América XXI 147 - Septiembre 2017

Page 1

Año XV - Nº 147 Septiembre de 2017

Argentina: elecciones y un desaparecido Paraguay: presidenciales en abril Ecuador: Alianza País marca distancia Bolivia: el Tipnis vuelve a escena Siria: reconquista del territorio Debate: Congreso de las Farc

Bloqueo y amenaza de invasión

Venezuela responde

Informe especial

Periodismo en estado de coma 32


trump Deroga

El Decreto

YA


Venezuela responde la amenaza Con elecciones en octubre, movilización antimperialista, unión cívico-militar y debate constituyente la Revolución Bolivariana se plantó frente a la agresión estadounidense. Sin apoyos para atacar, Washington apuesta al bloqueo financiero y económico.

Periodismo en estado de coma Es otra expresión de la crisis capitalista. Despidos masivos, baja calidad, falta de credibilidad, negocio en crisis, concentración del ingreso, exponen la caída económica y ética de la prensa mundial. Surge una gran oportunidad para medios alternativos.

4

Bitácora

6

GPS

8 9 10 14

Nota de tapa Votos y unión cívico-militar para derrotar la agresión Luces de una Revolución asediada Por Luis Bilbao Guerra de precios, especulación, usura y acaparamiento Por Roxana Martínez "Venezuela enfrenta una gran operación mundial"

Bolivia 16 Una carretera entre choque de intereses Por Graciela Pérez

Paraguay 18 El país se apronta para las presidenciales Por Jorge Zárate

Estados Unidos 32 Poco margen para la Casa Blanca Por Julia de Titto

Ecuador 20 El Partido se asume como garante de la Revolución

Internacional 36 Determinante reconquista del territorio sirio Por Adrián Fernández

22

Informe especial 38 Periodismo en estado coma Por Ignacio Díaz

Uruguay Expresiones nacionales de un estrategia regional Por Darío Rodríguez Techera

América Latina 24 Plan regional para recuperar la identidad Por Georgina Rodríguez 28 30

Argentina Hegemonía política y de clase Por L.B. Interrogantes de una desaparición

Historia - Teoría - Debate 40 Tesis de abril, documento de las Farc 46 49

Cultura Historias de yerbales y tierra colorada Por Inés Hayes Fidel, retrato íntimo

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Inés Hayes. Roxana Martínez. Graciela Pérez. Georgina Rodríguez. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 31/08/17


4 · Bitácora

Septiembre de 2017

“Tenemos por delante grandes retos y múltiples dificultades. Nada es fácil en el mundo político, mucho menos la actividad revolucionaria (…) El régimen y el sistema no están hechos para nosotros, pero estamos inmersos en ellos y dispuestos a cambiarlos” Rodrigo Londoño, líder del nuevo partido surgido de las Farc

“¿Qué va a hacer América Latina? ¿México, Colombia, Chile, que tenían sus economías mirando hacia Estados Unidos? Poco a poco se van a establecer barreras arancelarias, porque Trump va a aplicar proteccionismo para su industria y liberalismo para sus capitales” Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia

“La segunda etapa del golpe es sacar a Lula de la elección presidencial de 2018”

La Coalición militar encabezada por Estados Unidos en Siria e Irak realizó 25.863 ataques aéreos con 93.457 bombas y misiles entre el 7 de agosto de 2015 y el 30 de agosto de 2017. Los bombardeos causaron un mínimo de 5.117 muertes de civiles, un promedio de cinco personas por día, según los reportes diarios de la organización Airwars.

Dilma Rousseff, presidente destituida de Brasil por el Congreso

“Países occidentales y potencias regionales han suministrado –directa o indirectamente– sustancias tóxicas prohibidas a insurgentes, terroristas y extremistas que mantienen bajo su mando en el territorio de Siria” María Zajarova, vocera de la Cancillería de Rusia, tras el descubrimiento de armas químicas estadounidenses y británicas en Siria

China pone en marcha el tren más rápido del mundo En septiembre China comienza a operar comercialmente el tren más rápido del mundo, con velocidades máximas de 400 kilómetros por hora. Se trata de un producto del desarrollo industrial y tecnológico del gigante asiático como parte de un programa de expansión ferroviaria inédito. Funcionarios de la industria China informaron que la nueva generación de trenes de alta velocidad Fuxing (rejuvenecimiento, en chino), sostendrán una velocidad media de 350 kilómetros por hora para cubrir los 1.214 kilómetros entre Pekín y Shanghái

en cuatro horas y media, considerablemente menor a las seis horas que demanda el trayecto actual. China posee la red de trenes de alta velocidad más larga del mundo, un 60% del total de vías de estas características en todo el mundo. Desarrolló más de 22 mil kilómetros de vías en menos de 10 años, ya que el primer servicio del llamado tren bala se inauguró en el año 2008, en la línea que conecta a Pekín y Tianjin. El servicio regular como transporte de pasajeros comenzará el 21 de septiembre con siete


Bitácora · 5

Aquí estamos con tus palabras y las nuestras Palabras que tienen filo de navajas. Aceros para cortar la maleza de la tierra. Como tractores para cavar muy hondo. Hondamente la tierra en busca de su frescura que haga germinar la semilla del hombre

“Tenemos muchas opciones para Venezuela. Y, por cierto, no voy a descartar una opción militar. Estamos por todas partes y tenemos tropas por todo el mundo, en lugares que están muy lejos. Venezuela no está lejos y la gente está sufriendo” Donald Trump, presidente de Estados Unidos

“Todo este menú de intervención que pretende socavar la soberanía política, económica, financiera de Venezuela, ha sido solicitado expresamente por los altos personeros de la dirigencia opositora del país. Felizmente, el presidente Nicolás Maduro había ya convocado al poder constituyente originario”

Rafael Guerrero, poeta venezolano

Delcy Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente

“No se puede entender que la derecha venezolana apoye el golpe económico de Estados Unidos contra su pueblo. En Bolivia, el heredero de la dictadura hizo lo mismo” Evo Morales, presidente de Bolivia

“El proyecto de Occidente para Siria ha fracasado” Bashar al Assad, presidente sirio

pares de trenes construidos íntegramente en China que realizarán siete viajes en cada sentido por día según informó a la prensa la estatal China Railway Corporation. El nuevo modelo de tren, versión mejorada del que actualmente está en servicio, incluye un sofisticado sistema de monitoreo que comprueba constantemente el funcionamiento y la marcha de la formación ferroviaria y ralentiza automáticamente el vehículo en caso de emergencias o condiciones anormales.

“Si el presidente Lenín Moreno no desarrolla políticas que concuerden con la Revolución Ciudadana, Alianza País podría considerar una muerte cruzada (mecanismo que obligaría una nueva elección general)” Ricardo Patiño, tras renunciar al cargo de consejero presidencial de Ecuador

Este desarrollo le permitirá a China fabricar trenes de esta nueva generación de 400 kilómetros por hora para venderlos a Rusia para unir con ferrocarriles de alta velocidad en una futura línea las ciudades rusas de Moscú y Kazán. Esto se suma al desarrollo de ferrocarriles convencionales (no de alta velocidad) que le permite a China exportar locomotoras, coches de pasajeros y vagones de carga. El país también alcanzó récords de velocidad máxima en pruebas sin pasajeros. El Crh 380 B (CRH por Tren de China de alta velocidad) alcanzó 487,3 km/h

en la línea de alta velocidad de Pekín-Shanghai. Mientras, continúan las pruebas de los trenes de levitación magnética de Shanghai, considerados como los más rápidos del mundo en este tipo de tecnología. La velocidad comercial máxima alcanzada hasta hoy es de 431 km/h y la velocidad no comercial máxima de 501 km/h. La Corporación Central de Ferrocarriles de China (Crrc), empresa estatal líder en la fabricación de material ferroviario, informó que el objetivo de los trenes de levitación magnética es alcanzar 600 kilómetros por hora.


6

Septiembre de 2017

Ucrania refuerza su línea con Otan y Washigton El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, aseguró que su gobierno avanza hacia la integración con la Unión Europea y la Otan, alianza militar dominada por Washington. Lo dijo ante el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, en el 26° aniversario de la independencia del país. “Ucrania ha elegido su camino, que es uno solo: la amplia autopista euroatlántica que conduce a la incorporación como miembro de la Unión Europea y como miembro de la Otan”, aseguró Poroshenko en Kiev el 24 de agosto. El gobierno ucraniano dio un fuerte paso en la ruptura de las relaciones con Moscú, al que definió como “imperio del mal”. Acusó a su vecino al afirmar que “Rusia lo que menos quiere es una Ucrania exitosa”. Minutos después de su discurso, soldados extranjeros marchaban por la capital en un desfile por la independencia exhibiendo equipos militares producidos en su momento por la Unión Soviética. El jefe del Pentágono, James Mattis, admitió en Kiev que su país estudia la posibilidad de suministrar armas letales a Ucrania, tal como pidió el gobierno ucraniano. “Si hablamos de armas defensivas letales, estamos estudiando este asunto”, dijo. “El armamento defensivo no puede provocar a nadie, salvo al agre-

sor, y Ucrania no es un agresor; lucha por su territorio”, dijo al aludir a los grupos separatistas prorrusos del este ucraniano. Un día antes, el 23 de agosto, representantes del gobierno de Kiev y de los rebeldes del Este acordaron una nueva tregua tras reunirse en Minsk con mediadores de Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce). “El Grupo de Contacto confirmó su adhesión al alto el fuego indefinido con motivo del inicio del curso escolar”, dijo el representante especial para Ucrania de la Osce, Martin Sajdik. La iniciativa, que entró en vigencia el 25, fue respaldada en una conversación telefónica entre los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia, los cuatro países que intentan buscar soluciones al conflicto que estalló hace cuatro años en la región del Donbass, que incluye las zonas separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, emitieron un comunicado público mediante el cual exigieron “urgentemente al presidente Vladimir Putin y al presidente Poroshenko que mantengan su palabra y apoyen clara y públicamente la tregua”.

Honduras en campaña electoral para la Presidencia El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, buscará el 26 de noviembre la reelección tras ser habilitado de forma insólita por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. El representante del Partido Nacional está en la presidencia desde enero de 2014, cuando sucedió en el cargo a su compañero de partido Porfirio Lobo, electo en 2010 tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya. La posibilidad de que Hernández aspire a una reelección provocó descontento en la oposición política porque la Constitución de la República no permite esa aspiración bajo ninguna modalidad. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 dejó abierta la posibilidad. La repetición del mandato fue uno de los argumentos utilizados por la derecha hondureña y Estados Unidos para derrocar a Zelaya en 2010 pese a que el mandatario lo negó en reiteradas oportunidades. En las elecciones generales de noviembre participarán 10 partidos políticos, dos de los cuales alcanzaron una alianza electoral para intentar poner fin al gobierno de Hernández: Libertad y Refundación (Libre) –del

ex presidente Zelaya– y el partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (Pinu-SD). El frente lleva como candidato presidencial al presentador de televisión Salvador Nasralla bajo el nombre Alianza Opositora en Contra de la Dictadura. Nasralla fue candidato en 2013 tras fundar el Partido Anticorrupción (PAC), que luego abandonó y ahora dirige Marlen Alvarenga, también candidata presidencial. Otros aspirantes a la presidencia son Luis Zelaya, por el partido Liberal, y el ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez, implicado en el golpe del 28 de junio de 2009 contra Zelaya. José Alfonso Díaz, del Partido Unificación Democrática; Eliseo Vallecillo, del Partido Va Movimiento Solidario (Vamos); Lucas Aguilera, Partido Demócrata Cristiano; Isaías Fonseca, del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper), completan el cuadro electoral. Unos seis millones de hondureños están convocados a votar para elegir también tres vicepresidentes, 128 diputados nacionales, 20 miembros del Parlamento Centroamericano y 298 cargos municipales.


GPS · 7

Farc: “recorreremos el país, pero de manera pública” “Vamos a recorrer el país, como lo hemos hecho en más de 50 años de conflicto, pero de manera pública por primera vez, para disputarle las mayorías a la oligarquía que ha malgobernado al país”. La frase de Julián Gallo Cubillos, alias “Carlos Antonio Lozada”, formó parte de las proclamas que acompañaron al Primer Congreso de la Farc como partido político legal de Colombia. Durante el encuentro, que tuvo lugar entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre en Bogotá, más de un millar de delegados sentaron las bases del futuro partido político, analizando estatutos y textos teóricos desde los cuales apoyar la nueva etapa de lucha (en la seción Historia - Teoría - Debate se publica el documento “Tesis de Abril”, que contribuyó al debate en los meses preparatorios para la construcción de un partido de masas). También se discutieron alianzas con otros partidos pensando en las elecciones del año próximo. “La consigna central del congreso fue formar un gobierno de transición para la reconciliación y la paz”, dijo Gallo Cubillos a los periodistas durante un alto en el debate, el 29 de agosto. La mayor parte de las discusiones se dieron a puertas cerradas. A una de las reuniones asistió Clara López, la ex candidata a la presidencia de Colombia y con intenciones de volver a presentarse en 2018. La ex senadora Piedad Córdoba no pudo asistir a la invitación pero envió su adhesión. “Si nuestro compromiso es ofrecer nuestra fuerza y energía por la unidad de los sectores progresistas, democrá-

ticos y revolucionarios del país, de los movimientos políticos y sociales, de las múltiples organizaciones sectoriales y reivindicativas en el nivel nacional, regional y local, tenemos que tomar conciencia real de la amplitud con que debemos dirigirnos a la nación, sin dogmas ni sectarismos, ajenos a toda ostentación ideológica, con propuestas claras y sencillas”, pidió el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, al instalar el histórico Congreso. Hubo un debate previo al Congreso de fines de agosto durante el tiempo que los ahora ex guerrilleros permanecieron en las zonas transitorias de normalización en las que dejaron las armas y se desmovilizaron. Gallo Cubillos insistió en el proceso de construcción política que espera a las Farc: “la construcción de la paz tiene que ver con acabar las enormes diferencias que existen en el orden social, económico, político y con la construcción de una nueva cultura”. La etapa siguiente será la recorrida que varios dirigentes realizarán por diferentes regiones y ciudades del país para llevar su mensaje político que –se anticipa– mantendrá los fundamentos ideológicos que caracterizaron a las Farc en 53 años de lucha armada, sólo que desde la legalidad. Otro de los objetivos reafirmados en el Congreso es insistir con el pedido de regreso a Colombia de Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, uno de los líderes de las guerrilla detenido en Estados Unidos desde 2004, con una condena de 60 años de prisión por su participación en el secuestro de tres estadounidenses.

Lourenço: “los cubanos dejaron su sangre en Angola” João Lourenço, del gobernante Movimiento Popular por la Liberación de Angola (Mpla) y actual ministro de Defensa, será el próximo presidente del país africano luego de las elecciones generales del 23 de agosto. Los angoleños fueron a las urnas para elegir a 220 diputados para la Asamblea Nacional e indirectamente al presidente y vicepresidente del país. La lista del Mpla encabezada por Lourenço obtuvo 64,57% de los votos. Tras ganar la elección, Lourenço dijo en una entrevista con la agencia española Efe que su gobierno va a fortalecer aún más las relaciones con Cuba. “Nuestras relaciones con Cuba siguen a un nivel muy alto y vamos a seguir trabajando para fortalecerlas. Nos une con el pueblo cubano un sentimiento de gratitud, nos dio la mano en un momento crítico, los cubanos

derramaron su sangre en nuestro territorio y eso no tiene precio”, remarcó. Esta fue la cuarta votación en la historia independiente de Angola, iniciada en 1975, y será recordada como la que puso fin al gobierno de José Eduardo dos Santos, que llevaba 38 años en el poder. El presidente saliente continuará al mando de la fuerza política hasta el próximo año. Angola ha ido recuperando su economía tras el fin de la extensa guerra civil en 2002, aunque la mitad de la población vive con menos de 2,5 dólares diarios. El año pasado, el país se convirtió en el 14° mayor productor mundial de petróleo y en el segundo de África, pero con la caída de los precios internacionales su economía quedó muy golpeada. El PBI es el quinto mayor del continente, detrás de Suráfrica, Nigeria, Egipto y Argelia.


Septiembre de 2017

8 · Nota de tapa

Respuesta política y popular de Venezuela ante la amenaza imperial

Votos y unión cívico-militar para derrotar la agresión

El rasgo distintivo de los ejercicios militares del 26 y 27 de agosto fue la masiva participación de la población civil. Foto: AVN

Bloqueo financiero y amenaza militar. Washington aplica la estrate- lado de víveres y armas; reabastecimiento gia que fracasó contra Cuba. La respuesta: elecciones, movilización aéreo y en el frente de batalla; refuerzo de la seguridad de puertos, subestaciones de masas y debate constituyente. Economía como clave. l último fin de semana de agosto, unos 900 mil combatientes se movilizaron por todo el territorio venezolano entre oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), miembros de la Milicia Bolivariana y el pueblo organizado. Los Ejercicios Soberanía 2017 fueron una respuesta contundente de fuerza militar ante la amenaza imperial y una demostración del compromiso cívico con la Revolución Bolivariana. Las actividades fueron ordenadas por el presidente Nicolás Maduro luego de que Donald Trump amenazara con una intervención militar a Venezuela y sirvieron para pasar a un nivel superior de defensa territorial. “El cuerpo castrense nunca ha estado más unido y cohesionado para llevar a cabo estas actividades”, resumió

E

el jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional de la Fanb, Remigio Ceballos. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, señaló que los ejercicios militares realizados este año permitieron aplicar la nueva doctrina antimperialista que promovió Hugo Chávez en la Fanb. “Nos dimos cuenta de que el comandante Chávez no se equivocó cuando dio aquel viraje a la doctrina de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la doctrina de defensa de Venezuela”, expresó. En Estados como Cojedes, Táchira, Mérida y Trujillo, Falcón, Lara, Zulia, Aragua, Carabobo y Yaracuy se activaron ejercicios de defensa y protección de aeropuertos y otras áreas importantes; recuperación de fábricas estratégicas; tras-

eléctricas, centrales termoeléctricas, viaductos y túneles. El rasgo distintivo de estos ejercicios realizados el 26 y 27 de agosto fue la masiva participación del pueblo revolucionario, inclusive de pueblos indígenas. Apenas como ejemplo: sólo en el puesto de comando de la Base Aérea Mariscal Sucre, en Maracay, participaron casi 9.800 militares de la Fanb, más de 12 mil milicianos y 25 mil hombres y mujeres del Poder Popular. Así de contundente, en todo el país, fue la respuesta de la población venezolana ante la agresión imperial. En las calles Las masas ganaron la calle ante la amenaza de Trump. Decenas de miles de continúa en pág. 10


Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9

Luces de una Revolución asediada Por Luis Bilbao os causas de fondo, de naturaleza diferente, acompañan la escalada estadounidense contra Venezuela. Una es el fracaso sistemático de todos los recursos empleados para derrocar al presidente Nicolás Maduro sin invadir militarmente al país. La otra, remite a la crisis general del sistema capitalista, a las perspectivas de agravamiento a mediano plazo y al hecho, ahora evidente, de que esa crisis golpeará ante todo a Estados Unidos y acelerará el proceso de una decadencia irrefrenable. Venezuela es una pieza relevante en la evolución y desenlace de esta perspectiva. En la combinación de ambos factores se entrevé la concreción de un cambio drástico de la política internacional. Resulta obvio que el pensamiento político, sea en los poderes establecidos, sea en las izquierdas integradas al sistema, ha sido incapaz de prever esos cambios. Por eso unos y otros van a remolque de la crisis, apelando a un pragmatismo cada vez más inmediatista. Véase sino el panorama mundial de estos días. Siempre sobre el telón de fondo de la debacle de 2008, controlada pero nunca realmente resuelta, el deterioro de las relaciones internacionales, la agudización de la pugna interimperialista y sus intrincadas nuevas formas de expresión dibujan un mapa de riesgos planetarios de gravedad jamás igualada en la historia.

D

Un mundo convulsionado Por estas horas predomina la denominada “crisis de los misiles” que ubica a Estados Unidos no contra Corea del Norte, sino directamente frente a China. En medio, Japón busca el equilibrio basculando entre su antiguo tutor y los nuevos poderes prevalentes en la región. En cada capítulo de esta confrontación con las autoridades de Pyongyang como protagonistas visibles, se juega el riesgo de una conflagración nuclear que no se limitaría a aquella región del mundo. No es menos candente la situación creada en Medio Oriente a partir del sonoro fracaso de Estados Unidos en su propósito de someter a Siria y, con ejércitos mercenarios de la región –más sus puntos de apoyo en Irak y Afganistán– atacar y doblegar a Irán, para imponerse en toda el área y a partir de esa supuesta victoria iniciar una nueva escalada contra Rusia. No es éste el lugar para exponer los pasos de Washington hasta llegar a la ciénaga en que ahora se encuentra atrapado, con Rusia como protagonista decisivo. Basta afirmar que el desenlace previsible de este combate regional no será en favor del poderío estadounidense. Otro frente en el que la táctica del Departamento de Estado se encuentra empantanada es el que tiene a Rusia como antagonista directo. La Casa Blanca no ha podido estabilizar el poder de la ultraderecha ucraniana y, mucho menos, vencer las rebeliones independentistas en Crimea, Donetsk y Lugansk. En el actual contexto esos puntos estratégicos están perdidos para Ucrania, por mucho que sea finalmente incorporada a la Otan (Organización del Tratado del Atlántico Norte, instrumento militar global conducido por Estados Unidos).

Palacio nacional legislativo de Venezuela, donde funcionan Asamblea Nacional Constituyente y Asamblea Nacional

Con base en el débil gobierno de Kiev, pasando por Polonia y hasta los países bálticos, Washington tendió un arco de bases de la Otan apuntadas a Rusia. Innecesario explicar los riesgos de guerra a gran escala que entraña esta situación. La complicidad de la Unión Europea (UE) no excluye disidencias en sordina, aumentadas por crecientes conflictos económicos entre ambas potencias. La salida de Gran Bretaña de la UE es apenas un adelanto de lo que vendrá. La eventual recaída en recesión aceleraría el proceso de disgregación y recomposición, siempre en detrimento de Estados Unidos. Aunque la multiplicación de conflictos en África no se manifiesta en esta etapa sino por la afluencia incontenible de emigrantes a Europa, dificultades de otra naturaleza y envergadura se preparan en el continente, siempre con los imperialismos europeo y estadounidense como enemigos comunes, a lo cual se suma la creciente presencia de China. En este cuadro general, donde proliferan las mafias, el narcotráfico y la trata de personas, el terrorismo que golpea a Europa y repercute cada vez con mayor impacto en su relación con Estados Unidos es sólo una resultante colateral. La creación de nuevos bloques internacionales sin la participación continúa en pág. 50


Septiembre de 2017

10 · Nota de tapa

personas marcharon contra el imperialismo en una movilización conformada por trabajadores y representantes de diferentes sectores de la comunidad, además de dirigentes del Partido Socialista Unido

de Venezuela (Psuv), constituyentes y funcionarios del Ejecutivo nacional y de gobiernos regionales. El presidente Nicolás Maduro afirmó que la amenaza militar que hizo el manda-

tario estadounidense antes de establecer sanciones económicas y financieras “es el error más grave que haya cometido un país contra otro de América Latina”. Luego alertó sobre la gira que en esos días había comenzando el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, por varios países de la región, con el objetivo de aislar política y económicamente a Venezuela. Otra respuesta frente a la amenza fue la profundización de la política exterior venezolana: el Presidente pidió una reunión de alto nivel de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) para que todos los mandatarios de la región debatan sobre la verdad de lo que sucede en el país sin la presencia de Estados Unidos. “Yo planteo diálogo y esto tiene una solución en el marco de América Latina y el Caribe”, dijo Maduro y pidió “restituir las relaciones de diálogo y respeto en la diversidad del continente”. “No veo razones para que alguien se niegue a una cumbre de puertas cerradas. Si nos tenemos que quedar dos días encerrados hablando de tú a tú, hablemos.

