustes semestrales del salario mínimo. En cadena de radio y televisión, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo que la ronda “será la más grande de la historia de Uruguay”. Destacó que el salario
mínimo estará en diciembre del próximo año en 15 mil pesos (unos 500 dólares). La cifra está por debajo de lo que pide el PIit-Cnt. “El salario mínimo nacional –dijo Murro– se encuentra en su nivel más alto desde el retorno de la democracia y lo queremos seguir mejorando, porque esto es redistribución”. Comenzará en breve el tironeo de los trabajadores organizados para no perder salario, incorporar beneficios y viabilizar una plataforma política, en un contexto de avance de las derechas en la región y creciente incorporación tecnológica en el mundo laboral sin poner en cuestión el modelo de desarrollo. Ante cierta pérdida muscular del movimiento popular, el Pit-Cnt plantea actividades coordinadas con distintas organizaciones, entre ellas la de cooperativas de vivienda, Fucvam. Las dos hacen campaña de recolección de firmas para plebiscitar la Ley de Riego, que privatiza el uso del agua. En su momento el pueblo uruguayo decidió que el servicio de agua lo manejara el Estado. El objetivo del movimiento popular es mantener las conquistas y avances de los
33
últimos años, pero sin perder capacidad crítica, evitando el seguidismo y la volatilidad de la independencia política. En este contexto, la central obrera definió su 13° Congreso para el 17, 18 y 19 de mayo. Ya comenzaron a trabajar distintas comisiones preparatorias, pero en el medio está la ronda salarial y también el acto del 1 de mayo.
debate: McDonald’s es una empresa que se caracteriza por la persecución gremial. El sindicato del ramo, Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay, cuestionó el acuerdo por haberse hecho de espalda a los trabajadores organizados; denunció prácticas de hostigamiento, de acoso moral, maltrato y conductas antisindicales por parte de la compañía.
Protesta rural y corrupción Otro tema central es el de las protestas de los denominados “autoconvocados del campo”, que intentaron arrastrar a sectores comerciales y de logística y se sentaron a negociar con el Gobierno, pero manteniendo la movilización. Sus referentes piden medidas fiscales favorables e igualdad frente a las ventajas que tienen las multinacionales. Hasta el momento, el Poder Ejecutivo ha respondido con medidas sectoriales, ya que el problema requiere abordajes diferenciales por la heterogeneidad de sus actores. En el campo es difícil que derechos laborales y gremiales crucen las porteras e ingresen a los predios. “No se respeta al 100%, por ejemplo, la ley de las ocho horas de trabajo (…) todavía vivimos con salarios de 16 mil pesos (unos 500 dólares)”, dijo al semanario Brecha Germán González, dirigente de la Unión de Trabajadores Rurales del Sur del país. El tercer eje de la coyuntura es la corrupción. Tras las denuncias de irregularidades en Ancap, en pleno proceso judicial, medios y políticos intentan sacar rédito de la situación. En las últimas semanas se supo que distintos directores de varias empresas estatales tenían tarjetas corporativas para realizar gastos de emergencia, pero las irregularidades en este ítem golpean también al opositor Partido Nacional. Otras denuncias e investigaciones administrativas y parlamentarias, en el marco de la judicialización de la política, tienen como epicentro áreas claves del Estado como la salud pública.
Temas en clave electoral El Gobierno prepara el presupuesto para su última etapa y debe lidiar con el tema de la inseguridad. Uruguay, no obstante sus diferencias con el resto de los países de América Latina, tiene problemas en la materia. El Gobierno mejoró las condiciones de la Policía, rediseñó su funcionamiento e ingresaron más funcionarios. Pero la resolución del tema se hace compleja, ya que no es un problema estrictamente policial aislado de lo social. Uruguay tiene más de 10 mil presos, centenares de ellos sin sentencia. El sector educativo es otro eje fundamental. Al FA le será complicado cumplir su promesa electoral de asignar, al término del mandato, el 6% del PIB a la educación. Las anteriores mejoras presupuestales permitieron la extensión de la Universidad de la República en el interior del país. Ahora más de 10 mil de los 110 mil estudiantes universitarios están en distintos centros regionales. En los últimos años hubo un enorme salto en cuanto al acceso a la formación superior. A la hora de pensar en candidaturas para 2019, el ex presidente y actual senador José Mujica es uno de los políticos con mayor apoyo, particularmente en los sectores populares. Hasta ahora dice que no será candidato porque polariza al electorado. Desde dentro y fuera del Frente, se reclama un mayor recambio de dirigentes y la incorporación de las mujeres en las instancias de poder y decisión. Debates intensos sobre la inserción internacional del país, la necesidad de inversiones, seguridad pública y modelo de desarrollo discurrirán hasta la fecha electoral, en octubre del año próximo, mirando lo que acontece en la región y el clima social interno.
Economía y empleo La instalación de las plantas de celulosa dejó en evidencia las deficiencias que presenta la infraestructura vial del país. Gobiernos anteriores poco hicieron, dejando caer, entre otras cosas, el sistema ferroviario extendido por todo el territo-
rio. El gobierno del Frente Amplio (FA) diseñó un plan a largo plazo, que requiere millonaria inversión, solventada con recursos propios, privados y endeudamiento externo. Un severo problema que tiene el Gobierno, además de la pérdida de entusiasmo de la población, es el desempleo joven y femenino. En la región un 40% del desempleo es juvenil y en el país la desocupación de los jóvenes triplica a la de adultos. El Pit-Cnt exige políticas públicas específicas para dicho sector, expresando que la ley de empleo juvenil, de 2013, es un buen instrumento. El desempleo general se ubica en 8%, pero en los jóvenes llega al 25% y tiene carácter estructural. A nivel nacional, de 140 mil desempleados, 65 mil son jóvenes menores de 25 años, 33 mil son mujeres y 32 mil hombres; 37 mil son del interior y 28 mil de Montevideo; 43 mil cursaron la educación secundaria. El gobierno firmó un contrato con la multinacional McDonald’s en el marco de la ley de empleo juvenil. La normativa fomenta la contratación de jóvenes de contexto social crítico y ofrece subsidios de hasta un 80% del salario para que efectúen una primera experiencia laboral. Además, da más incentivos a las empresas para que flexibilicen horarios y permitan que los jóvenes continúen estudiando. Muchas voces condenaron que el acuerdo se haga con una empresa multinacional de comida chatarra, en un mundo con poblaciones de creciente obesidad. Pero hay otros ingredientes que se ponen en
Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera
34 · Internacional
Abril de 2018
Ambos líderes inician el golpe final hacia la supremacía global
Putin y Xi Jinping con liderazgos renovados Rusia es una nación con índices de desarrollo social y económico por debajo de la media de las potencias mundiales, pero en la era Putin la mejora de esos índices es irrefutable: incremento del 72% en el PIB y una sustancial disminución de la pobreza. Antes de los comicios, el Kremlin presentó el programa de desarrollo nacional que prevé la reducción a la mitad de la pobreza hasta 2024. Putin reconoció que Rusia es un país “atrasado”, con 30 millones de pobres. Según el Servicio Federal de Estadísticas de Rusia, en 1992 había 33.5% de pobreza y en 2016 había bajado hasta 13.4%. También plantea el aumento de la esperanza de vida hasta los 78 años en 2024 y de 80 años en 2030. En promedio entre hombres y mujeres, el registro de esperanza de vida en 2017 fue de 72 años mientras que en 1990, con la Unión Soviética, era de 60 años.
