Axxi148

Page 1

Año XV - Nº 148 Octubre de 2017

Argentina: coyuntura y elecciones Uruguay: plan de infraestructura Paraguay: unidos contra los colorados Bolivia: histórico avance industrial Ecuador: consulta o constituyente Chile: abulia ante las presidenciales

El mundo

un siglo después de la

Revolución Rusa

Elección de gobernadores en Venezuela

De las guarimbas a las urnas


trump Deroga

El Decreto

YA


Centenario de la Revolución Rusa

A un siglo del intento más lúcido y osado de acabar con el capitalismo, el mundo se encuentra convulsionado. Estados Unidos comienza a perder también la hegemonía monetaria para el manejo del mercado mundial y recibe una dura respuesta de la Revolución Bolivariana (págs. 36 a 45).

Elecciones regionales en Venezuela El 15 de octubre el país votará sus 23 gobernadores. La oposición fracasó en su intento golpista y volvió a las urnas tras el éxito de la elección constituyente. Busca capitalizar las dificultades económicas en medio de la ofensiva de Washington contra Maduro.

4

Bitácora

Ecuador 22 Chocan de frente Correa y Moreno Por Ignacio Díaz

6

GPS

8 13

Venezuela De las guarimbas a las urnas Mafias como instrumentos de la contrarrevolución Por Roxana Martínez

24 28

Bolivia 16 Logro histórico

Argentina Claroscuros de la coyuntura argentina Por L.B Radiografía de un sistema electoral obsoleto Por Julia de Titto

Chile 30 Con la economía estacanda y abulia social, el país elige

Paraguay 18 Unidos contra los colorados Por Jorge Zárate Uruguay 20 El Frente Amplio busca inversiones Por Darío Rodríguez Techera

Guatemala 32 Fuerte presión popular sobre el Gobierno Por Inés Hayes

Internacional 34 Los Brics miran hacia el sur Por Adrián Fernández 36

Nota de tapa / Análisis de la noticia El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre Por Luis Bilbao

Historia - Teoría - Debate 38 La Revolución traicionada Por León Trotsky 46 48

Cultura El lugar del escritor, en debate Circuba, una pasión que llega a todos los rincones Por Evelyn Corbillón Díaz

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Evelyn Corbillón Díaz. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Inés Hayes. Roxana Martínez. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 28/09/17


4 · Bitácora

Octubre de 2017

“Estamos dispuestos a colaborar con nuestros socios para promover las reformas de la regulación financiera internacional y superar la dominación excesiva del limitado número de monedas de reserva” Vladimir Putin, presidente de Rusia, en la cumbre del Brics

“Tenemos que defender una economía mundial abierta (…) Algunos países miran más hacia adentro y están menos inclinados a comprometerse en la cooperación internacional para el desarrollo” Xi Jinping, presidente de China

Dos fuertes terremotos sufridos por México el 7 y el 19 de septiembre dejaron más de 420 muertos y 150 mil viviendas dañadas en varios Estados del país. Los sismos también afectaron más de 12 mil escuelas, 1.500 monumentos históricos y dañaron infraestructura fundamental del país.

“Es el capitalismo como sistema, por intermedio de sus operadores políticos y económicos, quien trata de derrotar al proceso revolucionario o despojarlo de contenido y convertirlo en un movimiento político que pierda su esencia revolucionaria, transformadora, socialista” Rafael Ramírez, embajador de Venezuela ante la ONU

Venezuela solidaria ante las tragedias naturales El gobierno de Venezuela envió ayuda material y ofreció asistencia humanitaria durante septiembre para atender las muy graves consecuencias de dos terremotos en México y de huracanes en el Caribe y en Estados Unidos. Fueron enviadas 10,4 toneladas de enseres y alimentos no perecederos a México tras los dos terremotos que dejaron más de 420 muertos y daños materiales y de infraestrcutura. Fueron enviados colchones, colchonetas, alimentos no perecederos, plantas eléctricas, frazadas, mo-

tosierras y carpas de 20 y 40 plazas. También viajaron a México seis miembros de Protección Civil expertos en análisis de estructuras colapsadas con equipos especiales. “Venezuela está lista para apoyar al pueblo mexicano”, dijo el presidente Maduro. De la misma manera se puso a disposición del gobierno de Guatemala, también afectado por el terremoto del 7 de septiembre. Maduro dispuso el envío de ayuda humanitaria a Puerto Rico, una de las naciones del Caribe más afectadas por el paso del huracán María. De


Bitácora · 5

El rayo que no cesa “Todo el planeta debería recordar con claridad que Estados Unidos fue el primero en declarar la guerra a nuestro país”

Segundo soneto (fragmento) ¿No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita?

Ri Yong Ho, canciller de Corea del Norte

¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita?

“El 8 de agosto, 12 Estados de América, reunidos en Lima, condenamos la ruptura del orden democrático (en Venezuela) y la violación de las libertades, la persecución política, la existencia de presos políticos, y la falta de elecciones libres”

Este rayo ni cesa ni se agota: de mí mismo tomó su procedencia y ejercita en mí mismo sus furores.

Gabriela Michetti, vicepresidente argentina en discurso ante la Asamblea General de la ONU

Esta obstinada piedra de mí brota y sobre mí dirige la insistencia de sus lluviosos rayos destructores.

“Maduro echó a la procuradora; bueno, acá (en Argentina) también quieren echar a la procuradora (…) En Venezuela no hay Estado de derecho y en Argentina tampoco hay Estado de derecho”

Miguel Hernández

Cristina Fernández, ex presidente de Argentina

“Si quieren cambiar tanto, si quieren gobernar con el programa que perdió, si están persiguiendo la gente… bueno, vamos a una Asamblea Constituyente, vamos nuevamente a elecciones” Rafael Correa, ex presidente de Ecuador

“La gente que se obsesiona con el poder se cree indispensable y todo lo hace en función del próximo período, no de las ideas” Lenín Moreno, presidente de Ecuador

la misma manera sucedió con Cuba tras el paso del huracán Irma aunque en este caso el propio jefe de Estado viajó a La Habana para solidarizarse de manera personal con el pueblo y el gobierno cubanos. Venezuela también envió a Dominica insumos y 40 socorristas entre médicos, analistas de daños y expertos en emergencias tras el paso del huracán María. En el caso de Antigua y Barbuda el Gobierno venezolano envió a 34 rescatistas y expertos en inundaciones de Protección Civil, además de 10

toneladas con enseres y medicamentos. Asimismo la acción temprana de la Aviación Militar de Venezuela permitió evacuar a unas 400 personas que se encontraban en riesgo por el paso del huracán José. El operativo se realizó pese a que la pista utilizada no estaba en condiciones porque había sido afectada por Irma, el primer huracán que golpeó a la isla en esta temporada. Unos días antes otro puente aéreo permitió evacuar a otras 1.800 personas. El gobierno de Venezuela también asistió al

pueblo estadounidense cuando a través de la filial petrolera Citgo apoyó el suministro gratuito de combustible a las familias afectadas por el huracán Harvey en Texas. “Bomberos, rescatistas y policías reciben combustible gratuito. Aporte solidario de Venezuela a través de Citgo”, indicó el canciller Arreaza en su cuenta en Twitter. Además el Estado venezolano dio apoyo directo de Citgo de hasta 5 millones de dolares y ofreció a las autoridades locales apoyo ante la emergencia.


Octubre de 2017

Japón adelanta las elecciones en plena tensión con Corea El primer ministro japonés, Shinzo Abe, convocará a elecciones para fines de octubre tras la disolución de la Cámara Baja del Parlamento anunciada el 25 de septiembre. Abe reconoció que necesita más poder político para afrontar su plan económico y la crisis que pueda devenir de la crisis con Corea del Norte. En su anuncio, hecho más de un año antes de terminar su mandato, Abe recordó que “hace cinco años logramos cambiar el gobierno con el apoyo del pueblo y prometimos llevar a cabo una reforma económica (...) ahora es el momento de ir más allá y aplicar las últimas fases para garantizar el crecimiento”. En la misma conferencia de prensa el líder conservador admitió que la importancia de contar con “más unidad política” obedece a la necesidad de “superar la crisis” de Corea del Norte. Norcorea lanzó recientemente dos misiles balísticos que sobrevolaron territorio japonés además de ejecutar nuevos ensayos nucleares. “Soy consciente de que van a ser unas elecciones difíciles pero en esta situación en que nos amenaza Corea del Norte quiero cumplir mi responsabilidad como líder del país”, dijo Abe. El primer ministro, que llegó poder a finales de 2012 de la mano del partido Liberal Demócrata (PLD), tenía en septiembre el apoyo del 50% de

los japoneses según una encuesta del diario Nikkei. En julio ese índice se desplomó hasta casi un 30% luego de varios escándalos de amiguismo. El PLD y su socio en el Gobierno, el budista Nuevo Komeito, tienen 329 de los 425 escaños en la Cámara baja. Si se mantienen los sondeos el dominio político podría extenderse y ganará legitimidad para la aplicación de medidas económicas y actuar en caso de que empeore la crisis con Corea del Norte. Unos días antes de anunciar el adelantamiento de elecciones Abe había pedido “acción” y “presión” sobre Corea del Norte para que ese país abandone su programa nuclear. Mientras otras naciones afectadas por la tensión como Rusia y China piden una mesa de diálogo el premier japonés exclamó que “lo que hace falta no es diálogo sino presión”. “No queda mucho tiempo (...) Apoyamos de manera consistente la postura de Estados Unidos de que todas las opciones están sobre la mesa”, dijo Abe ante la Asamblea General de la ONU luego de que Donald Trump prometiera que si no quedan más opciones destruiría Corea del Norte.

Medio millón de personas en emergencia en Birmania La oficina de la ONU en Bangladesh informó que alrededor de 470 mil miembros de la comunidad musulmana rohingyas necesitan ayuda internacional para construir refugios y cubrir sus necesidades básicas tras ser obligados a huir de Birmania (Myanmar). El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, definió lo que ocurre en el Estado birmano de Rakáin como un ejemplo claro de limpieza étnica. Otro grupo de relatores especiales de la ONU pidió al gobierno de Birmania que detenga la persecución y las violaciones a los derechos humanos de la minoría musulmana que provocó la huida de cientos de miles de personas hacia Bangladesh, país vecino. La ONU estima que 436 mil rohingyas arribaron a la frontera entre fines de agosto y fines de septiembre. Unicef analizó la situación de varios niños refugiados y confirmó que al menos tres mil

padecen malnutrición aguda. Según los datos de la ONU, hay 200 mil personas en asentamientos “espontáneos”, 148 mil instalados en campamentos preexistentes y otros 88 mil están en las comunidades de acogida. Debido a la magnitud de la migración forzada los campamentos de refugiados estás saturados y la comunidad musulmana vive en condiciones extremadamente difíciles y bajo riesgo de brote de enfermedades”. La ONU también afirmó que quienes escapan de la violencia en Myanmar llegan con traumas psicológicos severos a Bangladesh. “Padres asesinados, familias divididas, heridas infligidas, violaciones perpetradas contra mujeres, hay mucha violencia terrible que ha ocurrido y tomará mucho tiempo para que la gente cure sus heridas, más que satisfacer sus necesidades básicas”, denunció el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.


GPS · 7

Fuerzas armadas sirias controlan el 85% del territorio La lucha contra Daesh (Estado Islámico) de las fuerzas armadas sirias con el apoyo de Rusia, de milicias iraníes y de la organización libanesa Hezbolá avanza de manera contundente y militarmente exitosa. A fines de septiembre las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad habían logrado liberar el 85% del territorio. El jefe de la operación militar rusa en Siria, el teniente general Alexandr Lapin, señaló a mediados de mes que “para la derrota completa del Estado Islámico hace falta reconquistar unos 27 mil kilómetros cuadrados del territorio de la república”. En esos días las fuerzas sirias llevaban adelante la fase final del operativo para desbloquear barrios del norte y sur de la ciudad de Deir ez Zor, centro de operaciones de Daesh en el país. “Nuestra posición es absolutamente clara: los terroristas deben ser aplastados, no debemos dejar que escapen”, declaró recientemente el canciller ruso, Serguéi Lavrov, tras una reunión en París con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian. El fuerte avance de Siria con apoyo de Rusia puso cara a cara a las fuerzas militares de Moscú con las de Washington ya que Estados Unidos apoya a las milicias kurdo-árabes autodenominadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) que se movilizan en el norte-este del territorio sirio, junto a la frontera con Turquía. Rusia denunció que las FDS avanzan desde Raqa hacia Deir ez Zor, donde el ejército sirio combate al Estado Islámico. Ambas fuerzas asistidas por las dos grandes potencias buscan

acabar con el extremismo islámico aunque con diferentes intereses en el terreno. Así como Moscú apoya a Bashar al Assad, las FDS y Washington buscan la caída del presidente sirio. El vocero del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, denunció que las FDS suspendieron a mediados de septiembre sus operaciones en Raqa y avanzan hacia Deir ez Zor “sin obstáculos” ni enfrentamientos con el Estado Islámico. Moscú informó que así como no se registraron combates entre el FDS y Daesh milicianos de esas fuerzas árabekurdas “abrieron fuego masivo desde morteros y artillería de cohetes contra las tropas (regulares) sirias”. Hasta comienzos de septiembre la línea divisoria entre las fuerzas armadas sirias respaldadas por Rusia y las milicias de mayoría kurda apoyadas por Estados Unidos parecía ser el río Éufrates. Sin embargo las fuerzas de al Assad cruzaron el río y recuperaron varias aldeas. Estado Islámico está cerca de una derrota definitiva en Siria, pero el escenario podría agravarse con enfrentamientos que involucren a las dos mayores potencias militares del planeta. Frente a esta posibilidad cobran especial relevancia las conversaciones de paz que se llevan adelante tanto en Ginebra, auspiciadas por la ONU, como en Astaná, capital de Kazajistán, con el apoyo de Rusia, Irán y Turquía. El viceprimer ministro sirio, Walid al Mualem, reiteró que “desde el comienzo de la guerra nuestra política ha seguido dos vías: combatir el terrorismo y trabajar hacia una solución política que acabe con esta sangría y restaure la estabilidad”.

Alemania estrenó el nuevo y más diverso Parlamento Las elecciones del 24 de septiembre, que marcaron una opaca victoria de Angela Merkel, dejaron el Bundestag (Cámara Baja) más diverso de las últimas décadas, con el retorno parlamentario de los liberales y la inquietante presencia por primera vez en más de 50 años de expresiones de ultraderecha esta vez a manos de Alternativa para Alemania (AfD). Dos días después de los comicios los 94 diputados de AfD celebraron su primera sesión tras convertirse en la tercera fuerza de la cámara de 709 legisladores gracias al 12,6% de los votos. El primer trago amargo no tardó en llegar luego de que la copresidente de Alternativa, Frauke Petry, anunciara que no formaría parte del grupo parlamentario y se mantendría como independiente. La conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel y sus aliados de la Unión Social-

cristiana (CSU) ganó la elección del 24 de septiembre con el 32,9% de los votos, una cifra que le dará menos poder que el previsto en los sondeos previos a los comicios. El partido socialdemócrata, ex aliado de Merkel y esta vez liderado por Martin Schulz obtuvo 20,5% de votos, el peor resultado de su historia. Los aliados más potables para la CDU de Merkel son los partidos Liberal y Verde luego de que la propia jefa de gobierno descartara de cualquier negociación a la ultraderecha y a la izquierda, que también alcanzó representación en el Parlamento. Lo único que unió a todos los partidos políticos con representación en el Bundestag es el espanto de convivir políticamente con casi un centenar de diputados de la AfD, expresión de una ultraderecha que no llegaba a esta instancia desde hace casi seis décadas.


Octubre de 2017

8

Venezuela elige sus 23 gobernadores el 15 de octubre

De las guarimbas a las urnas

Derrotada, la MUD no tuvo más remedio que aceptar el calendario responde…”). Rápidamente la oposición electoral y amagar con un diálogo. Las elecciones llegan en un cua- tomó distancia del diálogo. dro económico difícil y con Washington lanzado contra Maduro.

S

erá otra elección clave: la número 22 en menos de 19 años de Revolución Bolivariana. El Gobierno llega con sólo dos derrotas y 19 victorias. La última de ellas fue aplastante y forzó a la oposición a retomar la senda electoral, tras cuatro meses de un intento de insurrección violenta que se terminó de apagar cuando más de ocho millones de venezolanos votaron a favor de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El contundente apoyo a la iniciativa del presidente Nicolás Maduro registrado el 30 de julio obligó a un viraje total del conjunto de las fuerzas opositoras que conforman la MUD. Tras graves enfrentamientos internos, todos los partidos reconocidos decidieron ajustarse al calendario electoral legal, que comenzará con las elecciones regionales de este 15 de octubre, seguirá con la votación de alcaldes en el primer semestre del año próximo y concluirá con la elección presidencial de diciembre de 2018. También será someti-

da a la voluntad popular la reforma constitucional que presente la ANC. El 16 de julio la MUD había organizado una consulta popular por fuera de la legalidad para lanzar una agenda de tres puntos: anulación de la votación para la ANC; conformación de un gobierno paralelo; exigencia a las Fuerzas Armadas de un golpe de Estado bajo el eufemismo de “restaurar el orden constitucional”. El triple fracaso posterior llevó a la oposición a retomar la vía electoral y abrir un diálogo con el Gobierno. Ambas decisiones fueron interpretadas como una traición por las bases antichavistas y por los jóvenes que fueron lanzados a enfrentarse con la Guardia Nacional Bolivariana en un intento por generar focos de guerra civil que justificaran una intervención estadounidense. Pese al giro de la MUD, el gobierno estadounidense prosiguió su arremetida con amenazas, sanciones económicas y un decreto migratorio que restringe la entrada de venezolanos al país (ver “Trump

Gobernaciones en disputa “Venezuela ha construido una revolución democrática, constitucional, socialista, que se fundamenta en procesos electorales. El país ha realizado 22 elecciones mientras Trump amasaba sus fortunas”, respondió el canciller Jorge Arreaza a las amenazas lanzadas por el mandatario estadounidense durante la Asamblea General de la ONU. En medio de esta confrontación y bajo un complejo cuadro económico, agravado por la escalada inflacionaria, los venezolanos elegirán el 15 de octubre a los gobernadores de los 23 Estados del país. El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) acordó sus candidatos sin mayores problemas, mientras que los partidos de la MUD se enfrentaron en elecciones internas en 19 Estados, luego de alcanzar un consenso en apenas cuatro distritos. En un marco de baja participación, enfrentamientos internos y denuncias de fraude, la elección organizada por la MUD dejó como gran ganador al partido


9

tradicional Acción Democrática (AD), de tendencia socialdemócrata. AD tendrá 11 candidatos propios y apoyó en alianza a otros postulantes vencedores en las primarias. La contracara es el partido de Leopoldo López, Voluntad Popular (de extrema derecha), que sólo ganó en el estado de Barinas tras promover las acciones más violentas en las calles. Lejos de representar una renovación, entre los candidatos opositores hay viejos ex gobernadores de Estados como Amazonas, Apure, Bolívar, Cojedes y Monagas, cuyos primeros mandatos datan de la década de 1980 o de 1990. Por el lado del Psuv, que actualmente gobierna en 20 de los 23 Estados, 11 candidatos son gobernadores que buscarán la reelección. “El partido llama a toda su militancia y estructuras a no dar un día de descanso y a conquistar las gobernaciones para la paz”, anunció Héctor Rodríguez, candidato para

el Estado Miranda. El objetivo durante la campaña es concentrarse “en los problemas concretos de la gente”, afirmó. Los candidatos de la Revolución Bolivariana reflejan la unión cívico militar (10 postulados son militares) y combinan a cuadros experimentados e históricos, como Aristóbulo Istúriz, con jóvenes formados en el movimiento estudiantil. Desde el 23 de septiembre masivas concentraciones y movilizaciones acompañan a los candidatos del Psuv, cuyos dirigentes llamaron a la población a votar contra la violencia opositora, como el pasado 30 de julio. La decisión final está en manos de los 18.094.065 ciudadanos venezolanos habilitados para votar. Diálogo a medias Sin salida, la oposición debió aceptar entablar un diálogo político con el gobierno de Nicolás Maduro el 13 y 14 de

septiembre. Las reuniones tuvieron lugar en República Dominicana y recogieron el apoyo público –en muchos casos también obligado– de los gobiernos de América Latina, incluyendo a los que se habían sumado a la última ofensiva de Washington contra la Revolución Bolivariana. El presidente dominicano, Danilo Medina, y el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero fueron los mediadores de las largas reuniones a puertas cerradas en Santo Domingo, que contaron con apoyo de delegados de la ONU y respaldo público de Rusia y China, entre otros países. El primer punto de las discusiones lo impuso Maduro: para alcanzar acuerdos la oposición debe respetar la soberanía nacional y rechazar las acciones intervencionistas que afectan a la población. El segundo punto plantea la definición del cronograma electoral y el análisis de las garantías electorales que reclama la

Trump responde a la paz con más sanciones

“Tenemos muchas opciones para Venezuela incluyendo una posible opción militar” afirmó Trump.

Luego de que más de ocho millones de venezolanos votaran la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y lograran reestablecer un clima de paz en el país, el gobierno Estados Unidos puso en marcha un plan progresivo de sanciones económicas, financieras y políticas. Apenas 10 días después de la elección constituyente del 30 de julio, Donald Trump amenazó públicamente con un ataque militar a Venezuela, aventura que fue rechazada por el resto de los gobiernos del continente. Luego envió a su vicepresidente, Mike Pence, de gira por la región para medir la voluntad política en su ofensiva contra la Revolución Bolivariana. El resultado fue la suspensión de la “opción militar” y su reemplazo por la aplicación de sanciones económicas y financieras inéditas contra el Gobierno y la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). En pleno diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, Trump reunió el 18 de septiembre en Nueva York a los presidentes de Colombia, Brasil, Panamá y a la vicepresidenta de Argentina, en un claro intento por boicotear el

proceso de diálogo que se acababa de abrir en República Dominicana. No hubo consenso sobre la forma de atacar esta nueva etapa de la Revolución, pero una semana después el mandatario estadounidense incluyó a Venezuela en el listado de países cuyos ciudadanos tendrán impedido el ingreso al país. El decreto firmado el 24 de septiembre entrará en vigencia el 18 de octubre. Según los argumentos, el gobierno de Venezuela “no coopera en verificar si sus ciudadanos representan amenazas para la seguridad nacional o la seguridad pública”. El texto aclara que las restricciones se centran en “funcionarios del gobierno de Venezuela que son responsables de las deficiencias identificadas” y sus familiares. Sin embargo, también agrega que otros venezolanos que posean visado “deben ser sujetos de medidas adicionales apropiadas para asegurar que la información de los viajeros se mantenga actualizada”. Esta sucesión de hechos fue denunciada por el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, el 25 de septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Señaló que las medidas coercitivas y unilaterales son impuestas en franca violación de la Carta de las Naciones Unidas. Además, recordó que “el presidente Nicolás Maduro siempre ha estado abierto al diálogo con el presidente Trump y con cualquier presidente de este mundo, siempre que haya relaciones de respeto mutuo”. Sin embargo, dijo que ven “una agresión tras otra del Gobierno (estadounidense)”. Arreaza aseguró que el decreto de Barack Obama de marzo de 2015 que califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional “abrió las puertas para que ahora este gobierno extremista ataque permanentemente a Venezuela”. La Cancillería rechazó mediante un comunicado el decreto migratorio, ya que promueve acciones que “buscan estigmatizar a Venezuela con el pretexto de la lucha contra el terrorismo” y “constituyen en sí mismas una forma de terrorismo psicológico y político”.