Guerra de precios, especulación, usura y acaparamiento Para nadie es un secreto que en los últimos años Venezuela ha sido sometida a una cruel guerra económica. Sin embargo, tras la elección e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el ataque económico se multiplicó a una escala mayor. Frente al tipo de cambio oficial por dólar, que para el 23 de agosto fluctuó entre 2.679 y 3.455 bolívares, el dólar fijado en el mercado negro, también llamado “dólar criminal”, superó los 16 mil bolívares y disparó la especulación. Muchos comerciantes en todo el territorio nacional se valen de esta tasa impuesta a través del portal web DolarToday para definir los precios de los productos que venden. Por esa razón, los precios de alimentos, indumentaria, útiles escolares, repuestos para automóviles y otros se han disparado de manera indiscriminada, con ajustes diarios en muchos casos. Este ataque golpea directamente el poder adquisitivo de los venezolanos. La inflación carcomió el más reciente incremento salarial y la canasta básica familiar supera ya el millón de bolívares. Alimentos básicos de la dieta del venezolano se han disparado hasta un 500% en cuestión de meses. Por eso es común que los ciudadanos recorran diversos establecimientos por día en busca de los mejores precios, como los mercados a cielo abierto de legumbres y verduras que hay en toda Caracas. En este cuadro, la agricultura urbana sigue su cauce y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se consolidan. Pero mientras se trabaja para regularizar y mejorar su alcance y entrega, los grupos económicos afilan sus garras: el bachaquerismo (compra y reventa), la corrupción y la usura son fenómenos que no han podido superarse.

Control de precios La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) se despliega en todo el país para garantizar los precios justos de alimentos y otros productos y servicios. Entre sus últimas medidas, ordenó un ajuste inmediato del precio de los productos importados por la cadena de supermercados Central Madeirense e instaló mesas de fiscalización de precios para que las comunidades realicen inspecciones a través de los Clap. El nuevo problema ahora es la falta de dinero en efectivo en las calles y su acaparamiento por parte de comerciantes que trafican con la moneda venezolana, mayormente en la frontera con Colombia. Algo similar ocurrió en diciembre pasado. El martes 29 una patrulla detuvo un automóvil con 200 millones de bolívares en efectivo, en billetes ocultos en cuatro cajas. Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, reconoció que eran suyos: “para pagar gastos de salud de mi abuelita”, dijo. Antonio Morales, director de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), explicó que “existe una economía subterránea liderada por las mafias del dinero (…) se trata de un círculo vicioso que impide que el dinero retorne a la banca, lo que trae como consecuencia la falta de piezas monetarias”. Según cálculos del organismo “al menos 70% de las remesas que ingresan a las agencias no regresan a ellas” y “cerca del 30% del dinero que distribuye el Banco Central se está desviando a la frontera con Colombia”. Suficientes datos para confirmar que Venezuela sufre una guerra económica. Como ya ocurrió en otras oportunidades, el ataque al sistema de producción y distribución de los productos de necesidad básica arrecia en vísperas de elecciones electorales, con el objetivo de provocar desespe-


Nota de tapa · 11

Y busquemos recomponer las relaciones de América Latina y el Caribe. Hagamos una agenda común, con los temas que unen a la región”, propuso el presidente venezolano. Su propuesta es que “se nombre una Comisión de Diálogo de Paz soberana para que la Celac acompañe a los venezolanos en los caminos del diálogo constituyente y con los factores políticos del país”. Como parte de la misma acción, el Ministerio de Asuntos Exteriores organizó para mediados de septiembre una Cumbre de Solidaridad Mundial con Venezuela e invitó a analistas, activistas, representantes de movimientos sociales e intelectuales de varios países. “Estamos siendo amenazados como nunca antes por el imperio del norte. Los supremacistas que gobiernan Estados Unidos han amenazado a Venezuela con sanciones, persecución financiera y amenaza militar, y tenemos un solo destino: la solidaridad y la victoria”, anunció Maduro al hacer la invitación del encuentro internacional. Denunció

que la brutal ofensiva de Estados Unidos contra Venezuela no se había visto “desde la agresión histórica contra la valiente Cuba”. Vuelta a las urnas El poder originario también reaccionó de inmediato a las amenazas imperiales. “A la violencia de Trump respondemos con votos”, dijo la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, al anunciar el adelanto para octubre de las elecciones regionales previstas para diciembre. Semanas antes, ocho millones de venezolanos habían votado a favor de la instalación de la ANC y sepultado la estrategia golpista ejecutada entre abril y julio por la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Los días posteriores y durante todo el mes de agosto el clima de tranquilidad retornó a las áreas ricas y las calles antes tomadas por grupos violentos de extrema derecha. Sin rubor, de a uno por vez, los principales dirigentes de los partidos que for-

ración y descontento social en los votantes para perjudicar al gobierno nacional. Así sucedió en diciembre de 2015, cuando la oposición ganó las elecciones a la Asamblea Nacional, y desde los días previos a la elección constituyente del 30 de julio. Planes En este contexto difícil, agravado por las sanciones, el Gobierno prepara medidas para intentar recuperar la economía, promover la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria. Ante el inicio del año escolar, se prevé la entrega de más de tres millones de morrales con útiles a estudiantes de todo el territorio nacional. Con el lanzamiento del Plan Textil se espera la confección de miles de uniformes escolares y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) trabaja en la construcción de 50 mil mesas-sillas para dotar las escuelas del país. Además, para los jóvenes desempleados Maduro lanzó el plan de trabajo especial “chamba juvenil”, dirigido a personas de entre 15 y 35 años. También continúan los proyectos fundamentales de inversión social, como la Gran Misión Vivienda Venezuela, que lleva entregados más de 1 millón 712 mil hogares. Durante las últimas semanas de agosto llegaron a los puertos venezolanos miles de toneladas de alimentos de la cesta básica. A través del Puerto de la Guaira ingresaron 3.219 toneladas métricas provenientes de Trinidad y Tobago, para su distribución a través de los Clap, y a Puerto Cabello llegó un cargamento de 30 mil toneladas de maíz blanco. En lo que va de año, el Ejecutivo ha adquirido más de 1,4 millones de toneladas de alimentos, entre arroz, pasta, azúcar y otros productos. La

man la MUD saltaron de la violencia a las urnas e inscribieron sus candidatos para las elecciones regionales de octubre. Sus bases de apoyo quedaron desconcertadas, enojadas y desmovilizadas. Los llamados a “no enfriar las calles” no tuvieron respuesta y los enfrentamientos internos salieron a la luz. El primero en marcar la nueva hoja de ruta de la oposición fue el ex presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup, líder del partido Acción Democrática, socialdemócrata. Al día siguiente de la elección constituyente, el veterano dirigente cruzó en la sede legislativa a Freddy Guevara, de Voluntad Popular (organización de Leopoldo López). Lo interrumpió, expuso el fracaso de la estrategia opositora y llamó a prepararse para volver a las urnas. Dos días después se convirtió en el primer dirigente de la MUD en anunciar por televisión la participación de su partido en la elección de gobernadores para los 23 estados del país, de los cuales la oposición sólo gobierna tres. “¿Ahora vamos a cambiar la línea y decir ‘elecciones no’?

última noticia es que Rusia suministrará 60 mil toneladas de trigo al mes, acuerdo alcanzado con el objetivo de garantizar el abastecimiento y combatir la actual “guerra del pan”. Expectativas en la ANC La Asamblea Constituyente ya trabaja de lleno en la situación económica, con el fin de diversificar la economía nacional y combatir el acaparamiento, desabastecimiento y la especulación. La población espera que su acción se traduzca en decisiones concretas para la estabilización de precios y contra las mafias especuladoras. Especulación, usura, acaparamiento, contrabando, bachaqueo e inflación son los males a combatir en lo inmediato. En las calles se pide a viva voz la recuperación del poder adquisitivo, pero se teme que un nuevo incremento de sueldos y salarios sea rápidamente absorbido por la inflación. Por el momento, el objetivo es lograr que la Sundee cumpla con sus funciones, haga respetar los precios y sancione a todo comerciante que utilice el tipo de cambio ilegal como referencia para remarcar precios. La atención de las necesidades económicas está hoy al tope de los reclamos de los venezolanos, más pendientes de esta situación que de la contienda política. En el más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, el 58% de los venezolanos consideró que la ANC reúne las capacidades para contribuir a solventar los problemas económicos del país. Este es su principal reto. Desde Caracas, Roxana Martínez


12 · Nota de tapa

Septiembre de 2017

Miami renace como capital de la contrarrevolución

El vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence realizó una gira por Colombia, Chile, Argentina y Panamá para coordinar acciones contra Venezuela

Las sanciones que Estados Unidos anunció contra Venezuela el 25 de agosto surgieron tras el diagnóstico hecho por el vicepresidente, Mike Pence, durante la visita 10 días antes a Colombia, Chile, Argentina y Panamá. Cosechó apoyos para el bloqueo económico y financiero pero no recogió el respaldo para una intervención militar. Ninguno de los gobiernos de la región insinuó siquiera un intento de apoyar una acción armada externa o interna. Los cuatro países en la ruta de Pence fueron parte del grupo de 12 que firmó unos días antes la llamada Declaración de Lima en la que afirmaron que desconocerán las decisiones de la Constituyente venezolana. Tras la alusión a la opción militar de Donald Trump estos gobiernos se aferraron a lo acordado en Lima y cerraron cualquier puerta a las armas, al menos públicamente. Pence tampoco contentó en Miami, ciudad convertida en el nuevo reservorio de la contrarrevolución gracias a la combinación de oscuros persona-

Hay que tener cordura, no puedes estar procediendo por los arrebatos, por los delirios, por los impulsos de Dios sabe cuáles motivaciones de los que quieren que aquí haya una matazón”, dijo respecto de otros dirigentes fascistas de la oposición. Dos semanas después, 226 candidatos estaban inscriptos para participar en las elecciones regionales en los 23 Estados del país. Doce partidos nacionales presentaron candidatos propios o se sumaron a frentes electorales en la totalidad de los Estados, otros lo hicieron en una cantidad menor y varios partidos regionales presentaron candidatos en sus Estados. Hubo plena incorporación de la oposición al proceso electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a instancias de la Asamblea Nacional Constituyente. Días después el propio Leopoldo López

jes venezolanos prófugos de la Justicia, de cubanos reaccionarios y republicanos de origen latino. El segundo de Trump recogió allí el 23 de agosto reclamos puntuales: ahogo económico y financiero e intervención armada, incluyendo la opción de suministrar armas a grupos “de resistencia”. La severidad de las sanciones financieras fue avalada por la derecha venezolana, pero fue considerada insuficiente por la extrema derecha en Miami. “Continuaremos actuando hasta que el régimen de Maduro celebre elecciones libres, libere a todos los presos políticos y acabe con la represión”, dijo Pence en la nueva capital de la contrarrevolución latinoamericana. Como bien recogió la cadena británica BBC en Miami Pence fue recibido con carteles y expresiones que le reprochaban tibieza: “las elecciones no tumban gobiernos”, “la resistencia venezolana pide asistencia militar” y “necesitamos rudeza”.

haría un vehemente llamado a participar de las elecciones. Luego, el 22 de agosto, Maduro volvió a ratificar en rueda de prensa internacional (ver pág. 14) que en 2018 habrá elecciones municipales y presidenciales, para definir quién ocupará el cargo máximo una vez culminado su mandato constitucional de seis años (2013-2019). Cuando se concrete, será la 24ª elección en menos de dos décadas de Revolución Bolivariana. Curioso método de ejercer la “dictadura” que denuncian sus enemigos a nivel mundial. Cuestión de principios Derrotada en todos los frentes, la oposición terminó celebrando y respaldando las últimas sanciones anunciadas por Estados Unidos para profundizar el cerco

financiero sobre el país y su compañía petrolera, Pdvsa. Mediante un comunicado, la MUD volvió a pedir a las empresas y gobiernos del mundo que no suscriban operaciones financieras ni contratos con el gobierno nacional, en clara señal de apoyo al bloqueo financiero y a su extensión al conjunto de la economía. “Para la MUD el enemigo es Venezuela. Sabemos que esta no es una sanción contra el presidente Nicolás Maduro, es una sanción contra 30 millones de venezolanos, y especialmente a los 8 millones y muchos más que no pudieron salir el 30 de julio de sus hogares, que apostaron por resolver sus conflictos mediante la paz”, respondió el gobierno nacional mediante un comunicado. Sin fuerzas propias, la oposición depende de la presión diplomática interna-


Nota de tapa · 13

Prófugos Antes de hablar a los asistentes en una iglesia, Pence se reunió a puertas cerradas y durante dos horas con una veintena de activistas y estudiantes. Según BBC, uno de ellos, de 23 años, señaló que “casi todos” los presentes mencionaron la “necesidad de apoyo para la diáspora venezolana en Estados Unidos”. Según el Diario de las Américas, bastión de las corrientes más reaccionarias, Pence recibió una carta de la organización Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que le solicitó “más sanciones”. La prensa venezolana identificó que entre los asistentes en Miami estaban: Juan Fernández, uno de los principales artífices del sabotaje petrolero de 2002; el empresario y banquero Eligio Cedeño, prófugo de la justicia venezolana por delitos cambiarios, y estafa a la nación; el ex alcalde del municipio Chacao Ramón Muchacho, prófugo por su participación activa en el reciente plan golpista y los también prófugos Carlos Vecchio, Gustavo Marcano y Werner Jiménez, y Óscar López, ex director del despacho del gobernador de Miranda, Henrique Capriles. La cadena británica también citó a Gisella Barrios, de 22 años: “Pence habló de ir a unas elecciones. La resistencia no está de acuerdo porque eso no tumba gobiernos. Queremos que se haga la intervención militar, siempre y cuando se afecte directamente al Gobierno y no a más inocentes”, publicó. Otra asistente dijo: “Hemos agotado todas las alternativas civiles. La intervención militar es la solución”, y un hombre mencionó la invasión de Panamá de 1989 como ejemplo para aplicar a Venezuela. Los mayores aplausos en Miami no se los llevó Pence sino el senador de Florida Marco Rubio cuando dijo: “No queremos dos Cubas”. Unos días antes, en una entrevista a la cadena Fox, explicó que si Trump no toma acciones contra Venezuela pronto gran parte de América Latina “se desestabilizará” y podría ser gobernada por la izquierda. En su diagnóstico, el dirigente ultraderechista resumió: “Ahora amenazan al gobierno de Honduras con un candidato de izquierda; El Salvador ya está a mitad de camino con su liderazgo actual; Nicaragua ya está en esa vía; Guatemala está a punto de ser un estado fallido debido a los desafíos que enfrenta, todo esto empujando hacia México, que tiene una figura de centro izquierda chavista que

cional contra el país y de una ofensiva todavía mayor contra la economía nacional, para intentar capitalizar el malestar social. Ahora la MUD encara la difícil tarea de pedir el voto de las personas perjudicadas por las sanciones internacionales implícitas y explícitas que afectan la vida cotidiana de la población y que la misma fuerza política apoya y promueve en el exterior. Pero Venezuela no está aislada. Además de los apoyos que mantiene en América Latina entre los países del Alba y el grueso de las naciones caribeñas, la Revolución Bolivariana tiene el respaldo de China y Rusia. La Cancillería rusa conducida por Serguéi Lavrov denunció que las sanciones contra el sector financiero y petrolero de Venezuela “es-

se presentará a la presidencia dentro de un año. Y así, rápidamente dentro de cuatro años, si esto funciona en Venezuela, veremos que se extendió a Colombia, Honduras, Guatemala, ya está en Nicaragua, El Salvador, y finalmente en México, y de allí directo a la frontera de Estados Unidos”, dijo. Línea roja “Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario”, amenazó Donald Trump el 11 de agosto. Colombia y Argentina lideraron una inmediata reacción contraria. Luego, todos los países de América Latina trazaron una línea roja: ninguno apoyaría la opción armada contra la Revolución Bolivariana. Apenas 24 horas después de las amenazas de Trump, el Gobierno de Colombia informó: “Rechazamos medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas”. El país sería el más afectado si estallara una guerra en Venezuela. Perú, que horas antes había anunciado la expulsión del embajador de Venezuela en Lima, rechazó “todo intento interno o externo para recurrir a la fuerza”. México consideró que “la crisis en Venezuela no puede resolverse mediante acciones militares, internas o externas” y rechazó “el uso o amenaza de uso de la fuerza en las relaciones internacionales”. Lo mismo ocurrió con Chile. Motorizados por Argentina, los países del Mercosur, integrado también por Brasil, Uruguay y Paraguay (Venezuela está suspendida), expresaron “el repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza”. Unas horas más tarde, en Casa de Gobierno y delante de Pence, el presidente Mauricio Macri se remitió a ese pronunciamiento para rechazar una vez más la vía militar. Los países del Alba actuaron sin fisuras: “Nuestra América se alza en reclamo urgente de respeto y, sobre todo, en exigencia de reconocer el derecho de nuestros pueblos a la paz, a la seguridad, y a modelos propios para el desarrollo político, económico y social”. Evo Morales fue más allá: “Ahora sabe el mundo que quienes estaban contra Maduro sólo buscaban la intervención militar del imperio”.

tán claramente destinadas a agravar el desequilibrio de la situación en el país y empeorar los problemas económicos” y están también “impregnadas de cinismo” porque llegan en un momento en el que aparecían “señales de una relativa estabilización interna”. Por su parte, el Ministerio de Exteriores chino expresó que “la experiencia histórica muestra que la interferencia externa y las sanciones unilaterales complicarán la situación y no pueden ayudar a solucionarla”. Además, China y Venezuela mantienen una estrecha relación económica y financiera, por lo que es altamente probable que Pekín interceda para evitar el ahogo financiero que quiere imponer Washington. Frente a este intento de bloqueo a la

Revolución Bolivariana, la ANC es la encargada de motorizar un plan de acción. Los 545 constituyentes tienen a su cargo la búsqueda de la paz a través de la Comisión de la Verdad; la respuesta a las sanciones estadounidenses; la aprobación de normas transitorias para consolidar la democracia y los derechos sociales conquistados desde 1999; y, de manera paralela, la redacción de la próxima Constitución de la República. Pero, sobre todo, la ANC y el Gobierno tienen ahora la responsabilidad de instrumentar medidas económicas que atiendan las necesidades más urgentes de la población. Se cumple así la premisa del presidente Maduro cuando convocó a la elección de una constituyente obrera y popular: “Ahora les toca a ustedes, hombres y mujeres de Venezuela”.


Septiembre de 2017

14 · Nota de tapa

Síntesis de la rueda de prensa ofrecida por Maduro el 22 de agosto

“Venezuela enfrenta una gran operación mundial”

C

on el objetivo de responder a la campaña mediática internacional y mostrar “la verdad de Venezuela”, el presidente Nicolás Maduro respondió preguntas de medios nacionales y extranjeros en una extensa rueda de prensa el 22 de agosto. “Venezuela es centro de una gran operación: enfrenta hoy una agresión imperialista de carácter mundial”, denunció desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. “Ojalá nuestra defensa siga siendo la palabra, la diplomacia, la comunicación y no tengamos que defendernos con las armas en las manos”, completó.

·

Campaña mediática y respuesta “En Venezuela no hay armas de destrucción masiva, no tenemos bases militares en ningún país, nunca se ha bombardeado ni invadido a ningún país. En la historia nuestros militares sólo han salido a defender a los pueblos hermanos” “El que quiera conocer la verdad del

·

· ·

Diálogo, elecciones, sanciones, Constituyente, relaciones con Asamblea Nacional Constituyente “La Constituyente es un tema de Washington, Latinoamérica y el mundo. El Presidente habló de todos los temas ante la prensa internacional. Pidió evitar la guerra . debate mundial. Venezuela tiene una país y tenga las posibilidades de venir, que venga a nuestra Patria. Invito a toda la gente de la izquierda estadounidense, de los movimientos progresistas, movimientos sociales y movimientos de paz a venir a Venezuela” “Se está levantando una ola poderosa de solidaridad: la agresión del imperialismo y de la mediática hegemónica mundial comienza a levantar una ola de verdad, solidaridad, amor y acompañamiento con el gobierno bolivariano de Venezuela” “En Colombia no se habla del 70% de pobreza y el 40% de miseria, no se habla de los problemas del país, se habla de Venezuela” “Necesitamos ganar la batalla de la opinión pública y desmontar tantas campañas de CNN contra Venezuela (…) Desde la guerra de Irak, la BBC de Londres no jugaba un papel tan asqueroso como está jugando hoy contra Venezuela”

· · ·

Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para defenderse a nivel nacional e internacional” “Con la Constituyente ya arrancó el proceso de recuperación de Venezuela y seguramente muy pronto va a convocar a un gran diálogo político, social y económico de carácter nacional, y estoy proponiendo que ese diálogo sea acompañado por la Celac” “La Constituyente fue la jugada perfecta para restituir la paz de Venezuela. En estos dos años va a proteger a nuestro país para retomar la senda del crecimiento económico y de la distribución de la riqueza. Si no se hubiera hecho tendríamos que haber tomado el camino de las armas” “La Constituyente es una facultad constitucional que existe en Venezuela. Hay tres tipos de Constituyente, la nuestra es una de tercera generación, porque es una Constituyente soberana, popular, abierta, democrática” “Ojalá en Estados Unidos convoca-

· · ·


Nota de tapa · 15

ran a una Constituyente y le preguntaran a los pueblos pobres qué quieren como modelo económico y político. Se llevarían una sorpresa y viviríamos una segunda revolución de independencia de los Estados Unidos” “La ANC venezolana es constitucional, yo recomendaría a todo el mundo, incluyendo a Santos, que leyera los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución, donde está el Poder Constituyente Originario”

· ·

El caso de la ex fiscal Luisa Ortega Díaz “Estados Unidos logró chantajear a Germán Ferrer (esposo de Ortega) porque le descubrieron cuentas en el mundo entero. Es parte de una red de extorsión que maneja millones de dólares en cuentas en los paraísos fiscales del mundo. El presidente Santos se convirtió en protector de esta red de extorsión desde Bogotá y ahora Brasil acoge a estos prófugos. Seguramente la ex fiscal será una pieza de los ataques del gobierno de Estados Unidos” “Venezuela solicitará a Interpol un código rojo para todas estas personas vinculadas a delitos graves en nuestro país”

