edición 152

Page 1

Año XV - Nº 152 Febrero de 2018

Bolivia: oposición sin argumentos Uruguay: disputa detrás del campo Argentina: reacción social en Rosario Chile: de Francisco a Piñera Perú: Fujimori sostiene a Kuczynski Informe: mujeres embarazadas en riesgo

2018: elecciones en América Latina

De la convergencia a la desunión México, Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay, Cuba y Costa Rica eligen presidente este año. La crisis capitalista azota a todos. Pero hay reacciones contrapuestas. El Alba como posibilidad de reorientación.

Venezuela vota antes del 30 de abril

Chavismo a la ofensiva política y electoral (págs. 7 y 9)


trump Deroga

El Decreto

YA


Siete elecciones en la región Venezuela, Brasil, México, Paraguay, Colombia, Cuba y Costa Rica eligen a sus presidentes este año. Cada país lo hace en un contexto particular: guerra económica, violencia desbocada, complejo proceso de paz, actualización del modelo económico, entre otros. Confusión como rasgo principal del tiempo actual (págs. 7 a 21 y 50).

Evo deja expuesta a la oposición El presidente boliviano anuló la reforma del Código Penal tras una ofensiva de distintos sectores. El retroceso dejó sin argumentos a los partidos de derecha. Los indicadores económicos y sociales reflejan estabilidad y un avance histórico del país bajo el gobierno del MAS. Dura batalla política de cara a 2019. 4

Bitácora

Bolivia 24 Oposición sin argumentos

6

GPS

8 9 11 13 15 17 19 21

Nota de tapa A las urnas sin proyecto común Venezuela frente a dos batallas decisivas Brasil, el gigante dormido Heridas profundas en México Por Adrián Fernández Colombia vota lejos de la paz Cuba tendrá nuevos liderazgos Oligarquía paraguaya acapara el poder real Por Jorge Zárate Círculo vicioso en Costa Rica

Uruguay 22 Del campo a la disputa política Por Darío Rodríguez Techera

Chile 28 Después de Francisco llega la hora de Piñera Perú 30 Kuczynski a merced de Fujimori Por Ignacio Díaz Argentina 32 Explosión, incendio y muerte en la cerealera Cofco 34

Internacional Irán: descontento interno e injerencia extranjera Por Julia de Titto

Informe especial 36 Pobreza golpea a mujeres embarazadas Por Inés Hayes Historia - Teoría - Debate 38 La moneda según Marx 46 48

Cultura Los contamientos de Sueños. Una obra hecha por niños El patrimonio menos conocido de Cuba Por León Jacomino

50

Análisis de la noticia Rasgos de una fase aún indefinida en América Latina Por Luis Bilbao

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Roxana Martínez. Inés Hayes. León Jacomino. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 25/1/18


4 · Bitácora

Febrero de 2018

“Si el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico, la clase obrera, las mujeres y la juventud creen que yo debo ser el candidato presidencial de la patria, de los sectores revolucionarios, yo estoy a la orden de la candidatura presidencial” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

“El Ejército saharaui asegura estar dispuesto a luchar por su independencia y liberarse de más de 40 años de ocupación marroquí. Nuestro pueblo no puede ser confinado eternamente a un estatuto de refugiado” Abdulahhi Lehbib, ministro de Defensa de la República Árabe Saharaui

Según el último informe de Oxfam publicado en enero, el 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada en 2017, mientras que el 50% más pobre -3.700 millones de personasno percibió beneficio alguno bajo el sistema capitalista.

“Es imposible hallar una solución a la crisis siria con Al Assad, es un terrorista” Recep Erdogan, presidente de Turquía

“No estamos en Cisjordania para desaparecernos un día. Ya hemos estado aquí por 50 años y nos quedaremos aquí por otros cinco mil años” Ayelet Shaked, ministra israelí de asuntos judiciales

China construye un nuevo factor de poder en América Latina El intercambio comercial entre China y América Latina se multiplicó por 22 en el período 20002013. En los últimos años el país asiático realizó en la región más inversiones que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Así se desprende de un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (Cepal) en la II Reunión de Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, celebrada en Santiago los días 23 y 24 de enero. En el informe, titulado “Explorando nuevos espacios de cooperación entre América Latina y el Caribe y China”, Cepal analiza el recorrido seguido desde la primera reunión del Foro Celac-China, celebrada en 2015 en Pekín. En aquel encuentro, ambas partes adoptaron el Plan de Cooperación 2015-2019, que fijó la meta


Bitácora · 5

“Si voy preso, que sea al lado del padre de Macri” Hugo Moyano, dirigente sindical argentino

“Dudo que en este país haya un magistrado más honesto que yo” Lula da Silva, ex presidente brasileño

“Nos podrán robar Alianza País, pero jamás nuestra voluntad y convicciones. Pese al dolor, esto sólo nos fortalece”

Lo perdido ¿Dónde estará mi vida, la que pudo  haber sido y no fue, la venturosa  o la de triste horror, esa otra cosa  que pudo ser la espada o el escudo  y que no fue? ¿Dónde estará el perdido  antepasado persa o el noruego,  dónde el azar de no quedarme ciego,  dónde el ancla y el mar, dónde el olvido  de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura  noche que al rudo labrador confía  el iletrado y laborioso día,  según lo quiere la literatura?  Pienso también en esa compañera  que me esperaba, y que tal vez me espera.

Jorge Luis Borges Rafael Correa, ex presidente de Ecuador

“Debemos trabajar para lograr que el diálogo bilateral derive en conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte. Sólo entonces podremos resolver pacíficamente el problema nuclear norcoreano” Moon Jae In, presidente de Corea del Sur

“Cuando se trata de las relaciones Norte-Sur, debemos reducir las tensiones militares en la península coreana para crear un entorno pacífico” Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte

de alcanzar un intercambio comercial de 500 mil millones de dólares para el año 2025, objetivo que se viene cumpliendo con creces. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, reafirmó que el flujo China-América Latina alcanzó el año pasado 266 mil millones de dólares, cifra que “significa un avance del 53% respecto de la meta a siete años para alcanzarla”. En materia financiera Bárcena informó que en la última década China proporcionó a América Latina recursos por 141 mil millones de dólares.

Ese monto –explicó– es superior al recibido en la región de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial. Cepal advirtió que la inversión de China en la región está concentrada en un 80% en los rubros minería e hidrocarburos. El informe alienta sin embargo que el año pasado se registró una diversificación de la inversión directa china hacia nuevos sectores como alimentos, telecomunicaciones y energías renovables. El presidente chino, Xi Jinping, aprovechó la

reunión de Santiago para convocar a través de un mensaje a los países de América Latina a participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, proyecto que busca promover grandes inversiones en infraestructura y multiplicar el comercio entre Asia, Europa, África y América Latina. Para completar la meta común prevista para 2015 Xi también hizo un llamado a los gobiernos latinoamericanos para crear una nueva ruta de cooperación transpacífica que permita una conexión más estrecha entre ambas partes.


Febrero de 2018

Ruptura total de Alianza País en Ecuador La profunda e irreconciliable división entre el ex presidente Rafael Correa y el actual mandatario, Lenín Moreno, electo el 2 de abril de 2017, provocó el rompimiento del movimiento político que los cobijaba: Alianza País (AP). AP fue creado en 2006 por un pequeño grupo de dirigentes, encabezado por Correa, que a los pocos meses fue electo presidente de Ecuador y dio inicio a la Revolución Ciudadana. Su compañero de papeleta y vicepresidente electo era el propio Moreno. Exactamente once años después de la asunción de aquel gobierno, la organización política quedó definitivamente fracturada y el sector que respalda al actual presidente tomó formalmente su control gracias a un fallo judicial. El lunes 15 de enero, día del aniversario de la Revolución Ciudadana, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desconoció a las autoridades alineadas con Correa y reconoció a los dirigentes nombrados por la fracción oficialista, en el marco de una disputa que comenzó en noviembre. Ese mes, la Dirección Nacional –compuesta casi en su totalidad por dirigentes históricos aliados a Correa– había votado la destitución de Lenín Moreno como presidente de AP. La decisión fue recusada ante la justicia y, en respuesta, la Dirección Nacional convocó a una Convención el 3 de diciembre en Esmeraldas, de la que participó Correa, aunque tampoco fue reconocida por el oficialismo. Allí el ex presidente se proclamó como “el principal opositor” del Gobierno. Por su parte, el sector de Moreno convocó a la Comi-

sión de Ética de AP, donde consiguió los votos necesarios para suspender a los miembros de la directiva nacional. A partir de entonces, quedaron conformadas dos conducciones paralelas y la decisión judicial definitiva llegó con el fallo del TCE. “Hoy, en los 11 años de la Revolución Ciudadana, el regalo de los traidores es el robo de Alianza País, con una insólita sentencia –dividida– del TCE. Nos podrán robar AP, pero jamás nuestra voluntad y convicciones. Pese al dolor, esto sólo nos fortalece”, comunicó por Twitter Correa. Horas después presentó su desafiliación ante la sede más cercana del Consejo Nacional Electoral (CNE) y comenzó una desafiliación masiva de dirigentes y militantes. El sector correísta formará una nueva organización política y se espera que quede formalizada la fractura del bloque legislativo. Aunque el oficialismo retendrá la mayor parte de los asambleístas, ya no tendrá mayoría propia. Al recuperar la sede central de AP en Quito, la organización quedó bajo el control de su presidente, Lenín Moreno. “Estamos recuperando la casa, pero también los principios fundacionales del movimiento: el principio de la ética en la política y el combate a la corrupción”, declaró la canciller María Fernanda Espinosa, vicepresidenta de AP. Pocos días después, Lenín Moreno agregó: “Cuando uno ama a la Patria no se le roba, como hicieron un conjunto de sinvergüenzas en la década pasada”. La ruptura es total y se profundiza cada vez más.

Industria militar celebra el año de Trump Cumplido un año de gobierno de Donald Trump, ya quedaron en evidencia algunos de los grandes ganadores y perdedores al interior de la sociedad estadounidense. El descontento se expresó en las calles de decenas de ciudades bajo el paraguas de la Marcha de las Mujeres, que cobijó reclamos de todo tipo en defensa de las minorías y el conjunto de las libertades civiles y democráticas. No hubo, en cambio, expresiones públicas significativas de apoyo al Presidente. Lo que sí hubo fueron celebraciones en privado de quienes lograron grandes ganancias en el primer año de Trump. Es el caso de la industria militar nacional, que aumentó sus ventas un 25% gracias a la escalada de conflictividad internacional en varios puntos del planeta. Según datos oficiales del Departamento de Estado, Estados Unidos vendió armas por un total de 41.930 millones de dólares en el último ejercicio fiscal, que

fue de octubre de 2016 a septiembre de 2017. La millonaria cifra supone un aumento anual del 25%, por lo que el complejo militar-industrial estadounidense tiene sus motivos para preferir al gobierno de Trump por sobre el de Obama. El fuente incremento de ventas de armas al exterior guarda relación no sólo con la decisión de la actual administración de abrir nuevos frentes internacionales de potenciales conflicto, sino también con la amenaza de Trump de retirarle la ayuda económica a varios países. La mayor operación de venta militar durante el primer año de gobierno republicano se realizó con Arabia Saudita, que deberá pagar 15 mil millones de dólares por un sistema defensivo antimisiles. Japón también realizó una compra millonaria de equipos misilísticos y radares ante la amenaza de Corea del Norte, constantemente promovida desde Washington.


GPS · 7

Chavismo a la ofensiva política y electoral Gobierno y pueblo revolucionario de Venezuela reafirmaron su estrategia de enfrentar las dificultades con otro poderoso contraataque político y electoral. El adelanto del llamado a elecciones es la respuesta a la nueva escalada interna y externa. La aprobación de la convocatoria electoral por parte de la Asamblea nacional Constituyente (ANC) responde a la decisión de la derecha de suspender el diálogo con el Gobierno; a las presiones de Washington para dinamitar cualquier acercamiento con el Ejecutivo, a las nuevas sanciones aplicadas por la Unión Europea a funcionarios chavistas y a una situación económica interna aún irresuelta. No es la primera vez que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y las demás fuerzas revolucionarias adoptan esta estrategia frente a los intentos de ahogar el proceso venezolano. Sucedió el año pasado con las elecciones para la ANC en julio; para gobernador en octubre y las municipales en diciembre. Fue la respuesta democrática que terminó revalidando la legalidad y legitimidad cuestionada por una derecha local y continental cada vez más torpe y desarticulada. La misma sesión de la ANC del 23 de enero que votó a favor de adelantar la convocatoria electoral proclamó al presidente Nicolás Maduro como “único candidato del pueblo revolucionario”, en palabras del constituyente Diosdado Cabello, autor de la iniciativa. La oposición, extraviada entre profundas diferencias internas y priorizando dinamitar su acercamiento al Ejecutivo, quedó una vez más perpleja y presa de sus contradicciones. Las banderas que con mentiras pedían a gritos elecciones fueron escondidas y desde entonces todo vale para sostener el objetivo de desestabilización y golpe. Resta ver cómo se reacomodan Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP), Partido Unión y Entendimiento (Puente) y la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), las cinco organizaciones opositoras convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para renovar su validación legal luego de que decidieran no participar de las municipales de diciembre. En poco tiempo, pero dentro de los plazos legales, deberán acordar candidaturas y eventuales alian-

zas o, una vez más, negarse a participar. Algunos de estos partidos aceptaron en septiembre la invitación del Gobierno venezolano para establecer una mesa de diálogo en República Dominicana. Ese paso, calificado sin disimulo como “traición” por los sectores contrarrevolucionarios de Washington y Miami, generó una carga adicional de presión que desarticuló la estrategia opositora. Está visto, la derecha continental tiene otra agenda bien diferente para Venezuela. En esta parodia se inscribe el comunicado del auodenominado Grupo de Lima, resabio fascista de la histórica derrota en la OEA. Este “Grupo” se apresuró a invalidar la convocatoria electoral de la ANC bajo el argumento de que no ofrece garantías. Una nueva torpeza política y diplomática de 14 gobiernos que decidieron aislarse de los 20 restantes de la región. El Grupo argumenta que “esta decisión imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles, conforme a estándares internacionales y contradice los principios democráticos y de buena fe para el diálogo entre el Gobierno y la oposición”. La nota fue firmada por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Brasil, Costa Rica y Guayana. La torpeza mayúscula es que tres de esos países firmantes, Chile, México y Paraguay, son garantes del diálogo que desde septiembre pasado se retomó en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición. Ninguna revelación más contundente sobre quiénes boicotean la paz en la República bolivariana. En la misma declaración del 23 de enero, los 14 gobiernos reaccionarios sumaron sin demasiada convicción un pedido para que se investigue el operativo mediante el cual fue desmantelado el grupo armado del fallecido Óscar Pérez. Sin mencionarlo, el Grupo de Lima se limitó a demandar “una investigación imparcial sobre las presuntas ejecuciones extrajudiciales”. La muerte de Pérez, hasta el 15 de enero prófugo de la Justicia y de las fuerzas de seguridad desde que en julio robó un helicóptero y atacó las sedes del Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo de Justicia, fue el último y más futil argumento político y propagandístico de la derecha. Las próximas elecciones presidenciales en Venezuela son una muestra de confianza de la ANC y de las fuerzas gobernantes hacia el pueblo revolucionario. Será el conjunto de la población venezolana quien legitime a través del voto la continuidad de Maduro y de la revolución chavista. 24 de enero de 2018 (Más información en página 9)


Febrero de 2018

8 · Nota de tapa

Siete elecciones presidenciales en la región

A las urnas sin proyecto común gional y sólo los utilizan como vías para negociar acuerdos de libre comercio.

B

ajo los oscuros nubarrones impuestos por la crisis capitalista internacional, siete poblaciones de América Latina votarán a su presidente este 2018. Los países que irán a las urnas son Brasil, México, Venezuela, Colombia, Cuba, Paraguay y Costa Rica. El título de tapa de esta edición, De la convergencia a la desunión, refleja el giro vivido por el conjunto regional. Tras avanzar en un camino de acercamiento mutuo y reducción de la dependencia estadounidense, con hitos como el entierro del Alca en 2005, la formación de Unasur y Celac, aquel proyecto fue abandonado por varios gobiernos de América Latina. Hoy cada cual va con su brújula y enfrenta las dificultades que impone el sistema capitalista con reacciones distintas y hasta opuestas. La indefinición y confusión son los rasgos destacados en este momento histórico para América Latina y el Caribe (ver pág. 50).

Como consecuencia, casi todos los organismos regionales están paralizados, a excepción del Alba. En sus dos últimas reuniones, de diciembre y enero, el bloque bolivariano ratificó sus principios y objetivos, para volver a presentarse como centro capaz de reorientar el rumbo regional. En la última reunión, en Caracas, Nicolás Maduro reivindicó que “la Alianza Bolivariana fue capaz de demostrar a través de las misiones educativas, culturales y de carácter económico que otro mundo es posible”, además de contrarrestar “la hegemonía económica, financiera, comercial e ideológica de los intereses de Estados Unidos”. Los miembros del Alba habían llamado en el último encuentro del Consejo Político del organismo en La Habana a reactivar la Celac, como mecanismo de unidad en la diversidad. En cambio, los gobiernos de derecha dieron la espalda a todos los organismos de integración re-

Distintos rumbos Las siguientes páginas marcan un recorrido informativo sobre la coyuntura de los siete países que eligen a sus gobernantes este año. Comienza en Venezuela, donde el anuncio del adelanto electoral para antes del 30 de abril ya provocó la reacción de un conjunto de gobiernos de derecha y reafirmó su carácter trascendental para toda la región (págs. 7 y 9). La segunda parada es en Brasil (pág. 11), donde un puñado de jueces dejaron al borde de la inhabilitación electoral a Lula para octubre, aunque es el candidato preferido por la población y hoy sería el vencedor. México repite viejos debates electorales en un cuadro económico y social cada vez más agravado (pág. 13). La primera incógnita es si Andrés Manuel López Obrador podrá llegar o no a la Presidencia. Colombia (pág. 15) también despierta las miradas más allá de sus fronteras, porque está en juego el futuro del ya inestable proceso de paz, con la novedad de que las Farc presentan un candidato presidencial. Cuba tendrá un nuevo liderazgo en el año 60 de la Revolución, cuando finalice el actual proceso electoral en abril (pág. 17). También cambiará de jefe de Estado Paraguay, atravesado por la peor desigualdad en la distribución de tierras del mundo (pág. 19). Por último, Costa Rica (pág. 21) sigue en un círculo vicioso tras el fracaso del gobierno socialdemócrata, con el descontento y la apatía como principales signos de la campaña que da inicio al año electoral. La repostulación de Evo Morales en Bolivia, la próxima asunción del nuevo gobierno de Piñera en Chile, la extrema debilidad del presidente peruano y la disputa política uruguaya planteada tras el conflicto del campo completan el mapa político regional presentado en este número de América XXI.


Nota de tapa · 9

Adelanto de elecciones y guerra económica

Venezuela frente a dos batallas decisivas

Maduro en un acto junto al sector educativo en el Poliedro de Caracas. Foto: AVN

L

Un año antes de terminar su mandato Maduro se someterá a la voluntad popular. Dificultades económicas y contradicciones de la oposición marcan el pulso de una campaña que observa el mundo.

a Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó por unanimidad la convocatoria de elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre de este año. La propuesta fue presentada por el constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, cinco días después de que la oposición suspendiera el diálogo que mantenía con representantes del Gobierno en República Dominicana. “Hago un llamado a las verdaderas fuerzas revolucionarias de Chávez a mantenernos en unidad absoluta”, dijo Cabello ante el pleno de la ANC apenas terminó de leer la propuesta que sería aprobada horas después. Y agregó: “El pueblo revolucionario tiene un solo candidato y se llama Nicolás Maduro”. El mensaje fue también para el resto del mundo: “Que sigan aplicando sanciones, que aquí seguimos aplicando elecciones”, aseguró tras repudiar las medidas de Estados Unidos y la Unión

Europea contra el país. Entre los argumentos enumerados por Cabello para decidir el adelanto de las elecciones destaca el retiro de la mesa de diálogo por parte de la oposición. Según el dirigente revolucionario, la MUD abandonó las conversaciones “alegando excusas futiles” y “desafortunadamente tiene otra agenda que sus jefes le imponen para seguir financiándolos” desde el exterior. “Nosotros no estamos luchando contra los fascistas de aquí; estamos luchando contra el imperialismo”, remató. Al cierre de esta edición se analizaba la posibilidad de celebrar una nueva reunión en República Dominicana, aunque ya sin posibilidad de negociar una fecha para las elecciones. Maduro tiene mandato constitucional hasta abril de 2019, pero acordó adelantar los comicios previstos para diciembre de este año ante la imposibilidad de firmar un acuerdo político con la oposición. Durante el acto de conmemoración por el 60°

aniversario del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Maduro saludó la decisión constituyente “para fortalecer el espíritu democrático y la paz en el país” y convocó a un Congreso de la Patria para el 4 de febrero. Respecto a su candidatura, declaró: “Si el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico, la clase obrera, las mujeres y la juventud creen que yo debo ser el candidato presidencial de la patria, de los sectores revolucionarios, yo estoy a la orden de la candidatura presidencial”. Por el lado de la oposición, la decisión fue recibida como una represalia por abandonar el diálogo y apoyar las sanciones internacionales contra el país. En medio de encendidas disputas internas y con varios aspirantes presidenciales, las principales opiniones se dividen entre quienes proponen acordar una candidatura única por consenso y quienes promueven la celebración de primarias. Pese a los reiterados llamados a la unidad opositora, las fracturas en la MUD son evidentes. Urgencias económicas Al margen del plano político, Venezuela necesita medidas urgentes para revertir la crisis económica y paliar su duro impacto en la población. Ya concluidas las elecciones para la constituyente, las gobernaciones y las alcaldías, la elección presidencial pondrá fin a las campañas proselitistas por un largo período y permitirá al Gobierno concentrar todas sus energías en la resolución de los problemas económicos, tal como demanda la población. Los retos son grandes y el escenario sumamente complejo ante la escalada de la guerra económica. La población venezolana padeció durante el último trimestre de 2017 una inflación inducida descomunal, que se convirtió en el mayor problema nacional. El dólar paralelo continuó su incremento desenfrenado al superar los 200 mil bolívares y, con él, productores, comercian-