Octubre de 2017

10

Marcha antimperialista contra la traición a la patria. 11 de septiembre. Foto: AVN

oposición. Otro tema fundamental es la Comisión para la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública instalada por la Asamblea Nacional Constituyente para evitar la impunidad sobre los graves delitos y hechos de violencia desatados entre abril y julio en el país. El equilibrio de los Poderes Públicos, aspectos económicos y sociales, el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos fueron otros temas puestos en la mesa, son otros temas que están en la mesa. Por el lado del Gobierno participaron la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, y el diplomático Roy Chaderton. En representación de la oposición estuvieron el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y los dirigentes Timoteo Zambrano, Luis Florido, Manuel Rosales, Eudoro González y Vicente Díaz. “Creo en el debate de las ideas, en la libertad de expresión, en la política como ejercicio de expresión de ideas, siento que sólo el diálogo es el camino para abordar las diferencias”, ratificó Maduro apenas se conoció la invitación al diálogo desde República Dominicana. “Persistimos en nuestra posición optimista y queda demostrado que después de haber utilizado vías que no generaron tranquilidad al pueblo venezolano, lo que realmente crea convergencia y acuerdo es el diálogo”, agregó desde Santo Domingo Jorge

Rodríguez al término de los primeros dos días de reuniones. Sin embargo, un día antes de retomar las conversaciones formales en República Dominicana, fijadas para el 27 de septiembre, cuatro de los principales partidos de la MUD acordaron no asistir al encuentro por supuesta falta de condiciones y rompieron -al menos por el momento- el diálogo bilateral. El coordinar político de la MUD, Ángel Oropeza, declaró que “la oposición gana al no asistir porque no sigue prestándose para su juego”. Pero Delcy Rodríguez -representante del Gobierno para el diálogo y presidenta de la Asamblea Constituyente- aseguró que la decisión responde a que los dirigentes opositores “están atendiendo las órdenes” de Estados Unidos. Pese a la negativa de la MUD, la delegación gubernamental viajó a Santo Domingo. “Dijimos que nos íbamos a ver el 27 septiembre en República Dominicana y aquí estamos cumpliendo con nuestra palabra de manera responsable”, declaró Jorge Rodríguez, también representante oficial para el diálogo, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional. Economía como clave El gobierno venezolano delegó en la Asamblea Nacional Constituyente la sanción de nuevas leyes que ayuden al mejoramiento de la situación económica. A comienzos de septiembre Maduro pre-

sentó sus propuestas ante los 545 constituyentes. Una de esas iniciativas, la Ley del Plan 50, que busca acordar con los sectores productivos precios de alimentos básicos, comenzó a ser aplicada por el Ejecutivo ante la urgencia de enfrentar la inflación inducida y la guerra económica. Dos semanas después de que el presidente Maduro presentara sus proyectos ante la ANC, el Gobierno y los sectores productivos grandes, medianos y pequeños acordaron precios de venta para el maíz blanco y amarillo, arroz, azúcar y café. “Los precios acordados no son precios impuestos; se establecieron mecanismos claros de estructura de costos y la ganancia justa para nuestros sectores productivos, un mecanismo que garantiza plena producción para todos los sectores”, explicó el 22 de septiembre el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami. La responsabilidad técnica de concretar la decisión política del Plan 50 para bienes, productos y servicios esenciales para las familias venezolanas recayó en el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras y en la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La propuesta fue denominada Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados. El Presidente ordenó que el Consejo Nacional de Economía Productiva y los miembros de la Gran Misión Abastecimiento Soberano articulen mecanismos para trabajar cuanto antes con las industrias y agroindustrias del país. Maduro explicó que los distintos sectores de la economía nacional, a través del diálogo, buscarán el consenso para acordar los precios. Una vez activado este sistema de precios acordados, será supervisado por un equipo integrado por fiscales, miembros de consejos comunales, movimientos sociales y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Maduro adelantó que progresivamente se deberán incorporar a este sistema la leche líquida pasteurizada y en polvo, sardina enlatada, mayonesa, margarina, mortadela, aceites, jamón de cerdo, pasta, atún, pollo, pescado fresco, queso blanco duro, jabón de panela y de baño, entre otros rubros. “Reconozco que se han agotado los mecanismos de regulación y control de precios”, expresó el presidente venezolano. Y agregó: “Si nosotros no transformamos profundamente el Estado y los ministe-


11

Multimillonario desfalco

El fiscal general Tarek William Saab se pronunció sobre las contrataciones de Pdvsa. Foto: AVN

La Fiscalía General de Venezuela investiga lo que el fiscal Tarek William Saab calificó como uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos 30 a 50 años. Se trata de un multimillonario desfalco en contrataciones de Pdvsa. “Se otorgaron a dedo aproximadamente 41 mil contratos cuyo monto oscila en más de 35 mil millones de dólares”, dijo Saab el 22 de septiembre. Como ejemplo y en plena investigación de la magnitud de los hechos, Saab afirmó que solamente en 10 contratos hechos por “la directiva de la Faja Petrolífera del Orinoco” se encontró un sobreprecio “de más del 230%” que causó un daño patrimonial por 200 millones de dólares. “Tenemos que ir hasta el final para que aparte de la incautación de bienes y la aprehensión de los presuntos responsables venga algo que para nosotros es un punto de honor, que es la repatriación del dinero presuntamente

rios, viceministerios y los órganos del Estado, ninguna política o medida anunciada tendrá efecto favorable al pueblo”. Días después, Maduro insistió en este punto en el acto de cierre de la jornada internacional Todos Somos Venezuela, realizada en solidaridad con la Revolución Bolivariana. “Los peores y más peligrosos enemigos que tiene el futuro de Venezuela son la burocracia, la corrupción y la indolencia… los bandidos que están al frente de cargos públicos y no le cumplen al pueblo”, condenó el jefe de Estado frente a la multitud que se concentró en las afueras del Palacio de Miraflores. En un fuerte discurso público, llamó a la población a “ir a una batalla inclemente contra ellos (funcionarios públicos corruptos)” y aseguró que “hay que hacer una gran revolución ética, política y moral”. “Habrá que construir cárceles y ponerlos a trabajar en el campo con grilletes puestos; a producir caraotas y arroz al que haya robado al pueblo; al que haya sabo-

saqueado a la nación venezolana”, dijo. Esta repatriación se gestionará ante Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. “No hay intocables”, dijo el Fiscal General tras los allanamientos realizados a 17 empresas en el Estado Anzoátegui, que terminaron con la detención de uno de los propietarios de la Constructora Urbano Fermín (Cuferca), Carlos Esteban Urbano Fermín, acusado de presuntos delitos previstos en la Ley contra la Corrupción y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo. En los procedimientos fueron confiscadas varias casas y mansiones, 653 vehículos y 229 maquinarias. Saab confirmó que el empresario venezolano Roberto Rincón, detenido en Estados Unidos por hechos de corrupción, está involucrado en el caso de la Faja Petrolífera del Orinoco. Fue acusado por el Ministerio Público de pagar más de mil millones de dólares en sobornos a Pdvsa para la obtención de contratos entre 2008 y 2014. El Fiscal prometió que pedirá la repatriación de los millones de dólares que tiene depositados en bancos de aquel país. “Pareciera que hubo un plan con estos sobreprecios, con este ataque a la industria petrolera a través de la corrupción (...) para prácticamente descapitalizar nuestra riqueza, nuestra propia producción de consumo de bienes y trasegarlo a los Estados Unidos”, consideró Saab. La investigación incluye a otras filiales dentro de la industria petrolera, como Petropiar y Petrocedeño. También se abrieron investigaciones de sabotaje en Petrozamora, por el que fueron detenidas nueve personas, y otras empresas mixtas. Otra investigación importante es la de los casos de corrupción relacionados con las estafas que se hicieron al país a través de la desaparecida Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

teado las empresas públicas”, sentenció el Presidente para dejar claro que irá a fondo en la lucha contra la corrupción estatal. Los circuitos ilegales de venta y distribución de productos, su compra y reventa (bachaqueo) y su contrabando interno y hacia Colombia y otros países limítrofes (ver pág. 13) sólo son posibles gracias a los nichos de corrupción que anidan en distintas estructuras estatales. Este esquema es uno de los principales causantes del desabastecimiento y el aumento irrisorio de los precios. Ahora la Asamblea Constituyente tiene la responsabilidad de discutir, aprobar y aplicar los ocho proyectos presentados por el Gobierno el 7 de septiembre: la referida Ley de Abastecimiento; Ley de Casas de Cambio, para complementar el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom); Ley de Minería, que incluye un nuevo régimen tributario para el desarrollo del denominado Arco Minero del

Orinoco; Ley para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera; Ley para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y los Consejos Comunales para activar los fiscales que vigilarán los precios. También fueron propuestas a la ANC: la Ley de Impuestos a las Grandes Fortunas y Patrimonios, que tiene como objetivo crear tributos para quienes lograron grandes ganancias durante los últimos años de guerra económica; Ley de Régimen Especial Tributario Para la Protección Social del Pueblo y Sanciones de los Delitos a la Economía, que comprende acciones punitivas a delitos de especulación y en particular el denominado bachaqueo, y la Ley que crea el Consorcio Agroalimentario del Sur para la producción de 20 rubros principales en el país. Nuevos acuerdos A fines de septiembre estaban en funcionamiento en toda Venezuela 32 mil


12

Octubre de 2017

Xi Jinping y Nicolás Maduro en Pekín. Enero de 2015

Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). El Gobierno estima que entre todos ellos distribuyen más de 60 mil toneladas de alimentos cada semana a seis millones de familias. El jefe del Centro Nacional de Control de los Clap, Freddy Bernal, señaló que 14 mil de estos centros de organización popular también se han sumado a las tareas de producción agrícola, pecuaria, y piscícola. Bernal hizo referencia también a los proyectos económicos presentados por Maduro ante la ANC. Al cabo del proceso constituyente –dijo– los Clap adquirirán rango constitucional y se creará la figura del fiscal popular para combatir a los especuladores. El mejoramiento de funciones de los Clap incluye la instalación de 86 Ferias del Pueblo Soberano para garantizar la distribución de alimentos. Estos comités –afirmó Bernal– están incorporados directamente al seguimiento, distribución y control de los productos, incluidos el pescado y los mariscos. Trabaja en él un equipo de los Ministerios para la Pesca; para Agricultura Urbana; para Agricultura y Tierras; para Alimentación y para las Comunas, además del Instituto Nacional de Nutrición. El funcionario estimó que luego de más de un año de ejecución de estas instancias se ha logrado vencer el bachaqueo y el acaparamiento de los alimentos. En el mismo sentido se inserta el convenio suscripto con Rusia para la provisión mensual de trigo. En septiembre llegaron a puertos venezolanos dos buques para descargar las 60 mil toneladas de cereales comprometidas que son distrubuidas en centros de elaboración de pan de

todo el país a través de los Clap. Según lo acordado después, hasta fin de año llegarán en total 600 mil toneladas de trigo desde Rusia. También se concretó una alianza con India para impulsar el desarrollo farmacéutico en Venezuela, con el objetivo de incrementar la producción y cubrir la demanda nacional de medicamentos. El convenio contempla el suministro de medicamentos de alto costo para el tratamiento de enfermedades crónicas, pero también “el desarrollo de nuestros laboratorios y producir todos los medicamentos que necesita Venezuela”, señaló el vicepresidente El Aissami. El funcionario informó además que el Ejecutivo venezolano entregó el 22 de septiembre más de 50 mil millones de bolívares a diversas empresas del sector productivo. Con este monto –dijo– se superan los 250 mil millones del Fondo Bicentenario aprobados por el presidente Nicolás Maduro durante este año. Doble frente Esta etapa de aplicación de nuevas medidas económicas busca contrarrestar los efectos de la guerra económica y a su vez hacer frente al cerco económico impuesto por el gobierno de Estado Unidos contra los bonos del Estado y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Las acciones de Washington –unilaterales porque no contaron con el apoyo otros países, como quedó demostrado en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas– generaron en el Ejecutivo bolivariano nuevas estrategias. Venezuela implementará un nuevo sis-

tema de pago internacional basado en una canasta de monedas que incluirá divisas como el yuan chino, el rublo ruso, las rupias indias y el euro. El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) debe ser adaptado a otra moneda que no sea el dólar y por esta razón el Ejecutivo pidió a los empresarios abrir cuentas en países de Europa y Asia que tengan monedas convertibles. Un ejemplo de lo que se intenta sortear sucedió a fines de septiembre, cuando el vicepresidente El Aissami denunció que el banco alemán Deutsche Bank, con sede en Estados Unidos, congeló las divisas que debían ser liquidados a empresas y personas autorizadas por el Dicom. “Fueron paralizados, congelados los recursos y devueltos a Venezuela. Una clara acción de boicot y bloqueo financiero contra el país”, detalló. En esos mismos días el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, se reunió con el embajador de China en Caracas, Zhao Bentang, para evaluar la posibilidad de comercialización en yuanes. “Ventas en yuanes y canasta de monedas enrumban horizontes”, adelantó en Twitter. Venezuela y China reafirmaron además su compromiso de inversión conjunta a través de Pdvsa y la petrolera estatal China National Petroleum Corporation (Cnpc) equivalente a unos 10 mil millones de dólares. El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que ambas compañías son socias en cuatro empresas mixtas (Petromiranda, Petrourica, Petrolera Sinovensa y Petrozumano) para desarrollar proyectos de producción en ambos países. Como gesto hacia los inversores para “mantener la confianza”, el Gobierno venezolano pagó en los plazos previstos los intereses correspondiente al bono soberano Venz con vencimiento en 2027. “Se da a conocer a los acreedores que el pago del cupón Venz2027 (9,25%), se realizó en fecha valor a las Instituciones Financieras correspondientes”, informó la Oficina Nacional de Crédito Público el 22 de septiembre. Lejos de arrodillarse, el gobierno venezolano respondió al bloqueo estadounidense nada menos que con un golpe a la supremacía comercial del dólar y una profundización de las relaciones comerciales con China.


13

Persisten graves problemas en la frontera colombo-venezolana

Mafias como instrumentos de la contrarrevolución

Contrabando de gasolina y alimentos, ataque a la moneda nacional Colombia, tenía un valor de 7.650 bolíy penetración de grupos paramilitares con complicidad del gobierno vares (Bs), infinitamente superior al valor de Santos. La población fronteriza demanda soluciones de fondo. que tiene en Venezuela.

E

n la frontera colombo-venezolana se vive y se siente una compleja realidad cotidiana, con fenómenos que afectan al conjunto de la población, pero de los cuales sólo a veces se habla. El tema alcanzó su punto máximo de tensión en agosto de 2015 luego de que el gobierno de Nicolás Maduro decidiera el cierre de la frontera con Colombia, que se extiende por 2.219 kilómetros. El Decreto de Estado de Excepción ordenado en municipios fronterizos hace poco más de dos años tuvo como objetivos combatir el paramilitarismo, la violencia y el contrabando de mercancías, principalmente alimentos y combustibles. Sin embargo, dos años después de aquella medida y tras lanzar la Misión Nueva Frontera de Paz, algunos de aquellos males todavía persisten y poco a poco van

desangrando al país. Tal como se concluyó aquella vez, sin un plan de desarrollo fronterizo que frene a las mafias colombianas y venezolanas que manejan los negocios ilegales a través de la frontera, no habrá solución real a los problemas. Combustibles El contrabando de gasolina está a la vista y es conocido por todos. Cualquier habitante del estado Táchira puede describir y explicar cómo trabajan las mafias contrabandistas en distintos puntos de la frontera colombo-venezolana. El negocio genera una ganancia desorbitante, debido a la gran diferencia de precios de los combustibles en cada país. El 11 de septiembre, debido al tipo de cambio ilegal que se impone desde la frontera, un litro de gasolina en Cúcuta,

En el país funcionan tres tipos de estaciones de servicio: las Estaciones Especiales Exclusivas (EEE); las Estaciones de Suministro Alternativo (ESA) y las estaciones de servicio tradicionales de Pdvsa. En estas últimas se distribuye gasolina subsidiada: cuesta 1 bolívar la de 91 octanos y 6 bolívares la de 95. Pero cada usuario tiene un límite de hasta 360 litros mensuales, por lo que puede llenar aproximadamente hasta 12 tanques por mes. En las ESA, los precios están en 300 y 330 Bs por litro de gasolina de 91 y 95 octanos respectivamente. Varias de estas estaciones están en manos de concesionarios privados. Por último, en las EEE, ubicadas en los municipios fronterizos, se despacha únicamente gasolina de 91 octanos, con un precio por litro de 742


Octubre de 2017

14

Bs. En estas estaciones no existe ningún límite de carga de combustible y pese a que se vende al precio más caro, es más de 10 veces inferior al de Colombia, por lo que su contrabando se convierte en un negocio altamente rentable. Esta y otras maniobras de especulación financiera provocan a su vez la depreciación inducida de la moneda venezolana. A pesar de las medidas gubernamentales, que incluyen la implementación de sistemas de control como el llamado “chip de combustible” y un nuevo modelo de gestión de las estaciones de servicio, las mafias siguen logrando contrabandear la gasolina y otras mercancías. Al recorrer distintas zonas del estado Táchira se ven filas bastante extensas de vehículos para cargar combustible. Quienes allí viven aseguran que la mayor parte de los automóviles que están en las filas sirven al contrabando y pasan horas en las filas cada día para llenar sus tanques. Según Jorge Forero, Comisionado de Relaciones y Frontera de la Gobernación de Táchira, “el flujo ilegal de combustibles de decenas de millones de litros mensuales desde Venezuela hacia Colombia significa una fuga de capitales y/o una transferencia de renta de gran escala”, lo que implica una pérdida millonaria de dinero para el Estado venezolano. Para el Comisionado, esta situación tiene el agravante de que fortalece económicamente a las estructuras paramilitares, que atentan contra la soberanía, la integridad territorial y la paz nacional. Del otro lado de la frontera, en los departamentos Norte de Santander, La Guajira y el Arauca, las autoridades gubernamentales permiten el suministro ilegal de combustible por la frontera a través de los llamados “pimpineros”, que cubren cerca del 50% de la demanda de gasolina en la zona. Durante el cierre de la frontera en 2015, la demanda de combustible en Táchira se redujo en casi 37 millones de litros, una cifra que coincide con el estimado de demanda no satisfecha por la compañía colombiana Ecopetrol en el Norte de Santander, explicó Forero. Variedad de dificultades Otro problema grave de la frontera es el ataque a la moneda venezolana, con la imposición de una tasa de cambio ilegal

desde el lado colombiano que produce graves distorsiones económicas y que se impone como referencia en todo el país a través del portal web Dolar Today. En septiembre el tipo de cambio ilegal superó los 22 mil bolívares por dólar. Además de la cuestión económica, la presencia de grupos paramilitares que atentan contra la estabilidad de las comunidades fronterizas es una cuestión todavía no resuelta. A esto se suma la flagrante violación del espectro radioeléctrico por parte de emisoras colombianas, cuyas frecuencias alcanzan el territorio venezolano. Existen comunidades desde las cuales se pueden escuchar hasta más de 10 frecuencias colombianas y otras donde las frecuencias del país vecino interfieren las propias. Algunos venezolanos han podido escuchar la emisora clandestina del Ejército de Liberación Nacional colombiano, y otros las frecuencias de la Policía y el Ejército de Colombia, entre muchas otras. Llama la atención la cantidad y el tipo de emisoras estratégicamente ubicadas en los departamentos fronterizos colombianos. Según cifras de 2016 del Ministerio de Tecnologías de la Comunicación e Información colombiano, existen 172 emisoras legalmente reconocidas, de las cuales 69 (el 40%) están registradas en el Norte de Santander, departamento que limita con el estado Táchira. Sin embargo, el problema más delicado sigue siendo el contrabando de alimentos y productos de higiene personal, que si bien no se produce en las mismas escalas que antes, persiste y hace mucho daño. En Táchira se registra un contrabando muy fuerte de carne, lácteos, frutas y vegetales, así como también de las cremas de arroz y cereales, hacia Colombia. Según estimaciones, el 90% de la carne que se consume en el Norte de Santander es producto del contrabando proveniente de Venezuela. De las 400 reses que consumen en ese departamento por día, se estima que 330 provienen de Táchira, por lo que estarían ingresando más de 10 mil reses por mes. Sólo este negocio mueve alrededor de 300 millones de pesos colombianos al año, según reconocen las autoridades de ese país. Por otra parte, la escasez de productos en los anaqueles venezolanos generada por

el contrabando y el acaparamiento -entre otras causas- ha volcado a los ciudadanos venezolanos de la frontera al mercado colombiano de Cúcuta. El problema es que al tipo de cambio ilegal pesos-bolívares, los productos cuestan hasta 10 veces más que lo estipulado por el precio oficialregulado en Venezuela y los más consumidos forman parte de la canasta básica o son productos de higiene personal. Muchos tachirenses e inmigrantes colombianos en Venezuela buscan ahora trabajar en Colombia pero seguir viviendo en Venezuela, debido al alto costo de vida en ese país. Otro tema recurrente en la frontera, del cual poco se habla, es el maltrato y humillación que sufren habitantes venezolanos por parte de funcionarios colombianos. Muchos aseguran que son tratados como delincuentes en Cúcuta, lo que contradice la supuesta “solidaridad con el pueblo de Venezuela” de la que las autoridades colombianas se jactan públicamente. Su verdadera política es otra. Desafío Contrabando de gasolina y alimentos; ataque a la moneda nacional; especulación; violación del espectro radioeléctrico y penetración de grupos paramilitares son los problemas más notorios de la frontera colombo-venezolana. Su resolución implica un gran desafío para el gobierno venezolano, ya que su par colombiano conoce y avala estos problemas. Mientras tanto, varias poblaciones conviven con la política de terror impuesta por grupos violentos, el contrabando y la corrupción reinante a largo de una frontera que en muchos tramos no existe como tal. El gobierno colombiano avanza en su campaña de desprestigio contra Venezuela, dejando hacer a las mafias dedicadas al contrabando de alimentos y todo tipo de productos. Con ello logra cubrir su incapacidad para satisfacer las necesidades de sus departamentos fronterizos y a la vez golpear a la Revolución Bolivariana. Venezuela necesita con urgencia recuperar soberanía en su lado de la frontera y poner un freno a las prácticas ilegales que golpean la economía. Desde Táchira, Roxana Martínez



Octubre de 2017

16

Paso fundamental en el desarrollo industrial del nuevo país

Logro histórico de Bolivia

Planta de Amoníaco Urea (PAU) en Bulo Bulo, Cochabamba. Foto: ABI

El proceso de transformación económica sumó otro capítulo con la inauguración de la primera planta petroquímica en la historia nacional. La inversión se hizo sin pedir un crédito internacional.