· ·

Relaciones con Estados Unidos “El objetivo de las élites imperialistas de Estados Unidos es ocupar militarmente y someter a Venezuela. Desde la llegada de Donald Trump he enviado mensajes de respeto pese a las diferencias. Ojalá responda y podamos tener un contacto de palabras telefónicas. En vez de escalar a un conflicto total, desescalemos a una relación que podrá ser tensa, pero donde haya diálogo” “Nosotros tenemos un diálogo profundo con Estados Unidos si de pueblo se trata, pero estamos en el peor momento de las relaciones con su gobierno” “Las medidas de Estados Unidos van a empeorar la situación económica de Venezuela y voy a defender al pueblo. Más allá de las sanciones que está aprobando Trump, Venezuela las tomará como reto y oportunidad de crecimiento. Pido el apoyo del mundo para que Venezuela supere la amenaza”

· · ·

Otras relaciones internacionales “Aspiro a que el Papa Francisco siga ayudándonos en el camino del diálogo (…) Hago mi oración publica para que el Papa nos ayude contra la amenaza militar

· ·

· ·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

· ·

de Estados Unidos, que no permita que nos desaparezcan como pueblo” “Nosotros tenemos una alianza estratégica con Rusia desde los tiempos de Hugo Chávez. Hoy Vladimir Putin es el principal líder del mundo, así lo señaló una encuesta en más de 50 países” “Venezuela junto a Rusia ha construido una fortaleza para nuestra defensa soberana. Este territorio lo defenderemos los venezolanos (…) Tenemos los mejores sistemas de armas de Rusia y ya nuestros profesionales militares los manejan” “Yo fui Canciller del Comandante Chávez y puedo decir que de los ocho años de Álvaro Uribe, siete años y medio fueron de logros. Junto a Uribe fundamos Unasur. Santos destruyó las relaciones binacionales Colombia-Venezuela. Bogotá se ha convertido en el centro de la conspiración política, militar y financiera contra la estabilidad de Venezuela” Violencia opositora “En estos cuatro meses de violencia Venezuela fue atacada: hospitales, escuelas, bibliotecas, centros de viviendas, urbanismos… más de 500 unidades de autobuses fueron destruidas, más de 30 grandes almacenes de administración y suministro de alimentos de los Clap fueron saqueados y quemados afectando a cuatro millones de familias” “Ojalá el pueblo estadounidense se salve del odio fascista, porque en Venezuela fueron incendiadas 29 personas por la única razón de presumir que eran chavistas o por su condición social. De esas 29 personas quemadas, murieron nueve y 20 quedaron vivas con sus heridas. Eso no se dice en el mundo” “En cuanto a la opción militar anunciada por Trump, eso tiene el 86% de rechazo en el pueblo venezolano. Solamente apoya una invasión la dirigencia política de la MUD. Por ahí andan de gira internacional pidiendo bloqueo financiero, económico y naval contra Venezuela” Diálogo nacional e internacional “He llamado a un diálogo permanente con todos los factores políticos, con una agenda que resuene en el país. Espero que la oposición aprenda a hacer política: debemos avanzar a un gran diálogo con acuerdos verificables, comprobables, por la paz y la soberanía de Venezuela”

“Estoy listo para el diálogo con la oposición, para ir el día que sea, a la hora que sea, al país que sea. No tengo miedo de hablar” “Tuvieron una gran oportunidad de firmar un acuerdo que incluía la participación de la oposición en la ANC y alguien dio una orden y no firmaron el acuerdo. Les propusimos que eliminaran la convocatoria al paro y la violencia y estuvieron de acuerdo, pero después se echaron para atrás. La oposición no tiene capacidad de decidir: ellos primero tienen que recibir la orden del Norte” “Estamos en conversaciones con las Cancillerías del cuarteto de la Celac –Ecuador, República Dominicana, El Salvador y Granada– para que hagamos pronto una conferencia de Jefes de Estado, con invitaciones para algunos gobiernos fuera de nuestra región, para restablecer el diálogo por la paz y la democracia de Venezuela” “Estoy listo para verme cara a cara con Mauricio Macri. Estoy listo para hablar con todos los presidentes y que debatamos. Yo me imagino una reunión de dos días para que hablemos a fondo: estoy listo para hablar de Venezuela. Eso sí, con respeto a la soberanía de la patria” Elecciones “En octubre se dará la elección número 22 (desde 1999): elección para gobernadores y gobernadoras de los 23 Estados del país. 226 candidatos y candidatas se han inscripto, de 76 organizaciones políticas” “Las elecciones presidenciales forman parte del cronograma electoral aprobado por el Poder Electoral y Constitucional. Este año se van a dar elecciones regionales. Sean lo que sean los resultados, aquí estaré como Jefe de Estado reconociéndolos” “El próximo año, cuando lo determinen el Poder Electoral y la ANC, tendremos elecciones municipales en el país y luego tendremos elecciones para Presidente, que vamos a ganar” “Así Trump venga al frente de una invasión en Venezuela, en el país habrá elecciones presidenciales en 2018. Nuestro proyecto es la democracia, la participación”.


Septiembre de 2017

16

Resurge la disputa política en torno al Tipnis en Bolivia

Una carretera entre choque de intereses

El 13 de agosto en Trinidad, Beni, Evo Morales junto al goberrnador Alex Ferrier promulgó la nueva Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Tipnis. Foto: ABI

El Gobierno construirá la ruta a través del Tipnis para romper el monopolio comercial de Santa Cruz. La oposición se une a las ONG financiadas por la CIA para frenar el proyecto y movilizarse.

E

vo Morales promulgó el domingo 13 de agosto la ley que puso fin a la intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El objetivo del Presidente boliviano es construir una carretera que atraviese el parque y una al departamento de Beni con el occidente del país. El Tipnis es un área natural protegida de 1,2 millones de hectáreas, situada geográficamente entre la provincia de Moxos en el departamento del Beni y la del Chapare en Cochabamba. Un millón son Tierras Comunitarias de Origen (TCO) donde viven unas 69 comunidades indígenas de yurakares, trinitarios, mojeños y chimanes, aproximadamente unas 12 mil personas. Las otras 200 mil hectáreas se encuentran ocupadas por unas 20 mil familias de campesinos colonizadores.

La construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos enfrenta al Gobierno y a la oposición en torno a una discusión donde no sólo se debate el futuro de esta importante obra, sino también la preservación del medio ambiente. Pero en el conflicto colisionan diferentes intereses. A favor y en contra La obra tiene entre sus detractores a organizaciones ambientalistas, algunas de las comunidades indígenas que habitan el parque y partidos políticos opositores al presidente Morales. Los argumentos que esgrimen a la hora de negarse a la carretera pasan por los desequilibrios ambientales que pondrían en peligro a la flora y fauna silvestre del lugar. Asimismo, hace años que denun-

cian el ingreso y apropiación ilegal de tierras dentro de la reserva, por parte de colonizadores campesinos que plantan hoja de coca. De esta manera, diputados opositores presentaron en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad contra la ley; y solicitaron la aplicación de una medida cautelar precautoria que deje en suspenso los efectos de la nueva normativa, entre tanto se emita la sentencia. A su vez, los sectores opositores junto a las 11 comunidades indígenas que se oponen a la carretera, preparan protestas y movilizaciones. “Se han vulnerado los derechos humanos de los pueblos indígenas, los principios de la consulta previa y no se tomó en cuenta la preservación del medio ambiente, por eso vamos a agotar todas las instancias a nivel nacional e internacional”, indicó el diputado de Unidad De-


17

mócrata, Gonzalo Barrientos. Por su parte, el representante de los transportistas, Isidro González, acusó al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, de estar detrás de las movilizaciones de protesta contra la anulación de la intangibilidad del Tipnis. Costas, acérrimo opositor a Morales, fue denunciado en 2009 por financiar al mercenario Eduardo Rózsa Flores en la insurrección separatista santacruceña. Samuel Doria Molina, jefe de la opositora Unidad Nacional (UN) desafió a Morales para que se convoque a un referéndum por el Tipnis. Doria Molina fue ministro de Planeamiento en el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) en plena etapa de privatizaciones. “Por semana vamos a privatizar una empresa”, afirmaba por entonces el jefe de UN. Mientras tanto, Morales criticó el trabajo de algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que defienden la intangibilidad del Tipnis, al calificarlas como instrumentos del imperialismo que evitan el desarrollo de los pueblos indígenas. Las principales ONG ambientalistas de Bolivia plantean posiciones muy similares. La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), denuncia la explotación hidrocarburífera, la colonización y el loteo en el Tipnis. El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), critica la colonización cocalera intensificada en el gobierno de Morales, al igual que la Fundación Tierra que alerta sobre posibles invasiones cocaleras. Ya son varias las denuncias en torno a que muchas de estas ONG ambientalistas reciben financiamiento de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), brazo de la CIA. A modo de

ejemplo, Lidema recibe financiación del programa PL-480 de Usaid y de la Fundación Konrad Adenauer, nacida durante la Guerra Fría y que frecuentemente financia acciones contra Cuba y otros países no alineados con Estados Unidos y Europa. Los argumentos del Gobierno para continuar la construcción de esta carretera son que afianzará la integración dentro del país, acortando la distancia entre los departamentos de Cochabamba y Beni, además de impulsar el desarrollo económico de estas regiones, al ser parte de un corredor bioceánico que tiene como principal destino a Brasil. Se ha anunciado que esta construcción de más de 306 kilómetros generará miles de empleos de forma directa e indirecta. Además, articulará derechos de los pueblos indígenas, como el derecho a la salud, educación, trabajo, electricidad, agua potable, que requieren de recursos y financiación, cuya generación pasa, entre otros aspectos, por el aprovechamiento de los recursos naturales, renovables o no. El presidente del Comité Cívico del Beni, Guillermo Tineo, expresó su apoyo a la construcción de la carretera. Ahora los indígenas “se mueren por falta de salud porque tienen que salir a pie o en canoas a las ciudades buscando atención, eso no lo saben las personas que se oponen a la carretera”, apuntó. Otro dato contundente es que la carretera facilitará el progreso regional de Cochabamba y Beni. Hasta ahora, los pequeños comerciantes benianos que quieren llevar sus productos al occidente del país deben recorrer 848 kilómetros, pues deben dar todo un rodeo por Santa Cruz para poder llegar a Cochabamba. Con la carretera, la distancia entre San

Ignacio de Moxos y Villa Tunari pasara a ser de 306 kilómetros. Además, toda la producción beniana sale al resto de Bolivia vía Santa Cruz. Esto significa que son los dueños de los mataderos cruceños los que imponen los precios de la carne a todo el país. Beni es el primer productor de carne de Bolivia y, sin embargo, es el tercer departamento más pobre. La carretera significará romper el monopolio de Santa Cruz. Con 58 de 69 comunidades indígenas a favor de la carretera, la ley prohíbe asentamientos humanos al margen de los ya existentes, la erradicación de cultivos de coca, la expulsión de los ‘colonos’ que hoy cultivan en esa zona y la observación de planes y medidas de protección de manera participativa con los pueblos indígenas, bajo la normativa ambiental vigente. Serán las propias comunidades las que decidirán el recorrido que tendrá la carretera dentro del parque. Incluso la ONU reconoció la validez de revisar la intangibilidad del Tipnis, porque es un concepto que no está contemplado en la declaración de los derechos de los pueblos indígenas. Se establece así el derecho de los nativos a la toma de decisiones sobre su territorio y desarrollo, posición que va en contra de las acciones promovidas por la oposición boliviana y algunas ONG. El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) René Joaquino informó que “son 180 días para que se pueda tener una reglamentación (...) que se va a trabajar en consenso con todos los pueblos que habitan esa región”. Ahora corre ese plazo para reglamentar la ley. Allí se verá el alcance de la afectación del Tipnis. Graciela Pérez

Una polémica que no es nueva En 2011 una multitudinaria marcha cruzó el país durante más de 60 días y obligó al gobierno de Evo Morales a suspender la construcción de la carretera, cuando ya tenía todo listo para iniciar las obras (financiamiento y una empresa contratada). La marcha estaba encabezada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y era apoyada por numerosas ONGs ambientalistas y políticos opositores. La medida en defensa del Tipnis comenzó sin una plataforma de reivindicaciones clara. Una semana después se logró conso-

lidar un pliego de 16 demandas entre las que sólo una de ellas hacía referencia al tramo 2 de la carretera que atravesaría el parque nacional. Un aspecto llamativo era que el punto 4 estaba referido al cambio climático, planteando una defensa del Fondo Verde, una ONG que recibe apoyo de sectores privados y ha sido criticada por varios países por su carencia de compromisos. Esta posición de la dirigencia indígena de la Cidob era peligrosa, pues el Fondo Verde podía significar hipotecar bosques a favor de las transnacionales.


Septiembre de 2017

18

Elecciones generales confirmadas para el 22 de abril

Paraguay se apronta para las presidenciales

Tras el llamado oficial para 2018, partidos y alianzas ensayan las primeras voluntades. Lugo cosecha adhesiones y dudas, el Plra escucha propuestas y el presidente Cartes busca afianzar su candidato.

L

os primeros en mover las fichas para las elecciones de abril próximo fueron los espacios de izquierda y progresistas. Y el ex presidente y actual senador Fernando Lugo concentró buena parte de las miradas, no exentas de dudas, incertidumbres y cuestionamientos. El principal referente del Frente Guasu (FG) inscribió el movi-

miento “La Patria Primero” desde el cual busca construir a partir del FG una alianza con sectores de los partidos Liberal y Colorado y quizá también con Avanza País, que lidera el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. “Cada uno aportará su grano de arena en este proceso de fortalecer la institucionalidad democrática”, dijo sin dar

mayores precisiones sobre su estrategia. Públicamente el ex obispo aceptó encabezar la lista de candidatos a senadores por el Frente Guasu pero a su vez intentará, antes del 20 de octubre, un acuerdo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que le permita competir para ser nuevamente presidente en las elecciones del 22 de abril del año próximo. Ese día vencen las inscripciones para los cargos electivos. La presidente del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dio la noticia a finales de agosto: “(Lugo) nos comunicó que acepta ser el senador número uno”. La propia Martínez es considerada eventual candidata a presidente en caso de que se bloquee definitivamente el camino legal para que Lugo se postule. “En breve vamos a terminar una lista de temas estratégicos y programáticos que será nuestra carta de discusión para la construcción de alianzas”, agregó Martínez. Señaló que las formaciones aliadas al FG siguen debatiendo los candidatos a presidente y vicepresidente que van a presentar o apoyar. Varios dirigentes admiten que una opción es la reedición de una nueva alianza con el Partido Liberal (Plra), el mayor de la oposición. De concretarse una alianza con el Plra, cuyo candidato sería el presidente de este partido, Efraín Alegre, se reeditaría una alternativa electoral que ya favoreció a Lugo cuando fue elegido presidente en 2008. La dirigente del FG se sinceró: “ya tuvi-

Mujeres víctimas de delitos sexuales Una víctima de femicidio cada nueve días. Esta es la alarmante cifra que arrojó un estudio del Ministerio de Salud (MSP) de Paraguay sobre la violencia contra la mujer. El trabajo señala que las mujeres constituyen el 94% de las víctimas de coacción sexual y violación en el país. Las agresiones se dan “con más frecuencia y en mayor proporción” y la violencia no es sólo física y sexual sino también verbal o económica. El 12% de las llamadas al teléfono de emergencias 911 fueron por violencia familiar y es el segundo hecho punible más denunciado ante el Ministerio Público.

Las autoridades sanitarias recomiendan a las víctimas de violencia sexual que acudan a los centros de salud para que puedan recibir antirretrovirales y evitar infecciones de transmisión sexual, así como píldoras de atención de emergencia para evitar un embarazo producto del abuso. El Ministerio Público de Paraguay recibió desde enero 9.393 denuncias por el hecho punible de violencia intrafamiliar y 10 causas por femicidio. El país registró en 2016 un total de 39 femicidios, uno cada nueve días y medio, según datos de un informe de ONU Mujeres.


19

Docentes y estudiantes en la calle

Maestros de todo el país adhirieron a la huelga docente de los días 24 y 25 de agosto con movilizaciones en los distintos departamentos, cortes de las principales rutas del país y marchas en la capital, Asunción. El secretario general de la Federación de Educadores (FEP), Silvio Piris, informó que hubo un acatamiento de un 95%, aunque desde el Gobierno se difundieron cifras inferiores. Los docentes declararon la medida en cuarto intermedio esperando una propuesta del Gobierno sobre sus pedidos. “Queremos el 16% de aumento anual en cuatro años. Aceptaríamos ese 8% para enero y otro 8% para julio, de otra forma no”, expuso el dirigente. Los maestros exigen un aumento salarial progresivo hasta llegar al sueldo básico profesional de 3 millones de guaraníes (unos 550 dólares). El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrece 8%, 5% y 3% a un universo de 80 mil docentes. El plazo de la oferta vencía el viernes 1 de setiembre, último momento para incluir los nuevos números en el proyecto de presupuesto.

mos elecciones, ya ganamos elecciones y hemos fallado en este acuerdo de hacer juntos un gobierno y tener gobernabilidad y tener hoja de ruta. Si no tenemos eso no tiene sentido estar en ninguno de los cargos”. La idea del FG, que hoy tiene cinco legisladores, es aumentar en el próximo período parlamentario que iniciará en 2018 el número de sus representantes en la Cámara de Senadores, que tiene 45 escaños. Mientras se dirimen asuntos legales y las alianzas políticas, la prensa patronal sigue atacando a Lugo, dando clara cuenta de que no le será fácil el intento de insistir con su habilitación para la carrera presidencial. Con campañas burdas intentaron vincularlo con la guerrilla fantasma Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que según el Gobierno opera en los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. Pujas y sondeos En la misma línea preelectoral se anota la campaña por las internas del oficialis-

El ministro Enrique Riera explicó que su propuesta beneficiará con el 8% a unos 20.588 docentes escalafonados con 20 años de antigüedad, 5% a 40.187 maestros escalafonados con menos antigüedad y un plus de 3% de incentivo para los 22 mil docentes capacitados. La inversión para este grupo superaría los 200 mil millones, mientras que los funcionarios administrativos de la educación serían beneficiados con 25 mil millones para subsidios de salud y ayuda escolar, de acuerdo a una publicación de La Nación. Por esos mismos días estudiantes paraguayos realizaron una serie de movilizaciones en todo el país para pedir un mayor presupuesto educativo, la inclusión de los libros de textos en las partidas oficiales de dinero y la entrega de kit escolares antes del comienzo de cada ciclo lectivo. La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) informó que uno de los pedidos es que “se incluyan desde este año y para siempre 90 mil millones de guaraníes (unos 16 millones de dólares) en el presupuesto de Educación, para que los 16 libros de textos del plan común lleguen cada año a manos de cada estudiante de la educación media”. También solicitaron “otros 10 mil millones de guaraníes (algo más de 1,7 millones de dólares) para un fondo especial distribuido a los colegios técnicos para la compra de libros especializados que se necesiten” para acceder al derecho a la educación. Los estudiantes pidieron también que el kit escolar para los alumnos llegue al inicio de las clases, en febrero de cada año. Los jóvenes paraguayos recuerdan que el Estado asigna a Educación 3,5% de su Producto Interior Bruto, la mitad del 7% mínimo exigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

ta Partido Colorado, donde el delfín del presidente Horacio Cartes corre con ventaja. El ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, disputará la candidatura presidencial con el senador Mario Abdo Benítez y, de acuerdo a los sondeos, tendría una leve ventaja. Por el lado del opositor Partido Liberal, todo parece indicar que el candidato a presidente será Efraín Alegre, su actual líder, que según encuestas se impondría en las elecciones primarias del próximo 17 de diciembre, fecha en que tendrán lugar las internas partidarias simultáneas. No se espera que la candidatura de Peña despierte adhesiones masivas de acuerdo a lo que reflejan los encuestadores que sondean distintos escenarios. En esta situación, sin candidatos imponentes, cobra fuerza la posibilidad de una alianza del sector de Alegre con el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, de la coalición Avanza País. El jefe comunal de la capital paraguaya llegó incluso

a abrir la posibilidad de acompañar a Alegre en una fórmula a pesar de que el peso electoral del eventual acuerdo se consigue con Ferreiro como candidato a presidente según los muestreos que se conocieron durante el año. La Justicia Electoral (Tsje) convocó para el 22 de abril a elegir 408 cargos: presidente y vicepresidente, 17 gobernadores departamentales y 246 miembros de las juntas departamentales. También 18 parlamentarios del Mercosur, 45 senadores nacionales y 80 diputados. Asunción perdió una banca en la Cámara de Diputados debido al descenso de su población, por lo que quedará con siete diputados en el período 2018-2023, y se le agregará al departamento Central uno más, con lo cual pasará de 19 a 20 bancas. Actualmente Paraguay cuenta con 4.238.138 electores registrados. Desde Asunción, Jorge Zárate


Septiembre de 2017

20

Alianza País toma distancia del presidente de Ecuador

El Partido se asume como garante de la Revolución

Virgilio Hernández, Ricardo Patiño y Paola Pabón anunciaron en conferencia de prensa su renuncia.

T

La renuncia de tres funcionarios de Lenín Moreno, avalados por dirigentes de Alianza País traza una línea. La decisión surgió tras la reunión que varios mantuvieron en Bélgica con Rafael Correa.

res altos funcionarios del gobierno del presidente Lenín Moreno decidieron tomar distancia para “defender la Revolución Ciudadana” sin “contradicciones”. No hay rupturas previstas por el momento, pero las renuncias en el Gabinete fueron las primeras decisiones hechas públicas luego de una visita que varios dirigentes del Movimiento Alianza País (AP) realizaron a Bélgica para reunirse con el ex presidente Rafael Correa. Uno de quienes viajó a Bruselas y luego renunció a su cargo en el gobierno fue Ricardo Patiño, quien ocupaba el rol de consejero político presidencial. También se alejaron Paola Pabón, titular de la Secretaría de la Política, y Virgilio Hernández, también consejero presidencial para

Hábitat. Los tres miembros del oficialista AP renunciaron a sus cargos para sentirse “libres” de defender el proyecto de la Revolución Ciudadana, nacido hace 10 años de la mano del ex mandatario. Los tres confirmaron que continuarán su trabajo dentro del movimiento político. El actual Presidente ecuatoriano es el líder nacional de AP. “Queremos sentirnos libres para defender este proceso (…), necesitamos retirarnos de este Gobierno para poder hacerlo sin tener contradicciones internas”, afirmó Patiño en conferencia de prensa en Guayaquil acompañado por Pabón y Hernández, pocas horas después de haber presentado su dimisión el 25 de agosto. Patiño, también segundo vicepresiden-

te de AP y ex canciller de Correa, señaló que “lamentablemente durante los tres meses del actual gobierno no se han destacado los resultados de la Revolución Ciudadana”. Concluyó que “no hemos visto un justo reconocimiento a ese proceso. Al contrario, hemos podido observar una gran cantidad de críticas, incluso la utilización de palabras que no consideramos adecuadas para este proceso de la Revolución Ciudadana que se vivió y que creemos nosotros que merece ser adecuadamente reconocido”, señaló. “Manos limpias” Patiño apuntó que los renunciantes dedicarán sus fuerzas a fortalecer al Movimiento País que ha sido la base política para los 10 años anteriores. Dijo que respaldan la lucha contra la corrupción pero que se oponen a la generalización de que todos los funcionarios públicos y del go-


21

bierno anterior sean corruptos. “Somos gente honrada, honesta, intachable”, aseveró. Añadió: “nuestras manos están limpias y seguirán estando limpias para toda la vida” y advirtió que confían que las acciones del Gobierno estén en “estricta consonancia” con el programa que se enarboló en la campaña y por el cual votaron los ecuatorianos el 19 de febrero y el 2 de abril. En la misma línea Paola Pabón señaló: “hemos hecho ejercicio de la función pública con manos honestas, limpias y creo que es justo enviar ese mensaje a la ciudadanía”. Patiño, Pabón y Hernández dejaron entrever en la conferencia conjunta que uno de los mayores impactos hacia dentro de AP fue el silencio del presidente Lenín Moreno frente a la generalización que la prensa comercial hace de las acusaciones de corrupción a ex funcionarios de Correa. En la misma presentación ante la prensa, Virgilio Hernández dijo que reconoce la necesidad “de una revolución dentro de otra revolución” (frase acuñada por Lenín Moreno para plantear cambios y reformas en los ejes trazados en la última década), pero también pidió profundizar este proceso “para evitar que la derecha regrese al país y generar lo que ya se vivió antes de la Revolución Ciudadana”. Los tres alejamientos fueron avalados por la conducción de AP, que a través de Twitter señaló: “Firmes en sus principios, renuncian Ricardo Patiño, Paola Pabón, y Virgilio Hernández”. La secretaria ejecutiva del movimiento, Gabriela Rivadeneira, afirmó a través de la misma red digital: “Total respaldo a la decisión de mis compañeros. Ante todo la dignidad y la coherencia. Vamos a fortalecer entre todos nuestro Movimiento político (para) defender los logros y la proyección de la Revolución Ciudadana”. “Garantizar la Revolución” Rivadeneira y Patiño fueron quienes encabezaron la delegación que viajó a Bruselas junto a Vinicio Alvarado y Galo Mora Witt. Un par de horas antes de iniciar el viaje el 19 de agosto, Rivadeneira informó que el objetivo era “definir una hoja de ruta que permita tener claridad sobre el accionar y los pasos a seguir para garantizar la continuidad del proceso de la Revolución Ciudadana”.

