Año IX - Nº 77 Septiembre de 2011
Venezuela: a marcha acelerada Estudiantes: XVI Congreso de la Oclae Argentina: contundente resultado en primarias Bolivia: fin de oligopolios mediáticos Ecuador: Correa rinde cuentas África: tragedia humanitaria
Unasur Amenaza de depresión mundial
actuar contra la
Libia resiste bajo las garras de la Otan 9
Más grave que en 2008 Otra vez los tres centros de la economía mundial ingresan a paso de paquidermo en la ciénaga de la recesión. Como en 2008, todo lo que pueden proponerse quienes manejan las palancas del poder planetario es impedir que esa marcha inexorable dé un paso más y se transforme en depresión.
Libia bajo las garras de la Otan Grupos opositores tomaron parte de Trípoli gracias a un feroz bombardeo de la Otan. Empresas petroleras estadounidenses, saudíes y europeas ya firmaron contratos con las nuevas autoridades. Queda abierto el camino para una guerra prolongada y la presencia de tropas de la ONU para formalizar la invasión. Siria e Irán en la mira de la Otan. 4
Bitácora
6
Internacional Libia resiste bajo las garras de la Otan Por Adrián Fernández e Ignacio Díaz
12 13 15
Nota de tapa / Análisis de la noticia Más grave que en 2008 Por Luis Bilbao Unasur frente a la crisis Chile y Gran Bretaña encarnan la debacle capitalista
17 19 20
Venezuela Control de precios para enfrentar la especulación Por Víctor Álvarez Las reservas internacionales y la postura de la MUD Por Rodrigo Cabezas Proteger activos Por V.A
22 "Construir un partido diferente a los de la Cuarta República" Por Randolph Borges
Internacional 36 Tragedia humanitaria en el Cuerno de África
Bolivia 24 Protesta social e injerencia extranjera 26 Fin de los oligopolios mediáticos
38
28 30
Argentina Contundente triunfo de Cristina Fernández Por María Inés Aiuto Represión de la protesta social en Jujuy Por Ana Aramayo
Ecuador 32 "Nos esclavizaron y explotaron en nombre de la libertad" Paraguay 34 Paraguay impulsa la televisión pública Por Jorge Zárate
Movimiento estudiantil La emergencia del nuevo movimiento estudiantil Por Georgina Rodríguez y Darío Rodríguez Techera
Historia - Teoría - Debate 41 Causas contrarrestantes Por Carlos Marx 47 48
Cultura Crecen los medio de la revolución Dos años de Ciudad Caracas Por Ernesto Villegas
49 Libros
La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.
Twitter: www.twitter.com/americaxxi Facebook: www.facebook.com/americaxxi Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: María Inés Aiuto. Víctor Álvarez. Ana Aramayo. Randolph Borges. Rodrigo Cabezas. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Vicente Páez. Georgina Rodríguez. Darío Rodríguez Techera. Ernesto Villegas. Jorge Zárate | Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 26/08/11
4 · Bitácora
Septiembre de 2011
“La razón por la que tenemos un Departamento de Defensa es para romper cosas y matar gente. El problema que tenemos ahora es que gran parte del dinero no va a manos de los que rompen cosas y matan a gente” Arnold Punaro, general retirado del Cuerpo de Infantería de Marina y asesor del Ministerio de Defensa de Estados Unidos
“Gracias mil a los estudiantes, que en las calles de Chile nos están devolviendo la fe, que a veces se nos cae o se nos pierde: la fe en que mañana no es otro nombre de hoy, la fe en que el mejor de nuestros días es el que todavía no hemos vivido” Eduardo Galeano, escritor uruguayo
Irán es el cuarto productor mundial de petróleo con más de 3 millones 600 mil barriles de crudo por día. Posee también más de 30 mil billones de metros cúbicos de gas natural, de los que se calcula que son extraíbles entre el 70 y el 75%. Irán es el segundo país del mundo en reservas de este combustible después de Rusia.
“Vivimos un pleno proceso de revolución democrática, cultural y pacífica que está significando la refundación del Estado Plurinacional de Bolivia en reemplazo del antiguo Estado colonial” Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia
Histórica Ley de Consulta a los pueblos indígenas peruanos El Congreso peruano aprobó por unanimidad la llamada Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas y originarios. La norma establece la obligación de que los proyectos mineros o energéticos que se desarrollen en los territorios que habitan estas comunidades cuenten con la aprobación de sus pobladores. La ley fue aprobada el 23 de agosto con 113 votos a favor y ninguno en contra. Para los congresistas, se trató de una sanción “histórica”, ya que se basa en el convenio 169 de la Organi-
zación Internacional del Trabajo, ratificado por Perú hace ya más de 16 años. Esta ley reconoce expresamente el derecho a que el Estado inicie una etapa de consultas con estas comunidades cada vez que la aplicación de medidas administrativas o legislativas pueda afectar su vida y su cultura. Durante las conversaciones deberán primar los principios de interculturalidad, oportunidad, ausencia de condicionamientos y una clara etapa de información.
Bitácora · 5
Autoquiromancia “Estamos viviendo no una turbulencia, sino un huracán a nivel internacional en los sectores económicos y financieros. En este momento es cuando la región debe coordinarse y fortalecer relaciones entre los países, porque así nos podemos defender mejor e incluso aprovechar mejor este huracán” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
Leo en la palma de mi mano, patria, tu dulce geografía. Sube la línea de mi vida con trazo igual a tus volcanes y luego baja como línea de corazón hasta mis dedos. Mis manos son tu superficie, la estampa viva de tu tacto. Mapa con montes, montes, montes, los llamaré Cuchumatanes, como esas cumbres que el zafiro del Mar del Sur ve de turquesa. El Tacaná, dedo gigante, guarde la entrada del asombro donde el maíz se vuelve grano ya comestible para el hombre, cereal humano de tu carne. El monte claro de la luna es en tu mano lago abuelo con doce templos a la orilla. De allí partió tu pueblo niño
–modela, pinta, esculpe, tejea la conquista de la aurora. Polvo de luz en la tiniebla, línea del sol en la canora carne del cuenco de mi mano, caracol hondo en que palpitan atlantes ríos acolchados y otros más rápidos, suicidas. Oigo pegando mis oídos al mapa vivo de tu suelo que llevo aquí, aquí en las manos, repicar todas tus campanas, parpadear todas tus estrellas. Al desposarme con mi tierra haced, amigos, mi sortija con la luciérnaga más sola. La inmensa noche de mi muerte duerma mi sien sobre mi mano con la luciérnaga más sola. Miguel Ángel Asturias
“El Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial son mecanismos de dominación y chantaje. Debe cambiarse el sistema y crear nuevas reglas que impulsen la economía productiva y un sistema de gobernanza mundial. Es necesaria, para nuestras regiones, una nueva arquitectura financiera internacional realmente sólida, capaz de superar las bases del capitalismo” Nicolás Maduro, canciller de Venezuela, tras la reunión de Unasur y Focalae
Según el texto, el acuerdo al que arriben el Estado y los pueblos, como resultado del proceso de consulta, es de carácter vinculante y obligatorio para ambas partes. Además, establece que en caso de que fuese imposible un acuerdo, el Estado deberá adoptar todas las medidas para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. La norma había sido aprobada por el Congreso en mayo de 2010, pero fue rechazada y devuelta al parlamento por el entonces presidente
Alan García. Un año antes se habían registrado enfrentamientos entre policías y grupos indígenas en la selva peruana contra leyes que promovían la inversión energética en la Amazonía, con un saldo de cerca de 40 muertos. Se estima que persisten en Perú cerca de 200 conflictos sociales, la mayoría de ellos en las zonas de la Amazonía. En esa región vive la tercera parte de peruanos en situación de pobreza, en contraposición con las riquezas naturales que posee el territorio, que son extraídas por
multinacionales con ingresos multimillonarios. El Congreso también aprobó una disposición adicional que derogó cinco normas que se contraponían a lo que establece la flamante Ley de Consulta. El legislador oficialista Eduardo Nayap, miembro de la etnia awajún, agradeció el voto unánime de todos los parlamentarios y dijo que “esta ley demuestra que estamos trabajando por la inclusión social” y aventuró que “los pueblos amazónicos peruanos agradecerán mucho esta decisión histórica”.
6 · Internacional
Septiembre de 2011
Miles de civiles asesinados en cinco meses de bombardeos aéreos
Libia resiste bajo las garras de la Otan
Libia es una nación de gran importancia en términos geopolíticos. Limita al oeste con Túnez y Argelia, al este con Egipto y tiene acceso a Europa desde su amplia costa en el mar Mediterráneo.
Invasión: más de 20 mil bombas lanzadas por fuerzas de la Otan permitieron a los grupos opositores tomar parte de Trípoli tras cinco meses de guerra. Cuando los anuncios del fin del gobierno de Gaddafi eran sólo una tramoya de guerra y la resistencia recién comenzaba, empresas petroleras de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia y España se apresuraron a firmar contratos con las nuevas autoridades inmediatamente reconocidas por 37 países. Queda abierto así el camino para una guerra prolongada, la fractura del armado opositor y el envío de tropas de la ONU para formalizar la invasión y dejar el control en manos de Estados Unidos y la Unión Europea. La Unión Africana desconoció al gobierno paralelo y traba su reconociemiento internacional. El espectro de la guerra se proyecta ahora a Siria e Irán.
T
ras cinco meses de un estancado combate con las fuerzas de Muammar Gaddafi, el 20 de agosto la Otan inició un bombardeo aéreo nocturno sobre Trípoli en una operación denominada “Sirena en Iftar”. Apoyados por la devastación de 20 mil ataques aéreos y más de 7.500 objetivos terrestres, avanzaron centenares de soldados
desde Misrata, al este de Trípoli, con abastecimiento de armamento pesado desde la costa. Sólo el domingo 21 de agosto fueron asesinados alrededor de 1.300 civiles en la capital libia y se registraron más de cinco mil heridos que colapsaron los hospitales. Los ataques de la Otan causaron más de tres mil muertes desde el comienzo
de la invasión aérea sobre el país norafricano. Las bombas cayeron sobre viviendas, universidades, hospitales y edificios públicos, entre otros objetivos. El mismo 21 de agosto, mientras la fuerza terrestre comandada por el Consejo Nacional de Transición (CNT, gobierno provisional) avanzaba sobre Trípoli, Obama celebró públicamente “lo que es capaz de lograr la Otan con la comunidad internacional cuando trabajan juntos... es la alianza más capaz del mundo con su fortaleza y aviones acompañados de ideales democráticos”. El Presidente de Estados Unidos aprovechó el momento para presentarse como el máximo responsable de la caída de Gaddafi y referente mundial de la democratización de los países árabes (ver Diplomacia imperial). En esa sintonía los grandes medios de comunicación continúa en pág. 8
Internacional · 7
Diplomacia imperial La ya famosa foto de George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair tras la firma del acuerdo para invadir Irak, en marzo de 2003, se reprodujo, aunque de manera virtual, con Barack Obama, Nicolas Sarkozy (admirador público de Bush) y David Cameron. Con la resolución 1973 de la ONU, del pasado 17 de marzo, los tres presidentes comenzaron, dos días más tarde, a lanzar las primeras bombas sobre territorio libio “para proteger a la población civil”. El sinuoso terreno político y financiero en el que se mueve Obama obligó a Estados Unidos a ceder a la Otan la conducción de la invasión militar, el 31 de mayo. Con los denominados “rebeldes” ya en Trípoli, Obama interrumpió sus vacaciones el 22 de agosto para recordar, exultante, que Gaddafi es tirano y dictador. Como sucedió cuando fue muerto Osama Bin Laden, Obama y la comunidad internacional, celebraron –literalmen- Barack Obama, Nicolas Sarkozy y David Cameron te– las muertes en Libia. “Las celebraciones que hemos visto en las calles de Libia, muestran que la búsqueda de la dignidad humana Otan. La máxima expresión fue estimular “la no injerencia” en Libia de terceros es muchos más fuerte que cualquier dictador”, predicó. El presidente prometió países o de potencias extranjeras, aunque sin mencionar específicamente a ninal Consejo Nacional de Transición (CNT) que “para continuar salvaguardando a guna de ellas. Brasil se abstuvo en el Consejo de Seguridad, durante la votación de la ReLibia, Estados Unidos será un amigo y socio del pueblo libio”. Mientras la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aventuraba, ese solución 1973 que autorizó a la Otan a invadir el espacio libio. No obstante, la mismo 22 de agosto, que “empieza en Libia una nueva era”, el secretario general presidente Dilma Rousseff sufrió un desaire cuando, el 23 de marzo, de visita en de la ONU, Ban Ki-moon, justificaba la acción armada: “Las dramáticas escenas Brasilia, Obama anunció que había comenzado la guerra en Libia. “No me gustan en Trípoli muestran con qué valor y firmeza quiere el pueblo libio asegurarse un las declaraciones de guerra, donde quiera que ellas ocurran”, dijo Rousseff dos días más tarde. El 23 de agosto, el canciller, Antonio Patriota, se entusiasmó futuro libre y democrático”. China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, se después que los rebeldes libios garantizaron que se mantendrán los contratos mostraron críticos de la ofensiva lanzada por la Otan. Pero al no hacer uso de su entre Trípoli y las empresas de Brasil que actúan en ese país, como Petrobras y las constructoras Odebrecht y Queiroz Galvao. “Los contratos serán honrados, no poder de veto, allanaron el camino “legal” para la acción invasora. Con los sublevados caminando por las calles de Trípoli, China aseguró que tenemos por qué dudar de eso“, tranquilizó. El mismo día en que los alzados en armas contra Gaddafi entraron a Trípoli, el “respeta la elección del pueblo libio” y admitió estar en contacto con el CNT. Beijing pidió a los insurgentes proteger sus multimillonarios acuerdos económicos presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su Gobierno reconoce al Consejo Nacional de Transición como un “interlocutor válido” en las relaciones y comerciales. El 24 de agosto, el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, dijo que Gaddafi aún con ese país africano. El 26 de agosto, Santos recibió en Bogotá a una delegación conserva influencia y poder militar. Advirtió que no está vencido y que “de hecho, del CNT, que le prometió respetar los derechos humanos en el país africano. Estas acciones individuales explican la imposibilidad de acordar un párrafo en Libia existen dos poderes”. La Liga Árabe fomentó y acompañó la incursión armada desde el primer mo- que unifique una posición en la reunión de cancilleres de Unasur en Buenos Aires mento, hecho que quedó ratificado cuando legitimó al CNT antes de que los el 24 de agosto. Fue el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien, a comienzos de agosto, sublevados hicieran pie en Trípoli. Hasta Egipto, cuyo gobierno de transición fue consecuencia directa de la “primavera” que inspiró a los países vecinos, reveló que Gaddafi estaría dispuesto a convocar elecciones como una salida a la reconoció a los insurrectos. En cuestión de horas, cerca de 30 países se rindieron crisis, tras comunicarse telefónicamente para expresarle su solidaridad. En una de sus reflexiones sobre la situación en Libia, el líder cubano Fidel Casante “la autoridad” del órgano de conducción política de los insubordinados. En cambio, los 52 gobiernos de la Unión Africana decidieron que “no reconocerá al tro denunció que la “organización belicista” busca cometer un “crimen contra el pueblo libio”. “Se podrá estar o no de acuerdo con Gaddafi pero habrá que espeCNT mientras se siga combatiendo en el país”. Mientras la Otan destrabó 1.500 millones de dólares para que sean adminis- rar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira o trados por los sublevados, en Italia, Silvio Berlusconi descongeló otros 500 mi- una mezcla de hechos de todo tipo”, alertó. Desde antes aun de la Resolución 1973 de la ONU, el presidente Hugo Chávez llones de dólares embargados a Gaddafi. Nicolas Sarkozy invitó a los máximos dirigentes del CNT a visitar París, para discutir la etapa de “la reconciliación” de denunció la estrategia imperialista y acusó a la Otan de darle armas a la oposición libia para desestabilizar a Gaddafi y justificar la invasión militar. Mientras los libios y la multimillonaria reconstrucción de las ciudades diezmadas. La situación en América Latina no es menos desconcertante. De todos los pre- Obama, Sarkozy y Cameron celebraban las muertes y la destrucción del país sidentes que en los últimos años se fotografiaron con Gaddafi, e hicieron impor- árabe, Chávez denunciaba el saqueo de la embajada venezolana en Trípoli y alertantes negocios para las empresas de sus países, apenas dos hicieron público taba: “el drama de Libia no termina ni aun con la caída del gobierno de Gaddafi, su apoyo al líder libio durante los peores momentos de la invasión armada de la sino que comienza”.
8 · Internacional
Septiembre de 2011
Los denominados “rebeldes” libios se manifiestan con pancartas escritas en árabe e inglés y enarbolan la bandera de la antigua monarquía del rey Idris.
viene de pág. 6
muestran la invasión como gesta democrática, presentan como dictaduras a aquellos regímenes no alineados con la Casa Blanca y omiten deliberadamente los levantamientos populares en países aliados de Estados Unidos, especialmente de la región saudí, como Bahrein, Yemen y Arabia Saudita. Desde el primer momento los grandes medios de comunicación internacionales difundieron informaciones falsas. Inventaron que Gaddafi lanzó bombardeos sobre Trípoli a principios de marzo y difundieron una inexistente detención de uno de sus hijos, Saíf al-Islam. La prensa mundial operó como órgano de comunicación de la Otan con el objetivo de darle legitimidad a una invasión que viola el derecho internacional.
Quiénes son los “rebeldes” En febrero aparecieron al este de Libia las primeras manifestaciones en reclamo de mayor democracia, como consecuencia previsible de la gran rebelión árabe que comenzó en Túnez y Egipto. Pero rápidamente, tras varias dimisiones y deserciones de importantes miembros del gobierno libio ligados a Europa y Estados Unidos, fueron ellos quienes terminaron por encabezar las filas de los denominados rebeldes. Figuras de primera línea del gabinete de ministros de Gaddafi y algunos oficiales fueron conformando gradualmente un ejército y un gobierno paralelos en Bengasi, totalmente ajenos al espíritu de las revoluciones árabes en curso en la región y manipulados por la Otan.
La primera renuncia resonante fue la del ministro del Interior y veterano oficial del ejército Abdul Fathah Younis el 22 de febrero. Tras él, otros ex ministros y generales siguieron sus pasos y reclamaron la salida del país de Gaddafi. También lo hicieron embajadores, líderes religiosos, el fiscal general del Estado, el ministro de Petróleo y el ministro de Relaciones Exteriores Moussa Koussa, ex jefe de los servicios secretos. Junto con ellos, el 40% del ejército nacional pasó a formar parte de la nueva fuerza militar conducida por Younis para tomar el poder, pero las unidades de elite siguieron fieles a Gaddafi. Con esta base se formó el 5 de marzo el Consejo Nacional de Transición con sede en Bengasi, rápidamente re-
Internacional · 9
conocido por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros países europeos. La presidencia de este gobierno paralelo quedó a cargo del ex ministro de Justicia Mustafa Adbel Jalil, quien como juez condenó a muerte a cinco enfermeras búlgaras y un médico palestino mal acusados de infectar con HIV a 400 niños en 2006 (finalmente liberadas por Gaddafi tras negociar con Francia). Younis fue asesinado el pasado 28 de julio en Bengasi. Según publicó Asia Times, era un agente de los servicios de inteligencia franceses y fue asesinado por la facción libia de la Hermandad Musulmana, mientras Sarkozy negociaba con Saíf al-Islam, el hijo de Gaddafi egresado en la Escuela de Economía de Londres, un cierre favorable del conflicto armado. Saíf declaró públicamente en julio que el Gobierno estaba en negociaciones con París, aunque el presidente francés lo desmintió. Según el New York Times las armas que Francia entregó a las fuerzas de Younis en junio fueron revendidas a traficantes y no se utilizaron para combatir. En cualquier caso, lo que queda en evidencia es la disgregación de organizaciones y puja de intereses al interior de esta coyuntural y mercenaria formación opositora. Por fuera de estos ex miembros del gobierno de Gaddafi, también compo-
nen las fuerzas “rebeldes” Al Qaeda y otras agrupaciones yihadistas que proporcionaron armas y soldados al ejército opositor. Incluso el supuesto heredero al trono libio, el príncipe al-Senussi, sobrino del rey Idris, que fuera depuesto por Gaddafi y otros jefes militares en 1969, afirmó estar listo para volver a “dirigir el país”. ¿Qué sigue? Tres días después de la retirada de Gaddafi de Trípoli, las fuerzas de la Otan que aseguraron tenerlo rodeado, no lo han capturado. Si logra eludir el cerco y llevar adelante la maniobra táctica por él expuesta el jueves 25, cuando llamó a la resistencia, puede inaugurarse una guerra prolongada comandada por él desde el interior de Libia. Gaddafi cuenta con un fuerte apoyo tribal en las zonas cercanas a Trípoli, en su ciudad natal de Sirte y en los desiertos del interior del país. El desarrollo de una guerrilla que extienda el enfrentamiento interno y resista a las fuerzas de ocupación que desembarcarán en Libia, es un escenario posible para los próximos meses o años. Un documento del CNT filtrado al periódico londinense The Times devela la intención de crear una “fuerza de tareas de Trípoli” de entre 10 mil y 15 mil hombres. Mil soldados de Qatar, Emiratos Árabes y Jordania ya llegaron a la
La clave del agua
Tuberías del Gran Río Artificial que garantiza el acceso al agua potable para todo el país
Libia es uno de los países más secos del mundo y el agua no es potable en muchas ciudades del territorio, incluida Bengasi. En la década de 1950 se descubrió en el Sur libio la existencia de una gran reserva de agua potable subterránea. Y desde 1983, Gaddafi comenzó un gran proyecto de irrigación
denominado Gran Río Artificial, para extraer reservas acuíferas desde las ciudades sureñas de Sirte, Kufra, Morzuk, Hamada y abastecer a las ciudades costeras, donde vive la mayor parte de la población, con más de cinco millones de metros cúbicos diarios. El Acuífero de Nubia, que abarca partes de Chad, Egipto, Sudán y Libia, es la mayor reserva de agua fósil del mundo y contiene unos 150 mil kilómetros cúbicos de agua potable. Con la ingeniería desarrollada por el gobierno libio para su extracción y distribución, el país tiene garantizado el abastecimiento de este recurso para el resto del milenio. Como estas enormes reservas hídricas van desde el Sur hacia el Norte, si las fuerzas leales a Gaddafi sostienen el poder de esta región y cortan el suministro, habrá un gran desabastecimiento de agua para el 70% de la población, incluyendo las ciudades costeras de Bengasi y Trípoli, hecho que temen las fuerzas de la Otan y el Consejo Nacional de Transición libio, porque generaría una profunda crisis humanitaria. Con un costo estimado de casi 30 mil millones de dólares y una red de tuberías de casi cinco mil kilómetros, la red del Gran Río Artificial se abastece de 1.300 pozos cavados en el desierto del Sahara. El río también sirvió para aumentar la cantidad de tierra cultivable y poder desarrollar un proyecto agrícola de gran envergadura en el desierto.
