Edicón 150 151

Page 1

Año XV - Nº 150-151 Diciembre de 2017-Enero de 2018

Bolivia: marchas por la reelección de Evo Chile: balance electoral y balotaje Paraguay: carrera por la presidencia Uruguay: relaciones peligrosas Argentina: pacto de Nueva York Debate: Lineamientos del PCC

Año de derrotas y aislamiento para Washington

2017: la decadencia

Venezuela

Economía y elecciones municipales


trump Deroga

El Decreto

YA


Imperio en decadencia

Fue un año de derrotas y aislamiento para Estados Unidos. No logró quebrar a Venezuela y el Alba, ni a Siria en Medio Oriente. Washington pierde terreno a nivel mundial y su poder sobre el sistema financiero internacional está acechado. Así llega 2018.

Elecciones y economía Venezuela elige alcaldes el 10 de diciembre en un clima de grandes dificultades. La atención del Gobierno y la población está puesta en hacer frente a la escalada de precios y el aumento del costo de vida. Grandes avances en la lucha contra la corrupción.

4

Bitácora

6

GPS

8

Nota de tapa Un imperio en decadencia Por Ignacio Díaz y Adrián Fernández

14

Estados Unidos Del sueño americano a la pesadilla cotidiana Por Julia de Titto

Venezuela 18 Economía y elecciones Uruguay 22 Coexistencia sin sobresaltos Por Darío Rodríguez Techera

Bolivia 24 El país se moviliza por la reelección de Evo

Informe especial 36 Engranaje perverso del mercado Por Inés Hayes

Chile 28 La izquierda empuja

Historia - Teoría - Debate 38 Cuba debate el futuro

Paraguay 30 Carrera presidencial para 2018 Por Jorge Zárate

Cultura 46 Hasta siempre, Daniel Viglietti

32

Argentina Hegemonía burguesa, pasividad social y acechanza económica Por Luis Bilbao

Ecuador 34 En la encrucijada

Medios 49 Golpe estadounidense a la libertad de prensa

·

Hasta febrero. Como cada año, en enero hacemos una pausa. Nos reencontramos en febrero con la edición N° 152

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Inés Hayes. Roxana Martínez. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Imprimex Industria Gráfica - Vera Helguera 88 - Canelones. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 23/11/17


4 · Bitácora

Diciembre 2017 - Enero 2018

“Gracias a los esfuerzos de Rusia, Irán y Turquía se logró evitar la desintegración de Siria, su usurpación por los terroristas internacionales y la catástrofe humanitaria” Vladímir Putin, presidente de Rusia

“Si la CIA hubiera gastado más tiempo investigando a los terroristas y menos tiempo entrenando y armándoles, puede que no hubiéramos presenciado el ataque registrado en Nueva York (el 31 de octubre)” Julian Assange, fundador de Wikileaks

Según los datos y rankings de la ONU, Estados Unidos está ubicado en el puesto 40 respecto a la mayor esperanza de vida, es el 44º en cuanto a la menor tasa de mortalidad infantil y el 59° en tasa de homicidios. Además, tuvo un fuerte aumento de la mortalidad materna entre 2000 y 2015.

“Quiero que sepa el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos: si sigue conspirando, si sigue financiado a la derecha, si sigue planificando una conspiración, no me temblará la mano para expulsarlo” Evo Morales, presidente de Bolivia

“El creciente potencial de las Fuerzas Armadas permitió aumentar sustancialmente en los últimos cinco años la presencia militar de Rusia en las regiones del planeta de importancia estratégica” Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia

Tren Bioceánico en la agenda de Evo Morales El presidente de Bolivia, Evo Morales, espera darle un nuevo impulso al proyecto de Tren Bioceánico que unirá Brasil en el Atlántico con Perú en el Pacífico. Tiene varias reuniones agendadas en los próximos meses con gobiernos de la región y con potenciales inversores europeos de una obra que estimativamente puede demandar 14 mil millones de dólares de inversión. El gobierno de Suiza confirmó que apoyará en diciembre formalmente la iniciativa mediante una declaración de intenciones y esperaba analizarla cuan-

do Morales visite el país a mediados de diciembre. El proyecto prevé un recorrido de 3.750 kilómetros destinado al transporte de mercancías y pasajeros. Uno de los extremos estará en Puerto Santos, Brasil; luego ingresará a Bolivia por la ciudad fronteriza de Puerto Suárez, pasará por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, hasta llegar al altiplano de La Paz, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el puerto de Ilo. Bolivia impulsa esta iniciativa a la que considera estratégica para cada uno de los países que se


Bitácora · 5

Llamo a la juventud

“Las victorias contra grupos terroristas, que comenzaron en Alepo y no terminan en Deir Ezzor, significaron un golpe crítico que frustró los proyectos de división y los objetivos terroristas” Bashar al Assad, presidente de Siria

Sangre que no se desborda, juventud que no se atreve, ni es sangre, ni es juventud, ni relucen, ni florecen. Cuerpos que nacen vencidos, vencidos y grises mueren: vienen con la edad de un siglo, y son viejos cuando vienen. Miguel Hernández

“La MUD cumplió un ciclo y hay que retomar nuevas alianzas (…) Se subestima al Gobierno y se sigue subestimando al chavismo y eso es un gran error” Henri Falcón, dirigente opositor venezolano y ex gobernador del Estado Lara

“Acá podemos conseguir que vayan inversiones; pero si no arreglamos el déficit y las cuentas públicas, va a volar todo por el aire en algún momento” Mauricio Macri, presidente de Argentina

“Los funcionarios de Odebrecht que durante años dirigieron toda una maquinaria de corrupción en nuestra Patria han sido sobreseídos. Mientras tanto, el vicepresidente, sin prueba alguna, se halla detenido” Rafael Correa, ex presidente de Ecuador

“El Estado continúa siendo una máquina de humillar instituciones y ciudadanos. Montoro (ministro de Economía español) debería dedicar su tiempo a recuperar el dinero perdonado del rescate bancario” Carles Puigdemont, presidente destituido de Cataluña

verían conectados con la línea, como Paraguay, Uruguay y Argentina a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. El presidente boliviano logró acuerdos y compromisos políticos con los gobiernos de la región y busca convencer a países y organismos multilaterales para financiar o participar de los estudios, diseño y posterior construcción, además de la provisión de locomotoras, vagones y coches de pasajeros. El diario suizo Sonntags Blick señaló a me-

diados de noviembre que el gobierno de este país promueve varias asociaciones de la industria local y la alemana para poder participar en el megaproyecto que, suponen, deberá enfrentar fuertemente a la competencia china. Uno de los puntos fuertes de Suiza será la provisión de trenes o locomotoras de montaña, como las de cremallera que permiten trepar y descender vías con mayor pendiente que las habituales. En marzo pasado Bolivia y Alemania suscribieron en La Paz un memorándum de

entendimiento para consolidar el proyecto. El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, reafirmó que el proyecto tiene “características técnicas particulares” porque en su paso por territorio boliviano, deberá atravesar la cordillera que separa a Perú y Bolivia. Los estudios preliminares hablan de una traza que tras alcanzar 3.700 metros sobre el nivel del mar deberá descender en pocos cientos de kilómetros hasta el nivel cero en el puerto peruano de Ilo.


Diciembre 2017 - Enero 2018

Arabia Saudí encabeza una nueva ofensiva contra Irán Arabia Saudí se puso al frente de una ofensiva política regional contra Irán que puso a Medio Oriente al borde de una nueva guerra. Las acciones se produjeron en medio de una feroz disputa interna saudí que acabó con varios socios de la familia real detenidos y acusados de corrupción. En su ofensiva el gobierno de Riad logró que la Liga Árabe denunciara a Irán ante la ONU y protegió en su territorio al primer ministro del Líbano, Saad Hariri, quien tras presentar su renuncia (luego dejada en suspenso) acusó a Irán y a las milicias de Hezbolá de desestabilizar la región. Arabia Saudí advirtió a sus socios de la Liga Árabe que su gobierno “no se quedará con los brazos cruzados” ante un misil balístico lanzado a mediados de noviembre contra la capital del país por rebeldes yemeníes asistidos, dice Riad, por Irán. El gobierno saudí realiza en Yemen una intervención militar con gravísimos crímenes que son silenciados por la gran prensa internacional. Arabia Saudí exige a Irán que deje de apoyar a los rebeldes hutíes de Yemen pero también que detenga su asistencia al grupo libanés Hezbolá y que cese de incitar disturbios en Baréin.

El 19 de noviembre la Liga Árabe pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que convoque una reunión para discutir las “violaciones” y “la amenaza contra la seguridad nacional árabe” de Irán en Medio Oriente. Estados Unidos apoyó a Arabia Saudí y aseguró que ambos países trabajan en conjunto para “neutralizar la influencia desestabilizadora de Irán en la región de Medio Oriente”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió también “tomar medidas contra la agresión de Irán”. El 22 del mismo mes el primer ministro libanés, Hariri, regresó a Beirut y suspendió su renuncia. A comienzos de mes había dimitido desde Riad con críticas a la organización chií Hezbolá, que forma parte de la coalición de gobierno, por su rol en Siria en apoyo al presidente Bashar al Assad. Hariri representa dentro de esa amplia alianza de gobierno a un movimiento radicalmente contrario al presidente al Assad. La ofensiva saudí se produjo en medio de una crisis política interna que afianzó el poder del rey Salman y su príncipe heredero y que incluyó un gran operativo anticorrupción para detener a 11 príncipes, cuatro ministros y decenas de ex funcionarios de gobierno.

Crisis de gobierno en Alemania y tensión en la UE Las difíciles negociaciones para formar un gobierno de coalición en Alemania generaron alarma sobre el futuro político de Angela Merkel y la posible nueva convocatoria a elecciones en marzo próximo. También preocupa a la Unión Europea (UE) y amenaza con frenar los avances en la agenda política del bloque en momentos donde se discute entre otras cosas el alejamiento de Gran Bretaña (Brexit). Está pendiente también la discusión en la UE sobre migraciones y la reforma de la eurozona, ámbitos donde el gobierno alemán tiene una alta incidencia. La influencia de la principal economía del bloque es necesaria, además, para resolver asuntos como el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos o crear un mecanismo de estabilización fiscal que permita reaccionar ante las futuras crisis. Las conversaciones para formar un nuevo gobierno en Alemania, tras las elecciones de septiembre, terminaron el 20 de noviembre sin acuerdos y exhibieron el debilitamiento político de Merkel tras 12 años en el poder. Tras cinco semanas de negociaciones, el partido de

Merkel (CDU), los socialcristianos, los liberales (FDP) y los Verdes intentaron sentar las bases para un acuerdo de gobierno por un nuevo período de cuatro años. Pero el plazo acordado se venció y los liberales anunciaron públicamente el fracaso de las conversaciones. “Es mejor no gobernar que gobernar mal”, argumentó Christian Lindner, del FDP. “Es un momento para reflexionar profundamente sobre cómo deben seguir las cosas en Alemania. Yo como canciller en funciones voy a hacer todo lo que está en mis manos para que el país siga siendo bien dirigido durante estas semanas difíciles”, declaró Merkel tras la ruptura de la mesa de negociaciones. La canciller alemana debió informarle sobre la falta de acuerdo de gobierno al presidente alemán, FrankWalter Steinmeier, un socialdemócrata que lleva siete meses en el cargo. El propio dirigente decidió ponerse al frente de una nueva ronda de negociaciones y pedir a todos los partidos con representación parlamentaria que tengan “disposición al diálogo” y permitan formar un nuevo gobierno en el corto plazo.


GPS · 7

Putin lidera la nueva etapa política y diplomática para Siria El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se puso al frente de la nueva etapa política y diplomática en la que buscará, dijo, contribuir a pacificar Siria y evitar su desarticulación. Tras anunciar la inexorable derrota del Estado Islámico (Daesh), el mandatario anticipó que su gobierno abandonará progresivamente las acciones militares y en apenas tres días, entre el 20 y el 22 de noviembre, se reunió o habló telefónicamente con todos los actores políticos implicados en Siria y en Medio Oriente en general. Putin logró el respaldo de sus colegas turco e iraní, Recep Tayyip Erdogán y Hasan Rohaní, respectivamente, para poner en marcha el nuevo proceso para Siria. “Los presidentes de Irán y Turquía respaldaron la iniciativa de convocar un congreso para el diálogo nacional sirio”, dijo tras la cumbre que reunió a los tres mandatarios en la ciudad rusa de Sochi y adelantó que los ministros de Exteriores deberán “trabajar sobre la composición y la fecha del congreso”. Antes del encuentro, el mandatario consideró que con las últimas acciones militares de la alianza entre Siria, Rusia, Irán y el apoyo de Turquía, “se ha dado un golpe decisivo contra los yihadistas y ha surgido una oportunidad real de poner fin a muchos años de guerra civil”. Agregó que “ahora se puede constatar con seguridad que hemos entrado en una nueva etapa, que abre la posibilidad de abordar un proceso de arreglo político”. El presidente ruso informó de su iniciativa de un “congreso para el diálogo nacional que busca

conservar la soberanía, la independencia, la integridad territorial de Siria” a todos los líderes con influencia en Medio Oriente. Con este objetivo Putin también recibió en Sochi al presidente sirio, Bashar al Assad, quien reafirmó su interés en un proceso político, sobre todo en esta etapa, dijo, después de haber “conseguido victorias sobre los terroristas”, en referencia al Estado Islámico. El mandatario ruso también conversó telefónicamente durante una hora con el estadounidense Donald Trump. Un comunicado de la Casa Blanca señala que ambos presidentes también hablaron de otros temas internacionales de interés común como Corea del Norte y terrorismo. Putin además habló con el rey Salman de Arabia Saudí, aliado incondicional de Estados Unidos y enemigo de al Assad, y con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi. La presidencia egipcia informó que ambos hablaron sobre “los esfuerzos para alcanzar una solución política”. También mantuvo consultas con el emir de Qatar, Tamim bin Ahmad Al Zani. Como antesala de esta sucesión de encuentros el presidente iraní dio por derrotado a Daesh en Siria, después de la expulsión de los yihadistas de su último reducto urbano en ese país, la ciudad de Albukamal. “Hoy, con la ayuda de Dios y los esfuerzos de los pueblos de la región, podemos decir que este mal ha sido eliminado o reducido. Por supuesto, los remanentes seguirán existiendo, pero sus bases han sido desmanteladas”, dijo Rohaní en Teherán antes de viajar a Rusia.

Fin de la era Mugabe en la historia de Zimbabwe La era de Robert Mugabe en Zimbabwe llegó a su fin el 21 de noviembre. Luego de 37 años ininterrumpidos al mando del gobierno nacional, el líder de 93 años fue forzado a renunciar tras el levantamiento militar ocurrido una semana antes. Tras una semana de tensión y fuertes presiones, el vocero del Parlamento leyó la carta de renuncia del Jefe de Estado, medida que le permite a Zimbabwe mantener en las formas el orden institucional y negar la existencia de un golpe de Estado. “Yo, Robert Mugabe, entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabwe con efecto inmediato”, dice la carta leída en una sesión extraordinaria del Parlamento, que luego votó su destitución. Antes, la dirección del partido de Gobierno, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe – Frente Patriótico (Zanu-PF, por sus siglas en inglés), había destituido a

Mugabe como presidente de la formación política. El Partido reconoció “el trabajo que el presidente Mugabe hizo por Zimbabwe” y el liderazgo “fuerte” que mantuvo durante la mayor parte de su carrera política, en referencia a su prestigio como héroe de la independencia de Zimbabwe en 1980. Los hechos se precipitaron cuando a comienzos de noviembre Mugabe destituyó al vicepresidente Emmerson Mnangagwa, en un intento fallido por allanarle el camino al poder a su esposa, Grace Mugabe. Las Fuerzas Armadas y los veteranos de guerra reaccionaron con un levantamiento militar, detuvieron a algunos dirigentes y cercaron la residencia de Mugabe pero se negaron a declarar el golpe de Estado. Tras una tensa semana de presiones y negociaciones, el Presidente presentó su renuncia forzada y la disputa por la sucesión quedó saldada, aunque sea por el momento. Mnangagwa asumió el poder en su reemplazo.


Diciembre 2017 - Enero 2018

8 · Nota de tapa

Año de derrotas y aislamiento para Estados Unidos

Un imperio en decadencia

E

Apenas asumió, en un giro que expuso No logró quebrar a Venezuela y el Alba, ni a Siria en Medio Oriente. Washington pierde terreno a nivel mundial y su poder sobre el siste- la debilidad de Washington a nivel mundial, el flamante Presidente enterró los ma financiero internacional está acechado. Así llega 2018.

l fantasma de la crisis capitalista todavía está muy presente. Luego del estallido del sistema financiero internacional y las profundas recesiones sufridas principalmente por los países más desarrollados, la amenaza de un nuevo derrumbe económico todavía está latente. “Sufrimos en 2008 la crisis financiera más grave desde la Segunda Guerra Mundial (…) pero somos más vulnerables a una crisis financiera global ahora que en 2008”, afirmó el ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, quien vivió desde dentro aquella debacle. En Estados Unidos, muchos analistas consideran que los ingredientes para un nuevo estallido económico y financiero ya están sobre la mesa. El año pasado, las empresas no financieras del país rompieron un nuevo récord de endeudamiento, que alcanzó los 673.400 millones de dólares. Los números demuestran que gran parte de ese dinero no se utilizó para in-

vertir, sino para distribuir dinero entre los accionistas de las empresas. A nivel estatal, Estados Unidos tiene una deuda pública estimada en más de 14 billones de dólares (14.000.000.000.000). De ese total, China tiene casi 1,2 billones de dólares en bonos emitidos por el Tesoro. También tienen deudas impagables potencias económicas como Japón –cuyo endeudamiento supera en más de 200% a su PIB– y varios miembros de la Unión Europea, como Grecia, Italia, Portugal y España, entre otros. Con este escenario económico nacional e internacional bajo sus pies, Donald Trump tomó el mando de la Casa Blanca en enero. En el plano político, la nueva figura presidencial representa en sí misma la degradación del sistema bipartidista estadounidense (ver pág. 14), lamentada a diario por algunos de los principales medios de comunicación del país y el mundo.

acuerdos multilaterales de libre comercio, que hasta hace poco promovía Washington para ganar mercados. Ahora la bandera de la defensa del libre comercio internacional es enarbolada por China, que ocupa gradualmente el espacio dejado por Estados Unidos, cada vez más dependiente de su poderío militar y destructivo.

Nuevas relaciones de fuerza Evidencia de este nuevo cuadro mundial es el avance de los planes chinos de expansión global, que este año se materializaron con los megaproyectos de comercio e infraestructura de la Franja y la Ruta de la Seda, que atraen al mundo entero. Con una inversión inicial de 110 mil millones de dólares, el gobierno de Xi Jinping presentó un plan de infraestructura y comercio con eje en Eurasia y extensión a África y América Latina. Acudieron a Pekín 29 Jefes de Estado y representantes de un centenar de países. Ésta fue sin dudas


Nota de tapa · 9

una de las mayores derrotas del año para Estados Unidos, que ya ni siquiera intenta competir con planes similares. Todo esto redunda en algo más grave: está amenazada la hegemonía del dólar, lenta pero persistentemente horadada por varios países, entre los que destacan China, Rusia e inclusive Venezuela, que luego de las sanciones de Washington contra su economía respondió cotizando el petróleo según una canasta de monedas, principalmente el yuan chino. “El mundo no debería estar dominado por una sola moneda”, aseguró el primer ministro ruso, Dimitriv Medvedev, en reunión con su par chino a comienzos de noviembre. Ambos calificaron la estructura financiera mundial como “desbalanceada” y firmaron 20 acuerdos para profundizar todavía más la relación bilateral y comercial, prescindiendo del dólar. Moscú y Pekín tienen un objetivo común: reducir la dependencia de la moneda estadounidense en el comercio exterior y los mercados financieros. El pasado 9 de octubre, China puso en marcha un sistema de pago para realizar transacciones en yuanes y rublos. Rusia también está desarrollando un sistema de pago propio. El aislamiento, las derrotas y el retroceso estadounidense en algunos puntos específicos del mundo, con el paralelo ascenso de China, Rusia y la pluripolaridad, han debilitado a la moneda que rige el intercambio de mercancías en el planeta. América rebelde A nivel regional, el gobierno estadounidense se planteó como un objetivo central para este año lograr quebrar definitivamente a la Revolución Bolivariana y todos los lazos tejidos desde Venezuela hacia el resto de América Latina y el Caribe. La decisión de Washington quedó en evidencia cuando impulsó las operaciones violentas que se sucedieron en el país desde abril hasta el 30 de julio, día en que la elección constituyente enterró los planes desestabilizadores al sumar más de ocho millones de votos. Mientras grupos compuestos por mercenarios, jóvenes radicalizados y paramilitares profesionales lanzaban acciones de violencia y provocación en algunos puntos de Venezuela, amparados en los llamados a “manifestaciones pacíficas” por parte de la dirigencia opositora, Estados Unidos

buscaba tejer una alianza internacional lo suficientemente amplia para aislar al país e intervenirlo militarmente. La Organización de Estados Americanos (OEA) falló una y otra vez en la tarea y pese a las enormes presiones y chantajes de Washington –especialmente sobre los países del Caribe– nunca consiguió los votos para aprobar la Carta Democrática contra el país. Más aún, en abril el gobierno de Venezuela anunció que iniciaba el proceso formal de salida del organismo, con amplio apoyo de su población y los gobiernos del Alba. De aquella estrategia internacional que buscaba un apoyo masivo contra el gobierno bolivariano del grueso de los 34 países miembros de la OEA, Washington debió conformarse con agrupar a la distancia un conjunto de 12 países autodenominado Grupo de Lima, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú. Más allá de la retórica, este grupo no tomó ninguna decisión importante contra Venezuela. Por eso, ante el triunfo constituyente de la Revolución Bolivariana, Estados Unidos debió actuar directamente y puso en marcha agresivas sanciones económicas y financieras para bloquear a Venezuela. En los primeros días de agosto Trump amenazó incluso con atacar militarmen-

te, pero recibió el rechazo de todos los gobiernos de América Latina, otro revés impensado para la Casa Blanca. El papel jugado por la oposición venezolana durante este año frente a las amenazas externas y promoviendo la violencia interna –sumado a sus profundas contradicciones y divisiones, terminó por sepultar sus aspiraciones electorales. Tras fracasar en su intento de boicot a la elección constituyente, en octubre la MUD sólo ganó en 5 de los 23 estados en la elección de gobernadores, quedó fracturada y sus principales partidos ni se presentarán para las elecciones municipales del 10 de diciembre. Ahora temen lo que añoraban: elecciones presidenciales anticipadas, en las que Maduro tendría grandes chances de ser reelegido. Este panorama político encendió las alarmas en el Departamento de Estado. El temor de la dirigencia política estadounidense sobre el proceso venezolano es, ante todo, su irradiación hacia el conjunto de la región. Lo dejó claro uno de los senadores más influyentes en la política exterior del gobierno de Trump, el ultraderechista Marco Rubio, cuando declaró: “Ahora amenazan al gobierno de Honduras con un candidato de izquierda. El Salvador ya está a mitad de camino con su liderazgo actual; Nicaragua ya está en esa vía; Guatemala está a punto de ser un