La reunión –dijo– no sólo sería para bajar las tensiones sino también “para encontrar y cumplir los objetivos y hacer una transición de gobierno que también significa una transición política”. Todos los dirigentes consultados previamente coincidieron en que no viajaban a Bélgica a “mediar” entre Moreno y Correa. “No necesitamos mediación”, aclararon cerca del Presidente. Como señal de lo que vendría tras el viaje, Rivadeneira puso a las bases de AP por encima de sus dirigentes principales cuando señaló: “más allá de diferentes visiones de los líderes de nuestro movimiento hay una base que va a luchar por mantener la Revolución Ciudadana”. Insistió en que “hay una base, una militancia y un bloque legislativo que no está dispuesto a ceder ni con el corporativismo, ni con las oligarquías, ni con los grupos económicos que han estado acostumbrados a manipular a través de los medios de comunicación corporativos a la población”. Durante los últimos meses hubo fuertes presiones sobre las leyes aprobadas por el gobierno anterior que más molestaron a la burguesía. “La ley de Comunicación democratiza la palabra. Se puede evaluar o reformar, pero no se puede hablar de derogarla porque marcó los parámetros de los medios de comunicación”, dijo Rivadeneira. Puso el mismo énfasis en la ley de Plusvalía, la “desinstitucionalización del Estado que se ha construido en la última década” y en referencia al bloque de AP argumentó: “el bloque legislativo de 74 personas está sumamente unido basado en convicciones”. A comienzos de agosto, la conductora de AP envió una carta a los militantes en la que señaló que mientras ocupe el cargo de secretaria ejecutiva del movimiento político se mantendrá “firme en la defensa de las conquistas de la Revolución Ciudadana”. Resistencia de Glas Por esos mismos días, también previos al viaje de la delegación a Bruselas, el presidente de la Asamblea, José Serrano, ratificó la unidad del bloque de Alianza País y sus aliados y reiteró el apoyo al gobierno del presidente Lenín Moreno. Aclaró que esa unidad “está basada en el cumplimiento de principios ideológicos y del plan de gobier-

no” trazado antes de las elecciones. Esa cohesión mostrada hasta entonces por AP permitió entre otras cosas llamar al Fiscal General Carlos Baca a comparecer ante las comisiones de Fiscalización y Justicia, con el fin de que informe sobre las investigaciones en casos de corrupción como Odebrecht y Petroecuador. En este último aparece involucrado Carlos Pareja Yannuzzelli, ex ministro de Hidrocarburos, quien llegó al país a comienzos de agosto. También se aprobó la presencia en la Asamblea del contralor subrogante Pablo Celi, quien había insinuado la intención de auditar la deuda pública, facultad que él no tenía. Jorge Glas, que también fue vicepresidente de Correa en su segundo mandato, pidió a los legisladores de AP en la Asamblea Nacional que voten a favor de su enjuiciamiento tal como lo había requerido la Corte Nacional de Justicia en el marco de las investigaciones de sobornos pagados por la empresa Odebrecht. Fue su respuesta a la fortísima campaña de un sector judicial y de los medios comerciales contra él y, en su nombre, contra todos los altos cargos del gobierno de Correa. La Fiscalía General había decidido vincular al Vicepresidente en las investigaciones por la trama de corrupción montada por la constructora brasileña y había solicitado a la Asamblea Nacional conceder una audiencia contra el mandatario. Finalmente el Legislativo aprobó por unanimidad la investigación penal de Glas. “Agradezco a mis compañeros del bloque parlamentario por haber escuchado mi pedido”, señaló el 26 de agosto. Unos días antes regresó a Ecuador el ex ministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli. Capaya, como se lo conoce por sus primeras sílabas, había sido condenado en febrero por el delito de cohecho junto a otros 15 ex funcionarios de Petroecuador. Por esta misma causa había mencionado al ex fiscal general Galo Chiriboga y al ex contralor Carlos Pólit. La policía interceptó a Chiriboga en el aeropuerto de Quito en un hecho que la prensa trató como la detención de un reo, pese a que no pesaban sobre él órdenes de prisión ni de arraigo ni ninguna otra medida. Se cerró así un mes intenso, puerta de ingreso a un delicado equilibrio entre el Gobierno y el movimiento político que lo llevó al poder.


Septiembre de 2017

22

Plan Atlanta, secta Moon y la situación del vicepresidente Sendic

Expresiones nacionales de una estrategia regional

Los ex presidentes Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Vinicio Cerezo (Guatemala) en la ciudad estadounidense de Atlanta.

E

La derecha latinoamericana coordina acciones desde Estados Uni- de sus propósitos. Uno de sus móviles es dos para recuperar terreno perdido. En Uruguay esa trama la enca- desprestigiar presidentes de izquierda o beza Lacalle Herrera y juego un rol la secta anticomunista Moon. progresistas, aseguró.

n el marco de su compleja situación política, vinculada a la gestión en la petrolera estatal, el vicepresidente de la República, Raúl Fernando Sendic, dijo que es objeto de “una campaña” de las derechas latinoamericanas que intentan desestabilizar gobiernos populares y de izquierda. La afirmación es controvertida, pero los sucesos de los últimos tiempos en América Latina y el ascenso de las políticas injerencistas de Estados Unidos no pueden pasarse por alto, independientemente de la situación particular de Sendic, que presidió Ancap en dos períodos: 2008-2009 y 2010-2013 (ver recuadro). Ocurre que tras un período de grandes retrocesos, la derecha continental modificó sus estrategias y procedimientos. Estados Unidos y los partidos vinculados a Washington en América Latina han resignificando viejos mecanismos, financiando actividades, fundaciones y seminarios con el propósito de desgastar

gobiernos populares y restarles apoyo dentro de su población. Factores económicos, vaivenes políticos, divorcio de gobiernos con sus bases sociales, han potenciado o debilitado el propósito perseguido desde el exterior. Multiplicidad de organizaciones, formadas por académicos, políticos y ex gobernantes trabajan a destajo para recuperar el terreno perdido. Hace un lustro, además, funciona una coordinación continental de fuerzas políticas de derecha que procura la desestabilización de gobiernos progresistas y de izquierda. A la nueva estrategia se la conoce como el Plan Atlanta. Coordinación regional En marzo del año pasado, el diputado dominicano Manolo Pichardo, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), dio detalles del Plan Atlanta y

El legislador recordó que en Atlanta, en 2012, ex presidentes latinoamericanos y dirigentes de la región y Estados Unidos firmaron una declaración en la que expresaron su “convicción de que se está ante una oportunidad histórica para que América del Norte, Centro y Sur inicie una nueva era en sus relaciones, dejando atrás el pasado signado por desencuentros”. Allí constituyeron el grupo Misión Presidencial Latinoamericana. Los ex mandatarios que la integran son 12 representantes de la derecha regional: Vinicio Cerezo y Álvaro Colom (Guatemala); Luis Alberto Lacalle (Uruguay); Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora (Bolivia); Laura Chinchilla (Costa Rica); Nicolás Ardito Barletta y Martín Torrijos (Panamá); Ernesto Samper (Colombia); Hipólito Mejía (República Dominicana) y Gustavo Noboa (Ecuador). Pichardo subrayó que el plan consta de dos ejes: “El primero tiene como objetivo iniciar una campaña de descrédito contra


23

los presidentes de orientación de izquierda o progresistas, para ir minando su liderazgo. Para ello dicen contar con medios de comunicación, algunos de los cuales fueron mencionados. El segundo consiste en transformar las maniobras mediáticas en proceso judiciales que puedan terminar con los mandatos presidenciales, sin que haya que recurrir al voto popular”. Entre las distintas acciones desestabilizadoras sufridas en los últimos años en la región resalta el golpe de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras, que tuvo graves consecuencias para el país centroamericano. Posteriormente se intentó desplazar, sin éxito, a través de fuerzas policiales, al presidente ecuatoriano Rafael Correa en 2010. Dos años después sí tuvo éxito el golpe con ropaje institucional contra Fernando Lugo por parte del Congreso, tras la operación y masacre de Curuguaty. Más impactante fue la destitución parlamentaria de Dilma Rousseff en Brasil, por la importancia estratégica del país en la región. Un proceso de impeachment apoyado en una irregularidad administrativa habitual puso fin a su mandato un año y medio después de haber ganado la segunda vuelta electoral. La reemplazó un dirigente político denunciado por corrupción que fue grabado mientras avalaba un soborno.

Estos fenómenos han ido debilitando la política de integración regional y a los organismos que surgieron de este proceso, como Unasur y Celac, ahora atravesados por la feroz campaña internacional contra Venezuela, impulsada por varios gobiernos, principalmente suramericanos. La ofensiva continental cuenta además con importantes recursos económicos, partidos políticos nacionales envalentonados y aparatos de prensa dispuestos a sacrificar principios básicos del periodismo para cumplir los objetivos. Impacto interno El Plan Atlanta comenzó a diseñarse en 2012, en una reunión del grupo ahora denominado Misión Presidencial Latinoamericana (MPL). El encuentro se realizó en el Hotel Marriot de la ciudad de Atlanta (Estado Georgia). Entre la selecta concurrencia estuvo el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera, padre del senador y ex candidato presidencial Luis Alberto Lacalle Pou. La “misión presidencial” es promocionada como “una iniciativa de carácter cívico” que aglutina a ex mandatarios de la región. En debate en el Senado uruguayo en 2014, entre Lacalle Herrera y Carlos Baráibar del Frente Amplio, Baráibar aseguró haber sido informado de que en aquel hotel estadounidense el ex presidente se

lamentó públicamente de no poder disputar espacios en el campo popular. El legislador denunciante manifestó que Lacalle Herrera comentó sin rodeos que “a estos comunistas no se les puede ganar por la vía electoral”. Ocho ex presidentes latinoamericanos firmaron el manifiesto de Atlanta, también fogoneado por la secta cristiana anticomunista Moon, impulsada por Estados Unidos desde los años 1950, en plena Guerra Fría. En Uruguay, una de las organizaciones que encarna el Plan Atlanta es la fundación Paz Global. Esta organización realiza periódicamente algunas actividades a la que asisten diversas personalidades nacionales. Uno de los participantes habituales es Jorge “Charleta” Guldenzoph, vinculado a la secta Moon y denunciado como torturador durante la dictadura cívico-militar uruguaya. Guldenzoph participa también de la MPL y estuvo en la reunión de Atlanta. El propio Sun Myung Moon (fundador del grupo religioso, fallecido en 2012) se instaló en Uruguay en 1981 y se entrevistó con el presidente Tabaré Vázquez durante su primer gobierno. Moon gozó de muchos privilegios para hacer negocios en el país, incluyendo un diario, Ultimas Noticias, cuyos trabajadores terminaron en la calle. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

Caso Sendic

El próximo 9 de septiembre en un Plenario Nacional los militantes del Frente Amplio (FA) tomarán una decisión en base al dictamen del Tribunal de Conducta Política sobre el uso que el vicepresidente Raúl Sendic dio a la tarjeta corporativa de la empresa nacional Ancap mientras formó parte de su directorio. En junio trascendió en la prensa que la tarjeta corporativa de la empresa registraba consumos que incluían artículos de electrónica y mue-

blería, indumentaria y joyas. Además, el semanario Búsqueda denunció que el Vicepresidente habría cobrado viáticos durante su participación en el directorio de Ancap entre 2005 y 2013 por un monto de 95 mil dólares en 120 viajes internaciones, de los cuales habría devuelto sólo 5 mil sin justificar gastos en algunos de esos viajes. Según la empresa, los funcionarios no debían entregar documentación de gastos vinculados con alojamiento y alimentación, aunque sí en otros casos respecto a los viáticos. “La única manera de salir de ese lugar (Vicepresidencia) es por el pueblo, la Constitución y la ley que me pusieron en ese lugar. Voy a cumplir hasta el último día con la responsabilidad que el pueblo me dio”, respondió Sendic ante los reclamos de renuncia enarbolados por la oposición. “A lo largo de nueve años de gestión cometimos muchos errores. Hemos podido meter la pata, pero tengan la seguridad de que nunca metimos la mano en la lata”, se defendió. “La función pública exige el máximo de ética a cada uno de quienes la tenemos que desempeñar. Esperemos a ver qué dice la Justicia y la comisión de ética del Frente”, declaró Tabaré Vázquez sobre el tema y dijo no tener potestad para solicitarle la renuncia al Vicepresidente. La posición que adopte el Frente Amplio podría ser determinante.


Septiembre de 2017

24

Buscan formar una red latinoamericana para la identificación de personas

Plan regional para recuperar la identidad

Mariana Herrera Piñero, directora del Bndg, junto a la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

L

Mariana Herrera Piñero es directora del Banco Nacional de Datos Ge- cuya ejecución se haya iniciado en el néticos de Argentina. En cooperación con Uruguay trabaja para crear un ámbito del Estado Nacional hasta el 10 sistema de búsqueda e identificación de desaparecidos. de diciembre de 1983.

a directora del Banco Nacional de Datos Genéticos (Bndg) de Argentina, Mariana Herrera Piñero, ofreció una conferencia sobre Derechos Humanos en la sede de la Fundación Vivian Trías de Montevideo. Fruto del legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo, el Bndg almacena y registra, desde su fundación en 1987, material genético y muestras biológicas de grupos familiares de personas secuestradas y desaparecidas durante la última dictadura argentina (1976-1983). En 2000, gracias a un trabajo de cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (SDH) de Uruguay, el Bndg contribuyó a la restitución de la identidad de la diputada Macarena Gelman, hija de detenidos desaparecidos y nieta del poeta argentino Juan Gelman. Herrera dijo a América XXI que el pro-

pósito en el futuro es poner en marcha una “Red Latinoamericana para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas víctimas de trata, robo de bebés o casos de identificación de cuerpos de migrantes”. ¿Con qué motivaciones nace el Bndg? ¿Cuál es su principal tarea? El Banco Nacional de Datos Genéticos es un organismo autónomo y autárquico, creado en 1987 por la Ley 23.511. Es un archivo sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas que han sido secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina. Su objetivo es garantizar la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética que sea necesaria como prueba para el esclarecimiento de delitos de Lesa Humanidad

El Banco viabiliza la búsqueda e identificación de hijos e hijas de personas desaparecidas, que fueron secuestrados junto a sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres y auxilia a la justicia y/o a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales especializadas en la identificación genética de los restos de personas víctimas de desaparición forzada. Durante 30 años, el Bndg desarrolló una base de datos apoyada en muestras genéticas y realizó miles de análisis en niños y niñas sospechados de ser hijos de desaparecidos y de haber sido apropiados por represores. Desde la sanción de la ley 26.548, en 2009 el Banco pasó a la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y pasó a ocuparse exclusivamente de esta tarea.


25

¿Cuántos nietos se han encontrado hasta la fecha? Actualmente son 122 los nietos cuya identidad ha sido restituida. Cabe aclarar que el Bndg ha colaborado en 75 restituciones de las resueltas por las Abuelas de Plaza de Mayo a la fecha. El resto de las identificaciones se produjeron por otros medios, porque estos eran niños secuestrados junto a sus padres, con lo cual las abuelas podían reconocerlos y contaban con fotografías de ellos. Además, el Banco ha colaborado en la devolución del apellido paterno a muchos niños que nacieron luego de la desaparición de su padre y a quienes la justicia no accedía a otorgarles el apellido hasta no tener el análisis genético correspondiente. Desde el Bndg se ha expresado la necesidad de crear una red latinoamericana de identificación de personas. ¿Cuál es la situación regional en este sentido? Hay dos aspectos importantes a tener en cuenta: uno tiene que ver con lo que respecta a delitos de lesa humanidad en el marco del Plan Cóndor. Ese quizás es el más difícil de instrumentar, ya que implica un compromiso de distintos países en rever su historia y encarar un proceso de reparación de crímenes por parte de los Estados nacionales. La Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, si bien no trabaja en red, establece protocolos de trabajo que podrían el día de mañana generar un trabajo en red.

El otro aspecto muy importante es lograr armar una Red Latinoamericana para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas víctimas de trata, robo de bebés o casos de identificación de cuerpos de migrantes. Todos sabemos que la trata, el robo de bebés y las migraciones trascienden fronteras, por lo que desarrollar sistemas de búsqueda en red puede resolver con mayor eficiencia estos delitos. Esto es algo que se necesita para la región, y seguramente los Estados mostrarían interés ya que es una problemática actual. ¿Qué responsabilidades han asumido los Estados latinoamericanos para la restitución de la identidad? ¿Cuáles son los países que evidencian mayores avances? Con Perú y Colombia estamos trabajando intensamente. El año pasado nos visitaron expertos peruanos para recibir capacitación y recientemente nuestro subdirector viajó para conocer, evaluar y brindar sugerencias a dos laboratorios ubicados en las ciudades de Lima y Ayacucho. Con Colombia tenemos también una cooperación basada en la capacitación de los recursos humanos, y ellos nos ofrecen consejo a la hora de certificar normas de calidad en nuestros laboratorios. También nos ha solicitado asistencia técnica la Asociación Pro-Búsqueda de El Salvador, que investiga los casos de niños y niñas que fueron separados de sus familiares durante el conflicto armado en dicho país. En Uruguay tenemos contacto con la Secretaría de Derechos Humanos para el

Pasado Reciente, que tiene una base de datos de cerca de 121 grupos familiares que buscan a sus desaparecidos. La intención es poder compartir información además de capacitarlos en el campo del ADN mitocondrial y que se puedan incorporar nuevas tecnologías. A futuro esperamos que todos estos esfuerzos puedan redundar en una red en donde se compartan datos e información, porque hay que tener en cuenta que los nietos que estamos buscando en Argentina pueden estar viviendo en cualquier lugar del mundo. Es por ello que en el exterior Abuelas de Plaza Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) se encuentran creando nodos a los que puedan acercarse y dejar su muestra quienes dudan de su identidad. ¿Existe cooperación en este proceso, especialmente entre los seis países en los que se articuló el Plan Cóndor? El Bndg realizó el estudio que motivó la recuperación de identidad de la diputada uruguaya Macarena Gelman. No hay acuerdos de cooperación entre los Estados ya que no todos los países que participaron del Plan Cóndor han promovido investigaciones respecto de los delitos de lesa humanidad cometidos en sus países. Sí puede haber solicitudes por parte de la justicia que se cursan a los países de la región. El Plan Cóndor consistió en una asociación ilícita de dictaduras que tuvo como claro objetivo desaparecer personas y apropiarse de niños. Como decía antes, eso motiva a no saber si los nietos buscados están en Argentina o en otro país de la región. Hay que tener en cuenta que tres restituciones se produjeron a partir de personas que viven en el exterior. La realidad es que sin el compromiso de los distintos estados nacionales es muy difícil montar y poner en marcha bases de datos y laboratorios destinados a la identificación de desaparecidos. Es por eso que el Banco Nacional de Datos Genéticos es un caso de éxito único, en donde un Estado que es responsable de los crímenes que se perpetraron decide articular una política de reparación para esos delitos. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez




Septiembre de 2017

28

Macri vencedor en las primarias de agosto

Hegemonía política y de clase

Ilustración: Destino titiritero (fragmento). Ruth Angulo.