Febrero de 2018

10 · Nota de tapa

tes y demás actores de la economía se sumaron al arbitrario juego de aumentar descaradamente los precios de productos básicos hasta en un 10 mil %. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por garantizar unas navidades felices, con el incremento en el pago de utilidades a los trabajadores, el otorgamiento de bonos de ayuda social, la entrega de combos de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap navideño), así como operativos de supervisión, fiscalización y control por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos (Sundde), entre otros, la inflación terminó mermando el poder adquisitivo de los venezolanos y afectó las tradiciones navideñas de muchas familias. Ante esta situación, el Ejecutivo Nacional decidió el 31 de diciembre incrementar el salario mínimo en un 40%, en el séptimo ajuste salarial del año. Sin embargo, el ataque económico escaló y los precios subieron a una velocidad inusitada entre el 31 de diciembre y el 3 de enero. Nuevamente el aumento salarial decretado era mermado por la inflación inducida. La oposición aprovechó para argumentar que los precios subían por culpa del incremento salarial, en respaldo a las medidas de empresarios y comerciantes que, sin motivos ni razones económicas valederas, aumentan los precios en fun-

ción de un dólar paralelo manipulado desde fuera del país. Control de precios descontrolados En medio del boicot y desestabilización a la economía nacional, la Sundde ordenó el 5 de enero a las principales cadenas de supermercados de todo el país “revertir los precios de todos los productos marcados durante la última revisión que realizó el ente el 15 de diciembre”. La situación motivó que muchos ciudadanos colmaran supermercados para adquirir alimentos y otros productos, con temor a que la medida incrementara su escasez. Aunque la orden fue medianamente respetada, no disminuyeron los precios en aquellos establecimientos que no fueron visitados por el ente fiscalizador. En paralelo, las demandas de la población siguieron creciendo, junto a las denuncias en varias comunidades por las irregularidades en la entrega de los combos de alimentos. En algunas ciudades del país, sectores y grupos vandálicos aprovecharon la ocasión para promover conatos de saqueo, aunque la situación fue rápidamente atendida por las autoridades en casi todos los casos. Al margen de los saqueos, la población demanda que se ponga un freno a la escalada inflacionaria y se incremente el abastecimiento de alimentos y medicinas. Son

las dos principales preocupaciones, luego de un año de grandes dificultades. En este sentido, durante la presentación de su mensaje anual a la Nación sobre el ejercicio político y gubernamental del año 2017, Maduro anunció un conjunto de medidas para la defensa del salario, las familias, mujeres embarazadas, estudiantes, pensionados y educadores del país, con la creación de un sistema de bonificaciones para consolidar la protección social frente a la guerra económica. El primer mandatario denunció que el incremento desmedido e injustificado de los precios tiene un solo objetivo, que es “provocar al pueblo”. “El centro de la guerra salvaje en este momento está en los aumentos de precios, para robar el salario del pueblo y crear una situación explosiva y así la famosa crisis humanitaria”, denunció. Esta situación se evidenció en el incremento de entre un 10% y un 10 mil % de los precios en más de 6.500 productos desde el 15 de diciembre de 2017 al 3 de enero de 2018, según informó el Vicepresidente Ejecutivo, Tarek El Aissami, luego de una reunión con empresarios del sector agroindrustrial. Una vez más se anunció la orden inmediata de comercializar a precio justo los productos aumentados de manera indiscriminada, en estricto apego y respeto a la Ley de Precios Acordados, aprobada por la ANC en noviembre. Medidas y objetivos Uno de los ejes de la política económica para este año está puesto en retomar con fuerza los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana, como herramienta para incrementar la producción nacional. La Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio y los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) son algunos de los actores principales en el proceso de apalancamiento de la economía y trabajan en la generación de propuestas para impulsar la producción de bienes y servicios en este 2018. Para el constituyente y presidente de la Comisión de los Trabajadores de la ANC, Francisco Torrealba, “los Clap y CPT pueden constituirse en las dos llaves que en medio de la guerra económica abran las puertas del triunfo”. Una muestra de ello es el trabajo que adelantan los CPT del Sector Farmacéutico para la distribu-


Nota de tapa · 11

Lula acorralado por el aparato judicial

Brasil, el gigante dormido

L

Un Congreso corrupto eligió al Presidente y un puñado de jueces decide los candidatos para octubre. Lula está al borde de la inhabilitación mientras Temer ofrece al mundo el patrimonio público.

a democracia burguesa tambalea en el mayor país de América Latina. En las elecciones de 2014 los brasileños votaron por la reelección de Dilma

Rousseff, quien no pudo siquiera cumplir la mitad de su mandato de cuatro años. La reemplazó Michel Temer, que comenzó este año con una aprobación

ción de medicamentos directamente a las comunidades a través de los Clap, sin los grandes intermediarios que han monopolizado la economía. Por otra parte, se apuesta a la consolidación de la primera criptomoneda del país, el Petro, como instrumento fundamental en el proceso de recuperación y relanzamiento económico del país. Para ello fueron emitidos 100 millones de Petros, que tendrán por cada unidad un precio inicial igual al del barril de crudo de la cesta venezolana. Además, se creó una Superintendencia Nacional para regularizar la actividad y se habilitó el Registro Único de Minería Digital –requisito para acceder a la criptomoneda– del 22 de diciembre al 21 de enero, con la inscripción de 52 mil personas en los primeros 10 días. “Es una criptomoneda que ha sido ideada como una alternativa viable y sólida desde Venezuela para hacerle frente a la tiranía del dólar y la guerra económica contra el país”, puntualizó Maduro durante el Consejo de Ministros número 306, desde el Palacio de Miraflores en Caracas. El Petro será la primera criptomo-

neda creada por un Estado y sustentada en una riqueza tangible: se han certificado cinco mil millones de barriles de petróleo como soporte de riqueza de la actividad, emisión y desarrollo del Petro, informó el Jefe de Estado. Dificultades teóricas y prácticas de envergadura plantean la existencia y eventual consolidación del Petro (ver pág. 38). Por otra parte, las autoridades económicas trabajan junto al Banco Central en un nuevo sistema cambiario que permita el ingreso de divisas para reactivar la producción nacional y cubrir los pagos de compromisos de deuda, ante el bloqueo financiero estadounidense y el ataque a cuentas bancarias y actividades comerciales del país. En materia social, el Gobierno se planteó expandir la Gran Misión Abastecimiento Soberano para luchar contra la especulación y prevé llegar a cuatro millones de familias con el programa Hogares de la Patria. También se fijaron metas tales como llegar al 100% de pensionados para el mes de abril; expandir los planes de viviendas para la juventud y la clase

de apenas 6% de la población. Cuatro años después de aquella elección, las últimas encuestas publicadas coinciden en afirmar que si hoy hubiera comicios presidenciales Lula sería el candidato más votado, con números cercanos al 35% en primera vuelta, y le ganaría el balotaje a cualquiera de sus posibles adversarios. Pero la condena judicial en su contra, ratificada por unanimidad en segunda instancia el 24 de enero, reduce al mínimo sus posibilidades de candidatearse. En 2016 un conjunto de congresistas –muchos de ellos denunciados por corrupción– destituyó a Rousseff con un argumento irrisorio, y entre 2017 y 2018 cuatro jueces dejaron al borde de la inhabilitación electoral al candidato con mayor apoyo en la población. La voluntad de millones fue revertida en el primer caso y todo indica que será bloqueada nuevamente en pocos meses. Con este antecedente y tras exponer-

media; alcanzar los 860 mil jóvenes incorporados al estudio y empleo a través del Plan Chamba Juvenil. Si bien es cierto que Venezuela atraviesa considerables dificultades económicas, no menos cierto es que el Gobierno continúa sumando esfuerzos para superarlas y derrotar la guerra económica con un nuevo modelo productivo. Para ello, luchar contra la corrupción e incentivar la producción nacional es vital, así como atender las demandas de abastecimiento y garantizar el cumplimiento de la ley de precios acordados. Tras una reunión entre el Gobierno y representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, se espera que rápidamente sean reabastecidos los supermercados y la población aguarda la distribución de los últimos combos Clap que arribaron al país en más de 1.500 contenedores. La meta es superar las 86 millones de cajas Clap distribuidas en 2017 y trabajar arduamente por la protección alimentaria del pueblo venezolano. Con informes de Roxana Martínez, desde Caracas


12 · Nota de tapa

se una inmensa trama de corrupción que atraviesa al conjunto de los partidos políticos y a grandes empresas del país, los brasileños irán a las urnas en seis meses. Fuera de la figura de Lula, que despierta esperanzas y rechazos en grandes proporciones, los restantes aspirantes presidenciales son ignorados o directamente repudiados por las grandes mayorías. Dura condena El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4) ratificó en Porto Alegre la sentencia contra Lula por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, que a mediados de 2017 había decidido el juez de Curitiba Sérgio Moro, cabeza visible de la gigantesca investigación denominada Lava Jato. El pronunciamiento en segunda instancia provocó incluso el aumento de la pena a prisión del ex presidente, que pasó de nueve años y medio a 12 años y un mes de cárcel, aunque no será cumplida hasta que no se agoten los recursos de apelación de la defensa. Los tres miembros del tribunal votaron por unanimidad la ratificación y el agravamiento de la sentencia contra Lula, acusado de recibir un apartamento tríplex en la ciudad costera de Guarujá (Estado San Pablo) como soborno por parte de la constructora OAS. Los jueces fueron in-

Febrero de 2018

cluso más allá y argumentaron que Lula habría garantizado, por acción u omisión, el desarrollo de una organización criminal en torno a la estatal Petrobras para su beneficio político. Elocuente fue la celebración de los capitales financieros, que dieron el mayor aumento diario a la bolsa de valores brasileña en más de 12 meses. Su veredicto fue claro: no quieren otro gobierno de Lula y el Partido de los Trabajadores (PT). Sin embargo, la posibilidad de que el ex presidente pueda presentarse como candidato presidencial en octubre todavía no está cerrada y, aunque las chances de que le permitan hacerlo son muy pocas, aún quedan caminos por recorrer en los tribunales judiciales para el líder petista y el Partido, donde ya se promueven candidatos alternativos. Al margen de lo electoral, no es menos cierto que si los recursos de la defensa del ex presidente se agotan y no logran modificar la sentencia, Lula, de 72 años, deberá afrontar la condena a 12 años de cárcel impuesta por el tribunal. Reacciones Horas antes del pronunciamiento judicial en Porto Alegre, Lula se mostró calmo, reafirmó públicamente su inocencia y declaró que lo que le está sucediendo

“es muy poco comparado a lo que están haciendo con millones de brasileños que no entendieron la reforma laboral y van a ser masacrados, al igual que ocurrirá con la reforma previsional”. Y arengó: “Sólo el día que muera voy a parar de luchar por la democracia”. Formalmente, el PT comunicó que no habrá rendición “ante la injusticia” y advirtió que no aceptará “pasivamente que la democracia y la voluntad de la mayoría sean una vez más irrespetadas”. La lucha continuará en todas las instancias judiciales y en las calles, asegura el comunicado y ratifica que el 15 de agosto el Partido inscribirá a Lula como candidato presidencial ante el ente electoral. “Los partidos de izquierda, los movimientos sociales, los demócratas de Brasil, estamos más unidos que nunca, fortalecidos por las jornadas de lucha que movilizaron multitudes en los últimos meses”, construyeron. El Frente Brasil Popular, en su momento edificado por el PT, hizo un pronunciamiento propio, mediante el cual denunció que “quitar al pueblo brasileño el derecho de escoger su candidato a presidente en elecciones libres e impedir su participación en la definición de los rumbos del país son condiciones necesarias para imponer el programa de restricción de derechos a los trabajadores, destrucción del Estado social, entrega de nuestros recursos naturales y sumisión al imperialismo de Estados Unidos”. Quedará para otro momento –o no– la evaluación sobre los motivos, alianzas, política económica y programa que permitieron que Brasil llegara a la actual situación, luego de cuatro victorias electorales del PT. Quienes gobiernan hoy fueron aliados del partido de Lula por más de 12 años. El saldo más positivo para el conjunto de las organizaciones que se movilizaron fue la cohesión demostrada a la hora de defender en las calles el derecho de Lula a ser candidato y la unidad alcanzada. La movilización contra el impeachment había tenido mucho menor alcance. En oferta El mismo día que Lula fue juzgado, un Michel Temer exultante se presentó en la reunión anual del Foro Económico Mundial para afirmar que “Brasil ha vuelto” y aseguró que el país emergió de “la rece-


Nota de tapa · 13

Debate electoral repetido para un problema que se agrava

Heridas profundas en México

ás allá de la oportunidad en la que se manifiestanas las propuestas de amnistía, tregua, diálogo o más militarización contra el narcotráfico discutidas por los políticos en campaña electoral marcan la magnitud del problema que hoy pone a

este país al tope de los índices de criminalidad en América Latina. El debate no es nuevo frente a un problema que se agrava. México tuvo en 2017 su año más violento desde que, una década antes, el entonces presiden-

te Felipe Calderón declarara con ayuda de Estados Unidos “la guerra al narcotráfico y al terrorismo” desplegando militares y policías federales en todo el territorio nacional. Cerca de 70 mil militares y policías se involucraron en un “combate frontal” que escondió violaciones a los derechos humanos; asesinatos de personas ajenas al negocio de las drogas; utilización de menores y jóvenes como eslabones de la cadena de distribución; atentados y desapariciones. Una década después el negocio sigue pujante pero a un costo en vidas humanas sin precedentes: decenas de miles de mexicanos han muerto y más de 30 mil han desaparecido. El país, con más de 120 millones de habitantes, se ubica entre los de mayores índices de violencia armada, impunidad, desapariciones y trata de personas. Lidera, además, las estadísticas de asesinatos de periodistas. El Informe Mundial 2016 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupe-

sión económica más severa jamás vivida”. La cifra oficial sobre la que se apoyan estos dichos es un exiguo crecimiento acumulado de 1,06% del PIB en los primeros 11 meses de 2017, en comparación con el mismo período de 2016. Si se tiene en cuenta que la economía brasileña se derrumbó un 3,5% en 2015 y un 3,6% en 2016, la machacada “recuperación” es poco significativa. Más aún si se toman en consideración los 12,6 millones de brasileños desocupados (12%) y los 27 millones de subocupados, cifra que podría aumentar tras la flexibilización del trabajo aprobada el año pasado en el Congreso. La nueva legislación permite los contratos por hora, las tercerizaciones y otras formas de precarización laboral, a la vez que facilita los despidos y dificulta los litigios judiciales de los trabajadores. La presentación de Temer en Davos tuvo en realidad otro fin mayor: ofrecer el patrimonio estatal a los capitales extranjeros, en el marco de un amplio plan de pri-

vatizaciones que contempla 75 proyectos. Prácticamente todas las áreas de infraestructura pública están en venta, comenzando por la empresa del sector eléctrico, Eletrobras, y sus subsidiarias. El Estado sólo retendrá una parte menor de la compañía. Por el paquete eléctrico nacional, el gobierno no electo aspira recaudar 12.200 millones de reales (unos 3.800 millones de dólares), para lo cual necesita el apoyo del Congreso y la justicia. Vinculado con las privatizaciones y la campaña electoral de octubre, el Gobierno lanzó en noviembre pasado el Proyecto Avanzar, con inversiones proyectadas de 130 mil millones de reales (poco más de 40.600 millones de dólares) para todo el año, en un total de 7.439 proyectos. El plan incluye obras que ya se están realizando y otras que quedaron paradas por la crisis económica. Las áreas enumeradas son: petróleo y gas, infraestructura, vivienda, energía eléctrica, defensa, saneamiento y movilidad urbana.

En realidad, varios de estos proyectos ya formaban parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) de los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, como las obras del ferrocarril Norte-Sur; el dragado del puerto de Paranaguá, la línea 2 del metro de Salvador de Bahía; la urbanización de Vila do Mar, en Fortaleza; y obras en el puerto de San Pablo. Con este plan, Temer pidió inversiones en Davos y ofreció concesiones y privatizaciones de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, carreteras, líneas de transmisión eléctrica y otras infraestructuras, así como licitaciones de exploración y producción petrolera. “Brasil es más próspero y abierto” y ofrece “más oportunidades para inversiones, negocios y comercio”, anunció el presidente no electo desde Suiza. “Invitamos a todos a formar parte de este momento de nuestra historia. Inviertan en Brasil, no se arrepentirán”, agregó al cierre de su intervención tras poner en venta el grueso del patrimonio público.

M

Con elecciones presidenciales en julio, México afronta elevadísimos índices de asesinatos, impunidad, desapariciones, violencia contra la mujer, fosas comunes, trata de personas y homicidios de periodistas.


Febrero de 2018

14 · Nota de tapa

facientes (organismo de la ONU) señala, con datos de 2014, que el 87% de la cocaína que se introduce en Estados Unidos, principal consumidor mundial, transita por Centroamérica y luego por México. El restante 13% llega a América del Norte a través del Caribe. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que en México casi el 44% de la población vive en la pobreza según datos del 2016 aunque se estima que la inflación y los aumentos de precios de 2017 empujarán al alza esa cifra y la acercará a índices similares a los de hace cinco años cuando era del 50%. El salario mínimo en México es actualmente menor a 5 dólares diarios y sigue siendo uno de los más bajos de América Latina. Los salarios por encima de ese piso no llegan a equipararse a la inflación y, por el contrario, tienen aumentos extremadamente bajos con respecto al costo de los precios. En este ámbito se mueve una decena de cárteles de la droga que disputan territorios y rutas por negocios varias veces multimillonarios. El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) de México, Ramón García Gibson, sostuvo en diversos trabajos que anualmente ingresan a México entre 25 mil y 40 mil millones de dólares generados por el narcotráfico, una cifra similar o superior al PIB de varios países latinoamericanos.

Semejante volumen de dinero activa un mercado oscuro que penetra instituciones, empresas privadas, partidos políticos, fuerzas de seguridad y oficinas gubernamentales federales, estaduales y municipales. Cifras incontrastables En los primeros once meses de 2017 fueron registrados 23.101 casos de homicidios dolosos, cifra que superó la de todos los años anteriores en las últimas dos décadas. Investigaciones iniciadas y casos denunciados llevaron la tasa de homicidios a 18,7 personas cada 100 mil habitantes. En octubre y noviembre últimos, los meses con más homicidios, fueron denunciados más de 73 casos por día ante el Ministerio Público. Los casos aumentaron un 22% en relación a 2016 y crecieron por tercer año consecutivo. Relacionado con estos mismos delitos también aumentaron los casos de violencia contra las mujeres. El último año se registraron 914 femicidios aunque muchos asesinatos de mujeres no son investigados bajo esa figura. El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en noviembre pasado que el 66% de las mujeres mayores de 15 años enfrentó violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida y que entre 2007 y 2016 los femicidios aumentaron 152%. Casi el 60% de los crímenes de mujeres en la región ocurren en México. Las cifras

surgen de un informe del Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), respaldadas en México por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano indica que entre 2015 y 2016 fueron asesinadas en el país 5.118 mujeres aunque la justicia sólo realizó sólo 700 averiguaciones por feminicidio. Según organizaciones de mujeres, el año pasado se denunciaron más de tres mil desapariciones. El hecho de que se trate principalmente de menores de 18 años presupone un incremento de la trata de personas. La Cndh advirtió sobre un informe que sitúa a este país entre las 20 naciones con más víctimas de trata de personas. La mencionada Comisión Nacional de los Derechos Humanos aseguró que las desapariciones subsisten en el país debido a la impunidad judicial. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas contabilizó a principios de marzo del año pasado 30.942 casos, 4.814 casos más que en diciembre de 2015. Sin embargo, algunas organizaciones estiman que sólo el 20% de los casos de desapariciones se denuncian oficialmente por falta de garantías y seguridad. En julio de 2017 se conoció un informe según el cual en la última década fueron encontradas al menos 1.075 fosas clandestinas en México. El trabajo fue realizado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana en base a datos de las fiscalías de 19 estados del país, con 2.014 cuerpos exhumados. Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua son los estados con mayor número de fosas halladas en los últimos 10 años. El lugar de Peña Nieto En este contexto el 1 de julio los mexicanos elegirán presidente, 500 diputados federales, 128 senadores y autoridades locales en 30 de los 32 Estados del país. Enrique Peña Nieto, de las entrañas de la élite del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejará la presidencia en diciembre a manos de su sucesor. Peña Nieto pasará a la historia, entre otras cosas, porque durante su Presidencia México tuvo el año (2017) más violento de las dos últimas décadas, con más de 23 mil


Nota de tapa · 15

Debut electoral de las Farc y tramposa dispersión de la derecha

Colombia vota lejos de la paz

Marta Lucía Ramírez, Iván Duque Márquez y Germán Vargas Lleras. Tres candidatos de derecha lideran las encuestas.