10 · Internacional
Septiembre de 2011
Agresión a Venezuela
Embajada de Venezuela en Trípoli
El 24 de agosto grupos violentos pro-colonialistas atacaron la sede de la embajada venezolana en Libia, territorio diplomático con soberanía e inmunidad, en el marco de los ataques que la Otan dirige en contra del pueblo libio. También fue saqueada la residencia del embajador de Venezuela en Trípoli, Afif Tajeldine, por grupos armados que realizaron disparos al aire. La operación fue denunciada por 36 países de América Latina y Asia. Los ataques a naciones antimperialistas en otros países ya ocurrieron en diferentes acontecimientos violentos apoyados por Estados Unidos en la historia reciente. El 12 de abril de 2002, durante el golpe de Estado en Venezuela, fue atacada la embajada de Cuba, otra nación socialista que lucha por la integración latinoamericana sin la hegemonía de Estados Unidos.
capital para conformar una policía. Y el Pentágono no descartó presencia militar de Estados Unidos en suelo libio. Para Jalil, el líder del CNT, “la era Gaddafi sólo concluirá definitivamente con su captura y condena”. El denominado gobierno de transición proclamó la instalación de su comité ejecutivo en Trípoli el 26 de agosto y anunció que habrá elecciones legislativas y parlamentarias en Libia en abril de 2012. También recibió 1.500 millones de dólares libios que fueron desbloqueados por el Consejo de Seguridad de la ONU. Una de las primeras medidas para debilitar a Gaddafi había sido el congelamiento de las reservas de divisas libias en el exterior. Además de las presumibles disputas al interior de las “fuerzas rebeldes”, otro
Las fuerzas armadas opositoras a Gaddafi avanzan gracias a los bombardeos de la Otan contra objetivos militares y civiles
escenario de confrontación se desarrollará entre las compañías petroleras y otras firmas que buscarán participar de la “reconstrucción de Libia”. Estados Unidos, Italia, España, Francia, Gran Bretaña y posiblemente también Rusia y China presionaran fuertemente para obtener prósperos negocios del reparto de concesiones. Se estima que las reservas de petróleo libias suman 46.400 millones de barriles y representan un 3% de las reservas mundiales. Su valor se cotiza en casi 4 billones de dólares al precio actual del petróleo en el mercado mundial. Además, Libia tiene un petróleo de fácil refinación. Hasta los primeros enfrentamientos en Bengasi, el 90% las exportaciones de petróleo libio se destinaban a Europa. El principal cliente es Italia, seguida de Alemania, Francia y España. Para Italia y Suiza, el petróleo importado desde Libia representaba un 25% de su consumo total hasta febrero. Y para España casi un 13% de sus importaciones.
Siria, próximo objetivo El gobierno de Bashar al-Assad queda ahora en el centro de la mira estadounidense. De un lado manifestantes opositores, en gran medida financiados por Estados Unidos y Arabia Saudita, son denunciados por el gobierno como “grupos terroristas que cumplen una agenda extranjera”. Estos, a su vez, denuncian que el aparato represivo del Estado habría asesinado a cerca de 2 mil personas desde marzo y encarcelado a más de 10 mil según diferentes fuentes informativas. Las protestas no han llegado a la capital Damasco ni a otras grandes urbes como Aleppo. Obama, su secretaria de Estado Hillary Clinton, David Cameron, Nicolas Sarkozy y Silvio Berlusconi repiten diariamente sus llamados a la renuncia de al-Assad, asumiendo sin subterfugios el papel que se han arrogado de dueños del mundo. Parece improbable que al-Assad se vea obligado a dimitir. Cuenta con gran apoyo popular, el aparato militar y las fuerzas de
Internacional · 11
Mentir y difundir: la decadencia de los medios
La mentira de Al Jazeera (arriba a la izquierda) se comprueba por la ausencia de ventanas y estuco en la edificación
seguridad están alineados al Gobierno y en seis meses no han ocurrido deserciones y renuncias como sucedió en Libia. Hasta el momento la Otan no interviene en Siria. Pero Estados Unidos y la Unión Europea presionan con diferentes políticas y sanciones (como el congelamiento de los activos de al-Assad y otros funcionarios en el continente). Rusia y China se mostraron proclives a dejar pasar otra resolución de la ONU como la votada contra Libia. No obstante, Rusia y otros países de buena relación con al-Assad, como Turquía, presionan para que se produzcan más reformas y cese el conflicto interno. Mientras tanto, Estados Unidos ve en al-Assad al principal aliado de Ahmadinejad y alienta su desestabilización, aunque un escenario con fuerzas pro occidentales que controlen el país parece algo lejano e improbable. Según la última edición (2010) del Balance Militar de Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Lon-
El domingo 21 de agosto Al Jazeera transmitía en directo desde la Plaza Verde en Trípoli la algarabía de la toma de la capital libia por parte de los denominados rebeldes. Las imágenes recorrieron el mundo; eran el símbolo del fin de Gaddafi. Inmediatamente por lo menos 13 embajadas libias cambiaron sus banderas y 11 países reconocieron al Consejo Nacional de Transición como nuevo gobierno de Libia. Pero... ¿Trípoli había sido tomada? ¿La Plaza Verde fue ocupada por las fuerzas opositoras? No. Las imágenes fueron filmadas en Qatar y fueron parte de un engaño que tenía como fin desmoralizar a las tropas de Gaddafi, engañar a embajadores libios de todo el mundo y presionar para lograr mayor apoyo internacional al CNT. El objetivo se cumplió, pero el medio ruso Jourdon descubrió la mentira: faltaban una conocida ventana y estuco de un sector edilicio de la Plaza Verde (ver fotografía). Por eso la prensa informó que quienes festejaban en la plaza debieron retirarse a las pocas horas. Claro, nunca la tomaron. El líder del CNT, Abdel Jalil, confirmó el montaje y se mostró orgulloso: “Esta mentira ha engañado a las tropas de Gaddafi y ha remontado la moral de los rebeldes. Más de 11 países han reconocido al CNT y hemos podido recuperar aproximadamente 13 embajadas. Todas estas ventajas son el resultado de estas mentiras que fueron trabajadas y transportadas de manera inteligente para engañar a los partidarios de Gaddafi”. A esta operación de guerra se prestaron los medios de comunicación por intermedio de Al Jazeera, cadena árabe financiada desde Qatar, país que firmó los primeros acuerdos petroleros con los sublevados de Bengasi y envió fuerzas de ocupación a Trípoli. Todo un símbolo de la decadencia actual de los medios de comunicación privados a nivel mundial.
dres, el Ejército sirio cuenta con 325 mil efectivos, 108 mil paramilitares y 348 mil reservistas. El equipamiento es principalmente de origen ruso e incluye un importante arsenal de misiles:
uno de los aparatos militares más potentes entre los países árabes. Desde Buenos Aires, Adrián Fernández e Ignacio Díaz
12 · Nota de tapa / Análisis de la noticia
Septiembre de 2011
Más grave que en 2008 Por Luis Bilbao
Concentración de estudiantes españoles ante la embajada británica en solidaridad con la sublevción londinense
O
tra vez los tres centros de la economía mundial ingresan a paso de paquidermo en la ciénaga de la recesión. Como en 2008, todo lo que pueden proponerse quienes manejan las palancas del poder planetario es impedir que esa marcha inexorable dé un paso más y se transforme en depresión. El alerta máximo deriva de un hecho a la vista: el remedio utilizado dos años atrás se revela inocuo tras haber agravado la enfermedad. La alegada recuperación de 2009/2010 no fue tal: ahora se reconoce que la economía estadounidense es más chica que en 2007. Y reemprende la caída. Otro fraude comunicacional de alcance mundial que se derrumba. He allí la causa de la fiebre bursátil: ya no se puede ocultar el horizonte recesivo ni dar garantías ante el riesgo de depresión. Basta ver la secuencia que desemboca en el desbarajuste ac-
tual: el keynesianismo fue el antídoto fuerte contra los estragos del liberalismo y el riesgo de revolución mundial tras la primera, y sobre todo la segunda, guerras mundiales. La celebrada fórmula del lord inglés empeñado en salvar al imperialismo soportó cinco décadas. A los obvios argumentos de sus críticos anunciando las consecuencias Keynes respondía con flema inglesa: “en el largo plazo estaremos todos muertos”. El largo plazo llegó. Keynes, efectivamente, ya había fallecido. No pudo defenderse de las descalificaciones esgrimidas por nuevas escuelas, que afrontaron la situación de extremo riesgo con una contrafórmula denominada “neoliberalismo”. Este remedio salvador tuvo un efecto igualmente destructivo de las bases del sistema, pero duró mucho menos: en algo menos de dos décadas produjo una hecatombe social y económica.
In extremis, renombrados economistas laureados con sendos Nobel, dieron paso al “neokeynesianismo”. Para su desazón, esta vez, en apenas dos años, la fórmula produjo resultados demoledores y fuera de control, ante los cuales la teoría económica capitalista está perpleja. Como boxeador en estado de knockout técnico, premios Nobel de economía y figuras mayores de la política mundial discuten en tono escasamente académico. Unos proponen apelar a una suerte de “neo-neoliberalismo”, a fin de contrarrestar la devastación macroeconómica provocada por la emisión de cantidades siderales de dinero sin respaldo para reactivar los mercados. Otros sugieren ensayar un “neo-neokeynesianismo” y ofrendar más montañas de papel pintado al Moloch del capital. Mientras tanto, a falta de respuesta teórica, se apela a una
Nota de tapa / Análisis de la noticia · 13
práctica híbrida: brutales ajustes de las economías centrales en detrimento de los ingresos de las masas (es decir, reducción drástica de la demanda agregada, inducción a la recesión, según indica la teoría económica liberal), combinados con salvatajes minuto a minuto de gobiernos y grandes Bancos (o sea, ingreso a saco del Estado en el mercado para salvar el sistema, en socorrida apelación al keynesianismo). No será merecedor de un Nobel quien prediga que esta combinación, si acaso logra postergar una vez más la dinámica hacia la depresión mundial provocará, a término, un terremoto social planetario y mayores y más descontrolados desequilibrios de la macroeconomía capitalista. Pero acertará. Suramérica en posición de autodefensa Unasur reaccionó rápido cuando algunos de los gobiernos que la integran comprendieron la amenaza planteada por la súbita reaparición de la crisis en los centros del capitalismo mundial. Es por demás elocuente que el
promotor de las reuniones realizadas en el último mes fuera el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, en ocasión de un encuentro protocolar de presidentes en Lima, durante la asunción de Ollanta Humala. Bien mirado, ese detalle está cargado de significaciones. En primer lugar, ratifica un hecho simple pero, curiosamente, tan olvidado en la información como desconocido en el análisis: la crisis del capitalismo, por lo mismo que entraña una agudización de la competencia por los mercados, conlleva la exacerbación de las luchas interburguesas. Éstas se presentan en tres planos combinados: pugna entre los centros imperiales, enfrentamiento entre las metrópolis y las economías subordinadas, choques de estas últimas entre sí. No es preciso decir que ese conjunto revuelto está siempre en combate con los trabajadores: únicos productores de la riqueza que se disputan en las alturas de la sociedad. Mueve a confusión el hecho de que a menudo las
fracciones más débiles del capital busquen treguas o alianzas con aquellos, a fin de alcanzar la fuerza que no tienen frente a los nodos principales del sistema mundial. Así se explica la premura de Santos. Como asociado íntimo de Estados Unidos, Colombia es extremadamente vulnerable a la onda expansiva de la crisis en aquel país. La necesidad se convierte en virtud y pone a Bogotá a la vanguardia del hemisferio tras el propósito de, por fin, poner en marcha medidas de integración y autodefensa suramericana propuestas por el presidente Hugo Chávez desde hace años y constantemente eludidas y postergadas, cumbre tras cumbre, en monótonas y por lo general improductivas reuniones presidenciales, que sólo disimulan la hasta ahora indoblegable reticencia a la convergencia y unión por parte de un número de gobiernos en la región. Así se explica, también, la rápida respuesta positiva de los gobiernos del área en esta oportunidad: aun con
Unasur frente a la crisis
L
a reunión de Unasur en Buenos Aires el 24 de agosto ratificó las propuestas elaboradas por los ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales 12 días antes también en la capital argentina. Tras el acuerdo para crear el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, el bloque de los 12 países se autoimpuso un plazo de 60 días para poner en marcha las herramientas comunes con las que Suramérica hará frente a la crisis del capitalismo. Los cancilleres aprobaron además un Consejo Electoral para garantizar la limpieza de los comicios en la regiòn. De la primera reunión en Buenos Aires surgieron tres comisiones de trabajo, encargadas de evaluar en los próximos dos meses las posibilidades reales de aplicar las medidas consensuadas. Los participantes de la reunión coincidieron en que las negociaciones fueron arduas. Y recordaron que las discusiones para la aplicación de instrumentos financieros suramericanos comenzaron hace cuatro años, que se aceleraron con el agravamiento de la crisis y la recesión. “Nos tenemos que preparar tanto para
Cancilleres de Unasur en Buenos Aires
eventuales agravamientos como para una crisis más larga en los países avanzados”, advirtió el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega. Aunque existe la voluntad política de los presidentes, admiten que la búsqueda de coincidencias en los próximos meses no será menos compleja.
Objetivos a corto plazo El Consejo estableció seis objetivos que ahora deberán ser consensuados por los tres grupos de trabajo antes de integrar la agenda de la próxima Cumbre de Presidentes, que se realizará en Paraguay el 29 de octubre próximo. No se trata de
14 · Nota de tapa / Análisis de la noticia
desigualdades notables, en los mandatarios suramericanos se abre paso una idea que pese a su obviedad ha demorado en hacerse conciencia: los estridentes signos de crisis en Europa, Estados Unidos y Japón, se descargarán como un maremoto sobre el conjunto de la economía mundial. Con esto detrás, se reunieron en Buenos Aires el 12 de agosto los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los 12 países de Unasur (ver Unasur frente a la crisis). “Crisis y oportunidad” No existe un contrapeso mayor a la inteligencia que la mezquindad. Pero ésta es componente inseparable, obligado, de un empresario o político capitalista, dado que apropiarse de lo que corresponde a otros y disputar por los medios que sean los excedentes de cualquier proceso económico está en la naturaleza misma del sistema. Ya la sabiduría popular advierte que “la avaricia decisiones, sino de objetivos comunes. 1- Cooperación técnica sobre el manejo y movilización de las reservas internacionales. Analizar la puesta en marcha de un fondo de reservas regional o ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar). Pese a que Brasil no participa de este mecanismo, el Gobierno cree que lo mejor es perfeccionar instituciones ya existentes, antes que crear nuevas. El Flar está conformado a nivel de Bancos centrales por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Nació en 1978 para apoyar la balanza de pagos de los países miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros; mejorar las condiciones de inversión y ayudar a las políticas cambiarias, monetarias y financieras. Puede captar capitales mediante la emisión de títulos de deuda y asistir con liquidez a sus miembros ante situaciones especiales. Otorgó créditos especiales en momentos de crisis globales o de coyunturas regionales, como hiperinflación (Perú, 1991); reestructuración de la deuda (Costa Rica, 2003); crisis de deuda (Colombia, 1984). Ecuador, el país más beneficiado por estos créditos, recibió casi 3 mil millones de dólares hasta 2010. El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que Suramérica tiene 570 mil millones de dólares de reservas y que “si
Septiembre de 2011
rompe el saco”. Falta agregar que ciega como arena en los ojos, distorsiona los reflejos como el alcohol en la sangre, paraliza o lanza a la acción desesperada como el pánico. Tal vez por eso pudo penetrar en ciertas esferas una noción carente de fundamento científico o, tanto menos, valoración humana de la crisis. Descontrolados por el terror de noticias tales como la amenaza de quiebra de Estados Unidos, ebrios por la suba en flecha del oro y las tierras, encandilados por los cotidianos anuncios de quiebras de grandes Bancos y, peor aún, de países –Grecia, España, Irlanda, Portugal, Italia, Gran Bretaña, riesgo de desaparición del euro y la Unión Europea, algunos publicistas del capital han llegado a la original conclusión de que la crisis entraña oportunidades y que los países productores de materias primas pueden salir altamente beneficiados del colapso mundial. Esa interpretación va acompañada de otro descubrimiento reciente: el eje del poder mundial se des-
plaza de los actuales centros imperialistas a los “países emergentes”.
sólo un porcentaje viniera a integrar dicho fondo, tendríamos gran capacidad para el desarrollo de la región”. 2- Impulsar el uso de monedas de la región para las transacciones comerciales intra-regionales. Implementar mecanismos de financiamiento al comercio. Representantes del gobierno argentino sostuvieron que los países suramericanos deben enfrentar “posibles ataques especulativos sobre sus monedas y avanzar en la acumulación de reservas, pero sin resignar la posible utilización soberana de esos recursos”.
global del Banco central de cada país con el resto de los países. Aladi recuerda que este convenio canalizó desde su fundación, en 1982, operaciones por 245.486,6 millones de dólares, aunque sólo se transfirieron 95.702,3 millones de dólares, por lo que “para la cancelación de los saldos se necesitó solamente un 39% del importe total de operaciones cursadas”. El mismo punto del acuerdo promueve analizar sistemas de compensación y unidad de cuenta regional para cursar transacciones, como el llamado Sistema de Pago en Moneda Local (SML) que implementaron en 2010 Brasil y Argentina. El compromiso de Buenos Aires hace especial mención al flamante Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), experimentado desde el año pasado por los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio entre los Pueblos, Alba-Tcp. Los países que rubricaron el tratado de esta moneda común del Alba son Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua, con el objetivo de abandonar la actual dependencia del dólar estadounidense. En octubre de 2009, cuando se suscribió el acuerdo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, definió al Sucre como “la revolución de los paradigmas, un sistema de intercambio autónomo y
Tomar distancia del dólar 3- Con el objetivo de “desdolarizar” el comercio, el Consejo analizará la posibilidad de “reevaluar” el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración). Se trata de un convenio suscripto por los Bancos centrales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. A través de este mecanismo, se compensan entre ellos, durante períodos de cuatro meses, los pagos derivados del comercio de los países miembros. Se reduce la transferencia de fondos, ya que al final de cada cuatrimestre sólo se transfiere o recibe el saldo
Fetichismo de las palabras Los mismos analistas y periodistas que miraban con desprecio a quienes desde hace años explicaron la inexorable decadencia de Estados Unidos, anuncian ahora con la misma falta de rigor que el eje continúa en pág. 50
Notas de referencia - El fantasma de 1929 recorre el mundo, Raúl Valdés Vivó, América XXI, Nº 35, febrero de 2008. - Ensayo contraofensiva de diplomacia y guerra, América XXI, Nº 42-43, octubre - noviembre de 2008. - Respuestas del Sur frente la crisis económica mundial, Luis Bilbao, América XXI, Nº 42-43, octubre - noviembre de 2008. - Dos caminos frente a la quiebra mundial del capitalismo, Luis Bilbao, América XXI, Nº 44-45, diciembre de 2008 – enero de 2009.
Nota de tapa · 15
Chile y Gran Bretaña encarnan la debacle capitalista
Duggan y Gutiérrez
E
Víctimas: Mark Duggan, el joven asesinado durante un operativo policial en las afueras de Londres, el 6 de agosto; Manuel Gutiérrez, el adolescente abatido 20 días después por los carabineros, en medio de una masiva manifestación en Santiago. La cronología de agosto en Chile y Gran Bretaña evidencia síntomas comunes. Jóvenes desencantados, movilizaciones populares, barricadas, demandas, convulsión social, gobiernos lentos para comprender la magnitud de la crisis, creciente represión. soberano (…) para un comercio justo y para alejar a los países latinoamericanos del capitalismo hegemónico”. 4- Acelerar el convenio constitutivo del Banco del Sur, “conscientes de la necesidad de contar con instrumentos de financiación de largo plazo”. Se trata de uno de los compromisos más complejos para llevar a cabo. Sus debilidades parecen ser políticas antes que financieras. Desde que el presidente Chávez lanzó la idea de un Banco del Sur, en agosto de 2004, sólo se han firmado actas de intención y compromisos fundacionales. El último gran hito fue el convenio constitutivo, firmado en septiembre de 2009, en el que se anunció que esta entidad crediticia y de fomento tendría un capital inicial de 20 mil millones de dólares. Los países firmantes son Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El eje neoliberal de aquel entonces –Chile, Perú, Colombia- no mostró mayor interés. 5- Fortalecer a la Corporación Andina de Fomento (CAF) “cuyo objetivo principal es el de promover la integración, el desarrollo y la inclusión social”. La CAF es, para los países latinoamericanos, una de las herramientas financieras vigentes más sólidas para impulsar la integración económica y coordinar políticas comer-
ciales, industriales, financieras y servicios de cooperación técnica. Nació en 1966 por iniciativa de los gobiernos de los países andinos aunque entró en funciones en junio de 1970, con sede en Caracas, con Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela como países accionistas. La modificación del Convenio Constitutivo de la CAF permitió incorporar como países miembros a otras naciones latinoamericanas y caribeñas. En 2007 se formalizó la suscripción de acciones de Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay. El capital autorizado de la CAF es de 10 mil millones de dólares estadounidenses, distribuido en acciones de Capital Ordinario y acciones de Capital de Garantía. Actualmente, 18 países tienen acciones A, B o C, en la CAF. Más intercambio en el área 6- Incentivar el comercio intra-regional. Adoptar las medidas necesarias para incrementar los flujos comerciales, considerando las asimetrías existentes entre los países, la complementación socio-productiva, la cooperación y el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades existentes en la región. En este aspecto, la Secretaria General de la Unasur, María Emma Mejía, precisó que “hay una deci-
l presidente chileno, Sebastián Piñera, y el primer ministro británico, David Cameron, intentaron presentar las demandas sociales callejeras de agosto como cosa de delincuentes. En los 20 días que pasaron entre los asesinatos de Mark Duggan, en Londres, y de Manuel Gutiérrez, en Santiago, se incrementó la represión; se expandieron las protestas y cayó el mito del capitalismo bueno y el liberalismo tolerante. En el mismo momento en que Duggan caía en las afueras de Londres y nacía una reacción social inesperada, la policía chilena detenía a 900 personas, al final de lo que era, hasta ese día, una de las mayores movilizaciones de los últimos 20 años, con unas 300 mil continúa en pág. 16
sión clarísima de fortalecer el comercio interregional, que hoy llega a 120 mil millones de dólares”, y consideró que “la creación del Consejo es un proyecto irreversible de integración suramericana”. El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas estará presidido por Argentina. Los tres grupos de trabajo tienen asignadas responsabilidades concretas que incluyen la elaboración de conclusiones y sugerencias, que serán elevadas a los presidentes suramericanos antes de la cumbre de Paraguay. El primer grupo, liderado por Perú y Colombia, buscará crear mecanismos de coordinación de reservas, ampliar el FLA y mejorar la capacidad de Bancos centrales para defender los ataques especulativos contra la moneda. El segundo grupo, comandado por Uruguay y Venezuela, revisará los sistemas de uso de moneda local para fomentar el comercio y desdolarizar la economía. Mientras el tercer grupo, encabezado por Chile y Brasil, trabajará en los instrumentos bancarios y financieros regionales como el fortalecimiento de la CAF y la creación del Banco del Sur. Argentina y Uruguay, entre otros países, se comprometieron a avanzar en sus respectivos congresos para aprobar cuanto antes la creación del Banco.
