Año XV - Nº 149 Noviembre de 2017
Cataluña: doble vara de Europa Argentina: sin Partidos ganó Macri Bolivia: Evo marca los tiempos Uruguay: consecuencias del caso Sendic Paraguay: desastres ecológicos Informe: el plan de los biocombustibles
El Psuv ganó 18 de las 23 gobernaciones de Venezuela
Mayorías
con la
Revolución
trump Deroga
El Decreto
YA
Amplio respaldo a Maduro El chavismo ganó una aplastante mayoría de las gobernaciones el 15 de octubre, obtuvo el 54% del voto nacional y una victoria de impacto internacional. La MUD estalló y arreció la guerra económica. Adelanto de las elecciones municipales al 10 de diciembre.
Doble vara para Cataluña Ahogado en Madrid pero latente en las calles de Barcelona, el separatismo indaga a España, la Unión Europea y las grandes potencias. La burguesía catalana intenta sacar tajada del proceso, mientras hay temor a la expansión de reclamos independentistas en todo el continente.
4
Bitácora
Paraguay 18 Desastres ecológicos Por Jorge Zárate
6
GPS
8 9
Nota de tapa Amplio respaldo popular al Gobierno Por Ignacio Díaz Dos elecciones Por Luis Bilbao
Uruguay 20 Consecuencias del caso Sendic Por Darío Rodríguez Techera Ecuador 22 Planes para tomar la iniciativa
Argentina 14 Sin Partidos Por L.B
Colombia 24 Sin garantías para una paz definitiva
Bolivia 16 Evo marca los tiempos
Cuba 28 La isla frente al giro de Washington
32 36
Internacional Cataluña en el contexto europeo Por Adrián Fernández Equilibrio a prueba en Medio Oriente
Informe especial 38 Un plan diseñado en Estados Unidos Por Inés Hayes Historia - Teoría - Debate 40 La Revolución Rusa de 1917 y el Sur Por John Riddell Cultura 46 Cuba: 20 años de la Trovuntivitis 48 El cine que nos mira
Puerto Rico 30 Un país devastado Por Julia de Titto
Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi
Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Inés Hayes. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 26/10/17
4 · Bitácora
Noviembre de 2017
“No es tiempo de dejarse encandilar por la victoria. Es tiempo de arrancar con fuerza para solucionar los problemas que tiene el país, es tiempo de una nueva economía para ayudar al pueblo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
“Hablo por mí no por mi partido. Mientras esté en la Unidad el señor Ramos Allup, yo no voy a seguir en esa Mesa” Henrique Capriles, dirigente de la oposición venezolana
“No existe país en esta región, yo diría también en otras regiones, que tenga la capacidad para hacer lo que nosotros hemos hecho en el poder electoral” Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Electoral de Venezuela
Siete millones de yemeníes necesitan ayuda internacional para sobrevivir, en medio del asedio provocado por la intervención extranjera ilegal de Arabia Saudí y la guerra civil interna. La ONU denunció que millones de personas están al borde de la hambruna.
“Gobiernos que desconocen elecciones en Venezuela atentan contra su soberanía y ofenden la dignidad de su pueblo. Quedan como serviles a Estados Unidos” Evo Morales, presidente de Bolivia
Evo y la ciudadanía universal El presidente de Bolivia, Evo Morales, reafirmó la demanda de una ciudadanía universal en “un mundo sin muros, sin discriminación pero fundamentalmente sin contaminación capitalista”. En un nuevo aniversario de la creación de Naciones Unidas (ONU) remarcó que “el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad, el imperialismo es el peor enemigo de las nuevas generaciones”. Morales aprovechó un acto en la Cancillería boliviana en La Paz en el que se recordó el 24
de octubre el Día de la ONU para pedir por un mundo en paz y ser drásticos con las naciones que, como Estados Unidos, incumplen su responsabilidad en los acuerdos globales. “En el Día de las Naciones Unidas reafirmamos nuestra demanda por ciudadanía universal”, dijo el presidente boliviano. Pidió que ese organismo multilateral retome su propósito de mantener la paz y seguridad de los pueblos frente a las “irracionales amenazas de guerra nuclear”.
Bitácora · 5
Rusia
“Apreciaron y distinguieron en Ernesto su sencillez, sinceridad, naturalidad, compañerismo, estoicismo, su temeraria disposición para hacer siempre lo más difícil, su prestigio como jefe, maestro y artista de la guerra revolucionaria, infatigable en su entrega y en su decisión de luchar hasta vencer o morir por la legítima liberación de los pueblos” Miguel Díaz Canel, primer vicepresidente de Cuba, a 50 años de la muerte del Che
“Como comunidad internacional no nos podemos permitir desmantelar un acuerdo nuclear (con Irán) que está funcionando y dando resultados” Federica Mogherini, representante de la Unión Europea para la política exterior
La trinchera avanzada es en la estepa un barco al abordaje. Con gallardetes de hurras. Melodías en los ojos. Bajo banderas de silencio pasa la muchedumbre el sol crucificado en el poniente. Se pluraliza en la vocinglería de las torres del Kremlin. El mar vendrá nadando a esos ejércitos que envolverán sus torsos. En todas las praderas del naciente, en el cuerno salvaje de un arcoiris, clamaremos su gesta bayonetas que llevan en la punta las mañanas. Jorge Luis Borges
“Argentina no debe tenerle miedo a las reformas” Mauricio Macri, presidente argentino, tras las elecciones
“Mi madre fue asesinada porque se interpuso entre el Estado de derecho y aquellos que buscan violarlo. Estamos en un Estado mafioso” Matthew Caruana, hijo de la periodista Daphne Caruana asesinada en Malta
“La Unión Europea podrá ponerse de pie en cualquier escenario. Depende de Londres cómo termine esto: con un buen acuerdo, sin acuerdo o sin Brexit” Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, sobre las negociaciones con Gran Bretaña
“ONU debería asumir medidas para que Estados Unidos retorne al Acuerdo de París y asuma responsabilidades por ser mayor contaminante del planeta”, pidió. Al acto en la Cancillería asistió el representante del organismo internacional en La Paz, Mauricio Ramírez. “No es posible que en las Naciones Unidas se decida y un país, dos o tres países no respeten los acuerdos”, dijo. “Debe acabarse la soberbia de cualquier presidente o de cualquier Estado”, dijo el presidente aymara y reiteró los principios que rigen su pen-
samiento y la cosmovisión de los pueblos originarios: “el ser humano no puede vivir sin la Madre Tierra; sin embargo, el planeta puede existir mejor sin el ser humano”. Valoró que en 72 años Naciones Unidas desarrolló un reconocimiento de los derechos humanos, sociales, económicos y de los pueblos indígenas. Pidió que ahora se reconozcan los derechos colectivos a servicios básicos y los de la Madre Tierra. Explicó que la Madre Tierra “tiene más derechos que el ser humano” porque si no
se hacen respetar los derechos de la naturaleza entonces los derechos de las personas estarán siempre amenazados. Sobre el final de la jornada, Morales saludó la decisión de Nicaragua de sumarse al Acuerdo de París sobre Cambio Climático. El hecho deja sólo a Siria (envuelto en una guerra desde hace siete años) y a Estados Unidos como los únicos países fuera de ese pacto mundial que busca limitar el ascenso de la temperatura mundial al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
6·
Noviembre de 2017
Japón: Abe asume más poder con la mirada en Corea El presidente de Japón, Shinzo Abe, alcanzó un claro triunfo electoral para iniciar un nuevo mandato hasta 2021 luego de adelantar las elecciones legislativas, para aprovechar la crisis de la oposición y las tensiones con Corea del Norte. El Partido Liberal Democrático de Abe y los más pequeños que lo acompañan lograron mayoría de dos tercios, suficiente para realizar reformas constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición, aunque con la obligación de ir a referendo público. Uno de sus objetivos es redefinir el rol de las Fuerzas Armadas ante la amenaza nuclear que supone Corea del Norte, que este año lanzó dos misiles que sobrevolaron el territorio japonés. En su primer discurso tras ser reelecto, Abe aseguró que trabajará junto a Estados Unidos, China y Rusia para enfrentar el conflicto con el gobierno norcoreano “con firmeza” y mediante una “diplomacia sólida”. Tras el fin de la segunda guerra mundial Japón se había desmilitarizado y adoptado un carácter pacifista en su Constitución, algo que Abe plantea revertir ante el temor que generan las acciones militares de Corea del Norte. Washington tiene desplegados en el país a unos 50 mil militares del Ejército, la Marina, la Fuerza
Aérea y grupos especiales. Dos días después de las elecciones y del amplio triunfo de Abe, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón realizaron frente a las costas de estos dos últimos países simulacros militares con el objetivo de detectar un posible lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte y su posterior rastreo. La agencia estatal de noticias de Seúl informó que los ejercicios contaron con la participación de cuatro buques de guerra: dos destructores de misiles estadounidenses, uno japonés y otro surcoreano, diseñados para seguir y destruir objetivos precisos. Aunque no prevén disparar proyectiles reales, las maniobras suponen aumento de las tensiones con Corea del Norte y una mayor militarización de la región. El sábado, 40 navíos estadounidenses y surcoreanos habían participado de otro simulacro militar de varios días en la zona, que incluyó al portaviones nuclear USS Ronald Reagan. En agosto y septiembre, el gobierno norcoreano lanzó dos pruebas de prototipos de misiles balísticos que sobrevolaron territorio japonés y probó una bomba de hidrógeno, que provocaron nuevas sanciones internacionales contra el país.
Israel responde con colonias a la reconciliación en Palestina Las organizaciones políticas Hamas y Fatah, que gobiernan en los dos principales territorios palestinos –Gaza y Cisjordania, respectivamente– anunciaron un acuerdo 10 años después de los enfrentamientos armados internos. El acuerdo permitirá la realización de elecciones presidenciales en Palestina, con la intención de reestablecer luego las negociaciones de paz con Israel. Contempla además cuestiones seguridad y cruce fronterizo en Gaza, territorio separado de Cisjordania y limítrofe con Israel y Egipto. También prevé la entrega de todas las responsabilidades político-administrativas que tiene Hamas en Gaza al gobierno central palestino en diciembre. En medio de estas negociaciones, que culminaron en octubre y se comenzarán a aplicar en los meses siguientes, el gobierno israelí del ultraderechista Benjamin Netanyahu avanzó en la colonización de territorios palestinos incumpliendo sistemáticamente las resoluciones de Naciones Unidas. Como parte de esa política Israel impulsa la construcción de casi 1.300 viviendas en asentamientos
judíos de Cisjordania ocupados hace 50 años. Esta decisión incluye el llamado a licitación de unas 300 cerca de Ramala y más de 30 en Hebrón, por primera vez desde 2002 según denunció la dio la ONG israelí Paz Ahora. El diario israelí Yediot Aharonot informó que “la decisión (de nuevas viviendas) se tomó después de un principio de acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense de que Israel aprobaría construcciones a amplia escala en los territorios una vez cada tres o cuatro meses, en lugar de cada pocas semanas”. La ocupación de Israel de territorios palestinos desde la Guerra de los Seis Días en 1967 es rechazada por la comunidad internacional y por Naciones Unidas a excepción de Estados Unidos que, con diferentes acciones, toleró o avaló la construcción de viviendas. También en octubre, ambos países, Estados Unidos e Israel, anunciaron que abandonan la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por sus “políticas anti israelíes”. La decisión incluye la suspensión de los aportes de dinero y el consecuente ahogo financiero de Unesco.
GPS · 7
Xi consolida su liderazgo en una nueva etapa de China China estudiará a partir de ahora la obra y el pensamiento del presidente Xi Jinping tras ser entronizado por el Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) a nivel de los más grandes estadistas de la historia de la República Popular. Entre las ponderaciones de “China para la nueva era” se destaca la expansión en América Latina. El XIX Congreso, que se realizó entre el 18 y el 25 de octubre concluyó sus deliberaciones con la entronización de Xi, también secretario general del PCCh, y le asignó a su pensamiento un espacio destacado en la constitución del Partido, al nivel de los dos máximos líderes históricos, Mao Zedong y Deng Xiaoping. Cerca de 2.300 delegados del PCCh estuvieron presentes en la ceremonia de clausura del Congreso para aprobar el estudio del llamado “pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas en una nueva era”. Más allá de lo simbólico de esta decisión, la “teoría de Xi” será motivo de estudio partidario y también pasará a estudiarse en los libros de texto para los escolares. El Comité Central del Partido y el Politburó establecieron una enmienda en la carta magna del PCCh que “constituye un documento programático marxista” y considera los cinco años pasados, comandados por Xi, como “onmidireccionales y de carácter emprendedor, subyacente y esencial”. Xi clausuró el Congreso luego de siete días en el Gran
Palacio del Pueblo de la plaza de Tiananmen, con un discurso en el que destacó los aspectos más importantes de la marcha China en el mundo desde la revolución de 1949. Explicó que los cambios y decisiones tomadas buscan “una misión histórica para el Partido Comunista de China en una nueva era” del país y del mundo. “Nuestro sistema socialista demuestra gran fuerza y vitalidad”, dijo Xi al cerrar el Congreso que entre otras cosas votó un nuevo Comité Central de 204 miembros y el nuevo Politburó, de 25 integrantes. También fueron elegidos los nuevos miembros de la Comisión de Supervisión de la Disciplina, el órgano anticorrupción del partido en momentos en que el PCCh resolvió ir a fondo en su lucha contra este flagelo. El Partido consolidó en estos días el concepto de Xi del “socialismo con características chinas para una Nueva Era” que adapta elementos del capitalismo económico al sistema político que impulsa el comunismo. El Presidente enumeró 14 principios políticos de su pensamiento y los ejes más importantes de su política que incluyen la expansión en Latinoamérica y “nuevas ideas para el desarrollo” que promueve un nuevo modelo económico más equilibrado y en convivencia “armoniosa” entre la humanidad y la naturaleza. Los principios políticos del “pensamiento Xi” apuntan al liderazgo del Partido incluso por sobre el Ejército popular; nueva visión del desarrollo con enfoque centrado en la sociedad; cualquier área de gobierno está basada en el derecho y es la sociedad quien gobierna el país; defensa de los valores socialistas; armonía entre el humano y la naturaleza y defensa del principio de “un país, dos sistemas”.
Argentina: más de 50 peritos en la autopsia a Santiago Maldonado Los más de 50 peritos observaron la autopsia realizada el 20 de octubre sobre el cuerpo de Santiago Maldonado a cargo del equipo del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Argentina. Los 56 profesionales firmaron sin disidencias el acta que certifica los análisis hechos que confirmaron la identidad del joven y, entre otras cosas, que no presentaba lesiones en su cuerpo. Varias conclusiones preliminares fueron enviadas a estudios más exhaustivos. Esos estudios pendientes deberán determinar el momento, las causas y las circunstancias de la muerte del joven que permaneció casi dos meses desaparecido en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina. La última vez que se lo vio con vida fue durante un operativo de represión de Gendarmería Nacional en territorio de una comunidad de pueblos originarios. El cuerpo apareció en el río Chubut en la
zona del operativo de las fuerzas federales. El juez federal Gustavo Lleral, que lleva adelante el caso, informó que el cadáver del joven de 28 años no presentó lesiones que puedan relacionarse con golpes o con heridas de algún tipo de arma. Pero en ese documento no consta ni la data ni la causa de muerte, cuestiones centrales que deberán ser reveladas con estudios complementarios que se realizan en laboratorios universitarios de las universidades públicas nacionales de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. El caso de Santiago Maldonado movilizó a buena parte de la sociedad argentina que exigió su aparición con vida durante casi dos meses. Por el hecho los familiares de la víctima, organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda responsabilizan a la Gendarmería, fuerza que depende del Gobierno nacional aunque la Justicia continúa con la investigación.
Noviembre de 2017
8 · Nota de tapa
El Psuv ganó 18 de las 23 gobernaciones de Venezuela
Amplio respaldo popular al Gobierno
En medio de la guerra económica, los brutales aumentos de precios político del país cambió radicalmente: el y el bloqueo estadounidense, las grandes mayorías dieron otra victo- chavismo ganó 18 de las 23 gobernaciones ria de impacto internacional a la Revolución Bolivariana. y obtuvo una clara mayoría del voto a ni-
F
ue otro triunfo histórico de la Revolución Bolivariana. Significó además “un mensaje brutal al gobierno imperialista de Donald Trump y sus aliados”, tal como precisó Nicolás Maduro 48 horas después en una conferencia de prensa con medios internacionales. La última y prolongada escalada de violencia golpista interna se había apagado tras la masiva votación de miembros para la Asamblea Nacional Constituyente el 30 de julio. Pero la ausencia de la oposición en esa votación y la furiosa campaña mediática internacional –con falsas denuncias de fraude– permitieron al gobierno de Estados Unidos justificar sanciones económicas para bloquear al país y aumentar la presión externa junto a los gobiernos de derecha de la región.
Por eso la elección de los 23 gobernadores cobró tanta importancia. El Gobierno necesitaba demostrar que la oposición no tiene el apoyo mayoritario de la población, tal como había instalado el grueso de la prensa internacional. A la inversa, las fuerzas antichavistas debían probar al mundo, a través de las urnas, que venezolanos de todo el país desean poner fin a la Revolución Bolivariana. Las elecciones regionales significaban además la primera batalla electoral entre candidatos de la oposición y el oficialismo desde diciembre de 2015, cuando la coalición de la MUD obtuvo la mayoría de los diputados para la Asamblea Nacional y prometió terminar rápidamente con el gobierno de Nicolás Maduro. Casi dos años después, el panorama
vel nacional. Ahora la oposición está aterrada por la posibilidad de un adelanto de las elecciones presidenciales el año próximo y las municipales el 10 de diciembre.. Gobiernos y medios de comunicación se acomodan como pueden a este giro drástico, para condenar lo que hasta hace poco exigían: elecciones en Venezuela. Mapa rojo El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) –junto a las fuerzas aliadas que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP)– volvió a dar otra lección de alcance mundial. En medio de una escalada internacional contra el país, fenomenales aumentos de precios de alimentos y otros productos de consumo masivo y grandes dificultades económicas, el Psuv ganó el (continua en pág. 11)
Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9
Dos elecciones Por Luis Bilbao n momentos de oscilante correlación de fuerzas en la región, los comicios para gobernadores en Venezuela y legislativos en Argentina consolidan a Caracas y Buenos Aires como polos de una confrontación estratégica entre revolución y contrarrevolución en América Latina. Nicolás Maduro y Mauricio Macri salen notablemente fortalecidos de sus respectivas contiendas electorales. Aunque la situación económica de Venezuela y Argentina augura turbulencias, es improbable que ambos presidentes pierdan la primacía en la carrera por la continuidad de los procesos, opuestos por el vértice, que uno y otro encarnan práctica y simbólicamente. De no mediar factores externos que irrumpan con fuerza económica o militar suficiente como para cambiar drásticamente el cuadro actual, en 2018 sería reelegido como Presidente el primero y en 2019 el segundo. Aquellos eventuales factores externos serían un ataque militar contra la Revolución Bolivariana o la eclosión de una nueva crisis económica internacional. El primero pondría en pie de guerra a Venezuela y la institucionalidad actual quedaría subordinada. El segundo dejaría al desnudo la crisis argentina, llevaría al colapso al gobierno actual y anularía los planes estratégicos del capital local e internacional para recomponer el poder burgués. Excluidas estas alternativas queda como perspectiva regional la afirmación de Caracas y Buenos Aires como polos de la lucha de clases continental: presidente obrero vs presidente empresario; transición socialista vs intento de recomposición capitalista. Se trata entonces de una perspectiva de confrontación estratégica del hemisferio entero, alegóricamente resumida en dos nombres.
E
Giro y contragiro Si con la irrupción de Chávez se inició una fase de convergencia regional en choque con un imperialismo ávido en exceso (no por decisión política, sino por compulsión de un sistema en crisis) y, por tanto, intolerable para burguesías con arrestos de independencia relativa, ya antes de su muerte el capital arribó a sus inexorables límites y comenzó a recorrer el camino inverso. La elección de Maduro en Venezuela en abril de 2013 inauguró formalmente la contraofensiva imperialista y el giro de las burguesías subordinadas, iniciada desde mucho antes. Tres hechos principales indicaron el derrotero de la estrategia contrarrevolucionaria, ahora apuntada contra Maduro, a quien los estrategas del capital consideraron incapaz e insanablemente débil. El primero ocurrió cuando aún la enfermedad de Chávez no había llegado a su desenlace fatal. Y fue probablemente el más lúcido, audaz y abarcador movimiento de una línea de acción global contra la perspectiva anticapitalista: se obligó a renunciar al Papa Benedicto XVI, teólogo alemán ultraconservador, y ocupó su lugar el primer Papa latinoamericano de la historia, con pasado político populista de derecha, férreo defensor del capitalismo y, como tal, en línea con la estructura vaticana.