E

La oligarquía colombiana reactiva sus peores herramientas para mantenerse en el poder. Los resultados electorales marcarán la suerte de la pacificación que trasciende los acuerdos de La Habana.

n Colombia a Juan Manuel Santos ya se lo llama “Presidente saliente”. Por izquierda y por derecha lo hacen de manera peyorativa para reafirmar que poco o nada cambiará en los próximos meses en este país que el 27 de mayo

votará a su sucesor. Propuestas económicas, obras públicas, empleo y generalidades como “lucha contra la corrupción”, “salir de la pobreza” o “nuevas fuentes de trabajo” dominan la campaña en medio de incertidumbres sobre la pacificación

homicidios dolosos. Estadísticas oficiales de una tragedia que no descansa: en el primer fin de semana de 2018 los enfrentamientos entre cárteles de las drogas y las fuerzas de seguridad se cobraron la vida de más de medio centenar de personas. Peña Nieto deja, además, el vacío sobre lo que sucedió con los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. La versión oficial –de la Fiscalía General y del Gobierno– es que las víctimas fueron asesinadas, quemadas y arrojadas a una fosa común. Pero la falta de evidencias generó cuestionamiento internacional además del rechazo de familiares de aquellos jóvenes secuestrados y desaparecidos en Iguala, Estado de Guerrero. Precisamente, Guerrero, Colima, Chihuahua, Veracruz, entre otros, son los Estados con mayores índices de violencia.

modalidades de cada uno de los nueve partidos nacionales con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La ley permite, además, la presentación de candidatos independientes que previamente hayan logrado firmas de adhesión y tengan representatividad en 17 de los 32 Estados del país. El 29 de marzo se realizará la aprobación de candidaturas por parte del INE. Como parte de este proceso el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y los denominados progresistas Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) registraron un acuerdo de alianza electoral. Las tres agrupaciones se convirtieron en la coalición “Por México al Frente” según la inscripción ante el INE. Los máximos representantes de los tres partidos explicaron que su objetivo de desplazar al gobernante PRI pero a su vez fortalecerse frente al líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena),

Primeros nombres Las candidaturas para julio próximo se definieron o se definirán de acuerdo a las

del país. El primer pulso político será el 11 de marzo con las legislativas. Colombia llega a este proceso con la clásica estrategia de la oligarquía: mostrar seguridad y mano dura; prometer obras; cuestionar al “terrorismo” (en referencia a las guerrillas); financiar las campañas con dinero de procedencia oscura y una férrea alianza con los medios de comunicación. Pero hay un escenario particular esta vez marcado por la emergencia de las Farc como partido político y su representación en el Congreso –acordado en las conversaciones de paz– y por una derecha que llevará varios candidatos entre más de una decena de postulantes. El sufragio en Colombia, con 36 millones de electores potencialmente habilitados, no es obligatorio y, según las estadísticas, el país tiene uno de los índices de abstención más altos de América. Los medios hegemónicos repiten que ningún candidato ganará en primera vuelta. Aseguran que los dos que disputarán la segunda vuelta el 17 de junio serán de de-

Andrés Manuel López Obrador, a quien calificaron como representante de “ideas viejas y fracasadas”. Al final del proceso de designaciones de candidatos se medirá, previsiblemente, con el ex funcionario de Peña Nieto José Antonio Meade, precandidato del PRI, y tal vez Ricardo Anaya, del PAN en representación del frente opositor compuesto también por el PRD y MC. Fue López Obrador quien precisamente lanzó su propuesta de promover una ley de amnistía a miembros del crimen organizado que previamente será sometida a consulta, principalmente con los familiares de las víctimas. Defendió su idea en el objetivo de “explorar todas las posibilidades para detener la violencia”. Más allá de las réplicas que generó entre sus posibles competidores, México agota su tiempo e ingresa en un período que pone a prueba el verdadero ejercicio del poder. Adrián Fernández


16 · Nota de tapa

recha. El vicepresidente de Santos, Germán Vargas Lleras (con un partido que lleva su nombre acompañado de Cambio Radical); Iván Duque Márquez (Centro Democrático, uribismo) y la conservadora Marta Lucía Ramírez son garantes con matices del poder oligárquico colombiano. Hay otros aspirantes de este espacio pero sin estructuras políticas y financieras sólidas. Alejado de la élite reaccionaria aparece Humberto de La Calle, jefe de las negociaciones de paz en la Habana, ungido en internas como candidato del Partido Liberal. Los movimientos sociales y la izquierda creen, en cambio, que al menos uno de los contendientes para la segunda vuelta surgirá de sus filas. Allí aparecen, entre otros, Rodrigo Londoño, de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc, el partido de emergió de la guerrilla desmovilizada) con apoyo de Unión Patriótica; Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá; Sergio Fajardo, del socialdemócrata Polo Democrático y la ex senadora Piedad Córdoba, que el 17 de enero confirmó que el Estado avaló las más de 800 mil firmas presentadas para legalizar su candidatura. Símbolos de paz Para la izquierda y los sectores progresistas estos tiempos electorales sirven,

Febrero de 2018

además, para reafirmar ante el mundo los graves problemas que horadan los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Santos y las Farc, firmados el 24 de noviembre de 2016. Al incumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo se suma la violencia contra campesinos, indígenas y líderes sociales; la creciente presencia de grupos paramilitares y las violentas disputas del negocio de la cocaína. Todos asuntos que tienen una misma raíz. A comienzos de año se realizó en Cartagena de Indias un encuentro entre líderes de las Farc desmovilizadas, el presidente Santos, representantes de la ONU (garante de los acuerdos) y veedores internacionales. Los ex guerrilleros denunciaron el boicot del Estado a la Jurisdicción Especial de Paz, instrumento que debía juzgar bajo el principio de igualdad a todos los responsables de la violencia armada incluyendo guerrilla, fuerzas del Estado y paramilitares. También denunciaron al Congreso por rechazar la reforma política; inexistencia de circunscripciones territoriales especiales, incumplimiento de la erradicación de cultivos ilícitos, falta de fondos para proyectos productivos y Reforma Rural con restitución de tie-

rras a los campesinos desplazados. Este diagnóstico explica la presencia en Colombia, unos días después, del secretario general de la ONU, Antonio Guterres quien se reunió en forma privada con Santos y luego con delegados de la nueva fuerza política legal que reemplazó a la guerrilla. También visitó a miembros de las Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica, organizaciones no gubernamentales de paz y la Misión de Verificación del proceso de paz de la ONU en Colombia. También visitó la zona de Capacitación y Reincorporación de ex miembros de las Farc en Buenavista donde advirtió que el acuerdo de paz no consiste sólo en el desarme ya que el Estado debe estar presente con “educación, salud, infraestructura y garantías de acceso a los mercados para los productores agrícolas”. Insistió en que debe haber “un diálogo permanente entre el sistema político y las comunidades” y en especial con lo que llamó la “Colombia periférica”, en referencia a las áreas rurales del interior del país donde la situación es crítica. En este contexto las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, aparecen extemporáneas frente a un Presidente saliente. Si la derecha militarista gana la Presidencia el tiempo para estas conversaciones, que fueron suspendidas a comienzos de enero, se agotará el 7 de agosto cuando Santos entregue el mando. Negocios violentos Los Acuerdos de La Habana abordaron también el narcotráfico, desde producción y tráfico hasta el consumo de drogas. El Estado colombiano se comprometió a sustituir el cultivo ilegal de coca por otros productos. El debate puso sobre la mesa la complejidad de una tragedia que dejó más de 25 mil muertos en las últimas cinco décadas sólo por hechos relacionados con las drogas. La “guerra contra el narcotráfico” financiada por Estados Unidos desde los años 1990 potenció disputas por territorios y rutas que involucran a narcos, paramilitares, guerrilleros, fuerzas regulares, funcionarios gubernamentales y legisladores. En los últimos 20 años han sido descabezados los grandes carteles de la droga y las Farc ya no operan pero el país sigue siendo el principal


Nota de tapa · 17

Año 60 de la Revolución: más que un recambio generacional

Cuba tendrá nuevos liderazgos

“C

En abril habrá cambio de presidente y continuará el ascenso de dirigentes nacidos en revolución. No hay diferencias ideológicas ni fisuras, pero sí grandes desafíos económicos y diplomáticos.

uando la Asamblea Nacional del Poder Popular se constituya el 19 de abril, habrá concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y el Gobierno, y Cuba tendrá un nuevo presidente”. La ratificación de Raúl

Castro en la clausura del período de sesiones de la Asamblea Nacional, el 21 de diciembre, tiene resonancia mundial. Por primera vez ni Fidel ni Raúl estarán al mando del gobierno y una generación nacida después del triunfo de la Revolu-

productor de cocaína del planeta. A comienzos de este año se movilizaron dos mil soldados hacia Tumaco, ciudad de la costa Pacífica donde el narcotráfico tiene una de sus principales centros de operaciones. Las autoridades admiten que por allí salen toneladas de cocaína cada año con dirección a Centroamérica y México y desde allí a Estados Unidos. La zona posee el 16% de las 146 mil hectáreas cultivadas con coca en todo el país, según la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (Unodc). El 5 de octubre pasado fueron asesinados en Tumaco siete campesinos cocaleros que protestaban en la zona rural. La Fiscalía comprobó lo que denunciaron los lugareños: Policía y Ejército estuvieron detrás de esa matanza. La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó el 8 de enero que “en tan solo seis días se registraron 14 homicidios, la mayoría de personas jóvenes”. El territorio es disputado por la guerrilla del ELN, grupos disiden-

tes de las Farc, paramilitares y grupos de delincuencia organizada. Con todo, la matanza de campesinos en octubre fue a manos de las fuerzas regulares del Estado colombiano. Vivir bajo amenaza La ONU y el propio Gobierno de Santos afirman que las Farc cumplieron con sus compromisos asumidos en los Acuerdos de La Habana, entre ellos abandonar las tierras ocupadas como parte del conflicto de más de 50 años. De la misma manera, la ONU y organizaciones no gubernamentales denuncian que los territorios que dejó libre la guerrilla al desmovilizarse son ocupados por paramilitares, brazo armado de la oligarquía. Esto explica –advierten– el incremento de la violencia contra las comunidades, organizaciones sociales y ex guerrilleros. El 17 de enero fueron asesinados Wilman Asprilla Allim y Ansel Montoya

ción Cubana tomará las riendas. El desafío es mayúsculo. A poco más de un año de la muerte de Fidel, con el relevo de Raúl y la generación histórica de la Revolución, nuevos dirigentes del Partido Comunista (PCC) deberán enfrentar las complejidades que atraviesa la isla. Cuba está en pleno proceso de actualización de su modelo económico, luego de que fuera planteada y aprobada la puesta en marcha de importantes transformaciones, orientadas a alcanzar un mayor desarrollo a largo plazo. En este año, el 60 de la Revolución, el Gobierno tiene en agenda grandes temas por resolver: el futuro del histórico proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos bajo el gobierno de Trump; las tareas de reconstrucción tras el paso del huracán Irma, el más violento que hayan sufrido los países caribeños; la resolución del déficit habitacional; la eliminación de la dualidad monetaria, que Raúl Castro definió como el punto “determinante” para poder avanzar en la actualización del modelo económiIbarra, desmovilizados de las Farc que participaban en actividades electorales en el municipio de Peque, departamento de Antioquia. En diciembre último se reportaron oficialmente al menos 12 asesinatos además de atentados con heridos, amenazas y seguimientos intimidatorios. El poder oculta entre otras cosas que la Corte Suprema de Justicia procesó casi medio centenar de legisladores derechistas por su relación en tiempos de Álvaro Uribe (2002-2010) con grupos paramilitares o por haber tomado dinero sucio para sus campañas electorales. Nada parece cambiar en las prácticas electorales de las élites colombianas, dispuestas en apariencia a compartir democráticamente el poder entre sus diferentes facciones, peligrosa estrategia que esconde una histórica concentración de poder. La izquierda colombiana en todas sus variantes tendrá su mayor desafío electoral y pondrá a prueba su capacidad de movilización a las urnas.


18 · Nota de tapa

co, entre otras cuestiones. Sin embargo, la transición generacional en Cuba lleva mucho tiempo y no habrá cambios bruscos ni improvisaciones. Según opiniones bien informadas, quien asumiría el mando del gobierno en abril sería Miguel Díaz-Canel, actual primer vicepresidente del Consejo de Estado, de 57 años. Díaz-Canel es miembro del Buró Político del PCC desde 2003 y es la segunda mayor autoridad política del país desde 2013. Cuando en 2003 Raúl Castro promovió su ingreso al Buró Político del Partido, reivindicó su “tenacidad y sistematicidad en el trabajo”, su “espíritu autocrítico” y su “constante vinculación con el pueblo”, además del “alto sentido del trabajo colectivo y de exigencia con los subordinados”. Por todo esto no sería ninguna sorpresa que Díaz-Canel asumiera el cargo de presidente de los Consejos de Estado y Ministros. Sin embargo, Raúl podría permanecer como Primer Secretario del PCC hasta 2021, cuando se celebre el Octavo Congreso partidario. El ascenso de una nueva generación de cubanos a cargos de gran responsabilidad tuvo en diciembre un caso emblemático: Yailan Orga, de 34 años, es la nueva editora del diario Granma, órgano oficial del Comité Central del PCC. Ocupaba ese mismo cargo en la publicación Juventud

Febrero de 2018

Rebelde y tiene una presencia muy activa en las redes digitales. No es un dato menor, ya que cerca del 40% de la población cubana ya accede a internet, y principalmente los jóvenes. Elecciones tras el huracán El proceso electoral cubano sufrió una breve postergación de poco menos de dos meses tras el paso arrollador del huracán Irma en septiembre. Cerca de 180 mil viviendas fueron dañadas total o parcialmente, en un país que ya padecía un déficit habitacional crónico, estimado oficialmente en más de 883 mil casas. Esta es la mayor problemática social de Cuba, agravada periódicamente por las catástrofes climáticas y la falta de recursos en muchas familias para poder construir o restaurar viviendas. Irma impactó en 12 provincias cubanas con fuertes vientos, provocando graves inundaciones en las costas y daños en diversas infraestructuras fundamentales como centros de salud, educación e instalaciones turísticas y de comunicaciones. Además, golpeó la agricultura, la industria azucarera e interrumpió el sistema eléctrico nacional en todo el país, en un hecho sin precedentes. Tras el devastador paso del huracán, el gobierno puso en marcha varios programas de construcción de viviendas más resistentes en las comunidades más afec-

tadas y tomó medidas para facilitar a las personas damnificadas la compra de materiales de construcción y bienes de primera necesidad. Pese a estas dificultades, la primera etapa del proceso electoral celebrado en diciembre, en el que fueron votados los delegados para las 168 asambleas municipales, alcanzó una altísima participación de 89,02%, similar a la de 2015 y con menor número de votos nulos (4,07%) y en blanco (4,12%). El paso siguiente fue la nominación, el 21 de enero, de los candidatos a delegados provinciales y diputados nacionales por las asambleas municipales, a través del voto directo y secreto. En Cuba la población no solamente vota a sus candidatos, sino que también los postula. Este 11 de marzo, alrededor de ocho millones de cubanos están convocados a elegir a sus delegados provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, compuesta por 612 parlamentarios que cumplen mandatos de cinco años. La nueva Asamblea Nacional elegirá el 19 de abril al jefe del Consejo de Estado, máxima autoridad política del país, y otros altos funcionarios que ejercerán sus cargos hasta 2023. Complejidades económicas La economía cubana creció un modesto 1,6% en 2017, en un escenario de graves restricciones financieras e insuficiente disponibilidad de combustibles, problemas a los que se sumaron una fuerte sequía y las graves afectaciones provocadas por el huracán Irma. Todo esto en el marco del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump. En este cuadro, el nudo de mayor complejidad que pretende y necesita desatar la Revolución Cubana es la dualidad monetaria y cambiaria, cuya anulación fue expuesta como un objetivo fundamental en los Lineamientos Económicos aprobados por el partido. Así lo recordó Raúl Castro ante la Asamblea Nacional el 21 de diciembre, cuando reafirmó que “no puede dilatarse más”. “Sin resolver eso es difícil avanzar correctamente”, planteó el jefe de Estado. Otro objetivo primordial para reactivar la economía, en función de los lineamientos aprobados, es lograr una mayor inver-


Nota de tapa · 19

Paraguay posee el peor índice de distribución de tierras del mundo

Oligarquía acapara el poder real “E

En abril los paraguayos elegirán nuevo presidente. Cada elección exhibe un poder oculto pero cada vez más vigente: una minoría de propietarios controla los principales medios de producción del país.

l contrabando es el precio de la paz”, decía el tirano Alfredo Stroessner cuando le cuestionaban el modelo económico latifundista, agroexportador y contrabandista que supo pergeñar. Definición perfecta de un sistema que hoy se llama “stronismo”, base económica que consolidó una minoría de propietarios para los principales medios de producción del país, una oligarquía acaparadora y cruel. El 3% de los propietarios tienen el 88% de las tierras, Paraguay posee el peor índice de distribución de tierras del mundo. Si bien las proporciones de propiedad se amplían en los sectores secundarios y terciarios, esa minoría terrateniente, que también es dueña mayoritaria de la industria, el comercio y los servicios, su acumulación es clave para entender el poder real. El reporte de la Comisión de Verdad y Justicia que investigó los crímenes de la

dictadura en su Tomo IV informa sobre las “Tierras Mal Habidas” (http://www. verdadyjusticia-dp.gov.py/pdf/informe_ final/Tomo%204%20-%20Parte%201. pdf) y da cuenta de la existencia de “Beneficiarios de la Reforma Agraria” entre los que destacan el propio Alfredo Stroessner; su consuegro Andrés Rodríguez, el hombre que lo derrocó en 1989 para asumir en su lugar y, Blas N. Riquelme, alto dirigente del Partido Colorado, por citar ejemplos. Blas Riquelme, fallecido en 2012, se hizo notorio no solamente por haber sido senador y presidente de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) sino también por ser quien pretendía quedarse con las tierras públicas donde ocurrió la Masacre de Curuguaty, unos meses antes de que muriera. Era dueño de varias empresas, entre ellas Cereales

sión extranjera. La voluntad del Gobierno es alcanzar una inversión anual de 2.500 millones de dólares para poder llegar a un crecimiento económico de 6% del PIB cada año, números por ahora muy lejanos. También se fijó como prioritario para 2018 lograr un aumento de los ingresos por exportaciones y de las producciones nacionales, principalmente de alimentos. La actividad económica que hoy empuja con más fuerza la economía cubana es el turismo internacional, que alcanzó un récord de 4,7 millones de visitantes en 2017. En el marco de la política de actualización del modelo económico, Raúl ratificó que continuará el lento “despliegue y desarrollo de las formas de gestión no estatales”. Argumentó que el proceso no puede acelerarse porque “hay que asegurar el respeto a la ley, afianzar los resultados positivos y enfrentar con firmeza las ilegalidades y la violación de la política vigente”. “Debemos asegurar que los cambios en esta esfera se implementen bien, y rectificar resueltamente toda desviación que nos aparte del camino escogido”, afirmó.

La forma principal de propiedad en la economía cubana seguirá siendo el sistema empresarial estatal, aunque se avanza en la separación de las funciones estatales y empresariales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y organización dando mayor autonomía a la gestión de las empresas públicas. Problemas con Washington El retroceso del histórico proceso de restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba provocado por el nuevo gobierno de Trump fue contrarrestado con nuevos avances en las relaciones diplomáticas y comerciales a nivel internacional. En enero, la representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, visitó por tercera vez el país en tres años, y afirmó que “los cubanos no se han quedado ni se quedarán solos frente a los que levantan muros y cierran puertas”, en clara alusión a Trump. Además, condenó el bloqueo “obsoleto e ilegal” que mantiene Estados Unidos contra el país.

S.A., Cervecera Asunción S.A. y Cervecera Itapúa S.A., Cadena Real S.A. (supermercados), Campos Morombí S.A. (agricultura) y Cristalera Asunción S.A. Como Stroessner, Rodríguez y Riquelme hay una lista amplia, todavía por completar, que reúne a más de un centenar de políticos, militares y amigos del entorno directo o indirecto del dictador, inclusive, el ex dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza. De los 40 millones de hectáreas que tiene el territorio paraguayo 7.851.295 fueron adjudicadas de forma cuando menos irregular. Éstas representan el 19,3% de la superficie de Paraguay y el 32,7% de las tierras cultivables. Economía de privilegios Ningún gobierno de la transición post dictadura pudo resolver cómo hacer que el ahorro público sirva para financiar la producción y el empleo. De hecho agravaron el sistema financiero de la dictadura por clara interferencia de las mafias que dibujaron un circuito: el dinero de los Mientras tanto, las acusaciones de los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses en Cuba se desinflan ante la falta de evidencias y credibilidad científica. Incluso el FBI admitió que no hay pruebas de que hayan existido eso ataques. Las medidas tomadas por Trump en 2017 impiden la aplicación de los acuerdos migratorios, la posibilidad de que los estadounidenses viajen a Cuba y los contactos de la población cubana con sus familiares en Estados Unidos. Esto fue calificado por Raúl Castro como “un serio e irracional deterioro en las relaciones” y un regreso a “la arbitraria aplicación de medidas injustificadas que afectan sensiblemente los vínculos entre los pueblos y las familias, así como los derechos y libertades de los cubanos y los estadounidenses”. Sin embargo, hay grandes presiones internas en Estados Unidos para que la Casa Blanca retome el restablecimiento de las relaciones comerciales con Cuba y se esperan cambios positivos este año.


20 · Nota de tapa

tráficos ilícitos se usa para comprar tierra para sembrar soya o colocar ganado, allí se blanquea, lo que se vende sirve para comprar artículos de contrabando o, en los casos más graves, colocarlo en el tráfico ilegal de drogas. El circuito se completa cuando la mayor parte de las ganancias se remesan a bancos extranjeros. Así lo demuestran dos estudios claves de este poder terrateniente. Uno de ellos es Las Grandes Fortunas del Paraguay, de Aníbal Miranda (Miranda y Asociados, Asunción 2000). Allí queda claro lo fundamental que es el papel del contrabando, la importación y triangulación de productos, el tráfico de drogas y otras maniobras que hacen que la economía informal compita de igual a igual con la formal y en muchos casos la supere. Esa confrontación entre economía sucia y economía formal es la clave del problema económico y político de Paraguay. “La economía de privilegios funcionó como un oligopolio que distorsionó cualquier atisbo de libre competencia, permitió que el ahorro en el estrato de altos ingresos se tornara sideral y que parte significativa del mismo fuera transferida libremente al exterior. No había una ley que previniera el lavado ni institución alguna que rastreara el origen de los fondos, situación que convirtió a Paraguay en plaza financiera privilegiada para blanquear dinero. Los traficantes usaban las facilidades disponibles, bancos incluidos, para sus operaciones”, expone Miranda. Cuatro mafias Otro trabajo que aborda el poder real en Paraguay es Los herederos de Stroessner, de Idilio Méndez Grimaldi (Arandurå 2007). Este investigador establece un tetraedro, cuatro sectores mafiosos, que cruzan todas las organizaciones del país, política, economía y negocios, provocando el empobrecimiento sostenido de las mayorías. Méndez, periodista de trayectoria en el campo económico, señala en su trabajo que “el capital financiero en Paraguay es altamente especulativo y solo existen créditos de corto plazo, especialmente acomodados a los cultivos de renta con mercado seguro como las oleaginosas. No existen créditos blandos a largo plazo (privados ni públicos) de desarrollo para la inversión en plantaciones forestales o frutales, por ejemplo”. El periodista Julio Benegas, del periódico

Febrero de 2018

digital E´a (www.ea.com.py) recuerda que “hay 3,5 millones de hectáreas de territorio en la Región Oriental completamente deforestadas para los granos transgénicos”. Detalla que “allí se usan alrededor de 30 millones de litros de agroquímicos, venenos que corren por las venas de nuestros ríos, nuestros arroyos, nuestros humedales, y la placenta de las mujeres, que todos los días destierran a indígenas y campesinos, que avanzan con la mayor deforestación del planeta en el Chaco”. Recuerda también que esta oligarquía es la que endeudó “al país con los bancos de Nueva York a 20 y 30 años, que trabajamos 10 a 12 horas al día para sobrevivir, que los bancos se quedan con más del 30% de la plata que producimos los trabajadores, que las corporaciones se chupan el agua de los acuíferos (Guaraní y Patiño) sin pagar un guaraní, que el 70% de la riqueza que se produce en este país enriquece a los corporaciones extranjeras como Monsanto, Cargil, Bunge, ADM y las matrices de las drogas duras, que han convertido nuestros ríos en caminos de las drogas duras, las armas y todas las mercaderías ilegalizadas”. Evasión gigante Un nuevo elemento se agregó a esta concentración de riqueza y poder y se consolidó con el actual presidente Horacio Cartes: el sistema de Maquila. Las maquiladoras son empresas que importan materiales sin pagar aranceles y producen bienes que se comercializan en el país de origen de la materia prima. De las 126 empresas que actualmente operan bajo esta normativa especial 80 se inauguraron durante el mandato de Cartes desde agosto de 2013.

Aplicando a rajatablas el plan del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el gobierno de Cartes es elogiado en todas las calificadoras de riesgo y los elementos de prensa del sistema financiero mundial al que destacan como el país “con mejores oportunidades de negocios en el Cono Sur”. La Constitución consagra el derecho de cada paraguayo a una parcela de tierra y hay más de 300 mil familias campesinas sin tierra. Entre tanto el “Informe Chokokue - El plan sistemático de ejecuciones en la lucha por el territorio campesino”, elaborado por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) relevó el asesinato de 115 campesinos en la lucha por la tierra desde 1989 hasta 2013. En este contexto de acumulación económica, tenencia de tierras en pocas manos y fuerte incidencia política del poder oculto, los paraguayos elegirán presidente el próximo 22 de abril. También surgirán de allí vicepresidente de la Nación, 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores, 17 concejales departamentales y los 18 miembros del Parlamento del Mercosur.​ El presidente electo asumirá el cargo el 15 de agosto. El senador Mario Abdo Benítez, del gobernante Partido Colorado, y Efraín Alegre, líder del Partido Liberal, disputarán la Presidencia tras las internas simultáneas en varios partidos realizadas en diciembre pasado. Benítez, cabeza de la disidencia del conservador Partido Colorado, derrotó al ex ministro de Hacienda Santiago Peña, precandidato del presidente Horacio Cartes mientras que Alegre venció a su principal rival, Carlos Mateo Balmelli. Ya estaba establecido mediante acuerdos políticos que el ganador de las primarias liberales estará acompañado en las elecciones del año próximo por el periodista Leonardo Rubin como candidato a la Vicepresidencia. Rubin es el candidato del Frente Guasu, la concertación de izquierda que lidera el ex presidente y actual senador Fernando Lugo. Además de las internas del Partido Colorado y de los liberales, otros 19 partidos políticos y unos 20 movimientos celebraron sus internas que incluían no sólo candidatos a presidentes sino también a otros cargos electivos nacionales y locales. Desde Asunción, Jorge Zárate


Nota de tapa · 21

Diversidad de candidatos y ninguna salida para Costa Rica

Círculo vicioso

Según sondeos, Juan Diego Castro, Rodolfo Piza y Antonio Álvarez son los mejores posicionados pero ninguno supera el 20%.