C

Con el resultado de las Paso, el gran capital anuncia una victoria de fuerzas entre las clases. A escala nacioelectoral de consecuencias graves en octubre. Más que nunca es nal el PJ fue arrollado, dejando un mapa necesario un debate sin concesiones en la militancia anticapitalista. nacional pintado prácticamente en su to-

on la figura del presidente Mauricio Macri y el aparato de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), la coalición Cambiemos arrasó al Partido Justicialista (PJ, peronista) en las pseudo primarias del 13 de agosto pasado. No fue una lid electoral. Fue una suerte de sondeo de opinión a un costo de 2.800 millones de pesos, en beneficio de una operación distractiva de grandes proporciones. Además, realizado con el método de boleta sábana y en papel, por férrea negativa del ya inexistente Frente para la Victoria de Cristina Fernández a la implantación del voto electrónico. Conocedores del submundo electoral, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, dan por cierto que el antiguo aparato obtiene un adicional mínimo del 3% con este método. En las primarias deben competir candidatos de un mismo partido o alianza. Excepto en un puñado de casos sin mayor importancia, eso no ocurrió. Las principales fórmulas compitieron consigo mismas. Pese a lo obvio, analistas

y comentaristas atribuyeron victorias a aquellos nombres que obtuvieron más votos en relación con fórmulas de otros partidos, con las que no competían. Más que fraude a la opinión nacional, muestra adicional de irreversible decadencia del sistema político en Argentina. Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) se denomina una novedad impuesta durante el gobierno anterior con exclusivo interés manipulatorio de la conducta ciudadana. Ni siquiera sirven como encuesta consistente, aunque desde luego tienen más valor que las realizadas por consultoras desprestigiadas y, en su mayoría, dispuestas a decir lo que el candidato que las paga les requiere. Por eso las Paso tienen un alto grado de imprecisión incluso como recurso para prever los resultados de las legislativas a realizarse el 22 de octubre próximo. Desplazamiento del voto Tienen en cambio un valor considerable para medir la evolución de la relación

talidad con el color del partido de Macri, elocuentemente amarillo. En la medida en que desde hace décadas el PJ cuenta con el apoyo de los sindicatos, este resultado es indicativo de que los aparatos gremiales y su expresión política sufrieron una contundente derrota, fruto evidente de un desplazamiento gigantesco del voto obrero y juvenil. A esto cabe sumar un marcado retroceso de las izquierdas insertadas en el sistema, cuyas aspiraciones de crecimiento electoral se vieron frustradas. En cuanto al saldo para la ex presidente Cristina Fernández, viuda de Kirchner, cabe decir que obtuvo un 0,21% de votos más que Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, donde sólo se impuso –de manera sobresaliente– en la tercera sección (la franja más empobrecida y marginalizada del conurbano), mientras fue superada por mucho en el resto de la provincia, incluyendo la totalidad de los municipios principales, con mayor cantidad de habitantes y más presencia de la industria y la agroindustria. Por lo demás, su candidato en Capital Federal obtuvo el


29

segundo lugar, a 30 puntos porcentuales de distancia de la candidata de Cambiemos. De hecho, el llamado cristinismo, quedó reducido a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Haciendo equilibrio entre el análisis de una elección y una encuesta, el periodismo comercial llamó “empate técnico” a los resultados de dos provincias clave: Buenos Aires y Santa Fe. Es improbable que esas proporciones se mantengan en las elecciones verdaderas, en octubre. Aún así, sumado a la supremacía en las provincias ya señaladas, ganar o perder en un “empate técnico” con el PJ en estos distritos sería una victoria cualitativa para Macri. Esto supone que los partidos y dirigencias conservadoras de todo el país cosecharon sus propios votos y capitalizaron el rechazo de los trabajadores al PJ en sus diversas variantes. La decisión de última hora de Cristina Fernández de romper con el PJ, desconocer a su propio Frente para la Victoria y empujar fuera a sus aliados con posiciones más radicalizadas, lejos de sumarle voluntades la ubicó en una situación de ahogo y aislamiento. Lo cierto y perfectamente mensurable es que en centros proletarios clave, tanto de la gran industria como de pequeñas y medianas empresas productivas, las fórmulas del oficialismo nacional obtuvieron en esta confusa instancia primaria más respaldo que el PJ. La rotunda supremacía de Cambiemos en Córdoba, Capital Federal, Mendoza y, para sorpresa de todos, en los feudos peronistas supuestamente inexpugnables de La Pampa, San Luis y Neuquén, más el bastión originario de la familia Kirchner en Santa Cruz (donde es gobernadora la hermana del ex presidente, Alicia Kirchner) suponen un revés de proporciones que estalla no sólo al interior del PJ y sus diferentes fracciones, sino también en el estrecho núcleo de la ex presidente. Saldo neto Más que suma y comparación de guarismos comiciales, cabe valorar los resultados de las Paso como afirmación de neta hegemonía política de Cambiemos y del gran capital en su conjunto, en una sociedad desarticulada y con la clase obrera a la deriva. Se trata de un cuadro de situación

grave, pero circunstancial. Dependiendo de cómo evolucionen la economía mundial, la situación regional y la actitud de las fuerzas revolucionarias locales, podría tener vigencia sólo por un plazo breve. Mientras tanto, Argentina y América Latina estarán obligadas a asumir esta realidad, ya manifiesta con la extrema beligerancia de Macri frente a la Revolución Bolivariana. Hacerlo implica reconocer responsabilidades por este desenlace. No es inteligente condenar a los representantes y agentes del gran capital por hacer su labor. Nunca como ahora ha sido necesario un debate sin concesiones en el amplio espectro de agrupamientos y militantes de izquierdas. Hasta el momento los textos al alcance publicados por agrupamientos de izquierda con personería legal para competir en elecciones, sólo se ocupan de porcentajes y números con artes malabares para desconocer lo evidente: a la inversa del impetuoso crecimiento esperado, los candidatos genéricamente calificables como “izquierdas”, retrocedieron y en el mejor resultado quedaron estancados. Dicho de otro modo: el brusco desplazamiento de votos de la clase trabajadora, las juventudes y las clases medias bajas, no giró a izquierda. Fue a respaldar las promesas desarrollistas de Macri o, en menor proporción, se desperdigó entre opciones socialdemócratas abiertamente proimperialistas como la de 1País (Margarita Stolbizer y Sergio Massa), o la criatura oficial-sindical personificada en Florencio Randazo. Con cargo de secretario general de una fracción de la Central de Trabajadores Argentinos, un aspirante a diputado se presentó en la provincia de Buenos Aires. Obtuvo el 0,5% de los votos. Está a la vista que no lo respaldó su propio sindicato, el de trabajadores del Estado. Como en el caso de otras varias agrupaciones de izquierdas, no pasa el filtro que permite o no participar de las elecciones legislativas en octubre. Eso ocurrió igualmente con dirigentes de otros sindicatos, de mayor envergadura y peso económico, enrolados en alguna de las variantes peronistas.

Lo que vendrá Aunque parezca contradecir las evidencias, vale decirlo sin rodeos: no hay un giro a derecha en la sociedad argentina, tanto menos en las juventudes y la clase trabajadora en su estratificado conjunto. Hay una extrema confusión, alentada por el Estado burgués y sus múltiples tentáculos. Y resuelta por la ausencia, ahora inocultable, de una alternativa genuinamente revolucionaria. Con todo, gravita y se impone una fuerza oculta bajo la superficie. Macri fue el primero que se plantó frente a la amenaza de Donald Trump de invadir a Venezuela. Aunque el tiempo haya podido enseñarle algo, no es por convicción ideológica que exigió y obtuvo que el Mercosur emitiera una declaración contra la voluntad de Washington. Como discípulo de Álvaro Uribe y José Aznar, el presidente argentino debía encolumnarse sin chistar tras la Casa Blanca. No lo hizo. Lo mismo ocurrió en 2002, cuando Eduardo Duhalde fue el primero en calificar el derrocamiento de Hugo Chávez como golpe de Estado y pronunciarse en contra. Negarlo no es sólo mezquindad. Es franca estupidez. Ni uno ni otro se habían transformado súbitamente en bravos antimperialistas. Nada de eso. Alguien, en representación verdadera del sistema, les advertía sobre las relaciones sociales de fuerzas. Un error en ese terreno hubiera agrandado la fisura en la represa que regula la presión de un poderoso torrente. No lo cometió Duhalde y esa fue una clave para conseguir los objetivos del conjunto de la burguesía en la coyuntura de 2002. El fugaz y aparentemente fracasado Presidente impuso su sucesión y consumó el plan diseñado por sus mandantes. Con la misma intencionalidad actúa Macri. Vendrá una lucha sin brújula de las clases oprimidas frente al gran capital, cuya hegemonía se hará sentir en todos los terrenos. Y un combate franco, sin tregua, en el campo de batalla de ideas por la genuina emancipación. Ideas a menudo encubiertas por quienes no buscan sino un rinconcito apacible al amparo del sistema burgués en crisis. Pero siempre límpidas para la mirada franca de un hombre o una mujer sinceros. L.B 28 de agosto de 2017 @BilbaoL


Septiembre de 2017

30

Desde el 1 de agosto no se sabe dónde está el argentino Santiago Maldonado

Interrogantes de una desaparición

Foto: M.A.F.I.A

La mayoría de los indicios existentes apuntan a la Gendarmería Na- con violencia: “Cuando empezó la reprecional, que se lo habría llevado detenido durante la represión a una sión con balas de plomo y balas de goma todos corrimos y cruzamos a nado el río comunidad mapuche. El gobierno desacredita esta hipótesis.

“¿D

ónde está Santiago Maldonado?”, es la pregunta que tiene en vilo al país desde hace más de un mes. Al joven bonaerense lo buscan desde organismos de derechos humanos hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU). En plena campaña electoral, el caso atraviesa también al conjunto de las fuerzas y dirigentes políticos, desde la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner –candidata a senadora por Buenos Aires– hasta el propio Gobierno, que ofreció una recompensa de casi 28 mil dólares para hallarlo. Santiago, un artesano de 28 años oriundo de la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, que desde hace unos meses vivía en El Bolsón (Río Negro), desapareció el 1 de agosto en Cushamen, provincia de Chubut, donde se encontraba apoyando los reclamos de la comunidad mapuche. Desde 2015, un grupo de mapuches ocupa en la zona terrenos que fueron vendidos al

empresario italiano Luciano Benetton y que la comunidad reclama como propios. En declaraciones a los medios, Sergio Maldonado aseguró que su hermano Santiago “no es militante ni activista” y que estaba allí porque simplemente quiso solidarizarse con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que venía cortando intermitentemente una ruta que conecta a la provincia de Chubut con Chile. La acción se realizaba para exigir la liberación del líder de la agrupación, Facundo Jones Huala, quien fue detenido en junio pasado y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena. Pero el 1 de agosto, un día después de la llegada de Santiago, la Gendarmería Nacional desalojó la protesta por orden del juez federal Guido Otranto y esa fue la última vez que se lo vio. Los testigos del desalojo aseguraron que los efectivos de Gendarmería actuaron

Chubut”, le dijo a la prensa Soraya Maicoño, de la comunidad mapuche. “Lo vimos (a Santiago) aferrado a un árbol, sin cruzar el río. Entonces se escuchó: ´Estás detenido´. Después se escuchó: ´Ya está, ya está´, pero no sabemos si eran palabras de Santiago o de los gendarmes”, señaló Maicoño. “Luego ya no lo vimos más”, dijo. Otros tres testigos citados por el diario La Nación confirmaron el uso de balas 9 milímetros y antitumulto y aseguraron que Santiago había sido rodeado por gendarmes, golpeado y luego subido a una camioneta. Sin embargo, la Gendarmería niega haber detenido al joven y el juez Otranto asegura que “por ahora no hay elementos” para sostener que fue detenido por esa fuerza nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que ni siquiera se puede confirmar que Santiago estaba en ese lugar “porque todas las personas estaban encapuchadas” y agregó


31

que no hay pruebas fehacientes que garanticen que “Santiago estuvo ahí, ni que lo llevó la Gendarmería”. Su madre y sus hermanos afirman lo contrario. Reclamos e hipótesis Por su parte, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU pidió al Estado “una acción urgente” para localizar al joven artesano y que se le informe “sobre las acciones tomadas por las autoridades competentes del Estado para localizarlo, para aclarar su desaparición y para garantizar que esté bajo la protección de la ley”. Según el juez Otranto, hasta ahora se realizaron inspecciones en la zona del desalojo con buzos de prefectura y con ayuda de un perro entrenado en la búsqueda de personas, pero no se halló nada. Los peritajes realizados en las cuatro patrullas y el camión que participaron del operativo de Gendarmería, en busca del ADN de Santiago, también dieron negativo. No obstante, su familia está segura de que Gendarmería es responsable. Andrea Antico, cuñada de Santiago, denunció que hubo “irregularidades en las pericias con las camionetas de Gendarmería, lavadas para no dejar rastro”. Germán Maldonado, hermano del joven desaparecido, ratificó en una conferencia de prensa que “lo llevó Gendarmería. Nosotros creemos que la situación es muy clara”, afirmó. “A Santiago lo torturaron y lo descartaron o lo tienen encerrado y están esperando que las marcas de la violencia se pierdan para largarlo”, dijo con la esperanza de encontrarlo con vida. Por el lado del Gobierno, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, aseguró que se investigarán todos los escenarios. “Todas las hipótesis son posibles”, dijo el funcionario, quien afirmó que el gobierno en este momento no confía “en nadie” e indagará a todos los posibles sospechosos. Sin embargo, la posición de la ministra Bullrich ha sido hasta el momento la de negar las vinculaciones de Gendarmería en el caso y presentar otras hipótesis posibles. Una de ellas es que Santiago Maldonado podría haber sido víctima de un puestero rural que se defendió de un ataque de tres o cuatro miembros del RAM el 21 de julio. Tras la irrupción de personas encapu-

chadas, según el relato de Evaristo Jones, puestero de la Estancia El Maitén de Benetton, él se defendió con un cuchillo e hirió a alguien. El Ministerio de Seguridad aseguró que la actividad de uno de los celulares de Maldonado cesó abruptamente ese mismo día. Sin embargo, un segundo celular de Santiago registra llamadas con su madre el 25 de julio –confirmadas por ella– y otras realizadas el 27 de julio, última vez que la línea fue utilizada. Luego que su relato fuera dado a conocer, Jones declaró en una entrevista al diario La Nación que de ninguna manera pudo haber herido de muerte a alguien, sino que a lo sumo pudo haber provocado una herida superficial durante su defensa. “Por la forma en que yo tenía el cuchillo y ellos me atropellan, es muy posible que el cuchillo lo haya rozado en un lateral (…) Sé lo que provoca una puñalada: es difícil que una persona herida con un arma blanca pueda irse por donde vino”, afirmó. Cambio de carátula: desaparición forzada El 24 de agosto, la fiscalía federal de Esquel pidió al juez Guido Otranto una nueva carátula que explicite que se investiga la “desaparición forzada” de Santiago Maldonado. Fueron los familiares de Maldonado quienes hicieron el pedido de cambio de carátula. “Sin perjuicio de ser la hipótesis delictiva inicial de la causa, se solicitó al Juzgado Federal la recaratulación de la causa”, en base al artículo 124 del Código Penal. En el comunicado a la prensa, la Fiscalía agregó: “Debido a la gravedad del caso, relativo a la desaparición de un joven en el marco de un procedimiento realizado por una fuerza federal, es que

se impulsaron medidas tendientes no sólo a determinar las circunstancias concomitantes a su desaparición sino también a la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de su desaparición el pasado 1 de agosto”. La Fiscalía dijo además que en la investigación “se encuentran cooperando (...) diversas dependencias de la Procuración General de la Nación” y menciona “la activa participación del fiscal general Felix Crous, de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y de la Dirección General de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (Dovic), que ha iniciado su intervención de asistencia a los familiares de Santiago Andrés Maldonado”. Agrega también que en el marco de esta causa, los familiares, como víctimas, se han constituido como parte querellante y “han sido informados en forma personal y a través de sus asesores letrados sobre las diligencias impulsadas”. Finalmente, la Fiscalía informó que el juez Otranto dispuso el secreto de sumario, que rige desde el 14 de agosto para evitar la publicidad o “mediatización” de datos sensibles, una medida que, “si bien limita a las partes a tener acceso a la tarea investigativa, tiene como principal objetivo minimizar cualquier riesgo que pudiera ocasionar la publicidad de la misma, tanto en su producción como en su resultado”. A un mes de su desaparición, muy poco avanzó la investigación sobre Santiago Maldonado y escasas pruebas e indicios judiciales han sido incorporados a la causa. 30 de agosto

Masivo reclamo de “aparición con vida” Desde que Santiago Maldonado desapareció han sido multitudinarias las movilizaciones a lo largo y ancho del territorio argentino en reclamo de su “aparición con vida”, así como también ha sido masiva la participación de distintas personalidades públicas de la cultura, los derechos humanos y otros ambientes en distintas campañas para difundir el caso. Pocos días antes de cumplirse un mes de su desaparición, muchos señalaron públicamente al Estado como el principal responsa-

ble del caso. Uno de ellos fue el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, que denunció un “encubrimiento” por parte del Estado y lo señaló como el “responsable directo”. El referente de derechos humanos aseguró también que Maldonado desapareció en medio de un operativo realizado “por el Ministerio de Seguridad con la fuerza de Gendarmería” y que “hay testigos de la represión y el apaleamiento” que sufrió el joven al que “subieron a una camioneta” de esa fuerza.


Septiembre de 2017

32

Repudio masivo y acorralamiento al presidente estadounidense

Poco margen para la Casa Blanca

E

Tensiones internas con el Partido Republicano, reveses en el Con- por sus contactos con el embajador ruso greso y un vicepresidente con alto perfil. Trump sufre grandes pre- en Washington. Hace meses que el FBI, comisiones del Congreso y el Departasiones y busca apuntalarse con amenazas de nuevas guerras.

n los últimos meses tres funcionarios de peso salieron del gobierno de Donald Trump. Primero fue el turno de Reince Priebus, ex jefe de Gabinete, y Sean Spicer, ex secretario de Prensa. Luego fue despedido Steve Bannon, publicista y estratega político que al salir declaró que “la presidencia de Trump está terminada”. Bannon, considerado artífice de la campaña electoral que llevó al magnate a la presidencia, es un ultraconservador afín a los sectores supremacistas blancos y neonazis que protagonizaron choques violentos en Charlottesville, Virginia, en los que una mujer murió y hubo decenas de heridos (ver recuadro). En una de sus últimas apariciones en la prensa, el dirigente fascista había desautorizado públicamente al mandatario al desestimar la posibilidad de un ataque militar a Corea del Norte, amenaza recurrente-

mente utilizada por Trump. No es el único escollo que atraviesa la presidencia del multimillonario. Sus colegas republicanos en el Congreso tampoco le allanan el camino para que pueda cumplir sus promesas de campaña. Fueron tres senadores del partido que lo llevó a la Casa Blanca –entre ellos John McCain, senador por Arizona, que con 80 años y un cáncer cerebral recién diagnosticado hizo una aparición dramática en la Cámara para votar– los que evitaron la derogación del Obamacare, el plan de salud diseñado por el ex presidente demócrata Barack Obama. Sin embargo, lo que más complica a la administración de Trump desde que asumió son los vínculos con Rusia. Michael Flynn, ex asesor en seguridad nacional, debió renunciar a su puesto en febrero, con apenas un mes en el cargo,

mento de Justicia investigan un supuesto robo de información sobre Hillary Clinton, por parte de hackers rusos, con el fin de manipular la opinión pública de cara a la elección estadounidense del año pasado. Trump asegura que se trata de “una caza de brujas”. El mismo Congreso que obturó la derogación del Obamacare fue el que impuso al presidente la firma de un paquete de sanciones contra Rusia en julio. “Ni el presidente ni yo estamos contentos”, expresó al respecto Rex Tillerson, secretario de Estado y anteriormente máximo ejecutivo de la petrolera ExxonMobil. En el marco de esta situación política de inestables equilibrios entre los distintos sectores de poder, Trump realizó otro anuncio contrario a sus promesas de campaña, pero que tranquilizó al establishment militar y de inteligencia: mantendrá y ampliará la presencia de sus Fuerzas


33

Armadas en Afganistán. “No vamos a reconstruir naciones de nuevo. Vamos a matar terroristas”, aseguró. Y añadió: “Lucharemos para ganar. A partir de ahora, la victoria tendrá una definición clara: atacar a nuestros enemigos, aniquilar a Estado Islámico, aplastar a Al Qaeda, impedir que los talibanes se apoderen de Afganistán y detener los ataques terroristas masivos contra Estados Unidos antes de que surjan”. No detalló cuántas tropas serán desplegadas en el territorio que el ejército estadounidense mantiene ocupado desde 2001. La decisión redundó en el apoyo de los sectores conservadores y el ala más tradicional del Partido Republicano. Pero generó críticas en parte de su base social, que aún tiene expectativas en su condición de “outsider” del sistema político. “Pensé que íbamos a drenar el pantano en Washington, no despejar el desierto en Afganistán”, afirmó Laura Ingraham, periodista y escritora. “No importa por quién se vote. Siempre gana el complejo industrial militar”, agregó Ann Coulter, abogada y analista ultraderechista. Agenda exterior Aunque las principales preocupaciones de Washington están del otro lado del Océano Pacífico, el escollo que representa la Revolución Bolivariana para la necesidad de reorganizar América Latina bajo su comando llevó a que el vicepresidente Mike Pence emprendiera una gira por Colombia, Argentina, Chile y Panamá. Como primer punto de la agenda, Pence intentó bajar el tono de las declaraciones de Trump sobre una posible invasión militar a Venezuela y aseguró en reiteradas oportunidades que el objetivo estadounidense es “una restauración pacífica de la democracia”. Reunido en

Cartagena con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el mandatario estadounidense explicó a qué se refería con “pacífica” y sostuvo que su gobierno “utilizará el poder económico y político para que Venezuela sea libre”. También aprovechó el viaje para negociar acuerdos bilaterales comerciales (ninguno de gran magnitud: importación de paltas colombianas, exportación de carne de cerdo a Argentina, por ejemplo) e intentó comprometer a los gobiernos a romper todo tipo de relaciones con Corea del Norte para avanzar en su objetivo de aislar al gobierno de Kim Jong-un. “La era de la paciencia ha terminado. Estados Unidos hará todo lo que pueda económica y políticamente para que Corea del Norte abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos”, dijo desde Santiago de Chile y realizó un “llamado urgente” a Chile, Brasil, México y Perú para que se pongan al frente de esa tarea en la región. Con ese mismo objetivo, a fines de agosto el Departamento del Tesoro anunció sanciones y congelación de activos contra 10 empresas y seis personas de origen ruso y chino por tener vínculos con Corea del Norte. “El Departamento del Tesoro seguirá aumentando su presión sobre Corea del Norte, apuntando a quienes apoyen el desarrollo de sus programas nucleares y balísticos y aislándolos del sistema financiero estadounidense”, sostuvo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Se trata de compañías financieras o energéticas que comerciaron con Pyongyang. La mira en 2020 Pese a que su mandato lleva menos de un año, dirigentes del Partido Republicano ya comenzaron a pensar en la sucesión

de Trump. Entre ellos, el ex precandidato John Kasich y el vicepresidente Mike Pence. Aunque no es infrecuente que faltando tanto tiempo se empiecen a diagramar futuras candidaturas, dado que los fondos que se requieren para encarar una campaña son multimillonarios, lo novedoso es que en Estados Unidos el partido gobernante espera primero la definición de su representante en la Casa Blanca que, se presupone, aspirará a la reelección. De acuerdo a The New York Times, en una consulta con 75 republicanos en distintas funciones de gobierno y partidarias, lo que prima es la incertidumbre. “Ven debilidades en este presidente”, dijo John McCain. Los ojos están puestos en Pence, que ya comenzó a juntar fondos y designó como jefe de su gabinete a un operador político de larga trayectoria en campañas electorales. Por supuesto niega su aspiración presidencial, a la que calificó como un rumor “absolutamente falso”. Desde el Comité Nacional Demócrata también confirmaron que se encuentran haciendo “investigación de oposición” sobre el Vicepresidente y otros republicanos a quienes podrían enfrentarse en 2020. Cuando comenzó su presidencia, Trump tenía un 45,5% de aprobación según un promedio de encuentras de opinión pública realizado por Fivethirtyeight. Siete meses después, los datos cambiaron radicalmente: el 56,8% desaprueba su gestión, mientras que sólo el 36,9% tiene una mirada positiva. Cumplidos apenas siete meses de gobierno, en términos comparativos con otros presidentes hay que retrotraerse a la administración de Gerald Ford en la década de 1970 para encontrar índices similares de rechazo. Julia de Titto

Charlottesville expuso el nuevo clima social Con el triunfo electoral de Donald Trump hubo un rebrote de violencia callejera y racial, expresado en distintos enfrentamientos entre grupos supremacistas blancos y colectivos antifascistas. El conflicto cobró otra magnitud en agosto, luego que una persona falleciera y nueve resultaran heridas cuando un automóvil embistió contra una multitud que protestaba en contra de una marcha de ultranacionalistas en la ciudad de Charlottesville, Estado Virginia. La localidad sureña es escenario de protestas debido a una inicia-

tiva que busca retirar un monumento del general Robert E. Lee, que comandó el ejército confederado en la Guerra de Secesión, en defensa de la esclavitud. Los hechos se magnificaron cuando el presidente Trump condenó públicamente “la violencia de ambos bandos”. Aunque después trató de moderar su discurso haciendo un llamado a “sanar las heridas” y por la “unidad nacional”, el daño ya estaba hecho. Amplios sectores de la sociedad lo criticaron por no condenar el racismo y a los grupos neonazis.