“E

s otro hecho histórico e inédito para los bolivianos”. Así definió Evo Morales la inauguración de la primera planta de industrialización de hidrocarburos en la historia de Bolivia, 11 años después de la nacionalización de los yacimientos gasíferos y petroleros. A su lado estaba el vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, que calificó el proyecto como “un ejemplo a seguir”. “Por eso estamos aquí”, admitió el representante del gobierno peruano. Su país importará nitrato de amonio boliviano para la minería. Una década atrás era impensado que el país más castigado de Suramérica, con 38% de pobreza extrema cuando Evo Morales llegó a la presidencia, pudiera ser vanguardia en algún aspecto para otros países del continente. Hace un tiempo que lo es en temas sociales, pero ahora también da grandes

pasos en materia económica. La fábrica inaugurada en Bulo Bulo, localidad del departamento de Cochabamba, está en condiciones de producir más de 600 mil toneladas métricas de fertilizantes. De esa cantidad, entre el 85 y 90% será exportado a otros países suramericanos, principalmente al estado brasileño de Mato Grosso, que limita con Bolivia. También desde Perú, Paraguay y Argentina expresaron interés en importar los fertilizantes producidos en Cochabamba. Otros dos elementos se destacan de este proyecto industrial. Por un lado, la formación científica y técnica que se dará dentro del predio de la fábrica, que tiene 200 hectáreas. Por otro, que la inversión para su construcción (953 millones de dólares) se financió con las reservas internacionales del país, sin solicitar ningún crédito internacional y evitando

el endeudamiento externo. Además, el Ministerio de Hidrocarburos estimó que la fábrica tendrá ingresos anuales por 233 millones de dólares. La obra es la primera de este tipo en la zona andina de Suramérica y representa el proyecto industrial más importante en los 192 años de historia de Bolivia como Estado independiente. Allí se procesan unos 50 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para transformarlos en amoníaco y urea. Los fertilizantes también serán utilizados dentro del país para mejorar el rendimiento de cultivos de arroz (estimado en un 60%), trigo (en un 45%), sorgo (30%), maíz (200%) y caña de azúcar (65%). Planificación a largo plazo En poco tiempo Bolivia dejará de exportar gas rico (con todos sus componentes) y comenzará a exportar productos con valor agregado, gracias a este proyecto. La construcción estuvo a cargo


17

de la empresa surcoreana Samsung, que pasará el mando total del complejo industrial a un equipo de técnicos bolivianos dentro de seis meses, luego de que terminen el período de capacitación. No se trata de una iniciativa aislada. La obra iniciada en 2012 forma parte del actualizado Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 para el tercer mandato de Evo Morales y sigue una planificación que comenzó con la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006. Entre los últimos logros de la industria estatal de gas y petróleo está el haber logrado transformar al país de importador a exportador de gas licuado de petróleo y haber alcanzado la producción autosuficiente de gas natural vehicular líquido. Otro ambicioso proyecto de industrialización de gas es la Planta de Propileno y Polipropileno, a construirse en Yacuiba, departamento de Tarija. Esta fábrica de producción de plásticos también se financiará principalmente con un crédito del Banco Central Boliviano, que ya otorgó 1.800 millones de dólares a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Bolivianos (Ypfb). La iniciativa se retrasó por la anulación del contrato de adjudicación a la empresa italiana Tecnimont y habrá una nueva licitación. Respecto a la Planta de Urea y Amoníaco, el ministro de Hidrocarburos no dudó en calificarla como “el proyecto más importante en la historia de Bolivia” y considerarla “un salto cualitativo hacia la consolidación de la industrialización del gas”. Opinó que esta petroquímica “cambiará el agro, la economía y el concepto de industrialización” en el país. “Ingresamos a una nueva etapa, ya no solamente como un país que va a exportar el gas natural, sino que va a tener un valor agregado en fertilizantes”, celebró el gerente de Petroquímica de Ypfb, Mauricio Alvarado. “Se va a dejar de importar urea que viene de China, Estados Unidos, Rusia, Ucrania y Polonia”, explicó. La planta tiene capacidad para producir 2.100 toneladas métricas por día de urea granulada. “Cuando pedíamos a los gobiernos del pasado junto a la Central Obrera

Boliviana la nacionalización (de hidrocarburos) la respuesta era: ‘si se nacionaliza no va a haber inversiones’”, recordó Evo Morales al inaugurar la fábrica petroquímica. Antes de la estatización de los hidrocarburos la inversión anual promedio en el sector era de 200 millones de dólares. Después de 2006 se multiplicó por 10, para llegar a un promedio de 2 mil millones de dólares, informó el mandatario boliviano. Esta planificación económica se enmarca en la llamada Agenda Patriótica del Bicentenario, que planteó una serie de metas sociales y económicas para el año 2025. En el aspecto social, sus principales objetivos son la erradicación de la extrema pobreza y la universalización de los servicios básicos. En términos económicos el concepto central es reducir la dependencia económica en todos los rubros el máximo posible. Desarrollo científico-tecnológico, diversificación productiva y soberanía alimentaria son algunos de sus pilares fundamentales. El horizonte es “la construcción del socialismo comunitario”.

Evo en la ONU

Fiel a su estilo y convicciones, el presidente boliviano fijó una posición inequívoca durante su intervención en la 72ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). “La principal amenaza contra la Madre Tierra, el multilateralismo, la paz y la libertad, es el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Evo Morales en Nueva York, pocas horas después de que Donald Trump diera un discurso cargado de amenazas. “Para apropiarse de recursos naturales se organizan invasiones y también la caída de gobiernos para crear caos y beneficiarse de esa situación. Muchas de esas invasiones han alimentado la aparición de grupos terroristas y atentados en poblaciones civiles”, denunció el mandatario boliviano. En su intervención, Evo recordó los más de un millón de muertos en Irak, casi medio millón en Siria, las víctimas en Libia y la crisis

humanitaria en Yemen, “producto de agresiones externas”. Afirmó que “la guerra y los conflictos violentos siguen siendo el flagelo de millones de personas”. Su discurso fue la contracara de las palabras de la Trump y una respuesta clara a sus posiciones. El Jefe de Estado boliviano condenó las sanciones unilaterales que Estados Unidos aplicó a Venezuela y las amenazas de invasión contra el país. “Rindo mi más sentido homenaje a la memoria de los comandantes Fidel y Che, quienes desde este tribunal nos advirtieron que en el imperio no se confía”, expresó y volvió a pedir el fin del bloqueo económico y financiero contra Cuba. Uno de los ejes de su intervención fue la defensa del medio ambiente, tema en el que también expuso una visión contrapuesta a la de Trump, que considera al fenómeno científico del calentamiento global un “invento de China”. “La crisis climática, los terremotos, inundaciones, sequías, contaminación del aire, de los océanos y la extinción de especies son producto del capitalismo, de los niveles de consumo y de la industrialización desmedida (...) Los países que menos contaminamos somos los que más sufrimos las consecuencias. Es imprescindible que todos los países se adhieran al Acuerdo de París para salvar el planeta”, instó en rechazo a la salida “injustificable e inadmisible” de Estados Unidos de dicho acuerdo. “Su gobierno se ha convertido en una amenaza contra la Madre Tierra”, advirtió. Al concluir su discurso, Evo llamó a luchar contra el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo, ya que únicamente “del éxito de esta lucha” podrá nacer “un auténtico orden mundial basado en la solidaridad, la igualdad, la justicia social y en el respeto a los derechos de los pueblos, a la paz y al desarrollo para vivir bien”.


Octubre de 2017

18

Oposición paraguaya reconstruye una alianza para enfrentar al oficialismo

Unidos contra los colorados

La candidatura de Leonardo Rubín a vicepresidente completa la fórmula opositora para las presidenciales del 22 de abril

El Frente Guasu de Fernando Lugo acompañará desde la vicepresiden- tra sus competidores. Este elemento no es cia al candidato que surja de las internas del Partido Liberal. Apoyo menor en un escenario de alta concentrainterno pero con dudas sobre la construcción de una propuesta común. ción de medios de comunicación.

E

l Frente Guasu (FG) que lidera el ex presidente y actual senador Fernando Lugo consiguió reconstruir la alianza con el Partido Liberal (Plra) para enfrentar al oficialismo del Partido Colorado en las presidenciales del 22 de abril del año 2018. El anuncio de la postulación del periodista Hermes Leonardo “Leo” Rubín como candidato a vicepresidente para acompañar al vencedor de la interna del liberalismo cambió el escenario político nacional. Se estima que el presidenciable de la nueva alianza opositora será el actual presidente de la corriente Fuerza Azul, el senador Efraín Alegre. Llega como favorito a las internas en las que disputará contra Carlos Mateo Balmelli y Martín Sanemman. Estos dos últimos ofrecen candidaturas más testimoniales en busca de las minorías en las listas partidarias antes que aunténticas opciones de disputa de la boleta principal. Aún antes de las internas del 17 de diciembre la eventual dupla Alegre-Rubín

va construyendo una alianza en crecimiento a la que se fueron sumando otras fuerzas políticas como Avanza País, la escisión del FG que lidera el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. La unidad de Ferreiro era algo impensable hasta hace unos meses atrás. La no muy lejana posibilidad de la enmienda constitucional para habilitar la reelección del presidente Horacio Cartes enfrentó duramente a los hoy aliados. Así las cosas en las internas simultáneas del 17 de diciembre próximo definirá candidato también la oficialista Asociación Nacional Republicana (ANR), nombre oficial de los colorados, donde Santiago Peña, delfín del jefe de Estado, lleva una pequeña ventaja sobre el candidato opositor interno Mario Abdo Benítez (h). Compromisos Leo Rubín tiene a su favor ser parte de una familia cuyo patriarca Humberto conduce un Holding de Radio que puede resultar fundamental en la disputa mediática con-

Desde las propias filas del FG hubo reacciones mayoritariamente a favor de la postulación acordada por la “Mesa de Presidentes” de los partidos que conforman la alianza y que no tuvo discusión asamblearia. Rubín y la titular del FG, Esperanza Martínez, se comprometieron a incluir los temas de agenda que preocupan a la fuerza política en la propuesta final que la alianza con el Plra presentará ante la sociedad paraguaya luego de las internas de diciembre. El mayor temor es que Alegre configura un perfil de centro derecha no muy cercano a las demandas históricas que lleva adelante el equipo comandado por Fernando Lugo. Según el compromiso asumido por cada sector la plataforma deberá incluir reforma agraria, renegociación de los tratados de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá para permitirle a Paraguay vender la energía de la que es copropietario a precios de mercado, cobrar impuestos a la exportación de soja y a la comercialización del tabaco, entre otros puntos. La conforma-


19

Indígenas esperan reconocimiento

El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay (Mpip) reclamó el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (Tsje) para poder presentar sus listas a las elecciones nacionales de abril del año próximo. Gerónimo Ayala, dirigente de la fuerza política dijo que esperan que durante octubre se concrete este paso formal para hacer efectivo el derecho a la participación de los pueblos indígenas consagrado en la Constitución. Una vez alcanzado el aval del Tribunal electoral el Mpip presentará candidaturas para sena-

ción de la propuesta electoral de la alianza deberá sortear la dudosa convicción del nuevo aliado. Lugo encabezará la lista de candidatos a senadores del FG y de esa manera se buscará sumar una cantidad más importante de legisladores, actualmente tiene seis senadores y un diputado, para defender la agenda legislativa. Guerras mediáticas El Gobierno teje las últimas redes para que Santiago Peña pueda ganar la interna del Partido Colorado y asumir la representación del oficialismo en las elecciones que se realizarán en siete meses. El próximo 22 de abril más de cuatro millones de paraguayos podrán elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores, juntas departamentales y parlamentarios del Mercosur. El presidente Cartes dominó la portada de la prensa hegemónica en los últimos días de septiembre aunque no precisamente por cuestiones electorales ni asuntos políticos propios de su gestión al frente del Ejecutivo. Los días estuvieron marcados

dores, diputados y concejales departamentales. El Movimiento Indígena surgió en 2014 y luego sus miembros se animaron a dar este salto político con el aval de más de 15 mil firmas, tal como lo requiere la ley electoral. “Nosotros tenemos apertura de diálogo con todos, queremos construir una democracia pluricultural, así que si un ciudadano se quiere sumar a nosotros, tiene la puerta abierta”, dijo Ayala. El Mpip afirmó que se tomarán el tiempo necesario para decidir a qué candidato a presidente apoyarán en la elección general.

por una disputa frontal entre los grupos mediáticos ligados a la familia del Presidente, Grupo Nación de Comunicaciones, y los medios del hombre más influyente de la prensa paraguaya, Aldo Zucolillo, propietario del diario Abc Color. Este último reveló en diversas publicaciones que la oficina de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos habría infiltrado un grupo de agentes en empresas de Cartes en los Estados Unidos para investigar un presunto contrabando de cigarrillos de Tabesa (Tabacalera del Este, SA) de la que el mandatario es accionista mayoritario. El diario La Nación y sus medios aliados reveló que la imprenta de Zucolillo es la que realiza las marquillas y cajitas para los cigarrillos de Tabesa, en un cruce de acusaciones que ocupó las tapas y emisiones de ambos grupos de medios durante las últimas semanas. Tabesa, empresa ubicada en la Triple Frontera, tiene algo más del 50% del mercado paraguayo de cigarrillos y es conocida en toda latinoamérica por la sospecha generalizada de que buena

parte de sus productos ingresarían burlando las fronteras. De acuerdo a publicaciones internacionales Paraguay sería el responsable del 10% del contrabando mundial de cigarrillos, un delito que generaría un negocio de más de mil millones de dólares anuales. El 90% de las cajetillas que se comercializan en el exterior cruzan las fronteras de manera ilegal de acuerdo a la percepción del Departamento de Estado. También se investiga a Tabesa en Brasil. Todo surgió a causa de un artículo del 8 de septiembre pasado en el que The New York Times publicó declaraciones ante la Justicia de Estados Unidos de Jason Carpenter, uno de los informantes de la agencia federal ATF en el Grupo Cartes, en la que confiesa haber utilizado dinero público de los Estados Unidos para formar empresas de bebidas gaseosas en sociedad con el grupo empresarial del presidente paraguayo. Carpenter sigue figurando como secretario y tesorero de Bebidas USA en el país del norte, de acuerdo a registros del Departamento de Estado. La creación jurídica de Bebidas USA se realizó el 11 de julio de 2011. En medio de la tormenta Cartes sumó un nuevo desencanto con su fallida intención de postular a Paraguay para organizar junto a Uruguay y Argentina el mundial de fútbol de 2030. La iniciativa del mandatario paraguayo contó con el apoyo del presidente argentino Mauricio Macri y de la Confederación Sudamericana de Futbol (CSF) que preside el también paraguayo Alejandro Domínguez. La negativa uruguaya de boca del secretario de Deportes de ese país, Fernando Cáceres, fue contundente. El gobierno del Frente Amplio rechazó una reunión en Asunción para hablar de una candidatura tripartita para el Mundial de 2030 “en principio porque no existe ningún planteo formal de Paraguay para sumarse a la iniciativa que lideró el presidente Tabaré Vázquez y además porque no hay nada que pueda haber cambiado el origen de la candidatura: nosotros seguimos trabajando sobre Uruguay-Argentina 2030”, dijo Cáceres. Extraoficialmente se supo que el presidente Vázquez amenazó con retirar la candidatura de Uruguay si finalmente se imponía la idea de Cartes y Macri para organizar un mundial entre tres naciones, algo inédito hasta el momento. Desde Asunción, Jorge Zárate


Octubre de 2017

20

Gobierno uruguayo apuesta al Plan Nacional de Infraestructura

El Frente Amplio busca inversiones

El proyecto Ferrocarril Central prevé la construcción y reparación de 273 kilómetros de vías férreas.

Lanzado en 2015, el plan toma ahora protagonismo político y eco- productivos, sociales y políticos.   Según los estándares internacionales, nómico. La población demanda mayores inversiones en agua y saneamiento, vivienda y educación. Ambiciosa inversión ferroviaria. al igual que buena parte de los países ruguay presenta un significativo retraso en materia de infraestructura. Su modernización permitiría no sólo mejorar tiempos, costos productivos y calidad de vida en varias poblaciones, sino también enfrentar los problemas ocasionados por el cambio climático. Por eso el Gobierno despliega desde el inicio de su actual gestión, en 2015, el Plan Nacional de Infraestructura (PNI). El PNI fue pensado en realidad para atraer inversión extranjera directa, que goza de ciertas exenciones. Dentro de la gestión del Frente Amplio, tiene como antecedente a la Agencia Nacional de Infraestructura, encargada de compilar las iniciativas que en la materia existían hasta 2015, a fin de jerarquizarlas y diseñar su financiación. La información tuvo eje en los aportes que realizaron las distintas reparticiones públicas nacionales. Desde el Gobierno sostienen que la pretensión del Plan es que sea una nueva modalidad de trabajo pensada a largo plazo, con perspectiva de tres lustros (2015-2030). “Es una apuesta a futu-

U

ro”, sentenció el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García. Detalles El PNI es fruto de un trabajo previo, coordinado desde la OPP, que depende directamente de la Presidencia de la República. El gobierno nacional está desplegando el plan mediante financiación pública, asociaciones públicoprivadas (PPP) y créditos internacionales, por un total de 12.500 millones de dólares. Autoridades aseguran que un tercio de este monto correrá por el andarivel de las PPP. El Plan fue lanzado hace dos años, pero se habla poco al respecto. El Gobierno aspira a readecuar y generar las infraestructuras necesarias para el país, particularmente de los sectores productivos. Es, a su vez, una manera de atraer inversiones, no perder competitividad económica con otros países y crear por esa vía puestos de trabajo. Se trata en definitiva de generar impactos

latinoamericanos, Uruguay ha invertido por debajo de lo necesario para lograr un verdadero desarrollo económico y social. Según los expertos, hay “una brecha de infraestructura”. Rutas destrozadas, inadecuadas, puentes vetustos, excesivo uso de camiones, son parte de los problemas relevados en buena parte del territorio nacional. Desde la propia OPP se registró una diferencia entre oferta y demanda en tres sectores claves: agua y saneamiento, vivienda y educación. En los tres casos se realizaron estimaciones de costos y tiempos para cerrar la brecha existente. El PNI también incluye la construcción de infraestructuras sociales, como el caso de los Centros de Atención a la Infancia y Familia (Caif), soportes comunicacionales, energéticos y viales.

Dualidad A fines de julio el ministro de Economía, Danilo Astori, comentó que el plan tenía entre “un 40 y un 50 % de avance”, con una inversión de unos 6 mil millones


21

de dólares. Este avance se percibe en el creciente parque eólico –que modifica la matriz energética, aunque el servicio eléctrico no baja de precio– y en el mejoramiento en las comunicaciones. En relación a los préstamos, que aumentan la deuda externa, Astori destacó las bajas tasas de interés que paga el país, en lo que a su juicio es una “muestra de confianza de los inversores” con Uruguay. Informó que en la última colocación del Ministerio de Economía en unidades indexadas a cinco años, la tasa de interés fue de 3,13%. “El registro más bajo hasta ahora”, subrayó. Entusiasmado, el Ministro reiteró que ello es fruto de la “confianza y (de que) hay inversores privados nacionales e internacionales que participan de las experiencias del PNI”. La necesidad de generar puestos de trabajo motivó que el Gobierno creara una serie de comisiones para trabajar con la empresa finlandesa UPM, que se apresta a montar una nueva fábrica de celulosa en el país. Todo hace pensar que la misma se instalará a la vera del río Negro, en el centro del territorio. Se fabricará la pulpa para ser industrializada y agregarle valor en Europa. En las negociaciones con la empresa, con mucha confidencialidad, se abordaron multiplicidad de aspectos, entre ellos laborales e infraestructurales. El crecimiento del parque de vehículos pesados, entre otras causas por la existencia de dos plantas de celulosa y la prácticamente inutilizable red ferroviaria, puso en el tapete la necesidad de rearmar el sistema ferroviario desguazado durante el primer gobierno colorado posterior a la dictadura (1985-1990). Otro tramo del PNI En agosto el Gobierno lanzó con gran despliegue el proyecto Ferrocarril Central (FC), enmarcado en el Plan Nacional de Infraestructura. Estaba presente el presidente Tabaré Vázquez con varios de sus ministros y la platea estaba encabezada por empresarios nacionales y extranjeros. El FC se trata, en sustancia, de la construcción y/o reparación de 273 kilómetros de vías férreas y aspectos conexos que unirán la urbe de Paso de los Toros –centro del país a orillas del río Negro– con Montevideo. La inversión tiene correlato con la instalación en la zona de la tercera

planta de celulosa, aunque el director de la OPP buscó darle un carácter general: “La inversión en infraestructura es clave para el desarrollo nacional y, en ese sentido, hay una agenda de infraestructura con mirada a 2030”, respondió. Distintas críticas señalan que la inversión es para facilitarle el negocio a la pastera finlandesa. En la citada presentación el equipo ministerial evacuó consultas de los empresarios. Uno de los más activos partícipes fue el ministro de Transporte y obras Públicas, Víctor Rossi, que se explayó en algunos detalles. Dijo que el FC, además de la extensión de red prevista, tendrá “un tramo doble inicial de 26 kilómetros, una docena de carriles secundarios para cruces de trenes, un tramo para acceso industrial y más de 40 puentes. El llamado prevé que pueda existir un desarrollo que permita el uso de la energía eléctrica”. El reacomodo de esta línea férrea requirió acuerdos con los gobiernos locales, dado que parte de ella atraviesa centros poblados de varios departamentos, particularmente de Durazno, Florida, Canelones y Montevideo. Con estas condiciones, dijo Rossi, las máquinas podrán alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora trasladando una carga

de 22.5 toneladas por eje, lo que supondría un gran alivio para las golpeadas carreteras nacionales. También se satisface así uno de los planteos de la empresa finlandesa. El inicio del proceso de licitación es inminente, porque el gobierno de Vázquez aspira iniciar la obra entre marzo y julio de 2018, mediante una asociación públicoprivada. La obra llevará 36 meses de construcción y 22 años de mantenimiento. “Se busca la renovación del ferrocarril nacional. Hay decenas de empresas interesadas, a las que se les presentarán los estudios realizados para la concreción de la obra. El tiempo es un factor muy importante”, recalcó el ministro Rossi. Se habla de interesados procedentes de España, China, Rusia, entre otros países. Con este anuncio, que pasó en el medio de otros problemas en el seno del gobierno (ver recuadro), el Frente Amplio pretende recuperar la iniciativa política generando ingresos y empleos. Su desarrollo, basado en sucesivos diagnósticos (algo muy frecuente en Uruguay), dará cuenta del impacto en el país y permitirá saber si ayuda a recuperar el liderazgo gubernamental ante el resurgimiento de la derecha en el continente. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

Fuerte sacudón político

La senadora Lucía Topolansky reemplazó a Raúl Sendic en la vicepresidencia del país

Cuestionado por sectores frenteamplistas y duramente atacado desde la oposición, el 9 de septiembre Raúl Sendic decidió renunciar a la vicepresidencia de Uruguay. Ese día, un plenario de militantes del FA debía tomar una decisión en base las acusaciones en su contra sobre el uso que dio a la tarjeta corporativa de la empresa nacional Ancap mientras formó parte de su directorio.

