Derrumbe europeo Eurozona en recesión, Grecia en depresión económica y la UE al borde de la descomposición. El continente no puede frenar su caída, acelerada por los programas de austeridad fiscal. Mientras Estados Unidos celebra la debacle de su socio competidor en la disputa interimperialista por los mercados, las izquierdas europeas miran al Alba, único polo alternativo al derrumbe capitalista.
La trampa de la "economía verde"
Las grandes potencias capitalistas plantearán en la llamada Cumbre Río+20 el concepto de “economía verde”. Se trata de un intento para superar la actual crisis de la economía capitalista a través de nuevos espacios de acumulación basados en la mercantilización, explotación y privatización de la naturaleza.
4
Bitácora
6
GPS
8
Nota de tapa Europa ante el abismo
9
Análisis de la noticia América Latina en el nuevo escenario tras el fracaso europeo Por Luis Bilbao
21 Otro paso contra la impunidad Por Antonio Caraballo 22
México Candidatos sin respuestas para los asuntos más urgentes Por Adrián Fernández
Argentina 28 Petróleo y política Por Ignacio Díaz
Internacional 14 La trampa de la "economía verde" Por Víctor Álvarez R.
Bolivia 32 Oposición ruidosa e impotente Por Eduardo Paz Rada
Colombia 34 Violencia reaccionaria contra la Marcha Patriótica
Venezuela
16 Nueva ley para los trabajadores Por Maryena Presa Velázquez 20
Uruguay Comando de élite del Pentágono en el Río de La Plata Por Georgina Rodríguez
Paraguay 36 Lugo visita Asia Por Jorge Zárate 38 41
Historia – Teoría – Debate ¿Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas? Por Roberto Regalado Marcha Patriótica: nuevo Partido de masas en Colombia
44 45
Cultura El gran conversador Por Horacio Bilbao Breves
49 Libros
La tirada total de esta edición suma 37 mil ejemplares impresos en cuatro países -Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay- y distribuidos también en Paraguay y Chile.
Twitter: www.twitter.com/americaxxi Facebook: www.facebook.com/americaxxi Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Pilar Gutiérrez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Víctor Álvarez. Horacio Bilbao. Antonio Caraballo. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Félix Herrero. Diego Mansilla. Eduardo Paz Rada. Maryena Presa Velázquez. Roberto Regalado. Georgina Rodríguez. Jorge Zárate | Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 1/6/12
4 · Bitácora
Junio de 2012
“(la opción militar contra Irán) no sólo está disponible, sino que está preparada. La planificación necesaria ya se hizo para garantizar que estamos preparados” Dan Shapiro, embajador estadounidense en Israel
“Tendremos que resolver tareas de un nivel radicalmente distinto, de otra calidad y escala. Los próximos años serán decisivos para el destino de Rusia” Vladimir Putin, presidente ruso
2.092 menores de 23 años murieron por el incremento de la violencia en Honduras entre noviembre de 2009 y marzo de 2012 tras el golpe de Estado al ex presidente Manuel Zelaya. El 98% de los homicidios queda impune en el país, según el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos.
“Lamentablemente algunos de nuestros socios no sólo hacen pronósticos, sino también acciones prácticas para que la situación (en Siria) estalle en el sentido literal y figurado del término (…) Nosotros no estamos en el bando de los que actúan en Siria según el principio de ‘cuanto peor, mejor’” Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia
“Tengo dólares porque se me antoja; hago lo que quiero con mi plata (...) no me pidan que haga cosas de idiota. No los voy a cambiar a 4,49 ni en el mercado negro” Aníbal Fernández, senador y ex jefe de Gabinete del gobierno argentino, horas después de sostener que era necesario pesificar el país y ahorrar en moneda nacional, ante la pregunta de un periodista que reveló su declaración jurada con un elevado depósito en la divisa estadounidense.
Programas de alfabetización en Ecuador y Nicaragua Habitantes de 13 de las 24 provincias de Ecuador reciben actualmente el método cubano de alfabetización, conocido mundialmente como Yo, sí puedo. Cerca de 62 mil personas se han inscripto para los cursos de este año, con el objetivo gubernamental de reducir el 6% de analfabetismo existente en el país. Sólo en la provincia de Tungurahua, el plan cuenta con unos cinco mil alumnos, quienes concluyeron en mayo la primera etapa en su proceso de alfabetización. El
coordinador de Cuba en esa región ecuatoriana, Wilfredo Campos, elogió el trabajo previo de los docentes que, al ser de la misma región en la que alfabetizan, lograron que la comunidad se sintiera parte de este programa. “Ellos conocen a las personas y su cultura, lo que ayuda a la inscripción y la retención escolar”, señaló. Resaltó, además, el rol de jóvenes estudiantes que realizaron actividades complementarias como charlas sobre la nutrición,
Bitácora · 5
“Venezuela ha evaluado denunciar el Pacto de San José y salirse de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque esas dos instancias se han degradado y están al servicio de la política imperial de Estados Unidos”
Nocturno sin patria
Nicolás Maduro, canciller venezolano
Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire.
“Una página se cierra para mí. No seré candidato a las próximas elecciones legislativas, ni a ninguna otra por venir” Nicolas Sarkozy, ex Presidente de Francia, luego de la derrota electoral
Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire. Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire.
“Los resultados de las elecciones en Francia y Grecia imponen la necesidad de reflexión de las políticas europeas” Mario Monti, primer ministro de Italia
Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos como si fuera el aire... Que el aire no es de nadie, nadie, nadie... Y todos tienen su parcela de aire. Jorge Debravo
equidad de género y violencia intrafamiliar; dramatizaciones y detección primaria de afecciones oftalmológicas. El Ministerio de Educación de Ecuador agradeció la presencia de 55 especialistas cubanos. Durante dos jornadas de evaluación del impacto en el país del programa nacional para la educación básica de jóvenes y adultos, realizadas el 7 y 8 de mayo, las autoridades destacaron el alto porcentaje de matrícula, por encima de los cálculos preliminares. También
resaltaron la asistencia a clases, que se mantuvo constante; el bajo nivel de deserción y la incorporación de los participantes en la vida social de sus comunidades. En Nicaragua, casi tres mil adultos ingresaron a mediados de mayo en los cursos de alfabetización gubernamental, que buscan terminar con los llamados bolsones de iletrados en áreas con escolarización por debajo de la media nacional. Este programa se inició en el departamento
de Matagalpa, en la región central del país. El proyecto irá avanzado por núcleos de tres mil personas hasta cubrir la totalidad de los analfabetos en ése y otros departamentos. Como sucede en Ecuador y en más de una decena de países de América Latina, también en Nicaragua se aplican los métodos de enseñanza ideados por profesionales cubanos, tanto el “Yo sí puedo” como el programa “Yo sí puedo seguir”, ideado como etapa de pos alfabetización.
6·
Junio de 2012
Siria: comenzó la cuenta regresiva Estados Unidos prepara la intervención militar de Siria, sólo frenada por los vetos de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU y la convicción de sus gobiernos de no permitir la réplica de lo ocurrido en Libia. Analistas citados por la prensa rusa afirman que en la última cumbre de la Otan, en Chicago, se acordó un plan de acción contra el gobierno de Siria que será financiado principalmente por las monarquías de Qatar y Arabia Saudita, conducido políticamente por Estados Unidos y tendrá en Turquía –en la frontera con Siria– una base de entrenamiento militar de grupos armados opositores al gobierno. La feroz masacre de 108 personas –entre ellas 49 niños y 34 mujeres- en la ciudad siria de Houla el 28 de mayo, con amplia repercusión internacional, representó un duro golpe al plan de paz que impulsa el ex secretario general de la ONU Kofi Annan, quien se declaró “frustrado e impaciente” por el incumplimiento del “alto al fuego” que debía comenzar el 12 abril. El Presidente Bashar al Assad condenó rotundamente la masacre en Houla y la Cancillería denunció la existencia de mercenarios financiados por empresas estadounidenses que realizan actos violentos en Siria y cuentan con el apoyo de Qatar, Arabia Saudita y Turquía. Impulsado por la tragedia, Estados Unidos lanzó una nueva ofensiva contra el gobierno de al Assad, Rusia y el plan de paz de la ONU, para convencer a la comunidad in-
ternacional sobre la necesidad de una intervención militar en Siria. La Casa Blanca logró que en una acción conjunta Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, Bulgaria, Australia y Canadá expulsaran de sus países a los embajadores de Siria y a otros diplomáticos. Tanto estos países como Arabia Saudita, Turquía y Qatar, declararon que apoyarían una eventual intervención militar. Dos días después de la masacre, la embajadora de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Susan Rice, advirtió que “la comunidad internacional no tendrá otro remedio que considerar medidas fuera de la competencia del Consejo de Seguridad”, ante los vetos de China y Rusia. Y la secretaria de Estado Hillary Clinton acusó al gobierno ruso de “apoyar la continuidad del régimen de Assad”, principalmente a través de la exportación de armas. La ofensiva se completó con el ultimátum de 48 horas anunciado por el llamado Ejército Libre de Siria (ELS), que abandonó públicamente el cumplimiento del alto al fuego promovido por Annan. Éste y otros grupos opositores llamaron a una “lucha por la liberación” hasta que la ONU apruebe la intervención militar. Según sondeos de opinión publicados por la prensa de Estados Unidos, más de tres cuartas partes de la población estadounidense está en contra de que su Ejército entre en Siria.
Liberales reelectos en Dominicana El candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, asumirá la presidencia el 16 de agosto tras haber ganado los comicios del 20 de mayo con el 51,21% de los votos. El mandatario electo tendrá como vicepresidenta a Margarita Cedeño de Fernández, esposa del actual mandatario, Leonel Fernández. La fórmula ganadora reunió 2 millones 323 mil sufragios, menos de 200 mil votos por encima de la fórmula del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que encabezó el ex presidente Hipólito Mejía, que gobernó entre 2000 y 2004. El PLD es un partido de tendencia liberal, que se mantiene en el poder en 2004, cuando venció al PRD, de orientación socialdemócrata. La marcada polarización del electorado permitió que los ambos partidos concentraran el 98% de los sufragios, desairando por completo a los restantes cuatro postulantes. En total, votaron algo más de cuatro millones y medio de dominicanos, dos millones menos que los habilitados para hacerlo.
Medina, de 60 años, ofreció a Mejía trabajar juntos, gobierno y oposición, para mostrar unidad y trabajar “por el bien del pueblo dominicano”. Los dos candidatos ya se habían enfrentado en 2000, cuando Mejía se consagró presidente. El presidente electo prometió un “cambio seguro, constructivo, maduro y democrático”; favorecer la inversión extranjera; apoyar al sector agropecuario y al turismo y adelantó que buscará un acuerdo de libre comercio con Haití, nación con la que República Dominicana comparte la superficie de la Isla La Española. Mejía denunció irregularidades en la elección. Los veedores internacionales admitieron la existencia de compra de votos y propaganda electoral en los lugares de votación, aunque avalaron el resultado. El movimiento juvenil dominicano La Multitud registró compra de cédulas de votación en varios distritos y señaló tanto a dirigentes del oficialismo como del PRD.
GPS · 7
Rusia y la Otan Nikolai Makarov, jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas de Rusia dijo sin rodeos a mediados de mayo que su país estaba dispuesto a “dar el primer golpe” contra la futura instalación de un sistema misilístico estadounidense en Polonia y Rumania. Poco después el reelecto presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, informó que no viajaría a la reunión del G-8 en la residencia de verano del presidente estadounidense y en su lugar iría el ahora primer ministro Dmitri Medvedev. Halcones de la Unión Europea y Estados Unidos dan voces de alarma denunciando un “resurgimiento de la guerra fría” y un supuesto incremento “de la actividad de espías rusos en Bruselas”. Washington amortigua reacciones e incluso ofrece en privado detener o postergar la instalación de ese sistema misilístico directamente apuntado al corazón de Rusia, a cambio de un nuevo tratado sobre armas atómicas. Según informes, la Casa Blanca estaría dispuesta a retroceder en algo que tensa al extremo los nervios de las autoridades rusas y retirar toda base estadounidense de países ex soviéticos. La Otan prepara maniobras militares en Europa en 2013, con el nombre Steadfast Jazz. Si se confirma su realización se trataría de los más importantes juegos de guerra desarrollados por Estados Unidos en territorio europeo desde el fin de la guerra fría. En 2009 Rusia hizo por su parte maniobras de gran despliegue que simulaban una invasión a los países bálticos. Hasta el momento Washington sostiene que las bases misilísticas de la Otan están dirigidas a Irán y en modo
alguno contra Rusia. El carácter de la tensión reinante quedó claro en un mensaje al país de Medvedev, a fines de noviembre último. El entonces presidente enumeró las medidas dispuestas en respuesta a la política de la Otan: “Primero, estoy ordenando al Ministerio de Defensa para que de inmediato ponga en alerta de combate la estación de radar de alerta temprana de ataque de misiles en Kaliningrado. Segundo, se reforzará la cobertura de protección de las armas estratégicas nucleares de Rusia como medida de prioridad bajo el programa para desarrollar nuestras defensas aéreas y del espacio. Tercero, los nuevos misiles balísticos estratégicos comisionados por las Fuerzas de Misiles Estratégicos y la Armada serán equipados con sistemas avanzados de penetración de defensa de misiles y nuevas ojivas sumamente eficientes. Cuarto, he dado instrucciones a las Fuerzas Armadas para que elaboren medidas para desactivar la data de los sistemas de defensa de misiles y de los sistemas de orientación en caso necesario. Estas medidas serán adecuadas, eficaces y de bajo costo. Quinto, Si las medidas anteriores resultan insuficientes, la Federación Rusa colocará sistemas modernos de armas ofensivas en el Occidente y Sur del país, para asegurar nuestra capacidad para poner fuera cualquier parte del sistema estadounidense de defensa de misiles en Europa. Un paso en este proceso será la ubicación de misiles Iskander en la región de Kaliningrad”.
Hermanos Musulmanes cerca del gobierno de Egipto El islamista Mohamed Mursi, candidato de los Hermanos Musulmanes, y el ex primer ministro Ahmed Shafiq, disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales egipcias, los días 16 y 17 de junio, según datos oficiales de la Comisión Suprema Electoral Presidencial. En los comicios del 23 y 24 de mayo, Mursi logró 5.764.952 votos (un 24,4%), mientras que Shafiq, último primer ministro de la era del presidente Hosni Mubarak, consiguió 5.505.327 sufragios, un 23,3%. El candidato de la izquierda, Hamdin Sabahi, obtuvo un 20,4% de los votos. Los otros dos postulantes, Abdelmoneim Abul Futuh, considerado islamista moderado, y el ex secretario general de la Liga
Árabe Amro Musa, lograron 17,2% y 10,9% de los sufragios, respectivamente. Mursi propuso la formación de un frente nacional “para encarar a los remanentes del antiguo régimen” de Hosni Mubarak, derrocado en febrero de 2011.Prometió que el próximo Ejecutivo egipcio “estará constituido por una coalición nacional de fuerzas patrióticas”. Adelantó que “la segunda ronda electoral estará a favor de la revolución, el desarrollo y la democracia”. La Comisión Electoral confirmó que participó el 46% de los 50 millones de egipcios habilitados para votar en la primera vuelta. Si bien reconoció que hubo errores durante el recuento de los votos, la autoridad interpretó que no afectaron al proceso electoral. Además, desestimó los recursos presentados por cuatro candidatos sobre supuestas irregularidades.
8 · Nota de tapa
Junio de 2012
Desmoronamiento económico, político, social e ideológico
Europa ante el abismo
Indignados españoles en Roma protestan contra el bipartidismo y los rescates bancarios promovidos por el gobierno del presidente Mariano Rajoy
Derrumbe: eurozona en recesión, Grecia en depresión económica y la Unión Europea a punto de desmembrarse. Fracaso de los programas de austeridad fiscal y los rescates financieros. Europa no puede frenar su caída, que podría acelerarse luego de las elecciones nacionales griegas del 17 de junio. Mientas Obama espera que la UE se sostenga hasta noviembre para ser reelecto, Estados Unidos celebra la debacle de su socio competidor, trascendental en la disputa interimperialista por los mercados. Apoyado en la Otan, Washington apela a la guerra. La brújula gira y el Alba aparece como único polo alternativo al derrumbe capitalista. Las izquierdas europeas miran hacia América Latina y encuentran la revolución como respuesta.
E
stados y Bancos ahogados en deudas, incesantes ajustes fiscales y recesión económica. Desempleo y pérdida acelerada de derechos sociales que otrora caracterizaron a las democracias europeas. Tal es la dinámica económica y social que hoy sacude la estructura completa de la Unión Europea y muy especialmente a la denominada eurozona, compuesta por los 17 países que
adoptaron al euro como moneda única. Datos difundidos por la Comisión Europea en mayo confirman el estancamiento de la economía de la eurozona en el primer trimestre de 2012. Con Grecia (-6,2%), España (-0,3%), Italia (-0,8%), Portugal (-0,1%), Holanda (-0,3%), Chipre (-0,3%) e Irlanda (sin datos oficiales) en recesión, y el PIB de Francia congelado, sólo el leve crecimiento de
la economía alemana –la primera de Europa– entre enero y marzo (0,5%) niveló la balanza y evitó técnicamente la recesión de la eurozona, aunque ya es una realidad. Gran Bretaña, fuera del euro, lleva seis meses consecutivos sumergida en una profunda recesión que en el primer trimestre generó una caída del 0,3% del PIB. En términos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), formada por 34 de las principales economías mundiales, hay un “agravamiento de la crisis de la eurozona”, según su último informe semestral. Y el PIB conjunto de los 17 países caerá este año al menos un 0,1%. Pero la crisis económica de algunos países es más profunda de lo que muestra esta cifra. Grecia está en franca depresión. Su PIB retrocederá este año un 5,3% en el mejor de los pronósticos y lleva una (continúa en pág. 10)
Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9
América Latina en el nuevo escenario tras el fracaso europeo Por Luis Bilbao
E
stados Unidos está a punto de anotarse una victoria trascendental. En el próximo período el euro habrá perdido el significado que tuvo en la economía mundial desde su aparición. En la hipótesis de máxima –igualmente probable– habrá desaparecido la Unión Europea. Medir como triunfo estadounidense el colapso europeo puede resultar extraño, aunque la Casa Blanca trabajó ostensiblemente por él, con la ayuda de renombrados economistas y de su brazo europeo: Gran Bretaña. En el análisis de la marcha política mundial de las últimas décadas quedó excluido un factor decisivo: la competencia interimperialista. La omisión proviene de una visión general del mundo tras la caída de la Unión Soviética, según la cual ésta resultaba de un capitalismo vencedor, sano y proyectado al futuro. No fue sólo falta de rigor en las derechas. Con escasas excepciones, cayeron en la trampa las diferentes izquierdas, sin excluir a las que se suponen extremas. Hoy, comentaristas de distinto signo se burlan de los economistas que diseñaron la moneda común europea. A la luz del colapso griego señalan con vacua suficiencia las incongruencias elementales de la economía europea y la cadena de desas-
tres en los países de menor desarrollo en la eurozona. Ocurre que al finalizar los 1980 no había un capitalismo lozano y victorioso. La realidad era bien diferente. La crisis ya había carcomido sus columnas principales. De allí que la salida de la Urss del escenario hizo que los centros mundiales del capital se alinearan más frontal e impiadosamente para disputarse el mercado y la plusvalía mundiales. Para eso nació la UE. Para eso fue creado el euro. La feroz disputa interimperialista provocó guerras cerca y lejos de París y Berlín. Dio lugar a criaturas deformes tales como la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre de las Américas, con sus nonatos proyectos de Alca y TLCs transatlánticos. También promovió incontables páginas de vaciedades pseudoteóricas repetidas ad nauseam de comentaristas empeñados en encomiar a la UE como modelo de civilización superior, de inteligencia política y supremacía cultural. Nada de eso: pura y simple competencia para robarse mercados. Y bien que avanzó Alemania tras ese objetivo, usando a España, Portugal e Italia para ganar la partida a Washington en América Latina; a Francia –e incluso, hasta cierto punto, Gran Bretaña– para mejor disputar África; a todos para competir con Japón y Estados Unidos en el polígono asiático que va del Canal de Suez al Mar de Bering, de Indonesia a Sri Lanka. Alguien pudo creer que lo habían logrado. Pero las leyes de la economía son implacables. Inflando la Unión Europea e imponiendo el euro, Berlín y París huían hacia delante. Bloqueaban mercados a Estados Unidos en el perímetro de la UE y lanzaban a países empobrecidos y de menor desarrollo a una carrera demencial por consumir productos alemanes y franceses. De paso, devoraban con fruición a través de sus bancos. Las eternas cenicientas de la Europa capitalista se ensoberbecieron sin temor al ridículo. Ejecutivos españoles actuaban con altanería en Buenos Aires, Caracas, San Pablo o Lima, convencidos de que era su propio valor el motor del éxito que los ubicaba en situación preponderante. Los italianos no fueron a la zaga, seguros de que habían recuperado los esplendores del antiguo imperio. Helos allí, en poco más de dos décadas. Implorando salvataje financiero al Reichstag, que se niega a concederlo en la certeza de que sería cavar su propia tumba. Para colmo, el pensamiento político europeo –es decir, francés– revela en el torbellino que su intrincada sofisticación del último medio siglo es un tambor vacío. Ya no existirá Bruselas como contraparte de Washington en la alianza contra cualquier ruptura del statu quo materializada en una nueva Otan con jurisdicción planetaria. Ya no será el euro el que dispute la primacía al dólar. La UE ingresa de continúa en pág. 50
10 · Nota de tapa
caída acumulada de más del 20% de su economía en cuatro años. El 21% de los griegos no tiene trabajo y más del 30% está en situación de pobreza, mientras se calcula que al menos la mitad de los jóvenes está desempleada. El país no tiene acceso a los mercados de financiamiento para el mediano y largo plazo, y depende exclusivamente de los préstamos de la Unión Europea y el FMI, porque su deuda total asciende a 350 mil millones de euros y el Estado está en bancarrota. En España, el PIB caerá un 1,6% y el nivel de desempleo está a punto de superar el 25% (51% entre los jóvenes). La economía del país ya lleva al menos seis meses ininterrumpidos de recesión. Mientras anuncia recortes del gasto estatal casi semanalmente, en perjuicio de la mayoría de la población ocupada y desocupada, el presidente Mariano Rajoy se ve obligado cada día a negar públicamente la concreta posibilidad de un rescate financiero de España, aunque sin convencer a los mercados. Italia sufre un agravamiento de la recesión, que técnicamente comenzó en el último trimestre de 2011 con una caída del 0,7% y continuó en el primer trimes-
Junio de 2012
tre de este año con otro 0,8% de pérdida. El gobierno del tecnócrata Mario Monti ya implementó un fuerte plan de ajuste con recortes fiscales por un total de 30 mil millones de euros. Y la economía de Francia, la segunda de Europa, acumula seis meses consecutivos de estancamiento y una caída de la producción industrial. Portugal tiene el doble de desocupados que en 2008, con una cifra que asciende hoy al 15% de su fuerza de trabajo. 180 mil personas perdieron sus empleos entre 2011 y el primer trimestre de 2012. El país ya recibió 53 mil millones de euros de un rescate internacional, financiado por la UE y el FMI, que incluirá otros 25 mil millones de euros en el corto plazo. A cambio, el Estado implementó fuertes recortes del gasto público, aumentos generalizados de impuestos –que llegan incluso a áreas sensibles como Salud– y rebajas salariales. El resultado son 18 meses ininterrumpidos de recesión económica, con una pérdida del 1,5% del PIB en 2011 y una caída que se estima superior al 3% para 2012. Otro país “rescatado” es Irlanda, que en dos ocasiones recibió financiamiento internacional, por un monto total de
110 mil millones de dólares. Su deuda equivale al 120% del PIB. El gobierno ya recortó 5 mil millones de dólares del presupuesto y aumentó el impuesto al consumo (IVA) al 23%. Crisis del sistema político El fracaso de todos los intentos por conformar un gobierno de coalición en Grecia tras las elecciones legislativas del 6 de mayo expuso el derrumbe político que acompaña la depresión económica del país. La derrota del bipartidismo griego (Nueva Democracia y Pasok, encolumnados tras el plan de ajuste fiscal y recortes de derechos sociales), el 40% de abstención electoral y el repunte electoral de la izquierda significaron un fuerte rechazo a las recetas europeas para afrontar la crisis económica. ND y Pasok, que representaban al 77,4% del electorado en 2009, sumaron en mayo sólo un tercio de los votos totales y no pudieron conformar un gobierno de coalición. Ese espacio fue ocupado principalmente por la alianza de partidos de izquierda Syriza, que alcanzó el segundo lugar con el 16,8% en mayo; pero también por una fuerza
El plan de Washington
Tras la cumbre del G-8, la Otan se reunió en Chicago. Con Europa en recesión, Estados Unidos se encarga de sostener, impulsar y controlar su imponente capacidad militar y operativa: por lo menos tres cuartas partes del financiamiento de la organización provienen de Washington. El 20 de mayo se discutieron agendas para Afganistán, Oriente Medio, Norte de África y los Balcanes, como explicó después la
canciller estadounidense Hillary Clinton. La noticia fue la ratificación de la preparación del escudo de misiles estadounidenses para Europa que, aunque se ampara en el argumento de la amenaza nuclear de Irán, obligó a Rusia a volver a anunciar la instalación de misiles de corto alcance en la provincia de Kaliningrado, muy cerca de la frontera polaca. La Otan finalizará el llamado “sistema de defensa de misiles” en 2018. Turquía, España, Rumania y Polonia ya dieron permiso para el despliegue de algunos de los elementos claves del sistema en sus respectivos territorios nacionales. “Y estamos pendientes de que otros países contribuyan al proyecto”, declaró Obama, que también logró el compromiso europeo de mantener a sus tropas en Afganistán hasta 2014. Pero el objetivo del presidente estadounidense está hoy fijado en noviembre. Obama necesita aunque sea de una momentánea estabilidad económica en Europa para lograr su relección. Por eso se posiciona públicamente a favor de los rescates bancarios, de la permanencia de Grecia en la eurozona y apoya la propuesta del presidente de Francia François Hollande de incluir estímulos financieros para frenar la recesión económica continental. “Lo que pase en Grecia va a tener un impacto aquí en Estados Unidos”, declaró al finalizar las cumbres consecutivas del G-8 y la Otan.