Diciembre 2017 - Enero 2018

10 · Nota de tapa

estado fallido debido a los desafíos que enfrenta, todo esto empujado hacia México, que tiene una figura de centroizquierda chavista que se presenta a la presidencia dentro de un año. Y así, rápidamente dentro de cuatro años, si esto funciona en Venezuela, veremos que se extendió a Colombia, Honduras, Guatemala, ya está en Nicaragua, El Salvador, y finalmente en México, y de allí directo a la frontera de Estados Unidos”. De la geopolítica a la geoparanoia. Pese a que el foco de la política de Washington para la región está puesto en Venezuela, el radar incluye al resto de los países del Alba. Este año Trump reactivó la agresiva y fallida política de aislamiento y bloqueo pleno contra Cuba. Entre otras medidas, revirtió parte de los acuerdos bilaterales firmados por Obama y redujo al mínimo indispensable el personal diplomático. “Reafirmamos que cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución Cubana fracasará”, respondió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante la Asamblea General de la ONU. Semanas después, nuevamente Estados Unidos e Israel quedaban aislados al votar a favor del bloqueo a Cuba, rechazado por los restantes 191 países. Nicaragua también es blanco de esta ofensiva. En noviembre, el gobierno estadounidense anunció que pondrá fin en

enero al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que tienen los inmigrantes provenientes de este país. Además, el Congreso tiene pendiente la votación de un proyecto denominado Nica Act que tiene como objetivo central bloquear los créditos internacionales a este país. Otro de los países en la mira es Bolivia. Sin embargo, las maniobras injerencistas del encargado de negocios de la embajada estadounidense en La Paz, Peter Brennan (no hay embajador desde 2008), duraron poco. Inmediatamente el presidente Evo Morales advirtió con expulsarlo y el Departamento de Estado lo reemplazó. Washington ya salió al cruce de la posible habilitación del mandatario indígena para postularse a un nuevo período en las elecciones de 2019. Más retrocesos en el resto del mundo Donald Trump realizó en su primer año de gobierno tres giras fundamentales en un mundo que, como él mismo admitió luego, tenía más naciones de las que alguna vez imaginó. En mayo, Medio Oriente; en mayo y julio, Europa; en noviembre, Asia. Los asuntos latinoamericanos los trató en la Casa Blanca con presidentes aliados y también con su vicepresidente, Mike Pence, cuando lo envió de gira en agosto (ver Contraofensiva…). Y desarro-

lló con el presidente ruso, Vladimir Putin, una agenda bilateral que provocó un tembladeral en el seno del poder imperialista y de la cual salieron acuerdos sobre Siria y se sentaron las bases para posibles salidas políticas en conflictos militares como Ucrania y Corea del Norte. Le tocó a Trump asumir en Siria la derrota que le correspondía a su antecesor, Barack Obama. Este fracaso, signado por la presencia militar de Rusia a partir de 2015 y la posterior recuperación del territorio por parte del presidente Bashar al Assad, marcó una nueva relación de fuerzas en Medio Oriente y el obligado cambio de estrategia de Washington. Trump siempre cuestionó la estrategia de Obama y la ex canciller Hillary Clinton para Siria. No por un afán pacifista sino porque él hubiese querido acabar con al Assad antes de que los rusos intervinieran militarmente en el conflicto. “Si Obama hubiera cumplido la ‘línea roja’ que fijó en 2013 y que implicaba intervenir en Siria si Assad usaba armas químicas, Irán y Rusia no estarían involucrados de manera tan agresiva en el conflicto como lo están actualmente”, dijo a fines de julio. El mandatario estadounidense suspendió a mediados de año el programa de la CIA dedicado a armar y entrenar milicias creadas por Obama para acabar con el presidente sirio. La decisión se confirmó

Contraofensiva en el Amazonas Con saldo negativo en todas las regiones del planeta, Estados Unidos busca lanzar un golpe de envergadura en el corazón de Suramérica: la Amazonia. Allí realizó por primera vez en la historia ejercicios militares conjuntos, habilitado por el gobierno de Brasil. La zona elegida fue la triple frontera de este país con Perú y Colombia. Una de las razones por las cuales Michel Temer usurpó el poder. Para estos simulacros Washington montó una base militar que estuvo operativa entre el 6 y el 13 de noviembre en territorio brasileño. Del ejercicio denominado Amazolong 17 participaron 1.533 tropas nacionales, 150 colombianas, 120 peruanas, 30 estadounidenses y representantes de otros 45 países. La razón esgrimida para llevar a cabo este despliegue militar fue la de entrenar la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas ante eventuales catástrofes ambientales como terremotos y maremotos, aunque esa zona del Amazonas no sufre sismos y está a más de cuatro horas del mar en avión. Hace muchos años que Estados Unidos utiliza el argumento de la “atención de emergencias humanitarias” para montar sedes militares en América Latina y otras partes del mundo. En declaraciones a la prensa, el jefe de logística del Ejército brasileño y ex jefe del Comando de Amazonas, Guillerme Theophilo Gaspar de

Oliveira, afirmó que uno de los objetivos de Amazolong fue “entrenar militares para ofrecer asistencia humanitaria ante eventuales olas de inmigrantes que dejen Colombia o Venezuela”. No caben dudas de que el gobierno de Nicolás Maduro es un objetivo central de estos planes. El ejercicio militar estuvo inspirado en una actividad que la Otan realizó en Hungría en 2015 y de la que Brasil participó en carácter de país observador. Cabe señalar que el lugar donde se planificó aquella operación es ahora una base militar de la Otan. ¿Se proponen lo mismo en el Amazonas? Las relaciones militares entre Washington y Brasilia se profundizaron desde el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff. Señales de este acercamiento se exhibieron en marzo, cuando el jefe del Comando Sur estadounidense fue condecorado en la capital brasileña. Días después, el Ministerio de Defensa anunció el lanzamiento de “un proyecto de defensa” conjunto entre ambos países, aunque sin dar más informaciones. Los ejercicios en el Amazonas fueron la primera demostración concreta de este acercamiento. Sin embargo, la base sobre la que se apoya Washington es la del repudiado y endeble gobierno no electo de Michel Temer, que podrá extenderse sólo hasta el 31 de diciembre de 2018. La crisis política y


Nota de tapa · 11

en los mismos días en que Trump y Putin acordaban personalmente un alto el fuego en el sur de Siria para evitar que los grupos terroristas teledirigidos contra el presidente al Assad fueran aplastados por la maquinaria militar siria, rusa e iraní, con el apoyo de las milicias chiíes libanesas de Hezbolá. Trump y Putin establecieron zonas de distensión para aliviar la tragedia huma-

nitaria en Siria y también coincidieron en que al Assad dejaría de ser moneda de cambio para la pacificación del país árabe. Aquel acuerdo alcanzado en la Cumbre del G20 en Hamburgo fue una implícita firma de la derrota de Estados Unidos –nada más ni nada menos ante Rusia– que buena parte del poder establecido norteamericano no le perdona a Trump. Washington limitó desde entonces su

económica que sacude a Brasil imposibilita que el Pentágono pueda tener un plan viable siquiera a mediano plazo. También en Colombia el gobierno de Juan Manuel Santos sufre un gran desprestigio interno y el país está partido al medio de cara a las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo. Perú no es la excepción: el rechazo al presidente Pedro Kuczynski era del 65% en noviembre según encuestas, antes de que estallara el escándalo por el presunto financiamiento de su campaña presidencial con dinero en negro de Odebrecht. La triple frontera -hoy aliada- no da garantías duraderas a la estrategia imperialista. Punto estratégico El Amazonas es una enorme selva tropical con un doble valor. Por un lado, se estima que el inmenso bosque nativo provee el 20% del oxígeno planetario y alrededor del 20% del agua dulce del mundo; también alberga alrededor de 3 mil especies de frutas comestibles y una gran variedad de verduras, además de su inconmensurable biodiversidad. Por otro lado, posee en su interior grandes reservas de codiciados recursos no renovables, como petróleo y minerales de importancia estratégica apenas explorados.

presencia militar al norte de Siria a través de otro programa militar, instrumentado por el Pentágono para asistir por aire y tierra a las milicias kurdas que luchan contra Daesh (Estado Islámico). Cambio de rumbo Ante este fracaso irreversible, Trump reformuló la política imperialista hacia Medio Oriente, reinstalando en escena a

Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guyana y Surinam comparten este amplio territorio en diferentes proporciones. Allí realizan actividades extractivas a la vez que discuten medidas fundamentales de protección medioambiental, en el marco de una tensión constante. Ubicado en el corazón de Suramérica, el Amazonas ha sido siempre un objetivo importante de la política exterior estadounidense, que expande sus bases militares en el conjunto de América Latina y el Caribe y tiene ahora como blanco fundamental a Venezuela. El 23 y 24 de agosto en Lima, el comandante general del Comando Sur estadounidense se reunió con los jefes de los Estados Mayores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay para abordar la “crisis de Venezuela” y “enfrentar amenazas militares” inexistentes. La senadora brasileña que encabeza la bancada del PT, Linbergh Farias, denunció que los ejercicios militares en el Amazonas son parte del plan estadounidense para sumar a las Fuerzas Armadas del país a su órbita estratégica. Son demasiados los indicios de que Washington busca construir las bases de una alianza militar internacional, con aporte fundamental de países de la región, para una eventual intervención en Venezuela.


12 · Nota de tapa

Diciembre 2017 - Enero 2018

Irán con ayuda de Israel y Arabia Saudí. Tras la visita que hizo en mayo a estos dos países se profundizaron las acciones conjuntas para advertir a “la comunidad internacional” que no iban a tolerar que Irán permaneciera mucho tiempo más en Siria. En su primera gira exterior como presidente estadounidense, Trump denunció sin pruebas que el gobierno iraní financia el terrorismo y provocó temor internacional ante la posibilidad de otra guerra en la región. Pidió públicamente un mayor compromiso de los países árabes e Israel para luchar contra el extremismo, que según su criterio implica enfrentar tanto a Daesh y otros grupos terroristas como “a países como Irán, que impulsa el terrorismo y financia y fomenta una violencia terrible”. A los israelíes les dijo: “Sus vecinos ára-

bes se dan cada vez más cuenta de que tienen una causa común con ustedes, con la amenaza que supone Irán”. Tras este respaldo a sus principales socios, Israel y Arabia Saudí, vino la decisión de aislar a Qatar por supuestos “vínculos con el terrorismo”, en clara referencia a Irán. En la misma línea se anota el fortalecimiento del rol de Arabia Saudí en la región; el recrudecimiento de los ataques en Yemen con decenas de miles de civiles muertos; preparar el escenario para una implosión de Líbano, exponer ante el mundo que el fracaso es responsabilidad de Hezbolá y amenazar con rechazar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Obama y el gobierno iraní. Una semana después de aquella gira de Trump, Arabia Saudí, Emiratos Árabes,

Baréin, Egipto, Mauritania y Maldivas rompieron relaciones diplomáticas con Qatar. La decisión de estos países puso en riesgo el funcionamiento del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), una alianza con intereses económicos, financieros y militares en la región compuesta por Kuwait, Qatar, Omán, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. “Durante mi reciente viaje a Medio Oriente declaré que ya no puede haber ninguna financiación a la Ideología Radical. Los líderes señalaron a Qatar: ¡Miren!”, comentó Trump en Twitter tras la decisión de bloquear al país petrolero por sus vínculos con Irán. Y agregó: “El rey (Salman bin Abdelaziz) dijo que (los países aliados) tomarían una línea dura contra el financiamiento del extremismo. Todas las referen-

Del G7 al G20: Europa marca distancia con Trump

“Los tiempos en los que nos podíamos fiar de los otros llegan a su fin. Por ello nosotros, los europeos, debemos ser los dueños de nuestro propio destino”, dijo en mayo la canciller alemana, Angela Merkel, después de que terminase la cumbre del G7 en Taormina, Italia, y tras la cumbre de la Otan en Bruselas. Los gobiernos europeos demandaban a Trump mayor compromiso con el Artículo 5 del Tratado de la Otan, que obliga a los miembros de la alianza atlántica a ser recíprocos en caso de ataque exterior. Esto se vio plasmado en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa el 13 de noviembre, en la que se decidió ampliar la colaboración militar entre los miembros de la UE al margen de la Otan, recortando la histórica dependencia de Estados Unidos. Un conjunto de 23 países europeos sentó las bases de una futura unión continental de defensa tras firmar un documento de “cooperación permanente estructurada”. “Para nosotros era importante asumir una posición independiente, justamente después de la elección del presidente estadounidense (Donald Trump). Si hay una crisis en nuestra vecindad, debemos ser capaces de actuar”, aseguró la ministra de

Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen.  En la declaración final del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) los países denunciaron “las malas prácticas” comerciales como el proteccionismo. Fue un equilibrio entre los intereses de Washington y los de Bruselas que intentó replicarse un mes y medio después en la cumbre del G20 en Hamburgo donde los firmantes se comprometieron a “luchar contra el proteccionismo”. La cuestión climática fue atendida por una declaración formal ya que la decisión de Trump de abandonar el acuerdo de París estaba tomada. La Unión Europea (UE) cuestionó en varias oportunidades a lo largo de 2017 la economía proteccionista de Trump, las amenazas de guerra comercial contra Alemania, su decisión de abandonar el acuerdo climático de París, sus relaciones con Putin, su respaldo a Israel frente a la ocupación de Palestina e incluso su amenaza de renunciar al acuerdo nuclear con Irán. En el plano económico, la comisaria de Comercio de la Comisión Europea declaró en octubre que Trump “está matando la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde dentro”, organismo que atraviesa una profunda crisis.


Nota de tapa · 13

cias estaban dirigidas a Qatar. Quizás este sea el comienzo del fin del terrorismo”. Luego la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, intentó rebajar el tenor de las declaraciones presidenciales, ya que Qatar es aliado militar de Estados Unidos. “Reconocemos que Qatar hizo grandes esfuerzos para detener la financiación de los grupos terroristas. Han hecho avances, pero les queda trabajo por hacer”, dijo. La portavoz admitió que Washington sigue “cooperando” con Qatar, país donde Estados Unidos tiene su mayor base aérea de la región. Las palabras pronunciadas el 23 de agosto por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras reunirse con Putin, cobraron luego relevancia superlativa: “La situación en Oriente Medio tiene una dinámica

bastante rápida (…) Irán realiza enormes esfuerzos para fortalecer su presencia en Siria. Esto representa una amenaza para Israel, Oriente Medio y, en mi opinión, para el mundo entero (…) Irán tiene influencia sobre Irak y Yemen y en la práctica controla Líbano”. A comienzos de noviembre el primer ministro del Líbano, Saad Hariri, renunció al cargo acusando a Irán y a Hezbolá de “desestabilizar la región”. La dimisión fue anunciada por el propio Hariri, desde Arabia Saudí. 2018 Pese a los fracasos de este año, Estados Unidos continuará ejerciendo presión sobre Venezuela, con eje en el actual bloqueo económico y financiero, mantendrá

la hostilidad hacia el resto de los aliados del gobierno bolivariano en la región y continuará con sus amenazas militares en Oriente Medio y la península de Corea. No asoma en el horizonte una propuesta económica que pueda seducir a grandes conjuntos de países, como ha intentado Washington en otras oportunidades. Las relaciones y acuerdos importantes quedarán reducidos al plano bilateral, país por país, tal como lo desea el nuevo gobierno. Mismos objetivos para un mundo que le es cada vez más adverso. Así comienza el nuevo año para Estados Unidos, mientras se agravan las consecuencias de la persistencia del sistema capitalista en todo el planeta. Ignacio Díaz y Adrián Fernández

“Milagro histórico”: de visita en China El gobierno chino esperó al mandatario estadounidense con acuerdos comerciales y financieros históricos y también con buenas noticias respecto a Corea del Norte, principal socio comercial de Pekín. A fines de septiembre Xi anunció el cierre de las empresas norcoreanas en el país y de las compañías mixtas con capitales chinos y norcoreanos en un plazo de 120 días, como forma de presión para que su vecino frene los programas de desarrollo de armas nucleares y misiles intercontinentales. Las medidas incluyen el cierre de empresas con capital chino y norcoreano establecidas en el exterior, restricción del suministro de petróleo y prohibición general de importaciones de textiles norcoreanos. “Hemos obtenido garantías por parte de China de que va a hacer más (frente a la crisis con Corea del Norte)”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, tras la reunión de Trump con Xi. “La diplomacia es la postura preferida” del gobierno de Estados Unidos, reafirmó. La imagen pública de Trump como líder que impone la agenda estadounidense a cualquier precio se diluyó definitivamente en Asia y puntualmente en China. Tras la visita que realizó a comienzos de noviembre por Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas, la crisis con Corea del Norte ingresó en una etapa de sutil distensión. Durante la gira fueron muy cuestionadas las ideas económicas del presidente estadounidense, quien encontró en Pekín al hombre con el que deberá discutir los grandes asuntos globales. Trump y el presidente chino, Xi Jinping, firmaron acuerdos comerciales bilaterales por 253.500 millones de dólares en áreas como energía, automóviles, tecnología e industria aeronáutica. Fueron calificados por el mandatario asiático como “milagro histórico”, no sólo por la magnitud del volumen acordado, sino también por las empresas involucradas en los nuevos convenios, como Boeing, Ford, General Motors y Goldman Sachs, además de acuerdos para la exploración y extracción de gas en Alaska, por 43 mil millones de dólares. Trump lamentó que las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos no se hayan desarrollado antes y responsabilizó a las anteriores administraciones estadounidenses. “No es culpa de China”, dijo delante de Xi Jinping.

Doble discurso Pese a los acuerdos con China, Trump comenzó su viaje por Asia con un aval expreso al recientemente reelecto primer ministro japonés, Shinzo Abe, para que vuele por los aires cualquier misil norcoreano, gracias a las armas que Washington acababa de venderle a Tokio. “Abe me dijo que los volará del cielo cuando complete la adquisición de nuevo material estadounidense (…) Va a adquirir una cantidad masiva de equipamiento militar estadounidense, el mejor del mundo”, celebró. Ambos mandatarios acordaron –dijo Trump– aplicar “máxima presión” frente al Gobierno de Kim Jong-un porque “la era de la paciencia estratégica se ha acabado”. Días más tarde desde Danang, Vietnam, Trump pidió ayuda: “todas las naciones responsables deben actuar (…) Rusia y China en particular nos pueden ayudar con el problema de Corea del Norte, que es uno de nuestros problemas más pesados”. A algunos kilómetros de allí, en el mar de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur realizaban maniobras militares con un despliegue excepcional que incluyó tres portaaviones nucleares. Beijing no demoró un instante en rechazarlas tajantemente. Luces y sombras de las que emerge un mundo al que Trump ya no subestimará.


Diciembre 2017 - Enero 2018

14

Complejo cuadro social y político en Estados Unidos

Del sueño americano a la pesadilla cotidiana Los partidos políticos atraviesan fuertes disputas internas y se alejan de la población, mientras los salarios siguen congelados y el costo de vida aumenta año a año. Crisis laboral y de vivienda.

P

ara alquilar un departamento de dos ambientes en Los Ángeles, California, técnicamente hay que ser rico: se necesita ganar más de 100 mil dólares al año. Eso estimando un gasto adecuado en vivienda, que el gobierno de Estados Unidos calcula que no debería superar el 30% de los ingresos. Sin embargo, al menos un tercio de los habitantes de esa ciudad gasta la mitad o más de sus salarios en sostener la renta. La situación se replica en otras 14 grandes ciudades del país, nueve de las cuales están en California. Otro ejemplo: la renta media en el área metropolitana de San José (también en California) es de 3.500 dólares al mes, pero el salario promedio es de 12 dólares la hora en el rubro de servicios de comida y de 19 dólares en asistencia médica. “Para la mayoría de la población no alcanzan las horas del día para ganar el dinero suficiente para pagar un departamento promedio aquí”, dice Larry Gross, director ejecutivo de la Coalition for Economic Survival (CES), una organización que pugna por los derechos de las clases medias y bajas vinculados al acceso a la vivienda en Los Ángeles. La expulsiva situación habitacional en las grandes urbes, producto de un fenómeno conocido como “gentrificación”, ha llevado a trabajadores regulares a un punto límite: hay ciudades con nulo desempleo pero con una creciente población sin hogares que llega a vivir en sus autos. “Tengo en mi ciudad un desempleo de 0% y hay miles de personas sin hogar, que están trabajando y que simplemente no pueden pagar una vivienda. No hay ningún sitio para que esta gente se mude. Cada vez que abrimos un nuevo lugar, se llena”, asegura el concejal Mike O’Brien, de la ciudad de Seattle, al diario The Washington Post.