34 · Internacional

Septiembre de 2017

La sólida alianza militar entre Siria, Rusia e Irán fuerza una salida política

Determinante reconquista del territorio sirio

Militares sirios queman una bandera de Daesh en Palmira

Tregua en el sur, triunfo militar en el oeste, avanzada en el este y di- mayores golpes ocurrió a mediados de fícil equilibrio en el norte. Al Assad y sus aliados tienen bajo control agosto cuando la Fuerza Aérea de Rusia atacó campamentos y vehículos de Daesh la mayor parte del país por primera vez en siete años.

L

a acción militar avizora a la distancia la resolución política en Siria. El fuerte avance del ejército sirio asistido por la aviación rusa permite la recuperación de territorio en el centro y norte de esta república árabe como nunca antes desde el comienzo de la guerra. Las tropas arrasan a las fuerzas de Daesh (Estado Islámico) y avanzan a paso firme rumbo a la frontera con Irak, hacia el este, y camino a la ciudad de Al Raqa, hacia el norte, región disputada entre militares sirios y la alianza de milicias kurdas con Estados Unidos. En el camino las tropas recuperan campos petroleros y refinerías, fuentes de financiación de los yihadistas. La alianza militar entre Siria y Rusia se consolidó desde el momento en que Moscú decidió intervenir militarmente en la

república árabe, en septiembre de 2015. A la primera etapa de contención de la ofensiva del Daesh y de los “rebeldes” asistidos por la CIA le siguió el equilibrio de fuerzas y la disputa con Estados Unidos y, más tarde, la ofensiva que se mantiene en estos días. La presencia rusa permitió además mejorar el rol político de Bashar al Assad, establecer una tregua al sur de Damasco, frenar la incursión territorial de Turquía y desarticular la ofensiva de Estados Unidos y sus “rebeldes”. Desde entonces el avance fue constante y puso la vanguardia del ejército sirio a las puertas de la ciudad de Dier al Zur (centro-este del país, sobre el río Éufrates) en territorios ocupados por Daesh. El extremismo islámico fue borrado de esa zona por la aviación rusa. Uno de los

y provocó unos 200 muertos entre filas extremistas. Hasta unas semanas antes esas milicias de Daesh estaban concentradas en el sur de la provincia de Al Raqa y en el oeste de la provincia de Homs, desde donde fueron expulsadas por el Ejército sirio y la aviación rusa. El gobierno de Moscú estimó además que “el aplastamiento de Estado Islámico en la zona de Dier al Zur será la derrota estratégica de la agrupación terrorista internacional”. En efecto, logrado este objetivo militar, las milicias extremistas en retirada quedarán encerradas entre las fronteras con Irak, al sur y al este, y al norte con milicias kurdas apoyadas por Estados Unidos y, más allá, fuerzas de Turquía. A mediados de agosto las fuerzas gubernamentales lograron cercar por pri-


Internacional · 35

mera vez a los combatientes del Daesh en la región desértica situada entre las provincias de Hama y de Homs, en el centro del país. Se trata de una superficie de tres mil kilómetros cuadrados dentro de la cual se levantan unas 50 aldeas y pozos de petróleo y gas. El objetivo trazado para las semanas siguientes es ampliar el territorio recuperado hasta casi ocho mil kilómetros cuadrados. Sobre el final del mes efectivos gubernamentales sirios también recuperaron tres localidades en la provincia de Hama (centro-oeste del país): Al Daquila al Shamaliya, Al Daquila al Yanubiya, Um Hartin y colinas al sur de esta última localidad. Aquí también la ofensiva de las tropas sirias se produjo con la cobertura de la aviación militar rusa. Pozos de petróleo El avance sirio muestra intereses y urgencias de cada país en esta guerra inventada en 2011 por Washington y sus aliados europeos y de Medio Oriente: la cada vez menos probable caída de al Assad, el control del petróleo, la autonomía de los kurdos, la presencia iraní con militares propios y a través de las milicias libanesas de Hezbolá, el rol de Israel –enemigo de Siria e Irán– y las intenciones finales de Turquía, nación enemiga de Siria pero aliado circunstancial de Rusia y también de Estados Unidos. La superposición de fuerzas complejiza un acuerdo político para poner fin a la guerra que, no obstante, parece inexorable (ver recuadro). A mediados de agosto el gobierno de Siria reclamó formalmente ante la ONU el pago de compensaciones por la destrucción de infraestructura económica nacional en los ataques perpetrados por países que bombardean ilegalmente distintas zonas del país. Según información recopilada por Damasco, la llamada “coalición internacional contra el terrorismo” encabezada por Estados Unidos provocó daños a la infraestructura petrolera siria equivalentes a por lo menos 2.500 millones de dólares. Los datos y la denuncia fueron presentados por el embajador sirio ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, quien entregó una carta al secretario general, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad. La presentación incluye un informe preliminar de los da-

ños causados al sector petrolero del país. Uno de los últimos ataques ocurrió el pasado 23 de abril cuando varios depósitos petroleros destinados a la exportación en el campo Al Omar fueron destruidos por los aviones extranjeros con pérdidas estimadas en 10 millones de dólares. Esos ingresos son vitales para un país que está en guerra hace seis años con varias ciudades destruidas y con millones de personas en situación de riesgo. Jaafari denunció además que las acciones de la coalición estadounidense ayudan a “los grupos terroristas” y no los combaten. En varias oportunidades Rusia presentó quejas similares y demostró incongruencias entre el discurso de Washington y sus aliados con los hechos en el terreno. El campo de petróleo Al Omar es uno de los tantos reconquistados por el ejército sirio en los últimos meses. En su avance sobre la ciudad de Al Raqa, ocupada por el extremismo islámico, el Ejército recuperó yacimientos importantes como el de Al Dilaa, en la frontera entre las provincias de Al Raqa y Homs, región del centro-norte de Siria. En julio fue reconquistado el pueblo de Zamla Oriental, su estación de bombeo y el yacimiento de gas de Jalá, en el sur de Al Raqa; además del campo de petróleo de Al Fahd, en la misma provincia.

Rol de Hezbolá A unos 200 kilómetros hacia el oeste de la zona central siria (la república árabe se extiende en unos 650 kilómetros desde el mar Mediterráneo hacia la frontera este con Irak) el Ejército sirio libró con éxito otros frentes de reconquista del territorio ocupado por Daesh, por el llamado Organismo de Liberación del Levante (que incluye milicias de Al Qaeda) y por aliados del grupo Saraya Ahl al Sham (perteneciente al supuestamente rebelde Ejército Libre Sirio). En estas acciones los militares sirios estuvieron apoyados no sólo por la aviación rusa sino también por las milicias del grupo chií Hezbolá. El espacio reconquistado ocupa la ciudad de Al Qalamún Occidental, a unos 80 kilómetros al noroeste de Damasco, e incluye territorio montañoso libanés ocupado por Daesh en su huida. Este frente de batalla se intensificó entre julio y agosto y para su resolución a favor del ejército sirio fue determinante Hezbolá, cuyas milicias conocen la zona. La acción abarcó la desactivación de artefactos explosivos y minas dejados por los yihadistas. En paralelo, el Ejército libanés realizó una operación militar en el noreste del Líbano hacia la frontera con Siria, en el valle oriental de la Bekaa. En apenas unos días redujo de 120 a 20 kilómetros cuadrados la superficie ocupada por los terroristas.


36 · Internacional

Septiembre de 2017

Como resultado de ambas ofensivas los grupos yihadistas quedaron encerrados y los que no fueron abatidos aceptaron las negociaciones propuestas por Hezbolá. Temores de Israel La fuerte y determinante presencia de milicias de Hezbolá, grupo chií asistido por Irán, y de militares iraníes en territorio sirio, fue utilizada por Israel para advertir sobre los riesgos que suponen “para todo el mundo” las acciones militares comandadas por el gobierno de Teherán. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alertó de esta situación en varias oportunidades y lo hizo público una vez más el 23 de agosto tras reunirse en Sochi con el presidente ruso, Vladimir Putin. “La situación en Oriente Medio tiene una dinámica bastante rápida. Irán realiza enormes esfuerzos para fortalecer su presencia en Siria. Esto representa una amenaza para Israel, Oriente Medio y, en mi opinión, para el mundo entero”, dijo Netanhayu antes de comenzar el encuentro con Putin. Desde la óptica israelí, Irán tiene “influencia sobre Irak y Yemen”, y “en la práctica controla Líbano”, a través de las milicias de Hezbolá. Netanyahu recordó que su país no olvida “ni por un minuto que cada día Irán continúa amenazando con destruir el Estado israelí”. Concluyó que en la lucha contra el terrorismo “hay una cosa negativa, que es que donde desaparece el EI, allí entra Irán”. También en este delicado

asunto Putin se erigió en la personalidad política determinante para la resolución de la guerra en Siria y de la crisis en Medio Oriente. Fuentes gubernamentales israelíes admitieron a la prensa del país hebreo que el líder ruso está por encima incluso de Donald Trump para sellar el destino de la región. “Al parecer, los rusos han ganado esta guerra”, deslizó un vocero a una agencia de prensa internacional. El temor a una escalada del conflicto se sustenta en datos según los cuales en los últimos cinco años (en coincidencia con la participación de Hezbolá en la guerra siria) Israel bombardeó cerca de cien veces a las milicias chiíes con el argumento de “impedir el contrabando de armas”. En el sur del territorio sirio, en un frente de menos de 50 kilómetros conviven Israel (que ocupa los Altos del Golan), milicias “rebeldes” y el Ejército sirio asistido por Rusia y Hezbolá. Dudas por Al Raqa El mayor frente militar que enfrentan al Assad y sus aliados es en la provincia de Al Raqa, en el noreste del país. El resultado de esta confrontación es impensado. Al Raqa es el último y principal bastión de Daesh que desde hace varios meses está siendo asediado por tierra por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, milicias compuestas mayormente por kurdos) con apoyo aéreo de la “coalición internacional” liderada por Estados Unidos a un altísimo costo en vidas civiles que desoye

los llamados internacionales. Al Raqa, en poder de Daesh, está rodeada por fuerzas de la FDS aunque desde el sur se produce una fuerte avanzada de los militares sirios apoyados por Rusia. Ambos ejércitos tienen como primer objetivo expulsar a Daesh aunque con intereses contrapuestos: para los kurdos se trata de un paso hacia la autonomía territorial mientras que para Damasco es parte de la reconquista de los territorios ocupados por el extremismo islamista. No pasarán muchas semanas antes de que ambos contendientes queden cara a cara sobre el terreno; será este el punto determinante para resolver política y militarmente esta guerra que dejó unos 400 mil muertos, más de 10 millones de desplazados y refugiados y más de 200 mil millones de dólares en pérdidas económicas. Ante este cuadro general el presidente Bashar al Assad proclamó, por primera vez en siete años, la derrota de Estados Unidos y sus aliados internos y externos, motores de una guerra que no logró siquiera superar el primer objetivo: la caída de al Assad. “Hemos pagado un precio caro en la guerra pero el proyecto de Occidente ha fracasado (...) esto no significa que hayamos triunfado todavía, la batalla continuará”, dijo el Presidente a fines de agosto, mes que puede transformarse en bisagra para la resolución política de una guerra que aún está lejos de acabar. Adrián Fernández

¿Negociaciones políticas definitvas?

Rey Abdalá II de Jordania junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

El 21 de agosto se reunieron en Ammán el rey Abdalá II de Jordania y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes de dos de los cinco países con los que limita Siria (los otros son Israel, Irak y Líbano). Ambos coincidieron en trabajar para “detener las hostilidades sobre el terreno, para apoyar el proceso de Ginebra y lograr una solución política” en la república árabe a través del proceso de paz,

auspiciado por la ONU. La solución –señalaron– debe “responder a las aspiraciones del pueblo sirio y salvaguardar la integridad territorial de Siria, detener el derramamiento de sangre y permitir a los refugiados regresar a sus hogares”. Turquía y Jordania acogen entre ambos casi 2,5 millones de refugiados. En consonancia, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo a fines de agosto que octubre y noviembre serán importantes para la resolución política en Siria. “En octubre habrá posiblemente una oportunidad para que la oposición analice la realidad sobre el terreno y su propia necesidad de unirse y de crear una plataforma común para las negociaciones con el Gobierno”, señaló. Cuando De Mistura refiere a la necesidad de que “la oposición” a al Assad evalúe “la realidad sobre el terreno” se refiere claramente a la desarticulación militar que sufrieron los grupos armados por Washington para intentar derrocar al gobierno sirio. El acuerdo de alto el fuego acordado en julio pasado entre Rusia y Estados Unidos para el sur de Siria evitó, en definitiva, un mayor derramamiento de sangre en aquellos “opositores” que estaban a punto de caer bajo la ofensiva militar de la alianza sirio-rusa.


Informe especial · 37

Otra expresión de la crisis capitalista internacional

Periodismo en estado de coma

A

Despidos masivos, baja calidad, falta de credibilidad, negocio en crisis, concentración del ingreso, exponen la caída económica y ética de la prensa mundial. Oportunidad para medios alternativos.

menazada desde todos los flancos, la prensa internacional sufre por estas horas la mayor crisis de su historia. Cabe afirmarlo porque, teniendo a su disposición una infinidad de herramientas para producir, elaborar y difundir noticias a una escala nunca antes vista, padece sin embargo grandes dificultades y su credibilidad está fuertemente cuestionada. Uno de los problemas principales es económico. La irrupción y el crecimiento exponencial de internet pusieron en jaque primero a los medios impresos tradicionales, cuyas ventas siguen en baja a nivel mundial. Luego su impacto llegó a la televisión y la radio: en enero de este año Noruega se convirtió en el primer país del mundo en iniciar el apagón total de la se-

ñal radial de Frecuencia Modulada (FM), reemplazada por estaciones de radio digitales. Algo similar ocurre con la pantalla chica, gracias a la proliferación de contenidos audiovisuales difundidos a través de internet (ahora también directamente producidos para la web) y los nuevos servicios de suscripción online. La última gran caída de los medios comerciales del mundo ocurrió en paralelo al estallido de la crisis financiera y económica de 2008, con fuerte impacto en Europa y Estados Unidos. En España, por ejemplo, entre ese año y diciembre de 2013 cerraron 284 medios y se perdieron 11.151 puestos de trabajo de periodistas según la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). En esos números se in-

cluye la desaparición de 182 revistas, 31 diarios, 29 señales televisivas, 20 medios digitales, nueve radios y dos agencias de noticias. El motivo: los medios españoles perdieron más del 30% de sus ingresos entre 2008 y 2012 y la inversión publicitaria cayó a la mitad. En el período 20142015, otros mil empleos periodísticos más se destruyeron en España, con el cierre de 91 medios. En Estados Unidos las redacciones empleaban a 55 mil personas en 2006, pero 10 años después quedaron menos de la mitad: apenas 27 mil puestos de trabajo. El dato oficial de la Sociedad Estadounidense de Editores de Noticias incluye los nuevos empleos periodísticos creados en sitios digitales, que compensaron una parte de la brutal caída. En el mismo período, la publicidad total percibida por los diarios impresos y digitales cayó a casi una tercera parte de los valores de 2006, según datos del Pew Research Center (pasó de 49 a 18 mil millones de dólares). Al margen de los números, la venta del tradicional The Washington Post por 250 millones de dólares en 2013 al dueño de la empresa de comercio electrónico Amazon es otra muestra de los cambios en marcha. Tanto la prensa española como la estadounidense han sido modelos periodísticos en los que se han apoyado buena parte los medios tradicionales en América Latina y el Caribe. Aunque no hay datos oficiales certeros sobre la magnitud de la caída de empleos y medios en el conjunto de la región, la tendencia es similar. “Tras la crisis económica, los medios de comunicación españoles se han instalado en un escenario con un nivel de empleo significativamente menor, con unos puestos de trabajo de inferior calidad y remuneración y con relaciones laborales más inestables, factores todos que, necesariamente, van en detrimento de la calidad del trabajo informativo”, concluye el informe elaborado por la APM a fines de 2015. Periodistas de distintos países de la región pueden dar fe de que la situación es similar. Por tomar sólo un caso, en Argentina el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Si-


38 · Informe especial

preba) informó que 2.500 puestos de trabajo de periodistas se perdieron en 2016 a nivel nacional. De ese total, poco menos de 1.400 fueron eliminados en la Ciudad de Buenos Aires, donde están instalados los principales medios de comunicación. Fin de un negocio “Este negocio se construyó mayormente con ingresos por publicidad. Esos ingresos desaparecieron en los últimos 10 años y causaron muchos cambios estructurales”. La declaración es de uno de los directores de The New York Times, periódico insigne de Estados Unidos. A la cabeza de las estrategias de innovación tecnológica, el director del área, Andrew Phelps, advirtió además que “en cinco años habrá un mercado de publicidad mucho más pequeño”, por lo que el desafío planteado a la prensa tradicional es enorme. La paradoja está en que la crisis de las empresas periodísticas ocurre al mismo tiempo que la búsqueda de información y noticias crece a nivel mundial. “La gente consume y lee más noticias, como nunca antes, pero las consume online y cuando eso ocurre el dinero no fluye hacia quienes las producen”, explica el presidente de News Media Alliance, David Chavern, organización que representa a unos dos mil medios impresos y digitales de Estados Unidos y Canadá. El problema es que sólo dos empresas, Facebook y Google, controlan hoy el negocio de la publicidad digital y concentran alrededor del 70% de los ingresos generados por esa vía. En Estados Unidos, casi el 99% del crecimiento de los ingresos provenientes de la publicidad online en 2016 quedó en manos de este duopolio, según la compañía especializada IAB. El gasto en avisos por internet dentro del país creció un 21,8% el año pasado y pasó de 59,6 mil millones de dólares a 72,5 mil millones. Sin embargo, salvo Facebook y Google, casi ninguna otra empresa recibió más dinero por publicidad. La primera registró una ganancia anual de 10 mil millones de dólares, mientras que Alphabet (compañía matriz de Google) ganó 19 mil millones en 2016. Sometidos frente a estas dos multinacionales de internet, los medios tradicionales estadounidenses buscan distintas alternativas para sostenerse. Pero la conclusión es que “todavía no hay un modelo

Septiembre de 2017

online sustentable para el futuro de los medios”, como lo admite Chavern. Eso depende hoy, en buena medida, de la posibilidad de alcanzar un acuerdo general favorable para el conjunto de la prensa con Facebook y Google. Este mismo problema se repite a nivel internacional, en buena parte de los países del mundo. Ambas compañías, transnacionales, están a punto de concentrar la mitad de los ingresos totales por publicidad en internet a nivel mundial, según estudios y proyecciones de la consultora eMarketer para este año. Por eso las mismas tensiones generadas en Estados Unidos se reproducen en Europa y América Latina. En junio, tras una investigación de siete años, la Comisión por la Competencia de la Unión Europea aplicó una multa récord de 2.424 millones de euros a Google por abuso de su posición de poder, en un intento por limitar su fuerza. Crisis ética La caída de la prensa internacional, específicamente en su rol primordial de producción y difusión de información nacional y mundial, verídica y de calidad, no es simplemente un problema económico. El ataque que la propia dinámica del sistema capitalista inflige a los medios periodísticos tiene también un costado ético. En lo que va del siglo XXI, buena parte la prensa tradicional, dentro y fuera de Estados Unidos, ha cumplido un papel fundamental a la hora de justificar y defender las invasiones y bombardeos llevados adelante por ese país alrededor del mundo, en el marco de la “lucha contra el terrorismo”. Las guerras contra Afganistán, Irak, Libia y Siria –entre otros países– han logrado un consenso extraordinario en las publicaciones de las grandes empresas periodísticas. Sin previo aviso, después de 2001 y de a uno por vez, regímenes laicos que llevaban décadas en el poder se transformaron en “dictaduras sanguinarias”: Saddam Hussein en Irak (gobernaba desde 1979); Muamar al Gaddafi en Libia (desde 1969); y Bashar al Assad en Siria (en el año 2000 sucedió a su padre, que tomó el poder en 1971). Los tres Estados fueron en gran medida destruidos, sus poblaciones divididas, las tensiones étnicas y religiosas exacerbadas y buena parte de sus poblaciones arrojadas a la miseria y

abandonadas a su suerte. En todos ellos –además de Afganistán– las organizaciones extremistas y terroristas crecieron, ocuparon territorios y se expandieron, a la vez que realizan atentados casi a diario. En paralelo, los regímenes más brutales: las monarquías del Golfo Pérsico, encabezadas por Arabia Saudí, que financian el yihadismo a nivel internacional, son apañadas por la misma prensa internacional. Más de 300 personas fueron ejecutadas en ese país en 2015 y 2016, principalmente por razones políticas, sin que fuera solicitada una “intervención humanitaria” de Estados Unidos. También Arabia Saudí encabeza una coalición militar con bombardeos ilegales diarios en Yemen, país que hoy vive una de las tragedias humanitarias silenciadas más graves del mundo. Así lo reconoce la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), aunque no logra captar el interés de los medios de comunicación hegemónicos. En América Latina, una situación similar se vive hoy en torno a Venezuela. El 11 de agosto, Trump amenazó con “una acción militar” en el país. “Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo la opción militar si es necesario”, declaró el magnate que conduce la Casa Blanca. Los gobiernos de toda la región rechazaron esa declaración, pero una buena cantidad forma parte de la campaña política y mediática lanzada hoy contra Venezuela, apoyada en una gran cantidad de mentiras. La consecuencia directa de este accionar es la pérdida de credibilidad de los medios de comunicación masivos, que también impacta en la caída de las ventas e ingresos, con el agravante de que genera desinformación y en algunos sectores despolitización. No es casual que el triunfo electoral de Donald Trump haya ocurrido en medio de este escenario y con el grueso de la prensa estadounidense haciendo campaña en su contra. Credibilidad y oportunidades El último informe anual (2016) de la Asociación de Prensa de Madrid sobre la profesión periodística arrojó un dato clave: los propios trabajadores de prensa españoles consideran que el nivel de independencia de los medios de comunicación nacionales es muy bajo. Encuestados por la APM, los periodistas puntuaron el grado de independencia en 4,3 sobre 10,


Informe especial · 39

Ilustración: Götz Wiedenroth

cifra que está por debajo de la valoración que hace la ciudadanía en general según distintas encuestas. El 75% de los trabajadores de la prensa española confesó en la misma encuesta haber cedido a las presiones editoriales por temor a represalias y un 57% aseguró haberse “autocensurado”. En sólo cuatro años, de 2012 a 2016, los trabajadores que aseguraban no haber sido nunca presionados “para alterar partes significativas de su trabajo” pasaron de 25% a 4%. Basta leer las noticias sobre Venezuela y la fuerza política Podemos para verificar algunas consecuencias de esas presiones. Esta crisis de credibilidad de los medios tradicionales ha dado, sin embargo, una oportunidad para el surgimiento e instalación de medios alternativos, principalmente digitales. En distintos países, quienes buscan información de calidad muestran interés en pagar por el consumo de noticias a través de internet. En 2015, el nuevo diario El Español, fundado por el ex director del El Mundo Pedro Ramírez, logró recaudar 3,6 millones de euros en una campaña de recolección de fondos, de la que participaron 5.593 inversores, con un aporte promedio de 645 euros cada uno. El diario holandés De Corres-

pondent recibió 1,3 millones de euros de siete mil donantes en ocho días y el sitio alemán Krautreporter reunió una cifra similar para publicar una revista web sin anunciantes publicitarios. Por supuesto, los medios tradicionales son los que lanzan las campañas más fuertes para concentrar los aportes de los lectores, oyentes y televidentes, pero la ventana abierta ya está siendo aprovechada por numerosas iniciativas periodísticas sin fines de lucro. El horizonte para la sustentabilidad económica de todos los medios –sean o no comerciales– parece estar cada vez más atado a la voluntad de pago de quienes reciben las noticias. A falta de ingresos publicitarios suficientes, las grandes empresas periodísticas instalan o preparan modelos de pago por suscripción. En el caso de The New York Times, favorecido por el repudio y temor generados en grandes sectores de la sociedad tras el triunfo de Trump, el ingreso obtenido por el pago directo de los lectores ya superó el aportado por sus anunciantes en la web. El diario –reconvertido en portal informativo con contenidos de todo tipo– logró aumentar de uno a dos millones su cantidad de suscriptores digitales en poco más de un año.