Nota de tapa · 11
neonazi que irrumpió en la escena política al ganar 22 bancas en el Parlamento (7% de los votos), con la propuesta de minar las fronteras de Grecia, expulsar a los inmigrantes y romper con la Unión Europea y el FMI. Así, las elecciones del 17 de junio se presentan en la prensa internacional como el referendo por la permanencia o salida de Grecia de la eurozona, según se imponga el conservador ND o la coalición de izquierda Syriza. La realidad es que ambas fuerzas postulan la permanencia del país en la eurozona y la modificación de los términos del acuerdo por el rescate financiero de Grecia. Con la diferencia de que el líder de Syriza, Alexis Tsipras, propone directamente la cancelación de los acuerdos de crédito y la renegociación de la deuda: “La señora Angela Merkel debe entender que el programa de ahorro ha sufrido una estremecedora derrota”, declaró tras los comicios de mayo. Una escisión de Syriza logró el 6% y el Partido Comunista (KKE), el 8,5% de los votos. La izquierda alcanzó en total prácticamente el mismo apoyo que el bipartidismo, aunque el KKE se declaró en contra de negociar cualquier participación gubernamental y reclama la inmediata salida de la eurozona. Lo concreto es que tanto por derecha como por
100 mil españoles salieron a las calles a conmemorar un año del comienzo de las protestas
izquierda todas las fuerzas políticas por fuera del bipartidismo se pronunciaron contra los planes de austeridad fiscal y las directivas del FMI y la UE. En Francia, la derrota de Nicolas
Sarkozy y el fin de su carrera política expusieron el rechazo de la población a su gobierno, a su alianza con Merkel para impulsar los ajustes fiscales en Europa y a su protagonismo en la Otan como im-
Alemania no es la excepción El crecimiento económico registrado en el primer trimestre del año (0,5% del PIB), la difusión de encuestas nacionales de opinión favorables a Angela Merkel y los elogios al “modelo alemán”, defendido por muchos de los analistas económicos de los principales medios internacionales, permiten imaginar que Alemania estaría al margen de la debacle económica y política de Europa. Pero no es cierto. Merkel sufrió en mayo el peor resultado de la historia de su partido (la socialcristiana CDU) en las elecciones regionales celebradas en Renania del NorteWestfalia. Con un 26% de los votos (una caída de más de ocho puntos en comparación con 2010), contra casi el 40% alcanzado por los socialdemócratas (SPD), la CDU fue duramente derrotada en el centro urbano más poblado del país –y el tercero de la UE, detrás de Londres y París– que aporta el 22% del PIB federal pero tiene alto desempleo y desindustralización. El Partido de Merkel perdió en los once länder donde se desarrollaron las elecciones regionales. Y ahora el SPD, en alianza con ecologistas, tiene mayoría parlamentaria en la Cámara regional. Ocurre que buena parte de la población alemana no apoya el celebrado modelo económico nacional, cuyos pilares son la
“desregulación” del mercado laboral y la congelación salarial. Medidas que en la práctica implican pérdida de los derechos y de la calidad de vida de la mayoría de los trabajadores. Según datos difundidos por el semanario alemán Der Spiegel, el trabajo a tiempo completo cayó un 19% entre 1991 y 2011 y la masa laboral pasó de 29,4 a 23,4 millones de personas. Este retroceso fue compensado con un aumento del 117% de los empleos temporales, que hoy representan un tercio del total de contratos laborales del país. Alemania tiene un índice de desempleo del 5,9% (tres millones de personas) que está apoyado en realidad en un aumento del 51% de los contratos precarizados en los últimos 20 años. Muchos de estos trabajadores están fuera de los convenios laborales acordados con los sindicatos, como consecuencia de la celebrada “flexibilización laboral”. Mientras muchas compañías alemanas reportan ganancias récord dentro de lo que el semanario inglés The Economist consideró el “milagro económico alemán”, la desigualdad social se disparó en el país fruto del avance del capital sobre el trabajo: hoy el 1% de los alemanes concentra el 23% de la riqueza del país; y el 10% más rico, el 60%.
12 · Nota de tapa
pulsor de la guerra en Libia acordada en Washington. El alto porcentaje de votos obtenido por el Frente de Izquierda y la fascista Le Pen en la primera vuelta electoral celebrada en abril generaron un temblor en el sistema político francés y podrían trastocar sus cimientos si fracasa el nuevo gobierno de François Hollande, del Partido Socialista. También en Italia hubo un claro mensaje de la ciudadanía en las elecciones municipales de mayo. El antieuropeísta movimiento Cinco Estrellas, dirigido por el actor cómico Beppe Grillo, se transformó en primera, segunda y tercera fuerza en muchas ciudades italianas. El discurso de campaña de Grillo tuvo una propuesta clara: salida del euro y declaración de default, en un país que representa la tercera economía de Europa. El Polo de la Libertad (PDL), del ex primer ministro Silvio Berlusconi, cayó abruptamente en capitales de provincia como Génova, Palermo, Parma, Verona
Junio de 2012
y perdió 64 de las 98 localidades con más de 15 mil habitantes que gobernaba. Derrota de igual magnitud sufrió la Liga Norte, una escisión del PDL que apoyaba a Berlusconi y es dirigida por el xenófobo Umberto Bossi. Pero el dato central de los comicios italianos fue otro: el 48,6% de los electores no fue a votar el 20 y 21 de mayo. El promedio histórico de participación era del 80%. Desacuerdos y fracasos En Francia, el triunfo electoral del socialdemócrata François Hollande implica una explícita división entre este país y Alemania en torno a cómo afrontar la recesión de la economía europea. La propuesta de Hollande consiste en impulsar reformas fiscales y bancarias y renegociar el presupuesto para intentar estimular el crecimiento económico de Francia. Medidas similares pretende a nivel continental a través de los denominados “planes de estímulo”, que entran
en confrontación directa con los “planes de austeridad” que impone Alemania para ofrecer ayuda financiera a través de la Unión Europea. “Europa nos mira. La austeridad no puede ser una fatalidad”, declaró el flamante presidente francés al asumir el cargo. Pero sus propuestas de renegociar el tratado fiscal aprobado en marzo por 25 de los 27 países de la UE y de emitir eurobonos para brindar mayor asistencia financiera a los Estados endeudados del continente fue rechazada por Alemania en la última cumbre europea, la 18ª en los últimos dos años. Celebrada el 24 de mayo como antesala de la que se producirá el 28 y 29 de junio, dio así el mismo resultado que las anteriores: pocos anuncios y mínimos acuerdos. Con la única novedad de que Francia y Alemania tienen ahora posiciones abiertamente contrarias. Días antes Hollande y Merkel participaron de la reunión del G-8 en Washington,
Crece la movilización
Movimientos de indignados, marchas estudiantiles y huelgas obreras marcan el pulso de la respuesta popular al ajuste económico que los Estados aplican sobre trabajadores y desposeídos en un afán por reducir el déficit fiscal y el endeudamiento. Hasta ahora las movilizaciones no han frenado la ofensiva de los gobiernos que aplican el plan de austeridad dictado por la UE y el FMI. Pero lograron organización social y colaboraron con el resquebrajamiento de los sistemas políticos bipartidistas tradicionales. En algunos casos, también dieron empuje a la formación y consolidación de fuerzas de izquierda. En Europa, la mayor protesta de mayo fue la del movimiento de indignados español 15-M, que realizó cuatro días de movilizaciones y asambleas para celebrar su primer aniversario. El cierre de las actividades en la plaza Puerta del Sol, centro neurálgico de Madrid, consistió en una gran asamblea donde los participantes abordaron cuatro consignas temáticas principales: “Ni un euro más para rescatar a los Bancos; por una educación y sanidad pública gratuita y de calidad; reparto justo del trabajo y retirada de la reforma laboral”.
Hubo movilizaciones en 80 ciudades, con protestas que convocaron a unas 45 mil personas en Barcelona y a 30 mil en la capital. Mayo fue también el mes de la primera huelga general de docentes españoles desde la asunción presidencial de Rajoy en diciembre de 2011. El despido masivo de unos 100 mil profesores y el recorte del 20% del presupuesto destinado a la educación (unos 3 mil millones de euros) motivaron una protesta que contó con un nivel de acatamiento del 80% en todo el país. España tiene hoy una tasa de abandono educativo del 26%, que duplica la media de la Unión Europea. En otra protesta, 25 mil personas se manifestaron el 19 de mayo en Frankfurt contra los planes de ajuste y los Bancos europeos, precisamente en el centro financiero de Alemania. Fue el cuarto día de las actividades programadas por el movimiento de izquierda Blockupy, que sufrió 600 detenciones transitorias durante la semana anterior a esta protesta. Al otro lado del Atlántico, el movimiento estudiantil canadiense cumplió más de 100 días de protesta contra el Gobierno por el aumento de las tasas universitarias en un 75%. A pesar de los cientos de detenidos y la sanción de una ley contra las manifestaciones “no autorizadas”, los jóvenes no han retrocedido en sus demandas. Tampoco hubo excepción en Estados Unidos, donde el movimiento nacional de indignados organizó una masiva manifestación en Chicago, durante la última cumbre de la Otan el 20 de mayo. Con el apoyo de veteranos de guerra de Afganistán e Irak, que en un acto simbólico tiraron sus medallas de condecoración, llamaron a ocupar la ciudad para rechazar la política guerrerista de Washington. Más de 40 personas fueron detenidas y hubo cuatro heridos por la represión policial.
Nota de tapa · 13
que tuvo como gran ausente al presidente ruso Vladimir Putin. Pero ni siquiera los restantes siete países –Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Canadá y Japón– lograron acuerdos importantes, más allá de las habituales amenazas y críticas a los gobiernos de Corea del Norte, Sudán, Irán y –ahora también– de Siria. Sin acuerdo en el G-8 A través del G-8 Estados Unidos traza el rumbo estratégico del G-20, que incluye a China, Brasil e India entre otros países con mayor peso en la economía mundial que en décadas anteriores. Sin embargo, en términos de decisiones económicas el G-8 puede hacer votar su línea de acción, pero no logra aplicarla luego con coherencia. La inasistencia de Vladimir Putin a la reciente reunión del G-8 en Camp David es un mensaje inequívoco de Rusia a Washington y la Otan: al mismo momento el ministro de Defensa Anatoli Serdiukov declaró: “Hemos expresado reiteradamente nuestra preocupación, que lógicamente nos induce a destruir el escudo antimisiles”. Por otra parte, en cuatro años el PIB de China superará al de Estados Unidos, mientras que India ya desplazó a Japón como tercera economía del mundo. Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá tienen todos un PIB inferior al de Rusia, Brasil, India y China. En este cuadro no hay hegemonía duradera posible. Por eso “el comunicado del G8 fue largo en palabras y corto en acción”, como lo definió el ex primer ministro británico Gordon Brown. “No hubo medidas concretas, mucho menos un plan para respaldar los ruegos de crecimiento de la opinión pública”, declaró Brown. Y agregó: “Todos los días vemos una nueva abdicación de responsabilidad: una incapacidad de dar contenido a un proyecto de crecimiento para proteger a Europa –que va por su segunda recesión– de lo que podría ser una década de estancamiento”. Agonía del euro Grecia declarará el default y dejará de pagar su deuda. La depresión económica, los incesantes recortes del gasto público y el creciente rechazo de la
población a las reformas estructurales marcan la inevitable salida griega del euro. Ese hecho podría precipitarse luego de las elecciones del 17 de junio o postergarse, pero ya muy pocos analistas avizoran otro futuro para el país. Tal situación ya fue asumida en Alemania. El Banco Central alemán (Bundesbank) calificó de “manejable” la ruptura de Grecia con el euro y, según sondeos de opinión, la mayoría de los alemanes rechaza profundizar el rescate financiero de Grecia. Ir en dirección contraria podría significarle al gobierno de Merkel una derrota en las próximas elecciones legislativas de 2013. El 17 de mayo, el comisario de comercio de la UE, el belga Karel de Gucht, declaró que “hay equipos, tanto en el Banco Central Europeo (BCE) como en la Comisión Europea (CE), que están trabajando en escenarios de emergencia por si Grecia no consigue permanecer en la eurozona”. Grecia fuera de la eurozona signi-
ficará la pérdida de grandes capitales prestados por las instituciones financieras europeas y la quiebra de Bancos y empresas en distintos puntos de Europa. Entre la CE y el FMI prestaron 73 mil millones de euros a Grecia desde 2010; el fondo de rescate europeo –creado especialmente para ayudar al país– otros 40 mil millones. Y el BCE tiene títulos de deuda griega por un valor de 45 mil millones de euros. En total, Grecia dejaría de pagar intereses por préstamos de más de 150 mil millones de euros. Pero también otros países tienen altos niveles de endeudamiento: Portugal e Irlanda –que ya recibieron fondos de “rescate”– España e Italia –que podrían necesitarlos en poco tiempo, e incluso Francia, con el PIB estancado hace meses. La posibilidad latente de un efecto dominó sobre toda Europa cuando Grecia abandone el euro podría terminar de derrumbar los últimos cimientos de la Unión Europea y precipitar el fin del euro.
14 · Internacional
Junio de 2012
Se realiza en Río de Janeiro la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable
La trampa de la “economía verde” Por Víctor Álvarez R.
Significado: las grandes potencias capitalistas plantearán en la llamada Cumbre de Río+20, entre el 20 y el 22 de junio, el concepto de “economía verde”. Cualquiera puede pensar que la “economía verde” se refiere a la producción agrícola orgánica, energías renovables, tecnologías limpias, etc. Pero resulta que la noción que prevalece en los gobiernos empresariales y corporaciones transnacionales es muy distinta. Se trata de un intento para superar la actual crisis de la economía capitalista a través de nuevos espacios de acumulación basados en la mercantilización, explotación y privatización de la naturaleza.
C
on la “economía verde” se busca cuantificar y valorizar económicamente las distintas funciones de la naturaleza e introducirlas al mercado a través de una serie de mecanismos financieros. Se trata de mercantilizar no sólo la base material de la naturaleza sino también los procesos y funciones de la misma, a través del comercio de los servicios de los ecosistemas. Así, por ejemplo, en la “economía verde” se podrá no sólo mercantilizar la madera de los árboles sino también la capacidad de absorción de
CO2 de los bosques. Todo esto bajo la figura de servicios ambientales que serían ofrecidos por empresas privadas, apoyadas por una serie de generosos incentivos fiscales, financieros y de compras gubernamentales que ofrecerán los gobiernos para cargar con los costos que deberían asumir las empresas contaminantes. En los hechos, estos costos terminan siendo trasladados a los ciudadanos que pagan los impuestos que sirven de fuente de financiamiento a tales incentivos. Si el término “desarrollo sustentable”
resultó acomodaticio y fue manipulado para hacer creer que era posible relanzar el desarrollo capitalista en armonía con el ambiente, la “economía verde” es aún más complaciente a la hora de facilitar las pretensiones de mercantilizar la naturaleza. Ambos conceptos son muy útiles a quienes sostienen que no hay necesidad de cambiar el modelo de producción y consumo capitalistas, ya que con tecnologías más eficientes se puede armonizar el crecimiento económico con la escasez de recursos naturales, que es cómo el capital denomina a la naturaleza. Hoy como ayer, las nociones de “desarrollo sustentable” y “economía verde” son una cortina de humo que pretende esconder la responsabilidad de las grandes potencias industrializadas en la devastación ambiental y la destrucción del planeta. Veinte años después del lanzamiento de la tesis del desarrollo sustentable, los principales problemas ambientales se han agravado: creciente hueco en la capa
Internacional · 15
de ozono, calentamiento global, derretimiento de los glaciares, acidificación de los mares, contaminación de las aguas de ríos y lagos, degradación de la tierra, alteración de los ciclos agrícolas, reducción de la biodiversidad, catástrofes naturales. Se trata de fenómenos que se han agravado en estas dos décadas de “desarrollo sustentable”, que ponen en evidencia la irracionalidad y límites de un modelo económico basado en el saqueo y la depredación de la Madre Tierra. Más de lo mismo A 20 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra 92), entre el 20 y el 22 de junio se realizará una nueva conferencia mundial en Río de Janeiro. La llamada Cumbre de Río+20 tendrá lugar en medio de una crisis general que va más allá del plano económico y se ha transformado en una crisis ambiental, climática, alimentaria, energética, económica y financiera. Aunque Río+20 debería evaluar y rendir cuentas sobre los objetivos y metas acordados en la Cumbre de 1992, las prioridades en la agenda son la implantación de un nuevo sistema de gobernanza ambiental global que facilite la mercantilización y privatización de la naturaleza, empaquetados en el concepto de “economía verde”. Las grandes potencias están decididas a imponer en Río+20 un mandato a las Naciones Unidas para empezar a desarrollar un marco legal y de regulación supranacional, con su respectivo entorno institucional que cree las bases para un mercado mundial de servicios ambientales. El interés de las corporaciones transnacionales –al que responden los gobiernos de las grandes potencias– es desarrollar nuevos mercados para la venta de servicios ambientales. Su antecedente inmediato son los mercados de carbono que surgieron a raíz del Protocolo de Kyoto, que fijó sanciones a los principales contaminadores para obligarlos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Kyoto, para mitigar el impacto en los costos y su inevitable repercusión en las ganancias empresariales, se creó el crédito del carbono. Una tonelada de CO2 equivale a un crédito de carbono. A través de este servicio, las potencias que sobre-
pasan el límite de contaminación permitida, para evitar la sanción, pueden comprar el crédito de los países pobres que tienen una emisión por debajo del límite. Así, pueden adquirir ese margen para emitir o compensar una cantidad equivalente de gases de efecto invernadero. La particularidad de los servicios ambientales es que no son prestados por una persona o empresa, sino ofrecidos sin costo alguno por la naturaleza, y las transnacionales quieren comenzar a cobrar por ellos apropiándose de las selvas tropicales, bosques plantados, ríos, lagos y ecosistemas. Carácter especulativo Ante la crisis financiera, la mercantilización de la naturaleza aparece como una máscara de oxígeno para aliviar la asfixia que sufren los mercados especulativos. Con la “economía verde” se busca reorientar las inversiones financieras hacia el “capital natural”, pero en esencia se trata de una nueva forma de reactivar y ampliar los mercados especulativos de servicios ambientales que se inauguraron con los certificados de carbono. La “economía verde” lejos de reactivar la producción de bienes reales desarrollará un mercado ficticio de bonos y certificados financieros que se negociarán a través de las bolsas de valores y la misma banca que provocó la crisis financiera del 2008 y luego fue premiada con millardarios auxilios financieros. Si se aprueba ese nuevo sistema de gobernanza ambiental, esa banca podrá especular y realizar ganancias extraordinarias con la compraventa de los bonos y certificados asociados a los servicios ambientales, a imagen y semejanza de lo que ha ocurrido con los certificados o créditos de carbono. Surgirán así nuevos mercados financieros a expensas de la naturaleza y las corporaciones transnacionales impondrán un control cada vez mayor sobre los países ricos en biodiversidad pero pobres en tecnología. En la lógica del capital, el desarrollo se mide a través del Producto Interno Bruto (PIB). Cada vez que se estanca o cae el PIB, los gobiernos complacientes ofrecen la más amplia gama de incentivos a la inversión privada, convencidos de que la reactivación y crecimiento de la economía pasa por la recuperación de
la demanda agregada, sustentada en la inversión pública y sobre todo en el consumo privado. Atacar las causas Lo cierto es que los recursos naturales son cada vez más limitados, la Tierra no tiene forma de ser ampliada y está cada vez más contaminada y degradada. La voracidad del crecimiento capitalista se satisface extrayendo de la naturaleza todo cuanto le sea útil para producir mercancías que puedan ser vendidas para lograr más y más ganancias. Según el índice Planeta vivo de la ONU (2010), en menos de 40 años la biodiversidad global sufrió una merma del 30% y desde 1998 las emisiones de gases de efecto invernadero se han incrementado en un 35%. Entonces: ¿dónde quedó el desarrollo sustentable? En los documentos que se discutirán en Río+20 no se cuestionan los excesivos e insostenibles patrones de consumo y producción capitalistas, ni se plantea el necesario y urgente cambio de un paradigma económico basado en la explotación del ser humano y en la depredación de la naturaleza. Por el contrario, se complace la pretensión de las grandes potencias de crear un nuevo sistema de gobernanza ambiental global que facilite la valorización monetaria de la naturaleza, con el fin de mercantilizar sus funciones a través de la contratación de servicios ambientales. En los marcos de una economía capitalista no es posible el desarrollo sustentable ni mucho menos una “economía verde”. Desde la lógica del capital, el desarrollo se reduce al crecimiento del PIB, el cual se sustenta en la actividad de empresas que explotan al ser humano y depredan el ambiente. Mientras que la sustentabilidad es una noción ecológica totalmente contradictoria con la esencia explotadora y depredadora de la economía capitalista. El propósito de imponer en la Cumbre de Río un sistema de gobernanza ambiental global para impulsar la “economía verde” debe ser denunciado como un intento de las grandes corporaciones transnacionales y los gobiernos de las grandes potencias capitalistas de mercantilizar y privatizar la naturaleza. Desde Caracas
Junio de 2012
16 · Venezuela
Un instrumento a medida de la transición
Nueva ley para los trabajadores
Salto: más de 19 mil propuestas presentadas por diversos colectivos de trabajadores y obreros en unas 1.800 asambleas realizadas a lo largo y ancho del país, concluyeron cuando el presidente Hugo Chávez promulgó, el pasado 30 de abril, la Ley Orgánica del Trabajo (LOT). El nuevo instrumento entró en vigor el 7 de mayo, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarara su carácter orgánico. A fin de subrayar la naturaleza de la Ley, al título original se le agregó “para los trabajadores y las trabajadoras”. La nueva normativa que regirá las relaciones laborales en Venezuela contiene 10 títulos, 41 capítulos, 554 artículos, 7 disposiciones transitorias, dos derogatorias y una final. El texto completo de la Ley se encuentra en www.lot.gob.ve.