Los precios de la tierra urbana son cada vez más altos. Las inversiones privadas, cuyo único objetivo es el lucro, se destinan a la compra de propiedades baratas, realizan reformas para aumentar su precio y las ofrecen al mercado para los sectores de ingresos medios y altos, expulsando de sus propios barrios a los sectores populares. En muchos casos esto es fomentado por el Estado, que a través de los gobiernos locales está avanzando en una política de aplicación compulsiva del recurso del “eminent domain” (expropiaciones) de viviendas en varios puntos del país. Esto es legal cuando hay compensación económica para los propietarios y cuando los terrenos son adquiridos para construir parques, hospitales u otras instituciones de “bien público”. Sin embargo, terminan siendo escenario de grandes negociados inmobiliarios. En el medio, el Partido Republicano intenta aprobar una nueva legislación que tendrá un duro impacto en la insuficiente –pero todavía existente– política habitacional. En el proyecto en discusión en el Senado, los conservadores proponen reducir el fomento –vía rebaja de incentivos fiscales– a la inversión privada en planes de vivienda que se ofrecen a la venta con créditos subsidiados. En la Cámara de Representantes, los mismos republicanos van más a fondo y plantean directamente eliminar esas exenciones. Las comunidades se encuentran en alerta ya que, en caso de aprobarse, prácticamente quedará anulada la posibilidad de acceso a una vivienda propia para la gente de bajos ingresos. Desigualdad creciente Además de la vivienda, los precios al consumidor de la mayoría de los productos y servicios son un 5% más elevados que hace cinco años atrás, mientras que los salarios promedio se mantienen estancados.


15

Desde 2009 el salario mínimo federal es de 7,25 dólares la hora. Pero ni siquiera en todo Estados Unidos se respeta esa referencia nacional. Más de dos millones de trabajadores cobran menos que eso, debido a que cada Estado cuenta con su propia capacidad regulatoria. Por otro lado, un estudio reciente de los

Especulación inmobiliaria, alquileres caros y bajo nivel salarial en las grandes ciudades estadounidenses. Este fenómeno provoca que cada vez más personas vivan en casas rodantes, carpas en campings o directamente en la calle, en muchos casos pese a tener un empleo.

economistas Stefano DellaVigna (Universidad de Berkeley) y Matthew Gentzkow (Universidad de Stanford) reveló que los precios de productos de la canasta básica, como los alimentos, cuestan casi lo mismo, sin importar el nivel de ingresos de la zona donde se venden. El estudio concluyó que las empresas y los supermercados

suben los precios en los barrios y zonas del país más humildes para sostener el nivel de ganancias. La desigualdad socioeconómica se hace más grave al introducir factores como origen étnico, género y edad. Las personas que se retiran están peor generación tras generación, como informa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en un reciente estudio, debido a un sistema previsional inequitativo. Entre otras cosas, esto se explica porque los aportes jubilatorios no son obligatorios y se descuentan automáticamente del salario bruto, como en Argentina y otros países, sino que los realizan los propios trabajadores voluntariamente. Con el paso del tiempo, cada vez menos trabajadores –sobre todo del sector privado– pagan mensualmente por el beneficio, por lo que cobran una menor jubilación a la hora del retiro. Otra población específica que atraviesa una etapa difícil es la de los veteranos de guerra, grupo formado por aproximadamente 20 millones de personas en todo el país. Aunque en los últimos años lograron recuperar niveles de empleo y sólo el 2,7% se encuentra desocupado, todavía 1,4 millones están en emergencia habitacional y cerca de 39 mil viven en las calles. Cabe mencionar que el índice de desempleo no registra a personas subocupadas o desocupadas pero que no buscan empleo, con lo cual la cifra de quienes trabajan normalmente es mucho menor. Sindicatos: confianza pero poca adhesión Los sindicatos tienen la mayor imagen positiva desde 2003. El 61% de la población aprueba su desempeño y el 39% considera que deberían tener mayor influencia, aunque el 46% piensa que será lo contrario lo que ocurrirá en el corto y mediano plazo, de acuerdo a un estudio de la Oficina de Estadísticas Laborales. En 2009 las organizaciones sindicales habían tenido su peor percepción en la sociedad desde comienzos del siglo XX, siendo el único año en que la medición dio por debajo del 50% de aprobación. Estos datos contrastan con la tasa de sindicalización en Estados Unidos: sólo el 10% de la clase trabajadora (14,6 millones de personas) se encuentra afiliada a orga-


Diciembre 2017 - Enero 2018

16

nizaciones gremiales y la cifra desciende al 7% para el sector privado. En 1983, en términos porcentuales, la porción de sindicalizados era el doble. Distintos estudios, tanto académicos como del Fondo Monetario Internacional (FMI), han demostrado una fuerte ligazón entre nivel de ingresos y tasas de sindicalización. En aquellos Estados donde hay mayores trabajadores sindicalizados el nivel de ingresos es mayor: se estima que los salarios anuales son 7 mil dólares superiores para quienes están afiliados. Esto no significa que los sindicatos estadounidenses sean instituciones fuertes ni estén en condiciones de lograr cambios sociales importantes. Hoy el movimiento obrero organizado se encuentra dividido según su cercanía o distancia con el gobierno de Donald Trump. En los últimos años, sin embargo, surgieron movimientos como “Fight for $15” que lucha por el aumento del salario mínimo legal, orientado principalmente al sector gastronómico y de locales de comida rápida como McDonald’s, donde

grupos de trabajadores han salido a las calles para exigir la libre agremiación y aumentos salariales por fuera de las estructuras sindicales tradicionales. Además, proponen una pelea integral junto al movimiento de mujeres y el “Black Lives Matter”, por políticas de inclusión y movilidad social. Crisis política Al grave panorama social en la tierra del “sueño americano” se le suma la creciente crisis del sistema político. A casi un año de haber asumido Donald Trump como presidente, el partido que lo llevó a la Casa Blanca está sumido en fuertes batallas internas y no encuentra un proyecto que lo unifique. Un panorama parecido tiene el Partido Demócrata, pero al estar en la oposición, sus fisuras y disputas tienen menor impacto nacional, al menos por el momento. La revista Politico resumió: “El Partido Republicano no puede derogar el Obamacare (la reforma de salud) pero está a punto de nombrar a Roy Moore como candi-

dato al Senado”. Moore es un ex juez de la Corte de Alabama acusado en casos de agresión sexual a menores de edad. Se enfrentan en el partido de gobierno “un ala del establishment que es ineficaz y poco creativa y un ala populista ineficaz y encendidísima”. Aunque tienen más poder formal que en los últimos 100 años, no sólo contando con la Presidencia, sino también con la mayoría de las gobernaciones y con conservadores al mando de la Corte Suprema, las internas que se venían cocinando terminaron de estallar con el triunfo de Trump. Y probablemente se verán aún con más crudeza en las elecciones de mitad de término de 2018: Steve Bannon, ex estratega de la Casa Blanca, ya se abocó a la tarea de llegar a las elecciones parlamentarias con una mejor correlación de fuerzas para el sector ultraconservador, más afín al Presidente. Los índices de aprobación de la gestión de Trump continúan en una tendencia descendente desde febrero de 2017, último momento en que superaron a los de desaprobación, según un promedio de


17

encuestas realizado por la consultora Five Thirty Eight. Pero el Presidente sigue siendo el dirigente político que mayores adhesiones acumula. Incluso muchos demócratas desencantados con lo que critican como “pretenciosos valores culturales” han sumado su apoyo a la gestión de Trump. Sobre todo varones anglosajones. “La transición del partido de Lincoln, al partido de Reagan, al partido de Trump, no fue de la noche a la mañana”, indica un artículo de Vanity Fair que analiza el devenir histórico de los republicanos y cómo llegaron a tener a un personaje como Trump como principal referencia. “El Partido no se apoderó del Sur, el Sur se apoderó del Partido”, aporta allí Matt K. Lewis, un analista político conservador. En síntesis, el Partido Republicano “es una amalgama de blancos de los exclusivos suburbios que son moderados en temas sociales pero conservadores en lo fiscal y en seguridad nacional; y blancos trabajadores populistas de áreas rurales y semirrurales, que son casi liberales en lo económico y en cuestiones de política

exterior pero conservadores en los temas sociales álgidos”, asegura David Drucker, periodista y analista político. Por su parte, el senador republicano Jeff Flake, define: “Está claro que la posibilidad de que los conservadores tradicionales, que creen en un gobierno limitado y el libre mercado, que son devotos del libre comercio y que están a favor de la inmigración, tienen posibilidades muy pero muy pequeñas de conseguir nominaciones en el Partido Republicano”. Desde el lado demócrata, que aún está padeciendo la derrota inesperada de su candidata estrella, Hillary Clinton, y que en el fondo nunca creyó que la sucesión de Obama quedaría en manos de alguien como Trump, también enfrentan una crisis de identidad y proyecto. La migración de apoyos hacia los republicanos habla de una “profunda decepción” de las bases con el establishment partidario, como bien define un grupo de activistas de izquierda en un documento titulado “Autopsia, el partido demócrata en crisis”. Los demócratas están fracturados: en

un lado se concentran los “liberales de izquierda”, como se autodenomina el sector encabezado por Bernard Sanders y la juventud del partido; en el otro, todo el riñón del establishment dependiente de las grandes corporaciones, liderado por Hillary Clinton. También existen los centristas que llaman a la unidad, representados por el ex Secretario de Estado John Kerry. Los primeros quieren una oposición más rotunda al gobierno de Trump para consolidarse como alternativa, mientras que los segundos buscan consensuar algunas cosas para no “poner palos en la rueda” y abocarse a intentar volver al gobierno. La actual crisis de los partidos es una expresión de los profundos problemas que atraviesa una sociedad estadounidense fragmentada social y culturalmente. La crisis de 2008, resuelta sólo en la superficie, caló hondo en las expectativas, deseos y confianzas de la población sobre sus líderes y el sistema político. Trump en la Casa Blanca actúa como síntoma y catalizador. Julia de Titto


Diciembre 2017 - Enero 2018

18

Venezuela elige alcaldes en un clima de grandes dificultades

Economía y elecciones

Feria del Campo Soberano Navideño en Caracas. Foto: AVN

C

El 10 de diciembre todos los municipios votarán a sus autori- la posibilidad de un diálogo político entre dades. Pero la atención está puesta en la escalada de precios y el Gobierno y oposición, debido a la ruptura aumento del costo de vida. Avanza la lucha contra la corrupción. de la MUD y las graves pugnas internas.

on una oposición dividida tras dos victorias electorales de la Revolución Bolivariana, Venezuela irá a las urnas por tercera vez en cuatro meses. El próximo 10 de diciembre los 335 municipios del país elegirán a sus alcaldes o alcaldesas y el Estado Zulia votará nuevamente a su gobernador, luego de que el Consejo Legislativo declarara la vacante absoluta del cargo. Juan Pablo Guanipa, electo en octubre, se había negado a juramentarse ante la Asamblea Constituyente como hicieron los otros 22 gobernadores electos. “Tremenda dictadura ésta, que organiza tres procesos electorales en cuatro meses para que el pueblo elija”, ironizó el presidente Nicolás Maduro durante una reunión con Generales y Almirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). “Confío en el voto del pueblo y en su conciencia, en la democracia, en la libertad”, agregó antes de asegurar que “llueva, truene o relampaguee, en 2018

vamos a elecciones presidenciales, como dice la Constitución”. Con los triunfos en la elección para diputados de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del 31 de julio, que logró más de ocho millones de votos, y en las regionales del 15 de octubre, donde ganó 18 de las 23 gobernaciones, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la coalición oficialista del Gran Polo Patriótico dieron un duro golpe a la MUD. La consecuencia inmediata fue que los principales partidos de la alianza opositora decidieron no participar de las elecciones municipales. Pero otros sí lo harán. Un total de 16 partidos nacionales y 55 organizaciones de ámbito regional (71 en total) presentaron candidatos para las elecciones de alcaldes y alcaldesas. Entre ellos están las fuerzas opositoras UNT, AP, Copei, Nuvipa y el MAS. En paralelo, continúan las idas y vueltas en torno a

Ante este cuadro adverso y el descontento de sus seguidores, las fuerzas de extrema derecha redefinen sus estrategias, hacen llamados al desconocimiento de las autoridades nacionales, piden sanciones internacionales contra su propio país e incluso abren las puertas a una posible intervención de Washington.

Costo de vida Con la instalación el 4 de agoto de la Asamblea Nacional Constituyente, Venezuela puso fin a cuatro meses de violencia callejera, intentos golpistas, muertes y peligrosa fractura social. Gracias a esta iniciativa de Maduro, el país ingresó nuevamente a una etapa de paz y convivencia y las urnas dieron la espalda a los dirigentes de la extrema derecha. Sin embargo, mientras eso sucedía en el plano político y la población recuperaba su vida normal en las áreas afectadas por la violencia, la situación económica


19

Jornada de fiscalización de la Sundde en el Mercado municipal de Guaicaipuro. Foto: AVN

cotidiana continuó agravándose. La denunciada guerra económica se multiplicó y los precios de alimentos fundamentales y medicinas se dispararon, generando zozobra y molestia en la población. Noviembre fue el peor de los 11 meses transcurridos del año y el más duro para la población asalariada. El incontrolable aumento de los precios, la especulación y la usura, en sintonía con la disparada del dólar paralelo, que el 22 de noviembre superó la barrera de los 80 mil bolívares por dólar, afectan de manera brutal a la mayoría de los venezolanos. Desde la convocatoria a la constituyente, el 1 de mayo, hasta el 22 de noviembre, el dólar especulativo tuvo un incremento de 1920% y empujó al país a una peligrosa dinámica hiperinflacionaria. En paralelo, Estados Unidos aumentó desde el exterior la cifra del “riesgo país” para encarecer el endeudamiento externo y forzar a Venezuela a declarar una cesación de pagos (default) que no se concretó. Queda claro que el país vive en estos momentos situaciones que no responden a la lógica económica y que sólo pueden comprenderse cabalmente en el marco de una guerra contra la economía nacional. En cualquier caso, el costo de vida es desde hace tiempo la mayor preocupación del venezolano. En los días previos a las elecciones municipales del 10 de diciembre y el inicio de las festividades navideñas, la atención de la población está puesta en cómo hacer rendir el dinero ante la remarcación diaria de precios, que diluyó el último incremento salarial. La gravedad del cuadro económico in-

cluye el contrabando de extracción, que no se detiene; el incremento de los ataques a la moneda nacional y su extracción por las fronteras; la especulación comercial y empresarial, que azota la economía y los ingresos en moneda nacional; restricciones para la circulación y retiro de dinero en efectivo; creciente bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos. Mientras esto sucede, las mafias dedicadas a la compra y venta ilegal de dólares, alimentos, gasolina e incluso oro se extienden en todo el territorio, provocando las mayores dificultades en las zonas de frontera. Respuestas oficiales En medio de los diversos ataques internos y externos a la economía, el gobierno venezolano realiza esfuerzos para superar las dificultades internas y garantizar el pago de la deuda externa a través de una renegociación que ya logró acuerdos e importantes avances con Rusia, China y un conjunto de acreedores. Previo al inicio de las fiestas navideñas, el Gobierno tomó un conjunto de medidas de protección social, en respuesta a las acciones desestabilizadoras. Maduro decretó un aumento de 30% del salario mínimo (subió 337% en lo que va del año) con incidencia en el pago de utilidades y pensiones. El 89,9% de los adultos mayores recibe ingresos por pensiones, además de un bono de ayuda contra la guerra económica. También fueron aprobados recursos para saldar deudas con trabajadores de alcaldías y gobernaciones en todo el territorio nacional y el pago de dos meses

adicionales de utilidades para todos los trabajadores de la administración pública y pensionados. Asimismo, se actualizó la base de cálculo del bono de alimentación, que pasó de 21 a 31 unidades tributarias y se creó un bono navideño especial destinado a cuatro millones de venezolanos, que ha sido asignado a través del sistema de registro del Carnet de la Patria. Lo mismo sucedió con el bono de ayuda o tarjeta Hogares de la Patria, que llega a un millón 200 mil familias y la asignación del programa Chamba Juvenil, además del monto de créditos para mujeres emprendedoras. A través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), se acordó la entrega de 16 millones de juguetes como parte del Plan Niño Jesús, junto a la distribución de pernil y la entrega del combo navideño con los ingredientes y productos necesarios para la elaboración de la hallaca, plato típico de las navidades en Venezuela. Hasta noviembre se han constituido más de 31 mil Clap que atienden a poco más de seis millones de familias en todo el país. Sólo en Caracas hay alrededor de 230 mil, con alcance a 800 mil familias. “Mientras que la derecha insiste en amargarle la vida a los venezolanos, el gobierno bolivariano, a través de sus ministros, está estableciendo las políticas económicas para lograr el abastecimiento”, afirmó Freddy Bernal, jefe nacional de los Clap. Con miras a dar respuesta a las demandas de la población contra la especulación, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) activó a su vez un Plan Integral de Fiscalización de más de 11 mil establecimientos de todo el país, aunque hasta el momento la política de control de precios y sanciones no ha logrado frenar la espiral inflacionaria. Ante los elevados precios de la carne y el pollo, durante las dos primeras semanas de noviembre el ente realizó alrededor de 634 inspecciones a establecimientos y garantizó la venta de una tonelada de carne y 157 mil kilogramos de pollo a precio justo. En cuanto a las verduras y hortalizas, las llamadas “Ferias del Campo Soberano” distribuyen semanalmente más de mil toneladas de alimentos en las ciudades y se han convertido en una buena alternativa para la compraventa


Diciembre 2017 - Enero 2018

20

de estos productos a precios justos. Otro problema serio es la falta de dinero en efectivo, por lo que un nuevo billete de 100 mil bolívares entró en circulación. Esto mientras se multiplican las incautaciones a mafias traficantes de la moneda en todo el territorio nacional y se promueven incentivos para el pago electrónico. Constituyente económica y producción En el proceso de reestructuración de la economía, la ANC revisa el edificio jurídico del país. Su agenda económica está enmarcada dentro de los 15 motores de la economía y las ocho leyes presentadas por el Presidente en septiembre. El objetivo es construir un nuevo modelo

económico que apueste al incremento de la capacidad productiva. En este sentido, fueron aprobadas la ley para la creación del Consorcio Agroalimentario del Sur (Agrosur), que agrupará a todas las empresas productivas del país en materia agroalimentaria, y la ley de Precios Acordados, con miras a combatir la especulación: fueron desplegados 33 mil fiscales para garantizar su cumplimiento. También está en debate la ley de casas de cambio y operadores cambiarios fronterizos. En lo que respecta a la producción, el ministro para las Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, informó que las empresas del Estado superaron en 2017 las cifras de producción del año an-

terior. Algunas alcanzaron un incremento hasta un 250% superior al de 2016. Tal es el caso de las empresas briqueteras, procesadora del hierro, que para octubre tuvieron una producción acumulada de 158.347 toneladas, con un incremento del 216%. Para garantizar el aumento de la producción, los ministerios de Industrias Básicas y de Comercio Exterior e Inversión Internacional acuerdan proyectos para proveer de la materia prima necesaria a más de 1.500 pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de elevar sus niveles de producción destinados a la exportación. Por otra parte, la petrolera estatal (Pdvsa) impulsa un plan extraordinario para el incremento de la producción de crudo en

Corrupción en áreas estratégicas Uno de los hechos más graves fue presentado por el Ministerio Público a mediados de noviembre e involucró a la división Oriente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entre 2014 y 2017. El entramado corrupto alteró cifras de producción y causó daños por 1.156 millones de dólares debido a los barriles de crudo no producidos en se periodo. Asimismo, se dispusieron unos 266 millones de dólares para el pago de impuestos y regalías al Estado por petróleo que nunca se produjo. Por el caso fueron detenidos nueve funcionarios y un ex trabajador de Pdvsa Oriente, en su mayoría gerentes y directores.

Desde agosto último, con el cambio de fiscal general comenzaron a salir a la luz graves casos de corrupción que horadan el proceso revolucionario y afectan áreas estratégicas de la economía. El desfalco en Pdvsa y en la Franja Petrolífera del Orinoco y la sobrefacturación en las importaciones y delitos cambiarios a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) son los principales. Las investigaciones han develado el sabotaje a la producción de Petrozamora; desmantelamiento y modificación de seriales en vehículos de Pdvsa en Monagas; develación de sobreprecios en compras internacionales en Bariven; reapertura de las investigaciones a ex funcionarios de Pdvsa por legitimación de capitales; desfalco en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Petrozamora y otras Estas 10 detenciones se agregaron a 32 anunciadas por el Fiscal General Tarek William Saab a comienzos de noviembre en casos de presunto desfalco y daño patrimonial contra la principal industria del país. El informe del 2 de noviembre –a modo de balance de los tres primeros meses de Saab al frente de la Fiscalía General de Venezuela, incluyó a personas relacionadas con empresas mixtas vinculadas a la Faja Petrolífera del Orinoco. Por el caso de Petrozamora, empresa mixta conformada con la rusa Gazprom que extrae crudo en el Estado Zulia, fueron detenidos 16 altos funcionarios; por el de Petromonagas, seis ciudadanos; por la empresa mixta Petropiar, cuatro; por Bariven, tres altos cargos, y por Pdvsa Yagua, dos gerentes. Para Saab esta cifra es inédita y detalló que entre los responsables de mayor peso se encuentra encarcelado el presidente de la Junta Directiva de la Corporación Venezolana del Petróleo, Orlando Chacín Castillo, quien había fungido como vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa hasta enero de 2017. En el caso de Petrozamora, la mayoría de los funcionarios está imputada por los delitos de asociación para delinquir, obstrucción de la libertad de comercio, concierto de funcionario con contratista, peculado doloso y daño a la industria petrolera con siniestro. Todos son considerados responsables de la promoción y ejecución de prácticas de sabotaje a la producción de crudo de la empresa. De acuerdo a la información apor-


21

2018. El Vicepresidente de Exploración y Producción, Nelson Ferrer, informó que los objetivo son: aumentar los ingresos fiscales, incrementar las exportaciones, reducir las importaciones para satisfacer el mercado nacional, garantizar el pago de compromisos financieros, reactivar fuentes de empleo y optimizar el sistema de refinación. La actividad minera es otro eje importante. Durante 2017 ingresaron a las arcas del Banco Central de Venezuela poco más de 5,2 toneladas de oro provenientes de la pequeña minería, equivalentes a unos 200 millones de euros. Sólo en octubre fueron producidos 1.234 kilogramos, por lo que el objetivo es cerrar el año con una producción superior a las siete toneladas.