El segundo paso fue la destitución del gobierno del Partido dos Trabalhadores (PT) en Brasil. Mediante un golpe disimulado se encaramó en el poder del gigante latinoamericano Michel Temer, quien fuera hasta entonces aliado del PT y vicepresidente del gobierno, para aplicar sin dobleces la política reclamada por el capital en crisis. No hubo capacidad de reacción de parte de los trabajadores y las juventudes brasileñas, anestesiadas durante años por el pragmatismo reformista del PT. Como tercera pieza clave en el ajedrez hemisférico, avanzó un fenómeno larga y meticulosamente preparado: la victoria presidencial de Macri. Las masas populares no sólo no resistieron la asunción de un simpatizante de Álvaro Uribe y José Aznar, acérrimo defensor del capitalismo, como en el caso brasileño, sino que lo catapultaron con su voto, pulverizando así estructuras y líderes que equívocamente aparecieron como alternativa en el período anterior. Estas tres operaciones exitosas cambiaron el mapa y abrieron paso a un bloque de países alineados con Washington. Una estampida de intelectuales y políticos reformistas de amplio espectro completó el vuelco de la situación. Pudo parecer que los países del Alba estaban condenados. La furiosa arremetida contra el gobierno de Maduro y las calamidades económicas a las que se vio sometida Venezuela, todo tergiversado y amplificado hasta el paroxismo por el poderoso aparato de prensa mundial capitalista, produjeron confusión, desánimo, deserción. Reconfiguración de los bloques Sólo que las tácticas exitosas en Brasil y Argentina, tuvieron resultado inverso en Venezuela. Allí hubo capacidad de reacción, porque las mayorías cuentan con estrategia, programa, organización y dirección revolucionaria. La conducción político-militar encabezada por Maduro, articulada en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y organizaciones de masas de todo tipo, sostuvo la estrategia de defensa de la Revolución y transición al socialismo. Lúcido y audaz, el llamado a Asamblea Nacional Constituyente, sobre la base de una autocrítica en los hechos y la sistemática apelación a la movilización de masas, produjo un vuelco en la situación interna que, con toda certeza, tendrá repercusiones crecientes en toda América. Prolongando la exitosa elección de una Asamblea Constituyente, la apabullante victoria electoral del Psuv y el Gran Polo Patriótico en las elecciones para gobernadores es mucho más que un resultado comicial. Es la unidad social y política de los trabajadores y el conjunto del pueblo puesta en acto, tras la reivindicación de la transición al socialismo y el combate cerrado a la burguesía. Por eso aunque en la coyuntura se asemejen y tengan efectos internos similares a corto o mediano plazo, las victorias electorales (continua en pág. 50)
Noviembre de 2017
10 · Nota de tapa
Fuente: AVN
78% de las gobernaciones y alcanzó el 54% del voto nacional (ver “Resultados finales”). Casi 800 mil votos más obtuvieron sumados los candidatos chavistas sobre los de la MUD. “Lo que hemos hecho es una proeza”, celebró Maduro. “Hemos obtenido la victoria en las peores circunstancias, con un ataque al sistema de gasolina, al sistema eléctrico, al sistema de agua, a los cajeros electrónicos, con un ataque al sistema de precios hasta del 1.000% en
algunos productos y servicios ¿Y qué ha pasado? Ha surgido otra vez la conciencia heroica del pueblo de Venezuela”, reivindicó el Presidente. Algunos de los principales dirigentes de la oposición habían vuelto a presentar la votación como un referendo nacional sobre el gobierno. Para recuperar la iniciativa política, totalmente en manos del Psuv tras la elección Constituyente, la MUD necesitaba ganar una mayoría clara de Estados y controlar los de mayor
población. El resultado fue una derrota fulminante que provocó el estallido de la alianza opositora. Entre los 18 Estados ganados por el chavismo destaca Miranda. Gobernado durante nueve años por el opositor Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial de la MUD, el Estado fue ganado por Héctor Rodríguez, de 35 años. Surgido de la militancia juvenil del Psuv, Rodríguez derrotó al candidato puesto por Capriles, Carlos Ocariz, por seis puntos porcentuales. Miranda era un bastión de la oposición y un Estado clave porque abarca buena parte de la Gran Caracas, incluyendo a los municipios desde donde se lanzaron las principales y más violentas manifestaciones de este año. Ocupación y destrucción de edificios públicos, atentados con explosivos, quema de personas señaladas como “chavistas”, fueron algunas de las acciones llevadas a cabo dentro del estado. No es casual que en esos municipios haya habido altos índices de abstención: 57% en Chacao, 52% en Baruta, 50% en El Hatillo y 47% en Sucre, municipio donde Ocariz es alcalde. “El elector opositor se cansó de la violencia”, explicó Rodríguez sobre su triunfo. Su equipo visitó 500 comunidades del
Resultados finales Anzoátegui: Antonio Barreto (MUD) 51,69% - Aristóbulo Istúriz (Psuv) 47,06%. Participación electoral (P): 63,63% Apure: Ramón Carrizalez (Psuv) 52,13% - José Montilla (MUD) 31,79%. P: 60,12% Aragua: Rodolfo Marco Torres (Psuv) 57,02% - Ismael García (MUD) 39,43%. P: 61,06% Barinas: Argenis Chávez (Psuv) 53,11% - Freddy Superlano (MUD) 44,14%. P: 62,18% Bolívar: Justo Noguera (Psuv) 49,09% - Andrés Velásquez (MUD) 48,83%. P: 57,96% Carabobo: Rafael Lacava (Psuv) 52,75% – Alejandro Feo La Cruz (MUD) 45,62%. P: 59,07% Cojedes: Marguad Godoy (Psuv) 55,68% - Alberto Galíndez (MUD) 42,71%. P: 69,96% Falcón: Víctor Clarck (Psuv) 52,44% - Eliezer Sirit (MUD) 49,93%. P: 63,96% Guárico: José Vásquez (Psuv) 61,77% - Pedro Loreto (MUD) 37,29%. P: 63,52% Lara: Carmen Meléndez (Psuv) 58,33% - Henri Falcón 40,27% (MUD). P: 64,02% Mérida: Ramón Guevara (MUD) 50,82% - Jehyson Guzmán (Psuv) 46,54%. P: 64,83% Miranda: Héctor Rodríguez (Psuv) 52,78% – Carlos Ocariz (MUD)
45,67%. P: 58,6% Monagas: Yelitze Santaella (Psuv) 54,07% - Guillermo Call (MUD) 43,83%. P: 65,83% Nueva Esparta: Alfredo Díaz (MUD) 51,87% - Carlos Mata Figueroa (Psuv) 47,40%. P: 64,67% Portuguesa: Rafael Calles (Psuv) 64,51% María Beatriz Martínez (MUD) 32,94%. P: 61,11% Sucre: Edwin Rojas (Psuv) 59,79% - Robert Alcalá (MUD) 38,86%. P: 61,52% Táchira: Laidy Gómez (MUD) 63,27% - José Vielma Mora (Psuv) 35,41%. P: 60,27% Trujillo: Henry Rangel Silva (Psuv) 59,75% – Carlos González (MUD) 37,74%. P: 63,59% Yaracuy: Julio León Heredia (Psuv) 62,13% – Luis Parra (MUD) 35,56%. P: 69,7% Zulia: Juan Pablo Guanipa (MUD) 51,35%– Arias Cárdenas (Psuv) 47,38%. P: 55,71% Amazonas: Miguel Rodríguez (Psuv) 60,09% – Bernabé Gutiérrez (MUD) 31,08%. P: 62,54% Delta Amacuro: Lizeta Hernández 60,24% (Psuv) – Larissa González 38,14% (MUD). P: 64,73% Vargas: Jorge García Carneiro (Psuv) 52,98% - José Manuel Olivares (MUD) 45,57%. P: 63,86%
Nota de tapa · 11
Estado en dos meses y realizó tres mil asambleas para elaborar un plan de gobierno con eje en la seguridad, la economía y las políticas sociales. Otro Estado importante donde la oposición creía tener una victoria segura es Carabobo. Allí Rafael Lacava (Psuv) terminó ganando por más de siete puntos en una victoria clara reconocida por el propio candidato derrotado de la MUD. “La gente salió a elegir gobernantes para sus Estados, para resolver sus problemas regionales”, afirmó Maduro junto a los mandatarios electos al hacer el balance electoral. Hasta estas elecciones, la oposición sólo gobernaba en Miranda, Lara y Amazonas. Perdió en esos tres estados y por amplia diferencia en Lara (58% a 40%) y Amazonas (60% a 31%). Balance y reacción opositora El golpe fue monumental. La MUD aspiraba alcanzar en el peor de los casos un reparto equitativo de Estados. Pero el resultado arrojó un mapa totalmente diferente y en menos de dos años la oposición perdió casi tres millones de votos a nivel nacional. La coalición antichavista sufrió la abstención en algunos municipios puntuales, debido al fracaso de su estrategia insurreccional y golpista sostenida entre abril y julio, que terminó en una presentación formal a las elecciones regionales, como si nada hubiese sucedido. Sin embargo, la participación electoral (del 61,14% a nivel nacional) fue mucho más alta que el promedio histórico para las votaciones a gobernadores, que es aproximadamente del 52%. Tras la derrota proliferaron mensajes contradictorios que expusieron una abierta ruptura de la MUD. Algunos dirigentes denunciaban escandalosos fraudes sin ninguna prueba mientras otros candidatos reconocían haber perdido en sus Estados. Henry Ramos Allup (líder de Acción Democrática, AD), apoyado en las cuatro gobernaciones que ganó su partido, salió a cruzar con fuerza las declaraciones del Secretario General de la OEA, Luis Almagro. El representante de Washington para la región había dicho que la oposición era “cómplice del fraude” por participar de las elecciones (ver: “Contrarrevolución…”). Al mismo tiempo el candidato derrotado en Lara, el gobernador Henri Falcón, declaraba: “Responsablemente lo digo, nosotros perdimos, así de sencillo. Eso
hay que aceptarlo porque también hay que tener gallardía”. Falcón afirmó además que la única vía para disputar la presidencia debe ser la electoral. Otra voz opositora que se manifestó en la misma línea fue la del diputado José Guerra: “Nos derrotamos nosotros mismos”, declaró. Incluso en un Estado importante como Carabobo, el candidato derrotado envió un mensaje público al ganador: “Usted ahora es el gobernador”, reconoció. Sin embargo, cuatro días después de la elección, los diputados opositores de la Asamblea Nacional declararon como “fraudulento” el proceso electoral “y las actuaciones del Consejo Nacional Electoral”, pese a que participaron y aprobaron todas las auditorías realizadas antes y durante la votación. El presidente del órgano legislativo, Julio Borges, anunció una gira internacional para denunciar su-
puestas irregularidades ante la OEA, la ONU, la Unión Europea y el autodenominado Grupo de Lima, compuesto por 12 países del continente y teledirigido por Estados Unidos (ver “Contrarrevolución…”). “Ellos no tienen voluntad ni capacidad de tomar decisiones propias y tienen que consultarlas con Washington”, repudió Maduro. “Estamos completamente seguros de la limpieza y la pureza de los resultados electorales”, respondió la presidente del CNE, Tibisay Lucena, y exhortó a quienes hacen denuncias públicas a presentar sus reclamos junto a las pruebas ante el organismo electoral; pero no lo hicieron. Además, todos los participantes y observadores nacionales e internacionales destacaron que la elección se desarrolló en un marco pacífico y transparente en los 23 Estados del país.
Cruzada contra la corrupción
“Tienes todo mi apoyo para ir a fondo en la lucha contra la corrupción”. Así respaldó públicamente el presidente Nicolás Maduro al Fiscal General, Tarek William Saab, que en pocos meses logró el avance de numerosas investigaciones contra este flagelo. El Ministerio Público identificó entre septiembre y agosto a 32 empresas implicadas en una presunta trama de corrupción de la ex Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), hoy Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). De ese total, 26 compañías son falsas y fueron creadas para realizar maniobras de corrupción y fraude contra el Estado. Mediante este organismo, el Estado otorga divisas al sector privado para la importación de distintos bienes, incluidos alimentos y medicinas. Por este caso ya fueron detenidas 21 personas, acusadas por el delito de fraude im-
portador en el período 2004-2013. Algunos casos son realmente escandalosos. Por ejemplo, la empresa Biodanica, radicada en el Estado Aragua, recibió 11,2 millones de dólares entre 2011 y 2013 para importar dióxido de titanio, con una sobrefacturación de 19 mil %, lo que significa que por cada dólar otorgado fueron robados 190 dólares. Otra compañía radicada en el Estado Bolívar, la envasadora Aguas del Orinoco, recibió 15 millones de dólares en siete años para importar ácido fosfórico, con una sobrefacturación de 16 mil %. Se trata de apenas dos casos entre muchos otros que involucran a compañías de todo el país. Según anunció el propio Fiscal General, algunos de los bienes incautados durante distintos allanamientos a las empresas sospechadas de fraude pasarán a manos del Estado.
12 · Nota de tapa
Noviembre de 2017
El presidente Maduro se dirige al pueblo luego de conocerse los resultados. Foto: AVN
Conflicto en puerta Lo único que celebró la oposición del resultado electoral –fundamentalmente los grupos extremistas de la MUD– fue el triunfo en los dos principales Estados fronterizos con Colombia: Táchira y Zulia, a los que se suman las victorias en Anzoátegui, Mérida y el archipiélago de Nueva Esparta.
En estos dos Estados –especialmente en Táchira– se conjugan graves problemas como el contrabando masivo de gasolina y alimentos, ataque a la moneda nacional a través de casas de cambio ilegales y penetración de grupos paramilitares colombianos. Ambas entidades iban a pasar a manos de opositores acusados de tener vínculos con las mafias de la frontera. Pero
el gobernador electo de Zulia se declaró en rebeldía, no se juramentó ante la Asamblea Constituyente y ahora habrá nuevas elecciones en diciembre. Sí asumió, en cambio, la gobernadora de Táchira. Para evitar que la oposición retome una agenda violenta, el Gobierno decidió tras las elecciones intervenir los cuerpos policiales de los cinco Estados que estarán en manos de la MUD. “La oposición ganó cinco importantes gobernaciones y nosotros reconocemos los resultados. Pero si esos gobernadores electos se pasan de la raya no habrá complacencias. Vamos a defender la paz y la integridad de nuestra patria”, advirtió Maduro al conocerse los resultados. Luego denunció directamente que “la candidata que ganó en Táchira (Laidy Gómez) está vinculada al paramilitarismo de Uribe en Colombia”, aunque reconoció que le ganó por una gran diferencia (63% a 35%) al gobernador José Vielma Mora. El Presidente también le había dejado un mensaje a Juan Carlos Guanipa tras ser electo en Zulia, el estado más poblado del país: “Zulianos, no los voy a dejar solos. Guanipa
Contrarrevolución internacional debilitada La disputa pública que protagonizaron representantes de la derecha venezolana y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tras las elecciones regionales es la mayor expresión del derrotero que siguió la contrarrevolución. El ex canciller uruguayo le reprochó a la oposición que haya presentado candidatos a gobernadores y que haya llamado a participar de la jornada del 15 de octubre. La estrategia de Almagro para estos comicios estaba alineada con el llamado “exilio venezolano” que reúne en Miami a quienes piden intervención militar y “acabar con el comunismo cubano y venezolano”. Inclusive, en un hecho con escasos antecedentes, Almagro habilitó la sede de la OEA en Washington para instalar una semana antes de las elecciones el autodenominado Tribunal Supremo paralelo, motorizado por Miami, que alternaría sesiones en Colombia y en una oficina privada en Washington. “Es muy claro que cualquier fuerza política que acepta ir a una elección sin garantías se transforma en instrumento esencial del eventual fraude, y demuestra que no tiene reflejos democráticos como para proteger los derechos de la gente, en ese caso, el voto”, dijo en video y por escrito. La principal respuesta emergió de Henry Ramos Allup, líder de Acción Democrática, el partido que ganó cuatro de las cinco gobernaciones en manos de la oposición, cuando fue entrevistado en Globovisión: “Sus declaraciones no nos ayudan para nada en este momento porque si nosotros hemos decidido participar es una decisión que debemos tomar nosotros”. Parte de la derecha venezolana cambió de estrategia mientras Almagro, que dedicó los dos años y medio de su gestión para apoyar a la MUD en sus expresiones más extremas, prefería el boicot total a las elecciones, en línea con Miami y con ex presidentes como José María Aznar, Álvaro Uribe, Luis Lacalle y algunos más. Ana Mercedes Díaz, una de las caras visibles de la contrarrevolución
en Miami, sostuvo en la OEA que participar en las elecciones era “jurídicamente inconstitucional, políticamente inaceptable y moralmente despreciable”. Otra integrante de este grupo, Mercedes Elena Bello, analizó un par de días antes de las elecciones que “en las encuestas el 70% de los venezolanos no confía en el proceso, pero aun así acudirá a votar porque somos humanos y es lo que les queda de esperanza”. En esas arenas se mueve Almagro. La sucesión de derrotas políticas y diplomáticas frente al gobierno bolivariano, con su punto más alto en la Cumbre de la OEA en Cancún en junio pasado, empujaron a Almagro a asumir una agenda desesperada, diferente a la opositora e incluso a la que parece mostrar el autodenominado grupo de Lima, que reúne a 12 países de América por fuera de la OEA. Esto, sumado a la falta de elementos objetivos para sostener las denuncias de fraude, explica las reacciones dispares que generó en el exterior la jornada electoral del 15. Colombia fue más allá de cualquier otro país cuando el presidente Juan Manuel Santos pidió “ante el no reconocimiento de los resultados electorales en Venezuela, elecciones generales, veedores extranjeros y CNE independiente”. Ningún otro gobierno lo siguió con su pedido, con la única excepción de Estados Unidos. El presidente panameño, Juan Carlos Varela, uno de los mayores operadores contra el gobierno venezolano, celebró que “las elecciones hayan sido en paz”. Prometió “conversar tanto con el Gobierno como con la oposición para hacer un análisis” y luego se remitió al llamado Grupo de Lima. “Sin duda es positivo que el país, por la vía democrática, pueda expresar sus sentimientos”, concluyó. Ministros de este grupo integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, se reunieron en Toronto el 26 de octubre. Allí reiteraron que no re-
Nota de tapa · 13
yo sé quién eres tú, sé tus compromisos con los grupos paramilitares y los contrabandistas de Maicao (Colombia). Yo les extendí la mano (a los opositores) pero si ustedes no rectifican y siguen sus compromisos con los paramilitares colombianos, los traficantes y los contrabandistas te encontrarás de frente conmigo, con el pueblo y con la ley”, le advirtió. Ya en abril Maduro había denunciado un plan secesionista para separar Zulia, Táchira –y eventualmente otros estados cercanos– de Venezuela. Urgentes desafíos “No es tiempo de dejarse encandilar por la victoria, es tiempo de más trabajo, más unión y más organización”, instó Maduro desde el Estado Lara a la semana siguiente de la victoria electoral. “Es tiempo de arrancar con fe y con fuerza hacia la solución de los problemas”, reiteró. El mensaje no fue casual. Antes y después de las dos grandes elecciones que este año ganó el Psuv, se multiplicaron los aumentos de precios de alimentos y otras mercancías esenciales y se disparó el tipo de cambio ilegal, que muchas
empresas usan como referencia. Consciente de que la población no puede esperar más tiempo para que se ponga un freno a la descontrolada escalada de precios, Maduro llamó a los dirigentes revolucionarios y gobernadores electos a no dejarse engañar porque “la victoria y la derrota son dos farsantes”. “Nos compromete una vez más”, dijo respecto del triunfo electoral. A su vez, advirtió a Estados Unidos y los países que lo acompañan en su ofensiva contra Venezuela que “no será una guerra económica la que haga que este pueblo se rinda”. Sobre los objetivos inmediatos, Maduro enumeró: “Quiero capturar y meter presas a las mafias de bachaqueros (revendedores). Ir a una economía productiva, regularizar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) cada 15 días, seguir cuidando al empleo y que el pueblo consiga todo lo que tiene que conseguir en la calle”. Otro frente que ha tomado con fuerza el gobierno es la lucha contra la corrupción, encabezada ahora por el Fiscal General, Tarek William Saab (ver “Cruzada…”).
conocerán a la ANC y decidieron pedirle “al sistema de las Naciones Unidas que contribuya a atender la crisis y las continuas violaciones de los derechos humanos”. También pidieron la “urgente la revisión del sistema electoral” y reiteraron el reclamo de “inmediata liberación de todos los presos políticos”. Lo novedoso es que pidieron a la MUD “mantener su unidad, como condición indispensable para lograr la solución a la crisis venezolana”. La próxima reunión será en enero de 2018 en Chile. Estados Unidos se pronunció oficialmente a través la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert: “Condenamos la falta de elecciones libres y justas en Venezuela. No se escuchó la voz del pueblo venezolano”. La funcionaria replicó las primeras denuncias hechas por sectores de la oposición, que luego no pudieron ser probadas como determinantes para ese eventual fraude: “falta de observadores independientes y creíbles, falta de auditoría técnica para la tabulación del Consejo Nacional Electoral (CNE), cambios de último minuto a locales de votación sin notificaciones públicas, manipulación del diseño de las boletas y disponibilidad limitada de máquinas de votación en los barrios de la oposición”. El gobierno bolivariano replicó que estas palabras “no sorprenden ni al pueblo ni al gobierno venezolano pues, como ha sido el caso durante los últimos años, los resultados de las elecciones venezolanas y la voluntad de su pueblo son desconocidos por la administración estadounidense de turno”. En la misma línea, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que su gobierno “está muy preocupado por las acciones del régimen venezolano para dificultar la celebración de elecciones libres y justas, especialmente vía el control anticonstitucional del Consejo Nacional Electoral”. Al menos públicamente no hubo mucho más que eso. Tres días después
Sobre el próximo proceso electoral, el mandatario venezolano afirmó que el objetivo es ganar el 90% de las alcaldías y que habrá votaciones en todos los municipios, aunque la oposición no se presente. “Venezuela tiene la esperanza de que siempre el futuro será mejor en Revolución”, concluyó Maduro esperanzado. Todavía no se sabe qué camino adoptará la oposición tras el golpe recibido en las urnas. El presidente venezolano volvió a ratificar su intención de dialogar y alcanzar acuerdos políticos que favorezcan a la paz y estabilidad del país. Sin embargo, algunas voces dentro de la MUD ya denuncian que la vía electoral “está cerrada” y no descartan retomar una nueva agenda violenta en las calles. Costará digerir dentro y fuera del país el contundente mensaje de estas elecciones regionales: las mayorías están con la Revolución. Para el Gobierno el objetivo es inequívoco: sostener el apoyo popular con respuestas rápidas y visibles a las acuciantes demandas sociales. Ignacio Díaz
de la elección, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con su homólogo argentino, Mauricio Macri. Ambos “conversaron sobre la persistente crisis en Venezuela y acordaron seguir trabajando juntos para ayudar a la gente de Venezuela a restaurar la democracia en su país”, señaló un comunicado oficial de Washington. El 16 de octubre se realizó una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) para atender varios asuntos internacionales que tienen al mundo al borde de la guerra, en torno a Corea del Norte y Medio Oriente. La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, aconsejó a los ministros “averiguar qué es lo que ha ocurrido en realidad” en las elecciones de Venezuela. En esa misma reunión el ministro francés, Jean-Yves Le Drian, prefirió no comentar el resultado de las elecciones porque “no ha sido aún verificado”. Lo mismo afirmó el ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, aunque prometió sanciones a Venezuela más allá de los resultados de las regionales. Pese a la promesa de sanciones, en octubre la UE no logró el suficiente consenso interno sobre su contenido y alcance. “No hay excusas en el mundo para cuestionar los resultados electorales venezolanos en ninguna de sus elecciones organizadas por el Poder Electoral”, respondió desde Venezuela el canciller Jorge Arreaza. El ministro reunió en Caracas a todos los diplomáticos acreditados y les pidió transmitir “fielmente” lo que sucede en el país. En un hecho muy poco frecuente en el mundo diplomático, Arreaza ofreció a los embajadores en Caracas “otorgar toda la información que haga falta” para que cada delegación verifique las condiciones en que se desarrollaron las elecciones del domingo 15 de octubre y su resultado final. A.F
Noviembre de 2017
14
Rotunda victoria de Mauricio Macri en todo el país
Argentina sin Partidos Cambiemos venció al peronismo con el 40,59% de los votos a escala Bolivariano y el empresario exitoso connacional en las elecciones legislativas, sin computar abstención, vo- traparte del obrero al mando en Venezuela, la “reforma permanente” es la alternatos en blanco y anulados. Significado y perspectivas.
