América XXI 140 - Febrero 2017

Page 1

Año XIV - Nº 140 Febrero de 2017

Celac: cumbre con ausencias Ecuador: votan nuevo presidente Uruguay: gobierno a mitad de camino Argentina: telecomunicaciones en disputa Bolivia: revitalizar al MAS Teoría: redescubrimiento de las clases

Trump asumió tras crucial derrota geopolítica

Rusia vence en Siria Moscú ganó en Medio Oriente una prueba de fuerzas trascendental. Trump llegó a la Casa Blanca con 2 millones 865 mil votos menos que Clinton (-2,1%), razón de un creciente movimiento de resistencia. China en tanto replica a sus amenazas: “tendrán que disponerse a una guerra a gran escala”. En América Latina los aliados de Washington paralizados.

Venezuela:

Economía como clave y oposición sin salida 32


trump Deroga

El Decreto

YA


Moscú venció a Washington en Siria Con el triunfo en Medio Oriente, Putin condiciona a Washington con fuerza militar, estrategia política, alianzas y acuerdos comerciales. Obama dejó a Trump un cuadro externo agravado y el país sufre una convulsión interna sin precedentes. Crecientes tensiones con China.

Dos frentes claves en Venezuela Recuperar el aparato productivo y garantizar la distribución normal de mercancías es la prioridad de Maduro. En el plano político, la oposición quedó sin salida tras el fracaso de la marcha del 23 de enero. Ahora, o acepta la derrota o huye hacia adelante.

4

Bitácora

24

6

GPS

8

Nota de tapa Rusia gana una batalla estratégica

14 16

Venezuela La prioridad de Maduro Por Roxana Martínez Oposición sin salida Por L.B.

Paraguay Violencia contra campesinos en todas sus formas Por Jorge Zárate

Uruguay 28 Un gobierno a mitad de camino Por Darío Rodríguez Techera Brasil 30 Frágil equilibrio político Por Julia de Titto

Ecuador 18 Por la continuidad transformadora América Latina 20 Celac: un organismo que perdió fuerza Por Ignacio Díaz Bolivia 22 Revitalizar al MAS para acompañar a Evo

Argentina 32 Telecomunicaciones: juego para dos Por Iván Gómez México 35 Peña Nieto quedó arrinconado

Informe especial 38 Descontrolada expansión de agrotóxicos Por Inés Hayes

40

Historia - Teoría - Debate El redescubrimiento de la sociedad de clases Por Ekkehard Lieberam

Cultura 46 El joven Marx 48 Testigos literarios del siglo XX

50

Análisis de la noticia El Alba frente al nuevo cuadro geopolítico Por Luis Bilbao

Internacional 36 Cambia el eje de la guerra en Siria Por Adrián Fernández

Twitter: @americaxxi | @BilbaoL Facebook: www.facebook.com/americaxxi

Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistentes: Caracas: Maryena Presa Velázquez · Montevideo: Georgina Rodríguez Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Iván Gómez. Inés Hayes. Ekkehard Lieberam. Roxana Martínez. Trudi Nagel. Darío Rodríguez Techera. Julia de Titto. Jorge Zárate. Diseño gráfico y Arte: Ana María Pizarro Ruiz. Miguel Vayo | Corrección: Carolina Ocampos | Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800. Es una publicación de Heráclito Ediciones SRL Correo electrónico: director@americaxxi.com.ve | asistente@americaxxi.com.ve América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas: Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Mastergraf - Gral. Pagola 1823. En Buenos Aires: Guttenpress - Tabaré 1760. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. En Quito: Manollo´s Imprenta - Productos Manollos S.A. RUC: 1792432286001. Mañosca OE1-74 y Av. 10 de agosto. Edif. Guimel. Oficina 3. Quito-Ecuador. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Interior y exterior: DISA. Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 26/1/17


4 · Bitácora

Febrero de 2017

“Obama deja un legado que quieren esconder los grandes medios: deja destruida África, al Medio Oriente en guerra, al mundo plagado de terrorismo y tres golpes de Estado en América Latina” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

“Sabíamos que aquello estaba creciendo, estábamos observando, veíamos a Daesh reforzarse y pensábamos que eso amenazaba a Bashar al Assad (…) Pensábamos que podríamos conseguir que acudiese a negociar, pero consiguió que lo apoyara Putin” John Kerry, ex secretario de Estado del gobierno Obama

“Estamos entrando a una era de corrupción épica y menosprecio por el Estado de Derecho que no conoce límites” Paul Krugman, premio Nobel de Economía

Estados Unidos lanzó 26.171 bombas sobre siete países distintos en 2016, según un informe del Consejo de Relaciones Exteriores de ese país. La enorme mayoría de ellas cayeron en Siria e Irak (24.280) y el resto en Afganistán (1.337), Libia (496), Yemen (34), Somalia (14) y Paquistán (3). Fueron 3.027 bombas más que en 2015.

“El pueblo ha tomado el control de su destino y en una década hemos transformado irreversiblemente a la patria” Rafael Correa, presidente de Ecuador, en el décimo aniversario de la Revolución Ciudadana

“Vuelve la derecha a engañar a sus seguidores con falsas expectativas sobre la salida del presidente Maduro, mienten y se burlan de su gente” Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)

Oscar López Rivera será liberado en mayo El líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera recuperará la libertad el próximo 17 de mayo. Considerado héroe independentista latinoamericano, López Rivera lleva 35 años en prisión acusado de conspirar para derrocar al gobierno estadounidense. López Rivera nació en 1943 (74 años) en Puerto Rico, nación latinoamericana considerada desde 1917 como territorio bajo el poder de soberanía del Congreso de los Estados Unidos. Para Washington se

trata de un Estado Libre Asociado, que es controlado en sus asuntos principales por el país del norte. Esta dependencia generó históricamente y hasta hoy fuertes movimientos de liberación. López Rivera es veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado por su valor en combate. Al regresar a Estados Unidos se radicó en Chicago y desde allí se integró a la lucha por los derechos del pueblo puertorriqueño a través


Bitácora · 5

“Si Chúo (Torrealba, secretario de la MUD) no se ha dado cuenta de la crisis que vive la Mesa de Unidad Democrática creo que entonces él está en un problema” Henrique Capriles, dirigente opositor venezolano

“Tendrían que haber matado más (en las cárceles). Debería haber una matanza por semana” Bruno Julio, secretario de Juventud de Brasil, tras los violentos motines en cárceles del país

Revolución Siempre habrá nieve altanera que vista el monte de armiño y agua humilde que trabaje en la presa del molino. Y siempre habrá un sol también un sol verdugo y amigo que trueque en llanto la nieve y en nube el agua del río. León Felipe

“Nosotros tenemos que defender a estos países (miembros de la Otan), muchos de los cuales no pagan lo que deberían (…) Eso es algo muy injusto para Estados Unidos y muy importante para mí” Donald Trump, presidente de Estados Unidos

“El levantamiento de las sanciones (impuestas por Estados Unidos) no es un fin en sí mismo para Rusia, ni siquiera un objetivo estratégico por el que valga la pena hacer sacrificios, y menos aún en el ámbito de la seguridad” Konstantin Kosachov, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara alta rusa

“(Si Israel ayuda al derrocamiento de al Assad) el próximo gobierno sirio no será enemigo de Israel ni permitirá a los grupos de la resistencia amenazar su seguridad” Fahad al-Masri, vocero del Frente de Salvación Nacional de Siria

de la desobediencia civil y la militancia pacífica. En 1976 se sumó a la lucha clandestina de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. Cinco años más tarde fue detenido por el FBI bajo los cargos de conspiración. La Convención de Ginebra ampara a Oscar López Rivera como “Prisionero de Guerra” por ser un detenido como parte de una lucha contra la ocupación colonial. Sin embargo Estados Unidos rechazó ese estatus y lo condenó a 55 años de prisión que luego pasó a 70 años por un supuesto intento de fuga,

pese a que nunca cometió delitos de sangre. Su condena se hubiera cumplido en 2023, cuando el líder independentista tendría 80 años. Durante largos años se realizaron numerosas campañas internacionales de militantes sociales y políticos, artistas y líderes mundiales para pedir la liberación López Rivera. El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución, promovida por Cuba, en la que pedía reconocer el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico y

reclamaba la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos. El anuncio de liberación fue recibido con alegría y celebraciones en Puerto Rico y muchos dirigentes y militantes políticos y sociales saludaron la noticia. La decisión de otorgar un perdón a López Rivera fue tomada por Barack Obama 48 horas antes de dejar su cargo de presidente. El mismo día Obama concedió también el perdón a la ex soldado Chelsea Manning, condenada por filtrar en 2010 documentos secretos a WikiLeaks.


Febrero de 2017

Londres confirma que saldrá de la UE a fines de marzo El Gobierno británico confirmó que mantiene sus planes para activar la salida de la Unión Europea (UE), decisión conocida como “brexit”, antes de finales de marzo. Los plazos estuvieron en duda luego de un fallo del máximo tribunal de Justicia que obligaba al Ejecutivo a consultar con el Parlamento antes de concretar la salida. Tras conocerse la resolución judicial, el 24 de enero, parlamentarios del oficialista Partido Conservador y del opositor Partido Laborista adelantaron su voto afirmativo para concretar la posición que ganó en el referendo popular de junio de 2016. El Gobierno de la primera ministra, Theresa May (conservadora), señaló en un comunicado que “respeta” la decisión de la Corte pero recordó que “el pueblo británico votó por salir de la UE y el Gobierno cumplirá con este veredicto, activando el artículo 50, como estaba planeado, para finales de marzo”. Entendió que “el dictamen no cambia nada”. El texto oficial recordó también que “el Parlamento respaldó el referéndum por un margen de 6 a 1”. El Ejecutivo intentó ejecutar en forma unilateral el “brexit” escudándose en una antigua prerrogativa real pero fue frenado por el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del país. El

ministro británico para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, David Davis, insistió en que “el fallo no cambia nada: el Reino Unido va a salir de la Unión Europea”. Una vez aprobado el “brexit” se aplicará el Artículo 50 del Tratado de Lisboa (que regula la conformación de la UE) y comenzará un proceso de dos años de negociaciones con Bruselas para salir del bloque regional. El Laborismo ratificó que “no frustrará” el tratamiento parlamentario del “brexit”. El líder del primer partido de oposición, Jeremy Corbyn, afirmó que su formación “respeta el resultado del referéndum y la voluntad del pueblo británico”. De todas maneras adelantó que buscará hacer enmiendas al proyecto oficial para impedir que los conservadores transformen al Reino Unido en un paraíso fiscal, en referencia a la apertura del sistema financiero que actualmente regula la Unión Europea. La primera ministra May dijo en el reciente Foro Económico de Davos que el “brexit” hará del Reino Unido un actor global más fuerte y lo transformará en “defensor más fuerte y enérgico de la libre circulación de capitales, del libre mercado y del libre comercio en cualquier parte del mundo”.

Israel desoye a la ONU y avanza en la colonización Escudado en Trump Israel aprobó la construcción de 2500 viviendas en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y la extensión de los asentamientos en Jerusalén Este con 566 nuevas residencias. Tras hablar telefónicamente con Donald Trump apenas asumió la presidencia de Estados Unidos, el gobierno derechista de Benjamin Netanyahu relanzó su política colonizadora rechazada por Naciones Unidas. Netanyahu formalizó entonces un paquete de viviendas residenciales que se construirán en los asentamientos judíos de Cisjordania. “Volvemos a una vida normal en Judea y Samaria”, dijo el ultraderechista ministro de Defensa, Avigdor Liberman, en referencia al nombre bíblico para los territorios palestinos de Cisjordania, ocupada por Israel desde la Guerra de los seis días, de 1967. Netanyahu dijo ante el Parlamento israelí (Kneset) que la aprobación de estas nuevas colonias es apenas “una muestra” de lo que hará Israel tras la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos. “Vamos a hacer muchas cosas de manera diferente”,

aseguró tras recordar que la política de Barack Obama de rechazo a la colonización hizo que Israel “haya sufrido” durante los ocho años de su presidencia. El gobierno palestino, la ONU, la Unión Europea y varios gobiernos de otros puntos del planeta condenaron esta nueva etapa de la colonización y expresaron su preocupación que va en contra de la iniciativa internacional de coexistencia de los dos estados, uno israelí y otro palestino. La Autoridad Nacional Palestina advirtió que Israel genera “provocación y desafío” con políticas que “traerán consecuencias en la estabilidad y la paz en la región”. También la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) señala que Israel comete “crimen de guerra y una flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales”. El 23 de diciembre pasado el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2334 en contra de las colonias luego de que el entonces presidente Obama decidiera la abstención de Estados Unidos en la votación, país que tradicionalmente es aliado de Israel en sus políticas de invasión de los territorios palestinos.