Trece candidaturas se presentaron para la primera vuelta del 4 de febrero. Prima el descontento, la apatía y el rechazo a la dirigencia política tras cuatro años de reformismo sin reformas.

N

o hubo cambio alguno. Cuatro años después del rutilante triunfo en segunda vuelta de Luis Guillermo Solís, socialdemócrata del Partido Acción Ciudadana (PAC), en Costa Rica prima el descontento con el Gobierno y la política nacional. Solís llegó al poder con un histórico 78% de votos en el balotaje, tras prometer un giro reformista a la política económica liberal y la disminución de la dependencia de Estados Unidos. También aseguró en campaña que reduciría la pobreza extrema y la desigualdad social; daría más participación a la población en las decisiones de gobierno; haría una reforma tributaria; aumentaría las inversiones en infraestructura, salud y educación. “Tengo la más absoluta claridad de que el mandato de la gente es no repetir las mismas prácticas del pasado y si algo habrá de defender este gobierno, es ese mandato”, dijo a poco de haber ganado las elecciones. Sin embargo, la expectativa generada en un sector de la población (el 43% no fue a votar en la segunda vuelta) dio

paso rápidamente al desencanto social, al comprobarse que el grueso de la política económica liberal no fue modificado, como tampoco la desigualdad social. Desempleo, dificultades económicas, corrupción y seguridad ciudadana siguen siendo los temas que más preocupan a los costarricenses según las encuestas de las universidades nacionales. La desocupación supera el 9% y la informalidad laboral es de 46%. Además, el déficit fiscal es muy elevado y provoca un rápido aumento del endeudamiento. Las cifras demuestran el fracaso para Costa Rica del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, que cumplió 10 años de vigencia en 2017. Cuadro electoral Trece candidaturas distintas se presentaron para las elecciones del 4 de febrero, marcadas por el alto número de indecisos en los días previos, según mostraron las encuestas. A eso se suma el elevado nivel de abstencionismo, ya crónico. Según los sondeos, con grandes chan-

ces de pasar a segunda vuelta llegaba el ex ministro de Seguridad (1994-98) Juan Diego Castro, con un discurso populista de “mano dura” contra la corrupción política y la delincuencia. Fue postulado por el Partido Integración Nacional, que apenas tiene un diputado en el Congreso. Los otros dos aspirantes al balotaje mejor posicionados son Rodolfo Piza (Partido Unidad Social Cristiana) y Antonio Álvarez (Partido Liberación Nacional), candidatos del histórico bipartidismo nacional. Ninguna candidatura superaba el 20% de los votos en las encuestas. El candidato del oficialismo, Carlos Alvarado, aparecía con una intención de voto en torno al 5%, como resultado de un rechazo al gobierno del 47% y una aprobación de sólo 27% según la encuesta de la Universidad de Costa Rica. Corrupción endémica El distanciamiento de la población con los partidos y dirigentes políticos está apoyado además en la percepción de que hay una corrupción generalizada. La campaña electoral, lejos de apoyarse en el debate político y programático, está atravesada por la trama de corrupción conocida como “cementazo”, que involucra a miembros del poder judicial –entre ellos al Fiscal General y un miembro de la Corte Suprema, diputados nacionales, ministros y asesores del Gobierno, dirigentes políticos de oposición y empresarios. El caso se basa en el tráfico de influencias y otras operaciones realizadas para favorecer al empresario Juan Carlos Bolaños, importador de cemento chino, que recibió créditos millonarios de la banca pública de manera irregular. Para otorgar los préstamos se cambiaron reglamentos del Banco de Costa Rica y el Ministerio de Economía, y hay grandes sospechas de que parte de ese dinero se destinó al pago de sobornos. Detrás está además el duopolio del cemento en el país, compuesto por la mexicana Cemex y la suiza Holcim, que se vio afectado por la importación desde China de cemento más barato.


Febrero de 2018

22

Un conflicto que adelantó la campaña electoral en Uruguay

Del campo a la disputa política

L

Banderas uruguayas, maquinarias y modernos vehículos salieron de pronto a la vera de las rutas. Reclama un sector al que no le fue mal con el gobierno frenteamplista. Exige mayor rentabilidad.

as aguas bajaban calmas en diciembre, con el gobierno celebrando el inicio de una temporada turística excepcional. Había terminado en la interna frenteamplista el tema Sendic, con su renuncia a la Vicepresidencia de la República, aunque el asunto sigue en la esfera judicial. El oficialismo también había recuperado la mayoría en el Parlamento, las encuestas mejoraban y se resolvía el problema de los “cincuentones” atrapados en las Administradoras de Fondos Previsionales (Afap) creadas en la década de 1990. El clima favorable quedó reflejado en el almuerzo con el que el presidente Tabaré Vázquez y la bancada parlamentaria del Frente Amplio cerraron el año, en la Residencia de Suárez. Paralelamente, se ventilaban problemas en el principal partido opositor, el Nacional. Sin embargo, contra todo pronóstico, con la llegada de enero y las vacaciones el ambiente político se calentó. Los productores rurales, un tanto inorgánicamente, salieron a protestar por la baja rentabilidad que dicen percibir y aseguraron estar agobiados por el peso del Estado.

El descontento se incrementó debido a que las gremiales del sector habían solicitado en noviembre pasado una reunión con el Presidente que no se concretó, y fueron recibidos tras las movilizaciones de enero. Los intereses agrarios movilizados son variopintos, aunque hay tres reclamos claros: medidas para mejorar la rentabilidad, devaluación de la moneda y financiamiento para productores endeudados. Un sector con severas dificultades es el lechero, que se tecnificó en un corto período tomando deuda y luego se vio afectado por la caída de precios internacionales y de algunos negocios con países de la región. Es el caso, por ejemplo, de la empresa láctea Pili, de Paysandú. Del lobby a las calles El agronegocio, con ancla en capitales financieros internacionales, controla buena parte de la producción en distintos rubros: frigoríficos, plantas de celulosa, molinos y acopiado, donde produjo cambios significativos. Entre ellos, la acentuación de la desaparición de pequeños

labriegos y problemas ambientales. En estos años el valor de la tierra se multiplicó por siete y aumentó su demanda y concentración. Algunos datos señalan que el agronegocio controla el 50% de la tierra utilizable y unas 4 mil empresas manejan la superficie productiva nacional. Esto demuestra que las medidas de los gobiernos frenteamplistas no modificaron la matriz productiva. Más temprano que tarde, los partidos de la oposición -sin agenda y a la espera de errores o desaciertos del oficialismo- salieron a respaldar los reclamos de los productores, que insinúan una plataforma reivindicativa. Algunos sectores del campo expresaron públicamente cierto desprecio de clase y llegaron a tildar a los gobernantes de “comunistas de mierda”. Legisladores cercanos al sector del ministro de Economía, Danilo Astori, otro de los flancos de los productores más furibundos, han expresado que toda la movida es un ataque al gobierno. En su pugna por la renta, los sectores más beligerantes habían amenazado con cortar rutas y hasta desabastecer Montevideo y las zonas balnearias y, para mostrar la veta reaccionaria, aseguraron que hay que revisar los planes estatales de protección social. El gobierno ha expresado que impedirá el cor-


23

te de rutas y el tema quedó abierto. Sobre este problema emergente comenzó a moverse el conjunto del sistema político. El Presidente, en audiencia con distintas organizaciones de referencia, planteó la constitución de una comisión de trabajo para analizar la situación sector por sector, pero los reclamantes quieren medidas globales y algunos sectores promueven una escalada de la conflictividad. Política económica Los problemas y disputas con el sector rural se insertan en un cuadro general que tiene varios puntos delicados por resolver. Uno de los aspectos centrales es el déficit fiscal, equivalente al 4% del PIB. La meta es bajarlo un punto porcentual, sin afectar gastos de impacto social. Otra necesidad es generar puestos de trabajo y evitar que aumenten los despidos. Con ese fin se otorgaron facilidades a inversores y el Estado renunció a ingresos fiscales significativos. El caso emblemático es la instalación de una nueva papelera que, a su vez, reflota la pregunta sobre qué tipo de desarrollo promueve el Gobierno. La ley de inversiones también permitió la habilitación en el selecto balneario de Punta del Este –con severas críticas vinculadas al medioambiente y el ordenamiento territorial– de la construcción de varias torres con importantes exenciones impositivas. La excusa fue la creación de miles de puestos de trabajos directos e indirectos. Otro aspecto clave es la fuerte inversión en materia de infraestructura, en-

deudamiento mediante, para reactivar parcialmente el tren de carga, desguazado en la década de 1980. En cambio, no se vislumbran mayores inversiones para la innovación científica, la enseñanza y las políticas públicas de vivienda. Por ejemplo, a las cooperativas de vivienda les asignaron en diciembre sólo 1.700 viviendas de las 2.800 solicitadas. Mientras tanto, el país sigue buscando la ampliación de mercados para colocar productos de exportación y el Gobierno lamenta las trabas al acuerdo MercosurUnión Europea. Por eso hace tiempo puso el ojo en el continente africano y asiático, más allá de la potente China. Capital y trabajo Un tema que se abre, en relación con el anterior, tiene que ver con una nueva ronda de discusión salarial. Con un desempleo de 7%, aunque más alto entre las mujeres y jóvenes, y una pobreza relativamente baja pero elevada en la niñez, una meta principal es preservar las fuentes de trabajo. El movimiento sindical querrá, por lo menos, mantener el poder adquisitivo de los salarios y se presagia una ardua discusión, con algún desencuentro y movilizaciones obreras. En ese marco, al Gobierno le resta además armar la rendición de cuentas para los dos últimos años de su ejercicio, y la resolución de otras cuestiones, como la reforma de la llamada “caja militar” que arrastra privilegios desde la época de la dictadura, pueden generar ciertos ruidos. Será difícil para el oficialismo llegar

al prometido 6% del PIB en presupuesto educativo, algo que es fuente de conflicto con parte de su base social. En la anterior gestión, la educación terciaria y universitaria tuvo una espectacular expansión territorial que fue posible, entre otras cosas, por la asignación presupuestal. En su momento se sostuvo la tesis de que la gestión del Frente Amplio ya no entusiasmaba ni a propios ni a extraños, por falta de medidas concretas. Sin embargo, dos políticas lograron cierta aprobación en el último tiempo. Una es el Sistema Integrado de Cuidados, que atenderá, en un país envejecido, a la población de mayor y menor edad. Aunque tuvo recorte presupuestal, es un proyecto importantísimo que no termina de despegar y ser visibilizado. El otro tiene que ver con el suministro de recursos, en tiempo y forma, a los gobiernos departamentales. Esta política ha permitido cambios visibles en muchos territorios y jerarquizar –en algunos casos en clave turística– a varios de ellos. Contexto regional negativo Las dificultades y desafíos que tiene el gobierno uruguayo, al mando de un país de menor porte en el concierto regional, se incrementaron con la asunción de gobiernos de derecha en Suramérica y con cierta parálisis del Mercosur. A ello hay que agregarle la asunción y las políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos. Tampoco puede menospreciarse el daño provocado por el ascendente discurso de que todos los gobiernos progresistas de la región que acompañaron las políticas de integración fueron o son corruptos, con particular peso en Argentina y Brasil. En este contexto Tabaré Vázquez comenzó un nuevo año de mandato, que tendrá además en la agenda la discusión de candidaturas para las elecciones de 2019. La oposición alimenta la esperanza de volver a tener las riendas del país y promueve una mayor conflictividad del sector rural. El desenlace del primer gran conflicto del año será clave para lo que viene, con los partidos de derecha buscando protagonismo. Pero este es solo uno de los desafíos que tendrá por delante el Frente Amplio. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera


Febrero de 2018

24

Evo Morales anula la reforma del Código Penal y muestra una economía sólida

Oposición sin argumentos

Evo Morales en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional durante su informe de gestión. Foto: ABI

E

En el aniversario del Estado Plurinacional detalló con cifras que Bolivia es el país más estable de la región. La derecha y un sector sindical intentan fortalecerse para batallar en las presidenciales.

l presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su país es el Estado más fuerte de toda la región y el que más creció económicamente en América Latina. “La estabilidad económica de Bolivia es ejemplo en el mundo”, dijo en su discurso ante la Asamblea Legislativa en un nuevo aniversario del Estado Plurinacional. Un día antes del discurso del 22 de enero, Morales había dado marcha atrás con su propuesta de discutir un nuevo Código del Sistema Penal, iniciativa que disparó una huelga de médicos por casi 50 días, movilizaciones, cortes de carreteras y un anuncio de huelga general por parte de la conducción de la Central Obrera Boliviana (COB). Ante la Asamblea Legislativa, el Presidente apeló a cifras y datos irrefutables sobre la valoración que se hace dentro de Bolivia y fuera del país respecto de la situación política y social. También ofreció proyecciones económicas para los próximos años.

Señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia tuvo un crecimiento del 4,2% en 2017, el mayor en la región, con estabilidad política y social y en medio de un contexto externo adverso. Ese porcentaje significa unos 1.500 millones de dólares más respecto del total de ingresos nacionales en 2016. “Hemos terminado (2017) con 37 mil millones de dólares (de PIB); estimo que este año vamos a llegar a más de 40 mil millones de dólares de crecimiento económico”, informó. La cifra es cinco veces mayor que en 2005 cuando Morales asumió un país en una crisis de tal magnitud que no resistía ninguna comparación con los parámetros económicos de la región. El Presidente afirmó además que el PIB per cápita se triplicó en los últimos 12 años, cerrando en 2017 en 3.393 millones de dólares, un récord para la economía boliviana. También remarcó el control de la inflación, que el año pasado cerró en 2,7%, el más bajo en siete años, a pesar de la especulación de algunos sectores.

Subrayó que el año pasado el sector que dinamizó la economía nacional fue la agricultura con un crecimiento sectorial de 7,8% “a diferencia de otras gestiones en las que los hidrocarburos eran el sector con mayor expansión”. Este tema es trascendente no sólo porque supera al crecimiento del sector de gas y petróleo sino también porque Morales, en sus inicios cultivador de frutas, hortalizas y coca, tiene una gran incidencia entre los sectores campesinos y rurales. Uno de los grandes compradores de café, soya, carne vacuna y quinua es China. En cuanto al sector privado Morales recordó que en 2005 los empresarios reportaron ganancias de 6.766 millones de bolivianos y en 2017 registraron utilidades de 27.766 millones de bolivianos. Sobre la deuda externa, una de las variables macroeconómicas más cuestionadas por la oposición durante los últimos años, Morales aclaró que se encuentra en los niveles de sostenibilidad. Insistió en que la deuda global “sólo representa el 24,6% del PIB nacional, muy por debajo de los máximos de 40 y 50% que establecen organismos internacionales”. En un discurso de unas dos horas Evo transformó esos datos macroeconómicos en beneficios para el pueblo boliviano. Desde que asumió como presidente de Bolivia 3,3 millones de personas salieron de la pobreza. Organismos de estadística clasifican como “clase media” al 58% de la población del país, unos 6,5 millones de habitantes. Hecho y por hacer La pobreza extrema en Bolivia –recordó el mandatario– descendió en 12 años de 32,2 a 17,9%. La tasa de desempleo es la más baja de la región: 4,8% de una población económica de 6,5 millones. Relacionó la reducción de la pobreza con los ingresos que generó la agricultura entre otras cosas gracias a que 1,6 millones de bolivianos se beneficiaran con agua para consumo humano y para el riego, además de 160 mil asentados en zonas casi desérticas a las que se benefició con agua de pozo.


25

Nuevo equipamiento para la unidad de hemodiálisis pediátrica del hospital de niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz. Foto: ABI

Dentro de ese mismo programa de desarrollo del interior del país Morales enumeró la construcción en los últimos 12 años de al menos cinco mil kilómetros de carreteras y un crecimiento en la generación de energía eléctrica que actualmente es de dos mil megavatios (MW), 130% más que en 2005 con posibilidades de exportar energía en los próximos años. También mencionó 1.032 establecimientos de salud nuevos, casi 50% más de los construidos en 180 años. “De 1825 a 2005 (180 años) nos dejaron 2.870 establecimientos de salud. En 12 años se construyeron 1.032”, reseñó. Morales trazó cinco desafíos para consolidar el desarrollo de Bolivia: industrialización, salud, educación, empleo y tecnología. Detalló que el primer objetivo es “convertir a Bolivia en un país industrializado en la pequeña, mediana y gran empresa (y) mantener la inversión privada”. Uno de los motores para este fin es completar la etapa final de la industria del litio y de los hidrocarburos. En el área de salud, afirmó que culminará la construcción y equipamiento de 49 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, y la formación de nuevos profesionales, además de implementar el Seguro Universal Gratuito. “Felizmente tenemos garantizados 1.700 millones de dólares para mejorar la salud”, adelantó. En educación, anunció, se entregarán 51 institutos técnicos tecnológicos para garantizar una profesión a los nuevos

bachilleres y anunció que se financiará la especialización de profesionales en el área de hidrocarburos, medicina, litio y minería. También anunció que se ampliará el plan de empleo para jóvenes, en asociación con el sector privado y “se implementarán de manera inmediata talleres de orientación vocacional para las promociones y pre promociones en todos los colegios”. Código y mentiras Un día antes de su informe ante la Asamblea Plurinacional, Morales anunció su determinación de abrogar (anular) en su totalidad el nuevo Código del Sistema Penal, tal como lo exigía la oposición bajo amenaza de extender huelgas y marchas. “Hemos decidido abrogar todo el nuevo Código del Sistema Penal para evitar confusiones y que la derecha deje de conspirar y no tenga argumentos para generar desestabilización en el país con desinformación y mentiras”, anunció. Explicó que dirigentes sindicales nacionales, departamentales y simpatizantes le manifestaron que “para evitar que la derecha use el Código del Sistema Penal para una conspiración política y desestabilización del Estado hay que abrogar toda la nueva norma”. Se trata de “compañeros que están preocupados por estos grupos de comités cívicos y plataformas ciudadanas que no son más

que la misma derecha”, detalló. El mandatario afirmó que faltó “socialización al pueblo” de la nueva normativa y que hubo un “descuido de la Asamblea Plurinacional”, que también “descuidamos como Gobierno, Poder Ejecutivo” y entonces “ganó la campaña de la mentira”. El Gobierno pretendía llevar el Código Penal a los distintos sectores sociales y municipios del país para que aporten recomendaciones y realizar las modificaciones que sean pertinentes. Para ello abrió un plazo de un año para el debate de las observaciones al texto legal. Al abrogar la norma el Presidente desactivó el principal argumento de la derecha para generar convulsión en el país aunque el fondo del conflicto es la postulación de Morales en las elecciones presidenciales de 2019. Esta tesis quedó plasmada tras el discurso del 22 de enero ante la Asamblea Legislativa. Ese día, fuera del Legislativo boliviano unos 200 mil indígenas escuchaban al Presidente en una de las tantas movilizaciones multitudinarias que se realizan en forma permanente para respaldar al mandatario. En las zonas económicamente más acomodadas de La Paz y otras ciudades algunos batían cacerolas y protestaban en las calles. Para ese 22 de enero varios sectores de la oposición tenían previsto movilizarse en coincidencia con el informe anual de gestión del Presidente y como anticipo de la huelga general convocada por la COB. Todo se disipó con el anuncio del Presidente sobre la anulación de sus pretensiones sobre el Código Penal. La propuesta de cambiar el Código generó durante los últimos meses del año pasado una huelga de médicos que duró 47 días porque consideraban que uno de sus artículos penalizaba su labor profesional. Cuando se firmó un acuerdo con los médicos para anular los artículos cuestionados, la COB, sectores cívicos y políticos reactivaron movilizaciones, cortes de ruta y huelgas. Con la economía sostenida en datos irrefutables, con proyecciones de desarrollo sin antecedentes en el país y con el Código Penal fuera de discusión, emerge la batalla final: la postulación de Evo como candidato a Presidente en 2019 tras el aval de la Justicia.




Febrero de 2018

28

La derecha vuelve al gobierno chileno, la élite política sigue

Después de Francisco llega la hora de Piñera sobre los abusos sexuales a menores por parte de miembros de la iglesia católica: pidió perdón públicamente, se reunió con algunas víctimas pero también defendió al obispo Juan Barros, uno de los principales acusados. El Papa señaló que “no hay una sola prueba en su contra”. La falta de pruebas esgrimida fue rápidamente desmentida por Benito Baranda, funcionario del Estado chileno que coordinó la visita de Francisco: “existen hechos contundentes entregados al Papa”, dijo en referencia al encubrimiento de los abusos sexuales contra menores cometidos por el sacerdote Fernando Karadima durante décadas y de los que el actual obispo Barros tendría pleno conocimiento.