16 · Nota de tapa
Septiembre de 2011
viene de pág. 15
personas en las calles. La cifra fue duplicada y el agosto chileno cerró con 600 mil almas arrinconando al gobierno de derecha de un país considerado ejemplar entre las naciones neoliberales. El mes británico, acabó con las fuerzas conservadoras ejecutando la mayor caza de brujas desde el fin de la Guerra Fría. La huelga general de 48 horas realizada en Chile a fines del mes generó dos hechos políticos inéditos: más de medio millón de trabajadores y estudiantes movilizados y la puesta en marcha de un amplio frente social con una clara consigna: “cambiar a Chile” con la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Ajeno, el mismo día en que comenzaba la huelga general, el gobierno exhibía el último informe del FMI, según el cual Chile crecerá un 6,5 por ciento durante este año. Solamente con la muerte de Gutiérrez el ejecutivo pareció reaccionar y convocó de urgencia a una mesa de diálogo con todos los sectores sociales. La flema británica Desde que estalló la ola de violencia tras el asesinato de Duggan, en menos de 10 días fueron arrestadas casi 2.800 personas. Empujada por el gobierno conservador la justicia británica respondió con inusual mano dura y condenas desproporcionadas para castigar a quienes
Manifestaciones en Londres
consideró partícipes de las protestas. Las autoridades británicas insisten en que son necesarias las medidas disuasorias, al avalar las duras condenas de cárcel a quienes, por ejemplo, realizaron comentarios a través de redes sociales, robaron botellas de agua de un supermercado o aceptaron un par de pantalones sin saber que habían sido robados durante los disturbios. El Gobierno evaluó que la reacción violenta de agosto obedece a un problema cultural y de valores, que debe ser combatido con mano dura. La oposición laborista, que gobernó entre 1997 y 2010, admite que la ola de violencia se debe a un problema de pobreza y marginación.
En difícil equilibrio, el ex primer ministro Anthony Blair rechazó la idea de que la sociedad británica esté quebrada como consecuencia de la crisis financiera y económica. El ex líder laborista (gobernó entre 1997 y 2007) atribuyó la ola de violencia a “un grupo de jóvenes marginados y resentidos”, para quienes no sirven ni las ayudas sociales ni las políticas de mano dura. El Reino Unido tiene cerca de 2,5 millones de desempleados, en su mayoría jóvenes, con muy escasas posibilidades de ser admitidos en el sistema laboral regular. El primer año de ajuste económico, equivalente a unos 150 mil millones de dólares en cuatro años, sumó más de medio millón de desocupados. Se congelaron sueldos, se redujo el gasto social y el IVA aumentó del 17,5 al 20%. El 15 de agosto Cameron prometió revisar sus políticas sociales para “reparar” una sociedad que, admitió, se muestra “quebrada”. El premier anticipó recortes al sistema de prestaciones sociales que reciben los “alborotadores” y a “las familias más conflictivas” del país, que cifró en 120 mil. Aseguró que habrá un “test familiar” para determinar la responsabilidad de los padres en las acciones de sus hijos. Al “colapso moral” le hará frente con un “contraataque social” a las bandas que consideró como una “enfermedad” que ha “infectado” las calles británicas. “La fiesta ha terminado”, sentenció.
Venezuela · 17
Una ley resistida por la burguesía
Control de precios para enfrentar la especulación Por Víctor Álvarez
Representantes del Ministerio de Alimentación e integrantes de sectores productivos del área de alimentos conversaron sobre la nueva Ley de Costos y Precios Justos
Aceleración: la enfermedad de Hugo Chávez no produjo una pausa en el accionar del gobierno revolucionario. Ocurrió lo contrario. La reciente decisión de trasladar a territorio venezolano las reservas de oro depositadas en el exterior es sólo una de las numerosas medidas de avance en la transición. Mayor ritmo en la producción y entrega de viviendas, más acuerdos bilaterales con países clave en la geopolítica mundial (Rusia y China entre ellos), recuperación y entrega de tierras y, como piedra de toque, una ley de costos y precios destinada a poner freno a la especulación y marcar límites precisos a la burguesía.
L
a Ley de costos y precios justos recientemente aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela es un nuevo intento del gobierno del presidente Hugo Chávez para enfrentar las ganancias especulativas que ejercen una permanente presión alcista sobre los precios y anulan los incrementos salariales que anualmente se aprueban para favorecer la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores que viven de un in-
greso fijo. Por supuesto, no pueden estar de acuerdo con esta ley quienes se acostumbraron a enriquecerse de la noche a la mañana, imponiendo altos precios que garantizaban márgenes de beneficios extraordinariamente superiores a la tasa de interés o de inflación, que deberían ser dos referencias para estimar un margen de ganancia razonable. Con la aplicación eficiente de esta ley estará satisfecha una inmensa mayoría
de consumidores que viven de un ingreso fijo y encontrarán en el mercado una abundante oferta de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios. A su vez, los productores tendrán asegurado un margen razonable de ganancias y podrán seguir operando en un mercado con un creciente poder de compra. Esta ley debe ir acompañada de una revisión y rectificación de la política económica, particularmente de la sobrevaluación del tipo de cambio. El subsidio al dólar se traduce en un subsidio a las importaciones que desplazan la producción nacional. El uso de la política cambiaria como instrumento de política antinflacionaria está agotado. Se otorgan dólares preferenciales pero el precio de venta de las mercancías importadas se calcula con base al dólar del mercado paralelo.
18 · Venezuela
Mercal de Venezuela
Crítica de los empresarios a la Ley Los empresarios exigen transparencia y reglas claras del juego, pero a la hora de poner sobre la mesa la información sobre sus costos de producción y márgenes de ganancia montan toda una alharaca. Si esta ley se aplica como está planteada, el país sabrá lo que se importa con dólar subsidiado y, por lo tanto, no se puede vender como si se importara al dólar del mercado paralelo. También habrá más transparencia en el conocimiento de la estructura de costos y en la formación de los precios. La ley es útil para enfrentar la especulación pero la mejor estrategia antinflacionaria es el crecimiento y desarrollo de un modelo productivo capaz de generar una abundante oferta de bienes y servicios de alta calidad y precios solidarios para sustituir importaciones y diversificar las exportaciones. Hay que estimular la producción nacional para derrotar la especulación y la inflación. El reglamento, que aún está pendiente por aprobar, es un complemento clave para acordar los sistemas automatizados y confiables de recolección y análisis de la información para establecer los mecanismos de toma de decisiones concertadas entre empresarios, consumidores y gobierno que eviten decisiones arbitrarias y discrecionales de la burocracia. Por eso debe dejar clara la frecuencia de revisión y ajuste de la estructura de costos y los criterios con base en los cuales se fijarán los precios. Del reglamento dependerá la flexibilidad, dinamismo y oportunidad con el que se aplique esta ley. ¿Esta ley generará escasez, inflación? La clave para evitar que el burocratismo convierta esta ley en una traba para
Septiembre de 2011
Foto Brigitte Diez/ABN
la dinámica productiva y comercial radica en su aplicación dinámica y oportuna. Es así como se pueden conjurar los perniciosos fenómenos de la escasez, el acaparamiento y la especulación que eventualmente pudiera tener las ineficiencias en la administración de este instrumento legal. Hay que entender que la fijación de precios se hará en los productos de consumo final, pero no sobre los precios de la fuerza de trabajo, materias primas, bienes intermedios, maquinarias y equipos. Si el precio de todos estos insumos que se requieren para producir aumenta de manera incesante, obviamente se incrementarán los costos y habrá que ajustar oportunamente los precios antes de que éstos se queden por debajo de los costos de producción. Si se quedan anclados los precios de venta del bien de consumo final mientras los precios de los insumos no dejan de aumentar, se castigaría el margen de ganancias y hasta se generarían pérdidas. En tales condiciones, ni siquiera las empresas de la economía social podrían producir. Si esto se tiene claro por parte de los administradores de la ley y se actúa consciente y responsablemente, de manera flexible, dinámica y oportuna, no tienen porqué castigarse la producción, ni causar escasez, acaparamiento o especulación. Ése es el reto. No todos los productores tienen el mismo costo, hay unos muy competitivos y otros demasiado ineficientes. Estos últimos argumentarán que es injusto fijar el precio con base en los costos de los productores más competitivos. Pero si el precio de venta se fija con base en los altos costos de las empresas más ineficientes, entonces se castigará al consumidor y se facilitará la obtención de ganancias
extraordinarias a los productores más competitivos que tienen los menores costos. Para que la ley logre su objetivo de favorecer al consumidor los precios deben fijarse con base en los costos de los productores más eficientes y apoyar a través de incentivos de política tecnológica e industrial una mejora sostenida de la productividad, calidad y competitividad de los productores más débiles e ineficientes. Es muy importante promover la creación de miles de empresas de la economía social, sin fines de lucro pero sin vocación de pérdida, que compitan con las empresas mercantiles y las obliguen a bajar sus precios. En Venezuela es muy baja la densidad empresarial y por eso predominan las prácticas monopólicas y oligopólicas, no hay competencia, por el contrario se tiende a cartelizar los precios. Dilemas El socialismo venezolano es rentista. Es la inversión social de buena parte del ingreso petrolero lo que ha permitido mejorar en corto tiempo los indicadores sociales que miden la calidad de vida y grado de bienestar de la sociedad. Pero el socialismo venezolano debería ser más solidario y menos rentista. Es decir que debería financiarse con una mayor contribución de los sectores que más ingreso tienen, a favor de la población más vulnerable y excluida. Sin embargo, la presión fiscal en Venezuela sigue siendo muy baja y la evasión en el pago del ISR y otros impuestos y tasas le resta al fisco importantes ingresos. Aquí ni siquiera se cobra impuesto a los activos empresariales, no se cobra peaje en las autopistas, no se cobra impuesto indirecto a través de la gasolina que casi es regalada, ni se recauda el impuesto predial. Hasta el dólar se vende a mucho menos del precio que dice el mercado y con esto se subsidia a una burguesía importadora, se castiga al aparato productivo y se sacrifican importantes ingresos fiscales que se podrían recaudar si la divisa se vendiera al precio justo. El gasto público, los presupuestos de las gobernaciones y alcaldías se financian fundamentalmente con la renta petrolera. Lo que se puede recaudar por multas son migajas en comparación con la magnitud de la renta petrolera. Es falso que esta ley sea para financiar el socialismo. Desde Caracas
Venezuela · 19
Chávez dispuso trasladar 200 toneladas de oro a territorio venezolano
Las reservas internacionales y la postura de la MUD Por Rodrigo Cabezas
El 24 de agosto Hugo Chávez anunció que el Banco Central traerá de regreso al país 11 mil millones de dólares en oro depositados en el extranjero.
Antifaz: el primer efecto de la decisión del presidente Hugo Chávez de trasladar a Venezuela las reservas en oro depositadas en Bancos europeos ha sido la renovada demostración de la naturaleza antinacional de la oposición aglomerada en la Mesa de Unidad Democrática, jocosamente rebautizada por Chávez como “Mesa de United States”.
L
a Mesa de la Unidad Democrática miente a la nación al señalar una supuesta operación para “mudar en secreto” las reservas internacionales. El BCV esta autorizado por ley, junto con el Jefe del Estado, para administrar con los criterios de seguridad, confiabilidad y transparencia las Reservas Internacionales. Temerarias, irresponsables, son las denuncias de los voceros de la oposición venezolana sobre el manejo de las Reservas Internacionales por parte del Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional. Con una falta de rigor profesio-
nal, científico y ético en el tratamiento de uno de los temas más sensibles al sistema económico de la nación, al divulgar información reservada, clasificada habitualmente por los Bancos Centrales del mundo como secreta o confidencial, la oposición antinacional buscaba producir un perjuicio por adelantado al país, al intentar debilitar decisiones de política monetaria y financiera del BCV. La ley del instituto emisor venezolano en sus artículos 39 y 40 legisla sobre tal particularidad, y en el 42 fija el procedimiento para que la Asamblea Nacional o sus
Comisiones accedan a los documentos clasificados por el directorio del BCV. El vocero de la MUD ha podido ejercer su derecho democrático para criticar las decisiones del Banco Central. Lo cuestionable es que por egolatría protagónica dé a los medios de comunicación nacional e internacional un documento con información de Estado. Horas después la agencia internacional calificadora de riesgo Standard & Poor´s rebajó la nota crediticia a nuestro país, alegando una supuesta “inseguridad política”. Tal hecho es demasiada coincidencia y parece formar parte de la reiniciada campaña de desprestigio contra el gobierno bolivariano por parte de la derecha internacional con sus parlantes nacionales. El hecho de fondo es que el BCV y el continúa en pág. 21
20 · Venezuela
Septiembre de 2011
Proteger activos Por Víctor Álvarez
E
l errático comportamiento de las economías estadounidense y europea se refleja en el debilitamiento del dólar y el euro. Sus posibilidades de recuperación dependerán de la evolución de las exportaciones. Pero una moneda fuerte frena las ventas en el exterior. Por eso, los Bancos centrales compran la divisa rival para evitar que se devalúe y mantener competitivas sus exportaciones. La guerra entre los especuladores se ha exacerbado y los ataques contra el dólar y el euro erosionan la capacidad de estas monedas como reserva de valor, obligando a sustituirlas por otras divisas menos vulnerables. Especialistas coinciden en señalar que las nuevas turbinas de la economía mundial son los cinco países del bloque denominado Brics: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y sugieren tomar posiciones de reservas internacionales en sus monedas. De hecho, un creciente porcentaje está denominado en la divisa de las economías más sólidas del Brics, las cuales no dejan de crecer mientras las otras se desploman. Los países del Sur suelen tener par-
te de sus reservas en letras del tesoro estadounidense, por las cuales reciben un interés en torno al 1%. Pero al solicitar préstamos a instituciones internacionales se ven obligados a pagar una tasa superior al 8%. Reciben poco por lo que se entregan pero entregan mucho por lo que reciben. Por eso surge el Banco del Sur, para que un porcentaje creciente de estas reservas sea depositado en él, a una tasa de interés mayor a la que pagan las letras del tesoro; pero a su vez, pagando por los préstamos una tasa menor a la que cobran los organismos financieros internacionales. Venezuela mantiene reservas en torno a los u$s29 mil millones, de las cuales 18 mil millones están en oro. El resto está denominado en dólares, euros, derechos especiales de giro y otros instrumentos financieros depositados en Bancos de Estados Unidos y de Europa. Y el oro, en lugar de estar en las bóvedas del BCV, está custodiado en otros países. La declaración del carácter antimperialista y socialista de la Revolución Bolivariana implica un riesgo político real que ya tuvo su primera manifesta-
ción en el intento fallido de la Exxon de embargar u$s12 mil millones en activos de Pdvsa. Buena parte de las reservas internacionales de Libia, que ascienden a 200 mil millones de dólares, también fueron embargadas. Para un proceso asediado por el interés de las grandes corporaciones transnacionales de controlar la riqueza petrolera de Venezuela, la amenaza de embargo sobre las reservas internacionales tenía que ser conjurada. La nacionalización del oro puede beneficiar al ciudadano común en la medida que pueda adquirir títulos emitidos por el BCV respaldados por oro. Éstos se cotizarían en la Bolsa Pública y a través de un mercado secundario debidamente regulado se podrían transar según el precio del mercado, tal como se hace con la onza troy de oro. Esto ayudaría a recoger el exceso de liquidez que se destina a especular con dólares, euros, inmuebles, terrenos, vehículos y otros bienes y servicios. Asimismo, estimularía la repatriación de las colocaciones en dólares y euros, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía venezolana y del signo monetario nacional.
Venezuela · 21
viene de pág. 19
gobierno bolivariano actúan correctamente al evaluar los actuales escenarios de grave crisis financieras y presupuestaria en el mundo capitalista industrializado, particularmente Estados Unidos y Europa, para proteger así de esta crisis el principal activo externo venezolano. La crisis es tal que desde 2008 al presente ha quebrado a 254 Bancos e Instituciones financieras sólo en Estados Unidos. Evaluar la colocación de reservas en economías emergentes, con crecimiento económico sustentable y menos vulnerables a la actual crisis capitalista tiene sentido estratégico, más aún si éstas adelantan procesos concretos de cooperación e integración económica y financiera con nuestro país, como es el caso de China, Brasil y Rusia. La MUD está tan subordinada y entregada a los intereses de Estados Unidos que obvia los cambios planetarios que han llevado por ejemplo a China a ser la segunda potencia económica y uno de los primeros acreedores de Washington. Desconoce también la MUD que los países de Unasur discuten ahora mismo una nueva arquitectura financiera regional y mecanismos para coordinar el manejo de las Reservas Internacionales, protegerlas y garantizar con ellas la soberanía financiera de Suramérica. Con crasa ignorancia sobre la materia la oposición política venezolana envía un mensaje desestabilizador de la economía cuando tienen el tupé de afirmar que “el dólar, el euro y la libra esterlina dejaran de ser el respaldo del bolívar” por los movimientos de reserva que estudia aplicar el BCV. Nada más falso y burdo dado que
en cualquier escenario futuro, las Reservas Internacionales siempre estarán constituidas con monedas reservas de valor que le sirvan a nuestra economía al acceder al mercado mundial para adquirir alimentos, medicamentos o cumplir con compromisos financieros como la Integrantes de la Mesa por la Unidad Democrática en conferencia de prensa deuda externa. prendido del sentido común y del inteEs totalmente reprochable que los voceros de la MUD rés de Patria. La izquierda venezolana con estas afirmaciones buscaran una siempre cuestionó que un componente reacción adversa de los mercados finan- importante del oro monetario venezocieros con relación a nuestros títulos y lano estuviera bajo custodia de institubonos externos. Las reservas estén don- ciones financieras extranjeras. Es del de estén seguirán siendo reservas inter- interés nacional que ese 58% del total nacionales. Lo que se puede discutir es del oro bajo administración del BCV la seguridad de esas colocaciones por lo regrese a las bóvedas de éste. ¿A quién que es recomendable utilizar a la ban- afecta esta medida? Argumentar que ca central de los países señalados; ello trasladar las más de 200 toneladas de guardaría correspondencia con criterios oro, la mayoría desde Europa, es un riesgo porque el barco puede hundirse, que no privilegian la rentabilidad. En igual sentido, nada más absurdo es un disparate que no merece discuque esta oposición díscola y antipatria tirlo. Lamentablemente la oposición escandalizaran con relación a la decisión venezolana vuelve a asumir el papel de de que el BCV tenga bajo custodia en sus procónsules de instituciones financiebóvedas el oro monetario que le pertene- ras extranjeras, ocho exactamente, que ce. Todos los venezolanos y venezolanas hoy custodian nuestro oro. Esta nueva campaña contra el país será de buena fe, patriotas, nacionalistas, bolivarianos, respaldamos la repatriación derrotada. El pueblo de Venezuela y sus de las toneladas de oro pertenecientes a organizaciones bases del poder popular la República que están en los países in- respaldan y le dan la confianza al Banco dustrializados; esto no es otra cosa que Central y al Presidente Hugo Chávez en el manejo de las reservas internacionaun acto de soberanía nacional. Es incomprensible esta actitud, es un les. Ellas están en buenas manos. oposicionismo a ultranza, ciego, desDesde Caracas, 21/08/11
22 · Venezuela
Septiembre de 2011
El Psuv enfrenta su mayor desafío
“Construir un partido diferente a los de la Cuarta República”
Miles de militantes del Psuv acompañan en una marcha a los candidatos a las primarias en Cumaná, Sucre, en junio de 2010
Reimpulso: en sucesivas fases de fundación, afirmación, desarrollo y consolidación como forma nueva y original de partido revolucionario de masas, el Psuv ocupa hoy un lugar preponderante no sólo en Venezuela sino en el panorama partidario latinoamericano y mundial. Su gran desafío, conducir la transición del capitalismo al socialismo en un ordenamiento democrático y pacífico, tiene en las elecciones presidenciales de 2012 un reto mayor. La expresión de uno de sus dirigentes, “construir un partido diferente a los de la Cuarta República”, resume el propósito de luchar contra la corrupción, el clientelismo, la burocracia y el acomodamiento al statu quo, ratificando en medio de una grave crisis mundial el objetivo de abolir el capitalismo.
N
acido en medio del avance del proceso revolucionario, el Partido Socialista Unido de Venezuela vio la luz el 14 de marzo de 2008. Fruto de las transformaciones de las fuerzas revolucionarias que llevaron a Hugo Chávez a la presidencia en 1998, el Psuv agrupa al extinto MVR y convocó a militantes del Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos y otros grupos de tendencia progresista. Desde su nacimiento, el Partido So-
cialista Unido de Venezuela ha participado en dos eventos electorales y ha salido victorioso en ambos, logrando la mayoría de gobernaciones y alcaldías en los comicios regionales de 2008 y la mayoría parlamentaria en 2010. Sin embargo, la brecha se ha ido acercando entre el partido oficial y la oposición, lo cual obliga a cambiar las estrategias para garantizar el triunfo en unas elecciones en las que el proceso revolucionario venezolano se juega la vida: las
presidenciales en 2012. Una de las primeras acciones que el partido de gobierno ha tomado en esa dirección, es la conformación del llamado Polo Patriótico, alianza política que a juicio del dirigente nacional del Partido y presidente del Parlamento, el diputado Fernando Soto Rojas, debe agrupar a partidos políticos y movimientos organizados de base social y ser la expresión de la diversidad del pueblo “para romper la ideología capitalista e imperialista”. Para la militancia psuvista, esta alianza formalizada en el Polo Patriótico, debe trascender los eventos electorales y convertirse en un movimiento orgánico que haga vida permanente con las comunidades y articule diferentes propuestas de discusión ideológica. Soto Rojas denomina esta forma de organización como una plataforma común de lucha unificada conscientemente en una proyecto común.