E
s la hora de la “reforma permanente”, dijo Mauricio Macri en su primer balance de las elecciones legislativas del 22 de octubre. Novedoso y significativo concepto del presidente argentino, lanzado al impulso de su apabullante victoria nacional: la heterogénea coalición Cambiemos encabezada por Macri obtuvo mayoría en seis distritos clave: Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, además de provincias emblemáticas como Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner y Salta, cuyo mandatario aspiraba a encabezar la reorganización del peronismo, antes de perder por nueve puntos en su provincia. Con todo, el éxito mayor de Cambiemos fue vencer por más de cuatro puntos a Cristina Fernández en la provincia de Buenos Aires, la más rica del país y con poco menos de la mitad de la población nacional. Para colmo, el candidato que venció a Fernández, Esteban Bullrich, era al comenzar la campaña un perfecto desconocido con escasos atributos de líder popular. Semejante resultado hirió de gravedad al peronismo, pulverizó el Frente para la Victoria que acompañó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, extinguió a La Cámpora, agrupación artificial en algún momento presentada como cauce para la voluntad política de millones de jóvenes, y redujo la figura de la ex Presidente a unos pocos municipios del Gran Buenos Aires. El momento fue oportuno para realizar un ajuste de rumbo. Hasta ahora Macri y sus ministros apelan con extraña insistencia al concepto de revolución para definir sus políticas de gobierno (revolución educativa, revolución fiscal, revolución previsional, en la vivienda, en el transporte, en la infraestructura e incluso en la cultura, entre otras muchas alegadas transformaciones de fondo). Ese supuesto acúmulo revolucionario se convierte en la nueva etapa en “reforma permanente”. Si la contradicción es estridente, tiene
en cambio sólidos fundamentos. Y no es arbitrario suponer que ese juego retórico ha sido un ingrediente para nada menor en la para muchos sorprendente victoria electoral oficialista. Aunque la sola mención de la palabra revolución saca de quicio tanto a ultraliberales como a socialdemócratas que componen su gobierno, Macri insistió en ella porque en la nueva modalidad de hacer política con encuestas, las empresas consultoras que pululan en torno al Gobierno y la oposición registran un sentimiento arraigado –aunque preponderantemente inconsciente– en buena parte de la población argentina, la más politizada y activa, genéricamente en contra del imperialismo estadounidense y en favor de una indefinida transformación política y social. Numerosas consultoras suelen decir que Argentina es el país más antiestadounidense de la región. Al menos en las encuestas. Ideas y fuerzas en lucha “Cuando penetran en las masas, las ideas son una fuerza material”, decía Marx. Con el nuevo siglo Argentina ingresó a Latinoamérica. Después de 2001 ese difuso sentimiento tomó cuerpo en el proceso de convergencia latinoamericano, en el ejemplo de la Revolución Bolivariana y la figura de Hugo Chávez, que llegó a tener peso significativo en amplias franjas de los trabajadores, las juventudes e incluso núcleos militares en Argentina. Con la misión de revertir ese proceso, en los dos últimos años Macri hizo una concesión retórica a aquella demanda sorda de la población. Ahora, lograda una apabullante victoria electoral frente a un peronismo fragmentado y sin liderazgo (para no mencionar a las izquierdas), pasó a explicar con énfasis que, de ahora en más, se trata de aplicar la “reforma permanente”. Si Macri es la contrafigura del presidente venezolano Nicolás Maduro, Argentina el polo opuesto al ejemplo
tiva a la formulación con la que Chávez acostumbraba resumir su propuesta: la “revolución permanente”. En otras palabras: la Argentina gobernada por Macri-Cambiemos es el faro de la reforma en la región, frente a la propuesta de revolución representada por Venezuela y el Alba. ¿Excesiva sutileza atribuida a un empresario gobernante? A tal conclusión puede llegar quien desconoce el río de lava que desde la profundidad de las clases oprimidas pugna por salir a la superficie. Con certeza no quienes desde los centros de poder real del capitalismo mundial trazan sus estrategias de supervivencia. Allí se tiene en claro que Argentina vive una crisis estructural de insondable profundidad, prolongación del colapso de 2001, con la totalidad del entramado institucional capitalista corrompido hasta extremos indecibles, todo presidido por la mayor tragedia de la burguesía contemporánea: la total ausencia de Partidos para ejercer el poder de manera estable y duradera. Le cupo a Cambiemos, epítome del no Partido, y al presidente Macri, símbolo de la no política, asestar el mazazo final al peronismo y completar la ausencia perfecta de estos instrumentos clásicos para la conquista y sustentación del poder. Reformas por venir Sin partidos, entonces, como en todo y cualquier economía capitalista actual, en Argentina urge sanear las bases del sistema. Tal objetivo requiere aumentar la tasa de plusvalía y esto supone reformar las relaciones laborales, cambiar la ecuación entre trabajadores activos y pasivos mediante una drástica reforma previsional, dar vuelta como un guante las relaciones entre provincias y Estado nacional para llevar a cabo una reforma a la vez política y fiscal, así como reformar las relaciones entre Estado, sindicatos y empresariado. Es inaplazable la necesidad de eliminar el déficit, frenar el endeudamiento descontrolado, lo cual requiere un ajuste económico de enormes proporciones, so
15
pena de que la crisis se desate con mayor violencia a la conocida en estallidos anteriores. Y todo esto sin despertar al león de su largo letargo. Es notable el vuelo del discurso post electoral de Macri para instar a la población a alcanzar grandes objetivos históricos aunando fuerzas por sobre cualquier distinción de clase o ideología. Se trata de la fase superior de la retórica previa, con predominancia de la palabra revolución. Ahora es la hora de la unidad, del Gran Acuerdo Nacional, con la misma denominación incluso del propósito buscado casi medio siglo atrás por los jefes de dos partidos entonces todavía existentes y sus respectivos líderes: Juan Perón y Ricardo Balbín. Es sabido cómo terminó aquella engañifa del capital desesperado tras la caída de la dictadura de Juan Onganía. Pero esta vez será diferente. A falta de partidos, Macri apelará a corporaciones: liga de gobernadores, sindicatos sin bases, cámaras empresarias fragmentadas e impotentes, iglesias más débiles y carentes de genuino arraigo en la conciencia popular cuanto más denominaciones pululan en detrimento de la desprestigiada estructura vaticana. A eso marcha, con rapidez, el gobierno fortalecido con estas elecciones. ¿Cuánto tiempo demorará alguna voz liberal para denominar fascismo a este experimento
corporativo? ¿O callarán definitivamente como contribución a la afirmación de un poder burgués que, sin desafiante corpóreo y visible, no logra mantenerse en pie? Puede haber un Partido Sólo el marco latinoamericano permite aprehender la dinámica nacional. Ya se ha afirmado en estas páginas que no basta nutrirse de una ideología fascista para imponer un gobierno fascista. Cabe reiterarlo ahora. Al compás del ineluctable fracaso del alegado proyecto pseudo desarrollista del ala hegemónica de Cambiemos, más tarde o más temprano fracasará este nuevo intento de reorganización burguesa y recomposición capitalista. Llegado a ese punto, estarán frente a frente las clases principales de la sociedad. Conscientes o no. En una confrontación sin retorno por definir el rumbo y el futuro del país. En simultáneo se habrá librado el combate de Washington, acompañado por el patético Grupo de Lima, contra la Revolución Bolivariana y el Alba. El neoreformismo ultraizquierdista es el otro gran derrotado por Cambiemos el 22 de octubre. Aspiraba a dar un salto cualitativo sumando diputados hasta romper el corsé de la marginalidad. Para lograrlo no trepidó en condenar a Venezuela con pareja virulencia a la empleada por el gran capital. Y se rompió los dien-
tes contra la pared. Militantes entregados a una causa anticapitalista fueron llevados a este callejón sin otra salida que el corrupto e impotente parlamentarismo burgués. Otra franja militante, esta sí abrazada a la causa latinoamericana, vio igualmente frustradas sus esperanzas de aunarse con las masas en un proyecto común, que no era el propio. Mientras Macri encara su “reforma permanente”, el contingente de militantes antimperialistas y anticapitalistas que suma cientos de miles en Argentina, tiene la oportunidad de buscar un camino para edificar el único Partido hoy con espacio estratégico en el país: aquel nutrido por el grueso de la clase obrera, el estudiantado consciente, los sectores marginalizados y superexplotados que en esta oportunidad, al igual que amplias capas de trabajadores y jóvenes desnortados, dieron el voto a Cambiemos. Tal organización de masas, plural democrática y sin rodeos confrontadas con el sistema, es la única capaz de frenar el deslizamiento hacia el fascismo en Argentina. Implica un frontal combate teórico, ideológico y político, comenzado el día mismo de la victoria electoral de Macri y seguramente dominante en el próximo período. L.B 24 de octubre de 2017 @BilbaoL
Noviembre de 2017
16
Una posible candidatura de Morales pone a prueba al MAS y activa a la derecha
Evo marca los tiempos en Bolivia y en la OEA
El MAS apela a las “cuatro vías” para que la Justicia o una reforma reflexionó Arce delante de su auditorio. Almagro utilizó las redes sociales de un artículo constitucional permita otra postulación. La oposición para expresarse contra el gobierno bopide que se respete lo aprobado en el referendo de 2016.
E
l gobierno de Bolivia denunció formalmente que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, encabeza desde Washington una ofensiva contra la revolución democrática y cultural que lidera Evo Morales. La maniobra desde Washington aflora en momentos en que se define en Bolivia la posible nueva candidatura del actual jefe del Estado Plurinacional. La Paz sostiene que la estrategia del Norte trasciende las declaraciones públicas del propio ex canciller uruguayo de fines de septiembre sobre la eventual reelección de Morales. Una serie de elementos reafirman el rol del ex canciller uruguayo como enemigo de los gobiernos de izquierda de América Latina. “Existen (en la región) fuerzas polí-
ticas conservadoras y retrógradas asentadas en un fundamentalismo racial encubierto que han iniciado una campaña contra esta acción (la posible reelección de Morales) para satanizar la imagen del gobierno boliviano. Es lamentable que estos grupos hayan encontrado en Almagro un portavoz y lazarillo político para intervenir” en la política boliviana, denunció el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Enrique Arce, ante el Consejo Permanente de la OEA. Arce llegó a la sede de la OEA en Washington a comienzos de octubre acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Lo escuchaban los embajadores de los Estados miembros en el Consejo Permanente pero Almagro no asistió. “No tuvo la ética ni el coraje de estar aquí”,
liviano. A fines de septiembre escribió que “Evo Morales deberá respetar la decisión popular que dijo NO a la reelección” y que “ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo”. Para Bolivia se trató de un “atropello a la soberanía”. Momento político La ofensiva entró en su fase más intensa luego de que el Tribunal Constitucional de Bolivia aceptara una presentación hecha por legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-Ipsp) para que declare si valida o invalida varios artículos de la Constitución y de la ley de Régimen Electoral que impiden a Morales buscar la reelección en 2019. La oposición también pidió al Constitucional que se exprese para que
17
rechace la pretensión del oficialismo. Este recurso legal del MAS es una de las cuatro opciones aprobadas en el último Congreso del partido de gobierno para lograr que Evo sea candidato en los comicios de 2019. Desde que aceptó el recurso, el 29 de septiembre, el Tribunal tiene 45 días hábiles para resolver el fondo de la acción. La oposición sostiene que Morales debe respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 en el que la iniciativa para una reelección fue rechazada por escaso margen en medio de una campaña –como se vería más tarde– plagada de mentiras hacia el actual presidente. El MAS sostiene que todas sus presentaciones y recursos a los que echará mano para habilitar una nueva candidatura de Morales están dentro del sistema institucional y democrático. Tras la admisión del caso por parte del Tribunal Constitucional, una delegación de legisladores bolivianos de la oposición presentó el 5 de octubre un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que se pronuncie sobre el asunto. “Pedimos que se protejan nuestros derechos respecto al voto que los bolivianos emitimos en el referendo del 21 de febrero de 2016, en el cual la opción del ‘No’ ganó rechazando la reforma de la Constitución para introducir una nueva reelección del presidente”, dijo en Washington el senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD). La presentación de la oposición se realizó un día después de que asistieran a la Cidh representantes del oficialismo para denunciar la injerencia de Almagro. Mentiras probadas Aunque la presentación judicial del MAS esgrime argumentaciones jurídicas y acuerdos internacionales para considerar una posible nueva postulación, en la vida política cotidiana el oficialismo también argumenta que la población votó engañada en el referendo del año pasado. Objetivamente y como lo demostró la investigación judicial, existió una guerra sucia contra el presidente Morales con denuncias de delitos económicos y la tenencia y posterior abandono de un hijo actual-
mente de 10 años que nunca existió. Gabriela Zapata, ex pareja del actual Presidente, motorizó esa campaña con la clara complicidad de los medios concentrados de comunicación y la oposición aliada en contra de la reelección. En marzo pasado Zapata fue condenada a 10 años de cárcel acusada de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictiva, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso de bienes y servicios públicos. Queda pendiente en los tribunales la causa por presunta trata de personas ya que se la acusa de utilizar a un niño para hacerlo pasar como hijo de Evo Morales. El Presidente reconoció en su momento haber tenido con Zapata un hijo que nació en 2007 pero aseguró que falleció poco después. Sin embargo, la mujer utilizó a un menor para mostrar que está vivo. La tormenta mediática, política y social se descargó contra Morales durante las últimas semanas de la campaña electoral del referendo de 2016. El No a la reforma de la Constitución para incluir una nueva reelección ganó con algo más del 51% de los votos, mientras el “Sí” obtuvo algo menos del 49%. La diferencia fue de 135 mil votos sobre 5,5 millones de electores. Fotos y cumbres El mandato actual de Evo Morales finaliza el 22 de enero de 2020. Las próximas elecciones presidenciales serán a fines de 2019. La urgencia de la discusión sobre una nueva candidatura del mandatario está marcada porque se trata de un recurso político que demandará varios meses de acuerdo a la estrategia trazada por el MAS. Si el Tribunal Constitucional falla en contra de las pretensiones del oficialismo se abrirán nuevas instancias entre las cuatro vías que resolvió el IX Congreso Ordinario del MAS-Ipsp en diciembre de 2016. Estas opciones contemplaban la reforma parcial del artículo 168 de la Constitución respaldada en la recolección de firmas de al menos 20% del padrón electoral de Bolivia, que es de 6,3 millones de ciudadanos; la misma reforma parcial del artículo 168 pero aprobada por dos tercios de la Asamblea Legislativa y, la última opción, que Morales renuncie al cargo de
presidente seis meses antes de que concluya su actual periodo, el 22 de enero de 2020, y sea proclamado como candidato a un nuevo período de Gobierno. Demasiado lejos están las fechas electorales como para definir precandidaturas. Por el lado del oficialismo, tal como confesaron sus principales dirigentes tras el Congreso de diciembre de 2016, no hay Plan B hasta que no se agoten las vías legales. La oposición dirime verdaderas encrucijadas marcadas por aspiraciones personales, diferencias ideológicas y patrocinios en el exterior. Los une sólo el rechazo a una nueva candidatura de Morales, como sucedió en el referendo de febrero de 2016. En medio de la encrucijada derechista boliviana se anota la injerencia de Luis Almagro que, al igual que en Venezuela, es cara pública de movimientos contrarrevolucionarios latinoamericanos. Su participación como orador a comienzos de octubre en la autodenominada Cumbre Latinoamericana 2017 en Estados Unidos es por demás elocuente. El encuentro fue patrocinado por Instituto Interamericano para la Democracia (IID, por sus siglas en inglés), cuyo director ejecutivo es Carlos Sánchez Berzaín, ministro de Defensa de Bolivia bajo el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada. Berzaín se hace llamar en Miami “activista de derechos humanos” omitiendo que en Bolivia se lo acusa a él y a Sánchez de Lozada de la represión militar que provocó la matanza de 60 personas en septiembre y octubre de 2003. Ambos están acusados en Bolivia por los delitos de genocidio en la modalidad de masacre sangrienta, homicidio, vejaciones y torturas y lesiones gravísimas. Desde entonces ambos están protegidos en Estados Unidos. En la foto del encuentro que Berzaín publicó en Twitter aparece junto a Almagro y con ellos una tercera persona: el contrarrevolucionario cubano Armando Valladares que ostenta entre otros pergaminos recientes haber considerado legítimo el golpe de Estado en Honduras contra Manuel Zelaya debido al “totalitarismo comunista” del derrocado presidente centroamericano. La “cumbre” se presentó para “defender los derechos humanos y la democracia”. Se realizó en Miami.
Noviembre de 2017
18
El Estado paraguayo sólo cuida la ganancia empresaria
Desastres ecológicos traron peces muertos río arriba, lo que hace que se refuerce la idea de una contaminación local en la zona de Saladillo, muy cerca de la Ruta Transchaco nombrada así por su recorrido transversal de la región occidental del Paraguay. Para favorecer la circulación de las aguas, promoviendo la oxigenación, se retiraron troncos y camalotes buscando evitar que el cuadro vuelva a repetirse. Río de llanura, el Confuso, nace en el estero Patiño y recorre unos 150 kilómetros en el Chaco hasta su desembocadura en el Río Paraguay. En esta región geográfica que el Paraguay comparte con Argentina y Bolivia, se observa una alta tasa de deforestación en busca de la expansión de las fronteras para el agronegocio, principalmente la ganadería extensiva y las plantaciones de soya. De hecho, unas 18 mil hectáreas por mes se vienen deforestando en el área del Gran Chaco Americano, de acuerdo a los monitoreos que hacen Ongs ambientalistas de los tres países
La ampliación de la frontera agrícola no repara en daños sociales ni medioambientales, expulsa habitantes y contamina ríos. En la ciudad, Efectos del agronegocio síntomas diferentes de una misma matriz económica.
M
iles de peces aparecieron muertos en el Río Confuso, en el departamento de Presidente Hayes, en el Chaco paraguayo a causa de hipoxia, fenómeno que se produce por la falta de oxígeno en el agua. Todo indica que se produjo a raíz de vertidos ilegales de parte de industrias instaladas en la zona. Las autoridades ambientales investigan el origen de la mortandad que se reveló el 14 de octubre pasado. La Secretaría del Ambiente (Seam) señaló que están bajo investigación industrias avícolas, curtiembres y elaboradoras de alimentos balanceados para animales domésticos. Ni la municipalidad de Villa Hayes, capital del departamento, ni la propia agencia estatal del ambiente habían recogido los peces muertos que emanaban un nauseabundo olor luego de varios días de producirse la mortandad. “Se debe ver cuál fue la causal de la
pérdida de oxígeno de los peces, pudo ser algún reactivo. Los encargados están analizando”, dijo Darío Mandelburguer, director de biodiversidad de la Seam. De acuerdo a lo informado se tomaron muestras en dos partes del río, una en la zona de Saladillo donde funcionaría una curtiembre ilegal y la otra en la desembocadura del río Confuso en el Paraguay. La primera es claramente más oscura que la segunda por lo que se presume que se debería al uso de cromo en cantidades inadecuadas por parte de la curtiembre que no permitió el acceso de los técnicos para la verificación de sus prácticas de trabajo. También la mortandad de peces se dio en una zona donde se da un taponamiento a causa de camalotes y ramas, natural en las bajantes de los ríos chaqueños. Las muestras fueron enviadas al Instituto de Tecnología, Normalización y Metrología (Intn). Se indicó a su vez que no se encon-
Las consecuencias sociales, económicas y medioambientales del agronegocio son temas habitualmente abordados por organizaciones campesinas, ambientalistas y movimientos sociales a través de informes, conferencias, protestas y denuncias. Pobladores de Villa Oliva, en el departamento de Ñeenbucú, denunciaron que arroceras transnacionales amenazan el equilibrio socioambiental. “Las políticas del presidente Horacio Cartes han dado vía libre a esta situación constituyendo un riesgo para la salud, el medio-ambiente y para el desarrollo sostenible de la zona”, denunció la Unión de Organizaciones y Ciudadanas/os del Ñeembucú (Uocñ). Durante el II Foro Ambiental Regional desarrollado bajo el lema “Los Humedales del Ñeembucú en grave riesgo” se discutieron alternativas para resistir al avance de este modelo. “Desde el gobierno celebran la instala-
19
ción de nuevas empresas arroceras en la zona, atraídas por el potencial de la región y el impulso de proyectos viales que el propio gobierno ha puesto al servicio de los agroexportadores”, dijo Pablino Cáceres, coordinador de la UOCÑ. Desde la instalación de la empresa de capital brasileño Villa Oliva Rice, hace ya tres años, los vecinos del municipio de Villa Oliva vienen siendo afectados por las fumigaciones con agrotóxicos, la deforestación, la contaminación de los recursos hídricos y otros daños. “Imaginemos que esto se multiplique por cuatro con estas nuevas empresas que se están instalando, el impacto va a ser muy grande y va a alcanzar a una parte importante del Departamento”, lamentó. “Ñeembucú cuenta con un millón doscientas mil hectáreas, de las cuales 90% son humedales que cumplen un rol fundamental en la producción de agua dulce de alta calidad y en la conservación de la biodiversidad, sin embargo, este factor es también el principal atractivo que encuentra el complejo arrocero para avanzar sobre este territorio”, recordó. Las fumigaciones aéreas con glifosato, desvío de cauces naturales de agua, continuo derrame de agrotóxicos en los cauces hídricos, muerte de animales, merma en la producción de los pequeños agricultores y apicultores, se anotaron entre los daños causado por las arroceras. En el país se trabajan 200 mil hectáreas de cultivo de arroz. La cuenca del río Tebicuary concentra más del 70% de la producción y sus afluentes aportan el agua necesaria para el crecimiento del cereal ya que el cultivo extensivo de arroz tiene estrecha relación y dependencia del uso del agua. El proyecto empresarial que tiene el aval gubernamental pretende extenderse al millón de hectáreas en el país con el fin de exportar el producto al mercado brasileño. Voraz incendio Un incendio de magnitud consumió los puestos de los vendedores y permisionarios del Bloque C del Mercado de Abasto de la capital, Asunción. Fue el domingo 15 de octubre en horas de la madrugada cuando, se presume, a causa de un cortocircuito, el fuego consumió velozmen-
Pedido a la OIT de niños trabajadores
Con un fuerte reclamo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que reconozca a las organizaciones de niños trabajadores de todo el mundo se desarrolló en La Paz, Bolivia, un Foro Internacional inédito en su tipo. El objetivo es que el organismo atienda situaciones particulares que se dan por cultura, necesidad de economía familiar o como oportunidad de liberación para niños explotados por familiares.“Seguiremos incidiendo con marchas, con participación, con reclamos para revertir esta política de la OIT que busca erradicar el trabajo infantil desconociendo una realidad mundial”, dijo Juan David Catari de la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) durante las jornadas que se desarrollaron en la Universidad Mayor de San Andrés del país vecino. El paraguayo Carlos Flecha, coordinador del
te los puestos, en mayoría constituidos por estantes de madera, que poblaban el enorme galpón generando una densa humareda negra que alertó a los vecinos de esa zona. Más de 350 trabajadores resultaron damnificados. La gravedad del hecho motivó la visita del presidente Horacio Cartes al día siguiente. En la oportunidad dialogó con los afectados mientras una comitiva de funcionarios del Banco de Fomento (BNF) ofrecieron créditos blandos para intentar reconstruir sus fuentes de trabajo. La superpoblación del lugar, advertida por los vendedores, parece ser el fondo del problema. “Las instalaciones estaban mal y ellos lo sabían, nosotros pagamos 120 mil guaraníes semanales por el puesto y se estima que la administración recaudaba unos 50 millones mensuales”, denunció Derlis De los Santos, uno de los afectados, a la prensa paraguaya.