GPS · 7

Trump y la irracionalidad Antes de iniciar el cónclave de Davos, fue difundido un informe impactante: “Las ocho personas más ricas del mundo poseen la misma fortuna que la mitad más pobre del planeta”, explicaba una organización autodefinida como humanitaria. Nada nuevo. La gran prensa registró la comparación. Y desestimó su significado. Según el informe, entre 1998 y 2011, mientras los ingresos del 10% más pobre de la población mundial aumentaron en menos de tres dólares por año, los del 10% más rico se multiplicaron 182 veces. Poco antes se difundían otras cifras que lo dicen todo del mundo actual: en 2016 Estados Unidos gastó 610.000 millones de dólares en su maquinaria de guerra (alrededor del 3,3% de su PIB). Es el triple de lo gastado por China y siete veces más que Rusia. Antes de partir, Barack Obama mandó al Congreso un presupuesto mucho mayor para 2017. El gasto en lo que denominan “Defensa” supera al de los ocho ejércitos más grandes del mundo sumados. Antes de estos incrementos, en 2015, el total global en gasto de guerra fue de 1.700.000.000.000 (1,7 billones) de dólares. A la par, 836 millones de personas viven en pobreza extrema. Por lo menos 40 millones de ellos están en Estados Unidos. En el resto del planeta 1.300 millones de personas subsisten con menos de un

dólar diario y cerca de 3.000 millones con menos de dos dólares. ¿Es exagerado afirmar que el mundo resumido en estas cifras está dominado por la irracionalidad y es definitivamente insostenible? Ahora la gran prensa mundial se espanta por la llegada a la Casa Blanca un personaje que, desde su figura, representa la negación de la cultura, la inteligencia y los valores humanos. “Tengo una guerra en curso con los medios. (Los periodistas) están entre los seres humanos más deshonestos de la Tierra”, declaró Trump a pocas horas de asumir. En esos momentos en Washington, Nueva York y otras ciudades dos millones y medio de personas, encabezadas por mujeres, condenaban a Trump. Paradoja no exenta de su costado divertido: el Presidente de Estados Unidos acusa de mentirosos a The New York Times, The Washington Post y la CNN, a la vez que condena el accionar de la CIA. Por cierto Trump no es un revolucionario. Todo lo contrario. Su irracionalidad traduce la irracionalidad del sistema. La exacerbará aceleradamente de aquí en más. Anonadados, los imperialistas del mundo no atinan a definirse ante una opción para ellos imposible: acabar con el sistema irracional, o soportar los hijos que engendra.

Comenzó el nuevo mandato de Daniel Ortega en Nicaragua El presidente nicaragüense, de 71 años, inició en enero un nuevo período de cinco años (2017-2022) al mando del país, esta vez junto a su esposa Rosario Murillo, flamante vicepresidente. La investidura tuvo lugar dos meses después de la contundente victoria electoral de la fórmula del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), que obtuvo el 72,5% de los votos. Será el cuarto período presidencial de Ortega y su tercero de manera consecutiva. El acto de asunción tuvo lugar en la emblemática Plaza de la Revolución de Managua, donde los nicaragüenses conmemoran cada 19 de julio el triunfo de la Revolución Sandinista, y contó con la participación de numerosas delegaciones internacionales. Estuvieron presentes los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Bolivia, Evo Morales; Honduras, Juan Orlando Hernández, y otros invitados, junto a miles de jóvenes nicaragüenses. Al tomar la palabra, Ortega destacó que un asunto estratégico para el nuevo período es continuar con el apoyo a la integración centroamericana y la unidad de América Latina a través de la Comunidad

de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a cuya quinta cumbre asistió días después en República Dominicana. “Los avances revolucionarios dados en Nuestra América son irreversibles. No existe gobierno de derecha que pueda cerrar los espacios y caminos abiertos en cada país”, subrayó. Algunos de los avances más notables de los 10 años de gobierno de Daniel Ortega son la reducción de la pobreza y la redistribución del ingreso, así como el desarrollo de programas sociales de gran impacto que la población reconoce como fundamentales para su desarrollo y crecimiento, entre ellos Hambre Cero, Plan Techo, Usura Cero, Merienda Escolar, Bono Productivo y Casas para el Pueblo. Algunos de ellos incorporaron a los nicaragüenses al trabajo productivo, sin reducirse al mero asistencialismo. Entre 2009 y 2014 la pobreza se redujo de 42,5 a 29,6% y la pobreza extrema pasó de 14,6 a 8,3%. Además, Nicaragua es el segundo país latinoamericano donde más ha disminuido la desigualdad en los últimos años, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), y ha logrado erradicar el analfabetismo con el apoyo de Cuba y Venezuela.


8 · Nota de tapa

Febrero de 2017

Adverso escenario internacional para el nuevo presidente de Estados Unidos

Rusia gana una batalla estratégica

Soldados del ejército sirio celebran la victoria en Alepo

Con el triunfo en Siria Putin condiciona a Trump con fuerza militar, estrategia política, alianzas y acuerdos comerciales. Obama le dejó un cuadro externo agravado y el país sufre una convulsión interna.

E

stados Unidos anotó otro duro golpe a su visión de un mundo que ya no le es afín. Washington perdió la batalla que promovió en Siria, alentado por éxitos previos en Libia y en Irak. A diferencia de estos últimos dos casos donde los norteamericanos descabezaron gobiernos y dejaron naciones desarticuladas e ingobernables, ahora y por primera vez en la era de las guerras colonialistas post soviéticas hay una potencia que gana y otra derrotada. Esto se da en un escenario de Tercera Guerra Mundial no declarada y, como síntoma del mismo mal, acaba de asumir un presidente de Estados Unidos con dos

derrotas sobre las espaldas del imperio: a manos de Rusia en el frente externo y una descomposición política inédita en el frente interno (ver Síntoma…). La estrategia para Medio Oriente de Barack Obama y sus cancilleres Hillary Clinton y luego John Kerry se despedazaba desde cuatro años atrás pero terminó de derrumbarse con el mazazo electoral republicano del 8 de noviembre. En su retirada los demócratas abandonaron sus alianzas en Medio Oriente (Israel, Turquía, milicias en Siria y Libia y los kurdos sirios); intentaron endurecer las sanciones a Moscú; expulsaron diplomá-

ticos rusos; dejaron minado el terreno de las relaciones internacionales y activaron una bomba de tiempo en la frontera entre la Otan y Rusia. Del lado republicano la asunción de Donald Trump estuvo precedida por la falta de sintonía entre los principales secretarios de su gobierno sobre temas internacionales y de defensa que tensó relaciones con Rusia, China, Irán e Israel. Preocupados ante este escenario los aliados de Washington en América Latina enmudecieron (ver pág. 50). Invasión perdida En los últimos años el presidente ruso, Vladimir Putin, no escondió su estrategia global pero ocultó celosamente sus formas. El calendario de sus acciones se fue


Nota de tapa · 9

definiendo con los acontecimientos sobre el terreno: levantó la bandera del multilateralismo; leyó las consecuencias de la crisis del capitalismo global que estalló en 2008; estableció alianzas políticas, militares y económicas en regiones disputadas por Washington y se mostró en sintonía con los gobiernos de izquierda y con los llamados progresistas emergentes de los últimos 15 años. Putin no generó las guerras de Ucrania ni de Siria pero no dudó en intervenir militarmente en ellas cuando los acontecimientos se precipitaban. Tras el golpe en Ucrania fomentado por Estados Unidos y la Unión Europea, tomó partido por los separatistas del Este, fomentó la anexión de Crimea a Rusia y movilizó tropas. Ucrania y Siria fueron los capítulos militares más osados de Moscú en las últimas décadas: desafió a Washington y salió airoso. El primer capítulo de la historia reciente fue hace cinco años, cuando Putin dijo que, a diferencia de lo que sucedió en

Libia en 2011, no dejaría pasar ninguna resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU contra el presidente sirio, Bashar al Assad. Y así lo hizo. La segunda batalla política ganada a Estados Unidos sobre Siria (y la más determinante) ocurrió en septiembre de 2013, cuando el presidente ruso frenó una invasión de Obama a la república árabe. Obama había prometido “un ataque limitado” para cortar “el uso de armas químicas” por parte de al Assad contra la población civil en medio de los intentos desestabilizadores promovidos por países miembros de la Otan. Putin aprovechó la cumbre del G20 en San Petesburgo, a comienzos de aquel septiembre, para evidenciar la desolación de Obama. Francia fue el país más predispuesto a la invasión militar “limitada”, en contraste con Alemania, Italia y Japón que se mostraron cautelosos con la propuesta. En esos días el parlamento británico prohibió al Gobierno participar de la guerra. Moscú logró apoyo en los Brics (Brasil, Rusia, India, China y

Suráfrica) y en otros bloques, encerró a Estados Unidos y obligó a Obama a firmar con Damasco el acuerdo de desarme químico y enterrar sus planes bélicos. Para convencer a al Assad de deshacerse de las armas químicas, el presidente ruso ofreció apoyo militar en caso de agresión israelí o de cualquier país que pretendiera ocupar su territorio. Con este acuerdo la presencia militar rusa en Siria ya estaba definida, sólo había que esperar que los hechos la desencadenaran. Los unos y los otros Se evidenció luego la fase siguiente de Moscú: para destruir los planes de Obama debía obligar a la “comunidad internacional” a pasar el tamiz y separar a los grupos “terroristas” de aquellos grupos a los que Occidente llamaba “moderados”, alimentados, armados y financiados por países europeos, árabes y por Estados Unidos. Los moderados, que nunca reconocieron una comandancia única norteamericana, irían a la mesa de negociaciones y los ex-

Síntoma de descomposición Cientos de manifestaciones encabezadas por mujeres en distintas ciudades estadounidenses y replicadas en otros países el 21 de enero fueron el dato sobresaliente del inicio del período de gobierno de Donald Trump. Según las organizadoras hubo 645 movilizaciones que concentraron a 2,5 millones de personas en todo el mundo contra el nuevo presidente, impulsadas por la Marcha de las Mujeres que tuvo centro en Washington. También dieron impulso a las convocatorias los estudiantes, varios sindicatos y agrupaciones socialistas minoritarias. El día anterior, Trump despotricó contra la dirigencia política estadounidense, se dirigió a “los olvidados” y aseguró: “Ustedes, el pueblo estadounidense, toman el poder hoy”, pese a que el gabinete ministerial lo componen funcionarios que suman más de 9 mil millones de dólares de fortuna y vienen de grandes bancos, compañías petroleras y otras empresas. En su primer mensaje como presidente demostró que pretende ser un líder nacionalista, populista y ultraconservador, apoyado en los trabajadores blancos empobrecidos, especialmente del interior del país. Un sector de la prensa liberal, al que Trump le declaró la guerra, asegura que es el presidente de la era moderna que asume con el menor apoyo histórico en las encuestas. Cabe recordar que ganó las elecciones con el 46% de los votos, gracias a un anacrónico sistema electoral que le permitió asumir pese a obtener dos millones 850 mil votos menos que Hillary Clinton.

Personaje siniestro Trump es un multimillonario, dueño de casinos, cadenas hoteleras, concursos de belleza –entre otras muchas empresas– que hizo su fortuna en el sector inmobiliario de Nueva York y saltó a la fama gracias a un reality show que lo mostraba como una persona extravagante, autoritaria, maltratadora y en gran medida grotesca. También protagonizó escándalos públicos con mujeres y pesan sobre él denuncias de abuso sexual, que se suman a sus declaraciones misóginas, entre tantas otras discriminatorias. Sin haber ocupado alguna vez un cargo público, asumió a los 70 años la Presidencia luego de despotricar vulgarmente contra sus adversarios republicanos en las primarias y contra la candidata demócrata en la elección general. Su llegada a la Casa Blanca envalentonó a grupos racistas de extrema derecha y encendió el rechazo –en muchos casos el espanto– escandalizado de comunidades latinas, otros grupos inmigrantes, mujeres, afroamericanos, artistas e intelectuales y ciudadanos liberales en general, que buscan nuevas formas de organización política y social. El resultado es una profunda división del país, que preocupa a una buena porción de la clase dominante. Casi 10 años después del estallido de la crisis económica, el sistema político estadounidense mostró su descomposición y engendró un personaje impensado, que en América Latina recuerda al ex presidente argentino Carlos Menem y en Europa al italiano Silvio Berlusconi. Esta vez fue en Washington. Allí Trump personifica la inauguración de una nueva etapa que tendrá previsible impacto mundial.


10 · Nota de tapa

Febrero de 2017

tremistas serían exterminados. Obama y la CIA aplicaron la más intensa maquinaria de propaganda contra Rusia de las últimas décadas: acusaban a Moscú y a Damasco de asesinatos de civiles, bombardeos de hospitales y pueblos agonizantes de hambre. No es que este desgarrador escenario no existiera, sino que la tragedia humanitaria fue previa a la llegada de los militares rusos, se inició cuando las poblaciones fueron ocupadas por extremistas y “moderados”. La aparición de células terroristas fuera de las fronteras sirias (con atentados en Europa y en Asia) aceleró los tiempos y los reposicionamientos hacia Siria. Estados Unidos, Francia y otras potencias descargaron toneladas de bombas sobre la nación árabe mientras Turquía, alia-

da de Washington hasta el desenlace de la guerra, suministraba armas y dinero a las células terroristas, avanzaba sobre al Assad y sobre los kurdos sirios, pasaba armas también a los rebeldes y compraba petróleo a los islamistas de Daesh (Estado Islámico) y otras fracciones terroristas. Putin anunció entonces que entraba en la guerra y esperó el momento para cumplir. Por esos días reafirmó que el terrorismo era más importante que la caída de al Assad, que lo primero era un problema internacional y lo segundo un asunto de los sirios. Para Washington, el desplazamiento del gobierno de Damasco seguía siendo condición para firmar “la paz”: un gobierno “de unidad sin al Assad” era la consigna. Obama intentó una y otra vez reagrupar las milicias para hacerse fuerte

en el terreno e incluso dejó crecer a Daesh para alcanzar su objetivo. Pero subestimó a Putin, como lo reconocería más tarde John Kerry. A mediados de 2015 Rusia anunció públicamente que desplegaría su potencial de control aéreo en Siria. Luego esperó hasta septiembre de ese año para aplicar la fase final del plan. Acta de derrota Con los últimos días de 2016 llegó la recuperación de Alepo a manos del ejército sirio, apoyado por Rusia. Bajo la acción militar sucumbieron grupos extremistas como Daesh, el Frente al Nusra (Al Qaeda) y otros ejércitos mercenarios que Washington armó y financió pero que no aceptaron las negociaciones con Damasco para abandonar la zona.