No menos importante es la propuesta del Presidente de retomar y refundar los Bancos Comunales, con el fin de afianzar el poder popular, los proyectos socioproductivos, las comunas y consejos comunales, esenciales en la construcción de las economías locales. Maduro exhortó a que en una primera etapa tengan prioridad los proyectos destinados a beneficiar y/o incluir a mujeres, jóvenes y trabajadores de la comuna. Este mecanismo financiero está contemplado en el programa de gobierno Plan de la Patria, que planteó la conformación de tres mil bancos comunales para “consolidar la nueva arquitectura financiera del Poder Popular”. En este cuadro de urgencias, fueron

tada por el Fiscal General, se calcula que la pérdida es de 15 millones de barriles entre 2015 y 2017, equivalentes a casi 500 millones de dólares. Saab detalló que entre los daños patrimoniales a Bariven, filial de Pdvsa dedicada a la adquisición de materiales para la exploración y extracción, se detectaron contratos con sobreprecios de entre 100% y 98 mil%. Por este caso fueron detenidos el presidente de la compañía y otras dos personas. Aquí se detectaron –dijo– “un sinnúmero de irregularidades internas” en los procesos de compras y sobreprecios en los contratos, tanto en moneda nacional como extranjera. El caso particular de PetroPiar sobresale en el multimillonario desfalco en la Faja del Orinoco por la compra de bienes y servicios con sobreprecio y adjudicaciones ilícitas, todo ello en la generación intencional de emergencias ficticias. De esta manera se justificaban contrataciones irregulares, que en uno de los casos alcanzó un sobreprecio superior al 10 mil%. Por este caso, además de las detenciones se han emitido órdenes de aprehensión con alerta roja a personas que estarían prófugas de la justicia venezolana en Estados Unidos. Entre enero y septiembre de este año, precisó el Fiscal, se emitieron 1.317 alertas de sobreprecio tanto en bolívares como en dólares, “cuyos montos objetados superan los 10 mil millones de bolívares y 219 millones de dólares”. En esta trama de corrupción, resaltó, se incluye a Roberto Rincón, quien se encuentra bajo la figura de testigo protegido en Estados Unidos y “dentro de poco saldrá en libertad”, indicó Saab. Cambio en agosto El pasado 5 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) juramentó a Tarek William Saab como Fiscal General de la República, tras la remoción de Luisa Ortega Díaz. Desde entonces, amparado en el decreto de emergencia de la ANC, el nuevo Fiscal asumió la tarea de avanzar en la reestructuración del Ministerio Público (MP), con la lucha contra la corrupción como uno de los puntos fundamentales. Antes de su llegada había sido develada una poderosa red de extorsión dentro del MP venezolano. En un primer boletín se informó que habían sido verificadas 32 empresas, de las cuales 26 eran “firmas fantasmas” que no poseían registros fisca-

instalados los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), conformados por obreros de 660 empresas privadas y 144 públicas, que asumieron el compromiso de incrementar la producción nacional. Fortalecimiento de la clase obrera, defensa de los derechos socioeconómicos de la población y su protección social, trabajo conjunto de todas las fuerzas productivas, son tres ejes de las medidas económicas que implementa el gobierno de Maduro. Hasta ahora los esfuerzos para superar las dificultades económicas son insuficientes. Revertirlo es hoy el principal reto de la Revolución Bolivariana. Con informes de Roxana Martínez desde Caracas

les. El MP solicitó órdenes de aprehensión contra todos los representantes legales de las mismas. Se realizaron nueve allanamientos, congelaciones de bienes y nueve detenciones. Posteriormente el Fiscal dio a conocer que cerca de 900 empresas están involucradas en casos de sobreprecios para quedarse con divisas otorgadas por Cadivi y Cencoex. La corrupción y el desvío de fondos públicos en el sector importador es considerado por muchos la mayor fuente de distorsiones de la economía nacional. En los últimos meses quedaron en evidencia numerosas empresas que realizaron prácticas comerciales ilícitas, como sobrefacturación e importaciones ficticias. Entre los casos más sonados destacan el de la Azucarera Río Turbio, con procesamientos por sobreprecio en la obtención de 60 millones de dólares, asociación, legitimación de capitales y uso de documento público falso, situación que conllevó a la detención de sus accionistas. Otra empresa es Central La Pastora, a la cual se le incautaron todos sus bienes por fraude al Estado. También fue detenida la directiva de Importadora Zaidelys y la de Acción Mercantil 0, esta última por simulación de importaciones. La privativa de libertad y presentación ante tribunales del actor Manuel Sosa por los delitos de concierto de funcionarios con contratista, asociación y peculado doloso fue otro caso resonante. Sosa, presidente de la empresa Suministros Gramal, recibió alrededor de 50 contrataciones para importaciones con sobreprecio por parte de la empresa mixta de petróleo PetroPiar. El daño patrimonial a Pdvsa en este caso supera los 2 millones de dólares. Se destaca además el caso de la Constructora Urbano Fermín CA, contratista de Pdvsa, cuyo Gerente General fue formalmente acusado por los delitos de peculado doloso, concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir, vinculado al desfalco a la Faja del Orinoco en el periodo 2010-2016. Otras 10 empresas fueron allanadas, todas vinculadas por el desfalco en la Faja del Orinoco, de las cuales se presume que seis eran “empresas de maletín”. Con informes de R. M.


Diciembre 2017 - Enero 2017

22

Vaivenes de una relación desigual

Uruguay y Estados Unidos: coexistencia sin sobresaltos

Óleo sobre tela. Julio Mancebo

C

En casi 13 años de gobierno frenteamplista, la relación con la Casa Blanca se mantuvo con buen entendimiento. Trump y los cambios de gobierno en la región abren nuevos interrogantes.

ontingentes militares del Pentágono se encuentran desplegados a lo ancho y largo del continente. Uno de los mecanismos más utilizados para lograr el ingreso a distintos países son los ejercicios o simulacros militares. Recientemente el gobierno peruano autorizó el ingreso de 3.500 marines estadounidenses con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y en noviembre el Comando Sur realizó por primera vez operaciones conjuntas con el ejército brasileño en el estratégico Amazonas. Hasta 2015 se conocía la existencia de 50 bases estadounidenses en América Latina y el Caribe. En Suramérica es significativa la presencia militar de Estados Unidos en Colombia, justificada en su momento en el combate estatal a las guerrillas y el narcotráfico. Hoy ya es claro que uno de los objetivos principales de las bases colombianas del Pentágono es hostigar y amenazar a Venezuela, que sufre en la frontera penetración paramilitar, sabotajes y acciones terroristas.

Pese a tener el apoyo de varios gobiernos de la región, la política imperialista encuentra una fuerte resistencia popular en varios países y sufre la competencia cada vez más fuerte de China. Tolerancia El pueblo uruguayo, desde su movimiento popular, mantiene una postura mayoritariamente antimperialista y protagonizó importantes movilizaciones cuando Estados Unidos buscó instalar bases militares en su costa atlántica. Pese a no ser Uruguay un país poderoso, en el período de ascenso de las luchas populares en toda la región (décadas de 1960 y 1970) Washington entrenó represores, dictó la política de combate hacia la guerrilla urbana y la izquierda, financió programas y trabajó fuertemente en la penetración ideológica, con variedad de instrumentos. Todo ello se matizó con fuertes intercambios comerciales, porque Estados Unidos es un gran consumidor de carnes uruguayas. Según el gobierno de turno

hubo mayor o menor nivel de comercio bilateral y cantidad de acuerdos políticos. Por ejemplo, el último gobierno de derecha encabezado por Jorge Batlle (20002005), propugnaba el ingreso del país al Área de Libre Comercio para las Américas (Alca), enterrado en 2005 por la dinámica de integración suramericana. Desde entonces, Uruguay ha diversificado el destino de sus exportaciones. En el período enero-septiembre de 2017 vendió productos a Estados Unidos por un monto total de 357,4 millones de dólares. Sustancialmente: carne, pescado, miel, cítricos, cueros y pieles curtidos, madera aserrada, prótesis, ortopedia, audífonos. Por otra parte, las inversiones estadounidenses en el país entre 2007-2015 (gobiernos frenteamplistas) treparon a 1.572 millones de dólares. Una mirada más amplia al conjunto de la región muestra que en 2000 llegaron inversiones desde Estados Unidos por 95 mil millones de dólares –según reportes del Banco Mundial (BM)– y 16 años después la cifra trepó a 268 mil millones. Brasil y México son los dos países que reciben mayor inversión directa de Estados Unidos en la región: a Brasil llega


23

el 58%, a México el 18%, Chile (9%), Argentina (8%) y Colombia (4%). Estos cinco países absorben más del 90% de la inversión total.

datario estadounidense con siete puntos en una escala de 10 Trump, en cambio, está próximo a terminar su primer año con 1,7 puntos.

Encuentros presidenciales Con el FA en el gobierno y transitando su tercer período las relaciones con Washington han sido cordiales, sin demasiados sobresaltos. La relación bilateral se mantuvo incluso durante la presidencia de José Mujica, que al igual que Tabaré Vázquez en su primera administración, se reunió con el presidente estadounidense. El anuncio en territorio estadounidense de que Danilo Astori sería –desde 2005– el primer ministro de economía del Frente Amplio (FA), fue el punto de partida para un vínculo sin mayores problemas. Vázquez recibió durante su primer gobierno a George Bush y lo llevó a la hacienda presidencial en el departamento de Colonia. Durante su permanencia en el país se vivió un virtual copamiento, ya que la telefonía no funcionó y los servicios de inteligencia estadounidenses lo controlaron todo. El país estaba prácticamente intervenido. No obstante las presiones el movimiento sindical y cooperativo se movilizó en rechazo a lo que representaba Bush. Años después Mujica estuvo con Barack Obama y le planteó el tema del bloqueo a Cuba y la política hacia la Isla, que Washington revertiría años después, aunque con pocos avances concretos. Varios de los diversos acuerdos que tiene Uruguay con Estados Unidos fueron firmados en los últimos años. Dos de ellos, uno sobre comercio e inversión y otro de ciencia y tecnología, fueron suscriptos en la primera gestión de Tabaré Vázquez. Washington hace hincapié, además de temas militares y de seguridad, en asuntos educativos para todos los niveles. Recientemente una delegación uruguaya firmó un acuerdo con Cisco Networking Academy para replicar las unidades de capacitación en polos tecnológicos de la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTU) en todo el país. Así lo presentó el presidente de la Administración de Educación Pública, Wilson Netto. En Uruguay, la gestión del ex presidente Obama tenía cierto nivel de aprobación según la encuesta regional de Latinobarómetro. En su primer año de gobierno (2009), los uruguayos valoraban al man-

Injerencia habitual Estados Unidos suele intervenir en distintas áreas de cada país, como mínimo con la publicación de “recomendaciones” o informes sobre determinados temas, como el narcotráfico. Hace poco tiempo el Departamento de Estado calificó en el “nivel 2” al país, a propósito del delito de tráfico de personas. El Gobierno “no cumple totalmente” con las normas para combatir la trata, dijo. Uruguay, señala el informe, es “origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños sometidos a trabajo forzado y tráfico sexual. Mujeres uruguayas se ven obligadas a ejercer la prostitución en España, Italia, Argentina y Brasil”. El texto agrega, sin embargo, que el número de víctimas identificadas explotadas en el exterior ha disminuido en los últimos años y se detiene en otras situaciones como la explotación sexual de ciudadanas dominicanas y las vulneraciones de otros trabajadores extranjeros. “El gobierno de Uruguay no cumple totalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata; sin

embargo, está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, evalúa el informe. En la actual etapa, el imperialismo ve con preocupación la creciente presencia de China en la región y los proyectos de mayor independencia política y económica de muchos países. Con el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, varios analistas sostenían que Estados Unidos iba a rebajar sus relaciones con América Latina. Pero no sucedió. Sólo cambian algunas formas, movimientos, énfasis y sectores apuntalados. De todas maneras, los recursos estratégicos de esta parte del mundo, su diversidad y sus mercados son fundamentales para la economía estadounidense y su complejo militar-industrial. El actual período de Donald Trump en la Casa Blanca, que amerita diversas lecturas, vuelve a las peores épocas: quiere un muro con México, expulsar latinos, agredir militarmente a Venezuela y revertir el giro de la política contra Cuba, entre otras cuestiones. En los gobiernos de Brasil, Colombia y Argentina hoy Washington encuentra aliados insustituibles, por lo que Uruguay quedó en un segundo plano, a diferencia de años anteriores.   Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

Falta investigación

Un informe del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República de Uruguay de 2010 señala que “tan llamativa como la escasez de estudios que combinen aspectos económicos con intereses geopolíticos es la virtual ausencia –en una visión de largo plazo– de investigaciones sobre Estados

Unidos. Ni el auge de las Conferencias Panamericanas, ni el peso de la Alianza para el Progreso, ni los procesos de integración latinoamericana –típicos de los años 1970, ni la influencia ejercida a través del FMI, ni el cambio al regionalismo abierto desde mitad de los ochenta, parecieron alterar significativamente estas tendencias generales”.


Diciembre 2017 - Enero 2018

24

Fuerzas políticas y movimientos sociales

Bolivia se moviliza por la reelección de Evo

El 7 de noviembre se realizó una multitudinaria concentración de organizaciones sociales en apoyo a la repostulación de Morales

E

Miles de personas se movilizan en Bolivia para respaldar la repostulación del Presidente. García Linera, el MAS y los movimientos sociales lideran la estrategia política e institucional.

l vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, promete acompañar a Evo Morales en un nuevo mandato, pero “desde otro lugar”, mucho menos tenso en la gestión cotidiana pero más complejo: la formación de dirigentes y cuadros políticos. No duda que el Presidente está en condiciones de buscar la reelección en 2019 y se declara dispuesto a trabajar para que eso suceda. En entrevistas con algunos medios en su país el vicepresidente defendió el derecho constitucional de Morales a ser nuevamente candidato presidencial “dejando que el pueblo sea el que tome la decisión con su voto”. Reafirmó que el mandatario “representa a los pobres, a la gente sencilla, a la gente humilde”. Las consideraciones de García Linera se conocieron en un contexto político particular: a la espera de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre una posible reelección, miles de personas se movilizaron a lo largo del país para

reafirmar el apoyo al mandatario por un nuevo período. La oposición, fracturada, mostró sus primeras reacciones con acusaciones contra el Gobierno, denuncias infundadas y apuesta al enrarecimiento del clima social. “No me postularé con Evo, ya lo he dicho hace dos años y no tengo por qué cambiar. No es noticia, lo reafirmo. Acompañaré a Evo, por supuesto, pero quiero hacerlo desde otro lugar. En un lugar en el que mi aporte sea más útil”, insistió Linera. Su proyecto político para cuando deje la Vicepresidencia será “formar cuadros”, orientado a grupos de jóvenes que serán encargados de dirigir el país durante una segunda etapa de la Revolución Democrática y Cultural que lidera Evo Morales. García Linera, difusor de las teorías marxistas reconocido y valorado en América Latina, acompaña a Morales en la Vicepresidencia desde que la fórmula fue electa por primera vez en 2006.

Actualmente ambos cumplen su tercer mandato, reforma constitucional mediante, mientras trabajan en diferentes alternativas constitucionales para que el mandatario indígena encare una nueva postulación. En un referendo realizado en febrero de 2016 un 51,3% de los votantes se pronunció por el no a un nuevo período. Fue tras una campaña de la derecha basada en mentiras y difamaciones contra el primer mandatario e incluso con falacias sobre su vida privada, como quedaría luego comprobado. El MAS, Movimiento al Socialismo, partido de Gobierno, determinó en su Congreso de diciembre del año pasado que existen cuatro vías constitucionales para habilitar una nueva postulación del Presidente. En ese sentido García Linera recordó aquel congreso del MAS y mencionó una quinta opción que, a su juicio, sería una nueva Asamblea Constituyente. Aunque sobre esta alternativa no se habló en el seno del MAS “abrir nuevamente el proceso constituyente es una opción constitucional y también democrática”, afirmó mientras se aguardaba el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. El argumento de la acción legal ante el máximo tribunal de Justicia de Bolivia se apoyó en que debe respetarse el derecho de Morales a ser elegido y el del pueblo a elegirlo, con base en el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos (Cadh), a la que Bolivia se ha suscripto. Del Congreso del MAS surgieron otras alternativas como promover en el Congreso reformas parciales de la Constitución Plurinacional donde el oficialismo tiene dos tercios de legisladores de ambas cámaras. Prepararse García Linera pidió el apoyo para sostener el cambio “que apenas está comenzando” porque “tenemos mucho más por caminar, mucho más por correr y para


25

que esto funcione es necesaria la unidad de ustedes”. Advirtió que “si la derecha regresa, los pobres y los humildes serían otra vez maltratados y discriminados; si nuestro Presidente continúa arriba, los pobres y los humildes continuarán siendo respetados, considerados y tomados en cuenta”. El vicepresidente reivindicó al MAS como el partido de los humildes, de la gente sufrida y de los trabajadores, “Ellos encontraron mejores condiciones de vida”, dijo en referencia a los 11 años del primer triunfo electoral de Morales. “Nuestro presidente Evo, por su derecho constitucional, nuevamente va a pedir el voto de la gente y la gente nuevamente le va dar su voto con su conciencia, con su corazón”. Insistió en que “Evo es el presidente de los pobres, de los humildes, de la gente sencilla, de las mujeres abandonadas, de los abuelos y niños necesitados, por eso nuestro presidente siempre va a ser mayoría”. Cuestionó que “sólo la gente rica, potentada, que no le falta la comida estará en contra” y pidió “ir preparando la campaña para el 2019”. Dentro del partido oficialista se muestran cautelosos sobre la decisión de García Linera. No es que el vicepresidente sea una figura menor en el proceso revolucionario, sino que hacia dentro del MAS se establecieron prioridades en la resolución de los asuntos políticos de cara a 2019: primero confirmar la vía institucional que avalará la respostulación de Evo Morales y luego definir su compañero de fórmula. Hay sectores masistas incluso que promueven por lo bajo la posibilidad de rechazar la decisión de Linera y convencerlo para que acompañe una vez más al presidente. “Hay bastante tiempo para definir, nuestro vicepresidente está en su pleno derecho, pero nuestras bases tendrán que ver qué sucede. Si él decidió, hay que ver qué dicen las organizaciones sociales antes de saber qué sucederá con el binomio”, detalló el vicepresidente del MAS, Gerardo García, al periódico El Deber. A las calles Mientras se esperaba la resolución del Tribunal Constitucional miles de bolivianos salieron a las calles de las principales ciudades en diferentes jornadas

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que no acompañará a Evo si se produjera una nueva candidatura

dedicadas a respaldar a Evo. La más multitudinaria de noviembre se produjo el 7 de noviembre en La Paz. Ese día las bases del MAS mostraron su incondicional apoyo al Presidente indígena como lo vienen haciendo desde hace más de 10 años. Sindicatos de obreros, indígenas, campesinos, productores de hojas de coca, movimientos de mujeres, transportistas y juntas vecinales se mezclaron con funcionarios del Estado, legisladores y dirigentes del interior del país llegaron en columnas desde distintos puntos de la ciudad hasta la plaza de San Francisco de la capital boliviana. Buena parte de los asistentes recordó que Morales se comprometió a cumplir la llamada Agenda Patriótica 2025, un documento que nació en enero de 2013 y que se transformó en faro del Gobierno. Este trabajo nació como parte del debate de diferentes sectores de la comunidad a lo largo de 2012. “Evo tiene que cumplir la Agenda 2025”, señalaron los organizadores. En efecto, si Morales accede a un nuevo período presidencial gobernaría hasta 2025. La Agenda Patriótica promueve pilares como erradicación de la extrema pobreza; socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien; salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integro; soberanía científica y tecnológica con identidad propia; soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero y soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral

sin la dictadura del mercado capitalista. También promueve soberanía sobre los recursos naturales, con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra; soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el Vivir Bien; soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la Madre Tierra; integración complementaria de los pueblos con soberanía; soberanía de la transparencia en la gestión pública bajo los principios de no mentir, no robar y no ser flojo; disfrute y felicidad plena de fiestas (cultura) y el medio ambiente y reencuentro soberano con el mar. “Nadie más que Evo puede garantizar esta agenda”, sostienen en el MAS. Como parte de las actividades varias organizaciones políticas y sociales presentaron documentos de adhesión ante el Tribunal Constitucional. Entre ellas la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, las Juventudes del Movimiento Al Socialismo y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb). Para mediados de noviembre 20 instituciones, entre organizaciones sociales, entidades cívicas y municipales, habían presentado ante el Tribunal Constitucional su adhesión a la acción para la repostulación del presidente Evo Morales. Acción política, actividad institucional y movilización social; ejes en los que se apoya el masivo respaldo al presidente Evo Morales.