Venezuela · 23
Consejo de Ministros con la Directiva Nacional del Psuv
El Polo Patriótico En las elecciones de diciembre de 1998 que llevaron a la victoria a Hugo Chávez, se vivió la experiencia venezolana del conocido Polo Patriótico. En aquella oportunidad una multiplicidad de partidos de izquierda, centro y hasta algunos que coqueteaban con la socialdemocracia, prestaron sus colores para apoyar al candidato Chávez. El avance del proceso fue dejando de lado a muchos de los partidos y personajes oportunistas, lo que a su vez fortaleció al más grande partido de gobierno de entonces, el MVR, y debilitó a otras organizaciones cuya militancia no entendía los vaivenes de su dirigencia. Así nace el Psuv, llevándose consigo buena parte de la militancia de partidos aliados y con una nómina inicial de más de cinco millones de inscriptos. De aquel Polo Patriótico sólo quedó el recuerdo y muchos de los partidos que otrora lo conformaron, hoy bien disminuidos, forman parte de los grupos opositores al Gobierno. Este nuevo Polo Patriótico, que renace al calor de los preparativos para unas elecciones consideradas de vida o muerte para el proceso revolucionario, viene a ser conformado no sólo por organizaciones políticas, sino por grupos de base, colectivos y poder popular organizado para darle vida a un cuerpo de armónica conformación. Junto al Partido Comunista de Venezuela (PCV), la más importante de las organizaciones que se suman al Psuv para conformar el polo, ha nacido una articulación que se autodefine como una fuerza ideológica que romperá la ideología capitalista e imperialista.
Foto: Prensa Presidencial
Rectificar sectarismos El presidente de la República y presidente del Psuv, Hugo Chávez, ha sido ratificado por su partido y por el PCV como el candidato a la jefatura del Estado en las elecciones de 2012. Chávez propuso a sus aliados la conformación del Polo Patriótico, al cual recomendó dejar de lado el sectarismo para que esta alianza lleve “la fuerza de la victoria”. Pidió dejar atrás dogmatismos y sectarismos que “tanto daño hicieron a la vieja izquierda. Nosotros somos los primeros que tenemos que reconocer los errores, que tenemos que discutir sin aferrarnos a cosas inamovibles”, dijo el mandatario al anunciar su candidatura oficialmente. Mientras tanto, el PCV celebraba el pasado 4 de agosto su XIVº Congreso, en el cual debatiría la actualización de sus estatutos y el mecanismo de adhesión al Polo Patriótico. Oscar Figuera, secretario general del PCV y diputado en la Asamblea Nacional, aseguró que “La construcción del Polo Patriótico es un proceso que se está adelantando, que se viene dando en los debates correspondientes. Hay lapsus en que se suspende, hay momentos en que se acelera, pero en general se está avanzando en la dirección correcta. Es construir un instrumento de unidad, de alianza de las organizaciones políticas revolucionarias y del movimiento popular”. La unidad orgánica No es un secreto las múltiples jornadas de pelea a cuchillo por parte de voceros de la oposición a Chávez que buscan protagonizar la candente batalla política
venezolana. Personajes que se tienden trampas, traicionan y hacen alianzas con un pañuelo en la nariz. Recientemente la oposición presentó lo que han llamado “tarjeta unitaria”, con la cual participarán en las venideras elecciones presidenciales y regionales. En voz de Ramón Guillermo Aveledo, vocero de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se conoció que el mecanismo es un artificio publicitario que igualmente aceptará la postulación de otras tarjetas para quien no quiera figurar con ellos y adverse al presidente Chávez. Ni Unidad, ni unitaria. Tomando este ejemplo, el presidente ha calificado esta propuesta de la oposición como un fraude, el cual diferenció de los modelos de alianza presentes en las fuerzas revolucionarias. “Se trata de la unidad orgánica, yo estoy al frente de esto, oigo las críticas y hago un llamado al debate”, dijo el mandatario. Destacó Chávez que para conformar esta unidad se debe ir con la mirada puesta en la preservación de la revolución y en la discusión sana y constructiva de los asuntos que competen a las mayorías en el país. “¿Qué hace falta? Más conversación, más reuniones, más oírse y drenar cosas”. Jornadas de re-censo e inscripción De cara a los futuros comicios, la mayor fuerza política de Venezuela, el Psuv, dio inicio a una jornada nacional de re-censo e inscripción de nuevos militantes para conformar los que el presidente Chávez ha llamado las patrullas socialistas, que impulsarán la movilización electoral en 2012. Además, estos patrulleros se encargarán de orientar el debate ideológico desde este mismo momento y de cara a las elecciones venideras. “Se trata de construir un partido diferente a los de la cuarta república (democracia bipartidista). Es el partido que tiene que dejar atrás los vicios de la cultura capitalista para convertirse en un partido total y absolutamente distinto”, señaló el diputado del psuvista Diosdado Cabello. Este proceso de censo e inscripción se extenderá por un mes en todo el territorio nacional. Desde Caracas, Randolph Borges
24 · Bolivia
Septiembre de 2011
Evo y los desafíos de la revolución y el subdesarrollo
Protesta social e injerencia extranjera
Evo denunció vínculos entre la embajada de Estados Unidos, ONGs y manifestantes en la VIIª Marcha indígena por la autonomía y el territorio
Tensiones: el Presidente calificó como acciones políticas contra su gobierno las medidas de protesta lanzadas simultáneamente el 15 de agosto en Beni, Potosí y El Alto, luego de que diversas organizaciones rechazaran la convocatoria al diálogo ofrecida por el Poder Ejecutivo. Dos de ellas parecen haber sido resueltas por el Gobierno, pero la marcha de unos 600 indígenas desde Beni hacia La Paz, en protesta por la construcción de una carretera, prosigue. Morales denunció injerencia de Estados Unidos en complicidad con dirigentes indigenistas. Diez ministros de su gobierno se instalaron en Beni para dialogar con los manifestantes y escuchar sus demandas.
E
l gobierno boliviano y representantes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad paceña de El Alto acordaron el 17 de agosto crear comisiones para priorizar la ejecución de proyectos estructurales en los distritos más necesitados. El diálogo se desarrolló luego que organizaciones vecinales nucleadas en Fejuve
decidieran comenzar un paro por tiempo indefinido el lunes 15 de agosto. El reclamo principal de los manifestantes de El Alto consiste en exigir que se realice este año el censo de población y vivienda previsto para 2012. También solicitaron la ampliación del presupuesto para obras de desarrollo urbano y exigieron autonomía finan-
ciera para el gobierno municipal. A estas demandas centrales les añadieron otras 12. Entre ellas, la nacionalización de la empresa de electricidad local, la descentralización del servicio regional de salud, el aumento de partidas para educación y salud y la revocatoria del vicepresidente Álvaro García Linera. Inicialmente la Fejuve había convocado a un paro de 24 horas, pero luego de la oposición de la Central Obrera Regional de El Alto, las organizaciones vecinales decidieron profundizar la medida de fuerza y denunciaron un intento gubernamental por dividirlas. Los ingresos que recibe la ciudad por regalías y otros conceptos se multiplicaron seis veces en los últimos años y hoy alcanzan los 1.800 millones de bolivianos (260 millones de
Bolivia · 25
dólares), sin que hubiera necesidad de realizar un nuevo censo de población y vivienda. El argumento esgrimido por dirigentes de las juntas vecinales de que El Alto recibe el mismo dinero que hace 10 años es completamente falso según las cifras públicas que difunde el gobierno nacional. Además, el municipio cuenta con el 45% del total de las instalaciones de gas domiciliario del país: entre 1996 y 2011 las conexiones de gas se multiplicaron nueve veces. También se desarrollan obras de alcantarillado; otras que permitirán el acceso al agua potable; se inauguró recientemente un plan de emergencia de empedrado de calles; y está en construcción un polideportivo, que en conjunto suman inversiones por 300 millones de bolivianos (45 millones de dólares). Si bien desde la asunción de Evo Morales el Gobierno ha demostrado un trato preferencial en materia de inversiones públicas para con El Alto, los dirigentes vecinales del municipio han impulsado fuertes medidas de protesta en el último tiempo. Frente a ellas, el Gobierno siempre ha respondido con el llamado al diálogo. Marcha indígena El mismo 15 de agosto, 600 indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), de Beni, comenzaron una marcha que partió de la ciudad de Trinidad hacia La Paz (640 km), en protesta contra el anuncio gubernamental de la construcción de la carretera que unirá Villa Tunari (Cochabamba) con San Ignacio de Moxos (Beni). Uno de los tramos de la ruta deberá atravesar parte del Tipnis, habitado por 64 comunidades, de las cuales 20 participan de la mencionada marcha. La medida fue impulsada por organizaciones indígenas reunidas en la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y el Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq). El Tipnis tiene un millón 200 mil hectáreas y es una de las zonas de mayor biodiversidad de Bolivia. La ruta requeriría una inversión de 436 millones de dólares y sería financiada en un 75% por un crédito del gobierno de Brasil. Cada kilómetro costaría en promedio 1,4 millones de dólares.
El Gobierno considera que la carretera es esencial para mejorar la comunicaEl vicepresidente Álvaro García Linera admitió que “hay que ción interdepartamental y prepararse para resistir el oleaje de la crisis económica finanpotenciar el desarrollo del ciera”. La economía nacional crecerá 6% este año, con una tasa país, a la vez que niega que de inflación del 6% y un destacado aumento de la recaudación se produzcan daños al metributaria según proyecciones del Banco Central de Bolivia. dio ambiente. Para hacer frente a la crisis económica, Bolivia aplicará un Morales calificó a la marcha como una acción blindaje social y destinará inversiones públicas al área producpolítica “alentada nacional tiva. El objetivo es avanzar hacia una economía semi-industriae internacionalmente” y la lizada en los sectores minero, hidrocarburífero y agrícola. Sedefinió como “una estrate- gún datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al primer gia del imperialismo y de semestre del año, la minería y los hidrocarburos concentraron Estados Unidos a través el 72% de la materia exportable del país, con 2.926 millones de sus agencias para impe- de dólares. Pero los precios internacionales de ambos recursos están a la baja. dir la integración nacional Bolivia cuenta con reservas monetarias internacionales que y provocar un enfrentasuman 11 mil millones de dólares. Y el Gobierno estudia utilizar miento entre los pueblos entre 2 mil y 3 mil millones de esas reservas para proyectos prodel oriente y del occidente ductivos que generen nuevas empresas estatales y más empleo. boliviano”. La Confederación Sindisus siglas en inglés). Eso explicaría la cal Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, aliada al go- negativa al diálogo de los manifestanbierno nacional, pidió al Presidente ha- tes indígenas que marchan con destino cer un desvío del tramo II de la carrete- a La Paz. El suministro de millones de ra Villa Tunari-San Ignacio de Moxos dólares a grupos opositores por parte de Usaid ha sido comprobado una y para no afectar el Tipnis. Es la primera vez que los campesinos otra vez en Bolivia, Venezuela, Ecuaque forman parte del llamado Pacto de dor y Nicaragua. El 21 de agosto el Gobierno expuso Unidad se alejan de la línea gubernamental, sostenida incluso durante el pruebas sobre llamadas telefónicas que evidencian el contacto de funcionarios “gasolinazo” de diciembre de 2010. de la embajada de Estados Unidos y dirigentes que participan de las protestas. Desestabilización e injerencia Además del paro cívico por tiempo También criticó la incoherencia de la indeterminado convocado en El Alto y Cidob, que promueve la propuesta del la marcha de los pueblos indígenas en Fondo Verde promovida en la Cumbre Beni –ambas protestas lanzadas el 15 sobre Cambio Climático de Cancún, de agosto– el Comité Cívico de Potosí mediante la cual los países industriase manifestó el mismo día para exi- lizados ofrecen pagar compensaciones gir la reactivación del complejo me- por daños a la naturaleza. Para Morales esta política representa talúrgico de Karachipampa y la prela propuesta del sistema capitalista y servación del Cerro Rico, entre otras permitirá el avance de la contaminademandas. En una rápida respuesta, ción y destrucción del medio ambiente: Evo Morales convocó al diálogo a la “A mí me acusan que por hacer el caorganización y consideró sospechosa la coincidencia de las tres protestas en mino entre Villa Tunari y San Ignacio El Alto, Beni y Potosí, a las que re- de Moxos no respeto los derechos de la sumió como una “acción política para Madre Tierra; pero no reconocen que al plantear el Fondo Verde se someten desestabilizar al país”. El principal blanco del Presidente a los ofrecimientos del capitalismo”, fueron las organizaciones no guberna- sentenció. Y consideró que algunas mentales que participan de los recla- demandas indígenas están “fuera de la mos en contra de la construcción de la realidad”, como el pedido de paralizacarretera. Morales consideró que las ción de la exploración y explotación ONG podrían estar financiadas por la de petróleo en el Chaco de Tarija, de Agencia Estadounidense para la Co- donde proviene el 90% de la renta peoperación Internacional (Usaid, por trolera nacional.
Plan integral frente a la crisis
26 · Bolivia
Septiembre de 2011
Nueva ley de telecomunicaciones
Fin de los oligopolios mediáticos
Asamblea legislativa Plurinacional de Bolivia
Democratización: Bolivia cuenta con una nueva ley de telecomunicaciones que regula la telefonía fija y móvil, internet y los medios de comunicación radiales y televisivos. La flamante Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación era una deuda pendiente del actual gobierno. Garantizar el acceso de toda la población a estos servicios y democratizar la distribución de frecuencias radioeléctricas en un sector hegemonizado por los grupos económicos históricamente dominantes del país, son los dos ejes centrales de la normativa. Luego de la aprobación de la ley por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la promulgación del Presidente sólo resta la reglamentación del Órgano Ejecutivo. El desafío será construir y profundizar una comunicación popular, eficaz y de calidad que sintonice con las transformaciones que vive el país y el proceso de integración regional.
D
esde agosto una nueva ley de telecomunicaciones rige en Bolivia. El presidente Evo Morales promulgó la norma luego que el Senado la aprobara el último 28 de julio. La flamante Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación permite el acceso universal a los servicios de información, comunicación y postal. Y tiene como uno de sus principales objetivos defender el derecho de las poblaciones con menores ingresos al acceso de estos servicios, bajo parámetros de calidad y precios accesibles.
Pero la regulación de la radiodifusión es sin dudas el eje central de esta norma por lo que implica el reordenamiento de la propiedad de los medios de comunicación en un sector dominado por el capital privado local. La prensa boliviana, sobre todo en lo que respecta a la televisión, se encuentra hegemonizada por un pequeño grupo de oligopolios mediáticos con fines políticos y económicos ajenos a la voluntad popular y, muchas veces, al propio orden democrático ratificado mediante elecciones. Ahora el espectro de frecuencias radio-
eléctricas quedará dividido en tres partes iguales: un 33% lo administrará el Estado, otro 33% quedará para usufructo del capital privado y el restante 34% para el sector social comunitario sin fines de lucro. De este último 34%, la mitad (un 17%) quedó reservada exclusivamente para los pueblos indígenas originarios y campesinos. Esta división de las frecuencias de radio y televisión en tres sectores en partes iguales es la misma que se eligió en Argentina para la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009 e impulsada por el actual gobierno de Cristina Fernández luego de la ruptura de la alianza con el oligopolio dominante del sector: el grupo Clarín. El fin es terminar con los oligopolios mediáticos y garantizar un mayor acceso del pueblo boliviano a todos los medios de comunicación. El rol desestabilizador y antidemocrático del conjunto dominante de empresas del sector quedó al descubierto durante los intentos separatistas y golpistas que sufrió Bolivia en 2008, con agresiones constantes contra el Presidente y manipulaciones de información que no en pocos casos incluyeron coberturas con un fuerte
Bolivia · 27
componente de discriminación racial. Ahora la prensa hegemónica, dominada por la oligarquía local en alianza con el capital financiero transnacional, lanzó una campaña de férrea oposición a la nueva ley y difundió que la norma daba derecho al gobierno boliviano a pinchar teléfonos sin orden judicial, para que la sociedad se opusiera a la nueva legislación. “Las escuchas telefónicas se producirán en casos de seguridad del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastres”, aclaró en una entrevista con medios estatales el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo. Ya aprobada la ley, el Estado deberá desmontar una estructura de estaciones de radio y canales de televisión dominada por el capital privado. Entre las casi mil radioemisoras que hoy existen en Bolivia, sólo unas 80 son comunitarias o estatales según datos del MAS. El proceso de transición de la actual distribución del espacio radioeléctrico al nuevo marco dividido en tres partes igua-
les culminará en 2017 cuando venzan las últimos derechos adquiridos por medios de comunicación privados, respetados por la nueva ley. Con la normativa ahora vigente, los que administren los medios de comunicación ya no recibirán concesiones, sino licencias que no pueden ser transferidas a terceros y tienen una duración de 10 años. Esto derrumbará el mercado informal de frecuencias, muy desarrollado en la actualidad a partir de ventas o alquileres de concesiones. Acceso universal Las telecomunicaciones son un bien público y un derecho básico según la nueva Constitución nacional, por lo que la democratización de su acceso era una deuda pendiente ahora saldada por el Estado. En este ámbito hay “un objetivo mucho mayor que es tener una sociedad boliviana comunicada, intercomunicada y una sociedad informada y con justicia en la administración de este espacio
electromagnético”, aseguró la diputada del MAS Marianela Paco. Ahora el desafío es lograr una eficiente y rápida implementación de la nueva ley, porque todavía hay poblaciones en Bolivia sin acceso a radios, canales de televisión ni a internet. La ampliación respecto del acceso a la información se da en paralelo al intento de universalización de la telefonía móvil en el país (el plazo fijado por ley es 2015), un logro importante del gobierno de Evo Morales y fruto de las relaciones bilaterales con China. Con el acuerdo de cooperación espacial suscripto el 10 de agosto en Beijing, se confirmó la construcción del satélite de comunicaciones Tupac Katari, cuya puesta en órbita ampliará el acceso a internet, telefonía fija y móvil y otras telecomunicaciones en todo el país, incluyendo las regiones rurales más lejanas a los centros urbanos. El satélite también posibilitará conexiones e intercambio de información fluido entre Bolivia y el resto del mundo.
Ejes principales Objeto (artículo 1) Establecer el régimen general de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio postal y el sistema de regulación, en procura del vivir bien garantizando el derecho humano individual y colectivo a la comunicación, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas del Estado Plurinacional de Bolivia. Objetivos (artículo 2) 1. Garantizar la distribución equitativa y el uso eficiente del recurso natural y limitado del espectro radioeléctrico. 2. Asegurar el ejercicio del derecho al acceso universal y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal. 3. Garantizar el desarrollo y la convergencia de redes de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación. 4. Precautelar la conservación del medio ambiente mediante el aprovechamiento responsable y planificado del espectro radioeléctrico, la instalación adecuada de infraestructura para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. 5. Promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos. Marco constitucional (artículo 3) I. El espectro electromagnético es un recurso natural, de carácter estratégico, limitado y de interés público, del cual es parte el espec-
tro radioeléctrico, por lo que en todo momento el pueblo boliviano mantendrá la propiedad y el dominio sobre el mismo y el Estado lo administrará en su nivel central. II. El Estado es responsable, en todos sus niveles de gobierno, de la provisión de los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal, a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas, comunitarias y en el caso de telecomunicaciones también a través de empresas privadas, mediante autorizaciones o contratos en el marco de la Constitución Política del Estado. Principios (artículo 5) 1. Acceso universal 2. Asequibilidad (de precios) 3. Calidad 4. Continuidad 5. Inviolabilidad (de las comunicaciones privadas) 6. Innovación tecnológica 7. Neutralidad tecnológica (libre adopción de tecnologías) 8. Plurinacionalidad 9. Protección del Medio Ambiente 10. Solidaridad Distribución de frecuencias (artículo 10) 1. Estado, hasta el 33% (definidas por el Órgano Ejecutivo central). 2. Comercial, hasta el 33% (asignadas por licitación pública). 3. Social comunitario, hasta el 17%. Pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas hasta el 17% (asignadas mediante concurso de proyectos).
28 · Argentina
Septiembre de 2011
Las primarias mostraron el agotamiento de los partidos tradicionales
Contundente triunfo de Cristina Fernández
La presidente Cristina Fernández y el candidato a vicepresidente, Amado Boudou, en conferencia de prensa luego de la victoria en las elecciones primarias
Continuidad: en elección primaria, Cristina Fernández de Kirchner obtuvo una amplia victoria con el 50,07% de los votos válidos y una diferencia de 38% sobre los candidatos opositores más votados: el radical Ricardo Alfonsín y el peronista Eduardo Duhalde. La Presidente quedó así a un paso de obtener la reelección el próximo 23 de octubre, en tanto la oposición trata de recuperarse del duro golpe recibido en las urnas. Los resultados muestran un panorama de partidos burgueses exhaustos, el surgimiento de un bloque liberal-progresista y la virtual desaparición del terreno electoral de la izquierda tradicional y reciente.