El futuro de las relaciones ruso-estadounidenses

Por decisión de Obama, alrededor de cuatro mil soldados de una brigada de combate del ejército estadounidense entraron en territorio polaco en enero, donde fueron recibidas por la primer ministro Beata Szydlo. Se instalarán en cuatro bases militares distintas y desarrollarán ejercicios de entrenamiento en siete países. El ministro de Defensa polaco aseguró que su país espera albergar a unos 70 mil militares norteamericanos. Desde principios de mes, tropas, camiones y tanques de guerra comenzaron a llegar al puerto alemán de Bremerhaven para dirigirse al este de Europa. “Esta es una parte de nuestros esfuerzos para disuadir la agresión rusa, garantizar la integridad territorial de nuestros aliados y mantener una Europa entera, libre, próspera y en paz”, declaró sin rodeos el teniente general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Si bien su destino principal es Polonia,

también se desplegarán por Lituania, Letonia y Estonia. Estos últimos dos países tienen frontera con Rusia y los dos primeros rodean Kaliningrado, territorio ruso separado del resto del país. Los cuatro albergarán más militares estadounidenses este año, como ocurre desde 2014, cuando estalló el conflicto interno en Ucrania. También a Rumania, Bulgaria y Hungría llegarán los miembros de esta brigada de élite. Rusia calificó a estas movilizaciones de tropas como “planes de despliegue (militar) a gran escala” que “crean una nueva realidad político-militar” y pueden traer “consecuencias destructivas en el espacio euroatlántico”. “Este emplazamiento a largo plazo de fuerzas y equipos difícilmente pueden ser considerados defensivos”, advirtió la cancillería mediante un comunicado tras alertar también sobre la futura llegada de armamento pesado a Holanda,


Nota de tapa · 11

Los países occidentales denunciaron que las bombas rusas y sirias convirtieron a Alepo en un “infierno”. La preocupación no se observó en otros focos de sangrientos combates como Mosul (Irak) o cualquiera de las ciudades del norte de Siria devastadas por dos o tres años de luchas. Alepo fue centro de constantes ataques de grupos mercenarios llamados “rebeldes” por Washington; de terroristas y de las fuerzas gubernamentales durante los últimos tres años. Muchos de los millones de desplazados o refugiados del norte sirio que intentaron llegar a Europa provienen de la provincia de Alepo, que era la capital económica de Siria. Cuando el cambio de sentido de la guerra era irreversible Rusia dio otro paso, pero esta vez político y diplomático: convocó

en Moscú a los ministros de Exteriores y de Defensa de Turquía e Irán para relanzar un proceso de paz que dejaría fuera a Estados Unidos. La declaración conjunta muestra a los tres países “convencidos de que no existe solución militar al conflicto sirio”. También “reiteran su pleno respeto a la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de la República Árabe Siria”. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, afirmó que “todos los anteriores intentos emprendidos por Estados Unidos y sus socios estaban condenados al fracaso (porque) ninguno de ellos tenía influencia real sobre la situación en el terreno”. En un solo acto Putin se alzó con un triple triunfo: desplazó definitivamente a Washington de la iniciativa por la paz; logró el compromiso de Turquía de no

Bélgica y Alemania, además de Polonia. Casi al mismo momento, antes de asumir como ministro de Defensa de Estados Unidos, el general retirado James Mattis se presentaba ante el Senado con un libreto distinto al de Donald Trump. Apodado “perro rabioso” en el ámbito militar, Mattis mantuvo un tono duro contra Moscú, denunció que Putin pretendía “romper la Otan” y afirmó que “hay un número decreciente de áreas en las que podemos cooperar y un creciente número de áreas en las que tendremos que confrontar con Rusia”. Sobre la Otan, a la que el nuevo presidente calificó de “obsoleta”, el ex general defendió la necesidad de revitalizarla, manteniendo una presencia permanente de fuerzas estadounidenses en los países bálticos para disuadir a Rusia. Más aún: Mattis opinó que las fuerzas armadas deberían permanecer “un buen tiempo” en Irak para asegurarse que el país “no se convierta en un Estado subordinado al régimen iraní” y que la coalición que lidera Washington debería entrar por tierra a Siria para atacar Raqa, ciudad central de Daesh en ese país. Este conjunto de definiciones le valió a Mattis el apoyo del principal diario opositor a Trump en Estados Unidos, The New York Times. En un editorial el periódico consideró que el general retirado “tiene el potencial de actuar como un freno para una administración dirigida por un impulsivo y desinformado líder”, tras destacar que “no tuvo escrúpulo” en mostrarse “en desacuerdo con posiciones de campaña de Trump, incluyendo las relaciones con Rusia”. Tampoco pasó desapercibido que Mattis calificara a la Otan como “probablemente la más exitosa alianza militar de la historia del mundo moderno, o quizás de todos los tiempos”. Música de guerra en la prensa liberal. Contradicciones Los hechos concretos, la voz oficial del Pentágono y la posición anti rusa del Congreso derriban la idea de una posible alianza entre

avanzar sobre Bashar al Assad y rompió la alianza entre Ankara y Washington. Como gesto, el presidente sirio prometió sentarse a negociar “todo” en la mesa de diálogo de Kazajistán, aunque aclaró que eso dependerá de que quienes se sienten del otro lado sean representantes de la “verdadera oposición”. “Cuando digo la verdadera oposición quiero decir la oposición local, no la oposición saudí, no la francesa o la británica”, aclaró en alusión a los grupos apoyados por gobiernos extranjeros (ver pág. 36). Con la suerte ya echada, el 7 de enero pasado el diario estadounidense The New York Times informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, admitió que su país apostaba a la caída de al Assad a través del crecimiento del

Rusia y Estados Unidos en el plano estratégico militar, instalada en la prensa ante la llegada del nuevo Presidente a la Casa Blanca. En estas circunstancias es difícil imaginar que las fuerzas armadas de ambos países pudieran realizar operaciones conjuntas en Siria contra Daesh u otras organizaciones terroristas, como sugirió Trump en campaña. Cuando los nominados al gabinete de ministros se presentaban ante el Senado los días previos a la asunción presidencial, el propio Trump sorprendió con una declaración por Twitter: “Todos mis nominados para el gabinete se ven bien y están haciendo un gran trabajo. Quiero que sean ellos mismos y expresen sus propios pensamientos, ¡no los míos!”. Sin embargo, sí hay una figura central del gabinete que supone un acercamiento con Moscú, especialmente en el plano económico. Tras superar la barrera del Senado, Rex Tillerson, ex presidente de la mayor compañía petrolera del mundo, asumió nada menos que la Secretaría de Estado. Exxon Mobil lleva más de dos décadas en Rusia y en 2011 firmó un acuerdo de cooperación estratégica con la rusa Rofnet, con la que ahora comparte distintos proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos en distintos países. Uno de ellos es Sakhalin, mediante el cual buscan extraer gas del Ártico. A la petrolera estadounidense las sanciones contra Rusia le provocaron grandes pérdidas y es de esperar que Tillerson, que recibió la medalla de la Orden de la Amistad rusa, presione en nombre de Exxon Mobil y otras petroleras para levantar medidas económicas de este tipo, que obstaculizan jugosos negocios en tiempos de crisis capitalista. El resultado de este choque de fuerzas interno definirá la hoja de ruta de la política exterior estadounidense los próximos años, que podría no estar exenta de contradicciones. Sobre ellas está montado el histriónico personaje que asumió la presidencia.


12 · Nota de tapa

Febrero de 2017

El apoyo de Estados Unidos a Daesh para derrocar a Bashar al Assad fue asumido por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, (izq.) y denunciado por el presidente turco Erdogan (der.).

terrorismo. Según el diario, las palabras de Kerry fueron expresadas durante una reunión con opositores sirios durante la Asamblea General de la Naciones Unidas, en septiembre de 2016. “Sabíamos que Daesh estaba creciendo y pensábamos que eso amenazaba a al Assad (y que) probablemente podríamos conseguir que al Assad acudiese a negociar, pero en lugar de negociaciones nos encontramos con que al Assad consiguió que lo apoyara el presidente ruso, Vladimir Putin”, se le escucha decir al secretario de Estado en

un audio recopilado de aquella reunión. Por esos días el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo tener pruebas del apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos a Daesh. “Tenemos pruebas confirmadas, con imágenes, fotos y videos”, dijo. “Nos acusaban de apoyar a los terroristas. Ahora ellos brindan apoyo a grupos terroristas, incluido Daesh. Está muy claro”, agregó. Lo uno no anula lo otro: hace apenas un año y medio Rusia mostró pruebas de que Erdogan fue determinante en la estrategia estadounidense

de crear la guerra en Siria. Pero Putin hizo que Moscú y Ankara terminaran del mismo lado en esta derrota de Washington. Bomba de tiempo Unos días antes de dejar el cargo Obama aplicó sanciones con prohibición de visados y congelamiento de eventuales fondos a cinco funcionarios del gobierno ruso. Antes de eso había expulsado a 35 diplomáticos como parte de sanciones a empresas por supuestos ciberataques, presuntamente cometidos por Moscú

La Otan penetra por Colombia Mientras por un lado avanza la aplicación de los acuerdos de paz con las Farc, el gobierno colombiano da un paso hacia otra guerra: anunció que ampliará la cooperación militar con la Otan, organización con la que suscribió en 2013 un acuerdo para intercambio de información y seguridad. Aunque en junio de 2015 la Corte Constitucional de Colombia anuló el convenio por no definir con precisión su finalidad, el presidente Juan Manuel Santos dobló la apuesta y puso en alerta a Venezuela y América Latina. La excusa fue la necesidad de “modernizar las Fuerzas Armadas”. “Es altamente alarmante que se recurra a la Otan, a sus nefastas credenciales de graves y masivas violaciones a los derechos humanos, y que cuenta además con tecnología y capacidades nucleares, para ‘modernizar’ las fuerzas armadas colombianas y combatir el crimen organizado transnacional”, respondió la Cancillería venezolana. El país sufre constantes ataques desde la frontera colombo-venezolana por distintas vías, que incluyen la infiltración en el país de organizaciones paramilitares. Pese a que el gobierno de Santos aseguró que no pretende ingresar

a la Otan, sino sólo mejorar las capacidades operacionales de su ejército, el avance de esa organización en el país contradice la declaración de América Latina y el Caribe como “zona de paz” firmada por todas las naciones en la cumbre de Celac de La Habana (2014), al igual que hicieron los países suramericanos en Unasur. “Este objetivo lo teníamos desde que yo era ministro de Defensa, radicamos la solicitud hace cerca de nueve años, para hacer un convenio de cooperación, que es la máxima instancia que tiene la Otan con países que no son miembros, para colaborar mutuamente”, explicó Santos en diciembre. En 2009 Colombia autorizó a Estados Unidos a utilizar por 10 años siete bases militares en el país. A esas se suman las que Washington tiene en Aruba y Curazao, con las que intenta hacer un cerrojo sobre Venezuela. Al otro extremo, la Otan está afincada también en Malvinas: el cerco alcanza a toda América Latina. La cooperación de Colombia con la Otan da paso a tensiones militares en la región y confirma la subordinación de Bogotá a Washington.