“E
stoy absolutamente seguro de que no hubo nunca ley del Trabajo que haya sido discutida y debatida como la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por eso yo los felicito y les agradezco muchísimo”, expresó el comandante Chávez desde el Palacio de Miraflores el
día que rubricó la Ley en la que destacan reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales diurnas, con dos días consecutivos de descanso. La LOT establece el fin de la tercerización laboral en los próximos tres años, exige el pago de las prestaciones
transcurridos los cinco días después de terminada la relación laboral o la cancelación doble de prestaciones en caso de despido injustificado; la eliminación del cobro de comisiones bancarias por servicios de cuenta nómina y la retroactividad de las prestaciones para los trabajadores activos desde 1997. También incrementa de uno a dos años el período de inamovilidad laboral, tanto para madres como para padres de un niño recién nacido, y extiende la licencia por maternidad a 26 semanas de permiso remunerado. A continuación, un resumen de los aspectos más relevantes de la LOT, cuyos preceptos garantizan la protección al trabajo como hecho social y la justa distribución de riquezas. Jornada laboral La nueva jornada de trabajo estableci-
Venezuela · 17
da en la LOT entrará en vigencia al año de su promulgación. Durante este lapso las entidades de trabajo organizarán sus horarios con participación de los trabajadores y los consignarán en las Inspectorías del Trabajo de su jurisdicción. El salario de los trabajadores no podrá ser reducido en forma alguna como consecuencia de la reducción de la jornada laboral, según establece la Disposición Tercera de la norma.
La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador tendrá derecho a dos días de descanso continuos y remunerados. La jornada diurna (entre las 5 a.m. y las 7 p.m.) no podrá exceder de ocho horas diarias ni de 40 horas semanales. La nocturna no podrá exceder de siete horas diarias ni de 35 horas semanales, en horario comprendido entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. Toda prolongación de la jornada noc-
turna en horario diurno se considerará como hora nocturna. Cuando la jornada comprenda períodos de trabajos diurnos y nocturnos será considerada jornada mixta y no podrá exceder de las siete horas y media diarias ni de las 37 horas y media semanales. Cuando la jornada mixta tenga un período nocturno mayor de cuatro horas se considerará jornada nocturna en su totalidad. La ley plantea también la progresiva
Apoyos y repercusiones de la LOT
Aristóbulo Istúriz, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), recordó que en la IV República los viejos partidos asumieron la defensa de los intereses del capital, mientras que la gestión del gobierno revolucionario ha reivindicado el derecho de la masa laboral venezolana. Destacó que el contenido de la nueva LOT favorece al trabajador en un momento en que la crisis del capitalismo ataca agresivamente a países de Europa y a Estados Unidos. “Esta ley se ha convertido en una referencia para todos los indignados de Europa y Estados Unidos. Constituye un ejemplo para América Latina, pues obliga a los líderes de nuestros pueblos a ubicarse en el sector capital o en el sector obrero”, expresó. El canciller Nicolás Maduro, ex dirigente sindical ferroviario y coordinador de la Comisión Presidencial de la Ley Orgánica del Trabajo, aseguró que los beneficios del nuevo instrumento legal colocan al país en la vanguardia en materia de derechos sociales y laborales, los cuales apuntan a consolidar el futuro de la nación mediante la protección del trabajador, la maternidad, la familia y la sociedad. “Esta es la primera ley de tránsito hacia el socialismo (…) es una ley para garantizar la estabilidad a los trabajadores, la distribución justa de la riqueza, el salario, los beneficios fundamentales para el desarrollo de su familia, y su formación para el trabajo”, consideró Maduro, para quien la promulgación de la LOT es el paso más importante que ha dado el Gobierno después de la Constitución de 1999, porque significa la reivindicación de la historia de resistencia de la clase obrera, que hoy
busca el avance de la Revolución. El ministro para la Energía Eléctrica y dirigente del Psuv, Héctor Navarro, manifestó que la LOT es una deuda que tenía la Revolución Bolivariana con la Constitución y subrayó los alcances de la norma en temas vitales como la retroactividad, la eliminación de la tercerización y la inamovilidad laboral, así como la extensión del permiso por maternidad. Jorge Giordani, ministro para la Planificación y Finanzas, consideró que la LOT impulsará la producción nacional con el objetivo de satisfacer la creciente demanda del consumidor venezolano: “La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores incidirá de manera directa en la capacidad de compra del consumidor, por lo que se hace necesario aumentar la producción para poder satisfacer esa demanda”. Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), explicó que al aumentar el consumo de la población y la producción nacional, también incrementarán las fuentes de empleo en el país. “Los beneficios de la nueva LOT progresivamente entrarán en el torrente de flujo financiero”, aseguró. Nancy Pérez, ministra para la Mujer e Igualdad de Género, expresó que con la promulgación de la LOT se convirtió en realidad el sueño de las mujeres venezolanas al ver reivindicados sus derechos laborales y destacó que el nuevo instrumento legal concibe el trabajo como un proceso dignificante “que hace que el ser humano no sea una persona explotada”. Difusión El contenido de la LOT será ampliamente divulgado entre los trabajadores del sector público y privado del país mediante la realización de más de 10 mil asambleas, las cuales se iniciaron desde la publicación de la ley en Gaceta Oficial. La LOT ya ha sido distribuida de forma masiva y gratuita a través de medios impresos y electrónicos. El diputado pesuvista Oswaldo Vera, integrante de la Comisión Presidencial para la elaboración de la LOT, informó que se están elaborando guías con los puntos fundamentales de la ley, que serán distribuidas en cada asamblea para facilitar su difusión. “Vamos a mantenernos en la calle, en cada espacio laboral, en cada empresa, divulgando el contenido de la ley”, exhortó. La ministra para el Trabajo y la Seguridad Social, María Cristina Iglesias, invitó al pueblo a leer en profundidad la nueva normativa legal. “Los trabajadores y sus organizaciones deberán estar muy vigilantes de que se cumpla lo que establece la ley”, insistió. Y subrayó que la LOT está destinada a proteger el proceso social del trabajo, “que es el que garantiza la producción para la satisfacción de las necesidades del pueblo –no para las ganancias desmedidas de los especuladores– y para lograr la justa distribución de las riquezas”.
Junio de 2012
18 · Venezuela
El 1° de mayo decenas de miles de venezolanos marcharon por las calles de Caracas para apoyar la Ley Orgánica del Trabajo
disminución de la jornada de trabajo en su artículo 174. Entre los objetivos menciona la voluntad de una mejor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual, cultural y deportivo de los trabajadores. Protección familiar La trabajadora en estado de gravidez gozará de protección especial de inamovilidad desde el inicio del embarazo y hasta dos años después del parto (la inamovilidad también se aplica en caso de adopción de niños menores de tres años durante los dos años siguientes). Tendrá derecho a un descanso durante seis semanas antes del parto y veinte semanas después. Y conservará su derecho al trabajo y al pago de su salario, de acuerdo con lo establecido en la normativa que rige la Seguridad Social. En caso de adopción tendrá derecho a un descanso de maternidad remunerado durante veintiséis semanas. Cuando la trabajadora no haga uso de todo el descanso prenatal, por autorización médica o porque el parto sobrevenga antes de la fecha prevista, o por cualquier otra circunstancia, el tiempo no utilizado se acumulará al período de descanso postnatal. Según el artículo 338 los descansos de maternidad son irrenunciables. Durante el período de lactancia, la mujer tendrá derecho a dos descansos diarios de media hora cada uno para amamantar a su hijo en el Centro de Educación Inicial o sala de lactancia de su lugar de trabajo. Estos descansos serán
de una hora y media cada uno si el centro de trabajo careciera de guardería o sala de lactancia. Los trabajadores tendrán también derecho a un permiso o licencia remunerada por paternidad de 14 días continuos, sea por nacimiento o adopción. Gozarán además de protección especial de inamovilidad laboral durante el embarazo de su pareja hasta dos años después del parto o la adopción. Cuando el trabajador solicite, inmediatamente después del descanso postnatal o la licencia de paternidad, según sea el caso, las vacaciones a que tuviere derecho, el patrono estará obligado a concedérselas. Y los períodos pre y postnatal, de licencia paternal y el permiso por adopción deberán computarse a la hora de determinar la antigüedad de los trabajadores. El artículo 346 establece que no se podrá establecer diferencia entre el salario de la trabajadora embarazada o en período de lactancia y el de los demás que ejecuten un trabajo igual en la misma entidad de trabajo. El trabajador que tenga uno o más hijos con alguna discapacidad o enfermedad que le impida o dificulte valerse por sí mismo estará protegido de inamovilidad laboral en forma permanente. Prestaciones sociales El pago de las prestaciones sociales es un derecho de todos los trabajadores y su cálculo se hará teniendo en cuenta el tiempo de servicio y el último salario devengado por el trabajador. Según
el artículo 141, las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata, por lo que toda demora en su pago genera intereses. El patrono debe depositar trimestralmente a cada trabajador el equivalente a 15 días de salario en concepto de garantía de las prestaciones sociales, derecho que se adquiere desde el momento en que se inicia el trimestre. Después de un año de servicio, el patrono depositará dos días de salario por cada año, que son acumulativos hasta 30 días de salario. Al terminar la relación de trabajo, las prestaciones sociales se calcularán sobre la base de 30 días por cada año de servicio o fracción superior a los seis meses calculada al último salario. Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, al trabajador le corresponden cinco días de salario por mes trabajado o fracción. El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la terminación de la relación laboral, como lo exige el artículo 142. La ley establece además la creación del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. El trabajador elegirá si los depósitos trimestrales y anuales de sus prestaciones se realizarán allí o en un fideicomiso individual en una entidad financiera. Previa autorización del trabajador, la garantía de las prestaciones sociales se podrá acreditar en la contabilidad de la empresa donde trabaja. Los depósitos por concepto de la garantía de las prestaciones sociales devengarán intereses que se entregarán anualmente al trabajador, que tendrá derecho a recibir trimestralmente
Venezuela · 19
–tanto del patrono como de la entidad financiera o el Fondo del Nacional de Prestaciones Sociales– información detallada sobre el monto depositado en tal concepto y sobre el monto del capital y los intereses. Tanto las prestaciones sociales como los intereses que éstas generan están exentos del Impuesto sobre la Renta. El artículo 144 otorga al trabajador el derecho al anticipo de hasta el 65% de sus prestaciones sociales para satisfacer obligaciones derivadas de la construcción, adquisición, mejora o reparación de su vivienda; liberación de hipoteca; inversión en educación o gastos por atención médica y hospitalaria. En caso de fallecimiento del trabajador tendrán derecho a recibir las prestaciones sociales que le hubieren correspondido: los descendientes directos; el cónyuge o la persona con la cual el trabajador hubiese tenido una unión estable hasta su fallecimiento; los progenitores; los nietos, en caso que sean huérfanos. Ninguna de las personas indicadas tiene derecho preferente, por lo que se distribuirá entre todas por partes iguales, como lo establece el artículo 145. El tiempo de servicio para el cálculo de las prestaciones sociales de los trabajadores activos al momento de la entrada en vigencia de la LOT, será el transcurrido a partir del 19 de junio de 1997, fecha en que les fue conculcado el derecho a prestaciones sociales proporcionales al tiempo de servicio con
base al último salario. En caso que la relación de trabajo termine por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como despido injustificado, el patrono deberá pagarle una indemnización equivalente al monto que le corresponde por las prestaciones sociales. Sanciones por incumplimiento La LOT contempla la imposición de multas y penas para los patronos que incumplan con lo dispuesto por la norma. Permanecerán arrestados entre 6 y 15 meses los patronos que desacaten órdenes de reenganche de trabajadores amparados por fueros sindicales o inamovilidad laboral; los que violen el derecho a huelga; y los que cierren una fuente de trabajo de manera ilegal e injustificada. Serán sancionados con multas los patronos que, por ejemplo, no paguen a sus trabajadores en moneda de curso legal o en el debido plazo, o que paguen en lugares prohibidos; o que descuenten, retengan o compensen del salario más de lo que la ley permite. También quienes no anuncien la concesión de días y horas de descanso, o no lleven los registros o libros obligatorios; y los que incumplan las normas relativas a la duración de la jornada de trabajo y al trabajo nocturno, entre algunas acciones que condena la ley. En todos estos casos, la multa tendrá un monto de entre 30 y 60 unidades tributarias. Habrá multas por un monto de entre 60 y 120 unidades tributarias para los patro-
nos que violen la normativa relacionada con la Ley de Alimentación de los Trabajadores y Trabajadoras; a los que no paguen correctamente a sus trabajadores la participación en los beneficios o la bonificación o prima de navidad que les corresponda; a quienes despidan, trasladen o desmejoren a un trabajador amparado por inamovilidad laboral y a quienes desacaten una orden del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social. Los patronos que paguen al trabajador un salario inferior al mínimo fijado, o no paguen oportunamente el salario semanal, quincenal y las vacaciones recibirán multas de entre 120 y 360 unidades tributarias. También los que incumplan las disposiciones protectoras de la maternidad, paternidad y la familia, o practiquen actos de simulación o fraude para desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral. Sanciones por tal monto quedan establecidas además para quienes violen las garantías legales de libertad sindical o el derecho a la negociación colectiva. Si no pudiera identificarse personalmente al patrono que cometiera alguno de estos delitos, la pena se aplicará a los miembros de la respectiva junta directiva. Y si el patrono reincidiera en el hecho por el cual fue sancionado, la pena prevista para la infracción se aumentará en un 50%. Desde Caracas, Maryena Presa Velázquez
Junio de 2012
20 · Uruguay
Ejercicios militares estadounidenses
Comando de élite del Pentágono en el Río de La Plata
E
Sorpresivo: Uruguay firmó un acuerdo con Estados Unidos que incluye el entrenamiento militar de soldados uruguayos por parte de tropas de élite de la Marina estadounidense. Se trata de los denominados Navy Seals, que en 2011 se encargaron del presunto asesinato de Osama Bin Laden y actúan en conjunto con la CIA. Desde mayo, 15 de sus miembros realizan maniobras de adiestramiento en el Río de La Plata, con el permiso otorgado por decreto del presidente Mujica, que calificó de “histórico” el acuerdo alcanzado. El ex ministro de Defensa Rosadilla visitó Estados Unidos antes de los anuncios hechos hace 15 meses.
l inicio de un “diálogo estratégico” con Estados Unidos en materia de Defensa fue confirmado –en esos términos– por el ex ministro del área, Luis Rosadilla, en marzo de 2011. Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa brindada junto al secretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, Frank Mora. “Estados Unidos quiere un acuerdo transparente, sin conspiraciones ni nada raro”, aseguró en esa oportunidad el funcionario de la Casa Blanca; al tiempo que Rosadilla destacó “el compromiso de ambas naciones de trabajar en un diálogo respetuoso, franco y frontal”. El diálogo se tradujo en la firma de un acuerdo de cooperación militar que habilitó el pasado 15 de mayo el ingreso de un equipo de Entrenamiento Móvil de los Seals al país para entrenar a 11 solda-
dos de la Sección de Reconocimiento del Cuerpo de Fusileros Navales (Fusna) en la intervención de navíos, especialmente en la “contra-interferencia ilícita de buques”. La unidad estadounidense está compuesta por 15 efectivos con armamento propio y operará en el país hasta el 15 de junio. La declaración conjunta entre Estados Unidos y Uruguay, firmada en Montevideo en marzo de 2011, incluye cinco acuerdos en áreas consideradas estratégicas. Entre ellas, la coordinación en materia de catástrofes naturales; evolución y perspectivas sobre la participación uruguaya en las misiones de paz; planes de transformación en los correspondientes ministerios de Defensa; consolidación de organismos multilaterales y los programas referidos a la organización de la 10° Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que tendrá a Uruguay como país sede.
Justificación gubernamental Según describe la Fuerza Naval uruguaya, la actividad es realizada por grupos especiales desde embarcaciones o helicópteros navales y el Fusna es la unidad orgánica más adecuada para recibir el entrenamiento. También fueron invitados efectivos de la Prefectura Nacional Naval y de la Policía y el Ejército Nacional. Bajo el lema “para garantizar el buen orden del mar”, el Ministerio de Defensa justificó a través de un comunicado la entrada de los Seals a territorio uruguayo, que calificó de “imprescindible”. “Esta concurrencia es a requerimiento de la Armada para realizar un intercambio de experiencias en temas específicos que son Tarea de la Armada”, explica el texto publicado en el sitio web del Ministerio. “Uruguay como Estado ribereño debe proteger sus intereses marítimos y la seguridad nacional”, ya que la Armada Nacional “puede verse ante la necesidad de retomar un buque capturado por terroristas o recuperar plataformas petroleras para retomar el control legal de las mismas, tanto en aguas jurisdiccionales como en puertos nacionales”, argumentaron desde Defensa. Desde Montevideo, Georgina Rodríguez
Qué son los Navy Seals “El único día fácil fue el de ayer”, es el lema de los Seals, cuyo nombre proviene del acrónimo inglés Sea, Air and Land (Mar, Aire y Tierra). Se trata del comando de las Fuerzas Armadas estadounidenses mejor preparado para las operaciones especiales. Está compuesto por 2.500 efectivos y desde 1962 a la fecha intervino en operaciones especiales en países como Vietnam, Irán, Afganistán, Irak, Yugoslavia, Panamá, Nicaragua, Granada y Somalia. Como cuerpo de élite, los Seals están encargados de ejecutar las misiones más complejas de Estados Unidos en el exterior
Uruguay · 21
Instituto Nacional de Derechos Humanos
Otro paso contra la impunidad
L
Avance: el Parlamento resolvió la conformación del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), un órgano independiente y autónomo. Representa la consolidación de un proceso que comenzó en 2008 con la aprobación de la Ley Nº 18.846 durante la presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010) y continúa bajo la actual conducción política de José Mujica. Juan Raúl Ferreira, del Partido Nacional (PN), será el director de la institución, que funcionará en el edificio donde operaba el Servicio de Información y Defensa del Estado (Side) durante la dictadura.
a flamante Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) tendrá como objetivo “la defensa, promoción y protección en toda su extensión de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional”. El órgano funcionará de manera autónoma y no podrá “recibir instrucciones ni órdenes de ninguna autoridad”. Desde el 8 de mayo tiene un Consejo Directivo. La dirección colegiada del organismo quedó a cargo de Juan Raúl Ferreira, Ariela Peralta, Juan Faroppa, Mariana González Guyer y Mirtha Guianze. Todos ellos fueron postulados por organizaciones de la sociedad civil, elegidos por el Poder Legislativo y defendidos por el Frente Amplio (FA), luego que no se lograra un acuerdo multipartidario entre las diferentes bancadas parlamentarias sobre algunos nombres. Posiciones enfrentadas Si bien el FA demostró voluntad de alcanzar acuerdos, hizo valer su mayoría
parlamentaria para ratificar, por ejemplo, la inclusión de la ex fiscal Mirtha Guianze en el organismo, que fue la candidata más resistida por la oposición. El senador José Amorín, del Partido Colorado, consideró que la dirección de la Institución “nació renga” y no es representativa de toda la sociedad. Su fuerza votó en blanco porque el FA no aprobó la candidatura de Guillermo Maciel, vinculado al ex consejero de la dictadura Pablo Millor. Desde el Partido Nacional, el senador Gustavo Penadés criticó al gobierno por votar a la totalidad de los candidatos que propuso. Mientras que el Partido Independiente (PI) denunció que la elección se “partidizó”. Para la senadora del Frente Amplio Constanza Moreira (FA), la creación del Instituto demuestra que hay conciencia sobre la necesidad de “más institucionalidad, más autonomía del Estado y más diálogo con la sociedad civil”.