Recientemente reelectos, los presidentes de Rusia y China ostentan Subestimación occidental Los análisis según los cuales Estados fortalezas históricas y una política externa basada en economía fuerUnidos y Europa debilitarían a Putin al te, tecnología militar y choque con el predominio estadounidense.
C
hina y Rusia seguirán trabajando “para promover la paz regional y mundial”, dijo el reelecto presidente Xi Jinping a Vladimir Putin la noche en que el mandatario ruso logró que tres de cada cuatro ciudadanos le confiaran un período más en el gobierno. Ambos líderes prometieron profundizar la alianza que transformó las relaciones de poder internacional en este siglo. Las reelecciones de Putin y Xi Jinping, con apenas unos días de diferencia, fueron las peores noticias para el imperialismo y la concentración hegemónica en cualquiera de sus formas. Pese a que fueron reelecciones previsibles, Estados Unidos y Europa acusaron recibo de la solidez con que se dieron ambos procesos: el ruso, de 65 años, logró 75% de los votos y el chino, de 64, ungido por unanimidad de votos de los 2.970 legisladores presentes de la Asamblea Nacional China. Basta ver
la fría reacción de Washington y Bruselas para comprender el fenómeno. Con su cosecha electoral, Putin gobernará seis años que se sumarán a los períodos 2000-2004, 2004-2008 y 2012-2018. La del 18 de marzo fue la mejor elección de las cuatro que ganó. En el orden interno Putin se repuso al desgaste propio de su Gobierno, a la crisis económica global y al bloqueo económico impuesto por occidente tras el estallido de la guerra en Ucrania. El fondo de estabilización creado con las ganancias por la venta de gas y petróleo en épocas de precios altos sirvió para compensar luego la baja de los hidrocarburos. El Estado ruso mantuvo los logros sociales y también rescató de la quiebra a los bancos privados y compró acciones de empresas en peligro de cierre que fueron vendidas cuando la crisis se superó.
apoyar la caída del gobierno aliado de Ucrania en 2014 no sólo fueron equivocados sino que generaron otra guerra en uno de los focos más tensos del planeta. Mientras las potencias reclutaban nazis para asesinar ucranianos pro rusos y derrocar al Gobierno, Putin logró en un golpe de estrategia geopolítica que Crimea votara su anexión a Rusia y que el este ucraniano se alzara en armas contra el nuevo gobierno pro occidental de Kiev. Putin dio muestras de acciones contundentes para frenar la ofensiva estadounidense y europea global. Siria es el caso más relevante. No sólo por su más reciente apoyo político y militar a Bashar al Assad sino también por evitar unos años antes la invasión anunciada por Barack Obama con el argumento de quitar las armas químicas del gobierno sirio. La política rusa logró torcer el destino de Medio Oriente que a esta altura, siete
Internacional · 35
años después del comienzo de la guerra, estaría en manos del eje Washington-Bruselas con Arabia Saudita, Israel y Turquía como aliados caracterizados de las potencias occidentales en Medio Oriente. Estas últimas tres naciones dejaron hace rato su condición de enemigos explícitos de Rusia, no porque no lo sean sino porque Putin sentó a cada uno de sus gobiernos a la mesa de disuasión en Moscú. En plena campaña electoral Putin presentó “apenas una parte” del arsenal militar con que Rusia desafía a la Otan, y a Estados Unidos en particular, en diferentes lugares del planeta. Un equipamiento sofisticado que empequeñece la eficacia del escudo antimisiles que insumió miles de millones de dólares durante décadas a la organización del Atlántico Norte para desplegar en Europa del Este. Desarrollo sin amenazas El presidente chino, Xi Jinping, fue ratificado unos días antes de Putin, tras la reforma de la Constitución que le permite reelección indefinida. De inmediato renovó lazos con Putin. Le propuso continuar trabajando “para seguir promoviendo las relaciones entre China y Rusia a un nivel superior, proporcionar la fuerza motriz para el desarrollo nacional en ambos países y promover la paz regional y mundial”. Destacó que actualmente los lazos entre ambos países se encuentran “en el mejor nivel en la historia” y son un ejemplo de un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la legitimidad y la justicia. El líder chino destacó que en los últi-
mos años Rusia ha desempeñado “un importante papel constructivo en los asuntos internacionales”, y se ha mantenido “unida para lograr un éxito destacable” en el desarrollo económico y social. Jinping fue reelegido el 17 de marzo para un segundo mandato (2018-2023). “Aceptaré la supervisión del pueblo y trabajaré duramente para construir un moderno país socialista”, dijo el día de juramento. También fue ratificado como presidente de la Comisión Militar Central, el máximo órgano del Ejército chino lo cual le permite ostentar los tres cargos de más poder en la República Popular: Presidente, jefe de las Fuerzas Armadas y secretario general del Partido Comunista. Se le reconoce a Xi Jinping la revalorización del rol del Partido Comunista Chino como herramienta determinante del Gobierno, su lucha contra la corrupción y su política exterior más activa. En su primer discurso tras ser elegido jefe de Estado por otros cinco años, Xi dedicó varios minutos a la reivindicación del “pueblo chino”, su espíritu de lucha y su esfuerzo. Aseguró que, gracias a ello, se produjo una “tremenda transformación de la nación”, que “se ha levantado, se ha hecho rica y se está fortaleciendo”. Afirmó que “hoy más que nunca el pueblo chino está cerca de cumplir su sueño” y mantiene su unidad en medio de la diversidad de nacionalidades que forman el país, habitado por más de 1.300 millones de personas. En una parte de su alocución ante la Asamblea Nacional, el mandatario se dirigió a las demás naciones del mundo y
consideró que el desarrollo de China no representa una amenaza para nadie. “China nunca buscará la hegemonía ni incurrirá en actividades expansionistas”, dijo para diferenciarse de Estados Unidos. Y completó: “Sólo aquellos que están acostumbrados a amenazar a los demás ven a todo el mundo como una amenaza”. Según sus palabras, el objetivo de la política interior y exterior es continuar un desarrollo pacífico y consolidar una estrategia de apertura económica y comercial para el “beneficio mutuo”. Por eso pidió que “el deseo sincero y la acción práctica del pueblo chino para contribuir a la paz y el desarrollo de la humanidad” no sean “malinterpretados ni distorsionados”. Jinping defendió una política internacional de “igualdad y justicia” en el marco del multilateralismo. “China no impondrá su voluntad sobre los demás”, aseveró. Uno de los principales aliados de Xi, Wang Qishan, será su vicepresidente. Fue hasta ahora jefe de la Comisión de Inspección y Disciplina, el órgano anticorrupción del Partido Comunista que potenció Xi Jinping hace cinco años y permitió castigar a 1,4 millones de funcionarios. Yang Xiaodu es el director de la nueva Comisión Nacional de Supervisión encargada de intensificar al máximo la lucha anticorrupción en el país. El primer ministro chino, Li Keqiang, fue reelegido en el cargo para el periodo 20182023 por el voto mayoritario de los casi tres mil legisladores de la Asamblea. La nueva etapa que se abre en China tras la reelección de Jinping y la concentración de los principales centros del poder, precedido por una reforma constitucional profunda, incluye una reestructuración del Gobierno que afecta a 11 de los 25 ministerios. Xi y Putin ostentan liderazgos sólidos en sus frentes internos, fuertes en recursos económicos, con alta capacidad de desarrollo militar y tecnológico y abiertos a la conformación de un bloque pluripolar frente a Estados Unidos. Del otro lado del planeta el mundo político ofrece un poder vetusto e impredecible en Washington y liderazgos europeos encerrados en el dilema de su propia existencia. No sólo está en disputa la supremacía global sino también la supervivencia del planeta. A.F
36 · Informe especial
Abril de 2018
Con penalización los casos aumentan
El aborto en el mundo
La Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito encabezó la última movilización del 8 de marzo en la ciudad de Buenos Aires
Desde 1920 y en los cinco continentes surgieron leyes y propues- principios de 1986, 36 países tenían letas para la legalización del aborto. Su prohibición pone en peligro yes que permitían a las mujeres tener abortos por razones sociales o médicas, a millones de mujeres. Argentina abre un debate clave y urgente.