Diciembre 2017 - Enero 2018

28

Oficialismo depende del electorado del Frente Amplio para retener el gobierno

La izquierda empuja en Chile

El senador Alejandro Guillier de Nueva Mayoría será el rival de Piñera en la segunda vuelta el 17 de diciembre

T

La segunda vuelta mostrará si las bases nacidas contra la élite política dan la chance a un candidato independiente pero condicionado por el poder establecido. “El enemigo es Piñera”, coinciden.

rece agrupaciones de izquierda integran el Frente Amplio que logró 20,62% de los votos en la primera vuelta electoral. El mayor problema de ellos no parece ser el eventual apoyo a Alejandro Guillier frente a Sebastián Piñera en la segunda vuelta, sino cómo sostener y ampliar las bases de un movimiento que hace tambalear el bipartidismo acuñado por las élites. Más allá de los eventuales acuerdos de cúpulas, será el electorado quien defina el 17 de diciembre si apoya al senador independiente Alejandro Guillier frente a una derecha obligada a negociar con el pinochetismo o si se desentiende de una disputa electoral a la que una parte de la izquierda considera ajena. Los comicios del 19 de noviembre dejaron la urgencia de contar voto a voto lo que vendría en diciembre y la idea promedio de la población de que Piñera y Guillier no son lo mismo. Pero para el Frente Amplio de Beatriz Sánchez lo importante es evitar que la nueva y amplia unidad entre partidos políticos alternativos y mo-

vimientos sociales sea arrastrada por las urgencias del establishment. Los números finales de la primera vuelta, según cifras del Servicio Electoral (Servel), señalan: Piñera (Chile Vamos): 36,66%, 2.408.831 de votos; Guillier (Nueva Mayoría): 22,68%, 1.489.991 de votos. Con 150 mil votos menos se ubicó tercera Beatriz Sánchez (Frente Amplio, 20,26%). Luego, el ultraderechista José Antonio Kast (7,94%); Carolina Goic (Democracia Cristiana, 5,88%), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista, 5,72%), Eduardo Artés (0,51%) y Alejandro Navarro (0,36%). Votos nulos: 0,98% y en blanco 0,59%. Diputados y senadores Participó el 46,66% de los 14,3 millones de personas que integran el padrón en un país donde el voto es voluntario. La cifra es baja pero no catastrófica como anticipaban las “consultoras” de un poder político cuya hegemonía está en plena discusión, elección tras elección, y también en las calles.

El escenario legislativo que se abrió el 19 de noviembre es una muestra de esa eclosión. La caída del régimen electoral pos pinochetista sostenido hasta ahora por la conveniencia del bipartidismo hace que esos partidos antes ahogados esta vez estén presentes en el Congreso. Los números fríos dicen que el bipartidismo (derecha-centroizquierda) se mantuvo en pie porque sus representantes van a disputar la segunda vuelta. Otra lectura es que la izquierda pone un pie en un ámbito hasta ahora vedado, excepcionalmente habitado por el Partido Comunista (PC) y sólo en alianzas con la socialdemocracia. La nueva ley electoral fue impulsada por la oficialista Nueva Mayoría ex Concertación para atender las presiones de sectores que hoy son visibilizados en esta elección. La norma aprobada a comienzos de 2015 puso fin al llamado sistema binominal y estableció un criterio de reparto proporcional, basado en la llamada Ley d’Hondt. En consecuencia, ninguna agrupación política tendrá mayoría en ninguna de las dos cámaras del Congreso chileno. En la Cámara de Diputados la derecha formada por los partidos Evolución Política (Evópoli), Regionalista Independiente, Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI) tendrá 46%, 71 de los 155 diputados. Antes de la reforma electoral la cámara baja tenía 120 miembros. El actual oficialismo tendrá 57 asientos, el 37% del total. La bancada estará compuesta por el Partido Comunista (PC), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) y el Partido Socialista (PS). La Democracia Cristiana, ya por fuera de la actual coalición gobernante, quedará con 14 parlamentarios. El Frente Amplio, actualmente con tres diputados, a partir de marzo contará con 21 legisladores, un 14% del total. Los movimientos de izquierda que estarán representados en esa banca son Revolución Democrática, Partido Liberal, Partido Humanista, Partido Ecologista Verde, e Igualdad y Poder.


29

En el Senado, que el 19 de noviembre renovó 25 de sus 38 escaños, Nueva Mayoría tendrá 21, el 49% de la composición. Chile Vamos 19 senadores, 44% del total; Democracia Cristiana mantendrá seis senadores y Frente Amplio tendrá uno. Libros de campaña Piñera promete liderazgo, crecimiento, creación de puestos de trabajo y reducción de la pobreza y las desigualdades sociales; bajar impuestos a las empresas, restablecer el rol del sector privado en la educación y canalizar más recursos a los fondos privados de pensiones. De acuerdo a lo que él mismo anunció en la campaña electoral de cara a la primera vuelta, si logra la Presidencia cambiará o anulará las reformas promulgadas por Bachelet en materia tributaria y educativa. Lo mismo prometió hacer con la recientemente sancionada ley que despenaliza el aborto en determinados casos. Su programa de gobierno evidencia recortes en programas sociales. Guillier se comprometió durante la campaña a profundizar las acciones de Bachelet pero a su vez se mostró distante de los partidos políticos que conforman el oficialismo. Su programa de gobierno, exhibido antes de la primera vuelta, promueve crecimiento económico, participación ciudadana, y descentralización y distribución del poder. Promete poner valor agregado a los recursos naturales característicos de Chile como el cobre, la pesca, madera y minería en general. Aseguró que si gana la Presidencia eliminará el Crédito con Aval de Estado (CAE), que tiene endeudado a miles de estudiantes universitarios, fortalecerá a las universidades y seguirá avanzando en la gratuidad de la educación superior. Propuso establecer un Estado Plurinacional que reconozca en distintos grados de autonomía territorial de los pueblos indígenas y “transferir poderes y competencias de manera gradual”. Agregó que la próxima Constitución debe señalar que “Chile es una comunidad de naciones, en la que conviven la nación chilena y las indígenas, organizándose en un Estado Unitario, descentralizado y plurinacional”. También prometió varias leyes a favor de la igualdad de la mujer como “acceso libre gratuito y garantizado a todos los

métodos de anticoncepción”; igualdad en “remuneraciones con los hombres y la creación de un observatorio de medios para prevenir la violencia de género”. El Frente Amplio pretende que varias de sus promesas de campaña se transformen en compromisos por parte de Guillier: convocatoria de una asamblea constituyente; poner fin al sistema privado de pensiones; gravar con 2% anual el patrimonio de los más ricos del país para revertir la “desigualdad brutal” de Chile donde el 1% del país concentra el 35% de la riqueza, la mitad de los trabajadores gana menos de 470 dólares y los empresarios son los que menos impuestos pagan entre los países de la Ocde. Reclutar votos Piñera apuesta no sólo a cosechar votos de aquellos sectores conservadores que no lo apoyaron en primera vuelta sino también a mermar la voluntad de ir a votar a los sectores de izquierda. Después de los comicios señaló a la prensa extranjera que “nuestra candidatura no se va a derechizar ni se va a izquierdizar; vamos a seguir convocando al centro social”. Unas horas antes había aceptado el apoyo incondicional de José Antonio Kast, candidato de la extrema derecha que obtuvo 7,94% de los votos y que reivindica al dictador Augusto Pinochet. Al referirse al “centro social” Piñera apuntó a sectores conservadores del electorado y en especial de la Democracia

Cristiana (DC), cuya candidata Carolina Goic, renunció inmediatamente a la Presidencia del partido luego de obtener sólo el 5,8% de los votos. Tras la renuncia de Goic, principal impulsora de romper con la alianza oficialista Nueva Mayoría porque “Guillier es demasiada izquierda”, dirigentes y legisladores pidieron para la segunda vuelta el respaldo “inmediato e incondicional” al candidato oficialista. Otro candidato del espacio progresista, Marco EnriquezOminami, que logró 5,72% de los votos, puso a disposición su apoyo a Guiller. En aquel primer reacomodamiento Beatriz Sánchez apenas adelantó que el Frente Amplio pretende de Guiller compromisos “serios” que garanticen la profundización de las reformas impulsadas por Michelle Bachelet. “Nuestro principal adversario es Piñera” dijo en consonancia con otro de los principales referente del Frente Amplio, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso: “yo estoy convencido de que con la derecha los chilenos y las chilenas vamos a vivir peor”. Lejos de esperar un acuerdo de cúpulas con las trece agrupaciones que conforman el Frente Amplio, Guillier apostó a hablarle “a los votantes” de esta formación. “El programa es lo que nos va a unir” con los votantes del Frente, dijo Guillier. “Si ese mensaje le hace sentido a la Democracia Cristiana, al Frente Amplio y a la izquierda en general, vamos a integrarlos”, añadió.


Diciembre 2017 - Enero 2018

30

Carrera presidencial para 2018

Paraguay se hunde mientras las cúpulas disputan candidaturas

El PBI per cápita paraguayo bajó un 20% en cuatro años

E

Los partidos Colorado y Liberal reacomodan sus filas partidarias para que las internas de diciembre no desgasten sus bases. Cartes no pierde tiempo y refuerza alianzas con el agronegocio.

ste 17 de diciembre se definirán los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos paraguayos. La atención se concentra en el oficialista Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana-ANR, su nombre en los registros). Allí Santiago Peña, señalado por el presidente Horacio Cartes como su sucesor, ex ministro de Hacienda, disputa la contienda con el senador Mario Abdo Benítez (h). En las semanas previas ambos sectores, con encuestas poco creíbles en las manos, se adjudicaban la victoria. Cartes participó activamente en la campaña electoral en su carácter de precandidato a senador para el próximo período. “Este muchacho (por él mismo) necesita votos para ser senador. El trabajo todavía no concluyó. No va a ser fácil, pero vamos a pelear desde el lugar que Dios mande. Van a tener a un senador que va a pelear día y noche”, expuso.

Fue durante un acto en Carmen del Paraná, Itapúa, donde advirtió a sus seguidores sobre la necesidad de trabajar unidos tras la interna porque no se tiene asegurado un triunfo en las generales. “Parece que estamos muy tranquilos, como que ya ganamos, que no nos falte humildad, cuando nos falta humildad y determinación nos podemos llevar sorpresas”, señaló. “El 17 de diciembre no elegís a personas, no votan a Santi (por Peña), es un modelo de trabajo, son costumbres y modelos diferentes lo que se elige. No es fácil encontrar buenos candidatos. Él conoce lo que hay que seguir cortando y redireccionar a la gente que necesita”, indicó. Un día antes, durante la Conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Cartes sostuvo que la pobreza extrema se había reducido en un 50% durante su gobierno, cuestión que surge de cálculos estadísticos, pero que no resiste confrontación con

la realidad de las poblaciones campesinas y de los pobres urbanos. Su rival colorado, Mario Abdo Benítez, expuso las siguientes cifras: “Paraguay es hoy más pobre y tiene más desempleados. El PIB per cápita era de 4.700 dólares al inicio del mandato (de Cartes) y ahora es de 3.800, una depreciación de casi el 20%. Yo hubiera buscado un equilibrio para invertir en rubros que impacten en el desarrollo humano, en salud, educación, hospitales e insumos. Durante este gobierno Paraguay bajó cuatro lugares en el ranking mundial de desarrollo humano. En resumen, nosotros proponemos un modelo más incluyente donde podamos luchar contra la pobreza, y en el ámbito institucional lograr un país más pluralista”, dijo en una entrevista a La Nación de Argentina. Hijo del que fuera secretario privado de Alfredo Stroessner, “Marito”, como se lo conoce popularmente, tiene ese estigma ante la sociedad, aunque hacia la interna colorada poco parece importar. Basta recordar que el cruel tirano fue hasta su muerte “presidente honorario” de la ANR. Se estima que la disputa será muy fuerte hasta el final y desde la oposición se espera que las heridas no puedan cerrar a tiempo, para facilitar el escenario electoral. Interna liberal Por el lado del Partido Liberal (Plra) el senador Efraín Alegre corre con ventaja sobre Carlos Mateo Balmelli. Pero su gran rival en la interna partidaria trasciende al 17 de diciembre y es el senador Blas Llano a quien algunas voces liberales le atribuyen su intención de boicotear al partido en la elección general presidencial y legislativa del año próximo. Ya en septiembre Llano había adelantado: “no sabemos en qué condiciones vamos a aliarnos, con qué programas de gobierno, porque la alianza no puede ser solamente electoral, tiene que existir un programa”. Denunció que cuando la po-


31

lítica del Partido no da oportunidades de debate, sólo logra excluir a la gente por no pensar igual. Alegre descarta la posibilidad de una salida de la línea de Llano. “Todos los de ese equipo político lo harán (se unirán), salvo algunas figuras individuales. La gente está entusiasmada como nunca antes, está con gran expectativa, gran entusiasmo”, dijo. Con la responsabilidad de conducir el frente opositor Alegre dice estar “preparado para ganarle a los dos candidatos colorados juntos” y va construyendo una agenda en miras a un eventual gobierno de los liberales con sus aliados del Frente Guasu que conduce el ex presidente y actual senador, Fernando Lugo. Río revuelto Estos procesos electorales internos de cara a las generales del 22 de abril de 2018 y los temores por el reacomodamiento de las filas internas luego de las internas del 17 de diciembre repercuten en los tratamientos legislativos de proyectos económicos y políticos. El Complejo Hidroeléctrico YacyretáApipé, que comparten los Estados de Argentina y Paraguay sobre el río Paraná, se instaló también en el debate. El precandidato liberal Efraín Alegre alertó sobre la situación de las deudas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Dijo que el acuerdo entre los presidentes Cartes y Mauricio Macri “se va a rechazar; eso lo tenemos bien conversado con todos los aliados. Hay que volver a negociar;

no tenemos por qué tomar una cuenta inexistente”, anticipó. El Frente Guasu (FG) insistió en sancionar un impuesto para desalentar el consumo de cigarrillos, argumentando que Paraguay es el segundo de los países con la más baja alícuota en la materia. En esta nación sólo se paga un 17.4%, mientras Chile –el país con mayor carga impositiva– cobra un 89.1%, según datos del 2016. La bancada del FG quiere aumentar el tributo al tabaco al 30%. Así lo expuso la senadora Esperanza Martínez: “Instamos al gobierno de Horacio Cartes a que deje de privilegiar los intereses de sus empresas tabacaleras por encima de los intereses mayoritarios de toda la ciudadanía”, dijo recordando que el presidente es propietario de Tabesa SA (Tabacalera del Este). La propia Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies) reportó que Paraguay vende unos 68 mil millones de cigarrillos al año, de los cuales sólo el 3% se comercializa en territorio local. Ministro del agronegocio Los nexos de Cartes y otros integrantes de su gobierno con empresas clave de la economía paraguaya atravesaron los últimos años de la política del país, desde el momento en que Cartes ganó la interna del coloradismo que luego lo llevaría a la presidencia. Uno de estos sectores es el del llamado “agronegocio”. En los primeros 10 meses de 2017 el complejo soyero exportó por valor de 2.943,1 millones de dólares por venta

de granos, aceite y harina. A pesar de ser una cifra importante fue 1.5% inferior a lo hecho el año pasado en el mismo período de tiempo. También hasta octubre cayó en un 7.3% el volumen de envíos de los rubros del complejo soyero. Entre enero y septiembre de este año se embarcaron 7.626.100 toneladas de granos, aceite y harina de soya; mientras que en el mismo período del año pasado el volumen totalizó 8.233.700 toneladas. En este contexto asumió Marcos Medina como ministro de Agricultura con el claro objetivo de mantener los privilegios del agronegocio. “La deforestación no es algo preocupante”, llegó a decir cuando todavía era viceministro de Ganadería. Unas 400 mil hectáreas de bosque por año se deforestan en el país, que ostenta el triste récord de ser el sexto país donde más árboles se talan en el planeta. La idea de convertir a Paraguay en el cuarto exportador de carne del mundo tiene estos terribles costos que al Gobierno parece no preocuparle. La exportación de carne, además, está controlada casi en un 90% por frigoríficos de capital extranjero, principalmente brasileño. Volviendo a las plantaciones, la actual gestión liberó 14 tipos de semillas genéticamente modificadas de soya, maíz y algodón. También favoreció el cultivo extensivo de arroz comprometiendo humedales y exponiendo a los agrotóxicos a poblaciones enteras. Sólo en 2016 ingresaron legalmente al país casi 200 mil kilos más de veneno que el año anterior, reportó el centro de estudios Base de Investigaciones Sociales (Base IS). Pero hay más: se pretende sembrar 3,5 millones de hectáreas y el Servicio de Sanidad Vegetal (Senave) tiene sólo 90 técnicos para controlar la existencia de barreras verdes, la calidad de los insecticidas. “Son el pan de cada día (las denuncias de falta de barreras vivas); hay denuncias de aquí para allá, algunas infundadas y otras que sí ameritan una intervención”, dijo Carlos Delgado, jefe de la oficina de Caaguazú del ente público. Entre tanto 39 de cada 100 pobladores del campo está en pobreza y la agricultura familiar campesina lleva perdidas unas 100 mil hectáreas en manos del agronegocio desde que asumió el actual gobierno. Desde Asunción, Jorge Zárate


Diciembre 2017 - Enero 2018

32

Hegemonía burguesa, pasividad social, acechanza económica

Argentina y el pacto de Nueva York El gobierno anterior tapó los síntomas y dejó la carga explosiva a su sucesor. A fuerza de endeudamiento éste sorteó exitosamente la coyuntura y, tras dos años de acumulación de fuerzas durante los cuales puso la política por delante, Cambiemos intenta limpiar los establos de Augias. Esto es: demoler el andamiaje político y sanear las columnas económicas.

El presidente Macri en Nueva York junto a los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Miguel Lifschitz

I

Reforma política y crisis económica. Hora de la verdad para todos: gobierno, oposición burguesa, cúpulas sindicales, neoreformismo súperizquierdista, movimiento obrero y fuerzas antisistema.

nmediatamente después de la victoria electoral del 22 de octubre el presidente Mauricio Macri puso en marcha aspectos claves del plan estratégico para sanear el descompuesto sistema capitalista en Argentina. Tal como expuso ante gobernadores, jueces y altas personalidades, el programa de acción tiene tres ejes: reforma fiscal, generación de empleos (figura retórica para significar flexibilización laboral), calidad institucional. Lo escuchaban, como en misa, 20 de los 23 gobernadores (los tres ausentes enviaron a dos vices y un ministro de Economía). No demoraría el mazazo siguiente: con vapuleados ejecutivos provinciales acordó un pacto fiscal y con la cúpula de la CGT (Confederación General del Trabajo) firmó la reforma laboral. Con todos acordó el zarpazo más sensible: la reforma previsional, presentada como beneficiosa medida para los jubilados. Sin rubor, el Gobierno admite que a costa de

los pensionados ahorrará 100 millones de pesos anuales. Habrá gritos de protesta para la galería y declaraciones de guerra sin consecuencias. Todo indica que el Congreso aprobará sin mayores dificultades los dos primeros pasos de la escalada y, presumiblemente, negociará el tercero. El frente amplio burgués se afirma moldeado por dos fuerzas incontestables: derrota electoral del peronismo y amenaza económica. “Si no arreglamos el déficit y las cuentas públicas, va a volar todo por el aire en algún momento” dijo Macri a sus contertulios en Nueva York en la segunda semana de noviembre. Lo acompañaban entre muchos otros los derrotados gobernadores peronistas de Córdoba, Salta y Entre Ríos, con quienes cerró en secreto el “Pacto de Nueva York”. Lo cierto es que, ahora confesado por el primer mandatario, desde 2015 Argentina bordea otra vez el riesgo de un estallido como en 2001.

Hércules sin músculos Hay más suciedad acumulada en el sistema político argentino que en los mitológicos establos del rey Augias. Para peor, la humillación impuesta a Hércules, quien debía pasar de sus grandes hazañas a tan innoble labor, en este caso implica poner límites a una corrupción rampante con los flácidos músculos de Cambiemos. La coalición gobernante está corroída por la misma purulencia que salta por estos días a la vista de todos y expone a altos funcionarios del gobierno anterior. Les toca desfilar ante jueces hasta ayer encubridores y, tras la victoria de Macri en octubre, atacados por la fiebre de justicia. Ejemplo de moral burguesa. También suena a humillación que Macri convoque a la grandeza nacional y la confianza en el sistema con un ministro hasta hace poco gestor de fondos buitres en paraísos financieros, otro que mientras clama por inversiones extranjeras mantiene su inmensa fortuna en el exterior, otro más asociado por lazos de sangre y negocios espúreos en el fútbol (deporte en el que es experto el Presidente) con un arrepentido que desde los tribunales de Nueva York denuncia saqueos siderales en torno al mecanismo Fútbol para todos. Completa el panorama un número desconocido de funcionarios que a todo nivel continúa utilizando el aparato del Estado para enriquecerse. Mitos aparte, en Argentina predomina hoy la lucha interburguesa: capital establecido contra advenedizos. Con probado respaldo electoral Macri vence en toda la línea representando a los primeros. Y en función de una estrategia acaso no diseñada por su endeble elenco ministerial, avanza en la recomposición del sistema político, en detrimento del Partido Justi-


33

El ministro de trabajo Jorge Triaca junto a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo

cialista (peronista, hoy desarticulado y en retirada), la Unión Cívica Radical (UCR, subsumida en Cambiemos), el aparato de la CGT (acorralado con amenazantes carpetas sobre las que se negocia) y los restos desperdigados que acompañaron a Cristina Fernández (“el Frente para la Victoria está muerto”, declaró Miguel Pichetto, titular de esa formación en el Senado durante años). Peronistas de uno y otro signo están hoy ahogados en una catarata de denuncias por corrupción que ya tiene presos a una veintena de ex altos funcionarios –entre ellos el ex vicepresidente– y amenaza a la propia ex presidente, actual senadora electa. Sin documentos conocidos ni proclamación formal, el Pacto de Nueva York entre Cambiemos y figuras claves del peronismo avanza en la demolición de la estructura político-sindical dominante desde la recuperación institucional en 1983. La arrolladora fuerza del Presidente reside de manera excluyente en un punto: la parálisis de un movimiento obrero y popular sin organización ni dirigencia reconocida. Es con la fuerza electoral proveniente de estas filas, confundidas y asqueadas al ver la sociedad capitalista tal como es, que Macri avanza en su plan. Límites insuperables Durante dos años Macri jugó la carta liberal-populista. Mezcló una jerigonza

pseudo republicana con arrestos de desarrollismo tardío. Emprendió una cantidad de obras de infraestructura cuya progresiva realización resalta tanto más ante el ciudadano común por la ausencia de ellas durante el período anterior. Cambiemos esgrimió un discurso de recomposición de un “capitalismo serio”. La prensa acompaña machacando hasta el hartazgo con los hechos de corrupción de las autoridades anteriores, suficientemente graves no obstante como para que la población los condene y acentúe su expectativa en las promesas de Cambiemos. Como ya se ha repetido en estas páginas, desde el día cero el nuevo gobierno multiplicó los planes sociales, postergó y enmascaró el ajuste de tarifas y demoró el saneamiento general de una economía desquiciada. En consecuencia, el déficit aumentó al mismo ritmo del endeudamiento. El equilibrio macroeconómico se mantuvo dando lugar a fabulosas ganancias financieras para cuervos del exterior y buitres locales. Pero el juego llega a su límite. Macri y quienes le hacen coro insisten en la necesidad de que “lleguen inversiones”. Pero lo único que atrae inversiones es la tasa de ganancia. En medio de la sobreactuada euforia política en Argentina no hay siquiera reinversión de capital local por la sencilla razón de que, con excepción de pequeños nichos, no hay mercado suficiente ni tasa de ganancia adecuada.