Repercusiones La central única de trabajadores PITCNT manifestó que la Institución puede contribuir a que en el país “se desarrolle una auténtica y plena cultura de respeto y promoción de todos los derechos humanos”, luego de la prolongada impunidad que prevaleció desde el fin de la dictadura. Juan Raúl Ferreira, flamante director de la Inddhh, admitió sentirse “muy honrado” por el apoyo recibido desde el FA y el PN, y elogió a los candidatos que resultaron electos por tener todos “una gran experiencia en temas relacionados a los derechos humanos, pero cada uno con un perfil distinto”. “Hubiera deseado que el Instituto naciera más fuerte y sin el tire y afloje partidista que se dio”, señaló Ferreira ante la evidencia de que todos los postulantes fueron respaldados por organizaciones sociales, pero no por todos los partidos políticos. El ex presidente Julio María Sanguinetti –del Partido Colorado, que en 1986 aprobó la Ley de Impunidad, acusó de “tener ojos en la nuca” a quienes reclaman justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Javier Miranda, representante del Poder Ejecutivo en la materia como director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, destacó que “las cinco personas designadas son personas de destaque y trayectoria en el mundo de los Derechos Humanos y el respaldo político que obtuvieron es absolutamente relevante”. Miranda es hijo del escribano Fernando Miranda, militante del Partido Comunista desaparecido en 1975, cuyos restos óseos fueron identificados en 2006. La Dirección de Derechos Humanos deberá ahora coordinar y mantener un constante diálogo con la Inddhh. El flamante instrumento generó en la sociedad la esperanza de que se enfrentará la cultura de la impunidad que existe en torno a los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Desde Montevideo, Antonio Caraballo
22 · México
Junio de 2012
Pobreza y narcoviolencia para recibir al próximo gobierno
Candidatos sin respuestas para los asuntos más urgentes
Más de 1.400 niños y adolescentes mexicanos fueron asesinados con armas de fuego en 2010
Riesgos: cuatro candidatos pelearán el 1° de julio por la presidencia de México. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene las mejores chanches para regresar al poder, después de dos períodos en manos del conservador Partido Acción Nacional (PAN). Algunas encuestas indican que la izquierda agrupada en el Movimiento Progresista está por encima del oficialismo y en camino a disputar el primer lugar con el PRI. Un sector de peso llama a votar en blanco. Dos temas trascienden al momento electoral: la violencia organizada, de amplias consecuencias sociales e institucionales, al punto de poner en riesgo la participación popular en los comicios. El otro es la pobreza en que se encuentran más de 50 millones de personas, cifra incompatible con la segunda economía más grande de América Latina. México tiene como principal socio comercial a Estados Unidos y es la nación que más acuerdos de libre comercio ha firmado.
M
éxico vive las últimas semanas de la campaña electoral. Desde abril, los candidatos a la presidencia recorren el país y desfilan por los medios de co-
municación y las redes sociales. Hace ya un año Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es favorito en las encuestas y la apuesta
fuerte del establishment. El oficialista Partido Acción Nacional (PAN) postula a Josefina Vázquez Mota y la izquierda a Andrés Manuel López Obrador, al frente del llamado Movimiento Progresista, compuesto por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. El cuarto candidato es Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), una pequeña agrupación escindida del PRI. En coincidencia con la etapa pre electoral se intensificaron los enfrentamientos y la comúnmente llamada narcoviolencia dejó decenas de muertos. Regiones del país están literalmente bañadas en sangre, poblaciones ingobernables, instituciones infiltradas y centenares de militares y policías denunciados por violar
México · 23
los derechos humanos. La violencia armada en México no es asunto de un partido político ni de un candidato. Los cuatro postulantes abordan la problemática desde una óptica puramente electoralista, convencidos de que es imposible acabar con una sucesión de hechos que en seis años provocó la muerte de más de 47 mil
personas, según cifras estimativas a falta de datos oficiales. Las propuestas no difieren demasiado de la idea de mantener decenas de miles de militares y policías en las calles. En los comicios del 1° de julio se elegirá al presidente del país para un mandato de seis años, que sucederá al conservador Felipe Calderón en diciembre próximo. Además, se renovará el parlamento, con la elección de 500 diputados y 128 senadores que conformarán el nuevo Poder Legislativo desde el 1° de septiembre. Cerca de 84 millones de mexicanos están habilitados para votar. Cuestiones centrales Todos los candidatos hablan de violencia y pobreza y alertan sobre la gravedad del asunto, pero no se advierte en ellos
un programa profundo que logre revertir la situación. Sólo algunos dirigentes sociales y unas pocas organizaciones civiles que analizan con seriedad el deterioro social e institucional coinciden en unir los dos grandes tabúes de la sociedad mexicana: narcoviolencia y exclusión. “Duele reconocerlo, pero México no vive un buen momento. El país está herido por la inseguridad y la violencia”, repite Peña Nieto, candidato de la élite del poder que hace más de dos años le bajó el pulgar al gubernamental PAN. El ex gobernador del Estado de México prometió un “reajuste de la estrategia” en la lucha contra el crimen organizado, que consiste en formar un “frente nacional” que incorpore a todos los niveles de Gobierno y a todas las fuerzas policiales y militares. Abona la tesis de que la pobreza es “un terreno fértil para que crezca la inseguridad”, pero no explica mucho más. Promete, en cambio, “aumentar los fondos del Estado para luchar” contra la inseguridad y el crimen organizado, siguiendo el ejemplo de Colombia, que destina –explica– el 5% del PIB para garantizar la seguridad del país. La oficialista Vázquez Mota ratificó el plan de militarización que el presidente Felipe Calderón puso en marcha apenas asumió, en diciembre de 2006. Aclaró que “la tranquilidad de los mexicanos no se negocia. Negociar con la delincuencia organizada es también delincuencia. Tenemos que hacer las cosas diferentes”. López Obrador (que en los últimos sondeos se ubica por encima del PAN, aunque lejos del PRI) convoca a todos los ciudadanos a transformar México, pero no profundiza demasiado en los instrumentos que utilizará para el cambio de un modelo neoliberal que el propio PRI instauró en la década de 1980. Cuestiona la élite del poder, la prensa hegemónica (especialmente a Televisa y Milenio) y la corrupción. “La alternativa está entre más de lo mismo o un cambio verdadero”, afirma el dirigente del PRD, que en 2006 fue derrotado por Calderón por escaso margen y bajo denuncias de fraude. El primer debate televisado de los postulantes se realizó el 6 de mayo (el se-
gundo será el 10 de junio). Uno de los pocos puntos en los que hubo coincidencias fue en la necesidad de fortalecer las fuerzas policiales y mantener a los militares en la lucha contra el narcotráfico, al menos hasta crear cuerpos de seguridad más confiables y menos infiltrados por los narcos. Peña Nieto aseguró que las Fuerzas Armadas se retirarán de los Estados en los que se encuentran sólo cuando las condiciones lo permitan. “Gracias al Ejército y a la Armada se ha logrado disminuir los índices de criminalidad en algunos lugares”, observó. El candidato del PRI prometió “la consolidación de esta fuerza con mayor número de elementos y mayor uso de inteligencia”. Muchos de los muertos por la narcoviolencia son desconocidos para las autoridades, sin identidad. Nadie los reclama porque, esencialmente, son mexicanos que deambulan de un Estado a otro, sin contacto con sus familias, o porque son migrantes centroamericanos en tránsito hacia la frontera con Estados Unidos. El procurador del Estado de Nuevo León, Adrián de la Garza, admitió que varias de las víctimas no habían sido denunciadas como desaparecidas. Investigaciones particulares estiman que cerca de 80 mil emigrantes centroamericanos fueron secuestrados o asesinados en los últimos cuatro años mientras trataban de llegar a la frontera estadounidense. Medios de prensa y organizaciones defensoras de los derechos humanos calculan que, desde la puesta en marcha del plan de militarización de la lucha contra el narcotráfico, dispuesta por el presidente Calderón en 2006, han muerto más de 47 mil personas y por lo menos otras 10 mil están desaparecidas. La agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, asegura que más de 160 mil personas son desplazadas en el interior del país, fundamentalmente en los Estados de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero. El gobierno federal insiste en que la inmensa mayoría de las víctimas son criminales o narcotraficantes y que las violaciones a los derechos humanos son “casos aislados”. Millones sin alimentos México es el décimo primer país más poblado de la tierra, con algo más de
24 · México
112 millones de habitantes. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una dependencia oficial que analiza datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México (Inegi), señala que entre 2008 y 2010, la población en pobreza aumentó de 44,5% a 46,2%. Se trata de 3,2 millones de mexicanos que pasaron a engrosar la lista de la pobreza (de 48,8 millones de personas en 2008 a 52 millones en 2010). A este estrato social se agregan 11,7 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema. Ser pobre en México, según la Ley General de Desarrollo Social (Lgds), implica tener escaso o nulo acceso a educación; salud; seguridad social; vivienda; alimentación; ingreso y cohesión social. Pobreza en México es vivir con menos de un dólar diario. Y pobreza alimentaria es no tener qué comer. Los bajos salarios y el alto precio que se paga por los alimentos hacen inalcanzable la canasta básica. Los Estados con mayor porcentaje de personas con pobreza alimentaria son Chiapas y Guerrero (ambos en el Sur del país). El sector primario de la economía, que comprende agricultura, ganadería y pesca, mostró en el cuarto trimestre de 2011 una caída en la producción de casi 7 puntos porcentuales, respecto al trimestre anterior. Ni el gobierno federal ni los Estados pudieron enfrentar con éxito la profunda sequía que afectó al país. El fenómeno natural fue muy grave, pero los problemas alimentarios de los mexicanos son más que circunstanciales, como lo señalan los números oficiales. Entre 2000 y 2011, la importación de frijol creció anualmente a una tasa superior al 40%. La compra de maíz aumentó 24% anual, al pasar de 21 millones de dólares en diciembre de 2000 a casi 300 millones en el mismo mes de 2011. Efectivamente, México incrementó a niveles pocas veces visto la importación de granos básicos. En un país donde los escasos incrementos salariales han estado por debajo de un dígito en más de una década, los precios de los alimentos entre 2005 y 2011 aumentaron entre 45 y 47%, según se trate del área urbana o rural (ver Abanderados del TLC). Tomando como punto de partida la
Junio de 2012
canasta alimentaria, más grave será la situación cuanto más dificultades existan para acceder a otros indicadores sociales como salud, educación, vestido, vivienda y transporte. El 49% de la población carece de sistema de salud y más del 8% de los habitantes no sabe leer ni escribir (cerca de nueve millones 300 mil personas). En este ámbito operan los carteles de la droga más poderosos de América. Los niveles de pobreza en los países de la región promedian menos del 30% de su población. México, con más del 50%, muestra uno de los mayores niveles del mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) determinó que Honduras y México fueron los únicos países con incrementos significativos en sus tasas de pobreza y de indigencia en los últimos dos años. Honduras con 1,7 y 1,0 puntos porcentuales; y México con 1,5 y 2,1 puntos porcentuales. Panamá experimentó un incremento de la tasa de indigencia de 1,5 puntos porcentuales y mantuvo su nivel de pobreza. El resto de las naciones latinoamericanas mejoró sus índices sociales. Víctimas jóvenes El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) alertó que una de las principales consecuencias de la pobreza en México es la expulsión de miles de jóvenes del sistema educativo y laboral y se transforman en potenciales víctimas del crimen organizado. El organismo sostiene que la base social de apoyo del narcotráfico está en los jóvenes llamados de manera despectiva nini (ni estudian ni trabajan). La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim, que representa a unas 40 organizaciones no gubernamentales que promueven los derechos de la infancia) presentó el 30 de abril un mapa virtual sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes, fundamentalmente en casos de violencia armada vinculada con la lucha contra el crimen organizado. El informe señala “el alto número de homicidios dolosos de que han sido víctimas niñas, niños y adolescentes, en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Según el Registro y
Base de datos de Defunciones, mientras en 2006 el número de homicidios por arma de fuego representaba el 37% de los homicidios totales, para 2010 el porcentaje incrementó casi al doble, es decir, más del 60% de los homicidios ocasionados en ese año, fueron provocados por arma de fuego”. Agrega que “en este contexto los datos muestran que el porcentaje de homicidios con arma de fuego en adolescentes de 15 a 17 años, representa más de la mitad de los casos de las muertes desde 2006. En 2010, 7 de cada 10 adolescentes en este rango de edad fueron muertos con arma de fuego”. Un informe de Redim de 2011, denominado “Infancia y conflicto armado en México”, señala que “los niños están involucrados en toda la línea de la industria (del narcotráfico). Los más pequeños trabajan como vigilantes, los más grandes se ocupan del traslado de la droga y a partir de los 16 años empiezan a ser contratados como sicarios”. Cita que “las niñas aparecen sobre todo en el empaquetamiento de la droga”. Los Estados más afectados por el crecimiento de la violencia hacia los niños y jóvenes son Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit (Norte del país) y Guerrero (Sur). En todos ellos convergen fuerte presencia militar, policial y de organizaciones de narcotraficantes. Otra mirada de la misma realidad: el Sistema Nacional de Indicadores en Salud de México (Sinais) indica que la muerte violenta de jóvenes pasó de 2,3 casos por cada 100 mil habitantes en 2008 a 3,6 en 2010. En la franja de entre 15 y 17 años se relevaron 14,4 muertes cada 100 mil personas en 2010. Oficialmente, se registraron 1.180 homicidios de niños, niñas y adolescentes con arma de fuego en 2009 y 1.406 en 2010. Lucha pendiente En empeoramiento de la situación social y laboral en México no se traduce en un incremento y masividad de protestas ni reclamos. Muchos pequeños grupos intentan organizarse en la lucha, pero al menos en esta etapa electoral el país no muestra frentes con capacidad de disputar el poder al neoliberalismo que gobierna desde hace más de tres décadas. La apa-
México · 25
rición en escena de jóvenes militantes del llamado “Yo soy 132” logró ocupar amplos espacios en la prensa y exasperó los ánimos de algunos candidatos, aunque su fortaleza es aún incipiente. Detrás de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista) se alinearon varios sectores de izquierda, aunque hay otros tantos que no confían en su capacidad política para modificar un cuadro complejo. El mismo López Obrador no logró hasta ahora poner en la calle a más de un millón de personas como
sí lo hizo para las elecciones de 2006. Las marchas más masivas y convocantes de los últimos años han sido de los familiares de las víctimas de la violencia. El frente social que los aglutina mostró que una buena parte del pueblo está en las calles para rechazar un plan de militarización que, a todas luces, no logró los objetivos deseados y, por el contrario, generó nuevos ríos de sangre entre los sectores empobrecidos de la sociedad. Para el 1° de julio han convocado a votar en blanco como muestra
de repudio a todos los partidos políticos que no abordan la violencia y el crimen organizado como uno de los problemas fundamentales del país. “Quien gane las ignominiosas elecciones presidenciales simplemente va a seguir administrando la desgracia de la nación”, alertó el poeta Javier Sicilia, padre de un joven asesinado hace un año y vocero de familiares de las víctimas. Desde Buenos Aires, Adrián Fernández
Abanderados del TLC
Calderón y Obama en El Paso, Texas, en mayo de 2011
México, uno de los países con mayor índice de pobreza de América Latina, ubica su economía entre las 15 más grandes del mundo, sólo superada en la región por Brasil. Se trata del décimo mayor exportador del mundo. La principal fuente de ingresos es el petróleo y, en segundo término, las remesas que millones de mexicanos envían a su país desde el exterior, fundamentalmente desde Estados Unidos y España. México es una nación abanderada en tratados de libre comercio (TLC). Tras la apertura económica que impulsó el PRI en la década de 1980 se han firmado convenios con más de 40 países en una docena de tratados. Su principal asociación comercial es con Estados Unidos y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés). También firmó TLC con la Unión Europea, con el bloque denominado Efta (Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein y Noruega), con Japón y con Israel. En 1995 había creado el Grupo de los 3, junto a Colombia y Venezuela, convenio que fue denunciado por el presidente Hugo Chávez en 2006. El último paso dado hacia un TLC fue la participación en la llamada Alianza del Pacífico, junto a Perú, Colombia y Chile, firmada en abril de 2011. La actividad económica del país depende en gran medida de su co-
mercio con Estados Unidos. En 2010, el 73,5% de las exportaciones de México tenían como destino el Norte (en 2005 estos índices eran del 84%). El 60% de las importaciones proceden del país vecino. Esta dependencia convierte a la nación latinoamericana en altamente vulnerable frente a la crisis estadounidense, como pudo apreciarse con la fuerte caía de la actividad económica en el período 2008-2009. El Nafta fue suscripto por el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Entró en vigor el 1° de enero de 1994. No es un acuerdo de integración en sí mismo sino una zona de libre comercio que tuvo como objetivo eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la inversión entre los tres países. Es el bloque comercial más grande del mundo. Desde 1994 las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos se multiplicaron por siete y la inversión extranjera cuadruplicó las existentes antes del Nafta. Pero el crecimiento económico fue bajo comparado con la media histórica: 1,6% per cápita, promedio (la mitad de los valores registrados entre 1960 y 1980). Desde la creación del acuerdo, las exportaciones estadounidenses desplazaron mucha mano de obra mexicana. Aún las estimaciones más optimistas le atribuyen al Nafta la creación de menos de un millón de puestos de trabajo para una fuerza laboral de 38 millones de personas. En el mismo período, México perdió al menos dos millones de empleos en el sector agrícola, como consecuencia de la importación de productos subsidiados por Estados Unidos. La brecha salarial se ha agrandado (los salarios de Estados Unidos son entre cinco y seis veces más altos que los de México). Oficialmente, el 94,3% de la población económicamente activa tiene una fuente de ingresos. Pero al menos el 40% de esa cifra abarca los empleos temporales, con hombres y mujeres que entran y salen del estrato más pobre conforme al trabajo que obtengan cada día. Sólo en 2011, con un crecimiento de la economía de casi el 4%, México tuvo un déficit de aproximadamente 900 mil empleos, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. Consecuencia de todo esto es que la reducción de la tasa de pobreza nunca fue considerable, con el agravante de que entre 2008-2010 el índice de pobres y pobres extremos se disparó por encima del 60%.
Junio de 2012
28 · Argentina
Crisis energética y recuperación del 51% de YPF
Petróleo y política
El Congreso argentino aprobó por mayoría absoluta la expropiación del 51% de las acciones del grupo español Repsol YPF
Panorama: ya recuperado por el Estado nacional el 51% de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la más importante del país, ha resurgido ahora el debate sobre cómo resolver el problema energético de carácter estructural que enfrenta Argentina. La pérdida del autoabastecimiento y los más de 9 mil millones de dólares gastados por el Estado en importación de energía en 2011 encendieron las alarmas del Gobierno y precipitaron una decisión apoyada ampliamente por la población y la mayoría de la oposición política. Con las producciones de gas natural y petróleo en caída por falta de inversiones, el Gobierno asumirá la dirección formal de YPF en julio, cuando finalice el período de intervención decretado por la presidente Cristina Fernández.
M
enos oferta y creciente consumo de energía. Falta de inversión, declinación de la exploración, disminución de las reservas y de la producción. Tal es el encadenamiento que provocó la pérdida del autoabastecimiento energético que Argentina había alcanzado bajo la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) y sostenía ininterrumpidamente desde 1989. La consecuencia inmediata es que el país se ve obligado a importar energía a un ritmo que, de mantenerse, sería
insostenible en el corto plazo: la importación de hidrocarburos aumentó un 110% en 2011 y le significó al Estado un gasto superior a los 9.300 millones de dólares. “Desde que se desnacionalizó YPF, por primera vez en 2011 Argentina se convirtió en importador neto de gas y petróleo con 3.029 millones de dólares de déficit”, explicó la Presidente al anunciar la expropiación del 51% de las acciones de Repsol-YPF el 16 de abril. Este año el país deberá gastar
alrededor de 12 mil millones de dólares para sostener el consumo energético, lo que provocará un déficit comercial en el sector superior a los 6 mil millones de dólares, justo cuando la situación fiscal es la más difícil desde que Néstor Kirchner asumiera como presidente en 2003. Es este cuadro el que determinó la decisión de reestatizar parcialmente la empresa más importante del país, aunque conservará su carácter de sociedad anónima. De no tomar esta medida “prácticamente nos encontraríamos con un país inviable”, argumentó la Presidente. Situación energética Los números demuestran que la pérdida del autoabastecimiento estaba anunciada hace mucho tiempo. Desde 1998 la producción de petróleo cae ininterrumpidamente y hace seis años que disminuye la de gas natural. Lo mismo ocurre con las reservas comprobadas y la inversión en materia ex-
Argentina · 29
ploratoria. Todo en un marco de fuerte crecimiento del consumo de energía. La producción total de petróleo cayó un 20% desde 2004, y la de YPF en particular un 43% desde 1997. Hoy YPF representa un 34% de la producción nacional de petróleo y un 23% de la producción de gas. En cuanto a las reservas comprobadas de hidrocarburos, el país cuenta cada vez con menos petróleo disponible desde 1999 y con menos gas natural desde 2000 (a excepción de un aumento en 2006). En los últimos 10 años las reservas de petróleo cayeron 12% y las de gas natural 53%. En suma, Argentina perdió un 38% de las reservas totales de hidrocarburos durante la última década. Hoy el gas natural alcanza para cubrir siete años y medio de consumo y el petróleo para once. En 2002, YPF era la empresa con mayores reservas comprobadas de petróleo, que representaban más de la tercera parte del total nacional. Al terminar 2009 esa participación se redujo al 20%, con una caída del 48% de sus reservas. Hoy es Pan American Energy (de capitales chinos y argentinos privados) la firma con mayores reservas probadas de petróleo. Hace 10 años YPF poseía también casi el 30% de las reservas gasíferas, mientras que hoy tiene sólo el 16% del total.