Movimiento Latinoamericano de Niños Trabajadores (Molacnats) recordó que esa política tenía como objetivo “terminar con el trabajo infantil en el año 2025, cuando según proyecciones de la misma organización para ese año se tendrán unos 121 millones de niños y adolescentes en situación de trabajo infantil”. Tatiana Monges, de la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores del Paraguay (Connat), recordó que “nosotros necesitamos el apoyo de todos para poder mejorar las políticas públicas que nos atañen”. Por eso pidió el acompañamiento de sindicatos y organizaciones para que los mismos puedan participar en la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil” a desarrollarse entre el 14 y 16 de noviembre próximo en Buenos Aires, Argentina.
El Bloque C se había siniestrado años atrás y en julio pasado también sufrió un principio de incendio. En aquella oportunidad los bomberos voluntarios recomendaron instalar allí un cuartel a modo de prevención. Lejos de eso, el Mercado de Abasto, el principal concentrador de frutas, verduras, hortalizas y carnes varias de la capital, ni siquiera cuenta con bocas hidrantes para facilitar el trabajo de los bomberos ante incendios. El intendente de Asunción Mario Ferreiro se excusó en problemas endémicos heredados de administraciones anteriores y prometió una investigación del hecho. Anunció la construcción de un nuevo edificio ante las dudas de que la estructura del consumido por las llamas no se pueda recuperar. Los vendedores fueron reubicados en una carpa instalada en una de las calles internas del predio. Desde Asunción. Jorge Zárate
Noviembre de 2017
20
La renuncia del vicepresidente uruguayo cambió el cuadro político
Consecuencias del caso Sendic
El ex vicepresidente Raúl Sendic dirigió la petrolera Ancap durante cinco años
La derecha denuncia corrupción pero choca con la propia piedra. El ex Vicepresidente fue apuntado tras surgir como figura del recambio generacional en el Frente Amplio. Internas partidistas.
L
a demorada salida de Raúl Sendic de la vicepresidencia de Uruguay dio espacio para que la derecha del país, en consonancia con la derecha continental, vinculara a los espacios de izquierda o progresistas con corrupción en su gestión de gobierno. La relación entre ideas y los presuntos delitos es insostenible pero la renuncia del compañero de Tabaré Vázquez trastocó el campo político uruguayo. Raúl Fernando Sendic, hijo del mítico Raúl Sendic Antonaccio, inició su ascendente carrera abandonando algunas posiciones de izquierda y con fuerte respaldo del Movimiento de Participación Popular (MPP), la agrupación frenteamplista liderada por José Mujica. Fue legislador, ministro de Industria y Energía y luego presidente de la petrolera Ancap, la empresa pública más importante del país. Creó su propio grupo político, la lista 711, con el que accedió a dos bancas en el Senado e integró la fórmula ganadora junto a Tabaré Vázquez. Curiosamente ese fuerte
respaldo fue el principio del fin. La derecha nacional comenzó a vislumbrar que Sendic era uno de los actores políticos del recambio del Frente Amplio (FA) que, con enormes dificultades para renovar el liderazgo, lo comenzaba a exhibir como una de las figuras a potenciar. Por eso puso la lupa sobre el desempeño y las inversiones que realizó Ancap. Durante el gobierno de Mujica se dijo permanentemente que existían dos equipos económicos: uno ubicado más a la izquierda, afincado en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), dependiente de la Presidencia, y el otro más liberal, a cargo del entonces vicepresidente y hoy ministro de Economía Danilo Astori, otro de los hombres fuertes del FA. Desde la llegada del FA al gobierno, en marzo de 2005, hubo acuerdo para que la economía la manejara Astori por la confianza que generaba a “los mercados”, empresariado y organismos multinacionales. En este esquema, las empresas del Estado, recibidas sin actualización tecnoló-
gica ni modernización, dependían de la OPP. Eran empresas que habían sobrevivido a la ola privatizadora de la década de 1990 gracias a las movilizaciones de la central de trabajadores Pit-Cnt, estudiantes, cooperativistas, organizaciones sociales y políticas de izquierda. La primera presidencia de Tabaré Vázquez estructuró un plan de inversiones para las empresas públicas que continuó durante el gobierno de Mujica. Hoy se afirma que desde el Ministerio de Economía de Astori se querían moderar las inversiones. Algunas propuestas, como en la empresa eléctrica UTE, sirvieron para diversificar la matriz energética y generaron un excelente negocio para los capitales privados. Además, la expansión del servicio de internet y el despliegue de fibra óptica fueron posibles por la decisión de la empresa de telecomunicaciones Antel, pese a las enormes presiones de las multinacionales. Pero las inversiones de Ancap descapitalizaron a la empresa. Tanto la oposición como sectores del propio gobierno acusaban sobre irregularidades, pésimos negocios, negociados y posible corrupción. La idea manifiesta era Sendic, principal figura de la posible renovación del FA. Casos similares en torno a otras empresas públicas tuvieron lugar en los últimos años. Durante el gobierno de Mujica hubo que resolver la situación de la aerolínea Pluna, fuertemente deficitaria, que terminó con el posterior procesamiento del entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y del presidente del Banco estatal (Brou), Fernando Calloia, ambos cercanos a Astori. La oposición política, con el Congreso bajo mayoría del FA, trasladó el debate a los tribunales de Justicia. Así logró llegar a parte de la opinión pública y desgastar la imagen gubernamental. El FA siempre predicó con la transparencia pero con la situación de Pluna perdió cierta confianza. Blanco perfecto Envalentonada con el caso Pluna, la oposición política fue por más. Conocido el gran déficit de Ancap y de muchas de
21
Greed (fragmento). Jeff Christensen
sus subsidiarias, puso el foco en la gestión de Sendic cuando ya era Vicepresidente. Durante la nueva gestión se frenaron varias inversiones, los planes de las distintas empresas del Estado se alinearon a los designios del Ministerio de Economía y se puso al frente de la petrolera a Marta Jara, quien antes presidió las compañías de la multinacional Shell en México. A partir de ahí se precipitó una catarata de episodios y una fuerte campaña mediática que terminaron de tumbar al Vicepresidente. Los medios operaban con información proporcionada por la oposición aunque muchos creen que también por sectores del oficialismo. Ante la ofensiva Sendic salió tarde y mal. Fue contradictorio, por ejemplo, cuando denunciaron que no era licenciado en Genética Humana, pero suscribía documentos con tal título. Eso fue horadando su credibilidad ante la opinión pública. Luego se presentó voluntariamente ante el Tribunal de Conducta Política (TCP) del FA. Antes, el Plenario de la fuerza política lo había respaldado. Mientras el TCP trabajaba, la prensa difundía los gastos realizados por Sendic con la tarjeta corporativa de la empresa durante su participación en el Directorio de Ancap. Algunas compras lucían como evidentes gastos personales. El broche final lo puso el informe del TCP. El desgaste de la figura de Sendic, los constantes ataques al Gobierno y cier-
to hastío de los propios votantes del FA, hicieron el resto. El mismo Sendic le dijo a un nuevo Plenario Nacional de su fuerza política: “vengo a renunciar a la vicepresidencia de la República”, que días después oficializaría ante el Senado, y se evitó una verdadera batalla. Atrás habían quedado las palabras del presidente Vázquez que había sostenido que su vicepresidente soportaba un enorme bullying. Aunque el caso Sendic sigue en la órbita judicial, el gobierno y el FA recuperaron cierto aliento. Pero la decisión de la senadora Lucía Topolansky, esposa de José Mujica, de habilitar un subsidio para Sendic por haber dejado el cargo dieron pie a la derecha y los medios a reinstalar el tema. Correligionarios en problemas Como era de esperar, los sectores opositores –con algunos dirigentes procesados por casos de corrupción durante sus gestiones– intentaron capitalizar la coyuntura. Pero terminaron atrapados en sus propios problemas, que derivaron en enfrentamientos entre los líderes del principal partido opositor, el Nacional. Conduciendo alcoholizado, un diputado de dicha organización, Wilson Ezquerra, atropelló en una transitada ruta nacional a una mujer que sufrió serias heridas. La Justicia tramita su desafuero. Casi en paralelo, el intendente del departamento de Soriano, Agustín Bascou, era denunciado
por el libramiento de cheques sin fondos. Bascou, empresario ganadero y soyero, no pudo cubrir los cheques que libró y debió comparecer ante la Justicia tras ser denunciado por acreedores. Al mismo momento se supo que la flota de vehículos de la Intendencia cargaba combustible en la estación de servicio de su propiedad. Se abrió un intento de juicio político, primero por parte de ediles del FA y luego por la comisión investigadora. Los correligionarios de Bascou cerraron tal posibilidad. De todas maneras uno de los líderes del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, devenido guardián de la transparencia, dijo que Bascou debería dar un a paso al costado. La interna nacionalista cobró así temperatura y un senador renunció al directorio del Partido. Además, uno de los seguidores de Lacalle Pou, el edil del importante departamento de Maldonado, Rodrigo Blas, fue denunciado por la Dirección General Impositiva (DGI) por fraude. Blas tiene negocios inmobiliarios en las zonas turísticas. Divorcio con la ciudadanía Con la idea de generar la sensación de que el Gobierno está agotado, sin agenda y plagado de corrupción, la oposición estableció en el Parlamento diversas comisiones investigadoras en torno a Ancap. Aprovechando la pérdida temporal de las mayorías por parte del FA, estas investigaciones le permiten difundir públicamente informaciones parciales y operativos de prensa. Será la Justicia la encargada de dictaminar si Sendic incurrió en algún delito cuando estuvo al frente de la empresa. Por lo pronto, el episodio cuestiona a la izquierda, abre debates y genera desencantos. Mientras tanto, el gobierno de Tabaré Vázquez, que recuperó mayorías parlamentarias tras la renuncia de un diputado disidente, apuesta todas sus fichas a la instalación de una nueva planta de celulosa y a recuperar la iniciativa política en un contexto internacional complejo. Luce algunos buenos indicadores de mejoras sociales, pero también un fuerte déficit del PIB, cuando todavía faltan dos años para las próximas elecciones. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera
Noviembre de 2017
22
Lenín Moreno atrae a la oposición en su disputa con Correa
Planes para tomar la iniciativa
El presidente ecuatoriano presentó medidas económicas luego de dólares. Para las grandes empresas que no anunciar las siete preguntas de la consulta popular. Busca conso- reduzcan empleo habrá además devolulidarse con apoyo de la derecha y la población. Ruptura interna. ción progresiva del impuesto mínimo a la
A
nunciadas en el marco de la presentación del “programa económico”, el presidente ecuatoriano expuso en octubre algunas de las medidas que impulsa para su mandato presidencial de cuatro años. En primer lugar, Lenín Moreno reiteró su crítica a la situación económica heredada del gobierno de Rafael Correa y aseguró que no incrementará los precios de la gasolina, electricidad, gas y tampoco el impuesto al consumo (IVA). “No hay paquetazo y menos para los pobres”, aseguró en su alocución. Las medidas económicas surgieron mayoritariamente de las mesas del Consejo Consultivo Productivo y Tributario (Ccpt), de donde fueron aceptadas por el Gobierno “de manera inmediata” el 86% de las propuestas elevadas. Este órgano sirvió de base principalmente para que los empresarios presentaran sus iniciativas, aunque luego varios sectores no se mostraron satisfechos. Por ejemplo, el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y
miembro del Ccpt, Richard Martínez, opinó que el Gobierno “desdibujó y debilitó todo el esfuerzo de consenso y diálogo realizado con el frente productivo”. Como era de esperar, el empresariado calificó de “insuficientes” las decisiones del gobierno de Lenín Moreno y presionará para lograr más reformas, aunque dio su apoyo a la consulta popular. De manera similar se expresaron sus representantes políticos en la oposición, especialmente el candidato presidencial derrotado, Guillermo Lasso. Entre las propuestas aprobadas está la eliminación de la Ley de Plusvalía para favorecer al sector de la construcción, cuya definición dependerá de la consulta popular. También fue presentado un proyecto de ley para que las pequeñas empresas, que vendan por debajo de los 300 mil dólares anuales, no paguen el anticipo del impuesto a la renta y para que las llamadas microempresas tributen por sus ganancias sólo a partir de los 11 mil
renta, aunque su nivel aumentó al 25%. Otro impuesto eliminado es de las tierras rurales, en favor de los sectores agropecuarios. El Gobierno también tiene como objetivo aumentar los créditos de la banca pública para productores del campo. Para compensar esas reducciones impositivas, Moreno anunció un incremento de aranceles a un listado de productos importados, con el objetivo de proteger la industria nacional, luchar contra el contrabando de mercancías y cumplir su meta de reducción del déficit fiscal del 4,7% del PIB actual a cerca del 1% para 2020. “Hemos recibido un país con dificultades y muchas deudas que pagar”, argumentó tras presentar las medidas económicas. En el último tramo del gobierno de Rafael Correa, Ecuador sufrió el impacto de la caída de los precios del petróleo, su principal producto de exportación, y el PIB cayó 1,5% en 2016 tras subir sólo 0,3% en 2015. Tres días después de la presentación de
23
las medidas económicas, Correa consideró que hubo anuncios de cosas “sueltas” y no un programa económico. También cuestionó que el Gobierno no haya hecho “ni una sola casa” a cinco meses de haber asumido con la promesa de iniciar un ambicioso plan de viviendas y que se quejara de la “herencia económica” cuando el país debió hacer frente a la caída drástica del precio del petróleo. Además, los datos del primer semestre de este año –Moreno asumió el 24 de mayo–confirman que el presidente actual recibió una economía en crecimiento. Apuesta política En pleno enfrentamiento con Rafael Correa y el vicepresidente Jorge Glas, Lenín Moreno presentó a comienzos de octubre sus siete propuestas para la consulta popular (ver recuadro). Éstas son: inhabilitación política para personas condenadas por corrupción; anulación de la reelección indefinida; “reestructuración” del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; declarar imprescriptibles los delitos sexuales contra menores; reducir el área de explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní; prohibir la minería en áreas protegidas y urbanas; eliminar el impuesto sobre la tierra urbana. La oposición en conjunto celebró la iniciativa y anunció que acompañará todas
las propuestas llamando a votar a favor. Lasso argumentó que su fuerza apoya los siete puntos de la consulta “porque son los mismos” que plantearon “durante la última campaña electoral”. “Haremos campaña porque, si bien es cierto que nos hubiera gustado a nosotros llevar adelante este proceso de reformas, tenemos que ser caballeros con el Ecuador (...) y si a final del día un adversario político asume nuestras propuestas, pues hay que apoyarlo. Eso es democracia”, celebró el candidato derrotado en febrero. Desde Alianza País, de inmediato la secretaria general, Gabriela Rivadeneira, lanzó: “¿Tanto enigma, tanto engaño, sólo para librarse de Rafael Correa? No nos oponemos a la Consulta, pero sí a la agenda oculta”. Varios asambleístas opinaron que cinco de las siete propuestas podrían consensuarse fácilmente desde el poder legislativo, otra busca eliminar un impuesto que tiene por fin atacar la especulación inmobiliaria y la central únicamente busca cerrar el paso a un eventual regreso de Correa al poder. La respuesta del ex presidente tampoco se hizo esperar. “Tienen terror de que vuelva, (pero) no pienso volver a no ser que sea por una Asamblea Constituyente”, planteó respecto a la pregunta para poner fin a la reelección indefinida. “La consulta popular es un verdadero golpe
de Estado. Es un atentado a nuestro estado de derecho”, definió. En medio de este quiebre irreconciliable entre el Presidente y el máximo líder de la Revolución Ciudadana, el movimiento Alianza País mantiene por el momento su unidad como movimiento político y bloque legislativo, a pesar de las fuertes tensiones internas. “Alianza País debe madurar para facilitar la gobernabilidad”, declaró el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano. “El Presidente está en todo su derecho de encontrar una estructura de gobernabilidad, (pero) ésta debe enmarcarse en la propuesta de gobierno que ganó las elecciones este año”, señaló en un intento de hacer equilibrio entre las dos posturas. Así de insólito es el cuadro político ecuatoriano a menos de seis meses de la asunción de Moreno. La oposición apoya el conjunto de las iniciativas políticas del Presidente, mientras su propio movimiento político rechaza la consulta popular y varios de sus miembros la combaten con manifestaciones y denuncias de incumplimiento del programa de gobierno que triunfó en las urnas. Sorprendentemente la disputa entre Correa y Moreno es hoy el eje central que atraviesa la política ecuatoriana, con una frontera desdibujada entre oficialismo y oposición.
Las siete preguntas de la consulta popular
1. ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país y con la pérdida de sus bienes? 2. Para garantizar el principio de la alternabilidad, ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas una sola vez, dejando sin efec-
to la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre del 2015? 3. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos? 4. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes? 5. ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible al menos 50 mil hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas? 6. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que se prohíba la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, en zonas intangibles, y centros urbanos? 7. ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras y Especulación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía?
Noviembre de 2017
24
Escalada de asesinatos e incumplimiento de acuerdos en Colombia
Sin garantías para una paz definitiva
A un año de la ratificación del acuerdo final en Bogotá, la mayor parte de los puntos está trabada y falta voluntad política para implementarlos. Crímenes paramilitares impunes y en ascenso.
D
os caras opuestas marcan el camino hacia la paz trazado en Colombia. Por un lado, está el abandono de las armas y la histórica transformación de las Farc en una organización política legal, hecho al que se suma el diálogo y cese al fuego bilateral pactado entre la guerrilla del ELN y el Gobierno (ver recuadro). Pero por el otro, menos visible y minimizada en los anuncios oficiales, permanece inalterada la violencia fascista en numerosos lugares del país. El asesinato de dirigentes de organizaciones locales, principalmente campesinas, comunitarias e indígenas, no se detiene y los casos permanecen en la impunidad. Datos de distintas organizaciones colombianas –el Estado no cuenta oficialmente los casos– expusieron que en 2016, año de la firma del acuerdo de paz definitivo, fueron asesinados entre
101 y 117 líderes sociales. Lo peor es que los crímenes se produjeron mayoritariamente en las zonas priorizadas para la implementación de los puntos acordados entre el Gobierno y las Farc. Este año la situación se agravó: organizaciones sociales denuncian que con el asesinato del dirigente Miguel Pérez el 22 de octubre en Tarazá, Antioquia, la cifra de defensores de derechos humanos y referentes comunitarios asesinados llegó a 125. El aumento de los crímenes demuestra que por fuera de las guerrillas hay mafias paramilitares que no son combatidas por las fuerzas oficiales y siembran el terror en amplias zonas del país. El último informe anual del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) sobre las mafias narco-paramilitares, presentado en octubre de este
año, revela que durante los primeros seis meses de implementación del Acuerdo de Paz se registró la presencia de estos grupos en 275 municipios de 28 departamentos del país. En cinco de ellos –Chocó, Antioquia, Córdoba, Meta y Risaralda– los paracos controlan más de la mitad del territorio. Tal como lo advirtieron las Farc y el ELN, los grupos paramilitares avanzaron sobre las zonas que fueron abandonadas por la ex guerrilla en el marco de su desmovilización, sin necesidad de combatir con fuerzas oficiales. A pesar de que el Acuerdo Final establece la creación de una unidad especial de investigación y desmantelamiento de organizaciones criminales, adscrita a la Fiscalía General, no se ha cumplido con lo pactado. Este marco de violencia y amenazas contra líderes sociales incluye el asesinato de al menos 30 ex combatientes, colaboradores o familiares de las Farc desde que se firmó la paz en La Habana. También fue amenazado de muerte el Comité Ejecutivo de la Unión Patriótica (UP), que sufrió más de seis mil asesinatos en la década de 1980, cuando fue fundada por guerrilleros desmovilizados. Congelamiento A un año de la ratificación del histórico Acuerdo de Paz entre las Farc y el gobierno en Bogotá, su implementación real está lejos de cumplir lo pactado. A fines de octubre todavía no había sido reglamentada por el Congreso la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), punto central de los acuerdos, debido a las disputas políticas atravesadas por la campaña electoral para las presidenciales de mayo próximo. Los cambios que se proponen para ese instrumento vital de la paz podrían derivar en una persecución judicial de los ex guerrilleros y en su inhabilitación política, advierten desde las Farc. Lo mismo sucede con la reforma política, legislación central para la imple-
25
mentación de la paz, que busca habilitar la participación electoral de la nueva Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) y reducir el costo de las campañas, entre otros puntos. A pesar de las trabas en el Congreso, la organización política inscribió el Partido ante el Consejo Nacional Electoral para obtener personería jurídica y participar de las elecciones. Los acuerdos estipularon que a los ex guerrilleros les corresponden cinco bancas de senadores y cinco de diputados por ocho años. En cuanto a la Ley de Tierras, corazón del primer punto del acuerdo: la “reforma rural integral”, ni siquiera se conoce todavía el contenido del proyecto, mientras que la falta de garantías de seguridad para los ex guerrilleros y dirigentes comunitarios y sociales de todo tipo es evidente. Según un detallado informe del Obser-
vatorio de Seguimiento a la Implementación de los Acuerdos de Paz (Oiap) publicado en octubre, hasta el momento se han cumplido apenas el 18% de los puntos, en la mayoría de los casos por responsabilidad del Poder Ejecutivo y el Congreso. El organismo considera que el éxito del proceso dependerá de un acuerdo político y social entre las distintas fuerzas del país y el involucramiento activo de la ciudadanía. Entre lo poco que se ha cumplido destaca la dejación de armas y la conversión de Farc en partido político, aunque la paz duradera depende de la aplicación integral de lo acordado. Del lado opuesto, la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito son dos de los puntos sin avances que más preocupan. La masacre de al menos siete campesinos en la zona rural de Tumaco por parte de la Policía y el Ejército el 5 de
octubre mostró la gravedad de estos problemas. Mientras productores empobrecidos se manifestaban para exigir el cumplimiento de la sustitución de cultivos ilícitos pactada en los acuerdos de paz, el Estado impulsó la erradicación forzosa con accionar represivo y luego intentó imponer una versión falsa de los hechos. Por si fuera poco, cuando una misión internacional de la ONU visitó el municipio para investigar lo ocurrido fue atacada y amedrentada. El panorama no es mejor en el plano institucional. En la sesión legislativa del 26 de octubre, el Senado no pudo votar la ley que crea el sistema nacional de innovación agropecuaria por falta de quórum y ni siquiera el informe de conciliación de la enmienda legislativa que prohíbe al paramilitarismo. El presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras, sentenció al término de la jornada que el “Congreso no funciona” y hay “una democracia bloqueada que requerirá tarde o temprano de medidas de excepción” por parte de Santos para que avancen las leyes acordadas. “Colombia tiene que saber que en seis sesiones el Senado se niega a proscribir el pamilitarismo”, repudió. Responsabilizó al partido de Uribe –Centro Democrático– y al ex miembro de la coalición oficialista Cambio Radical. Más allá de los anuncios, en Colombia falta voluntad política para acabar con el paramilitarismo, alcanzar una paz estable y duradera y poner fin a los crímenes contra líderes sociales en todo el país. La debilidad del presidente y la campaña electoral complican todavía más el panorama.