Nota de tapa · 13

durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Unos días antes de asumir, Trump mantuvo reuniones con los principales responsables de los servicios de inteligencia de Obama, tras las cuales reiteró que no hay evidencias de que los ciberataques hayan afectado al resultado de los comicios de noviembre. Diez días antes de que asumiera Trump medios como CNN, The Washington Post y The New York Times señalaron que Rusia tiene datos comprometedores sobre el nuevo presidente y que iba a utilizarlos para chantajearlo. El 11 de enero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que se trataba de “una absoluta falsedad, fabricada para dañar las relaciones bilaterales”. Trump también negó la información, la adjudicó a una “total caza de brujas política” y se quejó por la campaña de prensa. “Las agencias de inteligencia nunca deberían haber permitido que esta noticia se ‘filtrara’ al público. El últ imo disparo ha sido contra mí”, denunció. Aclaró que “Rusia nunca ha tratado de utilizar su influencia sobre mí. ¡No tengo nada que ver con Rusia: ni negocios, ni préstamos, nada!”. Mientras este asunto se dirimía en la prensa internacional, la bandera siria on-

deaba en pueblos devastados por una guerra iniciada y luego perdida por Obama y la CIA. Y el presidente demócrata activaba una nueva bomba de tiempo antes de dejar el cargo: el despliegue de 4.500 soldados estadounidenses en Polonia cerca de la frontera con Rusia, en una zona donde ya había un millar de efectivos europeos junto con tanques y material pesado. Moscú advirtió que esta acción de la Otan es “una amenaza para los intereses y la seguridad de Rusia” (ver El futuro…). Para colmo, en un intento por compensar su cercanía con Rusia, el nuevo canciller estadounidense, Rex Tillerson, arremetió contra China al afirmar que impedirá el acceso a las islas artificiales que Pekín viene construyendo en el mar del Sur y en el mar de la China Oriental para reclamar su soberanía sobre la mayor parte de estas aguas. Japón, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Malasia y Brunei también disputan el control de parte de esos mares y evocan el derecho internacional. Para darle mayor énfasis a su postura Tillerson comparó a las islas con la anexión rusa de Crimea y denunció que el gobierno de Xi Jinping es socio de Corea del Norte. La respuesta China llegó a través de la prensa oficial y sentó posición sin rodeos:

la postura del nuevo gobierno “establece el rumbo para una confrontación devastadora entre China y Estados Unidos”, ya que si Washington intenta un bloqueo naval obligará a una “respuesta militar defensiva” que podría terminar “en desgracia”, planteó el China Daily. Otro periódico chino, Global Times, advirtió que las fuerzas estadounidenses tendrían que “librar una guerra a gran escala” para impedir el acceso a las islas en cuestión si pretenden que China –potencia nuclear– se retire de sus propios territorios. Trump también lanzó otra provocación sobre Pekín al poner en duda que su país continúe respetando el principio de “una sola China” –que reconoce desde 1972– y afirmar que “todo está en negociación”, días después de hablar telefónicamente con la presidente de Taiwán, territorio cuya independencia ni Pekín ni la ONU reconocen. Sin base sólida en su propio país, con marcadas contradicciones en su gabinete y en medio de una escalada de conflicto con las otras dos potencias militares del mundo, el nuevo presidente de Estados Unidos no tiene margen de error. Está latente nada menos que una crisis interna de grandes proporciones y la amenaza de una guerra a gran escala.


Febrero de 2017

14

La economía será clave para el futuro de la revolución venezolana

La prioridad de Maduro En este complejo escenario, los esfuerzos nacionales se centran en el fortalecimiento de la Agenda Económica Bolivariana y la Gran Misión Abastecimiento Soberano, la promoción de las exportaciones no petroleras y la expansión de los Clap. En una evaluación general de los Clap, el Presidente expresó que estos fueron base de resistencia en 2016 ante la guerra económica. Su potencial representa el inicio de una economía alimentaria sustentada en el poder económico popular.

Foto: AVN

D

Recuperar el aparato productivo y disminuir la dependencia petrolera son dos objetivos fundamentales. En lo inmediato los Clap cumplen un papel fundamental para garantizar el abastecimiento.

e acuerdo a datos aportados por el presidente de Venzuela, Nicolás Maduro, en su mensaje anual a la nación, a fines de 2016 se habían constituido 26.691 Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) en todo el territorio. Se entregaron 27.051.846 combos de productos, que beneficiaron a 1.945.441 familias, con un alcance a 12.843.271 personas. Y se distribuyeron en total 894,3 millones de kilogramos de alimentos. La meta para 2017 es expandir su alcance a seis millones de familias. En este sentido fue creado en Caracas el Centro de Empaquetado de Alimentos para los Clap (Ceac) y ya se iniciaron las labores para la puesta en funcionamiento de otros en el territorio nacional. Se consolida así un nuevo sistema de tiendas de los Clap que busca incrementar la distribución de alimentos, en donde el sector privado no está excluido a participar pero son el Estado y el poder popu-

lar los que controlan las riendas. Con este punto a favor en un año extremadamente difícil y de retroceso económico, comienza otro de grandes retos para la Revolución Bolivariana. Acaso el fundamental es recuperar la economía nacional y profundizar los avances en la edificación de un nuevo modelo productivo que reduzca la dependencia del petróleo. Distintas voces coinciden en que es imperioso avanzar en el replanteamiento de las fuerzas productivas del país. La tarea ya se inició con ímpetu desde 2016, luego de que cayeran de manera catastrófica los ingresos nacionales tras el desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional. En paralelo, ante la incapacidad política de la dirigencia opositora para acabar con el gobierno de Nicolás Maduro, sus mandantes dentro y fuera del país apostaron a la guerra económica, con maniobras de acaparamiento, contrabando, ataque a la moneda nacional, entre otras.

Medidas para defender derechos sociales Venezuela había pasado de percibir del sector externo 39.716 millones de dólares en 2014 a 13.258 millones en 2015. Pero 2016 fue peor: el país experimentó un déficit en el ingreso de divisas cercano al 90%, al recibir apenas 5.291 millones de dólares. A pesar de ello, el Gobierno no detuvo la inversión social y la atención a los más necesitados. Para el recién nombrado Vicepresidente Ejecutivo de la República, Tarek El Aissami, 2016 fue el año de la resistencia, donde la Revolución soportó duros embates económicos y mediáticos. Sin embargo, no se recortó el presupuesto social. Por el contrario, se avanzó en la construcción de viviendas, con la reciente entrega de la vivienda un millón 400 mil; se incrementó el monto de las tarjetas Hogares de la Patria, destinadas a las familias más necesitadas; se incorporaron 80 mil nuevos pensionados y se anunció un nuevo ajuste en el salario mínimo. Otra medida clave, que llegó para responder los ataques desde el exterior a la moneda nacional y en medio de una escalada inflacionaria, fue la entrada en circulación un nuevo cono monetario, con la incorporación de billetes y monedas de más alta denominación (tres monedas: de 10, 50 y 100 bolívares, y seis billetes: de 500, mil, 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil bolívares). El proceso fue traumático, por el boicot internacional que impidió la llegada a tiempo de los billetes impresos en el exterior. Tras pretender sacar de circulación rápidamente los billetes de 100 en


15

diciembre, la última prórroga garantiza su vigencia hasta el 20 de febrero. También se autorizó la venta de gasolina en moneda extranjera y se anunció el establecimiento de casas de cambio en la frontera con Colombia. El objetivo es permitir la convertibilidad del peso colombiano en bolívares, a los fines de fortalecer la moneda venezolana y atacar a las mafias que la trafican. Atendiendo las demandas de la población en materia de seguridad y orden interno, Maduro relanzó el plan nacional Patria Segura, con el cual se busca atacar a las mafias criminales que atentan contra la paz y tranquilidad de la población. En cuanto al ejercicio político cotidiano, anunció una nueva etapa del Gobierno de Calle, con el objetivo de profundizar la relación de los funcionarios públicos y la dirigencia revolucionaria con el poder popular, y así avanzar en la consolidación de las fuerzas revolucionarias. Nueva intentona golpista fracasada La instalación de la nueva junta directiva en la Asamblea Nacional (AN), presidida por el jefe del partido de extrema derecha Primero Justica (PJ), Julio Borges, dio inicio a una nueva etapa de presión que busca la salida de Maduro de la presidencia de la república. En una irresponsable sesión ordinaria, diputados de la derecha sentenciaron en enero el supuesto “abandono del cargo”

del Presidente y denunciaron su “responsabilidad política” en la “gran crisis” que vive el país. Intentaron así celebrar una especie de juicio político contra Maduro, pero esta figura legal –a diferencia de otros países– no está contemplada en la Constitución Nacional. Inmediatamente se activó toda una maquinaria mediática que se hizo eco de la noticia, en pleno desconocimiento de la legalidad de tal declaratoria. Además, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la condición de desacato en la que se encuentra el Poder Legislativo y declaró nulas las sesiones de los días 5 y 9 de enero. Por si alguno tenía dudas, el TSJ también ratificó el pleno ejercicio de Maduro como Presidente Constitucional de la República y dejó sin efecto la conformación de la nueva junta directiva y sus consiguientes actos. En esta compleja situación, el Presidente se vio en la obligación de presentar su memoria y cuenta ante el TSJ el 15 de enero. Y las organizaciones que forman el frente opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciaron la salida de las mesas de diálogo con el Gobierno. Esta decisión volvió a disparar tensiones en el país. Mientras el Gobierno ratifica su voluntad de diálogo como única vía para preservar la paz de la República, sectores de extrema derecha insisten en su agenda de presión en la calle y convocaron a una “gran movilización” el 23 de enero, que terminó en cuatro flacas

marchas (ver pág. 16). El resultado es que la militancia opositora ha perdido sus esperanzas en la contradictoria dirigencia de la MUD, cuya agenda llevan adelante ahora los partidos más radicales. Mientras arrecian en sus intentos golpistas, respaldando la renovación del decreto de Barack Obama que considera a Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, el Gobierno se mantiene en resistencia en defensa del pueblo, contra todos aquellos que pretendan socavar la paz nacional. En este contexto se celebró con gran éxito el Ejercicio de Acción Integral Antimperialista “Zamora 200”, para la defensa cívico-militar del país. El evento sirvió para que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y el pueblo demostraran el potencial, equipamiento y capacidad técnica, operativa y de respuesta para defender el país de toda amenaza que atente su estabilidad, soberanía, libertad e independencia. Unidad para la victoria “Frente a las acciones de la oposición, que pretenden la perturbación del orden constitucional, se impuso nuevamente en el marco de nuestra Constitución el funcionamiento de los Poderes”, manifestaron la canciller Delcy Rodríguez y el ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz, tras el mensaje anual a la nación del presidente Maduro. Para la ministra de la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, hay que estar alerta porque “los diputados opositores pretenden provocar la disolución de la AN para acusar al Gobierno de violaciones democráticas, con el objeto de promover una intervención al país”. En medio de la agenda de guerra que apunta al intervencionismo, el llamado desde el gobierno bolivariano es a estar en alerta máxima y sobre todo a la unidad de los patriotas para preservar el legado de Hugo Chávez. El objetivo es mantener a la nación en la vía democrática y electoral; preservar la paz, soberanía e independencia. Y la tarea primordial es avanzar en la construcción de un nuevo modelo productivo que permita superar los problemas económicos que atraviesa el país. Desde Caracas, Roxana Martínez


Febrero de 2017

16

Huir hacia delante o aceptar la derrota

Oposición sin salida

Vista aérea de uno de los puntos de concentración de la oposición en Carabobo. Foto: Notitarde

E

Imposibilitada de ganar la calle o utilizar efectivamente la Asamblea Nacional como ariete para derrumbar al Gobierno, la llamada Mesa de Unidad Democrática se fragmenta entre violentos y resignados.

l patético fracaso de la marcha del 23E lleva a preguntarse qué rumbo tomará quien se haga con los restos de la MUD. ¿O acaso nadie lo hará y la disgregación actual será irreversible? Cuatro ínfimas marchas reemplazaron la movilización de masas pretendida por las fracciones opositoras. División y debilidad extremas mostradas a los ojos de bases antichavistas más que desmovilizadas, desmoralizadas. Más elocuente aún es el contraste de la flaqueza opositora con dos respuestas masivas al llamado del gobierno: las maniobras cívico-militares denominadas Ejercicio de Acción Integral Antimperialista Zamora 200, el 14 de enero, y el fervoroso acompañamiento de los restos de Fabricio Ojeda para ser sepultados en el Panteón. Fabricio Ojeda fue líder revolucionario del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez en 1958. Precisamente el hito histórico que la oposición

intentó sin suerte apropiarse este 23E. Como testimonio inocultable de esa suma demasiado prolongada de fracasos golpistas está el presidente Nicolás Maduro. En su cargo, en gradual resolución de los gravísimos problemas que azotaron a Venezuela. Todos los límites puestos por la oposición desde abril de 2013 fueron cayendo uno tras otro. Algunos de los nombres más reconocidos de la oposición parecen resueltos a huir hacia delante, pese a que ya no son reconocidos como dirigentes. Y es claro que colocar a la Asamblea Nacional (AN) al margen y en contra de la institucionalidad, a la vez que se rechaza la mesa de negociación, indicaría la opción por la vía insurreccional y el doble poder. Otros vacilan y un tercer bloque se opone a declarar una guerra que, a la luz de los hechos, evalúan imposible de ganar. Los primeros tienen una única expectativa para llevar adelante sus planes:

ellos toman la iniciativa, disuelven la AN o la colocan frontalmente como poder alternativo, y luego llegan los mercenarios pagados, armados y conducidos por la Casa Blanca. Los demás, sencillamente se dan por derrotados. Basta escuchar sus lamentos para comprobarlo. Cuando la MUD ganó la mayoría en la AN, en diciembre de 2015, hubo un intento de las fuerzas revolucionarias por afirmar un Poder Legislativo alternativo dentro mismo de la AN, a través de un Parlamento Comunal, que debía funcionar en el antiguo recinto del Senado. No prosperó. Ahora toca a la oposición abroquelarse en la única instancia institucional que domina y desde allí intentar romper el marco constitucional tras el objetivo de derrocar a Maduro. Fuerzas todavía poderosas (entre ellas la jerarquía eclesiástica local y ciertos burgueses) atisban esa salida. Pero son precisamente las que hasta el momento se muestran irresueltas, vacilantes, a la espera de que una voz más potente les confirme desde Washington que pueden dar el salto.