Este cuadro se explica por la falta de inversión en exploración hidrocarburífera, que genera menos descubrimientos de yacimientos, caída en las reservas y una consecuente caída en la producción y la oferta energética, en un contexto de fuerte aumento de la demanda, que se incrementa en todos los rubros –naftas, gasoil, gas natural, energía eléctrica– hoy a un ritmo promedio de 5% anual. Como resultado, el país importa energía en forma neta desde 2010. Y cada vez gasta más en concepto de subsidios energéticos: en el presupuesto 2012 se estipularon en 76 mil millones de pesos (17 mil millones de dólares), cifra que ronda el 4% del PIB. Para intentar revertir esta situación se necesitan inversiones de riesgo millonarias. Los analistas más moderados estiman una cifra de 4 mil millones de dólares anuales para comenzar a cambiar el rumbo, otros opinan que habrá que invertir más del doble para salir de este cuadro. Entre 2000 y 2009 se realizaron menos de la mitad de las exploraciones que se hicieron en la década de 1980. La administración de Repsol Cristina Fernández acusó a Repsol de aplicar una “política de vaciamiento, de no producción y de no explo-
ración”. La gestión de YPF desde la llegada de Repsol en 1998 y su extranjerización total en 1999 ha sido pésima en función del interés nacional. La producción de petróleo de la empresa cayó 43% desde 1998 y un 7,3% en 2011. Pero lejos de acusar una situación crítica, el grupo transnacional multiplicó ganancias durante toda su gestión al frente de la empresa: Repsol-YPF obtuvo una utilidad neta de 16.450 millones de dólares entre 1999 y 2011. ¿Qué hizo la empresa con ese dinero mientras caían la producción y las reservas de hidrocarburos? Giró dividendos por 13.246 millones de dólares. “Ahí están exactamente, en la distribución de dividendos y en la no inversión, las claves de por qué hoy tenemos que estar importando (energía)”, explicó Cristina Fernández. Algunos analistas interpretaron estas palabras como crítica a los funcionarios de su gobierno que permitieron esta política. Otros, responsabilizaron directamente a la Presidente. Si bien la caída de las inversiones y la falta de descubrimientos de nuevos yacimientos resultan comunes a todas las petroleras locales, la caída de YPF ha sido la más significativa entre las compañías del sector, aunque paradójicamente es la empresa de mayor rentabilidad de Argentina, con ganancias anuales que ron-
¿Dónde estamos parados? Opinión Por Félix Herrero * Después de una tormenta hay que saber qué, cuánto y dónde se ha destruido. El fracaso de la política petrolera argentina y de las empresas multinacionales no es una tormenta común; se parece al tsunami japonés que obligó al gobierno a cerrar las centrales nucleares. En el caso argentino los efectos de la entrega ya eran conocidos pero se intentó maquillarlos. Desde hace años venimos denunciando la caída de las reservas, la reconversión a país desabastecido, la falta de inversión de las empresas, el poco ejercicio del poder concedente y la libertad otorgada a los concesionarios, la importación creciente, la falta de cuidado ambiental. Todo esto ahora ya es conocido y reconocido. Cuando dicen que se necesitan millonadas de inversiones para el autoabastecimiento, nuevamente afirmamos que se acomodan las cifras para mantener el señuelo de que “no hay plata” y se debe recurrir a los prestamistas de siempre, o que “no tenemos
tecnología”, cuando antes fuimos capaces de crearla y ubicarnos entre las primeras petroleras del planeta. Con espíritu optimista y real se puede ser soberano en el petróleo. Con la conciencia de que la legítima expropiación parcial de las acciones de YPF es sólo el inicio del viaje que emprendemos. Para alcanzar la estación de llegada debemos tomar medidas prohibidas durante el saqueo. Se deben eliminar la desregulación y la privatización expropiando el 100% de YPF, detener las exportaciones –incluidos los combustibles verdes– auditar todas las concesiones (algunas firmas perdieron más reservas que YPF), convertir a YPF en sociedad del Estado con examen parlamentario y control social, que las 24 provincias participen de las regalías y que no se abonen a Repsol indemnizaciones, eliminando la práctica de vender barato los bienes públicos y comprarlos caros. Con estas medidas iniciaremos el viaje que nos dará una Argentina sin dependencia y con posibilidad de hermandad con los pueblos latinoamericanos. * Economista miembro del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (Moreno)
Junio de 2012
30 · Argentina
dan los 1.200 millones de dólares. Hecho sólo posible de explicar bajo la política de vaciamiento y descapitalización llevada a cabo por Repsol. El patrimonio de YPF se redujo un 41% desde 1999 y su deuda asciende a 9 mil millones de dólares. Hoy la empresa cuenta con 26 bloques de exploración, 91 áreas en desarrollo, 1.632 estaciones de servicio y tres plantas de refinación: una en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) y otras dos en ciudades de las provincias de Mendoza y Neuquén. La compañía emplea además a unos 16 mil trabajadores. Ahora las acciones de YPF se reparten entre el Estado nacional (26 %), los Estados de las provincias petroleras (25%), el grupo Petersen de capitales privados nacionales (25%),
Repsol (6,43%) y un 17% continuará cotizando en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. Responsabilidad estatal Desde la llegada de Carlos Menem a la presidencia en 1989 se inició un proceso de entrega del patrimonio público que en materia de hidrocarburos concluyó con la privatización total de YPF en 1999. Entre las muchas concesiones legales que su gobierno hizo al capital transnacional, un hecho inédito fue la provincialización del “dominio originario de los recursos naturales” en 1992, ratificada en la reforma de la Constitución en 1994. Por ley, las empresas están autorizadas a girar hasta el 70% de sus ganancias sin pasar por el Banco Central. Bajo esa normativa no sólo YPF sino todas las
empresas que conforman el oligopolio energético fugaron divisas al exterior y focalizaron sus inversiones principales en la construcción de gasoductos orientados a mercados extranjeros. Cuatro años y medio atrás el gobierno de Cristina Fernández promovió la llamada “argentinización” de YPF, cuando el Grupo Petersen, de la familia argentina Ezkenazi –aunque radicado en Australia– adquirió en diciembre de 2007 el 15% de las acciones de la compañía. Porcentaje que se expandió al 25% cuando el grupo tomó otro 10% de YPF en mayo de 2011. Este hecho fue saludado como “la nueva burguesía nacional que necesita el país”. No obstante, la familia Eskenazi no hizo más que aumentar el reparto de utilidades y agravar la descapitalización de la petrolera. Desde su desembarco YPF reparte utilidades por alrededor de mil millones de dólares al año. Y el grupo debe el monto total de los préstamos que solicitó para comprar parte del paquete accionario de Repsol. De hecho, la compra sin aporte de capital y con el compromiso de pagar con ganancias futuras, sirvió al objetivo de remesar anualmente a Madrid cantidades superiores a la ganancia, con cuenta al endeudamiento de la empresa. En 2004 y con el intento de revertir el rumbo que llevó al fin del autoabastecimiento, fue creada la compañía Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa). Se esperaba que comenzara a producir petróleo en 2009, pero recién lo hizo
Primer paso para resolver una crisis estructural Opinión Por Diego Mansilla * La aprobación de la expropiación del 51% de YPF, la mayor empresa hidrocarburífera del país y que fuera un símbolo del Estado activo y de los hidrocarburos como insumos estratégicos, significó la primera medida importante para desmantelar la política hidrocarburífera neoliberal impuesta en Argentina en 1989. No obstante, éste debe ser el comienzo de una serie de medidas dirigidas al sector si es que se quiere solucionar la crisis estructural en que se encuentra la energía en nuestro país. La recuperación de YPF no es un fin en sí mismo, debe ser un medio para implementar políticas públicas activas. El Gobierno debería comenzar a reconocer lo desacertado de su política energética y diagramar un nuevo modelo energético inclusivo, nacional y racional que reemplace el control oligopólico que actualmente poseen las empresas privadas. Si bien la posición de YPF es ampliamente dominante en lo referido a
la refinación de petróleo, venta de combustibles y garrafas, es bastante limitada en la extracción de petróleo y gas. Como la nueva empresa apenas controla el 30% del petróleo y el gas nacional, si no se transforma la manera de trabajar con el 70% restante, no se resolverá la crisis del sector energético. En su funcionamiento, la nueva empresa tiene difíciles desafíos para desandar el camino de abandono y vaciamiento que llevaba Repsol. Las mayores urgencias son aumentar la extracción (fundamentalmente de gas natural, que año a año es más escaso) y volver a invertir en perforación de riesgo para enfrentar la drástica caída de reservas que sufre el país. YPF debe tener como objetivo ser una empresa profesional con objetivos sociales, mediante el desarrollo de la ciencia y tecnología nacional en beneficio de los argentinos. La eficiencia de la compañía no tendrá que ser medida por su ganancia contable, sino por los beneficios sociales y ambientales que la empresa debe generar y que no entran en sus balances. * Licenciado en Economía
Argentina · 31
Archivo América XXI publicó en septiembre de 2010 una nota titulada “Fracaso de la administración privada de los hidrocarburos”, en referencia al fin del autoabastecimiento energético del país. Allí se consignó el aumento de las importaciones mientras las petroleras conseguían “hasta triplicar sus ganancias”. Analistas liberales adjudicaban por entonces la falta de inversión privada al bajo precio de los combustibles en el mercado local, que supuestamente menguaban
en 2011, cuando alcanzó 31.369 metros cúbicos (el 0,09% de la producción total del año). En 2011 Enarsa acordó la polémica importación de gas licuado por barco desde Qatar sin licitación pública y con precios muy superiores a los que se pagan en el mercado local y a Bolivia, por un plazo de 20 años. Sectores de la oposición política han denunciado falta de transparencia en esta operación, así como también la fuerte contaminación marítima que genera la regasificación del líquido y el riesgo que entraña hacerlo en la costa argentina. Al ser Enarsa una sociedad anónima de derecho privado, no puede ser controlada por los organismos oficiales de la misma manera que una sociedad estatal. Otra medida que no ha logrado torcer el rumbo -aunque sí ayudó a combatir el desabastecimiento de combustibles en momentos puntuales- fue la aplicación de retenciones móviles a las exporta-
los ingresos de las petroleras. Según se lee, Repsol-YPF había obtenido “un 195% más de ganancias en el primer semestre de 2010 respecto al mismo período de 2009” y la compañía había girado 4.776 millones de dólares entre febrero de 2008 y abril de 2010. “¿Hay una política de vaciamiento de la empresa?”, preguntaba la nota, mientras se recordaba que el 85% del petróleo mundial está controlado por los Estados nacionales o sus petroleras.
ciones de petróleo y naftas desde agosto de 2004, actualizadas en noviembre de 2007. Desde entonces el Estado ha tenido mayor participación en la renta petrolera. Pero recién a fines de 2011 se obligó a las compañías a liquidar los ingresos por exportaciones al exterior en el mercado de cambios local. Mención aparte merecen las concesiones de exploración adjudicadas por las provincias en el último tiempo, buena parte de las cuales fueron dadas a grupos económicos sin relación previa con los hidrocarburos. Empresarios como Lázaro Báez, Daniel Vila, José Luis Manzano, Raúl Moneta y Cristóbal López recibieron áreas y produjeron poco o nada. Sectores de la oposición política han reclamado una auditoría integral e independiente de todas las concesiones de explotación y permisos de exploración otorgados, algo que no se ha hecho nunca desde la privatización de YPF, para conocer con detalle
las reservas probadas y el daño ambiental causado por la explotación. Cómo sigue En mayo el vicepresidente Amado Boudou lanzó en Washington un llamado formal a invertir en “una nueva YPF, con conducción estatal y abierta a la inversión extranjera y privada”. Según trascendidos se están negociando proyectos de asociación con las compañías petroleras estadounidenses Exxon, Chevron, ConocoPhillips y Apache; también con la francesa Total y la china Sinopec. Con el nombramiento del ingeniero Miguel Galuccio como gerente general de YPF se pretende poner en marcha una fase de profesionalización de la empresa bajo la dirección política del Estado nacional, que quedará plasmada en un plan quinquenal que se anunciará en agosto. El objetivo es que la recuperación de YPF se base en el rejuvenecimiento de los yacimientos marginales y el desarrollo del petróleo no convencional. En 2011, YPF anunció el descubrimiento de yacimientos no convencionales de gas natural en la provincia de Neuquén, cuya factibilidad de producción no está todavía estudiada. El problema es que la extracción es más costosa y, sobre todo, más contaminante. En el plano político, el Gobierno ha recuperado iniciativa con esta medida, apoyada por la amplia mayoría de la población. Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz
Junio de 2012
32 · Bolivia
Transnacionales, ONG’s, grupos indígenas y partidarios atacan a Evo Morales
Oposición ruidosa e impotente
Marcha de la Central Obrera Boliviana en apoyo a indígenas que rechazan la construcción de una carretera a través de un parque nacional
E
Distancias: la conflictividad social, que se intensificó durante mayo, contrasta con la casi inexistente unidad de acción de los sectores más reaccionarios. Los esfuerzos por conformar un bloque de oposición fuerte y con posibilidades de enfrentar seriamente al liderazgo de Evo Morales chocan contra un proceso de cambio que alcanzó los ámbitos más profundos de la estructura social y cultural del país, aun pese a las dudas y contradicciones que se presentan.
l acuerdo entre el gobierno y el Colegio de Médicos, que el 19 de mayo puso fin a 53 días de huelgas y movilizaciones, descomprimió el último conflicto importante que afrontó el presidente Evo Morales en el primer semestre de este año. El momento más intenso de las protestas se produjo entre el 8 y el 11 de mayo, en coincidencia con una huelga y movilizaciones masivas por 72 horas convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en respaldo a los trabajadores de la salud y en demanda de mejoras salariales. A estas masivas protestas se sumó el rechazo de la Central
Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) a la construcción de una carretera a través de un parque nacional, un conflicto aún pendiente de resolución. Para el Gobierno, lo preocupante no es la conflictividad en sí misma, sino las acciones que sectores desestabilizadores promueven contra el Ejecutivo, amparados en estos reclamos. La máxima expresión –aunque no fue la única– fue la del empresario Samuel Doria Medina, líder de la derechista Unidad Nacional (UN), cuando dijo en la televisión: “Hay que colgar a Evo como a Villarroel”. El general Gualberto Villarroel, héroe de la
Guerra del Chaco y de posiciones pro socialistas, fue asesinado en el Palacio y arrastrado por la Plaza por una turba de manifestantes, en 1946, cuando ejercía el cargo de Presidente. Morales rechazó los insultos y amenazas, aunque les restó importancia. Desestimó la fortaleza de una acción conjunta de la oposición: “plantean que hay que reconducir el cambio (pero) si nos damos cuenta, no hay otro proyecto político, otro programa de gobierno, todos ahora hablan del cambio”. Los esfuerzos de conformar un bloque de oposición fuerte y con posibilidades de enfrentar seriamente al liderazgo de Evo Morales se presentan sumamente frágiles y divididos. Chocan contra un proceso de cambio que alcanzó los ámbitos más profundos de la estructura social y cultural de Bolivia, aún pese a las dudas y contradicciones que se presentan en el gobierno en la aplicación
Bolivia · 33
de políticas económicas que permitan la consolidación de un proyecto popular, que se oriente hacia la unidad y el fortalecimiento nacional y la integración latinoamericana. Los intentos opositores más fuertes han surgido de los grupos indígenas del Oriente, la Amazonía y el Chaco bolivianos, a través de la Cidob, que fue uno de los pilares fundamentales de los movimientos sociales que respaldaron a Evo Morales en su escalada política y electoral al gobierno. Los indígenas del Oriente Boliviano impulsan, por segunda vez en los dos últimos años, la Marcha Indígena contra la construcción de una carretera a través del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure, conocido como Tipnis. Este movimiento cuenta con un respaldo económicamente poderoso de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y fundaciones extranjeras que asumen como propia la defensa de los “derechos indígenas”. El otro sector fuerte enfrentado al Gobierno, es el de los sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana. Las movilizaciones de abril y mayo de la COB en demanda de mayores aumentos salariales y de otras peticiones, culminó con la decisión de los dirigentes de conformar una organización política propia de los trabajadores, intentando simular la experiencia del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Coincidió con esta acción la huelga de los médicos del servicio público de salud que rechazaron la determinación del Gobierno de subir de seis a ocho horas su jornada de trabajo. Incoherencia Esta oposición social, sin embargo, ha mostrado fisuras especialmente por la división que existe entre los indígenas de tierras bajas, que tienen demandas distintas, y por la diversidad de posiciones ideológicas que se presentan en el seno de la COB. Dentro de la central obrera los sectores de campesinos y colonizadores (ahora llamadas organizaciones interculturales) mantienen un respaldo amplio al gobierno de Morales y rechazaron las protestas de la Central Obrera. Su composición y peso demográfico es muy reducido en relación a la población de indígenas aymaras y quechuas del Occidente boliviano.
Por otra parte, algunas transnacionales petroleras y mineras, aprovechando artículos de la nueva Constitución Política del Estado, han realizado acuerdos directos con organizaciones indígenas para explotar recursos naturales reduciendo el poder de fiscalización del gobierno central. El caso más llamativo es un convenio entre la petrolera Repsol y el pueblo indígena guaraní Itika Guazú, al sur del país, con el auspicio de la ONG española Nizcor. Este pacto plantea un control territorial autónomo por donde pasa una carretera y debe construirse un gasoducto que permitirá que el gas llegue a la ciudad de Tarija, capital del departamento del mismo nombre. Las pugnas entre empresas, comunidades indígenas campesinas, cooperativistas mineros y trabajadores mineros asalariados han traído serios problemas al Gobierno. Las autoridades no pueden enfrentar las demandas por el control de recursos naturales que reclaman los distintos sectores, bajo el argumento de que debería consultarse con las comunidades para dar concesiones a empresas transnacionales o a empresas cooperativas o a la propia empresa estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Esta situación ha generado enfrentamientos entre departamentos, regiones, organizaciones sociales, comunidades y ayllus (pequeñas comunidades originarias) en distintos puntos del país. Fragilidad Las organizaciones políticas ya constituidas tienen muy pocas posibilidades de generar una fuerza política electoral que ponga en riesgo el liderazgo de Evo Morales. Por lo pronto, no han presentado propuestas alternativas claras para posicionarse en el panorama nacional con miras a las elecciones de 2014. En este segmento se anotan Unidad Nacional (UN), del empresario cementero Samuel Doria; Movimiento Sin Miedo (MSM), del ex Alcalde de La Paz, Juan del Granado; Movimiento Verdes (MV), del gobernador de Santa Cruz, Ruben Costas; y Convergencia Nacional (CN) del ex gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, Algunas de ellas, como MSM en La Paz, MV en Santa Cruz y CN en Cochabamba, tienen presencia regional pero sin poder avanzar en una estructura que
abarque al conjunto del territorio nacional. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) si bien no cuenta con una propuesta política propia y una organización partidaria sólida, mantiene su potencia casi exclusivamente sobre la base del liderazgo del presidente del Estado. El Gobierno ha mostrado una faceta dura frente a la marcha indígena del oriente, defendiendo la construcción de la carretera por el Tipnis, y contra los partidos de oposición, en base a la apertura de juicios a muchos dirigentes que antes cumplieron funciones públicas. Sin embargo con las transnacionales petroleras y mineras ha negociado nuevos contratos que favorecen la actividad privada para explorar y explotar los yacimientos de gas y petróleo en distintos departamentos del país. El mayor aporte del Ejecutivo, ha sido avanzar en la integración del territorio boliviano, sobre todo en las zonas más alejadas de los centros urbanos y los puntos de frontera, a través de la Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Zonas de Frontera (Ademaf). Esto le permitió, además, en el marco de su segundo Plan Nacional de Desarrollo, haber desarticulado los poderes gamonales (sectores rurales dominantes) en las regiones del Oriente y del Norte, donde prácticamente era nula la presencia estatal. En lo social ha mantenido su base entre los sectores campesinos, colonizadores, mujeres campesinas y otros colectivos rurales y urbano-populares. En mayor o menor medida, se trata de sectores que han sido beneficiarios de políticas de redistribución de recursos a través de los bonos a la ancianidad, a los escolares y a las madres gestantes; obras de infraestructura; reducción de tarifas en servicios como agua, electricidad y gas; planes de mejoramiento de la educación y la salud; y reconocimiento del sujeto indígenacampesino-originario. Finalmente, Morales ha conseguido un importante respaldo de las Fuerzas Armadas, con las que lleva adelante una serie de proyectos y le ha dado responsabilidades de acción en las distintas regiones del país, realizando especialmente tareas sociales y atención de emergencias ante desastres naturales. Desde La Paz, Eduardo Paz Rada
34 · Colombia
Junio de 2012
Asesinatos, desapariciones y amenazas contra el nuevo frente político
Violencia reaccionaria contra la Marcha Patriótica
Proyección: el nacimiento del Movimiento Marcha Patriótica, luego de una movilización masiva, fue respondido con violencia y represión, descalificaciones y amenazas. Varias organizaciones políticas y sociales denunciaron asesinatos y otras agresiones contra sus integrantes. Cerca de 1.700 agrupaciones rechazan la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, el modelo económico neoliberal y el uso de las armas; recuerdan la existencia de 9.500 presos políticos y convocan a romper la hegemonía impuesta por las clases dominantes. Los planes para asesinar a Piedad Córdoba se inscriben en este nuevo escenario en el que la violencia reaccionaria es insuficiente para frenar un nuevo espacio popular en América Latina.
E
n abril ganó las calles de Bogotá y otras ciudades el Movimiento político y social Marcha Patriótica. Allí convergen campesinos, indígenas, sindicalistas, partidos políticos y defensores de derechos humanos. Se trata de un espacio inédito en un país donde, en los últimos 30 años, la derecha apeló a los métodos más crueles para evitar que asomen nuevas voces. En los días de la primera movilización, realizada el 21 y 22 de abril,
fueron denunciados los asesinatos de un integrante del Partido Comunista Colombiano (PCC) y de un sindicalista cañero. También se denunció la desaparición de un dirigente campesino del departamento de Putumayo y de una dirigente de San Vicente del Caguán. Además, los grupos paramilitares “Los Rastrojos” y “Las Águilas Negras” hostigaron, a través de panfletos y cartas, a personas y organizaciones del nuevo frente.
