América XXI Nº 85

Page 1

Año X - Nº 85 Mayo de 2012

Venezuela: Pdvsa y revolución Argentina: economía y expropiación de YPF Francia: significado de una elección Uruguay: el Banco del Sur Bolivia: pasado y presente Cultura: futuro del mercado editorial

Cumbre de las Américas en Cartagena

Consenso sin Washington Dura derrota de Obama. Cuba y Malvinas partieron en dos el hemisferio. Como en Mar del Plata en 2005, el choque de 32 países con el imperialismo prueba que la tendencia hacia la convergencia del Sur continúa predominando.

Un gobernador en línea con la estrategia de Estados Unidos

Yanquis en el Chaco argentino

Centro de operaciones del Comando Sur del Ejército estadounidense, emplazado en el aeropuerto de la capital chaqueña



Consenso sin Washington La VIª Cumbre de las Américas ratificó la división entre los dos hemisferios del continente. Estados Unidos quedó enfrentado con 32 países que defendieron a Cuba y la soberanía argentina sobre Malvinas. Sin declaración final por tercera vez consecutiva esta instancia quedó agotada. La Celac tiene el desafío de superarla.

El Comando Sur hace pie en Argentina

El Ejército estadounidense financió un “centro para emergencias” en Chaco. Bajo el argumento de la ayuda humanitaria, Washington construyó un enclave estratégico en el aeropuerto de Resistencia, capital provincial, con el aval y la complicidad del gobernador local.

4

Bitácora

6

GPS

8

Informe especial Washington clava sus garras también en el Chaco argentino Por Ignacio Díaz

14 16

Venezuela Operación combinada de magnitud contra la Revolución Bolivariana Pdvsa: más ganancias, más inversión social

18 19

Argentina Pugnas y desafíos Por Diego Rozengardt Expropiación de YPF

Paraguay 24 Poder judicial en la mira Por Jorge Zárate

Internacional 36 El electorado francés mira a la izquierda Por Patrick Theuret

Nota de tapa 28 Derrota de Obama en la Cumbre de las Américas

Historia – Teoría – Debate 39 El latinoamericanismo de Carlos Quijano Por José E. Díaz

Análisis de la noticia 29 Sin ellos Por Luis Bilbao

44 44 45 46

32

Ecuador “La OEA no tiene rostro latinoamericanista” Por Adrián Fernández

Cultura La polémica. Preguntas de Günter Grass Lo simbólico y real Por Daniel Pignon Breves El futuro del mercado editorial Por Horacio Bilbao

48 Libros

Uruguay 22 Paso soberano hacia la unión latinoamericana Por Rubén Martínez Huelmo

Bolivia 34 La actualidad a la luz del pasado Por Antonio Peredo Leigue La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.

Twitter: www.twitter.com/americaxxi Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Horacio Bilbao. Ignacio Díaz. José E. Díaz. Adrián Fernández. Rubén Martínez Huelmo. Antonio Peredo Leigue. Daniel Pignon. Diego Rozengardt. Patrick Theuret. Jorge Zárate | Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 27/4/12


4 · Bitácora

Mayo de 2012

“Por primera vez en la historia de la Unión Europea su desintegración es un guion real” Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo

“Hay que pisar el terreno para conocer cómo viven los pueblos indígenas. Antes servíamos en la esclavitud, trabajábamos por un plato de comida (...) Los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos se respetan en Bolivia en lo que se llama Estado Plurinacional” José Ortiz, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz

La población urbana de África se triplicará y la de Asia casi se duplicará en los próximos 38 años, según estimaciones de Naciones Unidas. Ambos continentes representarán el 86% del crecimiento mundial de residentes en ciudades hasta 2050. India tendrá 497 millones de habitantes más en sus urbes, China 341 millones, Nigeria 200 millones, Estados Unidos 103 millones e Indonesia 92 millones. Ese año la población mundial alcanzará los 9.300 millones según proyecciones.

“La impunidad, el racismo y la militarización han crecido luego del golpe de Estado (de junio de 2009), con el que se ha fortalecido el proyecto de dominación inhumano, antiético y depredador que se perpetra en Honduras” Bertha Cáceres, coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Campesinas Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)

Unión de la izquierda colombiana en un nuevo Partido Consejo Patriótico Nacional es el nombre del flamante Partido que acaba de irrumpir en la escena política de Colombia. Con la aprobación de sus estatutos y la elección de su nueva dirección durante la última reunión nacional de la Marcha Patriótica –movimiento político y social lanzado en julio de 2010– quedó conformada una fuerza representativa de organizaciones políticas, sociales, campesinas, indígenas, culturales, sindicales, estudiantiles, afrodescendientes y defensoras de

los derechos humanos. Cerca de cuatro mil delegados de más de 1.700 organizaciones que abarcan en conjunto 26 departamentos colombianos se reunieron en Bogotá el 21 y 22 de abril para lanzar la plataforma política de la Marcha Patriótica y consolidar al movimiento. Cumplieron el objetivo con creces, a pesar de la burda propaganda en su contra impulsada desde los medios de comunicación, la cúpula castrense y la policía, que vincularon el surgimiento del


Bitácora · 5

Credo

“Uno de los factores clave que dan fuerza a estas organizaciones de delincuentes es su acceso casi ilimitado a armas de asalto de Estados Unidos, y para México es absolutamente injusto y hasta ofensivo que tantas vidas se estén perdiendo debido a este negocio” Felipe Calderón, presidente de México

¡Credo en la Libertad, Madre de América creadora de mares dulces en la tierra, y en Bolívar, su hijo, Señor Nuestro que nació en Venezuela, padeció bajo el poder español, fue combatido, sintiose muerto sobre el Chimborazo, resucitó a la voz de Colombia, tocó al Eterno con sus manos y está parado junto a Dios! ¡No nos juzgues, Bolívar, antes del día último, porque creemos en la comunión de los hombres que comulgan con el pueblo, sólo el pueblo hace libres a los hombres, proclamamos guerra a muerte y sin perdón a los tiranos creemos en la resurrección de los héroes y en la vida perdurable de los que como Tú, Libertador, no mueren, cierran los ojos y se quedan velando! Miguel Ángel Asturias

“En todo el mundo los imperialistas preparan el terreno para una intervención directa e indirecta en Siria con la esperanza de justificar la violación de su soberanía” Ramzi Baris, líder juvenil turco integrante de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas

Partido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), hecho que fue rotundamente desmentido. Del evento participaron delegaciones de América Latina y Europa. Entre ellas, representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Alianza Pais de Ecuador, Frente para la Victoria de Argentina, Movimiento al Socialismo de Bolivia (MAS) y Frente Amplio de Uruguay, todas formaciones gobernantes en sus países. También el Partido Comunista Griego (KKE) y la

Izquierda Unida española. El Consejo Patriótico Nacional –al cual adhirió el Partido Comunista– y el Polo Democrático Alternativo (PDA) son ahora las dos mayores fuerzas políticas de la izquierda colombiana. Pero el PDA estuvo envuelto recientemente en casos de corrupción que llevaron a la cárcel al ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno. Como cierre del encuentro, una movilización multitudinaria demostró el 23 de abril la raíz popular y masiva del movimiento político y social. Con-

tó con la presencia de entre 35 y 50 mil personas según medios de comunicación y de entre 80 y 120 mil según las organizaciones participantes. Entre los principales objetivos del Consejo Patriótico Nacional –como organismo de dirección de la Marcha Patriótica– se encuentran la salida política al conflicto social y armado que sufre el país, la reforma agraria y el acceso universal a la salud, el empleo y la educación pública, según destaca su primera Declaración política, emitida luego del encuentro.


Mayo de 2012

El Norte peruano rechaza proyecto minero El gobierno de Perú aprobó el mayor proyecto minero de la historia de esta nación y, aunque estableció mayores obligaciones a la empresa que lo explotará, desató un nuevo conflicto con pobladores del Norte del país. La compañía Yanacocha, controlada por la estadounidense Newmont, planea extraer oro en la región de Cajamarca, mediante el proyecto denominado Conga. Tras una primera reacción popular, el Ejecutivo exigió a la empresa cuadruplicar las reservas de agua, crear un fondo social, financiar proyectos de educación y salud, reforestar y crear 10 mil puestos de trabajo directos para la población local. El presidente Ollanta Humala dijo que se cumplirán las recomendaciones de un reciente peritaje internacional para “asegurar el equilibrio ambiental, garantizar que la población cuente con más agua y que este recurso pueda generar mejores condiciones” de vida. El informe ambiental, contratado por el propio Ejecutivo, pide evitar que las lagunas Azul y Chica sean utilizadas como depósito de desmonte. Entre otras condiciones, la empresa Yanacocha deberá ampliar la capacidad de almacenamiento de los reservorios y al menos cuadruplicar la capacidad de agua propuesta, para beneficio de los pobladores. Humala recordó que Cajamarca, donde se encuentran varios de los más importantes yacimientos de oro del país,

es la tercera región con más alta tasa de desnutrición crónica infantil en Perú. Algo similar sucede con otras áreas ricas en recursos naturales, en las que vive la población más pobre del Perú. Tres días después del anuncio presidencial, dirigentes departamentales rechazaron la propuesta y dieron un ultimátum de 40 días para que se anule el emprendimiento aurífero, bajo amenaza de iniciar una huelga indefinida. Uno de los líderes del Frente de Defensa de ese departamento norteño, Ydelso Hernández, dijo que la población se siente burlada por el Gobierno y por Yanacocha. “Queremos diálogo y no la imposición de un proyecto que nos daña”, reclamó. El emplazamiento al Gobierno peruano surgió de una reunión de casi 10 horas de la que participaron unos 200 dirigentes de las 13 regiones de Cajamarca. La mayoría de los representantes de la población aduce que Conga causará daños ambientales irreversibles como la destrucción de lagunas. Según el gobierno y los empresarios, el megaproyecto representa una gran inversión de 4.800 millones de dólares que promoverá el desarrollo de la región. La empresa sólo aceptó revisar algunas exigencias sociales del Gobierno y evaluar posibles cambios para evitar destruir dos de las cuatro lagunas que serán secadas para extraer el oro que se encuentra en el fondo del lecho.

Francia amenaza a Siria con un ataque militar El canciller de Francia, Alain Juppé, admitió que su país analiza con otras potencias occidentales la posibilidad de recurrir al capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, que permite la acción militar, en caso de que fracase el plan de paz en Siria. La advertencia se produjo el 25 de abril, mientras llegaban al país árabe los primeros observadores de Naciones Unidas para participar del plan elaborado por el ex secretario general, Kofi Annan. “Si esto no funciona no podemos permitir que el régimen del presidente Bashar al-Assad nos desafíe, debemos avanzar a un nuevo nivel con una resolución del capítulo 7 de las Naciones Unidas y dar un nuevo paso para detener esta tragedia”, amenazó el ministro. Juppé recibió en París a representantes de los opositores sirios, alzados en armas contra el gobierno de alAssad, tras lo cual consideró que el plan de Annan está en riesgo. Pidió desplegar de manera urgente los 300 observadores como estableció el consejo de Seguridad de la ONU el 21 de abril.

Un primer grupo de ocho observadores llegó al país árabe el 15 de abril, encargado de evaluar la aplicación inicial del alto el fuego. Se estima que los restantes se desplegarán antes de mediados de mayo. La tregua establecida por la ONU en acuerdo con el gobierno y representantes de la oposición armada fue varias veces violada desde su puesta en marcha, a mediados de abril. Con este plan de paz, se intenta frenar la crisis que comenzó en marzo del año pasado con protestas populares que derivaron en un alzamiento armado contra el gobierno de Damasco. El 24 de abril, Rusia advirtió que existen planes para hacer fracasar la gestión de Annan. El canciller Serguei Lavrov dijo que cuando estén todos los observadores será posible conseguir mayor cantidad de información sobre la situación en el país, basada en hechos reales. Y alertó que “no son pocas las especulaciones en los medios informativos que citan fuentes que no son siempre de fiar”.


GPS · 7

India prueba un misil nuclear de largo alcance India calificó de “exitoso” el lanzamiento de su primer misil nuclear de largo alcance, capaz de impactar objetivos situados a más de cinco mil kilómetros de distancia. El nuevo proyectil, denominado Agni V (“fuego”, en sánscrito), pesa 50 toneladas y tiene, además, capacidad adicional para portar una ojiva nuclear de una tonelada. El jefe de la Organización para Investigación y Desarrollo de Defensa (Drdo), V.K. Saraswat, dijo que “la India es hoy un país con capacidad probada para diseñar, desarrollar y producir un misil balístico de largo alcance”. Explicó que “el rendimiento del misil ha quedado probado con éxito en sus tres fases, ya que todos los objetivos de la misión y los objetivos operativos se han logrado”. Agregó que esta experiencia exitosa muestra que la nación es “una potencia en materia de misiles”. Fuentes militares de la base donde se realizó la prueba afirmaron a medios internacionales que se trató de “un lanzamiento fantástico” y explicaron que “el misil llegó 20 minutos después a las coordenadas previstas”, por lo que “los datos telemétricos muestran que el éxito es del ciento por ciento”. Las autoridades indias califican a este misil como de “alcance intermedio”, ya que lo ubican en una escala inferior al misil intercontinental, como se conoce a aquellos que pueden recorrer más de 7.500 kilómetros de distancia. Con un radio de acción superior a los cinco mil kilómetros, el nuevo artefacto puede llegar, hipotéticamente y dependiendo de la base militar

desde la que se lo lance, a casi todos los puntos de Asia y Rusia. Fuentes del gobierno indio sostienen que también puede alcanzar algunas ciudades de Europa Oriental. Una vez finalizadas las pruebas, el nuevo equipo será introducido en las Fuerzas Armadas, con lo cual el país integrará el selecto grupo de naciones capaces de golpear objetivos a larga distancia, junto a Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Israel. India mantiene disputas fronterizas con China, que cuenta con un misil nuclear de 12 mil kilómetros de alcance, y Pakistán, que también posee armas nucleares. Pero el gobierno de Nueva Delhi asegura que su doctrina “es la de no ser el primero en atacar (ya que) este misil es básicamente disuasorio”. Tras las pruebas, el gobierno chino reafirmó las buenas relaciones con la India. “Los dos somos países emergentes amigos, no rivales”, afirmó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. Estados Unidos y la Otan no mostraron preocupación por el desarrollo indio. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el país asiático tiene un “sólido historial” en materia nuclear, “en claro contraste con el de Corea del Norte”. Aun así, recordó que Washington urge “a todos los Estados con capacidad nuclear y de misiles a alejarse de acciones que podrían desestabilizar la región del sureste asiático”. Por su parte, el secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen, señaló que su organización no considera a India “una amenaza” para sus miembros o territorio.

Gobierno civil y control militar en Mali Los civiles retomaron parcialmente el poder en Mali después del golpe militar del 22 de marzo. Si bien los golpistas se retiraron de las funciones de gobierno, tres de los ministros claves de la transición proceden de la junta militar. Para junio próximo deberán ser convocadas elecciones. El presidente interino, Dioncounda Traoré, y el primer ministro, Modibo Diarra, informaron el 25 de abril que el nuevo Ejecutivo estará compuesto po 24 miembros, tres de ellos de origen militar: Defensa; Seguridad Interior y Administración Territorial. Con estos nombramientos la junta militar tendrá una importante presencia en el gobierno de transición, tras el acuerdo

alcanzado el 6 de abril con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental para el restablecimiento del orden constitucional en este país. El antigolpista Frente para la salvaguarda de la Democracia y la República, que agrupa a 40 partidos políticos y 100 asociaciones civiles, alertó que, a pesar del acuerdo de “normalización institucional”, los militares continúan ejerciendo el poder efectivo del país. “La junta militar sigue dominando la política y se niega a someterse a la autoridad constitucional”, señaló un comunicado de la agrupación. En otra nación norafricana, Guinea Bissau, limítrofe con Mali, también se produjo un golpe de Estado, el 12 de abril. Las funciones ejecutivas estarán a cargo de un gobierno de transición por los próximos dos años, según lo acordado por los golpistas y una veintena de partidos.


8 · Informe especial

Mayo de 2012

Un gobernador alineado con la estrategia estadounidense

Washington clava sus garras también en el Chaco argentino

Una de las edificaciones del Centro de Operaciones para Emergencias recientemente construida

Las instalaciones “donadas” por el Comando Sur están ubicadas en el aeropuerto internac

Penetración: el ��������������������������������������������������������� Comando Sur hizo pie en la provincia argentina de Cha� co. Por intermedio de su “misión humanitaria”, Washington instaló un Centro para Emergencias en Resistencia, la capital provincial. Ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad, la edificación será equipada tecnológicamente para que comience a operar en junio. El gobierno lo� cal afirma que el centro fue donado por la embajada de Estados Unidos y niega la existencia de algún acuerdo, vínculo o documento. Pero la versión oficial es insostenible. A contramano de una política de unión latinoamericana y soberanía nacional, un gobernador habilita la entrada del Comando Sur del ejército estadounidense al territorio argentino.

ción popular? El gobernador chaqueño Jorge Capitanich asegura que Estados Unidos le donó un Centro de Opera� ciones para Emergencias por interme� dio de su Embajada en Buenos Aires. Son 6 millones de pesos –dice el go� bierno– otorgados sin mediar acuer� do, convenio ni firma de documentos públicos. El motivo: que el personal provincial de Defensa Civil esté ca� pacitado, equipado y tenga un lugar físico para actuar ante eventuales si� tuaciones de emergencias o catástro� fes. Todo en beneficio de la provincia y sin ninguna concesión a cambio para con aquel país, cuyos objetivos huma� nitarios y solidarios explicarían por sí mismos las donaciones y las capacita� ciones gratuitas realizadas en el mar� co de un “programa civil de asistencia

C

on motivo de la conmemoración del trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas, el pasado 2 de abril, el histórico reclamo por la so� beranía argentina sobre las islas tuvo en Resistencia, capital de la provincia de Chaco, en el noreste argentino, un agregado particular. Una masiva mar�

cha “por la soberanía” transitó los 10 kilómetros que separan la Casa de Go� bierno del Aeropuerto, para culminar con un acto en el que tronaron consig� nas de rechazo al acuerdo del gobier� no provincial con el Comando Sur de Estados Unidos. ¿Qué motivó esta masiva demostra�


Informe especial · 9

humanitaria” que se destina también a seis municipios de Chaco: San Martín, Sauzalito, Villa Ángela, Puerto Tirol, Barranqueras y Tres Isletas. El primer inconveniente de la versión oficial es lo que comunicó la propia emba� jada de Estados Unidos. El ex embajador Earl Anthony Wayne afirmó la existencia de un “convenio de cooperación” bajo el

erto internacional de Resistencia, Chaco

cual el Comando Sur –y no la propia em� bajada– financia la creación de un Centro de Operaciones para Emergencias por un valor de 3 millones de dólares (más de 12 millones de pesos en lugar de los 6 anun� ciados por el Gobierno). El Comando Sur no es precisamente una organización solidaria sin fines de lucro. Como unidad militar dependiente del Ministerio de Defensa estadouniden� se enfoca su acción en el continente lati� noamericano, con excepción de México. En su país nunca participó en políticas de prevención, mitigación o respuesta ante situaciones de emergencias natu� rales o sanitarias, tareas que en Estados Unidos corresponden a la Agencia Fede� ral para el Manejo de Emergencia, sin vínculos con este comando. Como expresó en 2004 el General Ja� mes Hill, entonces jefe del Comando Sur,

ante el Congreso de Estados Unidos, una de sus preocupaciones principales es la amenaza planteada por “el populismo ra� dical” en la región, cuyos líderes “infla� man el sentimiento anti-estadounidense”, en referencia a gobiernos que se oponen a las políticas de Washington. Su estrategia –publicada en diversos informes propios– se apoya en “la inteligencia, el monitoreo, el reconocimiento” y plasma en instala� ciones de centros regionales con diversos fines, entre ellos la ayuda humanitaria ante desastres naturales. Con un personal permanente de tres mil militares y civiles, esta unidad ha te� nido en el último tiempo mayor presencia en la región que los propios funcionarios del Departamento de Estado. Según indi� ca el documento “Estrategia del Coman� do Sur de Estados Unidos 2018 Amistad y Cooperación por las Américas”, su mi� sión principal es “proteger nuestra (su) patria”, para lo cual necesitan “mantener nuestra (su) capacidad de operar en los espacios, aguas internacionales, aire y ciberespacio comunes mundiales y des� de ellos”. ¿Cómo? Mediante satélites, flotas navales y aéreas y centros dotados con equipos informáticos. Quien ha visitado al gobernador de Chaco en representación del Comando Sur en 2011 es el comandante Edwin Passmore, con antecedentes no precisa� mente vinculados a la “ayuda humanita� ria”: trabajó en Afganistán, fue asesor de inteligencia en Irak y terminó expulsado de Venezuela en 2008 por actividades de espionaje. También fue denunciado por el gobierno de Argentina tras el ingre� so no declarado al país –vía aérea– de equipamientos y drogas en el aeropuerto de Ezeiza, traídos para una jornada de capacitación a la Policía Federal en fe� brero de 2011. Cómo llega la “donación” Entre el 26 y 27 de marzo de 2008 se llevó adelante en Resistencia una jorna� da de capacitación para el personal de Defensa Civil de la provincia bajo el ró� tulo oficial de “Taller de Identificación de Problemas Generales por Escenarios de Riesgo y Áreas Críticas Para Desa� rrollar una Organización de Comando de Operaciones en Emergencia”. Im�

partida por “consultores profesionales designados por la Embajada de Estados Unidos”, según informó el gobierno dos meses después, se realizó bajo el mar� co del Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias, to� talmente financiado por la embajada y aprobado a nivel nacional en 2006 por el ex ministro del Interior Aníbal Fernán� dez. El programa depende en realidad de la unidad de Asistencia Humanitaria del Comando Sur y las jornadas de capa� citación en Chaco se habían producido por primera vez en agosto de 2006. Luego de estas actividades, el enton� ces embajador Wayne visitó la provincia el 13 de agosto de 2008 para terminar de cerrar el proyecto preparado por el Co� mando Sur, cuyo siguiente paso fue la construcción del Centro de Operaciones para Emergencias en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Resisten� cia. Se reunió con el gobernador Capita� nich, conversaron en fluido inglés y antes de su partida pronunció un discurso en agradecimiento “por la oportunidad” que

La obra

La construcción en el predio del aeropuerto está finalizada. Si bien el lugar está vacío, el equipamiento tecnológico y el amueblamiento ya fueron comprometidos por la Embajada. La adjudicación de la obra fue internacional, pero posteriormente fue designada como empresa encargada la local Stecon SRL, que comenzó a funcionar en noviembre de 2006. Contrario a lo que ocurre con el resto de las obras públicas, no hay en el predio ningún cartel que explicite el monto y plazo de la construcción. Lo que pudo saber América XXI es que durante la edificación Stecon recibió frecuentemente la visita de representantes de la embajada estadounidense y el Comando Sur.