17

Ejercicio de Acción Integral Anti-imperialista Zamora 200. Fuerte Tiuna, Caracas. Foto: AVN

No obstante, la imponente prueba de unidad de la Fuerza Armada, el Gobierno, el Psuv y la masa popular el 14 de enero, tiene la capacidad de disuadir no sólo a la escuálida contrarrevolución interna. En todo el hemisferio se tomó nota del informe –corroborado por la prensa mundial– dado por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, quien señaló que “participaron 76 mil efectivos de la Fanb, 102 mil milicianos y 400 mil hombres y mujeres del pueblo organizado. En total se movilizaron 578.230 personas entre profesionales de la Fuerza Armada, milicianos y movimientos sociales”. Mesa de negociación Sin conducción ni orientación, la MUD se fragmentó también respecto de la participación en la mesa de diálogo, auspiciada por Unasur, el Vaticano y franjas de la socialdemocracia internacional. Portales opositores publican decenas de pronunciamientos furiosamente contrarios a cualquier negociación. De su lado el Gobierno ratifica esa línea de acción, calificada como trampa, traición y capitulación por sus oponentes. Puede parecer paradojal: incapaz de ganar la calle o utilizar la AN como ariete eficiente contra la estabilidad de Maduro, la mayoría de las tendencias componentes de la MUD rechazan el diálogo. A la

inversa, con toda la fuerza material de su lado, el Gobierno se muestra dispuesto a hacer concesiones. Pero en esa misma contradicción reside el meollo de la situación venezolana: largamente hegemónica en la sociedad, pese a las inmensas dificultades que afronta, la Revolución Bolivariana necesita de la paz y la concordia para continuar desarrollándose e intentar cortar los lazos que la asfixian. A la inversa, atrapada en un callejón sin salida la oposición sólo puede justificarse en medio del caos. Por eso lo ha fomentado de manera organizada y sistemática, aun al costo de provocar escasez, carestía y zozobra que afectan a millones de ciudadanos. Esto lo ha comprendido el grueso de la sociedad, incluso en franjas opositoras o partidarias de la Revolución igualmente indignadas con las autoridades por efecto de la retracción económica, la inflación, la inseguridad y la corrupción. En el vaciamiento de la MUD se expresa la conciencia de que su dirigencia apostó al caos y la desesperación de las mayorías, sin excluir perjuicios graves para sus propios partidarios. Hay, por tanto, una tendencia objetiva a la continuidad de la mesa de negociación y otra, igualmente enraizada en poderosos intereses, que empuja hacia su disolución. Mientras estos últimos no tengan la fuerza suficiente para reemplazar esa instancia dialoguista por otra de

efectiva colisión frontal con el Gobierno, el paréntesis no se cerrará y habrá espacio para resolver los problemas de la producción y distribución de bienes, para ordenar el sistema financiero e incluso para tomar medidas drásticas contra especuladores, saboteadores y corruptos que traban el funcionamiento de la economía, incluso ahora que el precio del petróleo aumentó significativamente. De paso: ese alza en el precio de la materia prima esencial para la economía mundial resultó de una bien planificada y mejor aplicada intervención de Maduro y su gobierno en el seno de los países productores de petróleo, dentro y fuera de la Opep. Así las cosas, en Venezuela están restablecidas las bases para continuar en la ardua transición hacia el socialismo. Esto replantea, desde luego, el debate sobre las medidas concretas de esa transición. Y el Psuv tiene acaso en este punto su mayor desafío, ahora que ha recuperado capacidad de movilización masiva y orientación efectiva del activo militante propio y del conjunto de fuerzas aliadas. Por la misma razón, la oposición se embarca en un intento desesperado por romper la institucionalidad desvirtuando al extremo las funciones de la AN y apelando a toda forma de violencia a su alcance. LB @BilbaoL


Febrero de 2017

18

Bajo atenta mirada regional se celebran elecciones generales en Ecuador

Por la continuidad transformadora

Guayaquil fue el escenario donde 90 mil personas festejaron 10 años de la Revolución Ciudadana. Foto: Agencia Andes

T

El Alba quiere mantener otro gobierno. Los aliados de Washing- (2000-2008) Paco Moncayo presenta un ton sueñan con un triunfo de la derecha. El 19 de febrero será la programa socialdemócrata que incorpora algunas demandas sociales. El referenprimera vuelta. El candidato oficialista llega con clara ventaja.

odas las encuestas ubican en la primera posición a Lenín Moreno, el postulante de Alianza País quien fue vicepresidente de Rafael Correa. Los mismos sondeos le dan además un amplio margen de diferencia sobre cada uno de los siete candidatos opositores. Sin embargo, no es posible adelantar si Moreno logrará o no ganar las elecciones en primera vuelta, para lo que necesitaría más del 50% de los votos válidos o más del 40% y 10 puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo más votado. Quien mayores chances parece tener de alcanzar la segunda posición y eventualmente enfrentar al candidato oficialista en un balotaje es el banquero Guillermo Lasso, principal representante nacional de la derecha liberal y los grandes capitales. En 2013, su candidatura logró concentrar los votos opositores para alcan-

zar la segunda posición con el 22,68%, muy por debajo del 57,17% obtenido por Correa. Ahora va en una alianza con la organización que encabeza el alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Otra aspirante a llegar a un balotaje es Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano que lidera Jaime Nebot, el alcalde de Guayaquil desde 2000. Viteri es la única candidata mujer entre las ocho listas presentadas y desde ese lugar busca captar los votos necesarios para desplazar a Lasso, ya que no muestra diferencias ideológicas con él. Detrás, con mínimas expectativas de dar una sorpresa, aparece la única alternativa opositora que busca confrontar con el oficialismo desde la llamada centroizquierda. Bajo el paraguas de la coalición Acuerdo Nacional por el Cambio, el militar retirado y ex alcalde de Quito

te de Izquierda Democrática integra una alianza junto a Pachakutik, el Partido Comunista Marxista-Leninista de Ecuador, algunas facciones de izquierda y movimientos provinciales. El listado de aspirantes a suceder a Rafael Correa lo completan Iván Espinel (Compromiso Social); Patricio Zuquilanda (Partido Sociedad Patriótica), ex canciller del gobierno de Lucio Gutiérrez; el ex fiscal general Washington Pesántez (Unión Ecuatoriana) y Abdalá Bucaram (Fuerza Ecuador), hijo del ex presidente homónimo. También se renovarán las 137 bancas legislativas de la Asamblea Nacional, donde Alianza País tiene una mayoría propia que difícilmente pueda retener, aunque nadie duda que seguirá siendo la primera fuerza parlamentaria. Lo mismo ocurrirá con las asambleas provinciales,


19

los representantes legislativos del exterior y cinco representantes al Parlamento Andino. La particularidad de estas elecciones generales está en la consulta popular que impulsó el Gobierno respecto de los paraísos fiscales (ver recuadro). Una década que deja una huella profunda La candidatura de Lenín Moreno se apoya en los 10 años de gobierno de Correa, bajo el proceso de la llamada Revolución Ciudadana, que el 15 de enero celebró una década de transformaciones sociales históricas. En un acto multitudinario en Guayaquil, al que acudieron unas 90 mil personas, el Presidente advirtió a la militancia del movimiento Alianza País que “la oligarquía tiene más conciencia de clase que los pobres y la clase media, y con sus medios de comunicación pueden hacer opinar a las grandes mayorías incluso contra sus propios intereses”. El mensaje apuntaba a las fuertes arremetidas mediáticas contra el Gobierno, que se intensifican a medida que se acercan las elecciones. Más de dos millones de personas dejaron la pobreza en los últimos 10 años, en un país de 16 millones de habitantes. La inversión pública fue récord y el país dio un salto en todos los niveles del sistema educativo y en la salud pública. Sin embargo, en los últimos dos años la caída del 40% en las exportaciones petroleras puso en jaque a la economía nacional. “La economía no ha colapsado, sino que ya muestra importantes signos de recupera-

ción. Y todo esto sin los paquetazos, que por mucho menos de lo que hemos tenido que enfrentar nos daban cada años los gobiernos del viejo país”, resaltó Correa. “Hay convicción, hay legado, hay candidato”, concluyó con entusiasmo. Sobre esta base e impulsado por el importante apoyo popular que genera la Revolución Ciudadana, Moreno busca afirmar ese voto y ampliarlo para llegar a algunos ciudadanos indecisos. De perfil conciliador y dialoguista, el candidato de Alianza País llamó a continuar la tarea iniciada en 2007, al afirmar que “la misión es eterna, es ahora todo el Ecuador”. Paralelismos de campaña La facción principal de la derecha, encabezada por Guillermo Lasso, logró mantenerse como eje central de la oposición desde el final de las últimas elecciones y lleva varios años en campaña por la presidencia. Apoyado en lemas básicos como “la necesidad de un cambio” y la supuesta capacidad empresarial para conducir gobiernos, Lasso cree poder replicar en Ecuador el triunfo que Pedro Kuczyinski logró en 2016 en Perú y Mauricio Macri en 2015 en Argentina. En su libreto liberal pro Washington el banquero no oculta su desinterés por la integración política regional y en más de una ocasión recomendó a Correa vender el edificio de la sede de Unasur (ubicada en Quito) para reducir el gasto público. Lasso también aprovechó el golpe que significó la caída de los precios del petró-

leo a la economía nacional para atacar la gestión económica presidencial. Durante su primer acto oficial de campaña presentó su propuesta de eliminar 14 impuestos para atraer la inversión, a la banca extranjera y fomentar el emprendimiento. Entre ellos se encuentran los impuestos a la renta, la plusvalía, la tierra agrícola y la salida de divisas. Es un programa similar al de otros gobiernos de derecha de América Latina. El intento por presentar una amplia coalición opositora que no dejara margen a otras alternativas, al estilo de la MUD venezolana, culminó en un fracaso estrepitoso por pujas internas, ambiciones personales e incompatibilidades lógicas. Bajo el nombre Unidad, agrupaciones de derecha se habían reunido y cooptado a algunos referentes indígenas (entre ellos de Pachakutik) con el argumento de que esa era la única vía para derrotar al oficialismo en las elecciones. En la vereda de enfrente, para confrontar con la oposición nacional el oficialismo expone medidas políticas y económicas antipopulares de gobiernos de derecha en la región, como los de Argentina, Brasil y México, donde la calidad de vida de sus habitantes se vio afectada. Y reivindica el bloque del Alba junto a Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba y otras islas del Caribe. La decisión estará en manos de los 12 millones 800 mil ciudadanos convocados a votar. De ser necesario habrá una segunda vuelta electoral el 2 de abril y el próximo presidente de Ecuador asumirá el 24 de mayo.

Novedosa consulta popular Luego de la difusión en abril del los llamados Panama papers, planificada filtración de documentos sobre empresas fantasma establecidas en paraísos fiscales para evadir impuestos, el gobierno ecuatoriano preparó una consulta inédita. El 19 de febrero los ecuatorianos podrán responder por Sí o por No la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”. El caso golpeó al candidato Guillermo Lasso, que tiene empresas radicadas en Panamá y es uno de los principales accionistas del Banco de Guayaquil, cuyo directorio encabezó hasta 2012. Pero sobre todo impone un desafío mayúsculo, ético y político, a futuros aspirantes a cargos de elección popular, gobernadores, alcaldes, legisladores y funcionarios del Estado. Desde el Gobierno aseguran que la medida ayudará a combatir la

corrupción y busca generar un compromiso ético y de coherencia por parte de los políticos y funcionarios públicos con el país. En términos económicos se estima que unos 30 mil millones de dólares (casi un tercio del PIB) de ecuatorianos están en paraísos fiscales. La medida permitirá que una parte de este dinero regrese al país. Para el presidente Rafael Correa, la consulta puede dar un ejemplo a América Latina y el mundo y generar un efecto dominó. Al asumir la presidencia rotativa del G77 en la ONU, Ecuador hizo hincapié en la lucha contra los paraísos fiscales para que sean expresamente prohibidos por la legislación internacional. Por el No harán campaña seis organizaciones políticas y tres ONG, mientras que cuatro partidos y ocho organizaciones sociales lo harán por el Sí. Si se aprueba la propuesta, la Asamblea Nacional tendrá un año para reformar las leyes pertinentes y adecuarlas al mandato popular.


20 · América Latina

Febrero de 2017

Latinoamérica partida en la Vª cumbre de Celac

Un organismo que perdió fuerza noamericana para tener mayor independencia del Norte es el corazón político de Celac, aunque sólo consigue acuerdos genéricos por la diversidad de los gobiernos que la conforman. Hasta ahora prevaleció en el organismo el interés común para mantener una dinámica de trabajo fructífera entre sus miembros y con otros bloques y países. En las intervenciones de todas las delegaciones siguió primando ese espíritu y no hubo pronunciamientos públicos contra la Celac, pero es evidente que muchos gobiernos le restaron importancia y privilegiaron el último año el acercamiento a Estados Unidos. Frente a la incertidumbre mundial actual, pareciera que algunas cancillerías latinoamericanas decidieron sostener a la Celac pero quitarle fuerza. Resta saber si le encontrarán un sentido o la abandonarán en los próximos años.