En su reemplazo asumió la senadora del Movimiento de Participación Popular –integrante del FA– y esposa de José Mujica, Lucía Topolansky, que se convirtió en la primera vicepresidente mujer. “Me revitalizó (…) Hablé una hora con ella y me dejó pedaleando”, declaró Tabaré Vázquez sobre Topolansky durante el Consejo de Ministros abierto del 25 de septiembre.


Octubre de 2017

22

Consulta popular o Asamblea Constituyente

Chocan de frente Correa y Moreno en Ecuador

“Es peor que si hubiéramos perdido las elecciones. Se está aplicando el programa de la oposición” afirmó Correa sobre la gestión de Lenín Moreno

Lenín Moreno busca un acuerdo entre todas las fuerzas políticas y sectores productivos. Pretende ganar respaldos tras la ruptura total con Rafael Correa y apuesta a la consulta popular.

“V

amos a retomar el espíritu de participación ciudadana y de libertad”. Así describió el presidente Lenín Moreno el objetivo de su mayor iniciativa política desde que asumió el 24 de mayo: la consulta popular. Apoyando su discurso en el proceso constituyente ecuatoriano de 2007-2008, Moreno busca que la votación nacional le dé el respaldo que necesita tras su abierta ruptura con quien lo llevó al poder: el ex presidente Rafael Correa. Para ello se empeña en construir una imagen pública democrática, dialoguista y tolerante que se contraponga al presunto autoritarismo que la oposición le achaca a Correa. Ese es uno de los propósitos centrales del llamado a las urnas. De ahí que, sin definir con claridad ningún contenido previo para la consulta, el Presidente decidiera recibir propuestas –en forma de

preguntas– de todos los sectores políticos y económicos y desde la ciudadanía en general, sin restricciones. Ese período concluyó el 26 de septiembre y por la sede de gobierno pasaron desde la fuerza oficialista, Alianza País (AP), hasta los sectores más opositores a la Revolución Ciudadana, que durante semanas se negaron a reconocer la derrota electoral de este año. También lo hicieron sectores indígenas de la Conaie y sindicalistas opositores de la FUT, entre otras organizaciones que confrontaron fuertemente con el gobierno de Correa. En total fueron presentadas más de 450 iniciativas de reforma a la Constitución. En representación de la fuerza que perdió el balotaje (Creo), liderada por el banquero Guillermo Lasso, la presentación de las propuestas estuvo a cargo de la asambleísta Ana Galarza, bajo el supuesto in-

terés de “luchar contra la corrupción”. Al dirigirse a la prensa, apuntó rápidamente contra el ex Presidente, a quien criticó por proponer una Asamblea Constituyente en lugar de una consulta popular. “Eso reafirma el libreto de Venezuela”, agregó. Quien quedó al margen de este proceso fue precisamente Correa. El intento de convocar una amplia unidad y generar consensos parece fundamentarse principalmente en la oposición a su figura, anzuelo mediante el cual Moreno logra atraer a la oposición. Distintos analistas daban por sentado que el contenido de la consulta –cuya presentación fue anunciada para el 2 de octubre– incluirá una pregunta sobre la eliminación de la reelección indefinida de presidentes y ex presidentes, para impedir un futuro mandato de Correa. Pero eso podría provocar la ruptura de AP y desatar una crisis política. “Me parece extraño que un ex presidente (en referencia a Correa) manifestó en algún momento


23

que el país requería de alternabilidad, dijo inclusive que ‘ojalá los jóvenes en algún momento nos reemplacen por caducos’, y en la práctica ha hecho todo lo contrario”, planteó públicamente el actual mandatario al opinar sobre las reelecciones. La votación está prevista para diciembre. Antes, el Consejo Nacional Electoral debe verificar el cumplimiento de todos los requisitos previstos para su realización y la Corte Constitucional ratificar la legalidad de las preguntas que se presenten por decreto. Cambio de planes El alejamiento de Rafael Correa de la política ecuatoriana fue fugaz. Los choques con el gobierno de Lenín Moreno fueron inmediatos y crecientes, hasta culminar con la actual ruptura total, que aparenta ser irreversible. “Me siento totalmente traicionado”, ratificó públicamente el ex Presidente desde Colombia, invitado por la Universidad Nacional (UNC) en su 150° aniversario. Allí fue entrevistado por el director editorial de Semana y aseguró que “la situación de Ecuador es incomprensible”. “He-

mos ganado las elecciones, pero es peor de que si las hubiéramos perdido porque se está aplicando todo el programa de la oposición, están persiguiendo a nuestra gente”, sentenció Correa. El ex mandatario impulsa ahora una Asamblea Constituyente y un nuevo llamado a elecciones como salida ante la “coyuntura gravísima” que vive el país, al que considera gobernado por la oposición. “Lenín Moreno es alguien de centro derecha, es una persona sin convicciones, pero nunca creíamos que iba a tener tal grado de deslealtad y de perversidad”, disparó Correa sobre la misma persona cuya candidatura impulsó y apoyó hasta hace pocos meses. El ex mandatario aseguró que se había retirado de la política para vivir con su familia en Bélgica y si bien no respondió si está dispuesto a regresar a Ecuador, dijo: “No voy a permitir que esta gente arrase con todo lo logrado. No voy a permitir que se juegue con nuestra reputación”. Por su parte, la actual secretaria ejecutiva de AP, Gabriela Rivadeneira, advirtió a Moreno que “una consulta popular no puede estar dirigida hacia una persona,

no puede utilizarse en ese sentido”, en referencia a su actual disputa personal con el ex Presidente. Además, aseguró que lo que más preocupa a un amplio sector de las bases del movimiento político es que las diferencias no son de forma, sino de fondo: ideológicas y programáticas. Moreno responde públicamente que tras la fuerte polarización electoral y el triunfo por escaso margen “había que iniciar un proceso de reconciliación nacional” y diálogo. Pero fuera de las formas parece estar en juego nada menos que el rumbo de la política económica del país y la definición del proceso de Revolución Ciudadana iniciado hace una década. Mediante un comunicado, la Dirección Nacional de AP ya adelantó que no apoyará “procesos que respondan a la agenda de la derecha y de los poderes económicos”, en referencia al contenido que podría tener la consulta popular. “En caso de verse afectada la estructura del Estado y los derechos fundamentales del pueblo, ecuatoriano promoveremos un proceso constituyente”, advirtieron. Ignacio Díaz

Acuerdos económicos en carpeta

Moreno en reunión con banqueros en Quito el 17 de mayo pasado

Por fuera de la consulta popular avanza otra agenda de gobierno, centrada en la economía. El presidente Lenín Moreno recibió a fines de septiembre 139 propuestas presentadas por el Consejo Consultivo Productivo y Tributario luego de tres meses de reuniones con 1.600 representantes de distintos sectores productivos del país. Si bien los lineamientos de la política económica serán anunciados el próximo 12 de octubre, ya hubo algunos acuerdos entre el Gobierno y el sector privado nacional. Como es habitual, el empresariado demanda menores cargas tributarias, y aunque hay acuerdos en algunos puntos, no hubo consenso respecto al Impuesto a la Salida de Divisas,

sobre el cual presionan los sectores exportadores. Otro foco de atención está puesto en los contratos laborales de algunos rubros de la economía que empresarios y funcionarios públicos estuvieron discutiendo, aunque sin dar a conocer si habrá o no anuncios al respecto. Según comunicó la ministra de Industrias y Productividad, Eva García, el Consejo Consultivo Productivo y Tributario recibió 1.500 propuestas, un tercio de las cuales corresponden a temas tributarios. Aquí se incluyen tanto reclamos vinculados al Impuesto a la Renta como exenciones pedidas por el sector de la denominada economía popular y solidaria. “Será el Presidente quien tome las decisiones acerca de qué va a cambiar en la legislación para facilitar el ambiente productivo y de inversiones”, declaró la ministra. El gobierno ecuatoriano también espera la ejecución de inversiones extranjeras en el área tecnológica, el sector camaronero y para la construcción de un astillero, entre otras que están en carpeta. El enfoque económico liberal parece tener más fuerza en la coyuntura actual. Una señal fue el anuncio de que el Fondo Monetario Internacional enviará técnicos al país en octubre para estudiar el estado de las cuentas del país. La Dirección Nacional de Alianza País expresó preocupación sobre las conclusiones del diálogo productivo y tributario porque “las tesis propuestas dominantes son las de los viejos grupos de poder económico y político”, que proponen eliminar impuestos, flexibilizar la contratación laboral y eliminar subsidios a los combustibles para las grandes mayorías, denunció la fuerza política.


Octubre de 2017

24

Ante las elecciones legislativas del 22 de octubre

Claroscuros de la coyuntura argentina

Elisa Carrió, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

La euforia del gran capital por lo que supone una victoria electoral y el afianzamiento de Macri contrasta con fallas estructurales de la economía y putrefacción inalterada del Estado y sus instituciones.

S

i ha de creerse a la prensa tradicional, Argentina está de fiesta. No sería prueba de perspicacia limitarse a la obviedad de que los medios cumplen con la defensa de la clase a la que responden y, para ello, muestran sólo una cara de la realidad. Tampoco lo sería negar la base objetiva que sostiene la algarabía de sus titulares y comentarios en celebración adelantada de una victoria que dan por segura. Hay mucho de artificial en esta sobreactuación: el vuelco en favor del Gobierno ocurre sobre la multiplicación de la hipoteca recibida, la continuidad de todos los lineamientos político-económicos que llevaron al ahorcamiento de Cristina Fernández y recrearon en 2015 una situación análoga a la que hizo estallar al país en 2001.

Con todo, las razones que permiten prever para las legislativas del 22 de octubre una ampliación del triunfo obtenido por Cambiemos y Macri en las farsescas primarias del 13 de agosto, están a la vista: -mejora generalizada de los índices de la economía (en el tercer trimestre el crecimiento será superior al 4%, con un 3% anualizado); -aprobación del 54% a la figura del presidente Mauricio Macri; -conflictividad social cercana a cero (por estas horas se agota una toma de alrededor del 10% de las escuelas secundarias en Capital Federal); -afirmación y extensión de las raíces del Frente Amplio Burgués (FAB, instancia orgánicamente inexistente pero no por ello menos efectiva) como eje para el conjunto del capital tras el proyecto per-

sonificado en Macri; -giro de la Confederación General del Trabajo de la pseudo oposición a la franca colaboración con el gobierno; -acuerdo de alto impacto entre CGT y gobierno para crear una Cobertura Universal de Salud (CUS), con 8 mil millones de pesos de las propias obras sociales sindicales; -una tragedia repetida en el país, la desaparición de Santiago Maldonado, concita el rechazo de amplias mayorías pero no parece hasta el momento traducirse en términos electorales que afecten al oficialismo; avance en la limpieza del aparato policial, sobre todo en la provincia de Buenos Aires entrelazado con el narcotráfico, poder judicial, municipios y sindicatos en las más variadas formas de corrupción; -a cuatro semanas de las elecciones la totalidad de las consultoras coincide en que Cambiemos ratificará y ampliará los resultados obtenidos en agosto; -según estas voces Cambiemos ganaría por margen considerable (algunos llegan a exagerar una distancia de hasta ocho puntos) en Buenos Aires y obtendría también una victoria en Santa Fe; -si esto se confirma y no se verifica capacidad de reacción por parte del Partido Justicialista (PJ) en capitales donde fue arrasado dos meses atrás, Macri habrá ganado los cinco distritos principales del país: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además de provincias como Jujuy, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa y San Luis; -en paralelo, todo indica que los agrupamientos de izquierdas que apostaron a capitalizar el desbarajuste peronista por vía electoral y condicionaron su accionar al imperativo de ganar votos y legisladores, tendrán un resultado inverso al esperado. Si se parte del campo minado sobre el que Cambiemos dio sus primeros pasos y se recuerda que los defensores del gobier-


25

no anterior manifestaban hasta no hace mucho con miniaturas de helicópteros, en alusión a la fuga de Fernando de la Rúa de la Casa Rosada en 2001, se puede medir la magnitud del error de caracterización de quienes, desde diferentes ángulos, imaginaron un inmediato fracaso oficial. Intento de recomposición Incluso si los pronósticos resbalan en algún caso, el 23 de octubre Argentina despertará con una nueva relación de fuerzas sociales. El FAB y la CGT no sólo habrán conseguido –como lo hicieron en cada una de las elecciones desde 1983– el 95% de los votos. Esta vez lo lograrían con un bloque político nuevo y en detrimento de todo el andamiaje partidario tradicional, estrangulado por la crisis durante años y finalmente muerto sin combate: el PJ, la Unión Cívica Radical (UCR, subsumida en Cambiemos y bajo el diktat de Macri), la CGT y sus componentes principales tal como se los ha conocido hasta el momento, serán penosos símbolos del pasado. El presumible resultado electoral combina rechazo al conjunto de las instituciones tradicionales del capital y expectativa, renuente pero efectiva en última instancia, de que esta vez el cambio ocurra de verdad. Índices económicos y percepción parcial, contradictoria, pero no menos real de que Argentina se ha puesto en marcha, empujan a favor de un desplazamiento del voto tradicional. La suba en flecha del reaparecido crédito hipotecario atrae no sólo a quienes ya lo han obtenido. También convoca a millones de aspirantes a tener su casa propia (hay una oferta para jóvenes entre 20 y 35 años, con cuotas equivalentes a un alquiler y otorgable a personas sin trabajo formalizado legalmente –el 33% del total de los trabajadores). Aparte el impacto electoral, esto contribuye al crecimiento de dos dígitos en la industria de la construcción, arrastrada por la obra pública. Ésta última, principalmente en forma de cloacas, rutas y autopistas, muestra a cualquier ciudadano un paisaje contrastante con el dominante sobre todo en Buenos Aires (40% de la población nacional) durante el gobierno de Daniel Scioli, quien dejó la provincia como si hubiera sido arrasada por una guerra.

Hay que recorrer el Gran Buenos Aires, comprobar el desastre social e infraestructural en el que ha sido sumido, para comprender la predisposición de amplias franjas de la población a creer en la gobernadora María Eugenia Vidal, transformada hoy en la figura más relevante del oficialismo, con 10 puntos más de aprobación que el Presidente. Hay otro factor a tener en cuenta: la idea de un cambio en todos los órdenes palpita en las grandes mayorías de la población desde hace mucho tiempo. “Renovación y Cambio” llamó Raúl Alfonsín a su fracción de la UCR con la que ganaría las elecciones de 1983 (la misma que sin haber logrado lo uno ni lo otro abandonaría el poder en 1989 para entregarlo anticipadamente a Carlos Menem). Con esa figura ilusoria, la del cambio que devuelva a Argentina la prosperidad del pasado, la burguesía y sus socios dominantes del Norte encomiendan a Macri completar la tarea iniciada por Eduardo Duhalde en 2002 (con cuyo apoyo activo e incondicional cuenta el Presidente). Esto supone completar la desarticulación de una partidocracia corrupta e incompetente para ejercer el poder de manera estable, armar nuevas fuerzas políticas (probablemente distantes del concepto de Partido) y abrir el camino para gobiernos de coalición entre esas nuevas expresiones políticas. Alcanzar tales objetivos implica, como condiciones insoslayables, sanear a la vez el aparato del Estado y la economía. Límites para la euforia burguesa Lejos del alegado “neoliberalismo” cuya aplicación llevaría al gobierno al desmoronamiento en cuestión de meses, Macri y Cambiemos aplicaron una política pragmática que combina la continuidad aumentada de las prestaciones sociales implementadas desde tiempos de Duhalde con una jerigonza desarrollista que, como es de esperar, no acaba de imponerse como plan de acción sistemático. Hay que insistir no obstante que la inyección de elevadas sumas a la obra pública y un cambio radical en la eficacia para la ejecución de estas obras, contribuyó en el último semestre al cambio de clima social respecto del gobierno.

Para sostener y ampliar las prestaciones sociales de todo tipo, Macri aumentó el déficit fiscal heredado (en términos reales, es decir, descontando la inflación) y dejó crecer el gasto público (oficialmente se admite que llega al 40,8% del PIB), lo cual supone una insostenible carga tributaria a la producción y al ciudadano común. Para financiar ese déficit y además encarar el plan de obras públicas, el gobierno apeló al endeudamiento, a una tasa que, aun al menos de la mitad de lo que pagaba el gobierno anterior, ronda el 6%. Excluida la posibilidad de inversiones en las magnitudes necesarias, mantener este ritmo en los próximos años el mecanismo requiere endeudamiento por entre 35 y 45 mil millones de dólares anuales. Sin contar la eventualidad de un barquinazo mundial que interrumpa el flujo de capitales a las tasas actuales, el aumento de la deuda y sus intereses elevan el llamado déficit cuasi fiscal a un nivel inalcanzable para cualquier hipótesis mágica de crecimiento económico acompañado de un acelerado recorte en el gasto público. En otro orden, la desaparición de Maldonado y la absoluta incapacidad oficial para dar respuesta a una sociedad expectante sobre un tema de tal gravedad, muestran la incapacidad de un gobierno de estas características para poner en caja las instituciones desquiciadas del Estado. Lo mismo anuncian hechos de violencia parapolicial en el suburbano bonaerense y casos como el saqueo de un arsenal de la Policía Federal; o la reacción de sectores del aparato judicial frente a la perspectiva de desmantelar su colusión con el narcotráfico. En municipios y sindicatos, ocurre otro tanto frente a tímidos intentos por poner coto a la corrupción. Dicho de otro modo: la fragilidad del éxito político del FAB pone un límite preciso al plan de recomposición y estabilización del poder en manos del capital. Resta saber cómo tomará cuerpo –y cuándo– la capacidad de las fuerzas actuales y potenciales dispuestas a responder a la demanda social de un cambio genuino y profundo. L.B. 25 de septiembre de 2017 @BilbaoL




Octubre de 2017

28

Engranajes oxidados de la política argentina

Radiografía de un sistema electoral obsoleto

El 22 de octubre habrá elecciones legislativas en todo el país con de la provincia de Misiones. el mismo sistema anacrónico de votación. Voto electrónico, escruReforma electoral tinio privatizado, financiamiento de campañas, están en debate.