10 · Informe especial

Mayo de 2012

El aporte nacional Numerosos son los acuerdos de cooperación que el gobierno argentino mantiene con Estados Unidos en el plano civil y militar, especialmente en materia de capacitación. Programas para Educación, Entrenamiento Militar, Seguridad de Fronteras, Control de Exportaciones y Asistencia Antiterrorista son algunos de los convenios entre ambos países. El Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias es el instrumento legal bajo el cual el gobierno de Chaco se ampara para legitimar la apertura del Centro de Operaciones de Emergencia y recibir el financiamiento y la entrada del Comando Sur con fines de “capacitación”. le fue brindada para participar en el “ex� cepcional proyecto”. Y remató: “Amista� des de éste tipo continúan demostrando el compromiso del gobierno de Estados Unidos de trabajar con nuestros amigos”. Ningún documento escrito trascendió lue� go de la visita, que fue la primera de un embajador estadounidense a la provincia desde 1979, en ese entonces bajo la dicta� dura militar. Tras un largo período de silencio, Ca� pitanich se reunió con representantes del Comando Sur el 4 de noviembre de 2011. En la Casa de Gobierno provincial, el co� mandante Passmore y el consejero de la embajada Jefferson Brown se reunieron con el gobernador. Éste último declaró que la construcción del Centro de Ope� raciones para Emergencias “es uno de los proyectos más importantes que el gobier� no norteamericano tiene con Argentina”. Tras el encuentro, la oficina de prensa de la gobernación publicó un cable titulado “La construcción del centro de emergen� cias donado por Estados Unidos cerca de finalizarse”. Se admitió allí por primera vez que el Comando Sur, bajo su progra� ma de Asistencia Humanitaria, es el órga� no que financia esta supuesta “donación” que incluye “el inmueble y sus equipa� mientos (informáticos)”. Una vez finalizada la edificación de este centro de operaciones el gobierno provincial se vio obligado a dar una ex� plicación pública a fines de marzo: “No� sotros hemos tenido la donación de una

El gobernador Capitanich junto con Edwin Passmore,del Comando Sur, y personal de la embajada estadounidense en Casa de gobierno

central de emergencias provista por la embajada de Estados Unidos (…) que la provincia la puede recepcionar claramen� te por gestiones y directivas emanadas de la cancillería argentina”, explicó el jefe de Estado chaqueño visiblemente incó� modo. Plantear una simple “donación” le permite al gobierno eludir la intervención de la Legislatura provincial. Al día siguiente, el ministro de Gobier� no –cartera de la que depende la Direc� ción de Defensa Civil, Juan Manuel Pe� drini, recorrió con periodistas el Centro para Emergencias. “Es imposible que el Comando Sur se instale en la provincia”, aseguró. Y al relato oficial se agregó que las instalaciones son el fruto de una ex� ploración en “el ámbito nacional e inter� nacional” que implicó “comunicarse con diversas embajadas”. La tercera y última declaración públi� ca sobre el tema por parte del gobierno chaqueño estuvo a cargo de la diputada provincial y ex secretaria general de la Gobernación, Elda Pértile, en un pro� grama radial de Resistencia. La legisla� dora argumentó que la construcción del edificio responde al Programa nacional aprobado en 2006, el cual Capitanich únicamente “continuó” al asumir en di� ciembre de 2007. Pértile aseguró que la obra fue ejecutada tras autorizaciones de factibilidad realizadas por distintos orga� nismos técnicos de la provincia, como la Secretaría de Medio Ambiente y Produc� ción y las empresas estatales de servicios energéticos y agua. También se hicieron –dijo– trámites ante el municipio de Re� sistencia y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Y aseguró que el

Gobierno recibió la obra, pero no dinero. Lo cierto es que el gobierno provincial no presentó ningún documento para respal� dar estas afirmaciones. Y la propia em� bajada de Estados Unidos explicita una financiación directa del Comando Sur a Chaco, sin la necesaria intervención del gobierno nacional, que tampoco se pro� nunció sobre este asunto. Rechazo popular y silencio mediático Además de la escasa y contradictoria comunicación oficial sobre la instalación del llamado Centro de Operaciones para Emergencias, dos hechos llaman la aten� ción en este caso. Uno, la nula difusión del asunto por parte de los medios masivos de comunicación a nivel nacional. El otro, la férrea oposición de amplios sectores de la población de Resistencia y alrededores al ingreso del Comando Sur a la provincia. Un rechazo que incluye pero excede larga� mente a los partidos políticos de izquierda. Se percibe en la capital chaqueña un sen� timiento antiestadounidense generalizado incluso en sectores liberales, pero sobre todo en la amplia mayoría de las organi� zaciones sociales, gremiales y de derechos humanos que tienen presencia en la ciudad capital de Chaco y no creen en la donación con fines humanitarios del Comando Sur. Si bien no siempre en forma de rechazo frontal, al menos una profunda descon� fianza invade también a aliados y miem� bros del Gobierno, que se muestran visi� blemente incómodos cuando se menciona el tema. Todos ellos esperan aún mayores explicaciones por parte del gobernador Jorge Capitanich o de su entorno cercano, que ha manejado el tema con un alto grado


Informe especial · 11

de hermetismo, silencios prolongados e incongruentes comunicaciones oficiales. Clarín y La Nación –los principales diarios del país– así como el conjunto de medios establecidos, han seguido de cerca la gestión del gobernador Jorge Ca� pitanich, al que califican como “kirchne� rista”. Aprovecharon cada medida polé� mica de su gestión para arremeter contra su figura. Y explotaron sus desventuras familiares para atacarlo. Pero no esta vez. Capitanich pertenece al Partido Justicia� lista (ver Quién es…) y su conducta po� dría ser endosada por esa vía al gobierno nacional. No obstante los medios han desestimado y acallado esta información. Lo mismo ocurre por el lado de la prensa afín al Gobierno, aunque en su mayoría adopta un discurso latinoamericanista. A contramano, la población de Resis� tencia siguió otro camino. “Rechazamos el acuerdo del gobierno de Chaco con el Comando Sur de Estados Unidos para la construcción de un supuesto ‘Centro Anti-Catástrofe y de Ayuda Humanita�

ria’, financiado por el principal aliado de los ingleses”, se pronunciaron decenas de organizaciones políticas, sociales y sindicales de Chaco, nucleadas en la de� nominada Asamblea Popular. “Con un ropaje de ‘ayuda humanitaria’, que todos los pueblos del mundo descono� cen en el imperialismo yanqui, se le abren las puertas a una base militar de control y monitoreo”, denunciaron. La convocato� ria alcanzada y la respuesta espontánea de ciudadanos chaqueños durante la marcha sorprendió a los propios organizadores, cuyas protestas no recibían semejantes muestras de apoyo popular desde 2001 y 2002, durante el peor momento de la últi� ma crisis económica argentina. Llamado a la “Unión Americana” En medio de este proceso el gobernador Capitanich recibió en septiembre de 2011 a una delegación de legisladores y funciona� rios estadounidenses traídos al país por la Fundación Construir, dirigida por la Unión Cívica Radical (UCR) y cuya cara más vi�

sible es la actual intendente de Resistencia, Aída Ayala, probable candidata a la gober� nación en 2015, con buenas expectativas de devolverle el poder provincial a su partido. Erigiéndose como portavoz de la región el gobernador arengó a los jóvenes repu� blicanos y demócratas: “Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado”. Lla� mó a potenciar estas relaciones, en defen� sa de “una alianza estratégica”, y remató: “estoy dispuesto a luchar por esa idea”. En la reunión también les manifestó a los estadounidenses la supuesta importancia de actuar en conjunto ante la actual si� tuación mundial, rememorando los tiem� pos del Alca: “Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimen� tos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos pro� ductivos”. El gobernador de Chaco no se privó de recomendar a Estados Unidos, a través de sus visitantes, que tenga como estrategia “la unión americana” para re�

Quién es Jorge Capitanich El actual gobernador de Chaco realizó toda su carrera política dentro del Partido Justicialista (PJ). Tras ocupar distintos cargos como funcionario provincial en los años 1990, fue primer candidato a senador nacional por el PJ en 2001, puesto que asumió por muy poco tiempo para ocupar en 2002 nada menos que la Jefatura de Gabinete nacional durante el gobierno provisional de Eduardo Duhalde. Contador público con diversos estudios en materia económica, Capitanich fue becado en 1996 por la embajada británica en Argentina. Quienes lo conocen en Chaco aseguran que su temprana carrera política le debe mucho al papel de su ex esposa, Sandra Mendoza, de quien se divorció –escándalo público mediante– en 2009. El padre de su “madre política” es Guillermo Mendoza, histórico miembro del Supremo Tribunal de Justicia y figura principal del PJ chaqueño. De su mano Capitanich escaló rápidamente posiciones en el partido, incluso a nivel nacional. Ya a los 23 años fue nombrado secretario privado del gobernador en 1987. Veinte años después alcanzó su logro político más importante al ganar las elecciones a la gobernación, aunque fuera por sólo 1.176 votos de diferencia (0,23%) sobre el ex gobernador radical Ángel Rozas (1995-2003), quien había concentrado un enorme poder en la provincia. Con un frente electoral que incluyó desde la centroizquierda hasta el liberalismo ortodoxo, Capitanich alcanzó el poder y mantuvo un fuerte estilo personalista. Cuatro años después fue reelegido

por un contundente 66,56% de los votos, con fuerte apoyo del gobierno nacional. Si bien es considerado uno de los principales “gobernadores kirchneristas” del país y alguien muy cercano a la presidente Cristina Fernández, Capitanich expandió notablemente sus vínculos con el PRO, partido de derecha encabezado por el empresario y jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, y con sectores disidentes del PJ. Apenas asumió, en diciembre de 2007, puso en marcha una línea aerocomercial estatal cuya explotación y comercialización recayó en la compañía Fiduciaria del Norte, presidida por Patricio Florito, ex funcionario y dirigente del PRO, en una operación dirigida por el grupo Socma, encabezado por Franco Macri, padre del Jefe de Gobierno porteño. Con millones de dólares invertidos Aerochaco no logró consolidar ninguno de sus objetivos comerciales, turísticos y sociales, a la vez que adeuda más de 10 millones de pesos al grupo económico de Macri. Lo concreto es que Capitanich mantiene muy buenas relaciones con otros gobernadores del PJ, sectores liberales, duhaldistas y la propia embajada de Estados Unidos. El Gobernador dibuja un perfil notablemente diferente al que expresa el gobierno nacional. Aunque no sin dar algunos gestos “por izquierda”, como la reciente invitación oficial a Cuba a la Feria del Libro provincial 2011. Hay quienes afirman que está evaluando sus posibilidades de presentarse como candidato a presidente en 2015 y se prepara para el “poskirchnerismo”.


12 · Informe especial

Mayo de 2012

Biocombustibles y otros megaproyectos

Cultivo de caña de azucar para biocombustible

Un cable de la Embajada de Estados Unidos de 2007, filtrado por Wikileaks, informa que “Capitanich dijo que ha estado siguiendo los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para trabajar con Brasil en biocombustibles y que le gustaría tratar de unirse a esos esfuerzos”. Los deseos del Gobernador parecen haberse cumplido. La empresa estadounidense Forbes Energy prevé invertir 100 millones de dólares en Chaco para producir bioetanol a partir de la caña de azúcar, con 50 mil hectáreas destinadas para esos fines. Justo cuando el Comando Sur le dona a la provincia un centro para operaciones de emergencias. En una provincia con índices de pobreza que rondan el 50% y numerosos casos de desnutrición crónica, la tierra se destina a la producción de combustibles. Pero no es ese el único proyecto que implica la entrega de miles de hectáreas y el desembarco de grandes capitales. En febrero de posicionarse y “convertir al continente en una potencia mundial”. Esta línea de acción del gobernador Ca� pitanich puede en realidad remontarse a las semanas previas a su elección como gobernador en 2007, cuando fue visitado por primera vez por el embajador Wayne. Según cables revelados por Wikileaks, el encuentro se produjo por invitación de Capitanich, quien aseguró que “de ser elegido gobernador, le gustaría aumen� tar los lazos entre la provincia y Estados Unidos”, en términos de intercambios de estudiantes y profesores, comerciales, de� portivos, culturales y de biocombustibles.

2011 el Gobernador firmó un acuerdo con la empresa saudí Al-Khora yef Group Company (AGC) que implicaría una inversión de 400 millones de dólares en 220 mil hectáreas de tierras públicas provinciales, principalmente para sembrar soya, según denunció el Centro Mandela de Resistencia. Otro caso es el de la empresa siderúrgica brasileña Vetorial, que instaló una planta de arrabio en Puerto Vilela, a siete kilómetros de Resistencia. Según lo pactado, la compañía invertiría 100 millones de pesos y emplearía directamente a 241 personas. Su instalación implica el desalojo masivo de todas las viviendas ubicadas en las cercanías de la fábrica (un total de 100 hectáreas), en una zona de extrema pobreza donde el Estado ni siquiera finalizó la construcción de una de las escasas 25 viviendas que debían ser entregadas en 2010. El cable señala una confesión reveladora y nunca desmentida por Capitanich: “Dijo que tiene una visión diferente de Estados Unidos que la mayoría de los argentinos en este momento (al parecer refiriéndose al alto –informó– sentimiento anti-estadounidense), creyendo que Estados Unidos debería ser el principal socio de Argentina en el desarrollo. Dijo que él conoce que este punto de vista no siempre gana votos, pero cree que una alianza estratégica con Estados Unidos sería bueno para el futuro de Argentina”. Las alianzas del gobernador Presidente del Partido Justicialista en

la provincia, Capitanich gobierna con el apoyo de un conjunto de agrupaciones que conforman el frente Chaco Mere� ce Más, bajo el cual logró la reelección en 2011. La alianza de partidos que lo sostiene va desde sectores de centroiz� quierda hasta liberales y conservadores a ultranza. Los primeros tuvieron una fuerte presencia en el período de gobier� no 2007-2011, pero ya pocos lo acompa� ñan en la actualidad, disconformes con el rumbo que han tomado sus políticas. A contramano, liberales-conservadores tie� nen cada vez más poder en el entorno del gobierno. Tal es el caso de Propuesta Re� publicana (PRO), partido dirigido a nivel nacional por el empresario Mauricio Ma� cri, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Enemigo del gobierno nacional en todo el país, el PRO forma parte del gobierno de Capitanich desde 2007. Sus posiciones políticas son claras: ortodoxia liberal en materia económica, alianza con Washington para la política exterior y conservadurismo católico en el plano social, con fuertes vínculos con la Iglesia y tintes xenófobos. Esa expresión de la extrema derecha nacional es alia� da del gobernador chaqueño. Dirigentes como Pedro Augusto Miró, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación y hombre de extrema confianza del gober� nador, o Patricio Florito, ex subsecretario de gobierno y actual Presidente del Di� rectorio de la Fiduciaria del Norte, son algunos de los hombres claves del PRO en el Gobierno. Florito fue quien informó a la Legislatura, tras un pedido expreso de la Cámara, sobre las jornadas de ca� pacitación ofrecidas en marzo de 2008 a personal de Defensa Civil con el patroci� nio de la embajada estadounidense, una actividad que no había sido difundida ofi� cialmente y que este funcionario del PRO conocía detalladamente. En Resistencia muchos afirman que el propio Florito es quien mantiene el contacto más fluido con la embajada. Por qué Chaco La provincia de Chaco limita con Pa� raguay y con cinco provincias importan� tes de Argentina. Su ciudad capital, Re� sistencia, está además en la costa del río Paraná. Y en el Noreste argentino está la mayor reserva subterránea de agua dulce


Informe especial · 13

de Suramérica y una de las principales a nivel mundial: el Acuífero Guaraní. Un objetivo histórico de Washington es instalarse en la Triple Frontera, com� partida por Argentina, Brasil y Paraguay, con el argumento habitual del combate al terrorismo. Allí hay un tráfico permanen� te de mercancías importadas, con eje en Ciudad del Este, Paraguay. El informe del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) presentado a raíz de la construcción del Centro de Operaciones para Emergen� cias asegura que Estados Unidos presio� nó históricamente a diferentes gobiernos argentinos para lograr instalar una base militar en San Ignacio, provincia de Misiones, a escasa distancia de la triple frontera. Algo que nunca logró concre� tar. Resistencia está ubicada a 600 kiló� metros de allí. En este marco, el aeropuerto inter� nacional de la ciudad capital ofrece además características particulares. Allí pueden aterrizar también aviones militares con cargas pesadas, como los C-130 Hércules, C-17 Globemaster III y C-5 Galaxy, según estudios del Cemi� da. Las construcciones financiadas por el Comando Sur están ubicadas a unos 500 metros de las torres de control del aeropuerto y a unos 700 del edificio donde funciona el sistema nacional de radares, de una complejidad excepcio� nal para el Noreste argentino. Un lugar considerado estratégico también por ser “un nodo informativo importante”, como asegura Rolando Núñez, de la or� ganización Centro Mandela. Cómo sigue La Legislatura provincial aprobó un pedido de informes por unanimidad so� licitando al Poder Ejecutivo la presenta� ción de toda la documentación existente en lo relativo a la creación del Centro de Operaciones para Emergencias, incluidos los “convenios o acuerdos supuestamen� te concluidos con la embajada estadouni� dense en Argentina y/o el Comando Sur”, según el texto presentado por el legisla� dor Carlos Martínez, del agrupamiento Libres del Sur. Capitanich deberá en algún momen� to dar también una explicación al Mer�

cosur, que desde julio de 2009 fijó un mecanismo de cooperación y asistencia en materia de emergencias y ayuda hu� manitaria a través de la creación de la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionatura� les, la Defensa Civil, la Protección y la Asistencia Humanitaria del Mercosur, que establece una estrategia de trabajo común para estas situaciones. Para el Cemida, una de las metas de las “operaciones de Inteligencia de Es� tados Unidos en Argentina” apunta a “materializar, poco a poco, una progre� siva presencia en el país que no necesa� riamente significa permanencia desde el inicio, ya que normalmente es un nivel

cooperativo y humanitario con bajo per� fil; pero luego y en el momento opor� tuno, se transforma en una intervención militar negociada”, tal como ha ocurri� do en otros puntos de América Latina. Ese posible recorrido, de centro para la ayuda humanitaria a base de operacio� nes militares, es lo que preocupa a cha� queños, argentinos y latinoamericanos, quienes –como aseguró Capitanich– tie� nen un sentimiento antiestadounidense mayoritario, fruto de la historia reciente de intervenciones de Estados Unidos en la región y el mundo. Desde Chaco, Ignacio Díaz, enviado especial

Lo mismo en Chile

El Capitán de Navío y director de Cecopac, Claudio Zanetti, conversa con el embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff

Un centro de entrenamiento para “operaciones de paz” en zonas urbanas fue inaugurado el 5 de abril en Chile. Está ubicado en el sector del Fuerte Aguayo, comuna de Concón, a 138 kilómetros de Santiago sobre el océano Pacífico. Recientemente construido, el establecimiento costó unos 500 mil dólares proporcionados también por el Comando Sur. De la inauguración participaron el embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff, y el comandante del grupo militar de la embajada, James Quinn. Fue en el marco de la clausura del ejercicio militar anual “PKO Américas”, dirigido a llamadas “fuerzas de paz” compuestas por efectivos de 12 países latinoamericanos que integran Naciones Unidas. El centro de entrenamiento, el primero de

su tipo que se abre en Chile, surgió tras un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Defensa chileno y el Comando Sur estadounidense, firmado por su comandante, el general Douglas Fraser, en visita al país el 2 de septiembre. Bajo el rótulo “Acuerdo de adquisición y/o intercambio de suministros y servicios recíprocos”, el documento habilita el despliegue de tropas estadounidenses en el país en caso de que el Ejército chileno se viera sobrepasado por alguna situación de emergencia. Según palabras de Fraser, “el acuerdo es una célula de coordinación militar que no será permanente, pero tendrá protocolos de activación (no informados) ante eventuales desastres naturales o cuando el Gobierno solicite ayuda internacional que incluya componentes militares”.


Mayo de 2012

14 · Venezuela

Certeza de victoria y salto cualitativo hacia el socialismo alienta proyectos reaccionarios

Operación combinada de magnitud contra la Revolución Bolivariana

Cientos de miles de trabajadores colmaron las calles de Caracas para conmemorar el 1º de mayo y en apoyo a la Ley Orgánica del Trabajo, promulgada el lunes 30 de abril por el presidente Chávez.

Detonante: campaña envenenada de rumores respecto a la salud de Chávez; operación mediática a escala mundial; un juez corrupto fugado a Miami desde donde denuncia al Gobierno por connivencia con el narcotráfico; anuncio de que otro caso semejante aparecerá en pocos días; célebre dirigente opositor, comprometido con el golpe en 2002, desconoce al Consejo Nacional Electoral; insólito arribo del ministro de Defensa israelí a Colombia e imprevista gira latinoamericana del Secretario de Defensa estadounidense, son algunos de los indicios de una operación de envergadura con eventual desenlace militar de Estados Unidos contra Venezuela. El detonante de esta múltiple escalada belicista está a la vista: las encuestas indican que Chávez ganará las elecciones del 7 de octubre con más del 60% de los votos.