Diálogos con el ELN en sintonía con las Farc En Quito comenzó el 26 de octubre la cuarta ronda de negociaciones por la paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). De las audiencias preparatorias participaron “las víctimas y familiares del conflicto, los desplazados de guerra y demás protagonistas del proceso”, informó la Cancillería de Ecuador. El tercer ciclo del diálogo había culminado con un acuerdo de cese al fuego bilateral y temporal, que se mantendrá vigente hasta el 9 de enero y permitió por primera vez el viaje de los delegados del ELN a Bogotá para continuar las negociaciones. Apenas 48 horas antes del reinicio del diálogo, miembros de la ex guerrilla de las Farc y la delegación del ELN cerraban dos días de reuniones en Ecuador para ratificar su compromiso con la paz y “las transformaciones que anhela la mayoría de los
colombianos y colombianas”, según expresaron mediante un comunicado conjunto. El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias, ya que las Farc se encuentran en plena etapa de implementación de los acuerdos de paz y en tránsito hacia su reconocimiento pleno como organización política legal. Ambas fuerzas acordaron crear un mecanismo conjunto para lograr la “paz completa” y manifestaron su preocupación por el asesinato y encarcelamiento de líderes sociales, incluidos ex combatientes de las Farc, que en su mayoría están impunes. Otra coincidencia entre las dos organizaciones fue señalar al paramilitarismo como la mayor amenaza contra la paz de Colombia y urgir al Gobierno para que avance en su desmantelamiento.
Noviembre de 2017
28
Estados Unidos regresó a su fallida política contra la isla
Cuba frente al giro de Washington
Donald Trump firmó la suspensión de la orden ejecutiva de Obama que restablecía las relaciones con Cuba
Un extraño caso en La Habana sirvió a Trump para acelerar la marcha atrás de las relaciones bilaterales. La ultraderecha de Miami recupera espacios mientras Cuba avanza en los planes trazados.
N
o pudieron digerir la derrota. Unos habían concluido que era necesario comenzar a ceder en la ofensiva frontal contra la Revolución Cubana para readecuarse a las nuevas relaciones de fuerza en América Latina. Son los que lograron imponer sus posiciones desde diciembre de 2014 hasta el final del mandato de Barack Obama en enero de este año. Los otros, humillados ante la victoria de la pequeña isla socialista, resurgieron con la llegada de Donald Trump al poder y comenzaron a desandar el camino planificado. Luego de tres años de moderados avances tras el histórico restablecimiento de las relaciones bilaterales, la nueva administración en Washington ya revirtió gran
parte de los acuerdos firmados con Cuba y activó otra campaña comunicacional contra el país y su gobierno. El 3 de octubre, el Departamento de Estado decidió expulsar a 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, una semana después de haber reducido el 60% de su propio personal diplomático en La Habana, considerado como “no indispensable”. Además, el gobierno estadounidense detuvo el proceso de visado de ciudadanos cubanos en su embajada por tiempo indeterminado y emitió una advertencia de viaje con el objetivo de persuadir a sus habitantes para que no visiten la isla. El objetivo de esta medida es claro, ya que
el turismo es uno de los principales motores económicos de Cuba. El primer gesto de retorno a la política de confrontación directa con La Habana había tenido lugar el 16 de junio en Miami, cuando Trump protagonizó un acto público para proclamar la anulación simbólica del “pacto del gobierno anterior con Cuba”. En un barrio de población cubana de Miami, el Presidente aseguró que “los gobiernos anteriores aliviaron las restricciones de viaje y comercio y eso no ayuda al pueblo cubano, solamente enriquece al régimen”. De hecho anunció que ordenaba aplicar restricciones contra el comercio y el turismo, junto a un riguroso control de los permisos otorgados para los viajes entre ambos países. Apenas 15 meses antes el presidente Obama daba un discurso en el Gran Teatro de La Habana, que comenzaba en español para decir: “Le ofrezco al pueblo cubano un saludo de paz”. “Los Estados Unidos no tienen ni la capacidad ni la intención de imponer cambios en Cuba, los cambios dependen del pueblo cubano”, dijo ante mil cubanos que lo escucharon en la capital, en un intento por fomentar la ideología capitalista entre los jóvenes. La estrategia duró poco y la posición predominante dentro del Partido Republicano se impuso meses después, para reimpulsar una ofensiva que lleva casi seis décadas ininterrumpidas de fracaso. Ahora la extrema derecha anticubana que anida en Miami pide el cierre de la embajada estadounidense en La Habana, reabierta hace dos años. Ataques con armas sónicas Estas últimas medidas contra Cuba y el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales tuvieron como justificación un caso extraño que el grueso de la prensa estadounidense presentó como un ataque de “armas sónicas” contra 22 diplomáticos en La Habana. Las presuntas víctimas habrían sufrido daños auditivos –en algunos casos severos, pérdida de memoria y migraña, según la Asociación Estadounidense del Servicio Exterior.
29
Distintas fuentes confirmaron que el caso data de finales de 2016, cuando ambos países se encontraban en pleno proceso de restablecimiento de las relaciones. Sin embargo, recién en agosto de este año el asunto fue presentado como una agresión directa contra ciudadanos estadounidenses por el Departamento de Estado. Ninguna de las víctimas fue identificada públicamente y todas recibieron la orden de no dar declaraciones sobre el caso. En este contexto, y sin información oficial ni confiable, medios estadounidenses se lanzaron a especular con ataques cometidos por supuestos “disidentes” cubanos, espías rusos y hasta agentes norcoreanos contra las personas afectadas. Pero todos, a su manera, debieron reconocer que los presuntos “ataques sónicos” no tienen ningún sustento científico. “Sonidos misteriosos y enfermedades aterradoras como herramientas políticas de Trump hacia Cuba”, tituló el diario The New York Times un artículo del 10 de octubre. Los autores de la nota concluyeron que “el tipo de armamento sónico que podría causar las conmociones cerebrales y la persistente pérdida de memoria que el Departamento de Estado afirmó haber encontrado en sus diplomáticos no existe” y calificaron la historia como “fantástica”. En su opinión, el relato del caso “se ajusta muy bien a las estrategias de Trump: divulgar una historia de terror fantasmagórica y utilizarla para justificar un cambio de política”, afirmaron. Otros cables de prensa posteriores aportaron cierta luz sobre el caso. La agencia estadounidense AP –primera en dar a conocer la información en agosto– afirmó en octubre que la mayoría de los ciudadanos lesionados son en realidad agentes de inteligencia.
En un cable titulado “Espías estadounidenses en La Habana golpeados por bizarros ataques a la salud”, dejó en evidencia que los agentes que trabajan bajo cobertura diplomática fueron los que reportaron las afecciones. Ni la CIA ni el Departamento de Estado negaron la historia. También aportó información la prensa rusa, que instaló la hipótesis de la posible mala utilización de una herramienta de espionaje como la causa de las lesiones sufridas por los agentes estadounidenses. Según reportó Sputnik citando fuentes cubanas, el uso inadecuado de equipos para enviar mensajes sónicamente encriptados podría haber sido el motivo de los daños a la salud reportados. “Están usando un equipo llamado Dispositivo Acústico de Largo Alcance que puede ser utilizado para que el envío de mensajes no pueda ser interceptado por contrainteligencia. Pero esa tecnología requiere de medios de protección. Ellos no han utilizado estos medios y se han visto afectados por la radiación que emite el equipo”, declaró a la cadena rusa el cubano Néstor García Iturbe, presentado como doctor en Ciencias Históricas. Según García Iturbe, el aparato es de diseño israelí y la patente fue comprada por los estadounidenses. “La usan mucho sus fuerzas armadas, la CIA y la Nasa”, indicó. “Aquí no tenemos equipos de esos ni la posibilidad de comprarlos”, agregó. Respuesta cubana El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba repudió que el gobierno estadounidense no presentara evidencias ni facilitara información para aclarar el caso de los supuestos diplomáticos afectados y ratificó que la voluntad del Gobierno
sigue siendo la de cooperar activa y conjuntamente para esclarecer los hechos. Pese a la expulsión de diplomáticos anunciada por Trump, Cuba decidió no tomar ninguna medida recíproca y su canciller, Bruno Rodríguez, calificó la decisión como “infundada e inaceptable” y “eminentemente política”. La Cancillería develó además que “representantes de agencias especializadas” de Estados Unidos viajaron al país en junio, agosto y septiembre para investigar conjuntamente los incidentes y se les permitió trabajar en el país por primera vez en más de 50 años. Tales investigaciones concluyeron que “no existen evidencias de la ocurrencia de los alegados incidentes, ni de las causas y el origen de las afecciones de salud”. Este nuevo golpe contra el restablecimiento de las relaciones entre ambos países afectará principalmente a los cubanos que tienen familiares en Estados Unidos, al interrumpirse el visado, y regresará los vínculos bilaterales al punto en que se encontraban en diciembre de 2014. Reducción del monto de las remesas, prohibición de viajes a Cuba, recrudecimiento de la campaña mediática contra el país y ratificación del bloqueo económico y financiero son algunas de las medidas que impulsan los sectores reaccionarios de Miami. “Reafirmamos que cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución Cubana fracasará”, advirtió el canciller cubano en la última Asamblea General de la ONU. “Cuba no aceptará jamás condicionamientos ni imposiciones, ni renunciará a sus principios”, recordó Rodríguez, apoyado en más de 58 años de acciones que avalan sus dichos.
Daños del bloqueo económico ilegal El Instituto Nacional de Investigaciones Económicas de Cuba publicó el resultado de la investigación sobre el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto desde 1960 por Estados Unidos: los daños estimados ascienden a 822.280 millones de dólares hasta junio de este año. El bloqueo al país incluye todo tipo de prohibiciones, entre ellas a los barcos que llevan mercaderías a Cuba, a los cuales no se les permite tocar puertos estadounidenses, y a los Bancos para que no otorguen créditos al país. El gobierno cubano presentaba una nueva resolución contra el bloqueo el 1 de noviembre en la ONU, que es apoyada por todos los países, a excepción de Estados Unidos e Israel.
Noviembre de 2017
30
Daños por 80 mil millones de dólares para un presupuesto anual de 9.500 millones
Puerto Rico devastado
Se estima que los daños causados por los huracanes Irma y María ascienden a 80 mil millones de dólares
Los huracanes Irma y María destrozaron la infraestructura y ter- cas –su presupuesto para todo el corriente minaron de detonar las finanzas puertorriqueñas. Ásperas rela- año es de 9.500 millones– sino que está ahogado por una deuda externa que reciones entre San Juan y Washington. res semanas después del paso a fines de septiembre del huracán María, el 64% de la población de Puerto Rico todavía carecía de agua potable. Alrededor de seis mil personas seguían viviendo en refugios y el 87% del país permanecía sin electricidad. La isla fue seriamente afectada a principios del mismo mes por otro huracán, Irma. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó San Juan a principios de octubre, la capital de esta nación caribeña bajo estatus de “Estado Libre Asociado” del país del Norte. “Sólo escuchamos palabras de agradecimiento”, declaró a los medios entonces. Pero apenas unas semanas después afirmó que la ayuda brindada por Washington se retiraría a la brevedad, aun cuando el desastre humanitario continúa. “No podemos mantener para siempre a la Fema (la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), a los militares y a los socorristas, que han sido extraordinarios
T
bajo las circunstancias más difíciles, en Puerto Rico”, sostuvo. Luego, por Twitter Trump criticó que “la red eléctrica y toda la infraestructura ya eran un desastre antes del paso de los huracanes”. Las respuestas no tardaron en llegar. Carmen Yulín Cruz, la alcaldesa de San Juan, afirmó: “Sus comentarios sobre Puerto Rico son impropios de un Comandante en Jefe, parece más bien que provienen de un Odiador en Jefe”. Y agregó: “No es que usted no entienda; es que es incapaz de cumplir el imperativo moral de ayudar al pueblo de Puerto Rico”. También el gobernador del “Estado Libre Asociado”, Ricardo Rosselló Nevares, criticó al presidente Trump y sostuvo que los habitantes de la isla merecen “los derechos que les corresponden a los ciudadanos de nuestra nación”. Los daños causados por el paso de los huracanes se estiman en alrededor de 80 mil millones de dólares. Puerto Rico no sólo no cuenta con ese monto en las ar-
presenta aproximadamente el 99% de su Producto Interno Bruto (PIB). En medio del desastre, Washington amagó con eliminar la deuda. El propio Trump lo había afirmado públicamente, lo que llevó el precio de los bonos a un piso histórico. Pero pronto el director del presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, sostuvo que la isla tiene que arreglar la situación “por su cuenta”. “No vamos a pagar esas deudas. No vamos a rescatar a esos bonistas”, afirmó. El presidente se desdijo a los pocos días de sus declaraciones. Aprovechó su visita a la isla para cuestionar la administración local y reafirmar: “Puerto Rico ha lanzado nuestro presupuesto fuera de control por todo el dinero que hemos gastado aquí”.
Estado “Libre” Asociado Puerto Rico cuenta con 3,5 millones de habitantes que, a pesar de ser ciudadanos estadounidenses, no tienen representación en el gobierno (no tienen derecho a voz y voto en el Congreso ni en las elecciones
31
federales). Además, desde la sanción en el Congreso estadounidense de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica (“Promesa”, por sus siglas en inglés) en 2016, tampoco posee control de su economía, dado que la normativa puso las finanzas en manos de una Junta de Control Fiscal, con siete miembros designados por el Parlamento estadounidense. Esta Junta estableció un plan de austeridad con el fin de equilibrar las cuentas fiscales para que la isla pueda cumplir con sus compromisos de deuda a costa de un intenso ajuste en el gasto social. Desde entonces, más de 100 escuelas públicas y decenas de hospitales han cerrado. Su condición de “Estado Libre Asociado” le impide además declararse en bancarrota como han hecho otros territorios estadounidenses, como la ciudad de Detroit, lo que le permitiría negociar una reestructuración de su deuda externa. “¿A qué fue el presidente Trump a Puerto Rico?”, se pregunta en un artículo del periódico Claridad el abogado independentista Rafael Rodríguez Cruz. “Pues a lo mismo que vinieron los representantes del National Bank of North America el 19 de agosto de 1899, en medio de la devastación del ciclón San Ciriaco. Vino a facilitarle un
billete fácil a los bancos y especuladores de bienes raíces estadounidenses, a expensas del sufrimiento del pueblo puertorriqueño”, responde. “La diferencia es que ahora nuestra isla no está solamente devastada material y socialmente como en 1899, sino que sobre nuestras cabezas se mece, como si fuera la espada de Damocles, una deuda ficticia de $71 mil millones. Y la van a cobrar; disfrazada, por supuesto de ‘ayuda humanitaria’”. Al mismo tiempo Rodríguez Cruz asegura que los huracanes le asestaron “un golpe mortal al anexionismo puertorriqueño”. Es que el actual gobernador, Rosselló Nevares, es uno de los principales impulsores de que la isla se convierta en la estrella 51 de la bandera estadounidense. “El gran capital financiero estadounidense va a buscar el modo de cobrar la deuda, aunque le tenga que romper el espinazo a la debilitada economía de la colonia”, argumenta. Vale mencionar que sistemáticamente el Comité Especial de Descolonización de la ONU demanda la autodeterminación y la independencia de Puerto Rico, reiterando su carácter latinoamericano y caribeño. El año pasado lo hizo por trigésimo quinta vez.
Negocio de contratistas privados El periódico Claridad, histórico semanario independentista, publicó una investigación en la que da cuenta de que varias de las tradicionales empresas ligadas a los negocios bélicos ya fueron contactadas por Washington y se encontraban a la espera de la autorización puertorriqueña para desembarcar con sus servicios de seguridad –y militarización privada– mientras dure la reconstrucción. Una de ellas es Academi, más conocida por su nombre previo, Blackwater, una de las más beneficiadas por el negocio de la invasión estadounidense a Irak en 2003 y del paso del huracán Katrina por Nueva Orleans. Desde su matriz, Constellis, confirmaron que estaban a la espera de la aprobación del gobierno de Puerto Rico para brindar servicios de seguridad en el transporte acuático. La empresa ya arribó a las caribeñas Dominica y San Martín luego de los huracanes. En este contexto, la tragedia que causó al menos 45 muertos podría tanto atar aún más los destinos de la isla a los deseos de Washington como profundizar deseos independentistas. Julia de Titto
Oscar López Rivera: “El colonialismo es un crimen contra la humanidad”
El líder independentista Oscar López Rivera, que recobró su libertad plena en mayo de este año tras una condena considerada ilegal e ilegítima, se refirió a la situación luego del huracán y criticó al presidente de Estados Unidos y a las élites puertorriqueñas. Entre otras
cuestiones advirtió que fue impedido el ingreso a la isla de médicos cubanos y una donación de petróleo que Venezuela había ofrecido porque las empresas estadounidenses “quieren mantener un monopolio”. “Nunca permitieron que creciera el mercado interno de Puerto Rico”, afirmó y destacó la solidaridad del pueblo y sus esfuerzos para “volver a la normalidad”. Aunque como colonia de Estados Unidos “nunca podremos ser normales”. López Rivera es considerado el preso político más antiguo del mundo y fue llamado “el Mandela latinoamericano. En una visita a Filadelfia en septiembre fue homenajeado por su lucha, ocasión en que volvió a arremeter contra el colonialismo, al que calificó como “crimen contra la humanidad”, a la vez que remarcó su esperanza en la juventud puertorriqueña. “Cuando se lucha por una causa noble, siempre se gana”, aseguró. López Rivera integró las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de su país y en 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración sediciosa” para derrocar el poder de Estados Unidos en Puerto Rico. Permaneció prisionero en Estados Unidos entre 1981 y principios de 2017, cuando Barack Obama conmutó su pena en los últimos días de gobierno. En febrero se dispuso su prisión domiciliaria y desde mayo se encuentra en libertad. Trump cuestionó la decisión de su predecesor y se refirió al dirigente como un “peligroso criminal”.
32 · Internacional
Noviembre de 2017
Dudas y certezas sobre los movimientos independentistas
Cataluña en el contexto europeo
Ahogado por Madrid pero latente en las calles de Barcelona el sepa- ñoles, mediante el cual los catalanes se ratismo indaga a España, la Unión Europea y las grandes potencias. expresaron mayoritariamente por la indeLa burguesía catalana intenta sacar tajada de un proceso complejo. pendencia de Madrid. Rajoy intentó por
F
inalmente el 21 de octubre el Ejecutivo español dispuso el cese del gobierno independentista de Cataluña, limitar hasta anular las funciones del Parlamento regional, intervenir áreas de hacienda y orden público, justicia, política exterior, educación y trabajo y convocar elecciones parlamentarias antes de seis meses para restaurar “la normalidad” en esa región autónoma. El gobierno central concentrará el poder hasta tanto se restablezca el statu quo. El Ejecutivo argumentó esta decisión ante la “desobediencia rebelde, sistemática y consciente” de las autoridades regionales independentistas que habría atentado “gravemente” contra el interés general de España. Por primera vez se aplicó el artículo 155 de la Constitución española que faculta a Madrid a asumir competencias regionales en caso de que una autoridad autonómica incumpla las leyes de forma sistemática. Para su aplicación definitiva, Rajoy lo-
gró el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) y de los liberales de Ciudadanos mientras que se opusieron la izquierda de Podemos y los partidos independentistas representados en el Congreso español. Nadie se atrevería a afirmar que el movimiento independentista haya sido aplastado si bien Rajoy se anotó su mayor triunfo político desde que inició con debilidad el nuevo período al frente del Ejecutivo español el 31 de octubre de 2016. El presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, apeló a la “fuerza de la gente” para rechazar estas decisiones. La respuesta catalana estuvo acompañada desde las calles por casi medio millón de personas que repudiaron al gobierno español. Por esas horas el gobierno independentista aclaró que tampoco contemplaba convocar elecciones en Cataluña antes de que el Ejecutivo español interviniera. Puigdemont se amparó siempre en el referendo del 1 de octubre, considerado ilegal por la Justicia y el gobierno espa-
todos los medios y sin éxito evitar aquella consulta del 1 de octubre. Las imágenes de la represión ordenada y justificada por el presidente del gobierno español dieron la vuelta al mundo y fueron capitalizadas por el Ejecutivo catalán. El referendo finalmente se concretó pero fue desconocido por Madrid que rechazó cualquier intento de diálogo con el gobierno separatista. Por esos mismos días la Audiencia Nacional de España encarceló por sedición y sin derecho a libertad bajo fianza a dos líderes de las organizaciones independentistas por “promotores y directores” de movilizaciones independentistas y abrió investigaciones contra jefes de la policía regional catalana (Mossos d’Esquadra). Las medidas de presión contra los catalanes comenzaron unos días antes tras la aprobación de la ley de referendo y se profundizaron tras la jornada del 1 de octubre. El 19 Puigdemont escribió a Rajoy: “si (usted) persiste en impedir en diálogo” el Parlamento catalán “podrá proceder a
Internacional · 33
votar la declaración formal de independencia”. La intervención federal con el descabezamiento del Gobierno de Puigdemont fue anunciada 48 horas después. De ayer hasta hoy Cada 11 de septiembre los catalanes recuerdan la captura de Barcelona en 1714 por el rey Felipe V, el primer monarca Borbón de España. Aquel hito, transformado hoy en fiesta nacional, rememora la pérdida de la autonomía y reivindica su concepto de independencia. La historia reciente recuerda que Barcelona fue centro de las protestas en 1936 contra el intento de Francisco Franco de desintegrar la República que más tarde dio lugar a la Guerra Civil española. Los catalanes estuvieron entre los más perseguidos por la dictadura franquista que prohibió el uso de la lengua catalana. El nuevo Estado descentralizado de España nace tras el fin de la dictadura, en 1975. Cataluña goza de derechos como región autónoma pero estos son considerados insuficientes por las corrientes independentistas. Las históricas demandas catalanas se alimentan de hechos temporales como la relación con Madrid, problemas tributarios y la relación entre las fuerzas políticas de Cataluña que alternan partidos alineados a España con corrientes independentistas más moderadas y otras más radicales. La cuestión económica de esta comunidad autónoma de 7,5 millones de habitantes es un asunto central para estos años. Cataluña está siempre a la vanguardia del desarrollo económico español y actualmente provee casi un quinto del producto interno bruto de España. No es la primera vez que Rajoy recibe planteos firmes de los independentistas catalanes. En junio de 2012, en plena recesión económica y con un fuerte programa de ajuste por parte del gobierno conservador, las autoridades catalanas promovieron una encuesta en la que el 51,1% de los habitantes de la región se mostraron a favor de la independencia. En noviembre de 2014 organizaron una consulta de la que participaron 2,2 millones de los 5,4 millones de electores habilitados. Cerca del 80% de esos 2,2 millones a votó a favor de la independencia. Aquella convocatoria no fue vinculante, a diferencia del referendo del 1 de octubre pasado que mandataba al Legislativo y al
La UE apoyó la unidad de España y silenció la feroz represión del 1 de octubre.