El 27 de abril, en el Sur de Bogotá, fue asesinado Mao Enrique Rodríguez, integrante del equipo de la seguridad del PCC. Por esas mismas horas, la Corporación por la Defensa de los Derechos Humanos Caguán Vive, denunció la desaparición de Martha Cecilia Guevara Oyola, dirigente comunitaria que se aprestaba a viajar a Bogotá para participar de la movilización fundacional de Marcha Patriótica. Antes de eso, el dirigente social Hernán Henry Díaz, líder de la región de Putumayo, desapareció mientras coordinaba un grupo de 200 campesinos que iban a participar de la marcha en la capital colombiana. El 29 de abril fue hallado asesinado en Florida, Valle, Daniel Aguirre, secretario general del Sindicato Nacional de Corteros de Caña, y activo militante contra de los de Tratados de Libre Comercio. Además de las denuncias oficializadas por integrantes de Marcha, la propia oficina de Naciones Unidas en Colombia
Colombia · 35
se hizo eco de los ataques, atentados y amenazas que grupos armados ilegales realizaron a adherentes del nuevo frente, incluyendo defensores y defensoras de derechos humanos. Varias organizaciones participantes de Marcha denuncian una “campaña de estigmatización e instigación de crímenes de lesa humanidad” contra los sectores populares movilizados desde abril. Mencionan a medios masivos de comunicación, como los diarios El Tiempo y El Espectador y Revista Semana; militares, como el coronel Freddy Díaz Ortiz, comandante del Comando Especifico del Caguán, y el también coronel del Ejército Luis Villamarin; y sectores civiles como los abogados Jaime Restrepo y José Obdulio Gaviria, ex asesor del ex presidente Álvaro Uribe. En los primeros días de mayo los paramilitares autodenominados “Águilas Negras” (uno de los grupos emergentes de la publicitada desmovilización impulsada por Uribe en los primeros años de este siglo) declararon “objetivo militar” a varias organizaciones integrantes de Marcha Patriótica. A través de una carta dirigida a Alirio García, presidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), la ultraderecha sostiene que existen organizaciones “financiadas por la guerrilla para el trabajo con la población y la construcción de un nuevo movimiento”, que forman parte de la Unión Patriótica (UP), un partido nacido en los años 1980 que desapareció tras el asesinato sistemático de miles de sus integrantes. Las organizaciones amenazadas son Fensuagro; Asociación Campesina de Desplazados (Asocamde); Coordinación Nacional de Desplazados (CND); Asociación Nacional de Desplazados de Colombia (Andescol); Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares (Conap); Reiniciar, entidad dedicada a la defensa de los derechos humanos; Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane); Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (Andas), Mesa Nacional de Víctimas; Casa de Amistad con Venezuela y Federación Nacional Sindical Nuevo Liderazgo Campesino. Paramilitares La represión de los movimientos populares en Colombia no es nueva. Sin em-
bargo, los integrantes de Marcha Patriótica alertan que, desde el nacimiento de este nuevo frente, cada acción –armada o declarada– de sectores estatales o paraestatales es vista como un claro intento por amedrentar las iniciativas políticas, atemorizar a sus militantes y desacreditar su imagen frente al resto de la sociedad. El Movimiento Marcha Patriótica nació para “superar la hegemonía impuesta por las clases dominantes, avanzar en la construcción de un proyecto alternativo de sociedad y al logro de la segunda y definitiva independencia (…) en momentos en los que el capitalismo se encuentra en una de sus más grandes crisis, mostrando sus cada vez más evidentes límites históricos”. El frente, liderado por la ex senadora Piedad Córdoba, convocó “a la más amplia unidad del pueblo colombiano”, incluyendo partidos y organizaciones de izquierda como Polo Democrático Alternativo, Congreso de los Pueblos, Minga Social e Indígena, Coordinadora Nacional de Movimientos y Organizaciones Sociales y Políticas, Coalición de movimientos y organizaciones sociales de Colombia (Comosoc), Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) y centenares de fuerzas políticas, económicas y sociales de varias regiones del país”. Si bien se trata de un frente nuevo, la Declaración Política de Marcha marca ejes programáticos de acción claramente antimperialistas, antiguerreristas y popularmente democráticos. Este pronunciamiento permitió sumar centenares de adhesiones y aspirar a convertirse en un partido político (en la sección HistoriaTeoría-Debate de esta edición se publica, en forma completa, la declaración fundacional de este nuevo frente político y social latinoamericano). El 15 de mayo, Colombianos y Colombianas por la Paz denunció amenazas de muerte en contra de varios de sus integrantes, incluyendo su máxima referente, Piedad Córdoba. Un supuesto integrante de las llamadas Bandas Criminales Emergentes (Bacrim) expresó que “a esta nos la llevamos como sea”, en referencia a Córdoba. La amenaza luego fue públicamente extendida a la defensora de derechos Gloria Cuartas y al senador Iván Cepeda. Una semana antes, la ex legisladora recibió las primeras amenazas
de muerte que la Fiscalía colombiana prometió investigar. Los sectores conservadores acusan a Marcha Patriótica de ser el brazo político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Este mismo argumento le permitió al ex presidente Uribe aplastar cualquier movimiento popular con proyecciones políticas serias que surgiera durante sus ocho años de gobierno, entre 2002 y 2010. Para muchos integrantes de Marcha, los recientes casos de asesinatos y desapariciones marcan el comienzo de una guerra sucia similar a la que padeció durante los años 1980 el movimiento popular, y en especial la aniquilada Unión Patriótica. Desde mediados de aquella década hasta entrados los años 1990 más de cinco mil militantes fueron asesinados por grupos paramilitares y la UP desapareció. El departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, creada en 1986) de Colombia denunció recientemente “una violencia histórica, estructural, sistemática y selectiva que se convirtió en pauta de comportamiento del Estado colombiano: un genocidio contra el movimiento sindical colombiano.” Se estima que el 60% de los sindicalistas asesinados en todo el mundo son colombianos. Desde 1986 se han oficializado 2.778 sindicalistas asesinados, 196 desapariciones forzadas y 11.096 hechos de violencia contra el movimiento sindical. En varias ocasiones, el ex presidente Uribe aseguró que logró la desmovilización de miles de ultraderechistas armados, a cambio de condonación de penas y medidas excepcionales de “reinserción social”. Sin embargo, organizaciones colombianas e internacionales aseguran que el aparato represivo de los paramilitares y su connivencia con los sectores más conservadores nunca cesaron. Varias investigaciones sostienen que, desde mediados de 2011, algunos grupos paras se potenciaron y otros fueron recientemente creados, en coincidencia con el mayor espacio alcanzado por sectores populares, fundamentalmente estudiantes, campesinos, defensores de los derechos humanos y agrupaciones de izquierda.
36 · Paraguay
Junio de 2012
Gira presidencial por Taiwán, India, Tailandia, Corea del Sur y Japón
Lugo visita Asia
Fernando Lugo se reunió con representantes de la industria india. Es el primer presidente paraguayo en visitar oficialmente ese país.
Magnitud: Fernando Lugo realizó en las últimas dos semanas de mayo la visita más importante que haya hecho presidente alguno en la historia de Paraguay. Acompañado de tres ministros, cerró acuerdos comerciales y de cooperación y recogió promesas en los cinco países, la mayoría de ellos relacionados con la agroindustria. En sus escalas hizo un llamado a estrechar vínculos entre Asia y Latinoamérica, ofreció productos alimenticios de Paraguay; presentó a su país como la puerta de entrada al Mercosur y dijo que la nación está abierta a las inversiones para la industrialización.
E
l presidente Fernando Lugo realizó una exitosa gira por cinco países de Asia, inédita por su trascendencia histórica. Entre el 17 y el 31 de mayo, visitó Corea del Sur, Tailandia, India, Taiwán y Japón, donde se reunió con jefes de gobierno, cámaras empresarias y potenciales inversionistas. Dentro de la variada oferta del país suramericano para atraer finanzas se destacan los negocios vinculados al agro. Los países incluidos en el itinerario cuentan con más del 20% de la población mundial. La India es considerada la tercera economía del planeta y Japón, la cuarta. Taiwán y Corea del Sur mantienen una buena re-
lación económica con Paraguay, al que exportan artículos electrónicos desde la década de 1970. La última escala de la gira fue Japón, donde el mandatario paraguayo se reunió con el primer ministro, Yoshihiko Noda. También visitó al emperador Akihito, en el Palacio Imperial de Tokio, quien agradeció la colaboración del país suramericano tras el terremoto y tsunami de marzo de 2011. Destacó la donación de un millón de porciones de tofu elaborado a partir de soya paraguaya para los damnificados en la tragedia. El 31 de mayo, Lugo cerró su viaje con un encuentro en Kioto con empresarios
de la región central del país. Durante el encuentro de Lugo con el primer ministro Noda, ambos acordaron fortalecer los lazos bilaterales, mejorar el intercambio comercial y las inversiones. El jefe de Estado suramericano elogió los lazos económicos y culturales entre ambas naciones y recordó que unos siete mil descendientes de japoneses viven en su país. Mientras, los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro; de Agricultura, Enzo Cardozo; y de Industria y Comercio, Francisco Rivas; se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica). Los anuncios concretos incluyen el inicio de estudios para la asistencia técnica para el desarrollo de actividades de pequeños y medianos agricultores de Paraguay y la reafirmación del préstamo japonés por 216 millones de dólares para la construcción de una carretera de 147 kilómetros, que comunicará Encarnación con Ciudad del Este. Si bien este crédito ya había sido acordado por Japón, su
Paraguay · 37
aceptación está bloqueada por el Congreso paraguayo. Además, funcionarios japoneses prometieron estudiar la posibilidad de que diversas empresas japonesas entren en Paraguay en sectores pesados de la industria, como la fabricación de maquinaria y astilleros. Lugo detalló que las exportaciones a Japón, básicamente agrícolas, alcanzaron 56 millones de dólares en 2011, mientras que las importaciones del país asiático superaron los 100 millones de dólares, fundamentalmente productos electrónicos, combustible y vehículos. Ante medio centenar de periodistas nipones, el jefe de Estado sudamericano pidió ayuda a Japón para mejorar la transferencia tecnológica que permita desarrollar la producción agrícola y ganadera. Corea del Sur Con su par coreano Lee Myung-Bank, el presidente paraguayo firmó acuerdos de trascendencia, principalmente en el área de recursos hídricos, en coincidencia con la celebración de 59 años de relación bilateral. El intercambio comercial entre Corea del Sur y Paraguay significó el año pasado un movimiento de 205 millones de dólares. El ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, mantuvo una importante reunión con empresarios coreanos, mientras que su par de Agricultura, Enzo Cardozo, firmó un memorando de entendimiento para la transferencia de tecnología agrícola surcoreana. “El acuerdo permitirá a los jóvenes paraguayos capacitarse en sistemas de irrigación” en Corea del Sur, informó Cardozo. La comitiva paraguaya visitó el Proyecto de Restauración de los Cuatro Ríos (Dique de Kangcheon), para ver cómo se combate la colmatación progresiva, acumulación progresiva de sedimentos que crea bancos de arena y reduce la permeabilidad del suelo. Este fenómeno se da en las represas de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, y Yacyreta, que el país coadministra con Argentina. Al colmatarse los diques, el agua pierde fuerza y las hidroeléctricas sufren mermas en su operatoria, problema principal para Paraguay que tiene en la energía producida en ambas hidroeléctricas su principal producto de exportación.
Lugo estuvo previamente en la exposición de Yeosu donde invitó a los surcoreanos a que consideren al país guaraní “como un atractivo destino para las inversiones internacionales en todos los campos y para disfrutar del turismo y ecoturismo”. En la apertura del día nacional de Paraguay en la Expo Hall 2012, ante un auditorio de mil espectadores, el Presidente elogió la “determinación y laboriosidad” del pueblo coreano para convertirse en la cuarta economía de Asia. El director paraguayo de la hidroeléctrica Itaipú Binacional, Efraín Enríquez Gamón, dijo esperar “que los empresarios surcoreanos vean la viabilidad de construir empresas con la energía que les suministramos”. Señaló que hay perspectivas favorables gracias a la nueva línea de 500 kw que conectará Itaipú con el Chaco paraguayo. Los dos Estados anunciaron la suscripción de un convenio denominado de cielos abiertos, que favorece a la actividad de la línea aérea surcoreana en territorio paraguayo con el objetivo de facilitar la llegada de turistas asiáticos a la nación suramericana. En India Lugo se convirtió en el primer presidente paraguayo en visitar oficialmente la India donde, además de sus actividades oficiales, logró la clásica fotografía frente al Taj Mahal, ubicado en la ciudad de Agra, al sur Nueva Delhi, la capital del país. El presidente paraguayo visitó al primer ministro indio, Manmohan Singh, a quien solicitó que su país abra una embajada en Asunción. Durante 2011 Paraguay vendió a la India por 78 millones de dólares, y compró por 74 millones de dólares, una balanza comercial por demás pequeña si se tiene en cuenta el gigante económico que es ya el país asiático. Con la intención de mejorar este intercambio, el Presidente participó de una reunión organizada por la Confederación de Industria India (CII), la Federación de Cámara de Comercio e Industria de la India (Ficci) y la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (Assocham). “Paraguay es la puerta a Mercosur”, fue el mensaje de la delegación paraguaya. Lugo instó a comprender que “en
1.300 kilómetros a la redonda (de Paraguay) se concentra uno de los mayores PIB de la región”. El mandatario agregó: “Soñamos que un día Paraguay no pueda exportar un sólo grano de trigo o maíz sin elaborar”. El representante de la FICCI, Rakesh Bakshi, prometió estudiar la oferta de incentivos fiscales que le acercó la delegación paraguaya. Lugo aseguró que “Paraguay es un país de apenas seis millones de habitantes, es como una ciudad pequeña de la India, pero ha producido alimentos para más de 60 millones de habitantes en el 2010... Eso nos puso en la vidriera en el interés de muchos países, y por eso hemos creado un clima de negocios favorable y muy importante en nuestro país”. En Taiwán Una empresa fabricante de paneles solares tiene a punto una inversión inicial de dos millones de dólares que se expandirán luego a 20 millones, en tanto que el Gobierno prometió invertir tres millones de dólares en una empresa de forrajes. Ambos anuncios aparecen como los principales logros de la gira presidencial por Taiwán. El jefe de Estado fue el único de los mandatarios del continente americano que presenció la toma de posesión de Ma Yin-jeon, su par taiwanés. Paraguay es clave en las relaciones exteriores de Taiwán porque es uno de los pocos países que lo reconoce como Estado. Los asiáticos, a cambio, donaron dinero para la construcción del Parlamento y para comprar la sede de la Cancillería, por citar dos ejemplos. En Bangkok, Tailandia, el presidente Fernando Lugo visitó una procesadora de carne de pollo, aunque su visita no tuvo carácter oficial. Se trata de la planta procesadora de Charoen Pokphand Foods Factory, uno de los mayores conglomerados del sector de la alimentación de Asia, con fábricas en 15 países y con intereses en las telecomunicaciones. La prensa paraguaya informó que no fue posible concertar una entrevista entre Lugo y la primera ministra, Yingluck Shinawatra, ya que su visita coincidió con un viaje oficial de la mandataria a Australia. Desde Asunción, Jorge Zárate
Junio de 2012
América Latina
¿Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas? Contribución: más que oportuno resulta indagar en torno a la pregunta del título en estos momentos en que se agudiza la crisis del capitalismo mundial y en varios países de Europa organizaciones de vanguardia miran hacia América Latina –y en especial hacia Venezuela– en busca de orientación. El texto que sigue avanza en ese sentido. En la certeza de que algunos conceptos y afirmaciones del autor animarán la crítica, América XXI lo publica con el compromiso de reproducir igualmente toda contribución seria a este debate crucial. Regalado es profesor-investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu) de la Universidad de La Habana. El texto fue tomado de la revista América Latina en Movimiento. Los subtítulos han sido agregados en esta edición.
Por Roberto Regalado
Movimientos sociales 3. Ejti Stih
E
l auge de los movimientos sociales y la elección de gobiernos de izquierda y progresistas, son dos de los grandes acontecimientos ocurridos en América Latina en las postrimerías del siglo XX y los albores del XXI. Pese a la aún hoy no resuelta tensión entre “lo social” y “lo político”, es decir, entre las formas de organización y lucha social, y las formas de organización y lucha política, la relativa convergencia de ambas fue la que contuvo y desaceleró la avalancha reaccionaria que azotó a la región en las décadas de 1980 y 1990, festín de la concentración y transnacionalización de la riqueza y el poder político, con su correlato de agravamiento de la pobreza, la miseria y la exclusión social. Cuando en el mundo se enseñoreaban el desconcierto y el abatimiento provocados por el colapso de los paradigmas comunista y socialdemócrata europeos, en América Latina, la irrupción de los nuevos movimientos sociales y la determina-
ción de un amplio espectro de fuerzas políticas de izquierda de emprender lo que se conoció como búsqueda de alternativas al capitalismo neoliberal, abrieron nuevos caminos en sustitución de los que cerraban. Por esos caminos hemos avanzado desde entonces, pero al adentrarnos en segunda década del siglo XXI, ya no basta con hablar de “nuevos” movimientos ni de “búsqueda” de alternativas. En rigor, los llamados nuevos movimientos sociales surgen en los años 1960 (¡hace ya más de cinco décadas!) en los Estados Unidos, Europa Occidental y América Latina, con características derivadas de la situación de cada región. En la nuestra, su identificación y reconocimiento generalizado como tales data de los años 1980 (hace ya más de tres décadas) porque hasta entonces habían estado entremezclados con los movimientos clandestinos e insurgentes surgidos bajo el influjo de la Revolución Cubana. Ese es el momento en el cual: 1) el cambio
Historia - Teoría - Debate · 39
en la situación internacional y regional provoca el declive de la lucha armada, y relega a las organizaciones sociales y políticas tradicionales a planos secundarios y hasta marginales; 2) los nuevos movimientos sociales demuestran ser inmunes al efecto de la crisis terminal del “socialismo real” y el advenimiento del mundo unipolar; y, 3) se evidencia su condición de protagonistas principales de la lucha contra el neoliberalismo y contra las más diversas formas de opresión, explotación y discriminación. Revolución y teoría En lo referente a los gobiernos de izquierda y progresistas, a más de 13 años de la victoria de Hugo Chávez en la elección presidencial venezolana de 1998, ya son 10 los existentes en América Latina continental, parte de los cuales está en su tercer período consecutivo, otra en el segundo y el resto en el primero. Es conocido que los procesos históricos, como el tránsito de una formación económico social a otra, por ejemplo, del feudalismo al capitalismo, tardan siglos y atraviesan por etapas de avance y retroceso. No está de más recordar los 74 años en la fracasada experiencia de la Unión Soviética. Visto desde esta perspectiva, las cinco décadas transcurridas desde el nacimiento de los “nuevos” movimientos sociales, las tres décadas transcurridas desde que se les reconoce como tales en América Latina, y el poco más de una década transcurrido desde el inicio de la elección de los gobiernos latinoamericanos de izquierda y progresistas, son lapsos incomparablemente breves. Pero, desde otra perspectiva, en esos largos procesos históricos se abren y cierran “ventanas de oportunidad”, cuyo aprovechamiento los acelera y cuyo desperdicio los derrota o, al menos, los retrasa. Es en esta perspectiva en la que tenemos que ubicarnos. Marx afirmaba que capital que no crece, muere. En forma análoga podemos decir que proceso de transformación social revolucionaria o de reforma social progresista que no avanza, muere: abre flancos a la desestabilización del imperialismo y la derecha local, y fomenta la desmovilización, el voto de castigo y la abstención de castigo de los sectores populares defraudados. Por eso es que debemos preguntarnos en qué medida
los “nuevos” movimientos sociales, que en los años 1960, 1970, 1980 y 1990 estuvieron a la altura de las circunstancias, se han convertido en movimientos social-políticos, es decir, han logrado desarrollar la vocación y la capacidad de luchar por una transformación social revolucionaria. Y también, por las mismas razones, debemos preguntarnos si los actuales gobiernos de izquierda y progresistas están enrumbados hacia la edificación de sociedades “alternativas” o si serán un paréntesis que, en definitiva, contribuya al reciclaje de la dominación del capital. El objetivo de estas preguntas no es calificar o descalificar a una u otra fuerza política o social-política, o a uno u otro gobierno de izquierda o progresista, sino recordar una sentencia del siglo XX que no pierde vigencia en el XXI: sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario. Pasado y presente Como es lógico, entre la izquierda de épocas anteriores y la actual, hay similitudes y diferencias. Una similitud es que, como ocurrió de manera periódica en los siglos XIX y XX, el comienzo de una nueva etapa histórica obliga a la izquierda a formular nuevos objetivos, programas, estrategias y tácticas. Una diferencia es que, tanto las corrientes revolucionarias, como las corrientes reformistas del movimiento obrero y socialista nacido en el siglo XIX, habían elaborado y debatido sus respectivos proyectos políticos mucho tiempo antes de que la Revolución Bolchevique en Rusia (1917) y la elección del primer ministro laborista Ramsey McDonald en Gran Bretaña (1924), llevaran al gobierno, por primera vez, a representantes de una y otra, mientras que la izquierda latinoamericana actual llegó al gobierno sin haber elaborado los suyos. La izquierda latinoamericana llega al gobierno sin descifrar la clave para dar el salto de la reforma social progresista a la transformación social revolucionaria, sin la cual quedará atrapada en el mismo círculo vicioso de reciclaje del capitalismo concentrador y excluyente que la socialdemocracia europea. Este es el problema pendiente: construir la imprescindible sinergia entre teoría y praxis revolucionaria. Los denominados gobiernos de izquierda y progresistas electos en América Latina desde finales de la década
de 1990, son en realidad gobiernos de coalición en los que participan fuerzas políticas de izquierda, centroizquierda, centro e incluso de centroderecha. En algunos, la izquierda es el elemento aglutinador de la coalición y en otros ocupa una posición secundaria. Cada uno tiene características particulares, pero es posible ubicar a los más emblemáticos en dos grupos. Estos son: a) gobiernos electos por el quiebre o debilitamiento extremo de la institucionalidad democrático neoliberal, como ocurrió en Venezuela, Bolivia y Ecuador; y, b) gobiernos electos por acumulación política y adaptación a las reglas de juego de la gobernabilidad democrática, caracterización aplicable a Brasil y Uruguay. Además, están los casos de Nicaragua, El Salvador, Paraguay, Argentina y Perú, sobre los cuales el espacio no nos permite siquiera unas escuetas palabras de referencia. ¿Cómo se explica la elección de gobiernos de izquierda y progresistas en el mundo unipolar donde imperan la injerencia y la intervención imperialista? Se explica por cuatro razones fundamentales, tres de ellas positivas y una negativa. Las positivas son: 1. El acumulado de lucha de las fuerzas populares libradas en la etapa abierta por el triunfo de la Revolución Cubana, en la cual, aunque no alcanzaron los objetivos máximos que se habían planteado, demostraron una voluntad y capacidad de combate que obligó a las clases dominantes a reconocerles los derechos políticos que les estaban negados. 2. La lucha en defensa de los derechos humanos que forzó la suspensión del uso de la violencia más descarnada como mecanismo de dominación. 3. El aumento de la conciencia, la organización y la movilización social y política registrado en la lucha contra el neoliberalismo, que sienta las bases para la participación política y electoral de los sectores antes marginados. Como contraparte, la razón negativa es la apuesta del imperialismo norteamericano a que la unipolaridad le permitiría someter a los países latinoamericanos a los nuevos mecanismos transnacionales de dominación, motivo por el cual dejó de oponerse de oficio a todo triunfo electoral de la izquierda, como había hecho históricamente. A todo lo anterior debe agregarse un factor volátil: el voto de
40 · Historia - Teoría - Debate
castigo a las fuerzas políticas de derecha por los efectos socioeconómicos de la reestructuración neoliberal, es decir, un voto no ideológico, ni político, y mucho menos cautivo de la izquierda, que ésta puede perder si su ejercicio de gobierno no satisface las expectativas. Causas de fondo ¿Por qué fuerzas políticas y social-políticas de la izquierda latinoamericana llegan al gobierno sin siquiera haber esbozado las líneas gruesas de sus proyectos estratégicos o, aún peor, en algunos casos sacrifican sus proyectos estratégicos para llegar al gobierno? Ello es resultado de cuatro factores que ejercen una influencia determinante en las condiciones y características de las luchas populares en el subcontinente: 1. El salto de la concentración nacional a la concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder político (la llamada globalización), ocurrido en la década de 1970, tras un proceso de acumulación de premisas finales que se desarrolla durante la segunda posguerra mundial, que cambia la ubicación de América Latina en la división internacional del trabajo y modifica la estructura socioclasista. 2. La avalancha universal del neoliberalismo, de la década de 1980, desarticula las alianzas sociales y políticas construidas durante el período nacional
Junio de 2012
desarrollista y establece las bases de la reestructuración de la sociedad y la refuncionalización del Estado sustentadas en función de la concentración y transnacionalización de la riqueza. 3. El derrumbe de la Urss y el bloque europeo oriental de posguerra, entre 1989 y 1991, que le imprime un impulso extraordinario a la reestructuración neoliberal, provoca el fin de la bipolaridad estratégica que actuó como muro de contención de la injerencia y la intervención imperialista en el Sur durante la posguerra y tiene un efecto negativo, a corto plazo, para la credibilidad de todo proyecto social ajeno al neoliberalismo, no sólo anticapitalista, sino incluso apenas discordante con él, efecto que llega a ser devastador para las ideas de la revolución y el socialismo. 4. La neoliberalización de la socialdemocracia europea, en sus dos grandes vertientes, la Tercera Vía británica y la Comisión Progreso Global de la Internacional Socialista, en la década de 1990, que recicla la doctrina neoliberal cuando su inducida credibilidad se desploma, la encubre con una presentación humanista, “light” y “progre”. Téngase en cuenta que los primeros triunfos de fuerzas de izquierda y progresistas en elecciones presidenciales latinoamericanas, el de Chávez en Venezuela (1998) y el de Lula en Brasil (2002), se producen cuando el efecto acumulado de estos factores está en su apogeo, en particular, es el momento de mayor impacto en América Latina de las ideas de la Tercera Vía y la Comisión Progreso Global. Esos factores combinados ejercen una influencia determinante en los gobiernos de Brasil, Uruguay, Argentina y otros, y una influencia menos evidente, pero también efectiva, en los de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Las masas y la revolución Tras el derrumbe de la Unión Soviética, el desaparecido dirigente revolucionario salvadoreño Schafik Hándal empezó a repetir una idea que parece simplona, pero es más profunda que un sinnúmero de doctas reflexiones: “Habrá socialismo –decía Schafik– si la gente quiere que haya socialismo”. Las preguntas que se derivan de esta idea son: ¿Quiere que haya socialismo la gente de Venezuela, Bolivia, Ecuador, los países cuyos procesos políticos se corresponden con la
definición de revolución entendida como acumulación de rupturas sucesivas con el orden vigente? ¿Quiere que haya socialismo la gente de Brasil, Uruguay, Nicaragua u otros países latinoamericanos gobernados por fuerzas de izquierda o progresistas? A estas preguntas tenemos que añadir otras: ¿sabe la gente de esos países qué es socialismo? ¿Comparten los líderes de esos países nuestro concepto de socialismo que, al margen de las diferentes condiciones, características, medios, métodos y vías, implica la abolición de la producción capitalista y del sistema de relaciones sociales que se erige a partir de ellas y en función de ellas? ¿Hay en esos procesos fuerzas políticas capaces de concientizar a la gente para que quiera que haya socialismo? ¿Lo están haciendo? Todas estas preguntas son cruciales, pero las definitorias son las dos últimas. Planteada en términos teóricos, la idea, en apariencia simplona, de Schafik implica que para avanzar en dirección al socialismo los procesos de reforma o transformación social de signo popular que hoy se desarrollan en América Latina necesitan: teoría revolucionaria; organización revolucionaria; bloque social revolucionario, basado en la unidad dentro de la diversidad; y solución del problema del poder, este último entendido como la concentración de la fuerza imprescindible para producir un cambio efectivo de sistema social. Podemos hablar de protoformas de esos cuatro elementos en Venezuela, Bolivia y Ecuador, y quizás en algunos otros gobernados por fuerzas de izquierda y progresistas, pero en ninguno se puede hablar de formas acabadas. Nada de esto es nuevo. De todo ello habla desde hace años y, quizás, hasta de manera sobredimensionada, porque a esos elementos se atribuye el papel determinante en la formación de la identidad del futuro socialismo latinoamericano. Sin dudas, su papel será crucial, pero lo determinante es cómo, cuándo, dónde y en qué condiciones tendrá lugar el acceso al poder político, sea mediante su conquista o construcción. Sin estas respuestas, no puede hablarse de Socialismo del Siglo XXI, Socialismo en el Siglo XXI, Vivir Bien, Buen Vivir, o cualquier noción similar, más que como una utopía realizable de contornos aún muy difusos.