Ocurre que garantizar lo segundo niega lo primero. Aparte el carrusel financiero, la única salida es chocar contra al menos un factor de los que reducen la tasa de ganancia, sanear el monumental déficit del Estado (reforma fiscal y previsional, reducción gradual del empleo estatal) y… reducir el salario real (reforma laboral). Esto supone redoblar la explotación relativa y absoluta del trabajo asalariado, ahondar más aún la zanja que separa a incluidos y excluidos del sistema, cambiando además sus proporciones actuales. Con el frente amplio burgués y la CGT enfilados tras estos objetivos, la nueva etapa debe combinar hechos resonantes de modernización pseudo desarrollista con la aplicación sistemática de las medidas tendientes a garantizar el saneamiento de una sociedad de clases. Macri debe garantizar el equilibrio entre estas dos líneas de acción contrapuestas durante los próximos dos años, para volver a ganar las elecciones presidenciales a fines de 2019. Y en los cuatro años siguientes completar la tarea encomendada. Es la perspectiva de “reforma permanente”. Hasta recomponer un idílico país capitalista. Sólo que la aplicación efectiva de esta política daría lugar a la radicalización permanente de franjas sociales más y más amplias. La economía impone sus límites a los ensueños de un conservadurismo sin basamento teórico y sin otra fuente de poder político que la proveniente de sus enemigos estratégicos: los trabajadores, estudiantes y marginalizados que hoy lo votan. Cada paso adelante en el programa de mediano y largo plazos impuesto por el capital a Cambiemos es un metro menos en el camino hacia su propia sepultura. Es verdad que en este panorama existe todavía un espacio para el neoreformismo súperizquierdista. Pero ninguno en absoluto para quienes desde filas sindicales o políticas pretendan oponerse al gobierno sin chocar de frente con el capitalismo. Esas variantes están muertas. Y no resucitarán. Resta saber si la expresión genuina de explotados, oprimidos y humillados llegará a tiempo en estos vertiginosos tiempos de crisis mundial. L.B 21 de noviembre de 2017 @BilbaoL


Diciembre 2017 - Enero 2018

34

Convención Nacional de Alianza País el 3 de diciembre

Ecuador en la encrucijada

E

Con presencia de Rafael Correa y abierta oposición de Lenín Mo- y reemplazarlo por Ricardo Patiño, una reno, la fuerza de gobierno será escenario de una disputa interna decisión cuya legalidad quedó en entredique podría terminar en ruptura. Algunos intentan evitarla. cho por la justicia.

cuador vive uno de los momentos más cruciales desde el inicio de la Revolución Ciudadana en enero de 2007. Tras la ruptura abierta entre el actual presidente y el ex mandatario, la disputa interna llegó a un momento clave y tendrá lugar al interior del movimiento político que los acoge: Alianza País (AP). Rafael Correa no quiere dejar pasar más tiempo. Al cierre de esta edición arribaba al país desde Bélgica, con el objetivo de participar de la Convención Nacional de AP convocada por la Dirección Nacional –donde tiene mayor apoyo– para el 3 de diciembre en Esmeraldas. La convocatoria fue desconocida por el presidente Lenín Moreno, pese a que considera que tiene la fuerza suficiente para ganar una mayor cantidad de adhesiones en la disputa interna con Correa. Quienes respaldan al actual mandatario podrían decidir no asistir, desconocer a la actual Dirección Nacional, la convocatoria a la Convención, y llevar a la justicia la disputa por el control del

movimiento político. En cualquier hipótesis, la ruptura de AP parece difícil de evitar, aunque numerosos dirigentes y militantes hacen grandes esfuerzos por mantener su unidad. Por el momento nadie da el brazo a torcer y la formación de una nueva organización dependerá del resultado de la Convención o de futuras definiciones judiciales en torno a las autoridades de AP. El propio Correa ya insinuó que el lanzamiento de otra fuerza política es una alternativa. Primer round El Gobierno celebró la declaración conjunta de 44 legisladores sobre 74 –mayoría del bloque oficialista en la Asamblea Nacional– a favor de la consulta popular expresada públicamente el 7 de noviembre tras una reunión a puertas cerradas. La semana anterior, la Dirección Nacional de AP había decidido destituir a Moreno de la presidencia del movimiento

Según los cálculos en el Palacio de Carondelet, el apoyo de legisladores a Moreno ascendió a 47 diputados contra 22 que mantuvieron un firme alineamiento con Correa y otro grupo menor que no tomó postura. Satisfecho con el pronunciamiento al interior de AP, Moreno volvió a apelar públicamente al tono conciliador y quedó a la espera del fallo del Tribunal Constitucional, que debe aprobar las siete preguntas de la consulta popular, cuyo eje es la propuesta de anulación de la reelección indefinida para cargos de elección popular. El objetivo del Presidente es lograr el voto afirmativo de la población para todas las preguntas, que son apoyadas por el conjunto de la oposición, con el objetivo de ganar respaldo político. En caso de habilitarse todos los puntos de la consulta, es altamente probable el triunfo del Sí, aunque la incógnita es cuántas personas irán a votar. El documento firmado por 44 legisla-


35

dores de Alianza País a pedido del gobierno tiene seis puntos y se titula “Bloque Alianza País-Aliados ratifica unidad y compromiso”. En primer lugar, manifiesta el respaldo a Lenín Moreno y la Revolución Ciudadana, así como al programa de gobierno con el que fue electo. “Decimos Sí a la Consulta popular y al derecho del pueblo ecuatoriano a pronunciarse las veces que sean necesarias en los temas trascendentales para el país”, se lee inmediatamente después. Luego hace un llamado a la unidad del movimiento político, afirma que AP atraviesa “un momento de necesaria renovación” y condena indirectamente la decisión de la Dirección Nacional de quitar a Moreno del liderazgo de la organización. Lo que no pudo definirse en la reunión interna fue la decisión a tomar por la Asamblea Nacional respecto al vicepresidente electo, Jorge Glas, quien está en prisión preventiva por presunta asociación ilícita en el marco de la trama de corrupción de Odebrecht (ver recuadro). Moreno y la oposición quieren lograr los votos para destituirlo del cargo y otorgar legalidad a la designación de la nueva vicepresidenta en funciones, María Alejandra Vicuña. Pese al respaldo interno obtenido por Moreno, algunos legisladores que firma-

ron el documento marcaron distancia. La primera vicepresidente de la Asamblea Nacional, Viviana Bonilla, comunicó luego de firmar que si bien respalda “la consulta popular como una herramienta de participación ciudadana”, votará en contra de la propuesta de anular la reelección indefinida y de cesar a los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana para reemplazarlo por otro mecanismo. También la asambleísta Soledad Buendía aclaró rápidamente: “¡Soy correísta y defenderé la década ganada! No apoyo el Sí en las siete preguntas. Apoyo el mecanismo de consulta, no su contenido”. Estos pronunciamientos ponen en tela de juicio la cantidad de asambleístas contados como propios por el actual gobierno. La respuesta del grupo disidente de AP, que reúne a varios de los principales y más reconocidos dirigentes del movimiento político, fue llamar a la Convención Nacional para el 3 de diciembre. Agenda de gobierno La crisis interna repercute directamente en el plano gubernamental porque, si bien le permite a Moreno tener un apoyo momentáneo de la oposición –cuyo principal blanco es Correa– provoca una parálisis en la agenda legislativa. El rumbo

que tomará el Gobierno es en gran medida una incógnita, ya que muy pocas políticas se han ejecutado hasta el momento. Sin embargo, Moreno dio señales de que luego de la consulta popular la economía pasará al primer plano, a sabiendas de que la evaluación popular de la gestión presidencial dependerá en gran medida de lo que suceda en ese plano. El primer objetivo del Gobierno es lograr combinar una reducción paulatina del déficit fiscal con un contexto de crecimiento económico. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, aseguró que el próximo presupuesto anual tendrá un recorte de gastos estimado en 1.965 millones de dólares (5,3% del total) para bajar el déficit fiscal y el endeudamiento externo. La principal reducción del gasto está vinculada a la amortización de la deuda pública, a la que se destinarán 3.125 millones de dólares menos que en 2017. “Cuando hay reducción de la amortización es porque ya se ha pagado la deuda más cara y de corto plazo”, explicó el Ministro. Con el nuevo presupuesto, las necesidades de financiamiento para 2018 se reducen de 12 mil millones a 8 mil millones, pero hasta ahora poco más se sabe sobre el rumbo que tomará la política económica del nuevo gobierno.

Jorge Glas va a juicio por asociación ilícita

Acusado de asociación ilícita en el marco del caso Odebrecht y detenido desde el 2 de octubre, el vicepresidente Jorge Glas irá a juicio penal junto a otras 12 personas. Para Rafael Correa y otros dirigentes de Alianza País se trata de una persecución política lanzada por el Gobierno y la oposición en el marco de las disputas internas entre el actual presidente y el ex mandatario. Desde la otra vereda consideran que el juicio es clave para demostrar que el Gobierno irá a fondo en la lucha contra la corrupción.

La acusación contra Glas por asociación ilícita fue acogida el 14 de noviembre por Miguel Jurado, juez de la Corte Nacional de Justicia. Entre los acusados está también el tío del vicepresidente, Ricardo Rivera, y el ex contralor Carlos Pólit. El delito contempla penas de tres a cinco años de cárcel, según el Código Orgánico Integral Penal. El caso fue llevado a juicio por pedido de la Fiscalía, que acusa a Glas de haber recibido 13,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht a través de su tío para la adjudicación de cinco proyectos de obra, primero como ministro de Sectores Estratégicos y luego desde la Vicepresidencia. “La inocencia estaba clara. No hay ninguna prueba en contra del Vicepresidente, ninguna”, se quejó públicamente el abogado de Glas, Eduardo Franco. Los defensores del Vicepresidente consideran que no hay pruebas para demostrar las transferencias de Odebrecht al tío de Glas y mucho menos que éstas llegaran luego a él. Hasta el momento el caso se basa únicamente en declaraciones de directivos de la empresa brasileña que sorpresivamente fueron absueltos por la Fiscalía, aunque tienen condenas en Brasil. La detención de Glas ha permitido al presidente Lenín Moreno nombrar una Vicepresidente encargada y desplazar al hombre más cercano a Correa de este cargo clave.


36 · Informe especial

Diciembre 2017 - Enero 2018

Conferencia Internacional por la Erradicación del trabajo infantil

Engranaje perverso del mercado insistieron en la necesidad de que haya compromiso ético en las empresas para combatirlo. Para los trabajadores, en cambio, la responsabilidad es de los Estados y de las empresas y de que haya políticas de prevención y de erradicación. Algunas voces sindicales pusieron el acento en el sistema capitalista como el generador de pobreza, desigualdad y trabajo infantil. La Declaración de Buenos Aires rescata también el compromiso de atender el interés superior de niños, niñas y adolescentes. Reconocer la necesidad de que los derechos y las obligaciones se correspondan con medidas de reparación apropiadas y eficaces cuando éstos sean infringidos. Promueve además prestar la debida atención a la protección social, así como a medidas integradas para apoyar a las familias.

“E

Un encuentro sobre trabajo y explotación infantil reunió en Buenos Aires a representantes de la OIT, gobiernos y empresarios. Escasas voces denunciaron la responsabilidad del capitalismo.

n Somalía las empresas reclutan niños para trabajar porque con el sueldo de un trabajador adulto les pagan a cuatro niños”, dijo un representante de los trabajadores somalíes en la IV Conferencia Internacional por la Erradicación del trabajo infantil, organizada por la OIT en Buenos Aires desde el 14 al 16 de noviembre. “Tenemos que dejar en claro que el trabajo infantil no está relacionado con la cultura sino con el sistema económico”, agregó. La conferencia estuvo conformada por representantes de empresas, gobiernos y trabajadores de 193 países y finalizó con la Declaración de Buenos Aires en la que el ente tripartito, la OIT, se comprometió a “respetar, promover y proteger los derechos humanos, en particular los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los derechos del niño”. Según investigaciones de la OIT todavía hay en el mundo 152 millones de niños y niñas en condición de trabajo infantil, 73 millones de ellos padecen sus peores

formas. De ellos, 25 millones de personas, incluidos más de 4 millones de niños y niñas, siguen siendo objeto de trabajo forzoso. Aproximadamente 71 millones de jóvenes están desempleados. Los documentos revelan que la mayor parte del trabajo infantil y del trabajo forzoso se encuentra en la economía informal, tanto en el ámbito urbano como rural. En cadena Uno de los temas de debate durante la Conferencia fue la denominada cadena de suministros, que hace referencia a cada etapa de la producción de un bien hasta que llega al Mercado. Se mencionó la poca vigilancia que tienen las empresas sobre la posible utilización de trabajo infantil o forzoso en alguna de las instancias de esta cadena. Desde el ámbito empresarial, la opinión general fue que deberían ser los Estados quienes controlen y generen normativas para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzado. Voceros de los Estados

Otras medidas Otro de los compromisos asumidos en Buenos Aires fue la adopción de medidas efectivas para prevenir el trabajo infantil y el trabajo forzoso y proteger a las víctimas, en particular a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Se deberá asegurar –señala el documento finalsu acceso a mecanismos administrativos y judiciales, a vías de reparación efectivas, tales como la reintegración en la educación y la rehabilitación, así como previendo sanciones apropiadas para los infractores. Siempre, claro está, en el marco del sistema capitalista. En relación a la educación, se planteó la necesidad de fortalecer las políticas y programas encaminados a garantizar la igualdad de acceso a la educación gratuita, pública y obligatoria de toda la niñez. También promueve una transición sin trabas de la escuela al trabajo, una formación para la adquisición de competencias permanentes transferibles, aprendizajes de calidad, la empleabilidad y el pleno empleo. Se dejó asentado, además, la oposición a la trata y la explotación infantil así como promover el desarrollo rural inclusivo a fin de erradicar el trabajo infantil


Informe especial · 37

Mesa de apertura de IV Conferencia mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantil realizada en Buenos Aires, Argentina.

y forzoso. Otro punto promueve adoptar medidas para proteger a todos los migrantes y a los niños y niñas que se desplazan, respetando los principios y derechos humanos fundamentales. Plan argentino Minutos antes de leerse la declaración final el Gobierno argentino presentó su plan nacional para la erradicación del trabajo infantil elaborado por la Comisión Nacional para la erradicación del trabajo infantil (Conaeti). En la Argentina existen 715 mil niños y niñas de entre 5 y 15 años que trabajan. La encuesta incluyó zonas rurales. El 3,5% trabaja en el sector doméstico, con prevalencia de mujeres, y el 3,2% en el mercado con prevalencia de varones. En sus peores formas, se encuentran trabajando 473.567 niños y niñas. Según el gobierno argentino, este plan intenta acelerar el proceso de erradicación del trabajo infantil. Existe un relevamiento realizado en las provincias argentinas con una encuesta que tomó datos de 28 mil casos. De esta manera, según los funcionarios, se contó con datos reales para elaborar este plan. Las acciones previstas en este plan son: trabajar con los sectores de interés (las víctimas de trabajo infantil o las potenciales víctimas), mejorar el ingreso de los adultos, así como los centros de cuidado, realizar acciones coordinadas con empresarios y trabajadores y promover las denuncias contra el aislamiento. En este sentido se señaló que de 250 causas que

investigan delitos sobre trabajo infantil, no hay ninguna condena. En representación de Unicef Argentina, Roberto Benes, saludó esta iniciativa proponiendo que la Asignación Universal por Hijo ampliara su alcance, dado el impacto positivo que ha tenido en paliar las condiciones de vulnerabilidad de numerosas familias en todo el país: “Los niños tienen el derecho de ser protegidos. Las autoridades de Argentina tienen la obligación de garantizar inclusión y desarrollo”. Seres libres En la Conferencia estuvo presente el activista indio por los derechos de los niños y premio Nóbel de la Paz Kailash Satyarthi. “Los niños tienen que ser libres para ser niños, para ir a la escuela, para jugar. Confío en el futuro, creo que como se pudo reducir el trabajo infantil en Oriente, también vamos a llegar a un mundo sin explotación, sin trabajo infantil, sin trabajo forzoso, sin esclavos. Confío en lograr un mundo libre para los niños”, afirmó. Pidió “invertir lo suficiente y también ocuparnos de que haya educación de calidad con perspectiva de género porque las mujeres no tienen el mismo acceso a los bienes y servicios”. Satyarthi señaló además que en el sudeste asiático liberaron a más de 800 mil niños y niñas y lograron que esos puestos de trabajo fueran ocupados por adultos. El director general de la OIT, Guy Ryder, consideró que “es un fracaso para la humanidad que haya tantos niños so-

metidos a condiciones miserables. Para combatir esto debemos generar trabajo decente para los adultos. Tenemos que superar el piso mínimo que tenemos”. Ryder se preguntó cómo podemos confiarle la educación al Mercado. “No podemos depender de que las empresas necesiten tal o cual habilidad, ¿le puedo prohibir a mi hijo que se interese por el arte, por la filosofía?, indagó. Señaló que “las multinacionales y los gobiernos son quienes tienen que hacer algo al respecto# y recordó que “el 70% del trabajo infantil está concentrado en el campo”. Pidió además “hablar de las migraciones, la gente no debería tener que migrar para encontrar trabajo o trabajos de calidad”. La directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones, Laura Thompson, denunció la paradoja de esta etapa del capitalismo donde hay libertad de circulación de capitales pero no hay libertad para que los seres humanos circulen libremente: “Necesitamos que también el Mercado sea inclusivo y respetuoso con los trabajadores y trabajadoras”. Un oxímoron perfecto. Pero progresista. Según la OIT, el trabajo infantil se concentra en la agricultura (71%), que incluye pesca, silvicultura, ganadería y acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial. El 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios y el 12% en el sector industrial, en particular la minería. Acorde a investigaciones de la OIT, una cuarta parte de los niños ocupados en el trabajo infantil peligroso (19 millones) son menores de 12 años. Los panelistas llamaron además a no consumir los productos hechos con trabajo infantil e hicieron hincapié en generar proyectos educativos que nos enseñen a pensar y no qué pensar. En representación de la juventud tunecina, Khouloud Mannai, remarcó que “tenemos jóvenes sobrecalificados que no consiguen trabajo”. Diagnosticó que “el problema no es sólo la educación, el problema es el mercado. Esto es un problema político económico”. Faltó la voz de la rebeldía sin concesiones a la hipocresía de instituciones empeñadas en validar el sistema y corregirle defectos menores como la superexplotación del trabajo infantil. Desde Buenos Aires, Inés Hayes


Diciembre 2017 - Enero 2018

Lineamientos para el período 2016-2021

Cuba debate el futuro Ratificación: A continuación, se reproducen fragmentos del documento votado por el 7º Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016. Resultado de un prolongado período de trabajo, la propuesta fue presentada inicialmente al Buró Político del Comité Central del PCC, realizándose los ajustes indicados. En enero de 2016 se analizó en un Pleno del Comité Central del PCC. Desde el 1 al 5 de marzo de 2016 la versión ajustada fue sometida a consultas en reuniones en las provincias con las delegaciones al 7º Congreso y más de 3.500 invitados, en las que se realizaron 149 propuestas, de las que se aceptaron e incluyeron 126 (el 84,5%) en una nueva versión. La actualización de los Lineamientos constituye una continuidad de los aprobados en el 6º Congreso, siempre precedidos por una masiva participación popular. Una discusión a la que debería sumarse todo el activo militante de América Latina. El texto completo del documento puede hallarse en la sección Documentos de la página web de América XXI.