Francisco I en recorrido por las calles de Santiago

E

El multimillonario asume su segunda presidencia y retoma los pasos de su primer gobierno. La socialdemocracia sale golpeada y la izquierda se prepara para volver a las calles.

l orden que exhibe cada cuatro años la élite política chilena en las elecciones y en la transición de un gobierno a otro apenas se vio alterado a comienzos de año por hechos que la historia se encargará de mensurar: la presencia del Papa Francisco, la manipulación de datos económicos del Banco Mundial y la clausura de dos megaproyectos mineros que eran carta de presentación del país en el exterior. El resto de las cosas se encamina hacia el 11 de marzo con relativa previsibilidad: diálogo político entre funcionarios entrantes y salientes y anticipos, en palabras de Piñera, de sus ejes de gobierno: “orden económico”, “fortalecimiento de la alianza público-privada”, “profundización de la política exterior” y “lucha contra el terrorismo” en referencia a la conflictividad social en el sur del país. Masivos sectores de la población deberán redoblar la lucha para lograr mejoras en viejos reclamos: educación, salud, trabajo, sistema previsional, garantías indi-

viduales y colectivas y avasallamiento sobre los pueblos originarios. Muchos de los cientos de miles que se movilizaron durante los últimos años están enrolados en la izquierda o autodefinidos como “progresistas” pero también hay sectores de clase media atravesados por una economía que crece pero no distribuye. Francisco El Papa hizo algunos aportes a esta transición de un gobierno socialdemócrata a uno de derecha explícita: apoyó claramente al pueblo mapuche y en general a los pueblos originarios, les pidió que hagan valer sus derechos ante las autoridades pero también pidió el fin de la violencia a sectores más radicalizados, aunque sin nombrarlos. Los pueblos originarios en Chile suman casi dos millones de personas y representan 11% de la población total del país de más de 15 millones de habitantes Francisco dejó un mensaje ambiguo

Misas La prensa resaltó que el Papa movilizó menos gente de lo previsto. Es un dato objetivamente cierto aunque englobando sus celebraciones convocó más de 1,5 millones de personas en el Parque O’Higgins de Santiago (unas 400 mil personas), Temuco, en el sur del país (unas 200 mil), Iquiquie, en el norte (cerca de 80 mil) y el encuentro con jóvenes en Maipú (unos 40 mil). Corresponde sumar varios miles que suelen esperar al Papa al costado de los caminos. De los países vecinos, Argentina, Bolivia y Perú llegaron a Chile cerca de 20 mil, mucho menos de los que se esperaban. Para los analistas quedaron el descrédito de la iglesia en Chile como no se ve en ningún otro país de América Latina; el aval del Papa al actual obispo Barros; rigurosos controles de acceso; sitios alejados de los centros urbanos con escaso transporte público y, finalmente, las diferencias manifiestas y notorias con Francisco de las estructuras más conservadoras de su iglesia y del arco político chileno que agrupa en buena medida a ateos, agnósticos y ultraconservadores. Antes y durante la visita de Francisco se reportaron una docena de ataques incendiarios contra iglesias además de dos he-


29

licópteros. Hubo también varias marchas pequeñas de rechazo al jefe de Estado vaticano. Piñera, prometió “combatir el terrorismo con mayor voluntad y eficacia”. El presidente electo no logró entrevistarse con el Papa pese a sus dos intentos de concertar una cita privada. Quedó para las consideraciones políticas el frío saludo de mano que el Papa dispensó al mandatario electo cuando entró al Palacio de la Moneda a reunirse con Bachelet y la mención en su discurso de quien “ha recibido recientemente el mandato del pueblo chileno de gobernar los destinos del país en los próximos cuatro años”. No dejó de llamar la atención de políticos y medios de prensa este rechazo en días de transición gubernamental. A Bachelet le concedió 25 minutos en privado incluyendo un saludo personal a su madre Angela Jería, torturada durante la dictadura de Pinochet. Tampoco fue demasiado tiempo para esta mujer de origen izquierdista, divorciada desde hace más de 30 años y declarada agnóstica. Reuniones Antes y después del Papa, Piñera, que ganó la Presidencia en segunda vuelta en diciembre con 54% y 3,8 millones de votos, mantuvo reuniones con funcionarios salientes, empresarios y políticos, entre ellos su ex rival, el senador oficialista Alejandro Guillier. Guillier informó que existen coincidencias “en temas de economía y sobre la matriz energética para el país” y diferencias en temas como educación y reformas en el actual sistema privado de pensiones,

que el año pasado movilizó a cerca de un millón de personas para pedir cambios. En una reunión con empresarios de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Piñera reafirmó los enunciados que esconden sus viejas recetas: “recuperar la capacidad de crecer, de crear empleos, de volver a invertir, de mejorar la productividad para mejorar la calidad de vida de las personas”. Detalló que su gobierno fomentará e incentivará “con mucha fuerza la colaboración público-privada, porque los problemas son de todos los chilenos y todos tenemos que aportar a su solución”. También se reunió en enero con el ex ministro de Hacienda de Bachelet, Rodrigo Valdés, quien renunció en agosto pasado luego de que su gobierno rechazara por cuestiones ambientales el proyecto minero Dominga mediante el cual la firma Andes Iron pretendía extraer anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre con una inversión de 2.500 millones de dólares. Curiosamente, cinco meses después la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dispuso la clausura definitiva al megaproyecto minero Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold. La iniciativa para explotar oro y plata en territorio de Chile y Argentina, en la cordillera de Los Andes, preveía una inversión de 8.500 millones de dólares para acceder a reservas probadas de 18 millones de onzas de oro y otras probables de plata de 676 millones de onzas.

Miradas Simultáneamente se conoció la noticia de que el Banco Mundial (BM) manipuló en detrimento de Bachelet los datos del país en el rubro “competitividad empresarial”, un índice que mide el clima de negocios muy consultado en los ámbitos internacionales en los que Chile aspira a mostrarse. La noticia surgió de declaraciones del economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, al periódico The Wall Street Journal, rápidamente desmentido por sus superiores en la entidad. Los informes registraron que Chile pasó del puesto 25 en el año 2006 al 57 en el final del primer gobierno de Bachelet (2010), mientras que bajo el primer mandato de Piñera (20102014) bajaba notoriamente. El mandatario entrante deberá comandar el alegato de Chile en la Corte Internacional de la Haya en la causa por la que Bolivia reclama una negociación seria para recuperar su salida al mar. Piñera asume el 11 y la primera audiencia será el 19. El presidente electo se reunió con el actual canciller Heraldo Muñoz para analizar la posición chilena. “El país no va a entregar un metro cuadrado de territorio y el presidente (electo) así lo entiende”, resumió tras el encuentro. En el Congreso serán tiempos de negociaciones políticas. Piñera (Chile Vamos) tendrá 72 de los 155 diputados; Fuerza de la Mayoría (actual oficialismo), 43; Frente Amplio, 20; Democracia Cristiana, 14; Regionalistas Verdes, cuatro; Por Todo Chile (progresistas), uno e Independiente, uno. De los 43 senadores, Chile Vamos tendrá 12, Fuerza de la Mayoría, siete, Demócrata Cristiano, tres y Frente Amplio, uno. En la transición chilena nada parece condicionar los primeros pasos de Piñera, que asumirá con los libros clásicos de la derecha actual suramericana. El saliente oficialismo tendrá como tarea leer mejor un panorama social demandante y un ámbito electoral con altos índices de abstención, 53% en primera vuelta y del 51% en segunda. Buena parte de la atención se centrará en Frente Amplio, la alianza de movimientos sociales que a menos de un año de existir logró 20% de los votos, 20 diputados y un senador. Se trata de una experiencia de unidad de la izquierda chilena que intenta romper con las alianzas socialdemócrata y derechista, expresiones de las élites políticas tradicionales.


Febrero de 2018

30

Masivo rechazo al gobierno peruano tras un pacto espurio

Kuczynski a merced de Fujimori

El presidente evitó su destitución en el Congreso gracias al acuerdo con la extrema derecha que derivó en el indulto a Alberto Fujimori. La medida generó el repudio generalizado de la población.

F

ue una estafa electoral de gran magnitud. Tras lograr apenas un 21% de los votos en la primera vuelta, el empresario Pedro Pablo Kuczynski, de 79 años, prometió que no iba a indultar a Alberto Fujimori y se apoyó en el masivo rechazo nacional al fujimorismo para ganar en el balotaje con 50,4%. Las elecciones le habían dado la mayoría parlamentaria al partido del ex dictador, Fuerza Popular, comandado por su hija Keiko, derrotada en las urnas. “No nos dejaremos pisar por una mayoría en el Congreso que ganó la primera vuelta, pero no la segunda”, afirmó Kuczynski al asumir y ratificó que no iba a indultar al ex dictador condenado por múltiples violaciones a los derechos humanos. “Los indultos no se negocian”, aseguró entonces. Un año y medio después le otorgó a Fujimori el perdón presidencial a espaldas de la población, a pocas horas de la Navidad y tres días después de evitar

su destitución en el Congreso. Además de sus condenas, lo libró de “todos los procesos penales que a la fecha se encuentren vigentes”. Corrupción e hipocresía El Presidente había quedado en la picota por sus vínculos con la compañía Odebrecht, en el marco de la causa judicial que tuvo derivaciones en casi todos los países de América Latina. El ex director de la constructora brasileña, Marcelo Odebrecht, declaró ante los fiscales peruanos que había contratado a Kuczynski como consultor “para curar heridas”, luego de que se opusiera al proyecto de la carretera interoceánica. También dio a entender que financió su campaña presidencial en 2011 con fondos no declarados. El mandatario primero negó haber tenido vínculos con la compañía, pero el 13 de diciembre se develó que una empresa unipersonal suya, Westfield

Capital, recibió 782 mil dólares de Odebrecht entre 2004 y 2007 por supuestas consultorías vinculadas a los proyectos Olmos e Iirsa Norte, cuando ocupaba los cargos de ministro de Economía (2004-2005) y presidente del Consejo de Ministros (2005-2006). La exposición pública de esta información que había ocultado lo obligó a comparecer ante el Congreso el 21 de diciembre, en una prolongada sesión que duró 12 horas. Allí congresistas de distintas bancadas habían reunido los votos suficientes –una mayoría de dos tercios– para aprobar una moción de vacancia del cargo por inmoralidad, que hubiera significado su destitución. Sin embargo, un grupo de 10 diputados del bloque fujimorista, comandado por el hijo menor del ex dictador, Kenji, retiró sus votos y salvó a Kuczynski. “Peruanos, mañana empieza un nuevo capítulo en nuestra historia: reconciliación y reconstrucción de nuestro país. Una sola fuerza, un solo Perú”, celebró el presidente por Twitter esa misma noche y menos de 72 horas después concedió un “indulto humanitario”, por moti-


31

vos de salud, a Alberto Fujimori. El ex dictador estaba condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y esperaba una nueva sentencia en su contra por el caso Pativilca (municipio de Lima), en el que está acusado de ser el responsable de la matanza de seis personas en 1992. Su única posibilidad de pasar a un arresto domiciliario era a través de un indulto humanitario presidencial, que sólo puede ser otorgado a presos con enfermedades graves en riesgo de empeorar por las condiciones de reclusión. Sin apoyos Desde el 25 de diciembre se realizan marchas en Perú en repudio al indulto y al gobierno de Kuczynski. El 18 y 19 de enero, incluso los dirigentes de pueblos quechuas y aimaras del interior del país marcharon por las calles de Lima para pedir la renuncia presidencial y la convocatoria a nuevas elecciones generales. “Los pueblos originarios ya hemos declarado su vacancia en el cargo. Tenemos que ir a nuevas elecciones y conformar la Asamblea Constituyente, encargada de elaborar la nueva Constitución”, declaró el dirigente aimara Jorge Calisaya tras una Asamblea Nacional de los Pueblos realizada en Cusco. El ascendente rechazo popular fue reflejado también por las encuestas. A mediados de enero los diarios difundieron que el nivel de aprobación de Kuczynski cayó al 20% y la desaprobación de su gestión subió al 75%, apenas un año y medio después de asumir el poder. Las consultoras de opinión reflejan un gran malestar por la falta de obras, el indulto a Fujimori, las denuncias de corrupción y la gran contradicción entre las promesas de campaña y los hechos. Kenji Fujimori (35%) y Keiko Fujimori (28%), hijos del ex dictador, tienen mayor aprobación que el Presidente. El dato más relevante publicado en los medios es que casi el 80% de la población considera que el indulto fue el resultado de un acuerdo político mediante el cual Kuczynski evitó su destitución en el Congreso. Dentro del Gobierno, el indulto provocó la renuncia de otros tres ministros (Cultura, Defensa y Agricultura) y tres diputados de la exigua bancada oficialista de 18 le-

gisladores. Ahora el oficialismo tiene apenas 15 congresistas propios sobre 130. Tampoco se hicieron esperar los pronunciamientos de personalidades influyentes que hasta hace poco apoyaban entusiastas al empresario, como el escritor Mario Vargas Llosa, que definió el indulto como una “verdadera tragedia”, fruto de la negociación de un “sucio cambalache” y lo calificó al Presidente de “traidor” y “pequeño Maquiavelo”. El único apoyo serio con el que cuenta Kuczynski para gobernar es el fujimorismo, que ahora tiene nuevamente a su líder en la conducción tras el indulto que lo llevó a una “prisión domiciliaria” de 1.900 metros cuadrados, con cinco dormitorios, baños con jacuzzi, piscina y estacionamientos para cuatro vehículos en un condominio cerrado de Lima. Más que un apoyo, el Presidente en realidad depende totalmente de la voluntad de quienes perdieron el balotaje y ahora prometen garantizar la “gobernabilidad” de un gobierno masivamente repudiado. Intentos infructuosos Kuczynski apeló a un discurso público de “reconciliación nacional” desde su primer mensaje tras el indulto, en el que calificó los crímenes de lesa humanidad como “errores y excesos”. Las palabras utilizadas caldearon más los ánimos y mostraron una desagradable sintonía con el discurso que adoptó el propio Alberto Fujimori, que pidió perdón a los peruanos que había “decepcionado”. El rechazo popular escaló y la juramentación de siete nuevos ministros tras el anuncio de conformación de un “gabinete ministerial de reconciliación” no despertó entusiasmo alguno. En apenas 18 meses, el Gobierno ya realizó 19 cambios de ministros. Con el arribo del Papa Francisco el 18 de enero, el Presidente intentó recuperar aire e insistir en la necesidad de una reconciliación nacional. Horas antes de su llegada a Lima presentó la maqueta de un hospital que llevará el nombre del pontífice y será construido en Manchay, al sur de Lima. Sin embargo, Kuczynski no pudo dar vuelta la página del indulto y dentro y fuera del país los pedidos para revertir la decisión siguen en aumento. El nuevo

presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, ratificó que el organismo tiene facultad para revisar el indulto, tras asumir el cargo en enero. “En el Estado constitucional no hay ningún acto irrevisable cuando se amenazan o lesionan derechos fundamentales o cuando este acto viola la Constitución”, declaró. Agregó que el indulto presidencial no está “liberado de control” ni “librado a una absoluta arbitrariedad”. También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) criticó el indulto al manifestar que “no cumple con requisitos legales fundamentales, como tampoco con elementos del debido proceso legal e independencia y transparencia de la junta de evaluación técnica”. Entre otros puntos, condenó “la participación del médico particular del sentenciado en la Junta Médica que realizó el informe que aconseja el indulto”, hecho que “viola flagrantemente el requisito de independencia y objetividad de esta junta”. Rápidamente desde el gobierno nacional respondieron que, si bien son respetuosos de los pronunciamientos de la Cidh, el indulto presidencial es un derecho constitucional y el organismo internacional no puede intervenir. Sin embargo, el presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, respondió que se debe aceptar la decisión que tome la Corte Interamericana, que tenía prevista una audiencia sobre el indulto el 2 de febrero. “Es un órgano de justicia supranacional y el Estado peruano tiene que acatar”, aseguró tajante. Con un largo historial de manipulación en función de las políticas dictadas por Washington a la OEA, la Cidh tiene formalmente competencia para emitir una resolución en el marco de las sentencias contra Fujimori por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Barrios Altos y La Cantuta, ya que participó en esos procesos penales, por los que el ex dictador tiene condenas a cadena perpetua. En este contexto Kuczynski debe afrontar los tres años y medio de mandato que le restan. En todo ese tiempo, si no es destituido como casi ocurre en diciembre, estará a merced del fujimorismo. Ignacio Díaz


Febrero de 2018

32

Notoria reacción social en el cordón industrial de Rosario

Explosión, incendio y muerte en la cerealera Cofco

La explosión en la cerealera se produjo el 27 de diciembre y dejó un saldo de dos muertos y 17 heridos

U

En medio de un clima nacional de pasividad obrera, en Rosario la ción sobre la causa del incidente. Cofco muerte de dos trabajadores produjo movilizaciones indicativas de la está cooperando con las autoridades locales”. Lamentos aparte, ésta es una de las reserva de combatividad latente en las bases de la sociedad.

na explosión seguida de incendio en un sector de la cerealera Cofco ocasionó el pasado 27 de diciembre la muerte de dos trabajadores, Domingo Raúl Giménez de 61 años y Juan Carlos Castillo, de 42. Al menos 17 trabajadores sufrieron heridas de consideración y nueve fueron internados. A mediados de enero permanecían en terapia intensiva Catriel Tobares, 21 y Ezequiel Sendra, 28, y en el sector de Quemados del Sanatorio Británico están Jesús Zárate, 35, Jorge Taborda, 29, Marcelo Novello, 57, Mario Castillo, 53 y Jesús Luis Jaimes, 57. Cofco está ubicada en la localidad de Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe, sobre el río Paraná. Con la adquisición de la subsidiaria holandesa Nidera y la cerealera Noble, Cofco se constituyó desde 2016 en el segundo grupo agroexportador, tras el liderazgo de la empresa estadounidense Cargill. Inmediatamente

fue tomada por el grupo empresario China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation. Luego, en noviembre de 2017, mediante una negociación cuyos términos son desconocidos, Cofco vendió la empresa a Syngenta, y ésta a su vez fue adquirida por Chemchina, otra empresa estatal china, transformada así en el tercer mayor jugador de la industria semillera en el mundo. No es extraño que en esta carrera de alcance global por el control de alimentos y absorción de plusvalía las víctimas sean los trabajadores. Tras el siniestro de diciembre Cofco emitió un previsible comunicado: “Los equipos de Cofco International están ayudando a los afectados y ofreciendo apoyo a las familias. Todas las operaciones en Puerto General San Martín han sido suspendidas. Todavía no se sabe cuándo se podrán reanudar. Se inició una investiga-

empresas de agroexportadoras con más accidentes laborales y víctimas fatales. En el Complejo Portuario San Lorenzo - Puerto General San Martín, se asienta un conglomerado de terminales de embarques y muelles privados que abarca los rubros cereales, subproductos, aceites, combustibles, hidrocarburos, minerales y químicos, expresión del crecimiento en flecha del agronegocio, basado principalmente en el monocultivo de soja. De este polo exportador –el más importante del país– sale el 38,30% del total exportado por Argentina en granos, aceites y subproductos oleaginosos, según datos de la Bolsa de Comercio en 2016.

Los antecedentes En su afán por aumentar la tasa de ganancia –impuesto, vale recordarlo, por la crisis estructural del sistema mundial– las empresas capitalistas actúan en detrimento de medidas de seguridad laboral ele-


33

Familiares de las víctimas se manifestaron en la puerta de la planta el pasado 3 de enero

mentales. Luego ocurren accidentes que no son tales, sino resultado directo de la irracionalidad capitalista. No por acaso el 31 de julio de 2017 se produjo un incidente en la misma planta cerealera. Una explosión provocó el incendio en un sector cerca de las 4:30 de la mañana, en la que no hubo víctimas y sólo se registraron daños materiales. El Sindicato Aceitero constató la seguridad de los trabajadores, que no sufrieron heridas, y pidió la intervención del gobierno provincial. A comienzos de septiembre de 2017, se incendió la zona de descarga de camiones que Cofco tiene en Timbúes (ex Noble). En ese mismo lugar, el 14 de diciembre del año 2016, un trabajador perdió su vida aplastado por un alud de soya mientras realizaba tareas de limpieza en un silo dedicado al acopio. Se trataba de Gustavo López de tan sólo 19 años y hacía menos de un año que trabajaba para la empresa. El 31 mayo de 2013, Jesús López, de 59 años, murió mientras descargaba cereal en la empresa Nidera de Puerto General San Martín, al caer en una fosa, arrastrado por las semillas. Hubo víctimas fatales también en otras plantas cerealeras, como resultado de la negligencia empresarial. Entre otras, en la cerealera Vicentín, ubicada en Ricardone (Santa Fe) donde en 2007 Ramiro Burgueño de 23 años murió asfixiado al quedar atrapado por el cereal mientras realizaba trabajos de limpieza, sin las medidas de

seguridad necesarias. En mayo de 2014, en la empresa Tork S.A de Puerto General San Martín murió el operario Gastón Pergiaconi, de 36 años, aplastado en la zona de descarga de camiones. En la cerealera Louis Dreyfus de General Lagos, el 6 de febrero de 2017 tuvo lugar un accidente que pocos días después se llevó la vida de Lucas Coronel, de 21 años, quien se encontraba en tareas de limpieza y cayó desde cuatro metros de altura. Precarización y tercerización laboral son mecanismos de estas empresas que procuran maximizar ganancias con completo desprecio por la vida humana, desatendiendo además denuncias de sindicatos, familiares y activistas sindicales y políticos. Repercusiones Pasado el mediodía de aquel 27 de diciembre, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) convocó a un paro de 48 horas en reclamo de mejores condiciones de trabajo. Esa misma tarde, en el plenario de trabajadores del Cordón Industrial se definió una serie de actividades de protesta contra el ajuste, los despidos, las muertes obreras y en solidaridad con las víctimas de la explosión en Cofco. Apoyaron el paro de 48 horas, realizando un cronograma de lucha y reclamo para los días siguientes. Hubo un corte en la ruta frente a Fábrica Militar Fray Luis Beltrán en reclamo por los 35 obreros despedidos así como una marcha

con la consigna “Sin Trabajo Digno No hay Pan ni Paz” convocada por Salvador Yaco, sacerdote de la Parroquia Santa Catalina de la Ciudad de Capitán Bermúdez. Adhirieron y participaron varios gremios de la zona, como ATE Rosario (empleados del Estado), CTA, Aceiteros Rosario, Soepu San Lorenzo (Petroquímicos), Amsafe Rosario (Docentes), Coad (Docentes universitarios), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), delegados de distintos gremios junto a distintas agrupaciones sociales y políticas. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina. (F.t.c.i.o.d y A.r.a) emitió un comunicado en el que expone las demandas y reclamos tras la repetición de los incidentes en las empresas cerealeras, apuntando a la responsabilidad de las patronales y al poder político: “Si era evitable, no es un accidente. ¡Basta de muertes obreras!” Familiares, trabajadores y vecinos se concentraron el 3 de enero de este año frente a la planta cerealera, en reclamo de justicia y mayor seguridad para los trabajadores. Luchadores sociales y políticos de diferente signo denunciaron la responsabilidad de la empresa, pero también de sindicatos y gobiernos provincial y municipales. Desde Rosario, Argentina con informe de Radio Che Guevara.


34 · Internacional

Febrero de 2018

Desigualdades sociales desataron grandes manifestaciones

Irán: descontento interno e injerencia extranjera blación. Al bajo poder adquisitivo de los salarios producto de la elevada inflación (aunque en los últimos años descendió al 10% interanual) se suma que el 12,4% de la población económicamente activa está desempleada. En la juventud, el índice de desocupación asciende al 29% según datos oficiales. A este panorama se sumó el cierre de algunas fábricas y estafas bancarias (vinculadas a falsos créditos de vivienda y construcción) que aumentaron el descontento social.

Protestas en Mashad,Irán. 4 de enero.