Ejecutivo a obedecer el pronunciamiento de las urnas. La consulta de 2014, como ésta, fue declarada ilegal por la Corte Constitucional. En represalia, Rajoy denunció a los líderes catalanes encabezados por el entonces presidente Artur Mas, quien en marzo pasado recibió una multa y la prohibición de ejercer cargos políticos durante dos años. Mas depositó recientemente 2 millones de euros como garantía de los 5 millones que el Tribunal de Cuentas español le reclama por los gastos que produjo la consulta de hace tres años y el supuesto desvío de dinero público para dicha consulta. En las elecciones legislativas regionales de septiembre de 2015 los separatistas ganaron la mayoría de los escaños en el Parlamento catalán y eso aceleró los tiempos. Buena parte de la rigidez en el trato de Rajoy y del rey Felipe hacia los catalanes es un mensaje hacia los vascos, gallegos, valencianos, andaluces, canarios y hacia cada una de las 17 comunidades autónomas aunque vascos y catalanes están a la vanguardia de las exigencias separatistas. Zigzagueos de Europa Por diferentes razones y con variados argumentos los gobiernos de la Unión Europea (UE) se alinearon con el español aunque para eso debieron dejar pasar los efectos de la violenta represión policial contra los catalanes independentistas en el referendo del 1 de octubre. Ese día
policías antimotines emplearon violencia desmedida contra personas adultas, mujeres, jóvenes; los arrojaron por las escaleras de los centros de votación y lanzaron balas de goma con el único objetivo de que no votaran. La UE guardó silencio. En cuanto al proceso independentista la Comisión Europea consideró que el referendo “no fue legal”, en consonancia con la posición de Madrid. Afirmó que se trata de “un tema interno para España que debe ser atendido en línea con el orden constitucional” y luego promovió: “convocamos a todas las partes relevantes a movilizarse con celeridad para pasar de la confrontación al diálogo”. Cuando algunos días más tarde Cataluña pidió a la UE ayudar en el diálogo, las autoridades del bloque lo rechazaron porque la otra parte, España, no convocaba a una mesa de negociaciones. Para cuando se celebró la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE, el 19 de octubre, el respaldo estaba consolidado. La mayoría de los líderes, como la alemana Angela Merkel y el francés, Emmanuel Macron, señalaron que la solución al conflicto debía buscarse “en la Constitución española”. Pero fue Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de los 28), el más claro sobre los intereses europeos: “si Cataluña se convierte en independiente, otros (Estados) harían lo mismo. Eso no me gusta. No quiero una
34 · Internacional
Noviembre de 2017
El presidente catalán, Carles Puigdemont, apeló a la “fuerza de la gente” para rechazar la intervención de Rajoy.
Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países, sería imposible”. En rigor, pocos de los 28 países de la UE están libres de movimientos secesionistas. Se considera que uno de los procesos más evolucionados de todos es el de Bélgica, que ha hecho reformas a su constitución hasta satisfacer o contener las demandas autonómicas de la Región Flamenca. La también llamada Flandes es reconocida como tal en la Constitución belga y tiene su capital en Bruselas. El primer ministro belga, Charles
Michel, gobierna gracias a una coalición con los flamencos. Con todo, la demanda soberana de Flandes continúa abierta. Otros procesos secesionistas declarados son Escocia, que tras la derrota de los independentistas en el referendo legal de 2014 es una demanda latente hacia Gran Bretaña; las regiones nacionalistas de Padania, Véneto y Lombardía en Italia; el Estado Libre de Baviera, en Alemania, con capital en Múnich; el nacionalismo cultural y político que exige más auto-
nomía para Córcega, en Francia; o la población de Székely en el este de Transilvania (Rumania) integrada por una minoría húngara que pretende mayor nivel de autogobierno respecto de Transilvania. Cada uno de estos y otros procesos tiene sus particularidades, razones culturales, históricas, políticas y económicas. La Unión Europea no exhibe condiciones de absorber expresiones nacionalistas avanzadas como las de Cataluña. El bloque de los 28 vive su propio proceso de descomposición ante el avance de los movimientos neonazis y ultranacionalistas antieuropeos, protestas sociales y consecuencias sociales y laborales de sus planes de ajuste. La historia reciente demuestra que sus intervenciones políticas o militares devinieron en consecuencias contrarias a sus intereses. La ex Yugoslavia o, más recientemente, Ucrania, son ejemplos de esas políticas erráticas. Fuera de Europa, la exacerbación de los nacionalismos en Turquía o de los kurdos en Irak o Siria, van en el mismo sentido. El último gran desafío para los 28 fue la secesión de Crimea y Sebastopol. Esta península del este europeo decidió dejar de pertenecer a Ucrania y anexarse a Rusia tras el golpe parlamentario apoyado por la UE y Estados Unidos contra el pre-
Las patas del amo, de los Balcanes a Cataluña
Líderes europeos recuerdan la trágica experiencia del proceso independentista en la ex Yugoslavia.
Cataluña trajo a la memoria de varios líderes europeos lo sucedido en la ex República Socialista de Yugoslavia en la década de 1991 a 2001 cuando estallaron varios procesos independentistas que fueron bien o mal vistos según los intereses de las grandes potencias. La llamada Guerra de los Balcanes dejó entre 130 mil y 200 mil muertos, la mayoría civiles. La figura de la España actualmente cuestionada y la ex Yugoslavia no tienen en principio demasiadas similitudes. Sin embargo los propios líderes europeos traen hasta nuestros días el último gran proceso independentista que aún hoy sacude a las potencias europeas, en lo que también fue la última gran guerra en territorio europeo. La Guerra de los Balcanes fueron en verdad varias guerras durante la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia y su sucesora República Federal de Yugoslavia de la que emergieron Eslovenia, Croacia, Bosnia, Kosovo, Serbia y Macedonia. A lo largo de esos 10 años convergieron conflictos étnicos, disputas religiosas, intereses políticos propios y ajenos, económicos y culturales. Uno de los detonantes fue la abolición de la autonomía de Kosovo (por entonces región autónoma dentro de Serbia y a su vez parte de Yugoslavia) por Slobodan Milosevic, presidente de Serbia desde 1989 hasta 1997 y de Yugoslavia desde 1997 hasta 2000. En 1991 la Serbia de Milosevic declaró su separación de Croacia y empujó a Croacia y a Eslo-
Internacional · 35
sidente de Ucrania, aliado de Rusia, Víktor Yanukóvich en 2014. Y a Crimea y Sebastopol siguieron las provincias del este ucraniano, en la región del Donbass donde rebeldes prorrusos declararon la autonomía de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk. La guerra en el este ucraniano lleva tres años, la UE se silencia frente a la matanza de civiles y frente a la actuación de milicias neonazis que primero trabajaron para el golpe contra Yanukóvich y ahora contra los separatistas bajo las órdenes del presidente Petró Poroshenko, aliado a Washington y a la Unión Europea. Más sobre nuestros días, y apenas tres semanas después del referendo en Cataluña, dos regiones italianas votaron en consultas no vinculantes por la autonomía: Lombardía y Véneto, dos de los territorios más ricos de Italia y con PIB per cápita superior a la media del país. Entre el 96 y el 98% de los que asistieron a votar aceptaron la propuesta de iniciar gestiones ante el Ejecutivo italiano para obtener mayor autogobierno. Los líderes políticos que impulsaron ambos referendos forman parte de la Liga Norte, partido nacionalista de derecha en coalición con el también derechista Forza Italia, de Silvio Berlusconi, y el conservador, Fratelli d’Italia.
Desde 2001 la Constitución italiana permite a todas las regiones solicitar mayor autonomía en áreas como justicia, salud o servicios sociales. Los políticos italianos reafirman que no tienen nada que ver con el movimiento catalán y se desligan de la última y frustrada experiencia independentista en Italia, la República Federal Padana, motorizada en 1996 por Umberto Bossi, quien curiosamente cinco años antes había fundado la Liga Norte. Tiempos dinámicos Fuera de Europa y sin contar aquellos territorios ocupados y reconocidos internacionalmente como tales, como Palestina, República del Norte de Chipre o Sáhara Occidental, se detectan movimientos nacionalistas en Quebec, Tibet, Kurdistán, Cachemira, entre otros. En América Latina se registran incipientes y débiles en el sur de Brasil o en las autoridades de la Isla de Pascua (Chile). Pero ninguno de estos movimientos suramericanos puso el riesgo la conformación de un Estado como sí ocurrió en 2008 en Bolivia, cuando los departamentos de la llamada Media Luna, los más ricos y gobernados por la derecha, intentaron declararse autónomos del poder central. La respuesta activa de la Revolución bo-
venia a declarar unilateralmente su independencia y producir un efecto contagio en las otras tres repúblicas yugoslavas: Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Montenegro. La Otan, entonces dirigida por el español Javier Solana, bombardeó Yugoslavia y provocó miles de muertos bajo falsas acusaciones de crímenes de guerra contra Milosevic. Los países de la entonces Comunidad Europea reconocieron en enero de 1992 la independencia de Eslovenia y Croacia (actuales miembros de la UE), provocando el fin de Yugoslavia. Diferente suerte corrió Kosovo cuando se independizó de Serbia en 2008 con el apoyo de Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea. Washington ocupó Kosovo y estableció allí su segunda base militar más grande del mundo. Aunque actualmente Serbia no intervenga en la administración kosovar, el país insiste en que Kosovo es parte de su territorio. Al finalizar la Guerra de Kosovo el gobierno de la región quedó en manos de la Otan, con supremacía de Estados Unidos, que había barrido en un par de meses a los serbios de la región de Kosovo. Pese a las presiones de las potencias occidentales hay países que no reconocen a Kosovo como Estado soberano: Serbia, Rusia, China, España, la mayor parte de los países de América Latina, Asia y África no aceptan la declaración unilateral de independencia. Por esta misma razón el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, acusó
liviana a aquello fue el nacimiento del actual Estado Plurinacional de Bolivia. No es descabellado pensar que otras provincias o Estados o regiones de países de América Latina intenten el mismo camino. No se vislumbran movimientos de masas que apoyen pero sí hay intereses del poder económico para concentrar la riqueza y las ganancias en los sectores más productivos y plantar bandera contra los gobiernos centrales. En Cataluña convergen las razones históricas, el nacionalismo en todas sus expresiones y las heridas que dejó el franquismo hoy encarnado de Rajoy, en una Unión Europea de progresiva pero perceptible desintegración. En este contexto la burguesía catalana se arroga su condición de región económica y productiva, de autosuficiencia frente a otras regiones españolas o del poder central de Madrid. No está claro que el proceso independentista signifique un paso adelante para el pueblo catalán en los términos de la actual crisis capitalista. Cataluña encierra esta y todas las variables en un proceso independentista que, como muchos otros, parece acomodarse a la dinámica de su tiempo. Adrián Fernández
recientemente a la UE de aplicar un “doble rasero” cuando reconoce a Kosovo como Estado independiente de Serbia pero rechaza a Cataluña. Vucic apoya “la integridad territorial y la soberanía de España” pero recordó que 22 de los 28 socios comunitarios apoyaron a Kosovo cuando se autoproclamó independiente de Serbia en 2008. “¿Cómo es que en Cataluña no es válido el referendo mientras que Kosovo puede declararse independiente sin siquiera un referendo?”, se preguntó. La ironía no alcanza a España, uno de los países de la UE que no reconoce a Kosovo, junto a Grecia, Eslovaquia, Rumanía y Chipre. El primer ministro de Eslovenia (también miembro de la UE), Miro Cerar, pidió no comparar la situación de Cataluña con la de su país cuando hace 26 años se independizó de la ahora ex Yugoslavia porque la ex república “empezaba a descomponerse y no era un Estado democrático”. Comparó que “España, incluida Cataluña, es un Estado democrático, y cuando hay una cuestión sobre la autodeterminación debe resolverse en línea con el orden constitucional de España”, dijo. Agrego: “valoramos mucho el derecho a la autodeterminación, que es un derecho internacionalmente reconocido. Pero hay grandes diferencias entre Eslovenia y Cataluña”. Muchas consecuencias de la Guerra de los Balcanes son aún hoy un proceso inconcluso para la UE. Cataluña es, a su vez, una gran incógnita sobre la continuidad de su objetivo de ruptura con Madrid.
36 · Internacional
Noviembre de 2017
Tras la derrota en Siria, Trump alimenta viejas estrategias en tiempos diferentes
Equilibrio a prueba en Medio Oriente
Washington ataca el acuerdo con Irán y avala a Israel en Palestina, la matanza en Yemen y el aislamiento de Qatar. Nueva política de Rusia hacia Israel y Arabia Saudita, incondicionales de Trump.
L
a amenaza del presidente Donald Trump de renunciar al acuerdo que Estados Unidos y las principales potencias firmaron con Irán en 2015 promueve el regreso de la tensión política entre países cuya confrontación militar pende de un hilo. Europa, Rusia y China rechazaron la provocación de Washington que apela como nunca antes a sus socios en Medio Oriente, Israel y Arabia Saudita. Trump argumentó el 13 de octubre que el pacto con Irán tiene “defectos graves”, que no responde al “interés nacional” y que traza “un camino hacia más violencia”. El acuerdo fue firmado en 2015 entre su antecesor Barack Obama, Irán, Francia, Reino Unido, Alemania, China y Rusia. A través de él, el gobierno de la República Islámica se comprometió a limitar sus actividades nucleares a cambio del levantamiento parcial de las sanciones internacionales. Se lo conoce como Jcpoa (Plan Integral de Acción Conjunta, por sus siglas en inglés).
De este acuerdo devino una ley estadounidense mediante la cual cada 90 días el presidente del país del norte debe certificar al Congreso que el acuerdo con Irán favorece el “interés nacional”. Al eliminar esa certificación, Trump dejó en manos del Congreso decidir en los 60 días siguientes al 13 de octubre si vuelve a imponer sanciones a Teherán. Reacción contundente La Unión Europea rechazó cualquier posibilidad de renegociar el acuerdo. Apenas se conoció el anuncio de Trump, la primera ministra británica, Theresa May; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, destacaron que el acuerdo “fue la culminación de 13 años de diplomacia y un importante paso adelante para lograr que el programa nuclear de Irán no derive hacia fines militares”. Recordaron además que el acuerdo recibió el apoyo unánime del
Consejo de Seguridad de la ONU. Antes de ese comunicado el presidente de Irán, Hasán Rohani, le garantizó telefónicamente a Macron que cumplirá el acuerdo nuclear con el denominado Grupo 5+1. Rohaní le dio “la garantía de que Irán continuará aplicando sus compromisos en el marco del Plan de acción global común, en particular en la cooperación con el Oiea”, en referencia al Organismo Internacional de la Energía Atómica. El director general del Oiea, Yukiya Amano, reafirmó que “los compromisos en materia nuclear adquiridos por Irán se están cumpliendo” y recordó que el país es sometido “al sistema de verificación nuclear más robusto del mundo”. Oiea es la agencia de la ONU encargada de controlar el uso exclusivamente pacífico de la tecnología atómica y responsable de vigilar el cumplimiento del acuerdo. La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, replicó a Trump al afirmar que “no está en manos de ningún país del mundo ponerle término”, al acuerdo con Irán. “El presidente de Estados Unidos tiene muchos poderes, pero no éste”, dijo. Tres días más tarde los ministros de Exteriores de los 28 países de la UE concluyeron: “la UE está comprometida con continuar la implementación total y efectiva de todas las partes del acuerdo” que “se está aplicando con éxito”; “es crucial para la seguridad de la región” y “tiene un impacto positivo en las relaciones económicas y comerciales con Irán”. Horas antes de que se conociera oficialmente la decisión de Trump, Rusia alertó que “tales acciones causarían un claro daño a la atmósfera de predictibilidad, seguridad y no proliferación en todo el mundo”, según el portavoz Dimitri Peskov. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, para informarle “el apego total de Rusia al Plan y su fuerte voluntad
Internacional · 37
de que sea cumplido íntegramente en la versión aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU”. Socios renovados La ofensiva de Trump contra Teherán incluyó también la aplicación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de sanciones “por terrorismo” al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní, bajo la acusación de que desestabilizan la región con su apoyo a grupos palestinos en Gaza, en Siria, en Yemen y a las milicias chií libanesas de Hizbulá. Cuatro gobiernos avalaron los anuncios de Washington. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el mandatario estadounidense “ha hecho frente al régimen terrorista de Irán con valentía”. El ministro de Inteligencia israelí, Israel Katz, concluyó: “Irán es la nueva Corea del Norte”. También Emiratos Árabes Unidos señaló que Washington toma las medidas “necesarias para hacer frente al mal comportamiento de Irán”, en referencia no sólo al acuerdo nuclear sino también al programa iraní de desarrollo de misiles balísticos que Teherán ha confirmado con el argumento de defenderse de las agresiones de Estados Unidos y sus aliados. Otro reino árabe, Baréin, señaló que “acoge con satisfacción la estrategia estadounidense” de “destacar que Irán es el mayor patrocinador del terrorismo”. Al día siguiente de los anuncios de Trump el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos. Un comunicado oficial señala que “el rey Salmán elogió al presidente Trump por su nueva estrategia visionaria con Irán y se comprometió a apoyar a los líderes estadounidenses”. Arabia Saudí es uno de los seis miembros del Consejo de Cooperaciones del Golfo (CCG) junto a Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán y Qatar, aunque este último país está siendo sometido a un boicot y bloqueo por parte de sus socios que, a instancias de Washington, lo acusan de tener vínculos con Irán. El 5 de junio pasado Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Baréin rompieron relaciones diplomáticas y comerciales con Qatar luego de que Trump dictaminara que este país no estaba a la altura del CCG “para contrarrestar actividades desestabi-
Hasán Rohani, presidente de Irán.
lizadoras de Irán en Siria, Yemen, Irak y en otros lugares de la región”. La estrategia de Trump para Medio Oriente se consolidó en mayo pasado cuando realizó su primera visita al exterior. El 20 llegó a Arabia Saudí, se reunió con el rey Salmán y con el CCG. Luego viajó a Israel para verse con el primer ministro Netanyahu. En cada uno de estos encuentros, y de manera pública, todos mencionaron a Irán como el factor desestabilizador en la región. Un par de semanas más tarde llegó la ruptura con Qatar, el aval a la expansión de las colonias judías en territorios palestinos y, más recientemente, la amenaza de ruptura del acuerdo con Irán. Estados Unidos y Arabia Saudí son socios en otra guerra que genera por estos días la segunda mayor tragedia humanitaria luego de Siria: Yemen, considerado por ambos gobiernos como “centro de reclutamiento, entrenamiento y tránsito terrorista”. Washington y Riad ejecutan una intervención militar que se inició en marzo de 2015, para intentar repeler a milicias supuestamente respaldadas y armadas por Irán. Organizaciones internacionales denuncian permanentemente que detrás del argumento de lucha contra el terrorismo se produce una masacre de civiles. El factor Moscú Otro dato que confirma el cambio de política en Medio Oriente: en julio, tras reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump reconoció implícitamente el fracaso del plan para derrocar al pre-
sidente sirio Bashar al Assad, pergeñado siete años atrás por Obama y las agencias del imperio. Trump pidió a la CIA dejar de financiar y de proveer armamentos a los grupos opositores a al Assad y sólo se concentró en la ayuda militar a los kurdos de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) en su lucha contra Daesh (Estado Islámico). Rusia prometió a cambio que ayudaría a que Irán, aliado de Moscú en Siria, no iría más allá de los declarados objetivos de ayudar a al Assad. Moscú, convertido desde hace tres años en actor determinante para el equilibrio político y militar en Medio Oriente, reforzó en estos tiempos su alianza con Irán y también con Turquía, hasta hace un año aliado incondicional de Washington en su ofensiva contra al Assad. Putin también recibió al menos dos veces en el último año a Netanyahu y el 5 de octubre al rey Salman de Arabia Saudí. “Esta es la primera visita a Rusia de un rey saudí en toda la historia de nuestras relaciones. Esto ya es de por sí un acontecimiento muy significativo”, dijo Putin de otro de los grandes países financistas de la guerra en Siria. En el encuentro Putin y Salman abordaron las crisis de Siria, Irak, Libia, Yemen y el conflicto palestino-israelí. En tiempos de complejos equilibrios militares y políticos, cuando los periodistas le preguntaron a Putin por esta visita del rey Salman a Moscú siendo que se trata del principal aliado de Washington, el mandatario ruso concluyó: “todo cambia”.