E

n Argentina, como en la mayor parte de América Latina, el voto es obligatorio. Desde el fin de la dictadura en 1983, acudió a las urnas entre el 75 y 85% del padrón en cada elección presidencial, en una tendencia descendente. Desde 2011 se realizan además las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), que cuentan con un índice todavía más bajo de participación: la primera vez que fueron implementadas votó el 78,5% de los electores, y en agosto de este año, el 73%. La propuesta de las Paso se aprobó durante el gobierno de Cristina Fernández, con el fin de “ordenar y fortalecer a los partidos políticos” que aún vivían las consecuencias de la crisis de 2001. Con este nuevo sistema, de 18 candidaturas presidenciales en 2003 se pasó a 10 en las primarias de 2011, de las cuales sólo siete superaron el piso de 1,5% de los votos válidos planteado en la ley. El punto más destacado de esta le-

gislación es la distribución de espacios de difusión en los medios radiales y audiovisuales para todas las listas. Debido a que muy pocas fuerzas a nivel nacional utilizan las Paso para dirimir candidaturas, este año se puso en discusión su necesidad. Según el Ministerio del Interior, las primarias requieren un gasto estatal de 2.800 millones de pesos, por lo que el gobierno de Cambiemos ya anticipó que pensará una reforma. “Este experimento único en el planeta tiene enormes problemas y extiende mucho más la discusión electoral”, planteó el Jefe de Gabinete, Marcos Peña. También criticaron esta herramienta algunos sectores del Partido Justicialista (PJ): “Hoy, con el bipartidismo destruido y los sellos partidarios devaluados, ni siquiera la pertenencia a la Unión Cívica Radical (UCR) o al PJ obliga a una interna”, dijo Maurice Closs, diputado y ex gobernador

Cambiemos había intentado discutir una reforma electoral a fines de 2016, que se vio frustrada por la oposición del kirchnerismo y el PJ en el Senado. El principal elemento de discordia era la propuesta de implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE) para reemplazar las actuales boletas de papel. Otros de los temas incluidos eran la paridad de género en las listas y la exclusión de la vicepresidencia como cargo electivo. Por último, también planteaba un traspaso del control del escrutinio provisorio del Ministerio del Interior (que lo terceriza) a la Cámara Nacional Electoral del Poder Judicial. La BUE es un sistema que permite seleccionar los candidatos en una pantalla táctil, imprimir la boleta con la opción elegida y depositarla en la urna. Es implementada en Salta desde 2009 y se utilizó en última elección de la Ciudad de Buenos Aires en 2015. Su principal punto a


29

favor es que garantiza la presencia de todas las listas en cada rincón del país, algo que no sucede hoy. Actualmente los partidos deben fiscalizar cada mesa electoral para asegurarse de que las boletas estén en cada cuarto de votación, tarea imposible para las organizaciones que no cuentan con grandes aparatos y dinero. Otros dos argumentos que dan quienes promueven la boleta electrónica es que impide el “voto en cadena”, táctica clientelar que canjea sufragios por dinero, y agiliza la fiscalización y el conteo provisorio. Por último, este sistema también evitaría estafas vinculadas a la impresión de boletas (ver recuadro). La mayor crítica a la BUE, realizada por sectores de oposición y algunas Organizaciones No Gubernamentales especializadas, yace en la falta de confiabilidad del sistema electrónico, ya que su software es supuestamente vulnerable a pirateos informáticos y, por ende, a manipulación de los resultados. Además, el chip de cada boleta electrónica tiene un código único que puede ser leído por teléfonos celulares, lo que atenta contra la privacidad de los votantes y permite identificar el voto de una persona. A diferencia del sistema utilizado en Brasil, Venezuela, India o Estados Unidos, entre otros países, en el proyecto argentino el voto sigue teniendo un comprobante físico que respalda la elección hecha en la pantalla táctil y es contado en el escru-

tinio definitivo manualmente. Aun así, el descarte por parte de países como Alemania, Holanda o Israel de sistemas similares ante vulneraciones conocidas ha sido uno de los principales argumentos para enfrentar la reforma. Escrutinios privatizados Otra crítica a la reforma electoral propuesta por Cambiemos es que establece que una empresa privada sea la que tenga el control sobre los datos provisorios de las elecciones. Sin embargo, bajo el sistema actual de boletas en papel, la compañía Indra, de capitales españoles, ha sido la encargada de recolectar y sistematizar los datos de todas las elecciones nacionales realizadas entre 1997 y 2017. Para esa tarea, este año cobró casi 410 millones de pesos (unos 24 millones de dólares). La única diferencia para estas elecciones legislativas es que Indra se adjudicó el escrutinio provisorio mediante un concurso privado hecho desde el Correo Argentino y no a través de una licitación pública del Ministerio del Interior, como se hacía hasta ahora. Sectores de oposición criticaron esta maniobra, ya que el director del Correo Argentino –que se ocupa de la logística general de la elección– y el de Indra están vinculados al Grupo Socma, de la familia Macri. Sin embargo, pocos cuestionan que sea una empresa privada extranjera la que hace

20 años realiza ininterrumpidamente el escrutinio provisorio de cada elección. En las últimas elecciones, la única diferencia entre los resultados finales del escrutinio provisorio y el definitivo se dio en la provincia de Buenos Aires, donde la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner finalmente terminó primera con 34,27% y el candidato de Cambiemos, Esteban Bullrich, segundo con 34,06% en las elecciones primarias para senadores. El día de la elección el escrutinio provisorio se detuvo a las 5.40 de la mañana del lunes, con el 95,68% de los votos computados y siempre mostró al frente a Bullrich, lo que generó denuncias de manipulación del conteo. Sin embargo, lo mismo había ocurrido en elecciones anteriores. Cada dos años Argentina se sumerge al menos tres meses en período electoral. En 2015 la campaña duró prácticamente 12 meses en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, que desdobló sus elecciones locales de las nacionales obligando a los votantes a ir seis veces a las urnas (en las primarias, generales y balotaje de las dos elecciones). La sociedad argentina delega en una maquinaria llena de engranajes de escasa transparencia las garantías democráticas de cada elección. Desde Buenos Aires, Julia de Titto

Financiamiento de la política En Argentina el régimen de financiamiento de las campañas electorales nacionales está estipulado por el Código Electoral Nacional y la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Pero a nivel provincial apenas cinco de los 24 distritos poseen normativas. “La ley vigente prohíbe a las empresas realizar aportes para las campañas. Las personas jurídicas sólo pueden hacer aportes a los partidos para su sostenimiento institucional, pero no para la campaña electoral”, explicó la especialista internacional Delia Ferreira Rubio. En la actualidad, los partidos deben presentar balances contables ante la Justicia, que se publican en internet, aunque nadie los toma en serio. “El reclamo de transparencia en la relación dinero/política no es un capricho, ni producto de simple curiosidad. Saber cuánto se gastó permite saber cuántos fondos se recaudaron o cuántas deudas y compromisos han quedado pendientes. Saber quién aportó permite valorar la credibilidad de los candidatos y sus promesas, da elementos para descubrir potenciales conflictos de interés y para juzgar la gestión de gobierno. La transparencia en el financiamiento de los partidos funciona como mecanismo preventivo y de alerta temprana de la corrupción”, plantea Ferreira Rubio al advertir sobre la necesi-

dad de mejorar los organismos de control judicial al respecto. El gobierno nacional pretende autorizar los aportes empresariales, que hoy se realizan de forma velada, canalizados a través de donaciones de directivos de empresas y otras maniobras. El proyecto de ley de Cambiemos plantea además la bancarización total de los aportes individuales y de empresas. También hay otro negocio en torno a las elecciones: las boletas de papel, cuya impresión está a cargo de cada partido y es financiada por el Estado. Para usar un ejemplo extremo, en las Paso de este año el partido neonazi Bandera Vecinal, encabezado por Alejandro Biondini, presentó seis listas en las internas de la provincia de Buenos Aires y pretendía –apoyado en un fallo de la Corte Suprema de 2015– que el Estado financiara el costo total de una boleta de cada lista por cada elector (es decir, seis veces el padrón electoral, que es de 12.280.736 personas). La suma daba un total de 19,7 millones de pesos y la cantidad de votos obtenidos por el partido de Biondini fue de 28 mil. Finalmente fracasó su intento, pero desnudó una práctica habitual de los partidos para apropiarse de recursos económicos del Estado.


Octubre de 2017

30

Los principales candidatos escapan a las discusiones de fondo

Con la economía estancada y abulia social, Chile elige

El ex presidente Sebastián Piñera encabeza las encuestas

El 19 de noviembre se elegirá al próximo presidente y también legis- diezmada a estas elecciones. La candidaladores. La derecha aspira al regreso de Piñera sin muchos cambios tura del senador independiente Alejandro Guillier con algunas posiciones progresisante fuerzas de izquierda dispersas y reformistas desgastados.

S

ebastián Piñera Echenique, de Chile Vamos, transita con tranquilidad los días que restan hasta el 19 de noviembre cuando se realice la primera vuelta de las presidenciales. Superó las demandas judiciales pendientes, se nutrió políticamente de los errores ajenos y renovó su compromiso con los sectores concentrados de la economía chilena. Los sondeos le son coincidentemente favorables y en el peor y más improbable de los escenarios, un segundo puesto le alcanzará para disputar la definitiva vuelta electoral en diciembre. El ex presidente (2010-2014) candidato a un nuevo período ganó las internas en julio pasado y llega a estos comicios como líder de una alianza en la que convergen Unión Demócrata Independiente (UDI) y

Renovación Nacional (RN) y los minoritarios Partido Regionalista Independiente, Evolución Política y Amplitud. Piñera tiene frente a sí a candidatos dentro de un amplio abanico ideológico que, sin embargo y en términos generales, no comprometen a la élite política chilena. Apenas dos o tal vez tres alternativas cuestionan en profundidad a un sector que alterna colores partidarios pero no discute en profundidad los asuntos de los que sí hablan los chilenos de a pie. Educación pública gratuita y universal, derogación del sistema previsional privado, salud pública, empleo formal, recursos naturales o medio ambiente asoman en la agenda electoral pero debidamente blindados del contexto ideológico. La oficialista Nueva Mayoría llega

tas es la jugada más osada que pudo ensayar este espacio político. El precio fue la ruptura con la Democracia Cristiana como lo manifestó la presidente del partido, senadora y candidata presidencial, Carolina Goic: “Nueva Mayoría está muy a la izquierda, nosotros queremos estar en el medio, cerca de la gente”. Sin la DC, Guillier lidera la alianza del Partido Radical Social Demócrata (Prsd); Partido Socialista (PS); Partido por la Democracia (PPD), Partido Comunista (PC), Izquierda Ciudadana (IC); MAS-Región y Partido por la Integración Regional (Plir), que no pertenece formalmente a la Nueva Mayoría. Dispersión En este panorama electoral emerge el Frente Amplio, que se muestra a la


31

izquierda de Nueva Mayoría. Su candidata, la periodista Beatriz Sánchez tiene el apoyo de varios pequeños partidos: Poder, Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Partido Humanista, Izquierda Libertaria, Izquierda Autónoma, Partido Liberal, Movimiento Democrático Progresista, Ecologista Verde y Partido Igualdad. El espacio electoral lo disputa también el actual diputado Marco EnríquezOminami, del Partido Progresista (PRO) que él mismo fundó a fines de 2013 repitiendo su postulación de dos elecciones anteriores. La izquierda tiene dos candidatos: el profesor y líder de la corriente Acción Proletaria del PC Eduardo Artés, por Unión Patriótica (UPA); y Alejandro Navarro, de País, senador que hasta hace unos meses integró parte de la coalición oficialista Nueva Mayoría. Sobre la extrema derecha aparece José Antonio Kast, que se presenta por fuera de los partidos tras su paso por la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI). Las encuestas de septiembre –al igual que las de agosto– daban a Piñera ganador de la primera vuelta “en todos los escenarios”. Lejos y disputando un espacio en una eventual segunda vuelta del 17 de diciembre aparecen Guillier y Sánchez. Mucho más lejos, el resto. Curiosamente Piñera y Guillier tienen un porcentaje similar de evaluación positiva: 40%. La frenteamplista Beatriz Sánchez 37%, Carolina Goic 25%, José Antonio Kast 23% y Enríquez-Ominami 17%. Números Los mismos sondeos que alimentan el escenario electoral señalan que apenas 14% de los chilenos considera que la economía del país es buena o muy buena. Casi el 50% se inclina por mala o muy mala. Esto se trasluce en la percepción de la situación económica general: 16% cree que Chile está progresando; 14% que está en decadencia y 69% que está estancado. La macroeconomía chilena registró en la última década uno de los mejores desempeños de América Latina. Su mayor ritmo de crecimiento lo alcanzó entre 2010 y 2012 cuando el PIB (Producto Interno Bruto) se ubicó entre el 5% y 6%. A partir de 2014 se registraron caídas en los precios internacionales del cobre, la minería mermó su producción,

cayó el consumo interno y el crecimiento del PIB no supera desde entonces el 2% anual. En la primera mitad de este 2017 Chile –el sexto país más desigual de América Latina– sólo creció 0,5%. Diferentes organismos estiman para el final de este año un aumento del PIB no superior al 1,5%. En los últimos meses se registró también un crecimiento de la tasa de desempleo fundamentalmente en los centros urbanos. La construcción cayó 4,3% entre julio de 2016 y julio de este año luego de once meses de retroceso, según la Cámara Chilena de la Construcción (CchC). Con estos índices caen empleos directos e indirectos, actividad de proveedores y despachos de materiales. La Reforma Tributaria que impulsó Bachelet a comienzos de su actual gobierno no alcanzó para financiar sus principales compromisos de campaña. Si bien los presupuestos para Salud y Educación mejoraron lo hicieron de manera insuficiente para estar a la altura del promedio de los países desarrollados o en vías se serlo. Los fondos destinados a Educación pasaron de 4% del PIB en 2014 (presupuesto del gobierno de Piñera) a 5,45 en 2017. En Salud pasó de 3,3% en 2014 a 4,13% del PIB. Presencia incómoda Las últimas tres elecciones presidenciales en Chile estuvieron signadas por las movilizaciones estudiantiles. Los comicios de noviembre no son la excepción. Miles de jóvenes secundarios y universitarios, docentes y rectores ganaron las calles una vez más para rechazar los proyectos de ley de Nueva Educación Pública y de Universidades del Estado. Los secundarios rechazan tanto el proyecto de Nueva Educación Pública como el acuerdo entre el Gobierno y sectores de derecha sobre la desmunicipalización educativa. Si bien las federaciones estudiantiles están a favor de que las escuelas públicas dependan del Estado nacional y no de las alcaldías, denuncian que el proceso de desmunicipalización presentado no es “real ni efectivo” y es consecuencia de un pacto político entre las élites. Tras varias reuniones y negociaciones, senadores oficialistas y opositores alcanzaron en agosto un acuerdo para estable-

cer un período de transición en el proceso de desmunicipalización, que los estudiantes denuncian que será fraccionado y dependerá de la voluntad de los alcaldes. También protestan los universitarios. Demandan que la nueva norma resguarde la autonomía de las casas de estudios, la democracia interna, condiciones laborales y asegure el financiamiento de sus planteles. Nada de esto -denunciaron en un comunicado conjunto- está contemplado en la iniciativa y no rompe con “las lógicas privatizadoras y mercantiles instaladas en la sociedad chilena por más de treinta años”. Demandan “aumento de la matrícula, mejoramiento de la infraestructura y equipamiento y reforzamiento de su cuerpo académico”. La Ocde -de la que Chile se jacta pertenecer- les da la razón a los estudiantes: Chile es el único país miembro en el que las matrículas de las universidades públicas son más caras que las de los centros privados. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico el valor medio de una matrícula en una universidad pública alcanza los 7.654 dólares, mientras que en las universidades privadas es de 7.156 dólares al año. Las calles de las principales ciudades chilenas también estuvieron ocupadas por otro de los colectivos sociales más nutridos de las últimas décadas: la Coordinadora “No + AFP” que se moviliza desde el año pasado en rechazo al actual sistema previsional. Luego de la presión del movimiento social, el Gobierno puso el tema en la discusión política y legislativa. Sin embargo, reiteraron que “la solución no va por el camino que el Ejecutivo plantea”. Con diferente éxito, mucho desgaste y protestas en las calles Bachelet intentó cumplir sus principales promesas de campaña en un contexto reformista que no puso en riesgo el sistema económico y financiero dominante en uno de los países más desiguales: educación, impuestos, laboral, aborto, minorías sexuales, derechos humanos e incluso iniciar el proceso hacia una nueva Constitución. El Congreso chileno marcó los tiempos y la amplitud de las reformas. Algunas leyes fueron acompañadas en nombre de la gobernabilidad, otras frenadas y otras prometen ser modificadas por la derecha que se siente ganadora de las elecciones.


Octubre de 2017

32

Guatemala movilizada contra la corrupción

Fuerte presión popular sobre el Gobierno

Miles de guatemaltecos se movilizaron el último 20 de septiembre contra la corrupción y pidieron la renuncia del presidente Jimmy Morales

Amplio rechazo social a un sistema político corrompido. La pobla- funcionarios públicos –incluyendo al preción exige ir a fondo en la lucha contra la corrupción. Masivas mar- sidente Morales– acusados de diferentes chas piden la renuncia de Jimmy Morales y el fin de la impunidad. . delitos. Con estas reformas se suavizan

S

eptiembre fue un mes de movilizaciones en Guatemala: estudiantes, campesinos, obreros, comunidades indígenas, movimientos sociales y de derechos humanos exigieron que se termine con la corrupción y pidieron la renuncia del presidente Jimmy Morales y de más de 100 diputados. Entre otras cosas el mandatario está acusado de financiamiento ilícito en la campaña electoral que lo llevó al poder en 2015. Las marchas y movilizaciones fueron especialmente intensas el 20 de septiembre con un paro nacional que tuvo alto acatamiento. Una gran concentración en la Plaza de la Constitución capitalina clamó al cierre de la jornada: “¡No a la corrupción y a la impunidad!”. Además de pedir que se revoque el mandato de Morales y de los diputados sospechados de corrupción, la movili-

zación social reclamó reformas a la Ley Electoral y la instalación de una Asamblea Plurinacional Constituyente. “Dicen que estamos dividiendo al país pero la verdad es que hoy Guatemala está más unida que nunca en exigir que se vayan los corruptos”, dijo un miembro del Comité de Desarrollo Campesino del Altiplano (Codeca). “Estamos cansados de esta mafia incrustada en las instituciones públicas. Necesitamos hacer limpieza y fundar un nuevo Estado”, agregó. “Nos indigna la postura de todos estos funcionarios públicos. ¡No vamos a parar hasta que se vayan todos y se enjuicie al presidente Morales!”, aseguró otro manifestante en Totonicapán. El paro nacional fue la respuesta organizada a la decisión de 107 diputados y diputadas que días antes votaron reformas al Código Penal, que benefician a

las penas para casi el 90% de los delitos graves relacionados con actos de corrupción y extorsión y se libera de cualquier responsabilidad por financiamiento electoral ilícito a los secretarios generales de los partidos políticos. Guatemala está sumida en una grave crisis política desde que se destapó una gran trama de corrupción que involucra al presidente Morales. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), organismo que actúa bajo el paraguas de protección de Naciones Unidas, pidió enjuiciar al Presidente por presunta comisión de ilícitos electorales durante su campaña de 2015 pero el Congreso rechazó quitarle la inmunidad. Contra la impunidad El 20 de septiembre, portando banderas de Guatemala, silbatos, redoblantes,


33

Pobreza en cifras De acuerdo al informe de Desarrollo Humano para Guatemala 20152016, el 73% de los guatemaltecos no gana lo suficiente para cubrir los gastos mínimos y una tercera parte de la población no tiene lo necesario para comprar alimentos. Además, ocho de cada 10 niños presentan desnutrición crónica.

flores, mantas y carteles con mensajes en contra de la dirigencia política tradicional, los manifestantes se concentraron en diferentes puntos de la capital para marchar hacia la plaza central. Durante el recorrido exigieron una vez mpas la renuncia a los 107 diputados que aprobaron las reformas al Código Penal para permitir que más de 400 delitos tuvieran una alternativa a la cárcel. También insistieron con el pedido de renuncia al presidente Morales para que pueda ser investigado por el financiamiento ilegal de su campaña. Si bien el paro nacional fue convocado por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos, las universidades Rafael Landívar, Del Valle y Mesoamericana también pararon y movilizaron. El vocero presidencial, Heinz Hiemann, aseguró que Morales no renunciará a su cargo y que estará hasta el final de su mandato en 2020: “Vivimos en un país democrático, republicano, donde el sistema de elección de nuestros gobernantes es por un período de cuatro años. Este período se debe respetar dentro del marco legal, por lo que una renuncia por este momento no está dentro del pensamiento del señor presidente”, dijo. El 11 de septiembre 104 diputados habían decidido blindar la inmunidad e Morales para que no fuera investigado por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. Dos días después, los 107 legisladores aprobaron de urgencia las reformas al Código Penal para librar al Presidente y a los diputados Orlando Blanco, del partido UNE, y Roberto Villate, contra quienes el Ministerio Público y Cicig habían solicitado que se les retirara el derecho de antejuicio. Además, los diputados aprobaron

el decreto 15-2017 sobre la cantidad de delitos conmutables, beneficiando las penas contra más de 400 delitos, entre ellos los que enfrentan ex funcionarios acusados de corrupción. Crisis política El gobierno conservador del ex comediante Jimmy Morales se inició bajo la sombra de la corrupción. En su primera comparecencia pública, tras ser oficialmente electo, el Presidente ratificó que su prioridad sería el combate frontal a la corrupción, tras los escándalos que provocaron la renuncia y encarcelamiento de Otto Pérez Molina en 2015. Sin embargo muy pronto el equipo de trabajo de Morales empezó a ser criticado por los mismos motivos: José Ramón Lam se vio obligado a renunciar como asesor en el Congreso del entonces mandatario electo el 5 de noviembre de 2015 –un mes después de la elección– por señalamientos de plagio hechos en su contra por representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Durante los primeros días de gobierno también se levantó una solicitud de antejuicio en contra de la recién nombrada ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sherry Ordoñez, porque era contratista del Estado. Once días después de su juramentación Ordoñez renunció a su cargo. En septiembre de 2016, un hijo y el hermano de Jimmy Morales fueron señalados por presunta participación en un caso de corrupción. La denuncia fue tomada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). De inmediato el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) convocó a una movilización y a un paro nacional y exigió la renuncia del

Presidente por considerar que no había cumplido lo prometido a la población y estar involucrado en presuntos hechos de corrupción. El caso estaba relacionado con la evasión fiscal y la condonación del pago de deudas a 216 empresas. En 2017, Iván Velásquez, jefe de una comisión contra la corrupción de las Naciones Unidas, inició un proceso junto a la fiscalía guatemalteca para retirar la inmunidad de Morales, con el fin de investigarlo por financiación indebida para las elecciones. La Fiscalía y la Cicig habían solicitado el 25 de agosto la apertura de una investigación sobre el mandatario por mover de forma opaca casi un millón de dólares durante la campaña. Tras ello, Morales ordenó por decreto expulsar del país al jefe de la comisión de la ONU contra la corrupción e insistió en que como mandatario tiene la facultad de declarar persona no grata a cualquier diplomático sin tener la obligación de exponer los motivos de su decisión. Sobre el final de septiembre pasado renunciaron los ministros de Trabajo, Leticia Teleguario; del Interior, Francisco Rivas; y de Finanzas, Julio Héctor Estrada. Lo hicieron de manera conjunta en un comunicado en el que argumentan la crisis política que vive el país. “Derivado de la evolución de los acontecimientos recientes en el país, somos del criterio que los espacios para realizar nuestros programas de trabajo se han cerrado rápidamente”, señala el texto. Los tres renunciantes señalan que cuando empezó la crisis decidieron seguir en sus puestos para atender “los temas importantes para la población” pero ahora ya “los espacios se han cerrado”. Desde que Morales intentó expulsar al titular de la Cicig también renunció la ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, además de cuatro vicecancilleres y el titular de la Comisión para la Competitividad, Enrique Godoy. Fue este hecho el que provocó el último terremoto político en el país. Luego llegó la condena pública de Estados Unidos, gran parte de los países de la Unión Europea y Naciones Unidas. Los casos de corrupción que involucraban a su hermano, a su hijo y salpican al propio mandatario provocaron una fuerte caída de su imagen que algunas encuestadoras ubican ahora en alrededor de 20%. Inés Hayes


34 · Internacional

Octubre de 2017

China aporta 500 millones de dólares para fortalecer el bloque

Los Brics miran hacia el sur

La ciudad china de Xiamen fue el escenario de la IX cumbre de los Brics

El plan fue lanzado por Xi Jinping en la última cumbre de líderes de juntos para lograr una nueva ruta hacia Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica. El bloque amplía sus objeti- el desarrollo”, señaló Xi. Anticipó también que el nuevo eje survos globales desde la diplomacia, la política y la economía.