E

l clima político dominante en Venezuela contrasta fuertemente con el que describe la mayoría de los medios de prensa en el resto del mundo. La totalidad de las empresas encuestadoras adelanta el triunfo de Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre próximo. Sólo alguna de ellas, a ojos vistas amañada, reduce la diferencia entre ambos contendientes. En las filas opositoras la expectativa se trastocó rápida-

mente en frustración al ver el desempeño de su candidato, Henrique Capriles, destacado por su ostensible dificultad para expresar ideas y propuestas. Una mirada objetiva, basada en contacto con diferentes estratos de la población y con prescindencia de juicios de valor sobre la marcha política, llega sin demora a la conclusión de que las urnas darán una tercera presidencia a Chávez. Pero esa conclusión está también

Foto: AVN

avalada por análisis sistemáticos. De acuerdo con un sondeo del Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos (Cmide), cuando faltan seis meses para los comicios la gestión del Presidente es valorada positivamente por 79,5%, contra el 18,2 que la califica como negativa. Realizada a 1.300 personas mayores de edad a nivel nacional desde el 9 al 15 de abril, la encuesta tiene un margen de error entre 1,2 y 2,8%. El sondeo indica que 70,7% de las personas cree que Capriles no ganará en octubre, mientras que 17,7% considera que sí. “39% de los que manifiestan votar por Capriles, no cree que le gane las elecciones a Hugo Chávez”, informa la consultora, que también resalta un dato adicional: el 72,8% cree que Chávez garantiza la paz y la estabilidad en la República. En este punto el estudio resalta que 89% de los entrevistados pertenecientes a los sectores sociales A y B


Venezuela · 15

está de acuerdo con esa premisa. Cmide infiere de estos datos que la brecha de 31,5% en intención de votos en un escenario polarizado, indica la probabilidad de que Chávez gane con el 66%. En la Casa Blanca, en las filas de la oposición burguesa, no caben dudas: con esta segura victoria la Revolución dará un salto cualitativo y emprenderá una nueva fase, superior y definitiva. Confianza Idéntica certeza anida en las mayorías. Lo admitan o no los enemigos internos y los medios que les hacen eco en todo el mundo, estos datos reflejan una realidad completamente ajena al clima de zozobra supuestamente dominante en la población a causa del cáncer que aqueja a Chávez. Nadie, en las filas revolucionarias, duda de la gravedad de la enfermedad del Presidente. Pocos, si acaso alguno, duda de su recuperación y de que continuará gobernando. Algunos confían en la ciencia. Los más, en la providencia divina. Este pueblo profundamente religioso sencillamente desecha la idea de que su Dios le arrebate al comandante en medio de la batalla. Aquí también, como al sopesar el clima dominante, carece de sentido apelar a juicios de valor: esa confiada expectativa mayoritaria, que simplemente descarta un desenlace negativo, es un hecho palpable, que en su

lenguaje traducen también las empresas consultoras de la opinión pública. También es un hecho que el grueso de la población toma en serio las advertencia del propio Chávez, así como de otros dirigentes y analistas políticos, respecto de los riesgos de conspiraciones apuntadas a desestabilizar el equilibrio político con base en rumores alarmistas respecto de la salud del Presidente. Una vez más, antes de explicar conviene tomar nota de los hechos a la vista frente a estas denuncias y la conducta general: no parece existir la menor duda en el hombre y la mujer comunes de que cualquier intentona contrarrevolucionaria sería sofocada. Cuando el pasado 13 de abril, desde un pequeño balcón del palacio de Miraflores, en celebración del 10º aniversario de la insurrección que repuso a Chávez en el poder, el Presidente anunció que había ordenado conformar un Comando Antigolpe, una ovación coronó el llamado a responder a la eventualidad de una maniobra contra la continuidad democrática institucional “con el pueblo y los soldados en la calle”. Y dejó claro que aquella fuerza que derrotó a los golpistas en 2002, se ha extendido, organizado y fortalecido en todos los órdenes, incluso en conciencia política y capacidad militar. Amenazas Esta descripción no completa el panorama. Si bien es imposible hacer cual-

Cidh y Lot: siglas cargadas de significación En la víspera del 1º de mayo, horas antes de partiraCubaacontinuarconsutratamiento,el presidenteHugoChávezsancionó–medianteel recursohabilitante–laLeyOrgánicadelTrabajo (LOT)yencargóalConsejodeEstadoestudiary tomarlasdisposicionesnecesariaspararetirar aVenezueladelaComisiónInteramericanade DerechosHumanos(Cidh).Setratadedecisiones trascendentalesyconmuchoencomún,aunqueen terrenosporcompletodiferentes,indicativasdel rumboporelcualaceleralaRevoluciónBolivariana: larelacióndelanaciónconelimperialismoyel papeldelproletariadoenlasociedadylapolítica. “Haceratoyaquehemosdebidoretirarnos(de la Cidh), por eso le pido al Consejo de Estado queseinstaleenlospróximosdíasymedéuna recomendaciónbiensustentadaparaenviárselaa losgobiernosdelmundo,yalosorganismoscomo laCelac,AlbayUnasur”,dijoChávez,trasreseñar

el papel de este organismo que, entre otras tropelías,reconocióinmediatamentealgolpede EstadocontralaRevoluciónBolivarianaenabril de 2002, pese a que la nonata dictadura vivió apenas 47 horas. Por su parte, subrayando lo expuesto por el Presidente, en referencia a la LOT el canciller NicolásMadurosostuvoque“éstaeslaprimeraley detránsitohaciaelsocialismo(…)esunaleypara garantizarlosderechoslaborales,laestabilidada lostrabajadores,ladistribuciónjustadelariqueza, elsalario,losbeneficiosfundamentalesparael desarrollo de su familia, y su formación para el trabajo”.Madurofuedirigentesindicalycondujo el equipo que preparó la ley, sancionada el 30 de abril por Chávez, quien al hacerlo remarcó: “DespuésdelaConstituciónBolivarianalaLOT eselinstrumentomásimportantedelahistoria” de Venezuela.

quier previsión definitiva sobre la salud de Chávez –más allá de la certeza de que recibe el tratamiento adecuado y las pruebas de recuperación en sus apariciones públicas– está igualmente a la vista que en Washington han decidido utilizar la salud del Presidente como palanca para intentar penetrar la maciza realidad venezolana, sensible en la calle y medida por las encuestas. Una operación combinada de gran magnitud se cierne en torno a la Revolución Bolivariana. Con apoyo en campañas mediáticas primero, luego en violencia a gran escala, Estados Unidos avanza en su plan de agresión. Ante la certeza de que electoralmente no será posible vencer o siquiera mellar la Revolución, el Departamento de Estado ensaya una operación consistente en afirmar que Chávez no sobrevivirá, que busca un sucesor, que está planteada la suspensión de las elecciones, que habrá fraude el 7 de octubre. Dado que cualquier intento golpista tendría una respuesta masiva, la conspiración incluye operaciones terroristas, a cargo de comandos de paramilitares colombianos, desde hace mucho radicados en territorio venezolano. Para ese tipo de operaciones hay agentes de la CIA y el Mossad israelí, estacionados en las siete bases militares estadounidenses emplazadas en Colombia. Para formalizar y legitimar ese tipo de intervención llegó a Bogotá el ministro de Defensa de Israel el mismo día en que culminaba la cumbre de las Américas. Para recuperar espacios y articular la operación internacional, el ex jefe de la CIA y actual secretario (ministro) de Defensa estadounidense, Leon Panetta, visitó una semana después Colombia, Brasil y Chile. Han ensayado el mecanismo en Libia y Siria. Exitoso en el país africano, devastador pero incapaz de llegar al objetivo en Siria, volverá a aplicarse en Venezuela si su propia fuerza y la de América Latina no detienen la mano asesina. El Comando Antigolpe, el Consejo de Estado también erigido como puntal para la institucionalidad revolucionaria, junto a los organismos de masa, el Psuv y la Fuerza Armada, constituyen un conjunto poderoso para impedir la agresión. Pero ésta se afirma y despliega en la región. Y es allí donde se verá si puede pasar de la planificación a la acción.


Mayo de 2012

16 · Venezuela

La empresa petrolera del Estado bolivariano al servicio del pueblo

Pdvsa: más ganancias, más inversión social

El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, presenta el informe de gestión 2011 de la petrolera estatal

L

Sentido: el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, rechazó la campaña de descrédito que intenta mostrar que las ganancias netas de la empresa de hidrocarburos del Estado bolivariano están por debajo de la rentabilidad de las grandes multinacionales. El gasto social de Pdvsa pasó de 7 mil millones en 2010 a 30 mil millones de dólares en 2011; un salto del 328%. Los mayores aportes se dan en viviendas, programas de desarrollo social y contribuciones al Fondo de Desarrollo Nacional. Al presentar el balance del ejercicio del año pasado, Ramírez explicó que “ésta es una empresa pública, a disposición de nuestro accionista, que es el Estado, para que las distribuya como mejor corresponda a los intereses de la nación, y es una muestra de la solidez de nuestros aportes”.

as ganancias de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 2011 aumentaron un 42% con respecto a 2010, incremento que se traduce en una ganancia neta de 4.496 millones de dólares durante el año pasado (1.332 millones más que en el ejercicio anterior). El balance del último ejercicio fue hecho público por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, desde la sede de la compañía en Caracas. Durante un encuentro con inversionis-

tas internacionales, empresarios nacionales y medios de prensa, el funcionario atribuyó el alza en los ingresos al aumento del precio de venta del petróleo, del orden del 39% mayor al de 2010. Ramírez, que además es presidente de la compañía estatal de hidrocarburos, detalló que los ingresos mundiales durante 2011 fueron de 124.754 millones de dólares, 24% más que en 2010, cuando esa cifra alcanzó 94.929 millones de dólares. El funcionario rechazó los cuestiona-

mientos de la oposición sobre la frágil situación de Pdvsa al sostener que la compañía es una de las cuatro empresas más importantes del mundo. “Sin lugar a dudas Petróleos de Venezuela es la empresa más importante de nuestro país. Pocas empresas en toda Latinoamérica tienen este nivel de ingresos”, señaló. “Estamos frente a una empresa robusta en términos de sus ingresos y actividades”, agregó durante la presentación del balance, realizada el 17 de abril. Ramírez puso como ejemplo que las inversiones pasaron de 13.307 millones de dólares en 2010 a 17.908 millones de dólares el año pasado. Además, durante 2011 fueron incorporados 2.159 millones de barriles de nuevas reservas probadas de petróleo. El ministro explicó que Pdvsa tiene actualmente 182.154 millones de dólares en activos totales, de los cuales 98 mil millones están representados en plantas y equipos. Indicó que la empresa tiene 121.187 trabajadores. El balance 2011 reveló, además, que como parte del Proyecto Socialista Orinoco Magna Reserva, implementado en la Faja Petrolífera del Orinoco, Pdvsa incorporó 2.159 millones de barriles de nuevas reservas probadas de petróleo. Este dato pone a Venezuela entre los países con las mayores reservas de crudo del mundo. La producción de petróleo durante el año pasado fue de 2 millones 991 mil barriles diarios, en promedio. Esto le permite al país cumplir con la política de defensa de precios acordada en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), algunas semanas antes de la reunión que los países productores mantendrán en junio. Sobre este tema, el ministro Ramírez adelantó, durante una visita a Tokio, el 24 de abril, que Venezuela se opone a elevar las metas de producción de la Opep, tal como lo plantean algunos países para


Venezuela · 17

compensar la disminución de las exportaciones de Irán. “Nos oponemos a ello, creo que hay mucho petróleo disponible en el mercado”, dijo. Explicó que “el precio del petróleo debería ser por lo menos de 100 dólares (el barril). La razón por la cual el precio es alto ahora es porque el mercado está reaccionando en forma muy nerviosa a la crisis económica europea y los movimientos inquietantes en Oriente Medio”. Para el pueblo El ministro Ramírez aseguró que existe una campaña sistemática contra Pdvsa que “por razones políticas” siempre indica puntos falsos, entre ellos el tema de la deuda. “Se ha hablado mucho de nuestra deuda (...) Nuestra deuda completa se refleja en los pasivos”. Agregó que “ésta es una empresa pública, a disposición de nuestro accionista, que es el Estado, para que las distribuya como mejor corresponda a los intereses de la nación, y es una muestra de la solidez de nuestros aportes”. Destacó que el aumento del gasto social que lleva adelante la compañía pasó de 7.018 millones en 2010 a 30.079 millones de dólares en 2011; un salto del 328%. Explicó que estos aportes se lograron gracias a las ganancias extraordinarias de la empresa y recordó que la Revolución Bolivariana lleva “10 años avanzando y

construyendo una realidad y una empresa” a beneficio del pueblo venezolano. El titular de la cartera de Petróleo y Minas indicó que durante 2011 “el aporte de las empresas mixtas fue de aproximadamente 223 millones de dólares, dirigidos fundamentalmente a los sectores de educación, salud, infraestructura y servicios, producción agropecuaria, misiones y fortalecimiento del poder comunal. En el período que va desde 2006 hasta el 31 de diciembre de 2011 el aporte social total de las empresas mixtas fue de casi 800 millones de dólares”. Rafael Ramírez informó que en ese mismo período la compañía de hidrocarburos aportó 30.079 millones de dólares a la nación, en aportes a la Gran Misión Vivienda Venezuela (4.010 millones de dólares), programas estatales de desarrollo social (11.594 millones) y contribuciones al Fondo de Desarrollo Nacional, Fonden (14.475 millones). El petróleo venezolano fue nacionalizado en 1976. Ramírez recordó que hasta el

momento en que asumió el presidente Hugo Chávez, en 1999, “las inversiones sociales de la compañía estatal eran escasas. Las pérdidas eran de casi 15 mil millones de dólares y el patrimonio apenas superaba los 32 mil millones de dólares”. En 2006 se aplicó la Ley de Hidrocarburos, que obligó a las multinacionales que operaban en el país a cambiar los convenios de explotación, suscriptos en los años 1990, para convertirse en empresas mixtas en las que el Estado tendría no menos del 60% de las acciones. Apenas dos de las doce multinacionales que operaban en el país decidieron abandonar sus negocios. El resto adecuó sus planes de ganancias a la nueva normativa. Al presentar el balance 2011, Ramírez recordó que el “régimen fiscal petrolero y la política petrolera del Estado venezolano ha sido fustigada y criticada por la posición natural de las empresas privadas porque aparentemente es muy estricta”. Sin embargo –continuó– “al analizar la participación que tienen los privados en Pdvsa se observa que obtienen una ganancia bien confortable por su esfuerzo y su participación en la producción petrolera en el país: “Por eso es que las empresas, muchas de las cuales nos acompañan en este acto, se mantienen en las actividades operacionales venezolanas y participan de los proyectos futuros”.


Mayo de 2012

18 · Argentina

Deformaciones estructurales amenazan el crecimiento

Pugnas y desafíos

Las previsiones de crecimiento económico para 2012 son menores que en años anteriores. Se espera una fuerte disputa salarial ante el constante aumento de precios.

Encrucijada: la economía nacional enfrenta actualmente diversos desafíos vinculados a problemas en el sector externo, la energía, las cuentas públicas y la puja distributiva, todo ello en un escenario mundial de inestabilidad y crisis de la economía capitalista. El control al comercio exterior y el mercado cambiario, la intención de influir en las paritarias y el flamante proyecto de expropiación del 51% de las acciones de YPF, la petrolera más grande del país, son algunas de las políticas que impulsa el gobierno nacional para este momento.

L

a economía argentina se encuentra frente a una encrucijada cuya resolución podría determinar en gran medida el derrotero de los próximos años. Por un lado, tanto el gobierno como la oposición saben que 2012 marcará un crecimiento más moderado del Producto Interno Bruto (PIB). Por otro, existen fuertes debates acerca de la sostenibilidad del esquema macroeconómico actual, con posiciones enfrentadas. Las oportunidades y amenazas están vinculadas tanto a la coyuntura internacional y local como a otras más estructurales que hacen a la economía argentina históricamente inestable y con recurrencia cíclica a las crisis. Si bien la situación económica dista de ser desesperante, en cambio sí requiere poner en juego algu-

nos de los ejes fundamentales del patrón de crecimiento, para comprender los alcances y desafíos del presente. Sector externo: menos superávit y más fuga Uno de los frentes más preocupantes es el externo. La concatenación de diversos factores como el alto crecimiento –que tracciona la compra de importados y ensancha las remesas de empresas al exterior, dinámicas estructurales y una alarmante formación de activos externos (lo que comúnmente se conoce como “fuga de capitales”) enciende una señal de inquietud. A la vez que las exportaciones crecieron un 24% en 2011 con respecto a 2010, las importaciones aumentaron un 31%

–aun con los mecanismos vigentes de Licencias No Automáticas, que actuaron de símil barrera temporal– gracias a una notable desaceleración de los últimos meses, que permitió mantener un superávit comercial anual de 10 mil millones de dólares; además, en las exportaciones fue mucho más importante el “efecto precio” (el incremento del valor se debe al aumento de precios internacionales). En cambio en las importaciones lo relevante fue el “efecto cantidades”, lo que implica que si se hubiesen revertido los precios (considerando que Argentina es en general tomadora de precios en el mundo), los resultados hubieran sido menos auspiciosos. Pero casi todo este superávit fue absorbido por el envío de ganancias al exterior. Esta combinación de factores hizo que la cuenta corriente (que incluye además al intercambio de servicios y los intereses por endeudamiento externo) perdiera íntegramente su superávit por primera vez desde 2001. Mientras tanto, la fuga de capitales superó los 21 mil millones de dólares en 2011, cifra récord sólo superada en 2008, año que estuviera completamente


Argentina · 19

Expectativas en amplios sectores sociales y políticos

Expropiación de YPF

Pese a haber estado ausente en la campaña electoral del año pasado, un tema crucial para la vida nacional sacudió al país y tiene repercusiones en el escenario internacional. En la mañana del 16 de abril la presidente Cristina Fernández anunció la expropiación del 51% de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y la intervención del Directorio de la empresa. Esa misma tarde fue ejecutada la intervención, mientras el proyecto de ley de expropiación enviado al Congreso recibía el apoyo largamente mayoritario de legisladores oficialistas y opositores. Apenas minutos después del anuncio un agrupamiento marxista sin representación parlamentaria, duramente confrontado con el Gobierno, anunció su apoyo a la medida. En los días siguientes otras organizaciones sociales y políticas adoptaron idéntica conducta. No sólo desde ese ángulo cosechó apoyos la Presidente. Nadie menos que el ex presidente Carlos Menem, demiurgo de las privatizaciones en los 1990, adelantó que votará en el Senado a favor de la reestatización de YPF. Otro tanto hizo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, refugio de la oligarquía terrateniente, quien se mostró alborozado por la vuelta de la mitad de YPF al patrimonio nacional. Así, en pocas horas, el Gobierno recuperó una iniciativa política perdida desde comienzos de año y puso freno a la caída en la imagen presidencial, golpeada por el trasfondo económico-político de un desastre ferroviario, una oleada de luchas ecológicas contra la explotación minera, conflictos salariales y denuncias de corrupción contra el vicepresidente, temas llevados al paroxismo por la prensa comercial opositora, ahora limitada a enrostrar a Fernández su participación y la de su esposo Néstor Kirchner en la privatización de los años 1990. Más tiempo y esfuerzo requerirá el costado económico y productivo de esta decisión. Porque la herencia incluye pérdida del autoabastecimiento, caída de reservas, desarticulación de YPF, desfinanciamiento y creciente importación de hidrocarburos (9 mil millones de dólares en 2011 y un estimado de 15 mil millones para el año en curso), montos insoportables para el erario público. El patrimonio de la empresa se redujo un 41% desde 1999, cuando con la venta a Repsol el año anterior se completó una privatización iniciada en 1992. Desde entonces, a partir de utilidades netas de más de 25 mil millones obtenidas entre 1999 y 2006, la empresa distribuyó dividendos por alrededor de 20 mil millones de dólares entre 2000 y 2007. En 2008, el 25% de YPF fue vendido al grupo Eskenazi, titular de la empresa Petersen con domicilio en Australia. A partir de 2009 se acentuó la proporción de utilidades distribuidas, puesto que el acuerdo implicaba pagar capital

atravesado por el largo y sinuoso conflicto entre el Gobierno y las entidades agropecuarias a raíz de la implementación de las retenciones móviles agrícolas, que fueran rechazadas por el Congreso Nacional. Los datos recientes muestran que el esfuerzo superavitario del comercio no alcanzó para financiar la fuga de capitales, porque a pesar de que se contrajeron deudas con el exterior, el Banco Central perdió reservas por más de 6 mil millones de dólares, abriendo un sig-

con ganancia y preveía la remisión de éstas a la casa matriz, sumadas naturalmente al excedente obtenido por la parte bajo control de Repsol. Para sostener este nivel de succión de riquezas, el directorio encabezado por Eskenazi sobreendeudó a la empresa, mientras caían la producción y las reservas: 111 millones de barriles de petróleo producidos en 2009; 107 millones en 2010 y 100 millones en 2011. También se redujo la extracción de gas: 533 millones de pies cúbicos en 2009, 491 millones en 2010, 441 millones en 2011. A la fecha YPF sólo cuenta por el 34% del mercado de combustibles en Argentina; pero también cayó, en proporciones mayores, la producción de Petrobras y las restantes operadoras. Saqueo combinado con la lógica del mercado interno con precios subsidiados. La Presidente sostuvo que YPF seguirá siendo una sociedad anónima, con cotización en Bolsa. Aparte la situación técnico-financiera de la empresa –recientes yacimientos de shale petróleo y shale gas en Vaca Muerta, reservas estimadas en 250 mil millones de dólares– requiere grandes volúmenes de inversión. Se anuncia que la nueva conducción de YPF, encabezada por el ministro de Planificación Julio De Vido, propone formas asociativas a Exxon Mobil, la china Sinopec, la francesa Total y Petrobras, entre otras Apenas conocida la decisión el presidente Hugo Chávez respaldó enfáticamente la medida y su ministro de Energía, Rafael Ramírez, declaró que “nos pusimos a la orden con todas nuestras capacidades operacionales y en políticas legales”. Si bien la presencia de numerosos apellidos vinculados pública y notoriamente a la privatización de los 1990 plantea dudas, en amplios sectores de la sociedad y el activismo político hay expectativas de recuperar soberanía y abrir nuevos cursos de acción en los planos nacional e internacional.

no de interrogación acerca del período próximo, y sobre lo cual las autoridades ya mostraron signos de tomar cartas en el asunto. Precios, salarios y tipo de cambio Otra de las cuestiones relevantes está relacionada con el atraso cambiario y la puja distributiva. Los niveles cambiarios nominales se vienen manteniendo relativamente estables en los últimos años, lo que combinado con una inflación es-

tructural más alta que la de los socios comerciales de Argentina, cristaliza un creciente encarecimiento en dólares de los productos nacionales, perdiendo de hecho competitividad externa, parcialmente moderada por los incrementos de productividad. Aquí se plantea uno de los dilemas actuales de la política económica, ya que la corrección vía una fuerte devaluación podría generar una escalada inflacionaria mayor que termine carcomiendo la mejora competitiva y anulan-


Mayo de 2012

20 · Argentina

do de hecho la intención; encima de ello, provocaría pérdidas para los asalariados en momentos en que la puja distributiva está recrudeciendo. Ésta es la opción que vino proponiendo un grupo de empresarios agrupados en la Unión Industrial Argentina (UIA), ya que les resuelve varios problemas a la vez: en el corto plazo encarece las importaciones, abarata las exportaciones y licúa los salarios reales. Precisamente, la pugna por los ingresos es uno de los principales ejes del panorama económico desde 2007-2008, y durante los primeros meses de 2012, momento de negociaciones salariales en paritarias. Se presume que podrán avizorarse las principales estrategias, tanto de parte del Gobierno como de las corporaciones empresariales y los trabajadores. El poder de negociación de unos y otros parece estar fuerte. En términos macroeconómicos esta disputa es de las más importantes, tanto en su evolución como en su resolución final, ya que apunta a perfilar el patrón distributivo, y una de las cuestiones sensibles para los equilibrios del esquema actual será cuál es el comportamiento de los salarios medidos en dólares, en cuanto a la competitividad externa, y de los salarios reales en pesos, en cuanto al sostenimiento de la demanda interna, principal motor del crecimiento de la última década. Fisco, problemas energéticos y servicios públicos Argentina perdió el autoabastecimiento energético, lo cual tiene diversos efectos directos vinculados a la provisión para el consumo y la producción y al no me-

nor asunto de la matriz energética para el futuro; pero en lo inmediato afecta severamente la cuentas externas, ya que 2011 cerró por primera vez en muchos años con déficit comercial de energía, que arañó los 3 mil millones de dólares, concretándose los que especialistas del sector venían anunciando hacía tiempo. Como ejemplos, baste saber que las importaciones de combustibles crecieron un 110% respecto de 2010, y que el segundo importador anual del país fue Cammesa, la sociedad anónima que se ocupa de intermediar en el mercado de energía eléctrica por parte del Estado, con compras al exterior superiores a los 2 mil millones de dólares. Semejante lógica no es sostenible en las circunstancias presentes –y menos aún si sube el precio de hidrocarburos– por lo que el Estado intervendría en el sector petrolero de forma directa, como indica el anuncio de re-estatización del 51% de la ex empresa estatal insignia Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En temas fiscales aparecen algunos nubarrones, especialmente en las finanzas provinciales. Varias provincias se endeudaron en 2011 para cubrir gastos, y otras anunciaron recortes de personal y/o congelamientos salariales debido a su flaqueza de fondos, lo cual está provocando conflictos. Por ello el gobierno recientemente volvió a refinanciar las deudas que mantenían 17 de las 23 provincias argentinas con el Tesoro nacional, ahorrándoles casi 4 mil millones de dólares hasta 2013. Esto no resuelve el problema estructural de la baja capacidad recaudatoria subnacional y del formato de la distribución de los fondos coparticipables.