A

Contrastes sociales, falta de empleo, aumento de tarifas y quita de subsidios detonaron una serie de protestas a fines de diciembre y principios de enero. La injerencia extranjera aportó lo suyo.

fines de diciembre la ciudad de Mashad, al este de Irán, fue escenario de la primera de una cadena de protestas callejeras que se extendió a distintos puntos del país en los días subsiguientes, incluyendo Teherán, la capital. El reclamo, al menos inicialmente, se centró en las críticas a la situación económica, debido al aumento de la pobreza y la desocupación, con pedidos de aumento de salarios y cuestionamientos a la corrupción y al régimen teocrático. Días antes de que estallaran las manifestaciones, el recientemente reelecto presidente, Hasán Rouhani, había anunciado el proyecto de presupuesto para el año 2018, que contempla una reducción del 15,3% en inversión para infraestructura. A su vez, la proyección de gastos –que debe ser aprobada por el Parlamento el próximo 21 de marzo– incluye un ajuste en subsidios para los sectores de menores ingresos, que afecta a 34 millones de personas –el 40% de la

población– y un aumento de tarifas, entre ellas las de combustibles, que será del 50% al terminar 2018. Lo más destacable del presupuesto de austeridad presentado por Rouhani es que por primera vez se hacen públicos los fondos destinados por el Estado a las fundaciones religiosas y organizaciones militares (8 mil millones de dólares). Producto del fallido proceso de privatizaciones de inicios de la década de 1990, el clero se quedó con el control de fundaciones millonarias y la Guardia Revolucionaria con buena parte de la industria básica y empresas de servicios. La crítica a este gasto también estuvo presente en las manifestaciones. Pese al último aumento del PIB, producto de la recuperación de las explotaciones petroleras, la situación socioeconómica sigue siendo compleja, ya que no hay creación de empleo ni mejoras laborales para amplias franjas de la po-

Características Los jóvenes fueron quienes protagonizaron las protestas que duraron desde el 28 de diciembre hasta los primeros días de enero. Tanto trabajadores como estudiantes universitarios salieron a las calles a manifestarse. Mayoritariamente y en los comienzos, las movilizaciones fueron pacíficas y expresaban reclamos genuinos, que incluso las propias autoridades iraníes reconocieron. Pero a medida que pasaron los días ocurrieron varios hechos focalizados de violencia: intentos de saqueos, incendios de edificios públicos y hasta ataques armados contra las fuerzas de seguridad. También se fueron sumando consignas que cuestionaban al conjunto del gobierno de Rouhani, lo que encendió sospechas sobre posibles conspiraciones. Entre el 2 y 3 de enero, la masividad de las manifestaciones se fue reduciendo y los grupos violentos quedaron más expuestos. Tras las detenciones masivas de manifestantes y las marchas posteriores a favor del Gobierno y la Revolución Islámica, la situación quedó casi totalmente controlada. Quienes se manifestaron en apoyo a Rouhani portaron incluso pancartas sobre la situación económica para demostrar la legitimidad de los reclamos expresados en las primeras protestas. También repudiaron las amenazas de Estados Unidos de ejecutar nuevas sanciones contra el país. El 3 de enero el comandante de los


Internacional · 35

Durante las jornadas de protestas también hubo manifestaciones a favor del gobierno

Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Mohamad Ali Yafari, anunció “el fracaso de la sedición” y sostuvo que el total de manifestantes a nivel nacional “no superó los 15 mil”, aunque otras fuentes, como Al Jazzera, hablan de 42 mil personas. La cifra oficial de muertes fue de 22 personas, incluyendo a efectivos de seguridad. Se reportaron cerca de mil detenciones –opositores denunciaron más de tres mil– y algunos medios publicaron que el ex presidente Ahmadineyad estaba en prisión domiciliaria por incitar las movilizaciones, lo que fue desmentido por su abogado, aunque el ex mandatario enfrenta investigaciones penales. Desde el Gobierno dijeron que iban a liberar rápidamente a los detenidos en las protestas, salvo a los cabecillas de las acciones violentas, pero no hay certeza de que ello haya ocurrido. Si son acusados de terrorismo, podrían ser condenados a muerte, de acuerdo con la legislación iraní. En 2016 y 2017 se produjeron alrededor de 1.700 manifestaciones en Irán, según la Alianza de Constructores del Irán Islámico de Ahmadineyad. En su mayoría fueron reclamos centrados en la situación económica y laboral, aunque la juventud y el movimiento estudiantil también tuvo protagonismo. Descontento social e injerencismo Las distintas facciones políticas iraníes –distribuidas a grandes rasgos entre “conservadores” y “reformistas”– reconocieron la validez de los reclamos

económicos, cuestionaron la violencia y defendieron el orden institucional. La dirigencia político-religiosa iraní, aun con sus disputas y contradicciones internas, afirma que la estabilidad del país no puede ponerse en riesgo y señala la existencia de conspiraciones externas. Cuando comenzó la violencia, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad religiosa y estatal, dijo que “enemigos de Irán” se habían aliado detrás de las protestas y estaban brindando recursos para desestabilizar el país. Por su parte, uno de los asesores más cercanos a Jamenei, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Alí Shamkani, coincidió en que “la situación económica carece de la aprobación de una parte de la nación”, pero afirmó que “potencias extranjeras se encuentran interfiriendo en los asuntos domésticos del país”. Específicamente señaló a Arabia Saudita, Israel, Estados Unidos y el Reino Unido de querer “colapsar al país desde adentro”. Shamkani también dijo que un 27% de los mensajes subidos a la red social Twitter vinculados a las protestas provenían de cuentas localizadas en Arabia Saudita. Por eso el gobierno iraní incrementó las restricciones en el uso de redes sociales e internet. A Facebook e Instagram (bloqueados en 2009) se sumó el servicio de mensajería Telegram, de gran popularidad en el país (alrededor de 40 millones de usuarios), que ha sido señalado como el principal canal de convocatoria y difu-

sión de las manifestaciones. Desde el exterior no tardó en pronunciarse el presidente Donald Trump: “El gran pueblo iraní ha sido reprimido durante muchos años. Están hambrientos de comida y libertad. Junto con los derechos humanos, la riqueza de Irán está siendo saqueada, ¡Es hora de un cambio!”, publicó en Twitter. Y advirtió que “Estados Unidos está vigilando”. “Mucho respeto al pueblo de Irán en su intento de recuperar su corrupto gobierno. ¡Verán un gran apoyo de los Estados Unidos en el momento adecuado!”, agregó sobre la misma población a la que le prohibió por decreto el ingreso al país por ser de una “nación terrorista”. En el mismo sentido se expresó el israelí Benjamin Netanyahu, quien elogió a los “valientes manifestantes y sus exigencias de libertad y justicia”, y aseguró que “iraníes e israelíes volverán a ser grandes amigos cuando caiga la República Islámica, algo que sucederá algún día”. El director del Mossad, Yossi Cohen, agregó que “Israel tiene ojos, oídos e incluso más” en Irán. La respuesta de Teherán no tardó en llegar. El fiscal general de Irán, Mohamad Yafar Montazeri, denunció que “el principal mentor de este plan (las protestas violentas), fue un estadounidense llamado Michael Andrea, ex agente de la CIA”. La hipótesis fue ratificada por el corresponsal en Medio Oriente del diario británico The Independent, Robert Fisk, que publicó un artículo resaltando las similitudes de los sucesos iraníes con el proceso sirio. “Casi las mismas tácticas, la misma puesta en escena”, escribió. Y se preguntó por el silencio que ronda las actividades recientes de Andrea, a quien The New York Times considera una pieza clave de la política de Trump hacia Irán. A este nuevo capítulo en las tensiones entre Washington y Teherán se le sumaron sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense contra 14 personas y entidades iraníes, incluido el jefe del Poder Judicial. Sin embargo, pese a las amenazas, Trump ratificó la continuidad del acuerdo nuclear en enero, aunque sólo por 120 días más. Si no hay cambios en lo firmado, el presidente estadounidense aseguró que retirará al país del acuerdo internacional, lo que generaría una mayor inestabilidad en la región. Julia de Titto


36 · Informe especial

Febrero de 2018

Más de 300 mil muertes en todo el mundo por falta de asistencia

Pobreza golpea a mujeres embarazadas

Prácticamente todas las muertes relacionadas con embarazos y partos se producen en países de bajos ingresos o en poblaciones pobres. Estragos de un capitalismo cada vez más centralizado.

C

ada día mueren en el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303 mil muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado. Entre 1990 y 2015, la denominada razón de mortalidad materna (RMM) mundial (es decir, el número de muertes maternas por 100 mil nacidos vivos) sólo se redujo en un 2,3% al año. Sin embargo, a partir de 2000 se observó una aceleración de esa reducción. En algunos países las reducciones anuales de la mortalidad materna entre 2000 y

2010 superaron el 5,5%. El alto número de muertes maternas en algunas zonas del mundo no es más que el resultado de la desigualdad en el acceso a los servicios de salud y de las diferencias entre los más ricos y los más pobres, brecha que cada año aumenta a pasos agigantados. La casi totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a los países denominados en desarrollo: más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio a Asia Meridional. “Más de la mitad de las muertes maternas se producen en entornos frágiles y contextos de crisis humanitaria”, señala la OMS. Mientras que en los países llamados desarrollados mueren 12 por cada 100 mil mujeres, esa cifra es de 239 por mil en los países en desarrollo. Esa diferen-

cia es también notable en las mujeres de un mismo país con ingresos altos y bajos y entre la población rural y la urbana. La Organización Mundial de la Salud subraya además que el mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años y señala que las complicaciones del embarazo y el parto son una de las causas de muerte principales en la mayoría de los países en desarrollo.  Otra elocuencia de las estadísticas es que las mujeres de los países en desarrollo tienen muchos más embarazos que las de los países desarrollados, por lo que tienen mayor riesgo de muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la vida. El riesgo de muerte relacionada con la maternidad a lo largo de la vida (es decir, la probabilidad de que una mujer de 15 años muera por una causa materna) es de 1 en 4.900 en los países desarrollados y de 1 en 180 en los países en desarrollo. “En los países clasificados como Es-


Informe especial · 37

tados frágiles el riesgo es de 1 por 54, lo cual demuestra las consecuencias de la descomposición de los sistemas de salud”, se lee en los informes de la OMS. Principales causas Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y son prevenibles o tratables. Otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria primaria. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas, son las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto); las infecciones (generalmente tras el parto); la hipertensión gestacional (preclampsia y eclampsia); complicaciones en el parto y los abortos peligrosos o clandestinos. Las demás están asociadas a enfermedades como el paludismo o la infección por VIH en el embarazo. Mortalidad materna La mayoría de las muertes maternas son evitables y las soluciones sanitarias para prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas: todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto y a la atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto. La salud materna y neonatal están estrechamente relacionadas. Alrededor de 2,7 millones de recién nacidos murieron en 2015 y otros 2,6 millones nacieron muertos. “Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por profesionales sanitarios capacitados, dado que la atención y el tratamiento a tiempo pueden suponer para la mujer y el niño la diferencia entre la vida y la muerte”, dicen los profesionales de la OMS. Alertan que las hemorragias graves tras el parto pueden matar a una mujer sana en dos horas si no recibe la atención adecuada. Las infecciones tras el parto pueden eliminarse con una buena higiene y reconociendo y tratando a tiempo

los signos tempranos de infección. La preclampsia debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de la aparición de convulsiones (eclampsia) u otras complicaciones potencialmente mortales. La administración de fármacos como el sulfato de magnesio a pacientes con preclampsia puede reducir el riesgo de que sufran eclampsia. “Para evitar la muerte materna también es fundamental que se eviten los embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas. Todas las mujeres, y en particular las adolescentes, deben tener acceso a la contracepción, a servicios que realicen abortos seguros en la medida en que la legislación lo permita, y a una atención de calidad tras el aborto”, señalan los informes de la OMS. En este sistema capitalista las mujeres pobres de zonas remotas son las que tienen menos probabilidades de recibir una atención sanitaria adecuada. Esto es especialmente cierto en regiones con pocos profesionales sanitarios cualificados, como África subsahariana y Asia Meridional. Aunque la atención prenatal ha aumentado en muchas partes del mundo durante el último decenio, sólo el 51% de las mujeres de los países de ingresos bajos cuentan con una atención especializada durante el parto. Esto significa que millones de partos no son asistidos por un médico, una matrona o una enfermera diplomada. En los países de ingresos elevados, prácticamente todas las mujeres realizan como mínimo cuatro consultas prenatales, son atendidas durante el parto por profesionales sanitarios capacitados y reciben atención posnatal. En 2015, solamente el 40% de las embarazadas de países de ingresos bajos realizaron las consultas prenatales recomendadas. Aporte de la tecnología Actualmente más de la mitad de los habitantes de zonas aisladas tienen un teléfono móvil. Según estimaciones de la ONU más de 100 países están explorando el uso de los teléfonos móviles para mejorar la salud. En Ghana, por ejemplo, las enfermeras comadronas utilizan el teléfono móvil para discutir los casos complejos con sus colegas y supervisores. En la India, el servicio mDhil envía mensajes escritos que

Datos y cifras Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo. La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres. En comparación con otras mujeres, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo. La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarles la vida a las embarazadas y a los recién nacidos. La mortalidad materna mundial se ha reducido en alrededor del 44% entre 1990 y 2015. La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna (RMM) mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030.

proporcionan información sobre diversos temas sanitarios que raras veces se discuten y apoyan las iniciativas de prevención y autotratamiento de los pacientes. En Ruanda se aplica un sistema de avisos rápidos mediante SMS, por cuyo conducto los agentes sanitarios de la comunidad informan a los centros de salud sobre emergencias obstétricas y del recién nacido, lo cual permite que los centros le brinden orientación o envíen una ambulancia si es necesario. En los 49 países de ingresos más bajos del mundo el déficit general de financiación para los Objetivos del Milenio (trazados por la ONU) relacionados con la salud fluctuó entre 26 mil millones de dólares al año en 2011 (19 dólares per cápita) hasta 42 mil millones en 2015 (27 per cápita) a medida que los países van ampliando sus programas. Los costos directos de los programas relacionados con la salud reproductiva, materna, del recién nacido y del niño (con inclusión del paludismo y el VIH/sida), y los costos proporcionales del sistema de salud para apoyar su distribución, representan casi la mitad de la financiación necesaria, que se calculó entre 14 mil millones de dólares en 2011 (10 dólares per cápita) hasta 22 mil millones en 2015 (14 per cápita), lo que suma 88 mil millones de dólares en total. Inés Hayes


Febrero de 2018

Debatir con base científica las nuevas formas del dinero

La moneda, según Marx Criptomonedas: la explosión de monedas digitales y sus desmesuradas oscilaciones, sin otro respaldo que la desesperación de millonarios incapaces de obtener colocaciones rentables para sus riquezas, no es sino una prueba más de la irracionalidad del sistema capitalista en su crisis agónica. Pero la irrupción del Petro como criptomoneda venezolana es un desafío en ese maremágnum y requiere volver a la base científica del concepto mismo de moneda, sea ésta la sal, el oro, el papel que los simboliza o el inasible entresijo de bits y byts donde residen estas enigmáticas denominaciones, la más de las veces formas fraudulentas de esquilmar incautos. Por primera vez un Estado se propone utilizar una moneda digital. Puede ser un poderoso instrumento de autodefensa. Nunca al margen de la interpretación científica de la mercancía y el dinero en una sociedad capitalista. A continuación, se reproduce un fragmento del Tomo I, de El Capital de Carlos Marx, Libro primero, Sección primera, Mercancía y dinero, La circulación de mercancías. Es obligatorio insistir en la necesidad de leer esta obra en su totalidad. Mientras tanto, la publicación de esta sección es una invitación a la reflexión metódica frente a las criptomonedas, a su eventual utilización virtuosa por parte de una economía en transición acosada simultáneamente por todos sus enemigos. Para no incurrir en errores conceptuales, vale también citar a Shylock, el Mercader de Venecia, cuando quiere cobrar la garantía de un préstamo quitándole a Antonio “una libra de carne” del pecho.

C) La moneda. El signo de valor De la función del dinero como medio de circulación surge su figura monetaria. La fracción ponderal de oro figurada en el precio o nombre dinerario de las mercancías, debe enfrentarse a éstas, en la circulación, como pieza áurea o moneda de igual denominación. Al igual que fijar el patrón de los precios, acuñar es asunto que concierne al Estado. En los diversos uniformes nacionales que el oro y la plata revisten en calidad de monedas, pero de los que se despojan cuando entran al mercado mundial, se pone de manifiesto la escisión entre las esferas internas o nacionales de la circulación mercantil y su esfera universal, la del mercado mundial. La moneda de oro y el oro en lingotes, pues, sólo se distinguen, en esencia, por el grabado, y el oro puede pasar en cualquier momento de una forma a la otra. Pero el camino que sale de la casa de la moneda es, al mismo tiempo, el derrotero que conduce al crisol. Sucede que

en su curso se desgastan las monedas de oro, unas más, otras menos. El título del oro y la sustancia del mismo, el contenido nominal y el real, inician su proceso de disociación. Monedas homónimas de oro llegan a tener valor desigual, porque desigual es su peso. El oro en cuanto medio de circulación diverge del oro en cuanto patrón de los precios, y con ello cesa de ser el equivalente verdadero de las mercancías cuyos precios realiza. La historia de estas complicaciones forma la historia monetaria de la Edad Media y de la época Moderna hasta entrado el siglo XVIII. La tendencia espontánea del proceso circulatorio a convertir el ser áureo de la moneda en apariencia áurea, o a la moneda en un símbolo de su contenido metálico oficial, es reconocida incluso por las leyes más modernas relativas al grado de pérdida metálica que incapacita a una moneda para la circulación o la desmonetiza. El hecho de que el propio curso del dinero disocie del contenido real de la


Historia - Teoría - Debate · 39

moneda su contenido nominal, de su existencia metálica su existencia funcional, implica la posibilidad latente de sustituir el dinero metálico, en su función monetaria, por tarjas de otro material, o símbolos. Los impedimentos técnicos que presenta la acuñación de fracciones ponderales pequeñísimas del oro o de la plata, y la circunstancia de que originariamente se emplearan como medida del valor y por tanto circularan como dinero metales más viles en vez de los más preciosos –la plata en lugar del oro, el cobre en vez de la plata– hasta el momento en que el metal más precioso los destronó, todos esos hechos explican históricamente el papel de las tarjas de plata y cobre como sustitutos de las monedas de oro. Dichas tarjas remplazan el oro en los puntos de la circulación mercantil donde la moneda circula más rápidamente y por ende se desgasta con mayor rapidez, esto es, donde las compras y ventas se reiteran sin cesar y en la escala más reducida. Para impedir que esos satélites desplacen al oro de su sitial, se determinan por ley las reducidísimas proporciones en que es obligatorio aceptarlos como pago en vez del oro. Por supuesto, las trayectorias que siguen las diversas clases de moneda se entrecruzan. La moneda fraccionaria comparece junto al oro para pagar fracciones de la moneda de oro más pequeña; el oro penetra constantemente en la circulación al por menor, pero, a su vez, constantemente se lo expulsa de ella mediante su cambio por monedas fraccionarias. La ley determina arbitrariamente el contenido metálico de las tarjas de plata o cobre. En su curso, las mismas se desgastan aun más rápidamente que las monedas de oro. Por consiguiente, en la práctica su función monetaria se vuelve enteramente independiente de su peso, esto es, de todo valor. La existencia monetaria del oro se escinde totalmente de su sustancia de valor. Objetos que, en términos relativos, carecen de valor, billetes de papel, quedan pues en condiciones de funcionar sustituyendo al oro, en calidad de moneda. En las tarjas dinerarias metálicas el carácter puramente simbólico se halla aún, en cierta medida, encubierto. En el papel moneda hace su aparición sin tapujos. Como se ve, ce n’est que le premier pas qui coûte (sólo el primer paso es el que cuesta). Sólo consideramos aquí el papel moneda estatal de curso forzoso. El mismo

surge directamente de la circulación metálica. El dinero crediticio, por el contrario, supone condiciones que, desde el punto de vista de la circulación mercantil simple, aún nos son completamente desconocidas. Observemos de pasada, empero, que así como el papel moneda propiamente dicho deriva de la función asumida por el dinero como medio de circulación, el dinero crediticio tiene su raíz natural en la función del dinero en cuanto medio de pago. El Estado lanza al proceso de circulación, desde afuera, billetes de papel que llevan impresas sus denominaciones dinerarias, como por ejemplo 1 libra esterlina, 5 libras esterlinas, etc. En la medida en que esos billetes circulan efectivamente en lugar de cantidades de oro homónimas, se limitan a reflejar en su movimiento las leyes del curso dinerario. Una ley específica de la circulación de billetes no puede surgir sino de la proporción en que éstos representan el oro. Y esa ley es, simplemente, la de que la emisión del papel moneda ha de limitarse a la cantidad en que tendría que circular el oro (o la plata) representado simbólicamente por dicho papel. Cierto es que la cantidad de oro que la esfera de la circulación puede absorber fluctúa constantemente por encima o por debajo de cierto nivel medio. Con todo, la masa del medio circulante no puede estar

nunca, en un país determinado, por debajo de cierto mínimo fijado por la experiencia. El hecho de que esa masa mínima cambie continuamente de elementos, esto es, se componga de otras piezas de oro, en nada modifica su volumen ni su constante ajetreo en la esfera de la circulación, naturalmente. De ahí que se la pueda remplazar por símbolos de papel. Si, en cambio, hoy se llenan con papel moneda todos los canales de la circulación, hasta el último grado de su capacidad de absorción dineraria, puede ocurrir que mañana se desborden a causa de las oscilaciones en la circulación mercantil. Se pierde toda medida. Pero si el papel excede de su medida, esto es, supera la cantidad de monedas áureas de igual denominación que podrían circular, a pesar de todo habrá de representar dentro del mundo de las mercancías –dejando a un lado el riesgo de descrédito general– sólo la cantidad de oro determinada por las leyes inmanentes de ese mundo, y por tanto la única que puede ser representada. Por ejemplo, si la masa de billetes representara dos onzas de oro por cada onza, lo que ocurriría de hecho es que 1 libra esterlina se convertiría en el nombre dinerario de ⅛ de onza, digamos, en vez del de ¼ de onza. El resultado sería el mismo que si el oro hubiera sufrido modificaciones en su función de medida de los precios. Los mismos valores, pues,


Febrero de 2018

40 · Historia - Teoría - Debate

que antes se representaban en el precio de

1 libra esterlina se expresan ahora en el precio de 2 esterlinas. El papel moneda es signo áureo o signo dinerario. Su relación con los valores mercantiles se reduce a que éstos se hallan expresados de manera ideal en las mismas cantidades de oro que el papel representa simbólica y sensorialmente. El papel moneda es signo del valor sólo en cuanto representa cantidades de oro, las cuales, como todas las demás cantidades de mercancías, son también cantidades de valor. Se plantea la pregunta, finalmente, de a qué se debe que se pueda sustituir el oro por simples signos de sí mismo, desprovistos de valor. Pero, como hemos visto, el oro sólo es sustituible en la medida en que se aísla o se vuelve autónomo en su función de moneda o medio de circulación. Ahora bien, esa función no se autonomiza en el caso de cada una de las monedas de oro, por más que la autonomización se manifieste en el hecho de que sigan circulando piezas de oro desgastadas. Las piezas de oro son meras monedas, o medios de circulación, sólo mientras se encuentran efectivamente en el curso. Pero lo que no rige para cada una de las monedas de oro, rige para la masa mínima de oro sustituible por papel moneda. Ésta reside constantemente en la esfera de la circulación, funciona sin cesar como medio de circulación y, por lo tanto,

existe de modo exclusivo como portador de esa función. Su movimiento, pues, representa únicamente la alternación continua de los procesos contrapuestos de la metamorfosis mercantil M - D - M, en la cual la figura de valor de la mercancía sólo se enfrenta a ésta para desaparecer enseguida nuevamente. La presentación autónoma del valor de cambio de la mercancía no es, aquí, más que una aparición fugitiva. De inmediato, otra mercancía sustituye a la primera. De ahí que en un proceso que constantemente lo hace cambiar de unas manos a otras, baste con la existencia meramente simbólica del dinero. Su existencia funcional, por así decirlo, absorbe su existencia material. Reflejo evanescentemente objetivado de los precios mercantiles, el dinero sólo funciona como signo de sí mismo y, por lo tanto, también puede ser sustituido por signos. El signo del dinero no requiere más que su propia vigencia socialmente objetiva, y el papel moneda obtiene esa vigencia mediante el curso forzoso. Este curso forzoso estatal sólo rige dentro de la esfera de circulación interna, o sea de la circunscrita por las fronteras de una comunidad, pero es sólo en esa esfera, también, donde el dinero ejerce de manera plena su función como medio de circulación o moneda, y por tanto donde puede alcanzar, en el papel moneda, un modo de existencia puramente funcional y exteriormente desligado de su sustancia metálica. 3. El dinero La mercancía que funciona como medida del valor, y por consiguiente, sea en persona o por medio de un representante, también como medio de circulación, es el dinero. El oro (o bien la plata) es, por ende, dinero. Funciona como dinero, por una parte, allí donde tiene que presentarse en su corporeidad áurea (o argéntea) y por tanto como mercancía dineraria; o sea ni de modo puramente ideal, como en la medida de valor, ni siendo pasible de representación, como en el medio de circulación. Por otra parte, funciona también como dinero allí donde su función, la desempeñe en persona o a través de un representante, lo fija como figura única del valor o única existencia adecuada del valor de cambio, frente a todas las demás mercancías en cuanto simples valores de uso.