38 · Informe especial
Noviembre de 2017
Detrás de las sanciones contra el biodiésel argentino
Un plan diseñado en Washington
Tras el rechazo al Alca Estados Unidos usó los biocombustibles tiene un valor de mercado superior a 700 para recuperar espacio en la región y apoyo de las burguesías loca- dólares por tonelada, que duplica la cotización del poroto a nivel internacional y les. Logrado el objetivo, frenó las importaciones de Argentina. fines de agosto el gobierno de Estados Unidos decidió aplicar aranceles de un 57% en promedio contra la compra de biodiésel argentino. La decisión del Departamento de Comercio llegó tras la demanda presentada por la cámara de productores de biocombustibles de ese país y golpeó con fuerza a este sector económico en Argentina. Entre enero y junio pasados, Argentina exportó 741.485 toneladas de biodiésel por 543,8 millones de dólares. Del total exportado, el 96% fue comprado en Estados Unidos: 716.485 toneladas. En 2016, las exportaciones de biodiésel al país representaron un ingreso de 1.240 millones, equivalente al 25% de las ventas totales de Argentina a ese mercado. En tal contexto de auge exportador fue presentada en marzo una denuncia contra el biodiésel argentino en Estados Unidos, por parte de la National Biodiesel Board (NBB), una entidad de empresas produc-
A
toras. La organización denunció a sus competidores en Argentina por supuesto dumping (venta por debajo del costo para ganar mercados) y “prácticas desleales”, relacionadas con la presunta aplicación de subsidios. El biodiésel argentino pagaba un 4,5% de arancel para ingresar al mercado estadounidense hasta el actual aumento al 57%, que duplica incluso lo que pedía la propia NBB. En Argentina, el biodiésel se exporta sin pago de retenciones, mientras que el aceite de soya, la materia prima para su elaboración, tributa un 27%. Este diferencial hace conveniente la transformación del aceite de soya en biocombustible, en un país donde más de 2,7 millones de habitantes son indigentes. Si bien el biodiésel venía pagando derechos de exportación (DEX) “móviles” hace cinco años, el impuesto siempre fue mucho menor que el pagado por la soya. Otra ventaja es que el biodiésel
casi triplica los ingresos de los productores locales de soya, estimados hoy en 250 dólares por tonelada. Según organismos como Cepal y la FAO, hacia 2023 se espera que el 12% de la producción mundial de cereales secundarios, así como el 28% de la producción mundial de caña de azúcar y el 14% del aceite vegetal sean utilizados para la producción de biocombustibles, en un mundo donde alrededor de mil millones de personas padecen hambre. Origen del plan La relación comercial entre Estados Unidos y América Latina en torno a los biocombustibles se hizo fuerte cuando el entonces presidente George Bush hizo una gira por la región en 2007, que tuvo a Brasil como principal destino. Un funcionario del Departamento de Estado, citado por la prensa brasileña por esos días, anunciaba que “a cambio del Alca
Informe especial · 39
(acuerdo de libre comercio rechazado en noviembre de 2005) habrá un gran acuerdo por el alcohol (de caña de azúcar)”. Durante y después de esa gira se firmaron cientos de acuerdos entre Estados Unidos y los países latinoamericanos productores de biocombustibles, entre los que se destacan Brasil, Argentina, México y Colombia. A partir de ese momento, las grandes estrellas de los combustibles de origen vegetal fueron el etanol y el biodiésel. En el caso brasileño, el etanol proviene de la caña de azúcar y en el estadounidense, del maíz. En cambio, el biodiésel se obtiene de cultivos oleaginosos como colza, soya y girasol. Entre las compañías que invierten en la producción del biodiésel en Brasil hay multinacionales como la estadounidense ADM y empresas nacionales como Caramuru, Bertin, Petrobras e Ipiranga. Estos y otros sectores empresariales, que apoyaron en su momento los planes de integración regional para ganar mercados, volvieron a entablar alianzas con Estados Unidos tras los acuerdos comerciales en torno a los biocombustibles. A fines de marzo de 2007 estuvo en San Pablo el gobernador de Florida, Jeb Bush. La visita del hermano del presidente no fue casual: viajó para establecer acuerdos bioenergéticos bilaterales. Jeb presidía en ese entonces la Comisión Interamericana de Etanol, creada en 2006 junto al ex ministro de Agricultura brasileño Roberto Rodrigues y el colombiano Luis Alberto Moreno, por entonces presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La gira de George Bush fue presentada por la prensa internacional como “la gira
anti Chávez” e impulsada por congresistas estadounidenses ante el temor de que el “vacío” dejado por su gobierno en la región fuera ocupado cada vez más por el líder venezolano. “La región se está moviendo hacia la izquierda, si no ponemos atención y dejamos que la influencia de Chávez aumente, luego Estados Unidos se va a enfrentar con un grave problema”, advirtió el republicano Dan Burton durante la gira. Maíz amargo en México Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el año pasado se consumieron en ese país 53.302 millones de litros de etanol de maíz, para cuya elaboración se destinó el 40% de la cosecha del grano. El uso de maíz para biocombustibles impacta en México, que importa parte de ese alimento fundamental desde Estados Unidos. “Tenemos que trabajar sobre una reserva de alimentos, para no depender del extranjero”, declaró la activista Olga Alcaraz, dirigente de la Red de Empresas Comercializadoras Campesinas del occidental Estado de Michoacán. Las siembras destinadas a los agrocombustibles comenzaron en la región a mediados del siglo XX y cobraron auge en la década de 1970, cuando los países latinoamericanos despuntaron como proveedores de materias primas para los mercados de las naciones industrializadas y ante la primera gran crisis petrolera. El maíz carga con una fuerza simbólica desde México hasta Nicaragua. “El aumento de la dedicación de este grano para etanol es fortísimo, empujado por los altos
precios del petróleo”, destacó Alcaraz. En México se producen unas 22 millones de toneladas de maíz al año sobre una superficie de 7,5 millones de hectáreas, de las cuales viven unos 2,5 millones de productores de pequeña y mediana escala, y se importan 10 millones de toneladas. El déficit de la balanza comercial agrícola mexicana se ubicó el año pasado en 2.500 millones de dólares, mientras que las compras agrícolas a Estados Unidos treparon hasta 18.400 millones. La Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos de 2008 prohíbe que tierras aptas para cultivos alimenticios sean utilizadas para plantar vegetales destinados a la elaboración de agrocombustibles. El costo financiero anual de las importaciones mexicanas serviría para producir 700 mil toneladas de maíz. “Es necesario invertir en programas de productores que no han recibido apoyo en 30 años. Ese es el sector que podría beneficiarse con una inversión moderada. Se ha demostrado la factibilidad de esa expansión”, sugirió Alcaraz. Acorde a las proyecciones, las materias primas a base de cultivos alimenticios continuarán dominando la producción de etanol y de biodiésel en la próxima década, como lo indican la falta de inversión para la investigación y desarrollo de biocombustibles avanzados, la magnitud de las inversiones necesarias y la falta de visibilidad de las políticas para los operadores. En la Unión Europea, se prevé que el uso de biodiésel aumente a su nivel más alto en 2019. Desde Buenos Aires, Inés Hayes
Qué son los biocombustibles y cuál es su impacto social Los combustibles biológicos son obtenidos a partir de restos orgánicos. Entre los principales biocombustibles de primera generación se encuentran el bioetanol, el biodiésel y el biogás. La producción de etanol deriva de las biomasas de los cultivos energéticos de maíz, sorgo, yuca y caña de azúcar, entre otros; el biodiésel se produce a partir de las oleaginosas de la soya, aceite de palma, colza, y otras; y el biogás se obtiene a partir de residuos orgánicos mediante procesos de digestión anaerobia. El biodiésel es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la invención del motor diésel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo. El impacto ambiental y las consecuencias sociales de su previsible producción y comercialización masiva generan un aumento de la deforestación de bosques nativos, la expansión indiscriminada de la frontera agrícola, el desplazamiento de cultivos alimentarios, la destrucción del ecosistema y la biodiversidad, y el desplazamiento y la desocupación de trabajadores rurales.
Noviembre de 2017
A 100 años del mayor intento por abolir el capitalismo
La Revolución Rusa de 1917 y el Sur Actualidad: “como nunca antes, las ideas emancipadoras de la Revolución Rusa mantienen su relevancia e influencia”, afirma con acierto el autor. En este texto Riddell recorre el camino de las ideas revolucionarias para aunar necesidades y luchas de los países coloniales y semicoloniales con la estrategia marxista surgida del desarrollo capitalista en Europa. Tema de máxima importancia en la actual coyuntura latinoamericana. Están a la vista las insalvables limitaciones de las burguesías regionales para alcanzar la unidad de países y pueblos expoliados por el imperialismo, a la vez que con diferentes recursos ideológicos y políticos consiguen dividir y cooptar amplios sectores de poblaciones marginalizadas, evitando así la unidad social y política de las grandes masas en torno a un programa de acción antimperialista y anticapitalista.
Por John Riddell (*)
E
n 1917, la masacre de la Primera Guerra Mundial impactó en la clase trabajadora como una pesadilla. Pero en noviembre se propagó la noticia de que los trabajadores habían asumido el poder de gobierno. “Fue como un rayo caído del cielo cuando llegó la noticia del establecimiento del gobierno soviético”, recordó más adelante el revolucionario canadiense Malcom Bruce. “Hubo un gran enaltecimiento en la clase trabajadora”. El educador socialista Charlie Lestor le dijo: “Malcom, ¡es esto! Esto es el comienzo de la revolución mundial”. Y así fue. A través de estos 100 años, el impulso de la Revolución Rusa se difundió más lentamente que lo que Malcom Bruce esperaba y sufrió muchos retrocesos.
Aun así, la semilla plantada en 1917 continúa germinando y creciendo. El ejemplo soviético El nuevo gobierno en Rusia fue llamado “Soviético” porque estaba basado en consejos de trabajadores y campesinos (“soviets”) a través del país. Rápidamente tomó profundas medidas para satisfacer las necesidades más urgentes de la clase trabajadora: Toda la tierra fue nacionalizada y se instauraron comités campesinos a cargo de una distribución equitativa. El derecho de los trabajadores de supervisar la gestión de las empresas fue asegurado por ley. Las mujeres recibieron igualdad completa ante la ley, incluyendo el derecho a votar y servir en el gobierno.
Historia - Teoría - Debate · 41
Fue garantizada a las nacionalidades que anteriormente conformaban el 58% de la población, la “libre autodeterminación incluyendo el derecho a secesionarse” A los musulmanes, el 15% de la ciudadanía soviética, les dijeron que “de aquí en adelante, sus creencias y costumbres, sus instituciones nacionales y culturales son declaradas libres e inviolables”. Fueron instados a “construir su propia vida libremente y sin interferencias”. Los Soviéticos convocaron a todos los poderes belicosos a confluir en una paz “justa y democrática” sin anexiones o compensaciones, una paz “basada en el derecho de todas las naciones a la autodeterminación”. Rápidamente llegaron a un cese al fuego con Alemania y sus aliados. El llamado soviético a la paz impulsó al presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson a incluir promesas discursivamente similares en su programa de paz “Catorce Puntos” que fue ampliamente ignorado en los tratados de París de 1919 que pusieron fin a la guerra. La convocatoria soviética, por el contrario, fue adoptada por movimientos de trabajadores y soldados en los países en guerra, que se alzaron en rebelión en octubre y noviembre de 1918 y llevaron la guerra a un abrupto final. En los años siguientes, las conquistas sociales de los trabajadores en Rusia tuvieron un vasto impacto en otros países. La República Soviética –después de 1922, la “Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas” (Urss)– marcó el ritmo en derechos de género, medidas para contrarrestar el chauvinismo y el racismo, y acciones para proteger culturas y lenguajes minoritarios. En Occidente se crearon partidos comunistas siguiendo el modelo bolchevique y, en muchos casos, crecieron hasta abarcar decenas o cientos de miles de miembros. Pero en ningún país occidental los partidarios de la Revolución Rusa lograron un avance. Inesperadamente, fue en las colonias y semicolonias, en las naciones oprimidas, dependientes y explotadas donde la Revolución Rusa tuvo su impacto más duradero y transformador. Una Internacional revolucionaria En marzo de 1919, una conferencia en Moscú fundó la Internacional Comunista (Comintern), un partido mundial dedica-
do a propagar la revolución socialista. El bloqueo imperialista de la Rusia Soviética limitó la asistencia a 52 delegados. Trece de ellos representaban a nueve pueblos asiáticos, incluyendo ligas de obreros coreanos y chinos en Rusia. El manifiesto de la conferencia condenaba la opresión colonial. “Hay rebeliones abiertas y fermento revolucionario en todas las colonias”, establecía, previendo que el estallido de los trabajadores en Europa llevaría a los pueblos de las colonias la tan requerida asistencia. Y agregaba: “La liberación de las colonias es posible sólo junto con la liberación de la clase trabajadora en los centros imperialistas… Esclavos coloniales de África y Asia: la hora de las dictaduras proletarias en Europa será también la hora de su liberación”. Las palabras del Manifiesto reflejaban la esperanza de socialistas de todo el mundo de que el poder soviético probablemente se expandiera a través de Europa ese año, derribando por igual gobiernos capitalistas e imperios coloniales. Traducido a muchos idiomas, el Manifiesto tocó una fibra entre los activistas de las colonias y semi-colonias. Claude McKay, un comunista negro pionero en Estados Unidos, dijo que “este pasaje del manifiesto despertó el interés de muchos grupos radicales negros que distribuyeron el documento por todo Estados Unidos”. Otras resoluciones del congreso prometían apoyo a los pueblos de las colonias “en su lucha contra el imperialismo” y condenaban a los partidos obreros previamente pro-guerra por avalar explícitamente el dominio colonial contra las poblaciones coloniales. Un pasaje desacertado en otra resolución denunciaba a los Estados imperialistas por enviar “tropas coloniales brutales y bárbaras –es decir, trabajadores de África forzados a integrar el ejército francés– a atacar trabajadores en Europa. El delegado holandés S.J. Rutgers protestó contra el pasaje, proponiendo en su lugar denunciar a los poderes coloniales por atacar trabajadores en Europa “con la misma crueldad que proceden contra los pueblos de las colonias”. Y aun cuando el congreso estaba reunido, las tropas africanas desplegadas en la intervención de Francia contra la
República Soviética estaban demostrando su oposición a esta guerra. Los generales franceses los calificaban de “incontrolables” y pronto los retiraron. El error acerca de las tropas africanas fue rectificado en el congreso mundial del Comintern de 1921. Para la lucha global “combinada” En noviembre de 1919, ocho meses después del congreso fundacional, Vladimir Ulianov (Lenin), el jefe de gobierno soviético, propuso un marco de referencia para la lucha global contra el imperialismo diferente que la presentada en el manifiesto del Comintern de marzo de 1919. Para entonces, estaba claro que las luchas obreras al oeste de la República Soviética habían fallado en concretar avances inmediatos. Al este, sin embargo, la crisis más aguda de la guerra civil rusa ya había pasado y los ejércitos soviéticos, que incluían alrededor de 300 mil musulmanes y 50 mil inmigrantes chinos como soldados, estaban avanzando a través de Asia. Grupos pro-soviéticos entre pueblos de mayoría musulmana, unidos en las Organizaciones Comunistas de los Pueblos de Oriente, se reunieron en noviembre de 1919. Lenin se dirigió a la reunión, explicando la convulsionada situación internacional: “(...) La revolución socialista no será sola o únicamente una lucha del proletariado revolucionario en cada país contra su burguesía. No, será una lucha de todas las colonias y países oprimidos por el imperialismo contra el imperialismo internacional (...) La guerra civil de la clase trabajadora contra los imperialistas y explotadores en todos los países avanzados está empezando a combinarse con guerras nacionales contra el imperialismo internacional”. Como este pasaje indica, la experiencia revolucionaria en Rusia había hecho a un lado el concepto socialista previo de que “los pueblos de Oriente” –es decir de Asia y África– iban a ser pasivos receptores de libertad. De hecho, la Revolución Rusa en sí misma fue en buena parte una rebelión en contra del colonialismo zarista Alianza con el nacionalismo revolucionario Pero, ¿cómo se podría lograr la alianza propuesta entre trabajadores y levanta-
Noviembre de 2017
42 · Historia - Teoría - Debate
de la “burguesía democrática”. Lenin explicó: “El significado de este cambio es que nosotros, como Comunistas, debemos apoyar y apoyaremos los movimientos de liberación burguesa en las colonias sólo cuando éstos sean genuinamente revolucionarios y cuando sus exponentes no impidan nuestro trabajo de educar y organizar en un espíritu revolucionario al campesinado y las masas de explotados. Si estas condiciones no existen, los Comunistas deben combatir a los burgueses reformistas”.
mientos nacionales? El tema fue abordado en el Segundo Congreso del Comintern, llevado a cabo entre el 9 de julio y el 7 de agosto de 1920 en Moscú. Entre los 218 delegados, 33 representaban grupos de 12 nacionalidades de Asia. Aunque muchos de esos grupos eran pequeños, Lenin recalcó el significado de su presencia en el primer congreso verdaderamente global del socialismo mundial. El congreso –dijo– estaba dando los primeros pasos en la unión de la lucha de los proletarios revolucionarios con las masas de los países, representando el 70% de la población mundial que “encuentra imposible vivir bajo las condiciones que el capitalismo ‘avanzado’ y ‘civilizado’ desea imponerles”. El debate del congreso estuvo marcado por el encuentro entre Lenin y M.N. Roy, un revolucionario de 33 años proveniente de la India. Claramente, era necesario un extenso movimiento por la liberación nacional. A partir de la experiencia india, sin embargo, Roy dudaba que una alianza con las fuerzas de la burguesía nacional fuera posible. Roy y Lenin sostuvieron grandes discusiones, en las cuales ambos modificaron sus tesis para incorporar las sugerencias del otro. En particular, Lenin cambió su tesis para recomendar una alianza con el “nacionalismo revolucionario”, en lugar
El Comintern mira al Sur Dos meses después, un “Congreso de Pueblos de Oriente” organizado por la Comintern, se realizó en Bakú, Azerbaiján. Fue correctamente descripto por el presidente del Comintern, Grigorii Zinoviev, como el “complemento, la segunda mitad” del Segundo Congreso Mundial. El ciclo de siete años de guerra y guerra civil en la Rusia europea estaba llegando a su fin, pero la Rusia asiática y sus fronteras del sur estaban desgarradas por las convulsiones y la guerra. Los Ejércitos británicos estaban ahora en retirada de sus puestos de avanzada en Asia Central, mientras que el Ejército Rojo avanzaba hacia el sur y el este. Las nuevas repúblicas soviéticas dirigidas por musulmanes surgieron en Rusia y sus fronteras. Pero los ejércitos británicos habían invadido recientemente Afganistán y estaban todavía presentes en Turquía, Irán y Asia Central, mientras que las tropas japonesas se mantenían en el este de Siberia. Para el Comintern, según sostuvo el historiador E.H. Carr, el congreso de Bakú era para empezar un proceso de “llamamiento a Oriente para rectificar el equilibrio de Occidente”. Convocado como una asamblea antimperialista masiva de obreros y campesinos de Turquía, Armenia e Irán, el congreso de Bakú tuvo 1.891 participantes, en su mayoría de repúblicas soviéticas asiáticas, pero con delegaciones de más de 100 personas de Turquía, Armenia, Irán y Georgia. Dos tercios de ellos registraron su afiliación como comunistas, mientras que el balance incluyó una diversidad de nacionalistas rebeldes de muchas tendencias. Cincuenta y cinco eran mujeres. Hubo una prolongada discusión en el congreso
acerca del rol apropiado de las mujeres en el movimiento de liberación. Quedó cerrada en el sexto día con la presentación de una propuesta para elegir tres mujeres para el Comité Presidencial. La minuta registra: “Gritos: ‘Sí, sí’. Aplauso que crece hasta una ovación”. El congreso reivindicó la “liberación de toda la humanidad del yugo de la esclavitud capitalista e imperialista” y lanzó una celebrada convocatoria a todos los pueblos de Asia a “avanzar como uno en una lucha sagrada contra el conquistador británico”. Los tres años siguientes el trabajo educativo del Comintern y la ayuda soviética contribuyeron a expulsar a las fuerzas británicas y japonesas de la región. Se establecieron gobiernos Soviéticos en el Cáucaso y Mongolia. En las Indias Orientales Holandesas (actualmente Indonesia), los partidarios de la revolución rusa se aliaron con el “Sarekat Islam”, un movimiento islámico anticolonialista de masas, y ganaron influencia entre sus filas. En India, gobernada entonces por Gran Bretaña, un movimiento comunista echó raíces a fines de la década de 1920 y contribuyó al fin de la ocupación en la década de 1940. En Vietnam, Ho Chi Minh fundó un movimiento nacionalista en 1925 que más adelante, como Partido Comunista Vietnamita, condujo una prolongada y heroica lucha por la independencia nacional y el socialismo. (Ver su declaración ante el Comintern en el congreso de 1925). Revolución nacional en China Pero fue en China que la Revolución Rusa tuvo el mayor impacto. En 1921 China permanecía desmembrada por ejércitos militares de líderes rivales e incursiones de varios poderes imperialistas rivales. Dos fuerzas competían por el liderazgo de la lucha de China contra el imperialismo y los terratenientes feudales: el Guomindang (GMD) y el Partido Comunista Chino (PCC). Sun Yat-sen, el líder del GMD hasta su muerte en 1925 admiraba a la república soviética y hablaba de crear una forma de socialismo en China. Su movimiento, con raíz en la naciente clase capitalista china, tenía amplio apoyo a lo largo del país. El PCC, fundado en 1921, consistía al principio
Historia - Teoría - Debate · 43
Francisco “Pancho” Villa y los Dorados encabezaban la División del Norte durante la Revolución Mexicana en 1910.
en sólo unas docenas de intelectuales. Inicialmente ambos movimientos eran aliados. Los miembros del PCC se sumaron al GMD que recibía asistencia militar soviética. Después de la muerte de Sun, el GMD se reorientó hacia el imperialismo occidental y libró una guerra contra el movimiento comunista. Pero el movimiento popular revolucionario persistió. Entre 1946 y 1949, arrastró al PCC al gobierno poniendo a China en un camino de crecimiento económico y estatus de superpotencia. Liberación negra ¿Y qué pasaba en África y América Latina? No estaban contemplados por el término “Pueblos de Oriente”, que reflejaba una mirada eurocéntrica. Los pueblos africanos no tenían voz en la vida política. Sin embargo, en 1919, trabajadores negros de Suráfrica llevaron a cabo su primera huelga masiva. Los años posteriores a la Revolución Rusa vieron la fundación de las primeras organizaciones políticas africanas de lucha contra el orden colonial.
Una resolución del Segundo Congreso del Comintern (1920) identificaba a los “negros de América” como una nación oprimida y prometía apoyo a su liberación. En 1922, dos dirigentes revolucionarios en la comunidad negra estadounidense –Otto Huiswoud y Claude McKay– arribaron a Moscú y participaron del Cuarto Congreso de la Comintern. Éste adoptó sus tesis prometiendo apoyo a la “lucha internacional de la raza negra” en África, América Latina y Estados Unidos. El congreso resolvió realizar una “conferencia general o congreso de negros en Moscú”, que finalmente se llevó a cabo en Hamburgo en 1930 y contribuyó a la emergencia de un movimiento de liberación panafricano. América Latina Los países de América Latina, aunque en su mayoría formalmente independientes, estaban de hecho sujetos a la dominación estadounidense y británica. Pasada la crisis y destrucción de la Primera Guerra Mundial, experimentaron un ascenso de las luchas sociales entre 1918
y 1920. Un Partido Socialista argentino con mil miembros se afilió al Comintern en 1918, un pequeño grupo comunista se formó al año siguiente en México y en todos lados la República Soviética generaba amplia simpatía. Mientras, una renovada alza de la Gran Revolución Mexicana derrocó al represivo gobierno de Carranza en 1920. Faltaban algunos años, de todas formas, antes de que América Latina fuera representada con fuerza en las reuniones del Comintern. Fue un delegado de Estados Unidos, Louis Fraina, el primero que expresó ante el Congreso del Comintern de 1920 la mirada sobre América Latina de los partidarios de la revolución rusa de todo el mundo. “Todo América Latina debe ser considerado como una colonia de Estados Unidos”, dijo, apuntando a la penetración económica y financiera de Estados Unidos, sus ejércitos de ocupación y su aplicación de la Doctrina Monroe. “Es absolutamente necesario luchar contra el imperialismo [estadounidense] desplegando movimientos revolucionarios en Latinoamérica”, continuó Fraina, pugnando por “un gigantesco movimiento revolucionario que incluya América como un todo”. Aunque los partidarios de la Revolución Rusa en América Latina eran poco conocidos internacionalmente a principios de la década de 1920, pronto construyeron partidos fuertes y maduros en muchos países, con líderes eminentes como Luis Recabarren (Chile), José Carlos Mariátegui (Perú) y Julio Antonio Mella (Cuba). En 1929, los Partidos Comunistas latinoamericanos realizaron su propia conferencia en Buenos Aires. La dimensión indígena Una característica central de la revolución mexicana, la lucha de los pueblos originarios contra los terratenientes y por la protección y restauración de la tradicional propiedad comunal, sintonizaba con el curso de la revolución agraria en Rusia. Sin embargo, no ha salido a la luz ninguna mención a la revuelta indígena mexicana en las primeras actas del Comintern. Aun así, el siguiente intercambio en 1920 entre Lenin y Charles Phillips, un expatriado estadounidense radicado en México, resulta intrigante: Lenin preguntó qué publicaciones usa-
44 · Historia - Teoría - Debate
ban los comunistas para llegar a los campesinos. Ninguna, ya que los campesinos eran en su mayoría indios analfabetos, respondió Phillips. “Oh, bueno, puedo entender eso”, dijo Lenin. “Sin duda. Pero primero debes encontrar una forma de llegarles… tienes que enviar gente especial que pueda hablar su lengua”. Golpeado con este inesperado consejo, Phillips envió una carta a sus camaradas en México. El Congreso de Bakú, realizado ese mismo año, protestaba contra la opresión de los pueblos indígenas en un contexto completamente distinto. Muchos de los pueblos musulmanes representados allí habían sufrido el racismo colonialista en el tiempo de los zares y aún durante el gobierno soviético esos abusos persistían. Narbutabekov, un delegado de Turkestán, denunciaba que “colonizadores actúan bajo la máscara del comunismo”. Recibió un gran aplauso y gritos de “Bravo”. El presidente del Comintern, Grigorii Zinoviev, prometió acciones correctivas. Para conseguirlas, 27 delegados fueron a Moscú, donde se tomaron fuertes medidas. Pero no fue hasta fines de la década de 1920, en parte gracias al trabajo de Mariátegui, que el Comintern prestó atención a los movimientos indígenas en las Américas. En la actualidad, el nuevo siglo está siendo testigo de una convergencia a nivel mundial entre la insurgencia aborigen y el legado anticolonialista de la Revolución Rusa.