L

os Brics intentan salir de la asumida crisis con una ampliación de sus objetivos. La gran estructura del bloque sintió el impacto del estrago capitalista mundial y de los vaivenes políticos de algunos de sus miembros. Tras el diagnóstico –aceptado por las partes en la reciente cumbre de la ciudad de Xiamen– surgió el compromiso común para el futuro inmediato: abrir el alcance de los Brics y fortalecer el eje sur-sur desde lo político y económico pero también desde lo social, humanitario y solidario entre los “países amigos”. De cara a la celebración de sus 10 años de existencia en 2018, los Brics tienen en China y Rusia los líderes de la nueva estrategia: la maquinaria económica de Pekín y la presencia política de Moscú. El presidente chino, Xi Jinping, explicó su propuesta: ir más allá de la cooperación de las grandes potencias emergentes –Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica– y tender una mano a otras naciones. En el final de la cumbre de septiembre el mandatario anunció un aporte de 500

millones de dólares para fortalecer el eje sur-sur al final de tres días de reuniones incluyendo el llamado “Brics Plus” en las que estuvieron invitados los presidentes de México, Tailandia, Tayikistán, Guinea y Egipto. Esos 500 millones de dólares –explicó Xi– servirán para ayudar a “países amigos” con necesidades humanitarias puntuales como hambrunas, crisis de refugiados o desastres naturales derivados del cambio climático. Al momento de anunciar este compromiso, el presidente chino estaba acompañado del ruso, Vladímir Putin; el surafricano, Jacob Zuma, y el primer ministro indio, Narendra Modi. También asistió a Xiamen el presidente no electo de Brasil, Michel Temer. También anunció un aporte de 500 millones de yuanes (unos 76 millones de dólares) para el funcionamiento de los Brics y la creación de “cuarenta mil oportunidades de capacitación en China en el próximo año” para países emergentes y en desarrollo. “Trabajemos

sur “promoverá una mayor representatividad y una voz única de los mercados emergentes y los países en desarrollo en la gobernanza económica mundial con el fin de promover un mundo más justo y equitativo”. En el mismo sentido Xi promovió trabajos conjuntos entre los Brics y otros bloques como el Grupo de los 77 para trabajar en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y “progresar en los elementos que aún permanecen de la Ronda de Doha”. La mano de Xi El planteo chino continúa la línea exhibida en la histórica reunión de mayo pasado cuando Xi Jinping presentó el proyecto de infraestructura y comercio entre Asia, Europa, África y América Latina “Una franja, una ruta” delante de 29 líderes mundiales: economía abierta, cooperación y respeto de los asuntos internos de cada nación. El objetivo, no expresado en estos términos, es seguir sentando las bases para disputar los centros de poder mundial.


Internacional · 35

Desde que asumió como presidente de China en marzo de 2013 Xi Jinping organizó en su país cuatro cumbres multilaterales: la más reciente de los Brics, la ya mencionada Una Franja, una ruta (mayo 2017), el G20 (2016) y la cumbre AsiaPacífico (2014). En la cumbre de los Brics el Presidente chino insistió: “algunos países están vueltos hacia su interior y no parecen inclinados a participar en la cooperación internacional”, en más que obvia referencia a Washington. Recordó que los países emergentes “representamos el 80 por ciento del crecimiento económico en 2016 y somos dignos de ser considerados el gran motor de la economía global”. En los cinco países Brics viven 3.100 millones de habitantes (40% del total mundial). Entre todos producen 28% del PIB global. Según datos del propio bloque, esa incidencia en el PIB mundial es el doble del que exhibían hace 10 años cuando la iniciativa multilateral daba sus primeros pasos. La ciudad-isla de Xiamen (lugar de la reciente cumbre) “es un nuevo punto de partida para una relación estratégica más cercana y completa”, dijo el presidente anfitrión. Y reafirmó el rol global de los nuevos socios: “los países Brics jugaremos un importante papel en el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundial”. Desde la ONU En el documento final de la cumbre China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se comprometieron a apoyar a Sudáfrica, India y Brasil para tener mayor papel en la ONU. El texto promueve la necesidad de “incrementar la representación de los países en desarrollo, para que (las Naciones Unidas) puedan responder adecuadamente a los retos globales”. Y señala que los países del Brics “reafirmamos la necesidad de una reforma completa de las Naciones Unidas, incluyendo su Consejo de Seguridad”. Implícitamente hace referencia a la declarada pretensión de India y Brasil, entre otros países, de entrar de manera permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia son los únicos que tienen asiento permanente

y poder de veto en el máximo organismo ejecutivo de la ONU. Esto se entrelaza con el pedido del presidente chino hecho público en la cumbre para que los Brics tengan “una sola voz en los conflictos internacionales” y una posición común en la valoración de la paz. “Debemos hablar con una sola voz en los conflictos que conciernen a la paz internacional”, dijo. Pidió que “los cinco tengamos un papel más activo en la gobernanza global y una voz común”. Mencionó los casos de Siria, Libia y Palestina. EL caso de Corea del Norte fue abordado también durante la cumbre aunque fundamentalmente en las reuniones bilaterales entre Xi y Putin. El encuentro coincidió con la puesta en marcha de las obras del Nuevo Banco de Desarrollo, la entidad nacida a mediados de 2015 que financiará proyectos relacionados con el bloque. La sede será un rascacielos de 150 metros de altura en Shanghái, a orillas del Huangpu, principal río de la metrópoli. Las oficinas estarán operativas en 2021, ocuparán 12 mil metros cuadrados y 30 pisos. Vientos cruzados Para llegar a esta etapa los Brics debieron sortear las consecuencias propias de la crisis que les dio origen. El bloque se conformó en plena catástrofe financiera global, en 2008. Hubo, además, un problema adicional en las relaciones entre dos de sus socios: China e India lograron

recomponer parcialmente una crisis bilateral unos días antes la cumbre. Ambos gobiernos tensaron sus relaciones en los últimos meses por la incursión de un grupo de soldados indios en territorio chino. La situación hizo recordar un incidente fronterizo similar que en 1962 llevó a una guerra entre ambos países. La incursión de unos 300 soldados comenzó el 18 de junio en Doklam, una región del Himalaya que el reino Bután (pequeño país entre ambas naciones) reclama al Gobierno chino. Las razones –según India– son las obras de construcción de una carretera que China comenzó en Doklam rechazadas por Bután, nación que tiene rotas sus relaciones con China y es aliado de India. Los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Narendra Modi, mantuvieron un encuentro bilateral en Xiamen. Ambos se comprometieron a “mejorar la confianza mutua y la cooperación para que los lazos vayan por buen camino”. Rusia y Brasil sufrieron procesos económicos y financieros adversos en los últimos tres años que en el caso del país suramericano significaron tres años de recesion. En los últimos meses la situación macro comenzó a revertirse progresivamente pero en un contexto de inestabilidad política e institucional inédita para esta nación. “Hay quien dice que los países emergentes y en desarrollo están en retroceso y que los Brics han perdido su brillo... es cierto que nos han afectado factores internos y externos, que hemos encontrado viento en contra, pero el potencial sigue siendo el mismo”, reflexionó Xi. Ambos asuntos son inobjetables: la crisis y las diferencias internas pero también el potencial de un bloque cuyo PIB creció 179% en los últimos 10 años; el comercio se incrementó 94% y su población urbana aumentó 28%. “Los Brics han contribuido a estabilizar la economía mundial y devolverla a la senda del crecimiento y beneficiar a tres mil millones de personas”, desafió Xi Jinping para quien la mejor forma de crecer es expandirse ya sea a través de la ruta de la seda o desde el seno de la ONU o a través del fomento del eje sur-sur. En Xiamen, China dio un paso más en esa carrera de alcances globales impredecibles. Adrián Fernández


36 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

Octubre de 2017

El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre Por Luis Bilbao

Lenin se dirige a las tropas que van a combatir contra Polonia en la Plaza Svérdlov frente al teatro Bolshoi de Moscú en 1920. Abajo a la derecha León Trotsky.

C

on su ironía siempre cruel, la Historia hace que el 100º aniversario de la Revolución Rusa ocurra cuando un desplazamiento oceánico del aceite mediante el cual funciona el engranaje capitalista mundial, el dólar, seca el mar donde navegan las mercancías y deja en su lugar una playa atiborrada y a la vez desierta, inmensa y desconocida. A modo de poderosísima turbina cuya naturaleza y dimensiones no tienen todavía perfiles nítidos, una fuerza irrefrenable absorbe la divisa imperial. Tras años de acumulación, esta mutación cualitativa fue detonada –otra vez– por la Revolución Bolivariana de Venezuela que, también una vez más, azotada por el látigo de la contrarrevolución dio un salto adelante en el terreno internacional e inició el inexplorado camino de suprimir el dólar como moneda de intercambio comercial, no sólo para el petróleo, que de ahora en más cotizará según una canasta de Renminbi (Yuan), Rublo, Rupia y Euros. China y Rusia anunciaron sin demora algo más que el apoyo a la decisión del presidente Nicolás Maduro. Y se puso en marcha un fenómeno mediante el cual la hegemonía política perdida desde hace tiempo por Washington comienza a transformarse en pérdida de la hegemonía monetaria para el manejo del mercado mundial. Reivindicación tardía, pero elocuente, del osado propósito de establecer una moneda latinoamericana, el Sucre, en tiempos de Hugo Chávez

Si es que tienen previsiones respecto de las consecuencias de este volcán en erupción, los altos funcionarios de Estados Unidos y la Unión Europea no las han hecho públicas. Tampoco se perciben las medidas destinadas a contrarrestarlas, si se exceptúa la fuga hacia la demencia explícita del presidente Donald Trump con su discurso en la ONU y sus declaraciones posteriores anunciando la “destrucción total” de Corea del Norte, a la vez que reiteraba su fracaso en el intento de arrastrar a América Latina en una aventura intervencionista en Venezuela, aceleraba su escalada verbal contra Irán y llevaba la situación a punto de no retorno en un choque entre Estados Unidos y Rusia en territorio sirio. En este panorama, hasta parece un sarcasmo el intento del reinado de España de aplastar la autonomía catalana… Así está el mundo a 100 años del más lúcido y osado intento de acabar con el capitalismo y abrir paso a la historia. Teoría y política Antes de seguir con la actualidad, vale refrescar algunos conceptos y acontecimientos. Para la teoría clásica el socialismo es la superación dialéctica (negación de la negación) del capitalismo más desarrollado. Hacia el final de su vida, Marx dejó entrever en carta a Vera Zasulich la intuición de que Rusia, país todavía feudal con encla-


Nota de tapa / Análisis de la noticia · 37

ves capitalistas, podría ser el punto de partida de la revolución anticapitalista. No fue más allá. También hacia el final de su vida Engels comenzó a estudiar ruso, cuando ya no se pretende sumar un idioma más al acervo personal. Tampoco avanzó en previsiones sobre el futuro del imperio zarista. Todas las grandes figuras del movimiento revolucionario ruso siguieron esa línea de interpretación. Y pensaron la revolución en su país como fase democrático-burguesa mientras la transformación socialista ocurría en Alemania, Gran Bretaña, acaso Estados Unidos. Sólo después de la insurrección de 1905, preludio de la gran revolución, Trotsky se aventuró por un camino diferente (antes esbozado por Parvus, pseudónimo de A. L Hefland) y comenzó a hablar de una “revolución permanente”. Esto es, una revolución que no establecía una barrera entre el derrocamiento del Zar, la liquidación del feudalismo y el inicio de la revolución socialista. Aunque ya había habido violentas diatribas entre Lenin y Trotsky por otras diferencias políticas –la más de las veces injustificables para los hirientes calificativos que se endilgaban– el punto de la existencia o no de una etapa previa a la transformación anticapitalista predominó desde entonces entre ambos. Hasta 1917. En medio de la Primera Guerra Mundial, en febrero de aquel año fue derrocado el Zar y asumió un gobierno burgués presidido por Kerensky. Mientras hacía arreglos para salir de su exilio en Suiza y viajar a San Petersburgo a través de las líneas alemanas, Lenin pergeñó lo que luego se conocería como Tesis de Abril. Allí, el líder Bolchevique (fracción mayoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso, Psdr) trazó su línea de acción: “todo el poder a los soviets”. De regreso de su exilio en Estados Unidos y detenido en Inglaterra por los socios de la guerra contra Rusia, Trotsky proclamaba lo mismo. Hubo una gran discusión en el Partido de Lenin, quien apeló al extremo de amenazar con su renuncia, hasta que el Comité Central asumió la necesidad de tomar el poder. La brecha se cerró. El líder el Partido que a poco andar tomaría el nombre de Comunista y el presidente del Soviet de Petrogrado, centro de la revolución en curso, marcharon juntos desde entonces. Así llegó la insurrección de obreros, campesinos y soldados el 25 de octubre –en realidad el 7 de noviembre, para el calendario gregoriano, pronto en vigencia en Rusia– y comenzó “el asalto al cielo”. Desde la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991, un número creciente de autores descubrió que los bolcheviques no debieran haber tomado el poder. Otros, más creativos y con menos temor al ridículo, concluyeron que, de ahora en más, se trata de hacer la revolución sin tomar el poder. Unos y otros creen que el papel de un revolucionario es manipular los vericuetos de la historia a gusto y placer. No es casual que esa misma base pseudo teórica esté por detrás de quienes hoy acusan a la dirección revolucionaria político-militar de la Revolución Bolivariana de avanzar, en las circunstancias dadas, contra la burguesía local y el imperialismo, mientras en otras latitudes sus primos ideológicos condenan a Maduro por no consumar la realización del socialismo mientras ellos mismo hacen desesperados e infructuosos esfuerzos por ocupar un lugar en el andamiaje parlamentario del capital. Como sea, los bolcheviques no podían ni debían eludir la rea-

Durante el Encuentro de Partidos de Izquierda en 2009 Hugo Chávez llamó a conformar la Va Internacional

lidad impuesta por el movimiento espontáneo de las masas. E hicieron lo que correspondía, sin desconocer la teoría: su mayor esfuerzo inmediato fue atizar la revolución en Alemania y echar las bases para una nueva Internacional, dado el franco alineamiento de la socialdemocracia con las burguesías europeas. En los años siguientes fracasó la revolución alemana. Y comenzó el dilema de poner el eje en “construir el socialismo en un solo país”, o hacer de la IIIª Internacional el instrumento efectivo para la revolución mundial. (Ver sección Historia Teoría y Debate, pág. 38). Quienes se interesen en conocer este debate pueden leer los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista y compararlos con los que le siguieron hasta su disolución, en mayo de 1943, por orden de Stalin y en explícito beneficio de la “coexistencia pacífica” con el imperialismo. Tras una historia de guerras y tragedias colectivas e individuales, de voluntades vencidas e inteligencias obnubiladas, de inenarrables sacrificios frustrados, de búsquedas por veces desesperadas para hallar un camino de salida frente al abismo capitalista, la revolución más creativa, profunda y trascendente de la historia, llegó al fin de su primer ciclo. Actualidad del debate Retornar a este magno acontecimiento no es ritual celebratorio, pretensión de copia y mucho menos nostalgia de vencidos. Es el recurso para luchadores que no se rinden y buscan en la historia y la realidad actual el arsenal para continuar el combate. Es la necesidad, urgente como nunca antes por la coyuntura resumida en las primeras líneas, de reatar el hilo de la historia y lograr que la teoría se acompase con la vertiginosa velocidad de los acontecimientos. Pocos comprendieron –y muchos no lo lograron nunca– las razones por las cuales Hugo Chávez reivindicaba la noción de (continúa en pág. 50)


Octubre de 2017

Fragmentos de una obra clave

La Revolución traicionada Trotsky completó esta obra en 1936, cuando ya era ostensible la degeneración de la Revolución Rusa y se presentaba un desafío inédito a la teoría y la práctica revolucionaria. De lectura obligatoria, La revolución traicionada se anticipó en más de medio siglo a la desaparición de la Unión Soviética, desenlace para tantos sorprendente, inimaginable, y sin embargo perfectamente previsible para la teoría marxista. A continuación se publican dos fragmentos: El doble carácter del Estados soviético (correspondiente al capítulo II, El socialismo y el Estado) y El plan y el dinero (del capítulo IV: La lucha por el rendimiento del trabajo). También se reproduce El socialismo en un solo país, publicado como apéndice del libro. No es sólo un homenaje al centenario de la Revolución Rusa, sino una invitación al estudio, primer punto de sustentación para el análisis concreto de una situación concreta. Nada menos habitual que reflexionar con categorías consistentes frente a una realidad apremiante. Es más fácil aferrarse a textos brillantes escritos para otros momentos históricos, caer en la tentación de identificar situaciones incomparables y reemplazar el esfuerzo –y el riesgo– por la copia. Más que nunca desde entonces, comprender y actuar en el mundo de hoy requiere el conocimiento del método con el que actuaron quienes supieron ofrecer alternativas al constante desafío del futuro.

Por León Trotsky

Red spinner . Andrey Golubev.

El doble carácter del Estado soviético (Fragmento del Capítulo II: El socialismo y el Estado) La dictadura del proletariado es un puente entre la sociedad burguesa y la socialista. Su esencia misma le confiere un carácter temporal. El Estado que realiza la dictadura tiene como tarea derivada, pero absolutamente primordial, la de preparar su propia abolición. El grado de ejecución de esta tarea “derivada” verifica en cierto sentido el éxito con que se ha llevado a cabo la idea básica: la construcción de una sociedad sin clases y sin contradicciones materiales. El burocratismo y la armonía social están en proporción inversa el uno de la otra. Engels escribía en su célebre polémica contra ̈Dühring: “(...) Cuando desaparezcan, al mismo tiempo que el dominio

de clases y la lucha por la existencia individual engendrada por la anarquía actual de la producción, los choques y los excesos que nacen de esta lucha, ya no habrá nada que reprimir, y la necesidad de una fuerza especial de represión no se hará sentir en el Estado”. El filisteo cree en la eternidad del gendarme. En realidad, el gendarme dominará al hombre en tanto que éste no haya dominado suficientemente a la Naturaleza. Para que el Estado desaparezca, es necesario que desaparezcan “el dominio de clase y la lucha por la existencia individual”. Engels reúne estas dos condiciones en una sola: en la perspectiva de la sucesión de los regímenes sociales, unas decenas de años no cuentan mucho. Las generaciones que soportan la revolución sobre sus propias espaldas, lo ven de otra manera.


Historia - Teoría - Debate · 39

Es exacto que la lucha de todos contra todos nace de la anarquía capitalista. Pero la socialización de los medios de producción no suprime automáticamente “la lucha por la existencia individual”. Éste es el eje del asunto. El Estado socialista, aun en América sobre las bases del capitalismo más avanzado, no podría dar a cada uno lo necesario, y se vería obligado, por tanto, a incitar a todo el mundo a que produjera lo más posible. La función del excitador le corresponde naturalmente en estas condiciones y no puede dejar de recurrir, modificándolos y suavizándolos, a los métodos de retribución del trabajo elaborados por el capitalismo. En este sentido, Marx escribía en 1875 que el “derecho burgués (...) es inevitable en la primera fase de la sociedad comunista, bajo la forma que reviste al nacer de la sociedad capitalista después de prolongados dolores de parto. El derecho jamás puede elevarse por encima del régimen económico y del desarrollo cultural condicionado por este régimen”. Lenin, comentando estas líneas notables, añade: “El derecho burgués en materia de reparto de artículos de consumo corresponde naturalmente al Estado burgués, pues el derecho no es nada sin un aparato de coerción que imponga sus normas. Resulta, pues, que el derecho burgués subsiste durante cierto tiempo en el seno del comunismo, y aún, que subsiste el Estado burgués sin burguesía”. Esta conclusión significativa, completamente ignorada por los actuales teóricos oficiales, tiene una importancia decisiva para la comprensión de la naturaleza del Estado soviético de hoy o, más exactamente, para una primera aproximación en este sentido. El Estado que se impone como tarea la transformación socialista de la sociedad, como se ve obligado a defender la desigualdad, es decir los privilegios de la minoría, sigue siendo, en cierta medida, un Estado “burgués”, aunque sin burguesía. Estas palabras no implican alabanza ni censura; simplemente llaman a las cosas por su nombre. Las normas burguesas de reparto, al precipitar el crecimiento del poder material, deben servir a fines socialistas. Pero el Estado adquiere inmediatamente un doble carácter: socialista en la medida en que defiende la propiedad colectiva de

los medios de producción; burgués en la medida en que el reparto de los bienes se lleva a cabo por medio de medidas capitalistas de valor, con todas las consecuencias que se derivan de este hecho. Una definición tan contradictoria asustará, probablemente, a los escolásticos y a los dogmáticos; no podemos hacer otra cosa que lamentarlo. La fisonomía definitiva del Estado obrero debe definirse por la relación cambiante entre sus tendencias burguesas y socialistas. La victoria de las últimas debe significar la supresión irrevocable del gendarme o, en otras palabras, la reabsorción del Estado en una sociedad que se administre a sí misma. Esto basta para hacer resaltar la inmensa importancia del problema de la burocracia soviética, hecho y síntoma. Justamente porque, debido a toda su formación intelectual, dio a la concepción de Marx su forma más acentuada, Lenin revela la fuente de las dificultades venideras, comprendiendo las suyas, aunque no haya tenido tiempo para llevar su análisis hasta el fondo. “El Estado burgués sin burguesía” se reveló incompatible con una democracia soviética auténtica. La dualidad de las funciones del Estado no podía dejar de manifestarse en su estructura. La experiencia ha demostrado que la teoría no había sabido prever con claridad suficiente: si “el Estado de los obreros armados” responde plenamente a sus fines cuando se trata de defender la propiedad socializada en contra de la contrarrevolución, no sucede lo mismo cuando se trata de reglamentar la desigualdad en la esfera del consumo. Las que carecen de privilegios no se sienten inclinados a crearlos ni a defenderlos. La mayoría no puede respetar los privilegios de la minoría. Para defender el “derecho burgués”, el Estado obrero se ve obligado a formar un órgano del tipo “burgués”, o, dicho brevemente, se ve obligado a volver al gendarme, aunque dándole un nuevo uniforme. Hemos dado, así, el primer paso hacia la comprensión de la contradicción fundamental entre el programa bolchevique y la realidad soviética. Si el Estado, en lugar de agonizar, se hace cada vez más despótico; si los mandatarios de la clase obrera se burocratizan, si la burocracia se erige por encima de la sociedad renovada, no se debe a razones secundarias como las

supervivencias psicológicas del pasado, etc; se debe a la inflexible necesidad de formar y de sostener a una minoría privilegiada mientras no sea posible asegurar la igualdad real. La distancia que separa a Rusia del Occidente, no se mide verdaderamente sino hasta ahora. En las condiciones más favorables, es decir, en ausencia de convulsiones internas y de catástrofes exteriores, la Unión Soviética necesitaría varios lustros para asimilar completamente el acervo económico y educativo que ha sido, para los primogénitos del capitalismo, el fruto de siglos. La aplicación de métodos socialistas a tareas presocialistas es el fondo del actual trabajo económico y cultural de la Unión Soviética. Las tendencias burocráticas que sofocan al movimiento obrero también deberán manifestarse por doquier después de la revolución proletaria. Pero es evidente que, mientras más pobre sea la sociedad nacida de la revolución, esta “ley” deberá manifestarse más severamente, sin rodeos; y mientras más brutales sean las formas que debe revestir, el burocratismo será más peligroso para el desarrollo del socialismo. No son los “restos”, impotentes por sí mismos, de las antiguas clases dirigentes los que impiden, como lo declara la doctrina puramente policíaca de Stalin, que el Estado soviético perezca, pues aunque se liberara de la burocracia parasitaria, permanecerían factores infinitamente más potentes, como la indigencia material, la falta de cultura general y el dominio consiguiente del “derecho burgués” en el terreno que interesa más directa y vivamente a todo hombre: el de su conservación personal. *** El plan y el dinero (Fragmento del capítulo IV: La lucha por el rendimiento del trabajo) Hemos tratado de poner a prueba al régimen soviético desde el punto de vista del Estado. Podemos hacer lo mismo desde el punto de vista de la circulación monetaria. Los dos problemas, el del Estado y el del dinero, tienen diversos aspectos comunes, pues se reducen ambos, a fin de cuentas, al problema de problemas que es el rendimiento del trabajo. La imposición estatal y la imposición monetaria son una herencia de la sociedad dividida en clases,