S
egún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos al año (45% de todos los abortos). La mayoría de ellos (el 97%) se realizó en países denominados “en desarrollo” de África, Asia y América Latina. De acuerdo a los estudios e investigaciones de la OMS, en los países donde el aborto está completamente prohibido o se permite sólo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, apenas uno de cada cuatro abortos fue seguro. Por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi nueve de cada 10 abortos se hicieron de manera segura. “Restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos”, afirman los especialistas de la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de los abortos que se realizan en Europa occidental, los países nórdicos y América del Norte son seguros. La razón es que en estos países la práctica
es legal y hay altos niveles de uso de anticonceptivos, legislaciones que promueven la igualdad de género y servicios sanitarios de alta calidad. En cuanto a las regiones llamadas en desarrollo, la proporción de abortos seguros en Asia oriental (incluida China) fue similar a la de las regiones desarrolladas. En Asia central, sin embargo, menos de uno de cada dos abortos fue seguro. Fuera de África meridional, menos de uno de cada cuatro abortos del continente fue seguro. Y en América Latina, sólo uno de cada cuatro abortos fue seguro. Legislación En los 55 países donde el aborto es legal, la ley estipula algunas condiciones para su realización, por ejemplo límites de gestación, requisitos de consentimiento y restricciones en torno a dónde y quién puede practicarlo. Entre 1950 y 1985, gran parte de los países del mundo promulgaron leyes por el aborto legal, seguro y gratuito. Ya a
o sin razón alguna, entendiendo que son las mujeres las que deciden sobre sus propios cuerpos. Luego, entre 1985 y 1997, 10 países desarrollados y nueve países en vías de desarrollo con más de un millón de habitantes eliminaron las restricciones sobre el aborto. Tan sólo el 0,4% de los países del mundo consideran el aborto como un delito, lo prohíben en cualquier situación, aplican sanciones a quienes lo llevan adelante y, con frecuencia, a la mujer que se somete al mismo. Rusia fue el primer país que legalizó el aborto en 1920, cuando reconoció el derecho de la mujer de detener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud. Luego lo hicieron los países escandinavos en la década de 1930 e Inglaterra en 1968. Entre los países escandinavos, la liberalización del derecho al aborto comenzó en Islandia en 1935, siguió en Suecia en 1938, Dinamarca en 1939 y Finlandia y Noruega en 1950 y 1960 respectivamente.
Informe especial · 37
En los Países Bajos se legalizó el aborto en 1981 y desde entonces la ley permite que se hagan abortos en hospitales y en clínicas especializadas. Un hospital o clínica puede recibir licencia solamente para llevar a cabo abortos durante el primer trimestre de embarazo o durante el primer y segundo trimestre (hasta 23 semanas). Por ley, un aborto de hasta 23 semanas está disponible para toda mujer que lo solicite en los Países Bajos. El médico debe confirmar la situación de emergencia de la mujer, revisar si ha considerado otras opciones y si lo hace de manera voluntaria. El servicio es gratuito y las clínicas reciben el pago través del gobierno, lo cual asegura su carácter no lucrativo. En México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela el aborto sólo es permitido en casos de violación y cuando se presentan problemas en el feto, mientras que en Puerto Rico se permite el aborto en todos los casos. En Estados Unidos es legal desde 1973 y no es considerado delito en ningún caso. En 1995, la ley sobre aborto de Guyana fue liberalizada significativamente. Ahora está permitido sin ninguna restricción durante las primeras ocho semanas de embarazo. Después de las mismas, pero antes de que hayan concluido las 12 semanas, una mujer puede tener acceso a un aborto en términos generales, incluyendo las consideraciones socioeconómicas. En la República Popular China se aprobó una ley irrestricta del aborto en 1975. Con el fin de reconciliar las normas sobre la materia en las antiguas repúblicas de Alemania del Este y del Oeste, el país unificado adoptó una ley que ampliaba las circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo estaba permitida en Alemania Occidental e incrementaba las restricciones para la antigua Alemania Oriental. Bajo la nueva ley, la persona que aborta no puede ser procesada durante las primeras 14 semanas del embarazo y el aborto es posible sin ninguna razón que lo limite. Pero las mujeres que buscan el aborto deben cumplir ciertos requisitos de procedimiento y la mayoría de los casos no son cubiertos por el seguro médico nacional. Suráfrica promulgó la Ley de Elección sobre la Interrupción del Embarazo en 1996, convirtiendo su legislación sobre el aborto en una de las más liberales del mundo. La normativa permite el aborto
sin ninguna restricción durante las primeras 12 semanas de embarazo, dentro de las 20 semanas en numerosas situaciones, y en cualquier momento si existe un riesgo para la vida de la mujer o si se presentan serias anomalías en el feto. Australia aprobó una ley que permite el aborto durante el primer trimestre y Francia autorizó la práctica por solicitud durante las primeras 10 semanas de embarazo, sujeto a varias condiciones. A mediados de 1982, el 10% de la población mundial vivía en países donde la práctica del aborto estaba prohibida en todas sus circunstancias y otro 18% habitaba en países en los que estaba permitido solamente para salvar la vida de la mujer. Durante los últimos 15 años, las leyes referentes al aborto se han liberalizado en muchos países, por ejemplo en España, principalmente para combatir los índices elevados de abortos ilegales y sus consecuencias. También ha sido ampliado el reconocimiento internacional del derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su reproducción. Caso argentino Bajo el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito nació en Argentina el 28 de mayo de 2005, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, y desde entonces no ha dejado de construir espacios de lucha y organización con el fin de lograr que el aborto se legalice y dejen de morir mujeres por causas evitables. Sus principales objetivos son instalar en la sociedad y en el Estado el debate en torno a la necesidad de despenalizar y legalizar el aborto en Argentina, así como contribuir a que más mujeres y organizaciones se sumen en este proceso y reclamo, y lograr el debate y la aprobación de una norma legal que despenalice y legalice el aborto en Argentina. “Consideramos la necesidad de legalizar y despenalizar el aborto como una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos de las mujeres, lo que quedó plasmado en el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo elaborado colectivamente en el año 2006, durante una plenaria nacional realizada en la ciudad de Rosario. El proyecto fue
presentado en la Cámara de Diputados de la Nación en 2007 y en 2009. En marzo de 2010 se presentó nuevamente, con la firma de 50 diputados y diputadas de todos los bloques con representación parlamentaria en el Congreso Nacional. Y este año se volvió a presentar con 71 firmas de legisladores y legisladoras”, explican desde la organización. “En Argentina se calcula que alrededor de 500 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino, mostrando cómo la penalización no impide su práctica, sino que la hace peligrosa por la falta de recursos económicos de muchas mujeres. El aborto es parte de la cotidianeidad de medio millón de mujeres que año a año desoyen mandatos sobre sus cuerpos y sus vidas, trayendo al escenario público un tema crucial: la maternidad debe ser voluntaria, deseada, proyectada. Según cifras oficiales las complicaciones por abortos inseguros son la principal causa evitable de mortalidad materna en Argentina (más adecuado resultaría hablar de muerte de mujeres gestantes pero mantenemos la designación ‘muertes maternas’ al hacer referencia a estadísticas de organismos oficiales)”, agregan. “Desde la recuperación democrática en diciembre de 1983 han muerto más tres mil mujeres como consecuencia de abortos inseguros. Así se expresa esta gran deuda de la democracia que constituye un gravísimo problema de salud pública. La mayoría de estas mujeres son jóvenes y empobrecidas, mostrando las desigualdades que atraviesa el problema del acceso al aborto cuando una mujer decide que no puede seguir adelante con un embarazo no deseado. Las mujeres tenemos derecho a vivir una vida plena y sin violencia: la prohibición del aborto y la falta de acceso a procedimientos seguros, de calidad y gratuitos constituye una violación a los derechos humanos de las humanas”, exponen desde la campaña nacional por el derecho al aborto. Según Patricia Rosemberg, médica generalista y ex directora de la maternidad Estela de Carlotto, 40 mujeres murieron en Argentina por abortos clandestinos en 2017. El caso inverso es Uruguay, donde se legalizó y “no hubo una muerte más por abortos inseguros”, aseguró Rosemberg. Desde Buenos Aires, Inés Hayes
Abril de 2018
38
15 años de periodismo veraz, riguroso, comprometido
Prensa y revolución Abril 2003 En una prolongada conversación con Luis Bilbao, Chávez analiza el golpe de abril de 2002, sus causas y repercusiones, la evolución de las relaciones de fuerza, el sabotaje petrolero y la nueva etapa política.