C
on un destacado nivel de participación ciudadana del 77,82% sobre un padrón de 28.853.153 electores, el bloque conformado en torno a la actual presidente Cristina Fernández resultó el más votado en las “primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias” (Paso), realizadas el 14 de agosto por primera vez en la historia del país. La denominada
Alianza Frente para la Victoria estuvo integrada por el Partido Justicialista (PJ), dos fracciones del Partido Comunista y otros agrupamientos. Paradojalmente, en estos comicios para elegir candidatos no hubo competencia entre diferentes nombres de un mismo partido (ésa era la intención original de la ley, muy discutida) y en cambio, con
el 50,07% de los votos quedó prácticamente reelecta la actual Presidente, convirtiendo la jornada del próximo 23 de octubre en una formalidad limitada a la renovación parcial del Congreso y algunas gobernaciones provinciales. Cristina Fernández se impuso en todas las provincias del país, a excepción de San Luis. Ricardo Alfonsín, candidato a presidente por la Alianza Unión para el Desarrollo Social (Udeso, Unión Cívica Radical y aliados peronistas), logró el segundo lugar con el 12,17%; prácticamente igualado con el ex presidente Eduardo Duhalde, de la Alianza Frente Popular (PJ no kirchnerista), que obtuvo el 12,16%. En cuarto lugar se ubicó la candidatura del actual gobernador de Santa Fe Hermes Binner (Frente Amplio Progresista,
Argentina · 29
encabezado por el socialdemócrata Partido Socialista, fracciones de la Central de Trabajadores Argentinos, Libres del Sur y otros agrupamientos), que alcanzó el 10,26%, hecho que coloca a Binner en situación expectante de cara a octubre, sobre todo por el pobre desempeño de Alfonsín y Duhalde. En quinto lugar quedó Alberto Rodríguez Saá (PJ no kirchnerista) que consiguió el 8,17% de los votos, aunque se apuntó la victoria frente a Fernández en San Luis, distrito que gobierna. Rodríguez Saá también logró una buena elección en otras provincias cercanas: Mendoza, San Juan y La Rioja, donde obtuvo el segundo lugar. El peronismo en su amplia gama de tendencias –Fernández de Kirchner, Duhalde y Rodríguez Saá– superó así el 70% de los votos, contra el 12,17% de la UCR. Mención aparte merece el rotundo fracaso de Elisa Carrió y su Coalición Cívica (CC) quien sólo alcanzó el 3,24% de los votos tras haber logrado el segundo lugar con 27% en las elecciones presidenciales de 2007. Con una fuerte retórica de choque y de corte neoliberal, su candidatura perdió atractivo en el electorado, que parece haber encontrado principalmente en Binner un candidato más afín. Más negativo fue aún el saldo para Proyecto Sur, una formación reciente encabezada por el cineasta Fernando Solanas, que recibió sólo el 0,9%, lejos del 1,5% exigido por la nueva ley para tener derecho a presentar candidatura presidencial. Proyecto Sur sólo tendrá candidatos a diputados nacionales en seis distritos en octubre, ya que en los dieciséis restantes no alcanzó el porcentaje requerido. Otra fue la suerte para un Frente de Izquierda y los Trabajadores, armado antes de las elecciones por agrupamientos duramente enfrentados entre sí, a fin de alcanzar el mínimo impuesto por la ley. Mediante una singular campaña vehiculizada por un conocido periodista de espectáculos –más que distante de las ideas de ese Frente– que tomó el asunto como un juego y pidió por Twitter “un milagro”, ese bloque pudo celebrar la obtención del 2,48% de los votos. Los votos en blanco, nulos e impugnados sumaron el 4,9%, pero de acuerdo a
la ley electoral no cuentan para determinar los porcentajes de lo que se denomina “votos válidos”. Qué se votó Puesto que ninguna de las 10 alianzas electorales presentó más de una precandidatura presidencial, la votación sólo definió quiénes podrán presentarse en octubre (siete candidatos) y qué
partidos políticos serán eliminados legalmente como tales a nivel nacional, provincial y municipal. Los comicios sólo validaron candidaturas ya definidas de antemano por los partidos: a la presidencia y vicepresidencia de la nación, a 130 cargos a diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en ocho provincias. Desde Buenos Aires, María Inés Aiuto
En las provincias Hasta la fecha nueve provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligieron gobernadores y cargos legislativos, otras tres lo harán luego de las primarias del 14 de agosto, mientras que las nueves restantes elegirán a sus representantes el 23 de octubre, día de la elección nacional. Las provincias de Corrientes y Santiago del Estero no elegirán gobernador este año. 14/8 Elecciones primarias. Sólo las provincias de Buenos Aires y San Juan presentaron precandidaturas a gobernador para estos comicios. Daniel Scioli, actual gobernador bonaerense por el FPV quedó a un paso de la reelección al obtener el 47% de los votos (50,2% consiguió el FPV en conjunto, única fuerza que presentó dos candidatos en la provincia). En segundo lugar quedó el peronista Francisco De Narváez (16.8%) aliado con el candidato presidencial radical Ricardo Alfonsín, quien obtuvo 11% en la provincia. En San Juan, el gobernador José Luis Gioja (PJ-FPV) alcanzó casi el 70% de los votos y buscará un tercer mandato en octubre. 7/8 Córdoba. José Manuel De la Sota (Partido Justicialista –PJ-) gobernará por tercera vez la provincia tras ganar las elecciones con el 43% de los votos. Luis Juez, del Frente Cívico y Social, terminó segundo con el 29% tras haber quedado a un punto del vencedor en 2007, a quien acusó de fraude. Oscar Aguad (UCR) sumó 23%. 31/7 Ciudad de Buenos Aires. Mauricio Macri, de Propuesta Republicana (PRO), obtuvo su reelección en segunda vuelta con el 64% de los votos y superó a Daniel Filmus, el candidato del FpV nombrado por la Presidente, quien sumó 7 puntos al resultado de la primera vuelta y llegó al 36%. El candidato del PRO había logrado en primera vuelta, el 10 de julio, una ventaja de 19 puntos frente Filmus. Fernando Solanas, de Proyecto Sur, quedó tercero con el 13%. 24/7 Santa Fe. Antonio Bonfatti del Partido Socialista retuvo la gobernación en alianza con la UCR y la Coalición Cívica, con el Frente Progresista Cívico y Social. Por una diferencia de 3,5% superó a Miguel Del Sel (PRO y PJ Duhalde), un humorista devenido político. Los candidatos sacaron 39% y 35% respectivamente y Agustín Rossi, designado por Cristina
Fernández (FPV) sólo un 22%. 3/7 Tierra del Fuego. La gobernadora Fabiana Ríos del Partido Socialista Patagónico (PSP) fue reelecta en segunda vuelta superando a Rosana Bertone (FPV). Ríos apoya a Cristina Fernández, que obtuvo 62% en la provincia. 26/6 Misiones. El kirchnerista Maurice Closs logró la reelección con el 77% de los votos, a pesar de las muertes por desnutrición de 206 niños durante 2010. 12/6 Neuquén. Jorge Sapag, del local Movimiento Popular Neuquino (MPN), aliado del gobierno nacional, consiguió su segundo mandato. 29/5 La Rioja. Luis Beder Herrera (PJ-FPV) fue reelecto gobernador con casi el 70% de los sufragios. Tuvo el apoyo de Cristina Fernández y del ex presidente Carlos Menem, que va a camino a ser reelecto como senador nacional. 10/4 Salta. Juan Manuel Urtubey (PJ) fue reelecto gobernador con el 56% de los votos. 20/3 Chubut. Martín Buzzi (PJ Modelo Chubut) fue electo gobernador por sólo 384 votos de diferencia con Carlos Eliceche (FPV). 13/03 Catamarca. Lucía Corpacci (FPV) fue electa gobernadora. Es prima del ex gobernador Ramón Saadi, quien promovió su candidatura. Más elecciones 28/8 Tucumán. El actual gobernador José Alperovich (FpV, ex UCR) fue reelecto para un tercer mandato como gobernador con casi el 70% de los votos. 18/9 Chaco. Jorge Capitanich (FpV) pretende la reelección a la gobernación. El mismo día se elegirán 13 diputados y cuatro senadores provinciales en la provincia de Corrientes. 25/9 Río Negro. El gobernador Miguel Saiz (UCR) es aliado del kirchnerismo. Apoyará al “radical K” César Barbeito, cuyo principal adversario electoral será el ex titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), Carlos Soria (PJ), también aliado al oficialismo. 23/10 junto a las elecciones presidenciales, se votarán gobernadores en Buenos Aires, Santa Cruz, La Pampa, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, San Juan, Jujuy, Formosa.
30 · Argentina
Septiembre de 2011
Cuatro muertes en un reclamo por viviendas
Represión de la protesta social en Jujuy
Marcha realizada el 10 de agosto en Libertador San Martín luego de los asesinatos
Brutalidad: más de 500 familias de Libertador San Martín (provincia de Jujuy) ocuparon 15 hectáreas de la empresa Ledesma (principal latifundio de la provincia) para construir viviendas allí. La respuesta del Estado y la empresa al reclamo fue una feroz represión que provocó cuatro muertes. Los más de 40 mil habitantes de la localidad afirman que no hay más tierras disponibles para construir viviendas; las que rodean la ciudad son todas propiedades de Ledesma. Luego de los asesinatos, las tomas de terrenos se multiplicaron en la provincia. El gobierno jujeño, que respondió con el lanzamiento de un plan habitacional y nuevas promesas, salió fortalecido tras las elecciones generales de agosto.
E
l jueves 28 de julio la ciudad Libertador General San Martín, ubicada a 106 kilómetros de San Salvador, capital de de la provincia de Jujuy, comenzó a ser noticia en los medios nacionales, y sólo tibiamente en los provinciales, por un desalojo en tierras del ingenio azucarero Ledesma. Jujuy es una provincia del Noroeste argentino donde viven poco más de 670 mil habitantes. Limita al norte con Bolivia, al oeste con Chile y al sur y al este con la provincia de Salta.
Los terrenos desalojados se encontraban tomados desde hacía más de una semana por alrededor de 500 y 700 familias, coordinadas principalmente por la Corriente Clasista y Combativa (CCC), organización social que le reclamaba a la empresa Ledesma la entrega de dichos terrenos. Esa mañana, por orden judicial, las fuerzas de seguridad intentaron desalojar a los ocupantes mediante un operativo sorpresivo. Como resultado de la represión y los posteriores enfrentamientos entre la policía y los manifestantes hubo
cuatro muertes (tres entre la población que se intentó desalojar y un policía), 25 detenidos y más de 70 heridos. Como consecuencia de la feroz represión y la difusión nacional de lo ocurrido, una gran cantidad de movilizaciones y protestas fueron convocadas en diferentes puntos del país, muchas de ellas con masiva participación, como ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Casa de Jujuy, en la provincia de Córdoba y en San Salvador de Jujuy. El Jefe de la Policía fue inmediatamente destituido y el Jefe de Gobierno y Justicia provincial debió renunciar. Versiones en pugna Desde un primer momento circularon diferentes versiones sobre lo sucedido. El gobierno provincial intentó difundir un relato favorable, mientras las familias, y principalmente el activo militante presentaron sus testimonios de lo ocurrido. Enrique Mosquera, dirigente de la CCC, señaló que aquella mañana del 28 de ju-
Argentina · 31
lio las familias ocupantes de los terrenos en disputa tenían prevista una reunión con autoridades del ingenio Ledesma y el gobierno provincial para concretar un acuerdo que garantizara la entrega de las tierras prometidas. Pero sorpresivamente antes de las 7 de la mañana la policía provincial empezó a desalojar a los ocupantes con una orden judicial que los manifestantes aseguran no haber visto nunca. La orden fue firmada por el juez Jorge Osvaldo Samman antes de tomarse vacaciones. Como jueza subrogante quedó en su lugar Carolina Pérez Rojas, que afirmó desconocer dicha orden. Desde el gobierno provincial, que encabeza Walter Basilio Barrionuevo (Frente para la Victoria, FpV), acusaron a los manifestantes y afirmaron que las fuerzas de seguridad que ingresaron a los predios para llevar a cabo el desalojo no portaban armas, como corresponde en este tipo de intervenciones. Argumentaron que los disparos fueron ejecutados por las personas ocupantes, pese a que tres de las cuatro víctimas fatales estaban entre los manifestantes. Otras fuentes apuntaron a personal de seguridad privada de Ledesma. En la misma noche del 28 y en conferencia de prensa, Barrionuevo admitió que lo actuado por el juez que dictó la orden de desalojo era extraño. Eduardo Fellner, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación por el FpV y candidato a gobernador de la provincia, también estuvo presente en la conferencia y señaló que hubo una utilización política de los hechos y una manipulación de los habitantes de Libertador San Martín por parte de organizaciones políticas. Respuesta estatal y ocupaciones A modo de respuesta al problema de fondo: la falta de viviendas que sufren los jujeños, el gobierno provincial envió un proyecto de ley para la expropiación de tierras en Libertador General San Martín, Pampa Blanca y Fraile Pintado. Esa ley (nº 5679) fue aprobada la madrugada del martes 2 de agosto, luego de un amplio debate en la Legislatura provincial. La norma prevé la expropiación de 40 hectáreas de Ledesma. El número final se dispuso en el recinto, ya que el proyecto original pedía la expropiación de 15. Aunque la empresa recibiría compensaciones.
También se había aprobado la conformación de una Comisión Investigadora integrada por diputados de todos los partidos políticos con representación legislativa, que días después se disolvió porque los legisladores de la Unión Cívica Radical sostuvieron que no había voluntad de trabajo (se había citado a declarar al ex Jefe de la Policía Provincial, Jorge Ayarde, y al ex ministro de Gobierno y Justicia, Pablo La Villa; y ninguno se presentó). En paralelo, la lucha de los habitantes de Libertador General San Martín generó un accionar en cadena: se registraron más de 134 tomas de terrenos, 10 de complejos habitacionales del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (Ivuj) e innumerables cortes de ruta en toda la provincia. Participaron de las tomas organizaciones sociales, de desocupados, gremios de trabajadores y ciudadanos en general. Las ocupaciones se fueron multiplicando y algunas todavía se mantenían al cierre de esta edición, con el objetivo de conseguir viviendas dignas ante el grave problema habitacional en Jujuy. Esta escalada, a días de la elección nacional, generó un nuevo accionar del gobierno de Barrionuevo, que presentó un plan de emergencia denominado: “Un lote para cada familia que lo necesite”. Según lo firmado, el plan contempla la adjudicación de un terreno a cada familia que acredite la residencia en la provincia y demuestre “real necesidad”. Ante la falta de quórum para el tratamiento, Barrionuevo aprobó el proyecto por decreto. Mientras tanto, la líder de la organización barrial Tupac Amaru, Milagro Sala, acompañada por el presidente del Ivuj Facundo Figueroa Caballero, comenzó a recorrer los terrenos tomados. El gobierno de la provincia la había convocado para que ayudara a mediar e intentara levantar las tomas de tierras. Sala y su agrupación, personal del Ivuj y del Ministerio de Desarrollo, comenzaron el censo de las familias ocupantes para inscribirlas en el plan de loteo. De esta manera se logró el levantamiento voluntario de muchas tomas. Otras finalizaron a raíz del plazo judicial que determinó la justicia local, intimando a las familias a desocupar los terrenos ajenos, o las viviendas preadjudicadas que se habían usurpado. La irrupción del problema fue tal que
en sólo tres días se recibieron 12 mil formularios de inscripción al plan únicamente en San Salvador de Jujuy. Los requisitos mínimos para poder acceder a las viviendas que ahora se prometen son: no tener propiedades, ser mayor de 30 años y tener dos o más hijos. Pero el problema habitacional no es nuevo, tampoco la inscripción al Instituto de Viviendas. Esta metodología no garantizará que las tomas y las manifestaciones no se repitan. Hay familias que llevan muchos años inscriptas en el Ivuj. El sorprendente y masivo apoyo alcanzado por el gobierno nacional (FpV, igual que el provincial) en las elecciones primarias nacionales fortalecen la posición del Estado frente al conflicto. Con una participación electoral del 77,82% del padrón, el Frente para la Victoria obtuvo el 14 de agosto un 57,78% de los votos en la provincia y un 66,4% en Libertador General San Martín. Desde Jujuy, Ana Aramayo
Ledesma-Blaquier
La empresa Ledesma constituye el principal latifundio de Jujuy. Algunas fuentes cifran en más de 150 mil hectáreas las tierras que posee. Perteneciente al grupo familiar Blaquier, tiene una nefasta historia de explotación y represión que se remonta por décadas y tuvo su expresión más brutal durante la última dictadura militar (1976-1983). Según las familias que tomaron los terrenos en Libertador General San Martín, la empresa se comprometió hace cinco años a entregar las 15 hectáreas que ocuparon. La localidad, junto a San Salvador, Perico y Palpalá presenta los índices más altos del déficit habitacional jujeño. El ingenio recibió subsidios multimillonarios del gobierno nacional para mantener la producción de azúcar.
32 · Ecuador
Septiembre de 2011
El Presidente, su vicepresidente y los ministros ofrecieron su informe de gestión
“Nos esclavizaron y explotaron en nombre de la libertad”
Rafael Correa en su informe anual a la Asamblea
Significados: a lo largo de una extensa jornada, el presidente Rafael Correa ofreció ante la Asamblea Nacional su informe a la nación. Además de mencionar los logros de su gobierno y recordar a las víctimas del intento de golpe, el jefe de Estado libró otra batalla contra los medios de la prensa hegemónica, a los que acusó de “sicarios de tinta”. Ese día, el 10 de agosto, los principales diarios del país acordaron una portada común, bajo el reclamo de “libertad de expresión”. También presentaron su balance de gestión el vicepresidente, Lenín Moreno, y, por primera vez en la historia del país, los principales ministros del gabinete.
“L
a palabra libertad ha sido usada para defender determinados intereses”, acusó el presidente Rafael Correa, durante su informe anual de gestión. Denunció que “en nombre de la libertad, el neoliberalismo nos esclavizó y explotó a los pobres en el país, a los trabajadores y a los pueblos ancestrales. Los mayores explotadores hablan de libertad y los corruptos de honestidad”. El mandatario rindió cuentas
ante la Asamblea Nacional en la misma jornada en que cinco de los principales diarios publicaron de manera coordinada una portada y una contraportada en la que reclamaban “libertad de expresión” y cuestionaban la sentencia judicial contra el diario El Universo. Ante más de mil invitados especiales, Correa dedicó varios minutos de su mensaje, que tituló “Buscar la justicia para lograr la libertad”, para denunciar
que la prensa comercial y hegemónica “ha conspirado abiertamente” desde el inicio de su gobierno. Agregó que esa conspiración de profundizó en los últimos tiempos porque estos sectores están perdiendo sus beneficios: “no defienden los derechos humanos sino que intentan acabar con una revolución que está terminando con sus abusos y buscando una verdadera justicia”. El jefe del Estado alertó que “no puede haber libertad sin justicia” y aseguró que “en regiones tan desiguales como América Latina, sólo buscando la justicia lograremos la verdadera libertad”. Correa ironizó el hecho de que varios periódicos hayan salido con la misma portada, el 10 de agosto: “en qué país en donde no hay libertad de expresión los diarios pueden salir con esas publicaciones”, precisó. Los periódicos La Hora, El Universo, Expreso, Hoy y El
Ecuador · 33
Comercio abrieron su versión impresa con la mitad de la portada con un fondo blanco, sobre la que se dejaba leer, con letras grandes que combinaban negros y rojos: “Por la libre expresión”. Debajo de ese “titulo”, podía leerse: “Reacciones por la sentencia al diario El Universo. El 20 de julio, la libertad de expresión en el Ecuador recibió un duro golpe con la sentencia contra el ex director de opinión y tres directivos de El Universo”. El texto de la portada hacía referencia a la decisión de la Justicia de condenar a tres años de prisión y 50 millones de dólares de indemnización a cuatro personas por haber cometido el delito de “calumnias injuriosas” en la figura del jefe de Estado: el ex jefe de opinión de El Universo, Emilio Palacio, y a tres directivos del diario. En una columna escrita en febrero, el periodista calificaba al presidente Correa como dictador y lo acusaba de ordenar “fuego a discreción y sin previo aviso en un hospital lleno de civiles”, el 30 de septiembre de 2010, cuando agentes sublevados retuvieron al mandatario en un hospital de esta institución. Ante legisladores oficialistas y opositores, el presidente Correa dijo que al recurrir a las vías legales contempladas en la Constitución y en las leyes del país, se busca castigar a los “sicarios de la tinta” que manchan la honra de las personas. Reiteró que no permitirá que se metan con su honor, con su familia y con los hechos del 30 de septiembre, “en donde manos criminales asesinaron a ecuatorianos e hirieron a decenas más”. La hora de los ministros La rendición de cuentas era hasta ahora un espacio dedicado exclusivamente a las exposiciones de presidentes y vicepresidentes de Ecuador. A partir de este año, se sumaron los ministros coordinadores y el canciller Ricardo Patiño, quienes explicaron los logros y retos del Gobierno, con la finalidad de que se conozca la totalidad de la gestión. Los ocho ministros destacaron la recuperación de la soberanía productiva, la educación con logros en estándares de calidad y la diversificación de mercados internacionales. Detallaron además la mejora del sistema de salud, que aten-
dió 14 millones de consultas adicionales desde 2007; el crecimiento de la inversión para proteger el patrimonio y la inversión en seguridad por 680 millones de dólares en 2011. El canciller Patiño, de intensa actividad tanto para atender las cuestiones propias de su país como para acelerar el proceso de integración a través de Unasur, enfatizó en el restablecimiento de las relaciones con Colombia y el apoyo de Ecuador a la creación de un Estado palestino. El coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glass, aseguró que la inversión acumulada en este campo es de 10 mil millones de dólares, provenientes principalmente de la actividad minera. Recordó que desde que se renegociaron los contratos petroleros el Estado recibió 800 millones de dólares por el incremento del precio del petróleo. La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Jeanette Sánchez, destacó que “se ha triplicado la inversión social” y que se “logró erradicar el trabajo infantil en basurales”, mientras que la titular de Política Económica, Katiuska King, destacó que en los últimos tres meses Ecuador creció 8,62 %. El ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, recordó que el objetivo en su área es la transformación de la Justicia, a partir del mandato popular que arrojó la Consulta a la ciudadanía de mayo pasado. El ministro de Talento Humano, Guillermo Solórzano, resaltó la alta capacitación que están recibiendo los docentes y el aumento del acceso integral de los ciudadanos “a un sistema educativo articulado y de calidad”. El ministro coordinador de la Producción, Mauricio Peña, destacó el aumento sostenido de las exportaciones no petroleras y aseguró que Ecuador “está llamado a convertirse en una potencia mundial de turismo”. Prometió que trabajará para que todos los trabajadores de su país estén afiliados a la seguridad social y perciban un “salario digno”. La ministra coordinadora de política, Doris Soliz, mencionó que uno de los objetivos de su cartera para los próximos años es construir un Estado Plurinacional, que respete todas las culturas y acabar con la desigualdad social en la Amazonía, una de las regiones con más pobreza de Ecuador. Otra ministra del
gabinete de Rafael Correa, María Fernanda Espinosa, responsable del área de Patrimonio, pidió “el apoyo” de la Asamblea Nacional para impulsar leyes consideradas claves para los espacios naturales como Islas Galápagos y la Amazonía. Además, destacó el combate del tráfico ilícito de bienes culturales y la preservación del patrimonio natural. Corazón contra las balas Luego de los informes presentados por el vicepresidente de la República, Lenín Moreno (Correa agradeció especialmente su lealtad) y los ministros coordinadores, el Presidente retomó su intervención. Allí recordó a las víctimas de la sublevación policial e intento de magnicidio del año pasado y denunció a “los poderes fácticos” que “ahora intentan dejar en la impunidad los trágicos hechos del 30 de septiembre”. Prometió que los caídos durante el intento de golpe de Estado “jamás serán olvidados” y reiteró que no dejará que estos hechos queden en la impunidad. Lamentó que “otra vez las víctimas pongan el corazón y los cobardes las balas”. El jefe de Estado agradeció el apoyo brindado por el pueblo ecuatoriano durante la consulta popular de mayo pasado. Evaluó que, a pesar de haber enfrentado “a la mayor coalición opositora que cualquier gobierno haya tenido que soportar”, obtuvo medio millón de votos más que las elecciones de abril de 2009. La exposición del mandatario, que coincidió con la conmemoración del día en que los precursores de la independencia de Ecuador formaron una junta de gobierno provisional en 1809, estuvo precedida por una intensa negociación política que puso en riesgo la continuidad del gobierno. En los días previos, el jefe de Estado advirtió que no descartaba aplicar la llamada “muerte cruzada”, por la cual se disuelve el Parlamento y se convoca de inmediato a nuevas elecciones presidenciales, si la oposición no facilitaba la elección de autoridades de la Asamblea Nacional. El legislador oficialista, Fernando Cordero, fue reelecto presidente del Poder Legislativo, pero la designación de los vicepresidentes se demoró hasta después del informe de gestión del mandatario.