Noviembre de 2017
Fidel Castro en Sierra Maestra,Cuba.1958.
El amanecer cubano Luego del ascenso de Stalin, la política del Comintern hacia el sur divergió de la estrategia adoptada en los tiempos de Lenin. Sin embargo, la influencia de la Revolución Rusa ahora fluía ampliamente a través del movimiento global por la liberación colonial en su conjunto. El ejemplo de Octubre de 1917 continuó inspirando las luchas antimperialistas. A fines de la década de 1950, el ejemplo de la revolución rusa fue uno de los factores que inspiró el Movimiento 26 de Julio en Cuba, un movimiento revolucionario nacionalista, del estilo de los que se identificaban con el primer Comintern. Bajo el liderazgo de Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Che Guevara y sus camaradas, los trabajadores y campesinos cubanos tomaron el poder en 1959. En los años siguientes, los revolucionarios cubanos alcanzaron una fértil síntesis de marxismo y las tradiciones de liberación de su propio país, ejemplificadas por José Martí. A pesar de los salvajes golpes del imperialismo estadounidense, la revolución cubana, sobre la base de los logros de la revolución rusa, mostró una resistencia y continuidad aún mayor que la conseguida en Rusia. La asistencia brindada por Cuba aseguró la independencia de Angola, derribó el Apartheid en Sudáfrica y defendió la victoria Sandinista en
Nicaragua. La solidaridad humanitaria de Cuba, sobre todo a través de ayuda médica, tocó las vidas de millones. De hecho, Cuba aplica los principios de la Revolución Rusa con un éxito que trasciende lo que era posible en la generación de Lenin. Y mientras entrábamos en el nuevo milenio, Cuba encontró nuevos aliados: los pueblos de Venezuela, Bolivia y otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Hugo Chávez, de Venezuela, entrelazó el legado de la Revolución Rusa, las enseñanzas de Simón Bolívar, la tradición indígena y un radicalismo basado en la fe, en una inspiradora propuesta por el Socialismo del Siglo XXI. Ahora, en el 100º aniversario de la Revolución Rusa, los pueblos del mundo están amenazados por la opresión y el racismo imperialistas, el empobrecimiento neoliberal, la destrucción ambiental y la amenaza de la guerra nuclear. En nuestro tiempo, como nunca antes, las ideas emancipadoras de la revolución rusa mantienen su relevancia e influencia. Traducción de Julia de Titto (*) John Riddell es un militante socialista radicado en Toronto, Canadá. Es editor y traductor de nueve volúmenes de documentos sobre el movimiento revolucionario global entre 1907 y 1924. Para más información sobre estos volúmenes ver http: http:// johnriddell.wordpress.com.
Noviembre de 2017
46
20 años de La Trovuntivitis
“El cantante tiene con qué, el trovador tiene para qué”
“Nosotros estamos desde 1851, el reggaeton no nos va a tumbar” afirmó Marchena, integrante de La Trovuntivitis.
Es uno de los movimientos más importantes dor tiene razones para involucrarse con las canciones”, explicó de la canción cubana. Surgió en la Peña El Me- Marchena definiendo a la trova. De hecho, La Bayamesa, el himno cubano, nació de la trova. junje de Santa Clara y se mantiene hasta hoy.
E
n entrevista con América XXI Raúl Marchena explicó el inicio del movimiento: “Nacimos hace 20 años. La Trovuntivitis es un colectivo de cantautores que se formó alrededor de una peña en el Mejunje en Santa Clara. La Trova Cubana nació y y el espíritu siempre ha sido el mismo”. Un siglo y medio antes, en 1851, la trova cubana surgió cuando aparecieron músicos itinerantes conocidos como trovadores en el oriente de la isla, especialmente en Santiago de Cuba, que a mediados del siglo XIX se ganaban el sustento cantando y tocando la guitarra. La gran variedad de expresiones artísticas, sus innumerables tradiciones y costumbres, sus raíces indígenas, su pasado escrito sobre profundas huellas, sus cadenas y victorias, su presente agitador y sus enormes ganas de expresar todo aquello que le dé libertad fueron fuentes de inspiración para la trova cubana. “Tengo una respuesta sobre qué define a un trovador: Frank Delgado, en uno de sus discos tenía una anécdota de Carlos Puebla, el autor de Hasta siempre, comandante. A Puebla lo presentaron como cantante en un programa y él dijo, ‘yo no soy cantante, soy trovador’. Cuando le preguntaron por qué, él dijo: ‘el cantante tiene con qué y el trovador tiene por qué’. El trova-
Fue compuesto por Pedro Figueredo en agosto de 1867. Se le llamó originalmente La Bayamesa por haber sido compuesto y tocado por primera vez en Bayamo y como referencia a la marcha La Marsellesa de la Revolución Francesa. El jueves 11 de junio de 1868, en la Iglesia Mayor de Bayamo, durante un solemne Te Deum con motivo de las festividades del Corpus Christi y ante la presencia de altas personalidades del gobierno colonial español y de un gran número de fieles de la localidad, se oyeron por primera vez en forma pública las notas de este himno. El 10 de octubre de 1868 comenzó con el Grito de Yara, la Guerra de los Diez Años. El 18 de octubre se inició la toma de Bayamo y a las 11 de la noche del segundo día se firmó la capitulación de las fuerzas españolas. En honor a este día, cada 20 de octubre se celebra en Cuba el día de la Cultura Nacional. Con la toma de Bayamo se popularizó este himno y a partir de entonces el pueblo cubano lo tomó como su llamado a la lucha en busca de la libertad de la patria. Después de la trova cubana del siglo XIX y XX surgió la denominada Nueva Trova Cubana, de la que Silvio Rodríguez y Pablo Milanés son los exponentes más conocidos. Se basó principalmente en la composición para guitarra y voz. Las letras por
47
Los promotores
Silvio Rodríguez, Fidel Castro y Pablo Milanés en la Casa de las Américas. 1984
lo general mostraban un contenido social relacionado con la Revolución. La Nueva Trova combinó música popular tradicional con letras revolucionarias y estuvo relacionada con el movimiento de la nueva canción latinoamericana, especialmente con sus exponentes chilenos y argentinos. La dirigente revolucionara cubana Haydée Santamaría apadrinó e impulsó la creación de este movimiento, con el propósito de integrar a jóvenes y talentosos creadores al proceso revolucionario. Carlos Puebla y Joseíto Fernández fueron viejos trovadores que también apoyaron la Revolución. La Reforma Agraria, Duro con él, Ya ganamos la pelea y
el Son de la alfabetización fueron algunas de sus composiciones de aquella época. “Los trovadores contamos la realidad, ésa es la esencia del movimiento”, definió Marchena. “En talleres y recitales ilustrados contamos qué es la trova pero con ejemplos, cantando, tocando sobre el surgimiento de la trova hasta la actualidad. Nosotros estamos desde 1851, así que el reggaeton no nos va a tumbar”, concluyó. En relación al presente, Marchena dijo: “En principio aportamos un montón de canciones que deben ser tenidas en cuenta dentro de la trova cubana. Por otra parte, una referencia de que la combinación amistad-compromiso puede hacer mucho por la defensa de este peculiar producto
A los primeros cultores, como el trío Enserie (Roly Berrio, Levis Aleaga y Raúl Cabrera), Alain Garrido, Leonardo García, Raúl Marchena, Junior Navarrete, Ariel Barreiro y Diego Gutiérrez, se han ido sumando representantes de otras generaciones como Michel Portela, Yaima Orozco, Irina González, Yordan Romero, Karel Fleitas, hasta los más benjamines Yeni Turiño y Yatsel Rodríguez, entre otros. Recientemente salió su primer disco colectivo.
artístico que es la trova. La trova es para juntarse, para compartir. Incluso el trovador más mediático sabe que no hay nada más sabroso que compartir, cantar y escuchar canciones”. El Colectivo La Trovuntivitis grabó su primer disco con la principal empresa de grabaciones en Cuba y este año hicieron un documental acerca de este movimiento.
Hasta siempre, comandante
Carlos Puebla
La partida de Ernesto Che Guevara del territorio cubano impactó a Carlos Puebla de tal forma que la misma noche en que Fidel Castro anunció la muerte de Guevara y dio a conocer la carta de despedida, Puebla, sin poder dormir, compuso su obra más conocida: Hasta siempre, comandante, un homenaje al líder guerrillero que transcendería todos los estilos de música y casi todas las lenguas.
Tu mano gloriosa y fuerte Sobre la historia dispara Cuando todo Santa Clara Se despierta para verte.
Aprendimos a quererte Desde la histórica altura Donde el sol de tu bravura Le puso un cerco a la muerte.
Vienes quemando la brisa Con soles de primavera Para plantar la bandera Con la luz de tu sonrisa.
Aquí se queda la clara, La entrañable transparencia, De tu querida presencia Comandante Che Guevara.
Aquí se queda la clara, La entrañable transparencia, De tu querida presencia Comandante Che Guevara.
Aquí se queda la clara, La entrañable transparencia, De tu querida presencia Comandante Che Guevara.
Noviembre de 2017
48
Ciclo de cine colombiano en Buenos Aires
El cine que nos mira
El cine colombiano, fomentado por una legislación moderna, tuvo espacio en la capital de Argentina. Largos, cortos y mediometrajes de un sitio prolífico de América.
E
l Festival de Cine Colombiano en Buenos Aires se llevó adelante en octubre con una programación que incluyó largos, cortos y mediometrajes colombianos recientes. Las proyecciones tuvieron lugar en tres espacios característicos de la capital argentina: Cine Gaumont, Centro Cultural San Martín y Manzana de las Luces. El encuentro, con entrada libre y gratuita, fue coproducido por Cine.ca y Cine Fértil. Cuando en diciembre de 2016 un grupo de jóvenes cinéfilos y amigos discutía por qué no había un ciclo de cine colombiano en la capital argentina, no imaginaban que un año después el festival iba a ser una realidad. Cine.ca nació de las ganas de estos jóvenes de dar a conocer el cine colombiano en la ciudad que eligieron para vivir. Ellos se preguntaban por qué existían festivales de cine de casi todas las nacionalidades pero no había un espacio destinado al cine de Colombia, país que tiene en Buenos Aires una comunidad importante. A esto se sumaban las ganas personales de todo el equipo de ver proyecciones colombianas que no se encontraban en los cines porteños. A partir de esta conversación nació el impulso para materializarlo en dos ciclos: uno en agosto y otro en octubre. La idea de las dos muestras y del festival es presentar producciones cinematográficas originarias de Colombia de los últi-
mos años que reflexionan sobre la complejidad y la riqueza de la cultura del país. “Comprendemos al cine como una herramienta para mostrar la diversidad de Colombia, buscando afianzar más los lazos de coproducción entre Colombia y Argentina”, explicaron sus organizadores. Antes de cada largometraje se mostró un cortometraje previamente elegido mediante convocatoria para conocer a los directores emergentes. Primer ciclo Entre el 15 de agosto y el 1 de septiembre se realizó el primer Ciclo de Cine Colombiano que, según sus organizadores, comprende al cine como una herramienta para mostrar la diversidad de Colombia y se propone acercar los distintos géneros cinematográficos al público porteño. La película que abrió este festival fue La Tierra y la Sombra de César Augusto Acevedo. Según los organizadores el cine colombiano está viviendo su
Quiénes forman Cine.ca Los integrantes de cine.ca y organizadores de los ciclos son: Daniel Saldarriaga (Co director ejecutivo – Director Artístico), Mónica Castellanos (Co directora ejecutiva - diseñadora gráfica), Lara Proelss (productora ejecutiva), Sorina Gajewski (Coordinadora Audiovisual), Johannes Guevara (coordinador de fotografía).
49
mejor momento: en 2010 hubo en el país tan sólo 10 estrenos de películas nacionales mientras que 2016 marcó un récord gracias al estreno de 41 largometrajes colombianos. Además, por primera vez, el país obtuvo una nominación a los Premios Óscar con la película El abrazo de la Serpiente, del director Ciro Guerra. Dago García, realizador y productor de cine, señaló que “el buen momento por el que pasa el cine colombiano es el resultado de tres cosas fundamentales: la llegada de sangre nueva a la cinematografía, con jóvenes realizadores muy buenos; la posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías que han facilitado la producción de cine y, por último, el marco jurídico o las leyes de cine, que son ejemplares y que han permitido que muchas personas que antes no podía hacer películas hoy en día lo puedan hacer”. “Entonces en ese orden de ideas podemos decir que gracias a todo esto el cine de Colombia se encuentra muy bien posicionado en la Industria”, completó. El mencionado Ciro Guerra, director de El Abrazo de la Serpiente, señaló que Colombia está trabajando muy fuerte en materia legislativa para las artes. Un resultado de ello –dijo– son las dos leyes de cine que se encuentran establecidas y que benefician de manera sustancial a los nuevos productores. “Este trabajo continúa con el trámite de otras leyes ante los entes gubernamentales que serán fundamentales en la industria
del cine en Colombia”, subrayó. Entre las películas destacadas que se presentaron en este primer festival se cuentan La Tierra y la sombra, ganadora de la Palm D’Or de Cannes 2015, del director César Augusto Acevedo; Oscuro Animal, de Felipe Guerrero, ganadora del Premio de la mejor película en el Festival de Cine de Lima de 2016; y El vuelco del cangrejo de Oscar Ruiz Navia, ganadora del Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) en la sección Forum en el 50º Festival Internacional de Cine de Berlín en el 2010. Algunas de las proyecciones del Ciclo estuvieron acompañadas por charlas y debates de los directores. Segundo ciclo El segundo ciclo se abrió con Destinos (2016), de Alexander Giraldo, que cuenta cinco historias que se entrelazan en la búsqueda de los sueños, la nostalgia del pasado y la vida que pasa frente a nuestros ojos. Un boxeador quiere algo más que un triunfo. Un ex presidiario necesita retomar el rumbo tras 30 años. Un barrendero que tiene un único sueño. Un ayudante de construcción dedicado a otros. Una mujer que renuncia a la música por culpa del dolor. Estas cinco personas se darán cuenta que a veces mirar al futuro es la única forma de recuperar el pasado. Destinos fue acompañada por el corto El Glitch (2017), de Martín Jinete.
La segunda película proyectada fue Una Mujer (2016), de Daniel Paeres y Camilo Medina. Gabriela regresa a Bogotá después de un largo viaje. Se reencuentra con un viejo amigo que la conduce a Felipe, un amor del pasado que ahora vive con su hijo y su novia. Pero ella ha regresado por una razón y está dispuesta a todo para conseguirlo. Cosas que pasan (2015), de Oscar Florez Fonseca fue el corto que la acompañó. El domingo 22 de octubre se pudo ver Eterno retorno (2017), de Julián Ospina Córdoba. Reconstrucción de una historia a larga distancia. Un actor colombiano se las arregla para recoger sus pasos en Nueva York y su suerte lo deja parado frente a un grupo de inmigrantes hispanoamericanos decididos a tomar con él un taller de actuación. Gueê (2016), de Paola Lamprea Cardona fue el corto acompañante. El 29 de octubre fue proyectada Aislados (2016), de Marcela Lizcano. Quinientas cuarenta personas habitan una isla del tamaño de media manzana. Aislados nos lleva a la isla artificial más densamente poblada del Caribe colombiano. Allí no hay policías, ni curas ni conflicto armado. Hay 97 casas en las que viven 18 familias. Una escuela y una plaza pequeña con una cruz en el medio que hace honor a su nombre: Santa Cruz del Islote. La llegada de la modernidad y la posibilidad de un desalojo los hace despertar como comunidad para enfrentarse a las nuevas posibilidades que les plantea el futuro. Aislados reflexiona sobre el papel del hombre con su entorno, convirtiendo esta isla en una metáfora de nuestro mundo. Carta para el futuro (2016), de Vanesa Castiblanco fue el cortometraje elegido. Los jóvenes organizadores que se animaron a proyectar sus deseos de compartir el cine que los mira como colombianos y latinoamericanos celebraron este ciclo y anticipan la concreción de nuevos sueños. Reseñan que el Festival fue coproducido por Cine.ca y Cine fértil, gracias al aporte de la embajada colombiana en Buenos Aires, Proimágenes Colombia, La Manzana de las Luces, El Cultural San Martín, Cine Club el Núcleo, Cineplex Colombia, Sudestada Cine, Contravía Films, Mutokino, Burning Blue, 3da2 animation studios y Luis Ospina.
Fuente: www.festivalcinecolombiano.com
50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia
(viene de pág. 9)
de Maduro y Macri son de naturaleza diferente y se desenvolverán de manera inversa a un ritmo tan impredecible como inexorable. Como estrategia de recomposición estable y duradera del sistema capitalista y la gobernabilidad burguesa, las victorias de Macri tienen corto aliento. A la inversa, y a condición de que se hagan a tiempo las rectificaciones y depuraciones necesarias, a condición de que se tomen todas las medidas que sin demora reclama la crisis económica, el gobierno venezolano se fortalecerá alcanzando niveles mayores a los ya conocidos de participación popular y solidez política. Sin embargo, un factor clave de ese fortalecimiento dependerá de la reconfiguración que logre –o no– en el terreno internacional. La enérgica aproximación al polo político-económico mundial encabezado por China y Rusia es una salvaguarda imprescindible. Pero la gran amenaza inmediata está, paradojalmente, en América Latina. Dos grandes conquistas de la convergencia regional como fueron Unasur y Celac estarán como mínimo congeladas en el próximo período. En vista de la irreversible incapacidad de la OEA para imponer la voluntad de Washington se creó una herramienta transitoria: el Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú), que tomó su nombre de la capital donde tuvo lugar su primera reunión, aunque para no dejar lugar a dudas realizó la segunda en Nueva York y la tercera en Toronto. Su función es sortear a Unasur y Celac, aislar a Venezuela y derrocar a Maduro. Vencedora la oposición fascista venezolana en los Estados fronterizos con Colombia, es esperable una política secesionista con abierta participación de Juan Santos y el explícito apoyo del Grupo de Lima. Es la vía imperialista para provocar un choque armado con la Revolución Bolivariana. Estados Unidos y la burguesía venezolana tienen sólo dos opciones: tomar el camino de la guerra o rendirse incondicionalmente. Cabe poca duda sobre la decisión ya tomada. Programa de acción continental Neutralizar esta operación requiere un ajuste estratégico, en función de la nueva situación regional y del agravado cuadro internacional. En el próximo período Brasil, México y Argentina no tendrán gobiernos con voluntad de cambiar el posicionamiento actual. En consecuencia, no será con ellos que se podrá avanzar en la unión regional. Al contrario, como está a la vista, su permanencia tiene como condición quebrar definitivamente esa dinámica, para lo cual es imprescindible aplastar a los gobiernos que hoy componen el Alba. La defensa de la Revolución Bolivariana, de Cuba, Bolivia y Nicaragua no puede ser exitosa sin la continuidad efectiva de la unión latinoamericana, que ahora tiene como enemigos declarados al Grupo de Lima, con Michel Temer, Enrique Peña Nieto y Macri como punta de lanza. El único camino es sumar a los trabajadores, campesinos, estudiantes y toda la población oprimida al programa y la estrategia de una revolución genuina. Contribuir a que esas masas sin
Noviembre de 2017
rumbo propio encuentren un cauce organizativo es cuestión de vida o muerte para los gobiernos del Alba y en particular para Venezuela. Con o sin dirección revolucionaria, trabajadores y juventudes expoliadas por gobiernos al servicio del capital imperialista chocarán con ellos en lucha franca. El futuro de esa resistencia reside en Venezuela y el Alba tanto como el de éstos depende del resultado de la escalada capitalista personificada hoy en Macri, Santos, Temer y Peña Nieto entre otros que gustan describirse a sí mismos como “perritos que mueven la cola” en señal de satisfacción ante las órdenes del amo, como admitió sin rubor el presidente peruano Pedro Kuczinsky. Entre estos, el único con fortaleza suficiente para encabezar el bloque pro imperialista es el gobierno de Argentina. A la militancia comprometida de este país le corresponde por tanto la mayor responsabilidad. Macri puede demorar el choque frontal con los trabajadores por dos razones principales: la colaboración de las cúpulas sindicales y la ausencia de toda organización y dirección alternativas. Pero tiene debajo un volcán económico legado por sucesivos gobiernos anteriores que intentaron vanamente vencer la crisis capitalista con las herramientas del capitalismo. La erupción de ese volcán no tiene fecha predeterminada, pero es inexorable. Macri aplica hacia el interior una política pseudo desarrollista. El Gobierno y su alianza Cambiemos, con base primordialmente socialdemócrata a través de la participación de la Unión Cívica Radical, gana elecciones de manera arrolladora (ver pág. 14) por dos razones: mantiene una política de tipo populista frente a las masas marginalizadas e incluso frente al movimiento obrero, del que consigue creciente apoyo, a la vez que incorpora más y más políticos peronistas de diferente signo, todo en un terreno abonado por el rechazo de una amplia, muy amplia franja transversal de la sociedad que rechaza la corrupción y los métodos de los gobiernos anteriores. Así, la heterogeneidad de Cambiemos aumenta y gesta un Bonaparte escuálido pero hasta el momento eficiente. Su estrategia es visible hoy en el accionar internacional, centrado en la obsesión por derrocar al gobierno de Venezuela. Allí, en la defensa de la Revolución Bolivariana, del Alba, del proceso de unión latinoamericana y transformación social como parte inseparable de un programa de acción en cada país, está el eje de recomposición de fuerzas no sólo en Argentina, sino también en Brasil y México, Perú y otros países de la región. Como puede verse en las páginas de esta edición, las elecciones de Venezuela y Argentina plasman dinámicas contrapuestas. Ésta traduce el recurso de una burguesía que intenta recomponer el sistema político y económico aniquilados por la crisis internacional y el estallido de 2001. Aquélla es un paso más en la búsqueda de una institucionalidad diferente y superior a la democracia burguesa. 23 de octubre de 2017 @BilbaoL
América XXI renueva y expande su sitio web Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo Accede a noticias, videos y documentos las 24 horas Consulta las ediciones impresas y suscríbete Servicio informativo diario de descarga libre Producciones radiales Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo
WWW.AMERICAXXI.COM.VE
Contacto: asistente@americaxxi.com.ve
www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi