America XXI 114-115

Page 1



2015

Cada año trae exigencias y desafíos. Éste, plantea además riesgos extremos. El panorama internacional de esta edición abarca 14 páginas en un esfuerzo por dar a nuestros lectores información y análisis de un momento crucial.

Cuatro-F El Partido Socialista Unido de Venezuela inició la publicación de un semanario. Cuando la totalidad de los grandes partidos del mundo cierran sus periódicos, la Revolución Bolivariana tiene mucho para decir. Selección de artículos de la primera edición

4

Bitácora

6

GPS

8 10 11 12 14 16 18

Nota de tapa Disputa geopolítica, despliegue militar y crisis económica Por Luis Bilbao Detrás de la explosión de descontento en Estados Unidos Ucrania en el centro de un combate estratégico España muestra el futuro de Europa Por Ignacio Díaz Narcotráfico y crisis política en México Momento clave para la Revolución Bolivariana Por L.B Etapa definitoria en Colombia para la paz en Suramérica

19 La ciénaga de Medio Oriente 20 Grandes empresarios en el gobierno de Brasil

Uruguay 34 Mensajes de las urnas Por Darío Rodríguez Techera

22

36

Ecuador Nueva central sindical y reformas laborales Por Patricio Xavier Pérez

Argentina 24 El país ante el desafío del fracking 28 28 29 30

La verdad de Venezuela Con la iniciativa en todos los terrenos Ofensiva legislativa de la Revolución Bolivariana Víctimas de la guarimba exponen ante la Asamblea Nacional Una década en pos del Alba

Bolivia 32 En marcha el plan de energía nuclear

Paraguay Movilización contra el "terrorismo de Estado" Por Jorge Zárate

América Central 38 Washington rechaza a niños migrantes Por Adrián Fernández Historia - Teoría - Debate 40 El Psuv tiene su semanario 47 48

Cultura Fiesta del baile en Caracas Gentrificación y vitalidad social Por Martín Cerisola

50 Libros

·

Hasta febrero. Como cada año, en enero hacemos una pausa. Nos reencontramos en febrero con la edición N° 116

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Buenos Aires: Florencia Marciani · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Martín Cerisola. Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Eduardo Paz Rada. Patricio Xavier Pérez. Darío Rodríguez Techera. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Administración en Caracas: Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Fundación Enseñar para Aprender. Pers. Jurídica Nº 000105 I.G.J Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Tradinco SA. - Minas 1377. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta.- Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal: Distribuidora Jacqueline, Salta 781, Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 28/11/14


4 · Bitácora

Diciembre 2014 - Enero 2015

“El Estado Islámico gana cada vez más su independencia financiera debido al apoyo financiero y armamentístico que recibe de algunos países árabes y europeos (…) que le compran petróleo robado de las refinerías de Siria e Irak.” Alexánder Bórtnikov, director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB)

“Tenemos que ir a la calle como militantes y líderes a tocarle la puerta a nuestra gente y hablar con ellos, con los indecisos y con los que están desmotivados. No es en el marco del capitalismo donde vamos a resolver los problemas de esta patria, eso sólo es posible en el marco del socialismo.” Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

Especialistas venezolanos y ecuatorianos corroboraron y validaron la autenticidad del documento original de la Carta de Jamaica, descubierto en Ecuador. El histórico texto de Simón Bolívar, redactado durante su exilio en aquel país, cumplirá 200 años en septiembre de 2015 y será exhibido en museos de distintos países, aseguró el presidente Rafael Correa.

“En las asambleas anuales del FMI España se utilizó como ejemplo de un país en el que las reformas, básicamente la del mercado de trabajo y la financiera, se han llevado a cabo con notable éxito.” José Viñals, Consejero Financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI)

“Creo que es totalmente equivocado reaccionar con el permanente ruido de sables de la Otan en la frontera con Rusia” Sigmar Gabriel, ministro de Economía alemán

Jóvenes palestinos comienzan a estudiar en Venezuela Venezuela ofreció estudios de medicina a un millar de jóvenes palestinos como parte de su iniciativa de solidaridad con este pueblo víctima de la ofensiva militar israelí entre julio y agosto pasado y de las políticas sionistas de colonización. La iniciativa bolivariana incluyó el envío de tres aviones con más de un centenar de toneladas de insumos, medicinas, ropa y alimentos. Los primeros 119 jóvenes llegaron a Venezuela provenientes de la Franja de Gaza durante la primera semana de noviembre. Allí tienen

becas para realizar estudios universitarios de Medicina Integral Comunitaria. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en Caracas a los jóvenes que estudiarán en la Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende” (Elam). “Ustedes serán médicos y médicas de la patria palestina”, dijo. Agregó que “para los hijos de Chávez hoy es un día histórico porque Palestina no se ha dejado eliminar”. En el aeropuerto internacional Simón Bolívar de la capital venezolana el ministro de


Bitácora · 5

“El año entrante debe ser el año de la paz. Si no lo es, me parece que de ahí en adelante sería difícil mantener este proceso indefinidamente” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

“¿Y en Ucrania? (El Ejército usa) aviación, tanques, artillería pesada, lanzaderas de misiles. Más aún, bombas de racimo y, para no creer, cohetes balísticos. Y nadie habla de uso desproporcionado de la fuerza”

Jorge Calvetti

Vladimir Putin, presidente ruso

(Poema encontrado en la tumba de Xuxuyoc, cacique incaico de Jujuy, Argentina)

“Los líderes occidentales declaran públicamente que las sanciones deben destruir la economía (rusa) y provocar protestas populares” Serguéi Lavrov, canciller de Rusia

Alguna vez, al discurrir los siglos, igual que el viento a la liviana tierra, la mísera memoria de los hombres se acercará hasta aquí. Vendrán a verme. Y ofenderán mis huesos y mi sombra las espectrales manos de la Historia. Yo, el Xuxuyoc, ordeno para entonces: Dejadme en paz. Yo he sido un hombre igual a todos, como todos, vano. Buscadme en el ancestro de mi pueblo, en la raíz de un grito de pelea, en los espasmos del placer o el odio, en el temblor final de la mirada de un hombre de mi raza. Allí estoy yo. Este gastado polvo es nadie y nada. En el futuro se erguirá de nuevo pero no seré yo. Yo ya estoy muerto. Mi eternidad es esta piedra rota.

“Debemos dejar de una vez por todas ese prejuicio de que hay dos bloques contrapuestos (Mercosur y Alianza del Pacífico) que no dialogan entre sí” Michelle Bachelet, presidente de Chile

Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, saludó a los estudiantes y aseguró que “el pueblo de Venezuela está y estará con todos los pueblos sufridos del mundo”. La Escuela Latinoamericana de Medicina a la que asistirán estos jóvenes palestinos fue inaugurada en 2007 como parte del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, iniciado dos años antes tras un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y Venezuela. El objetivo es formar profesionales de la salud para América

Latina y África bajo la modalidad de internado, con estudiantes provenientes de estos continentes, aunque luego se sumaron también jóvenes del Caribe y Asia. Actualmente estudian en diferentes años varios palestinos. Los postulantes a estudiar en la Elam son promovidos por organizaciones sociales o políticas entre representantes de diferentes comunidades. Una comisión integrada por representantes de la Elam y de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho participa en cada uno de los países del pro-

ceso de selección de los futuros alumnos. El primer contingente de jóvenes –que embarcaron en Jordania– fue recibido en la sede de la Elam en medio de aplausos, muestras de emoción y reconocimiento a la resistencia del pueblo palestino. Fueron incorporados al Programa de Becas 2014 Yasser Arafat. Entre las banderas de Venezuela y Palestina que recibieron a la delegación asomaban carteles que decían Ahlan wa sahlan, frase que, en árabe, hace referencia a un saludo de bienvenida.


Diciembre 2014 - Enero 2015

Alba: 10 años transformando la región Cuando los presidentes de los países miembros se reúnan en La Habana el 14 de diciembre, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) cumplirá una década. Ideada por Hugo Chávez y lanzada por él y Fidel Castro desde la capital cubana, el Alba marcó un punto de quiebre para la historia de América Latina y el Caribe. Desde entonces cayó el proyecto estadounidense de un Área de Libre Comercio para las Américas (Alca) en 2005, se constituyó la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en 2008 y luego la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2011. Todos estos hechos trascendentales fueron impulsados desde el Alba, que incorporó a Bolivia (2006), Nicaragua (2007) y Ecuador (2009) tras los triunfos electorales de Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa respectivamente. También se sumaron Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Honduras, que abandonó el bloque luego del golpe de Estado a Manuel Zelaya, y se espera que en esta próxima cumbre queden oficialmente incorporados San Cristóbal y Nieves y Granada, para alcanzar un total de 11 países miembros. Bajo los principios de la cooperación, complementariedad y solidaridad, el Alba ha alcanzado logros destacables en todos los ámbitos: 3,5 millones de

personas de 21 países distintos recuperaron la visión gracias a la Operación Milagro; 1,3 millones de discapacitados fueron atendidos y 865 mil recibieron prótesis; Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua han sido declarados territorios libres de analfabetismo gracias al programa “Yo sí puedo” de origen cubano; 18 mil jóvenes se han graduado a través del programa de formación de médicos. En el terreno económico se crearon el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), para sustituir al dólar en los intercambios comerciales al interior del bloque, y el Banco del Alba, que ha financiado proyectos productivos, educativos, culturales y de salud. También se lanzaron empresas “grannacionales” en distintos rubros. Desde noviembre el Alba realiza actividades conmemorativas, informativas y educativas en los cinco continentes para dar a conocer el significado, las metas y las proyecciones de esta alianza política antimperialista que rebasa los límites del sistema capitalista y es un faro para organizaciones revolucionarias de todo el mundo.

Racismo y militarización policial en Estados Unidos Profunda indignación social provocó en más de 170 ciudades de Estados Unidos la decisión de un jurado de no imputar al policía blanco Darren Wilson, que asesinó al joven negro Michael Brown en el poblado de Ferguson (Estado de Missouri). El agente seguirá libre y sin cargos luego de que el jurado entendiera que las pruebas eran insuficientes para imputarlo. Tras escuchar a casi 60 testigos y el testimonio del propio policía, la justicia decidió que no existe “causa probable”, pese a que el policía descargó 12 disparos sobre el joven de 18 años, que estaba desarmado, acertando seis balazos, dos de ellos en la cabeza. Tras conocerse el fallo, el 24 de noviembre, cientos de personas salieron a las calles de Ferguson y de la vecina ciudad de St. Louis para repudiar la resolución. Durante las protestas se produjeron robos, saqueos a comercios, allanamientos e incendios de vehículos y edificios. Las protestas también se extendieron a Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Washington DC, Atlanta, Boston, Filadelfia, Oakland, Seattle y otras ciudades del país. Los familiares de la víctima se mostraron “profunda-

mente decepcionados” por el fallo judicial pero alertaron al resto de la comunidad que “responder a la violencia con violencia no es la respuesta”. El 9 de agosto, cuando el policía Wilson disparó a quemarropa a Michael Brown, también se produjeron manifestaciones sociales en la misma barriada de Ferguson. Durante aquellas protestas los manifestantes enfrentaron a uniformados equipados con rifles de asalto y vehículos militares, parte de un equipamiento que se generalizó en las policías estaduales después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Ambas protestas –las de agosto y las de noviembre– se transformaron en una nueva denuncia de racismo, estigmatización de la pobreza y uso indiscriminado de la fuerza por parte de la policía. Dos semanas después del homicidio de Brown el gobierno federal prometió revisar la estrategia militar que utilizan las policías estaduales, equipadas con sofisticados equipos de guerra. Se refería implícitamente a programas federales que equipan a la policía con aeronaves, anteojos infrarrojos y vehículos blindados.


GPS · 7

“Nuevas ideas” posponen el acuerdo nuclear con Irán Irán y el llamado G5+1 (Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Gran Bretaña y Alemania) pospusieron hasta el 30 de junio de 2015 el acuerdo nuclear que le garantice a Washington que Teherán no fabricará armas atómicas. Durante diciembre habrá nuevas reuniones entre los equipos negociadores para destrabar la discusión y establecer un acuerdo marco para marzo próximo. El objetivo de estos encuentros es limitar el programa nuclear iraní y tener garantías de que sólo se aplicará con fines civiles y no militares. Irán se comprometió en la hoja de ruta de noviembre de 2013 a frenar parte de su programa nuclear si Occidente flexibilizaba las sanciones económicas impuestas en los últimos dos años. Los ministros de las potencias reunidos en Viena coincidieron en señalar que “surgieron nuevas ideas” que obligaron a postergar el plazo inicial. Tras la reunión en Viena el 24 de noviembre (considerada inicialmente como fecha tope) el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, explicó que durante la próxima etapa de negociaciones Irán podrá acceder a unos 700 millones de dólares mensuales de activos bloqueados en concepto de venta de su petróleo. A cambio “las obligaciones de Irán continúan y el acceso a los bienes congelados continuará sobre la misma base que hasta ahora”. Las primeras sanciones a Irán comenzaron en 2006 luego de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) denunciara al país ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Las sanciones de la Unión Eu-

ropea y Estados Unidos se acentuaron en 2012 y se aplicaron directamente sobre la economía, las finanzas y el petróleo iraní. El acuerdo de Ginebra de 2013 comprometió a Irán a congelar el desarrollo de uranio enriquecido y diluir sus reservas por debajo de las necesidades para crear una bomba atómica. Los 5+1 se comprometieron a flexibilizar las sanciones y desbloquearon activos de la venta de petróleo por más de 4 mil millones de euros. Estados Unidos pide que Irán achique aún más su plan de enriquecimiento de uranio y renuncie a buena parte de sus casi 20 mil centrifugadoras que tiene instaladas para purificar uranio, pero Teherán lo rechaza. También se discute el límite a la producción de plutonio, material que también puede ser utilizado con fines militares. Irán tampoco acepta la idea de Washington de controlar las restricciones durante décadas. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, admitió en Viena que las conversaciones son “duras” y advirtió que Occidente “no permanecerá para siempre en la mesa de negociaciones” y que “el objetivo no es alcanzar cualquier acuerdo”. Los dos principales aliados de Washington en Medio Oriente, Israel y Arabia Saudita, rechazan que se alcance un acuerdo con Irán. “Algo muy importante ha ocurrido (en Viena). Siempre hemos dicho que la falta de acuerdo es mejor que un mal acuerdo, y que un acuerdo firmado con Irán es malo y peligroso para Israel y para la región”, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el 24 de noviembre.

Chile tendió un puente entre Mercosur y Alianza del Pacífico Cancilleres de países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico se reunieron en Santiago de Chile durante un seminario promovido por el gobierno chileno. El encuentro se convirtió en la primera experiencia oficial de acercamiento entre ambos bloques regionales. Las exposiciones coincidieron en que ambos organismos deben fortalecerse frente a un mercado comercial signado por la crisis en Europa y Estados Unidos. La presidente anfitriona, Michelle Bachelet, reflexionó: “[América Latina] es una región diversa y sabemos que eso también es una riqueza, con distintos caminos hacia el desarrollo; trabajamos con políticas económicas diferentes, hemos enfrentado de diversos modos nuestros desafíos democráticos. Justamente esa multiplicidad de miradas es lo que puede dar solidez a nuestra misión compartida en el mundo”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, señaló que “si bien el Mercosur y la Alianza del Pacífico responden a modelos económicos y formas distintas de inserción en la economía, constituyen dos componentes esenciales” y reafirmó el rol de su país como “puente entre las distintas iniciativas de integración regional existentes”. En el seminario denominado “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur” expusieron por el Mercosur los cancilleres Héctor Timerman (Argentina), Luis Alberto Figueiredo (Brasil), Eladio Lozaiga (Paraguay) y Luis Almagro (Uruguay). Por la Alianza del Pacífico lo hicieron además del chileno Muñoz, José Antonio Meade (México) y Gonzalo Gutiérrez (Perú). También estuvieron presentes ministros y viceministros de Economía y Comercio de los países miembros de ambos bloques.


8 · Panorama Internacional / Análisis de la noticia

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Dinámica de confrontación múltiple

Disputa geopolítica, despliegue militar y crisis económica Por Luis Bilbao un futuro de prosperidad y libertad estilo estadounidense. Los países del entonces llamado “socialismo real” torcieron un cuarto de siglo atrás su línea de marcha e iniciaron una transición inversa: hacia el capitalismo. Acaso las flamantes Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, no sólo por el nombre escogido y su intento federativo bajo la denominación Novorossia (Nueva Rusia), estén adelantando una señal del desenlace futuro de aquella marcha ahistórica. Es temprano aún para sacar conclusiones, aunque no para registrar el nuevo curso de los acontecimientos: junto con la hegemonía Más allá de la propaganda: el semanario inglés The Economist grafica la situación de estancamiento y recesión. En 2014 todas las curvas estadounidense se desdibuja el horizonte descienden aún más. de una ilusoria prosperidad capitalista. Eso no implica un nuevo orden. No se trata de múltiples cen2015: no será el año en que se desaten las gravísimas tros de poder con gravitación regional en armónico reemplazo tensiones que atenazan al mundo actual y detonen del statu quo ante. No hay ni podrá haber equilibrio estable una guerra sin precedentes. Puede ser, en cambio, entre esos bloques, ni al interior de ellos mismos. el punto histórico en el que la dinámica de inexorable confrontación que hoy domina al planeta gane en La coexistencia pacífica establecida entre Estados Unidos y irracionalidad y desmanejo o, por el contrario, sea la Unión Soviética luego de la segunda gran guerra no semeja revertida por el accionar consciente de nuevos blo- en nada al cuadro de situación actual. Aunque el tránsito hacia ques de poder mundial, capaces de iniciar un camino el capitalismo (sobre todo en Rusia y China) no se completó al que no se limite a enfrentar a Washington y Bruselas punto de arrasar total y definitivamente con la antigua sociepor disputas geopolíticas y control de áreas mercan- dad, sí es comprobable que la disputa actual se desenvuelve tiles. La Revolución Bolivariana y el Alba en la co- estrictamente en términos de confrontación intercapitalista. La disputa geopolítica no está determinada por el choque estratéyuntura internacional. gico entre dos sistemas, sino por el poder como palanca vital in el estrépito del muro de Berlín, uno tras otro han caído para afrontar una economía en crisis. mitos y tópicos con los cuales se reemplazó la reflexión Hoy lo admiten las voces más obstinadas del sistema dominanpolítica en los últimos 25 años. te: las economías de los centros mundiales del capitalismo no se Victoria definitiva del capitalismo, nuevo orden mundial, globalización, unipolaridad, fin del socialismo… nada queda recuperaron del estallido de 2008. Evitaron el deslizamiento de la de aquello, a siete años del colapso económico en los centros recesión a la depresión. Y ése no fue un logro menor. En medio del mercado mundial. Excepto la inercia, no sólo en cerebros del cataclismo el imperio dio una formidable prueba de fuerza defensores del capitalismo, que insisten en calzar la nueva si- y lucidez: la constitución del G-20. Pero aunque éste consiguió reorientar las políticas mundiales en favor del sistema, no alcanzó tuación en moldes pasados. El derrumbe de aquel simbólico muro y el posterior des- para neutralizar las fuerzas centrífugas provocadas por la crisis moronamiento de la Unión Soviética pusieron punto final a estructural. Y se agotó. Así está el mapa mundial al cabo de un lustro de esfuerzos un largo período de transición fallida al socialismo. Pero el colapso financiero de 2008 acabó con la ilusión de un or- por recobrar el equilibrio: disgregado, sin liderazgo, en el punto denamiento planetario con plataforma capitalista y comando de reinicio de una nueva fase recesiva, signada esta vez por en Washington. De paso, apagó el áurea enceguecedora de la deflación. La caída en los precios del petróleo, con obvios

S


Panorama Internacional / Análisis de la noticia · 9

componentes especulativos, es acompañada por reducciones igualmente empinadas en los precios de cereales, otras materias primas e incluso el oro. Son signos de la retracción de la economía mundial, el achicamiento de la demanda agregada, la agudización de la competencia y la tendencia deflacionaria: el más temible indicio de deslizamiento hacia la depresión. Con los instrumentos de incentivos estatales ya agotados, con Japón y la Unión Europea en retroceso sostenido, Estados Unidos no podrá eludir la retracción de su economía. Está por verse si otra vez los manejos de la Reserva Federal, convenientemente aceitados por guerras puntuales y controlables, consiguen sortear el abismo de la depresión mundial. Es la hipótesis menos probable para el próximo quinquenio y se verificará en 2015. Por lo demás, la fragmentación no se reduce al choque entre Occidente y Oriente, como pretenden ciertos autores. Las grietas se ahondan entre todos los actores principales de la economía mundial capitalista. También por eso es errado comparar la agudización actual de tensiones con la Guerra Fría. La Otan no es ahora el dispositivo militar para abroquelar a Europa frente al fantasma del comunismo. Es ante todo el instrumento de la primera potencia militar mundial para disciplinar a la Unión Europea y, eventualmente, lanzarla a la guerra por mercados hoy disputados en los cinco continentes, en coaliciones imprevisibles. Estados Unidos, China, Rusia Como sea, en la coyuntura histórica nada disminuye la significación de la dinámica de choque entre dos bloques principales de poder mundial: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón por un lado, Rusia y China por el otro. Si bien Washington y sus subordinados ya están en guerra en puntos como Libia, Siria, Palestina, sumados en los últimos años a las invasiones a Afganistán e Irak, además de internarse en situaciones pre-bélicas como en Venezuela o Irán, los puntos más sensibles de la geopolítica mundial son el noreste europeo, con Ucrania como víctima, y la sorda confrontación con China a través de Japón, centrada en el control de la región Asia-Pacífico, con el Tratado Transpacífico (TPP) como punto de apoyo para las fuerzas imperialistas. La magnificente acogida de Beijing a la cumbre de la Apec (Asian Pacific Economic Cooperation) en noviembre, apenas una semana antes de la cumbre del G-20 en Australia, presentó al mundo una nueva gran potencia con gravitación sobre la mayoría de sus vecinos y con proyección planetaria, en inequívoca y victoriosa prueba de fuerza con Estados Unidos y su TPP. Ya en junio América XXI reseñaba el acuerdo Rusia-China del 21 de mayo calificándolo de “enorme desplazamiento de fuerzas” y simbólico punto final para la hegemonía estadounidense. Ese movimiento geológico se vería amplificado poco después con la cumbre del G-77 en Santa Cruz, Bolivia, para prolongarse todavía en tono mayor con las reuniones de los Brics en Brasil e inmediatamente de estos con Unasur y Celac. Es el recorrido de una dinámica de disputa que culminaría el mes pasado en Beijing y Brisbane con un saldo neto: la Casa Blanca en retirada. Diferente es el panorama en relación con Rusia. En este

frente, Washington está lanzado a una beligerancia al parecer descontrolada. No sólo prorrogó la estada de sus tropas en Afganistán y disfrazó una nueva ofensiva contra Siria con la escalada contra su criatura terrorista denominada Estado Islámico. Entre el 15 y el 26 de septiembre 1.300 militares de 15 países realizaron maniobras al sur de Polonia. Bajo el comando de la Otan participaron efectivos de Ucrania, Azerbaiyán, Bulgaria, Canadá, Alemania, Georgia, Reino Unido, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Rumanía, España y Estados Unidos. “La Otan convierte prácticamente la región del Báltico en una zona de confrontación militar con Rusia”, afirmó Alexánder Grushkó, embajador ruso ante la otrora Alianza Atlántica, hoy dispositivo ofensivo de jurisdicción planetaria. El plan, acordado en la cumbre de la Otan en Gales en septiembre último, prevé la instalación de puestos de comando y tropas en seis países: Estonia, Lituania y Letonia, además de Polonia, Rumania y Bulgaria. Semejante cerco contra Rusia se complementa con las sanciones económicas que pretenden ahogar la economía de ese país, afectado por la baja en el precio del petróleo. “Nadie levantará un muro a nuestro alrededor”, replicó el presidente Vladimir Putin, blanco de una orquestada campaña de desprestigio en la prensa internacional. Mientras tanto, se acelera una nueva carrera armamentista. El Pentágono se ha lanzado a la planificación de un avión que supere al temible J-31 chino. Algo análogo planea la Fuerza Aérea de Japón, empeñada en construir un “caza-monstruo” capaz de enfrentarse a una escuadra. Estados Unidos continúa preocupado –aquí sí como en los peores momentos de la Guerra Fría– por la capacidad nuclear de las fuerzas armadas rusas. No le faltan razones: Rusia ya tiene el mismo número de portadores de armas nucleares y de ojivas que Estados Unidos. Pável Podvig, responsable del proyecto Armamento Nuclear Ruso, explicó que la Armada ha recibido en los últimos años los primeros submarinos equipados con los nuevos misiles Bulavá con varias cabezas nucleares cada uno. “El submarino Alexandr Nevski, entregado el año pasado a la Marina de Guerra, ya está dotado de 16 misiles con seis cabezas cada uno. Los misiles Yars, con tres ojivas cada uno, han comenzado a sustituir los Topol-M que tienen sólo una” detalló Podvig. Desde el inicio del siglo XXI, es la primera vez que se ha alcanzado esa paridad. Otro motivo de preocupación para el Pentágono es el tanque de guerra ruso Armata, muy superior a los propios. Esta carrera siniestra se espeja en otra por todos conocida: masacre israelí contra el pueblo palestino; decapitaciones de Isis; destrucción de mezquitas; asesinato de cinco judíos mientras rezaban en una sinagoga; 36 mil niños centroamericanos enjaulados por las autoridades estadounidenses; creación de un apartheid constitucional en Israel; boicot al proceso de paz en Colombia; destrucción institucional en México para alimentar el consumo de drogas en Estados Unidos y Europa… Enajenación, brutalidad, irracionalidad: la lógica del capitalismo. O socialismo del siglo XXI, hoy empeño tenaz de la Revolución Bolivariana y el Alba.


10 · Panorama internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Parálisis económica y pobreza creciente

Detrás de la explosión de descontento en Estados Unidos N

Índices: estancamiento, pobreza y sobreexplotación son los signos sobresalientes de la realidad estadounidense en las últimas décadas. El relanzamiento de la carrera armamentista agravará los dos últimos factores y no resolverá el primero. A término, esta política transformará la sublevación por la absolución de un policía criminal en conciencia organizada, bajo el ejemplo de la resistencia y la lucha revolucionaria en otras latitudes.

o sorprende la explosión de descontento detonada en la noche del 24 de noviembre en Ferguson y extendida de inmediato a las principales capitales de Estados Unidos, en rechazo a la absolución de un policía que asesinó con seis balazos al joven afroamericano Michael Brown. Debería asombrar en cambio la pasividad de millones de trabajadores y jóvenes frente a la inmisericorde política económica mediante la cual las clases dominantes del mayor imperio tratan, sin éxito, de neutralizar la crisis que carcome las entrañas del sistema. Barack Obama, del partido Demócrata y primer presidente negro de Estados Unidos, quedó muy lejos de las expectativas despertadas dentro y fuera de su país seis años atrás. En ese período la economía estadounidense creció en total el 8%. Y el ingreso promedio de los asalariados cayó un 4%. Relea las cifras y compárelas con las equivalentes a los primeros seis años de George W. Bush: casi 16% de crecimiento y 2% de caída. Ahora considere que esas estadísticas falsean esencialmente la realidad social. Tales promedios son indicativos de una tendencia general: véase que en los últimos 14 años el “crecimiento” es en realidad estancamiento y el ingreso medio ha caído un 10%, aunque el proceso de caída comenzó hacia 1980 y supera el 25% de estrechamiento para el período. Pero esos cálculos son inútiles para medir la situación de las mayorías, a quienes golpea la desocupación rampante y la pobreza creciente. No hay exageración. “El año pasado

2,5 millones de niños en Estados Unidos vivían en refugios, en las calles, en los autos, o en campamentos desprotegidos”. Es una afirmación del Centro Nacional de Familias Desamparadas (Ncfh), publicado por el antaño prestigioso semanario Newsweek. No están contabilizados aquí los niños centroamericanos mantenidos en jaulas a la espera de la deportación. El informe, titulado Más jóvenes marginados en Estados Unidos, subraya que

“El año pasado 2,5 millones de niños en Estados Unidos vivían en refugios, en las calles, en los autos, o en campamentos desprotegidos” de 2012 a 2013 el número de niños sin hogar en Estados Unidos aumentó en un 8%, alcanzando un máximo histórico, según los datos del American Institute for Research (AIR). ¿Cuántos Michael Brown habrá en los próximos años? ¿Y cuántas sublevaciones espontáneas de ciudadanos desesperados? No obstante, no se ha verificado una reacción social a la medida de esta exacción sistemática a nueve de cada 10 ciudadanos estadounidenses. He allí la causa por la cual no fue ésa la rémora abordada por el presidente afroamericano tras la severa derrota electoral que el pasado 4 de noviembre le arrebató la mayoría también en la Cámara de Representantes. Obama apuntó en cambio a otros objetivos: -recuperar piso social para sostenerse en lo que le resta de gobierno (a la fecha tiene la

aprobación del 39% y el rechazo del 56%); -garantizar al Partido Demócrata la victoria electoral en las presidenciales de 2016; -repotenciar la capacidad de las fuerzas armadas estadounidenses –incluido su poderío atómico– para evitar ser superado también en ese terreno por China y Rusia; -acorralar económica y militarmente a Rusia mientras trata de separarla de China; -reafirmar el acompañamiento a Israel en su campaña contra Palestina, Siria e Irán; -recuperar el control sobre América Latina; -relanzar la ofensiva contra la Revolución Bolivariana y los gobiernos del Alba. Con tales propósitos Obama dio dos pasos fundamentales: exigió la renuncia de su ministro de Defensa Chuck Hagel (un republicano) por excesiva ineficiencia en los frentes de guerra en Afganistán, Irak, Siria y Ucrania. Antes, dictó un decreto por el cual la mitad de los 12 millones de inmigrantes sin papeles, la mayoría latinos, podrá evitar ser deportada. Además, previamente había abandonado la política de alocada emisión sin respaldo para alimentar un crecimiento que nunca llegó. Y, con la excusa de riesgoso abandono en el mantenimiento de silos atómicos, había preanunciado inversiones masivas en la industria de guerra, que presumiblemente comenzarán a aplicarse durante el próximo año. Así, los estrategas de la manipulación democrática se proponen morigerar la caída económica aunque la brecha entre ricos y pobres continúe ensanchándose; posicionar a una mujer –Hillary Clinton– para ungirla presidente en 2016 y mostrar al mundo cuán progresista es el capitalismo estadounidense (ahora por género, ya que por color dio lugar a un fiasco). La contracara de esa política interior es la aceleración de la dinámica belicista en todo el planeta.


Panorama internacional · 11

Estados Unidos quiere acorralar a Rusia

Ucrania en el centro de un combate estratégico Guerra: el 2 de noviembre hubo elecciones en Lugansk y Donetsk. Observadores europeos reportaron una elevada y muy activa participación, a pesar de que en muchas zonas todavía no se ha restablecido la corriente eléctrica y otros servicios. Pero las amenazas de continuidad agravada de la guerra se multiplican. Y la Otan despliega cinco nuevas bases en la zona a la vez que envía armamento pesado a Kiev

U

crania es el punto más candente entre los muchos conflictos bélicos que amenazan la estabilidad mundial. 2015 tiene allí el punto de mayor riesgo para una guerra en escala superior a las que Estados Unidos ha emprendido desde la invasión a Libia en 2011. La violencia interna y la tensión internacional no ha hecho sino escalar desde comienzos de año, cuando un golpe de Estado dejó el gobierno de Kiev en manos de una alianza ultraderechista respaldada por Washington. Todo indica que al mover esa pieza en el este europeo el Departamento de Estado prolongaba una jugada cuyo objetivo final es rodear y ahogar a Rusia, para luego rendirla a la estrategia geopolítica de la Casa Blanca. Dos pasos concretados durante el mes de noviembre indican que, pese a los zigzagueos que finalmente acabaron con la renuncia del ministro de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, la Casa Blanca está dispuesta a afrontar los mayores riesgos en la región: anunció que la Otan emplazará cinco nuevas bases en Letonia, Lituania, Estonia, Rumania y Polonia; y libró la entrega de material militar letal a Kiev, pese a los compromisos en contrario asumidos en la negociación de paz de Ginebra entre Ucrania, Rusia y la Unión Europea. El acuerdo firmado en abril último fue violado y reconstituido una y otra vez. Pero este último movimiento amenaza con anularlo definitivamente. Desde la primera réplica, con la rápida acción que llevó a la adhesión de Crimea a la Federación Rusa, Moscú dejó a las claras que no se sometería sin combate. Adueñarse de esa península histórica-

mente clave desde el punto de vista militar, donde Rusia tiene una base naval de alto valor estratégico, era un objetivo principal para Washington. La inmediata adhesión de Ucrania a la Unión Europea y la Otan, era la palanca restante para volcar la situación regional a su favor. Pero ocurrió algo más grave que el fracaso en ambos objetivos: la mayoría de la población ucraniana mostró su franca oposición a las nuevas autoridades y dos provincias del Este, Donetsk y Lugansk, proclamaron su independencia, se declararon Repúblicas Populares y, tras unirse con el nombre Novarossia, anunciaron su voluntad de sumarse a la Federación Rusa. Con un grado

cativo aún, denuncian la concentración de tropas y armas rusas en la zona fronteriza. “Desde la Segunda Guerra Mundial no se ha visto en Europa una gran guerra como la que llegó al umbral de nuestra puerta. Desgraciadamente, las pérdidas en una guerra así no se medirán en cientos, sino en miles y decenas de miles”, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Valeri Geletei. Tras el anuncio de cinco partidos oficialistas de haber llegado a un acuerdo para ingresar a la Otan, el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, declaró el martes 25 de noviembre que “esta decisión es la más destructiva para el sistema de la seguridad europea y el proceso diplomático de todas las que se han tomado en las últimas décadas”. Nadie menos que el ex canciller alemán Helmut Schmidt declaró al diario Bild que “el riesgo de que la situación se agrave como en agosto de 1914 crece día a día” y advirtió sobre el peligro de una tercera guerra mundial. Según Schmidt

“Las alusiones a una tercera guerra mundial se han multiplicado a lo largo de 2014 (...). Las maniobras militares de la Otan con base en Lvov, Polonia, no contribuyeron a desactivar esos análisis alarmistas.” de desarrollo menor, el mismo fenómeno gravita sobre por lo menos la mitad del país. Desde que se inició ese vertiginoso proceso, la guerra no ha cesado entre ambas capitales y Kiev, cuyas fuerzas armadas mostraron una debilidad intrínseca para atacar a los milicianos separatistas y, en numerosas ocasiones, se pasaron de bando con armas y bagajes. El envío de armamento pesado al presidente Petro Poroshenko es interpretado como anuncio de recrudecimiento de la guerra. Por su lado, el presidente ruso Vladimir Putin ha reiterado su determinación de “no abandonar a Ucrania” y desde las capitales europeas se asegura que los separatistas reciben armas pero, más signifi-

“las sanciones no están llevando a nada; sólo conducen a demandar sanciones más duras (...). Al final, llegaremos a una guerra con armas”, aunque aclaró: “No creo que Putin quiera guerra”. El anciano líder socialdemócrata criticó a “los burócratas de Bruselas”, quienes, según él, comprenden “demasiado poco” la política exterior y “colocan a Ucrania ante la supuesta opción de elegir entre el Este y el Oeste”. De hecho, sin mayor rigor, las alusiones a una tercera guerra mundial se han multiplicado a lo largo de 2014, propagadas sobre todo por el propio Poroshenko y sus ministros. Las maniobras militares de la Otan con base en Lvov, Polonia, no contribuyeron a desactivar esos análisis alarmistas.


12 · Panorama internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Estancamiento, deflación y jaque a los partidos del sistema

España muestra el futuro de Europa

Europa recens descripta de Guilielmo Blaeuw. Año 1660

E

Derrumbe: la crisis económica no cesa en los países desarrollados y agrava el deterioro generalizado del nivel de vida de las mayorías. No hay crecimiento y la deflación amenaza en el horizonte con profundizar la caída. Las consecuencias son ahora políticas y todos los presidentes europeos pierden apoyo y poder. En España, con el gobierno atravesado por la corrupción, el bipartidismo tambalea y una fuerza creada en 2014, Podemos, lidera la intención de voto para las elecciones de noviembre 2015.

spaña cruje. La Unión Europea se estremece. Falsos pronósticos de una pronta salida de la crisis económica chocan una y otra vez contra la cruda realidad de la recesión o, en los mejores casos, del estancamiento. El conjunto de la eurozona creció apenas un 0,2% en el tercer trimestre de 2014, según los últimos datos oficiales. Alemania registró una suba de apenas 0,1% del PIB tras haber caído en rece-

sión el trimestre anterior; Francia marcó un 0,3% después de un retroceso de 0,1%; el PIB italiano cayó un 0,1% y dio continuidad a la recesión. Las tres principales economías que comparten el euro conviven bajo el mismo panorama sombrío. En este contexto la esperanza de recuperación para España se desvanece. Los números marcan un ritmo de crecimiento trimestral del 0,5%, pero

ya hay previsiones de desaceleración para 2015, mientras la deuda continúa en aumento (llegó al 96,3% del PIB y supera el billón de euros), la meta de déficit público de 5,5% no se cumplirá este año y la tan temida deflación ya es una realidad: el índice de precios de consumo descendió un 0,2% interanual en septiembre. De todos modos, estos vaivenes macroeconómicos no expresan el corazón de la crisis: sus profundas consecuencias sociales. Aún si se revirtieran estas cifras, se necesitarían varios años, lustros o incluso décadas de crecimiento económico para recuperar los niveles de vida que había antes del estallido de la crisis en 2008, tras la cual se sucedieron feroces recortes fiscales,


Panorama internacional · 13

reformas laborales, rebajas salariales y despidos masivos. Basta ver cómo quedó Grecia luego de seis años ininterrumpidos de recesión en los que la desocupación llegó al 28% el año pasado y al 60% para los jóvenes. Más del 80% de los desempleados griegos ya no percibe el seguro de desempleo, que sólo se recibe durante 12 meses; un tercio de las familias no dispone de seguro médico; la pobreza infantil ascendió a 40,2% según Unicef; aumentaron el consumo de alcohol, drogas y la tasa de suicidios. Son sólo algunos datos entre muchos que expresan la gravedad del cuadro social provocado por la crisis capitalista. Entre los españoles la situación no dista en lo sustancial de la griega. Una de cada cuatro personas no tiene empleo y, para los jóvenes, con una desocupación del 55%, es más común no conseguir trabajo que tenerlo. Además, el 24% de los empleos españoles son temporales. Para peor, decenas de miles de familias siguen perdiendo sus hogares cada año y son desalojadas por deudas. Final de época A las calamidades que reflejan los indicadores económicos y sociales les falta otra arista que empieza a calar hondo en el continente europeo y tiene a España hoy en el centro: la degeneración y crisis de representación de los partidos tradicionales. Por primera vez desde su consolidación en las elecciones de 1982, el derechista Partido Popular (PP, denominado Alianza Popular hasta 1989) y el socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español (Psoe) no alcanzan sumados el 50% de intención de voto según distintos sondeos de opinión publicados en la prensa local, que ubican en primer lugar a Podemos, fuerza que participó por primera vez de elecciones en mayo pasado. La imagen del presidente Mariano Rajoy ofreciendo disculpas públicas el 28 de octubre por la corrupción del partido gobernante es una evidencia inconfundible de esta degradación. Un día antes 51 personas, la mayoría alcaldes y funcionarios del PP y empresarios ligados al partido, fueron detenidos por recibir y pagar comi-

siones ilegales para la adjudicación de obras y servicios. El partido sufre además una investigación judicial por la administración de fondos no declarados utilizados para distintos fines y tuvo que expulsar al ex ministro Rodrigo Rato, que fue también director gerente del Fondo Monetario Internacional, por el uso de tarjetas de crédito no declaradas. Con la caída del Psoe primero y del PP ahora el bipartidismo parece haberse agotado. Para las elecciones presidenciales de noviembre de 2015 la alternancia entre conservadurismo y socialdemocracia está puesta en jaque. “Los empresarios españoles, preocupados por el auge de Podemos”, publicó en uno de sus títulos de tapa el principal diario nacional, El País, en su edición dominical del 23 de noviembre. “Los líderes empresariales reclaman a los partidos que reaccionen y urgen a actuar contra la corrupción para recuperar la confianza en las instituciones y frenar la desafección”, agrega el periódico. La reacción no llama la atención. En apenas ocho meses, una fuerza que todavía está en fase de constitución y atravesada por debates fundamentales logró superar en intención de voto a los dos partidos del sistema, apoyados y financiados por la burguesía española. El descontento es evidente: según un informe de la Comisión Europea, el 95% de los españoles cree que la corrupción está extendida en el país y tiene al Estado como su epicentro. Desafíos En esta coyuntura Podemos intenta dar el gran golpe y poner en la presidencia nacional a su secretario general: el joven docente universitario Pablo Iglesias, quien es hoy el dirigente político con mayor imagen positiva del país. Aunque hay fuerzas y militantes revolucionarios que componen la flamante organización política, Podemos trabaja para terminar de dar forma a un programa de reformas que, sin embargo, va más allá de lo que ofrece la socialdemocracia del Psoe. El primer punto es la reestructuración de la deuda tras su auditoría, una propuesta que

tiene la oposición firme de los sectores financieros. El segundo punto es la distribución de un ingreso universal o “renta básica” para paliar la exclusión social y estimular el consumo. Más allá de las propuestas, el mayor logro de Podemos ha sido conseguir articular las más de mil asambleas ciudadanas que lo componen. Estos “círculos” proclamaron a Iglesias como secretario general de la organización el 15 de noviembre. Ubicado en el centro de la escena, la nueva figura de la política española prometió que impulsará una asamblea constituyente y que el flamante partido, entre otras cosas, prohibirá los desalojos, bajará la edad jubilatoria, regulará la banca, recuperará empresas de servicios públicos privatizadas y autorizará a los catalanes a decidir su independencia. Lo que no está claro es cómo será la reforma fiscal que permitirá financiar estas políticas, en el marco de un continente en recesión. La eventual independencia de Cataluña no es un tema menor: expresa la crisis territorial –sumada a la económica, política y social– del país y desencadenaría un proceso idéntico en el País Vasco. Sólo la región catalana representa casi un 20% del PIB nacional y ya expresó su ambición separatista el 9 de noviembre en un referéndum no reconocido por el Estado nacional. En el plano internacional, la organización ha tejido relaciones con fuerzas que gobiernan a países miembros del Alba, especialmente Venezuela, pero también Bolivia y Ecuador, y con algunas organizaciones que componen el Frente para la Victoria que encabeza la presidente Cristina Fernández en Argentina. Acusados de “chavistas”, toman ahora como ejemplo a los países nórdicos, principalmente a Dinamarca, en materia de estructura impositiva, servicios públicos, renta básica y lucha contra la corrupción. Si Podemos se consolida y consigue vencer en 2015 podría provocar un efecto dominó en todo Europa donde, al compás de la agudización de la crisis, muchas fuerzas políticas alternativas a izquierda y derecha –socialistas y fascistas– ganan peso velozmente. Ignacio Díaz


14 · Panorama Internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Un país para abastecer a 40 millones de consumidores en Estados Unidos

Narcotráfico y crisis política en México

El caso de Ayotzinapa movilizó a centenares de miles de personas en todo el país

Frontera: el secuestro de 43 estudiantes en Ayotzinapa y el prematuro anuncio oficial de que fueron asesinados generaron una reacción social pocas veces vista en la última década. Marchas en varias ciudades y campañas de difusión en el exterior conforman un estado de rebelión que no fue aplacado ni con el aparato represivo estatal. No se trata de un hecho aislado sino del eslabón de una cadena para abastecer al mercado estadounidense.

“M

ás del 90% del total de la cocaína que se introduce ilícitamente en Estados Unidos procede de Colombia y atraviesa México y el corredor de Centroamérica”. El Informe de 2013 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) de la ONU revela la relación directa que existe entre el consumo de sustancias ilegales en el norte y la producción y el tránsito en el sur. Estados Unidos tiene un mercado de unos 40 millones de consumidores de diferentes sustancias,

equivalente al 15% de la población mayor de 12 años. Aunque el documento no lo menciona, se estima que anualmente ingresan a la economía de México entre 25 mil y 40 mil millones de dólares generados por el narcotráfico. El trabajo que elabora anualmente esta agencia de la ONU en base a informes de Interpol y de policías e instituciones de cada uno de los países explica que “en América del Norte la prevalencia del consumo de la mayoría de las drogas ilícitas sigue estando muy por encima de

los promedios mundiales”. Agrega que “las tasas más elevadas de consumo de drogas en esa región han tenido importantes consecuencias en la salud pública. Según la información suministrada por los gobiernos respectivos, en 2011 hubo en América del Norte cerca de 48 mil muertes relacionadas con las drogas, lo que representa una tasa de mortalidad de 155,8 por millón de habitantes de entre 15 y 64 años, la más alta del mundo”. La Casa Blanca –que no logra reducir ni un gramo el consumo de sustancias por parte de sus habitantes– aplaudió al entonces presidente Felipe Calderón cuando en 2006 anunció una guerra abierta contra las mafias. Cerca de 70 mil militares y policías se desplegaron en los Estados más críticos: Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Guerrero. Ocho años después el ingreso de cocaína y otras sustancias al país del Norte no ha disminuido. Por el contrario, este “combate frontal” esconde violaciones a los derechos humanos; asesinatos de personas ajenas a las bandas narcocriminales y a las fuerzas regulares; utilización de menores y jóvenes como eslabones de la cadena del narcotráfico; atentados y desapariciones. En este cuadro se inscribe el secuestro de los 43 estudiantes en el Estado de Guerrero, el prematuro anuncio oficial de que fueron asesinados y una reacción social como pocas veces se vio en la última década. Adultos y jóvenes de todo el país –en especial estudiantes– se movilizaron en varias ciudades, realizaron campañas de difusión en el exterior y conformaron un estado de rebelión que no pudo ser aplacado ni con el aparato represivo estatal. “Estén donde estén” El hartazgo de cientos de miles de mexicanos se manifestó en las calles contra las instituciones federales, esta-


Panorama Internacional · 15

duales y municipales; contra las fuerzas militares y policiales; contra los partidos políticos tradicionales y contra la figura del presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los familiares de las víctimas de Ayotzinapa se resisten a aceptar la tesis de la Procuraduría General de la Nación según la cual los restos aparecidos en un basurero del municipio de Cocula, cerca de Iguala, donde fueron secuestrados, pertenecen a sus hijos. Por el contrario, sostienen que el Gobierno quiere cerrar el caso y que sus funcionarios saben dónde están los secuestrados. “Si el crimen organizado se los hubiera llevado, sus cuerpos ya hubieran aparecido, como el resto de los que han sido ejecutados. Pero el hecho de que sigan desaparecidos muestra que se los llevó el gobierno, y ellos saben dónde están”, gritaron los padres de los jóvenes. La máxima expresión de descontento social se produjo el 20 de noviembre en el Zócalo del Distrito Federal, en coincidencia con el aniversario de la Revolución Mexicana de 1910. Decenas de miles de personas cubrieron la Plaza de la Constitución durante un acto que cerró la caravana federal iniciada una semana antes por familiares, compañeros y amigos de los estudiantes de Ayotzinapa. “¡Estén donde estén, nos los tienen que entregar, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, gritó la multitud la consigna acuñada desde el pasado 26 de septiembre. Se observaron expresiones de solidaridad con los padres de los estudiantes pero también pedidos de renuncia al presidente Peña Nieto y denuncias al “narcogobierno”, concepto que sintetiza las relaciones entre funcionarios públicos y cárteles de la droga. Los principales partidos de oposición al PRI (Acción Nacional, PAN; Revolucionario Democrático, PRD) también estuvieron en el centro del descrédito social. Las tres caravanas que convergieron en la plaza el 20 de noviembre llevan los nombres de Julio César Mondragón Fuentes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava. Los tres son estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro

Burgos y fueron asesinados en la misma noche y en el mismo lugar en la que los 43 estudiantes fueron desaparecidos. “La lucha sigue” A medida que se incrementaron las protestas aumentó la represión estatal. El gobierno federal del PRI aplicó la violencia en varias marchas y, con el argumento de que las movilizaciones son un golpe institucional, incrementó la detención de jóvenes tanto durante las manifestaciones como fuera de ellas. Se pudo ver en varias ciudades policías en bares y calles para detener a gente bajo acusaciones inverosímiles como asaltos a patrullas o robos a los uniformados. Varios testigos aseguran que en las marchas no se ven policías uniformados ni patrullas. Sin embargo, gente de civil se infiltra en la multitud y se producen detenciones. Incluso cuando las protestas se desconcentran continúan las detenciones en las calles cercanas a los lugares de concentración. A mediados de noviembre se produjo uno de los hechos más graves de estos meses: la represión dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), donde varios jóvenes fueron encarcelados y luego juzgados. El ingreso de la policía a la Universidad fue tomado por los estudiantes como una provocación para justificar mayor violencia policial. Todas las universidades, que están retrasadas en sus programas y no acabarán el semestre, funcionaron como espacio de difusión y compromiso con la tragedia del país. Con ese fin se estableció una red fuerte de académicos que vinculó a muchas universidades del mundo para hacer foros y debates por internet. Al regresar de su gira por China y Australia, el presidente Peña Nieto denunció a los manifestantes por intentos de desestabilización. “Pareciera que respondieran a un interés de generar desestabilización, de generar desorden social y, sobre todo, de atentar contra el proyecto de nación que hemos venido impulsando”, dijo. Además exacerbó mucho más los ánimos cuando condenó la violencia “cualquiera que sea su origen”. Los manifestantes acusan al jefe de Es-

tado de poner en igualdad de situación a la narcoviolencia con las expresiones de indignación. “Los mexicanos decimos no a la violencia y rechazamos categóricamente cualquier intento por provocarla o alentarla”, insistió. “No sólo es Guerrero” Los familiares de las víctimas de Ayotzinapa recibieron adhesiones de sindicatos disidentes de las estructuras clásicas. Entre ellos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte), que ocupa desde mediados de año la plaza principal de Oaxaca en rechazo a la reforma educativa promulgada en 2013 por el presidente Peña Nieto, que prevé evaluar a los docentes para asignar vacantes. La Cnte, disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), rechaza la reforma educativa y participa de las manifestaciones por la desaparición de los estudiantes. En Chilpancingo, la capital de Guerrero, cerca de 50 egresados de escuelas normales (para maestros) tomaron camiones de empresas de alimentos con mercadería y luego la repartieron entre personas que la necesitaban. En esa misma ciudad otros grupos incendiaron el Congreso estatal de Guerrero, atacaron las oficinas del PRI y unos 500 docentes ocuparon oficinas del Poder Judicial. También en los estados de Veracruz y Michoacán hubo ataques contra sedes partidarias. En este último estado unos cinco mil maestros tomaron 94 oficinas públicas. Pero los familiares de las víctimas insisten en que la situación es institucional y no responde a hechos aislados: “No sólo es Guerrero: en todo México hay fosas clandestinas, ejecutados extrajudicialmente y desapariciones forzadas”, denunciaron los familiares de los estudiantes del magisterio. La desaparición de los 43 es la exteriorización de una tragedia que lleva casi una década. Cerca de 50 mil personas han muerto o están desaparecidas; en las morgues judiciales unos 16 mil cadáveres esperan ser identificados por el Equipo de Antropología Forense de México, creado recién el año pasado e integrado por menos de una decena de personas.


16 · Panorama internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Un desafío para toda América Latina

Momento clave para la Revolución Bolivariana

N

Perspectivas: Venezuela es un obstáculo mayor para los planes de sobrevivencia imperialista. Su lugar en América Latina y sus alianzas estratégicas traban los planes de Washington, que descargará sobre el gobierno de Nicolás Maduro todo el peso de su desesperación.

o será 2015 un simple año más para la Revolución Bolivariana. La suerte de Venezuela puede resultar una clave para la relación de Estados Unidos con América Latina y, por lo mismo, para que pueda sostener o no su papel rector en el concierto mundial, dado el marco general de retracción económica y multiplicación de conflictos bélicos o prebélicos de gran envergadura. Adicionalmente, la política exterior de Venezuela tiene un componente en extremo preocupante para Washington, puesto que ha establecido lazos muy sólidos con los dos países que constituyen hoy el mayor desafío para el centro histórico del poder imperial: Rusia y China. Hay otro cúmulo de razones, de carácter interno, que completan el cuadro. Ante todo gravita el papel geopolítico de Venezuela y la perentoria necesidad para Estados Unidos y Europa de erra-

dicar su ejemplo. Basta ver el curso de los hechos políticos en España y Grecia –dos casos avanzados en que vanguardias nacientes encuentran inspiración e impulso en la Revolución Bolivariana– o interpretar el significado potencial de la ola de movilizaciones desatada en Estados Unidos por el asesinato de Michael Brown, para comprender la razón por la cual quienes diseñan la estrategia de sobrevivencia imperial encuentran en Bolivia y los restantes países del Alba, pero en primer lugar en Venezuela, un obstáculo con el que deben acabar sin demora. Fiasco estadounidense en el Cono Sur Ya se ha dicho que el reciente resultado electoral en Uruguay y Brasil fue a contramano de los esfuerzos de la Casa Blanca y abrió un paréntesis para la aplicación rampante de políticas anticrisis de

saneamiento capitalista en toda la región, cuyo corolario inevitable hubiese sido el aislamiento de Venezuela y el Alba. El fiasco del Norte no es necesariamente una victoria de su contraparte. Para afrontar la coyuntura crítica el reelecto gobierno brasileño no programa medidas de corte anticapitalista. Tampoco el del Frente Amplio uruguayo. Pero sí supone una obligada pausa en el contraataque imperialista y la posibilidad de utilizar convenientemente ese tiempo adicional. Eso es lo que se verá en 2015: la capacidad –o lo contrario– de aprovechar el aliento estratégico que la voluntad espontánea de las masas insufló a toda la región con su comportamiento electoral en aquellos países. Pero lo que constituye impulso y espacio para el proyecto de unión y emancipación latinoamericana es exactamente lo inverso para Estados Unidos: estrechamiento y freno para su estrategia contrarrevolucionaria. Los efectos inexorables de la crisis económica en los centros de la economía mundial golpearán con dureza a gobiernos latinoamericanos débiles y agudiza-


Panorama internacional · 17

rán la necesidad de cambios profundos. Dos países clave en la región, Brasil y Argentina, se mantuvieron hasta hoy con programas de reformas dentro del sistema capitalista. Si al llegar al límite dan paso a movimientos políticos de masas con definiciones anticapitalistas, el debilitamiento estratégico de Estados Unidos daría un salto cualitativo de difícil reversión. La conclusión puede parecer una simplificación excesiva. Pero es linealmente así: abatir la Revolución es condición para que Washington desarrolle exitosamente su estrategia mundial. Qué harán En 2015 habrá elecciones en Venezuela para renovar la Asamblea Nacional. Encuestas diversas indicaban a comienzos de noviembre una caída relativa en la aceptación ciudadana al presidente Nicolás Maduro. Esto se debía, según aquellas consultas, sobre todo a los problemas derivados de la guerra económica: desabastecimiento e inflación. Los mismos sondeos señalaban sin embargo que en la oposición no había una mengua, sino un estrepitoso derrumbe. Sin contar con la drástica mejoría que desde entonces pudo verificarse en materia de abastecimiento, control de la inflación y aumentos de ingresos reales para las mayorías, las conclusiones a la luz de tales consultoras era nítida: no se puede confiar en una derrota electoral del gobierno revolucionario. Tras dos años de incesante ofensiva en todos los terrenos, el imperialismo y sus representantes locales sólo cosecharon fracasos. Desde diciembre de 2012, cuando Hugo Chávez anunció que Nicolás Maduro sería su candidato en caso de nuevas elecciones presidenciales, todas las opciones fueron exploradas por ellos y en todas fueron vencidos. Intentaron desconocer el resultado de abril de 2013, que llevó a la presidencia a Maduro. Al costo de más de una decena de muertos, la asonada se agotó. Luego vino la elección para alcaldes, presentada como plebiscito por la oposición, otra vez convencida de su victoria. Fue tan aplastante la derrota en diciembre de 2013 que dos meses después desataron un ensayo insurreccional y separatista con eje en el Estado Táchira. A un elevadísimo costo

en vidas, dos meses después también ese zarpazo fue derrotado. A partir de allí la oposición se pulverizó. Hoy, Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela mantienen la iniciativa en todos los terrenos. La elección directa el 23 de noviembre de 3.988 jefes y jefas de Círculos de Luchas Populares (CLP), organizaciones de base que agrupan cada una a cuatro Ubchs (Unidades de Batalla Bolívar-Chávez) movilizó y tonificó como nunca a la estructura partidaria. Se adelantó que también serán escogidos mediante el método democrático de participación de las bases los candidatos a diputados para las próximas legislativas. La conclusión es sencilla para los estrategas del Norte: no se podrá derrocar al presidente Maduro, mucho menos acabar con la Revolución, mediante elecciones. Tampoco es pensable una simple intervención militar, según la fórmula empleada en Siria, ni un violento golpe de mano como en Ucrania. Probada unidad de la dirigencia del Partido y el Gobierno, cohesión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), fortalecimiento sistemático de las milicias obreras y populares, excluyen él éxito para tales planes. De manera alguna esto descarta la continuidad de actos terroristas y pujos guarimberos. Pero en Washington saben que eso no basta para alcanzar el objetivo. El camino que les resta es continuar trabando el funcionamiento de la economía, magnificar focos de corrupción existentes e invertir millones para sobornar funcionarios y agravar ese problema, mellar por esa vía la relación entre el Gobierno y las masas, y finalmente hacer coincidir esos factores en vísperas electorales con focos de violencia apoyados desde el exterior. Cansancio, falencias, errores… y respuestas En otras palabras: para aspirar al éxito Estados Unidos depende de actuales y eventuales flaquezas de la Revolución. En primer lugar la economía. Unido a eso, la ruptura de la prolongada relación entre masa y dirección. Como corolario, cansancio en la base social de sustentación de la Revolución y posibilidad de abrir una brecha para la guerra

civil y la contrarrevolución. Basta observar las medidas adoptadas ahora por la Dirección Revolucionaria, con el trasfondo de dos años de durísima ofensiva imperialista, para comprender que hay en esos hombres y mujeres plena conciencia del lugar donde reside la chance del enemigo. El problema mayor está en la economía. Hay rémoras graves, resultantes de causas objetivas y subjetivas. En primer lugar, la transición en términos institucionales, democráticos y pacíficos, sobre la base de una estructura económica dependiente del petróleo e industrialmente subdesarrollada, que supone además una cultura rentística y bajísima productividad relativa. En segundo lugar, pero de primera importancia, el hecho de que el salto al socialismo lo impulsa Venezuela en un contexto histórico de profunda derrota ideológica, organizativa y política de la clase obrera mundial y sus vanguardias. Éstas, como en otros momentos difíciles de la historia, juegan a menudo el papel inverso al que en teoría les corresponde. Tal como decía Marx: “cuando las masas se ponen en movimiento, las sectas son reaccionarias en esencia”. Ciclópea y extremadamente compleja es la tarea de la Revolución Bolivariana para resolver debilidades ajenas de alcance internacional y raíces históricas, lo cual hace todavía más difícil afrontar desde la teoría y la práctica la transición económica, sin apelar a la fuerza –que poseen en grado más que suficiente– y evitando a la vez los efectos más nocivos de la gradualidad: desabastecimiento e inflación. Los hechos comprueban los extraordinarios pasos adelante de la Dirección Revolucionaria. Gobierno y Partido han evitado el abismo de una ruptura en su relación con las masas. Y han avanzado hacia la resolución consistente y sostenida de los problemas provocados por la guerra económica. Queda mucho por hacer, pero allí reside la clave del año 2015 y del margen para el accionar imperialista. Acaso América Latina comprenda a tiempo que esta lucha no se reduce a Venezuela y su desenlace no recaerá únicamente sobre la Revolución Bolivariana. Desde Caracas, L.B


18 · Panorama internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Último intento de Washington para sostener la guerra en Colombia

Etapa definitoria para la paz en Suramérica E

Armas: el secuestro de un alto jefe militar en circunstancias poco claras puso realismo al proceso de diálogo con la guerrilla. El desenlace es incierto fundamentalmente por las tensiones internas que dirimen entre la paz suramericana y la guerra impuesta por la oligarquía anclada en Washington.

l secuestro del general Rubén Alzate tensionó como nunca las negociaciones de paz que se iniciaron hace dos años en La Habana. El hecho ocurrido el 16 de noviembre en el departamento del Chocó está rodeado de particularidades que ni el gobierno colombiano ni las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han explicado debidamente. El Congreso colombiano pidió al militar detalles del incidente que lo encontró sin custodia en una zona selvática con fuerte presencia guerrillera, vestido de civil, subestimando las advertencias del soldado que conducía la lancha en la que se trasladaba y violando las propias normas militares de seguridad. Apenas se conoció el secuestro el presidente Juan Manuel Santos decretó la suspensión de las negociaciones y su ministro de Defensa, Juan Calos Pinzón, ordenó el despliegue de 500 soldados para buscar al general “hasta que sea necesario”. Las Farc denunciaron que pese al posterior acuerdo para la liberación de Alzate y otros cuatro rehenes, las Fuerzas Armadas continuaban con “sobrevuelos, bombardeos y ametrallamientos”. El Poder Ejecutivo explicó que el refuerzo de soldados se dispuso para “proteger a la población”, pero los habitantes de la zona, en su mayoría pueblos indígenas y comunidades afro, aseguraron que la presencia del Ejército se multiplicó. A partir del secuestro de Alzate la guerrilla insistió con una de sus demandas desoída sistemáticamente por el Ejecutivo: cese del fuego, tregua, armisticio o algún acuerdo que permita frenar la beligerancia mientras se producen las negociaciones en La Habana. Desde

noviembre de 2012 la guerrilla dispuso unilateralmente dos alto el fuego que no fueron correspondidos por el Ejecutivo. Tras la decisión de Santos de suspender el diálogo de La Habana los movimientos políticos y sociales, campesinos y sindicatos reclamaron la continuidad de las negociaciones. Los sectores rurales son los más movilizados por la paz, por la simple razón de que son quienes más sufren la guerra. En las áreas urbanas el apoyo social fue mutando a lo largo de estos dos años hasta transformarse en indiferencia o escepticismo.

“El imperialismo apuesta a la continuidad de la guerra y a sus alianzas con Uribe. Mientras haya guerra en Colombia habrá allí gobiernos imperialistas, bases militares y no habrá espacio para los movimientos de izquierda.” Pese a todo, antes del secuestro de Alzate el balance era “altamente favorable” tanto para el Ejecutivo como para la guerrilla. Se han logrado acuerdos preliminares en tres de los cinco puntos de la agenda: políticas de desarrollo rural y cesión de tierras; participación política de los guerrilleros que se desmovilicen y compromisos mutuos frente al tráfico de drogas y cultivos ilícitos. Los acuerdos alcanzan cerca de 60 páginas. Cuando Santos suspendió la mesa de diálogo ambas delegaciones debían retomar la discusión sobre los derechos de las víctimas, iniciada en agosto pasado. Quedaría pendiente el

final del proceso, que incluye la dejación de armas y la desmovilización de los miembros de la guerrilla. Estos avances no ocultan las diferencias internas en ambos actores. Las circunstancias en que fue secuestrado el general Alzate no parecen formar parte de una estrategia unificada guerrillera entre el frente de batalla, el máximo líder de las Farc y los delegados en La Habana. Otro dato en ese sentido es la llegada a Cuba en octubre pasado de nuevos delegados que representan a otras fracciones del grupo insurgente. Por el lado del Gobierno, la puja entre sectores guerreristas y dialoguistas está marcada, incluso, en la ambigüedad del presidente Santos cuando se compromete al diálogo sin abandonar las armas: “Negociaremos como si no existieran las armas y batallaremos como si no existiera el diálogo”, respondió al pedido de armisticio de la guerrilla. Como lo muestran los hechos de los últimos años, la marcha del diálogo en La Habana será determinante para la paz suramericana en 2015. Las fronteras de Colombia con Ecuador, Venezuela, Panamá y Brasil son permeables a los diferentes grupos armados. La incursión militar de Álvaro Uribe en Ecuador en 2008 puso a ambos países al borde de la guerra y lo mismo sucedió contra Venezuela. Aún hoy los paramilitares colombianos ingresan para desestabilizar a la Revolución Bolivariana. A medida que los gobiernos de izquierda se afianzaban en la región, Washington fortaleció su presencia en Colombia con dinero, armas, tecnología militar y protección política. El imperialismo apuesta a la continuidad de la guerra y a sus alianzas con Uribe. Mientras haya guerra en Colombia habrá allí gobiernos imperialistas, bases militares y no habrá espacio para los movimientos de izquierda.


Panorama internacional · 19

De las decapitaciones al desacuerdo nuclear con Irán

La ciénaga de Medio Oriente

A

Sin límites: en 2015 entrarán al campo de batalla los primeros mercenarios entrenados y financiados por Estados Unidos para luchar cuerpo a cuerpo con el Estado Islámico y luego avanzar contra el gobierno sirio. La postergación hasta junio próximo de un acuerdo nuclear de Occidente con Irán condiciona el rol que asuma Teherán en plena balcanización de Medio Oriente.

lo largo de 2014 se agravó notablemente la balcanización de Medio Oriente. En algunos casos por las propias debilidades de Washington, como sucedió en su primer intento de derrocar por las armas al presidente sirio Bashar al Assad, y en otros por políticas funcionales a los intereses de Estados Unidos e Israel. En los últimos 10 años esa progresión se observó con nitidez: la ofensiva de la Otan en Afganistán no acabó con los talibanes; Libia no pudo recomponer su unidad tras el asesinato de Muammar Gaddafi; Irak es un territorio divido en al menos tres regiones y en Siria los intentos militares de golpe no prosperan pero generan una atomización del territorio. Estados Unidos bombardea desde julio posiciones “terroristas” en Irak y desde septiembre en Siria para derrotar a un enemigo que se regenera de manera permanente por las propias políticas imperialistas y sionistas. El Congreso estadounidense aprobó a mediados de año la financiación y entrenamiento de grupos armados para combatir al Estado Islámico y al gobierno de Al Assad. El alistamiento de esas tropas estará listo durante 2015 y los sangrientos resultados se verán sobre el terreno. Corresponde sumar a este escenario

a El Líbano, donde el avance yihadista coincide con una crisis política que tiene al país sin presidente desde mayo pasado, y a Turquía, donde una parte de su territorio está ocupada por kurdos y otra parte por grupos que reciben armas para combatir a Al Assad. En palabras del actual Ministro de Defensa de Israel y ex jefe de la inteligencia militar, Moshe Yaalon, se trata de “un cambio definitivo de las fronteras en los países de la región”. Debajo de las bombas descansa la mayor reserva de petróleo del planeta. El propio Estado de Israel pone en práctica con los palestinos su política de fragmentación a partir de la separación de Gaza y Cisjordania. Avanza sobre los territorios palestinos, persigue y asesina a sus habitantes y rompe con genocidios cualquier intento de unidad entre las diferentes fracciones palestinas. Ya en plena crisis estructural capitalista, el intervencionismo imperialista en Medio Oriente cambió de matriz y se intensificó en los años de la primavera árabe a comienzos de 2011. Desde entonces el yihadismo en cualquiera de sus formas o denominaciones es un actor determinante en esta balcanización y lo seguirá siendo en los próximos años. Primero por los nexos comprobados con

la CIA; luego por recibir armas, financiación y entrenamiento de Washington y finalmente porque conforman el nuevo eje del mal y justificarán nuevas y mayores guerras colonialistas. En medio de este escenario se produce una propaganda de terror y miedo como nunca se vio antes, incluyendo las decapitaciones de rehenes y hasta las imágenes trucadas que dan vuelta al mundo mostrando la crueldad de los gobiernos autoritarios de las naciones a invadir. El gobierno de Estados Unidos autorizó en noviembre el envío de 1.500 soldados a Irak para duplicar el número actual y comenzar “una nueva fase”. Pese a la negativa de los primeros días, Washington plantea otras opciones militares además de los bombardeos aéreos y el asesoramiento y entrenamiento del Ejército iraquí y de los “peshmergas” (kurdos iraquíes). “La batalla será larga”, insiste. Por la propia dinámica del conflicto en medio oriente, durante 2015 cobrará más vigor la posición de Irán. Más allá de los nexos que Teherán tiene con algunos gobiernos de la región, la colaboración directa con la lucha contra el Estado Islámico está atada al éxito del acuerdo nuclear de este país con Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania (G5 + 1). Las negociaciones para limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas y financieras iban a finalizar el 24 de noviembre pasado pero se extendieron hasta el 30 de junio de 2015. Alemania admitió que las potencias que negocian con Irán “tienen responsabilidad con muchos países de Oriente Medio, que tienen preocupaciones fundadas”, entiéndase Arabia Saudita e Israel, principalmente. El gobierno de extrema derecha israelí saludó el fracaso y reiteró que se opondrá a cualquier acuerdo. Washington tranquilizó: “no vamos a firmar cualquier acuerdo”. Si la ofensiva contra los yihadistas se dilata y atomiza, Estados Unidos y sus socios en Medio Oriente necesitará de Irán como nunca antes.


20 · Panorama internacional

Diciembre 2014 - Enero 2015

2015: año de riesgo y esperanza para el mundo

Ocho millones de firmas por una reforma política

Grandes empresarios en el gobierno de Brasil

El nombramiento del liberal Joaquim Levy como ministro de Economía y la posible asunción de Kátia Abreu, representante de los agronegocios, en Agricultura, contrastan con las reformas que prometió Dilma

N

Presiones: apenas se confirmó la reelección de Dilma Rousseff comenzó la arremetida de la derecha. La situación económica y Petrobras son los dos flancos por donde ataca la oposición burguesa, que logró el anuncio de un gabinete ministerial a su gusto. Sindicatos y organizaciones sociales se movilizan para contrarrestar la ofensiva e impulsar reformas reclamadas por las mayorías, pero sintieron el golpe con los recientes nombramientos.

o hay tregua para Dilma Rousseff. A pesar de la derrota en las urnas, la oposición está resuelta a condicionar al extremo el segundo mandato de la Presidente (2015-2018), que comenzará formalmente el 1 de enero. La presión del gran capital y la burguesía local surtió efecto y el nuevo equipo económico anunciado cumple la premisa de “tranquilizar a los mercados”, eufemismo de uso extendido en la prensa para imponer los intereses de los sectores dominantes en el país. Luego de que Luis Trabuco, presidente del segundo mayor banco privado del

país, Bradesco, rechazara el ofrecimiento, el director de esa misma entidad, Joaquim Levy, asumirá el cargo de ministro de Economía en reemplazo del desarrollista Guido Mantega. Levy se formó en la Universidad de Chicago, fue funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Interamericano de Desarrollo –con sede en Washington– y del Banco Central Europeo. Liberal a ultranza, es rechazado por varios sectores al interior del Partido de los Trabajadores (PT), aunque ya fue secretario del Tesoro durante el primer gobierno de Lula. En la misma sintonía, la prensa adelan-

taba al cierre de esta edición los probables nombramientos de Armando Monteiro como ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, y de Kátia Abreu para el Ministerio de Agricultura. Monteiro fue presidente de la Confederación Nacional de la Industria, órgano de la burguesía industrial, y Abreu es la presidente de la Confederación Nacional de Agricultura, defensora de los grandes terratenientes e impulsora de los llamados agronegocios, que tienen a la soya transgénica como cultivo estrella para las exportaciones. La dirección del equipo económico la completan el economista Nelson Barbosa, que será ministro de Planificación y también tiene el apoyo del gran capital, y el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, que fue ratificado en el cargo. Tras conocer que el PT decidía poner a Levy como ministro de Economía, el líder del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña (Psdb), Aécio Ne-


Panorama internacional · 21

ves, recientemente derrotado por Dilma en las urnas, consideró en tono jocoso: “Es como escoger un miembro de la CIA para mandar en la KGB”, y calificó a Levy como “un gran amigo personal”. Con estos nombres, contrario a lo que se preveía tras el triunfo electoral de la Presidente, ahora se espera que antes de fin de año comience a aplicarse un progresivo ajuste fiscal que incluiría recortes en puntos sensibles para sectores sociales vulnerables. El objetivo del Gobierno es atraer mayores inversiones extranjeras y recuperar el crecimiento económico luego de un primer semestre recesivo. “Tenemos que hacer ajustes en varias cosas. (…) Lo que vamos a intentar es un proceso de ajuste de todas las cuentas del Gobierno. Vamos a revisar cada una, mirar con lupa para ver lo que se puede reducir, sacar, modificar o lo que se puede mandar para el Congreso”, expresó Dilma en noviembre. “Vamos a hacer los deberes: apretar el control de la inflación y tener límites fiscales”, prometió. El ministro de Economía saliente, Guido Mantega, adelantó que el Gobierno analiza la posibilidad de hacer “importantes reducciones” en los subsidios a los préstamos que da el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) y también en los fondos destinados a seguros de desempleo, pensiones por muerte y enfermedad. Ya se registraron, además, aumentos en los precios de la electricidad que se consume en hogares e industrias y también de la nafta y el gasoil que comercializa Petrobras. La ofensiva no cesa Aunque los primeros pasos de Rousseff luego de las elecciones no difieren de las demandas exigidas por el Psdb, el principal partido opositor mantiene una presión casi asfixiante sobre el Gobierno. Por un lado, usufructúa el escándalo por denuncias de corrupción en Petrobras y, por el otro, agota todas las instancias posibles para complicar la gestión petista. Con esa intención recurrió al Supremo Tribunal de Justicia para intentar impedir que se promulgue la nueva ley aporbada por el PT que flexibilizó la meta de superávit fiscal pautada para fin de año (era del 1,9% del PIB), ante la certeza de que será significativamente menor. Ese dinero deriva-

do del superávit lo utiliza el Estado para pagar los intereses de la deuda pública y el mercado financiero presiona para que no disminuya. La modificación de la ley era vital para allanar el camino al nuevo equipo económico. El 14 de noviembre la Policía Federal arrestó a 27 personas vinculadas con el caso Petrobras, entre ellas a directivos de la compañía y presidentes o altos ejecutivos de empresas constructoras que tenían contratos millonarios con la petrolera. Si bien la causa judicial se hizo pública en marzo, cuando quedó detenido quien era el director de Refinería y Abastecimiento de Petrobras, Paulo Costa, el tema ocupó el centro de la campaña electoral. Costa brindó datos claves y denunció un sistema de financiamiento ilegal para las campañas de la coalición política gobernante, supuestamente vigente entre 2003 y 2012. Los fondos desviados se estimaron en 10 mil millones de reales (3.850 millones de dólares). Como Rousseff fue ministra de Minas y Energía durante la presidencia de Lula y encabezó el Consejo de Administración de Petrobras, la oposición arremete contra ella en este caso y en noviembre se registraron manifestaciones para pedir su destitución, principalmente en San Pablo. Dilma respondió a las críticas y aseguró que se trata de “la primera investigación efectiva sobre corrupción en Brasil que involucra a segmentos públicos y privados” y que “va hasta el fondo”. Lejos de tomar una actitud defensiva, celebró la causa y avisó que “acabará con la impunidad”. “Tenemos que condenar a las personas de los dos lados, de los corruptos y de los corruptores”, completó. Apoyo y críticas Frente a los intentos desestabilizadores, la Central Única de Trabajadores (CUT) encabezó una movilización de 15 mil personas en San pablo, convocada para responder a “la derecha revoltosa”, defender la democracia y repudiar la violencia. A su vez, reclamaron la puesta en marcha de la reforma política, punta de lanza de la campaña de Rousseff, que tiene como adversario a su principal aliado en el Congreso, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb). La CUT, otras centrales sindi-

cales y organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) buscan lograr que se convoque a un plebiscito para cambiar la legislación vigente en relación a los partidos políticos y su financiamiento. Ya son más de 450 organizaciones las que participan del movimiento por un plebiscito popular, que hasta las elecciones había conseguido 8 millones de firmas. El 13 de noviembre se realizaron concentraciones en todo el país en el marco de una jornada nacional de lucha por el plebiscito constituyente y en reclamo de otras reformas como la agraria, la tributaria, la urbana y por la democratización de los medios de comunicación. Sin embargo, pese a esta agenda que impulsan los sectores que apoyan al gobierno del PT, que se movilizaron para evitar el triunfo de Neves en la segunda vuelta, las últimas decisiones de Rousseff y sus nombramientos ministeriales fueron en el sentido inverso. Lo expresado durante la campaña presidencial se contradice con las nuevas figuras que ocuparán cargos claves en el mandato que se inicia en enero. Frente a esta contradicción, el MST difundió un comunicado firmado también por otras organizaciones y personalidades reconocidas, denominado “Defensa del programa triunfante en las urnas, contra Joaquim Levy y Kátia Abreu”. Allí se lee: “La presidente Dilma Rousseff ganó una chance más en las urnas no porque cortejó las fuerzas del rentismo y del atraso, sino porque los movimientos sociales, sindicatos y miles de militantes voluntarios fueron capaces de mostrar, correctamente, la amenaza de la regresión con la victoria de la oposición de derecha”. Con ese argumento, los nombramientos se consideraron una “regresión de la agenda victoriosa en las urnas”, porque Levy representa “la solución conservadora y excluyente al problema fiscal” y Abreu “la defensa sistemática de los latifundistas contra el medio ambiente y los derechos de los trabajadores y comunidades indígenas”. El Gobierno corre el riesgo de alejarse de su base social, en momentos en los que la oposición ataca con mayor fuerza que antes.


22

Diciembre 2014 - Enero 2015

Masivo acto en Guayaquil en apoyo a la propuesta de Correa

Nueva central sindical y reformas al código laboral en Ecuador

Anhelo. Eduardo Kingman

E

Apoyo: una multitud acompañó en Guayaquil al presidente Rafael Correa en la presentación de las reformas al Código Laboral. Reducción de la brecha salarial, límites a las utilidades, protección de sectores vulnerables, son algunos de los ejes del proyecto que será discutido en la Asamblea Nacional y socializado con los distintos sectores. La propuesta del gobierno queda abierta a modificaciones que puedan surgir del debate público. Desde la oposición, empresarios, indígenas y algunas organizaciones sindicales rechazaron la iniciativa. Fundada la Central Unitaria de Trabajadores.

n una concentración de más de 100 mil personas que lucían el verde característico de Alianza País a lo largo de la avenida 9 de Octubre, la principal de Guayaquil, el presidente Rafael Correa presentó el 15 de noviembre un paquete de reformas al Código Laboral y a la Ley de la Seguridad Social. Con

esta iniciativa el Gobierno busca consolidar el derecho a la estabilidad y la equidad, modernizar el sistema salarial, democratizar la representación laboral y universalizar la seguridad social. Durante su discurso, el mandatario ecuatoriano habló de los derechos y deberes de los trabajadores y de su

propuesta de beneficiar de manera directa a alrededor de un millón y medio de trabajadoras del hogar con su incorporación al sistema de seguridad social. Además, aseguró que su paquete de reformas es verdaderamente revolucionario, ya que por primera vez en la historia del país se protegerá a todas las personas en el caso de despido por discriminación, sea por su orientación sexual o pertenencia a un grupo vulnerable. Tras fustigar a sectores tradicionales entronizados en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sindicales de oposición que anuncian nuevas marchas de protesta, el mandatario no descartó presentar un nuevo Código Laboral, pero mientras tanto remitirá reformas puntuales al actual, como las que acaba de enviar, para no prestarse “al desgaste”. “Las demandas de los trabajadores han sido atendidas como nunca y hemos hecho aportes revolucionarios en políticas laborales. Se trata de dignificar al ser humano, de su trabajo por encima del capital. Por eso nadie puede negar los avances de este país”, destacó el Jefe de Estado al explicar los ejes de la propuesta, cuyo documento entregó a la Presidente de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Los ejes de la reforma 1. Derecho de estabilidad. Correa sostiene que en el Código actual aún existen contratos caducos mediante los cuales el trabajador todavía puede ser despedido sin que medie una indemnización. Por eso anunció que se eliminará el contrato a plazo fijo y se creará el despido nulo para las mujeres en estado de gestación y para los dirigentes sindicales. En el caso de despido por discriminación a una persona, por su orientación sexual o pertenencia a un grupo vulnerable,


23

el proyecto propone pagar un año de sueldo adicional a la indemnización existente por despido intempestivo. 2. Búsqueda de la equidad. Otro punto es el pago de utilidades a los trabajadores. La propuesta impone límites a la distribución de utilidades, que no deben ser mayores a 24 salarios básicos unificados. Si el valor supera el monto señalado, el excedente será entregado al régimen de prestaciones solidarias de la seguridad social para financiar las pensiones jubilatorias de los trabajadores autónomos y las amas de casa. También se establece que el retraso en el pago de utilidades implicará el pago con intereses al trabajador. La reforma propone, además, establecer límites de brechas salariales entre quienes más y menos ganan dentro de una empresa. Así, los gerentes o máximos directivos de las empresas no podrán cobrar más de 20 veces el salario del obrero menos calificado. 3. Modernización del sistema salarial. El Presidente propuso la mensualización voluntaria de los denominados “décimos”, tanto en el sector público como en el privado. En la reforma se propone que la decimotercera, que tradicionalmente se paga a finales de año, y la decimocuarta remuneración, que se paga al inicio del régimen escolar, se abonen a pedido del trabajador, ya sea de forma mensual o como se lo hace en la actualidad. Con esta propuesta se busca inculcar la cultura del ahorro, explicó Correa. 4. Democratización de la representación laboral. En este cuarto eje, la propuesta modifica la elección de la directiva del Comité de Empresa (órgano de los trabajadores al interior de una empresa). De aprobarse el paquete en la Asamblea Nacional, esa dirección se elegirá mediante votaciones universales, libres y secretas de los trabajadores de la empresa, sin necesidad de que estén o no afiliados a un sindicato. 5. Universalización de la seguridad social. En este tema se propone que el trabajo no remunerado de las amas de casa, que corresponde a un 15% del Producto Interno Bruto (PIB), sea beneficiado con la afiliación a la Seguridad Social, obligatoria para todos los trabajadores en relación de dependencia. La iniciativa de la Revolución

Ciudadana busca beneficiar de manera directa a un millon 500 mil trabajadoras del hogar incorporándolas a la Seguridad Social y para eso propone que el Estado garantice este derecho mediante un subsidio de hasta el 90% a la correspondiente cotización, en función de la situación socioeconómica de cada ama de casa. Con la afiliación, la mujer ama de casa podrá obtener una jubilación del 90% del salario de cotización, pensiones por incapacidad total o, en caso de muerte, pensiones de orfandad y viudez para sus familiares. Nueva central sindical La propuesta gubernamental coincidió con el anuncio de la creación, los primeros días de noviembre, de una nueva organización sindical en el país: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que agrupa a 15 organizaciones. Gustavo Zurita, presidente de la Confederación Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores Autónomos del Ecuador (Cuttae); Marcelo Solórzano, de los trabajadores eléctricos, e Iliana Durán, del Foro Nacional de las Mujeres, son los voceros de la CUT, que definirá sus estatutos y pretende designar a sus dirigentes –presidente, vicepresidente, secretario y otros– en este mes de diciembre. Según palabras de Solórzano, se trata de un nuevo ente laboral que contribuirá con el fortalecimiento del proceso revolucionario que impulsa Alianza País con el gobierno de Rafael Correa. “Es el resultado de una reflexión profunda que la sociedad ecuatoriana demanda del movimiento sindical, con una nueva conducta, postura y con pensamiento joven”, explicó. La CUT declara la voluntad de constituirse como un frente nacional de trabajadores de todo tipo y condición: del campo y la ciudad, empleados, artesanos, trabajadores autónomos públicos y privados, formales e informales, “con el objetivo de defender los derechos del trabajo entendido como derecho humano fundamental y aportar a la construcción de una sociedad del buen vivir”, agregó Solórzano. El dirigente sindical considera que el FUT perdió su rumbo y que sus actuales dirigentes sólo tienen “una actitud falsaria y de

chantaje”, pero que ahora se toparán con “la claridad de los trabajadores organizados en esta Central (CUT)”. El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, dijo que uno de los objetivos principales de las reformas al Código de Trabajo es dar una nueva visión de los movimientos sindicales, para que sean “constructivos”. Resaltó que una de las primeras ideas, surgida de estas reformas, ha sido la creación de la CUT como organización que pueda representar a cada uno de los gremios. “Queremos un nuevo sindicalismo... Nosotros estamos con ustedes, queremos un sindicalismo constructivo, un sindicalismo dialogante”, señaló Carrasco sobre la flamante central obrera. Por su parte, los dirigentes del FUT y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) participaron en una marcha el 19 de noviembre con el fin de rechazar la política laboral del Gobierno y un paquete de 17 enmiendas a la Constitución que promueve el oficialismo, que ya comenzó a ser tratado en la Asamblea Nacional por una Comisión especial conformada a tal fin. Tanto la dirigencia del FUT como sectores de oposición aglutinados en grupos de derecha que lideran, entre otros, el banquero y ex candidato presidencial Guillermo Lasso, y sectores de la autodenominada “verdadera izquierda”, que aglutina a dirigentes y simpatizantes de la izquierda tradicional, sostienen que la propuesta de enmiendas constitucionales busca hacer desaparecer al sindicalismo público y atenta contra dos artículos de la Constitución (229 y 326) al violar los principios de irrenunciabilidad de derechos adquiridos. Correa les respondió en su alocución del 15 de noviembre, donde destacó que su Gobierno cumple con los derechos de la clase trabajadora y sus familias, con educación, salud, seguridad y servicios públicos completamente gratuitos. “Las demandas de los trabajadores han sido atendidas como nunca antes, porque somos el gobierno de los trabajadores”, señaló. Desde Guayaquil, Patricio Xavier Pérez


Diciembre 2014 - Enero 2015

24

Crisis energética y las promesas de Vaca Muerta

Argentina ante la amenaza del fracking

Plataforma petrolera sobre el yacimiento de Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

L

Petróleo: la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos posicionó al país como la cuarta mayor reserva potencial de petróleo y la segunda de gas no convencionales. El único factor que aúna a las desperdigadas y desorientadas clases dirigentes en Argentina es la explotación de esa riqueza, imaginada como tabla de salvación de una adversa coyuntura económica que amenaza con ensombrecer el futuro a mediano y largo plazos. No hay debate en el país acerca de los efectos de este tipo de producción sobre la ecología. Sin ruido se aprobó una ley extremadamente favorable a empresas transnacionales, destinada a atraer capitales. Enfrentados en todos los órdenes, los partidos aprobaron o dejaron pasar en silencio un ordenamiento que consagra el fracking y entroniza a las grandes petroleras internacionales.

a cuestión energética es uno de los problemas centrales que atraviesan al país. Tras perder el autoabastecimiento hace cuatro años, el Gobierno buscó revertir el rumbo primero con la expropiación parcial de Repsol-YPF en 2012 para recuperar el control sobre la petrolera nacional: Yacimientos Petro-

líferos Fiscales (YPF); luego mediante un acuerdo con Chevron en 2013 para la explotación de petróleo no convencional en el principal yacimiento nacional de este tipo, Vaca Muerta; y en octubre último mediante la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos que otorga amplios beneficios a la inversión extranjera.

Años consecutivos de caída de la producción de petróleo y gas, de pérdida de reservas, falta de inversiones en exploración y ganancias giradas al exterior por las compañías privadas del sector –en primer lugar Repsol– desencadenaron la crisis actual, que golpea con fuerza a una economía en recesión. Según los últimos datos privados del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” (IAE) del mes de agosto, pese al incremento de la producción petrolera de YPF (10,4% respecto a agosto de 2013), se registró una caída interanual de 2,5% para el conjunto de las empresas del sector. La brasileña Petrobras (-36,2%), la china Sinopec (-29,4%) y la estadounidense Chevron (-24,7%) mostraron las peores cifras. En cuanto a la producción de gas natural, si bien hay una desaceleración de la


25

caída y hubo meses donde se registraron aumentos interanuales, en agosto el número fue negativo: -0,4% en relación al mismo mes de 2013, a pesar de que YPF registró un incremento del 14,6%. También en este rubro la brasileña Petrobras exhibe los números negativos más pronunciados, junto a la francesa Total. Lejos de revertir el ciclo decreciente de la producción hidrocarburífera iniciado a fines de los años 1990 y vigente hasta hoy, tras transformarse en importador neto de energía el país sufre ahora las consecuencias. La compra de petróleo y gas acentúa el déficit fiscal y achica el superávit de la balanza comercial, que disminuyó un 44% en septiembre en términos interanuales según estimaciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La recesión y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que se reflejan, por ejemplo, en las caídas interanuales de las ventas de nafta y gasoil (-3,6% y -5,5% en agosto según IAE), evitaron un mayor crecimiento de las importaciones de hidrocarburos, que subieron a ritmo acelerado los últimos años. El problema energético provoca, a su vez, una pérdida de divisas por la necesidad de importar combustibles y lleva a buscar dólares por la vía del endeudamiento externo o a través de la promoción de inversiones extranjeras. El principal atractivo lo ofrecen los yacimientos de petróleo y gas no convencionales de Vaca Muerta. En contexto Celebrada por la dirigencia política de la derecha tradicional como la panacea para todos los problemas de la economía argentina, Vaca Muerta es presentada como una bendición. El área a explotar está ubicada principalmente en la provincia de Neuquén junto a otra formación de hidrocarburos no convencionales denominada Los Molles. Ambas sumarían el 9% de los recursos energéticos mundiales no convencionales y fueron catapultadas internacionalmente gracias a proyecciones hechas por la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos, que posicionó al país como la cuarta mayor reserva potencial de petróleo no convencional y la segunda de gas no convencional. Pero se trata de reservas no certificadas y algunos especialistas siembran dudas al respecto.

Al aumentar las reservas mundiales estimadas de hidrocarburos no convencionales y aumentar su producción, sumado a maniobras especulativas, Estados Unidos presiona a la baja el precio internacional del petróleo y afecta a países que dependen en mayor o menor grado de ese ingreso como Rusia, Irán y Venezuela y Ecuador, entre otros, enemigos geopolíticos de Washington. A pesar del alto costo que se necesita para sacar el gas y petróleo de esquistos en comparación con la extracción convencional, Estados Unidos ha impulsado una masiva explotación de este tipo de reservas en su territorio y sus compañías, que dominan la tecnología necesaria para su obtención, se lanzaron a su explotación en distintas partes del mundo. Así, el precio internacional del petróleo cayó de 115 dólares a 78 entre junio y noviembre e impactó de lleno en las cuentas públicas de los grandes exportadores. Pero también las empresas petroleras, incluyendo las de capitales estadounidenses, ven mermadas sus ganancias con la declinación de los precios. Es bajo este marco internacional que Washington y la dirigencia política argentina enaltecieron a Vaca Muerta. Unos como estrategia geopolítica, otros para aferrarse a lo que anuncian como puerta de salida a la crisis energética y de la actividad económica en general. Fractura hidráulica El mismo día que el Congreso argentino aprobó la nueva ley de Hidrocarburos, el 30 de octubre, en el Estado de Pensilvania (Estados Unidos) denunciaron la detención de manifestantes que protestaban contra el método utilizado para la extracción de hidrocarburos no convencionales: la fractura hidráulica, conocida internacionalmente como fracking, que ya provocó estragos en ese país. Mientras proliferan las organizaciones que resisten el avance de esta técnica y denuncian sus graves consecuencias en el ambiente, en Neuquén –donde ya se perforaron más de 400 pozos– el gobierno provincial flexibilizó por decreto los marcos regulatorios el año pasado. Mediante el decreto 422 eliminó la obligación de realizar estudios de impacto ambiental para este tipo de proyectos de explotación y la

reemplazó por la presentación de un informe que no necesita ser sometido a una audiencia pública. Y con el decreto 1208 que aprobó la asociación YPFChevron, se dispuso la realización de controles ambientales de manera conjunta entre el Estado provincial y la empresa concesionada. Por si fuera poco, un periódico de Neuquén publicó que las compañías del sector presionan para que se quiten las exigencias de protección ambiental que todavía están en pie, argumentando que el precio internacional del petróleo es bajo y que su refinación es más costosa al tratarse de reservas no convencionales. En línea con el gobierno neuquino, el Congreso nacional no incluyó en la nueva legislación aprobada ninguna disposición ambiental y en los acuerdos que YPF rubrica con compañías transnacionales se somete a tribunales extranjeros ante cualquier litigio. El último de estos convenios se firmó en agosto con Petronas, empresa de Malasia, por 550 millones de dólares para la exploración de petróleo de esquistos. La técnica del fracking implica una doble perforación (vertical y luego horizontal) para obtener los hidrocarburos que se encuentran dispersos en formaciones geológicas compactas. Para fracturar estas rocas se inyectan millones de litros de agua a presión (entre 9 mil y 29 mil toneladas por pozo) mezclados con arena y componentes químicos, muchos de los cuales son contaminantes y tienen graves consecuencias para la salud humana, según comprobaron distintos estudios realizados en Estados Unidos y Europa. Como la mayor parte del líquido utilizado para la extracción queda en el subsuelo, existe un altísimo riesgo de contaminación de acuíferos y napas subterráneas. El método fue prohibido en distintas ciudades y Estados del mundo. Una organización estadounidense, llamada Diálogos sobre la Disrupción de Endocrina, identificó más de 360 sustancias tóxicas en la fractura hidráulica con efectos nocivos para la salud. Con escasa discusión sobre estos asuntos y sin atender a los casos y estudios existentes, Argentina se lanza a la explotación de reservas petrolíferas y gasíferas no convencionales de la mano del capital transnacional.


Desarrollo social en PDVSA Ecuador El desarrollo social en PDVSA es un proceso que formula y ejecuta proyectos, en alineación y articulación con los planes sociales estatales para beneficio de las comunidades.

Trabajo social en la Isla Puná Durante el proyecto de exploración del Bloque 4 en el Golfo de Guayaquil se contemplaron importantes obras en beneficio de una de las comunidades más empobrecidas del Ecuador como es la parroquia de Puná, una población con índices de pobreza por encima del 85% según SENPLADES. Puná era una de las poblaciones de menor desarrollo del país, donde no se había recibido inversión social de ningún tipo. Es por ello que a través del diagnóstico participativo con las comunidades para identificar las principales necesidades, PDVSA Ecuador emprendió el denominado “Programa de Hermandad de los Pueblos” implementando acciones de desarrollo social para la comunidad tales como la construcción de 42.5 Kilómetros de carretera, uniendo así algunos poblados de la isla y favoreciendo a los habitantes de la zona. Se puso en marcha la campaña “Yo sí puedo”, derivada de la “Misión Robinson” de Venezuela, con la entrega de útiles escolares a todos los niños del sector. PDVSA Ecuador realizó la construcción de un módulo de salud en la comunidad de Campo Alegre proyecto denominado “Misión Milagro”, además se trabajó en el levantamiento de información topográfica para la legalización de tierras de las comunidades Subida Alta, Cauchiche y Estero de Boca. Con el objetivo de proveer agua potable a la isla, se perforaron tres pozos de agua dulce con un aporte de 0.9lt/ sg. (Campo Alegre) 1.5lt/sg (Cauchiche) y 0.6 lt/sg. (Río Hondo), y se llevó a cabo la construcción de albarradas para almacenar agua de lluvia para actividades agrícolas

Amazonía ecuatoriana y el desarrollo de las comunidades Origen. PDVSA Ecuador surge a través de la suscripción de un Acuerdo de Cooperación entre los representantes de los Gobiernos de la República del Ecuador y de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de iniciar entre las partes un proceso amplio y sostenido de integración y cooperación en el sector energético.

Fines. Dentro del Plan de Negocios de PDVSA Ecuador destacamos el siguiente objetivo:“Contribuir con la profundización de la Revolución Ciudadana emprendida por el Gobierno ecuatoriano en los territorios de influencia de las áreas operacionales de PDVSA Ecuador mediante la gestión de acciones dirigidas a reducir la brecha de inequidad y exclusión social, enalteciendo y respetando los preceptos del Buen Vivir, el ‘Sumak Kawsay’, con el fin último de construir una nueva geopolítica internacional que persiga la creación de nuevos bloques de poder orientados por la justicia social, la solidaridad y la paz.” Es en base a este objetivo y con los antecedentes de la gestión de desarrollo social que se realiza en la República Bolivariana de Venezuela, se han impulsado las actividades sociales de PDVSA Ecuador:

En el 2007 inician las operaciones de Perforación con la llegada a territorio ecuatoriano del taladro CPV 16, siguiendo con el compromiso y el Plan de desarrollo de PDVSA Ecuador de cooperar con las comunidades de la Amazonía ecuatoriana que se sitúan cerca del área de operaciones de la empresa se llevan a cabo de manera sistemática campañas de salud y medicina preventiva y acondicionamiento de centros de desarrollo infantil. Las provincias de la Amazonía ecuatoriana, a pesar de ser las grandes generadoras de recursos por la producción petrolera no habían sido parte de la redistribución de la riqueza de la renta petrolera. Es con el gobierno de la Revolución Ciudadana que se comienza a tomar en cuenta esta región amazónica, olvidada previamente por los gobiernos de turno. De la mano de las políticas públicas nacionales para los sectores históricamente vulnerables, PDVSA Ecuador dignifica la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus áreas de impacto petroleras ofreciendo trabajo y capacitando a los hombres de las comunidades como soldadores, mecánicos, etc.

Desarrollo Social en Quito, capital de la República de Ecuador La sede de PDVSA Ecuador se encuentra en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, lugar en el que también se han realizado múltiples actividades de desarrollo social enfocadas en la educación y alfabetización. PDVSA Ecuador identificó varias escuelas y guarderías de bajos recursos económicos en esta provincia. La escuela Miguelito, ubicada en la parroquia de Pomasqui, al norte de Quito, que alberga a 120 niñas y niños de escasos recursos económicos, fue considerada para realizar actividades de desarrollo social, entre ellas la rehabilitación y el reacondicionamiento de dos aulas, una de cómputo que lleva el nombre de Hugo Chávez Frías y otra de arte que lleva el nombre del cantor Alí Primera, además de un vivero y el corredor y las puertas de acceso. Esta obra supone que todos los niños del Centro de Desarrollo Infantil puedan beneficiarse de espacios dignos para mejorar su calidad educativa, lo cual les dotará de las herramientas necesarias para ir enriqueciendo su proceso integral de aprendizaje, a través de herramientas como el arte y la cultura y en espacios pedagógicamente adecuados.


28

Diciembre 2014 - Enero 2015

Con la iniciativa en todos los terrenos Bajo la andanada de sabotaje, guerra económica e ininterrumpida campaña mediática, la Revolución mantiene sin embargo la iniciativa en todos los planos. Aparte la batería de leyes dictadas por el presidente Maduro merced a la capacidad habilitante otorgada por el congreso, el Gobierno pudo celebrar los 11 años de la Misión Ribas con un millón

de estudiantes graduados, activar 73 corredores en todo el país con la Gran Misión Barrio Nuevo-Barrio Tricolor, continuar la entrega de viviendas que ya supera las 600 mil unidades, mientras logra torcer la empinada curva inflacionaria y, como neta definición social frente a ese flagelo, aumentar los salarios en un índice anual superior al alza de precios.

Ofensiva legislativa de la Revolución Bolivariana

C

ombatir la corrupción, la burocracia y la guerra económica. Garantizar y reforzar la justicia social. Fortalecer el poder popular. Tales son los objetivos primordiales de los instrumentos legales que el presidente Nicolás Maduro promulgó y ratificó en noviembre, en uso de los poderes habilitantes conferidos por la Asamblea Nacional. La importante ofensiva legislativa consta de nuevas leyes y reformas a Leyes Orgánicas ya existentes para adecuarlas al presente momento histórico de las Cinco Revoluciones dentro de la Revolución. Ejemplos de ello: - la Ley de Financiamiento de Proyectos del Poder Popular, para garantizar el desarrollo económico y social de las comunidades organizadas a través de la creación del Banco Bicentenario de las

Comunas, “para que con todo su potencial y fuerza se convierta en el Banco del Poder Popular”, según anunció el presidente Maduro. - La Reforma de la Ley Orgánica de Gestión Comunitaria de Servicios, Competencias y Otras Atribuciones, para ampliar la transferencia de competencias al pueblo organizado, empoderándolo para que gestione los servicios, fortalezca la producción y mejore las condiciones materiales y sociales en las que vive. La protección del bienestar y de los derechos de los trabajadores contará a partir de ahora con nuevas leyes como: - Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, para darle protección estructural e institucional a millones de hombres y mujeres que participan en las misiones bolivarianas, que

facilitan salud, educación y otros beneficios al pueblo venezolano. Se creó el Fondo Nacional de Misiones. - Ley del Empleo Productivo, también llamada ley de la Juventud Productiva, para beneficiar sobre todo a la juventud mediante la regularización de pasantías, formación, horarios y salarios, y garantizar la posibilidad de continuar los estudios. - Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, que contempla el aumento del cálculo del bono alimenticio de los trabajadores. Así mismo, la gestión revolucionaria se dota de nuevos instrumentos para combatir la burocracia y la corrupción: - Ley Orgánica de la Administración Pública para “ir a una transformación de todos los ministerios, de todos los entes públicos para que los trabajadores asuman un papel protagónico en las funciones que cumplen todos los entes públicos”, como explicó el presidente Maduro. - Ley para la Simplificación de Trámites Administrativos, con las competencias de la autoridad nacional en materia de trámites y permisos. - Reforma a la Ley Contra la Corrupción, que incorpora sanciones contra el soborno transnacional y elimina la prescripción en estos delitos. -Decreto con valor de Ley para la creación del Cuerpo Nacional contra la Corrupción, organismo que dará seguimiento a los casos de corrupción y establece la instauración de una Policía Nacional Anticorrupción. - Ley de Contrataciones Públicas, para hacer los ajustes necesarios en los sistemas de contratación, simplificar


La verdad de Venezuela · 29

trámites en los procesos e incorporar al Poder Popular. Por otra parte, el cumplimiento de los objetivos del Plan de la Patria se dota de nuevos instrumentos y mecanismos mediante leyes como: la Ley de la Revolución Policial, que establece la reestructuración de los órganos de seguridad ciudadana en todos sus componentes; Reforma de Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, creando el nuevo Sistema Popular de Protección para la Paz, que contará con cuatro subsistemas: subsistema de paz; subsistema popular; subsistema de protección y subsistema de investigación; Reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Venezolana, para fortalecer la unión cívico-militar

y potenciar esta institución vital para la defensa de la nación; Reforma de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, que precisa escalas territoriales, clarifica actores y crea nuevas instancias como los Consejos Presidenciales del Poder Popular. La ofensiva legislativa abarca también todos los campos de la actividad económica, como la sola enumeración de sus enunciados lo muestra: - Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio Productivo de la Patria; Reforma de la Ley de Inversiones Extranjeras; Ley Antimonopolio; Reforma de Ley que reserva al Estado la Explotación del Oro; Reforma de Ley de Precios Justos; Reforma de la Gran

Misión AgroVenezuela; Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario; Reforma de Ley de Pesca y acuicultura; Reforma de Ley del Impuesto sobre la Renta; Reforma de Ley del Impuesto al Valor Agregado, para aumentar la cuota a pagar por bienes suntuarios; Reforma al Código Orgánico Tributario; Reforma a Leyes de Impuestos sobre cigarrillos y alcohol; Reforma de Ley Orgánica del Turismo, de Ley de crédito y financiamiento del sector turismo y Ley del Fomento del Turismo Sustentable para las Comunidades. En suma, una gran ofensiva legislativa para la defensa del pueblo y el impulso de esta nueva fase histórica del proceso revolucionario.

Víctimas de la guarimba exponen ante la Asamblea Nacional

Comité de víctimas de la guarimba en conferencia de prensa

E

l Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado tuvo el martes 11 de noviembre derecho de palabra en la Asamblea Nacional (AN) para exponer sus casos. Durante el desarrollo de esa actividad el presidente Nicolás Maduro se comunicó vía telefónica con el primer vicepresidente del parlamento, Dario Vivas, a quien le aseguró que luchará contra la impunidad en este y otros casos, celebró la decisión de recibir a este comité de víctimas. Posteriormente, durante una alocución en Miraflores para anunciar leyes habilitantes en materia económica, Maduro informó que él mismo se reunirá próximamente con esa organización.

El día anterior se había instalado en Caracas el Comité de Víctimas de la Guarimba y Golpe Continuado, integrado por familiares de las personas fallecidas durante estos sucesos, el cual anunció que acudirá a todos los organismos nacionales e internacionales para denunciar “los actos terroristas efectuados por la derecha venezolana”. Nairobi Oliveros, vocera principal de la organización, informó que el grupo está conformado por víctimas directas e indirectas de todos “los sucesos violentos ocurridos en el país en 2013 y 2014“, y acotó que el propósito es dar a conocer sus “historias y sufrimiento”. “Historias como la mía y las de mis

compañeros queremos que todo el país y el mundo entero las sepan, así como buscar a los responsables de todos los hechos que ocurrieron este año y el pasado”, señaló. Sostuvo que “hay culpables, actores intelectuales y materiales que andan en la calle sonriendo, mientras nosotros llevamos nuestro dolor y pena”. Por su parte, Luis Durán, padre de una de las víctimas, cuestionó: “Dónde están los derechos de las víctimas y su familiares“, al tiempo que solicitó “justicia para los muertos”. Durán se refirió al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, y criticó que “su esposa Lilian Tintori pida por sus derechos humanos”. “¿Quién ve por los Derechos Humanos de nosotros y las vidas que fueron perdidas?”, cuestionó. El Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado afirmó que esperan conseguir a los autores materiales e intelectuales para que se haga justicia. Dicho comité está integrado por 46 parientes de víctimas y pusieron a disposición el correo electrónico victimadelaguarimba@gmail.com para que las personas que deseen hacer sus denuncias las realicen por esa vía. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) garantiza a los familiares de las víctimas de las guarimbas que se hará justicia por los hechos de violencia y terrorismo promovidos por la ultraderecontinúa en pág. 30


30

Diciembre 2014 - Enero 2015

viene de pág. 29

cha desde febrero pasado. Tras reunirse con miembros del Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado, la presidente del TSJ, Gladys Gutiérrez, aseguró que se hará seguimiento a los procesos judiciales contra las personas señaladas como responsables de estos hechos. “Hemos sostenido esta primera reunión y nos comprometimos a luchar contra la impunidad debido a que se produjo una vulneración a los derechos constitucionales, al libre tránsito, a la salud y educación. Todo esto produjo un considerable número de víctimas” dijo, y agregó

que desde el Poder Judicial se reivindica el derecho del pueblo venezolano a “vivir con justicia y en paz”. El Comité solicitó a la plenaria de la Asamblea Nacional la interpelación de autoridades regionales de partidos opositores por su supuesta participación en las manifestaciones iniciadas en febrero. La presidente del Comité, Nairoby Olivera de González, cuyo esposo falleció en una barricada colocada en el Estado Carabobo, fue una de las voceras del grupo. “Quiero buscar justicia, dar con los autores materiales e intelectuales”, dijo la viuda en el hemiciclo de sesiones del Parlamento. Olivera pidió al Poder Legislativo que se profundice en las investigaciones, pa-

sando incluso autoridades regionales y locales. Asimismo, pidió que se declare la “imprescriptibilidad” de los delitos acaecidos durante abril de 2013 y junio de 2014. La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, aseguró que la institución que dirige hizo un seguimiento sistemático para chequear el tratamiento que recibían las personas que eran capturadas en flagrancia durante las protestas y tener los testimonios de los involucrados en los hechos. Además, aseguró que en las manifestaciones iniciadas en febrero de este año “se violaron los derechos humanos” de los miembros que conforman hoy el Comité de Víctimas de las Guarimbas.

Una década en pos del Alba de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio que persiguen incrementar el poder y el dominio de las transnacionales. Hoy el Alba-Tcp está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, con varios países observadores, entre ellos Uruguay.

Primer encuentro de Hugo Chávez y Fidel Castro en La Habana. 13 diciembre de 1994

Y

a han pasado 10 años desde que los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, les propusieran a los pueblos de América Latina y el Caribe un nuevo modelo de integración. De allí que resulte necesario un análisis de cuál han sido sus resultados y qué tiene la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Co-

mercio de los Pueblos (Alba-Tcp) para ofrecerle al mundo. El 14 de diciembre de 2004, Fidel y Chávez, reunidos en La Habana, firmaron los protocolos de fundación del Alba. En abril de 2006 se sumó Bolivia, que propuso la incorporación al esquema integrador de los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP), que son instrumentos

Integración sobre nuevas bases Los principios que rigen la Alianza sostienen que el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable. Para ello, se requiere una efectiva participación de los Estados. La cooperación y solidaridad se expresa en planes especiales como el que se ha realizado contra el analfabetismo, así como el de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y el plan de becas de estudio de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social de los pueblos. Para ello se creó un Fondo de Emergencia Social, compuesto por aporte de los países que integran la iniciativa en proporción al tamaño de sus economías.


La verdad de Venezuela · 31

Con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos, se ha acentuado el fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia región. Para ello se crearon diversos mecanismos financieros y de garantías recíprocas como el Banco del Alba y el Sistema de Compensación Regional (Sucre) que hacen posible la arquitectura financiera de la integración. Mantener la cultura y la identidad de los pueblos del Alba-Tcp es también un objetivo de este modelo integrador, para lo cual es un instrumento imprescindible el canal Telesur. Por otro lado, en el marco del Alba-Tcp se crearon empresas binacionales, como Puertos del Alba, para la construcción de puertos en Cuba y Venezuela; Alba de Nicaragua, empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela, entre otras. A través de la utilización del método cubano “Yo, sí puedo”, se ha logrado la alfabetización de más de cuatro millones de personas, logrando que Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela sean

hoy territorios libres de analfabetismo. Por otro lado, la Misión Milagro ha permitido que más de dos millones de personas hayan recuperado la vista o sanado diversas patologías oftalmológicas. Eso además de la asistencia médica y social gratuita a casi un millón y medio de personas con diversas discapacidades. Pero no solamente el Alba-Tcp construye para adentro, con el apoyo de este bloque se han instalado tres plantas generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la energía eléctrica en Haití, y se construye en Nicaragua una refinería que permitirá cubrir el 41% de derivados del petróleo en los países centroamericanos. Los Juegos del Alba se han constituido en una cita de gran nivel deportivo, que concita la participación de miles de deportistas de los países que lo integran. El nuevo tiempo del Alba Al entregar el informe de gestión de esta década de trabajo el secretario general del Alba, Bernardo Álvarez, destacó que “ahora tenemos nuevos retos con la zona económica Alba-Petrocaribe y sus

vinculaciones con el Mercosur. Estamos en una corriente de la unidad en la que el Alba ha estado en el embrión de la nueva institucionalidad de la integración basada en el hombre”. En concordancia con esto, el pasado 1º de noviembre los cancilleres del Mercado Común del Sur y la Alianza del Pacífico, reunidos en Cartagena, Colombia, acordaron la creación de una zona económica entre Petrocaribe, la Alba-Tcp, el Mercosur y la Comunidad del Caribe (Caricom). El presidente venezolano Nicolás Maduro, en la Asamblea General de la ONU, planteó que el Alba-Tcp “modestamente, ha venido ocupando un papel importante en la construcción de un nuevo modelo social, económico, en la defensa de las grandes causas como la del cambio climático, por ejemplo”. En suma, la integración latinoamericana y caribeña ha demostrado estar viva, y esa energía tiene mucho que ver con la que le imprimieron quienes fueron sus dos principales soñadores e impulsores: los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

Listado de medios que participan en “La verdad de Venezuela”: Revista América XXI (varios países). Portal Cubadebate (Cuba). Revista El Viejo Topo (España). Revista Resumen Latinoamericano (varios países). Portal Alba (Venezuela). TV Cidade Livre de Brasilia (Brasil). Diario y portal de noticias Brasildefato (Brasil). Radio Agencia Bdf (Venezuela). Agencia Bolivariana de Prensa (Venezuela).Radio Al Son del 23 (Venezuela). Diario Petare al Día (Venezuela). Barricada TV (Argentina). Radio FM La Caterva (Argentina). Revista Nuestra Voz (Argentina). Diario Ciudad Caracas (Venezuela). Sayonara-Comunicación Alba Movimientos (varios países). Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (Puerto Rico). Radio FM Riachuelo 100.9 (Argentina). Portal de Noticias Marcha (www.marcha.org.ar) (Argentina). Radionauta FM 106.3 (La Plata, Buenos Aires, Argentina). Colectivo Ojos para la Paz (www.ojosparalapaz.com) (varios países). Programa Armagedon Radio Cielo - Prensa Alternativa (Perú) Revista Mariátegui (Perú). El Reportero Sucrence (Bolivia). Correo Venezuela (correovenezuela.net) (Catalunya). Radio Nacional Puerto Iguazú (Argentina). Información por la Verdad (España). Frente Popular Darío Santillán (Argentina). Minga! - FM 96.5 Radio Universidad UNCuyo (Argentina). Revista Punto Final (Chile). Portal de noticias www.puebloenrevolucion.org.ve (Venezuela). Red En Defensa de la Humanidad (Cuba). Colectivo Republicano Tercer Milenio (España). Programa Radial Voz Populi (Perú). Diario Correo del Orinoco (Venezuela). Colectivo Noticias Uruguayas (Uruguay). Radio comunitaria San Diego de Alcala 96.1 FM (Venezuela). Portal de noticias herrikolore.org de Barakaldo (Euskal Herria). Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Argentina). Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) (Argentina). Radio y Tv Surco Latino (Suecia). Red Latina Sin Fronteras (varios países). Cubainformación TV (País Vasco). Colarebo (Venezuela). Cayo Hueso (Francia). Blog Yuyalikgua (Venezuela). Radio El Libertador (Argentina). FM Mate Amargo (Argentina). Fm Nueva Generación 97.1 Mhz (Argentina). Cooperativa Amalur y sus medios: Amalur TV, La Brújula del Tiempo Radio, Editorial La Semilla (España). Cofraternizar hoy (Argentina). Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (Redh) (Venezuela). Asociación Cultural Loquesomos (varios países). Colegio de Sociólogos y Antropólogos del Zulia (Venezuela). La Corsaria FM (Uruguay). Indiscutible – Colectivo Comunicacional (Argentina). Latin News Agency y Latin Heritage Foundation (Estados Unidos). La Uni AM530 (Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo) (Argentina). Programa de radio “Así de Simple” de La Radio del Sur y Plataforma Hermes Internacional (Venezuela). Radio Junquiteña Comunitaria. 102.7 FM (Venezuela). Programa “Abran Paso” - La Voz de Guayana. 89.7 FM (Venezuela). Agencia de noticias Nueva Colombia (Colombia). Radio del Pueblo, 104.1 y AzulTV Canal 5 (Argentina). Agencia de Comunicación de los Pueblos (Colombia). www.sibialiria.org y Red No War (Italia). Programa “Pasión por el Discurso” de Radio Nacional de Venezuela (Venezuela). Magec (Canarias). Coordinadora Simón Bolivar (Venezeual). Círculo Bolivariano “Unidad Latinoamericana” (Venezuela). Cuba Si France Provence (Francia). Sitio web Altrenotizie (Italia). Agencia de Noticias: www.laorejaquepiensa.com.ar y radio online www.ideasenradio. com.ar (Argentina). Rompiendo muros, columna radial del Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco en FM Flores (Argentina). Blog de noticias “Zurdatupa” (www.zurdatupa.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “Noticias Uruguayas” (www.moticiasuruguayas.blogspot.com (Uruguay). Blog de noticias “El muerto” (www.elmuertoquehabla.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “La vidriera” (www.lavidrierairrespetuosa.blogspot.com) Uruguay). South News (varios países). Circulo Bolivariano “Alessio Martelli” (Venezuela). Colectivo Patria Grande (Argentina). Web www.latinoamerica-online.it (Italia). Canal 4, Darío y Maxi, FM La Mosca, 93.5 (Argentina). Blog de información alternativa Eco Popular (Argentina). Web antiprohibicionista.org y revista HUL (varios países). Eco Popular (Venezuela). Argentinos para la Victoria-París (Francia). Coordinadora Simón Bolívar - Radio Al Son Del 23 la 94.7 FM (Venezuela). Revista digital Alteritat. Audición radial La voz armenia (Argentina). Periódico mensual Nor Servan (Argentina). Semanario “Por ahora” (Argentina). Blog Chicha a la cubana https://chichaalacubana.wordpress.com/ (Cuba). Semanario Politi-K! (España). Consejo Regional del Poder Popular (Venezuela). FM Che Barracas (Argentina). Agencia Paco Urondo (Argentina). Agencia Popular de Comunicación (Argentina). Revista periodística Dudas y Certezas (Bolivia). Radio Nueva América (Estocolmo). Programa radial “Voces libres” (Santa Cruz, Bolivia). Radio Orinoco (Suecia). Agencia Periodística de Información Alternativa (Apia) apiavirtual.com (México). Periódico Machetearte machetearte.com (México). Comisión de Solidaridad Permanente con (Argentina). Federación Latinoamericana de Ascociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos Fedefam (Argentina). Periódico comunitario y alternativo Notivecinos (Venezuela). Tercera Información www.tercerainformacion.es, Insurgente insurgente.org , Kaos en la Red, miembros de la Red de Medios Sociales del Estado español (España). Mundo Obrero (España). Radio Comunitaria San Pedro (Argentina). Radio Sur FM 88.3 (Argentina). Revista Lecturabierta, Observatorio Socialista de Medios Iskra y periódico político y cultural Puntero Izquierdo (España). Plataforma Comunicacional Radio/TV Somos Sin Banderas (España). Comando Electoral Hugo Chávez Frías en el Estado Español y Movimiento América Libre y Socialista para Europa (España). Portal fpmr.cl y Revista El Rodriguista (Chile). Señal 3 La Victoria (Chile). FM La Tecno 88.3, radio de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Comisión Ética Contra la Tortura (Cect) (Francia). Red Uruguaya de Solidaridad con Venezuela (Uruguay). Voces Del Periodista ABC radio (México). Red de Medios Sociales: Tercera Información, Kaos en la Red, Ara Info e Insurgente (España). Periódico Digital La Edad (España). Fundación Intesur (España). Radio Salvador Allende (Chile). Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Kingston, Jamaica (Jamaica). Asociación Aipazcomun (Suiza). Portal libre-opinión.org (varios países). Cronicón.net, Observatorio Sociopolítico Latinoamericano (Colombia). La Polilla Cubana (Cuba). Multimedio www.nos-comunicamos.com.ar (varios países). Crónica Popular (España). Radio Zamora Libre 101.9 FM (Venezuela). Periódico Il Manifesto (Italia). Portal www.latinoamerica-online.it (Italia). Los pueblos hablan (Nicaragua). Hala Bedi Irratia (Araba, Euskal Herria), 97 Irratia (Bilbao, Euskal Irratia). Agencia de Noticias AraInfo (Aragón, España). Portal de Noticias El Bollo (Argentina)


Diciembre 2014 - Enero 2015

32

Respaldo internacional a la iniciativa del Gobierno

Bolivia pone en marcha el plan de energía nuclear

Determinación: con la creación de la Agencia de Energía Nuclear Bolivia inició el camino para el desarrollo de un programa de uso pacífico de energía atómica. El polo de actividades estará ubicado en el departamento de La Paz y abastecerá fundamentalmente investigaciones en materia de medicina y agroalimentos. Bolivia, Ecuador y Cuba iniciarán investigaciones conjuntas con un reactor virtual que funcionará en la Universidad Mayor de San Andrés, supervisadas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, que depende de la ONU.

E

l gobierno de Bolivia creó la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y puso en marcha así su proyecto de desarrollo de energía atómica que estará bajo la órbita del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. La iniciativa prevé instalar en el departamento de La Paz un acelerador de partículas, un reactor nuclear de investigación y otro para generación de energía con una inversión estimada superior a 2 mil millones de dólares para comenzar a producir en un plazo de entre siete y 10 años. Este plan coincidió con el anuncio de que Bolivia, Ecuador y Cuba iniciarán investigaciones nucleares conjuntas a través de un reactor virtual en la Uni-

versidad Mayor de San Andrés (Umsa). El trabajo conjunto se iniciará un en el segundo semestre de 2015, según lo confirmó el ingeniero nuclear Pablo Adelfang, representante del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), que visitó La Paz a mediados de noviembre. “Ecuador ya tiene el sistema para recibir, Cuba y Bolivia lo tendrán pronto. Luego de firmado el convenio (entre los tres países), nos habilitará para poder enviarles el equipamiento. En consecuencia yo creo que para el segundo semestre del año que viene se podrá hacer la primera ronda de experimentos”, señaló Adelfang.

El representante de este organismo de Naciones Unidas (ONU) dijo que el Oiea “apoyará” a Bolivia en este plan, confirmado recientemente por el presidente Morales. “La discusión se tiene que dar dentro de Bolivia y la única discusión válida es la decisión que haga Bolivia. El Organismo Internacional de Energía Atómica apoyará a Bolivia en todo el proceso en cualquier decisión que tome”, dijo el representante de esta agencia internacional. Como primer paso Adelfang aconsejó zanjar “con el cerebro no con el bolsillo” las diferencias entre quienes apoyan el desarrollo de la energía atómica con fines pacíficos y aquellos que se oponen a ella. Sugirió: “lo más importante es la discusión pública, la decisión de hacerlo o no debe basarse en instrumentos adecuados, el método científico, los modelos matemáticos, las técnicas y eso lo tienen que hacer los especialistas, pero el público tiene todo el derecho a dudar”. Aclaró que “la energía nuclear es segura, pero cualquier tecnología se puede usar bien o


33

mal (…) Recomendamos proyectos por fases y determinar el primer hito para analizar las necesidades (que) tardará cerca de dos años” en cumplirse. Morales señaló luego de ganar las elecciones del 12 de octubre que en su próximo período de gobierno trabajará en forma conjunta con Argentina, Francia y otros países, para el desarrollo de energía nuclear. El objetivo del jefe del Estado Plurinacional es “convertir a Bolivia en un polo regional” para la aplicación de energía atómica con fines pacíficos en áreas como investigación médica y de agroalimentos. El representante de la Oiea explicó que un proceso de estas características demanda “de siete a 10 años” de trabajo. “Si hay una decisión soberana de un país de entrar en el campo de la energía nuclear y pide asistencia, el Organismo Internacional de la Energía Atómica prestará asistencia necesaria y cuidará que se apliquen todos los estándares de excelencia de seguridad mundial, las buenas prácticas de la tecnología y los mejores procesos”, explicó Delfang.

Presupuesto Las primeras inyecciones de dinero en el programa de desarrollo nuclear están contempladas en el presupuesto 2015, que prevé una inversión estatal de 6 mil millones de dólares, 37% más que en 2014. 2.500 millones de dólares irán a la construcción de infraestructuras, 1.700 al desarrollo del sector productivo y otros 1.700 millones al sector social. Casi el 80% de las inversiones provendrá de recursos internos y el resto de fondos externos. El Gobierno estima que una baja en los precios internacionales de los hidrocarburos no alterará significativamente las proyecciones para 2015 ni el crecimiento de la economía. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, señaló que el Presupuesto fue elaborado tomando como referencia un posible precio promedio de 80 dólares el barril de crudo. Recordó que en los últimos tres años el petróleo registró varias caídas que no modificaron el dinamismo de la actividad. En 2014 el valor del barril pasó de 107 a 77 dólares en el mercado internacional (WTI) que

sirve de referencia para los valores del gas boliviano. El funcionario estimó que en 2015 el precio del gas natural que se exporta a Argentina podría bajar de 10,05 a 9,27 dólares por el millón de Unidades Térmicas Británicas (BTU) y el que se vende a Brasil, de 8,53 a 8,01 dólares. Bolivia proyecta un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5,9 % y una inflación de 5 %. Si se concretan las previsiones el PIB de Bolivia estará entre los más altos de América Latina al cierre de 2015. El Presupuesto General del Estado para el próximo ejercicio sitúa el PIB nominal en 36 mil millones de dólares, superior a los 31 mil millones de dólares de 2014. Arce insistió: “hemos enfrentado no solamente el desplome de precios del 2008, sino que en 2011 bajó de 113 a 75 dólares. En 2012 también hemos tenido esta caída del petróleo de 109 a 77 dólares”. Según el Ministro, el crecimiento económico de Bolivia no está atado específicamente a estos parámetros internacionales sino “al modelo económico social comunitario productivo”.

Desafíos ante la crisis mundial y la baja de precios Ante la desaceleración del doble ciclo positivo que permitió al gobierno de Bolivia desarrollar importantes niveles de crecimiento económico y político, los próximos años se convierten en un desafío fundamental para el presidente Evo Morales. El jefe del Estado inicia un nuevo período de gobierno precedido de ingresos fiscales superiores a los 40 mil millones de dólares en los últimos cinco años por la exportación de soya, hidrocarburos y minerales. Como es sabido, se han iniciado los proyectos industriales de separación de líquidos del gas, petroquímica, fertilizantes, litio, hierro y otros minerales y se ha desarrollado una política económica acertada en el manejo de los indicadores macroeconómicos. Pero los temas pendientes se refieren a la autosuficiencia productiva de alimentos de base campesina, la protección a las actividades de manufactura y pequeña y mediana industria para el mercado interno y la reinversión en gran escala de los excedentes impidiendo su orientación al consumo suntuario que ha crecido en los últimos años. La volatilidad y las fluctuaciones de la economía en un contexto de crisis del capitalismo occidental concentrado en Europa comenzaron a producir la baja en los precios de las materias primas, petróleo y minerales, que son la fuente más importante de los ingresos de Bolivia. En los últimos años estos factores han sido fundamentales para conseguir altos niveles de crecimiento económico, impulso a la integración nacional, inauguración de un periodo de industrialización y, fundamentalmente, redistribución de la riqueza al conjunto de la población del país.

El gobierno del presidente Evo Morales tiene la tarea urgente de comenzar a adoptar medidas para enfrentar una situación internacional que se convierta en más crítica, tomando en cuenta, asimismo, que los procesos de unidad e integración latinoamericana y caribeña se han desacelerado y sufren la constante presión de Washington. El patrón de acumulación, que marca los rasgos fundamentales de la economía, deberá tender a acelerar la producción autosuficiente: de alimentos fomentando y desarrollando la economía campesina frente al peligroso avance del poder soyero transnacional y terrateniente presente en el país; de vestido e indumentaria impulsando las manufacturas y la industria y aplicando medidas proteccionistas frente a la masiva importación de mercancías; y de vivienda popular y masiva; evitando la ola consumista y despilfarradora presente en la actualidad. Además, con la industrialización del gas y el uso productivo de los excedentes, la tendencia deberá orientarse a desarrollar el sector de los recursos renovables (agricultura, ganadería, manufactura) utilizando las millonarias rentas que generan los recursos no renovables (minería e hidrocarburos), de esta manera ir rompiendo el modelo primario exportador fundado únicamente en la explotación y exportación de los recursos naturales y construyendo un modelo endógeno de potenciamiento nacional, con equilibrios regionales e integración plena de Bolivia. Desde La Paz, Eduardo Paz Rada


34

Diciembre 2014 - Enero 2015

Radiografía electoral del Frente Amplio

Mensajes de las urnas

Parlamento uruguayo

C

Expresiones: al cierre de esta edición se esperaba un triunfo claro de Tabaré Vázquez sobre Lacalle Pou para presidir el país los próximos cinco años. Gracias al 47,9% (1.134.000 votos) obtenido en la primera vuelta, gobernará con mayoría legislativa en ambas cámaras. Los votos mostraron desplazamientos al interior del Frente Amplio, compuesto por agrupamientos heterogéneos, y un crecimiento fuera de la capital. Ante el retroceso electoral de la oposición, impulsan la unión o fusión de los Partidos Nacional y Colorado.

ontra los pronósticos que daban las encuestadoras, analistas y medios de comunicación, que reproducían la existencia de otra correlación de fuerzas en la sociedad, al cierre de esta edición el Frente Amplio (FA), tras dos períodos de gobierno, se encaminaba a conseguir con amplio margen un tercer mandato presidencial de cinco años en la segunda vuelta del 30 de noviembre. En la primera vuelta del 26 de octubre la fuerza gobernante se garantizó la mayoría parlamentaria, consolidó a distintos sectores nacionales y locales y creció fuertemente en el interior del país: un

55% de los actuales votantes del FA está fuera de la capital. Así, la fuerza “abrió definitivamente las porteras” del interior profundo, como lo definió el semanario nacional Búsqueda, y ganó en 14 departamentos, incluyendo a los dos distritos electorales más importantes: la capital (Montevideo) y Canelones, mientras que en 2009 había prevalecido en 11. La ley de ocho horas para los trabajadores rurales, aprobada en 2008, aportó a este crecimiento en distintas zonas del país. Existe cierto consenso en que la situación económica y las políticas sociales de amplio alcance fueron determinantes

para la fuerza gobernante en estas elecciones. Según el sociólogo Gustavo Leal, miembro de Compromiso Frenteamplista –lista 711– que encabeza Raúl Sendic, “en términos globales el FA es el partido político más sólido de Uruguay, tanto por su composición electoral y etaria, como por su despliegue en capitales, pequeñas localidades y ahora en zonas rurales”, analizó en una entrevista dada al semanario Brecha. Del otro lado, muchos analistas, caído el escenario virtual que armaron para alimentar expectativas de un triunfo de la derecha, buscan salir de la perplejidad y lanzaron la idea de que los partidos Nacional y Colorado deben fusionarse ante la incapacidad que mostraron para articular una alternativa de gobierno. Análisis electoral Hay indicios, aunque discutibles, de un viraje hacia la izquierda en el electorado, manifestado en la composición del voto


35

frenteamplista y en el ingreso de Unidad Popular –conjunto de organizaciones de izquierda formado en 2013– a la Cámara de Diputados, frente a los porcentajes obtenidos por los dos partidos tradicionales de la derecha y especialmente por la caída vertical del Partido Colorado. Al poner la lupa sobre el resultado alcanzado por los distintos componentes del FA el 26 de octubre, se destaca a primera vista la buena elección del Movimiento de Participación Popular (MPP) que conduce el presidente Mujica, quien prácticamente no sufrió el desgaste del ejercicio de gobierno. Mujica ratificó su enorme peso político al influir en la campaña y lograr que su sector obtuviera 25 diputados, la mitad de los logrados por el conjunto del FA, y seis de los 15 senadores propios. En contrapartida, el Frente Liber Seregni (FLS) del actual vicepresidente de la República y ex ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, perdió peso en las urnas: sufrió una caída de 93 mil votos respecto a la última votación y perdió dos senadores y tres diputados. A pesar de que Astori ha tenido un rol decisivo en la conducción económica y muchos sostienen que la gente “votó con el bolsillo”, la premisa no se cumple para este caso. La explicación del comportamiento electoral es más compleja y en el caso del FLS pudo afectarlo el cierre de la compañía aérea Pluna y el procesamiento sin prisión, bajo la figura jurídica de “abuso innominado de funciones”, de los por entonces ministro de Economía y presidente del Banco República. Mucho más positivos fueron los números alcanzados por el espacio del candidato a Vicepresidente Raúl Sendic, que trepó de 13.500 a 152 mil votos y representó una de las principales novedades de las elecciones. Sendic, hijo del ex dirigente guerrillero tupamaro Raúl Sendic Antonaccio, construyó su figura tras un extenso paso por el directorio de la empresa más importante del país, la petrolera Ancap, de la que fue presidente en el último período. Antes había sido diputado por el movimiento 26 de marzo, espacio que hoy está fuera del FA y logró el ingreso de uno de sus dirigentes a la Cámara baja por la coalición Unidad Popular. Sendic fue armando un espacio propio con muchos ex integrantes de la juventud del Mo-

vimiento de Liberación Nacional Tupamaros (Mln-T). Algunos de ellos han acumulado, y otros siguen acumulando, experiencias en la gestión estatal. El viejo Partido Socialista (PS), con dos alas bien diferenciadas en su seno, mantuvo sus dos escaños en el Senado a pesar de haber perdido 26 mil votos. Tras los comicios, el dirigente Roberto Conde, ex diputado, vicecanciller, secretario general y actual senador por el PS, presentó su renuncia al Partido y expuso la crisis interna de la organización. Otra de las novedades fue la permanencia en el Senado de Constanza Moreira, que había sido electa en 2010 por el MPP y fue precandidata presidencial en la interna frenteamplista. Moreira encarna la lucha por nuevos derechos y discrepa con la asignación presupuestal de las Fuerzas Armadas. Su candidatura fue impulsada por un conjunto de organizaciones, siendo la más conocida el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). Logró unos 70 mil votos. Inamovible se mantiene el Partido Comunista, que mantuvo su apoyo electoral y su banca en el Senado. Este partido, con peso en el movimiento popular organizado, puso en la Cámara Alta a uno de sus ex miembros, Marcos Carámbula, quien fuera alcalde de Canelones por dos períodos. No tuvieron la misma suerte algunos sectores escindidos del MPP

y otros agrupamientos del FA, como la Vertiente Artiguista, que no pudieron mantenerse en el Parlamento. Otra de las constataciones que arrojaron las elecciones fue la consolidación de figuras regionales como la de Andrés Lima en Salto (en el norte del país) y la de Darío Pérez en Maldonado (en el Este). Ambos, reelectos como diputados, pugnarán por acceder a los respectivos gobiernos locales. Lima pretende recuperar Salto para el FA y Pérez retener Maldonado. Por los buenos resultados alcanzados por el MPP, Sendic y la nueva lista que encabezó Constanza Moreira, sumados a la estabilidad electoral del Partido Comunista, se sostuvo la idea de un relativo “giro a la izquierda” en la composición del voto frenteamplista. Sea o no cierto, sí está claro que el MPP, con un tercio de los votos y con Mujica –máximo referente de su sector– electo senador, tendrá un rol potente en el próximo gobierno. En las urnas los votantes dieron su veredicto y expresaron su apoyo a la fuerza política que gobierna Uruguay desde 2005, en el marco de una región conducida mayoritariamente por fuerzas de izquierda o progresistas, con sus luces y sus sombras. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera


36

Diciembre 2014 - Enero 2015

Movilización contra el modelo económico y la narcopolítica

Paraguay enfrenta al “terrorismo de Estado”

Voceros del Congreso Democrático durante una rueda de prensa en Plaza de los Héroes, Asunción.

L

Aire nuevo: el flamante Congreso Democrático de los Pueblos realiza una serie de actividades atravesadas por el respeto a los derechos humanos en todas sus formas. Las organizaciones rurales y urbanas que lo conforman denuncian falta de respuesta a las necesidades sociales básicas, endurecimiento de la represión a campesinos y obreros y los crecientes nexos del narcotráfico con dirigentes políticos particularmente del Partico Colorado que lidera el presidente Horacio Cartes.

as principales fuerzas políticas y sociales que sostienen en Paraguay la flamante construcción del Congreso Democrático del Pueblo (CDP) realizan durante diciembre una serie de actividades para reclamar por los derechos humanos, potenciadas tras el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada en septiembre pasado. La consigna de “derrotar al terrorismo de Estado” en todas sus formas atraviesa este último mes de un año de mucha convulsión social. “La consigna principal es derogar la ley de privatizaciones para derrotar al terrorismo de Estado que se está instalando, asegurando que el modelo productivo que

hoy domina nuestro país está dirigido por la narcopolítica. Es obligación de patriotas y demócratas, confrontarlo”, expresó un documento conjunto firmado por Teodolina Villalba, de la Federación Nacional Campesina (FNC); Najeeb Amado, del Frente Guasú (FG); Santiago Ortiz, del Sindicato de Periodistas (SPP); y Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (Mcnoc). Estas son algunas de las organizaciones que integran la flamante CDP (ver recuadro). El texto de la convocatoria expresó que “defender los Derechos Humanos hoy en nuestro país significa defender nuestro derecho a la seguridad, a la paz, a la justicia social. Con tierra, trabajo, vi-

vienda, alimentación, salud y educación gratuita y de calidad, cumplimos con las garantías para la vigencia de los Derechos Humanos. Es por todas estas cuestiones que decimos: luchar por los Derechos Humanos es luchar por la seguridad con justicia social para el pueblo”. Para las jornadas, que se extenderán hasta el 22 de diciembre incluyendo la gran marcha del 10, la Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy) previó una serie de actividades reivindicativas en un momento considerado especial. Durante los días de la convocatoria la policía apresó al secretario general de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López, por pintar un mural que reclamaba la libertad de 11 integrantes de la Liga de Obreros Marítimos (Lomp) que también fueron detenidos por una protesta sindical. “Esto constituye una afrenta al movimiento sindical, al pueblo trabajador y a las libertades democráticas”, dijo el dirigente que fue detenido junto a sus compañeros David Romero y Enrique Troncoso. Los movimientos políticos,


37

sociales y sindicales acusan a la policía paraguaya de reprimir de manera brutal al pueblo trabajador, acompañar las fumigaciones de las plantaciones de soya y estar involucrada en el narcotráfico. Sobre el final del año el estancamiento de la economía y el consumo se hace notable. Las fuerzas sociales permanecen en las calles para protestar: cortes de ruta de los productores agrícolas y manifestaciones de diversas organizaciones sindicales. Secretos Tras los asesinatos de Medina y Almada la prensa paraguaya siguió haciendo foco en la “narcopolítica” y echó la luz sobre la designación que Cartes hizo de la diputada Cristina Villalba como jefa del bloque de diputados del Partido Colorado. Se trata de la misma mujer que aparece como la protectora del prófugo Wilson “Neneco” Acosta, principal sospechoso de ser el autor moral del asesinato del periodista del diario ABC Color y su asistente. El propio periódico, decano de la prensa patronal, reveló que Carlos “Chicharó” Sánchez, diputado suplente de la Asociación Nacional Republicana (ANR, nombre oficial del Parti do Colorado) “estuvo detenido en la Penitencia-

ría de Tacumbú por varios ilícitos, entre ellos narcotráfico, y que habría logrado salir por intervención del propio presidente Horacio Cartes”. Otros cuatro diputados del Partido Colorado, Marcial Lezcano, Freddy D’Ecclesiis, Magdaleno Silva y Bernardo Villalba, aparecieron en una denuncia en el Senado que el Ministerio Público se comprometió a investigar. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, designó un equipo integrado por los fiscales Carlos Alcaraz, Gilda Villalba y Elba Cáceres bajo la coordinación del fiscal adjunto Marco Alcaraz, de la Unidad Especializada de lucha contra el Narcotráfico, para que se encarguen del tema que amenaza golpear severamente a hombres de los tres poderes públicos. “Somos conscientes de la importancia y de la gravedad que representa este caso. Por ello hemos conformado un grupo especial de investigadores a fin de indagar la denuncia que se anuncia será presentada por representantes del Senado sobre supuestos vínculos de legisladores con el narcotráfico”, dijo Díaz Verón. Pero el más curioso de los testimonios sobre el tema lo ofreció el titular de la Secretaría Antidrogas (Senad), Luis Rojas, cuando reveló la charla con Cartes

en la que este le encomendó una presunta lucha a fondo contra el narcotráfico: “Estamos cumpliendo el mandato del Presidente de declarar la guerra al narcotráfico. Él, personalmente, asume esta causa. Me lo dijo en una reunión privada, donde lo vi con los ojos lagrimosos, que habló con su familia de lo que implicaría esta ofensiva y las consecuencias. Él me preguntó si lo acompañaría hasta el final y le dije que sí”, comentó. El propio Cartes cuando era precandidato presidencial fue investigado por la Administración de Combate a las Drogas (DEA, su sigla en inglés) de los Estados Unidos y otros organismos internacionales por vínculos con el narcotráfico según revelaron los cables del departamento de Estado filtrados por Wikileaks. Rojas admitió que la lista de implicados que maneja el Gobierno es más importante que la que tiene el Senado y que incluye a policías, militares y funcionarios de la Senad. También expuso que las cosas podrían complicarse en una escalada de violencia ya que los políticos dejaron de responder las llamadas de sus “financistas”, cuestión que podría derivar en desenlaces inesperados. Desde Asunción, Jorge Zárate

Nueva herramienta de denuncia y acción El manifiesto que funda la movilización del Congreso Democrático del Pueblo (CDP) denuncia: “las trabajadoras y los trabajadores del campo y de la ciudad no tenemos garantizada nuestra jubilación ni nuestra seguridad social; gran parte de las tierras están en manos de muy pocas personas que accedieron de manera ilegal generando millones de hectáreas malhabidas; junto con la soya y la ganadería, el narcotráfico, el tráfico de armas y municiones, el tráfico de autos, el tráfico de madera, la evasión de impuestos y el contrabando a gran escala se constituyeron como la principal vía de acumulación de las pocas familias multimillonarias que gobiernan nuestro país al servicio del capital extranjero capitaneado por Estados Unidos; esta situación se viene agudizando con la política antinacional y antipopular de Cartes y su mayoría parlamentaria alquilada, porque busca elevar al máximo las ganancias de capitales extranjeros junto con unas pocas familias, perjudicando a la mayoría de pueblo que entonces se moviliza y recibe garrote, balas, persecución, imputación y apresamiento”. Agrega que “la violencia del Gobierno se refleja en los desalojos a pueblos originarios, al campesinado empobrecido, de tierras que históricamente y por justicia les pertenece. Así mismo, nuestras hermanas y nuestros hermanos bañadenses están a punto de ser desalojados de sus territorios. Quienes construimos el Congreso Democrático del Pueblo nos solidarizamos activamente y defendemos el derecho de los pueblos originarios, del campesinado y de las y los bañadenses a sus territorios históricos, con desarrollo y vida digna”.

El documento fundacional del CDP (en verdad se trata de una reedición de aquel CDP que frenó las privatizaciones del presidente Luis González Macchi a comienzos de este siglo) denuncia que “la avanzada criminal del Gobierno se expresa en todos los campos, asesinando criminalmente adolescentes como el caso del Centro Educativo Itaugua. También con permanentes atentados a la libertad de expresión, chantajeando y amenazando a trabajadoras y trabajadores de la prensa, persiguiendo a las radios comunitarias que funcionan al servicio del pueblo, decomisando aparatos de transmisión, atentando contra el derecho humano a la comunicación e información”. El nuevo colectivo social está integrado por: Partido Paraguay Pyahura, Frente Guasú, Federación Nacional Campesina (FNC), Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras e Indígenas (Conamuri), Movimiento Kuña Pyrenda, Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN), Coordinación Nacional de Niños/as y Adolescentes Trabajadores (Connats), Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Frente Recoleta, Frente Patriótico Popular, Corriente Sindical Clasista (CSC), Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Coordinadora de Camioneros del Paraguay, Frente Estudiantil por la Educación (FEE) y Movimiento 15 de junio.


38 · América Central

Diciembre 2014 - Enero 2015

Incalificable conducta de autoridades estadounidenses

Washington rechaza a niños migrantes centroamericanos

Cientos de niños viajan en los techos de los vagones de “La Bestia”, el tren que cruza México hasta la frontera con Estados Unidos.

W

Voluntad: 68 mil menores centroamericanos intentaron este año encontrarse con sus familiares residentes en el país del norte, pero la enorme mayoría fue deportada. Washington, el Banco Mundial, el BID, el FMI y el capital privado exigen “voluntad política” a los países centroamericanos para superar la pobreza y la violencia y así evitar que niños de estos países lleguen a la frontera sur de Estados Unidos. Durante una conferencia a la que asistieron los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador no hubo aportes humanitarios ni financieros. “El ingrediente clave no es el dinero, sino la voluntad política para tomar algunas decisiones extremadamente difíciles en esos países”, dijo el vicepresidente estadounidense Joseph Biden.

ashington pidió “voluntad política” a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador para abrirse al capital privado y “atraer inversiones” y así evitar que los niños de estos países lleguen a la frontera sur de Estados Unidos. “Siempre que haya voluntad política (en estos tres países centroamericanos), Estados Unidos estará preparado para trabajar”, dijo el vicepresidente Joseph Biden durante una conferencia

organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para tratar el tema de los niños migrantes. El encuentro reunió también al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y a representantes del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del sector privado. La reunión fue presentada como una “iniciativa” de los gobiernos de la región aunque el disparador fueron las reacciones de Estados Unidos a mediados de

este año cuando deportó a miles de niños que llegaron hasta la frontera sur para encontrarse con sus padres residentes en el país del norte. Durante el encuentro los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina; Honduras, Juan Orlando Hernández; y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, presentaron el llamado “Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo del Norte”, nombre con el que se conoce a las tres naciones centroamericanas. El proyecto contempla la “asistencia técnica” del BID para “dinamizar el sector productivo”, “desarrollar el capital humano”, “fortalecer las instituciones” y mejorar “la seguridad ciudadana” y “el acceso a la justicia”. El “Plan” incluye infraestructura, energía, apertura del comercio; formación laboral, educación, salud y nutrición infantil (el 30% de los niños de la región sufren desnutrición crónica). También se propone programas de prevención de la


América Central · 39

violencia y seguridad ciudadana; modernizar la justicia y atender a jóvenes en riesgo social. Se prevé gran participación de la actividad privada, mejorar la eficiencia del gasto público y fortalecer la capacidad financiera del Estado y sus sistemas tributarios. Espejos violentos “No veo ninguna razón por la que Centroamérica no pueda convertirse en la próxima gran historia de éxito en el hemisferio”, dijo Biden. Pero el gobierno demócrata derrotado en las recientes elecciones legislativas no ofrece dinero. “Ninguna cantidad de asistencia financiera va a resolver este problema (en de los niños migrantes). El ingrediente clave no es el dinero, sino la voluntad política para tomar algunas decisiones extremadamente difíciles en esos países”, alertó. El dinero que ahora niega Washington sí fue clave en junio pasado cuando se produjo el pico de niños que llegaban a las fronteras. Es ese momento el presidente Barack Obama pidió al Congreso Nacional fondos adicionales que nunca llegaron debido al endurecimiento republicano en plena la campaña electoral. El Gobierno pidió en aquel momento 300 millones de dólares para enviar a Centroamérica y varios miles de millones para fortalecer los mecanismos de deportación de menores de edad. Durante 2014 más de 68 mil niños y adolescentes llegaron al sur de Estados Unidos. En la misma reunión, realizada el 14 de noviembre, Washington se comprometió a flexibilizar apenas un poco y de manera temporaria el ingreso de niños y niñas de El Salvador, Guatemala y Honduras que tengan un familiar que viva de manera legal en Estados Unidos. El Departamento de Estado aclaró que estudiará los pedidos caso por caso. La tramitación para que ingresen los niños deberán hacerla los padres residentes en Estados Unidos, luego los menores serán entrevistados en su país de origen, serán sometidos a exámenes de ADN, deberán presentar un certificado médico y cumplir con rigurosas medidas de seguridad. Biden y Moreno, con la anuencia de los presidentes centroamericanos, elogiaron los méritos del “Plan Colombia” que –dijeron– la pasada década permitió

reducir los niveles de violencia e impulsar su economía. El Plan Colombia implicó la inyección de miles de millones de dólares a Colombia que en los hechos implicó la militarización de la región, la injerencia de Washington en los asuntos colombianos como nunca antes, la utilización de bases militares, las violaciones a los derechos humanos y las acciones desestabilizadoras del Departamento de Estado contra países vecinos. El vicepresidente estadounidense continuó con los ejemplos: “México y Colombia siguen siendo motores de crecimiento económico y energía (y) pueden ayudar a proporcionar a Centroamérica electricidad más asequible”. Ambos países están actualmente gobernados por una elite de derecha, dominados por narcotraficantes y paramilitares y con los más altos índices de violencia después de las naciones del Triángulo del Norte. Niños en el patio Antes de este encuentro, a comienzos de noviembre, el consejero del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Shannon, visitó en apenas 48 horas a los presidentes de los tres países. Dijo que el objetivo fue “dar un empujón fuerte para mejorar la situación de seguridad y del desarrollo y mostrar que somos socios fieles y hermanos con las repúblicas de Honduras, Guatemala y El Salvador”. La gira incluyó entrevistas en los tres países con representantes del sector privado. Dos días antes visitó la región al secretario adjunto de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, William Brownfield. El visitante “felicitó al presidente Hernández en nombre del gobierno de Estados Unidos por los avances en materia de migración infantil, seguridad y la decisión de enfrentar el flagelo del narcotráfico (…) y por los logros que, en apenas nueve meses, está obteniendo la administración del presidente Hernández”, dijo la presidencia de Honduras. Este plan de Washington y sus socios se inició a mediados de año, cuando la situación por los niños migrantes se volvió insostenible. En junio Biden visitó Guatemala y se reunió con los tres mandatarios. En julio Obama los recibió en Washington. En septiembre, durante

la Asamblea General de la ONU, el secretario de Estado, John Kerry, se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores de los tres países. Y en noviembre, la mencionada visita de Shannon. Las imágenes de cientos de niños viajando en el techo (lomo) o en las escalerillas de los vagones de “La Bestia” –el tren mexicano que llega hasta el límite con Estados Unidos– conmovieron al mundo. Viajan solos, en busca de sus padres o hermanos mayores que viven en el país del norte. En la frontera comenzaba otra historia más difícil aún para aquellos que habían logrado sortear el viaje en el ferrocarril. Para ese entonces los niños, en su mayoría menores de 12 años, llegaban de a miles con hambre y traumas, sin abogados y sin conocimiento del idioma, como lo denunciaron entonces varias organizaciones civiles. En los primeros cinco meses de 2014 (el punto máximo de tránsito de niños hacia el norte) las patrullas fronterizas de Estados Unidos capturaron 47.017 menores de edad. Permanecieron hacinados en albergues hasta que se cumplieron los trámites de deportación. La Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que en promedio 29% son niños de Honduras, 24% de Guatemala, 24% de El Salvador y 23% de México. El Centro de Atención al Migrante Retornado (organismo público de Honduras) señaló que en los primeros seis meses del año fueron deportados de Estados Unidos unos 30 mil hondureños. Pero sólo en un mes (agosto) intentaron ingresar unas 19 mil personas, la misma cantidad de todos los rechazados forzosos de 2013. El presidente de Estados Unidos pidió al Congreso “reforzar” con unos 2 mil millones de dólares la respuesta policial que viola el derecho internacional. La demanda se manifestó a través de una memorable carta del 30 de junio pasado en la que aseguró que “Estados Unidos tomará medidas firmes para disuadir tanto a los adultos como a los niños de realizar este peligroso viaje, aumentar la capacidad de los procedimientos de aplicación de la ley y de remoción, y rápidamente devolver los migrantes ilícitos a sus países de origen”. Adrián Fernández


Diciembre 2014 - Enero de 2015

Cuatro-F: el Psuv tiene su semanario

Otra arma para la Revolución Semanario: América XXI reproduce una selección de artículos de la primera edición de Cuatro-F, órgano oficial del Partido Socialista Unido de Venezuela, aparecido el 23 de noviembre. De 16 páginas tamaño tabloide y distribución nacional, en la presentación indica que se publica “en cumplimiento de los acuerdos del III Congreso del partido, cuyos delegados y delegadas ratificaron la Tercera Línea Estratégica de Acción Política del Psuv, que mandata la creación de una poderosa herramienta de agitación, propaganda y comunicación, de la cual este periódico es apenas una pieza que a partir de hoy estará en manos de nuestra militancia, Ubch’s, Círculos de Luchas Populares y el pueblo todo para defender la verdad y combatir a la canalla mediática”. El periódico incluye un texto del Director de América XXI, titulado “Fracasó el contraataque imperial”.

El Psuv se organiza y elige

A

partir del 23 de noviembre se activarán las jefas y jefes de los Círculos de Luchas Populares (CLP), que están compuestos por cuatro (4) Unidades de Batalla BolívarChávez (Ubch) las cuales se encuentran en un área geográfica cercana, para que las mismas trabajen de manera articulada. Todas las y los militantes que conforman la vanguardia de las cuatro (4) Ubch que componen el Círculo de Lucha Popular, se organizan y se movilizan a las comunidades para la construcción del Socialismo Bolivariano en lo cotidiano y en torno a la solución de los problemas específicos que afectan al colectivo. Invita a tus camaradas que se encuentran registradas y registrados en la base de datos del Psuv, a participar en el proceso iniciado

el 23 de noviembre, incluidas las asambleas de este próximo 29 y 30 de noviembre, 6 y 7 de diciembre. El objeto de cada una de estas asambleas es elegir en consenso a la Jefa o Jefe de Ubch y a los jefes y/o jefas de las diez (10) patrullas sectoriales que conformarán las Ubch, tales como: La Patrulla de Formación Ideológica, la de Movilización, la de Propaganda, la de Agitación y Comunicación, la Patrulla de Articulación con los Movimientos Sociales, la de Articulación con los Movimientos de Mujeres, la Patrulla de Articulación con la Juventud, la Patrulla de Apoyo al Gobierno de Eficiencia en la Calle, la Patrulla de Defensa Integral, la de Técnica Electoral y la Patrulla de Logística.

La voz de Chávez

La praxis del Comandante Por Adán Coromoto Chávez Frías

E

s un honor para mí, el haber sido invitado por la Dirección Nacional de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para coordinar la sección La Voz de Chávez, en este semanario que está llamado a convertirse en una de las publicaciones más importantes de la vanguardia política en este momento histórico trascendental que está viviendo la Venezuela

Bolivariana. Con gran humildad y responsabilidad asumimos este compromiso de seleccionar cada semana fragmentos de los discursos que nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, realizó durante su permanencia física con nosotros y que tienen una vigencia indiscutible. Hoy enfrentamos las mismas amenazas sobre las que él siempre nos advirtió con


Historia - Teoría - Debate · 41

una visión casi profética de la realidad en reiteradas oportunidades; a la vez que nos indicó lo que debíamos hacer para enfrentar y derrotar al enemigo y continuar siendo como hasta ahora, un pueblo invicto que de manera soberana ha tomado las riendas de su propio destino. Basta con leer cada frase, cada palabra, para darnos cuenta que el Comandante Chávez es y seguirá siendo por siempre, el líder espiritual de este proyecto de construcción de nuestro Socialismo Bolivariano, al tiempo que nos demuestran la universalidad de su pensamiento político que hoy orienta, no sólo al pueblo venezolano, sino a todos los pueblos del mundo que luchan por su liberación nacional y por un mundo mejor. Con el apoyo del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, realizamos las investigaciones para llevar a ustedes la voz viva, entusiasta, motivadora, inextinguible de quien conduce, desde el corazón mismo de la Patria, esta Revolución Bolivariana y Chavista. Las viejas armas del capitalismo “Los capitalistas que tienen todavía en sus manos buena parte de las industrias, los factores de producción desde la tierra y por tanto el ganado en pie y tienen todavía en sus manos el transporte, los mataderos, se han adueñado de los mataderos que deberían ser municipales según la ley,

yo hago un llamado a todos los alcaldes a recuperar los mataderos y ponerlos en manos de los Consejos Comunales, en manos del pueblo y no en manos de capitalistas; tienen en sus manos y son dueños de los frigoríficos, de los auto mercados, entonces le aplican la política ¿de qué?, de desabastecimiento ¿para qué? para tratar de desestabilizar al Gobierno, para tratar de restarle apoyo al Gobierno, y luego atacar, atacar, y eso es parte de la caracterización del momento que estamos viviendo, que hace necesario, imprescindible un conjunto de medidas, una de ellas la conformación de nuestro partido unido, socialista, revolucionario, bolivariano, porque la situación interna se va a agudizar, se van a agudizar aún más en los próximos meses las contradicciones, sencillamente porque nosotros no tenemos planes de detenerla marcha de la revolución (…) la Misión Robinson, la Misión Ribas, todo eso es socialismo, pero no tendríamos socialismo integral, pleno, sino comenzamos a transformar el modelo económico, capitalista que todavía tenemos en Venezuela”. Evento con propulsores del Psuv 24 de marzo de 2006

El partido revolucionario “No podemos detenernos. Es muy importante la estructuración del Partido. Tie-

ne que ser una estructura que rompa con esquemas viejos burocratizantes, que son mortales para un partido político, y más aún para la juventud. ¡No a la burocratización! ¡No al dogmatismo! Mucha creatividad y mucho debate interno, y crítica y autocrítica. Un verdadero partido revolucionario tiene que estar formado por auténticos revolucionarios; un partido socialista por auténticos socialistas. Nuestra principal tarea es construir la sociedad de iguales, y no es tarea fácil. Pero agrego y digo: no lo dejemos para mañana, es ahora mismo. Cada uno de ustedes, y en colectivo, especialmente, debe dedicarse a la tarea de construir esa sociedad nueva”. Aló Presidente Teórico N° 3, 25 de junio de 2009.

La batalla es diaria “El próximo año, por ejemplo, vienen las elecciones parlamentarias, además de las batallas de todos los días. Pero el formato tipo Irán, o el que trataron de aplicar aquí cuando el referéndum y cuando las elecciones de 2006, cuando cantaron fraude, la guarimba, todo eso es parte de un aparataje que tratarán de montar de nuevo. ¿Ustedes no ven que están viajando a Washington, a Nueva York, a Bogotá? Se la pasan en Cúcuta buscando paramilitares”. Aló Presidente Teórico N° 3, 25 de junio de 2009.

Las etapas de la Revolución Bolivariana Aquí el recorrido histórico del proceso de cambios en Venezuela, en la óptica del Presidente Nicolás Maduro Moros

…“Queridos compatriotas, no podemos perder de vista además no sólo la coyuntura actual con sus riesgos y retos, sino la dimensión histórica de nuestro proyecto bolivariano en su prolongación temporal. En ocasión del primer Congreso del Psuv nuestro comandante nos alertaba acerca de lo que entonces llamaba el tercer ciclo del proceso revolucionario en marcha, sembrando el origen de esta etapa histórica en 1989, luego de “El Caracazo” y colocando su objetivo en el 2019. Estableció nuestro comandante tres períodos, recordémoslo, evaluémoslo, y alimentémonos todos los días en el análisis histó-

rico. Estos tres períodos nos deben ayudar a ordenar el pensamiento histórico sobre la Revolución Bolivariana. El primero de ellos de 1989 a 1999, la última década del siglo XX. En esa década ocurrió “El Caracazo” que marcó el inicio de nuestra revolución, el pueblo tomó la calle para no volver jamás a abandonarla, las dos rebeliones militares del 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992 son hijas de la rebelión popular de 1989, y terminaron por deslegitimar el régimen puntofijista que nos dominaba. Vinieron luego seis años donde ocurre un proceso de acumulación y organización de fuerzas hasta aquel histórico 6 de diciembre de 1998 cuando el pueblo eligió al comandante Chávez presidente de la República por primera vez.

En síntesis, en este período del ‘89 al ‘99 la última década del siglo XX, surge el pueblo como protagonista de la historia nuevamente luego de dos siglos, emerge el líder con una estrategia constituyente y un proyecto de país, el Proyecto Nacional Simón Bolívar; surge en este período el proyecto del Bolivarianismo del siglo XXI, y se da inicio a la retoma de la unión cívico-militar que hizo grande a nuestra Patria en las épocas de Bolívar y Zamora, elementos claves que constituyen la acumulación de eventos y de fuerzas para luego ver el despliegue de lo que ha sido la Revolución Bolivariana. De acuerdo al análisis de nuestro comandante y de nuestro partido, viene el segundo período 1999-2009, 10 años de gobierno en que la Revolución derrota una


42 · Historia - Teoría - Debate

Diciembre 2014 - Enero 2015

Hugo Chávez vota durante las elecciones presidenciales de diciembre de 1998

agresión tras otra y no deja de avanzar. Nos dimos la primera Constitución en nuestra historia que tiene un sello inequívocamente popular, se desató el proceso constituyente que aún no ha terminado, en el año 2002-2003 derrotamos dos golpes de Estado, la revolución obtiene victoria tras victoria en el terreno electoral, incluida la victoria histórica en el referéndum del 15 de agosto del año 2004 que pretendió revocar el mandato del Presidente Chávez, y apenas en todo ese período tenemos un solo revés de carácter electoral cuando el referéndum de la reforma constitucional el 2 de noviembre del 2007. Nuestra revolución en este período logra la definición de revolución antiimperialista, se hace la definición de revolución hacia la vía de socialismo, se recupera y se nacionaliza el petróleo venezolano, y nuestra industria Pdvsa vuelve a ser de los venezolanos colocándola al servicio del desarrollo nacional, elemento clave de la historia. Nunca antes en nuestra historia la renta petrolera había sido utilizada en 100 años. Nunca antes en nuestra historia la renta petrolera había sido utilizada en función de reducir la pobreza, invertir en la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, la vida de las mayorías populares. En este período el comandante Chávez funda un concepto fundamental de la revolución social en Venezuela, las Misiones sociales, las grandes Misiones sociales, para corroborarlo en materia de satisfacción,

de necesidades básica como lo dijera nuestro compañero Diosdado Cabello en el campo de la salud, la limentación, la educación entre otros. Y en el campo internacional, es en el período 1900-2009 cuando con voz propia, unido a las nuevas voces de nuestro Continente, surge en América Latina y el Caribe, Petrocaribe, el Alba, Unasur, y nos incorporamos con voz propia a la construcción del mundo multicéntrico y pluripolar. Entenderán ustedes que estos períodos históricos ameritan de precisiones del análisis, porque tienen una gran riqueza, son momentos en que se va despegando la fuerza espiritual, ideológica, política, subjetiva, objetiva, material de la Revolución en marcha, y va consolidándose el camino. El tercer período definido por el comandante Chávez, 2009-2019, es la década que está en marcha, es el período más complejo de la Revolución Bolivariana, en las grandes tareas fijadas en el Plan de la Patria para la construcción del socialismo. Este período que arrancó en el año 2009 podemos decir recibió una herida de incalculables consecuencias, con la muerte del comandante Hugo Chávez, su partida física, Venezuela puso a prueba todo lo creado por la revolución comandada por el comandante Chávez, muchos amigos del mundo que nos aman, nos quieren, nos respetan, han compartido todas estas luchas a lo largo de estos años, a veces nos preguntan qué ha pasado en Venezuela. Toda la campaña internacional que se

desató contra la revolución lo que hacía era develar las intenciones y la concepción del imperio estadounidense, quien se preparó para que en el caso que se diera la opción, dada la enfermedad de nuestro comandante, de que él partiera, la Revolución Bolivariana colapsara; la Revolución Bolivariana se debilitara, y la Revolución Bolivariana fuera derrotada por las fuerzas nacionales e internacionales de la derecha que han conspirado de manera permanente contra nuestro país. En este período en donde convocamos el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, y como lo dijimos allá frente a la tumba de nuestro comandante, hoy lo ratificamos aquí frente a nuestros hermanos del mundo, no pudieron con el comandante Chávez, conspiraciones, emboscadas, campañas internacionales, y hoy lo decimos a 16 meses de la partida de nuestro comandante, no podrán con el pueblo de Venezuela; el pueblo de Venezuela seguirá de pie y en marcha hacia el camino victorioso de la revolución de independencia, de la revolución socialista que nos anima en el siglo XXI. Una meta nos colocaba el comandante Chávez, oigámoslo de nuevo cuando periodizaba esta tercera etapa que estamos viviendo, 2009-2019, y decía: “En el año 2019 ya Venezuela debe ser un país socialista...” Recordemos, para que sepamos la responsabilidad tremenda que tenemos todos y todas.


Historia - Teoría - Debate · 43

“Hoy no lo somos –decía el comandante– todavía no lo somos, estamos dando una batalla muy dura, tenemos alguna experiencia, algunos ensayos, algunos avances, pero en el 2019 Venezuela debe ser un país socialista....” Claro, el socialismo nunca terminará de construirse, aclaro, no es que habremos llegado a la meta. No, sino que debemos estar ya cruzando un primer horizonte sólido de un primer tramo socialista. He allí la orientación central de este Congreso del Partido, llegar al horizonte consolidado del primer tramo de la construcción de la transición de Venezuela hacia el socialismo nuestroamericano. Ahora bien, no se puede avanzar hacia el socialismo de cualquier manera y por

puro voluntarismo, de allí la necesidad de una teoría revolucionaria, que responda a nuestra realidad, a nuestro tiempo. Y una teoría revolucionaria no se basa en clichés, consignas ni en propagandas, por eso mismo la batalla de las ideas tenemos que profundizarla en todas partes y a todo nivel, esto es una batalla de ideas con una clara intención revolucionaria y crítica, ese es el gran reto de este congreso histórico definir la ruta para hacer posible la construcción de esta etapa del socialismo bolivariano en Venezuela. Compatriotas estamos navegando sin lugar a dudas el tercer ciclo de la Revolución Bolivariana, ciclo definitorio en medio de grandes conspiraciones y arre-

metidas del imperialismo, que cree que ha llegado el momento por la ausencia del líder eterno, que ha llegado el momento para dividir, debilitar y destruir la revolución y con ello recolonizar nuestro país e iniciar el proceso para revertir la unión y el avance en la nueva independencia de América Latina y el Caribe; por ello la importancia de este tercer congreso consolidemos el fortalecimiento real del Partido Socialista Unido de Venezuela y consolidemos con espíritu y vocación unitaria, así llamo, así lo pido, así lo creo, el sistema de alianzas políticas en el Gran Polo Patriótico tanto a nivel de partidos como movimientos sociales y mucho más allá del Gran polo Patriótico con todo nuestro pueblo.”

Orientaciones fundamentales El día 26 de julio del corriente año el presidente Nicolás Maduro Moros pronuncia un discurso en la Sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño con motivo de la instalación del III Congreso del Psuv. En su intervención hace un esclarecedor análisis de la evolución histórica y del momento político de la República; además ante delegados de todo el país, identifica los desafíos del pueblo venezolano en los próximos años. De seguidas transcribimos fragmentos donde el Presidente Obrero, inspirado en la ideas del comandante Chávez, explica las etapas históricas por las cuales ha transitado y transita nuestra Revolución Bolivariana. El lector encontrará en estas reflexiones orientaciones fundamentales para la comprensión de las tareas que tenemos por delante los revolucionarios venezolanos. Pedro Calzadilla

El Psuv se organiza y elige Elecciones internas del 23 de noviembre y asambleas del 29 y 30 de noviembre, 6 y 7 de diciembre. 1 ¿Qué se va a elegir en las internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el próximo 23 de noviembre 2014? Vamos a elegir a los jefes y jefas de Círculo de Lucha Popular (CLP). Debemos recordar que un CLP está compuesto por cuatro (4) Ubch que se encuentran en un área geográfica cercana, para que las mismas trabajen de manera articulada. 2 ¿Qué es un Círculo de Lucha Popular (CLP)? Es un área geográfica determinada, donde se organiza y se moviliza a las comunidades entorno a la construcción del Socialismo Bolivariano en lo cotidiano, y entorno a la solución de los problemas específicos que afectan al colectivo. 3 ¿Quiénes pueden ser candidatos a jefes y jefas de Círculo de Lucha Popular? Son candidatos y candidatas a jefes y jefas de Círculo de

Lucha Popular todos los y las militantes que conforman la vanguardia de las cuatro (4) Ubch que componen el Círculo de Lucha Popular. 4 ¿Quiénes pueden votar? Pueden votar todos y todas las militantes que se encuentran debidamente registrados en la base de datos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). 5 ¿Para qué son las asambleas del 29 y 30 de noviembre, y 6 y 7 de diciembre? Una vez electos los jefes y jefas de Circulo de Lucha Popular (CLP), los mismos se reunirán en asamblea con cada una de las cuatro (4) Ubch que conforman su CLP los días 29 y 30 de noviembre, y 6 y 7 de diciembre, una asamblea por día para cada Ubch; es decir, el Jefe o Jefa de Círculo de Lucha Popular el día 29 de noviembre se reunirá con una primera Ubch, de las cuatro (4) que conforman su CLP, el 30 de noviembre con una segunda Ubch, el 06 de diciembre con la tercera Ubch y por último, el 07 de diciembre con la cuarta Ubch. El objeto de cada una de estas asambleas es elegir en consenso al Jefe o Jefa de Ubch y a los jefes y/o jefas de las diez (10) patrullas sectoriales que con-