34 · Paraguay
Septiembre de 2011
Nueva señal digital y estatal en la región
Paraguay impulsa la televisión pública
El presidente Fernando Lugo durante el lanzamiento de la TV Pública
Lanzamiento: TV Pública Paraguay es la primera señal digital de aire abierto en el país. Impulsada en el marco de la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) bajo la norma japonesa Isdb-t, que fue elegida en junio del año pasado por el presidente Fernando Lugo y antes por la mayoría de los países de la región, el canal comenzó sus emisiones de prueba en Asunción. En breve se lanzarán alrededor de 30 programas, mientras un comité especialmente designado estudia más de 130 proyectos y prevalecen los concursos públicos. Con una lógica diferente a la que domina a la escasa producción de contenidos de los medios privados, la televisión pública paraguaya se enfrenta al desafío de acercar la señal a las distintas comunidades del país y difundir una cultura nacional y latinoamericana acorde a los nuevos tiempos que vive la región.
E
l 15 de agosto pasado comenzó a emitir el canal TV Pública Paraguay, un hecho histórico celebrado por el público en general y los trabajadores de la comunicación en particular por ser un espacio de desarrollo tanto para el periodismo como para la producción nacional de programas de ficción y no ficción, contenidos de los que adolece la televisión paraguaya. El canal emite señal de prueba tanto en formato analógico (canal 14) como en digital (canal 15), que utiliza el
estándar japonés-brasileño. Con estudios y planta transmisora en el centro de Asunción, la televisora estatal digital cubrirá un radio de 25 kilómetros, en tanto que la señal analógica se extenderá en un radio de 60 kilómetros en banda ultra alta (UHF por sus siglas en inglés). La Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) explicó que “la señal de aire irá creciendo paulatinamente” y por eso “en esta fase inicial en el interior del
país sólo se podrá acceder a la señal por medio del sistema de los operadores de cable (canal 2)”; en cuanto al contenido, la emisora ‘por el momento emite materiales promocionales en los que se apreciará el espíritu del canal”, comunicó la Secretaría. Augusto Dos Santos, titular de la Sicom, afirma que el objetivo del gobierno es que TV Pública Paraguay “no sólo sea un medio no gubernamental, sino que además esté abierto a diferentes estamentos del Estado y de la ciudadanía”. El proceso de selección de la programación ya está en marcha y “se cimentará sobre la pluralidad de ideas y propuestas”, según el funcionario. En la fase inicial la televisora comenzará a realizar cerca de 30 programas, pero un comité evaluador creado especialmente estudiará más de 130 proyectos de emisiones que se presentaron. El primer objetivo de las transmisiones será conformar una grilla de cuatro a seis horas diarias: primero desde las 18 hasta las 22, para después expan-
Paraguay · 35
dirse hasta la medianoche. Como parte de la programación se difundirán series producidas por TV América Latina y también recursos del canal alemán Deutsche Welle. Habrá además un informativo, programación infantil y un espacio para el turismo y la cocina, entre otros rubros. El director de TV Pública es el documentalista Marcelo Martinessi, quien considera que “la prioridad es poder generar una vidriera donde nos sintamos reflejados, con nuestros paisajes, nuestros idiomas...”. Destacó que se dará gran importancia al idioma guaraní, vehículo de comunicación mayoritario en el país, y a las restantes 16 lenguas indígenas que se hablan en Paraguay. Martinessi estimó que TV Pública Paraguay superará este mismo año la fase experimental y contará con una programación completa en breve. Los estudios del canal, ubicados en la calle Alberdi 633 de la capital, fueron inaugurados en mayo pasado y allí se producirá el noticiero propio y otros materiales de producción nacional. Actualmente se emplea a 15 personas, aunque la intención es llegar a los 60 trabajadores. Principios de la señal En estos momentos se definen aspectos como la financiación, la publicidad, la estructura directiva y la relación que el canal tendrá con la ciudadanía y con el Estado, según explicaron las autoridades.
“La TV Pública Paraguay tiene una vocación de servicio a la ciudadaLa posibilidad de acceder a una pluralidad de voces en un país nía. Por esta razón, todos donde la propiedad de los medios es concentrada, y donde a partir los procesos de contratade allí se pretende un discurso único, es un aliciente importante. ción e incorporación de En Paraguay, como en toda Latinoamérica, los canales privados empleados se han desarroofrecen una programación diseñada para distraer a las mayorías llado con máxima transpade la población de las preocupaciones centrales. Novelas, noticierencia por medio de conros de periodismo amarillo o rojo, concursos de baile, programas cursos públicos”, apuntó de chismes y películas clase B de la gran industria de Hollywood Dos Santos. Y agregó: cubren la programación de las emisoras locales. “Hasta el momento se han Aunque nunca es clara la presencia propietaria, los canales 5 dado pasos importantes y 9 estarían en manos de Angel “el fantasma” González, un reproen la construcción de un ductor de estas fórmulas en el importante abanico de canales de espacio de diálogo con la aire que maneja en todo el continente. ciudadanía”. Los canales 4 y 11 son administrados por el grupo Vierci, El Consejo Asesor del propietario del diario Última Hora y de radios en amplitud y frenuevo canal discute una cuencia modulada. El canal 13 es propiedad del grupo Chena y normativa legal permatiene una grilla muy parecida a la de sus competidores. nente del nuevo medio, El canal 2, administrado por empresarios cercanos a un grupo que será presentada al religioso evangelista, acuerda en general con el discurso político Congreso en los próxifavorable a la oligarquía de Paraguay. mos meses. El proyecto En este cuadro de situación, la TV Pública es una oportunidad buscará regular la finande ver algo distinto. Ojalá así sea. ciación, el sistema puVicente Páez, blicitario y la estructura Secretario General del Sindicato de Periodistas de Paraguay directiva del medio. En principio se descartan las publicidades de tabaco y alcohol, importantes auspiciantes de la te- cooperación internacional”. levisión privada en el país. La puesta en marcha de la televisora Diego Segovia, de la Sicom, indicó: abre grandes expectativas para “dar voz “Tenemos un presupuesto mínimo; y para a los relegados, los campesinos, los trael financiamiento manejamos tres fuentes bajadores, la gente que reclama un camprobables: la publicidad, el apoyo de or- bio profundo”, como expuso Miguel H. ganismos del Estado a través de proyectos López, miembro del Consejo Asesor. de educación ciudadana sin que ello inciDesde Asunción, Jorge Zárate da en la línea editorial del programa; y la
Alternativa al modelo privado
36 · Internacional
Septiembre de 2011
Doce millones de víctimas en la primera hambruna del siglo XXI
Tragedia humanitaria en el Cuerno de África
El campo de refugiados de Dadaab alberga a 400 mil personas aunque está preparado para recibir 90 mil
Dolor: dos temporadas sin lluvias provocaron la peor crisis humanitaria de los últimos 60 años en Somalia, Kenia, Etiopía, Yibutí y Uganda. La ONU estima que en tres meses murieron decenas de miles de personas y que existen en la región casi tres millones de niños desnutridos. Naciones Unidas denuncia que la ayuda internacional es insuficiente y pide a las aerolíneas comerciales que disminuyan las tarifas para el traslado de comida. Escasea el transporte aéreo militar, que a cuatro mil kilómetros de allí descarga bombas sobre la población libia. Apenas se decretó el estado de hambruna, Venezuela envió un cargamento de 50 toneladas de alimentos, aportó 5 millones de dólares y se sumó al puente aéreo internacional.
M
ás de mil personas cruzan cada día la frontera desde Somalia hacia Kenia en busca de algún campo de refugiados que, como el de Dadaab, le facilite agua y alguna galleta reforzada con vitaminas. Huyen de la sequía y la subida de los precios de los alimentos que provocaron la primera hambruna del siglo XXI. La mayoría de ellos llega desnutrida, sin fuerzas. Ignoran que, detrás de la barrera, los esperan todavía unos
100 kilómetros de piedras, arenas y estepa hasta la zona fértil en la que se asienta el campamento. Si no son asistidos por las pocas agencias humanitarias que trabajan en la zona, centenares de ellos morirán al costado del camino antes de alcanzar la meta. El pasado 20 de julio, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el estado de hambruna en el Sur de Somalia, por primera vez en 20 años. El Fondo
de la ONU para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), también de Naciones Unidas, y algunas pocas organizaciones civiles, son testigos de una nueva tragedia humanitaria y del desinterés global. La financiación para la asistencia es insuficiente para enfrentar la crisis, agravada por la violencia armada interna e instituciones oficiales precarias. La sequía provocó el alza de precios de cereales que, en Somalia, aumentaron hasta un 270% en apenas unos meses. Miles de familias perdieron sus cultivos y sus animales. Dadaab alberga a unas 400 mil personas, aunque está preparado para recibir a no más de 90 mil. Es el mayor campo de refugiados del mundo en estos momentos. El 80% de los 1.300 somalíes que cada día llegan hasta allí son mujeres y niños. Unicef alertó que “las noticias de niños que mueren en el camino o cuando llegan a los campos son inquietantemente frecuentes”. Los pequeños se encuen-
Internacional · 37
tran en un estado de salud tan precario que deben recibir ayuda apenas cruzan la frontera. Casi la mitad de los que sobreviven a la travesía, sufre desnutrición. Las personas llegan muy debilitadas al campamento, donde deben anotarse para recibir ayuda humanitaria. Allí residen durante unos seis meses antes de ser reubicados en sitios donde el suministro de alimentos es más regular. La ONU advirtió que los próximos meses son cruciales para vencer la hambruna o para que la situación se extienda a otras regiones del continente, además de Kenia, Etiopía, Yibutí y Uganda. Es imposible cifrar las víctimas de esta tragedia, entre otras cosas porque no hay estadísticas oficiales. En agosto, la vocera del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Sandra Avilés, dijo que “hay certeza de que decenas de miles de personas han muerto en el Sur de Somalia”. Agregó que la población en riesgo en los cinco países supera los 12 millones de habitantes, con tres millones de niños desnutridos. Camino del desierto Los reportes del enviado especial de Telesur al Cuerno de África, Rodrigo Hernández, ayudan a comprender el cuadro de situación por la que atraviesan los refugiados que han tenido que abandonar Somalia. Señala que la mayoría de ellos “ha caminado entre dos y cuatro semanas’’ para llegar hasta Dadaab. Los habitantes de Kenia –agrega– se muestran preocupados por el ingreso masivo de desplazados que buscan refugio y posibilidades de establecerse. Por eso, los miles de refugiados tienen prohibida la entrada al interior de Kenia. Permanecen en Dadaab o regresan a Somalia, donde, según la FAO, la tasa de desnutrición aguda es del 50% y la mortalidad se eleva a seis decesos diarios por cada 10 mil personas en las zonas del Sur, las más golpeadas por la falta de lluvias. A comienzos de agosto, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) precisó que de los mil 600 millones de dólares que se necesitan para Somalia, sólo se habían recibido “aportes o promesas por 429 millones”. Detalló que el 57% del total solicitado por la ONU se destina a la distribución urgen-
te de alimentos; el 34% al agua y al saneamiento; 25% a la nutrición mientras que sólo el 23% atiende cuestiones de salud. Mientras, la Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, pronosticó que la sequía continuará durante septiembre. Naciones Unidas decretó formalmente la hambruna –un concepto que hacía 20 años no se aplicaba– en las provincias del Sur de Somalia, cercanas a la capital del país, Mogadiscio. En esa zona se encuentra Afgoye, otro de los grandes centros de desplazados del mundo, con casi 400 mil registrados. Unos 3,7 millones de personas, casi la mitad de la población del país, atraviesa la crisis humanitaria. Cerca de 2,8 millones residen en el Sur. La situación es particularmente crítica porque Somalia vive en guerra civil desde 1991. La guerrilla Al-Shabab, que Estados Unidos vincula a Al Qaeda, controla los accesos a muchas zonas del país. Las Naciones Unidas advierten que, además de la milicia que frena la distribución de la ayuda, se registra una financiación insuficiente por parte de la comunidad internacional. La ONU estima que unos 640 mil niños somalíes padecen actualmente de desnutrición. El 4 de agosto, una funcionaria del gobierno de Estados Unidos aseguró ante una comisión del Congreso de su país que la sequía y la hambruna en Somalia causaron la muerte de más de 29 mil chicos menores de 5 años entre mayo y julio, en lo que constituyó la primera cifra medianamente precisa sobre la crisis humanitaria. Más allá del dudoso mérito de Washington de llevar un registro de los niños muertos en África, ningún avión militar de transporte desvió su ruta del espacio aéreo libio para ayudar a la ONU en esta tragedia. Carrera contra el tiempo El avión es fundamental frente a la emergencia. Unicef pidió a las compañías aéreas que acepten transportar de forma gratuita o a tarifas muy reducidas alimentos terapéuticos que pueden salvar la vida a niños víctimas de la hambruna. La portavoz del organismo, Marixie Mercado, recordó a comienzos de agosto que “hay 2,3 millones de niños con desnutrición aguda y más de 500
mil morirán si no reciben ayuda en las próximas semanas”. La agencia para la infancia dispone mensualmente de unas cinco mil toneladas de alimentos terapéuticos, con suplementos en vitaminas y minerales, en sus almacenes de Bélgica, Francia e Italia. Este volumen es suficiente para tratar a 300.000 niños desnutridos, siempre y cuando lleguen a destino en tiempo y forma. La portavoz detalló que cuesta 350 mil dólares transportar 100 toneladas de alimentos terapéuticos de Francia a Nairobi por vía aérea, lo que equivale al valor del cargamento. Estimó que habría que llevar 400 toneladas de alimentos a la semana por avión, para atender a la emergencia. Apenas algunas compañías “han ofrecido transportar entre cinco y 15 toneladas de alimentos a la semana por un período limitado”. Mercado lamentó, además, que las operaciones para hacer frente a esta crisis no estén suficientemente financiadas. “Unicef tiene un déficit de 200 millones de dólares, comparados con el pedido de fondos adicionales de 340 millones”, precisó. El programa quinquenal 2008-2012 de la Comisión Europea fue reforzado y tiene previsto destinar para Somalia 387 millones de euros. Unicef estima que el suministro de comida terapéutica para los niños que viven en el Cuerno de África demandará 225 millones de euros sólo para los próximos seis meses. El 28 de julio, el Gobierno de Brasil anunció su decisión de enviar en los días siguientes 53 mil toneladas de alimentos a Somalia y Etiopía. Las donaciones se realizaron a través del Programa Mundial de Alimentos, organismo que coordina la ayuda internacional. Ese mismo día, llegaba a Nairobi, Kenia, un avión con 50 toneladas de alimentos no perecederos, agua potable, alimentos para niños y granos, enviados por Venezuela. El gobierno bolivariano participó en el puente aéreo internacional instalado por la ONU, aportó 5 millones de dólares y envió técnicos agrícolas que se sumaron a los programas de producción de la agricultura. Había pasado apenas una semana desde que Naciones Unidas pidió de manera urgente a la comunidad internacional a asistir solidariamente a los países africanos.
38 · Movimiento estudiantil
Septiembre de 2011
XVIº Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes
La emergencia del nuevo movimiento estudiantil
Marcha en apoyo a los estudiantes chilenos en las calles de Montevideo
Acción: detrás de su histórica impronta antimperialista, el renovado movimiento estudiantil latinoamericano y caribeño celebró en Uruguay su XVIº Congreso y discutió amplia e intensamente una diversidad de asuntos que trascienden sus propias inquietudes. La integración de los estudiantes con el resto del movimiento popular y la generación de prácticas internacionalistas explica, en buena medida, la masiva movilización que se realizó en apoyo al estudiantado chileno. El presidente José Mujica y algunos de sus ministros participaron del encuentro que reunió a unos 3.500 jóvenes.
S
e realizó en Montevideo, entre el 10 y el 15 de agosto, el XVIº Congreso de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), con una agenda que incluyó conferencias magistrales, instancias de debate e intercambio estudiantil, además de espectáculos artísticos y eventos culturales. Las experiencias de gobiernos progresistas y de izquierda y el impulso de los movimientos populares organiza-
dos enmarcan el creciente protagonismo del movimiento estudiantil que, entre otras cosas, cuestiona fuertemente los modelos educativos en vigencia, como ocurre en Honduras, o las condiciones de las escuelas, como sucedió el año pasado en Argentina. Éstos y otros ejemplos, liderados por la larga lucha de los estudiantes chilenos en defensa de una enseñanza gratuita y de calidad, marcaron buena parte de los días del debate.
Más allá de las particularidades de algunos países como ejemplo de vanguardia en los tiempos actuales, se abordaron temas comunes al resto de las naciones como la financiación de la enseñanza; universidad, sociedad y Estado; matriz energética y crisis del capitalismo. También se debatieron cuestiones comunes de la sociedad que no son ajenos al movimiento estudiantil: derechos humanos; situación de la minoridad; integración; políticas culturales; cuestiones de género; la vivienda como derecho humano y la experiencia del modelo uruguayo de cooperativismo; y la democratización de los medios de comunicación. La presencia de 3.500 jóvenes latinoamericanos y caribeños le dio color a la capital del país. Las jornadas estuvieron acompañadas por figuras internacionales, embajadores, ministros y legisladores uruguayos.