Septiembre 2005 De baluarte moral en representación de los trabajadores, el PT en el gobierno pasó a ser punta de lanza de un programa de saneamiento capitalista y se hundió en la corrupción. Los tiempos se acortan.
Enero 2006 Una historia de rebeliones indígenas, revolución minera y resistencia campesina cambia el mapa continental. Evo suma a Bolivia al bloque antimperialista suramericano y abre un futuro de raíz milenaria.
Agosto 2006 Con la presencia de Fidel y Chávez, la reunión del Mercosur en Córdoba abrió una etapa de aceleración y replanteo de la convergencia continental, en detrimento de los intereses y la voluntad estadounidense.
Nota de tapa · 39
Marzo 2007 ¿Debe ser socialista la transformación en curso en Venezuela? Y en tal caso, ¿qué es el socialismo del siglo XXI? La nueva fase de la Revolución Bolivariana pone en el centro un debate de alcance mundial.
Junio 2007 Intelectuales y artistas de todo el mundo reunidos en Cochabamba denuncian la manipulación de la conciencia pública por parte de los grandes medios comerciales. Conclusiones de un encuentro inédito.
Octubre 2007 Chávez media entre las Farc y el gobierno colombiano. Puede ser el comienzo del fin para medio siglo de conflagración bélica y para contrarrestar la estrategia estadounidense. Guerra o paz en América Latina.
Abril 2008 Ignorado por la prensa comercial de todo el mundo, culminó el Congreso Fundacional del Psuv. Edificado con participación masiva y democrática, enlaza la tradición socialista con la realidad suramericana.
Abril de 2018
40
Julio 2009 El Alba suma nueve miembros y dos países observadores. Proyecta una experiencia internacionalista que trasciende al capitalismo y propone una estrategia diferente en medio de la crisis económica mundial.
Diciembre 2009 - Enero 2010 En el fragor del golpe de Estado en Honduras y el despliegue de bases militares en Colombia, renace la idea de la Internacional, respaldada por revoluciones en curso en América Latina. Respuesta a Washington.
Noviembre 2010 Con su gira tricontinental, Chávez avanzó en la reconfiguración de un mapamundi político en el que Estados Unidos ve debilitada su hegemonía. Luis Bilbao acompañó al Presidente en un viaje trascendental.
Julio 2012 Washington produjo un golpe en el corazón de Suramérica, donde pierde terreno desde inicios del siglo. Busca libre comercio, bases militares, liquidar el Mercosur, dividir Unasur y avanzar contra el Alba.
Nota de tapa · 41
Marzo 2013 Golpeó la temida noticia cuando esta edición estaba en impresión. Chávez construyó un liderazgo que replanteó la revolución y el socialismo a nivel mundial. Su muerte desató una colosal movilización de masas.
Diciembre 2013 - Enero 2014 Mapa regional del narcotráfico. Informe especial de 20 páginas sobre ocho países de América Latina. Significado económico de un fenómeno de alcance mundial que crece, se diversifica y toma formas distintas.
Junio 2014 Proyectada hacia el sitial de primera potencia económica mundial, China expande su presencia en América Latina. Con inversiones y tejido político desplaza a Estados Unidos y surge como nuevo actor regional.
Junio 2007 Cuba trajo de vuelta a Los Cinco y América Latina derrotó la política de aislamiento contra la isla. Washington mantiene el objetivo de quebrar la Revolución. Economía como clave para defender el socialismo.
42
Abril de 2018
Agosto 2016 Alerta ecológica mundial. La lógica del sistema lleva a un uso irracional de los recursos naturales y pone en riesgo la vida en el planeta. Principales conflictos y debates ambientales de América Latina.
Julio 2017 La trata de personas mueve 150 mil millones de dólares anuales. Es uno de los tres delitos transnacionales más redituables, junto al tráfico de drogas y armas. Cuerpos como mercancías en el capitalismo.
Octubre 2017 A 100 años del intento más lúcido y osado de acabar con el capitalismo, el mundo se encuentra convulsionado. Estados Unidos comienza a perder la hegemonía monetaria para el manejo del mercado mundial.
Marzo 2018 Ante la amenaza de Washington, Maduro llamó a elecciones anticipadas, tal como fue acordado con la oposición en República Dominicana. La Casa Blanca quebró a la MUD, ya dividida, y se lanzó al boicot.
Historia - Teoría - Debate · 43
Sobre el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres
Conceptos: sociedades paralizadas buscan formas de expresión de sus anhelos profundos. La mujer ha tomado la vanguardia, tanto más resonante en sus movilizaciones cuanto más aletargados están los movimientos obreros y estudiantiles. El 8 de marzo de 2018 hubo un intento de coordinación internacional, con grandes movilizaciones en innumerables países. Paradojalmente, en el mismo momento el presidente de Estados Unidos designó a una mujer como titular de la CIA. Esta distinguida señora dirigió un centro clandestino de detención y torturas. Es la victoria perfecta de la asimilación de la “igualdad de género” en la sociedad capitalista. Prueba de los estrechos límites de cualquier demanda femenina que no vaya a la raíz del problema y cuestione al sistema que requiere y promueve la desigualdad, la cosificación, la sumisión. Estudiar El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de Federico Engels es una exigencia para llevar al éxito la poderosa fuerza potencial del movimiento internacional de mujeres.
El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado Por Federico Engels
S
egún la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, en fin de cuentas, la producción y la reproducción de la vida inmediata. Pero esta producción y reproducción son de dos clases. De una parte, la producción de medios de existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda y de los instrumentos que para producir todo eso se necesitan; de otra parte, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en que viven los hombres en una época o en un país dados, está condicionado por esas dos especies de producción: por el grado de desarrollo del trabajo, de una parte, y de la familia, de la otra”. El cuadro del desarrollo de la humanidad a través del salvajismo y de la barbarie hasta los comienzos de la civilización, cuadro que acabo de bosquejar siguiendo a Morgan, es bastante rico ya en rasgos nuevos y, sobre todo, indiscutibles, por cuanto están toma-
dos directamente de la producción… Por el momento, podemos generalizar la clasificación de Morgan como sigue: Salvajismo: período en que predomina la apropiación de productos que la naturaleza da ya hechos; las producciones artificiales del hombre están destinadas, sobre todo, a facilitar esa apropiación. Barbarie: período en que aparecen la ganadería y la agricultura y se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del género humano. Civilización: período en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos naturales, período de la industria, propiamente dicha, y del arte”. La familia La familia consanguínea, la primera etapa de la familia. Aquí los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, en los límites de la familia, son maridos y mujeres entre sí; lo mismo sucede con sus hijos,
Abril de 2018
“(...) la monogamia no aparece de ninguna manera en la historia como una reconciliación entre el hombre y la mujer, y menos aún como la forma más elevada de matrimonio. Por el contrario, entra en escena bajo la forma del esclavizamiento de un sexo por el otro, como la proclamación de un conflicto entre los sexos, desconocido hasta entonces en la prehistoria.”
es decir, con los padres y las madres; los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges comunes; y sus hijos, es decir, los biznietos de los primeros, el cuarto. En esta forma de la familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos, son los únicos que están excluidos entre sí de los derechos y de los deberes (pudiéramos decir) del matrimonio. Hermanos y hermanas, primos y primas en primero, segundo y restantes grados, son todos ellos entre sí hermanos y hermanas, y por eso mismo todos ellos maridos y mujeres unos de otros. El vínculo de hermano y hermana presupone de por sí en este período el comercio carnal recíproco”. 2. La familia punalúa. Si el primer progreso en la organización de la familia consistió en excluir a los padres y los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos”. Hasta qué punto se hizo sentir la acción de ese progreso lo demuestra la institución de la gens, nacida directamente de él y que rebasó, con mucho, su fin inicial. La gens formó la base del orden social de la mayoría, si no de todos los pueblos bárbaros de la Tierra, y de ella pasamos en Grecia y en Roma, sin transiciones, a la civilización”. Pero, apenas nacida, la idea de la impropiedad de la unión sexual entre hijos de la misma madre debió ejercer su influencia en la escisión de las viejas comunidades domésticas (Hausgemeinden) y en la formación de otras nuevas que no coincidían necesariamente con el grupo de familias. Uno o más grupos de hermanas convertíanse en el núcleo de una comunidad, y sus hermanos carnales, en el núcleo de otra. De la familia consanguínea salió, así o de una manera análoga, la forma de familia a la que Morgan da el nombre de familia punalúa. Según la costumbre hawaiana, cierto número de hermanas carnales o más lejanas (es decir, primas en primero, segundo y otros grados), eran mujeres comunes de sus maridos comunes, de los cuales quedaban excluidos, sin embargo, sus propios hermanos. Esos maridos, por su parte, no se llamaban entre sí hermanos, pues ya no tenían necesidad de serlo, sino “punalúa”, es decir, compañero íntimo, como quien dice associé. En la inmensa mayoría de los casos la institución de la gens parece haber salido
directamente de la familia punalúa. En ninguna forma de familia por grupos puede saberse con certeza quién es el padre de la criatura, pero sí se sabe quién es la madre. Aun cuando ésta llama hijos suyos a todos los de la familia común y tiene deberes maternales para con ellos, no por eso deja de distinguir a sus propios hijos entre los demás. Por tanto, es claro que en todas partes donde existe el matrimonio por grupos, la descendencia sólo puede establecerse por la línea materna, y por consiguiente, sólo se reconoce la línea femenina. 3. La familia sindiásmica. En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, formábanse ya parejas conyugales para un tiempo más o menos largo; el hombre tenía una mujer principal (no puede aún decirse que una favorita) entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás. Pero conforme se desarrollaba la gens e iban haciéndose más numerosas las clases de «hermanos» y «hermanas», entre quienes ahora era imposible el matrimonio, esta unión conyugal por parejas, basada en la costumbre, debió ir consolidándose. Aún llevó las cosas más lejos el impulso dado por la gens a la prohibición del matrimonio entre parientes consanguíneos. Con esta creciente complicación de las prohibiciones del matrimonio, hiciéronse cada vez más imposibles las uniones por grupos, que fueron sustituidas por la familia sindiásmica. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una y otra parte, y después, como antes, los hijos sólo pertenecen a la madre. En la familia sindiásmica el grupo había quedado ya reducido a su última unidad, a su molécula biatómica: a un hombre y una mujer. La selección natural había realizado su obra reduciendo cada vez más la comunidad de los matrimonios, nada le quedaba ya que hacer en este sentido. Por tanto, si no hubieran entrado en juego nuevas fuerzas impulsivas de orden social, no hubiese habido ninguna razón para que de la familia sindiásmica naciera otra nueva forma de familia. Pero entraron en juego esas fuerzas impulsivas. *** América, tierra clásica de la familia sindiásmica. Ningún indicio permite afir-
Historia - Teoría - Debate · 45
mar que en ella se haya desarrollado una forma de familia más perfecta, que haya existido allí una monogamia estable en ningún tiempo antes del descubrimiento y de la conquista. Lo contrario sucedió en el viejo mundo. Aquí (en Europa) la domesticación de los animales y la cría de ganado habían abierto manantiales de riqueza desconocidos hasta entonces, creando relaciones sociales enteramente nuevas. Pero ¿a quién pertenecía aquella nueva riqueza? No cabe duda alguna de que, en su origen, a la gens. Pero muy pronto debió de desarrollarse la propiedad privada de los rebaños. Convertidas todas estas riquezas en propiedad particular de las familias, y aumentadas después rápidamente, asestaron un duro golpe a la sociedad fundada en el matrimonio sindiásmico y en la gens basada en el matriarcado. El matrimonio sindiásmico había introducido en la familia un elemento nuevo. Junto a la verdadera madre había puesto al verdadero padre, probablemente mucho más auténtico que muchos “padres” de nuestros días. Así, pues, las riquezas, a medida que iban en aumento, daban, por una parte, al hombre una posición más importante que a la mujer en la familia y, por otra parte, hacían que naciera en él la idea de valerse de esta ventaja para modificar en provecho de sus hijos el orden de herencia establecido. Pero esto no podía hacerse mientras permaneciera vigente la filiación según el derecho materno. Éste tenía que ser abolido, y lo fue. Ello no resultó tan difícil como hoy nos parece. Aquella revolución –una de las más profundas que la humanidad ha conocido– no tuvo necesidad de tocar ni a uno solo de los miembros vivos de la gens. Todos los miembros de ésta pudieron seguir siendo lo que hasta entonces habían sido. Bastó decidir sencillamente que en lo venidero los descendientes de un miembro masculino permanecerían en la gens, pero los de un miembro femenino saldrían de ella, pasando a la gens de su padre. Así quedaron abolidos la filiación femenina y el derecho hereditario materno, sustituyéndolos la filiación masculina y el derecho hereditario paterno. Nada sabemos respecto a cómo y cuándo se produjo esta revolución en los pueblos cultos, pues se remonta a los tiempos prehistóricos. Pero los datos reunidos, sobre todo
por Bachofen, acerca de los numerosos vestigios del derecho materno, demuestran plenamente que esa revolución se produjo; y con qué facilidad se verifica, lo vemos en muchas tribus indias donde acaba de efectuarse o se está efectuando, en parte por influjo del incremento de las riquezas y el cambio de género de vida (emigración desde los bosques a las praderas), y en parte por la influencia moral de la civilización y de los misioneros. Resultó de ahí una espantosa confusión, la cual sólo podía remediarse y fue en parte remediada con el paso al patriarcado. El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empuñó también las riendas en la casa; la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple instrumento de reproducción. Esta baja condición de la mujer, que se manifiesta sobre todo entre los griegos de los tiempos heroicos, y más aún en los de los tiempos clásicos, ha sido gradualmente retocada, disimulada y, en ciertos sitios, hasta revestida de formas más suaves, pero no, ni mucho menos, abolida. El primer efecto del poder exclusivo de los hombres, desde el punto y hora en que se fundó, lo observamos en la forma intermedia de la familia patriarcal, que surgió en aquel momento. 4. La familia monogámica. Nace de
la familia sindiásmica, según hemos indicado, en el período de la transición entre el estadio medio y el estadio superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre; su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que ya no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes. Tal fue el origen de la monogamia, según hemos podido seguirla en el pueblo más culto y más desarrollado de la antigüedad. De ninguna manera fue fruto del amor sexual individual, con el que no tenía nada en común, siendo el cálculo, ahora como antes, el móvil de los matrimonios. Fue la primera forma de familia que no se basaba en condiciones naturales, sino económicas, y concretamente en el triunfo de la propiedad privada sobre la propiedad común primitiva, originada espontáneamente. Por tanto, la monogamia no aparece de ninguna manera en la historia como una reconciliación entre el hombre y la mujer, y menos aún como la forma más elevada
Abril de 2018
“Así, pues, la herencia que el matrimonio por grupos legó a la civilización es doble, y todo lo que la civilización produce es también doble, ambiguo, equívoco, contradictorio; por un lado, la monogamia, y por el otro, el heterismo, comprendida su forma extremada, la prostitución.”