Octubre de 2017

40 · Historia - Teoría - Debate

“(...)el Estado adquiere inmediatamente un doble carácter: socialista en la medida en que defiende la propiedad colectiva de los medios de producción; burgués en la medida en que el reparto de los bienes se lleva a cabo por medio de medidas capitalistas de valor, con todas las consecuencias que se derivan de este hecho. Una definición tan contradictoria asustará, probablemente, a los escolásticos y a los dogmáticos; no podemos hacer otra cosa que lamentarlo.”

que no puede determinar las relaciones entre los hombres más que ayudándose de fetiches religiosos o laicos, a los que coloca bajo la protección del más temible de ellos, el Estado –con un gran cuchillo entre los dientes. En la sociedad comunista, el Estado y el dinero desaparecerán y su agonía progresiva debe comenzar en el régimen soviético. No se podrá hablar de victoria real del socialismo más que a partir del momento histórico en que el Estado sólo lo sea a medias y en que el dinero comience a perder su poder mágico. Esto significará que el socialismo, liberándose de fetiches capitalistas, comenzará a establecer relaciones más limpias, más libres y más dignas entre los hombres. Los postulados de “abolición” del dinero, de “abolición” del salario, o de “eliminación” del Estado y de la familia, característicos del anarquismo, sólo pueden presentar interés como modelos de pensamiento mecánico. El dinero no puede ser “abolido” arbitrariamente, no podrían ser “eliminados” el Estado y la familia; tienen que agotar antes su misión histórica, perder su significado y desaparecer. El fetichismo y el dinero sólo recibirán el golpe de gracia cuando el crecimiento ininterrumpido de la riqueza social libre a los bípedos de la avaricia por cada minuto suplementario de trabajo y del miedo humillante por la magnitud de sus raciones. Al perder su poder para proporcionar felicidad y para hundir en el polvo, el dinero se reducirá a un cómodo medio de contabilidad para la estadística y para la planificación; después, es probable que ya no sea necesario ni aun para esto. Pero estos cuidados debemos dejarlos a nuestros biznietos, que seguramente serán más inteligentes que nosotros. La nacionalización de los medios de producción, del crédito, la presión de las cooperativas y del Estado sobre el comercio interior, el monopolio del comercio exterior, la colectivización de la agricultura, la legislación sobre la herencia, imponen estrechos límites a la acumulación personal de dinero y dificultan la transformación del dinero en capital privado (usuario, comercial e industrial). Sin embargo, esta función del dinero, unida a la explotación no podrá ser liquidada al comienzo de la revolución proletaria, sino que será transferida, bajo un nuevo aspecto, al Estado comercian-

te, banquero e industrial universal. Por lo demás, las funciones más elementales del dinero, medida de valor, medio de circulación y de pago, se conservarán y adquirirán, al mismo tiempo, un campo de acción más amplio que el que tuvieron en el régimen capitalista. La planificación administrativa ha demostrado suficientemente su fuerza y, al mismo tiempo, sus limitaciones. Un plan económico concebido a priori, sobre todo en un país de 170 millones de habitantes y atrasado, que sufre las contradicciones entre el campo y la ciudad, no es un dogma inmutable sino una hipótesis de trabajo que debe ser verificada y transformada durante su ejecución. Se puede hasta dar esta regla: mientras la dirección administrativa está más ajustada a un plan, más difícil es la situación de los dirigentes de la economía. Dos palancas deben servir para reglamentar y adaptar el plan: una palanca política, creada por la participación real de las masas en la dirección, lo que no se concibe sin democracia soviética; y una palanca financiera resultante de la verificación efectiva de los cálculos a priori, por medio de un equivalente general, lo que es imposible sin un sistema monetario estable. El papel del dinero en la economía soviética, lejos de haber terminado, debe desarrollarse a fondo. La época transitoria entre el capitalismo y el socialismo, considerada en su conjunto, no exige la disminución de la circulación de mercancías, sino, por el contrario, su extremo desarrollo. Todas las ramas de la industria se transforman y crecen, se crean nuevas incesantemente, y todas deben determinar cuantitativa y cualitativamente sus situaciones recíprocas. La liquidación simultánea de la economía rural que producía para el consumo individual y el de la familia, significa la entrada en la circulación social, y por tanto, en la circulación monetaria, de toda la energía de trabajo que se dispersaba antes en los límites de una granja o de las paredes de una habitación. Por primera vez en la historia, todos los productos y todos los servicios pueden cambiarse unos por otros. Por otra parte, el éxito de una edificación socialista no se concibe sin que el sistema planificado esté integrado por el interés personal inmediato, por el egoísmo del productor y del consumidor, factores que


Historia - Teoría - Debate · 41

no pueden manifestarse útilmente si no disponen de ese medio habitual, seguro y flexible, el dinero. El aumento del rendimiento del trabajo y la mejora en la calidad de la producción son absolutamente imposibles sin un patrón de medida que penetre libremente en todos los poros de la economía, es decir, una firme unidad monetaria. Se desprende claramente de esto que en la economía transitoria, como en el régimen capitalista, la única moneda verdadera es la que se basa sobre el oro. Cualquier otra moneda no será más que un sucedáneo. Es verdad que el Estado soviético es a la vez el dueño de la masa de mercancías y de los órganos de emisión; pero esto no altera el problema: las manipulaciones administrativas concernientes a los precios fijos de las mercancías no crean, de ninguna manera, una unidad monetaria estable ni la sustituyen para el comercio interior ni, con mucha razón, para el comercio exterior. Privado de una base propia, es decir, de una base-oro, el sistema monetario de la Unión Soviética, así como el de diversos países capitalistas, tiene forzosamente un carácter cerrado: el rublo no existe para el mercado mundial. Si la Unión Soviética puede soportar mucho mejor que Italia o Alemania las desventajas de un sistema de este género, es, en parte, gra-

cias al monopolio del comercio exterior y, principalmente, gracias a las riquezas naturales del país que son lo único que le permite no ahogarse en las garras de la autarquía. Pero la tarea histórica no consiste en no ahogarse sino en crear, frente a las más altas adquisiciones del mercado mundial, una poderosa economía completamente racional que asegure el mejor empleo del tiempo y, por tanto, el desarrollo más elevado de la cultura. La economía soviética es precisamente la que, atravesando incesantes revoluciones técnicas y experiencias grandiosas, tiene la mayor necesidad de una constante verificación por medio de una medida estable de valor. En teoría, es indudable que, si la Unión Soviética hubiera dispuesto de un rublo-oro, el resultado de los planes quinquenales hubiera sido infinitamente mejor que el obtenido hasta ahora. Pero no puede juzgarse sobre lo que no existe. Sin embargo, no hay que hacer de la necesidad virtud pues esto nos llevaría a nuevas pérdidas y a nuevos errores económicos. Apéndice 1. El socialismo en un solo país Las tendencias reaccionarias a la autarquía constituyen un reflejo defensivo del capitalismo senil a la tarea con

que la historia se enfrenta: liberar a la economía de las cadenas de la propiedad privada y del Estado nacional, y organizarla sobre un plan conjunto en toda la superficie del globo. La “declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado”, redactada por Lenin y sometida por el Consejo de Comisarios del Pueblo a la sanción de la Asamblea Constituyente en las escasas horas que ésta vivió, definía en los siguientes términos “la tarea esencial” del nuevo régimen: “el establecimiento de una organización socialista de la sociedad y la victoria del socialismo en todos los países”. De manera que el internacionalismo de la revolución fue proclamado en el documento básico del nuevo régimen. Nadie se hubiera atrevido, en ese momento, a plantear el problema en otros términos. En abril de 1924, tres meses después de la muerte de Lenin, Stalin escribía en su compilación sobre Las bases del leninismo: “Bastan los esfuerzos de un país para derribar a la burguesía; la historia de nuestra revolución lo demuestra. La victoria definitiva del socialismo, para la organización de la producción socialista, los esfuerzos de un solo país, sobre todo si es campesino como el nuestro, son ya insuficientes: se necesitan los esfuerzos reunidos del proletariado de varios países


42 · Historia - Teoría - Debate

“El ‘Estado socialista aislado’ ha pasado desde hace largo tiempo del dominio de la hipótesis al de la realidad, no en Alemania, sino en Rusia. El hecho de su aislamiento expresa precisamente el poder relativo del capitalismo mundial y la debilidad relativa del socialismo. Entre el Estado “socialista” aislado y la sociedad socialista, desembarazada para siempre del Estado, queda por franquear una gran distancia que corresponde justamente al camino de la revolución internacional.”

Octubre de 2017

avanzados”. Estas líneas no necesitan comentario. Pero la edición en la que figuran ha sido retirada de la circulación. Las grandes derrotas del proletariado europeo y los primeros éxitos, muy modestos a pesar de todo, de la economía soviética, sugirieron a Stalin durante el otoño de 1924 que la misión histórica de la burocracia era construir el socialismo en un solo país. (…) El ex comunista Petrov, a quien ya conocemos, actualmente emigrado blanco, relata, según sus propios recuerdos, cuán áspera fue la resistencia de los jóvenes administradores hacia la doctrina que hacía depender a la Unión Soviética de la revolución internacional: “¡Cómo! ¿No podemos hacer nosotros mismos la felicidad de nuestro país? Si Marx piensa otra cosa, no importa, no somos marxistas, somos bolcheviques de Rusia”. Al recordar las discusiones de 1923-1926, Petrov añade: “Actualmente, no puedo menos que pensar que la teoría del socialismo en un solo país es una simple invención estalinista”. ¡Exacto! Traducía exactamente el sentimiento de la burocracia que, al hablar de la victoria del socialismo, se refería a su propia victoria. Para justificar su ruptura con la tradición del internacionalismo marxista, Stalin tuvo la imprudencia de sostener que Marx y Engels habían ignorado... la ley del desarrollo desigual del capitalismo, supuestamente descubierta por Lenin. Esta afirmación debería ocupar el primer lugar en nuestro catálogo de curiosidades intelectuales. La desigualdad del desarrollo marca toda la historia de la humanidad, y más particularmente la del capitalismo. El joven historiador y economista, Solntsev –militante extraordinariamente dotado y de una rara calidad moral, muerto en las prisiones soviéticas perseguido por su adhesión a la Oposición de Izquierda– escribió en 1926 una excelente nota sobre la ley del desarrollo desigual, tal como se encuentra en la obra de Marx. Naturalmente que este trabajo no pudo publicarse en la Unión Soviética. Razones opuestas hicieron que se prohibiera la obra de un socialdemócrata alemán –Vollmar– enterrado y olvidado hace largo tiempo, quien sostuvo, ya en 1878, que un “Estado socialista aislado” era posible –refiriéndose a Alemania, no a Rusia– e invocando la “ley” del desarrollo desigual, que se nos

dice era desconocida hasta Lenin. Georg H. von Vollmar escribía: “El Socialismo implica relaciones económicamente desarrolladas, y si la cuestión se limitara tan sólo a ellas, el socialismo debería ser más fuerte donde el desarrollo económico es mayor. En realidad, el problema se plantea de otro modo. Inglaterra es indudablemente el país más avanzado desde el punto de vista económico y, sin embargo, el socialismo es allí muy secundario, mientras que en Alemania, país menos desarrollado, se ha transformado en una fuerza tal que la vieja sociedad ya no se siente segura...”. Vollmar continuaba, después de haber indicado el poder de los factores que determinan los acontecimientos: “Es evidente que las reacciones recíprocas de tan gran número de factores, hacen imposible, desde el punto de vista del tiempo y de la forma, una evolución semejante aunque no fuera más que en dos países, para no hablar de todos (...). El socialismo obedece a la misma ley (...). La hipótesis de una victoria simultánea del socialismo en todos los países civilizados está completamente excluida, lo mismo que la de la imitación por los otros países civilizados del ejemplo del Estado que se haya dado una organización socialista. (...) Así llegaremos al Estado socialista aislado que espero haber probado que es, si no la única posibilidad, al menos la más probable”. Esta obra, escrita cuando Lenin tenía ocho años, da una interpretación de la ley del desarrollo desigual mucho más justa que las de los epígonos soviéticos a partir de 1924. Notemos que Vollmar, teórico de segunda categoría, no hacía más que comentar las ideas de Engels, a quien, se nos ha dicho, la ley del desarrollo desigual le era desconocida. El “Estado socialista aislado” ha pasado desde hace largo tiempo del dominio de la hipótesis al de la realidad, no en Alemania, sino en Rusia. El hecho de su aislamiento expresa precisamente el poder relativo del capitalismo mundial y la debilidad relativa del socialismo. Entre el Estado “socialista” aislado y la sociedad socialista, desembarazada para siempre del Estado, queda por franquear una gran distancia que corresponde justamente al camino de la revolución internacional. Beatrice y Sidney Webb nos aseguran, por su parte, que Marx y Engels no cre-


Historia - Teoría - Debate · 43

Vladimir Lenin y Leon Trotsky en el segundo aniversario de la Revolución Rusa.

yeron en la posibilidad de una sociedad socialista aislada, por la simple razón de que “nunca imaginaron” (“neither Marx nor Engels had ever dreamed”) instrumento tan poderoso como el monopolio del comercio exterior. No se pueden leer estas líneas sin embarazo por personas de edad tan avanzada. La nacionalización de los bancos y de las sociedades mercantiles, de los ferrocarriles y de la flota mercante, es tan indispensable para la revolución social como la nacionalización de los medios de producción, incluyendo las industrias de exportación. El monopolio del comercio exterior no hace más que concentrar en manos del Estado los medios materiales de la importación y la exportación. Decir que Marx y Engels nunca pensaron en ello, es decir que no pensaron en la revolución socialista. Para colmo de desdichas, el monopolio del comercio exterior es, para Vollmar, uno de los recursos más importantes del “Estado socialista aislado”. Marx y Engels hubieran podido aprender el secreto en este autor, si él no lo hubiera aprendido de ellos. La “teoría” del socialismo en un solo país, que Stalin no expone ni justifica en ninguna parte, se reduce a la concepción, extraña a la historia y más bien estéril, de

que las riquezas naturales permiten que la Unión Soviética construya el socialismo dentro de sus fronteras geográficas. Se podría afirmar, igualmente, que el socialismo vencería si la población del globo fuese doce veces menor de lo que es. En realidad, la nueva teoría trataba de imponer a la conciencia social un sistema de ideas más concreto: la revolución ha terminado definitivamente; las contradicciones sociales tendrán que atenuarse progresivamente; el campesino rico será asimilado poco a poco por el socialismo; el conjunto de la evolución, independientemente de los acontecimientos exteriores, seguirá siendo regular y pacífico. Bujarin, intentando dar algún tipo de fundamento a la teoría, declaró que estaba probado contra toda duda que “las diferencias de clase en nuestro país o la técnica atrasada no nos conducirán al fracaso; podemos construir el socialismo aun en este terreno de miseria técnica; su crecimiento será muy lento, avanzaremos a paso de tortuga pero construiremos el socialismo y lo terminaremos...” Subrayemos esta fórmula: “Construir el socialismo sobre una base de técnica miserable” y recordemos una vez más la genial intuición del joven Marx: con una base técnica débil “sólo

se socializa la necesidad, y la penuria provocará necesariamente competencias por los artículos necesarios que harán que se regrese al antiguo caos”. En abril de 1926, la Oposición de Izquierda propuso a una asamblea plenaria del Comité Central la siguiente enmienda a la teoría del paso de tortuga: “Sería radicalmente erróneo creer que se puede ir hacia el socialismo a una velocidad arbitrariamente decidida cuando se está rodeado por el capitalismo. El progreso hacia el socialismo sólo estará asegurado cuando la distancia que separa a nuestra industria de la industria capitalista avanzada (...) disminuya evidente y concretamente, en lugar de aumentar”. Con mucha razón, Stalin consideró esta enmienda como un ataque “enmascarado” contra la teoría del socialismo en un solo país y rehusó categóricamente relacionar la velocidad de la edificación con las condiciones internacionales. La versión estenográfica da su respuesta en los siguientes términos: “El que haga intervenir en este caso el factor internacional, no comprende cómo se plantea el problema y embrolla todas las nociones, sea por incomprensión, sea por deseo consciente de sembrar la confusión”. La enmienda


Octubre de 2017

44 · Historia - Teoría - Debate

“El desarrollo socialista pacífico de “un solo país” no está en el orden del día de la historia; una larga serie de trastornos mundiales se anuncia: guerras y revoluciones.”

de la Oposición fue rechazada. La ilusión de un socialismo que se construye suavemente –a paso de tortuga– sobre una base de miseria, rodeado por enemigos poderosos, no resistió largo tiempo los golpes de la crítica. En noviembre del mismo año, la XV Conferencia del partido reconoció, sin la menor preparación en la prensa, que era necesario “alcanzar en un plazo histórico relativamente (?) mínimo, y sobrepasar, enseguida, el nivel de desarrollo industrial de los países capitalistas avanzados”. La Oposición de Izquierda fue, en todo caso, “sobrepasada”. Pero aunque dieran la orden de “alcanzar y sobrepasar” al mundo entero en un “plazo relativamente mínimo”, los teóricos que la víspera preconizaban la lentitud de la tortuga, eran prisioneros del “factor internacional” tan temido por la burocracia. Y la primera versión de la teoría estalinista, la más clara, fue liquidada en ocho meses. El socialismo tendrá que “sobrepasar” ineludiblemente al capitalismo en todos los dominios, escribía la Oposición de Izquierda en un documento repartido ilegalmente en marzo de 1927, “pero en este momento no se trata de las relacio-

nes del socialismo con el capitalismo en general, sino del desarrollo económico de la Unión Soviética con relación al de Alemania, de Inglaterra, de los Estados Unidos. ¿Qué hay que entender por un plazo histórico mínimo? Quedaremos lejos del nivel de los países capitalistas avanzados durante los próximos períodos quinquenales. ¿Qué sucederá en este tiempo en el mundo capitalista? Si admitimos que pueda disfrutar de un nuevo período de prosperidad que dure algunas decenas de años, hablar del socialismo en nuestro atrasado país será una triste necesidad; tendremos que reconocer que nos engañamos al considerar nuestra época como la de la putrefacción del capitalismo. En este caso, la república de los soviets será la segunda experiencia de la dictadura del proletariado, más larga y más fecunda que la de la Comuna de París, pero al fin y al cabo una simple experiencia (...) ¿Tenemos razones serias para revisar tan resueltamente los valores de nuestra época y el sentido de la revolución internacional? No. Al concluir su período de reconstrucción (después de la guerra), los países capitalistas vuelven a encontrarse con todas sus antiguas con-


Historia - Teoría - Debate · 45

tradicciones interiores e internacionales, pero aumentadas y agravadísimas. Esta es la base de la revolución proletaria. Es un hecho que estamos construyendo el socialismo. Pero como el todo es mayor que la parte, también es un hecho no menos cierto, pero mayor, que la revolución se prepara en Europa y en el mundo. La parte sólo podrá vencer con el todo (...). “El proletariado europeo necesita un tiempo mucho menos largo para tomar el poder que el que nosotros necesitamos para superar, desde el punto de vista técnico, a Europa y América... Mientras tanto, tenemos que aminorar sistemáticamente la diferencia entre el rendimiento del trabajo en nuestro país y el de los otros. Cuanto más progresemos, estaremos menos amenazados por la posible intervención de los bajos precios y, en consecuencia, por la intervención armada (...). Cuanto más mejoremos las condiciones de existencia de los obreros y de los campesinos, con mayor seguridad precipitaremos la revolución en Europa, más rápidamente esta revolución nos enriquecerá con la técnica mundial y más segura y completa será nuestra edificación socialista como una parte de la construcción de Europa y del mundo”. Este documento, como muchos otros, quedó sin respuesta, a menos que se hayan considerado como tal las exclusiones del partido y los arrestos. Después de renunciar a la lentitud de tortuga, hubo que renunciar a la idea conexa de la asimilación del kulak por el socialismo. La derrota infligida a los campesinos ricos por medidas administrativas debía proporcionar, sin embargo, un nuevo alimento a la teoría del socialismo en un solo país: desde el momento en que las clases estaban, “en el fondo”, anonadadas, el socialismo, “en el fondo”, estaba realizado (1931). Era la restauración de la idea de una sociedad socialista “a base de miseria”. Recordamos que un periodista oficioso nos explicó en ese momento que la falta de leche para los niños se debía a la falta de vacas y no a las carencias del sistema socialista. La preocupación por el rendimiento del trabajo no permite rezagarse en las fórmulas tranquilizadoras de 1931, destinadas a proporcionar una compensación moral a los estragos de la colectivización total. “Algunos creen –declaró súbitamente Stalin con ocasión del movimiento