Movimiento estudiantil · 39
El encuentro en Montevideo fue auspiciado por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (Iesalc), la Presidencia de la República, los Ministerios de Educación y Cultura (Mec) y de Industria, Energía y Minería (Miem), la empresa estatal de telecomunicaciones Antel, la Universidad de la República (UdelaR) y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (Augm), entre otros organismos. Pese a la distancia transcurrida entre el primer Congreso de la organización, celebrado también en la capital uruguaya, en 1957, y esta décimo sexta edición, se pueden descubrir claves comunes: la firme decisión de luchar por una sociedad distinta, a partir de la integración con el resto del movimiento popular, y la generación de prácticas internacionalistas. Eso explica, en buena medida, la masiva movilización que se realizó en apoyo al estudiantado chileno. En la conferencia inaugural sobre la crisis del capitalismo, el sociólogo argentino Atilio Borón señaló que “los estudiantes chilenos están desnudando las falacias de un país que, se decía, era un modelo económico y político para el resto del continente”. Para el analista el sistema “se enfrenta a la peor crisis de su historia y la única forma de salir del sistema capitalista es mediante el esfuerzo, la organización y, sobre todo, concientización”. El dirigente sindical uruguayo Marcelo Abdala también habló de alternativas. Sostuvo que “es necesario trabajar en la unidad y la organización de la sociedad. La lucha de nuestros pueblos es continental. Debemos llevar la democracia hasta las últimas consecuencias, inclusive más allá de los límites de las clases dominantes”. El analista ecuatoriano Sebastián Ceballos, sostuvo que esta crisis es “distinta” y argumentó que “hoy vivimos una fase superior del capitalismo con movilizaciones sociales en los cincos continentes”. Para Ceballos no se requiere solamente de la reformulación de la dis-
tribución de la riqueza, sino que “es necesario cambiar el sistema productivo”. Estudiantes en acción América XXI, profusamente distribuida en el encuentro, conversó con distintos protagonistas que destacaron lo más saliente de la jornada. El presidente de la Oclae, Yordanis Charchaval, señaló que actualmente “la integración y los procesos de cambio que se viven en América Latina son los principales escenarios donde el movimiento estudiantil tiene que estar potenciando”. El dirigente cubano agregó que, la premisa de la Oclae es “la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad como elemento fundamental. Para nosotros y para nuestras organizaciones estudiantiles ésa será siempre nuestra trinchera de combate”. Charchaval afirmó que “hoy los estudiantes discuten sobre la salud que queremos para América Latina, la industrialización a la que aspiramos para ser cada día más independientes. Y están debatiendo acerca del cambio climático y las consecuencias para la vida de la especie humana. Repudian y discuten sobre la intervención de bases militares en el continente”. Subrayó que “el plan temático de nuestro congreso es muy diverso”. Además, entiende que hay que “estar atentos” a la vinculación con los movimientos sociales, la clase obrera, los campesinos y los pueblos originarios. “Uniéndose, este apoyo sería mucho más rotundo, como lo imaginaron San Martín, Bolívar, Martí, Artigas y tantos otros”. El secretario de comunicación de la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (Feuu), y estudiante de Administración, Gastón González, contextualizó el Congreso de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes. “Este encuentro también coincide con un momento especial en Chile, que no estaba participando muy activamente en la Oclae. Con todo el fervor actual y el resurgimiento con mucha fuerza del movimiento estudiantil, tuvimos el privilegio de contar con la participación de 400 estudiantes chilenos. Esto muestra una realidad del movimiento estudiantil latinoamericano y el sentimiento de unidad que existe en el continente, y simboliza lo que es la Oclae”, señaló el dirigente a estos cronistas. “Los estudiantes tenemos el compro-
miso y el deber de entender la realidad y modificarla, ya que tener a los estudiantes discutiendo y haciendo política fortalece la democracia continental”, remarcó. Consultado sobre los objetivos del encuentro, el dirigente apuntó que “este XVIº Congreso ha venido a marcar la historia del movimiento estudiantil, pues se cumplieron los principales objetivos, que eran potenciar la masividad, la representatividad, la excelencia del debate en torno a la actual coyuntura”. Jesús Mérida es vicepresidente de la Federación de Centro Universitario de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Llegó a Montevideo junto a otros 50 compañeros de varias universidades y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Con alegría, reconoció el “afecto que tiene el pueblo uruguayo con nuestro comandante Chávez, incluso a la hora de solidaridad para que logre su pronta recuperación, porque quiere que el comandante ya esté en la calle”. Este joven dirigente venezolano puso énfasis en la gratuidad de la enseñanza: “queremos que la educación sea gratuita, del pueblo; que no sea una mercancía”. Recordó que desde la llegada de la Revolución Bolivariana a Venezuela este objetivo ha sido logrado. Mencionó que, actualmente, “en Venezuela hay más de cinco millones de universitarios, porque la educación es gratuita y abierta al pueblo”. Agregó que, además, se han abierto 11 nuevas universidades, como la Universidad de las Artes o la de las Fuerzas Armadas y Policiales. Mencionó también a la Iberoamericana del Deporte, donde se realizan intercambios entre los estudiantes de los países miembros del Alba. Más voces y debates El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Paul Floor, fue uno de los responsables de la implementación del evento, un hecho que determinó su presencia en Uruguay desde un mes antes del inicio del Congreso. Floor, estudiante de Ingeniería, explicó que “desde hace tres años venimos trabajando en un proyecto de reforma educativa en Chile, pero con una visión política más clara, no sólo con la gremial, que tiene que ver con la recuperación de nuestros derechos fundamentales también en otros ámbitos”. Este
40 · Movimiento estudiantil
Septiembre de 2011
Inauguración del XVIº Congreso en el Palacio Peñarol
largo compromiso incluye haber analizado “las trabas que tenemos democrática y políticamente para llegar a esas metas”. El dirigente reivindicó este encuentro de Uruguay porque “permitió mostrar lo que viene haciendo el movimiento chileno, movilizado con miles de estudiantes en las alamedas”. Agregó que, si bien los jóvenes estudiantes “tienen una historia muy grande, en este siglo estuvieron divididos y con bajo perfil, por los resabios que dejó la dictadura”. Señaló que “la visibilidad del problema chileno en América Latina es muy importante, porque genera una presión internacional al gobierno de Piñera, quien también está siendo fuertemente cuestionado por sus conflictos de intereses, ya que representa a un grupo económico conservador”. Tras mostrarse conforme con el evento de Montevideo, Floor informó que “se plantearon jornadas de movilización latinoamericana, y por qué no mundial, en contra de la privatización y a favor de la educación pública y gratuita”. El ecuatoriano Daniel Carbo Ordóñez, miembro del Ejecutivo de la Oclae, califica a la realidad educativa de su país como “lamentable y retrógrada”. Sostiene que la universidad no se ha transformado en “la que queríamos con la nueva Constitución de 2008, que garantizaba después de más de 30 años la gratuidad en la enseñanza universitaria”. Agregó que, recientemente, con el gobierno de Rafael Correa, “se aprobó una ley lesiva a los intereses estudiantiles y de la universidad, que elimina
el presupuesto para investigación y establece condiciones para la gratuidad”. Lamentó que “es una ley que elimina el libre ingreso y establece exámenes de ingreso universitario, y que retrocede en los preceptos de la autonomía universitaria”. El joven boliviano Iván Puñar Aguilar es miembro de la Confederación Universitaria de su país. Llegó a Montevideo como parte de una delegación de 10 compañeros en representación de las 11 universidades del sistema público nacional. Señaló que, a lo largo del encuentro, se notaron deficiencias sobre la autonomía universitaria en varios países. “Creemos que la autonomía universitaria es la base para los pueblos. Lo hemos planteado en varios talleres”, señaló. Recordó que las casas de estudio públicas en Bolivia gozan de autonomía plena: “es algo que valoramos mucho. Tenemos el 50% docente y 50% estudiantes en el poder. Si no nos ponemos de acuerdo, nos entrampamos”. Aguilar pidió “fortalecer este tema en varios países, porque Suramérica está viviendo un proceso de transformación que se refleja en la transformación universitaria”. Concluyó que “las universidades públicas y autónomas tienen que ser declaradas estratégicas para los gobiernos revolucionarios”. Otro de los asistentes al Congreso de Montevideo fue el brasileño Daniel Iliescu, quien preside desde 2009 la Uniâo Nacional dos Estudantes (Une), organización que culminó su congreso
nacional hace un mes, y en el cual participaron cerca de un millón de estudiantes de 800 ciudades del Brasil. Iliescu reconoce a la Oclae como “nuestra entidad madre, porque coordina las luchas entre nuestras entidades nacionales”. Agregó que “este congreso es histórico, que sintoniza con el momento histórico que vive América Latina y porque es un momento muy fructífero para fortalecer la integración continental”. La delegación brasileña estuvo compuesta por unos 800 estudiantes en representación de diversas universidades, entre ellas las flamantes Universidad por la Integración Latinoamericana (Unila) y Universidad Federal de la Frontera Sur (Uffs), que exigen como requisito que la mitad de los estudiantes sean brasileños y la otra mitad de otros países latinoamericanos. El cierre del XVIº Congreso de Estudiantes estuvo acompañado, entre otras cosas, por la emblemática movilización que cada 14 de agosto realiza el movimiento estudiantil uruguayo, en memoria del asesinato del joven Líber Arce, hace ya más de tres décadas. El estudiantado latinoamericano, que recompone filas y cobra brío, busca una educación para la transformación, en trabajo conjunto con el movimiento popular organizado. Tal vez la próxima cita sea en la República Bolivariana de Venezuela. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez y Darío Rodríguez Techera
Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia
Causas contrarrestantes Carlos Marx
Fundamentos: no hay modo de comprender los crujidos del sistema mundial capitalista sin estudiar y debatir la obra que mostró científicamente el mecanismo de su funcionamiento: los tres tomos de El Capital, de Carlos Marx. La publicación de este breve capítulo de la sección tercera del tercer tomo de la obra original, tiene sólo la intención de despertar el apetito por el conocimiento. El capítulo previo, titulado Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia, explica la ley que inexorablemente lleva al capital al empantamiento y la crisis. En éste, titulado Causas contrarrestantes, el autor muestra cómo la burguesía busca neutralizar la fuerza intrínseca que lo conduce a la muerte. Muestra igualmente cómo lo consigue, postergando un desenlace que, sin embargo, llegará con la misma certeza de que la noche sigue al día. La lectura cuidadosa de estas pocas páginas no reemplaza el estudio de la obra en su totalidad, pero basta para mostrar –sobre todo a luchadores sociales– el significado de las reivindicaciones economicistas limitadas a sí mismas cuando el sistema en su totalidad ha entrado en crisis.
Fábrica alemana de municiones Krupp
Capítulo XIV Causas que contrarrestan la ley i nos fijamos en el enorme desarrollo adquirido por las fuerzas productivas del trabajo social aunque sólo sea en los últimos treinta años, comparando este período con los anteriores, y si tenemos en cuenta sobre todo la masa enorme de capital fijo que, aparte de la maquinaria en sentido estricto, entra en el proceso social de producción en su conjunto, vemos que en vez de la dificultad con que hasta ahora han venido tropezando los economistas, o sea, el explicar la baja de la cuota (o tasa) de ganancia, surge la dificultad inversa, a saber: la de explicar por qué esta baja no es mayor o más rápida. Ello se debe, indudablemente, al juego de influencias que contrarrestan y neutralizan los efectos de esta ley general, dándole
S
simplemente el carácter de una tendencia, razón por la cual, presentamos aquí la baja de la cuota general de ganancia como una tendencia a la baja simplemente. Entre las causas que contrarrestan la ley que estamos examinando, las más generalizadas son las siguientes: 1. Aumento del grado de la explotación del trabajo El grado de explotación del trabajo, la apropiación de trabajo sobrante y plusvalía, aumentan concretamente de dos modos: mediante la prolongación de la jornada de trabajo y mediante la intensificación del trabajo mismo. Estos dos puntos fueron tratados por extenso en el Libro I, al estudiar la producción de la plusvalía absoluta y relativa. Muchos factores determinantes de la intensificación del trabajo implican un aumento del
42 · Historia - Teoría - Debate
“Lo que principalmente hace que aumente la masa del trabajo sobrante apropiado sin que se modifique esencialmente la proporción entre la fuerza de trabajo empleada y el capital constante puesto en movimiento por ella es la prolongación de la jornada de trabajo”
Septiembre de 2011
capital constante con respecto al variable y, por tanto, un descenso de la cuota de ganancia, como ocurre cuando aumenta la cantidad de máquinas que un obrero tiene que atender. En este caso –como en la mayoría de los procedimientos que sirven para la producción de plusvalía relativa– puede ocurrir que las mismas causas que determinan un aumento de la cuota de plusvalía se traduzcan en una disminución de la masa de plusvalía, si nos fijamos en determinadas cantidades del capital total invertido. Pero hay otros factores de intensificación del trabajo, como ocurre, por ejemplo, con la velocidad más acelerada de la maquinaria, que aun absorbiendo durante el mismo tiempo mayor cantidad de materias primas, por lo que se refiere al capital fijo desgastan más rápidamente la maquinaria, pero sin que esto afecte en lo más mínimo a la proporción entre su valor y el precio del trabajo que pone en movimiento. Pero lo que principalmente hace que aumente la masa del trabajo sobrante apropiado sin que se modifique esencialmente la proporción entre la fuerza de trabajo empleada y el capital constante puesto en movimiento por ella es la prolongación de la jornada de trabajo, invención de la industria moderna, que en realidad más bien tiende a hacer que disminuya en términos relativos el capital constante. Por lo demás, ya hemos puesto de relieve –y en esto reside, en rigor, el secreto de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia– que los procedimientos encaminados a producir plusvalía relativa tienden todos ellos, en general, de una parte, a convertir en plusvalía la mayor cantidad posible de una masa determinada de trabajo y, de otra parte, a emplear la menor cantidad posible de trabajo en proporción al capital invertido; es decir, que las mismas causas que permiten aumentar el grado de explotación del trabajo impiden explotar con el mismo capital total el mismo trabajo que antes. Son éstas las tendencias contradictorias que, a la par que laboran por un alza de la cuota de plusvalía, contribuyen a la disminución de la masa de plusvalía producida por un capital determinado y, por tanto, a la baja de la cuota de ganancia. También debe mencionarse aquí la implantación en masa del trabajo de la mujer y del niño, puesto que ahora la familia ente-
ra puede suministrar al capital una masa mayor de trabajo sobrante que antes, aun cuando aumente la suma total de salarios abonados, cosa que no siempre ocurre con carácter general. Todo lo que sirve para fomentar la producción de plusvalía relativa mediante el simple perfeccionamiento de los métodos empleados, como ocurre en la agricultura, dejando intacta la cuantía del capital invertido, se traduce en idéntico resultado. En estos casos, aunque no aumente el capital constante invertido en proporción al capital variable, en la medida en que consideremos éste como índice de la fuerza de trabajo empleada, aumenta la masa del producto en proporción a la fuerza de trabajo que se utiliza. Y lo mismo ocurre cuando la fuerza productiva del trabajo (lo mismo si su producto se destina al consumo del obrero que si forma parte de los elementos del capital constante) se ve libre de los entorpecimientos de la circulación, de restricciones arbitrarias o que con el transcurso del tiempo se han tornado perturbadoras y de toda clase de trabas, sin que ello afecte por el momento a la proporción entre el capital variable y el capital constante. Podría plantearse el problema de si entre las causas que entorpecen momentáneamente la baja de la cuota de ganancia, pero que en última instancia la aceleran, figuran los aumentos temporales, pero constantemente reiterados, de la plusvalía sobre el nivel general para el capitalista que emplea inventos, etc., antes de que éstos se generalicen, aumentos que se dan tan pronto en unas como en otras ramas de producción. A esto no hay más remedio que contestar afirmativamente. La masa de plusvalía creada por un capital de determinada magnitud es el producto de dos factores: la cuota de plusvalía multiplicada por el número de obreros que trabajan a base de esta cuota. Dependerá, pues, partiendo de una cuota de plusvalía dada, del número de obreros y, partiendo de un número dado de obreros, de la cuota de plusvalía, o sea, expresándola en términos generales, de la proporción entre la magnitud absoluta del capital variable y la cuota de plusvalía. Ahora bien, como hemos visto, las mismas causas que aumentan la cuota de plusvalía relativa reducen por término medio la masa de la fuerza
Historia - Teoría - Debate · 43
de trabajo empleada. Pero es evidente que el resultado será mayor o menor según la relación concreta en que este movimiento antagónico se desarrolle y que la tendencia a la disminución de la cuota de ganancia se ve amortiguada, principalmente, por el aumento de la cuota de la plusvalía absoluta, basada en la prolongación de la jornada de trabajo. Al estudiar la cuota de ganancia vimos que, en general, a la baja de la cuota, a medida que aumenta la masa del capital total invertido corresponde el aumento de la masa de ganancia. Si nos fijamos en el capital variable total de la sociedad; vemos que la plusvalía por él producida es igual a la ganancia que se obtiene. Con la masa absoluta aumenta también la cuota de la plusvalía; aquélla crece al aumentar la fuerza de trabajo empleada por la sociedad; ésta al aumentar el grado de explotación de este trabajo. Pero si nos fijamos en un capital de cuantía dada, 100 por ejemplo, vemos que la cuota de plusvalía puede aumentar al paso que la masa disminuye por término medio, puesto que la cuota se rige por la proporción en que el capital variable se valoriza y la masa, en cambio, por la parte proporcional que el capital variable representa dentro del capital total. El aumento de la cuota de plusvalía –puesto que este aumento se produce, también en circunstancias en que no se advierte ningún aumento o, por lo menos, ningún aumento proporcional del capital constante con respecto al capital variable– es un factor que contribuye a determinar la masa de la plusvalía y, por tanto, también a la cuota de ganancia. Este factor no anula la ley general. Pero sí hace que esta ley actúe más bien como tendencia, es decir, como una ley cuya vigencia absoluta se ve contenida, entorpecida y atenuada por causas que la contrarresta. Pero como las mismas causas que elevan la cuota de plusvalía (la misma prolongación de la jornada de trabajo es un resultado de la gran industria) tienden a reducir la fuerza de trabajo empleada por un determinado capital, tenemos que las mismas causas
contribuyen a disminuir la cuota de ganancia y a amortiguar el ritmo de esta disminución. Si a un obrero se le obliga a realizar el trabajo que racionalmente sólo pueden ejecutar dos obreros y esto se hace en condiciones en que este obrero puede sustituir a tres, el obrero en cuestión suministrará la misma
una magnitud dada del valor-capital, la cuota de ganancia no puede nunca aumentar ni disminuir sin que aumente o disminuya al mismo tiempo la masa de la plusvalía.
cantidad de trabajo sobrante que antes suministraban dos, y en este sentido habrá aumentado la cuota de plusvalía. Pero no suministrará la misma cantidad de trabajo sobrante que antes suministraban tres, lo cual quiere decir que la cuota de plusvalía, desde este punto de vista, habrá disminuido. Pero su disminución se hallará compensada o restringida por el alza de la cuota de plusvalía. Si toda la población trabaja a base de la cuota acrecentada de plusvalía, la masa de la plusvalía aumentará aunque la población permanezca estacionaria. Y más aún si la población aumenta; y aunque esto se halle relacionado con un descenso relativo del número de obreros empleados en proporción a la magnitud del capital total, este descenso se verá amortiguado o contenido por el alza de la cuota de plusvalía. Antes de pasar a otro punto, debemos insistir nuevamente en que, partiendo de una magnitud dada del capital, la cuota de plusvalía puede aumentar aunque disminuya su masa, y viceversa. La masa de la plusvalía es igual a su cuota multiplicada por el número de obreros; pero la cuota no se calcula nunca a base del capital total, sino simplemente a base del capital variable, y en realidad siempre a base de una jornada de trabajo solamente. En cambio, partiendo de
3. Abaratamiento de los elementos que forman el capital constante Todo lo que se ha dicho en la sección primera de este libro acerca de las causas que elevan la cuota de ganancia aun permaneciendo constante la cuota de plusvalía o independientemente de ésta, tiene su cabida aquí. Principalmente, por tanto, el hecho de que, en lo que se refiere al capital total, el valor del capital constante no aumenta en la misma proporción que su volumen material. Por ejemplo, la masa de algodón que elabora un solo obrero hilandero europeo en una fábrica moderna es enormemente mayor que la que un obrero europeo podía elaborar antes, con las herramientas primitivas. Sin embargo, el valor del algodón elaborado no ha aumentado en la misma proporción que su masa. Y lo mismo ocurre con la maquinaria y con el resto del capital fijo. En una palabra, el mismo proceso que hace que la masa del capital constante, aumente en proporción al capital variable eleva, a consecuencia de la mayor fuerza productiva del trabajo, el valor de sus elementos e impide, por tanto, que el valor del capital constante, aun cuando aumente constantemente, aumente en la misma proporción que su volumen material,
2. Reducción del salario por debajo de su valor* Aquí sólo citamos esto empíricamente, puesto que en realidad como tantas otras cosas que podrían aducirse en relación con esto, nada tiene que ver con el análisis general del capital, sino que se relaciona con el problema de la concurrencia, que no se estudia en esta obra. Es, sin embargo, una de las causas más importantes que contribuyen a contrarrestar la tendencia decreciente de la cuota de ganancia.
* Es decir, por debajo del valor de la fuerza de trabajo. (Nota de la Ed. Alemana.)
44 · Historia - Teoría - Debate
“(la reducción del salario por debajo de su valor) es una de las causas más importantes que contribuyen a contrarrestar la tendencia decreciente de la cuota de ganancia.”
Septiembre de 2011
es decir, que el volumen material de los medios de producción puestos en movimiento por la misma masa de fuerza de trabajo. Y puede incluso ocurrir que, en algunos casos concretos, la masa de los elementos del capital constante aumente mientras su valor permanece invariable o hasta disminuye. Con lo dicho coincide la depreciación del capital existente (es decir, de sus elementos materiales) a medida que se desarrolla la industria. Es ésta otra de las causas de acción constante que contrarrestan la baja de la cuota de ganancia, aun cuando en ciertas circunstancias pueda menoscabar la masa de la ganancia, al menoscabar la masa del capital que la produce. Volvemos a encontrarnos aquí con que las mismas causas producen la tendencia a la baja de la cuota de ganancia amortiguan también la realización de esta tendencia. 4. La superpoblación relativa La superpoblación relativa es inseparable del desarrollo de la capacidad productiva del trabajo, que se traducen en el descenso de la cuota de ganancia, y este desarrollo acelera su proceso. Cuanto más se desarrolla en un país el régimen capitalista de producción, más acusado se presenta en él el fenómeno de la superpoblación relativa. Y ésta es,
a su vez, causa de que, por una parte, perdure en muchas ramas de producción la supeditación más o menos incompleta del trabajo al capital, sosteniéndose durante más tiempo del que a primera vista corresponde al estado general del desarrollo; esto es consecuencia de la baratura y la abundancia de los obreros asalariados disponibles o vacantes y de la mayor resistencia que algunas ramas de producción oponen, por su naturaleza, a la transformación del trabajo manual en trabajo mecanizado. Por otra parte, se abren nuevas ramas de producción, principalmente en lo tocante al consumo de lujo, a las que sirve de base precisamente aquella superpoblación relativa que queda vacante con frecuencia por el predominio del capital constante en otras ramas de producción y que, a su vez, se basan en el predominio del elemento del trabajo vivo, para acabar abrazando poco a poco el mismo camino que las demás ramas de producción. El capital variable representa en ambos casos una proporción considerable dentro del capital total y el salario queda por debajo del nivel medio, lo que hace que tanto la cuota como la masa de plusvalía sean, en estas ramas, extraordinariamente altas. Y como la cuota general de ganancia se obtiene mediante la nivelación de las cuotas de ganancia vigentes en las
Historia - Teoría - Debate · 45
distintas ramas de producción, resulta que la misma causa que determina la tendencia decreciente de la cuota de ganancia sirve aquí también de contrapeso a esta tendencia y paraliza en mayor o menor medida sus efectos. 5.El comercio exterior Cuando el comercio exterior abarata los elementos del capital constante o los medios de subsistencia de primera necesidad en que se invierte el capital variable, contribuye a hacer que aumente la cuota de ganancia, al elevar la cuota de la plusvalía y reducir el valor del capital constante. Actúa siempre en este sentido en cuanto permite ampliar la escala de la producción. Con ello acelera, de una parte, la acumulación y, de otra parte, fomenta la disminución del capital variable con respecto al constante y, por tanto, la baja de la cuota de ganancia. Asimismo, la expansión del comercio exterior, aunque en la infancia del régimen capitalista de producción fuese la base de él, a medida que este régimen de producción se desarrolla, por la necesidad interna de él, por su apetencia de mercados cada vez más extensos, va convirtiéndose en su propio producto. Volvemos a encontrarnos aquí con el mismo carácter dual de la acción. (Ricardo pasa completamente por alto este
aspecto del comercio exterior). Otro problema –que cae realmente, por su especialidad, fuera de los ámbitos de nuestra investigación– es éste: ¿contribuye a la elevación de la cuota general de ganancia la cuota de ganancia más elevada que obtiene el capital invertido en el comercio exterior, y principalmente en el comercio colonial? Los capitales invertidos en el comercio exterior pueden arrojar una cuota más alta de ganancia, en primer lugar porque aquí se compite con mercancías que otros países producen con menos facilidades, lo que permite al país más adelantado se valoriza aquí como un trabajo de peso específico superior, se eleva la cuota de ganancia, ya que el trabajo no pagado como un trabajo cualitativamente superior se vende como tal. Y la misma proporción puede establecerse con respecto al país al que se exportan unas mercancías y del que se importan otras: puede ocurrir, en efecto, que este país entregue más trabajo materializado en especie del que recibe y que, sin embargo, obtenga las mercancías más baratas de lo que él puede producirlas. Exactamente lo mismo que le ocurre al fabricante que pone en explotación un nuevo invento antes de que se generalice, pudiendo de este modo vender más barato que sus competidores y, sin embargo, vender por encima del valor individual de su mercancía, es decir, valorizar como trabajo sobrante la mayor productividad específica del trabajo empleado por él. Esto le permite realizar una ganancia extraordinaria. Por otra parte, los capitales invertidos en las colonias, etc., pueden arrojar cuotas más altas de ganancia en relación con el bajo nivel de desarrollo que en general presenta la cuota de ganancia en los países coloniales y en relación también con el grado de explotación del trabajo que se obtiene allí mediante el empleo de esclavos, culis, etc. No es posible comprender por qué las elevadas cuotas de ganancias que se obtienen así y retiran a sus metrópolis los capitales invertidos en ciertas ramas de producción no entran, aunque no haya monopolios que se opongan a ello, en el mecanismo de nivelación de la cuota general de ganancia, contribuyendo, por tanto, a elevar proporcionalmente esta cuota . No se
comprende, sobre todo, cuando se trata de ramas de inversión de capital sometidas a las leyes de la libre concurrencia. La razón a que Ricardo se acoge para explicar este fenómeno es la siguiente: con el precio más elevado conseguido en el extranjero se compran allí mercancías, que se importan al país; estas mercancías se venden, por tanto, dentro del país que las importa, por lo cual esto puede representar, a lo sumo, un lucro temporal extraordinario de estos sectores beneficiados de la producción con respecto a otros. Pero esta apariencia se esfuma tan pronto como se prescinde de la forma-dinero. El país favorecido obtiene en el intercambio una cantidad mayor de trabajo que la que entrega, aunque la diferencia, el superávit, se lo embolse una determinada clase, como ocurre con el intercambio entre capital y trabajo en general. Por tanto, cuando la cuota de ganancia sea más alta por serlo siempre en los países coloniales, esta cuota más alta puede perfectamente coincidir, si en los países coloniales se dan las condiciones naturales propicias para ello, con precios bajos de las mercancías. Se opera una nivelación, pero no a base del nivel antiguo, como Ricardo entiende. Pero el mismo comercio exterior fomenta en el interior el desarrollo de la producción capitalista y, con ello, el descenso del capital variable con respecto al constante, a la par que, por otra parte, estimula la superproducción en relación con el extranjero, con lo cual produce, a la larga, el efecto contrario. Por donde resulta, en general, que las mismas causas que producen la baja de la cuota general de ganancia provocan efectos contrarios que entorpecen, amortiguan y en parte paralizan aquella acción. No anulan la ley, pero sí atenúan sus efectos. Sin estas causas sería inconcebible, no la baja misma de la cuota general de ganancia, pero sí su lentitud relativa. Por eso esta ley sólo actúa como una tendencia cuyos efectos sólo se manifiestan palmariamente en determinadas circunstancias y en el transcurso de largos períodos. Antes de seguir adelante, queremos repetir aquí, para evitar equívocos, dos tesis ya desarrolladas en repetidas ocasiones. Primera. El mismo proceso que deter-
46 · Historia - Teoría - Debate
“El mismo comercio exterior fomenta en el interior el desarrollo de la producción capitalista y, con ello, el descenso del capital variable con respecto al constante, a la par que, por otra parte, estimula la superproducción en relación con el extranjero, con lo cual produce, a la larga, el efecto contrario.”