Sólo 12 de los 33 jefes de Estado participaron de la reunión en Punta Cana

D

Presidentes del Alba fueron a República Dominicana y sostuvieron el proyecto de unidad regional en tiempos de crisis capitalista. Gobiernos de derecha dieron señales contrarias al no asistir.

e aquella histórica primera cumbre que ningún presidente quería perderse en diciembre de 2011, en Caracas, a la celebrada el último 25 de enero en Punta Cana hubo grandes cambios. Aunque sólo pasaron cinco años, apenas 12 de los 33 primeros mandatarios acudieron a la cita. Algunos avisaron que no asistirían pocas horas antes de la reunión. Este hecho levanta sospechas de una decisión coordinada entre los cuatro países más grandes de la región: Brasil, México, Argentina y Colombia, para dejar a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la menor asistencia de jefes de Estado entre las cinco realizadas hasta ahora. El argentino Mauricio Macri y el brasileño Michel Temer nunca habían anunciado que participarían de la reunión,

pero sí el mexicano Enrique Peña Nieto y el colombiano Juan Manuel Santos, que cancelaron sus viajes a última hora y sin dar explicaciones. El caso más grave es el de Brasil, principal economía regional, que apenas envió a su vicecanciller, igual que Perú. Pero ambos países fueron la excepción, ya que 30 ministros de Relaciones Internacionales participaron de la cumbre de cancilleres el 24 de enero y varios encabezaron sus delegaciones al día siguiente en reemplazo de los jefes de Estado. No es un secreto para nadie que la creación de la Celac representó un golpe a la Organización de Estados Americanos (OEA), dirigida desde Washington. Todos los países de este organismo forman parte del primero, a excepción de Estados Unidos y Canadá. Unidad lati-

Táctica bolivariana La contracara de ese accionar fue el conjunto de los países del Alba. Los presidentes de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba fueron en bloque a la cumbre junto a sus pares de Haití, El Salvador, Dominica y Guyana, más los primeros mandatarios de Antigua y Barbuda y Jamaica. Hubo 12 jefes de Estado presentes, sumando al anfitrión Danilo Medina, y cuatro vicepresidentes: los de Panamá, Costa Rica, Uruguay y Honduras. “Con la Celac demostramos al mundo que no necesitamos acudir a la OEA para resolver nuestros problemas”, afirmó Rafael Correa. Pero agregó que “las diferencias también deben ser analizadas en el contexto de la Celac”, ante la ausencia de la mayoría de los presidentes. Las primeras palabras de Raúl Castro también fueron en la dirección de construir consensos: “Nunca ha sido más necesario marchar efectivamente por el camino de la unidad, reconociendo que tenemos numerosos intereses en común. Trabajar por la ‘unidad en la diversidad’ es una necesidad impostergable”, aseguró el presidente cubano. Pero agregó


América Latina · 21

que para ello, se requiere el “estricto cumplimiento” de no intervenir en los asuntos internos de cualquier otro Estado, en referencia a Venezuela. Ante la preocupación existente por los efectos que las nuevas políticas de Estados Unidos pueden generar “en el comercio, empleo, migración y medio ambiente”, Raúl Castro consideró “imprescindible establecer cursos de acción comunes y hacer más efectiva la gestión de la Celac”. El nicaragüense Daniel Ortega acompañó esa línea e hizo hincapié en la “necesidad fundamental” de la unidad regional para afrontar la compleja etapa que se inaugura con las nuevas políticas anunciadas por Washington. Uno de los discursos más fuertes contra Estados Unidos fue el de Evo Morales. “El capitalismo tiene que inventar guerras en todo el mundo para mantener su maquinaria”, denunció. Luego condenó los tratados de libre comercio (en línea con los planteos de Ecuador y Vene-

zuela), punto en el que varios países de la Celac entran en choque, y recomendó nacionalizar empresas estratégicas. Nicolás Maduro optó por afianzar la idea de integración de América Latina, dejando de lado diferencias ideológicas entre los gobiernos. “Que estemos celebrando un nuevo consenso en construcción; que estemos aprobando un documento con ideas centrales para nuestros países, nuestra región y para el mundo, es significativo”, apuntó. Luego alertó que “el mundo se está estremeciendo”, y ante eso hay dos opciones: “callarnos o actuar”. Quedó claro al repasar los asistentes a la cumbre quiénes eligen un camino y quiénes el otro. “Debemos encarar juntos, unidos, los retos de este mundo que se conmueve y se mueve. No hay alternativa”, concluyó. Sobre los asuntos internos del país, Maduro saludó el apoyo de Celac contra al decreto injerencista de Barack Obama que considera a su país una “amenaza

inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos, y agradeció el acompañamiento a los diálogos con la oposición venezolana, plasmados en el documento final. Al término de la cumbre se aprobaron 20 declaraciones especiales, un plan de acción y una declaración política (ver recuadro). Luego República Dominicana traspasó la presidencia temporal del organismo al presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, cercano a los países del Alba. Hace cinco años, Hugo Chávez afirmaba esperanzado: “Yo estoy seguro que no nos van a descarrilar (…) entre nosotros habrá hermandad, paz, integración, unión, comprensión de los problemas de cada país”. En la quinta cumbre de la Celac la sensación es que el tren regional bajó drásticamente la marcha, pero no descarriló. Ignacio Díaz

Fragmentos del documento final La “Declaración Política de Punta Cana” reafirmó el compromiso de los 33 países miembros con la Celac para “seguir avanzando en la Unidad dentro de la Diversidad y en la integración latinoamericana y caribeña”, “conscientes de que la Celac es el mecanismo de concertación, unidad y diálogo político de la totalidad de América Latina y el Caribe”. El documento de 71 puntos declara, entre otros temas: “Reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”. “Apoyamos el proceso de diálogo nacional en Venezuela entre el Gobierno y la oposición”. “Alentamos a las Partes a realizar gestiones para lograr resultados concretos, así como a cumplir sin dilación los acuerdos alcanzados hasta ahora, garantizar la continuidad del proceso y retomar las conversaciones de buena fe y con alto compromiso constructivo y con pleno apego al Estado de derecho, a los derechos humanos y la institucionalidad democrática, especialmente a la separación de poderes en el marco de la constitución y las leyes de Venezuela y bajo el principio de respeto a la no intervención en los asuntos internos de los Estados”. “Resaltamos el carácter de zona libre de armas nucleares de nuestra región”. “Llamamos a la búsqueda de una solución justa, integral y duradera del conflicto israelí-palestino de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”. “Rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional, incluyendo las listas y certificaciones que

afectan países de América Latina y el Caribe”. “Reiteramos los contenidos (…) sobre acciones unilaterales contra Venezuela y consideramos que el Decreto Ejecutivo de Estados Unidos aprobado el 9 de marzo de 2015, debe ser revertido”. “Acogemos con beneplácito los avances en las relaciones entre los Gobiernos de Cuba y los Estados Unidos (y) reafirmamos el llamado al gobierno de Estados Unidos a que, sin condicionamientos, ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que impone a dicha nación hermana desde hace más de cinco décadas”. “Consideramos que la devolución a Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo, según ha sido reclamada reiteradamente por el pueblo y el gobierno cubano, debe ser un elemento relevante del proceso de normalización de relaciones entre ambos países”. Rechaza la criminalización “de la migración irregular, así como todas las formas de racismo, xenofobia y discriminación contra los migrantes”. “Reiteramos nuestro compromiso para promover una migración ordenada, regular y segura”. “Reiteramos el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico. Saludamos la amnistía recién otorgada por Estados Unidos al dirigente independentista Oscar López Rivera”. Finalmente, se destaca “el más firme respaldo regional a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.


Febrero de 2017

22

Grandes responsabilidades para los movimientos sociales y políticos

Revitalizar al MAS para acompañar a Evo

Octavo congreso ordinario del MAS en Cochabamba.

S

El Partido deberá congelar las disputas internas y respaldar en la calle al Presidente; recoger firmas para una nueva candidatura y luego buscar los mecanismos para darle forma constitucional.

ólo de los primeros meses de 2017 dispondrá el Movimiento al Socialismo (MAS) para darle forma al mandato del Congreso Extraordinario de fines de 2016: dejar de lado las disputas internas y trabajar desde todos los frentes para la nueva candidatura de Evo Morales en 2019. Hay tiempo pero el camino es largo y complejo entre otras cosas porque los mecanismos constitucionales para una nueva repostulación deberán estar allanados a fines de este año. Con menos urgencia, del debate deberá surgir el compañero de fórmula de Evo tras la decisión de Álvaro García Linera de no ir por un nuevo período. Las diferentes organizaciones sociales, campesinas e indígenas que conforman el partido de gobierno comprometieron un trabajo arduo. A mediados de enero comenzaron en La Paz y luego en diferentes departamentos los cabildos

de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) para impulsar una nueva postulación de Morales. Uno de los caminos que saldrá de estos encuentros es la recolección de firmas y la realización de asambleas y reuniones en todo el país. El alineamiento de quienes convergen en el MAS era, precisamente, uno de los grandes desafíos. Generar conciencia de que, como dijo en varias oportunidades el Presidente, la revolución democrática y cultural debe imponerse por sobre los intereses personales y grupales. Mantener al bloque indígena campesino y obrero en el poder político del Estado es el objetivo para 2019. Sin Evo las disputas internas, las candidaturas y las proclamaciones con el lógico desgaste, no podrán evitarse. En ese sentido, Morales es irreemplazable dentro del MAS y también hacia fuera. El Movimiento al Socialismo, con-

vertido en el partido de Gobierno más importante de la historia de Bolivia, analiza cuatro vías para legalizar la nueva postulación de Morales en 2019: volver a consultar al electorado para una reforma constitucional; una reforma constitucional parcial del artículo 168 por ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional que deberá ser aprobada por los dos tercios de los votos; que Morales renuncie seis meses antes de finalizar su mandato (que termina el 22 de enero de 2020) y se vuelva a presentar; y someter a consideración del Tribunal Constitucional el articulado sobre elección y reelección de presidente y vicepresidente. Certidumbre La reforma constitucional (primera opción de las cuatro acordadas) trataría en realidad de una reforma parcial de los artículos constitucionales que regulan los períodos de gobierno y las reelecciones. A esta instancia se llegaría por iniciativa ciudadana con la recolección


23

de firmas de al menos el 20% del padrón electoral de Bolivia que actualmente es de 6,3 millones de ciudadanos. Tras el cierre del XI Congreso Extraordinario del MAS y su Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (Ipsp) de diciembre el vicepresidente Álvaro García Linera destacó la decisión del Partido de avalar una nueva candidatura presidencial de Morales. “Se acabó la incertidumbre interna y la tensión interna. Todo el mundo se alinea para garantizar que Evo nuevamente sea candidato y que ganemos nuevamente las elecciones en diciembre de 2019”, dijo. Reconoció que antes del Congreso “había fuerzas encontradas buscando opciones y preguntándose qué va a suceder con el proceso (revolucionario)”. Detalló tres conclusiones de aquel encuentro partidario que marcó los pasos a seguir: ejercicio democrático, principio de certidumbre y Evo candidato ganador para el 2019. García Linera llegó a ese Congreso del MAS con la decisión de retirarse de la política activa luego de cumplir su mandato en 2020. Al clausurar aquel encuentro de los movimientos sociales y políticos del partido, ante unos seis mil representan-

tes de 90 organizaciones, Morales aceptó la idea de una nueva postulación: “tengo mucha confianza en nuestros movimientos sociales, unidos vamos a vernos (con la derecha) en las urnas y que no manipulen con mentiras”. Tormentas Varios dirigentes señalaron que el MAS llegó al Congreso burocratizado y peligrosamente encapsulado; con disputas sectoriales antes que objetivos comunes. Once años de gobierno, fugas internas, intereses propios y ajenos erosionaron la conducción y las bases. Los movimientos sociales e indígenas que conforman los cimientos del MAS fueron muchas veces más a fondo que el propio Partido. La derrota sufrida en febrero de 2016 en el referendo por la relección de Evo Morales por escasos 60 mil votos (menos del 1%) generó preocupación sobre quién sucedería a Evo en el liderazgo de la revolución. De ahora en más el Partido tiene por delante la responsabilidad de sumar fuerzas políticas y sociales al proyecto de repostulación. Aquellos grupos que abandonaron a Evo en estos 11 años de gobierno se han radicalizado y no muestran, en su mayoría, intenciones

de regresar a las filas masistas. Una posible alianza con la Central Obrera Boliviana (COB) es una incógnita tras los acercamientos y enfrentamientos de estos años. Frente a este diagnóstico Evo y García Linera continúan marcando el rumbo de la política boliviana. El vicepresidente admitió que una de las debilidades del MAS es la falta de formación de nuevos cuadros políticos y se comprometió a trabajar en ello en los próximos años: “yo quiero ir a formar a estos cuadros políticos porque ésta es una de las principales carencias del Estado, nos hemos despolitizado internamente, por eso, hay que volver comunitaria a la política”. El Presidente insistió: “ustedes saben que nuestro proceso está en la mira de todo el mundo. Tenemos una enorme responsabilidad de continuar profundizando, fortaleciendo nuestra revolución democrática cultural”, expresó. Entusiasmó al recordar que desde 2005 el MAS participó en siete procesos electorales, en los cuales tres veces ganó con más del 60% y otras tres veces con más del 50%. Señaló que “sólo el 21 de febrero (de 2016), con la mentira de la derecha, hemos perdido por mínima diferencia”.