I. Modelo de gestión económica Lineamientos generales 1. La planificación socialista seguirá siendo la vía principal para la dirección de la economía y continuará su transformación, garantizará los equilibrios macroeconómicos fundamentales y los objetivos y metas para el Desarrollo Económico y Social a largo plazo. Se reconoce la existencia objetiva de las relaciones del mercado, influyendo sobre el mismo y considerando sus características. 2. El Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista reconoce la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios de producción fundamentales, como la forma principal en la economía nacional. Además, reconoce, entre otras, la propiedad cooperativa, mixta y la privada de personas naturales o jurídicas cubanas o totalmente extranjeras. Todas interactúan de conjunto. 3. En las formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza en personas jurí-

dicas o naturales, lo que se regulará. 4. El sistema de dirección de la economía abarca el sistema empresarial estatal, la actividad presupuestada, las diferentes modalidades de las asociaciones económicas internacionales y demás formas de propiedad y gestión, con el objetivo de garantizar el carácter integral del sistema de planificación. 5. Continuar fortaleciendo el papel del contrato como instrumento esencial de la gestión económica, elevando la exigencia en su cumplimiento en las relaciones entre los actores económicos. 6. Exigir la actuación ética de los jefes, los trabajadores y las entidades, así como fortalecer el sistema de control interno. El control externo se basará, principalmente, en mecanismos económico-financieros, sin excluir los administrativos, haciéndolo más racional. 7. Continuar fortaleciendo la contabilidad para que constituya una herramienta en la toma de decisiones y garantice la


Historia - Teoría - Debate · 39

fiabilidad de la información financiera y estadística, oportuna y razonablemente. Esfera empresarial 8. Continuar otorgando gradualmente a las direcciones de las entidades y del sistema empresarial nuevas facultades, definiendo con precisión sus límites sobre la base del rigor en el diseño y aplicación de su sistema de control interno, así como mostrando en su gestión administrativa orden, disciplina y exigencia. Evaluar de manera sistemática los resultados de la aplicación y su impacto. 9. Las empresas deciden y administran su capital de trabajo e inversiones hasta el límite previsto en el plan; sus finanzas internas no podrán ser intervenidas por instancias ajenas a las mismas; ello solo podrá ser realizado mediante los procedimientos legalmente establecidos. 10. Avanzar en el perfeccionamiento del sistema empresarial, a partir de otorgarle nuevas facultades para su funcionamiento, a fin de lograr empresas con mayor autonomía y competitividad. Elaborar la norma jurídica que regule integralmente la actividad empresarial. 11. Las empresas y cooperativas que muestren sostenidamente en sus balances financieros pérdidas, capital de trabajo insuficiente, que no puedan honrar con sus activos las obligaciones contraídas o que obtengan resultados negativos en auditorías financieras, se podrán transformar o serán sometidas a un proceso de liquidación, cumpliendo con lo que se establezca. 12. Continuar avanzando en la implantación del principio de que los ingresos de los trabajadores y sus jefes en el sistema de entidades de carácter empresarial, estén en correspondencia con los resultados que se obtengan. (…) Las cooperativas 15. Avanzar en el experimento de las cooperativas no agropecuarias, priorizando aquellas actividades que ofrezcan soluciones al desarrollo de la localidad, e iniciar el proceso de constitución de cooperativas de segundo grado. 16. La norma jurídica sobre cooperativas regulará todos los tipos de cooperativas y deberá ratificar que como propiedad colectiva, no serán vendidas, ni trasmitida su posesión a otras cooperativas, a formas

de gestión no estatales o a personas naturales. Proponer la creación de la instancia de Gobierno que conduzca la actividad. Territorios 17. Impulsar el desarrollo de los territorios a partir de la estrategia del país, de modo que se fortalezcan los municipios como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentables, con una sólida base económico-productiva, y se reduzcan las principales desproporciones entre estos, aprovechando sus potencialidades. Elaborar el marco jurídico correspondiente. II. Políticas macroeconómicas Lineamientos generales 18. Garantizar los equilibrios macroeconómicos fundamentales y con ello lograr un entorno macroeconómico –fiscal, monetario y financiero– estable y sostenible que permita asignar eficientemente los recursos en función de las prioridades nacionales y del crecimiento económico sostenido. 19. Consolidar las funciones dinerarias del peso cubano, con el objetivo de fortalecer su papel y preponderancia en el sistema monetario y financiero del país. 20. Consolidar el marco regulatorio e institucional y el resto de las condiciones que permitan avanzar en el funcionamiento ordenado y eficiente de los mercados en función de incentivar la eficiencia, la competitividad y el fortalecimiento del papel de los precios. 21. Consolidar un sistema financiero eficiente, solvente y diversificado, que asegure la sostenibilidad financiera del proceso de transformación estructural previsto en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social. 22. Incrementar gradualmente el poder adquisitivo de los ingresos provenientes del trabajo, manteniendo los equilibrios macroeconómicos fundamentales y el nivel de prioridad que requiere la recapitalización de la economía. El proceso de planificación debe garantizar en la producción de bienes y servicios: 23. Alcanzar una dinámica de crecimiento del PIB, y en consecuencia de la riqueza del país, que asegure un nivel de desarrollo sostenible, que conduzca al mejoramiento del bienestar de la población, con equidad y justicia social. 24. Alcanzar mayores niveles de pro-

ductividad y eficiencia en todos los sectores de la economía a partir de elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social, así como de la adopción de nuevos patrones de utilización de los factores productivos, modelos gerenciales y de organización de la producción. 25. Lograr la disminución progresiva de los niveles de los subsidios y otras transferencias que se otorgan por el Estado y contribuya a mejorar, en lo posible, la oferta de productos y servicios esenciales para la población. 26. Una relación adecuada entre el componente importado de la producción nacional y la capacidad de generar ingresos en divisas de la economía. 27. Perfeccionar y fortalecer la utilización de los indicadores macroeconómicos en el Sistema de Dirección de la Economía, como elemento fundamental para la elaboración y control del plan de la economía. Política monetaria 28. La planificación monetaria a corto, mediano y largo plazos deberá lograr el equilibrio monetario interno y externo, de manera integral. 29. Regular la cantidad de dinero en circulación, a partir de lo establecido en el plan, con el fin de contribuir a lograr la estabilidad cambiaria, poder adquisitivo de la moneda y, con ello, el crecimiento ordenado de la economía. 30. Establecer reglas adecuadas de emisión monetaria y utilizar oportunamente las herramientas analíticas para su medición y control. 31. Fortalecer la utilización de los instrumentos de Política Monetaria para administrar desequilibrios coyunturales, contribuir al ordenamiento monetario del país y al cumplimiento de las metas establecidas en el plan. 32. Estructurar un sistema de tasas de interés más racional y fundamentado, así como establecer los mecanismos que permitan que la tasa de interés se constituya en un instrumento relevante del Sistema de Dirección de la Economía. 33. La correspondencia entre el crecimiento de la cantidad de dinero en poder de la población y de la capacidad de absorción del Estado, así como la posibilidad de conducir esta relación de forma planificada, continuará siendo el instru-


Diciembre 2017 - Enero 2018

40 · Historia - Teoría - Debate

41. Avanzar en la creación de mecanismos más eficientes en el acceso a las divisas para los diferentes actores económicos, que contribuyan a facilitar el funcionamiento de la economía.

mento clave para lograr la estabilidad monetaria y cambiaria en dicho sector, condición necesaria para avanzar en el restablecimiento del funcionamiento de la ley de distribución socialista, “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. 34. Dinamizar el crédito como mecanismo de impulso a la actividad económica del país y el fortalecimiento del mercado interno. 35. Incrementar y diversificar las ofertas de crédito a la población en la medida que las condiciones del país lo permitan. 36. Incrementar y diversificar las ofertas de productos bancarios a la población para estimular el ahorro y el acceso a los servicios financieros. 37. Perfeccionar los servicios bancarios necesarios al sector que opera bajo formas de gestión no estatales, para contribuir a su adecuado funcionamiento, en particular los dirigidos al desarrollo del sector agropecuario. 38. Consolidar los mecanismos de regulación y supervisión del sistema financiero en función de los riesgos crecientes de esta actividad en el actual entorno económico. 39. Avanzar en el desarrollo del sistema de pago y de los sistemas financieros, a fin de establecer una infraestructura de pagos eficiente y transparente. Intensificar el desarrollo de la bancarización en función del logro de estos objetivos.

Política fiscal 42. La Política Fiscal deberá contribuir al incremento sostenido de la eficiencia de la economía y de los ingresos al Presupuesto del Estado, con el propósito de respaldar el gasto público en los niveles planificados y mantener un adecuado equilibrio financiero, tomando en cuenta las particularidades de nuestro modelo económico. 43. Se ratifica el papel del Sistema Tributario como elemento redistribuidor del ingreso, basado en los principios de generalidad y equidad de la carga tributaria, a la vez que contribuya a la aplicación de las políticas encaminadas al perfeccionamiento del modelo económico. Tener en cuenta las características de los territorios. 44. Perfeccionar los mecanismos que garanticen que la demanda de financiamiento del Presupuesto del Estado resulte congruente con el equilibrio financiero y que la magnitud de la deuda pública que se asuma a partir del déficit presupuestario esté acotada a la capacidad de la economía de generar ingresos futuros que permitan su amortización. 45. Desarrollar el mercado de deuda pública a fin de incrementar la efectividad en el financiamiento del déficit fiscal. 46. Perfeccionar y ampliar los mecanismos para la inversión financiera del Presupuesto del Estado en el sector productivo, garantizando que sea rentable. 47. Perfeccionar y ampliar los fondos presupuestarios para el apoyo financiero a las actividades que se requieran fomentar en interés del desarrollo económico y social del país. 48. Continuar avanzando en la aplicación de estímulos fiscales que promuevan el desarrollo ordenado de las formas de gestión no estatales. 49. Perfeccionar la aplicación de estímulos fiscales que promuevan producciones nacionales en sectores claves de la economía, especialmente a los fondos exportables y a los que sustituyen importaciones, al desarrollo local y la protección del medio ambiente. (…)

Política de precios 55. Establecer un Sistema de Precios que permita medir correctamente los hechos económicos, estimule la producción, la eficiencia, el incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones, así como trasladar las señales del mercado a los productores. 56. Mantener centralizados los precios mayoristas y minoristas de un grupo de productos y servicios esenciales que permitan respaldar las políticas sociales y las necesidades básicas de la población. 57. Garantizar por parte del Estado métodos efectivos de control directo e indirecto, de precios mayoristas y minoristas. Lograr que los precios minoristas sean continuidad de los mayoristas y aseguren la correspondencia con la calidad. 58. Continuar avanzando en el cumplimiento del principio de subsidiar personas y no productos, así como en la eliminación de subsidios. Se podrán mantener algunos niveles de estos, para garantizar determinados productos o servicios de uso masivo que lo requieran. 59. Los precios mayoristas deben constituirse en el vehículo principal para la asignación de recursos en la economía, minimizando el uso de mecanismos administrativos. 60. Los precios minoristas que se forman al amparo de las regulaciones estatales, deben ser continuidad de los mayoristas e incluir los márgenes comerciales y los tributos que correspondan. Seguros 61. Potenciar el uso del seguro, en sus diferentes modalidades, como mecanismo de protección financiera de las personas y del sector productivo, abarcando todas las formas de gestión. Desarrollar los seguros de vida como complemento de la seguridad social. III. Política económica externa Lineamientos generales 62. Consolidar la credibilidad del país en sus relaciones económicas internacionales, mediante el estricto cumplimiento de los compromisos contraídos. 63. Continuar prestando la máxima atención a la selección y al control de los cuadros, funcionarios y empresarios que intervienen en las relaciones económicas externas, de manera especial, a la conducta ética acor-


Historia - Teoría - Debate · 41

con las actividades, sectores priorizados y los territorios. 81. Consolidar la Zona Especial de Desarrollo Mariel y promover la creación de nuevas, de acuerdo con el desarrollo de la economía.

Zona especial de Desarrollo Económico - Mariel

de con los principios de la Revolución y la preparación técnica, en aspectos económicos, financieros, y jurídicos, entre otros. 64. Aplicar el principio de “quien decide no negocia” en toda la actividad que desarrolle el país en el plano de las relaciones económicas internacionales. 65. Promover, siempre que se justifique económicamente y resulte conveniente, el establecimiento de empresas y alianzas en el exterior, que propicien el mejor posicionamiento de los intereses de Cuba en los mercados externos. Comercio exterior 66. Garantizar la aplicación integral de las políticas Comercial, Fiscal, Crediticia, Arancelaria, Laboral y otras; así como consolidar los mecanismos de protección de precios de los productos que se cotizan en bolsa y que Cuba comercializa. (…) Deuda y crédito 76. Continuar el proceso de reordena-

miento de la deuda externa, aplicando estrategias de pago flexibles, de modo que se garantice estrictamente el cumplimiento de los compromisos, para contribuir al desempeño creciente y sostenido de la economía, así como al acceso a nuevos financiamientos. 77. Asegurar un adecuado balance en la toma de créditos y su estructura, el pago de las deudas reordenadas, la deuda corriente y el cumplimiento del plan. Inversión extranjera 78. Incrementar la participación del capital extranjero como una fuente importante para el desarrollo del país. Considerarlo en determinados sectores y actividades económicos como un elemento fundamental. 79. Favorecer, en el proceso de promoción de inversiones, la diversificación de la participación de diferentes países. 80. Ampliar y mantener actualizada una cartera de proyectos de oportunidades de inversión extranjera, en correspondencia

Cooperación 82. Consolidar el proceso de incorporación al Plan de la Economía Nacional y el Presupuesto del Estado, de las acciones de cooperación internacional que Cuba recibe y ofrece, que demanden recursos materiales y financieros adicionales. 83. Culminar la implementación del marco legal y regulatorio para la cooperación económica y científico-técnica que Cuba recibe y ofrece. 84. Continuar desarrollando la solidaridad internacional a través de la cooperación que Cuba ofrece; considerando, en la medida que sea posible, la compensación, al menos, de sus costos. 85. Promover la cooperación económica que se recibe del exterior, destinada a la atracción de recursos financieros y tecnología, de acuerdo con las prioridades que se establezcan en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. Potenciar la vía multilateral, en especial con instituciones del Sistema de las Naciones Unidas. Integración económica 86. Dar prioridad a la participación en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y trabajar con celeridad e intensamente en la coordinación, cooperación y complementación económica a corto, mediano y largo plazos, para el logro y profundización de los objetivos económicos, sociales y políticos que promueve. 87. Continuar la participación activa en la integración económica con América Latina y el Caribe, como objetivo estratégico, y mantener la participación en los esquemas regionales de integración comercial en que Cuba logró articularse: Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Comunidad del Caribe (Caricom), Asociación de Estados del Caribe (AEC), Petrocaribe y otros; y continuar fortaleciendo la unidad entre sus miembros.


42 · Historia - Teoría - Debate

IV. Política inversionista Lineamientos generales (…) V. Política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente Lineamientos generales 98. Situar en primer plano el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en todas las instancias, con una visión que asegure lograr a corto y mediano plazos los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social. (…) 102. Sostener y desarrollar los resultados alcanzados en el campo de la biotecnología, la producción médicofarmacéutica, las ciencias básicas, las ciencias naturales, las ciencias agropecuarias, los estudios y el empleo de las fuentes renovables de energía, las tecnologías sociales y educativas, la transferencia tecnológica industrial, la producción de equipos de tecnología avanzada, la nanotecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado. 103. Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles. 104. Prestar mayor atención en la formación y capacitación continuas del

Diciembre 2017 - Enero 2018

personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo científico-tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios, así como a la prevención y mitigación de impactos sociales y medioambientales. (…) 108. Avanzar gradualmente, según lo permitan las posibilidades económicas, en el proceso de informatización de la sociedad, el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y la industria de aplicaciones y servicios informáticos. Sustentarlo en un sistema de ciberseguridad que proteja nuestra soberanía tecnológica y asegure el enfrentamiento al uso ilegal de las tecnologías de la información y la comunicación. Instrumentar mecanismos de colaboración internacional en este campo. (…) 112. Potenciar el papel de la inversión extranjera directa en la introducción en el país de tecnologías de avanzada a nivel internacional y promover la creación de estructuras dinamizadoras (parques científicos y tecnológicos, incubadoras de empresas, zonas especiales de desarrollo y otras). VI. Política social Lineamientos generales 113. Impulsar el desarrollo integral y pleno de los seres humanos. Continuar consolidando las conquistas de la Revolución, tales como el acceso a la atención médica, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la justicia, la tranquilidad ciudadana, la seguridad social y la protección mediante la Asistencia Social a las personas que lo necesiten. Promover y reafirmar la adopción de los valores, prácticas y actitudes que deben distinguir a nuestra sociedad. 114. Aunar los esfuerzos de las instituciones educativas, culturales, organizaciones políticas, de masas, las formas asociativas sin ánimo de lucro y de los medios de comunicación masiva, en todas sus expresiones y de aquellos factores que influyen en la comunidad y en la familia, para cultivar en la sociedad el conocimiento de nuestra historia, cultura e identidad, y al propio tiempo la capacidad para asumir una posición crítica y descolonizada ante los productos de la industria cultural hegemónica capitalista.

115. Dar continuidad al perfeccionamiento de la educación, la salud, la cultura y el deporte, para lo cual resulta imprescindible reducir o eliminar gastos excesivos en la esfera social, así como generar nuevas fuentes de ingreso y evaluar todas las actividades que puedan pasar del sector presupuestado al sistema empresarial. Dinámica demográfica 116. Garantizar la implantación gradual de la política para atender los elevados niveles de envejecimiento de la población. Estimular la fecundidad con el fin de acercarse al reemplazo poblacional en una perspectiva mediata. Continuar estudiando este tema con integralidad. Educación 117. Continuar avanzando en la elevación de la calidad y el rigor del proceso docente-educativo, así como en el fortalecimiento del papel del profesor frente al alumno; incrementar la eficiencia del ciclo escolar, jerarquizar la superación permanente, el enaltecimiento y atención del personal docente, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el perfeccionamiento del papel de la familia en la educación de niños, adolescentes y jóvenes. 118. Formar con calidad y rigor el personal docente que se precisa en cada provincia y municipio para dar respuesta a las necesidades de los centros educativos de los diferentes niveles de enseñanza. 119. Avanzar en la informatización del sistema de educación. Desarrollar los servicios en el uso de la red telemática y la tecnología educativa de forma racional, así como la generación de contenidos digitales y audiovisuales. 120. Ajustar la capacidad de la red escolar y el personal docente en la educación primaria, y ampliar las capacidades de los círculos infantiles en correspondencia con el desarrollo económico, sociodemográfico y los lugares de residencia. Brindar especial atención al Plan Turquino. 121. Lograr que las matrículas en las diferentes especialidades y carreras estén en correspondencia con el desarrollo de la economía y la sociedad, incrementar la matrícula en carreras agropecuarias, pedagógicas, tecnológicas y de ciencias básicas afines. Garantizar de conjunto con las entidades de la producción y los ser-


Historia - Teoría - Debate · 43

vicios, las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas y con la participación de la familia, la formación vocacional y orientación profesional, desde la primaria. Continuar potenciando el reconocimiento a la labor de los técnicos medios y obreros calificados. 122. Consolidar el cumplimiento de la responsabilidad de los organismos, entidades, consejos de la administración y otros actores económicos, en la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada. Actualizar los programas de formación e investigación de las universidades en función de las necesidades del desarrollo, la actualización del Modelo Económico y Social y de las nuevas tecnologías. Salud 123. Elevar la calidad del servicio que se brinda, el cumplimiento de la ética médica, lograr la satisfacción de la población, así como el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la atención al personal de la salud. Garantizar la utilización eficiente de los recursos, el ahorro y la eliminación de gastos innecesarios. 124. Fortalecer las acciones de salud con la participación intersectorial y comunitaria en la promoción y prevención para el mejoramiento del estilo de vida, que contribuyan a incrementar los niveles de salud de la población.

125. Garantizar la sostenibilidad de las acciones interdisciplinarias, sectoriales, intersectoriales y comunitarias dirigidas al mejoramiento de las condiciones higiénico-epidemiológicas que determinan las enfermedades transmisibles que más impactan en el cuadro de salud, y afectan el medio ambiente, con énfasis en las enfermedades de transmisión hídrica, por alimentos y por vectores. 126. Dar continuidad al proceso de reorganización, compactación y regionalización de los servicios de salud, con la calidad necesaria, incluyendo la atención de urgencias y el transporte sanitario, a partir de las necesidades de cada provincia y municipio. Garantizar que el propio Sistema de Salud facilite que cada paciente reciba la atención correspondiente. 127. Consolidar la enseñanza y el empleo del método clínico y epidemiológico y el estudio del entorno social en el abordaje de los problemas de salud de la población, de manera que contribuyan al uso racional y eficiente de los recursos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 128. Consolidar la implantación del Programa Nacional de Medicamentos y la eficiencia de los servicios farmacéuticos. 129. Asegurar el cumplimiento del Plan de Acciones para garantizar el desarrollo y consolidación de la Medicina Na-

tural y Tradicional. 130. Garantizar la formación, desarrollo y estabilidad de los especialistas médicos para dar respuesta a las necesidades del país, incluido el desarrollo de la atención de pacientes extranjeros en Cuba, y a las que se generen por los compromisos internacionales. Deportes 131. Priorizar el perfeccionamiento integral del sistema deportivo cubano, atemperado a las condiciones tanto nacionales como internacionales. Continuar promoviendo el desarrollo de la cultura física y lograr la práctica masiva del deporte que contribuya a elevar la calidad de vida de la población, teniendo a la escuela como eslabón fundamental. Mantener resultados satisfactorios en los eventos internacionales. 132. Elevar la calidad y el rigor en la formación de atletas y docentes, desde la escuela-combinado deportivo y centro de alto rendimiento; desarrollar la participación de estos en eventos en el país y en el exterior en todas las categorías; sustentar su preparación en la educación en valores y en los avances de la ciencia y la innovación tecnológica. Continuar mejorando la infraestructura de la red de instalaciones deportivas.


Diciembre 2017 - Enero 2018

44 · Historia - Teoría - Debate

en el sector no estatal. 138. Garantizar que la protección de la asistencia social la reciban las personas que realmente la necesitan, estén impedidas para el trabajo y no cuenten con familiares que brinden apoyo. Continuar consolidando y perfeccionando el Sistema de Prevención, Asistencia y Trabajo Social.