a) Atesoramiento El ciclo continuo de las dos metamorfosis mercantiles contrapuestas, o la fluida rotación de compra y venta, se manifiesta en el curso incesante del dinero o en su función de perpetuum mobile de la circulación. No bien la serie de metamorfosis se interrumpe, no bien la venta no se complementa con la compra subsiguiente, el dinero se inmoviliza o, como dice Boisguillebert, se transforma de meuble en immeuble (de mueble en inmueble) de moneda en dinero. Ya con el desarrollo inicial de la circulación mercantil se desarrolla también la necesidad y el deseo apasionado de poner a buen recaudo el producto de la primera metamorfosis, la figura transmutada de la mercancía o su crisálida áurea. No se venden mercancías para adquirir mercancías, sino para sustituir la forma mercantil por la dineraria. De simple fase intermediadora del intercambio de sustancias, ese cambio formal se convierte en fin en sí mismo. La figura enajenada de la mercancía se ve impedida de funcionar como su figura absolutamente enajenable, o como su forma dineraria meramente evanescente. El dinero se petrifica en tesoro, y el vendedor de mercancías se convierte en atesorador. En los inicios de la circulación mercantil, precisamente, sólo se convierte en dinero el excedente de valores de uso. De esta suerte, el oro y la plata se transforman de suyo en expresiones sociales de lo superfluo o de la riqueza. Esta forma ingenua del atesoramiento se perpetúa en pueblos en los cuales a un modo de producción tradicional y orientado a la propia subsistencia, corresponde un conjunto de necesidades firmemente delimitado. Tal es el caso de los asiáticos, y particularmente en la India. Vanderlint, quien se figura que los precios mercantiles están determinados por la masa de oro y plata existente en un país dado, se pregunta por qué las mercancías indias son tan baratas. Respuesta: porque los indios entierran el dinero. De 1602 a 1734, observa Vanderlint, enterraron 150 millones de libras esterlinas en plata, que originariamente habían pasado de América a Europa. En 1856-1866, o sea en 10 años, Inglaterra exportó a India y China (gran parte del metal expedido a este último país se abre camino hasta la India) [sterling] 120 mi-


Historia - Teoría - Debate · 41

llones en plata, obtenidas previamente a cambio de oro australiano. Con el desarrollo ulterior de la producción mercantil, todo productor de mercancías debe asegurarse el nervus rerum (nervio de las cosas), tener en su mano la “prenda social”. Sus necesidades se amplían sin cesar y demandan imperiosamente una compra continua de mercancías extranjeras, mientras que la producción y venta de su propia mercancía insumen tiempo y están sujetas a contingencias. Para comprar sin vender, nuestro productor tiene que haber vendido antes sin comprar. Esta operación, practicada a escala general, parece ser contradictoria consigo misma. En sus fuentes de producción, sin embargo, los metales preciosos se intercambian directamente por otras mercancías. Se opera aquí una venta (por parte del poseedor de mercancías) sin compra (desde el punto de vista del propietario de oro y plata). Y ventas ulteriores, sin compras subsiguientes, se reducen a servir de medio para la distribución posterior de los metales preciosos entre todos los poseedores de mercancías. Surgen de esta manera, en todos los pun-

tos del tráfico, tesoros de oro y plata diversos en volumen. Con la posibilidad de retener la mercancía como valor de cambio o el valor de cambio como mercancía, se despierta la avidez de oro. A medida que se expande la circulación mercantil se acrecienta el poder del dinero, la forma siempre pronta, absolutamente social de la riqueza. “El oro es excelentísimo: [...] quien lo tiene hace cuanto quiere en el mundo, y llega a que echa las ánimas al paraíso.” (Colón, en carta desde Jamaica, 1503.) Como el dinero no deja traslucir qué es lo que se ha convertido en él, todo, mercancía o no mercancía, se convierte en dinero. Todo se vuelve venal y adquirible. La circulación se transforma en la gran retorta social a la que todo se arroja para que salga de allí convertido en cristal de dinero. No resisten a esta alquimia ni siquiera los huesos de los santos y res sacrosactæ, extra commercium hominum (cosas sacrosantas, excluidas del comercio humano), mucho menos toscas. Así como en el dinero se ha extinguido toda diferencia cualitativa de las mercancías, él a su vez, en su condición de nivelador radical, extingue todas las diferencias.

Pero el dinero mismo es mercancía, una cosa exterior, pasible de convertirse en propiedad privada de cualquiera. El poder social se convierte así en poder privado, perteneciente a un particular. De ahí que la sociedad antigua lo denuncie como la moneda fraccionaria de su orden económico y moral. La sociedad moderna, que ya en los años de su infancia saca por los pelos a Plutón de las entrañas de la tierra, saluda en el áureo Santo Grial la rutilante encarnación de su propio principio vital. En cuanto valor de uso, la mercancía satisface una necesidad particular y constituye un elemento particular de la riqueza material. Pero el valor de la mercancía mide el grado de su fuerza de atracción sobre todos los elementos de la riqueza material, y por tanto la riqueza social de su poseedor. A juicio del poseedor de mercancías bárbaramente simple, e incluso de un campesino de Europa Occidental, el valor es inseparable de la forma de valor, y por tanto el acrecentamiento del caudal de oro y plata equivale a un acrecentamiento del valor. Sin duda, el valor del dinero varía, sea a consecuencia de su propio cambio de valor, sea porque se altera el valor de las mercancías. Pero ello no impide, por una parte, que como siempre 200 onzas de oro contengan más valor que 100, 300 más que 200, etcétera, ni que por otra parte la forma metálica natural de esa cosa siga siendo la forma que es el equivalente general de todas las mercancías, la encarnación directamente social de todo trabajo humano. El afán de atesoramiento es ilimitado por naturaleza. Cualitativamente, o por su forma, el dinero carece de límites, vale decir, es el representante general de la riqueza social porque se lo puede convertir de manera directa en cualquier mercancía. Pero, a la vez, toda suma real de dinero está limitada cuantitativamente, y por consiguiente no es más que un medio de compra de eficacia limitada. Esta contradicción entre los límites cuantitativos y la condición cualitativamente ilimitada del dinero, incita una y otra vez al atesorador a reemprender ese trabajo de Sísifo que es la acumulación. Le ocurre como al conquistador del mundo, que con cada nuevo país no hace más que conquistar una nueva frontera. Para conservar el oro como dinero y por ende como elemento de la tesauriza-


42 · Historia - Teoría - Debate

ción, debe impedírsele que circule o que, como medio de compra, se disuelva en medios de disfrute. De ahí que el atesorador sacrifique al fetiche del oro sus apetitos carnales. Aplica con toda seriedad el evangelio de la abstinencia. Por otra parte, sólo puede retirar de la circulación, bajo la forma de dinero, lo que le entrega a ella bajo la forma de mercancía. Cuanto más produce, tanto más puede vender. Laboriosidad, ahorro y avaricia son por consiguiente sus virtudes cardinales; vender mucho, comprar poco, la suma de su economía política. Junto a la forma directa del tesoro, discurre su forma estética, la posesión de mercancías de oro y plata, que crece a la par de la riqueza de la sociedad burguesa. “Soyons riches ou paraissons riches” (seamos ricos o parezcamos ricos) (Diderot). Se forma de esta suerte, por una parte, un mercado –en constante expansión– para el oro y la plata, independientemente de sus funciones dinerarias, y por la otra parte una fuente latente de oferta de dinero, que fluye ante todo en períodos de convulsiones sociales. El atesoramiento desempeña diversas funciones en la economía de la circulación metálica. La función siguiente dimana de las condiciones en que deben recorrer su curso las monedas de oro o plata. Como habíamos visto, las constantes oscilaciones de la circulación mercantil en lo que se refiere a volumen, precios y velocidad,

Febrero de 2018

determinan que la masa del dinero en curso refluya y afluya incesantemente. Esa masa, por consiguiente, debe estar en condiciones de contraerse y expandirse. Ora es necesario atraer dinero bajo la forma de moneda, ora repeler moneda bajo la forma de dinero. Para que la masa de dinero realmente en curso corresponda siempre al grado de saturación que caracteriza a la esfera de la circulación, la cantidad de oro o plata disponible en un país ha de ser mayor que la empeñada en la función monetaria. Mediante la forma tesáurica del dinero se satisface esta condición. Los depósitos que guardan los tesoros sirven a la vez como desaguaderos y acequias del dinero circulante que de este modo nunca inunda los canales por los que discurre. b) Medio de pago En la forma directa de la circulación mercantil, considerada hasta aquí, la misma magnitud de valor se presenta siempre de manera doble: como mercancía en un polo, como dinero en el polo opuesto. Por tanto, los poseedores de mercancías sólo entran en contacto como representantes de equivalentes recíprocamente disponibles. Al desarrollarse la circulación de mercancías, empero, se desenvuelven circunstancias que determinan una separación cro-

nológica entre la venta de la mercancía y la realización de su precio. Basta indicar aquí las más simples de esas circunstancias. Un tipo de mercancías requiere más tiempo para su producción, otro tipo menos. La producción de algunas mercancías está ligada a las diversas estaciones del año. Una mercancía es producida en el emplazamiento mismo de su mercado, otra tiene que realizar un largo viaje hasta dar con el suyo. De ahí que un poseedor de mercancías pueda asumir el papel de vendedor antes que otro el de comprador. Al repetirse constantemente las mismas transacciones entre las mismas personas, las condiciones de venta de las mercancías pasan a regirse por sus condiciones de producción. Por otra parte se vende también el uso de ciertos tipos de mercancías, por ejemplo de una casa, durante un lapso determinado. Sólo una vez que haya transcurrido el plazo convenido, el comprador habrá obtenido efectivamente el valor de uso de la mercancía. Compra, pues, antes de pagar. Un poseedor de mercancías vende una mercancía ya existente, el otro compra como mero representante del dinero, o como representante de un dinero futuro. El vendedor deviene acreedor; el comprador, deudor. Como aquí se modifica la metamorfosis de la mercan-


Historia - Teoría - Debate · 43

cía o el desarrollo de su forma de valor, el dinero asume también otra función. Se convierte en medio de pago. El carácter de acreedor o deudor surge aquí de la circulación mercantil simple. La modificación en la forma de ésta deja esa nueva impronta en el vendedor y el comprador. En un primer momento, pues, se trata de papeles tan evanescentes y recíprocamente cambiantes como los de vendedor y comprador, y a cargo de los mismos agentes de la circulación. No obstante, la antítesis presenta ahora, de suyo, un aspecto mucho menos placentero y es susceptible de una mayor cristalización. Pero los mismos caracteres pueden aparecer al margen de la circulación mercantil. La lucha de clases en el mundo antiguo, por ejemplo, se desenvuelve principalmente bajo la forma de una lucha entre acreedores y deudores, y termina en Roma con la decadencia del deudor plebeyo, al que sustituyen los esclavos. En la Edad Media la lucha finaliza con la decadencia del deudor feudal, que con su base económica pierde también su poder político. Aun así, la forma dineraria –y la relación entre el acreedor y el deudor reviste la forma de una relación dineraria– en estos casos no hace más que reflejar el antagonismo entre condiciones

económicas de vida ubicadas en estratos más profundos. Retornemos a la esfera de la circulación mercantil. Ya no se produce la aparición simultánea de los equivalentes, mercancía y dinero, en los dos polos del proceso de la venta. Ahora, el dinero funciona primero como medida del valor, al determinar el precio de la mercancía vendida. Ese precio, fijado contractualmente, mide la obligación del comprador, esto es, la suma de dinero que el mismo debe pagar en el plazo estipulado. Funciona, en segundo lugar, como medio ideal de compra. Aunque sólo existe en la promesa dineraria del comprador, hace que la mercancía cambie de manos. Sólo al vencer el plazo convenido, el medio de pago entra efectivamente en la circulación, es decir, pasa de las manos del comprador a las del vendedor. El medio de circulación se transformó en tesoro porque el proceso de circulación se interrumpió en la primera fase, o, dicho de otra manera, porque se sustrajo a la circulación la figura transmutada de la mercancía. Si bien el medio de pago ingresa a la circulación, ello ocurre después que la mercancía se ha retirado de la misma. El dinero ya no es el mediador del proceso. Le pone punto final, de manera autónoma, como existencia

absoluta del valor de cambio o mercancía general. El vendedor convierte la mercancía en dinero, para satisfacer con éste una necesidad; el atesorador, para conservar la mercancía bajo forma dineraria, el comprador endeudado, para poder pagar. Si no lo hace, se efectúa la venta judicial de sus bienes. La figura de valor característica de la mercancía, el dinero se convierte ahora, obedeciendo a una necesidad social derivada de las circunstancias del proceso mismo de circulación, en fin último de la venta. El comprador, antes de haber transformado la mercancía en dinero, vuelve a convertir el dinero en mercancía, o sea, lleva a cabo la segunda metamorfosis mercantil antes que la primera. Pero la mercancía del vendedor circula, realiza su precio, sólo bajo la forma de un título jurídico privado que lo habilita para reclamar el dinero. Se transforma en valor de uso antes de haberse convertido en dinero. Su primera metamorfosis sólo se lleva a cabo posteriormente. En todo lapso determinado del proceso de circulación, las obligaciones vencidas representan la suma de los precios de las mercancías cuya venta las hizo surgir. La masa de dinero necesaria para la realización de esa suma de precios depende, en primer término, de la velocidad con que recorren su curso los medios de pago. Ésta depende de dos circunstancias: la concatenación de las relaciones entre acreedores y deudores, de tal modo que A, que recibe dinero de su deudor B, se lo paga a su acreedor C, etcétera, y el lapso que media entre los diversos plazos de pago. La cadena consecutiva de pagos, o de primeras metamorfosis efectuadas a posteriori, se distingue esencialmente del entrelazamiento, antes considerado, de las series de metamorfosis. La conexión entre vendedores y compradores no sólo se expresa en el curso del medio de circulación: la conexión misma surge en el curso del dinero y con él. En cambio, el movimiento del medio de pago expresa una conexión social preexistente. La simultaneidad y yuxtaposición de las ventas limitan el remplazo de la masa de moneda resultante de la velocidad de su curso. Constituyen, por el contrario, una nueva palanca en la economía de los medios de pago. Con la concentración de los pagos en el mismo lugar se desarrollan,


Febrero de 2018

44 · Historia - Teoría - Debate

de manera espontánea, institutos y métodos para compensarlos. Es el caso de los virements, por ejemplo, en el Lyon medieval. Basta confrontar los créditos de A contra B, de B contra C, de C contra A, etc., para cancelarlos, hasta cierto importe, como magnitudes positivas y negativas. Sólo resta para liquidar, así, un último saldo. Cuanto mayor sea el volumen alcanzado por la concentración de los pagos, tanto menor será, relativamente, el saldo final, y por tanto la masa de los medios de pago circulantes. La función del dinero como medio de pago trae consigo una contradicción no mediada. En la medida en que se compensan los pagos, el dinero funciona sólo idealmente como dinero de cuenta o medida de los valores. En la medida en que los pagos se efectúan realmente, el dinero ya no entra en escena como medio de circulación, como forma puramente evanescente y mediadora del metabolismo, sino como la encarnación individual del trabajo social, como la existencia autónoma del valor de cambio, como mercancía absoluta. Dicha contradicción estalla en esa fase de las crisis de producción y comerciales que se denomina crisis dineraria. La misma sólo se produce allí donde la cadena consecutiva de los pagos y un sistema artificial de compensación han alcanzado su pleno desarrollo. Al suscitarse perturbaciones más generales de ese mecanismo, procedan de donde proce-

dan, el dinero pasa, de manera súbita y no mediada, de la figura puramente ideal del dinero de cuenta a la del dinero contante y sonante. Las mercancías profanas ya no pueden sustituirlo. El valor de uso de la mercancía pierde su valor y su valor se desvanece ante su propia forma de valor. Hacía apenas un instante que el burgués, ebrio de prosperidad, había proclamado con sabihonda jactancia que el dinero era una ilusión huera. Sólo la mercancía es dinero! Sólo el dinero es mercancía!, es el clamor que ahora resuena en el mercado mundial. Como el ciervo brama por agua clara, el alma del burgués brama por dinero, la única riqueza. En la crisis, la antítesis entre la mercancía y su figura de valor, o sea el dinero, se exacerba convirtiéndose en contradicción absoluta. La forma en que se manifieste el dinero también es aquí, por lo tanto, indiferente. La hambruna de dinero se conserva incambiada, ya se deba pagar en oro o en dinero de crédito, como los billetes de banco. Si consideramos ahora la suma total de dinero en curso en un lapso determinado, tenemos que, estando dada una velocidad para el curso de los medios de circulación y de pago, dicha suma será igual a la suma de los precios mercantiles que hay que realizar más la suma de los pagos vencidos, menos los pagos que se compensan entre sí, menos, por último, el número de

recorridos en los cuales la misma pieza dineraria funciona alternativamente, ora como medio de circulación, ora como medio de pago. El campesino, por ejemplo, vende su trigo por [sterling] 2, que sirven por tanto como medio de circulación. En la fecha de vencimiento, paga con ellas el lienzo que le ha suministrado el tejedor. Las mismas [sterling] 2 funcionan actualmente como medio de pago. El tejedor compra ahora una biblia; funcionan de nuevo como medios de circulación, etc. Por consiguiente, aunque estén dados tanto los precios como la velocidad del curso dinerario y la economía de los pagos, ya no coinciden la masa de dinero en curso y la masa de mercancías que circula durante cierto período, por ejemplo un día. Está en curso dinero que representa mercancías sustraídas desde hace tiempo a la circulación. Circulan mercancías cuyo equivalente en dinero no aparecerá sino en el futuro. Por otra parte, las deudas contraídas cada día y las que vencen ese mismo día, constituyen magnitudes totalmente inconmensurables. El dinero crediticio surge directamente de la función del dinero como medio de pago, ya que los propios certificados de deudas correspondientes a las mercancías vendidas circulan a fin de transferir a otros esos créditos. Por otra parte, al expandirse el sistema crediticio se extiende tam-


Historia - Teoría - Debate · 45

bién la función del dinero como medio de pago. En cuanto tal, el dinero asume formas propias de existencia; revistiéndolas, se establece en la esfera de las grandes transacciones comerciales, mientras que las monedas de oro y plata quedan relegadas principalmente al ámbito del comercio en pequeña escala (“Report from the Select Committee on the Bank Acts”, July, 1858, p. LXXI). Cuando la producción mercantil ha alcanzado cierto nivel y volumen, la función del dinero como medio de pago rebasa la esfera de la circulación mercantil. El dinero se convierte en la mercancía general de los contratos. Las rentas, los impuestos, etc., dejan de ser contribuciones en especie para convertirse en pagos dinerarios. Hasta qué punto esta transformación está condicionada por la configuración global del proceso productivo, lo demuestra, por ejemplo, el que por dos veces fracasara el intento del Imperio Romano de recaudar todos los impuestos en dinero. La terrible miseria del campesinado francés durante el reinado de Luis XIV, tan elocuentemente denunciada por Boisguillebert, el mariscal Vauban, etc., no se debía solamente al monto de los impuestos, sino también a que las contribuciones en especie se habían convertido en impuestos en dinero. Por otra parte, si en Asia la renta de la tierra pagada en especie, que es al mismo tiempo el elemento fundamental de los impuestos gubernamentales, se funda en condiciones de producción que se reproducen con la inalterabilidad de las condiciones naturales, esa forma de pago ejerce a su vez un influjo conservador sobre la vieja forma de producción. Constituye uno de los secretos que explican la conservación del Imperio Otomano. Si el comercio exterior, impuesto por Europa, hace que en el Japón las rentas en especie dejen su lugar a las rentas en dinero, ello significará el fin de la ejemplar agricultura de ese país. Las estrechas condiciones económicas de existencia que la hacían posible se habrían disuelto. En todos los países se fijan determinadas fechas de pago, de validez general. Esas fechas obedecen en parte, dejando a un lado otros movimientos circulares de la reproducción, a condiciones naturales de la producción ligadas al cambio de las estaciones. Regulan asimismo los pagos que no derivan directamente de la circu-

lación mercantil, como los impuestos, las rentas, etc. La masa de dinero requerida en ciertos días del año para atender esos pagos, dispersos por toda la superficie de la sociedad, suscita perturbaciones periódicas, aunque completamente superficiales, en la economía de los medios de pago. De la ley relativa a la velocidad del curso de los medios de pago se desprende que para todos los pagos periódicos, sea cual fuere su fuente, la masa necesaria de medios de pago estará en razón directa a la duración de los plazos de pago. El desarrollo del dinero como medio de pago requiere la acumulación de dinero para los vencimientos de las sumas adeudadas. Mientras que el atesoramiento como forma autónoma para enriquecerse desaparece con el avance de la sociedad burguesa, crece con ésta, a la inversa, bajo la forma de fondo de reserva constituido por medios de pago. c) Dinero mundial Cuando sale de la esfera de la circulación interna, el oro se despoja de las formas locales surgidas en esa órbita –patrón de precios, moneda, moneda fraccionaria y signo de valor– y recae en la forma originaria de los metales preciosos, la forma de lingotes. En el comercio mundial las mercancías despliegan su valor de modo universal. De ahí que su figura autónoma de valor se les contraponga, en este terreno, como dinero mundial. Sólo en el mercado mundial el dinero funciona de manera plena como la mercancía cuya forma natural es, a la vez, forma de efectivización directamente social del trabajo humano in abstracto. Su modo de existencia se adecua a su concepto. En la esfera de la circulación interna sólo una mercancía puede servir como medida del valor, y por tanto como dinero. En el mercado mundial se aplica una medida doble del valor: el oro y la plata. El dinero mundial funciona como medio general de pago, medio general de compra y concreción material, absolutamente social, de la riqueza en general (universal wealth). Prepondera la función de medio de pago, para la compensación de balances internacionales. De ahí la consigna del mercantilismo: ¡Balanza comercial!. El oro y la plata sirven como medio internacional de compra, en lo fundamental, no bien se perturba repentinamente el equi-

librio tradicional del intercambio entre distintas naciones. Finalmente, funcionan como concreción material, absolutamente social, de la riqueza, cuando no se trata de compras ni de pagos, sino de transferencias de riqueza de un país a otro, y allí donde esa transferencia no puede efectuarse bajo la forma de mercancías, ya sea porque lo impide la coyuntura del mercado o el propio objetivo que se persigue. Al igual que para la circulación interna, todos los países necesitan disponer de un fondo de reserva para la circulación en el mercado mundial. Las funciones de los atesoramientos, pues, derivan en parte de la función del dinero como medio interno de circulación y de pago, en parte de su función como dinero mundial. En este último papel siempre se requiere la mercancía dineraria real, oro y plata corpóreos, y es por eso que James Steuart caracteriza de manera expresa al oro y la plata, a diferencia de sus representantes puramente locales, como money of the world (dinero mundial). El movimiento de la corriente de oro y plata es doble. Por una parte, esa corriente se vierte, a partir de sus fuentes, por todo el mercado mundial, donde la absorben en distinta medida las diversas esferas nacionales de circulación, ingresando así a los canales internos por los que discurre, sustituyendo las monedas de oro y plata desgastadas, proporcionando el material de los objetos suntuarios y petrificándose bajo la forma de tesoros. Ese primer movimiento se media a través del intercambio directo entre los trabajos nacionales realizados en las mercancías y el trabajo de los países productores de oro y plata, realizado en los metales preciosos. Por otra parte, el oro y la plata fluyen y refluyen constantemente entre las diversas esferas nacionales de circulación, un movimiento que obedece a las incesantes oscilaciones de la cotización cambiaria. Los países de producción burguesa desarrollada reducen los tesoros concentrados masivamente en las reservas bancarias, al mínimo que requieren sus funciones específicas. Con alguna excepción, una repleción extraordinaria de esas reservas por encima de su nivel medio, es índice de estancamiento de la circulación mercantil o de que se ha interrumpido la fluencia de las metamorfosis experimentadas por las mercancías.