Vías de integración con Paraguay Bolivia y Paraguay, los dos países sin litoral marítimo de Suramérica acordaron impulsar vías de integración terrestre para intercambiar productos pero fundamentalmente para mejorar la salida de sus exportaciones. Este tema dominó la agenda del presidente Evo Morales en su visita al paraguayo Horacio Cartes. La decisión de acordar el comienzo de los estudios para una interconexión ferroviaria dio un nuevo impulso. El anteproyecto busca enlazar a lo largo de 500 kilómetros la localidad boliviana de Roboré, integrada a la ya existente línea desde Santa Cruz de la Sierra hasta Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, y la ciudad paraguaya de Puerto Carmelo Peralta, sobre el Río Paraguay, en el límite con Brasil. El objetivo es un proyecto bioceánico de integración que le permitiría a Paraguay exportar desde el Océano Pacífico a través de puertos peruanos y a Bolivia salir hacia el Atlántico por la Hidrovía que conforman los ríos Paraguay y Paraná. El estudio incluirá la traza definitiva, costos, impacto ambiental y características de operación y mantenimiento del futuro ferrocarril. Evo Morales recordó que el proyecto ya había sido acordado con los gobiernos de Brasil y Perú, por lo que ahora se suma Paraguay. Reafirmó que “ese tren cuando se ejecute va a ser como el Canal de Panamá, por aquí va a pasar el comercio internacional no solamente entre suramericanos”.

En el documento conjunto suscripto en Asunción en los primeros días de enero ambos presidentes establecieron compromisos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (Ypfb) y Petróleos Paraguayos (Petropar) para que la estatal boliviana mejore su presencia en el mercado paraguayo. El presidente de Petropar, Eddie Jara, explicó que la propuesta es que Ypfb abra una sociedad en Paraguay para participar en la comercialización. Señaló que la estatal paraguaya necesita de aliados que inviertan. La idea incluye instalar una fraccionadora de gas y comercializar el producto en Paraguay. Morales alentó: “cuando hay participación de los Estados y Gobiernos el pueblo gana”. También se firmaron acuerdos sobre integración eléctrica. La declaración conjunta señala que ambos gobiernos “ratificaron su determinación de profundizar el proceso de integración regional a través de la consolidación del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”. En la capital paraguaya el presidente Morales se reunió con residentes bolivianos y con una docena de organizaciones sociales de Paraguay. Les pidió “no depender de nadie (porque) la conquista de poder está en el trabajo”. También pidió luchar unidos por el pueblo; proponer proyectos de desarrollo y no solamente exigir.


Febrero de 2017

24

El caso Guahory desnuda complicidad estatal con el agronegocio “brasiguayo”

Violencia contra campesinos en todas sus formas

Tres violentos desalojos policiales de una zona agrícola a 200 kilómetros de Asunción volvieron mostrar la protección del Estado a los terratenientes soyeros y sus colonos brasileños.

L

a Comisión Permanente del Congreso Nacional pidió información al ministro del Interior, Tadeo Rojas, sobre la represión policial durante una serie de actos campesinos en la colonia Guahory, en el departamento de Caaguazú, a unos 200 kilómetros al este de Asunción. Además de la violencia sistemática mostrada en cada acto las fuerzas del orden realizaron un desalojo violento claramente a favor de colonos brasileños dedicados al agronegocio (soyeros) contra campesinos sin tierra que disputan un terreno fiscal con empresarios del sector. El presidente de la Comisión legislativa, diputado Ariel Oviedo (Unión de Ciudadanos Éticos/Unace) lideró un grupo parlamentario que viajó hasta el lugar para corroborar la situación denunciada por las organizaciones, especialmente la Federación Nacional Campesina (FNC),

que reclama que las tierras sean destinadas a la reforma agraria. La represión ocurrida el 6 de enero pasado fue la tercera de estas características en menos de seis meses. Varias personas resultaron heridas, otros contusos y una veintena de campesinos detenidos. Los campesinos estaban formados frente al acceso a la colonia Guahory, buscando impedir que los “brasiguayos” como son popularmente conocidos estos colonos, ingresaran con sus máquinas con la intención de preparar la tierra para sembrar soya. Al verse impedidos, los colonos fueron asistidos por un operativo policial desmedido y violento en el que golpearon a niños, mujeres y ancianos. La policía irrumpió para sacar a los moradores de sus precarias viviendas después que estos trataron de detener la invasión de los brasileños. Los efectivos policiales utilizaron gases

lacrimógenos y dispararon con escopetas cargadas con cartuchos de balines de goma, destrozaron las precarias carpas y viviendas de los campesinos resistentes e incluso, de acuerdo a denuncias públicas, les robaron dinero y pertenencias. El ministro del Interior, Tadeo Rojas, se reunió con la Comisión de Diputados tras lo cual responsabilizó a los campesinos que “se radicalizan”. En rueda de prensa tras el encuentro con legisladores expuso que “en principio se había acordado con todos (los protagonistas de la disputa territorial), pero por culpa de sectores políticos se agrupa un sector (de campesinos) y se radicaliza. Tenemos información de que hay gente que incita a que la gente se radicalice”, señaló. Marcial Gómez, de la FNC, denunció que “vino la policía con diferentes maquinarias y mucha violencia a desalojar a los compañeros para que los brasileños puedan sembrar soya”. Además señaló que el Gobierno asume una política de represión y violencia “ante cualquier lucha campesina por la tierra”. Reafirmó que “el desalojo fue para ‘limpiar el terreno’ para que se pueda sembrar soya”. Como parte de las maniobras policiales el intendente de Tembiaporã, Sotero Cáceres, denunció que en momentos en que se dirigía hacia la zona del conflicto un control policial sobre la ruta le retuvo su cédula de identidad. Según el relato del jefe comunal los uniformados se negaron a dar explicaciones y a mostrar la orden judicial necesaria para realizar el procedimiento. Antecedentes El 15 de septiembre de 2016 la policía destruyó un asentamiento con unas 200 familias campesinas en un procedimiento viciado de nulidad. En un video el colono brasileño Jair Weber dice tener el aval del presidente Horacio Cartes y que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) les habría prestado un helicóptero para apoyar el operativo. Agregó que 70 colonos le pa-


25

garon 200 mil dólares al jefe de Orden y Seguridad de la Policía en Caaguazú para que se ejecute el desalojo. En Guahory unas 2.300 hectáreas de tierra habían empezado a ser colonizadas hace más de 20 años por familias agricultoras paraguayas. Luego los colonos soyeros brasileños compraron las mismas tierras mediante gestiones poco claras y se presume que con títulos falsos o favorecidos por actos de corrupción en el Instituto de la Tierra (Indert). De las 97 fincas, 67 están en proceso de expropiación pero las comitivas fiscales y policiales irrumpieron en septiembre y en diciembre pasado en escandalosos operativos y finalmente en enero de este año con la misma violencia. “Los títulos que fueron inscriptos con documentos fraguados, el Estado tiene que anular estas actuaciones, se tienen que recuperar las tierras y el Indert tiene potestad de iniciar el proceso”, expuso el senador Luis Alberto Wagner (Partido Liberal/Plra). Agregó que la policía “actúa como mercenarios de los brasileños (…) Han entrado a robar a las viviendas de los campesinos, con violencia y armas”. La organización obrera campesina concluyó que “mientras no haya reforma agraria no habrá paz en la República”. Desafió que “el gobierno de turno, la oligarquía y la Policía Nacional pueden

arrinconarnos momentáneamente pero no renunciaremos a dar los pasos que nos posibiliten avanzar hacia la reforma agraria con un desarrollo nacional, y así conquistar Paraguay de manos de latifundistas, oligarcas y especuladores, que son los responsables del atraso, la miseria y la pobreza del Paraguay”. La Federación Nacional Campesina (FCN) se movilizó en diferentes lugares del país y en la propia Asunción llamando a “los sectores honestos, democráticos y patrióticos” a acompañarlos en la denuncia de este caso. Acuerdos parciales Un par de días después de la represión de comienzos de enero el gobierno paraguayo ofreció una propuesta para trasladar a los campesinos. Pero menos de 30 de las aproximadamente 120 familias que conforman el contingente del asentamiento de Guahory aceptaron la iniciativa para ser reubicadas en Yhú, departamento de Caaguazú, donde el Estado compró tierras para tal fin. El presidente del Indert, Justo Cárdenas, señaló que “esperábamos ubicar al menos 70 familias, pero recibimos de la dirigencia nada más que 27 carpetas de familias que buscan ser trasladadas” hacia Yhú. Admitió la necesidad de una política de Estado para la disputa legal por estas tierras. Estimó que el litigio “podría

extenderse hasta tres períodos de gobierno, es decir 15 años”. Valoró además como “agrológicamente útiles” las nuevas tierras de Yhú, que seguirán ofreciendo a campesinos. Técnicos del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (Sirt) trabajaron en la evaluación del sitio en el que esperan constituir en nuevo asentamiento tipo barrio modelo al que denominaron Teko Pyahu (Nuevo territorio, en guaraní), un predio de 1.440 hectáreas. El presidente de la comisión vecinal de la colonia, Elvio Araújo, representante de un grupo de campesinos que acordó con el Gobierno para este traslado, pidió a los funcionarios nacionales la entrega a las familias de kits de limpieza y de alimentos como condición para aceptar el movimiento. La Federación Nacional Campesina (FNC) expresó a través de un comunicado que el objetivo final de la organización es “combatir la ocupación del territorio paraguayo por parte de los agroexportadores, que no hacen otra cosa más que concentrar la tierra”. El gremio liderado por Teodolina Villalba y Marcial Gómez denunció también que durante el desalojo policial los colonos sojeros de origen brasileño rompieron un puente que ahora intentan reconstruir. Desde Asunción, Jorge Zárate

Reelección: firmas a favor y en contra El presidente del Partido Liberal (Plra), Efraín Alegre, cuestionó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (Tsje) por presuntas irregularidades en la evaluación de planillas con firmas para pedir la enmienda de la Constitución paraguaya para favorecer la reelección del presidente Horacio Cartes a la que se opone con firmeza. “Esto es una farsa, un montaje, se debe llamar ‘falsificatón’. Cuando el Tsje se niega a entregar las firmas se confirman mis sospechas. Tienen un papel de cómplice. Y encubridores serán si mañana no cumplen. Es una obligación que tienen con los ciudadanos. El tribunal debería pronunciarse ya, así como lo hizo con la supuesta campaña engañosa de (el ex presidente) Lugo”, dijo. Alegre promueve una colecta de firmas para pedir el juicio político de Cartes por mal desempeño. “Estamos preparando todo, planeamos ofrecer (el material) al Congreso los primeros días de la sesión. Podemos llegar a tener dos millones de firmas; todos quieren el juicio político”, aseguró. Criticó a su vez al sector interno de su partido, liderado por el senador Blas Llano, que votaría a favor de la enmienda: “No acompañan lo resuelto por la convención en cinco ocasiones; ellos mismos fueron quienes votaron en contra de la reelección. Si hoy están con Cartes es por razones estratégicas”, consideró.


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Febrero de 2017

28

Dilemas del Frente Amplio en Uruguay

Un gobierno a mitad de camino

La mano de Mario Irarrázabal. Escultura ubicada en Punta del Este, Uruguay.

Tabaré Vázquez tiene este año dos desafíos centrales: revertir una situación económica compleja y ubicarse en un panorama regional en ebullición.

A

trás quedaron los años de bonanza económica y alto crédito social. La regresión operada en varios países y la parálisis del Mercosur dejaron en situación de incertidumbre y debilidad a gobiernos como el de Uruguay, que quedaron a mitad de camino entre los procesos políticos de izquierda y el incipiente bloque que forman los nuevos dirigentes de derecha subordinados a Washington. Para el año en curso el Gobierno se propuso tres objetivos principales: firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China; facilitar la instalación de la tercera planta de celulosa y de la regasificadora, un emprendimiento que está bajo la lupa de la oposición y ha perdido fuerza; abrir nuevos mercados para las exportaciones y atraer inversiones. Con el fin de avanzar en esta agenda, el 6 de febrero el presidente Tabaré

Vázquez iniciará una gira con empresarios y sindicalistas por Alemania, Rusia y Finlandia. En la política interna, el eje está en la propuesta presupuestal que debe aprobarse para el resto del período presidencial (culmina en 2020), ya que se había optado por armar un presupuesto sólo para el bienio 2016-2017. El año pasado el Poder Ejecutivo quiso recortar partidas para la educación, lo que generó desacuerdo con la bancada parlamentaria. El debate fue finalmente zanjado con la intervención del propio Presidente. El ministro de economía, Danilo Astori, dijo que la expectativa es que el país tenga un crecimiento levemente superior al 0,5%. “Estamos cautelosamente confiados” comentó. Pero ahora la novedad radica en que el Frente Amplio perdió en Diputa-

dos el voto 50 que le daba la mayoría, lo que obligará a realizar febriles negociaciones. Esto se entremezcla con dos ingredientes que van casi de la mano: la necesaria renovación de los máximos referentes (Vázquez, Mujica, Astori) y el trabajo con vistas a las próximas elecciones nacionales en 2019. Sobre fin de año –en variados encuentros– determinados actores plantearon posibles encuentros de la “tríada” para examinar la marcha del Gobierno y otros asuntos. Mínimo crecimiento y derecha envalentonada Los números de la economía, aunque marcan más bien una situación de estancamiento que de crecimiento, dan un poco de respiro al Gobierno en un contexto donde la situación de Brasil y Argentina comenzó a dar ánimo a la oposición de derecha, que sueña con su retorno. Hasta el momento, sólo golpea en temas complejos y de alta sensibilidad como la se-


29

guridad, la educación (ver recuadro) y la denuncia de posibles episodios de corrupción, instalando la idea que la izquierda no está vacunada contra ella. Es verdad que Uruguay es un país relativamente seguro, cotejado con sus pares de América Latina. No obstante se observa cierto deterioro en la materia. Ahí machaca la derecha, que resuelve el asunto alimentando miedos y exigiendo mayores penas. Cabe resaltar que con tres millones 300 mil habitantes, el país tiene 10 mil presos, que equivalen al 0,3% de la población. Ahora la oposición da un paso más y pide la renuncia del ministro del Interior, lo que por extensión es un disparo al ex presidente José Mujica, ya que Eduardo Bonomi pertenece a su organización, el Movimiento de Participación Popular (MPP). La educación es otro espacio de disputa donde, por otro lado, el Gobierno también recibe críticas “por izquierda” desde el movimiento social y sindical. La oposición de derecha acusa que se vuelcan muchos recursos sin que haya resultados tangibles, aunque la inversión no llega al 6% del PIB, promesa aún incumplida el FA.