Sobre las finanzas nacionales los interrogantes apuntan hacia el modo de resolver el pago de la deuda externa, frente a la posibilidad de incurrir en déficit financiero. En gran medida emparentado con esto, surge la cuestión de los subsidios. En Argentina desde 2002 –tras la traumática salida de la convertibilidad peso dólar– rige un virtual congelamiento de tarifas para usuarios residenciales de electricidad, gas y agua y para el transporte público de pasajeros, a pesar del formidable incremento de los precios de los commodities que a escala global se mantiene en los últimos siete años. Esta estabilidad tarifaria se sostuvo a partir de crecientes subsidios estatales a las empresas proveedoras de los servicios, y en el marco de una mayor preocupación por las cuentas públicas, este diseño comenzó a modificarse, lo que implica quita de subsidios e incremento pari passu de los costos para los ciudadanos. El problema es cómo hacerlo sin erosionar el poder adquisitivo generalizado. El del transporte es uno de los más complejos a encarar. La tarifa actual en dólares es muy baja, cerca de 25 centavos el boleto mínimo de bus urbano. Las empresas alegan que no pueden sostener el servicio, y el esquema ha recibido críticas diversas acerca de: a) el excesivo costo al fisco (cerca del 3% del PIB en 2011), b) amplía la desigualdad regional por dirigirse casi exclusivamente a Buenos Aires y alrededores, c) tiene grandes errores de inclusión ya que la tarifa es para todos igual, d) se subsidia a las empresas (el combustible y también los gastos corrientes), asegurando sus ganancias y con bajo o nulo control estatal, tal y


Argentina · 21

como quedó evidenciado con el desastre ferroviario en febrero pasado, que se llevó la vida de 51 personas. En su defensa se plantean sus efectos antinflacionarios y a favor de la competitividad. Hoy existe consenso sobre la necesidad de cambios. La tendencia, en un escenario en que no se plantea que el Estado tome bajo su directa administración estos servicios, es dejar de subsidiar a la oferta y hacerlo a la demanda en forma discriminada, es decir, determinar quiénes, por sus ingresos, están en condiciones de pagar una tarifa más alta y quiénes no. La mirada estructural Los ejes de la política económica actual mencionados, a la vez, se redimensionan a partir de considerar la situación de fondo de la economía argentina, cuya principal característica es la de constituir una estructura productiva desequilibrada, en la que coexisten un sector vinculado a las materias primas de productividad similar a la internacional, con un sector manufacturero con precios mayores que los externos. El primer sector, que además produce alimentos por encima de los consumidos localmente, se orienta a las exportaciones y por ello mismo marcará las tendencias del tipo de cambio. Pero estas tendencias tienden a sobrevaluar la moneda en detrimento de la producción industrial, porque un dólar más barato incentivaría la importación. Esta estructura productiva genera tensiones crecientes a medida que la economía crece, pues el crecimiento implica importar más (tanto para consumo como para inversión), y las actividades más dinámicas suelen ser las mayores consumidoras de divisas, por lo que se produce una tendencia recurrente a la crisis por escasez de dólares, o sea, crisis de balance de pagos. Argentina atravesó durante los últimos 60 años ciclos de crecimiento y recesión provocados por la limitante externa. Muchos economistas llaman la atención sobre los riesgos de esa recurrencia, como si fuera la crónica de una muerte anunciada. Durante 2011, por ejemplo, mientras las exportaciones estuvieron lideradas por cereales, oleaginosas, industria automotriz y otros alimentos, las importaciones fueron dominadas por bienes de capital, bienes intermedios, accesorios de maquinaria y combustibles. Hasta el momento, una combinación de sucesos

hizo posible desplazar hacia delante la limitación externa, gracias al espléndido comportamiento exportador. Pero el patrón estructural está vigente. La economía argentina 2002-2011 El esquema económico de la posconvertibilidad se caracterizó por sostener un tipo de cambio real alto –en oposición al dólar barato y desindustrializante de la década del 90– y diferenciado con retenciones para sectores primarios y agroindustriales, lo que fue vital para el importante superávit comercial que le permitió acumular reservas internacionales a la vez que mantener el desendeudamiento externo. En un contexto de fuerte recuperación de la actividad, se produjeron varias sinergias alla keynesiana entre el consumo interno, la inversión, la recaudación fiscal y políticas distributivas, la creación de puestos de trabajo y mejora de los ingresos que, nuevamente, se traduce en impulso del mercado interno. La apuesta regional, por otra parte, viene rindiendo frutos: las exportaciones a la zona Celac se triplicaron entre 2003 y 2011, especialmente en Manufacturas de Origen Industrial que crecieron más de cuatro veces, mostrando un camino posible para una mejor inserción externa. Mientras tanto, la favorable coyuntura internacional con alta demanda y precios para los productos argentinos y tasas de interés bajas en los países centrales, acompañó como nunca antes el crecimiento económico, que así alcanzó picos históricos en el país, conjuntamente con el buen desempeño de la casi totalidad de la región. Pero frente a los actuales dilemas se plantea que existen aspectos remanentes del período 1975-2001, que transformó a la Argentina industrial en un campo de experimentación para la valorización financiera. Entre otros, se resaltan la concentración y extranjerización de la economía argentina –especialmente en los sectores de mayor dinamismo: un estudio de Flacso marca que más del 75% de las exportaciones son realizadas por empresas transnacionales, regímenes de promoción industrial muy deficientes, un esquema tributario regresivo, un universo de precariedad laboral que se redujo pero está por encima del 30% del trabajo, normas financieras heredadas de la dictadura, muy laxas regulaciones sobre

las inversiones extranjeras y los Tratados Bilaterales de Inversión que delegan parte de la soberanía nacional en tribunales internacionales (Venezuela, por ejemplo, recientemente renunció al Ciadi). De mantenerse, este pesado lastre puede constituir un cepo a las capacidades estatales de reorientar el patrón empresarial y económico del país. Opciones Frente a las exigencias de la coyuntura, el gobierno comenzó a tomar algunas medidas: control de importaciones y del mercado cambiario, restricción al giro de utilidades para las transnacionales, repatriación de capitales, obligación de liquidar dólares por exportaciones en el mercado local, entre otras. Los desafíos respecto de la puja distributiva, las presiones sobre el sector externo, los problemas energéticos y fiscales trazan urgencias de corto plazo, pero por sobre todas las cosas aparece un escenario en el que las cuestiones estructurales requieren medidas de fondo. La clave es consolidar una macroeconomía para el desarrollo que combine políticas anticíclicas con diversificación productiva, preparada para un escenario global que puede impactar por el canal comercial. En un panorama internacional de incertidumbre, en el que mientras los llamados “países en desarrollo” explican más de dos tercios del crecimiento económico mundial y los europeos profundizan el abismo frente a sus pies por la vía del ajuste permanente, la respuesta a la crisis debe ser también regional, en momentos de tensiones en el liderazgo mundial. Mientras por un lado recrudecen las críticas de sectores neoconservadores sobre el “populismo autodestructivo” y el “fin de fiesta” kirchnerista, en cambio desde otros enfoques se exige avanzar en la redistribución de rentas monopólicas, asegurar mejoras en los salarios, implementar controles de precios, apuntar a la intervención estatal en la provisión, transporte y comercialización de bienes y servicios de consumo popular, y, principalmente, una estrategia de desarrollo industrial que combata definitivamente los desequilibrios estructurales de la economía. Desde Buenos Aires, Diego Rozengardt


Mayo de 2012

22 · Uruguay

Banco del Sur

Paso soberano hacia la unión latinoamericana

U

Ratificación: herramienta clave para el proceso de integración suramericana, el Banco del Sur busca instalar un nuevo sistema monetario regional, incrementar el comercio y proveer fondos para financiar el desarrollo. El 23 de diciembre Uruguay aprobó el Convenio Constitutivo de la flamante entidad financiera y quedaron así cumplidos todos los requerimientos prestablecidos para su puesta en marcha. El autor de este artículo es diputado del Frente Amplio, por el espacio E609 Participación Masoller.

ruguay ratificó el Convenio Constitutivo del Banco del Sur, el 23 de diciembre mediante la promulgación de la Ley 18.861, aprobada por el Parlamento. El Banco tiene por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros, fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover la distribución equitativa de las inversiones. Es una entidad financiera de derecho internacional público y con personería

jurídica propia. La entrada en vigor se ha dado luego del depósito de los instrumentos de ratificación de la mayoría simple de los países fundadores: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La institución ha sido pensada para financiar proyectos de inversión relevantes para la región, especializarse como banca de inversión y desarrollo y no está previsto que opere con instrumentos que tienen otras institucio-

nes financieras de la región, como ser apoyo al financiamiento presupuestal de los gobiernos. El foco de las actividades operativas del Banco está dirigido a una clientela que conformarán órganos estatales, entidades autónomas, empresas mixtas, privadas, asociativas y comunitarias, y cooperativas. Y la asistencia crediticia se dará únicamente en los países miembros para la ejecución de proyectos a desarrollarse en el ámbito territorial de la Unasur. Proyectos cuya eligibilidad puede ser objetada por dichos países. El Banco posee plena capacidad jurídica para adquirir derechos y realizar los actos pertinentes. Para ello deberá ser auto sostenible y gobernarse de modo profesional y ajustado a principios de eficiencia financiera. También se ubica


Uruguay · 23

entre sus funciones la posibilidad de crear un fondo especial de solidaridad social, cuyo propósito será el financiamiento –rembolsable o no- de proyectos sociales; y crear y administrar un fondo especial de emergencia, con el fin de brindar asistencia ante desastres naturales mediante el financiamiento –rembolsable o no– para paliar el efecto de dichos desastres. Queda estipulado también que para la constitución de ambos fondos el Banco no podrá utilizar su capital integrado, ni su Fondo Estatutario de Reserva establecido en el artículo 17 del Convenio, debiéndose instrumentar una contabilidad especial para esas operaciones. En síntesis: sus funciones persiguen favorecer el proceso de integración suramericana por medio de un sistema monetario regional, incrementar el comercio, el ahorro interno y la creación de fondos para financiar el desarrollo regional. Estructura y normas Los órganos de gobierno del Banco son el Consejo de Ministros, el Consejo de Administración, el órgano ejecutivo denominado Directorio Ejecutivo, el Comité Ejecutivo y un Consejo de Auditoría. Una característica a señalar de estos órganos es que cada país miembro tendrá derecho a un voto. Para el funcionamiento de la institución se estableció un límite a la rela-

ción del pasivo total del Banco respecto de su patrimonio neto de dos veces y media. Ese límite se podrá aumentar con la autorización del Consejo de Ministros. Mientras que el total de los préstamos e inversiones del Banco, más el monto total de las garantías y avales otorgados a favor de terceros, no podrá exceder el equivalente a tres veces el patrimonio neto. También se dispone un tratamiento diferenciado entre los países a los efectos de la obtención de préstamos, con un trato más favorable para aquellos de menor desarrollo relativo. Se prevé que quienes realizan un aporte mayor de capital (Argentina, Brasil y Venezuela) puedan solicitar préstamos de hasta cuatro veces el capital que cada uno haya integrado, y los restantes países de hasta ocho veces el capital suscripto. También se dispone atender a los demás Estados de Unasur que aún no se han incorporado al Banco. Si todos se integraran el capital ascendería a 10 mil millones de dólares, existiendo la posibilidad real, en virtud de las disposiciones del presente convenio, de ampliación de capital por otros 10 mil millones. La posición uruguaya Uruguay ha trabajado junto a otros países del continente en este proyecto, pero ello no quita interés a su presen-

Dinero y monedas El capital autorizado del Banco es de 20 mil millones de dólares, representados por 20 mil acciones ordinarias de 1 millón de dólares cada una. El capital suscrito, el monto que los accionistas se comprometieron a desembolsar en el momento de su creación, es de 7 mil millones de dólares. El Convenio prevé que la integración de determinadas acciones se lleve a cabo como mínimo con un 90% de dólares y el resto en moneda nacional. Una innovación importante que se podrá tomar como punto de partida para profundizar en el futuro. Se trata de un largo anhelo de los países que, teniendo un exceso de dolarización en sus portafolios financieros, pueden operar en sus monedas nacionales ante los organismos de cooperación financiera regional. Otro aspecto interesante del convenio es que del total de los aportes, el 20% corresponderá a capital en efectivo y el 80 restante a capital de garantía.

cia en el seno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que es fundador; a su presencia como accionista con plenos derechos en la Corporación Andina de Fomento, que ha capitalizado y fortalecido; a su integración en Fonplata junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia; y al Fondo Latinoamericano de Reservas. El Banco del Sur es una herramienta adicional. Como generalmente ocurre en las finanzas, la multiplicidad y especialización de instrumentos financieros termina siendo absolutamente fundamental para ir construyendo una arquitectura financiera moderna, más sólida y que ofrezca respuestas específicas y especializadas a problemas diferentes que se presentan a los países de la región. Fue con ese espíritu y en el marco de este conjunto de acciones que desde el principio Uruguay ha estado colaborando, trabajando e involucrado en la creación del Banco del Sur, que fue aprobado en el parlamento uruguayo mediante el voto de los parlamentarios del Frente Amplio. Falta mucho, sin duda, en el proceso de integración regional y continental. Pero como demostración de la voluntad de su realización, el Banco del Sur debe ser tomado como un instrumento que en su área específica habrá de abonar esas expectativas liberadoras. Desde Montevideo, Rubén Martínez Huelmo


24 · Paraguay

Mayo de 2012

Polémica ratificación de la Corte Suprema de Justicia

Poder judicial en la mira

El presidente Lugo se mantuvo al margen de la disputa entre el Senado y la Corte Suprema de Justicia

Fallo: el Consejo de la Magistratura desconoció la decisión del Senado de remover a siete de los nueve integrantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Los ministros de la CSJ se habían declarado “inamovibles” en una reunión del pleno, luego que el Senado decidiera no ratificar en sus cargos a siete de ellos, muchos de los cuales responderían al Partido Colorado. El grave conflicto institucional desnudó la pésima situación de la administración judicial del país, sospechada de corrupción por la mayoría de los paraguayos y con alto grado de ineficiencia en muchos asuntos. La población apoya la retirada de los jueces, pero no se le permite participar de la decisión.

U

n conflicto de poderes estatales se desató a raíz de la decisión del Senado de no confirmar a siete de los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por considerar que sus mandatos están vencidos. Pero los ministros de la CSJ se declararon “inamovibles” y fueron respaldados por un fallo del Consejo de la Magistratura el 24 de abril, en una decisión apoyada por cuatro de los siete miembros del órgano encargado de seleccionar jueces, controlar su actividad e imponer sanciones, entre otras atribuciones. Los senadores habían comunicado su medida a la Organización de Estados Americanos (OEA) y esperan ahora algún arbitraje interna-

cional para resolver el grave problema institucional. La confusa redacción del artículo 252 de la Constitución nacional permitió diferentes interpretaciones. Para los senadores “los miembros de la Corte necesitan de dos confirmaciones cada cinco años para adquirir la inamovilidad”, como impone la ley para los “magistrados”. Quienes defienden la tesis contraria argumentan que los jueces máximos del país son ministros y tal requisito no se les puede aplicar. Aseguran que diferentes acuerdos de cortes anteriores consagraron la inamovilidad. El Poder Ejecutivo sostuvo siempre una posición intermedia y distante. Su

representante en el Consejo de la Magistratura se abstuvo de votar y sugirió una consulta a especialistas internacionales sobre el verdadero alcance de las atribuciones constitucionales defendidas por el Senado para tomar la decisión. El presidente Fernando Lugo procura que el conflicto sea resuelto a través del diálogo político y consideró importante una mediación de la Iglesia Católica. Reiteró también que un verdadero cambio del Poder Judicial sólo podrá ocurrir luego de una reforma de la Constitución, porque se necesitan transformaciones profundas. “Mientras no haya un cambio estructural del ordenamiento jurídico del país, a través de una Constituyente, los cambios irán haciéndose muy lentamente”, sostuvo. La convocatoria a una Asamblea Constituyente es una de las propuestas centrales del Gobierno en caso que sea reelegido en 2013, aunque todavía no se han confirmado las candidaturas. Desprestigio y corrupción Más allá de este asunto particular, la Justicia paraguaya está hoy muy desprestigiada en varios aspectos. El sistema carcelario nacional albergaba a fines de 2011 a 7.339 internos en 16 centros, con una superpoblación de 1.700 personas. La capacidad instalada está preparada para recibir a 5.863 internos, según un informe de la Unidad de Supervisión de Penitenciarías de la CSJ. El problema es cada vez más profundo porque la población carcelaria crece a ritmo acelerado: entre 2010 y 2011 el número personas privadas de su libertad aumentó un 18% (1.143 personas más). Entre los hombres hay 4.907 procesados y 1.975 condenados; 354 son las mujeres procesadas y 103 las condenadas. Otro aspecto preocupante es la justicia laboral. Son pocos los casos en que los trabajadores alcanzan a litigar en la segunda instancia. La benevolencia de los jueces para con las patronales hace en muchos casos imposible que se consa-


Paraguay · 25

gre jurisprudencia sobre los derechos del trabajo, uno de los problemas principales de las relaciones entre obreros y empleadores en el país, mientras más de tres mil expedientes permanecen olvidados entre la inmensa burocracia judicial. La titulación de tierras mal habidas es otro elemento nunca investigado por el Estado y una cuestión clave en la lu-

cha de las organizaciones campesinas por una reforma agraria. Es común que en litigios aparezcan títulos duplicados y hasta triplicados de una misma propiedad en prejuicio de quienes trabajan la tierra. Sentencias sometidas a listas de precios, nepotismo a alta escala y turbios negocios entre estudios jurídicos y juzgados son otros de los tantos

problemas que la población percibe en el sistema judicial nacional. La inmensa mayoría de los paraguayos apoya la retirada de los siete jueces de la Corte Suprema, pero hasta el momento no se le permite participar en la resolución de la situación. Desde Asunción, Jorge Zárate

Urupabol y la integración energética “La energía es cada vez más importante en el mundo. Los recientes acontecimientos regionales así lo demuestran y nuestra región está reafirmando su soberanía sobre los recursos naturales propios, donde la energía es un curso natural estratégico e indispensable para el bienestar de nuestro pueblo”, declaró Cecilio Pérez Bordón, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, durante el encuentro de ministros de los países integrantes de Urupabol, convenio de integración entre Uruguay, Paraguay y Bolivia. De la reunión, realizada el 20 de abril, participaron también el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Juan Sosa Soruco, y el de Industria uruguayo, Roberto Kreimerman. El objetivo del encuentro fue avanzar en la cooperación energética entre los tres países a partir de la presentación de un estudio de factibilidad

sobre el abastecimiento de gas natural de Bolivia a Paraguay y Uruguay, y otro sobre la interconexión eléctrica entre las ciudades de Villa Hayes (Paraguay) y Villa Montes (Bolivia). La Cancillería paraguaya, a través de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, está desarrollando el estudio de pre-factibilidad de la interconexión eléctrica y gasífera entre Paraguay y Bolivia. “Esperamos renovar nuestros compromisos con esta integración solidaria, sustentada en los principios de soberanía, complementariedad, precio justo, transparencia, libre tránsito y no discriminación que defenderemos en este bloque”, concluyó el ministro Pérez Bodón al finalizar el encuentro. En la reunión se suscribieron acuerdos para la venta de gas licuado de petróleo (GLP) de Bolivia a Paraguay y Uruguay entre 2013 y 2014.




28 · Nota de tapa

Mayo de 2012

Agotado un instrumento imperial, más espacio para la Celac

Derrota de Obama en la Cumbre de las Américas

En Cartagena predominó el choque entre los intereses latinoamericanos y estadounidenses

Fracaso: Cuba y Malvinas obraron como catalizadores. Pero no fueron los únicos temas donde quedaron plasmadas las diferencias. Las discusiones sobre el narcotráfico ratificaron la división entre los hemisferios del continente, como ya había quedado demostrado en 2005 en Mar del Plata, cuando cayó vencido el Alca. Desde entonces la Cumbre de las Américas no puede siquiera emitir una declaración final. Impulsada por Washington para ocupar el mercado latinoamericano y competir con la Unión Europea (que antes había impulsado la llamada Cumbre iberoamericana), hoy esta instancia se muestra agotada. La próxima reunión está citada para 2015 en Panamá. Los países del Alba anunciaron que no asistirán si Cuba no es invitada.