Sin embargo, el crecimiento de The New York Times no está vinculado únicamente a las noticias. Videos de entretenimiento, segmentos audiovisuales de cocina y muchas otras ofertas para captar la atención de usuarios de cualquier tipo conviven hoy junto al contenido tradicional. El objetivo es lograr atraer la mayor cantidad de visitantes posibles durante el mayor tiempo posible, sin importar demasiado el tipo de contenido que consumen. Sin esas presiones económicas y comerciales, la prensa alternativa y popular tiene hoy herramientas suficientes para poder producir información en formato escrito, sonoro, fotográfico, e incluso audiovisual e interactivo a bajo costo, y difundirlo a gran escala sin mayores inconvenientes. Mientras distintas empresas de comunicación invierten en sistemas de producción automática de contenidos, para generar algunas noticias de forma más rápida y barata sin necesidad trabajo humano, nuevos medios tienen el desafío de reivindicar el periodismo de calidad y ocupar los espacios y principios que abandonó la prensa capitalista internacional. Ignacio Díaz


Septiembre de 2017

Propuesta para un partido de masas en Colombia

Tesis de Abril, documento de las Farc El nacimiento del movimiento político que sucede a las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (Farc-EP) se sustentó en un documento denominado Tesis de Abril por un partido para construir la paz y la perspectiva democrático-popular. El trabajo incluye 61 tesis que sientan las bases de un Partido de masas “para la superación del orden social capitalista” por otro definido como “democrático y revolucionario”. Tesis de Abril rememora conceptos expuestos por Lenin 100 años atrás, el 4 de abril de 1917, que postulaban el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado organizados en soviets. A continuación el contenido completo del Capítulo Primero del documento de las Farc-EP elaborado en marzo pasado, referido a la crisis capitalista y el contexto que acompaña el presente de América Latina.

Capitulo I: crisis del orden social capitalista, la situación geopolítica y el lugar de Nuestra América 1. Crisis capitalista y configuraciones geopolíticas Tesis 1. La crisis como característica esencial del orden social capitalista. Desde una perspectiva histórica, la característica esencial del orden social capitalista actual se encuentra en la crisis. El ciclo no concluido de la crisis económica y financiera, iniciada en 20072008, es sólo uno de los rasgos de la formación socioeconómica y política que predomina a escala planetaria. La crisis del capitalismo es esencialmente una crisis civilizatoria, en la medida en que se está frente a un orden social que no sólo no ofrece perspectiva alguna a los problemas acuciantes de la humanidad, sino que por las necesidades propias de

su reproducción, ha puesto en evidente amenaza las condiciones de la vida y de la existencia misma del planeta. La crisis se desarrolla en diferentes ámbitos y dimensiones, con intensidades desiguales y diferenciadas a escala geográfica, pero en todo caso interrelacionadas desde el punto de vista sistémico. La crisis es socioambiental en cuanto el orden social se fundamenta en una relación de destrucción frente a la naturaleza comprometiendo fuentes de vida, y promoviendo además economías del desperdicio y del deshecho mediante el consumo exacerbado. Es una crisis del patrón energético que estimula la dependencia frente a la energía fósil, acentuando las modalidades de extracción depredadora de los recursos naturales, bien sea por cuenta de los hidrocarburos, de las fuentes de agua, o de la agricultura de los combustibles, lo cual acrecienta los peligros del


Historia - Teoría - Debate · 41

cambio climático. Es también una crisis alimentaria, en la medida en que al tiempo que se produce comida en abundancia, centenares de millones hombres y mujeres en el mundo padecen hambre, desnutrición y malnutrición. Es igualmente una crisis sociocultural en cuanto el modo de vida, junto con del consumo extremo, propicia el individualismo, el eficientismo, la xenofobia, el machismo, la segregación, la discriminación y diversas modalidades del “fascismo social”, como valores y prácticas culturales entronizadas en la vida cotidiana. Y es una crisis social del mundo del trabajo, en la medida en que, junto con su mercantilización extrema, se fundamenta en la creciente desigualdad y la precarización llevada al límite de la existencia. A 150 años de la publicación de “El Capital”, la crítica de la economía política formulada por Marx mantiene vigencia y constituye un referente ineludible para la comprensión de los fundamentos y los alcances de la crisis civilizatoria y para la formulación de cualquier proyecto político que tenga como propósito la superación del orden social capitalista, más allá de sus configuraciones históricoconcretas actuales Tesis 2. Fundamentos de la hegemonía del orden social capitalista. La hegemonía del capitalismo actual descansa en primer lugar, sobre un régimen de acumulación de extensión y profundización de la relación social capitalista a todos los campos de la vida social, estructurado en la forma de un régimen de financiarización, esto es, de sujeción a la lógica y a los dispositivos de dominio del capital financiero, en el que el endeudamiento y la generación de ganancia devenida en renta financiera constituyen el tributo social para el sostenimiento de un régimen lábil y parasitario. Corporaciones financieras transnacionales, agencias calificadoras de riesgo, organismos e instituciones de carácter multilateral, bancos centrales y ministerios de las finanzas públicas son las principales formas que asume el dominio y el gobierno financiero capitalista a escala global, nacional y local. La hegemonía del capitalismo se fundamenta, en segundo lugar, en el poderío militar, la creciente militarización de la vida social, y la puesta en marcha de los más diversos mecanismos de seguridad y control

social. A través de la conjunción de la presencia (y la agresión) militar directa, la normalización de las lógicas militares y de seguridad como parte integral de la cotidianidad, la utilización de sofisticados mecanismos de inteligencia tecnológica, y de políticas de prevención, contención, neutralización y de respuesta rápida frente a todo lo que sea considerado atentatorio o desestabilizador del orden vigente. En tercer lugar, la hegemonía del capitalista tiene como soporte una lógica cultural de la producción y exacerbación del miedo y de un estado permanente de inseguridad entronizado en la vida y la práctica cotidiana, para lo cual se activan múltiples dispositivos que comprenden un espectro que se encuentra entre la propaganda burda y la acción comunicativa sofisticada, entre otros. La reinvención permanente del “enemigo” se ha convertido en necesidad. La hegemonía capitalista se soporta, en cuarto lugar, en un régimen de “democracia gobernable”, esto es, organizado para garantizar la reproducción relativamente estable del régimen político, del sistema político y de partidos, y de la separación (formal) de los poderes públicos. Por la vía del procedimiento electoral, se espera que el régimen democrático-liberal así organizado sea validado en forma recurrente, y que tenga la capacidad de capturar, reconducir y absorber las fugas o las disidencias del sistema. Y en quinto lugar, la hegemonía capitalista de sustenta en la construcción de un orden del derecho, flexible y dúctil al propósito fundamental que consiste justamente en garantizar el proyecto hegemónico en su conjunto. Junto con el reconocimiento de los derechos humanos, que pueden acotados por razones de “seguridad”, el orden del derecho es esencialmente un orden de la protección y la garantía a los derechos del capital. Lo que se ha visto a lo largo de las últimas décadas es un proceso de constitucionalización y de innumerables desarrollos legales en ese campo. Tesis 3. Límites intrínsecos de la hegemonía capitalista. La hegemonía capitalista de la que hablamos es mundial y a escala planetaria, como lo es la propia formación socioeconómica y política de capitalismo. Tal formación del capitalismo, concebida desde el mayor nivel de abstracción, no elimina en absoluto sus configuraciones

nacional-estatales, territoriales o locales, como se ha venido demostrando recientemente. Hablamos de una totalidad capitalista que se organiza con base en una unidad diversa y contradictoria. La lógica de la contradicción implica que los mismos rasgos que se constituyen en fundamento de la estabilidad sistémica y de su predominio hegemónico, son los que pueden devenir (o devienen) en límite y en factor de su superación. Las salidas que ha encontrado el capitalismo para prolongar su proyecto hegemónico y enfrentar la crisis sistémica, al mismo tiempo se constituyen en factor para la generación de nuevas tendencias de crisis y de su necesaria superación. Con ello, no se pretende formular una posición determinista sobre el inexorable derrumbe del sistema. Pensar en la superación del capitalismo, sólo es posible si se considera el estado de la lucha de clases y la disposición de la acción política colectiva de las clases subalternas y de la clase trabajadora en particular de cara a ese propósito. Tesis 4. Conflictividad interburguesa y problemas de la hegemonía. Aunque a primera vista la hegemonía capitalista se asemeja a una fortaleza inexpugnable, no sólo por el poder que exhibe, sino por su capacidad demostrada de renovar el régimen de dominación y explotación de clase, en realidad se está en presencia de un proyecto hegemónico con múltiples fugas y fisuras, que si bien no ha logrado ser superado, tampoco cuenta con condiciones de estabilidad y de garantía de reproducción absoluta. Por una parte, se encuentra la afectación de la hegemonía por los conflictos derivados de la tendencia a la organización supranacional y transnacional del capitalismo y la oposición a ésta de trayectorias nacional-estatales, con reivindicaciones y particularidades propias. Por otra, se hallan los conflictos interburgueses, entre diferentes facciones del bloque de poder y formas de organización del capital, los cuales se expresan en la existencia de diversos proyectos políticos y de política económica, en los que se advierte la ausencia de consenso respecto de la forma de garantizar el “interés capitalista general”. En ese sentido, tras la demostrada obsolescencia de los proyectos socialdemócratas, lo que se terminó imponiendo como salida transitoria


Septiembre de 2017

42 · Historia - Teoría - Debate

a la persistente tendencia a la crisis han sido variedades de neoliberalismo político, económico y social. Más recientemente se observa un relativo ascenso de proyectos político-económicos de estirpe neoconservadora o neofascista, los cuales encuentran respaldo por parte de sectores importantes de la población afectados por la crisis económica y social. En ningún caso, se avizora la perspectiva de un orden social capitalista con capacidad de resolver en forma definitiva los problemas que le son inherentes a él. La hegemonía también se fractura “por arriba”.

“La fragmentación demuestra la dificultad para desarrollar proyectos colectivos que se fundamenten en el reconocimiento de la diversidad de los intereses de las clases subalternas. Persisten dificultades para que el interés general incorpore los intereses específicos; pero también para que éstos se construyan con base en el reconocimiento del interés de clase en general.”

Tesis 5. Luchas sociales y populares y fisuras de la fortaleza. Pero más que los conflictos derivados de la propia organización de la dominación y explotación, se encuentran los que se explican por el estado de la lucha de clases, de la movilización social y popular por la reivindicación de sus derechos a escala planetaria. Existe suficiente evidencia para demostrar que la crisis capitalista se ha acompañado de múltiples movilizaciones y expresiones organizativas, en su gran mayoría en la forma de luchas de contestación y de resistencia; pero también ha traído consigo el surgimiento de nuevos proyectos políticos, algunos de ellos con alcances antisistémicos. Los contenidos y los alcances de las luchas son variados; lo mismo su intensidad y localización geográfica. Al tiempo que se observan importantes procesos de unificación del campo popular, también es notoria la dispersión y la fragmentación. Allí donde prima lo primero, se ha demostrado que es posible afectar la dominación y avanzar en propósitos democratizadores. La fragmentación demuestra la dificultad para desarrollar proyectos colectivos que se fundamenten en el reconocimiento de la diversidad de los intereses de las clases subalternas. Persisten dificultades para que el interés general incorpore los intereses específicos; pero también para que éstos se construyan con base en el reconocimiento del interés de clase en general. Ahí se encuentran tareas pendientes, que sólo pueden ser el resultado de construcciones y esfuerzos colectivos y de comunidad. Por otra parte, son múltiples las expresiones en las que se desarrollan formas de organización social y política democrática que trascienden la ló-

gica económica y cultural del capitalismo. Todo ello representa construcción social y aprendizaje en el propósito de enfrentar la lucha por la superación del orden social vigente de manera más cualificada y con nuevos elementos. Al mismo da cuenta de la irrupción renovada del sujeto social para el cambio político, a concebir a partir de un entendimiento amplio y complejo de la clase trabajadora, derivado de los resultados del proceso de subsunción real del trabajo al capital al que se ha asistido durante las últimas décadas. Todo lo anterior genera fisuras en la fortaleza, que van operando como la actividad de la termita, demostrando que es posible ir socavando las estructuras que le sirven de soporte. Se viene evidenciando que la aspiración del socialismo/comunismo como propósito humanista y humanizador puede ser el resultado de una revolución social en curso en el seno del propio orden social vigente, de acumulados muchas veces imperceptibles, así como de una decidida acción política por el acceso al poder y las posiciones de gobierno para la puesta en marcha de transformaciones estructurales por una nueva sociedad. Tesis 6. Configuraciones geopolíticas y dominación imperialista. La forma histórico-concreta asumida por el dominio capitalista tras el derrumbe de la experiencia del “socialismo realmente existente” en la Unión Soviética y Europa Oriental reforzó inicialmente las posiciones geopolíticas del imperialismo en cabeza los Estados Unidos en calidad de potencia hegemónica. Se estableció en el sistema de relaciones internacionales y globales un orden unipolar en el sentido del inicio de un ciclo expansivo del capitalismo hacia territorios y lugares en los que no había sido posible imponer su lógica. Asimismo, se profundizó la relación social capitalista merced a los procesos de mercantilización de toda la vida social. La mundialización del capitalismo trajo consigo, no obstante, la conformación de nuevos fundamentos y desarrollos de la conflictividad social y de clase, asumiendo las más diversas modalidades en cuanto luchas nacionales, territoriales, culturales, obreras, étnicas, de género, de diversas minorías, de migrantes y desplazados forzados, por la dignificación el trabajo, contra la exclusión,


Historia - Teoría - Debate · 43

pulares y progresistas ocurridos durante los últimos tres lustros se ha acompañado de propósitos de superación de relaciones históricas de dependencia frente a ese país, promoviendo relaciones de diversificación que han acrecentado la presencia de China y Rusia e incluso de Irán. Su presencia e impactos deben ser objeto de mayor análisis, no sólo respecto de las relaciones estrictamente económicas, sino de cara a configuraciones geopolíticas más complejas. En perspectiva de geopolítica mundial, el declive de la hegemonía de los Estados Unidos, va de la mano de la persistente crisis europea (amenazando el futuro del proyecto de integración capitalista) y del papel de otras potencias que por lo pronto generan nuevas condiciones para una configuración multipolar del orden mundial capitalista. Nuestra América registra en ese contexto tendencias particulares y procesos propios.

Iván Márquez, Hugo Chávez y Piedad Córdoba. Caracas, 2008.

la desigualdad y la segregación social, el racismo y la xenofobia y la depredación socioambiental, en defensa de la vida en el planeta y en demanda de acciones urgentes contra el cambio climático, entre otras. Y también de la recuperación de experiencias históricas, así como de nuevas construcciones sociales que promueven la solidaridad, la cooperación social y la organización en comunidad. La unipolaridad impuesta por el imperialismo, recurriendo al dominio tecnológico, monetario-financiero, político y cultural, y basada en el uso recurrente del poderío militar, ha encontrado límites. Ha tratado de preservarse recurriendo a guerras localizadas (incluida la que tuvimos que enfrentar en nuestro país), nombradas todas ellas como “guerras contra el terrorismo”, el nuevo enemigo inventado y en muchas ocasiones producido por el propio imperialismo; también, mediante la activación de todo tipo de dispositivos de control político y social para la preservación de la “seguridad”. Tras cerca de dos décadas de la imposición de la unipolaridad, resquebrada en todo caso por dentro y en marco de la crisis, es evidente la tendencia el declive de la hegemonía imperialista en cabeza de los Estados Unidos, aplazada jus-

tamente por la terminación del ciclo del orden bipolar capitalismo/socialismo que se había impuesto tras el fin de la segunda guerra mundial. Desde luego que no estamos frente al fin del imperialismo. Tesis 7. Declive de la hegemonía estadounidense y nueva multipolaridad. Al lado del declive de la hegemonía estadounidense se aprecia la lenta configuración de un orden multipolar, en el que diversas potencias mundiales (China y Rusia, particularmente) se disputan posiciones hegemónicas e incluso la configuración de una nueva hegemonía. Tal situación, al tiempo que acrecienta el peligro del ejercicio de la violencia y la guerra, merece ser estudiada con detenimiento. Sin que un orden multipolar represente la modificación de la naturaleza de orden social capitalista a escala planetaria, sí es expresivo de intereses y visiones políticas distintas que según circunstancias y condiciones pueden darle mayores posibilidades o no a proyectos políticos en la escala nacional-estatal. Ello se ha demostrado en el caso de Nuestra América. El debilitamiento de la hegemonía de los Estados Unidos en la región por cuenta de los cambios políticos democrático-po-

2. Campo de fuerzas y disputas por Nuestra América Tesis 8. Los cambios políticos en Nuestra América y la geopolítica regional. Durante los tres últimos lustros, Nuestra América ha sido escenario de una intensa lucha social y de clases y de importantes cambios en las configuraciones geopolíticas. Tras un período de hegemonía neoliberal, se emprendieron en la región procesos de cambio en diferentes países, especialmente de Suramérica que, analizados de conjunto, produjeron una modificación en la correlación política y social de fuerzas de la región, desataron transformaciones democrático-populares, generaron expectativas sobre la posibilidad real de avanzar en proyectos alternativos de sociedad y, al mismo, desataron una feroz resistencia y oposición por parte de los sectores vinculados a los intereses del gran capital y las corporaciones transnacionales, articulados en torno a proyectos políticos de derecha. Los cambios políticos democráticos, junto con la reivindicación de los principios de soberanía y autodeterminación, condujeron a un debilitamiento de la hegemonía del imperialismo, provocando la respuesta de los Estados Unidos para recuperar las posiciones perdidas; propósito en el cual ha buscado y encontrado el apoyo de las fuerzas internas de derecha y de los gobiernos neoliberales de la región.


44 · Historia - Teoría - Debate

Septiembre de 2017

Como producto de ello, durante la primera década de presente siglo fue evidente una nueva configuración geopolítica de Nuestra América favorable al avance democrático y la transformación social.

“Las experiencias emancipadoras de Cuba y de otros pueblos, así como las experiencias de movilización y lucha de las gentes del común y de la clase trabajadora en Nuestra América hacen parte de un acumulado histórico de resistencia y de esfuerzos por construir una nueva sociedad, que debe ser apropiado, siempre teniendo en cuenta las particularidades y especificidades, así como las trayectorias diferenciadas de los procesos políticos en la región.”

Tesis 9. Agudización de la contienda política e inestabilidad del campo de fuerzas. Durante el último lustro se ha agudizado la contienda política por el futuro de Nuestra América, tanto en los respectivos países, como en el orden geopolítico regional. Los gobiernos democrático-populares y progresistas mostraron diversos alcances y limitaciones. Algunos de ellos, particularmente los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, apoyados en una amplia movilización social y popular, realizaron procesos constituyentes que profundizaron la democracia política, económica y social y emprendieron transformaciones de carácter estructural con avances diferenciados. Otros, moderados, como en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina, tuvieron desarrollos más modestos y contradictorios; al tiempo que adelantaron políticas sociales que mejoraron la vida cotidiana de los trabajadores, no produjeron rupturas sustanciales con el modelo económico neoliberal imperante. El carácter heterogéneo de los gobiernos democrático-populares y progresistas y sus disímiles agendas políticas no favorecieron los propósitos de profundizar procesos de integración alternativa, como los impulsados por Cuba y Venezuela con la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América –Alba, para oponerlos con éxito a la integración neoliberal del “libre comercio” promovida por Estados Unidos y la Alianza del Pacífico. El desenvolvimiento de los procesos políticos internos, caracterizado por una intensificación de la lucha de clases, los conflictos en el campo popular y la movilización de la derecha apoyada abiertamente por los Estados Unidos, ha generado impactos que, analizados en general, han producido inestabilidad y debilitamiento de la tendencia de cambio y transformación social observada en la década anterior. A ello se agregan los efectos negativos de la crisis mundial del capitalismo. En algunos casos, la derecha retornó a posiciones de gobierno por la vía electoral o través de los llamados golpes blandos. Como consecuencia de ello, se ha hablado equivocadamente del fin del “ciclo de izquierda” o del “ciclo progresista”. Por

otra parte, el campo político de la derecha tampoco se caracteriza por la estabilidad de sus proyectos políticos. En los países en los que la derecha gobierna y persisten y se acentúan las políticas neoliberales se adelantan importantes movilizaciones y luchas sociales de resistencia. No se puede considerar que se esté en presencia de proyectos de derecha con consistencia de mediano y largo plazo. Tesis 10. El momento actual y la disputa por el destino de Nuestra América. De la situación política y social de Nuestra América no se puede inferir que estamos frente al fin del “ciclo de izquierda” o del “ciclo progresista” y de cara al inicio de un nuevo ciclo político de derecha y de reafirmación del neoliberalismo. Nos encontramos más bien en un nuevo estadio de la lucha de clases en el que se disputa intensamente el destino de Nuestra América. En primer lugar, son evidentes las pretensiones de una restauración neoconservadora y de reafirmación del neoliberalismo, para revertir los avances democráticos políticos, económicos, sociales y culturales que impusieron los gobiernos democrático-populares y progresistas y la movilización social y popular. Tales pretensiones están encabezadas por los sectores de la derecha y cuentan con el respaldo de los Estados Unidos. En segundo lugar, se encuentran las expresiones que han impulsado la tesis del fin del neoliberalismo y del tránsito a “sociedades posneoliberales”, enfatizando en una redefinición del “modelo económico” basada en el reforzamiento de capitalismo productivo, en oposición al capitalismo especulativo financiero. Su horizonte no es anticapitalista y se sitúa más bien en el campo de la gestión y la reforma del régimen existente. Estas expresiones se han formulado desde algunas posiciones de gobierno y en parte son el producto de las nuevas configuraciones del bloque de poder en diversos países de la región. Su espacio político se ha venido cerrando fruto de los avances de la derecha, como se observa en las experiencias de Argentina, Brasil y más recientemente Ecuador. En tercer lugar, las corrientes que buscan recuperar o mantener, según el caso, el curso de las transformaciones democrático-populares, se distancian de los enfoques posneoliberales y propugnan por una profundización de los procesos de cambio. Su discurso es