Febrero de 2018

46

Teatro comunitario en Buenos Aires

Los Contamientos de Sueños, una obra hecha por niños

“S

En el Circuito Cultural Barracas de Buenos Ai- cuenta de que era una linda temática para una obra”, recuerda res los chicos hacen su propia obra. Un proyec- Mariana Brodiano. En relación con el proceso creativo, Brodiano contó que a los to de arte comunitario que ya tiene 20 años.

omos contadores de sueños, contadores de sueños despiertos”, cantan los niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años del Circuito Cultural Barracas de la Ciudad de Buenos Aires. Lo hacen en su nueva obra Los contamientos de sueños, un espectáculo para todo público hecho por ellos. La obra surgió del espacio que coordinan Mariana Brodiano y Néstor López dentro del grupo de teatro comunitario del Circuito Cultural Barracas. Actuar, jugar, soñar y crear, está todo relacionado entre sí para “los contadores de sueños”. “En cada encuentro nos contamos nuestros sueños, los compartimos, e inventamos mecanismos para representarlos y recordarlos. En esta ceremonia en forma de juego, ponemos de manifiesto nuestros temores, deseos, anhelos, sueños de éxito, pesadillas. Y no sólo son los sueños del imaginario propio, sino también del imaginario colectivo”, explica Mariana Brodiana, la directora de la obra. En el teatro comunitario trabajan todas las generaciones juntas y en el Circuito los chicos siempre integraban las obras hechas por los adultos. Pero hace dos años empezaron a pensar en la posibilidad de armar un espectáculo desde los propios niños y niñas, y fueron los chicos quienes comenzaron a contar sus sueños. “Se hacían rondas interminables, no querían parar de contar lo que habían soñado, eran sueños de miedo, de éxito, sueños despiertos, que empezamos a relacionar con sus deseos. Estaba el sueño individual pero también el sueño colectivo y nos dimos

niños “les fascina” y, aunque sostener esa fascinación es difícil, están muy entusiasmados con la obra. “Tienen mucho laburo, llevan sobre sus hombros el espectáculo, con lo que eso implica: sostener la presencia escénica, animarse a comunicarse con los demás. Por otra parte, se genera una paridad entre las diferentes edades: todos hablan por igual, tanto el de 6 como el de 16”, relata la directora.

Concepción Para los vecinos y vecinas del Circuito, la creatividad es una esencia humana y no un don de elegidos. “Para nosotros el arte es un derecho de todas las personas y lo ponemos en acción con nuestro proyecto. Hacemos memoria, construimos identidad, ficcionamos, ponemos en escena la otra palabra del habitante de nuestro barrio, nos convertimos en protagonistas y compartimos la posibilidad de imaginarnos y transformarnos colectivamente. Esta es nuestra construcción política comunitaria”, explican. No sólo los vecinos y vecinas que actúan integran el Circuito, sino también las instituciones del barrio, los comerciantes, las empresas cercanas a su sede, así como también los miles de espectadores que anualmente asisten a sus espectáculos. También participan los grupos de teatro comunitario de otros barrios, otras ciudades y otros países, con los cuales comparten saberes e intercambian potencialidades. “Somos un grupo autogestionario. Generamos recursos pro-


47

pios, que representan más del 60% de los recursos totales, con la presentación de nuestros espectáculos. En estos 20 años hemos desarrollado una práctica de gestión de recursos realizando proyectos de arte comunitario que presentamos ante diversas instituciones y organismos: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Conami, Instituto del Teatro, Proteatro, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Centro Metropolitano de Diseño”, describen los coordinadores. Como este proyecto necesita del apoyo de toda la comunidad, desde la organización idearon la figura de “Amigo del Circuito”, mediante la cual se puede contribuir con un aporte mensual, ayudando a fortalecer este proyecto de arte y transformación social que llevan a cabo más de

300 vecinos del barrio, proponiendo una construcción colectiva que permita lograr una mejor calidad de vida. Los Amigos del Circuito son parte del proyecto y reciben entradas libres de cargo para los espectáculos durante todo el año. Origen El Circuito Cultural Barracas es un proyecto de arte comunitario, un ámbito de trabajo colectivo para imaginar y producir ideas, valores y prácticas que sean puentes entre las diferentes realidades, generaciones y espacios geográficos de la comunidad. El lugar donde hoy se desarrolla este grupo de teatro comunitario nació en falsa escuadra, desafiando las futuras normas de catastro, en un galpón del barrio de Barracas que en 1886 cobijó a la Hilandería de Bettinelli. “Destino transgresor de este viejo galpón que hoy ampara bajo su cielo

de chapa los sueños de decenas de vecinos del barrio”, dicen desde el Circuito. Fue hilandería, carpintería y hoy teatro, disimulando sus achaques detrás de un mural que los maestros Gasparini y Ana Serralta tatuaron en su frente. Hoy es un espacio de expresión, aprendizaje y encuentro durante toda la semana y durante los fines de semana se convierte en una fiesta con sus espectáculos de creación colectiva. Además, ha sido punto de reunión de diversos espacios de construcción artística comunitaria: Red Nacional de Teatro Comunitario, Red de Bienestar Comunitario de Barracas, Cultura Viva Comunitaria, Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad. Y es también lugar de visita y recorrido para los jardines, escuelas primarias y secundarias, como de otros espacios de educación no formal del barrio, que lo visitan para conocer su historia y funcionamiento.

Currículum institucional

El Circuito Cultural Barracas fue creado como Asociación Civil en 2001, aunque como organización funciona desde abril de 1996. “Desde entonces desarrollamos un proyecto artístico comunitario, participativo e inclusivo, que tiene como eje la promoción de la organización y el desarrollo comunitario a partir de prácticas artísticas generadas por los vecinos”, explican sus coordinadores. El nombre “Circuito” expresa su forma de trabajo, que busca generar sinergias entre diferentes actores comprometidos con el desarrollo comunitario y promover que el proyecto “circule” o “atraviese” las distintas realidades socioeconómicas y culturales del barrio, conformado mayoritariamente por sectores medios-bajos y pobres. Los ejes centrales que organizan este proyecto artístico comunitario son la movilización y promoción de la organización de los vecinos de todas las edades a partir de prácticas artísticas y culturales, el incentivo del desarrollo de las capacidades creativas de las personas en el marco de propuestas artísticas colectivas, la realización de talleres de teatro, dramaturgia colectiva, canto y música comunitaria, así como de talleres de murga y de producción escenográfica. Todos estos talleres se inscriben en

el proyecto artístico comunitario, lo que implica que quienes asisten a estas capacitaciones se integran a las diferentes intervenciones artísticas que realizan en la comunidad. Por otra parte, trabajan en la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, así como de otras personas que por diversas razones (pobreza, desempleo, edad) se encuentran en situaciones de exclusión y marginalidad. El desarrollo de competencias habilitantes para mejorar su empleabilidad o generar proyectos laborales propios, es otro de los objetivos. “En los talleres de capacitación integramos estrategias de formación de formadores. Los participantes que manifiestan interés en formarse como docentes-coordinadores son integrados en las acciones de formación como asistentes de los docentes y realizan prácticas de coordinación de los grupos. Esta forma de trabajo les permite desarrollar habilidades para el trabajo y muchos de ellos han logrado desempeñarse como docentes remunerados en otras instituciones”, explican. Desde 2003, junto al Grupo de Teatro Catalinas Sur, y en el marco de un proyecto denominado “Teatro de la comunidad para la Comunidad”, realizaron actividades de capacitación y transferencia de sus saberes y experiencias a otros grupos. Como resultado de este trabajo se han conformado 60 grupos de teatro comunitario en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, en la provincia de Misiones y en barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente estos grupos conforman la Red Nacional de Grupos de Teatro Comunitario. El Circuito integra además la Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social, conformada por 24 organizaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia que realizan prácticas artísticas para la promoción de la equidad, el ejercicio de ciudadanía efectiva, la integración social, promoción de los derechos humanos y de la interculturalidad. Según sus propias palabras: “Nuestra trayectoria de trabajo artístico comunitario nos ha demostrado que el arte es un instrumento muy potente para la construcción de capital social, posibilitando cambios en la dinámica negativa en la que se vive. Es por esto que con esta iniciativa nos proponemos fomentar la inclusión social de los vecinos a través del arte”.


Febrero de 2018

46

Entrevista a la directora del documental ¿Qué remedio? La Parranda

El patrimonio menos conocido de Cuba

D

Las parrandas son una de las tres principales estaba construyendo la fiesta. Las personas llevan consigo una fiestas nacionales. Involucran un silencioso tra- biblioteca cultural a todas partes, uno sólo necesita entrar en confianza, y eso quizás como mejor se hace es entendiéndolos, bajo artístico que dura todo el año.

¿De qué antecedentes y referentes literarios o cinematográficos parte la investigación del proceso?

para que te ofrezcan la llave de esa biblioteca. Una vez obtenida, se tiene acceso a una cantidad de información deslumbrante con sus puntos de vista incluidos, que suelen ser muy interesantes. Esos mismos puntos de vista conforman también el grosor de los libros de la nueva biblioteca que vamos conformando. Son sentimientos, anécdotas, anhelos, contradicciones del día a día que van conformando un gran rompecabezas que a la hora de contar tu historia irá regido por el punto de vista de los realizadores. Pero una vez que comencé a entender el fenómeno sociocultural de la parranda complementé la investigación con recursos literarios y cinematográficos: me dediqué a revisar la literatura publicada sobre las fiestas parranderas, a conocer la propuesta museográfica del Museo de la Parranda en Remedios y a consultar documentos, fotografías y otros materiales que se atesoran en el Archivo Histórico de la localidad y en colecciones acumuladas por aficionados e integrantes de los barrios contendientes en Remedios. Junto a ello aparecieron algunos materiales audiovisuales sobre las parrandas: los documentales de Rapi Diego y de Xenobio Faget, entre otros.

La investigación parte sobre todo de la observación participante. Ya había asistido a dos parrandas anteriores; esta vez lo que hice fue ir a Remedios desde mucho antes, cuando aún se

¿Cómo lograste conducir a todo el equipo a la comprensión profunda de ese hecho cultural, probablemente desconocido hasta entonces por la mayoría de ellos?

eclaradas recientemente por la Unesco Patrimonio Cultural de la Nación Cubana y con casi dos siglos de práctica ininterrumpida, las parrandas son hoy el acontecimiento cultural masivo menos documentado de la cultura cubana. En esta entrevista, Daniela Muñoz, realizadora, fotógrafa cubana y directora del documental ¿Qué remedio? La parranda, detalla la historia y el presente de esta fiesta popular centenaria. ¿De dónde nace la motivación por hacer un documental sobre las Parrandas de Remedios? La motivación nace de la Parranda misma. ¿Quién no se motivaría al verla? Cualquier creador que la viva se inspiraría. Primero la fotografié, todavía lo hago. Después vino el documental, que surgió junto con la necesidad de entender cómo y por qué se hacía la parranda.


47

Eso no fue muy difícil porque la parranda enamora a cualquiera. Ocurre eso o el otro extremo: le tienen miedo, la detestan. En el caso de mi equipo, por suerte, casi todos se enamoraron, sino hubiera sido casi imposible filmar, sobre todo el momento de la parranda. Uno siempre encuentra personas con intereses comunes, aunque quizás con diferentes puntos de vista, para crear un poco de contradicción y debate. Pero hay que detectar cuándo a alguien le brillan los ojos por lo mismo que a ti. Tuve un equipo reducido en la filmación. Siempre íbamos los mismos y en Remedios se acostumbraron a vernos, y siendo un pueblo pequeño íbamos caminando por las calles con nuestros equipos y ya uno veía que la gente nos conocía. En el equipo se sumaron más personas para poder filmar el día de la parranda, ellos sí no estaban tan preparados. Se podría decir que se les dio un entrenamiento previo para la ‘guerra’: vestuario, protección para las cámaras, lo que no podían hacer… Y eso vino gracias a la experiencia en las parrandas anteriores.

de lo que no existe; pues como dice uno de los personajes, ellos “son como Melchor, Baltasar… son magos. Porque cosas imposibles las hacen posibles”. El conflicto fundamental del documental es el trabajo que pasan esas personas para hacer su parranda, que al final no es más que una noche de fiesta. Pero esa noche se extiende en el tiempo y se vuelve trascendente y maravillosa. Las dificultades con el financiamiento, que los jóvenes ya no quieran trabajar como antes en las parrandas, o incluso que la gente ahora trabaje donde más le paguen –porque lo necesita, o precisamente como antes mencionaba, que haya que hacer magia para encontrar los productos o artículos que se necesitan, forma parte del documental, porque forma parte de la trama de la vida diaria de los parranderos y, por tanto, de la parranda.

¿Cómo llega a la trama del documental el tema de los financiamientos y la relación con el turismo?

Porque se volvió un elemento más que complicaba el camino hacia esta fiesta tradicional popular, que es lo más importante que ocurre en todo el año en la ciudad de Remedios. Decidí contar la parranda toda desde el presente, es decir, desde lo que sucedía en aquella Parranda de 2016 –que al final fue en 2017. Y para contar la parranda toda, debía contar también su historia, pero eso

El gran problema común en el cual caían siempre los parranderos es el mismo que en toda Cuba: la economía, las dificultades para lograr lo que se quiere, el invento para sustituir cosas reales por otras que se les parecen, la búsqueda constante

¿Por qué deciden complejizar aún más la trama y tomar el riesgo adicional de tratar la muerte de Fidel y sus consecuencias para la Parranda 2016?

lo hice con personajes que desde el presente, por sus estudios o por sus años de experiencia, pudieran contarme el pasado. En 2016 ocurría la historia que yo estaba contando, y en 2016 murió Fidel Castro, y eso influyó en la parranda, le puso un nuevo reto. Casi estuvo a punto de suspenderse, pero era imposible suspender la parranda cuando ésta se ha hecho con todo tipo de dificultades año tras año durante casi dos siglos. Si el documental hubiera sido este año, el freno de la parranda hubiera sido Irma –el huracán– y así… porque los parranderos, además de sus miles de conflictos internos, siempre se enfrentan también a lo político-social, a los fenómenos naturales, a la casualidad, que la mayoría de las veces no son para bien. En lo estrictamente personal, ¿qué ha significado para ti este documental? Una nueva familia. Una experiencia surrealista. La oportunidad de contarle a la gente que la parranda existe y es una prueba de que aún existe en Latinoamérica lo real maravilloso. ¿Quién ganó por fin aquella Parranda del 7 de enero de 2017? ¿Sansariq o El Carmen? Cada barrio siempre dice que ganó. Entonces uno nunca sabe. Yo no puedo darte respuesta a esa pregunta. Y menos aquí. Si quieres te lo digo en secreto. Fernando León Jacomino Tomado de La Jiribilla

Origen de una trabajosa tradición cultural Las Parrandas de Remedios, municipio cubano de la provincia de Villa Clara, son una de las fiestas populares más importantes de Cuba, cuyo origen se remonta a la década de 1820. Para esa época los niños recorrían las calles del pueblo los días previos a las fiestas de Navidad para hacer todo tipo de ruidos, divididos por barriadas. Con el correr de los años el ruido se fue transformando en música y para 1850 se formaron dos grandes grupos rivales: El Carmen y San Salvador. Desde entonces tomó forma la primera estructura organizativa de la fiesta, que agrupó a cuatro barrios de un lado y cuatro del otro, aunque sin competencia ni organi-

zación consolidada. Con el correr del tiempo la fiesta fue incorporando todo tipo de trabajos artísticos y grandes carrozas con el trabajo de carpinteros, electricistas, vestuaristas, diseñadores, costureros, administradores, choferes, entre otros. La fiesta es ahora un acontecimiento nacional, que involucra fuegos artificiales, música, fastuosas carrozas y la narración artística de historias a través de una elaborada puesta en escena para la que se trabaja durante todo el año. Las Parrandas Remedianas se extendieron a otros pueblos y ciudades y convocan a visitantes nacionales y extranjeros.


50 · Análisis de la noticia

Febrero de 2018

Rasgos de una fase aún indefinida en América Latina Por Luis Bilbao

C

onfusión. Ése es el factor dominante en la América Latina ahora en ciernes, tras la etapa de convergencia liderada por Hugo Chávez, reemplazada por un inestable juego de fuerzas centrífugas sin control. Hay confusión en las clases dirigentes, en las élites gobernantes, en las otrora llamadas vanguardias y, sobre todo, en la masa explotada y oprimida desde el Río Bravo a la Patagonia. Confusión ideológica, ausencia o vertiginosa disolución de puntos de referencia históricos, de liderazgos reconocidos, de conceptos elementales para la vida social. Aunque de manera relativa, desigual, esta descripción es válida incluso para los países del Alba. Hay objetivos, planes y conceptos sólidos en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia. Por ejemplo, en la Revolución Bolivariana y los cuadros principales del Psuv. Pero la confusión hace mella en franjas dirigentes y sectores significativos de la sociedad, que en buena lógica deberían estar abroquelados en torno al gobierno empeñado en la transición al socialismo. Esto redunda en otro rasgo contradictorio y paradojal: la debilidad de los fuertes. Una clase poderosa y con enorme acervo histórico como el proletariado argentino se muestra paralizada y lábil, a merced de gobiernos demagógicos y aparatos mafiosos que controlan la mayoría de sus organizaciones sindicales, tradicionalmente poderosas y hoy prácticamente vaciadas. A su vez, el gran capital dominante en Argentina –local e internacional– se revela endeble, vacilante, incapaz de acometer el rumbo de franca contrarrevolución social que proclama y necesita pero no logra emprender. Brasil es el caso sobresaliente: las propias élites conservadoras, al gobierno de la economía más poderosa de la región, esperaron el 24 de enero con impotente perplejidad: según la decisión de tres jueces que debían declarar a Lula culpable o inocente, y en función de la proporción en que se expidieran, comprobar que el ex presidente quedara inhabilitado para impedirle volver al poder. Tras el dictamen, siguen sin certezas para el futuro inmediato. El PT, no hace tanto el partido más poderoso e ideológicamente definido de Occidente, se mostró incapaz de movilizarse por millones para salvar a su candidato presidencial y esperó el fallo de tres individuos inmersos en la corrupción política y judicial para definir cómo reaccionar. Esta edición deja a las claras la situación insostenible de México, Colombia, Perú, Chile y Paraguay. De esto deviene otro factor predominante: inmovilidad, pese a movimientos por momentos convulsivos. Como un colibrí, que agita sus alas a velocidad invisible para mante-

nerse fijo en un punto, clases y sectores sociales aliados o contrapuestos permanecen paralizados, incapaces de afirmar un proyecto y enrumbarse tras él. Aquí sí cabe hacer una excepción para los miembros del Alba, quienes tienen sin duda estrategia, plan de acción y respaldo social. No obstante, muestran debilidades –ideológicas, programáticas, organizativas– que por momentos los hacen trastabillar. Dicho de otro modo: Revolución y contrarrevolución, burguesías y proletariados, parecieran haber ingresado en un paréntesis de la historia; una fase de expectación y duda que carga de electricidad la atmósfera política regional. La causa Este cuadro deriva de una dualidad de la realidad mundial, potencialmente devastadora: crisis sistémica en magnitudes jamás sufridas por el sistema e inexistencia de un programa de acción anticapitalista capaz de encarnar en las masas. Parte de la imposibilidad para dar esa respuesta reside en la ensoñación de resolver la crisis mundial con medidas reformistas apoyadas en el quimérico “capital nacional”, o en respaldar desde posiciones revolucionarias a quienes esgrimen tales nociones. A su vez esto deriva de la licuefacción ideológica que siguió al derrumbe de la Unión Soviética y dio sobrevida artificial a diferentes formas de la llamada “tercera posición”. Historia y buena teoría indican que situaciones incomparablemente menos graves plantearon de manera excluyente la alternativa “socialismo o barbarie”. Escalada de gastos militares y multiplicación de guerras con alta probabilidad de derivación en confrontación nuclear indican de qué se trata la barbarie en nuestro tiempo. Aunque con diferentes formas y ritmos en toda América Latina se muestran fuerzas apuntadas hacia la afirmación de formas clásicas del fascismo. Es la única estrategia consistente de Washington. A su vez, es esta región la que continúa atesorando la posibilidad de enfrentar y vencer la deriva con que el capital amenaza a la vida humana. El punto de partida está en el bloque del Alba y la posibilidad de abroquelar millones de víctimas de todo el hemisferio. Es la hora obligada para que el concepto “vanguardia revolucionaria” recupere toda su significación y lo proyecte al mundo. Bajo la superficie hay yacimientos inconmensurables de rebeldía y coraje para hacerlo realidad. 20 de enero de 2018 @BilbaoL


América XXI renueva y expande su sitio web Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo Accede a noticias, videos y documentos las 24 horas Consulta las ediciones impresas y suscríbete Servicio informativo diario de descarga libre Producciones radiales Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo

WWW.AMERICAXXI.COM.VE

Contacto: asistente@americaxxi.com.ve

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.