N

o hubo declaración final en la VI° Cumbre de las Américas, llevada a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias el 14 y 15 de abril. Por tercera vez consecutiva, como ya había

ocurrido en 2005 en Mar del Plata (Argentina) y en 2009 en Puerto España (Trinidad y Tobago), predominó el choque entre los intereses latinoamericanos y la política estadounidense para la re-

gión, disimulado bajo el lema de la cumbre: “Conectando a las Américas: socios para la prosperidad”. América Latina y el Caribe ya no condenan la “dictadura castrista”, como exigen Washington y la Organización de Estados Americanos (OEA), ni aceptan un enclave colonial británico en las Islas Malvinas. Tampoco permiten que Estados Unidos imponga unilateralmente los temas en discusión ni aceptan sumisos sus directivas. El veto a la participación de Cuba en esta reunión interamericana fue rechazado por los países del Alba durante la XIª Cumbre de Presidentes en febrero último en Caracas. El jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa y el de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistieron al cónclave por


Nota de tapa/Análisis de la noticia · 29

Sin ellos Por Luis Bilbao

“C

onsenso sin Washington” es mucho más que una frase feliz del canciller venezolano Nicolás Maduro para sintetizar lo ocurrido en la Cumbre de las Américas. Es la descripción de un vuelco histórico: Estados Unidos y Canadá quedaron en Cartagena frente a frente con el conjunto latinoamericano-caribeño. Algo decisivo se quebró para siempre en esa reunión. Aunque hay antecedentes, cuyo resumen muestra la lógica interna del acontecimiento. El hecho decisivo había ocurrido tres años antes, cuando los gobiernos del Alba llegaron a la cumbre de Puerto España con la Declaración de Cumaná, una proclama estratégica sin precedentes, con el socialismo del siglo XXI como horizonte. Antes, en Mar del Plata en 2005, se había roto la hegemonía imperial, cuando quedó sepultado el Alca. Pero los nombres visibles de esa derrota neta del imperialismo (los 5 mosqueteros, los llamó Hugo Chávez –cuatro miembros del Mercosur y el propio presidente venezolano) no tenían programa ni estrategia comunes, como quedaría a la vista en los años posteriores. Entre la cumbre en Argentina y la de Trinidad y Tobago la fuerza subterránea que acorraló a George W. Bush tuvo su plasmación programática y estratégica: el Alba se constituyó como alternativa regional. Al evaluar el impacto de alcance mundial de la Declaración de Cumaná frente a los mandatarios del hemisferio decía América XXI: “Partió aguas y comenzó a gestar una nueva relación de fuerzas a escala mundial. Los presidentes del Alba rechazaron el borrador preparado por Estados Unidos e hicieron oír una voz nueva, fresca y potente”. Aquel balance llevaba a una conclusión tajante: “Ha fracasado la primera

fase de la contraofensiva estratégica estadounidense en el hemisferio. Todo el despliegue que llevó a una victoria de la Casa Blanca en la reunión del G-20 el 2 de abril (de 2009) en Londres, donde 19 mandatarios se alinearon sin chistar con la voluntad imperial, se estrelló en la Vª cumbre de las Américas”. Tres años después, aquella esbozada nueva correlación de fuerzas globales tomó cuerpo en Cartagena. A la luz de esta progresión histórica puede decirse que entre el 9 y el 15 de abril, con el debate de cancilleres primero y la cumbre como colofón, sufrió un severo traspié una segunda fase contraofensiva de Washington, combinada ésta con la Unión Europea y apuntada a sanear los cimientos del mecanismo capitalista. El revés tendrá presumiblemente como resultado la muerte de esta herramienta de dominación creada por William Clinton en 1994 y denominada cumbre de las Américas. Obama condicionó la inclusión de Cuba en este organismo a los cambios que Washington exige en la isla desde hace medio siglo. Es decir, la rendición de la Revolución. El Alba adelantó que sin Cuba no participará en el programado encuentro de Panamá en 2015. Con menos relieve, Brasil y Argentina hicieron el mismo compromiso. No cabe considerar la posibilidad de que Cuba se arrodille. Y es poco probable que Obama o su eventual sucesor esté dispuesto en tres años a retractarse de semejante condición. En cuanto a Malvinas, es claro que en el actual cuadro hemisférico el compromiso latinoamericano con la descolonización no puede dar marcha atrás, así como tampoco Estados Unidos puede romper su alianza con Inglaterra. No parece exagerado, por tanto, afirmar que la cumbre de las Américas irá a hacerle compañía a otra víctima de la potente fuerza subterránea que surca el continente: la Cumbre Iberoamericana, a lo que sólo resta extenderle el certificado de defunción. Inédito es entonces el espacio con el que cuenta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para afirmar un nuevo cuadro institucional hemisférico. Ahora bien: la propia dimensión de lo que está en juego garantiza respuestas duras de parte de la Casa Blanca. La aludida contraofensiva global estratégica del capital en crisis, aun debilitada por el revés en Cartagena, tuvo allí mismo un nuevo hito en su proyección. No es por acaso que el presidente ecuatoriano Rafael Correa denunció días después una conspiración golpista en su país, anidada en cenáculos militares ya retirados del servicio activo. Está a la vista la escalada desestabilizadora contra el gobierno de Evo Morales en Bolivia. Y supera todo lo visto continúa en pág. 50


30 · Nota de tapa

Mayo de 2012

Otra voz Al grito de “fuera yanquis”, en rechazo a la presencia del presidente Barack Obama en Colombia, una multitud marchó hacia el Castillo San Felipe, donde sesionaban todos los gobiernos del hemisferio, menos uno, vetado por dos de los 34 participantes. Los manifestantes eran convocados luego de tres días de debates en la quinta Cumbre de los Pueblos, foro alternativo realizado en Cartagena de Indias con agenda propia y en simultáneo a la VIª Cumbre de las Américas. Fueron duramente reprimidos, aunque los medios de difusión masiva no se ocuparon de ese detalle. “Rechazamos enérgicamente la insistencia del gobierno de Estados Unidos de imponer su agenda y decidir sobre el rumbo de las deliberaciones de estas Cumbres (de las Américas)”, condenó la Declaración final de este foro alternativo. Con el objetivo de elevarse como “la verdadera voz de las Américas”, organizaciones de mujeres, sindicales, estudiantiles, campesinas, indígenas, afrodescendientes, pequeños productores rurales y sectores ecuménicos de América Latina y Estados Unidos se pronunciaron sobre lo que consideran los problemas fundamentales de los pueblos de la región. Los debates durante la cumbre se organizaron en la forma de mesas de trabajo, formadas a partir de diferentes foros: educación; ecuménico; gran minería; encuentro de mujeres; modelo de desarrollo; militarización; derechos humanos; cambio climático; tierra, territorio y soberanía alimentaria; Tratados de Libre Comercio (TLC). En un acto cultural, político y artístico, la jornada de clausura culminó con la lectura de la declaración acordada por los delegados de las distintas organizaciones, algo que la reunión de presidentes tampoco logró alcanzar esta vez. Denunciaron en el texto la “estrategia de militarización (de Estados Unidos), que utiliza como pretexto la fracasada guerra contra las drogas, la atención a desastres naturales y el control a la migración como formas de mantener su hegemonía (en América Latina)”. Y enumeraron los distintos hechos donde se expresa la política imperialista de Washington: “el apoyo al golpe de Estado en Honduras y su respaldo al régimen ilegítimo de Porfirio Lobo, los intentos de desestabilizar a Haití, el mantenimiento del bloqueo económico a Cuba y la continuidad de la base militar de Guantánamo, así como este motivo. Tampoco estuvo finalmente el presidente venezolano Hugo Chávez. Y la mandataria argentina, Cristina Fernández, junto a su par peruano, Ollanta Humala, se retiraron antes de que concluyera la cumbre, que no pudo materializar ningún acuerdo entre los países. El único resultado concreto de la reunión de Presidentes y Cancilleres en Cartagena de Indias fueron 47 “mandatos” redactados en torno a los cinco ejes temáticos bajo los cuales se convocó el evento: pobreza; seguridad y delincuencia organizada; acceso a las tecnologías de la información; integración de infraestructuras y desastres naturales. Una serie

la oposición a la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas”. Las condenas al veto a la participación de Cuba en la Cumbre de las Américas y a los TLC todavía vigentes fueron dos consignas centrales del cierre del evento. Acompañadas por un llamado a los gobiernos de la región a “avanzar hacia la superación del modelo basado en el extractivismo, la monoproducción agroexportadora y el acaparamiento de las tierras”, las conclusiones incluyeron un reconocimiento a los avances en materia de “integración regional autónoma” materializados en el Alba, Unasur y Celac. Y un llamado a la construcción de una “nueva arquitectura financiera regional”, apoyada en el Banco del Sur y el Fondo de Reservas Latinoamericano para terminar con “la empobrecedora política de endeudamiento”. Entre las exigencias pronunciadas por la Cumbre de los Pueblos se destacan: la eliminación de las bases militares extranjeras, la cancelación de ejercicios y entrenamientos militares y policiales conjuntos, el cierre de la Escuela de las Américas y la eliminación del Sistema Interamericano de Defensa y el cese del despliegue de la IV flota. Así como también el fin de la criminalización de la lucha social, el cese a la promoción indiscriminada de la inversión extranjera y un fuerte rechazo a la privatización y mercantilización de la educación. En referencia a la situación de Colombia, las organizaciones participantes manifestaron su apoyo a “la búsqueda de una solución negociada y pacífica al conflicto armado”. La Declaración final también manifestó que “la Cumbre oficial de las Américas no puede seguir siendo un escenario excluyente, de subordinación al imperio y simulación de falsas armonías”, concluyó la declaración. Bajo el patrocinio de la OEA y organizaciones no gubernamentales se llevó adelante también en simultáneo la IV Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas con 150 representantes originarios. El evento, patrocinado por el secretario general de la OEA y el gobierno colombiano, con apoyo en ONGs y grupos indigenistas, fue cuestionado como una maniobra para confundir y debilitar a la verdadera Cumbre de los Pueblos, que se celebra ininterrumpidamente desde la segunda Cumbre de las Américas realizada en Santiago de Chile en 1998.

de enunciados protocolares, amplios e indefinidos, sobre los cuales los presidentes se comprometieron a trabajar y avanzar con vistas al próximo encuentro de 2015 en Panamá. Novedades y costumbres Como lo remarcó el presidente colombiano Juan Manuel Santos en la conferencia de prensa que ofreció al cierre de la cumbre, no hubo en esta ocasión temas vetados. Estados Unidos no puede hoy definir unilateralmente la agenda ni prohibir abiertamente el tratamiento de asuntos que no le agradan. El presidente Barack Obama permaneció los dos días

imperturbable oyendo los discursos de los restantes participantes del evento. “Es la primera vez que un presidente de Estados Unidos permanece prácticamente todo el tiempo de la cumbre sentado, escuchando todos los planteamientos de todos los países”, declaró con sorpresa el presidente de México, Felipe Calderón. La conducta de Obama, que participó también de las cenas, el foro empresarial y brindó una conferencia de prensa, fue llamativa en relación al comportamiento de sus antecesores. Pero los contenidos de su discurso y la posición de Estados Unidos no cambiaron: condena a Cuba, evasión de la cuestión Malvinas y rati-


Nota de tapa · 31

Durante dos días Barack Obama escuchó imperturbable los discursos de los restantes presidentes

ficación de su fracasada política contra el narcotráfico. Aunque sólo tuviera para ello el apoyo de Canadá y la negativa de los 32 países restantes. Entre las novedades principales de la cumbre estuvo el planteo de la despenalización del consumo de drogas llevado adelante por los países centroamericanos encabezados por Guatemala y su presidente Otto Pérez Molina, quien definió esta propuesta –también apoyada por Santos– como “el arma perfecta para luchar contra el narcotráfico y disminuir la violencia”. En Guatemala fueron asesinadas 40 mil personas entre 2008 y 2011 según datos de la Policía Nacional Civil. Y el costo del “combate al narcotráfico” para los Estados de la región centroamericana se ubica en torno al 8% del PIB según informó el Banco Mundial.

Obama debió tolerar este planteo inusitado de países que históricamente tuvieron que obedecer sus directrices. Pero negó la posibilidad de cambiar la política respecto de las drogas y el narcotráfico, definidas en Washington para todo el continente. El único resultado concreto de las discusiones sobre este tema, extremadamente costoso para pueblos y gobiernos de Centroamérica, fue el acuerdo alcanzado para encargar un estudio a la OEA sobre los resultados de la actual “lucha contra las drogas” y pedir recomendaciones a futuro. Repercusiones “¿Quién iba a pensar que aquí iba a haber algún acuerdo sobre Malvinas o sobre Cuba?”, preguntó Santos en la conferencia de prensa ofrecida al finalizar la cumbre, luego de que Colombia se despegara

Papelón con implicancias Al menos seis miembros de la seguridad del presidente Barack Obama protagonizaron un escándalo en Cartagena de Indias y otros cinco están siendo investigados. Los miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos arribaron con alrededor de veinte prostitutas colombianas al hotel donde se alojaron mientras preparaban la llegada de Obama al país suramericano. Una de las mujeres involucradas, de 24 años, declaró ante un medio de comunicación estadounidense que un hombre del servicio secreto le ofreció 800 dólares y finalmente le pagó 50 mil presos en moneda local (menos de 30 dólares). Quedó flotando la posibilidad de una infiltración en el segundo anillo del presidente estadounidense y en evidencia la laxitud de un mecanismo otrora inexpugnable.

de Estados Unidos en ambos asuntos. A la distancia, Chávez lo dijo de otro modo: “Si estos dos gobiernos (los de Estados Unidos y Canadá) se niegan a discutir temas tan profundamente consustanciados con el ser de América Latina, ¿para qué más Cumbres de las Américas?”. Por su parte Correa aseguró que no volverá a asistir a estas reuniones “hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande nos exige”. Fue en una carta al Presidente colombiano para explicar los motivos de su ausencia. “En Colombia, Cartagena de Indias, quedó demostrado que hay un abismo creciente entre ‘Nuestra América’ martiana y ‘el Norte revuelto y brutal que nos desprecia’”, concluyó el gobierno cubano, a través de una declaración pública titulada Por la segunda independencia. Y el presidente boliviano Evo Morales se preguntó ante todos los participantes de la cumbre: “¿De qué integración podemos hablar?”, con la ausencia de Cuba y Ecuador, para luego asegurar que el continente está “en una etapa de desintegración” entre el Norte y el Sur. Según la agencia de noticias cubana Prensa Latina, no hubo declaración final porque Estados Unidos vetó el reclamo latinoamericano del cese del bloqueo a Cuba y de su exclusión a estas cumbres. Los países del Alba apuntan a terminar con estas reuniones auspiciadas por la OEA y reemplazarlas por encuentros enmarcados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sin la participación de Estados Unidos y Canadá. Correa definió con claridad esta postura en una entrevista concedida a la cadena televisiva CNN: “Creo que América Latina está pasando de una oscura y triste noche del consenso de Washington a una primavera sin Washington”.


Mayo de 2012

32 · Ecuador

Derechos humanos según la Cidh y las corporaciones mediáticas

“La OEA no tiene rostro latinoamericanista”

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en la sesión plenario de la XL Asamblea General de la OEA, en junio de 2010

Coherencia: el gobierno ecuatoriano pidió “reinventar” a la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo al que acusó de atravesar una “crisis de legitimidad” bajo “la influencia de los Estados Unidos”. El reclamo coincidió con la decisión del presidente Rafael Correa de no asistir a la Cumbre de las Américas y con las denuncias de Quito contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por adoptar un “rol inquisidor” de Estados y gobiernos para favorecer a las corporaciones mediáticas, como sucedió recientemente con el caso del diario El Universo.

E

l ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró que ha llegado el momento de transformar a la Organización de Estados Americanos (OEA). “Hay que reinventarla, si queremos que sobreviva a los retos del siglo XXI, y siga siendo válida en un escenario de creciente integración dentro de América Latina y el Caribe”, señaló el Canciller durante una presentación realizada ante el Consejo Permanente del sistema interamericano, en Washington, a pedido del propio Estado ecuatoriano. “Si no lo hacemos, la

OEA –junto con sus instituciones– pasará a ser un fantasma y, en el mejor de los casos, irrelevante”, alertó. Patiño reiteró a los representantes de los demás países la necesidad de repensar la Organización de Estados Americanos. Cuestionó que el sistema interamericano no desarrolle acciones para satisfacer las necesidades de los pueblos y que mantenga silencio sobre la censura a Cuba en la reciente Cumbre de las Américas. El Ministro rechazó la influencia estadounidense en la ONU durante una

exposición que hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para refutar las acusaciones de este foro sobre la libertad de prensa y el respeto de los derechos humanos en Ecuador. Allí denunció que la Comisión “más allá de promover los derechos humanos, se ha convertido en un ente meramente inquisidor” de los Estados y los gobiernos. “Lamentablemente, los problemas relacionados con los derechos humanos en el sistema interamericano no son los únicos en esta organización”, afirmó. Patiño destacó que el momento político actual de los países de América Latina es diferente al que enmarcó el nacimiento de la OEA: “el mundo no es el mismo de 1948 cuando fue creado este organismo. Los foros políticos para el diálogo y la integración, y la toma de decisiones, han tomado un rostro latinoamericanista tal como lo soñaron nuestros próceres y nos obligan a repensar la OEA”.


Ecuador · 33

El ministro ecuatoriano alertó que “debido a la fuerte influencia estadounidense, creemos que la OEA transita, desgraciadamente, por una crisis de legitimidad. Prueba de esa influencia lo constituye el poder de veto para excluir a un país de un foro que, si bien no es parte formal de esta organización, ha sido institucionalizado en la práctica como un mecanismo paralelo, bajo el nombre de Cumbre de las Américas”. Como bien señaló el ministro ecuatoriano, la Cumbre de las Américas no es parte fundacional del sistema interamericano. Sin embargo, la OEA le otorga a este tipo de encuentros un carácter casi oficial, cuando destaca que “si bien no están previstas en la Carta (fundacional de 1948), desde 1994 se han celebrado Cumbres de Jefes de Estado y de gobierno de las Américas, que constituyen foros políticamente importantes en los que se emiten decisiones y recomendaciones, generalmente en forma de una Declaración y Plan de Acción, respecto de los objetivos que deben cumplir las organizaciones del sistema interamericano, especialmente la OEA”. Debate ambicioso Durante su exposición en Washington, el canciller de Ecuador acusó que “hasta la fecha, la OEA no ha tenido como gesto de su trabajo el desarrollo de nuestros pueblos aunque así lo establece su carta constitutiva”. Agregó que “el espacio de encuentro Norte-Sur que supone este foro no ha servido para que el Norte apoye solidariamente a nuestros pueblos en las tareas de desarrollo, pero sí para que el Sur colabore en su denominada lucha contra las drogas o el terrorismo tal como lo entiende el Norte”. Patiño, ex ministro de Economía y Finanzas durante los primeros años del gobierno de Rafael Correa, dijo en la sede de la OEA que “el replanteamiento de los principios de acción de la Organización resulta un tema de suma importancia, si la organización pretende mantenerse vigente y ocupar así algún rol como foro de debate político en el continente”. Aventuró que, si no se produce este proceso para “reinventar” el sistema interamericano, “quizás su futuro mas realista sea convertirse en un espacio de diálogo franco entre América

Latina y el Caribe, por un lado, y nuestros vecinos del Norte por el otro”. El funcionario ecuatoriano estimó que “cualquier transformación profunda de la organización requerirá un proceso de debate ambicioso en el cual Ecuador está dispuesto a involucrarse. Por el momento, creemos que podemos resolver algunos de los problemas más acuciantes de la organización, entre ellos se encuentran las fallas de origen y de operación del sistema interamericano de derechos humanos”. Precisamente, Ecuador realizó en la sede de la OEA, el 29 de marzo, su descargo por las acusaciones que formulara la Cidh sobre la falta de libertad de expresión en el país suramericano. Allí, el canciller denunció la “clara violación de procedimientos, práctica y razón de ser de esta Comisión que se extralimitó en sus funciones para ganar un rol de “inquisidor” de los Estados. Patiño se reunió con la Cidh para expresar su queja por los cuestionamientos que este órgano de la OEA hizo al Estado ecuatoriano luego de que el presidente Rafael Correa querellara a tres directivos y un periodista del diario El Universo. Denunció que el poder hegemónico utiliza los derechos humanos para defender su capital a través de los medios, sin reparar en la vigencia de otros derechos humanos igualmente importantes. Caso privilegiado “Un caso que afectó los intereses de un emporio mediático, pesó más –y ha tenido más atención– en esta Comisión que otros casos similares, y peor aún, de otras situaciones en las que se encuentran en peligro derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la alimentación y otros derechos fundamentales”, señaló. El ministro de relaciones exteriores lamentó que “el ya famoso caso de El Universo desencadenó una campaña nunca antes vista contra un Gobierno democrático en la región, la cual incluso logró instrumentalizar a la Cidh. Ni las ejecuciones masivas, ni las torturas o violaciones más atroces a los derechos humanos, han sido tan condenadas y utilizadas para desprestigiar a un país”. “Mi país considera que los derechos humanos no sólo se atienden mejorando las condiciones de empleo, salud, y otros in-

dicadores, sino que existen otras dimensiones referidas a aspectos culturales, étnicos e históricos de nuestros pueblos. Debemos reconocer que en el Ecuador ha existido una cultura racista y discriminatoria, por lo cual el gobierno nacional diseñó y aplica el Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural”, recordó. Patiño calificó como “lamentable” el rol asumido por la Cidh en el caso de El Universo y cuestionó los errores que llevaron al organismo a atribuirse la potestad de otorgar medidas cautelares contra los directivos del diario. Expresó que “la forma en que estas medidas fueron presentadas –y utilizadas– estuvo destinada a convencer a la opinión pública de su carácter obligatorio. En el caso de El Universo, con una exagerada diligencia y celeridad, se dictaron estos recursos, con un fin eminentemente político, para ser utilizado como herramienta por la prensa para atacar al Gobierno”. El funcionario marcó la paradoja de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenga sede en Washington, siendo que Estados Unidos no adhiere a esta instancia. Tras exigir el cambio de país como sede de la Cidh, Patiño lamentó que reciba aportes privados que condicionan su libertad de acción. El 21 de febrero pasado, la Cidh pidió al gobierno de Ecuador que suspenda la sentencia ratificada por el más alto tribunal de justicia del país andino, que condenó a tres años de prisión y a pagar 40 millones de dólares a César, Carlos y Nicolás Pérez (directivos de El Universo) y Emilio Palacio (ex editor de opinión y autor de un artículo catalogado por la justicia ecuatoriana como injurioso). Correa había presentado en 2011 una demanda penal contra el rotativo ecuatoriano a raíz de una columna de Palacio, en la que se acusa al jefe de Estado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la intentona golpista del 30 de septiembre de 2009. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos desistió su pedido de medidas cautelares el 10 de marzo, luego de que se conociera el recurso de remisión (perdón judicial) que concretó el presidente Rafael Correa, una vez que en tres instancias se ratificó la culpabilidad de los acusados por el delito de injurias. Desde Buenos Aires, Adrián Fernández