Historia - Teoría - Debate · 41
Declaración fundacional
Acción: con una multitudinaria movilización hacia Bogotá, comenzó en abril un intento de edificación de una herramienta política de masas en Colombia. El bloque aspira a convertirse en partido político, a partir de organizaciones agrarias, campesinas, de desplazados por la violencia interna, de derechos humanos, estudiantiles y obreras y partidos de izquierda. El Consejo Patriótico Nacional, derivación de la llamada Marcha Patriótica, convoca a “superar la hegemonía impuesta por las clases dominantes (…) y al logro de la segunda y definitiva independencia (…) en momentos en los que el capitalismo se encuentra en una de sus más grandes crisis, mostrando sus cada vez más evidentes límites históricos”. La Declaración Política promueve la movilización como principal vía del accionar colectivo y marca ejes programáticos antimperialistas, antiguerreristas, latinoamericanistas y popularmente democráticos. A continuación el texto original íntegro.
Marcha Patriótica: nuevo Partido de masas en Colombia
Decenas de miles de personas marcharon por las calles de Colombia
C
on convicción y firmeza, partiendo de los más distantes puntos de la geografía nacional ha confluido en la ciudad de Bogotá la Marcha de la Esperanza, la Alegría y la Dignidad. Desde las sierras, los llanos, el piedemonte y la costa, nos hemos dado cita más 1.700 organizaciones que con espíritu deliberativo y constructivo hoy avanzamos un paso más en la edificación de la Segunda y Definitiva Independencia. En la más profunda hermandad y solidaridad de los pueblos que luchan por soberanía y autodeterminación, delegados y delegadas de América Latina, Europa, Australia y Norte América, han acompañado solidariamente la realización del Consejo Patriótico Nacional, que de manera decidida declara: Anunciamos a las gentes del común y al pueblo colombiano, en general, así como a la comunidad internacional, que durante los días 21 y 22 de abril de 2012 nos hemos encontrado para constituir el
Movimiento político y social Marcha Patriótica, con el propósito de contribuir a producir el cambio político que requiere nuestro país, superando la hegemonía impuesta por las clases dominantes, avanzar en la construcción de un proyecto alternativo de sociedad y al logro de la segunda y definitiva independencia. Precisamente en momentos en los que el capitalismo se encuentra en una de sus más grandes crisis, mostrando sus cada vez más evidentes límites históricos. Marcha es el lugar de encuentro de múltiples procesos de organización, resistencia y lucha que han decidido hacer suyo el ejercicio de la política y aspira a ser una expresión organizada del movimiento real de las resistencias y luchas de las gentes del común y de los sectores sociales y populares que cotidianamente en todos los rincones del país, en forma heroica y pese a las adversidades, actúan por una patria grande, digna y soberana. Pese a que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se ha empeñado en aparecer como renovador y modernizante, en Marcha consideramos que éste es representativo de una continuidad en el proyecto hegemónico y de intentos de reacomodos en el bloque del poder precisamente para garantizar esa continuidad. Sin dejar de percibir conflictos y diferencias entre las facciones que conforman dicho bloque, promovidos por los sectores más guerreristas y ultraderechistas, ligados al narcoparamilitarismo, no se aprecia –más allá de la retórica– el surgimiento de nuevas condiciones que permitan afirmar que se está en camino de superar las estructuras autoritarias, criminales, mafiosas y corruptas que caracterizan el régimen político colombiano. Tendencias recientes de los desarrollos legislativos en diversos campos parecen más bien reforzar el manto de
42 · Historia - Teoría - Debate
Junio de 2012
“Marcha Patriótica manifiesta su compromiso ético y político con la búsqueda de una solución política al conflicto social y armado (y) su decisión de impulsar procesos constituyentes regionales y locales por la solución política y la paz con justicia social, tendientes hacia la realización de una Asamblea Nacional”.
“Pese a que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se ha empeñado en aparecer como renovador y modernizante (…)no se aprecia el surgimiento de nuevas condiciones que permitan superar las estructuras autoritarias, criminales, mafiosas y corruptas que caracterizan el régimen político colombiano. Tendencias recientes (…) buscan institucionalizar el ejercicio de la violencia contra la población, al tiempo que pretenden perseguir y criminalizar la protesta y la movilización social”.
impunidad que ha prevalecido en el país, buscan institucionalizar el ejercicio de la violencia contra la población, al tiempo que pretenden perseguir y criminalizar la protesta y la movilización social. El gobierno de Santos ha venido profundizando el proceso de neoliberalización de la economía y de la sociedad iniciado hace más de dos décadas. Ese continuismo favorece esencialmente al capital financiero transnacional y a los grandes grupos económicos que, pensando exclusivamente en su afán de lucro, han impuesto un modelo económico empobrecedor. Tal modelo ha desindustrializado el país, sumido la producción agrícola y, en especial, la producción de alimentos en una profunda crisis, propiciado una terciarización precaria, estimulado al extremo la especulación financiera, y promovido –sobre todo durante la última década– la explotación intensiva de nuestra riqueza en hidrocarburos, minerales y fuentes de agua, acompañándola de la producción de agrocombustibles, de explotación forestal y de megaproyectos infraestructurales. En desarrollo de este modelo, se ha diseñado todo un andamiaje jurídicoinstitucional y militar para proteger los intereses del gran capital, el cual se ha venido perfeccionando durante el actual gobierno a través de múltiples reformas de alcance constitucional y legal. La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y de otros tratados de similar contenido es una buena manifestación de ello. Por un nuevo modelo Este modelo económico ha conducido a una creciente degradación de la soberanía, a una mayor concentración y centralización de la riqueza, a la desigualdad social en aumento, a la precarización y pauperización del trabajo, a la depredación socioambiental, así como a la continua apropiación de riqueza social y de los frutos del trabajo mediante el despojo y el desplazamiento forzado
de la población. También ha propiciado una mercantilización extrema y profunda de toda la vida social. Asimismo, se ha constituido en fuente de apropiación de dineros públicos, mediante el despliegue generalizado de estructuras corruptas. En Marcha Patriótica señalamos la necesidad de producir un cambio político en el país que siente las bases para la derrota del actual bloque hegemónico de poder y genere las condiciones para las transformaciones estructurales económicas, políticas, sociales y culturales que demandan las gentes del común y el pueblo colombiano en general. Marcha pone su acumulado y sus proyecciones al servicio de ese propósito, llama a la más amplia unidad del pueblo colombiano y, en especial, a los diferentes procesos sociales y populares existentes tales como el Polo Democrático Alternativo y otros partidos y organizaciones políticas de la izquierda, el Congreso de los Pueblos, la Minga Social e Indígena, la Coordinadora Nacional de Movimientos y Organizaciones Sociales y Políticas, el Comosoc (Coalición de movimientos y organizaciones sociales de Colombia), la Mane (Mesa Amplia Nacional Estudiantil), así como a las demás fuerzas políticas, económicas y sociales que así lo consideren, a la construcción de acuerdos programáticos que permitan avanzar hacia la superación del modo de vida y de producción imperante en el país, a la transformación estructural del Estado, de la economía y de la cultura. En Marcha Patriótica manifestamos la decisión política de luchar por un nuevo modelo económico, de Estado y de sociedad, que posibilite la transformación estructural del modo de vida y de producción, permita garantizar y materializar los derechos humanos integrales, dignificar y humanizar el trabajo, reparar integralmente a las víctimas de la violencia y terror estatal y paramilitar, organizar democráticamente el territorio, realizar reformas agraria y urbana integrales, emprender las correspondientes transforma-
Historia - Teoría - Debate · 43
“Marcha Patriótica es el lugar de encuentro de múltiples procesos de organización, resistencia y lucha que han decidido hacer suyo el ejercicio de la política y aspira a ser una expresión organizada del movimiento real de las resistencias y luchas de las gentes del común y de los sectores sociales y populares que cotidianamente en todos los rincones del país, en forma heroica y pese a las adversidades, actúan por una patria grande, digna y soberana”. ciones socioculturales, dignificar el arte y la cultura, luchar por un nuevo orden internacional basado en los principios de la soberanía, la no intervención, la autodeterminación y el internacionalismo de los pueblos, y contribuir a la integración de Nuestra América. Todo ello, en dirección a la construcción de un proyecto alternativo que supere la prevaleciente organización capitalista de la sociedad. Marcha Patriótica se compromete al desarrollo de su plataforma programática con la más amplia participación de las gentes del común y, en general, de los sectores sociales y populares. Para lograr ello, llevará a cabo los Cabildos abiertos. En la coyuntura actual, en atención a las dinámicas de las luchas, así como a las tendencias de política gubernamental en curso, Marcha Patriótica considera de vital importancia y de suma urgencia lograr acuerdos entre los diferentes procesos políticos y organizativos del campo popular, así como con las demás fuerzas políticas económicas y sociales interesadas, para enfrentar en lo inmediato y construir alternativas relacionadas con la política de tierras, la defensa del territorio, la reivindicación del trabajo, la educación superior, la salud y la seguridad social, y los tratados de libre comercio, entre otros. En todos los casos se trata de juntar esfuerzos y de avanzar en la construcción de acumulados hacia la movilización como principal vía del accionar colectivo y tendientes a la realización de un gran Paro Cívico Nacional. Pese a una retórica gubernamental que con alguna intermitencia señala considerar la necesidad de la paz para nuestro país, todo indica que tal propósito es concebido en términos de una solución militar, a la que presionan, además, en forma continua y con persistencia, los sectores militaristas y de ultraderecha. La actual política contrainsurgente se fundamenta en un creciente intervencionismo militar extranjero con el que, además de pretender inducir un cambio en el balance estratégico de la guerra, se responde a los
intereses geopolíticos y económicos del imperialismo estadounidense para garantizar el acceso a recursos estratégicos, proteger las inversiones transnacionales y contener cualquier amenaza frente a esos propósitos, sea ésta de movimientos sociales o insurgentes, o de Estados soberanos en la región. Solución política al conflicto La política de la solución militar encuentra su actual expresión en el Plan Espada de Honor, que se une a otras experiencias del pasado reciente, inscriptas todas ellas dentro del Plan Colombia y sus diferentes fases de ejecución. Con ella se busca la rendición y la desmovilización de la insurgencia. La experiencia de nuestro país durante los últimos 50 años enseña, no obstante, que propósitos similares no han sido más que empresas fallidas, que le han terminado imprimiendo nuevas dinámicas y formas de expresión a la confrontación. Y no puede ser de otra manera, dadas las raíces históricas y la naturaleza política, económica y social del conflicto colombiano, así como la dinámica específica de una guerra irregular y asimétrica. Una prolongación indefinida del conflicto social y armado, además de lo que ello representa en términos del sufrimiento de la población y del continuo aumento de los gastos para la guerra que bien pudieran ser destinados para atender las necesidades de las gentes del común, conduce a la peligrosa militarización de la vida política, económica, social y cultural. Marcha Patriótica manifiesta su compromiso ético y político con la búsqueda de una solución política al conflicto social y armado. En consideración a que ésta debe ser apropiada socialmente, Marcha manifiesta su decisión de impulsar procesos constituyentes regionales y locales por la solución política y la paz con justicia social, tendientes hacia la realización de una Asamblea Nacional. Asimismo, propone a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales aunar esfuerzos para transitar caminos que
permitan hacer realidad los anhelos de paz de las gentes del común y del pueblo colombiano en general. Ello podría tener una expresión inicial en la realización de un encuentro nacional por la solución política y la paz con justicia social. Marcha presenta su saludo solidario a todas las movilizaciones, resistencias, y luchas populares; manifiesta su compromiso de acompañarlas, hacerlas suyas y participar activamente en ellas. Saluda igualmente a todos los hombres y mujeres que, en campos y ciudades, entregan lo mejor de sus vidas para contribuir al buen vivir de las clases subalternas, oprimidas y explotadas. Llama la atención sobre la situación de los prisioneros de guerra, y manifiesta su solidaridad con los prisioneros políticos y de conciencia. Asimismo, declara su vocación internacionalista y su irrestricto apoyo a todos los luchadores y luchadoras que en el mundo y en Nuestra América buscan la superación del modo de vida y de producción impuesto por el capitalismo. En Marcha hemos llegado las y los patriotas para afirmar la existencia de sueños colectivos; para trazar rutas de dignidad; para abrir puertas de esperanzas realizables. Siguiendo el legado de las y los libertadores de la Primera Independencia y de los luchadores populares de las resistencias en nuestra nación, somos partícipes de este nuevo capítulo en la historia que habrá de forjarse en la más amplia unidad popular. Salimos convencidos y convencidas que el sueño no solamente existe, sino que se hace realizable en el trabajo colectivo de cada organización y en la propuesta colectiva que seguimos construyendo. Entregamos al país este aporte de esperanza decidida, invitando a marchar, a caminar, a luchar y a construir. ¡A marchar por la solución política! ¡A marchar por la soberanía y la integración de los pueblos! ¡A marchar por la unidad popular por la Segunda y definitiva independencia!
44 · Cultura
Junio de 2012
Entrevista con Roberto Fernández Retamar
El gran conversador
Actor y testigo: la prolífica historia del escritor e intelectual cubano, ligada a la revolución cultural en su país, atraviesa los debates más ricos del pasado literario y de las batallas de ideas
Q
uedan pocos Fernández Retamar. Muy pocos podrán contar los vaivenes de la historia literaria e intelectual del siglo pasado en Nuestra América con un prisma político y cultural como el de él. Por algo a este poeta ensayista de 81 años, este hombre que escribió los primeros versos de la Revolución cubana en un papelito inmortal, se le ha dado la responsabilidad de guiar los destinos de la mítica Casa de las Américas desde 1965. “Nosotros los sobrevivientes, a quien le debemos nuestra sobrevida…”, garabateó en 1959 cuando Fidel entraba victorioso en La Habana. Y Retamar ha usado esa sobrevida para conversar con los otros. Para terciar en los grandes debates que alguna vez se dieron en nuestro continente. Como aquel iniciático en su polémica con el uruguayo Enrique Rodó, levantando la figura de Calibán, por sobre la de Ariel en esa reelaboración latinoamericana de La Tempestad de Shakespea-
más fecundas de América Latina. Ahora, con más de 80 años, el autor de Calibán mira en retrospectiva algo de todo aquello que parece cercano y lejano a la vez. re que todavía anima uno que otro cruce. Ariel sigue siendo para este cubano el intelectual, a veces servil, atado de una manera menos ruda que el sufrido Calibán, representante de las masas, del mestizaje, sujeto de cambio. “Rodó equivocó los símbolos pero supo señalar al enemigo mayor”, reconoce Fernández Retamar. Una discusión que por la cantidad de participantes y fojas escritas excede estas páginas. Como también las excede su discusión con el Che acerca de las causas con las que el argentino preanunciaba la debacle de la Unión Soviética. Cómo no, con 27 libros de ensayos y 29 de poesía publicados y acaloradas participaciones en los debates culturales más importantes del siglo XX, la de Fernández Retamar es una y mil historias juntas. Estas son algunas de las que le contó a América XXI una fría tarde en Buenos Aires.
(continúa en pág. 46)
Cultura · 45
La muerte de Carlos Fuentes
A
utor de novelas memorables de la lengua española como Aura y La muerte de Artemio Cruz, el martes 15 de mayo, a los 83 años, le llegó la muerte al mexicano Carlos Fuentes. Apenas una semana antes había regresado al D.F. de la Feria del Libro de Buenos Aires, y ya tenía lista su nueva novela Federico en su balcón y estaba preparando El baile del centenario. “La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello (...) iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es”, había escrito este hombre, acusado de tener fuertes vínculos con la CIA, un intelectual al que acaso le quepan las dedicatorias de Fernández Retamar y Vargas Llosa, en esta misma edición.
El pesimismo cultural
E
l desencanto del arte con la cultura no es nuevo. Se puede comprobar muy fácilmente en Bye Bye American Pie, la muestra que por estos días se puede visitar en el Malba de Buenos Aires. Reúne la obra, poco menos que nihilista, de siete artistas estadounidenses: Larry Clark, Nan Goldin, Barbara Kruger, Cady Noland, Paul McCarthy, Jean-Michel Basquiat y Jenny Holzer . Y en estrecha relación con el cine, gran diseminador de lo que se conoce de la cultura “americana”, confronta con los lugares oscuros que la maquinaria de Hollywood buscó y busca difundir. Imágenes fuertes que desde los años 50 anuncian la decadencia moral del imperio globalizado.
Otra clase de Cardenal
E
l nombre del poeta Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) siempre estuvo en la lista de los finalistas de los grandes premios, pero ahora se le dio. En mayo pasado, a los 87 años, este sacerdote identificado con la teología de la liberación se alzó por fin con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más prestigiosos de su género. Aunque ahora está distanciado del Frente Sandinista, fue ministro de Cultura durante la Junta de Gobierno de Nicaragua, entre 1979 y 1988 y un amigo histórico de la Revolución Cubana. “Me jactaba de ser el poeta menos premiado de la lengua española”, dijo Cardenal. Ahora tendrá que cambiar su discurso.
Otra mirada sobre el crimen
L
a voz llega de la “quebrada”, los barrios marginales de San Pablo, Brasil. Reginaldo Ferreira da Silva, más conocido como Ferréz, ha dicho que no se moverá de allí, que ése es su punto de vista y que los varios libros que ya lleva publicados siempre saldrán de la periferia, su mundo. Ex militante del PT, desencantado con el rumbo del que pensó sería su gobierno, este autor de literatura marginal acaba de publicar en español el Manual Práctico del Odio (Corregidor), un libro que en portugués apareció en 2003 y que cuenta la historia de un grupo de chicos que alguna vez conoció. “Para eso se crearon las favelas, para llevar a esa gente a morir. Cuando de allí sale un escritor, un artista o un futbolista, es una falla del sistema”, dice Ferréz, y sabe de lo que habla.