Cultura 133. Fortalecer el papel de la cultura en los nuevos escenarios a partir de continuar fomentando la defensa de la identidad, así como la creación artística y literaria y la capacidad para apreciar el arte: promover la lectura, enriquecer la vida cultural de la población y potenciar el trabajo comunitario, como vías para satisfacer las necesidades espirituales y defender los valores de nuestro socialismo. 134. Garantizar la defensa del patrimonio cultural, material e inmaterial de la nación cubana. 135. Continuar elevando la calidad y rigor de la enseñanza artística profesional, a partir del mejoramiento de las condiciones de las instituciones educacionales y la elevación de la preparación del personal docente. 136. Implantar la política sobre la transformación del cine cubano y el Icaic encaminada a fomentar la creación cinematográfica y audiovisual. Seguridad social 137. Disminuir la participación relativa del Presupuesto del Estado en el financiamiento de la seguridad social, la que continuará creciendo a partir del incremento del número de personas jubiladas, por lo que es necesario seguir extendiendo la contribución de los trabajadores del sector estatal y la aplicación de regímenes especiales de contribución

Empleo y salario 139. Rescatar el papel del trabajo y los ingresos que por él se obtienen como vía principal para generar productos y servicios de calidad e incremento de la producción y la productividad, y lograr la satisfacción de las necesidades fundamentales de los trabajadores y su familia. 140. Favorecer la incorporación al empleo de las personas en condiciones de trabajar, como forma de contribuir a los fines de la sociedad y a la satisfacción de sus necesidades. 141. Ampliar el trabajo en el sector no estatal, como una alternativa más de empleo, en dependencia de las nuevas formas organizativas de la producción y los servicios que se establezcan. 142. El incremento de los ingresos en el sector empresarial será según la creación de la riqueza y las posibilidades económico-financieras de las empresas, promoviendo la evaluación sistemática de sus resultados de conjunto con el movimiento sindical. En el presupuestado se hará gradualmente, en correspondencia con las prioridades que se establezcan y las posibilidades de la economía. 143. Proyectar la formación de fuerza de trabajo calificada en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, a mediano y largo plazos. Gratuidades y subsidios 144. Continuar, en correspondencia con la situación económica del país y los ingresos de las personas, el proceso de eliminación gradual de gratuidades indebidas y subsidios excesivos bajo el principio de subsidiar a las personas necesitadas y no productos. 145. Dar continuidad a la eliminación ordenada y gradual de los productos de la libreta de abastecimiento, como forma de distribución normada, igualitaria y a precios subsidiados. 146. Mantener la alimentación que se brinda en la esfera de los servicios socia-

les, dando prioridad a las instituciones de salud y centros educacionales que lo requieran. Perfeccionar las vías para proteger a la población vulnerable o de riesgo en la alimentación. VII. Política agroindustrial (…) VIII. Política industrial y energética Política industrial (…) IX. Política para el turismo (…) X. Política para el transporte (…) XI. Política para las construcciones, viviendas y recursos hidráulicos Lineamientos Construcciones (…) Viviendas 230. Mantener la atención prioritaria a las acciones constructivas de conservación y rehabilitación de viviendas. Recuperar viviendas que hoy se emplean en funciones administrativas o estatales, así como inmuebles que pueden asumir funciones habitacionales. 231. Mantener la atención prioritaria al aseguramiento del programa de viviendas a nivel municipal, incrementando la producción local y la comercialización de materiales de la construcción empleando las materias primas y tecnologías disponibles, que permitan incrementar la participación popular, mejorar la calidad y disminuir los costos de los productos. 232. Se adoptarán las acciones que correspondan para priorizar la construcción, conservación y rehabilitación de viviendas en el campo, teniendo en cuenta la necesidad de mejorar las condiciones de vida, las particularidades que hacen más compleja esta actividad en la zona rural y la política para atender los elevados niveles de envejecimiento de la población, con el objetivo de contribuir al completamiento y estabilidad de la fuerza de trabajo en el sector agroalimentario. 233. Establecer el Programa Nacional de la Vivienda de forma integral, que abarque las directivas principales de la construcción, las formas de gestión para la producción, incluyendo la no estatal y


Historia - Teoría - Debate · 45

por esfuerzo propio, la rehabilitación de viviendas y las urbanizaciones, definiendo las prioridades para resolver el déficit habitacional, teniendo en cuenta un mayor aprovechamiento del suelo y el uso de tecnologías más eficientes. 234. Actualizar, ordenar y agilizar los trámites para la remodelación, rehabilitación, construcción, arrendamiento de viviendas y transferencia de propiedad. 235. Adecuar la legislación sobre la vivienda al modelo de desarrollo económico y social, asegurando la racionalidad y sustentabilidad de la solución al problema habitacional, manteniendo los principios sociales logrados por la Revolución y diversificando las formas para su acceso y financiamiento. Recursos hidráulicos (…) XIII. Perfeccionamiento de sistemas y órganos de dirección 253. Continuar los cambios estructurales, funcionales, organizativos y económicos del sistema empresarial, las unidades presupuestadas y la administración estatal en general, de forma programada, con orden y disciplina, sobre la base de la política aprobada. 254. Perfeccionar y garantizar un programa de capacitación de directivos, ejecutores directos y trabajadores para la implantación de las políticas que se aprueben, comprobando el dominio de lo que se regule y exigir su cumplimiento. Informar a los trabajadores y escuchar sus opiniones. 255. La separación de las funciones estatales y empresariales continuará realizándose mediante un proceso paulatino y ordenado, estableciendo las normas que aseguren alcanzar las metas propuestas. 256. Las unidades presupuestadas cumplen funciones estatales y de Gobierno, así como de otras características como la prestación de servicios de salud, educación y otros. No se crearán para prestar servicios productivos ni para la producción de bienes. Se les definen misión, funciones, obligaciones y atribuciones. 257. Continuar reduciendo la cantidad de unidades presupuestadas hasta el número mínimo que garantice el cumplimiento de las funciones asignadas, donde primen los criterios de máximo ahorro del Presupuesto del Estado en recursos materiales,

humanos y financieros, garantizando un servicio eficiente y de calidad. 258. Las unidades presupuestadas que puedan financiar sus gastos con sus ingresos y generar un excedente, pasarán a ser unidades autofinanciadas, sin dejar de cumplir las funciones y atribuciones asignadas, o podrán adoptar, previa aprobación, la forma de empresa. 259. A las unidades presupuestadas que solo logren cubrir una parte de sus gastos con sus ingresos, se les aprobará la parte de los gastos que se financiará por el Presupuesto del Estado, mediante un tratamiento especial. 260. Continuar el perfeccionamiento del sistema de dirección y gestión de las unidades presupuestadas, adecuándolo a sus características funcionales, organizativas y económicas, simplificando su contabilidad. 261. Los consejos de la administración provinciales y municipales cumplirán funciones estatales y no intervendrán directamente en la gestión empresarial, en correspondencia con ello se consolidarán y generalizarán las experiencias obtenidas en la separación de funciones estatales y empresariales en el experimento que se realiza. 262. Las funciones estatales que ejercen los órganos de dirección en provincias y municipios y su relación con las que desarrollan los organismos de la Administración Central del Estado, serán reguladas dejando definidos los límites de sus competencias, vínculos, reglamentos de trabajo y las metodologías de actuación que se aplicarán en correspondencia con el experimento que se realiza. 263. Perfeccionar la protección al consumidor adoptando medidas que coadyuven a asegurar sus derechos por quienes producen, comercializan y prestan servicios en general. 264. Implantar la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos. Realizar las transformaciones funcionales y estructurales que demande su aplicación. Priorizar en sus tareas iniciales el diseño de una estrategia de comunicación para la implementación de los lineamientos económicos y sociales del país, que contribuya a potenciar el optimismo y la confianza en el futuro. 265. Realizar el perfeccionamiento del funcionamiento, estructura y composición de los órganos superiores de Dirección

del Estado y el Gobierno que se exija. 266. Culminar el perfeccionamiento del funcionamiento, estructura y composición de los Oace y entidades nacionales, estableciendo la base jurídico-organizativa que se requiera. Desarrollar sistemáticamente este proceso. 267. Continuar el perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular como vía para consolidar nuestra democracia socialista. 268. Consolidar y perfeccionar el Sistema de Planificación de Objetivos y Actividades del Gobierno. 269. Perfeccionar el Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno, incluida su base reglamentaria, y avanzar con calidad en la aplicación de los procesos que lo integran; prestando la debida atención y exigencia por los jefes, comisiones y órganos de cuadros a: la selección y promoción de los cuadros, su atención y estimulación, la reserva, el rigor en la evaluación, la ética, la disciplina, así como a la preparación y superación. 270. Fortalecer el control interno y externo ejercido por los órganos del Estado, los organismos, las entidades, así como el control social sobre la gestión administrativa; promover y exigir la transparencia de la gestión pública y la protección de los derechos ciudadanos. Consolidar las acciones de prevención y enfrentamiento a las ilegalidades, la corrupción, el delito e indisciplinas sociales. 271. Avanzar en la creación del Sistema de Información del Gobierno, asegurando el más alto grado de informatización que las posibilidades económicas permitan. 272. Transformar el sistema de registros públicos y de los servicios y trámites, a partir de las normas aprobadas y las experiencias adquiridas mediante los experimentos realizados. 273. Perfeccionar la División PolíticoAdministrativa a fin de que esta facilite conformar un modelo de municipio con una sólida base económico-productiva, la autonomía necesaria y sustentabilidad. 274. Continuar el perfeccionamiento del sistema de justicia, en todos sus ámbitos y de sus órganos, organismos y organizaciones que lo integran o le tributan, consolidando la seguridad jurídica, la protección de los derechos ciudadanos, la institucionalidad, la disciplina social y el orden interior.


Diciembre de 2017-Enero de 2018

46

Adiós a un referente de la música popular latinoamericana

Hasta siempre, Daniel Viglietti

El cantautor uruguayo dejó una obra viva de que le siguieron cinco producciones más hasta 1973. enorme vigencia, retomada por numerosos músi- Desde siempre, sus letras ilustraron las luchas populares en cos de la región. Mantuvo un compromiso revo- Uruguay y el conjunto de Latinoamérica. Viglietti fue detenido lucionario inquebrantable durante toda su vida. y puesto en prisión en 1972 por su canción “Solo digo compa-

E

l 30 de octubre, Uruguay y el mundo despertaron con la noticia de que Daniel Alberto Viglietti Indart había dejado este mundo. Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de gran reconocimiento en América Latina, Viglietti nació en Montevideo, el 24 de julio de 1939. Desde 1994 realizó un importante aporte a la difusión de música e intérpretes de América Latina a través de sus programas de radio y televisión, Tímpano y Párpado respectivamente. El autor de A desalambrar nació en el seno de una familia de músicos –su madre era la pianista Lyda Indart, y su padre el guitarrista César Viglietti. Desde niño entró en contacto con la música clásica y popular: estudió guitarra con los maestros Atilio Rapat y Abel Carlevaro, con quienes adquirió una sólida formación como concertista para luego dedicarse, en los años 1960, principalmente a la música popular. Fue durante esa década cuando desarrolló una intensa actividad como autor-compositor, cantor, docente y locutor en radio, época que coincidió con la creciente movilización popular en Uruguay y América Latina. Participó en el semanario Marcha, y creó y dirigió el Núcleo de Educación Musical (Nemus). Su primera obra discográfica fue “Impresiones para canto y guitarra y canciones folclóricas”, en 1963, a la

ñeros”, el año anterior al golpe militar. La campaña por su liberación fue muy fuerte y contó con el apoyo desde el exterior de personalidades como Jean Paul Sartre, François Mitterrand, Julio Cortázar y Oscar Niemeyer. Un año después comenzó su exilio en Argentina, que después continuaría en Francia, país donde vivió durante 11 años. Durante el exilio retrajo su capacidad de composición y todas las canciones de entonces solamente se publicaron a su regreso, en un disco grabado en vivo, que fue titulado Trabajo de hormiga. No obstante, continuó su trabajo periodístico y radiofónico, y sobre todo recorrió el mundo en giras musicales solidarias, llevando su canto y denunciando la dictadura en Uruguay y varios países de Latinoamérica. El exilio terminó con su regreso a Montevideo el 1 de septiembre de 1984, donde fue recibido por miles de personas en un recital que recordó como “el más emocionante en 40 años de carrera”. Desde entonces, editó y reeditó numerosos trabajos, entre los que se destaca en particular el titulado A dos voces, con Mario Benedetti en 1985. La obra es un reflejo discográfico de numerosos recitales realizados junto al gran poeta uruguayo durante el exilio, que ambos compartieron. Por muchos años fue imposible encontrar los discos de Viglietti anteriores a la dictadura, debido a la compra del sello Or-


47

A desalambrar Yo pregunto a los presentes  si no se han puesto a pensar  que esta tierra es de nosotros  y no del que tenga más.  Yo pregunto si en la tierra  nunca habrá pensado usted  que si las manos son nuestras  es nuestro lo que nos den.  A desalambrar, a desalambrar  que la tierra es nuestra  es tuya y de aquel  de Pedro y María, de Juan y José.  Si molesto con mi canto  a alguno que ande por ahí  le aseguro que es un gringo  o un dueño del Uruguay.

feo por multinacionales de la música con otros intereses y a los contratos leoninos que lo ligaban al sello. Recién en 1999, después de un largo juicio, Viglietti logró recuperar sus derechos. Remasterizados por él mismo, sus discos de los años 1960 y 1970 fueron entonces reeditados en CD por el sello Ayuí / Tacuabé.   Nuestras raíces Paralelamente a su actividad como músico, el cantautor uruguayo realizó una tarea de investigación, preservación y difusión de la música latinoamericana. Durante años construyó un extenso archivo musical al que denominó Memoria Sonora de América Latina, que incluye, además, entrevistas a músicos y escritores realizadas

en un lapso de 40 años de trabajo. Desde 1994 realizó el programa radial Tímpano por Radio El Espectador de Montevideo, que fue retransmitido en Argentina, Venezuela y Francia, donde incluía grabaciones de su archivo y entrevistas nuevas. Desde 2004 llevó adelante el programa televisivo Párpado por TV Ciudad. El 7 de octubre de 2015 recibió, de manos de Silvio Rodríguez, el premio “Noel Nicola”, otorgado por el Proyecto para la Canción Iberoamericana Canto de Todos, el festival de canción de autor Barnasants de Cataluña y el Instituto Cubano de la Música en su primera ocasión, en la “Casa de las Américas” de La Habana, Cuba, mismo lugar donde en 1967 se celebró el Encuentro Internacional de la Canción

Trovadores latinoamericanos rindieron su homenaje Los cantautores cubanos Vicente Feliú y Gerardo Alfonso, así como Jaz Arenas, de Colombia; Pedro Munhoz, de Brasil, y Ricargo Flecha, de Paraguay, rindieron en La Habana un homenaje a Daniel Viglietti. El encuentro se realizó en la sede de la Tertulia Trovando, llamada así por los organizadores del evento, que está ubicada en los estudios de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la mayor de Cuba en el rubro.

A desalambrar, a desalambrar  que la tierra es nuestra  es tuya y de aquel de Pedro y María, de Juan y José.

Protesta, en el que Viglietti participó junto a muchos músicos del mundo. El lunes 30 de octubre de 2017 murió mientras era sometido a una intervención quirúrgica, a los 78 años. Legado musical Su obra se caracterizó por una particular mezcla entre elementos de música clásica y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde Hombres de nuestra tierra, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inició un trabajo compartido con escritores, musicalizando luego poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén, entre otros. Entre sus composiciones más conocidas están A desalambrar, Canción para mi América, Milonga de andar lejos y Gurisito. Su obra tiene proyección mundial, siendo interpretada por cantantes de varias nacionalidades, como Víctor Jara, Amparo Ochoa, Isabel Parra, Joan Manuel Serrat, Alí Primera, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y Soledad Bravo, entre muchos otros.



Medios · 49

Washington encabeza el ataque contra los medios internacionales rusos

Golpe estadounidense a la libertad de prensa

E

Otro mito de las democracias burguesas quedó sepultado tras la ciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ofensiva contra RT. Los mismos medios que se quejan por las condenó la exigencia del Departamento agresiones de Trump celebran la censura de una voz disonante. de Justicia estadounidense y señaló que

l Departamento de Justicia de Estados Unidos exigió a RT América, señal de televisión y portal de noticias ruso, que se registrara como agente extranjero y amenazó con arrestar a su directora y congelar las cuentas si no lo hacían. “Si la empresa no obedece, su director puede ser arrestado y todas las cuentas de la compañía bloqueadas”, declararon portavoces del Departamento de Justicia en septiembre. Como respuesta, la directora del grupo RT y el servicio de noticias Sputnik, Margarita Simonián, se refirió a la fecha límite que puso el Departamento de Justicia estadounidense como “caníbal”. “¿Ahora están sintiendo cómo sopla el viento de la libertad?”, ironizó la directora a través de Twitter. El medio ruso debió registrarse como agente extranjero el 13 de noviembre.

La Embajada de la Federación de Rusia en Estados Unidos calificó las exigencias del Departamento de Justicia estadounidense a la cadena RT América como “precedente peligroso”. Días antes, Margarita Simonián había calificado de “ilegales” las exigencias de las autoridades de Estados Unidos con respecto al canal de televisión. Además, indicó que la cadena puede abandonar Estados Unidos si la presión de las autoridades de ese país no cesa, lo que llevaría a Rusia a tomar medidas recíprocas. El Departamento de Estado exigió a RT que se registrara como agente extranjero aun conociendo que la Ley de Registro de Agentes Extranjeros no está destinada a los medios de comunicación. La ley fue promulgada décadas atrás para abordar la propaganda nazi. Por su parte, el viceministro de Rela-

dicha demanda “conlleva una gran complicación de la actividad profesional de los periodistas que trabajan para RT en Estados Unidos”. El viceministro dijo además que “Estados Unidos está cayendo cada vez más en la manía de las sanciones, ya que no dispone de otros mecanismos para influir a nivel internacional”. Según Riabkov, alrededor de 70 países hoy en día son objeto de sanciones estadounidenses. En ese sentido, señaló que Washington provoca intencionalmente a Irán, ampliando las listas de sanciones contra el país. Riabkov sugirió que Rusia e Irán necesitan tomar medidas para disminuir la dependencia del dólar estadounidense y enfatizó que Moscú no ve ninguna acción por parte de Washington para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y su país.


47· Medios

La expansión de las restricciones estadounidenses contra Rusia no fue una sorpresa, aunque la medida provoca preocupación en Moscú. “Aunque no nos sorprendió, el hecho de que la presión de las sanciones siga aumentando es motivo de profunda preocupación”, señaló el viceministro. El funcionario ruso también se refirió a la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebraron hace un año. Según Riabkov, compañías estadounidenses “se están confundiendo en los testimonios” y Rusia seguirá supervisando el progreso de la investigación en torno a las elecciones de Estados Unidos, aunque con gran escepticismo. Respuestas rusas Tras el registro obligatorio que el canal RT tuvo que hacer como “agente extranjero” en Estados Unidos, diputados rusos realizaron una votación y aprobaron que su país también aplique esta ley a los medios de comunicación extranjeros. De 450 diputados, 409 votaron en la Cámara Baja del Parlamento una ley que permitirá registrar a aquellos medios de comunicación que reciban financiación del exterior como “agentes extranjeros”. Esto significa que los medios de comunicación que operen en Rusia, defiendan intereses extranjeros y reciban financiación externa, deberán rendir cuentas y

Diciembre 2017 - Enero 2018

declarar el estatus de su programación e información al gobierno de Rusia. El vicepresidente de la Duma, Piotr Tolstoi, explicó que la razón de esta votación “es una decisión que nos vemos obligados a tomar. Nadie quería tomarla y no tiene impacto en la libertad de prensa en el país”, señaló. Actualmente esta ley no se encuentra aprobada, pues debe pasar por una lectura y otra votación en el Consejo de la Federación (la Cámara Alta de Rusia). En caso de ser aceptada, será enviada al presidente Vladímir Putin para su debida promulgación. La cadena estadounidense CNN, la agencia de radiodifusión alemana Deutsche Welle, y las emisoras estadounidenses Radio Free Europe / RadioLiberty y Voice of America, se verían afectadas por la futura ley rusa sobre agentes extranjeros que se aplicará a medios de comunicación, según dio a conocer el legislador Andrei Isayev, del partido gobernante Rusia Unida. “Por ejemplo, está la maravillosa Radio Svoboda (Radio Free Europe / Radio Liberty), que anteriormente se llamaba a sí misma una emisora de radio independiente, y que está financiada por el congreso de Estados Unidos”, dijo el diputado. Isayev indicó que todos los partidos con representación parlamentaria decidieron por unanimidad comenzar

a trabajar en la enmienda de la ley de agentes extranjeros para extenderla a los medios. La ley propuesta se produce como respuesta a la presión que enfrentan los medios de comunicación rusos en Estados Unidos. En el pasado mes de octubre, la compañía Twitter prohibió a las cuentas de RT y Sputnik usar la publicidad de su red digital debido a la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses. Declaraciones de Putin “Cualquier medio de comunicación tiene derecho a expresar su punto de vista, uno puede discutir con ellos, pero no mediante el cierre o creando condiciones que impidan sus actividades periodísticas”, dijo el presidente de Rusia. Vladímir Putin denunció que el bloqueo de Estados Unidos contra los medios rusos es un ataque a la libertad de expresión. “Estamos decepcionados con ello”, se lamentó Durante una rueda de prensa en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), el mandatario ruso denunció que el gobierno estadounidense bloqueó en su territorio la televisora RT, lo cual significa un ataque contra la libertad de expresión “conducido por las mismas personas que siempre afirman ser los epítomes de la democracia”.


América XXI renueva y expande su sitio web Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo Accede a noticias, videos y documentos las 24 horas Consulta las ediciones impresas y suscríbete Servicio informativo diario de descarga libre Producciones radiales Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo

WWW.AMERICAXXI.COM.VE

Contacto: asistente@americaxxi.com.ve

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.