Stajanov– que el socialismo puede consolidarse con cierta igualdad en la pobreza. Es falso. (...) El socialismo sólo puede vencer, realmente, sobre la base de un rendimiento de trabajo más elevado que en el régimen capitalista”. Justísimo. Pero el nuevo programa de las Juventudes Comunistas, adoptado en abril de 1935 en el congreso que las privó de los últimos vestigios de sus derechos políticos, define categóricamente al régimen soviético: “La economía nacional se ha vuelto socialista”. Nadie se preocupa por reconciliar estas concepciones contradictorias que se lanzan a la circulación según las necesidades del momento. Nadie se atreverá a emitir una crítica, dígase lo que se diga. La necesidad de un nuevo programa de las Juventudes Comunistas fue justificada en estos términos por el informador: “El antiguo programa contiene una afirmación errónea, profundamente antileninista, según la cual ‘Rusia no puede llegar al socialismo más que por la revolución mundial’. Este punto del programa es radicalmente falso, impregnado de ideas trotskistas” –las mismas ideas que Stalin defendía aún en abril de 1924–. ¡Queda por explicar por qué un programa escrito en 1921 por Bujarin y atentamente revisado por el Buró Político con la colaboración de Lenin, se reveló “trotskista” al cabo de 15, y necesitó una revisión en un sentido diametralmente opuesto! Pero los argumentos lógicos son impotentes cuando se trata de intereses. Después de emanciparse del proletariado de su propio país, la burocracia no puede reconocer que la Unión Soviética depende del proletariado mundial. La ley de la desigualdad del desarrollo tuvo por resultado que la contradicción entre la técnica y las relaciones de propiedad del capitalismo provocara la ruptura de la cadena mundial en su eslabón más débil. El atrasado capitalismo ruso fue el primero que pagó las insuficiencias del capitalismo mundial. La ley del desarrollo desigual se une, a través de la historia, con la del desarrollo combinado. El derrumbe de la burguesía en Rusia provocó la dictadura del proletariado, es decir, que un país atrasado diera un salto hacia adelante con relación a los países avanzados. El establecimiento de las formas socialistas de la propiedad en un país atrasado tropezó con una técnica y una cultura demasiado débiles. Nacida de la

contradicción entre las fuerzas productivas mundiales altamente desarrolladas y la propiedad capitalista, la Revolución de Octubre engendró a su vez contradicciones entre las fuerzas productivas nacionales, demasiado insuficientes, y la propiedad socialista. Es verdad que el aislamiento de la Unión Soviética no tuvo las graves consecuencias que eran de temerse: el mundo capitalista estaba demasiado desorganizado y paralizado para manifestar todo su poder potencial. La “tregua” ha sido más larga de lo que el optimismo crítico hacía esperar. Pero el aislamiento y la imposibilidad de aprovechar los recursos del mercado mundial aun cuando fuese sobre bases capitalistas (ya que el comercio exterior había caído a una cuarta o quinta parte de lo que era en 1931), no sólo obligaban a hacer enormes gastos en la defensa nacional, sino que provocaban uno de los más desventajosos repartos de las fuerzas productivas y un lento crecimiento del nivel de vida de las masas. Sin embargo, la plaga burocrática ha sido el producto más nefasto del aislamiento. Las normas políticas y jurídicas establecidas por la revolución ejercen, por una parte, una influencia favorable sobre la economía atrasada y sufren, por otra, la acción deprimente de un medio retrasado. Cuanto más largo sea el tiempo que la Unión Soviética permanezca rodeada por un medio capitalista, más profunda será la degeneración de los tejidos sociales. Un aislamiento indefinido provocaría infaliblemente no el establecimiento de un comunismo nacional, sino la restauración del capitalismo. Si la burguesía no puede dejarse asimilar pacíficamente por la democracia socialista, el Estado socialista, por su parte, tampoco puede fusionarse pacíficamente con un sistema capitalista mundial. El desarrollo socialista pacífico de “un solo país” no está en el orden del día de la historia; una larga serie de trastornos mundiales se anuncia: guerras y revoluciones. En la vida interior de la Unión Soviética también se anuncian tempestades inevitables. En su lucha por la economía planificada, la burocracia ha tenido que expropiar al kulak; en su lucha por el socialismo, la clase obrera tendrá que expropiar a la burocracia sobre cuya tumba podrá inscribir este epitafio: “Aquí yace la teoría del socialismo en un solo país”.


Octubre de 2017

46

Nació la Unión de Escritoras y Escritores de Argentina

El lugar del escritor, en debate

Una nueva organización cultural y sindical sienta sus bases para discutir el papel del escritor en tanto trabajador. Se unen poetas, cronistas, dramaturgos y narradores.

“P

oetas, narradores, cronistas, ensayistas, dramaturgos, ¿somos trabajadores? ¿Gozamos de los mismos derechos –servicios sociales, jubilación– que cualquier trabajador? ¿Qué lugar ocupa nuestra producción en el sistema de intercambio de bienes? ¿En qué condiciones trabajamos los que participamos de la creación de estos bienes y servicios culturales?”, se preguntó la Unión de Escritoras y Escritores de Argentina, el nuevo colectivo formado por Selva Almada, Clara Anich, Guadalupe Faraj, Marcelo Guerrieri, María Inés Krimer, Julián López, Enzo Maqueira y Alejandra Zina. Esta nueva organización nació de la voluntad colectiva de escritores que entienden su labor como la de otros tantos trabajadores y trabajadoras. “Más allá de las características propias de un mercado que sabemos muy complejo, y del que participa una larga cadena de intereses, parece naturalizada la costumbre de asumir que a veces escritoras y escritores somos el último eslabón en la sucesión de pagos”, se lee en el texto de la solicitada firmada por Griselda Gambaro, Mauricio Kartun, Marcelo Cohen, Guillermo Martínez, Luis Cano, Sylvia Molloy, Claudia Piñeiro, Tamara Kamenszain, Alicia Plante, Federico Jeanmaire, Alejandro Tantanian, Marcelo Figueras, Gustavo Nielsen, Lucía Puenzo, Gabriela Massuh, Eugenia Almeida, Fernando Noy, Be-

tina González, Romina Paula, Santiago Loza, María del Carmen Colombo, Samanta Schweblin, Lola Arias, Alberto Giordano, Miguel Ángel Molfino, Washington Cucurto, María Sonia Cristoff, Félix Bruzzone, Cecilia Szperling, Leonardo Oyola, Gabriela Cabezón Cámara, Federico Falco, Romina Doval, Patricia Suárez, Alejandra Laurencich y Luis Mey, entre otros. Otras preguntas que se plantearon estos escritores y escritoras argentinas para organizarse fueron: ¿qué lugar ocupa el Estado respecto de la promoción y producción literaria, la traducción, becas, subsidios, concursos nacionales y municipales, financiamiento de la participación en ferias y festivales, compra de títulos para bibliotecas públicas? ¿Es admisible que los autores no participen en la discusión y votación de leyes vinculadas con el libro? ¿Cómo es y cómo podría ser la relación de los autores con los sellos editoriales, grandes, medianos y pequeños? “La convocatoria fue espontánea, fue por parte de un grupo de colegas que comenzaron un debate por Facebook, y después eso se incrementó y se consiguió un grado de participación tan interesante que los iniciadores del debate decidimos reunirnos en una casa particular para tratar de profundizarlo. Pensamos que estaban latentes una serie de temas a discutir que todavía no habían tomado un estado público relevante, pero que era muy importante para nosotros en nuestra condición de laburantes”, comentó María Inés Krimer, autora, entre otras novelas, de Sangre Kosher. El punto de partida fue considerarse como trabajadores y trabajadoras: “Lo primero que surgió como necesidad fue cuestionar


47

y debatir nuestro rol como trabajadores, la figura del escritor en tanto trabajador. Parece un poco infantil no haberlo pensado previamente, pero es increíble la recepción que tuvo y la cantidad de adherentes y el interés de los medios en esta convocatoria”, explicó Krimer. En relación al desafío que la organización tuvo por delante, la escritora señaló que el primer escollo contra el que tuvieron que batallar fue la idea común de que el trabajo del escritor se hace por amor al arte. “Ésta es una idea que sobrevuela, de gratuidad respecto de nuestro trabajo”, lamentó. Sobre las perspectivas de la organización como herramienta sindical, hay todavía varios obstáculos por resolver. “La patronal es muy variada, lo cual hace que resulte complejo establecer patrones únicos de negociación a la hora de determinar el costo de nuestro trabajo, como es tan común en otras agremiaciones de trabajadores”, describió la escritora. A un escritor le corresponde cobrar un 10% del precio de venta de cada libro en calidad de derechos de autor. Por lo gene-

ral, para poder percibir ingresos suficientes debe desarrollar además un sinfín de actividades como: docencia, organización de talleres, traducciones, redacción de reseñas y contratapas, lecturas en público, cuyo valor es definido por lo general de manera arbitraria, sin que haya algún tipo de referencia o regulación. “Lo que estuvimos averiguando e investigando es que tanto en Estados Unidos como en México existen agremiaciones de escritores. El escritor tiene una información precisa y disponible en Internet sobre qué cantidad de libros vende, información fidedigna. Es muy difícil en América Latina establecer esto con precisión. En general esta información se basa en una relación de confianza del escritor con el editor, pero no en una relación que se pueda demostrar a través de los números”, detalló Krimer. La letra chica “Un tema que nos resultó muy importante es el de la negociación al momento de firmar un contrato, porque en general establecen contratos bastante leoninos en

relación con la cesión de derechos para cine, traducciones, etcétera. En este sentido, elaboramos un instructivo que se llama Cómo firmar un contrato y no morir en el intento (ver recuadro), que puede ser de ayuda, en especial para los colegas que se inician en la actividad. Otro aspecto que es muy importante tiene que ver con la lucha cultural que se va a dar al pensar a los escritores como productores de un capital cultural para el país y la identidad nacional”, dijo Krimer. La escritora señaló también que “además de cubrir las necesidades básicas de supervivencia, el escritor realiza una producción cultural y un capital simbólico que se agrega y que me parece importante destacar en relación al país y a cómo nos representa esa producción en el exterior. Por eso nos interesa participar en los debates de todas las políticas culturales del Estado en relación con el libro y los autores. Siempre que se ha dado este debate, los escritores quedan fuera y los que discuten son las editoriales y el Estado”, lamentó.

Cómo firmar un contrato y no morir en el intento

Documento para escritores Ante todo, tené presente que estás sentando las bases para una relación contractual que puede afectar el futuro del libro que has escrito. No es un mero trámite, ni algo desagradable por donde pasar con los ojos y la nariz apretados. En esas letras también se juega tu esfuerzo como escritor. Una parte importante del contrato a firmar queda registrado en las cláusulas. Y otra, no menos importante, nace y se consolida en la relación personal que establezcas con tu editor, que nunca va a ser cuestión de un día. Cuanto más claro y preciso quede todo, menos posibilidades de malentendidos más adelante.

Contenido Acá también rige la libertad para contratar. Esto es, se puede contratar con quien se quiera y poner en el contrato lo que se quiera. Cuando se aducen porcentajes o modalidades, se están aludiendo en el mejor de los casos a usos y costumbres, y no a imperativos legales. Lo que no quiere decir que ambas partes sean iguales para imponer sus condiciones. Es muy común que no haya paridad y que el escritor firme un contrato “tipo” (o que aparenta serlo). Esto no es ilegal, pero no es obligatorio. El objeto del contrato no es la venta de la obra, sino el permiso para editar la obra, de la cual el autor sigue siendo dueño. Por lo tanto, el editor no puede modificar absolutamente nada de la obra si no es con el permiso del autor, y una vez concluido el contrato, la potestad de darla a editar vuelve a manos del autor. Los contratos se celebran para cumplirse de buena fe, y la edición de un libro no comprende sólo la impresión, sino una serie de acciones complejas que se desarrollan en el tiempo, por lo menos dos años. Un contrato de edición es, bien visto, un acuerdo para encarar un trabajo de común acuerdo. Nuestro interés es que nuestra obra se conozca y aprecie. El editor tendrá en vista esto, y su genuino interés es lograr las ventas suficientes para recuperar su inversión y, en el mejor de los casos, obtener una rentabilidad razonable de su riesgo. Somos responsables de cuidar nuestro trabajo, es nuestro derecho informarnos, e informar adecuadamente al editor de nuestras expectativas. En espejo, él tiene la obligación de brindarnos la información suficiente, al firmar el contrato y al ejecutarlo. Fuente: https://uniondeescritorasyescritores.wordpress.com


Octubre de 2017

48

50 años de impulso al circo cubano

Circuba, una pasión que llega a todos los rincones

Presente e historia de un festival internacional bel canto, de la mano de integrantes del Teatro Lírico Nacional; ajeno al lucro que se realiza por amor al arte. la compañía Rodrigo Prats, de Holguín; y la Ernesto Lecuona, de Pinar del Río. Hubo cien funciones en todo el país.

F

abián y Flabio González Dugues, gemelos de 11 años, desde muy pequeños soñaron con pertenecer al mundo del circo, inquietud quizá incentivada por sus visitas a la Carpa Trompoloco, en La Habana, y a las ediciones del Festival Internacional Circuba. Aún sin edad para ingresar a la Escuela Nacional de Circo, intervinieron en varios proyectos y participaron en el primer intercambio cultural circense entre Cuba Circo Ángeles del futuro y Etnoartes Asociación civil, celebrado en Lima en 2015, certamen en el cual se alzaron con el premio Revelación. Otra gran satisfacción para estos jóvenes talentos que incursionan en las paralelas, acrobacia y mástil, fue la oportunidad de compartir sus habilidades con el público de nueve provincias cubanas durante la última gira de Circuba, del 4 de julio al 10 de septiembre. Este año el evento estuvo dedicado a las familias circenses y a las nuevas generaciones. El espectáculo Circo es… resultó aplaudido por miles de personas de lugares intrincados de la geografía antillana, a cargo de representantes de Cuba, Rusia, Argentina, México y Uruguay, quienes fusionaron la magia de sus números con el estilo vocal

Una historia, un propósito Corría el año 1981 cuando se concibió el primer Festival Internacional Circuba, pensado con un carácter bienal, pero que la situación económica del país obligó a postergar durante varios años a causa del Período Especial, que sin embargo no melló la idea de superación de los artistas y sus avances técnicos. José Manuel Cordero Hernández, coordinador general de la cita, explicó que hasta la década de 1980 solo existían dos festivales mundiales de circo –Mónaco y Francia– independientemente de que se trataba de un arte legendario, con más de dos siglos. Cuba ostenta varios lauros en esas competencias y mantiene una buena representatividad. En su etapa inicial, Circuba contó con cinco ediciones (1981, 1983, 1985, 1987 y 1989) y llegó a disponer de la Ciudad Deportiva como escenario que acogió al espectáculo más grande a nivel mundial hasta entonces en cuanto a asistencia de público, al reunir a 15 mil personas. Tras un tiempo, en 2007 renació la iniciativa en un abarrotado teatro Karl Marx, en el que los amantes del circo revivieron sus sueños. Si bien no participaron artistas de otras naciones,


49

bros del proyecto comunitario pinareño Con amor y esperanza, dedicado a la creación artística de personas con síndrome de Down, en el que encontraron una calurosa y sincera acogida. A esos niños y jóvenes, Circuba les regaló un espectáculo especial, en el que estuvieron presentes lágrimas, risas y el aplauso de quienes no creen en limitaciones para hacer volar su imaginación. Holguín acaparó las miradas en la gira. En la ciudad de los parques se registró la mayor cantidad de público en tres décadas, privilegio que se atribuyó la sala techada Néstor Fernando de Dios Buñel, conocida como el Ateneo Deportivo.

sí lo hicieron empresarios, directores de compañías internacionales y fotógrafos, que palparon la fuerza del encuentro. “Surgieron algunos festivales en el mundo durante ese período; no obstante, América continuaba carente de su gran evento, de la puerta circense del continente hacia otros empeños. De ahí la importancia del regreso de Circuba”, precisó Cordero Hernández. Al año siguiente, en 2008, otra vez el teatro de los grandes acontecimientos le abrió sus puertas a Circuba y se sumó la Carpa Trompoloco, hoy sede principal de sus funciones. Ese año viajaron a la capital cubana artistas de México. Para 2010 el festival reunió concursantes de Venezuela, México, Rusia, El Salvador y, por primera vez, de Estados Unidos, representado por el dúo de trapecio fijo Rose, que ganó la medalla de bronce. En la siguiente edición arribaron a Cuba artistas de 19 naciones, dando un salto cualitativo al Festival. Circo sin descanso Ya en 2009 se había recuperado la gira nacional, que recorre los sitios más recónditos del país con el nombre de Circuba

viaja por Cuba y obsequia galas internacionales para el disfrute de la familia. “Antes se dividía en dos carpas: una que se movía de la región oriental hacia el centro y otra de occidente al centro, y ambas se unían en un gran espectáculo. Para el primer intento de retomar las presentaciones involucramos a Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Las Tunas, Villa Clara y Pinar del Río; y el público recibió con agasajo a los participantes”, remarcó Cordero Hernández. Más que un intento de promoción, el periplo pretende llevar el arte a todos por igual, sorteando los obstáculos con el apoyo de las provincias y sus patrocinadores. Este año los organizadores se propusieron “escapar” de los códigos tradicionales, y en su afán de hurgar en los estados de ánimo de los espectadores, ofrecieron puestas cargadas de amor, drama y alegría, con presencia de muchas figuras jóvenes. El elenco circense pasó por las capitales provinciales y las comunidades seleccionadas para brindar un centenar de funciones a lo largo y ancho del archipiélago. Uno de los instantes más emotivos para los artistas fue el intercambio con miem-

Por nuevos caminos Aún sin lanzar la convocatoria al certamen del año venidero, Circuba ya cuenta con una veintena de solicitudes de participación de artistas de varios países dispuestos a financiar sus boletos aéreos y a quedarse en la Isla para compartir sus experiencias en las provincias durante dos meses, sin remuneración alguna, como ha venido sucediendo en ediciones anteriores. En 2018 se cumplirá medio siglo de la institucionalización del circo cubano. Por eso en cada presentación de Circuba dedicarán un momento a recordar la vida y obra de Fidel Castro, artífice del desarrollo de esa manifestación en el país. “Por eso la gira de este calendario se llamó Circo es…; la del próximo, El circo siempre, mientras que la de 2019 se llamará Circuba eternamente; como un modo de decirle al líder histórico de la Revolución: estamos, llegamos, continuamos y nos encontramos”, aseveró José Manuel Cordero Hernández. El circo cubano debe reinventarse y demostrar que el país tiene una gran potencia cultural, porque su técnica es respetada a nivel internacional, añadió el guionista del espectáculo de este año, que tuvo 16 escenas. “Existen niños fabulosos que están aprendiendo circo, por lo cual buscamos incentivar su tiempo libre, para que sepan que en la vida pueden lograr mucho más y que el arte circense es un instrumento para hacerlo”, concluyó el coordinador general del festival. Desde La Habana, La Jiribilla Evelyn Corbillón Díaz


50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

(viene de pág. 37)

Revolución Permanente. Menos aún se le escuchó y comprendió cuando dio el paso más audaz de su vida, signada precisamente por la audacia permanente, y convocó a formar la Vª Internacional. ¿Es posible hoy recrear el clima intelectual y político dominante en Europa entre fines del siglo XIX y comienzos del XX? Parece difícil porque el capitalismo le infligió una derrota cultural profunda al socialismo. Millones de militantes sinceros en todo el mundo se desmoralizaron y derrumbaron cuando vieron el inglorioso fin de la gloriosa Revolución Rusa. Los efectos encadenados de esa involución de masas se agigantaron en universidades y templos del conocimiento cuando profesores aferrados a sus carreras individuales concluyeron que no había otro futuro que el capitalismo, en el mejor de los casos reformado institucional y gradualmente. La resultante de estas conductas cobardes, acomodaticias y, ante todo, ciegas frente a la realidad, creó a escala planetaria generaciones de jóvenes lanzados al individualismo, el escepticismo, la inercia de un sistema entrado en barrena. Bajo la lógica del capitalismo tardío y agonizante, las maravillas de la técnica se transformaron en juegos de solipsismo inconsciente y mecanismo de aumento circunstancial de la tasa de ganancia. En lugar de impulsar un paso sideral hacia la libertad la formidable revolución telemática ha aumentado la enajenación y desestimulado el estudio, la reflexión y el debate profundos. El pragmatismo más ramplón se adueñó del terreno de la política. Hoy la intelectualidad integrada al sistema cambia contenido por palabras, canta la melodía escrita en los centros de poder imperialista y reproduce sin dudarlo la biblia de la explotación capitalista. El periodismo se transformó en burda propaganda, sin espacio para el pensamiento crítico, pero tampoco para el ejercicio de la crónica veraz de los acontecimientos: su misión es sostener un sistema basado en mentira y manipulación.

Octubre de 2017

Sí, parece difícil recrear un clima de pensamiento consistente y audaz, científico y apegado a la realidad, honrado al punto de rechazar toda forma de sujeción a becas, prebendas o formas corruptas fincadas en aparatos sindicales, estudiantiles, políticos. No sería congruente programar semejante paso para la humanidad con base en la facilidad. Es difícil como toda verdadera empresa trascendental. Difícil y posible. Al alcance de manos sin ataduras. Para lograrlo hay condiciones a cumplir: salir de las trampas a que ha conducido la mentira sobre un hecho histórico de la envergadura de la Revolución Rusa; comprender las causas profundas de su derrumbe y conocer los hechos y personajes que pesaron en ese rumbo; embeberse de las luchas actuales dejando de lado toda pretensión de hacerlas encajar en la dinámica capitalista para beneficio de estructuras políticas inviables por depender de la burguesía o por girar en torno a sí mismas en beneficio de pequeñas burocracias intrascendentes; entablar un intercambio profundo de ideas acerca de la realidad en cada país; asumir que mientras gravite la ley del valor sobre el conjunto de la economía mundial no es posible afirmar definitivamente el socialismo pero, a la vez, que no es posible vencer esa fuerza poderosa si no se la ataca consciente y coordinadamente en cada lugar donde haya un grupo humano dispuesto a hacerlo (¡y los hay en todo el mundo!). Nada de esto es posible desde un centro de estudios o un partido nacional, aunque aquéllos y éstos son imprescindibles. Además de conmemorar la gesta de las masas rusas y sus lúcidas, generosas, valientes dirigencias, hoy se impone reivindicar la no menos lúcida, generosa y valiente decisión de Chávez cuando en soledad convocó a la creación de una nueva Internacional. Tarea pendiente para el período simbólicamente iniciado con el centenario de la Revolución de Octubre. 24 de septiembre de 2017 @BilbaoL


América XXI renueva y expande su sitio web Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo Accede a noticias, videos y documentos las 24 horas Consulta las ediciones impresas y suscríbete Servicio informativo diario de descarga libre Producciones radiales Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo

WWW.AMERICAXXI.COM.VE

Contacto: asistente@americaxxi.com.ve

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.