Historia - Teoría - Debate · 45

poscapitalista y con elaboraciones hacia nuevos entendimientos de socialismo. Su fuerza se encuentra en posiciones de gobierno, particularmente en Bolivia y Venezuela, y en sectores del movimiento social y popular. Entre tanto debe reconocerse la irrupción de una oposición de izquierda, que se mueve en un péndulo que oscila entre la crítica constructiva y el extremismo que favorece a la derecha. Hacia dónde se encauza la región en forma definitiva es un asunto todavía no resuelto. Por lo pronto puede afirmarse que hay una imposibilidad de garantía para proyectos político-económicos estables y con perspectiva de largo plazo tanto para la derecha como para izquierda. La aguda contienda por el destino político de la región está en el centro de los procesos políticos. Tesis 11. La estrategia de Estados Unidos para la región y su gobierno actual. La estrategia de Estados Unidos para Nuestra América sigue las pautas de la “dominación de espectro completo”, esto es, de un proyecto dominación que no se sustenta exclusivamente en el uso de la fuerza y el poderío militar, al cual no sólo no se renuncia, sino que se le despliega con la instalación bases militares en lugares estratégicos de la región con el propósito de garantizar el control y el acceso estratégico a recursos naturales, adelantar actividades preventivas de contrainsurgencia y facilitar condiciones para eventuales intervenciones directas. A ello se articulan las estrategias de dominación política, económica, tecnológica y, particularmente, aquellas de carácter cultural, a las que se les brinda un papel destacado. La pérdida de posiciones en la región por cuenta de los cambios políticos condujo a un mayor activismo para la recuperación de las posiciones perdidas y en la implementación de políticas de contención del avance democrático. En ese aspecto, debe considerarse especialmente el apoyo abierto a fuerzas de derecha, a las que se les financia, organiza e incluso articula en el nivel transnacional. Asimismo, la promoción de los llamados golpes blandos, con los que se inducen cambios políticos para revertir procesos políticos que puedan afectar intereses de los Estados Unidos y de sectores de las clases dominantes, pero manteniendo la fachada del orden consti-

tucional. Con la llega de Donald Trump al gobierno no deben esperarse cambios significativos en la estrategia estadounidense. Probablemente habrá cambios de acento por el impacto de las políticas de “libre comercio” que también han afectado la producción y el empleo en Estados Unidos. La nueva derecha también reivindica la “producción nacional” en el contexto de la persistente crisis capitalista mundial. Así mismo, debe preverse en ese marco que se acentúen políticas y prácticas xenófobas y se reoriente a fondo la política de migraciones. La pretensión de construir un muro a lo largo de la frontera mexicano-estadounidense tendrá grandes repercusiones no solo en el sentido material, sino en el ámbito cultural y simbólico. Muy seguramente tendrá efectos contrarios a los esperados por quienes lo auspician; puede constituirse en símbolo para estimular una mayor cohesión de los pueblos de Nuestra América e incluso alentar un espíritu antimperialista. Tesis 12. El ejemplo de Cuba y la vigencia del ideario emancipador en Nuestra América. Cuba revolucionaria es el ejemplo de una aspiración histórica que se fundamenta en la dignidad, la abnegación, la coherencia, la persistencia, la disposición a la corrección, y la unidad, como principios y valores rectores de la acción política. Cuba es la demostración de los alcances y posibilidades de la construcción colectiva de un proyecto alter-

nativo de sociedad, en medio de los mayores obstáculos y limitaciones; y sobre todo, del significado cultural de mantener viva la llama de la necesaria superación histórica del orden social capitalista y del ideario emancipador del socialismo/comunismo. Las experiencias emancipadoras de Cuba y de otros pueblos, así como las experiencias de movilización y lucha de las gentes del común y de la clase trabajadora en Nuestra América hacen parte de un acumulado histórico de resistencia y de esfuerzos por construir una nueva sociedad, que debe ser apropiado, siempre teniendo en cuenta las particularidades y especificidades, así como las trayectorias diferenciadas de los procesos políticos en la región. En el mismo sentido, debe considerarse el ideario emancipador, bolivariano, libertario, socialista y comunista, que constituye fuente indiscutible para las elaboraciones teóricas y políticas que demanda el presente. A los cambios políticos de la primera década del siglo XXI se le abona la resiembra de la perspectiva socialista y comunista, así ésta no posea elaboraciones concluyentes y sea también un proceso en construcción. Tesis 13. La importancia del acuerdo de paz en Colombia y la geopolítica regional. Dada la situación geopolítica regional y la aguda disputa en el campo de fuerzas por el destino de Nuestra América, el acuerdo de paz posee un profundo significado para una perspectiva política democrática. La sola firma de los Acuerdos de La Habana representa contribución al propósito de hacer de la región una “zona de paz” en los términos propuestos por la Celac, limitando de esa manera el campo de la intervención militar directa del imperialismo. Por otra parte, si los acuerdos se logran implementar en los términos previstos y se avanza en la consolidación de una perspectiva democrática, derrotando las fuerzas de la ultraderecha en Colombia, se habrá aportado también a una correlación política y social de fuerzas favorable al cambio político en el conjunto de la región. Considerando el reconocido lugar estratégico de nuestro país desde una perspectiva geopolítica, es evidente que el curso del proceso político interno incidirá sobre la trayectoria regional y ésta, por su parte, repercutirá sobre tendencias internas.


Septiembre de 2017

46

Misiones, Argentina: Urú con otros relatos se convertirá en serie web

Historias de yerbales y tierra colorada

Arraigada en la provincia limítrofe con Para- Misiones, con proyección regional e internacional. La serie fue guay, la serie web estructura los cuentos en un premiada en diciembre de 2016 por el Instituto Nacional de Cine relato audiovisual único que ya fue premiado. y Artes Audiovisuales (Incaa), que financiará parte de su rea-

“S

iéntese y sírvase un trago de lo que tenga a mano. O Cébese unos amargos si prefiere. Voy a contarle lo que pasó con el Mencho Gómez. La purita verdad de las cosas. No me pregunte cómo, pero yo sé bien lo que sucedió”, comienza El Urú, el último cuento de los 47 que le dan nombre al libro y a la serie web que pronto se verá en las pantallas. Cualquiera que haya pisado la tierra colorada o se haya adentrado en la selva misionera no vuelve nunca a ser el mismo: hay algo del poder de Misiones (provincia del noreste argentino) que transforma a la persona para siempre. De esas vivencias habla Urú con otros relatos, el libro de Sergio Alvez que será convertido en serie web. Con la participación de actores de reconocimiento internacional, la serie web misionera Urú y otros relatos de la tierra roja se filma en parajes del interior de la provincia de Misiones y en las ciudades misioneras de Posadas y Oberá. Raíces en el territorio Basada en el libro editado por la Coopertativa Superficie, Urú… es un proyecto de serie de ficción pensado y planificado para ser producido íntegramente en y desde la provincia de

lización con el aporte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim). La serie, que comenzó a filmarse en julio, recorre escenarios naturales de Posadas y Oberá y cuenta con la participación de actores y personajes de la región y de Paraguay. Nicolás García Hume, actor paraguayo con amplia trayectoria en televisión y cine de Argentina y Paraguay, como las películas 7 cajas, Luna de Cigarras o La Leona, así como el misionero Cristian Salguero, quien protagonizó largometrajes premiados a nivel internacional como La Patota y El invierno, se cuentan entre los actores que les pondrán el cuerpo a los personajes literarios. También habrá actores y actrices locales como Omar Holz, que viene trabajando desde hace mucho tiempo en la provincia de Misiones. “Hay locaciones en el interior profundo de la provincia, como secaderos de yerba, plantaciones de yerba y té, la selva, fondas de colonias, pueblitos como Apóstoles o Candelaria y también hay locaciones urbanas en Posadas y Oberá, entre otras ciudades”, contó Sergio Alvez a América XXI. El autor del libro agregó que “Urú aborda varios ‘grandes temas’ universales, como ser la explotación del hombre por el hombre, el amor, la soledad, la literatura, el periodismo, la desdicha y la esperanza. Temas que surgen de la narración y que al mismo tiempo tejen tramas


47

El libro

dentro de una gran urdimbre que es esa atmósfera tan particular que se vive en esta región, una suerte de misterio insondable en las cosas y la gente, algo casi indecible que ocupó mucho espacio en la literatura de Horacio Quiroga, por ejemplo”. “Urú habla de la identidad misionera y de la región y, a su vez, trata temas universales como es la relación de un niño y su abuelo, donde el protagonista sueña con ser escritor y contar las historias que le contó su antecesor. Otro cuento, por ejemplo, habla de la situación de los trabajadores yerbateros en una época particular de Misiones”, explicó Ana Espinosa, la productora general de la serie, en declaraciones a la prensa. La historia La serie cuenta diferentes historias que le fueron contadas al personaje principal –encarnado por Nicolás García Hume– o fueron vividas por él, un periodista que recorre pueblos del interior de Misiones y vuelca parte de sus vivencias tanto en el lenguaje periodístico como en sus intentos literarios. En la trama aparecen personajes de las profundidades rurales y selváticas de la tierra roja, reafirmando de algún modo la descripción que alguna vez hizo Horacio Quiroga sobre la provincia: “Misiones, colocada a la vera de un bosque que comienza allí y termina en el Amazonas, guarece a una serie de tipos a los que podría lógicamente imputarse cualquier cosa menos el ser aburridos. La vida, más desprovista de interés al norte de Posadas, encierra dos o tres pequeñas epopeyas de trabajo o de carácter, si no de sangre”. El cuento que da título tanto a la serie web como al libro de Sergio Alvez, es un relato cuyo personaje central (interpretado

en la serie por el ascendente actor misionero Cristian Salguero) es un peón rural que Rodolfo Walsh, en su crónica La Argentina ya no toma mate (1965), describió de la siguiente manera: “Éste, el del urú, es sin duda el trabajo más insalubre del mundo”. En el antiguo sistema de secado de yerba mate, el urú o maestro secador era el operario encargado de remover con una pala las hojas de yerba que se secan, expuesto a temperaturas superiores a los 90 grados.  El amor, la soledad, el tiempo, la desdicha, los sueños, la violencia, el absurdo, lo fantástico, las creencias, son las temáticas que recorren la serie. Elián Guerín, director de la serie web, manifestó: “El guión (en el cuál trabajó Cecilia Rodriguez), es una trasposición del libro Urú… la cual toma algunos relatos de los 47 que tiene el libro potenciando la figura del escritor y lo rizomático: invoca la metáfora biológica de un rizoma, donde el tallo de una planta echa raíces y brotes, cada una de las cuales pueden convertirse en una nueva planta. La idea es transpolar el lenguaje escrito al audiovisual, jugar con los recursos del cuento, la poesía, el

“Rodolfo Walsh escribió que el del Urú es ‘sin duda el trabajo más insalubre del mundo’. Este libro lleva el título que lleva porque un urú es protagonista de uno de los 47 relatos que aquí encontrarán. Además, por estas páginas hallarán a: un linyera que se alimenta con pajaritos, un mecánico que le hace reiki a sus autos, hombres solos, hombres mal acompañados, un niño soldado, un periodista, una actriz fracasada, poetas célebres en conversatorios imposibles, vecinos en guerra…”, se lee en la contratapa del libro, editado por la Cooperativa Superficie. Sergio Alvez, el autor, es escritor, periodista e integrante de la Cooperativa Superficie (Misiones). Urú... es el primer libro de literatura editado por la cooperativa.

microrrelato. El formato serie web es una ventana para experimentar nuevas ramas del lenguaje audiovisual que se une con lo transmedia y que no tiene fronteras”. En palabras de Sergio Alvez: “la narración final de la serie, si bien surge de algunos relatos del libro, tiene vida propia, hilvana las historias a su modo, es una adaptación libre y genuina, muy lograda, que toma del libro lo justo y necesario, para avanzar en una construcción vertiginosa, a partir de un guión potente y singular. Esto, sumado a un equipo técnico de excelencia y a un elenco actoral impresionante, creemos que garantizan un producto de alta calidad, aunque eso lo tendrá que decidir el público una vez que la serie esté en el espectro”. Inés Hayes

Protagonistas y realizadores Elenco de actores Nicolás García (Sergio); Cristian Salguero (Mencho Gómez); Omar Holz (Ismael); Silvia González (Julia); Nuni Ferreira (Norma); Salvador Giménez (Gringo); Walter Moreno (Anselmo); Christian Olmedo (Victor); Juan Sebastián Giménez (Serginho). Equipo técnico Elián Guerín (dirección y guión); Sergio Alvez (autor del libro); Cecilia Rodríguez (guion); Ana Victoria Espinoza (producción general); Cinthia Konopacki (dirección de actores); Luca Da Cruz (dirección de arte); Luciana Bobadilla (vestuario); Guadalupe Acevedo (ambientación); Kike Sandoval (maquillaje); Guillermo Ursini (dirección de sonido); Iñaki Echeverría (dirección de fotografía); Gastón Della Bernarda (técnico electricista); Julio Noguera (Asistencia de cámara); Horacio Iaboni (montaje); Lucia Orlando (asistencia); Grupo Canoa (música); Rodrigo Benítez (diseño).


Suscríbase a

Reciba toda la información de América Latina y el mundo mes a mes

En Argentina…………un año: 300 pesos argentinos En Paraguay………...un año: 90.000 guaraníes En Uruguay:……….....un año: 720 pesos uruguayos En Ecuador:……….....un año: 40 dólares Consulte las tarifas y modalidad de suscripción para el resto del mundo enviando un e-mail a asistente@americaxxi.com.ve o por teléfono al (54 11) 49524800 En Argentina, depositar a nombre de Fundación Heráclito ediciones S.R.L. en el Banco Supervielle S.A., Cuenta Corriente: 0 3232064 001 - CBU: 0270007610032320640010 Enviar el comprobante del depósito a asistente@americaxxi.com.ve

Suscrip

ción

Anual

Reciba

l

en su acrevista asa

Encuéntrenos en:

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi www.americaxxi.com.ve


49

Exposición fotográfica en La Habana

Fidel, retrato íntimo

E

Organizada por su hijo y fotógrafo personal, Familiaridad la muestra abre las puertas de los últimos en- Alex Castro Soto del Valle, hijo de Fidel y Dalia, que hace arte desde su lente como fotoperiodista, ha tenido la posibilidad cuentros políticos del líder revolucionario.

l 2 de agosto, mes de su nacimiento, se inauguró en La Habana una muestra fotográfica sobre Fidel Castro titulada “Retrato intimo”, que incluye impresionantes instantáneas de numerosos encuentros sostenidos por el líder histórico de la Revolución Cubana en sus últimos años de vida, con dignatarios y personalidades internacionales, fundamentalmente de América Latina. La exposición fue organizada por su hijo y fotógrafo personal, Alex Castro. Ese día la Casa del Alba Cultural se colmó de asistentes. En las palabras de presentación, Teresa Domínguez, quien preside el Consejo Nacional de Artes Plásticas, expresó que la muestra forma parte del tributo que la cultura y los artistas cubanos rinden a Fidel en el 91° aniversario de su nacimiento. Una docena de fotografías acercan en primer plano los encuentros que el Comandante sostuvo con personalidades de la cultura y la política durante la última década. Aparecen Gabriel García Márquez y su esposa, Jimmy Carter, el Obispo de toda Rusia, el Papa Francisco, Cristina Fernández, Lula y Dilma, Evo Morales, Frei Betto, el niño cubano Marlon Méndez de San Antonio de los Baños que idolatra a Fidel y cuyo traje verde olivo confeccionado por su abuela luce orgulloso, y el mejor de los amigos: Hugo Chávez. Cada imagen expresa momentos de esos encuentros donde trasciende el respeto, la admiración, la identificación en las ideas y el cariño hacia el máximo líder de la Revolución Cubana, que abrió las puertas de la historia con su ética y humanismo, su lucha sin cuartel contra el imperialismo y la construcción del socialismo, marcando un hito insoslayable en la política de los siglos XX y XXI.

y la gran sensibilidad de rescatar esas imágenes para mostrar al ser humano de enorme cultura y capacidad de afecto, despojado de toda pose de estadista, con la proverbial sencillez que Fidel mantuvo hasta el último minuto de su vida. Alex llamó a continuar investigando esa faceta íntima de Fidel, de quien afirmó que “constituyó una fuente inagotable de conocimiento y accionar revolucionario y ha dejado una huella imborrable en la historia”. El ministro de Cultura, Abel Prieto, explicó que las fotografías seleccionadas para la muestra forman parte de uno de los últimos libros de Alex Castro. Agradeció al hijo del líder por permitir el acercamiento a la intimidad de Fidel a través de la fotografía. “Él no está en la tribuna, pero está muy cerca de nosotros, compartiendo valores necesarios para enfrentar los retos de ahora y de mañana”, aseguró el Ministro sobre el líder revolucionario. La muestra Retrato íntimo recoge fotografías de citas privadas de Fidel, celebradas tras su retiro de las funciones oficiales, con la mayoría de los presidentes y personalidades de la región. Con ellos dialogaba horas sobre la situación internacional y, en especial, sobre América Latina y el Caribe. El comandante en jefe, como le siguen llamando sus conciudadanos, tejía esmeradamente en esos encuentros la necesaria unidad latinoamericana para su definitiva soberanía e integración. Fidel sabía muy bien, inspirado en las ideas de José Martí y otros próceres del continente, que la única manera de enfrentar y resistir los embates del imperialismo estadounidense era uniendo a la población cubana y a los innumerables amigos de las causas justas en el mundo. Con informes de Cubadebate


50 · Análisis de la noticia

viene de pág. 9

de Estados Unidos y por lo general desde perspectivas económicas confrontadas, plasmados en instituciones políticas, financieras y militares, prueban la dinámica de debilitamiento y creciente aislamiento de Washington, a su vez envuelto en múltiples frentes de guerra simultáneos. Desde esta situación global llega la Casa Blanca a lidiar con la Revolución Bolivariana de Venezuela, sólo para ratificar que no tiene respuesta estratégica para ninguno de estos desafíos. Adónde va la burguesía latinoamericana En un mapa geopolítico en ebullición y todavía sin relaciones de fuerzas definidas que impide resultados netos en lo inmediato, Venezuela ha sido el ejemplo más desarrollado y hasta el momento exitoso de una revolución sin derrota letal del enemigo. Una y otra vez, a comenzar por el golpe de abril de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez, sectores del capital intentaron cerrar la vía pacífica al socialismo, avalando una antigua certeza teórica. Una y otra vez, con vericuetos y zigzags, por veces con retrocesos, la revolución continuó su marcha y logró evitar una confrontación violenta, aunque a partir de 2003 tenía al alcance de la mano, política y militarmente, una victoria inmediata. Esto fue y será así por todo un período porque el choque de fuerzas no es con la burguesía local, sino directa y frontalmente con el imperialismo. Con el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 1 de mayo pasado y el rotundo éxito logrado el 30 de julio, la dirección político-militar de la Revolución Bolivariana definió en la coyuntura la opción estratégica entre guerra o paz para alcanzar la transformación social. Más aún, se convirtió en un ejemplo para toda América Latina. En los cuatro meses previos a esta irrefutable muestra de voluntad democrática de la Revolución, Washington y su cadena de medios en el hemisferio llevaron adelante una guerra sin precedentes de mentiras y calumnias, mientras al interior de Venezuela la burguesía lanzó sucesivos ataques violentos que dejaron más de 120 muertes. Pese a todo, más de ocho millones de ciudadanos acudieron a elegir la ANC y ratificaron, a la vez, el camino revolucionario y la institucionalidad de una República en transformación. Luego de esta demostración cabal de relaciones de fuerzas sociales a favor de la Revolución, luego del llamado a elecciones de gobernadores y alcaldes para diciembre por parte del Ejecutivo, adelantado a octubre por la ANC, la burguesía continuó conspirando. Un paso adelante, la Casa Blanca declaró el bloqueo económico y amenazó con la invasión militar. Más de un millón de hombres y mujeres, militares, milicianos y civiles, adelantaron la respuesta que recibiría Estados Unidos si optara por la invasión. No ha sido suficientemente difundida esta formidable muestra de resolución, valentía y capacidad de combate. Si la marcha inexorable del imperialismo hacia la guerra es una certeza, se impone otra pregunta: ¿busca conscientemente la burguesía regional empujar toda oposición radical hacia la lucha armada? ¿Sus ideólogos tienen conciencia del futuro que tal conducta inaugura a partir de ahora mismo? Por

Septiembre de 2017

mucho que en público repitan calumnias contra una supuesta dictadura en Venezuela, no existe analista serio convencido de sus propias mentiras y ajeno a la preocupación por el desarrollo de este conflicto de alcance hemisférico. Desde México a Argentina la región es un polvorín. Como mecha lenta obra la crisis económica irreversible, el crecimiento de la pobreza y la precariedad; decadencia general a la vista del más miope. Si se toman ambos países mencionados, extremo norte y sur de la región, segunda y tercera economía más importantes en el área, la degradación en todos los órdenes produce vértigo en quienquiera que observe objetivamente. ¿Alguien supone que la violencia obligada de los 1970 no se multiplicará al infinito –con formas diferentes y objetivos más radicales– si la dinámica actual continúa? ¿Es posible seguir denostando a la delincuencia común y el papel de las mafias de todo tipo sin comprender que en la vida cotidiana son expresiones menores de un desequilibrio mayor, fincado en el conjunto de las instituciones burguesas? ¿Se dejará llevar la intelectualidad latinoamericano-caribeña por escribas cargados de premios e ignominias? Venezuela en la coyuntura histórica Washington y su séquito no tienen más argumentos frente a Maduro. La Asamblea Constituyente, constitucional y democráticamente elegida, prepara un salto cualitativo en las relaciones sociales bajo institucionalidad republicana. En pocas semanas habrá elecciones para gobernadores y alcaldes, con participación de todos los partidos. En 2018 habrá elecciones presidenciales. El asedio a la Revolución, ahora transformado formalmente en bloqueo económico y amenaza de invasión no tiene otro fundamento que la sobrevivencia del capitalismo. Apoyado exclusivamente en la violencia. Fascismo desembozado. A comienzos de siglo las burguesías de la región ensayaron tímidamente un camino de convergencia y resistencia frente al imperialismo. Aquella dinámica se quebró, pero nada la reemplaza. Maduro convoca a la Celac y el Departamento de Estado tiembla. Reaparecen las contradicciones entre metrópoli y capital subordinado. La Casa Blanca no logra afirmar el eje Washington-Buenos Aires. Se le cae el gobierno en Brasil. Washington no alcanza a liderar un bloque homogéneo para la contrarrevolución. En tanto, Maduro sigue en su puesto y con la totalidad de la iniciativa política. Asediada y sin tregua la Revolución debe satisfacer desmedidas expectativas puestas en la ANC para resolver un prolongado y dramático desajuste económico. No habrá solución inmediata e indolora al saneamiento y puesta en marcha del aparato productivo y de distribución. Pero incluso un paso en esa dirección, cuyo costo no caiga sobre los desposeídos y, por el contrario, vaya en su beneficio, será una señal luminosa de la Constituyente frente al mundo de destrucción y opresión que propone Estados Unidos. Con la práctica por delante, la Revolución Bolivariana esboza una teoría de unidad social y política para afrontar, no sólo en Venezuela, los espasmos de un sistema agónico. 30 de agosto de 2017 @BilbaoL


América XXI renueva y expande su sitio web Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo Accede a noticias, videos y documentos las 24 horas Consulta las ediciones impresas y suscríbete Servicio informativo diario de descarga libre Producciones radiales Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo

WWW.AMERICAXXI.COM.VE

Contacto: asistente@americaxxi.com.ve

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.