Septiembre de 2011
mina el abaratamiento de más mercancías en el proceso de desarrollo del régimen capitalista de producción provoca un cambio en cuanto a la composición orgánica del capital social empleado para la producción de mercancías y, como consecuencia de ello, la baja de la cuota de ganancia. No debemos, por tanto, identificar la disminución del costo relativo de cada mercancía, ni aun de la parte de este costo que representa el desgaste de la maquinaria, con el valor ascendente del capital constante comparado con el capital variable, aunque, a la inversa, cualquier disminución en cuanto al costo relativo del capital constante, siempre y cuando permanezca invariable o aumente el volumen de sus elementos materiales, influya en la elevación de la cuota de ganancia, es decir, en la disminución proporcional del valor del capital constante, comparado con el capital variable invertido en proporciones decrecientes. Segunda. El hecho de que el trabajo vivo adicional contenido en las distintas mercancías cuyo conjunto forma el producto del capital guarde una proporción decreciente con las materias de trabajo contenidas en ellas y con los medios de trabajo consumidos para producirlas; el hecho, por tanto, de que en ellas se materialice una cantidad cada vez menor de trabajo vivo adicional, a medida que con el desarrollo de la capacidad social productiva se necesita menos trabajo para su producción, es un hecho que no afecta para nada a la proporción en que el trabajo vivo contenido en la mercancía se divide en trabajo pagado y no retribuido. Por el contrario. Aunque disminuya la cantidad total del trabajo vivo adicional contenido en ella, aumenta la parte no retribuida en proporción a la pagada, al disminuir en términos absolutos o proporcionalmente a la parte retribuida, pues el mismo régimen de producción que disminuye la masa total del trabajo vivo adicional contenido en una mercancía va acompañado por el aumento de la plusvalía absoluta y relativa. La tendencia a la baja de la cuota de ganancia lleva aparejada la tendencia al alza de la cuota de plusvalía, es decir, del grado de explotación del trabajo. No hay, pues, nada más necio que pretender explicar la baja de la cuota de ganancia por el alza de la cuota del salario, aun cuando excepcio-
nalmente puedan darse casos de éstos. Sólo la comprensión de las relaciones que forman la cuota de ganancia permite a la estadística analizar de un modo efectivo la cuota del salario en las distintas épocas y en los distintos países. La cuota de ganancia no disminuye porque el trabajo se haga más improductivo, sino porque se hace más productivo. Ambas cosas, el alza de la cuota de plusvalía y la baja de la cuota de ganancia, son simplemente formas especiales en que se manifiesta bajo el capitalismo la creciente productividad del trabajo. 6. Aumento del capital-acciones A los cinco puntos anteriores podemos aún añadir otro, pero sin que, por el momento, entremos a fondo en su análisis. A medida que progresa la producción capitalista, la cual se desarrolla paralelamente con la acumulación acelerada, una parte del capital figura en los cálculos y se invierte exclusivamente como capital a interés. No en el sentido de que todo capitalista que presta capital se contente con los intereses, mientras que el capitalista industrial se embolsa el beneficio propio del empresario. Esto no afecta para nada al nivel de la cuota general de ganancia, pues para estos efectos la ganancia es = interés + ganancias de todas las clases + renta del suelo, siendo indiferente en cuanto a dicha cuota general de ganancia la distribución que de ella se haga entre estas diversas categorías. Pero sí en el sentido de que estos capitales, aunque invertidos en grandes empresas productivas, sólo arrojan, después de descontar los gastos, grandes o pequeños intereses, los llamados dividendos. Tal acontece, por ejemplo, en las empresas ferroviarias. Estos capitales no entran, por tanto, en el mecanismo de nivelación de la cuota general de ganancia, pues arrojan una ganancia inferior a la media. Si entrasen en aquel mecanismo, la ganancia media bajaría mucho más. Desde el punto de vista teórico podrían incluirse, con lo cual se obtendría una cuota de ganancia inferior a la que aparentemente existe y a la que realmente preside las operaciones de los capitalistas, ya que en estas empresas a que nos referimos es donde mayores proporciones presenta el capital constante con respecto al variable.
Cultura · 47
Telesur llegó a Estados Unidos
Crecen los medios de la revolución
Consolidación: tanto los medios de comunicación creados y desarrollados durante la Revolución Bolivariana como los que son fruto del proceso de integración regional de los pueblos y gobiernos latinoamericanos se afianzan y expanden dentro y fuera de Venezuela. Telesur llega desde agosto a tres millones 500 mil estadounidenses abonados a la plataforma World TV, pero su señal podrá ser recibida desde cualquier receptor satelital no codificado en el Norte y Centro del continente. Un fenómeno de expansión similar se da dentro del país, donde la información transmitida por la prensa pública llega cada vez a más venezolanos y combate las tergiversaciones de los medios burgueses. Tal es el caso de Ciudad Caracas y Correo del Orinoco. Ambos cumplieron dos años de circulación en agosto.
T
elesur llegó a Estados Unidos. La señal latinoamericana está presente desde agosto en el dial 60 de la plataforma WorldTV. Este sistema de televisión, en su modalidad “directo al hogar” (DTH, por sus siglas en inglés), es un proveedor que tiene en su grilla una representación de más de 45 países y alrededor de 35 lenguas diferentes, con tres millones 500 mil abonados. WorldTV tiene la capacidad suficiente para alcanzar a más de 116 millones de hogares en Estados Unidos a
través del satélite Galaxy 19. Entre ellos, a más de 60 millones de latinos residentes en el país. Como el satélite tiene una pisada que abarca también el Norte y Centro del continente, la señal de Telesur puede verse desde Canadá, América Central y el Caribe sin codificación (modalidad free to air). Cualquier usuario que posea una antena y un receptor satelital no codificado podrá recibir la señal de manera gratuita en español y portugués.
El canal latinoamericano con sede en Caracas se suma a otras cadenas informativas internacionales como Russia Today, France 24 y Al Jazeera Internacional que ya se transmiten por medio del operador WorldTV. El ingreso del multimedio a este sistema fue realizado a través de las negociaciones con la compañía Globecast, empresa que además de representar a WorldTV administra parte del espacio en el satélite Galaxy 19. El servicio de información periodística regional y mundial que brinda Telesur, señal conformada por Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela y República Dominicana –este último como Estado asociado– cumplió el sexto aniversario de su fundación el último 24 de julio. Durante estos años, la señal logró ubicarse como un referente informativo internacional con un servicio de noticias independiente y de calidad, claramente diferenciado del que brindan las empresas privadas de medios de comunicación.
48 · Cultura
Según anunció la presidente de Telesur Patricia Villegas, el canal lanzará en noviembre un nuevo estudio multifuncional que le permitirá a los trabajadores del medio interactuar con pantallas táctiles, conexiones multimedia y video beam (proyectores). El medio de comunicación latinoamericano sigue creciendo a nivel mundial con el objetivo de “promover los procesos de unión de los pueblos del Sur”, como destaca su sitio web: www.telesurtv.net. Prensa gráfica en ascenso El diario Ciudad Caracas (CCS) cumplió dos años el último 8 de agosto tras imprimir el periódico número 723. Bajo el lema “revolución a diario”, el medio dirigido por el periodista Ernesto Villegas emplea a unos 200 trabajadores entre redactores, fotógrafos, diseñadores, ilustradores, correctores, coordinadores, personal administrativo y pregoneros. Editado por la Fundación para la Comunicación Popular, el diario incorpora también notas y fotografías realizadas por distintas personas desde todas las comunidades que conforman la Gran Caracas y otros puntos del país. El periódico comenzó con un tiraje de 20 mil ejemplares y en la actualidad imprime 120 mil, repartidos en más de 800 puntos de distribución y con el trabajo de unos 100 pregoneros. Ciudad Caracas nació con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador y llegó a las calles al costo de un bolívar. Ahora se distribuye de forma gratuita. Además del Distrito Capital, el periódico también llega a comunidades de Guatire, Guarenas, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, y a todo el municipio Chacao, El Hatillo, Baruta y Sucre, del Estado Miranda. Otro medio con dos años de circulación diaria entre los venezolanos es Correo del Orinoco, publicación que lleva el mismo nombre que el periódico creado por Simón Bolívar en 1818 para promover la independencia. Con un tiraje de 50 mil ejemplares y bajo el lema “la artillería del pensamiento”, presenta hace más de un año una versión semanal en inglés dirigida por Eva Golinger que puede consultarse en el sitio web (www.correodelorinoco.gob.ve) y sale publicada todos los viernes como suplemento de la edición diaria en español.
Septiembre de 2011
Dos años de Ciudad Caracas Por Ernesto Villegas Poljak*
El tiempo pasa volando. Este 8 de agosto se cumplieron dos años de la aparición de Ciudad Caracas (CCS), el diario de circulación gratuita que edita la Alcaldía de Caracas. Participar de esa aventura editorial ha sido una experiencia extraordinaria, un privilegio sólo posible en tiempos de revolución. Pocos apostaban al éxito de aquello que hace dos años parecía utópico. Muchos, incluso algunos de buena fe, picados por el gusanillo de la experiencia, tenían razones para pensar que aquel periódico soñado estaba condenado al fracaso, como muchas otras publicaciones de signo institucional. Primero sus ejemplares se quedarían fríos, arrumados en los rincones de oficinas estatales, hasta que un día cualquiera dejaría de salir sin que nadie siquiera lo extrañara. Hoy en día Ciudad CCS muestra un músculo que hace dos años no podía imaginar el alcalde Jorge Rodríguez, padre de la iniciativa, ni los periodistas que ante su invitación aceptamos el reto de llevar a la práctica aquella idea: una circulación de 120 mil ejemplares, con más de 800 puntos de distribución en el Área Metropolitana de Caracas y sus alrededores; un centenar de pregoneros y, lo que hace posible todo lo anterior, la aceptación –y reclamo– por parte de las caraqueñas y caraqueños de a pie, sobre todo de aquellos agrupados en comunas, consejos comunales y demás formas de organización social que encontraron reconocimiento, visibilización y expresión en las páginas de esta publicación. Dudo que haya otro periódico oficial en el planeta que, editado por un organismo público, difunda quejas, denuncias, demandas y reclamos hacia ese mismo organismo como lo hace cotidianamente Ciudad CCS. Algo, por
cierto, incentivado permanentemente por el alcalde como una herramienta de contraloría social sobre su propia gestión de gobierno y, en general, sobre el aparato burocrático del viejo Estado que se resiste a las transformaciones revolucionarias. Así también lo pidió el comandante Hugo Chávez un domingo, hace dos años, cuando mostró en un Aló Presidente el primer número de aquel tabloide. Un recién nacido que precisamente contemplaba en su modelo periodístico un marcado acento en la promoción de la participación popular, rasgo que, desde nuestro humilde criterio, debe ser característico del modelo de comunicación del socialismo en el siglo XXI. Esta experiencia ha permitido que al lado de las notas redactadas y fotografías tomadas por periodistas profesionales aparezcan notas y fotografías enviadas por ciudadanos comunes y corrientes que reportan lo bueno y lo malo que ocurre en las distintas parroquias de Caracas, opinan sobre los más disímiles asuntos e informan sobre lo que tradicionalmente no es percibido como noticioso por el periodismo comercial. Aquella desconocida publicación, contra la cual hace dos años cabían todas las apuestas, ahora se muestra erguida, con fallas y defectos, como es lógico esperar, pero con la autocrítica y permanente disposición a superarlos para dar en cada vez mejores condiciones la batalla por y con la verdad, consolidar la penetración alcanzada tanto con la edición impresa como por la web (www.ciudadccs. info) y estar a la altura del lema esculpido en su logotipo: “revolución a diario”. * Periodista y director de Ciudad Caracas
Leer - Saber - Actuar · 49
Batallas por la memoria
En busca de respeto Vendiendo crack en Harlem
El rostro combativo de Managua a la luz de Sandino
Eugenia Allier Montaño Ediciones Trilce, Montevideo, 2010 288 páginas; ISBN: ISBN: 978-9974-32-530-2
Phillippe Bourgois Siglo XXI; Buenos Aires, julio de 2010 424 páginas; ISBN: 978-987-629-129-3
Douglas Bonilla López Ed. del autor; Managua, diciembre de 2010 364 páginas; ISBN: 978-99924-76-22-2
¿El pasado debe de ser discutido en la arena pública? ¿El ayer debe de ser dejado de lado para poder continuar el camino de la construcción de la nación? Los uruguayos, después de haber vivido enfrentamientos políticos, sociales y armados y una dictadura cívico-militar, se encontraron con tales dilemas. ¿Recordar u olvidar? ¿Resarcir los daños? ¿Cuáles? ¿Clarificar el pasado? ¿Perdonar? Tales interrogantes son planteados por la mexicana Eugenia Allier Montaño. El libro está divido en tres capítulos que dan cuenta de los tres períodos en que se puede analizar la historia de las denominadas “luchas memoriales”: en el primero, que abarca desde 1985 a 1989, se reflejan los debates que tuvieron lugar en el primer gobierno democrático: el reencuentro de ex prisioneros políticos, des-exiliados, y quienes vivieron el insilio, el debate sobre el juzgamiento de militares y policías, la ley de Caducidad y el referendo sobre dicha ley. El segundo (1990-1994) se interesa por los años de silencio y de ausencia de debate. El último (1995-2004) se concentra en el reinicio de la discusión, la Comisión para la Paz y la cuestión de la justicia.
En contacto con los jóvenes de origen puertorriqueño vendedores de crack en East Harlem, uno de los barrios más pobres de Nueva York, el autor indaga la experiencia de segregación racial y la pobreza que acosa al gueto latino precisamente en la ciudad más rica del mundo. Esos jóvenes condenados de antemano al fracaso encuentran en la economía ilegal un atajo para acceder al sueño americano. A la veintena de traficantes que aparecen en estas páginas, así como a sus familias, no les interesa hablar de las drogas. Quieren hablar de la lucha diaria que libran por sobrevivir. RElatan sus frustradas experiencias, sus accidentados intentos de conseguir trabajo legal, su iniciación sexual y sus modelos de maternidad y paternidad. Sus ardides para acceder a los planes de asistencia social, sus formas de afirmación cultural. No se trata sólo de un ensayo sobre la violencia autodestructiva de la calle y la búsqueda cotidiana de respeto, sino también y sobre todo de una suerte de diario extremo de la investigación. Una muestra de los dilemas que debe resolver quien está abocado a explorar el sufrimiento social de esta época.
Como otros autores, Douglas Bonilla López escribe sobre la génesis y el desarrollo de la Revolución Sandinista. En sus testimonios están las vivencias de sus compañeros de lucha. Actualmente Teniente Coronel del Ejército Sandinista, en su momento fue comandante de una de las columnas triunfantes. Su mochila pesaba por la carga de municiones y un diario, cuyas páginas unidas dan un texto cierto y poético. El general de Ejército Humberto Ortega y Chuno Blandón han escrito sobre el mismo tema. El texto comienza con un recordatorio de aquello que en su entender marcó la historia nicaragüense, Augusto César Sandino y su gesta antimperialista. Sandino en su hora se apartó del liberalismo y tomó las armas encabezando un pequeño ejército campesino para enfrentar la invasión yanqui. Con este texto Bonilla se propuso que “nunca dejemos en el olvido de la soledad del tiempo el sacrificio de nuestros 50 mil héroes y mártires que nos ayudaron a alcanzar la cima del cielo el 19 de julio de 1979”. Un libro apropiado para volver sobre la gestación de una revolución que hoy renace en condiciones diferentes pero con idéntico ímpetu.
Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay
El buen vivir
Una vía para el desarrollo
Alberto Acosta Abya Yala; Quito, diciembre 2009 186 páginas; ISBN: 978-9978-22-804-3
Pedagogía de la igualdad Ensayos contra la educación excluyente
Pablo Gentilli Siglo XXI; Buenos Aires, junio 2011 190 páginas; ISBN: 978-987-629-172-9
Leer poesía
Lo leve, lo grave, lo opaco
Alicia Genovese FCE; Buenos Aires, julio de 2011 168 páginas; ISBN: 978-950-557-875-7
50 · Análisis de la noticia
Septiembre de 2011
viene de pág. 14
del poder mundial se desplaza a los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Y para contrarrestar el impacto sobre la opinión mundial del derrumbe del capitalismo central, sostienen alegremente que el sistema sólo está cambiando de punto de apoyo en el planeta. Así las cosas, habría que celebrar la reprimarización de grandes economías de la región y garantizar la venta de grandes volúmenes a los nuevos ricos. Esta interpretación no podría ser más irresponsable. El imperio más poderoso de la historia está en su agonía, sin duda. Pero el imperialismo es “la fase superior del capitalismo”. Es el modo de producción el que lleva al desastre y no el malfuncionamiento en su expresión más desarrollada y principal. Después de años de cháchara sobre la “globalización”, ahora se desconoce lo obvio: el mecanismo del capital es mundial, internacionalizado como nunca antes en todos los aspectos. La caída de Estados Unidos y la volatilización de su moneda, la desagregación de la Unión Europea y el fin del euro, romperán el equilibrio planetario y obligarán a medidas extremas en todos los órdenes. Sólo un dato: China tiene las reservas más voluminosas del mundo: 3,2 billones (millones de millones) de dólares. El 60% de esa masa está en dólares, de los cuales, 1,1 billones en bonos del Tesoro estadounidense. Sin observar ni por un momento los problemas de la economía china en sí misma, es fácil deducir el impacto sobre el país más poblado del mundo de la caída del dólar verificada día a día o, por el contrario, medir los efectos de una eventual decisión de Beijing de poner a resguardo esa parte mayoritaria de sus reservas. El sistema financiero y el aparato industrial mundiales, integrados e interdependientes a escala global como nunca antes, no pueden sostenerse sobre las actuales bases al margen de lo que ocurra con el dólar, el euro y el yen. Pero hay algo más, y más importante: “emergente” es un término inventado a comienzos de los 1990 por el promotor de un fondo de inversión a ser colocado en el Tercer Mundo, que con fino olfato entendió que, tras la caída de la Urss, no era inteligente usar esa terminología para atraer inversores. Así, el Tercer Mundo (o, para decirlo apropiadamente, países semicoloniales, subdesarrollados, de economía dependiente), pasó a ser el mundo “emergente”. Para poner sólo un ejemplo: Argentina era así denominada cuando su economía, su industria y su población se sumergían en un océano de saqueo y destrucción de riqueza, de pobreza y marginalidad, de destrucción y distorsión de su aparato productivo. El fetichismo de la palabra “emergente” encubrió la naturaleza del fenómeno y hoy llega al punto de presentarlo como vía de salvación para el capitalismo. A no dudarlo: China, India y Brasil –tres economías del Tercer Mundo, dígase sin rodeos– serán violentamente afectadas por la crisis en curso. No hace falta decir qué ocurrirá con las restantes economías de menor envergadura.
La guerra y la paz Pero ése es sólo un aspecto. Imposible separar el recrudecimiento de la crisis global capitalista, la ofensiva bélica de la Otan contra Libia (y proyección a Siria e Irán) y la agresividad creciente de la diplomacia y los servicios secretos estadounidenses en América Latina. Nunca como en estos tiempos habrá quedado más en evidencia la correspondencia directa entre capitalismo y violencia, entre crisis sistémica, necesidad de potenciar la industria bélica y apelación a la destrucción como mecanismo de saneamiento económico. Estados Unidos no sólo tiene, todavía, el PBI más grande del mundo: es, a mucha distancia, el mayor aparato de dominación y destrucción jamás conocido en la historia. Incluso el peso económico de su dispositivo militar tiene enorme peso político. Véase si no la conducta servil de la Unión Europea en la agresión a Libia. O, en otro escenario: ¿cómo desconocer que en Colombia, donde el Gobierno trata ahora de protegerse de su sujeción económica a Estados Unidos, hay siete bases militares de su socio del Norte? El desplazamiento del unicato estadounidense hacia una multipolaridad es una evidencia que no requiere argumentos. Pero la idea de que la crisis estructural del capitalismo y los devastadores efectos sociales en todo el mundo (sea que se hable de Inglaterra, España o Etiopía), se resuelven con una graciosa mudanza del poder de Washington a Beijing, carece de fundamento. Del mismo modo, el desmoronamiento financiero no se soluciona con reformas a las instituciones de Bretton Woods. Innecesario aquí insistir con índices económicos o bursátiles, cifras de desempleo, millones de hambrientos... El intento de ocupación de Libia, las imágenes dantescas de incendios en Londres y Santiago de Chile en medio de grandes sublevaciones de masas, la preparación fáctica y propagandística de un ataque exterior contra Siria, las provocaciones contra el gobierno de Venezuela también apuntadas a una agresión externa, todo en el marco de una nueva recesión y el riesgo cada vez más cercano de depresión, no dejan lugar a dudas. La antigua disputa entre reforma o revolución tiene hoy una única alternativa.