Mayo de 2012

34 · Bolivia

60° aniversario de la revolución nacional

La actualidad a la luz del pasado Por Antonio Peredo Leigue

Mineros, campesinos y obreros lideraron la revolución nacional en 1952

E

Reflexionar: una creciente y violenta ofensiva contra el gobierno de Evo Morales avanza decididamente desde fracciones estudiantiles, indigenistas y de la Central Obrera Boliviana detrás de reclamos legítimos o ridículos. Hay quienes denuncian intentos golpistas y separatistas. Las 48 horas de huelga general de la COB en abril y el paro de trabajadores de la salud contra la restitución de la jornada laboral de ocho horas sirvieron de ariete a un ataque directo contra Evo. Se sumaron a las promocionadas protestas contra la construcción de una ruta que atraviese el Tipnis, territorio indígena. El autor propone analizar la Revolución de Abril para corregir errores y detener el conflicto social.

l pasado 9 de abril se cumplieron 60 años de un capítulo importante de la historia boliviana: la Revolución Nacional. Duró lo que tenía que durar en la discordancia entre un pueblo que marchaba hacia el socialismo y un gobierno que se esforzaba por construir un Estado capitalista moderno. Ni una ni otra cosa fueron posibles, cuando el gobernante Paz Estenssoro cedió ante las

pretensiones arribistas de un general: René Barrientos Ortuño, abiertamente apoyado por el Departamento de Estado y el Pentágono estadounidenses. Seis años y algo más tiene el proceso de cambio que encabeza el presidente Evo Morales. Un pueblo que impulsa la revolución democrática y cultural y un gobierno que busca encontrar el equilibrio entre las fuerzas que se afincan en

el pasado y la tumultuosa corriente que quiere avanzar a paso redoblado. Seis años después del 9 de abril, en 1958, gobernaba el presidente Hernán Siles Zuazo, quien al comenzar su mandato en 1956 había impuesto la estabilización monetaria que frenó la hiperinflación arrastrada desde los primeros días de la revolución. Para los trabajadores tal política fue conocida como “Plan Eder”, debido al nombre del bufete norteamericano que redactó los lineamientos del decreto con que se manejó esa coyuntura. Hay diferencias, sustanciales diferencias. La inflación de entonces era un fenómeno local, provocado por una manipulación de Washington contra la Revolución Nacional. El gobierno del MNR se doblegó y no volvió a sentirse el aire renovador de la Revolución de


Bolivia · 35

Abril. La situación económica que vivimos ahora, con una inflación minimizada ante la tremenda crisis que sufren los países europeos y Estados Unidos, es resultado de una visión distinta: los países de Nuestra América, hermanados en Alba y Unasur, están enfrentando las políticas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que, curiosamente, dictan las normas que deben seguir los países europeos en crisis. Pero si hay tales diferencias y, debe repetirse, sustanciales por cierto, hay similitudes a tomar en cuenta. La demanda de los sectores populares es la misma de entonces: avanzar a paso redoblado. El Ejecutivo se maneja en busca de un equilibrio tomando en cuenta al gobierno de Estados Unidos. Este es un manejo bastante delicado, pues hace ya casi cuatro años que no hay embajadores en las misiones diplomáticas de ambos países. El gobierno del presidente Evo Morales expulsó al señor Philip Goldberg por abiertas intromisiones en la política nacional; Washington respondió con la misma moneda. Hoy, cuando se anuncia el reinicio de relaciones plenas, la detección de un vehículo con placa de esa embajada, manejada por oficiales de la policía boliviana, portando armas, crea un conflicto que posterga tal reinicio. En este caso, a Estados Unidos le interesa sentar el precedente de que no habrá relaciones entre iguales o bien, a Washington no le preocupa la designación de embajadores. Es más factible esta alternativa, porque al gobierno de Bolivia sí le interesa normalizar sus re-

laciones internacionales. Para 1958, seis años después del 9 de abril, el empuje popular que había tomado las armas de los cuarteles y formado milicias obreras y campesinas había cedido ante la embajada estadounidense que instaló, en Bolivia, una misión militar que se encargó de reorganizar a las Fuerzas Armadas. A partir de ese momento los uniformados tuvieron un papel importante en el gobierno. Cada vez más importante, hasta que se produjo el golpe de Barrientos, el 4 de noviembre de 1964. El presidente Evo Morales ha trabajado arduamente para que los militares asuman el proceso de cambio como suyo. No sólo se trata de lemas y emblemas. La participación militar en la entrega de los bonos en lugares alejados de los centros urbanos crea un relacionamiento estrecho con la población. Al menos, esa es la idea que maneja el gobierno actualmente. No pasa desapercibido, sin embargo, que tal adhesión no es uniforme ni mucho menos. En 1958, seis años después de la Revolución Nacional, la Central Obrera Boliviana (COB) había roto con el gobierno y luchaba contra la aplicación de las medidas dictadas por el Plan Eder. La COB, organizada pocas semanas después del 9 de abril, estaba dirigida, en su totalidad, por hombres del MNR encabezados por Juan Lechín. Durante el primer período de Paz Estenssoro (1952-1956) la COB ejerció un cogobierno, que le permitía designar –no proponer, sino designar– a tres ministros: de Minas y Petróleo, de

Obras Públicas y de Trabajo. En tales circunstancias la confrontación de la COB con el gobierno fue al menos sorprendente. A partir de entonces, el MNR no tuvo relaciones con el movimiento popular; su base de sustentación fue el movimiento campesino. A seis años de iniciado el proceso de cambio, la base esencial en que se asienta el MAS que encabeza Evo Morales tiene serias dificultades con las organizaciones campesinas que le dieron la posibilidad de alcanzar votaciones sólo comparables a las que obtenía el MNR en los primeros años. Se trata del Tipnis, de la distribución de regalías petroleras, de los límites departamentales, provinciales, municipales y hasta cantonales. Es muy probable que los períodos sean los mismos, porque los sectores menos favorecidos de la sociedad esperan soluciones prontas, como lo prometió el Gobierno. Pero esa explicación no ayuda a recobrar la confianza de las organizaciones sociales que esperaban más, mucho más, y no entiende razones, cuando éstas llegan después de que ocurren los conflictos. La historia nos enseña que hay que actuar antes. Un viejo refrán español dice: es imposible frenar al caballo desbocado; hay que calmarlo antes y eso se logra únicamente trasmitiendo confianza y autoridad basada en el respeto, no en el látigo. Sesenta años de la Revolución de Abril. Buen momento para la reflexión. Desde La Paz


36 · Internacional

Mayo de 2012

Socialdemócratas y anticapitalistas apuntan contra Sarkozy en segunda vuelta

El electorado francés mira a la izquierda Por Patrick Theuret

Jean-Luc Mélenchon (Frente de Izquierda), François Hollande (Partido Socialista), Nicolas Sarkozy (Presidente por el Partido burgués UMP) y Marine Le Pen (Frente Nacional, de extrema derecha) fueron los candidatos que protagonizaron las elecciones presidenciales en Francia

Resignación: no provoca euforia el triunfo del socialdemócrata François Hollande en primera vuelta de las presidenciales en Francia. Una encuesta revela que 56 de cada 100 ciudadanos cree que la elección no tendrá un impacto sobre la situación actual. Sólo 37 de cada 100 opinó lo contrario. Hollande –28,63%– del Partido Socialista, y Nicolas Sarkozy –27,18%– de la Unión por un Movimiento Popular, disputarán en segunda el próximo 6 de mayo. La ultraderechista Marine Le Pen obtuvo un 17,9% y el candidato del Frente de Izquierda, Jean Luc Mélanchelon, un 11,11%.

H

ace cinco años los franceses eligieron Presidente a Nicolas Sarkozy. A pesar de ser un personaje clave del sistema político y la gran burguesía,

supo en aquel entonces presentarse como un hombre nuevo, con maestría en la demagogia, alentando ilusiones de cambio frente a una izquierda todavía

deprimida por su pasada experiencia gubernamental. A la cabeza de un gobierno de derechas, acentuó el rumbo reaccionario en política interior. El llamado combate contra el inmovilismo de la sociedad francesa tomó su verdadero rostro: el ataque a todos los logros sociales y democráticos. Se distinguió aún más una marcada inflexión en el terreno internacional, plasmada en el alineamiento sin reservas, por primera vez en Francia, con el imperialismo estadounidense. Su estilo rompió también con la tradición:


Internacional · 37

sustituyó al presidencialismo distante y paternalista por una concentración personal de poderes, junto con una sofocante omnipresencia mediática, que llegó a provocar malestar hasta dentro de su propio campo. Años más tarde, sus políticas de regresión, sus actitudes y las desilusiones entre los que creyeron en él, lo llevaron al máximo nivel de impopularidad para un Presidente francés en 30 años. Y eso antes del estallido de la crisis económica mundial que hundió al país en la recesión. Todo pareció entonces propicio para anunciar su inevitable derrota y, por supuesto, la victoria de cualquier candidato de oposición de la izquierda. Por motivos de historia política, la elección del candidato socialista se convertía prácticamente en la selección del futuro presidente. Más aún cuando este partido decidió recurrir por primera vez en la historia del país a primarias abiertas con siete candidatos. François Hollande encabezó la primera vuelta y ganó en la segunda. Pero ya una pequeña señal llamó la atención en el Partido Socialista, por cierto de oposición, pero totalmente respetuoso del sistema. El candidato que se presentaba más a la izquierda realizaba un resultado espectacular con el 17% de los votos, alcanzando un sorprendente tercer puesto. Desde luego Hollande parecía tener por delante una vía real, que todos los

sondeos confirmaron en seguida (en torno al 30% para la primera vuelta, más del 55% para la segunda). Sarkozy se lanzó oficialmente en la campaña más tarde. Estaba entonces amenazado por ser superado por la extrema derecha (Marine Le Pen) y en consecuencia apartado de la segunda vuelta, lo que habría asegurado la elección del socialista. Para tratar de evitar una derrota anunciada por los daños sociales y la crisis del sistema capitalista mundial, Sarkozy aportó meses antes su única respuesta posible: invocar los peligros interiores y exteriores a fin de adjudicarse el rol de salvador indiscutible para enfrentar la tormenta. De allí su papel protagónico en la guerra imperialista contra Libia, el activismo internacional en torno a la crisis griega y el endurecimiento del tono xenófobo mediante la estigmatización de culturas y la ofensiva contra la inmigración. El mayor diario de derecha, Le Figaro, ponía un título elocuente el 10 de abril: “Autoridad, seguridad, inmigración, los triunfos de Sarkozy frente a Hollande”. Este posicionamiento ideológico tuvo como primer efecto recuperar intenciones de voto ganadas por la extrema-derecha. Era, en cambio, difícil para Sarkozy y los suyos agitar el miedo al retorno del PS al poder después de 10 años. Las capas populares y otros descontentos con la política de Sarkozy ya no veían

en François Hollande más que el nombre de quien podía echar al Presidente. Hollande creaba la esperanza, aunque fuera mínima, de una política diferente. El nombre de Sarkozy esconde también, en parte, la situación de mecanismos anónimos y colectivos del sistema capitalista en crisis. Con toda lógica, en primera vuelta Hollande está a la cabeza y lo sigue Sarkozy. El total de la izquierda ha aumentado considerablemente: 43,7% (un 7%). Las cifras totales de la derecha, a pesar de su caída, siguen siendo elevadas. Pero Sarkozy no puede recuperar todos los votos de extrema derecha y del centro, animados en gran parte por el descontento con su política. La extrema derecha ha alcanzado una puntuación récord, que expresa tanto la crisis social como la desilusión de la derecha. Y es también prueba de que la izquierda no ha recuperado la totalidad de su electorado popular. El centrista Bayrou quedó, por su parte, marginalizado y no pudo confirmar su buen resultado en 2007. Los Verdes no se beneficiaron, a diferencia de sus vecinos alemanes, del efecto Fukushima. Buen resultado de Mélenchon La única novedad del escrutinio ha sido, por primera vez desde hace mucho tiempo, el aumento significativo de la izquierda anticapitalista, en el sentido


38 · Internacional

amplio, con 13% (un 5% más), agrupada fundamentalmente en torno a un solo nombre, Jean-Luc Mélenchon, candidato del Frente de Izquierda. Fue miembro del Partido Socialista de 1977 a 2008, forjado en el mitterrandismo y ministro en el gobierno de Jospin (2000-2002). Después de años de conflicto interno, donde dirigía corrientes de izquierda, dio un portazo al PS en 2008 para fundar un nuevo partido socialista al año siguiente: Partido de Izquierda (PG), que alcanzó los 10 mil afiliados. El PG se alió al Partido comunista (PCF), que sigue siendo la mayor fuerza a la izquierda del PS, y a otras fuerzas mucho más modestas, como una escisión del Nuevo Partido Anticapitalista (la Izquierda Unida), un grupo de ex funcionarios públicos comunistas reunidos en la Federación para una alternativa social y ecologista (Cfee) y algunos otros. La crisis del capitalismo es la primera fuente de este éxito electoral. El sistema capitalista se ha desacreditado mucho, reforzando la idea de una alternativa de izquierda y abriendo el camino a un discurso más radical, ligado a un movimiento social que se recupera desde hace algunos años. Este mismo clima general en la izquierda favorece también al candidato de la socialdemocracia, François Hollande, cuya participación en segunda vuelta nunca fue amenazada –como sí lo fue la de Jospin en 2002– debido a la dispersión de las candidaturas de izquierdas. El peso del tradicional “voto útil” liberó un espacio electoral a su izquierda, que se concentró en el voto a Mélenchon. Su personalidad, su talento de orador y polemista han desempañado indudablemente un papel importante durante la campaña electoral, acentuados por la ausencia de una verdadera competencia de peso en la extrema izquierda de origen trotskista, que durante una década capitalizó una parte del hundimiento electoral del PC. El sector se encontró vaciado por esta candidatura relativamente nueva. El retiro de sus dos figuras electorales: Arlette Laguiller (Lucha Obrera, seis veces candidata presidencial, con un récord de 5,7% en 2002) y Olivier Besancenot (ex NPA –Nuevo Partido Anticapitalista, previamente

Mayo de 2012

Liga Comunista Revolucionaria, obtuvo 4,3 en 2002 y 4,1 en 2007), reemplazados por dos casi desconocidos, acentuó la emergencia de Jean-Luc Mélenchon, que está lejos de ser un desconocido gracias a una presencia mediática notable desde hace varios años. Con un lenguaje contundente, cargado de imágenes, no rechaza la acusación de populismo, ni la asimilación al antiguo secretario general del PCF y candidato en 1981 Georges Marchais (que alcanzó un 15,7% en las elecciones de aquel año). El discurso de Mélenchon se enraíza en viejas tradiciones republicanas y de clase, con referencia a la Revolución Francesa, la Comuna de París o la resistencia al nazismo. Reclama por ecologismo y reanuda el vínculo con una izquierda radical y popular que estaba en retroceso desde hace décadas. Sus mitines entusiastas se llenaron de banderas rojas y de otras, como la bandera cubana, que la televisión tuvo que difundir a toda la población, ampliando el fenómeno.

Cambio de contexto Dos plazos son a partir de ahora ineludibles para completar el cambio electoral: la segunda vuelta el 6 de mayo y las legislativas los días 10 y 17 de jun io. Francia debería entonces encontrarse de nuevo gobernada por el PS. Una originalidad en Europa al contrario de otras épocas. Pero esta izquierda gubernamental, más o menos ampliada, asumiría en seguida la crisis del sistema capitalista, con una derecha potente en la oposición y alrededores. Si el PS se presenta a la izquierda del resto de la socialdemocracia europea, fenómeno artificialmente reforzado por su exclusión del poder durante 10 años, lo es también por la presión ejercida por el movimiento social, hecho que llevará a nuevas contradicciones con repercusiones en las relaciones con el Frente de izquierdas: una lucha dentro de un capitalismo en crisis con el PS a la cabeza. Desde París


“La integración de los desarrollistas no es la nuestra”

El latinoamericanismo de Carlos Quijano Por José E. Díaz Itinerario: exposición del Dr. José E. Díaz en la apertura del Ciclo Especial Carlos Quijano, formador de generaciones, dentro del Programa Los pensadores de la izquierda uruguaya en el siglo XX, de la Fundación Vivian Trias. Colaborador regular de América XXI, el autor es presidente de esta Fundación, ex secretario General del PS del Uruguay (1965-1972) y ex secretario General de la Coordinación Socialista Latinoamericana (CSL, 1986-88 y 1995-1997). Fue Diputado Nacional por el PS-Frente Amplio (1985-1995) y primer ministro del Interior del primer gobierno del Frente Amplio entre 2005 y 2007. América Invertida (1943). Joaquín Torres García

E

l latinoamericanismo del maestro Carlos Quijano es un eje fundamental de su riquísimo pensamiento y de su vasta acción pública. Como lo dijera otro maestro y compañero íntimo suyo, Arturo Ardao, “constituye su más doctrinaria espina dorsal”. Pero no fue puro pensamiento. Fue acción, militancia de toda su vida y su desvelo permanente. En su latinoamericanismo, con denominaciones que tuvieron algunos ajustes, encontramos tres sólidas bases teóricas: democracia radical, de lo que hablará mi compañero de panel, nacionalismo antimperialista, “a fuer de anticapitalista”, como decía Mariátegui y socialismo creador, desde el Sur. Pocos como Ardao han hablado con tanta propiedad sobre el latinoamericanismo de Quijano. Cuanto diga, estará basado en tan autorizada fuente. A manera de introducción, empecemos por el contexto de su vastísima obra.

“Su Obra –dice Ardao en su Prólogo al Volumen I de la Selección editada por nuestra Cámara de Diputados en la primer legislatura pos-dictadura, 1989, excede con amplitud al conjunto, por sí mismo amplísimo, de los escritos salidos de su pluma. Difícil resulta establecerla en todos sus aspectos. Fundación de instituciones culturales, con espíritu de milicia, en Montevideo, en París, en México (Centro Ariel, Montevideo, 1917, Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos, Agela, París, 1925, Centro de Estudios UruguayAmérica Latina, México,1979); organización y jefatura de una agrupación política (Agrupación Nacionalista Demócrata Social, Partido Nacional,1928) y participación en organismos partidarios y movimientos de mayor latitud (el Frente Amplio, 1971, el último pero no el único); actuación parlamentaria (1929-1932); docencia de cátedra y formación de los primeros investiga-


40 · Historia - Teoría - Debate

“América, nuestra América, realizará su integración al margen de las formas capitalistas y en lucha con ellas. Y tendrá que crear, sobre bases socialistas, sus propias estructuras. La integración será antimperialista, y si no, no será”

Mayo de 2012

dores en ciencias económicas; delicadas misiones de contralor y fiscalización, o de representación en altos encuentros económicos internacionales, a los que fue llamado, una y otra vez, con carácter honorario, por gobiernos de los que era opositor; atención de los requerimientos que le impusiera, a lo largo de toda su vida pública, su condición –para propios y adversarios– de hombre de consulta, a los más exigentes niveles de estadista; fundación y dirección, en Montevideo y en México, de Bibliotecas (en el sentido de ediciones) de libros de significación política y cultural latinoamericanista; fundación y dirección de memorables órganos de prensa, así como una revista especializada de economía, con todo lo que esta labor –atrayendo, incitando, estimulando a tantos colaboradores– sobrepasa la sola escritura personal”. (1) Más que en libros de su autoría, “prodigó, en cambio, su fecundísima pluma en la prensa periódica”, con centenares de artículos y ensayos de envidiable escritura y perdurables contenidos. Fue fundamentalmente prensa semanal la que fundó y dirigió (Acción, 1931-1939 y, la más importante, Marcha, 1939-1974, cerrada por la dictadura cívico militar, sin olvidar los Cuadernos, en sus dos épocas, la de Montevideo y la de México). Antes, había fundado y dirigido un “diario manchego”, al decir de Ardao: El Nacional, en 1930-1931. Y después, agreguemos, su también corta dirección de La Tribuna Popular de los Lapido, y la fundación, en 1961, hace exactamente 50 años, del diario Época, de la que fue su primer director, otro diario “manchego”, plural y de izquierda, que conformara con sus compañeros de Marcha y un núcleo de socialistas e independientes, de corta pero fermental trayectoria en los comienzos de una etapa de crecientes turbulencias políticas, en nuestro país y la región. Ardao habla con razón de dos etapas en la trayectoria latinoamericanista de Quijano: antes y después de 1930, siendo El Nacional, el parte aguas fundamental. Antes, con menos de 30 años, en su primera y segunda juventud, fue líder estudiantil uruguayo y latinoamericano. Después de los 30, su largo magis[1] Los tres primeros paréntesis de esta cita del Prólogo de Ardao son del expositor

terio hasta su muerte, en 1984, exiliado en México. Bien lo dijo Ángel Rama, en un artículo publicado en El Nacional de Caracas, 1976, bajo el título Carlos Quijano, Maestro Americano: “Tras los grandes maestros que en el primer tercio del siglo tuvo Uruguay (José Enrique Rodó y Carlos Vaz Ferreira), fue Carlos Quijano quien orientó a la juventud, constituyéndose en el maestro de por lo menos dos generaciones”. Yo diría, para quizás ser más preciso, maestro durante más de 50 años inolvidables, allí donde estuviese. Esos dos Maestros de juventud, Rodó y Vaz Ferreira, nacidos tres décadas antes que Quijano, habían sido exponentes del llamado idealismo del 900. En 1978, en una entrevista que Cristina Pacheco le realizara en México, dijo sobre estos dos maestros: “en la adolescencia José Enrique Rodó. Ariel fue nuestro libro de cabecera. Fundamos un Centro: el “Centro Ariel”. Hicimos una revista: “Ariel”. Primer pecado periodístico, allá por 1917, año de la muerte de Rodó. Otra influencia importante, ahora desvanecida, fue la de Carlos Vaz Ferreira, el ensayista de Lógica viva, Los problemas de la libertad y Moral para intelectuales. Antes, en 1919, el propio Quijano escribía: “toda nuestra obra, si algo vale, viene directamente de las páginas del maestro; toda nuestra vida de estudiantes, tiene … el sabor de la enseñanza de Ariel”. Su primera filiación filosófica, fue la del idealismo del ideal , idealismo de nota realista y realismo de nota idealista, que Ardao esclarece de esta manera: “idealismo axiológico del ideal, filosofía de la acción como forma de llamamiento a la transformación de la realidad, natural y humana, para mejorarla y elevarla”. En su fermental y temprano artículo La nueva generación (El País,1924), generación latinoamericana con la que se encuentra en París al año siguiente, Quijano enlaza su idealismo inicial con los tres ejes de su juvenil pensamiento: “repudio del positivismo y orientación filosófica idealista y además socialismo exento de todo dogmatismo sectario, nacionalismo antiarmamentista, liberalismo democrático. Por último: hispanoamericanismo como postulado básico internacional, o como instrumento eficaz de redención social… Puede que todavía, alrededor de las tres