Günter Grass recargado
C
ada vez más enfocado en la política, el Nobel alemán no se calla nada. Tras el revuelo que causó su poema Lo que hay que decir, por el cual le prohibieron su entrada a Israel, el escritor de 84 años vuelve a utilizar el mismo recurso para acusar a Europa de dejar abandonada a Grecia, la cuna de la cultura del continente. Su nuevo poema se llama La vergüenza de Europa, 12 estrofas en las que responsabiliza al poder de apretar el cinturón griego más y más. Contradice a Angela Merkel al tiempo que resalta la importancia cultural e histórica de la cuna de la civilización occidental. Y compara el amargo remedio del dictado de la austeridad con una copa de veneno. “¡Bebe de una vez, bebe!, grita la clac de los comisarios, pero airado te devuelve Sócrates su copa a rebosar”, escribe en alusión al filósofo que bebió la cicuta tras ser condenado a muerte.
46 · Cultura
Junio de 2012
(viene de pág. 44)
¿Ha suavizado su posición sobre Rodó? La primera versión de mi ensayo Calibán se publicó en 1971, en el centenario del nacimiento de Rodó. Allí decía que a pesar de que discrepaba con algunos de sus puntos de vista, quería que ese ensayo fuera un homenaje a Rodó. Porque no se llamaría Calibán, quizá ni existiría, de no existir Ariel (Ariel es el ensayo que escribió Rodó en 1900). Hay allí todo un análisis sobre el papel de los intelectuales, en ese sentido va mi pregunta. En la obra de Shakespeare, Ariel es un siervo de Próspero y Calibán es su esclavo. Recuerdo el ensayo de un pensador argentino, Aníbal Ponce, para él Ariel es el símbolo del intelectual, algo que comparto, por lo que siguiendo a Shakespeare, Ariel puede seguir siendo un siervo de Próspero o unirse a Calibán y así lograr ambos su liberación. No he cambiado ese punto de vista. Estas discusiones arduas, entre Ariel y Calibán, u otras como las ideas de civilización que cruzaron José Martí y Sarmiento, ¿tienen algún tipo de expresión significativa actual? Al intelectual latinoamericano se le plantea esa misma disyuntiva. Servir a Próspero, al discurso hegemónico, o aliarse a Calibán y luchar por la liberación. Hoy tenemos intelectuales muy encumbrados que continúan la línea de servidumbre de Ariel. Quizá uno de los ejemplos más visibles sea el gran novelista Mario Vargas Llosa, que por sus novelas merece el Nobel que se le ha concedido pero que políticamente es un hombre muy negativo. Él representa esa servidumbre a Próspero.
Y la poesía, ¿ha dejado de ser realista –si es que cabe el término– ha dejado de contar los conflictos sociales? Publiqué hace años un libro que llamé La poesía, reino autónomo. En el arte en general, no creo que pueda hablarse de derecha e izquierda. Para volver sobre el pobre Mario, su novelística, como dice Julio Ortega, está a la izquierda de él. La poesía ya tiene una gran exigencia, ser buena poesía, atenerse a sus propias aventuras. Ahora bien, esa poesía se puede poner al servicio de una u otra causa. Pero en general, creo que la poesía sigue teniendo impacto en nuestro mundo. Eso ya lo advertía usted frente al triunfo de la Revolución Cubana y la relación compleja que mantuvo con José Lezama Lima, muy criticado por no ser él un marxista. Usted lo defendió… Es que había una publicación periódica, que se llamó Lunes de Revolución, suplemento cultural del diario Revolución, órgano oficial del Movimiento 26 de julio. Desde ese lugar, que hacía creer que era la voz oficial, una serie de escritores atacaron injustamente a Lezama y al grupo Orígenes, que se nucleaba en torno a él. Pero no eran críticas de la revolución, si no de gente que se enmascaraba como revolucionaria. Lezama saludó la revolución cubana con su verbo regio, admirable, incluso fue luego vicepresidente de la Unión de escritores y artistas de Cuba (Uneac), cuando la presidía Nicolás Guillén y yo era secretario. André Malraux decía que los grandes autores son campos de batalla, y Lezama lo fue. Al final, siendo él una figura muy reconocida, se seguían cometiendo errores sobre su persona.
Cultura · 47
que Nueva York es una ciudad que amo. Me hubiera encantado ser profesor en Columbia. En el caso de Alejo, había pasado 14 años en Venezuela, y Guillén que vivió mucho tiempo en París, en el momento de caer Batista, estaba en Buenos Aires. Hubo muchos que se quedaron y otros tantos que se fueron, y precisamente con ese tema de quedarse o irse usted quedó en el centro de la famosa polémica entre José María Arguedas y Julio Cortázar…
Y esas críticas que usted llama injustas, ¿venían de la arena política de la Revolución o de ese grupo que usted llama gremio irritable de artistas? (Risas) Bueno, eran de ese gremio irritable, originalmente, pero tras la publicación de una de sus grandes obras, Paradiso, también se tomaron medidas equivocadas desde la política. Luego, un crítico cubano, Ambrosio Fornet, le llamó a esos años oscuros, el quinquenio gris, de 1971 a 1976. Fue un momento de estrechamiento de las perspectivas que se habían tenido en la Revolución cubana. Lezama, desgraciadamente, padeció esa torpeza. De ese grupo que nombraba en el Uneac, muchos, como usted, Guillén, Carpentier, adhirieron a la revolución renegando de destinos personales muy promisorios… Yo estudié en París, y después volví en el año 1960 como consejero cultural, en 1957 fui profesor de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, volví a Cuba en 1958 pero con el compromiso de regresar a la Universidad de Columbia, en Nueva York, para seguir con mis clases. En eso triunfó la Revolución y decidí quedarme en mi país, a pesar de
Sí, para mí fue muy triste. Yo tenía enorme admiración y cariño por ambos, aunque estaba muy vinculado a Cortázar, con quién compartí prácticamente los últimos 20 años de su vida. Hubiera preferido que esa polémica no ocurriera nunca. Es en una carta abierta que Julio me manda a mí, donde se menciona este hecho. Y Arguedas le respondió en su último libro, que no llegó a terminar, El Zorro de arriba y el zorro de abajo, un libro angustioso, porque Arguedas era un suicida y el suicidio se filtra en todo ese libro. Se mató, antes de terminar el libro. Eran dos escritores magníficos, con perspectivas diferentes. Arguedas, además, era antropólogo, se preocupaba mucho por el mundo indígena. Él había tenido una formación curiosa, porque siendo blanco, había sido criado por los quechuas. A pesar de que su narrativa está escrita en español, su poesía, menor en cantidad pero muy intensa, está escrita en quechua. Y la formación de Julio, como sabemos, era muy distinta. Otro al que le gustaba polemizar era el Che, también lo hizo con usted, en un diálogo famoso en aquellos días en Shannon y una carta suya que nunca recibió… ¿Ese diálogo entre políticos e intelectuales existe en la Cuba de hoy? Sí, desde luego. Lo que desgraciadamente no existe es un Che Guevara. Yo lo echo de menos todos los días. Un ser humano excepcional, amante de la poesía, aunque no era muy bueno escribiéndola. Pero sí escribió una prosa
magnífica. Pasajes de la guerra revolucionaria es un gran libro. Para mí fue una sorpresa y un privilegio el haber coincidido con él esos días porque un avión se estropeó, esos viejos aviones que teníamos, que de milagro llegaban a destino. Salimos de Praga, llegamos a Shannon, y hubo que mandar a buscar una pieza que demoró tres días con sus noches. Los pasamos conversando. ¿Allí le dijo esa frase anticipatoria sobre la Unión Soviética? (Ríe). “¿A qué atribuyes tú que la Unión Soviética se haya ido a la mierda?”, me dijo. Me quedé estupefacto. Acababa de leer un gran libro del pensador Isaac Deutscher, una biografía política de Trotsky, admirable. Y traté de explicarle lo que había pasado en la Unión Soviética a partir de las ideas de Deutscher. Él decía que a la clase proletaria se sobreimpuso el Comité Central, al Comité Central, el Buró Político y al Buró Político, Stalin, prácticamente. Y al Che no lo satisfizo la explicación, para él, la causa de la involución política de la Urss, era la entrada de la Nueva Política Económica, la NEP, aplicada en la Rusia soviética que acababa de pasar una guerra civil devastadora. Lenin entendió que había que crear esta nueva política económica como una manera de salvar al país. Pero Lenin murió relativamente temprano, hubiera podido durar 20 años más y quizás nos hubiésemos ahorrado los horrores del stalinismo, la segunda guerra mundial. Desgraciadamente, no fue posible, y tampoco fue posible dar marcha atrás con la NEP. Aunque el Che tenía devoción por Lenin, estuvo siempre en desacuerdo con la NEP, y murió creyendo que la causa de la involución de la Urss estaba allí. Me gustaría que me contara algo de otro encuentro suyo, con Borges, en Buenos Aires, un años antes de que él muriera… Fue un encuentro muy feliz. Pese a que en Calibán yo le dedico unas líneas duras a Borges.
48 · Cultura
Junio de 2012
Usted, a pesar de ser un crítico de Borges, siempre buscó publicar una antología de él…
net, de manera de garantizar la continuidad de la revista, porque ya, como dicen los presos, me quedan 15 afeitadas.
Fueron esas posiciones políticas las que me llevaban a criticarlo, pero queríamos desde luego publicar una antología de Borges. Teníamos una colección de clásicos latinoamericanos y caribeños donde era inevitable que estuviera, era el gran escritor que nos faltaba entre los mil que tenemos. Y yo estaba aquí en Buenos Aires, de paso para una feria del libro en Montevideo, reunido con Lebedeff, un editor que trabajaba con Borges y Kodama. Estaba hablando con él para ver la posibilidad de tener una entrevista con Borges, y en eso llamaron por teléfono. Era María Kodama. Él le dijo que estaba con el poeta cubano, que quería ver a Borges. Yo me quedé preocupado, porque hablarle del poeta cubano no era lo más simpático. Me paso el tubo y como buen admirador de Borges desde que tengo 15 años, le recité unos versos a Kodama, de la Elegía de Borges a Alfonso Reyes. Y fue posible, con una especie de contraseña fui a la casa de Borges y pude pasar la tarde con él. Le conté lo de la antología e incluso lo invité a Cuba, diciéndole que sabía que no simpatizaba con el gobierno de la isla.
Exagera, imagino que sigue escribiendo. ¿Le siguen llegando los poemas?
Bueno, él había dado algunos gestos de cambio en su mirada política… Sí, él estaba ya de vuelta sobre todas esas posiciones, incluso sobre el discurso tan infeliz que había dado en Chile. De todas maneras, cuando lo invité a Cuba me respondió que él era un caballero, y que debía responder. Le dije que no le íbamos a pedir nada, que era simplemente para acercarlo a los miles de lectores que tenía en Cuba. Finalmente contestó: “Estoy contra los comunistas imparcialmente”. Así fueran chinos, coreanos, cubanos… imparcialmente. Y le dije luego que no le podíamos mandar dólares por su antología. Me respondió que no le interesaba el dinero. Era un hombre admirable y sus errores políticos le serán completamente olvidados, porque él no era un político, no tenía conciencia política como sí la tienen otros escritores. Era un escritor genial, que se podía permitir ese lujo. Fue una tarde muy hermosa. Y puedo decir que he discutido con algunos autores, pero sólo he discutido con autores que admiro. Discutir es una forma de rendir homenaje, y en el caso de Borges eso es muy notable. En esa comunidad, esa conversación con autores que admiran, amplia por cierto, ya que usted es testigo del devenir de la literatura latinoamericana del siglo XX, ¿qué voces nuevas incorporaría? No estoy informado de las voces nuevas. Voy a cumplir 82 años y me he quedado en el pasado. Mi información de las cosas nuevas no es tan rica como querría. De hecho en la Revista Casa de las Américas, que dirijo desde el año 1965, ahora comparto el timón con un escritor joven, Jorge Fornet, hijo de Ambrosio For-
Me llegan mucho menos, y eso me preocupa. Escribo prosa, se están publicando mis obras en Cuba, que no son las completas, pero suman unos siete volúmenes. Pero echo de menos la llegada frecuente de aquéllos poemas. Cuando era un muchacho escribía muchísimos poemas por día, pero ya no me ocurre, no me llega, tendría que sentarme a escribir voluntariamente y para mí la poesía nunca ha sido algo voluntario, siempre he escrito atendiendo la exigencia de los poemas que me llegaban. Siendo usted un hombre de transición, ¿cómo imagina el recambio generacional en Cuba, ahora que sus grandes líderes políticos llegan al ocaso de sus vidas? Tienen que surgir nuevos dirigentes, gente joven. Yo pertenezco a la misma generación que Fidel y Raúl, aunque no soy una figura política. Y el país tiene que hacerlo, como es natural, porque nuestra generación, como Fidel, se conserva muy lúcida, pero no tiene la fuerza para gobernar como lo hacía antes. Tengo mucha esperanza de que los jóvenes estén a la altura de las circunstancias y que la Revolución Cubana siga siendo una revolución creadora. En este mismo momento vivimos muchas transformaciones, desde mi punto de vista, positivas. El país se está desestatizando. Nunca hay que olvidar que Cuba es un país bloqueado, desde hace 50 años, y eso nos llevó a centralizar muchas tareas. Ahora esa desestatización la está haciendo la vieja generación, que está terminando su misión. ¿Cuánto ayuda el actual contexto latinoamericano? América Latina vive un momento incomparable, muchos gobiernos positivos, con distintos matices. Es muy fuerte la influencia de la Venezuela de Chávez. Y la creación de la Celac es un paso extraordinario, un paso que no se había dado en la historia de América latina. Yo me siento muy feliz de terminar mis días viendo a América Latina crecer. Usted es de dar mensajes, ya lo hizo con el primer poema de la revolución, lo ha hecho con su mujer en tiempos difíciles ¿Qué le diría ahora a ella, a nosotros? ¿Cuál es el mensaje? El mensaje es, Bilbao, ha valido la pena. Y le diría a Adelaida, ahora que estamos terminando, que no nos arrepentimos de nuestras decisiones. Valió la pena haberlas tomado. Desde Buenos Aires, Horacio Bilbao
Leer - Saber - Actuar · 49
La Victoria Estratégica
Por todos los caminos de la Sierra
Fidel Castro Ruz Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado de la República de Cuba; Grupo Creativo del CC del PCC; La Habana, noviembre 2010 855 páginas; ISBN: 978-959 274-104-0
Es la gesta de un pueblo en Revolución. Detenida en los pasajes que reconstruyen, entre mayo y diciembre de 1958, “la gran ofensiva enemiga contra el Primer Frente del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra”, que terminara con la definitiva derrota del régimen de Fulgencio Batista. Es el tema fundamental de este volumen. Con el desarrollo del día a día, de cada hora, surge el tiempo y espacio de esta minuciosa memoria, que la razón y la pasión política convirtieron en un momento arrollador de la historia cubana y de los revolucionarios de todo el mundo. Allí están las figuras emblemáticas del “Che”, de Raúl, de Camilo, de Celia, en la cotidiana recuperación de nombres, conductas heroicas, de los caídos, las victorias y las pérdidas, los errores, las batallas. Y el marco sustantivo: la reflexión táctica constante hacia la estrategia final. Una secuencia de fotos, mapas, escritos y cartas inscriben su aporte a vivificar los recuerdos. A través de la breve autobiografía inicial Fidel enhebra las etapas de niñez, adolescencia y juventud que lo convirtieron “en revolucionario y combatiente armado”. Las páginas recorren innumerables situaciones, la instalación vital de una red de teléfonos entre puntos clave del territorio rebelde, “el problema del abastecimiento alimentario de la población campesina y de nuestros combatientes”, las necesidades de gasolina, petróleo, luz brillante, la ubicación de las trincheras. En La ocupación de las Mercedes Fidel asevera que “el empleo de cohetes norteamericanos en el ataque a Minas de Frío no hacía más que
confirmar mi criterio, basado, en definitiva, en la propia historia de Cuba y de las aspiraciones seculares de los Estados Unidos de ejercer su dominio sobre nuestro país, de que una revolución verdadera en Cuba era incompatible con los intereses norteamericanos”. El 10 de junio se produce el desembarco enemigo por la costa sur de la Sierra, el 14 Fidel redacta un largo mensaje, a menos de “15 días para el agotamiento del impulso ofensivo del Ejército de la tiranía” y la preparación de las condiciones para la contraofensiva rebelde. El capítulo La Retaguardia rebelde es dedicado al funcionamiento del dispositivo de retaguardia, al papel de Celia y sus colaboradores. A la labor de los arrieros, encargados de trasladar todo tipo de suministros en mulos, la tarea de los médicos rebeldes, las mujeres. “No había surgido aún la idea de la creación de un pelotón femenino –recuerda Fidel– que cuajó en el mes de septiembre después de la ofensiva”. El itinerario culmina en Las Mercedes. Es “la victoria rotunda de nuestras fuerzas guerrilleras”, que marca “el viraje irreversible de la guerra”. El cierre es un legado de determinación revolucionaria: “El 11 de noviembre de 1958 había salido de La Plata con 30 hombres armados y mil reclutas desarmados a conquistar la patria anhelada por los mambises, con el propósito de que esta vez sí entraríamos a Santiago. El 1º de enero de 1959, tras la epopeya escrita en montañas, campos y ciudades, nada pudo impedir el triunfo de la independencia definitiva y la justicia en Cuba”.
50 · Nota de tapa / Análisis de la noticia
viene de pág. 9
lleno a la recesión. La lucha social y la forma política que adopte dirá si se posterga una vez más el pasaje de la retracción a la depresión; dictará si habrá muerte o pervivencia agónica del euro; y marcará el destino inmediato de la tan celebrada como ficticia Unión de 27 países y 8 aspirantes. El hecho es que Estados Unidos derrotó a un aliado clave en la Otan y abrió paso en su lugar a enemigos de otra naturaleza, obligadamente más frontales y radicales, de menor peso económico para librar la batalla por la demanda mundial de mercancías, pero cualitativamente superior en materia militar. Tras vencer al ejército de Roma con devastadoras pérdidas del suyo, un general griego exclamó tres siglos antes de nuestra era: “otra victoria como ésta y tendré que regresar solo a Epiro”. Si Barack Obama tuvo oportunidad de leer a Borges, podría enmendarle la plana a Pirro: “otra victoria como el derrumbe del euro y voy en coche al muere”. Otros ejes, nueva fase Durante las dos últimas décadas del siglo XX la competencia interimperialista fue el factor dominante para la marcha de la política mundial. Eso no negaba –sólo subordinaba temporalmente– otros ejes de confrontación: choque entre centros metropolitanos y economías dependientes, disputas interburguesas en cada país y región, constante combate que en sordina o con estridencias rige tendencialmente el curso de toda sociedad; la lucha de clases. Si el conjunto de la economía mundial tuviera margen de maniobra, esta coyuntura abriría una fase de auge para los movimientos nacional-burgueses. Pero no lo tiene. La crisis estructural dispondrá las piezas de otro modo en el tablero internacional. Desde luego se verán –se ven en estos días– hechos sobresalientes de resistencia por parte de burguesías nacionales o regionales y las consecuentes respuestas brutales de los centros imperialistas, frente a los cuales es obligado alinearse del lado de los débiles. Pero inexorablemente éstas quedarán subordinadas al único eje posible de respuesta a Washington y sus socios vencidos: la que propone enfrentar el colapso capitalista con el socialismo del siglo XXI. El faro se reencendió en América Latina una década atrás. Hoy tiene carnadura en el Alba. Busca articular su limitada capacidad objetiva en la maraña de contradicciones antes señaladas, en la que alternativamente prevalecen o se someten fuerzas y programas ambiguos e incluso hipócritas, empeñados en restañar las heridas del capitalismo pero necesitados de respaldo de masas, por lo que recurren al símbolo de la revolución representado por los países del Alba. Todo se transforma sin embargo con el ingreso al escenario de actores hasta hoy ausentes: juventudes y trabajadores de los países centrales; inicio de la radicalización popular en el Norte. Ahora los países del Alba -y en especial Venezuela y Bolivia- son observados por las vanguardias en pie de combate en Grecia, España, Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña... El mapa geopolítico mundial, en constante transformación durante la última década, está a punto de sufrir un cambio
Junio de 2012
cualitativo. Pulverizado el unicato estadounidense, en su lugar domina la ausencia de hegemonía; Rusia en franca reorientación estratégica contra Estados Unidos y la Otan; China al fin de un vertiginoso período de crecimiento capitalista; India conmocionada por fuerzas centrífugas; Irán afirmando un espacio cuya eventual consolidación arrancará a todo el Asia Menor de manos imperiales; la Celac apuntada a reemplazar a la OEA, desplazando a Washington. La rosa de los vientos muestra como puntos cardinales el abismo de la crisis capitalista y el horizonte socialista. Esos serán los polos obligados de realineamiento internacional, sin espacio duradero para posiciones intermedias. Práctica y teoría Además de derrumbar como fichas de dominó una docena de gobiernos, las políticas impuestas en la Unión Europea para afrontar la crisis inervaron nuevos movimientos de masas. Son expresiones frescas de la lucha de clases. Para surgir han debido romper con aparatos partidarios, sindicales y culturales integrados a los Estados capitalistas bajo nombres utilizados como disfraz: socialistas, comunistas, sindicalistas. En esa ruptura reside su fuerza y su debilidad: comenzaron por fin a demoler los caballos de Troya del capital, pero carecen todavía de programa y estrategia, no pueden plasmar en nueva conciencia, unidad y organización para luchar franca y efectivamente por el poder. Asumen, no obstante, que se trata precisamente de esto: el poder. El proceso es tan desigual como lo muestran Syriza en Grecia, los indignados de España, el Frente de Izquierda en Francia, entre tantas nuevas expresiones de combate, en la que irrumpen ahora los estudiantes canadienses, impiadosamente reprimidos por las muy democráticas autoridades de ese otro modelo derrumbado. Al menos por ahora, el punto de combinación de semejantes desigualdades no está en Europa misma, mucho menos en Estados Unidos, donde también germina la semilla de la rebeldía frente a la brutalidad del sistema. Está en América Latina. El único eje posible de recomposición está en los avances revolucionarios de los países del Alba. Desafío histórico que tendrá un momento crucial cuando en julio se reúnan en Caracas los partidos y organizaciones políticas de todo el mundo que integran o simpatizan con el Foro de São Paulo. No confundir con el Foro de Porto Alegre. Se trata de una instancia partidaria, desviada hace ya tiempo de su rumbo original anticapitalista, tensada hoy al máximo por las exigencias de la nueva etapa. Las nuevas fuerzas de todo el planeta estarán allí representadas y con los ojos puestos en la marcha de la Revolución Bolivariana y las posiciones que expondrá ante ellas Hugo Chávez. En ese recinto tendrá lugar un debate teórico y político trascendental. Es presumible que las posiciones antimperialistas se articularán a escala mundial y, en ese conjunto multifacético, avanzarán partidos, organizaciones y cuadros empeñados en echar los cimientos de una organización mundial por el socialismo del siglo XXI.