Diciembre 2014 - Enero 2015

44 · Historia - Teoría - Debate

formarán la Ubch; de no haber consenso, dichos cargos se someterán a votación en la misma asamblea. Las patrullas sectoriales que conformarán la Ubch son: a. Patrulla de Formación Ideológica. b. Patrulla de Movilización. c. Patrulla de Propaganda, Agitación y Comunicación. d. Patrulla de Articulación con los Movimientos Sociales. e. Patrulla de Articulación con los Movimientos de Mujeres. f. Patrulla de Articulación con la Juventud. g. Patrulla de Apoyo al Gobierno de Eficiencia en la Calle. h. Patrulla de Defensa Integral. i. Patrulla de Técnica Electoral. j. Patrulla de Logística. De la vanguardia organizada del Partido Socialista Unido de Venezuela Gramsci afirmaba sobre la vanguardia: “No obstante, ser vanguardia no se podría afrontar sólo como un acto de autoafirmación revolucionaria. Para que una fuerza política se constituya como vanguardia sería necesario que se inserte en la acción política de las masas populares. Para ello, no bastaba llamarse vanguardia sino que sería preciso proceder de forma que todos los demás grupos se diesen cuenta y se viesen obligados a reconocer que los socialistas marchaban al frente”. En conclusión, ser vanguardia del Psuv

es tratar de ser como Chávez. El Partido Socialista Unido de Venezuela en cinco (5) meses realizará cuatro (4) elecciones de primer grado, permitiéndonos crear una vanguardia de cuatro (4) anillos en una primera fase: El Congreso (985 compatriotas), los Jefes y/o Jefas de los Círculos de Lucha Populares CLP (3.988 compatriotas), los Jefes y/o Jefas delas Unidades Bolívar Chávez Ubch (13.682 compatriotas) y los Jefes y/o Jefas de Patrulla Sectoriales de cada Ubch (son 10 por cada Ubch para un total de 136.820 compatriotas). Estos 136.820 compatriotas luego de ser electos, conformaran sus patrullas sectoriales sumando de 9 a 12 compatriotas. Si el promedio fuese de 10 compatriotas por cada patrulla nos permitiría conformar un quinto (5to) anillo de vanguardia de 1.368.200 compatriotas. El total de los 4 anillos de vanguardia (primera fase) suman 155.475 compatriotas y estarían conformados y debidamente registrados para la primera quincena de diciembre 2014. A partir de diciembre se iniciaría la segunda fase de organización de los anillos de vanguardia, con la conformación del 5to anillo, el cual deberá estar totalmente conformado y debidamente registrado para el mes de febrero de 2015. Los 5 anillos de vanguardia sumarian 1.386.855 compatriotas. Esta organización de vanguardia junto a la experiencia de los debates y el nivel de conciencia que se pudo evidenciar de los delegados y delegadas en el III Congreso, reafirmarán la democracia interna, participativa y protagónica en el partido, siendo una herramienta poderosa para la consolidación definitiva del Psuv. Constitución de las patrullas territoriales A partir del 1 de marzo se inicia una fase en la cual cada patrullero sectorial deberá conformar una patrulla territorial, integrada por un número entre 7 y 12 militantes. Si el promedio es de 8 militantes nos da un total de 10.945.600 compatriotas. Tareas concretas para la transición en la reorganización de la vanguardia del Partido Socialista Unido de Venezuela La vanguardia del Partido Socialista Unido de Venezuela se encuentra en un proceso de transición, que inicio el 31 de julio de 2014, producto de las decisiones

que surgieron durante el III Congreso del mismo, y que finalizará el 28 de enero del 2015, cuando concluya la renovación y legitimación de los Órganos de la Dirección del Partido, utilizando la metodología de abajo hacia arriba. Además, el pasado 2 de septiembre el Presidente Nicolás Maduro, nos llamó a impulsar las cinco revoluciones, con el fin de acelerar la materialización del Plan de la Patria, estas son: Revolución Económica y Productiva, Revolución del Conocimiento, Revolución de las Misiones, Revolución Política del Estado, y la Revolución del Socialismo Territorial. Es así como las Ubch en el marco de esta transición deben impulsar cada una de ellas, ejerciendo y dedicando su trabajo a cinco tareas fundamentales. 1. El apoyo a la economía productiva. La lucha contra el contrabando, la especulación y el acaparamiento, en coordinación con la Superintendencia de Precios Justos, y las diversas instituciones del Estado que regulan la materia; en esta tarea ya se encuentran incorporados los coordinadores de técnica electoral y de movilización. 2. Consolidar el conocimiento; divulgar y comunicar los logros obtenidos con la revolución, así como confrontar en lo cotidiano el Modelo Capitalista de la Cuarta República, con el Modelo Socialista Bolivariano, citando cifras de pobreza, educación, salud, entre otras. En el marco de la transición, la Coordinación de Movilización de la Ubch, deberá asumir esta competencia. 3. Atención diaria y permanente a las bases de misiones; cada base de misiones debe tener como mínimo una Ubch de apoyo, esta Ubch debe incorporarse a las tareas de las bases de misiones. 4. Ejercer la contraloría social sobre las acciones del gobierno en sus diferentes niveles. 5. Participar activamente en la reorganización de la Ubch y la construcción de su Agenda Concreta de Acción (ACA). Agenda concreta de acción (ACA) Para que se materialicen específicamente las tareas de las patrullas que conforman la Ubch, sin dispersión, ni improvisación, y lograr de manera eficiente los objetivos del partido, tanto tácticos como estratégicos, cada Ubch realizará sus actividades en base a las orientaciones establecidas en


Historia - Teoría - Debate · 45

esta ACA. En el discurso del jueves 31 de julio, del presente año, el Presidente del Partido, Nicolás Maduro, definió la ACA de la siguiente manera: “El ACA de la Ubch es un instrumento de trabajo de las Ubch y de las patrullas que es un instrumento para hacer gobierno, para hacer poder, para organizarse pues, y hacerle seguimiento a cada política, yo propongo crear la Agenda Concreta de las Ubch, quiere

decir, el ACA de las Ubch, crear como instrumento la agenda, yo la llamo el ACA de la Ubch, el acá, el ahora, el ya, Agenda Concreta de Acción. Esta agenda tiene que tener conexión directa con los problemas del pueblo y la acción del gobierno”. Del mismo modo, el pasado 2 de septiembre el Presidente Nicolás Maduro, nos llamó a impulsar las cinco revoluciones, para acelerar la materialización del Plan de la Patria, por lo que

las Ubch deben impulsar cada una de éstas revoluciones. Sabemos que la Ubch es la organización esencial y base de la articulación de las patrullas, por lo tanto, las diez (10) patrullas sectoriales tendrán que cumplir tareas de acción dirigidas a fortalecer cada una de las cinco revoluciones, de acuerdo a su naturaleza, con su respectivo cronograma de actividades permanentes.

Derecha calienta las orejas a liceístas para reactivar la violencia Oposición venezolana intenta desestabilizar nuevamente el país Por Sajary Lozada

H

e aquí algunos de los “mazazos” divulgados por Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Psuv en su programa Con el Mazo Dando durante el mes de noviembre: un patriota cooperante del Estado Táchira, informó que Eduardo Delgado, activista de Voluntad Popular, concejal del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, quien fue designado alcalde encargado luego de la destitución de Daniel Ceballos, está activamente calentando las orejas de estudiantes de distintos liceos de San Cristóbal, así como al gremio de transporte público y de combustible. El viernes 14 de noviembre, este concejal se reunió en la panadería Gran Avenida de San Cristóbal con Juan Carlos Palencia, adeco y diputado al Concejo Legislativo del Estado Táchira, luego se fueron al Liceo Escuela Técnica Industrial ETI y la Unet, llevaron panfletos y pancartas. “Alerta, los cuerpos de seguridad; Vielma, pila Eduardo delgado y Juan Carlos Palencia, nos quieren frustrar la navidad”, resaltó Cabello en la edición del 14 de noviembre. * Desde el municipio el Hatillo, un “patriota cooperante” alertó a Diosdado Cabello sobre la conformación de unas “Brigadas Comunitarias”, con el apoyo de la alcaldía de ese Municipio, conjuntamente con los movimientos estudiantiles involucrados en las guarimbas, quienes pretenden realizar

un censo de los Consejos Comunales y de las Ubch del Hatillo, para penetrar a las comunidades populares, mediante el otorgamiento de productos “que su necesidad requiera”, tales como línea blanca y línea marrón. * Yorman Varilla, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes del Zulia, pana de Lorent Saleh, mantiene dos puestos de venta de comida rápida, utiliza como transporte una Hummer H3 y otro carro Chevrolet Optra. Estos vehículos y un viaje que hizo a Estados Unidos durante 10 días, no se pudieran obtener con la venta de comida. * El 14 de noviembre se presentó en un restaurante de Barquisimeto, Antonio Ledezma, acompañado por su esposa Mitzi; la Diputada AN, Roxana Sanz y el Alcalde de Barquisimeto, Alfredo Ramos. A penas se sentaron Ledezma preguntó: ¿Dónde está Henry Falcón? a lo que Alfredo Ramos contestó: “Hace tiempo que no me atiende el teléfono”. Ledezma no recoge la basura de Caracas pero igual ofreció asesoramiento en el tema de la recolección de la basura en Barquisimeto a Alfredo Ramos. * En un salón del Hotel Ucaima de Valencia, María Violencia Machado, convocó a las reuniones de siempre, estaban presentes: Rubén Pérez Silva, coordinador de la MUD en Carabobo, Deyalitza Aray, diputada por Carabobo, Carlos Graffe, dirigente juvenil de Carabobo, Farid Richani, de Voluntad Popular y concejal. La Machado, fue cuestionada, porque Tomás Guanipa, dijo que ella está promoviendo la abstención en las asambleas que organiza y preguntó si se lanzará o no como candidata a las elecciones en 2015. Ante esto, la Machado solo respondió sobre un plan de lucha y de la salida del Gobierno. * La Fundación Espacio Abierto realizó una actividad en un hotel reconocido de la capital. En el encuentro estuvo presente Héctor Pérez Marcano, dirigente del partido Avanza Progresista. Planteó la tesis del divisionismo en la MUD. También estuvo presente José “Chuo” Torrealba, quien aceptó lo dicho por Pérez Marcano, a raíz de esto, no han logrado cumplir con sus metas.


46 · Historia - Teoría - Debate

La Línea Psuv hacia la victoria popular de 2015 Por Buró Político del Partido Socialista Unido de Venezuela

E

n tiempos donde el imperialismo norteamericano y sus lacayos en nuestras tierras, arrecian los ataques contra el pueblo de Bolívar y Chávez, escondiendo productos, acaparándolos, produciendo desequilibrios en la economía que afectan a todas y todos y no sólo a un sector de la población, el Gobierno Revolucionario protege a los más humildes y el Partido Socialista Unido de Venezuela, debe tomar las banderas del pueblo, irse con él hasta los más recónditos lugares de la geografía nacional y defender sus intereses, forjar junto a la base sustento de este proceso, las soluciones para sus problemas, promover soluciones en instancias gubernamentales y hacerle entender a ese pueblo que batalla día a día, los esfuerzos que hace el Gobierno Revolucionario en esta lucha sin precedentes por la vida y la paz, teniendo en cuenta que el único camino para lograrlo es el Socialismo, Bolivariano y profundamente Chavista. En ese sentido, debemos elegir a los jefes y jefas de Círculo de Lucha Popular (CLP), para que las Ubch trabajen

Diciembre 2014 - Enero de 2015

de manera articulada, organizando y movilizando a las comunidades entorno a la construcción del Socialismo Bolivariano, es la tarea fundamental para mantener el camino de la Revolución Bolivariana, legada por nuestro comandante eterno Hugo Chávez. El cronograma está claro, luego de las elecciones los jefes y jefas de CLP, se reunirán en asamblea (29 y 30 de noviembre, y 6 y 7 de diciembre), con cada una de las Ubch, para elegir al Jefe o Jefa de Ubch y a los Jefes y/o Jefas de las Patrullas Sectoriales. Comprendamos con claridad, el ámbito de trabajo de cada una de nuestros órganos: • Patrulla Socialista: componente celular básico y primario del partido, vinculadas a las formas de organización del Poder Popular. Red de articulación política-social y del sistema de formación ideológica del Psuv. Pueden ser Territoriales, Sectoriales y cualquier otra que establezca la Dirección Política Nacional.

¡Sin tregua, ahora más chavistas que nunca el Psuv se va al combate! ¡Unidad, Lucha, Batalla y Victoria! ¡Independencia y Patria Socialista! ¡Viviremos y Venceremos! • Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch): organización y base de articulación de las patrullas socialistas, para la ejecución coordinada de los planes de acción política y social en un radio de acción determinado. Está conformada por todas y todos los militantes debidamente registrados en la base de datos del Psuv. La vanguardia de la Ubch estará conformada por el Jefe de Ubch, los jefes de patrullas (sectoriales y territoriales), y los patrulleros sectoriales. • Reestructuración de la Ubch: estará compuesta por un (1) Jefe de Ubch, diez (10) patrullas sectoriales y por un número de patrullas territoriales directamente proporcional al radio de acción de cada Ubch. • Círculo de Lucha Popular y del Buen Vivir: área geográfica determinada, donde se organiza y se moviliza a las comunidades para la construcción del Socialismo Bolivariano en lo cotidiano, y para la

solución de los problemas específicos que afectan al colectivo. Vanguardia organizada del Psuv Ser vanguardia del Psuv es tratar de ser como Chávez. En esta primera etapa tendremos cuatro elecciones de primer grado demostrando al Mundo que somos el partido más democrático de la historia de nuestra Patria, permitiéndonos crear una vanguardia de cuatro anillos. A partir de diciembre se iniciaría la segunda fase de organización de los anillos de vanguardia, con la conformación del 5to anillo. Esta organización de vanguardia reafirmará la democracia interna, participativa y protagónica en el partido, siendo una herramienta poderosa para la consolidación definitiva del Psuv. Tareas concretas para la transición en la reorganización de la vanguardia El presidente Nicolás Maduro, nos llamó a impulsar las cinco revoluciones, con el fin de acelerar la materialización del Plan de la Patria, estas son: Revolución Económica y Productiva, Revolución del Conocimiento, Revolución de las Misiones, Revolución Política del Estado, y la Revolución del Socialismo Territorial. 1. Apoyo a la economía productiva. 2. Consolidar el conocimiento. 3. Atención diaria y permanente a las bases de misiones. 4. Ejercer la contraloría social sobre las acciones del gobierno en sus diferentes niveles. 5. Participar activamente en la reorganización de la Ubch y la construcción de su Agenda Concreta de Acción. Todas estas tareas son fundamentales para la consolidación del proceso revolucionario, debemos ir a la raíz del profundo sentir chavista de nuestro pueblo, los enemigos de la Patria no detienen su guerra económica, mediática nacional e internacional, combatamos los flagelos que nos dañan y sigamos el ejemplo vivo de nuestro Comandante Eterno, consolidemos el Psuv, en el seno del pueblo y saldremos victoriosos en las elecciones parlamentarias del 2015, evitando así que sean usadas como plataforma para derrocar al Gobierno legítimamente electo por todas y todos.


Cultura · 47

Primer festival de danza “Venezuela se mueve”

Fiesta del baile en Caracas

Éxito: Venezuela culmina un año plagado de actividades culturales, con centro en la capital. La apuesta por la difusión de las artes llegó en noviembre a la danza a través de un festival inédito. El teatro, el cine y la música también celebraron festivales este 2014, año signado por las guarimbas y la violencia fascista contra la Revolución. Las actividades culturales, todas con masiva asistencia del público, fueron una de las respuestas a esa ofensiva.

D

el 12 al 16 de noviembre Caracas vibró con otro flamante festival cultural. Esta vez fue el turno de la danza, en un evento que llevó por nombre “Venezuela se mueve” y contó con la participación de 34 agrupaciones especializadas en danza contemporánea, ballet, danza tradicional, joropo y nuevas tendencias. Durante los cinco días la agenda del festival estuvo cargada, con el foco central apuntado a la presentación de las distintas compañías de baile. También hubo clases magistrales, mesas de trabajo, actividades educativas para los niños y talleres. Todos gratuitos, abiertos al público y encabezados por los principales maestros de la danza. Inaugurado en el Teatro Bolívar y culminado en el Nuevo Circo, el festival se desarrolló además en el Teatro Alameda, la sala Juana Sujo de la Casa del Artista y la estación Bellas Artes del Metro de la ciudad. Allí se presentaron los distintos grupos de baile, mientras que en los salones Sonia Sanoja y Gustavo Silva del Teatro del Oeste, donde funciona la Compañía Nacional de Danza, se realizaron las otras actividades.

Pese a que sólo se circunscribió a la ciudad capital, se presentaron agrupaciones de las regiones de Oriente, Occidente, Central, Guayana y de los Llanos, que dieron un tinte nacional al evento. Satisfacción Para los organizadores, que consideraron a esta primera versión de “Venezuela se mueve” como una especie de prueba piloto, el balance fue muy positivo y esperan un crecimiento del festival para 2015. Según Omar Orozco, director ejecutivo encargado del Centro Nacional de Danza, el objetivo del evento es difundir y generar proyectos artísticos en los diferentes géneros de la danza, atendiendo a los valores de la cultura venezolana. Orozco afirmó también que procuran reactivar la Red Nacional de Danza, creada en 2013, y realizar un congreso nacional de danza que recoja lo debatido y acordado en las mesas de trabajo durante el evento. Sobre el festival, aseguró: “Es una oportunidad para que la gente enriquezca y amplíe su campo visual en la danza de todos los géneros”. En palabras del Ministerio de Cultura, “este nuevo evento se presta como un nuevo estímulo a la creación, intensificando la promoción, difusión, formación e investigación de la danza para generar la conciencia sensible necesaria para la transformación del hábitat y la convivencia ciudadana, como ya lo hemos visto en 2014 con sus antecesores: los festivales del Libro, Teatro y Cine Internacional de Caracas”. Con un largo camino por recorrer y un celebrado punto de partida, el festival de danza “Venezuela se mueve” buscará consolidarse en los próximos años.


48 · Cultura

Diciembre 2014 - Enero 2015

Un problema para Montevideo y otras ciudades latinoamericanas

Gentrificación y vitalidad social

Peatonal Sarandí, Ciudad VIeja, Montevideo.

Hábitat: se ha dado en llamar “gentrificación” al proceso de transformación urbana mediante el cual la población original de un sector o barrio deteriorado es progresivamente desplazada por otra de mayor poder adquisitivo. Qué expresan esas transformaciones. Qué procesos atraviesan actualmente las ciudades latinoamericanas y quiénes los motorizan.

H

ay fenómenos palpables, signos sensibles. Las farmacias empiezan a transformarse en “farma shops”, las verdulerías y almacenes en “super-markets” y “auto-services”. La singularidad vital de los espacios, sus particularidades locales, van perdiéndose en la geometría del orden. Se manifiesta en la ciudad un fenómeno de estandarización, una visión única que opera sobre el espacio urbano y, en tanto que única, también opresora, porque todo aquello que adormece o empobrece la percepción es también una opresión, una manera de quitar poder a los ciudadanos. Desde la segunda mitad del siglo XX, sobre todo desde la década de los años 1970, cuando empieza a agotarse el motor de la producción en serie fordista, las ciudades occidentales

entran en una nueva etapa del capitalismo global: un nuevo modelo económico se aleja de la producción en cadena y de la industria pesada y comienza a centrarse en los servicios y en la gravitación protagónica de los centros financieros. Allí cunde la especulación. Los negocios inmobiliarios y las instituciones de crédito consolidan su rol de agentes de modificación del espacio urbano. Surge entonces una lucha por la apropiación del espacio bajo los parámetros impuestos por las lógicas del libre mercado. Muchas de las ciudades o barrios con grandes espacios industriales, pujantes y orgullosos, céntricos y obreros, han visto el declive de esa actividad productiva que quedó obsoleta y marginal. Esos lugares fueron desvitalizados y presentaban claros signos de abandono. Pero, de pronto, ese deterioro se puso de moda: el consumidor de alto poder adquisitivo y gustos exquisitos quiere deslumbrarse, buscar lo único, lo más exclusivo y desconocido, encantado por descubrir lo exótico en lo elemental. Entonces quiere esos barrios, alquila, subalquila y compra. El efecto contagio expande el fenómeno y con ello la especulación inmobiliaria y crediti-


Cultura · 49

cia se dispara hasta la euforia: el suelo es baratísimo y el potencial de inversión no tiene desperdicio. El caso uruguayo La “gentrificación” es el proceso de transformación urbana mediante el cual la población original de un sector o barrio deteriorado es progresivamente desplazada por otra de mayor poder adquisitivo. El barrio, además, se renueva arquitectónicamente y se “recalifica” con residencias de alto nivel. En Montevideo, Uruguay, la Ciudad Vieja está atravesando este proceso: hay demoliciones y reconstrucciones, se rehabilitan y se modifican edificios y estructuras. Se inauguran tiendas, galerías de arte y propuestas gastronómicas. El barrio va perdiendo, lentamente, sus huellas de identidad, su irradiante singularidad, su carácter. Es que la gentrificación impacta tam-

bién en tanto que apropiación estética y vivencial del espacio público. Hay intercambios y dinámicas locales que empiezan a perderse en esa transformación que tiende al embellecimiento y a la reactivación residencial y comercial de una zona. Se trata de una operación estética que toma el espacio y que, de alguna manera, lo maquilla y le quita su realidad histórica. Así, los barrios gentrificados quedan más “coquetos”, más “lindos”. Pero el buen gusto es también una ideología que enmascara y encubre: en este embellecimiento del entorno hay una apropiación del espacio público y una progresiva imposición de una manera única de vivenciarlo. En la gentrificación se da entonces un proceso de sustitución social: una reconfiguración demográfica que desplaza a la población original y que puede considerarse como una “segregación social del espacio”. Y es que la gentrificación

es un modelo de desarrollo urbano de la economía liberal: hay un escaso protagonismo de la administración pública y su motor principal es el uso lucrativo del suelo. La ciudad es un espacio en constante mutación y en esas mutaciones operan dinámicas de poder. Ante esto, el protagonismo de la administración pública y la participación ciudadana son imprescindibles para una sana diversidad del espacio público. Los procesos de gentrificación avanzan en las ciudades y transforman sus fachadas y sus maneras de habitarlas. Es necesario que estas maneras propicien la libre expresión de las manifestaciones más diversas de lo humano, el patrimonio intangible de las comunidades, la riqueza inagotable de lo vivo. Desde Montevideo, Martín Cerisola


50 · Leer - Saber - Actuar

Diciembre 2014 - Enero 2015

El cerebro lector

Venezuela: potencia emergente

Cuaderno de un retorno al país natal

Stanislas Dehaene Siglo XXI; Buenos Aires, octubre de 2014 444 páginas; ISBN: 978-987-629-358-7

Varios autores El perro y la rana; Caracas, octubre 2014 416 páginas; ISBN: 978-980-01-1887-0.

Aimé Césaire El perro y la rana; Caracas, noviembre 2014 28 páginas; ISBN: 978-607-00-2461-0

Leer aparece como lo más natural. Se da por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo. Y se tiende a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Leer es una actividad relativamente joven. La lectura, con su alfabeto, sus materiales y escribas, debe tener unos seis mil años, pero su lector, el cerebro, ya cumplió unos 200 mil años. ¿De dónde salió esta capacidad tan reciente? Eso es lo que investiga y cuenta este libro: qué le pasó a ese pedacito de cerebro, ubicado en algún lado abajo a la izquierda, para que pronto aprendiera a leer. Hay evidencias científicas de que la lectura de textos de ficción tiene beneficios psicológicos. La simulación de la realidad se transmite desde las páginas hasta el cerebro, lo que se traduce en cambios en medidas de empatía y de percepción de relaciones interpersonales. Para el cerebro, la ficción es mucho más que mero entretenimiento. “La neurociencia –dice el autor– actualmente da explicaciones indispensables sobre cómo funciona el cerebro de un lector, y sobre qué lo hace más o menos receptivo a los diferentes métodos de enseñanza”.

Compilación realizada por el ingeniero Haiman El Troudi y el sociólogo Fausto Fernández, recoge el pensamiento, expresado en la pluma de Mario Sanoja, Iraida Vargas Arenas, Luis Brito García, José Luis Pacheco, Prudencio Chacón, Miguel Mora, Miguel Ángel Núñez, José A. Rodríguez Estévez, Fausto Fernández Borge, Temistocles Rojas Salazar, Dayana Muñoz Semeco, José Aguilar y Osvaldo Terán. Estos 12 escritores, coinciden con los razonamientos de la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, legado de Hugo Chávez. “Mientras se agotan las posibilidades, Venezuela da los primeros pasos para renovar su sistema sociopolítico, con el propósito de construir un nuevo programa que contribuya a la formación de una sociedad donde la prosperidad económica equivalga a desarrollo humano integral. No obstante, en su mayoría, la población ha internalizado la práctica del consumo perpetuo como elevación de su calidad de vida; de allí que sea urgente desplegar una ofensiva ideológica alternativa que, considerando los atributos de nuestro país nos dé la posibilidad de construir un Proyecto Nacional consensuado y legítimo, (...) modelo alternativo de desarrollo igualitario, solidario, ecológico y democrático.”

En su obra Cuaderno de un retorno al país natal (1939), el poeta Aimé Césaire se refirió a los abusos cometidos contra los pueblos colonizados, partiendo de la propia experiencia del racismo y la discriminación infligidos a los pueblos de origen africano. Publicado originalmente en 1939, este largo poema de Aimé Césaire es un canto a la libertad de los pueblos negros. El autor expone la historia de la esclavitud a partir de sus orígenes y recoge sus transformaciones hasta principios del siglo XX. En esta genealogía el sujeto lírico realiza un viaje de vuelta a la tierra natal, que no sólo se refiere a la isla de Martinica, donde nació, sino también a la propia estirpe, a lo que significa ser afrodescendiente y así comprenderlo no sólo desde el lugar de la libertad, sino desde el de la solidaridad. La memoria poética, entonces, se torna también memoria vital de toda una casta: “Mi memoria está rodeada de sangre. ¡Mi memoria tiene su cinturón de cadáveres!”.
 La poesía de Césaire, influida por la libertad verbal del surrealismo, es metafórica y rica en imágenes de gran plasticidad y fuerza evocativa; sin embargo, a diferencia de los surrealistas, la magia de su creación se sustenta en la riqueza de la cultura caribeña y africana.

Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia

Dilemas del Estado argentino

Ejercicio Plástico

La reinvención del muralismo

As ruas

Poemas y relatos pedestres

Política exterior, económica y de infraestructura en el siglo XXI

Varios autores Siglo XXI; octubre de 2014 320 páginas; ISBN: 978-987-629-411-9

Varios autores Unsam; Buenos Aires, noviembre 2014 224 páginas, ISBN 978-987-1435-67-8.

Mauro Iasi ICP; San Pablo, octubre de 2014 198 páginas; ISBN: 978-85-6653-805-2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.