Historia - Teoría - Debate · 41

Enrique Rodó, Simón Bolívar y Carlos Marx, inspiradores del pensamiento de Carlos Quijano

ideas nucleares (nacionalismo, liberalismo y socialismo) no se hayan podido consolidar mucho los conceptos… es que una renovación ideológica de trascendencia se está produciendo y la nueva generación, colocada, por mandato del tiempo, en las izquierdas, está buscando superar el contenido, ya envejecido entre moldes rígidos, del marxismo y dotar a América de lo que es más importante: una ideología nueva, que no sufra la deprimente y extraña tutela europea”. En el recorrido que haremos de su largo magisterio latinoamericanista surgirán, una y otra vez, sus tres ideas nucleares: nacionalismo antimperialista, democracia y socialismo. Si radical fue su concepción de la democracia, también lo fue en las otras dos ideas nucleares. Ya lo veremos. Pero antes quiero seguirle en sus manifestaciones dispersas sobre el marxismo y su socialismo, a falta de un texto sistemático por mí conocido. En Marcha, 1958, había escrito en plena madurez, un espléndido editorial con manifestaciones que siempre me rondaron en la cabeza. Decía Quijano: “si alguna formación tenemos, ella no es otra que la marxista. A todo lo largo de nuestra vida, Marx nos ha ayu-

dado a pensar. Nutrió en la época de las primeras y dilatadas lecturas, nuestra mocedad. Renán decía que el vino de las iglesias dejaba para siempre su aroma en el vaso. A Marx, una vez conocido, no se le puede olvidar. Marca e impregna. Volveremos siempre a él, para refutarlo, para contradecirlo, para negarlo; pero también para confirmarlo y confirmarnos”. Veinte años después, en el mencionado reportaje mexicano de 1978, le dijo a la periodista: “Personalmente mi encuentro con Marx fue en Europa hacia los años 24 o 25. Hace más de 50 años y aún no he terminado de leerlo o releerlo”. Y de esos 50 años, releyendo los trabajos de Quijano en estos días, muy parcialmente, encuentro otras sugerentes referencias suyas sobre socialismo y marxismo. En el acto de homenaje a Frugoni de febrero de 1971, dijo: “también podemos decir que el antimperialismo es el socialismo de los subdesarrollados. No habrá patria para nosotros, sin socialismo; pero tampoco habrá socialismo, en los tiempos que corren, sin patrias”. Y casi enseguida agrega: “fecundo más que ninguno se ha revelado el método que Marx nos legó y nítido más que nunca se mues-

tra ahora el objetivo. El capitalismo es una categoría histórica condenada. La ciudad futura, cuyas características aparecen todavía confusas, será socialista…”. Y ya refiriéndose elogiosamente al homenajeado dijo: “(Frugoni) Nos enseñó también que el marxismo –materialismo histórico y materialismo dialéctico– es el único humanismo fecundo y el más alto idealismo”. En su célebre y estupendo trabajo “Atados al mástil”, de 1964, año del 25º aniversario de Marcha, siempre en torno a sus ideas nucleares, escribió: “si para hacer patria hay que luchar contra el imperialismo; también para hacerla hay que luchar por el socialismo… El socialismo, hoy y aquí, es para nosotros un régimen de producción y un régimen de reparto. La planificación de la economía; la propiedad colectiva de los medios de producción; el cumplimiento implacable de la vieja fórmula: de cada cual según sus capacidades; a cada cual según su trabajo… El socialismo es un humanismo. No se trata de lograr mejor y mayor producción por el solo afán de la producción misma. El fin de la economía es el hombre. Su libertad, su dignidad, su poder creador…”. Al año siguiente, 1965,


42 · Historia - Teoría - Debate

“Ora nostalgia, ora utopía, ora convicción, la patria grande ha tenido una conmovedora tenacidad. Nadie ha podido borrarla de nuestra América. Ha sido nuestro perdido bien y es nuestra tierra prometida”

Mayo de 2012

también en Marcha, escribió premonitoriamente: “El signo de nuestro tiempo es el vértigo. Un vértigo determinado por el vértigo de la revolución tecnológica”. Para agregar, en el renglón siguiente: “El marxismo no es un conjunto de fórmulas estereotipadas y con inmutable vigencia. El marxismo es sobre todo un método, o sea un camino para buscar la verdad. Las fórmulas pasan. El método siempre puede ser fecundo”. Ahora, ubiquemos, siguiendo a Ardao, el latinoamericanismo de Quijano en el devenir histórico de estos ideales. Ardao niega que el de nuestros libertadores de comienzos del siglo XIX fuera verdaderamente latinoamericanismo en la acepción de fuerza enfrentada al expansionismo norteamericano, por más que Bolivar lo atisbara. Para Ardao, “fundador y apóstol del latinoamericanismo durante largas décadas, fue el colombiano José María Torres Caicedo (1830-1889), literato, político, economista, internacionalista de principal actuación en París”. Fue la reacción defensiva frente al anexionismo de Estados Unidos de una parte de México en 1848 y aun antes y las depredaciones filibusteras de Walker en América Central, a mediados de la década de 1950 del siglo XIX. Precisamente en 1856, Torres Caicedo escribe un poema: Las dos Américas en el que “el nombre de América Latina recibe consagración”, y, una década después en París aparece un libro de su autoría “tan pionero desde su mismo título, Unión Latinoamericana” y crea, luego, una sociedad con este nombre. Ya en 1882, produce un adelantado ensayo contra el panamericanismo en ciernes, bajo el título de La América Anglosajona y la América Latina, afirmando que un congreso de las dos Américas en Washington “sería un error político y diplomático de los latinoamericanos”. Y antes de morir, deja escritas las siguientes palabras testamentarias: “Para mí, colombiano, que amo con entusiasmo mi noble patria, existe una patria más grande: la América Latina” (2). Con la muerte de Torres Caicedo termina la etapa fundacional del latinoamericanismo. Antes, había resonado el pensamiento y la acción latinoamericanista de Martí [2] Ardao, Prólogo citado

que dijo en 1883: “Todo nuestro anhelo está en poner alma a alma y mano a mano los pueblos de nuestra América Latina”. Para Ardao la “segunda etapa –19001925– resultó ser una segunda forma histórica del latinoamericanismo”, signado su comienzo por la aparición del Ariel de Rodó en 1900, “mensaje latinoamericanista directamente motivado por los acontecimientos de 1898” (la conmovedora guerra hispano-norteamericana); y su fin, por “la fundación por José Ingenieros de una Sociedad pro ‘Unión Latinoamericana’ en 1925, comienzo y fin de diáfana hechura rioplatense. Como bien consigna Ardao, este latinoamericanismo tiene un indubitable “carácter de resistencia a la específica ofensiva de Estados Unidos”, a diferencia del americanismo libertador de la primera independencia. Pero que adquiere connotaciones firmes de antimperialismo, “en su significado propio, es decir, conforme al contemporáneo vocabulario de cuño económico…”, expansión del capital, fase del capitalismo más tarde. Incluso Ingenieros nos habla de la “ambición del capitalismo imperialista”. Como surge de lo ya dicho, esta segunda etapa del latinoamericanismo se inició en 1900, fecha del nacimiento de Quijano y terminó en 1925, cuando abre su accionar y el de su generación latinoamericana, con la fundación augural de Agela, aunque antes, como ya hemos dicho, también, había fundado el Centro Ariel y la revista del mismo nombre, incorporando a su inicial latinoamericanismo arielano el fuerte impulso cultural del la Reforma Universitaria y su Manifiesto cordobés de 1918. Con la fundación parisina de Agela comienza, según Ardao, la tercera etapa del latinoamericanismo, la que lideró precisamente Carlos Quijano y que el mismo fue enriqueciendo y ajustando, a lo largo de su extensa trayectoria. También parisina fue su conferencia, en 1928, antes de retornar, de apoyo a México, nuevamente amenazado por Estados Unidos, junto a Miguel de Unamuno, José Ingenieros, Eduardo Ortega y Gasset, Manuel Ugarte y Victor Raúl Haya de la Torre, entre otros. Allí explica el sentido del latinoamericanismo que encabezaba: “Hemos creado para defendernos, el latinoamericanismo. Pero ¿qué


Historia - Teoría - Debate · 43

es el latinoamericanismo?”. Y luego de algunas precisiones circunstanciales de espacio y tiempo, dijo: “Hay que hacer del latinoamericanismo un sistema y una doctrina económica; o mejor dicho, una forma o aplicación de una doctrina que nos permita estudiar y resolver con espíritu científico, los problemas particulares y los que son generales al continente. El imperialismo yanqui es una cuestión económica, un sistema económico; el latinoamericanismo debe serlo también, pero un sistema opuesto al yanqui… En el pueblo está nuestra salud y es un deber colaborar a su redención. Ése es el único patriotismo verdadero, patriotismo continental que rebasa los límites de la patria chica… Orientación económica anticapitalista; patriotismo continental, he ahí nuestras palabras de orden”. Enseguida de retornar, en 1928, funda con otros compañeros la Agrupación Nacionalista Demócrata Social. Y de su Declaración constitutiva, extraemos estas aleccionadoras definiciones antimperialistas: “Un grave peligro amenaza a estas repúblicas del Nuevo Mundo. El capitalismo moderno se ha hecho netamente imperialista. No es el suyo un imperialismo idéntico al antiguo, conquistador de tierras simplemente, sino un imperialismo económico que deja a los pueblos más débiles una apariencia de libertad y de gobierno propio, y los va vaciando de sus riquezas para provecho de una oligarquía de grandes financieros internacionales (...) Ningún capitalismo más imperialista en la actualidad que el de Estados Unidos. Es además, por razones geográficas, el único que verdaderamente hoy hace peligrar la independencia de estos pueblos de América Latina. Más que peligrar: una gran parte de nuestro continente está en sus manos (…) El imperialismo es un fenómeno mundial; pero empieza por ser para nosotros, un fenómeno especialmente continental. En la batalla que contra él debemos librar tenemos que solidarizarnos con todos los pueblos de la Tierra que sufren idéntico mal, y en primer término unirnos a aquellos que deben combatir al mismo enemigo dentro de nuestra tierra”. Sin perder este hilo conductor de

su latinoamericanismo de la madurez –1930-1974, sus definiciones concretas, siempre brillantes, dieron cuenta del incesante devenir continental e internacional desde las columnas de Marcha. Así, más de 10 años después de la Declaración fundadora de su Agrupación, en 1940, al año de iniciada la Segunda Guerra Mundial, escribió en Marcha, bajo el contundente título Panamericanismo no; acuerdos regionales sí: “Tres son las políticas que se nos ofrecen en América: el panamericanismo, el latinoamericanismo, los acuerdos regionales. Con más o menos exactitud, hasta se podría personalizarlas: Monroe, Bolívar y Artigas. Por supuesto, que estas tres políticas no tienen porque ser siempre excluyentes. Practicando una de ellas, se puede intentar otra. De esas tres políticas, una –el panamericanismo– es, quiérase o no, el vasallaje. Otra, la segunda, es hoy utopía sólo capaz de inflar las bombas de estruendo de cierta oratoria inofensiva. La única viable y realista es la última”. Y explica la contemporánea utopía de la unión latinoamericana, en la falta de vinculación prevaleciente entre nuestros países. Pero no la descarta como fórmula “tal vez del porvenir”, al punto que, en años posteriores sigue inspirando su militancia latinoamericanista. Siguiendo desde Marcha, siempre muy atento, los procesos de integración regionales, tanto en Europa como en América, Quijano hacia fines de los 1950, sin seguidismo, distingue el paso dado en la primera hacia el Mercado Común y los límites de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, Alalc, regionalismo que concibe como “una etapa inicial –dice– en el largo y difícil viaje y no un punto de llegada”. En 1962, en un extenso trabajo de balance sobre el arduo proceso de integración titulado: Esta América que no es nuestra, escribió: “Se dirá entonces, que debemos dejar para el futuro la realización del mercado común, un futuro que se iniciará cuando el proceso de socialización de cada país esté cumplido. ¿Por qué? No creemos, repetimos, que el mercado común tenga viabilidad y cumpla sus reales funciones, sino cuando la trans-

formación sustancial de nuestras economías se haya realizado; pero nada impide que al mismo tiempo se sigan los dos objetivos: la socialización en lo interno, el mercado común en el ámbito regional o continental. Uno y otro proceso, una y otra batalla, pueden y deben complementarse, estar indisolublemente unidos… Y así esta América empezará a ser nuestra.” En 1965, en su editorial sobre Alalc y la unidad latinoamericana, reafirma su latinoamericanismo: “Toda América Latina desunida, poco contará. Uruguay aislado, nada significa y dentro de una organización común, puede verse expuesto a perder lo poco que le es propio. No habrá, pensamos, América una, sin patrias diversas (…) Como latinoamericanos, nuestro deber es impulsar la unión. Como orientales, nuestro deber es mantener la individualidad (…) Con rumbo único, fortificar nuestras patrias, confederarlas, lograr nuestra liberación”. Y otra vez, al año siguiente, en 1966, bajo el título de “La verdadera integración”, en Marcha escribió: “La integración de los desarrollista no es la nuestra (…) América, nuestra América, realizará su integración al margen de las formas capitalistas y en lucha con ellas. Y tendrá que crear, sobre bases socialistas, sus propias estructuras. La integración será antimperialista, y si no, no será”. Diez años después, ya en el exilio, en 1976, escribió en Excelsior, México, bajo el título de “Una nación de repúblicas. El Sela, punto de partida”, estas removedoras palabras, con las que queremos terminar: Las empezaba, citando a Bolívar en su célebre mensaje a O’Higgins: “… todavía nos falta –había dicho el Libertador– poner el fundamento del pacto social que debe formar en este mundo una nación de Repúblicas”, para escribir enseguida: “Ora nostalgia, ora utopía, ora convicción, la patria grande ha tenido una conmovedora tenacidad. Nadie ha podido borrarla de nuestra América. Ha sido nuestro perdido bien y es nuestra tierra prometida”. Y sigue siéndolo. Muchas gracias. Montevideo, 20 de septiembre de 2011


44 · Cultura

Mayo de 2012

La polémica

¿C

ómo seguir siendo escritor, un intelectual comprometido con su tiempo sin decir lo que se piensa? Quizá sea ése el interrogante que guió la actitud del alemán Günter Grass, premio Nobel de Literatura, cuando el mes pasado publicó su poema Lo que hay que decir. Allí denunció sin eufemismos la política del gobierno israelí contra Irán. “Israel, potencia nuclear, pone en peligro una paz mundial ya de por sí quebradiza”, escribió el alemán de 84 años y varios medios del mundo le dieron eco. Todavía, la voz de la literatura provoca un eco distinto al que pueden tener esas mismas palabras en boca de un líder político. El del autor de El tambor de hojalata no fue un llamado nuevo, pidió actuar ahora, porque “mañana podría ser demasiado tarde”, ante “el supuesto derecho a un ataque preventivo” israelí. Propuso entonces que una “instancia internacional” controle tanto el potencial nuclear israelí como las instalaciones atómicas iraníes. “¿Por qué he guardado silencio hasta ahora?”, se pregunta varias veces Grass. Y se responde que ha callado para evitar la acusación de antisemitismo. “Creía que mi origen, marcado por un estigma imborrable, me impedía atribuir ese hecho al país de Israel, al que estoy unido y quiero seguir estándolo”. Tenía, obviamente, muchísima razón.

Preguntas de Günter Grass La embajada israelí en Berlín inscribió el texto en la tradición del antisemitismo europeo, el diario alemán Die Welt publicó en portada una foto de Grass con el titular “El eterno antisemita”. Y Hermann Grühe, secretario general de la Unión Cristianodemócrata, el partido de Angela Merkel, se mostró “horrorizado tanto por el tono como por el contenido” del poema. La respuesta de Israel no tardó en llegar, allí fue declarado persona non grata por el Ministro del Interior, Eli Ishai. “Si Grass quisiera visitar Israel, no podrá hacerlo hasta nuevo aviso”. También el Rabino Shmuel Shaish llamó a Grass antisemita, senil e idiota útil: “Hemos sobrevivido a Heidegger, sobreviremos también a Grass”. No es la primera polémica que desata Grass. Ya terció tras la caída del Muro de Berlín, en el año 1990, cuando la suya fue una de las pocas voces que criticó el camino que había desembocado en la reunificación. El resultado de esa opinión está en De Alemania a Alemania: diario 1990, publicado 20 años después, luego de Pelando la cebolla (2006), otro escrito “escandaloso”, en el que Grass revela que a los 17 años se enroló en las filas de las SS hitlerianas. Esa admisión buscaba según él poner de relieve la responsabilidad colectiva, en distintos grados, sobre la catástrofe de aquéllos años. ¿Cómo seguir siendo alemán, cómo afirmar esa pertenencia cargada de culpas? Por supuesto que la opinión de Grass cosechó también voces de adhesión, unas más previsibles que otras. Entonces el escritor volvió a responderles a sus negadores y otra vez los medios reprodujeron ese ida y vuelta de acusaciones, con verdades y mentiras. Las palabras de Grass, como muchos de los actos brutalmente honestos, se baten irremediablemente en un escenario confuso, se suman a un archivo infinito que encontró las mil y una maneras de reescribir la historia y que fabricó sus propios atajos para tapar o diluir Lo que hay que decir.

Lo simbólico y lo real

L

a producción de bienes culturales sufre una confusión sin precedentes. Sirva de ejemplo el debate alrededor de las trabas arancelarias ocurrido en la Argentina. Allí, el Gobierno impuso a ciertos libros importados un freno proteccionista para que las editoriales los impriman en el país. Libreros, empresarios y allegados pusieron el grito en el cielo y adujeron el carácter universal de la cultura, más amable que hablar de economía. La vieja oposición entre universal y local, entre lo soberano y lo libre, se renueva en tiempos que el cine con pochoclos no es capaz de mantener más de un par de semanas una buena película en cartel, aunque venga de Hollywood. ¿Se puede cambiar eso llenando los Hoyts y Cinemarks de películas locales? Las grandes editoriales escupen títulos al por mayor y recambian las vidrieras de las librerías a un ritmo infernal. ¿Para decir qué? ¿Han reparado en la lista de best sellers? La lógica del consumo, que no tiene nada de lógica, derriba cualquier política cultural sin bases sólidas. Pero todavía la más vacía discusión en torno a

la libre circulación de las ideas tiene un alto valor simbólico. Los mismos ciudadanos que salen a criticar el posible impacto de una medida arancelaria no reparan en los delirios de sus contradicciones cotidianas. Pagan un café hasta tres veces el precio de un litro de nafta, el consumo eléctrico mensual de su casa lo que vale un pack de Coca Cola o compran agua mineral a precio de oro. También esos son hechos culturales. Tanto o más que los datos que provienen del alud tecnológico. ¿Cada cuántos años cambian el celular, la camarita digital, la computadora? Incluso los nombres para decir lo mismo han cambiado. ¿Lo que llamábamos “caja boba” ahora sea un Smart TV? ¿Y esos debates? Mientras la “revolución” tecnológica desmantela las estructuras comerciales y jurídicas ligadas a la cultura el debate económico tapa el sol con las manos. No hay trabas para los disparates, no hay filtros para quienes no dicen nada. Pero tampoco sobran ideas para contraatacar. ¿Quién tiraría la primera piedra, hoy, si hubiera acaso una verdadera batalla cultural? Daniel Pignon


Cultura · 45

David, el mar y la soya

H

ay millones de historias como esta, tristes y luego increíbles, a las que parecemos acostumbrados. Por eso el hecho de que el cine independiente las rescate y difunda no es un dato menor. David Doda Bangoura cruzó el mar al borde de la muerte durante más de 20 días, en un diminuto habitáculo entre el timón y el casco de un barco soyero. Ahora tiene 25 años, pero tenía 17 cuando el buque en el que “viajaba” tocó tierra por azar en el puerto santafecino de San Lorenzo, Argentina. Su historia comenzó en GuineaConakry, sobre la costa occidental africana. Y sorprende en el cine, ahora que su cruzada motivó el documental El gran río, de Rubén Plataneo, que se exhibe en el Bafici. El filme muestra los sueños de Black Doh (su apodo hiphopero) y allí David hace el viaje inverso hacia Guinea, para decir que no ha muerto.

Google, capital del siglo XXI

S

i Atenas, Roma y París entre otras megalópolis albergaron grandes momentos de la historia de la cultura universal, pues el gigante informático se ha vuelto una virtual metrópoli para los días que corren. A la digitalización de las bibliotecas del mundo, a su guerra con las editoriales, a su accesibilidad a películas y archivos musicales inagotables, ahora la firma californiana le agrega un monumental Art Project, que permite visitar cientos de museos del mundo desde la PC y ver detalles que antes sólo disponibles para los restauradores. ¿Latinoamerica? Sí, hay 10 museos de la región, y se espera que pronto se multipliquen en www.googleartproject.com

Stalin, de la gloria al escarnio

E

s curioso y tardío el cambio de fisonomía que el Parlamento de la república de Georgia acaba de imponerle al Museo de Josef Stalin situado en Gori, su ciudad natal. En un abrir y cerrar de ojos pasará de ser un espacio de alabanza al líder soviético a otro muy distinto, destinado a mantener viva la memoria de los crímenes del estalinismo. “El museo actual ya no se adecua a los tiempos actuales”, describió el Ministro de Cultura, sin que quedara muy claro lo que quería explicar.

¿Cuánto vale un libro digital?

E

s recién la punta del iceberg, pero una combinación de guerra de precios y prácticas monopólicas acentúa todavía más la confusión y perplejidad frente al futuro mercado del libro. Que la guerra por el e-book ya empezó quedó demostrado en abril, cuando el Departamento de Justicia estadounidense decidió emprender acciones legales contra Apple y cinco de las grandes editoriales de Estados Unidos por una supuesta violación de las leyes antimonopolio. Al parecer, estas compañías acordaron fijar los precios para los eBooks, afectando a los minoristas y a grandes grupos como Amazon, el principal referente del negocio. El trasfondo de esta opereta desnuda una verdad incómoda para las editoriales: sin gastos de impresión ni circulación, los libros digitales sí o sí tendrán que valer mucho menos que sus precios actuales. Y ese es el gran negocio de Amazon.