de matrimonio. Por el contrario, entra en escena bajo la forma del esclavizamiento de un sexo por el otro, como la proclamación de un conflicto entre los sexos, desconocido hasta entonces en la prehistoria. La monogamia fue un gran progreso histórico, pero al mismo tiempo inaugura, juntamente con la esclavitud y con las riquezas privadas, aquella época que dura hasta nuestros días y en la cual cada progreso es al mismo tiempo un regreso relativo y el bienestar y el desarrollo de unos verifícanse a expensas del dolor y de la represión de otros. La monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos estudiar ya la naturaleza de las contradicciones y de los antagonismos que alcanzan su pleno desarrollo en esta sociedad. La antigua libertad relativa de comercio sexual no desapareció del todo con el triunfo del matrimonio sindiásmico, ni aún con el de la monogamia. Morgan entiende por heterismo el comercio extraconyugal, existente junto a la monogamia, de los hombres con mujeres no casadas, comercio carnal que, como se sabe, florece junto a las formas más diversas durante todo el período de la civilización y se transforma cada vez más en descarada prostitución. Así, pues, la herencia que el matrimonio por grupos legó a la civilización es doble, y todo lo que la civilización produce es también doble, ambiguo, equívoco, contradictorio; por un lado, la monogamia, y por el otro, el heterismo, comprendida su forma extremada, la prostitución. Así, pues, en los casos en que la familia monogámica refleja fielmente su origen histórico y manifiesta con claridad el conflicto entre el hombre y la mujer, originado por el dominio exclusivo del primero, tenemos un cuadro en miniatura de las contradicciones y de los antagonismos en medio de los cuales se mueve la sociedad, dividida en clases desde la civilización, sin poder resolverlos ni vencerlos. La familia individual moderna se funda en la esclavitud doméstica franca o más o menos disimulada de la mujer, y la sociedad moderna es una masa cuyas moléculas son las familias individuales. Hoy, en la mayoría de los casos, el hombre tiene que ganar los medios de vida, que alimentar a la familia, por lo menos en las clases poseedoras; y esto le da una posición prepon-
derante que no necesita ser privilegiada de un modo especial por la ley. El hombre es en la familia el burgués; la mujer representa en ella al proletario. Pero en el mundo industrial el carácter específico de la opresión económica que pesa sobre el proletariado no se manifiesta en todo su rigor sino una vez suprimidos todos los privilegios legales de la clase de los capitalistas y jurídicamente establecida la plena igualdad de las dos clases. La república democrática no suprime el antagonismo entre las dos clases; por el contrario, no hace más que suministrar el terreno en que se lleva a su término la lucha por resolver este antagonismo. Y, de igual modo, el carácter particular del predominio del hombre sobre la mujer en la familia moderna, así como la necesidad y la manera de establecer una igualdad social efectiva de ambos, no se manifestarán con toda nitidez sino cuando el hombre y la mujer tengan, según la ley, derechos absolutamente iguales. Entonces se verá que la manumisión de la mujer exige, como condición primera, la reincorporación de todo el sexo femenino a la industria social, lo que a su vez requiere que se suprima la familia individual como unidad económica de la sociedad. *** Como hemos visto, hay tres formas principales de matrimonio, que corresponden aproximadamente a los tres estadios fundamentales de la evolución humana. Al salvajismo corresponde el matrimonio por grupos; a la barbarie, el matrimonio sindiásmico; a la civilización, la monogamia con sus complementos, el adulterio y la prostitución. Entre el matrimonio sindiásmico y la monogamia se intercalan, en el sentido superior de la barbarie, la sujeción de las mujeres esclavas a los hombres y la poligamia. Caminamos en estos momentos hacia una revolución social en que las bases económicas actuales de la monogamia desaparecerán tan seguramente como las de la prostitución, complemento de aquélla. La monogamia nació de la concentración de grandes riquezas en las mismas manos –las de un hombre– y del deseo de transmitir esas riquezas por herencia a los hijos de este hombre, excluyendo a los de cualquier otro. Y ahora cabe hacer esta pregunta: ha-
Historia - Teoría - Debate · 47
biendo nacido de causas económicas la monogamia, ¿desaparecerá cuando desaparezcan esas causas? Podría responderse no sin fundamento: lejos de desaparecer, más bien se realizará plenamente a partir de ese momento. Desaparece la prostitución, y en vez de decaer, la monogamia llega por fin a ser una realidad, hasta para los hombres. Ahora interviene un elemento nuevo, un elemento que en la época en que nació la monogamia existía a lo sumo en germen: el amor sexual individual. Nuestro amor sexual difiere esencialmente del simple deseo sexual, del eros de los antiguos. En primer término, supone la reciprocidad en el ser amado; desde este punto de vista, la mujer es en él igual que el hombre, al paso que en el eros antiguo se está lejos de consultarla siempre. En segundo término, el amor sexual alcanza un grado de intensidad y de duración que hace considerar a las dos partes la falta de relaciones íntimas y la separación como una gran desventura, si no la mayor de todas; para poder ser el uno del otro, no se retrocede ante nada y se llega hasta jugarse la vida, lo cual no sucedía en la antigüedad sino en caso de adulterio. Y, por último, nace un nuevo criterio moral para juzgar las relaciones sexuales. Ya no se pregunta solamente: ¿Son legítimas o ilegítimas?, sino también: ¿Son hijas del amor y de un afecto recíproco? Por tanto, el matrimonio no se concertará con toda libertad sino cuando, suprimiéndose la producción capitalista y las condiciones de propiedad creadas por ella, se aparten las consideraciones económicas accesorias que aún ejercen tan poderosa influencia sobre la elección de los esposos. Entonces el matrimonio ya no tendrá más causa determinante que la inclinación recíproca. Pero lo que sin duda alguna desaparecerá de la monogamia son todos los caracteres que le han impreso las relaciones de propiedad a las cuales debe su origen. Estos caracteres son, en primer término, la preponderancia del hombre y, luego, la indisolubilidad del matrimonio. La preponderancia del hombre en el matrimonio es consecuencia, sencillamente, de su preponderancia económica, y desaparecerá por sí sola con ésta. La indisolubilidad del matrimonio es consecuencia, en parte, de las condiciones económicas que engendraron la monogamia y, en par-
te, una tradición de la época en que, mal comprendida aún, la vinculación de esas condiciones económicas con la monogamia fue exagerada por la religión. Actualmente está desportillada ya por mil lados. Si el matrimonio fundado en el amor es el único moral, sólo puede ser moral el matrimonio donde el amor persiste. Pero la duración del acceso del amor sexual es muy variable según los individuos, particularmente entre los hombres; en virtud de ello, cuando el afecto desaparezca o sea reemplazado por un nuevo amor apasionado, el divorcio será un beneficio lo mismo para ambas partes que para la sociedad. Sólo que deberá ahorrarse a la gente el tener que pasar por el barrizal inútil de un pleito de divorcio. Así, pues, lo que podemos conjeturar hoy acerca de la regularización de las relaciones sexuales después de la inminente supresión de la producción capitalista es, más que nada, de un orden negativo, y queda limitado, principalmente, a lo que debe desaparecer. Pero ¿qué sobrevendrá? Eso se verá cuando haya crecido una nueva generación: una generación de hombres que nunca se hayan encontrado en el caso de comprar a costa de dinero, ni con ayuda de ninguna otra fuerza social, el abandono de una mujer; y una generación de mujeres que nunca se hayan visto en el caso de entregarse a un hombre en virtud de otras consideraciones que las de un amor real, ni de rehusar entregarse a su amante por miedo a las consideraciones económicas que ello pueda traerles. Y cuando esas generaciones aparezcan,
enviarán al cuerno todo lo que nosotros pensamos que deberían hacer. Se dictarán a sí mismas su propia conducta, y, en consonancia, crearán una opinión pública para juzgar la conducta de cada uno. ¡Y todo quedará hecho!. Pero volvamos a Morgan, de quien nos hemos alejado mucho. *** También él ve en el desarrollo de la familia monogámica un progreso, una aproximación de la plena igualdad de derechos entre ambos sexos, sin que estime, no obstante, que ese objetivo se ha conseguido aún. Pero –dice: “Si se reconoce el hecho de que la familia ha atravesado sucesivamente por cuatro formas y se encuentra en la quinta actualmente, plantéase la cuestión de saber si esta forma puede ser duradera en el futuro. Lo único que puede responderse es que debe progresar a medida que progrese la sociedad, que debe modificarse a medida que la sociedad se modifique; lo mismo que ha sucedido antes. Es producto del sistema social y reflejará su estado de cultura. Habiéndose mejorado la familia monogámica desde los comienzos de la civilización, y de una manera muy notable en los tiempos modernos, lícito es, por lo menos, suponerla capaz de seguir perfeccionándose hasta que se llegue a la igualdad entre los dos sexos. Si en un porvenir lejano, la familia monogámica no llegase a satisfacer las exigencias de la sociedad, es imposible predecir de qué naturaleza sería la que le sucediese.”
Abril de 2018
48 · Medios
El poder de las redes digitales y el negocio de los datos
“Facebook tiene información de dos mil millones de personas”
Grandes corporaciones tecnológicas concentran cios, sus conceptos, sus miedos, sus emociones, sus posiciones cada vez más ingresos gracias a la manipulación políticas. Eso le dio una efectividad enorme a esa comunicación, que incluyó noticias falsas, difamaciones, ataques puntuales a social y el uso de datos privados. Nueva era.
E
steban Magnani es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y Director de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela. En entrevista con América XXI, analiza el poder de las redes digitales, el valor del mercado de datos, el rol de las grandes corporaciones tecnológicas y la manipulación social que practican. ¿Qué poder real tienen las empresas que manejan las redes digitales? Cada uno dice individualmente ‘qué me importa que tengan mis datos’. El problema es que a escala social puede ser muy grave. Por ejemplo, cuando se hackea una elección democrática. En los últimos meses se puso en evidencia que hay un modelo de negocios que implica la manipulación social. Podemos dar el ejemplo de una empresa que usó a una de las herramientas de Facebook para captar información de 50 millones de personas en Estados Unidos. La usó para armar perfiles psicográficos, como los llaman ellos, que después permitían mandar mensajes diseñados para cada una de estas personas de acuerdo a sus prejui-
distintas personas. Todo esto fue muy efectivo y resultó un peso significativo en las elecciones finales de Estados Unidos. En sus declaraciones de ingresos, Facebook calcula que un usuario de América del Norte reditúa unos 70 dólares anuales a la empresa, unas cinco veces más que uno que habita algún país del denominado Tercer Mundo. Ambas cifras vienen creciendo gracias al control cada vez mayor que las dos grandes compañías de internet –Facebook y Google– tienen sobre la publicidad online. Google controla cinco de las más importantes plataformas de la web: búsqueda, video, mapas, navegador y sistema operativo de telefonía móvil. Hace algunos años, empresas como Microsoft eran obligadas a dividirse o permitir mayor competencia. Justamente, estas intervenciones permitieron que nacieran compañías como Google o Facebook, pero estas empresas invierten cada más en cabildeo y hay quienes ya las consideran incontrolables para el poder político. También se habla de influencias en Argentina Sí, hay un informe que habla sobre las elecciones de Argentina de 2015. Facebook no es solamente una red social, es una empresa
Medios · 49
Esteban Magnani
que tiene Whatsapp, Instragram, Messenger, que son las aplicaciones más usadas en los teléfonos móviles de todo el mundo. En Estados Unidos se están dando cuenta que el poder que tienen juntos Amazon, Google, Facebook y Apple es demasiado grande. Facebook tiene información de dos mil millones de personas. Hace muchos años que se sabe cómo usar este poder para redirigir la publicidad, para incentivar a la gente a comprar cosas que no necesita y usar la tarjeta de crédito más allá de lo que va a poder pagar. Ese poder de manipulación en función del mercado se está usando hoy en función de otras cuestiones: generar climas políticos, de crisis y ganar elecciones. Hace poco salió una nota en la que Rupert Murdoch (magnate dueño de la cadena Fox) le decía a Mark Zuckerberg (dueño de Facebook): ‘no estamos nada contentos con usted porque entre Facebook y Google le están sacando toda la torta publicitaria a los medios’. La crisis que vemos en los medios en Argentina es parte de un fenómeno mundial. Lo que necesitan es que miremos la pantalla todo el tiempo y para eso usan muchos mecanismos estudiados, es su negocio y van aprendiendo permanentemente cuál es la mejor forma de engancharnos. En los transportes públicos ya nadie lee libros, van mirando los teléfonos Hay un señor que trabajaba en Google, Tristan Harris, que explica en su blog los mecanismos que usan las distintas em-
presas para mantenerte enganchado. Por ejemplo, que uno no tenga que elegir otro video para ver en Youtube, sino que automáticamente aparece el siguiente. Las redes generan la sensación de que algo está por ocurrir todo el tiempo y no dejan espacio para la reflexión. Desde la neurociencia dicen que están aprendiendo a estimular nuestra parte más primitiva del cerebro, que son las emociones, y con eso nos mantienen enganchados. La Asociación Pediátrica Americana está hablando de que los chicos menores de dos años no tienen que usar ninguna pantalla porque después tienen dificultades para desarrollar el habla y también recomienda limitar el tiempo frente a las pantallas cuando ya son más grandes. Hay estudios sobre adolescencia y depresión, por la distancia entre lo que proyectamos en las redes, esa especie de mundo ideal, y las dificultades y angustias de la vida real. El adolescente piensa que todos son felices menos él. Las redes también estimulan la paranoia, que es una sensación muy primitiva. La gente antes de tomar la decisión racional de ver si eso es verdad o no, la sensación de paranoia ya la tiene y probablemente reaccione en función de la paranoia. Por supuesto, no es lo mismo el hombre de Nueva York que cambia el I-Phone todos los años que quien todavía está buscando agua potable. Aunque nunca di esa información, a la mañana me levanto y el teléfono móvil me dice que lleve paraguas porque va a llover cerca del trabajo.