Jorge Amado, un brasileño universal

A

rrancaron los festejos por el centenario del nacimiento del escritor bahiano con la exposición “Jorge Amado y universal: Una mirada inusitada sobre el hombre y la obra”. La sede es el Museo de la Lengua Portuguesa de San Pablo, que cobijará esta muestra hasta el próximo 22 de julio. Fotografías, objetos, películas, imágenes, historietas y claro está, los libros de Amado (1912-2001), son presentados en diferentes formatos interactivos y multimedia. Tiempos globalizados estos que corren, sobre todo para la cultura, explican que el principal patrocinador del escritor y militante comunista sea el Banco Santander de España.

Vargas Llosa se autoincrimina

“L

os intelectuales nos extinguimos” dijo el escritor en entrevista con el diario catalán La Vanguardia. Justo después de publicar La civilización del espectáculo, un ensayo en el que arremete contra la creciente frivolidad de la esfera pública y la degradación de la idea de cultura. Allí, el premio Nobel ataca de manera fulminante a las leyes y los usureros que él mismo defiende en el terreno político, mientras culpa al entretenimiento y al consumo como si fuesen personas.


46 · Cultura

Mayo de 2012

El desarrollo del formato digital y la caída en ventas de libros impresos

El futuro del mercado editorial

¿Aprendizaje?: durante muchos años, grandes y pequeñas editoriales, locales y globales, desafiaron la catástrofe que azotaba a otras industrias culturales. “El libro se lee en papel”, decían. Frente a las señales de su error, nacieron conferencias internacionales como la TOC, que en el pasado abril llegó por primera vez a Latinoamérica. ¿Herramientas para un cambio a tiempo? Opinan los analistas.

L

os esfuerzos para comprender los cambios de escenario que arrastra la tecnología parecen siempre vanos frente a la cruda realidad. La industria de la música y el cine pueden dar cuenta de ello. Sus popes, acostumbrados a obtener cifras millonarias por “derechos” y mercancías del siglo pasado, no entendieron el cambio de paradigma de la digitalización absoluta. Incluso los medios gráficos y la televisión ya están pagando los costos de semejante ceguera. Y ahora la amenaza se cierne sobre la industria editorial, que mira con desasosiego cómo empiezan a derrumbarse las bases de un negocio que trabaja más sobre la coerción que sobre la nuevas ideas. Esto ya ocurre en Estados Unidos y, en menor medida en Europa, pero la punta del témpano apenas

empieza a vislumbrarse en Latinoamérica. Una reciente conferencia llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Tools of change Latin America (TOC), convocó a editores de toda la región, en un encuentro que por primera vez llega al Cono Sur, para analizar la situación desde este lado del planeta, y desde el prisma de la industria, claro está. Es toda una señal que durante los últimos tres años la mentada TOC, timoneada por la editorial estadounidense O´Reilly y la Academia de Frankfurt, se haya convertido en un órgano de debate incluso en la Feria alemana de Frankfurt, donde se cocinan los grandes negocios de una industria cada vez más preocupada. No es esta una discusión sobre si las tabletas como el Ipad, o readers como el Kindle o el Papyre reemplazaran al libro físico, aunque el avance de estos medios parezca hoy imparable. El problema para las grandes y pequeñas corporaciones es imaginar el lugar que ocupará cada actor en un nuevo ecosistema, en el que las editoriales, los libreros y los autores ya conviven cotidianamente con grandes y pequeñas firmas tecnológicas. Es así que la misma industria genera títulos como “Cada libro es un emprendimiento” o “El manifiesto futurista de los libros”. Por eso desde todo el mundo miran con perplejidad las cifras de Estados Unidos, que son siempre anticipatorias en cuanto a la incorporación de tecnología. Se sabe que allí ya son


Cultura · 47

tres de cada 10 las personas que tienen un lector digital. En el último año se vendieron 15 millones de Ipads y seis millones de Kindles, a los que hay que sumarles una veintena de marcas más. Además Google Books tiene todavía frenada su amenaza mayor, pero se sabe que ya escaneó 15 millones de títulos. Todos estos datos los ofrece George Slowik, director de la revista Publisher Weekly ante una audiencia azorada. Desde el público alguien le avisa que en español, los títulos disponibles en digital son todavía mínimos, y Slowik nombra otra vez al monstruo mayor, Google y su navegador, el Chrome, que traduce, con cada vez mejor calidad, a 53 idiomas distintos. Entonces allí nace otro riesgo: si no tenemos contenidos en nuestros propios idiomas, pues los consumiremos en otra lengua, una migración que a los editores presentes en la sala, también les asusta. “En cada cultura los desafíos son distintos, pero el libro digital llegó para quedarse”, les dice Slowik a los enviados de editoriales de todo el continente que pagaron 500 dólares por su propio martirio, la conferencia TOC. “Tienen que estar listos para negociar los derechos electrónicos, y luego protegerlos. Participen del desarrollo de las normas, aquí todo es nuevo”, arengó Slowik. Habló entonces de editoriales que deben trabajar el contacto directo con el lector, salteando a sus viejos socios, las librerías. Contó y mostró que ahora es muy fácil para cualquiera conocer a sus clientes y que aunque las ventas sean menores, tratándose del digital, las ganancias son mayores. Lo que no dijo es que los usuarios, los ciudadanos, sus viejos clientes, saben perfectamente que los costos son muy bajos, y que ahora también ellos tienen el poder de terciar en esas normas, de desafiarlas, y hasta imponerlas. El panorama no es el mismo para el mundo anglosajón, en el que los e-books ya han hecho pie definitivamente. Si en Estados Unidos el mercado de los libros digitales se acerca al 20% del total, en Europa apenas supera el 1,5% y es menor todavía en América Latina. Igualmente, ya hay datos inquietantes en las potencias del viejo continente. Thalia y Weltbild, las cadenas libreras más importantes de Alemania fueron vendidas. ¿Por qué? Quizá porque acaban de desembarcar allí Amazon y Kobo. Rüdiger Wischenbart, un consultor especializado en mercados editoriales globales e industrias culturales, admitió que en toda Europa “hay una declinación del libro impreso” y contó que acababa de llegar de India, donde está por salir al mercado una nueva tableta, que no será un Ipad pero se podrá comprar por la módica suma de 60 dólares. Todo esto acarrea un debate por los precios, por dónde, a cuánto y a quiénes comprar, y por el viejo y conocido copyright, que ya no es una disputa entre negociantes, sino que prevé el abordaje de un duro debate político cultural sobre la accesibilidad a los libros, en puja con los viejos derechos. “Todo esto implica que tendremos que tomar incluso una posición ideológica”, sugirió Wischenbart. Para ver lo que está ocurriendo, basta poner un ojo sobre las atribuciones de algunas grandes nuevas compañías. El caso Amazon, por ejemplo. No se trata de hablar aquí de su política de precios, que es de por sí un desafío, pero esta firma se convirtió en un pulpo para el sector en muy pocos años. Es a la vez editorial, maneja derechos, tra-

duce libros, interactúa con autores y agentes literarios, presta libros como si fuera una biblioteca, imprime a la carta, fabrica y comercializa el Kindle. ¿Qué más? En paralelo, se crean nuevos mercados y nuevas brechas. Los libros compiten con los videos, y con los juegos en un mismo escenario, pero en Buenos Aires o en San Pablo es poco lo que se puede hacer con un Kindle o un Nook, lectores que sólo han hecho pie en otros países. Persiste una sensación, evidente, de que todo está conectado. Aunque ahora la competencia del libro electrónico se reduce para muchos a dos grandes virtudes: la portabilidad y el acceso instantáneo a lo que sea. Con muy pocos contenidos digitalizados, esto no ocurre así en América Latina (en inglés ya hay más de 3 millones de títulos contra 60 mil en castellano). Sin embargo, ya hay varios autores que se autopublican y autotraducen a varios idiomas. Y en América Latina el creciente acceso a los Smart phones puede cambiar en pocos meses el escenario. Quizá sea como aquí dijo William McCoy, del Foro Internacional de editores digitales (Idpf). “Esto es sólo el principio, vamos a volver a cambiar, muy pronto y drásticamente”. Desde Buenos Aires, Horacio Bilbao

En la cornisa

De la mano de estos dispositivos, del avance tecnológico avasallante vienen también cambios cruciales para las sociedades, devenidos de su relación con la cultura. En reuniones como la del TOC, nadie habla de literatura, y si alguna referencia se hace a la política es sólo para plantear algún lobby por el copyright, por competencias desleales, etc. Estos editores ya no piensan ni se emocionan con el libro que están corrigiendo. Al menos en este ámbito. Parece un triunfo de la tecnocracia y una derrota de la cultura, de la espiritualidad, de la sensibilidad intelectual, sepultada por el desconcierto de estos mecanismos fríos. Que recién se vea la punta del témpano puede significar dos cosas: que se marcha hacia la catástrofe absoluta, a una sociedad del espectáculo sin matices ni grandes discusiones o bien que es el final de una era y que lo nuevo por construir tenga en el horizonte la recuperación de la movilización y la participación en nuevos fenómenos culturales que habrá que construir. H.B.


48 · Leer - Saber - Actuar

Mayo de 2012

Trinchera de ideas

América Latina y el mundo entre 2003 y 2012 Periodismo y militancia (III)

Luis Bilbao Fuenap; Buenos Aires, marzo de 2012 480 páginas; ISBN: 978-987-21235-3-6

El fracaso del golpe de Estado de abril de 2002 en Venezuela no sólo marcó a fuego a la Revolución Bolivariana. Fue también una bisagra para América Latina. El continente entró en una etapa vigorosa, activa, generadora de nuevos movimientos sociales y políticos. Un período que mostró, además, y con inusitada crudeza, el desplome del sistema financiero que puso en riesgo incluso la supervivencia misma del capitalismo. Las acciones políticas y sociales, las estrategias comunes entre algunos gobiernos y sus pueblos y la acción de los medios de comunicación alimentaron la riqueza de estos años. Trinchera de ideas compila, textualmente y sin cambios, artículos del periodista Luis Bilbao publicados en América XXI, el mensuario que él fundó y dirige desde abril de 2003. La cuidadosa selección de estos textos (materializada en un sumario cronológico y en un índice temático organizado por asuntos, países, regiones y bloques) permite “recorrer la distancia entre la invisibilidad y la explosión devastadora de la crisis estructural del sistema capitalista mundial”, como se propone el autor, desde las primeras páginas de su obra. El libro celebra los nueves años de América XXI, pero su publicación y presentación en varias ciudades de Suramérica coincide con la conmemoración del décimo aniversario del golpe de Estado en Venezuela y de la rebelión popular que torció el brazo fascista y devolvió al poder al presidente Hugo Chávez. Ambos hechos partieron por el medio el devenir político de la región y aceleraron los pasos de la Revolución Bolivariana. Como testigo de semejante momento renace, y cobra nuevas formas, el periodismo militante. El periodismo militante es aquel que escribe la historia desde los días en los que le toca vivir, con un claro compromiso por sentirse parte de ella. La carencia de la necesaria perspectiva de la que gozan los historiadores para comprender los fenómenos de una época es trabajosamente reemplazada por el tratamiento riguroso de la información, el estudio

de los sucesos, el análisis permanente de los hechos, sus desencadenantes y sus consecuencias. La década que se inicia en 2003 queda, de esta forma, documentada en las páginas de este libro de Bilbao, periodista, columnista de medios gráficos, radiales y televisivos, y profesor de Economía y Política Internacional. Se trata del tercer volumen de la serie Periodismo Militante, que comenzó en mayo de 2001 con Periodismo y Militancia, 1994-2001: crónica y análisis de siete años de oscuridad; y siguió en 2004 con Revolución en Venezuela. Como expresa el autor, este tercer volumen “trata de mostrar cómo se debe ejercer aquel periodismo que no está por sobre los buenos y los malos, y que no pontifica sin comprometerse con nada”. El gran dilema de cualquier comunicador es a quién está dirigida su obra. Trinchera de ideas no es un texto de historia, ni un ensayo, ni un compilado antojadizo de columnas de opinión. Es un trabajo periodístico consecuente con un tiempo y con la imperiosa necesidad de revalorizar las ideas. Dicho esto, conviene aclarar que el material que se publica en las 480 páginas del libro parte de la información, no parte de las ideas. Emite opinión en base a un ambicioso cúmulo informativo. Trinchera es, también, un intento de esperanzar a los más jóvenes en momentos en que las energías parecen estar exclusivamente puestas en la optimización tecnológica para mostrar “ideas” cada vez más banales, más superficiales y menos comprometidas. Desde el prólogo, Bilbao plantea –como lo hizo en el primer volumen de 2001– “tomar conciencia del papel social del periodismo y, en consecuencia, del periodista. Asumir que la palabra es más poderosa que un arma de fuego (…) y entender que tras la palabra debe haber responsabilidad y que ésta presupone conocimiento. Que es inaceptable hablar o escribir sin conocer la realidad, la cual será inaprensible si no se la penetra mediante las herramientas provistas por las ciencias”.


Leer - Saber - Actuar · 49

Abril sin censura Golpe de Estado en Venezuela

Wiki Media Leaks

La relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de WikiLeaks

Estructura social y formas de conciencia La determinación social del método

Germán Sánchez Otero Correo del Orinoco; Caracas, abril de 2012 300 páginas; ISBN: 978-980-7426-45-9

Martín Becerra - Sebastián Lacunza Ediciones B; Buenos Aires, febrero de 2012 296 páginas; ISBN: 978-987-627-326-8

István Mészáros Monte Ávila; Caracas, marzo de 2011 464 páginas; ISBN: 978-980-01-1838-2

Vívida reconstrucción del fallido golpe de Estado en Venezuela el 11 de abril de 2002. Como embajador de Cuba en Caracas, el autor fue protagonista de los episodios que tras 47 horas de dominio fascista dieron lugar a la reinstalación de Hugo Chávez en el poder. Sánchez fue además el centro de un hecho que podría haber culminado en una masacre, cuando grupos fascistas comandados por el hoy candidato presidencial Henrique Capriles intentaron tomar por asalto la Embajada. Testigo de excepción y autor con sólido andamiaje, Sánchez ofrece una narración de inusual vuelo literario mediante la cual despliega información y análisis de las causas, los móviles de sus ejecutores, las razones del fracaso y las enseñanzas de ese inédito acontecimiento histórico. “Los prepotentes del Norte y sus cómplices –culmina el epílogo– no debieran olvidar el rotundo adagio de los vencedores de abril: todo 11 tiene su 13. Esto es: objetivos claros, movilización popular; unidad cívico-militar, combatividad, organización y patritotismo, confianza en el líder, optimismo y estar dispuesto a entregar hasta la vida en defensa de las conquistas e ideales de la Revolución Bolivariana.

De los 250 mil cables secretos revelados por WikiLeaks, con informes de las embajadas de Estados Unidos para el Departamento de Estado, 32 mil corresponden a despachos originados en América Latina. Es oportuna y útil la navegación ordenada y selectiva que proponen los autores sobre ese material que, tal como ellos señalan “motivaron crisis de gobiernos, renuncias de ministros, expulsiones de embajadores y tropiezos finales para la carrera de muchos personajes públicos”. En la primera parte del libro Becerra y Lacunza presentan el cuadro en el que produjo la filtración a partir de enero de 2011. La segunda parte está dedicada exclusivamente a los cables emitidos desde la embajada en Argentina. Se demoran en los atinentes a la ley de medios, con revelaciones por demás sugerentes. Luego dividen la región según el tipo de relación que a su juicio tiene cada país con Washington. En conjunto, un documento apropiado para descubrir y/o reafirmar la conducta de las élites políticas y mediáticas latinoamericanas. La absorción del tremendo golpe moral y político que significó esta filtración de información es un indicativo del poder remanente del capital. Este texto contribuye a contrarrestarlo.

Redactado en 2003, este Volumen I del trabajo de Mészáros se propone una evaluación de la historia filosófica desde Descartes hasta Hegel, a la vez que estudia la estructura social y su relación dialéctica con el proceso histórico, reivindicando la teoría de Marx. Así, se plantea los problemas de la búsqueda de una solución viable para la reproducción social y la perspectiva de una sociedad históricamente sustentable. “Las características metodológicas de los varios sistemas de pensamiento que surgen dentro del marco histórico y en apoyo de la formación social del capital, constituyen un conjunto estrechamente entrelazado de determinaciones conceptuales”, dice el autor. En los extensos y arduos ocho capítulos del texto el autor estudia “la orientación programática hacia la ciencia”; “la tendencia general al formalismo”; “el punto de vista de la individualidad aislada”; “la determinación negativa de la filosofía y la teoría social”; “auge y caída de la temporalidad histórica”; “dualismo y dicotomías en la filosofía y en la teoría social”; “los postulados de ‘unidad’ y ‘universalidad’” y “el método en una época de transición histórica”.

Las revoluciones árabes

Causas, consecuencias e impacto en América Latina

Varios autores CI; Buenos Aires, febrero de 2012 180 páginas; ISBN: 978-987-614-339-4

Bolívar y Santander

Dos posiciones contrapuestas

José Sant Roz El Perro y la Rana; Caracas, diciembre de 2011 660 páginas; ISBN: 978-980-14-1155-0

Nova classe média

O trabalho na base da pirâmide social brasileira

Marcio Pochmann Boitempo; San Pablo, abril 2012 128 páginas; ISBN: 978-85-7559-245-8


50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia

viene de pág. 29

la campaña mediática para convencer al mundo de que Venezuela se desmorona por la enfermedad de Chávez (ver pág. 14). Como resultado de sus propios éxitos, América Latina afronta una riesgosa coyuntura. Al sur del Río Bravo En este punto, cabe sopesar la consistencia de este “Consenso sin Washington”. Ya ha sido subrayada la paradoja de que al mismo tiempo que se manifiesta una fuerza de convergencia alimentada por una voluntad todavía sin forma a escala continental, opera una potencia inversa, que tiende a replantear la fragmentación de la nación latinoamericana. Los ejemplos huelgan: el Mercosur empantanado; Argentina y Brasil se encuentran en el G-20 y se distancian en cada paso de su intercambio económico; Paraguay y Uruguay reclaman contra sus vecinos mientras en Montevideo se ensalza la perspectiva de un TLC con Estados Unidos... Es que la crisis capitalista, con la inevitable consecuencia de achicamiento del mercado y agudización de la competencia, enfrenta a las fracciones burguesas. El formidable logro en Cartagena deviene de una estrategia acaso sin pulimento ni expresión sostenida y visible, pero no por ello menos potente: el Alba obrando como artífice de un frente único antimperialista, como factor de unión por sobre agudas diferencias que libradas a su lógica irracional podrían neutralizar las conquistas de la última década y desintegrar la región. Los estrategas del Departamento de Estado trabajan sobre eso. Nadie debería confundirse porque la secretaria Hillary Clinton haya ido a bailar y tomar cerveza la noche anterior a la culminación de la cumbre. El sábado 14 hubo en Cartagena encuentros de algunos mandatarios con empresarios y la OEA contribuyó con una prefabricada reunión de ONGs. En ambos casos, y presumiblemente como decisión tomada por Washington antes de la realización de la cumbre para contrapesar el seguro fracaso que les aguardaba, se trata de líneas de acción que toman otros caminos para sortear el obstáculo levantado en la vía principal. El domingo 15, masticando todavía el fracaso en la cumbre, Obama y Juan Manuel Santos no sólo participaron en una ceremonia de entrega de tierras (“foto-op” se llama en la jerga periodística este tipo de actividades exclusivamente apuntadas a embellecer la imagen de los protagonistas), sino que reflotaron el programa militar del imperialismo diseñado y aplicado por la administración de Clinton para extenderlo a toda América Central: “Acordamos con el presidente Obama ayudar a los países centroamericanos para luchar contra el narcotráfico. Nuestra larga experiencia en el Plan Colombia debemos compartirla con los países hermanos que hoy enfrentan ese problema”, declaró luego el presidente colombiano. Y no estaba solo con Obama: “Se trata de una responsabilidad

Mayo de 2012

compartida que se denomina Estrategia de Seguridad de Centroamérica”, dice un documento de los presidentes del Sica (Sistema de Integración Centroamericana). “Es necesario profundizar un análisis y un diagnóstico útil para combatir de manera más eficaz todas las dimensiones de este fenómeno (narcotráfico)”, remarcó el presidente mexicano Felipe Calderón, quien horas después condenaría al gobierno argentino por expropiar el 51% de la compañía petrolífera privatizada en los 1990. El imperialismo no se rinde. Y sabe que puede contar con más de un mandatario de la región. Reto estratégico No hace falta inteligencia sobresaliente para observar y condenar esa extrema heterogeneidad entre los componentes de la Celac. Inteligencia, lucidez y coraje hacen falta para sostener esa instancia de complejísima pluralidad en un momento histórico dramático, con el imperialismo a la carga y a partir del Alba. No es tarea para hablistas. Es un reto estratégico que se apoya ahora en los gobiernos componentes del Alba y requiere con celeridad el respaldo de fuerzas políticas y sociales en toda la región. Porque ya se puede afirmar que está abierta la posibilidad de marchar sin ellos, sin los representantes orgánicos del gran capital transnacional con sede en el Norte. Pero se debe agregar que esa marcha será igualmente, por decisión irreversible de los centros del imperialismo, contra ellos. En todos los órdenes. Para comenzar, en el plano económico. Las concepciones que imaginan el desarrollo a partir de “inversiones extranjeras” están sencillamente condenadas. La crisis estructural del mundo desarrollado hace más y más voraz y agresivo al capital. No hay modo de conciliar con él. Ya lo han asumido los componentes del Brics, (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) que anunciaron el 25 de abril su decisión de crear a partir de 2013 un Banco con capitales de los países que integran el bloque. Es la línea de acción del Alba; la prédica de Venezuela para crear el Banco del Sur, tan demorado y siempre postergado. También está planteado el desafío en los ámbitos político, diplomático e incluso militar. Porque en definitiva la ultima ratio del capital es la violencia. Es preciso amarrarles las manos a los guerreristas, que no contentos con las siete bases emplazadas en Colombia continúan sembrando la región con centros de operaciones militares. Alba, Unasur, Celac, es una escala virtuosa capaz de contrarrestar la demencial dinámica destructiva del capital. En la Revolución Bolivariana de Venezuela está la base material, la catapulta de esa poderosa fuerza que abatió las murallas imperiales en Mar del Plata, Puerto España y Cartagena. Pero su desafío mayor está en sostener el frente antimperialista continental a la vez que avanza en pos del socialismo del siglo XXI y alienta a las fuerzas capaces de multiplicar ese ejemplo en América Latina.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.