Es que tienen toda nuestra información.Puede ser porque uno deja el GPS encendido o por la IP donde uno se conecta a internet. Todos esos datos, que antes eran desperdiciados, ahora por Facebook, Google y Amazon están descubriendo que tienen un valor enorme. ¿Hay alguna manera de escapar de esto? Creo que hay que volver a la forma más humana de vincularse, lo cual suena bastante conservador. Debería haber también un control desde el Estado. En Argentina, el Anmat controla cuáles son los medicamentos que ingresan desde el exterior para que no produzcan daños en la población, ¿no deberíamos hacer lo mismo con las redes digitales? También distraen a la hora de ponerse a trabajar Ya la procastinación es un fenómeno muy extendido y las redes no ayudan. Somos influenciables y hay una cuestión de salud pública que debería tener en cuenta esto. Hay una investigadora holandesa, José Van Dijck, que habla de la brutal presión social: las redes están muy metidas en nuestras subjetividades y fue un proceso muy rápido. Vínculos que antes funcionaban en el mundo analógico, como la amistad o las preferencias musicales, al pasar al reino digital se transforman en datos monetizables.
50 · Análisis de la noticia
(viene de pág. 12)
no pueden ser un modelo a seguir. Tampoco la adhesión a tal o cual persona, por confianza en ella. La única brújula posible es el programa de acción y la consecuencia, en las circunstancias dadas, con los objetivos proclamados. Venezuela en la encrucijada Hoy Venezuela atraviesa una situación dramática. En buena medida es el resultado de la tenaza imperialista y sus aliados en la región, eficientemente acompañada por gobiernos considerados “progresistas”, los cuales obraron eficientemente contra la revolución. Por ceguera, cobardía o pertenencia a fracciones de la burguesía. Esa guerra económica ha tenido efectos devastadores sobre la vida de la población en general, pero también –acaso en primer lugar– sobre la conciencia y conducta de buena parte del conjunto dirigente político-militar. Una mayoría probada de la población mantiene el apoyo a la transición socialista y a la dirigencia que se esfuerza por llevarla adelante. Pero el cerrojo económico y la muerte de Chávez aceleraron la aparición y desarrollo de fuerzas centrífugas, lo cual repercute a su vez en mayor desconcierto para franjas de la sociedad alineadas con la Revolución. Sólo hay un camino para vencer la guerra económica, timoneada por Washington y aplicada por la burguesía local: acelerar al máximo en la transición al socialismo. Ocurre que no todos lo entienden así. Y no faltan quienes están francamente en contra de tal perspectiva. Esto debilitó la unidad interna y creó una relación de fuerzas en cuadros altos y medios que vino a combinarse con la existente en el plano regional y mundial, para menguar la capacidad de acción de la dirección revolucionaria socialista. En abstracto no es desacertado decir que la situación actual tiene su base en los errores, omisiones y desviaciones del gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela. Pero… ¿de dónde provienen esos errores, omisiones y desviaciones? De nada vale el gesto profesoral frente a una crisis si no se asume aquella relación de fuerzas, el trasfondo histórico mundial antes señalado y, en la base, la realidad de una economía atrasada, dependiente, profundamente deformada por el capitalismo rentista y semicolonial. Proliferan por estos días voces denunciando que la economía desquiciada y la incertidumbre social fueron objetivos conscientes de Maduro para acabar con la Revolución. Con tal interpretación se llega incluso al extremo de llamar a un golpe de Estado para derrocarlo. Nadie en las filas de tales disidentes ha presentado el programa, la estrategia y la organización necesaria para remontar la crisis. Sólo una incalificable irresponsabilidad o la aviesa intención de provocar un retroceso mortal de la Revolución Bolivariana pueden explicar semejante conducta. Está en juego la transición al socialismo. Y el tremendo impacto negativo que –en la hipótesis negada de una derrota– tendría sobre toda América Latina. Las disidencias sin programa, estrategia y propuesta organizativa van objetivamente en favor de una derrota profunda de la transición anticapitalista, por muy correctas que sean algunas de sus críticas.
Abril de 2018
Mantener la unidad de las amplias masas, gobierno, Partido y Fuerza Armada, es un objetivo primordial para afrontar lo que viene. El cerco internacional se ha cerrado y una franja hegemónica de las burguesías regionales se encolumna tras el Departamento de Estado en el propósito de derrocar a Maduro y acabar con el ejemplo bolivariano. Aunque la firmeza del gobierno venezolano y el amplio respaldo popular y militar con que cuenta hacen vacilar a los promotores de la violencia injerencista, no es improbable que en las próximas semanas o meses la contrarrevolución, a la cabeza de la alianza variopinta de los enemigos de Maduro, se lance a la aventura golpista. Por el momento, recrudece la campaña de calumnias, desinformación y guerra económica en la esperanza de que las penurias de la población, prolongadas ahora por la postergación de las elecciones hasta el 20 de mayo, lleven a la población a un voto en favor de la oposición burguesa. Sin embargo los vientos están cambiando y las coyunturales relaciones de fuerzas continentales pueden ser revertidas. El grupo de Lima ha quedado en ridículo con la renuncia de quien se autodenominó perrito faldero de Washington. En México hay chance de que pierdan los partidos tradicionales y sea elegido Andrés Manuel López Obrador, un hombre que sin estar por fuera y contra del poder establecido, asegura defender el petróleo, el fin de los crímenes de Estado y la decencia administrativa, con lo cual expresa la rebeldía sorda del ciudadano común. En Colombia, si bien lo más probable a esta altura no es un triunfo de Gustavo Petro, en representación de un amplio espectro opositor, sí parece posible que en la hipótesis hasta ahora dominante, el triunfo de Iván Duque, este representante de la ultraderecha quede arrinconado frente a una paridad de votos sobre la base de una enorme abstención, lo cual le impediría gobernar de manera estable para sus mandantes de la oligarquía tradicional colombiana. A esto se suma la debilidad extrema del presidente usurpador Michel Temer en Brasil. Luiz Inacio da Silva, del Partido dos Trabalhadores, primero a distancia para las presidenciales, según todas las encuestas, está impedido de participar como candidato. Queda ratificado: Brasil no recuperará el equilibrio por mucho tiempo. Con medio cuerpo hundido en la ciénaga económica, Mauricio Macri pasaría entonces a ser un presidente aislado. El amplio burgués-sindical que lo sostiene tal vez pueda mantenerlo en el poder e incluso permitirle ganar las presidenciales de 2019. Pero no podrá ser el alfil de la Casa Blanca para frenar a Venezuela y América Latina. Es la hora para un salto del Alba. Consecuente con su labor de 15 años, para defender en esta difícil coyuntura al gobierno de la Revolución Bolivariana América XXI continuará bregando por un Frente Único Antimperialista continental. Ésta es una instancia organizativa imprescindible, que puede articularse ya mismo. El activo militante latinoamericano no puede estar ausente en la tarea decisiva de enfrentar la embestida contrarrevolucionaria regional. Buenos Aires, 26 de marzo de 2018 @BilbaoL