Desafíos sociales El año pasado el Gobierno pudo cerrar las negociaciones salariales, particularmente con el potente sindicato de la construcción, Sunca. De todas maneras la central obrera Pit-Cnt vislumbra que en 2017 el Gobierno vivirá una disyuntiva clave: si no grava al capital no podrá cumplir sus compromisos. “Nosotros vamos a pelear para que en la educación haya una inversión del 6% del PIB, convencidos de que sólo con presupuesto no se arregla el problema educativo, pero sin presupuesto es imposible arreglarlo”, dijo Fernando Pereira, presidente de la central sindical. Agregó que no es posible que un maestro gane 23 mil pesos (menos de mil dólares). El Pit-Cnt ya entregó al Gobierno sus propuestas de modificaciones tributarias y acordó con los funcionarios y las patronales la convocatoria del Consejo Superior de Trabajo. Otro asunto en el que se ha avanzado poco, y desde donde las organizaciones defensoras de los derechos humanos cuestionan al Gobierno, es la investigación de las causas de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.

En la cara opuesta, una apuesta fuerte del presidente Vázquez es la inversión millonaria –unos 12 mil millones de dólares– prevista para mejorar la infraestructura vial, muy deteriorada por el uso de grandes vehículos, falta de mantenimiento y casi inexistente servicios de trenes de carga. Esta inversión moverá la economía, si se concreta, y reactivará la construcción. A ello hay que agregar modificaciones en las escalas del Impuesto a las Retribuciones Personales que abonan los trabajadores: subió la franja salarial a partir de la cual se tributa. Ahora se paga a partir de de los 50 mil pesos mensuales (1.660 dólares). De todas maneras el escenario luce complejo. Concretar los planes diseñados, recuperar iniciativa política, armonizar el diálogo con la fuerza partidaria, su militancia y bases de sustentación social, ahora que se ha perdido la mayoría en la Cámara de Diputados, son los pilares que determinarán la dinámica del año y la evaluación que se hará del gobierno nacional. Todo ello mirando de reojo la situación regional y mundial. Desde Montevideo, Darío Rodríguez Techera

Seguridad y educación, los temas de la oposición La seguridad polariza políticamente el escenario. El Gobierno, al igual que en la educación, invirtió muchos recursos y, en este caso, ha dado continuidad al ministro del Interior, Eduardo Bonomi. La derecha hace foco en los delitos de menores, un problema agravado por los fracasos de los organismos a cargo de la rehabilitación. En enero, tras diversos cambios operativos en la policía nacional y la creciente incorporación de tecnología –vigilancia aérea incluida– y mejora salarial del personal, el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad mostró bajas en algunos delitos, particularmente homicidios y rapiñas de fuerte preocupación ciudadana. El Ministerio del Interior destacó que “los homicidios registraron una baja del 9,6% respecto a los cometidos en 2015 (265 frente a los 293 de aquel año). Ello representa una tasa de 7,6 homicidios cada 100 mil habitantes, lo que ubica al país por debajo de la tasa promedio mundial (8/100 mil habitantes), y un descenso significativo respecto a la tasa registrada en 2015 (8,5/100 mil habitantes)”. Marcan que en la capital del país fue mayor la baja de este delito y lo atribuyen al impacto ocasionado por el Pado (Programa de Alta Dedicación Operativa), que se aplica en la zona metropolitana. Por otra parte, las rapiñas decrecieron un 3,7%. Bajó un punto más en el área metropolitana, Canelones y Montevideo.

La educación es otro campo de fuertes debates. En la última interpelación realizada por la oposición a la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, se pudo ver que se parte de diagnósticos diferentes y de concepciones disímiles. Rezagado por años, el sistema educativo requiere mayores recursos, examinar gastos, mejorar salarios y hacer foco en el modelo que se quiere impulsar. La educación pública no puede suplir políticas sociales, enmendar fractura social, carencias de todo tipo de los sectores más postergados. Si bien es cierto que se ha bajado la cantidad de asentamientos irregulares y que en muchos de ellos se ha mejorado la infraestructura y otros servicios, sigue habiendo 589 asentamientos irregulares, donde residen 165.271 personas. El 78% de estos uruguayos viven en asentamientos ubicados en Montevideo y Canelones. Las políticas sociales, que le han dado una impronta al Gobierno, no han permeado el “núcleo duro” de la pobreza. Parte de los problemas, que no hay que minimizar, tienen que ver con el mejoramiento de la infraestructura. El Gobierno señala una fuerte inversión y la construcción de decenas de Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Caif) en el quinquenio en curso. Esto enmarcado en su nuevo “buque” insignia, el sistema nacional de cuidados que prioriza a la primera infancia y los adultos mayores.


Febrero de 2017

30

Corrupción, desempleo y crisis institucional en un año decisivo

Frágil equilibrio político en Brasil

L

La corrupción horada la legitimidad del gobierno de Temer y la Gerardo Alckmin (Partido de la Social situación económica y social se torna crítica. Aumenta el reclamo Democracia Brasileña, Psdb) como repor elecciones anticipadas. El establishment intenta llegar a 2018. ceptores de sobornos en calidad de “do-

a muerte del juez Teori Zavascki, relator en el Tribunal Supremo de las causas de corrupción en Petrobras, tras derrumbarse el avión en el que viajaba a mediados de enero, dio un respiro al gobierno de Michel Temer y buena parte de la dirigencia política brasileña. Aunque los medios de comunicación se aprontaron a calificarlo como un accidente, la hipótesis del homicidio es sostenida por familiares y hasta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), que exigió “una investigación exhaustiva y transparente”. La Justicia brasileña determinó el secreto de la investigación sobre el hecho que costó la vida a cinco personas, entre ellas Zavascki, quien tenía a cargo la instrucción en la Corte Suprema del mayor caso de corrupción de la historia del país. La familia del magistrado admitió a la prensa que siempre estuvo preocupada por la seguridad de Zavascki y confirmó que el año pasado la víctima reveló que existían “movimientos de varios tipos para frenar la Lava Jato”. Una semana después de la caída del avión sólo se

conocía el reporte de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) según el cual la documentación y revisiones del avión estaban al día, con certificado válido hasta abril de 2022 y su próxima revisión obligatoria estaba prevista para abril de este año. Telarañas La instrucción de la causa Lava Jato llevó miles de expedientes en un verdadero entramado judicial que se extendió a funcionarios de los dos gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y del actual Ejecutivo; legisladores de los principales partidos de Brasil, empresarios y funcionarios estaduales y municipales. Las acusaciones y detenciones llegaron durante 2016 a altos niveles políticos e institucionales. En diciembre, Marcelo Odebrecht, tercera generación a cargo de la constructora que lleva su nombre, había implicado directamente al actual presidente de Brasil, Michel Temer (del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, Pmdb) y a Aécio Neves y

naciones” para la campaña de 2014. Condenado a 19 años de prisión en 2015, Odebrecht hizo uso del recurso de la delación premiada por el que se reducen las penas a cambio de denunciar a otros involucrados. Así, no sólo mencionó a dirigentes brasileños, sino que a partir de su confesión se conoció que los sobornos se extendieron por nueve países de América Latina (Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela) y dos de África (Angola y Mozambique). El impacto internacional fue difundido por el Poder Judicial de Estados Unidos, que investigó a la empresa por utilizar el sistema financiero de ese país para pagar 788 millones de dólares. En la mayoría de los países la justicia local comenzó a investigar los casos denunciados y a fines de enero había varios detenidos o acusados en Perú, Colombia, República Dominicana, Guatemala y Panamá. En este último caso la red de sobornos incluye a un hermano y a los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.


31

Otros factores El caso de Odebrecht y todos los vinculados a corrupción en Petrobras son uno de los elementos que influyen cotidianamente en la falta de legitimidad del gobierno de Temer, que asumió la presidencia luego del juicio político a Rousseff en 2016. Pero no es el único factor. Las grandes promesas de reactivación económica que Temer hizo al asumir contrastan con los principales indicadores económicos. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil registró un declive del 0,8% en el tercer trimestre del año y acumuló su peor desempeño histórico desde el inicio de la serie en 1996, con una caída total del 4%. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge) entre julio y septiembre pasado la agricultura cayó un 1,4% respecto a los tres meses precedentes, mientras que la industria lo hizo en 1,6 y el sector de servicios en 0,6 puntos porcentuales. Si en agosto de 2016 el gobierno preveía un crecimiento para este año del 1,6%, a fin de año ya estimaba un alza de sólo el 0,8%. En paralelo la situación social se vuelve cada vez más crítica. Según datos oficiales 12,1 millones de personas se encontraban desocupadas entre septiembre y noviembre de 2016. Se trata del 11,9% de la población económicamente activa y es un punto récord en los últimos cinco años. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que Brasil es actualmente motor del aumento de la desocupación en la región y pronosticó que el desempleo en la potencia latinoamericana seguirá creciendo en los próximos dos años y alcanzará los

13,8 millones de personas (12,4%) en 2018. Además, los ingresos promedio de los trabajadores brasileños se redujeron un 5,9 % en 2016, llegando a 2.032 reales (615 dólares) en noviembre. ¿Elecciones anticipadas? El reclamo por elecciones presidenciales anticipadas volvió a recobrar fuerza en diciembre y enero. Al líder del Partido de los Trabajadores (PT), Lula Da Silva, se sumaron organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el resto del Frente Brasil Popular. Exigen la realización de elecciones directas de renovación del Poder Ejecutivo y el Parlamento. El dirigente del MST João Pedro Stedile aseguró que el actual Congreso brasileño es producto de los sobornos develados en la causa conocida como Lava Jato, ya que en su mayoría “recibieron comisiones ilegales y sobornos para ser elegidos”. Lula volvió a reafirmar sus intenciones de presentarse como candidato a la presidencia. “No voy a ser candidato para disputar, sino para ganar y recuperar la autoestima de este país, la economía, la credibilidad”, declaró el ex mandatario ante unos dos mil agricultores y dirigentes del MST en la capital del Estado de Bahía. “Es importante que no nos dé vergüenza decir que queremos elecciones directas”, sostuvo. Para que éstas puedan convocarse antes de 2018, cuando están previstas en el calendario electoral, se requiere una improbable mayoría parlamentaria. Las últimas encuestas difundidas en diciembre por Datafolha ubican a Lula como el candidato que recibiría más apo-

yos (aproximadamente un 25% en primera vuelta) y ganaría contra cualquier oponente en segunda vuelta, salvo con Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB). La misma encuesta también lo muestra como el posible candidato que despierta mayores rechazos en la sociedad, junto con el actual mandatario. El 44% de los brasileños asegura que no votaría “de ninguna manera” a Lula y otro 45% se niega a apoyar a Temer. Otro estudio, realizado por el Instituto Vox Populi y la Central Única de Trabajadores (CUT), indica que el dirigente del Psdb y candidato en las últimas elecciones presidenciales, Aécio Neves, apenas araña el 5% de la intención de voto, afectado por el escándalo de corrupción. Sobre Lula pesan cinco causas judiciales en las que se lo investiga por el mismo motivo pero no han hallado pruebas de su involucramiento en el cobro de sobornos. Aunque las elecciones directas anticipadas son bastante improbables a pesar del apoyo popular (el 63% de los brasileños las reclaman según Datafolha), otra alternativa que comenzó a circular como opción dentro del establishment es una nueva votación en el Parlamento para reemplazar a Temer. Analistas como Juraima Almeida, del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (Clae), consideran que se está gestando un “golpe dentro del golpe”. Los dos nombres que se consideran posibles son los del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (considerado uno de los autores intelectuales del impeachment a Dilma Rousseff) y Nelson Jobim, ex titular del Supremo Tribunal Federal. La ex presidente Dilma Rousseff sostuvo que es posible un “golpe dentro del golpe” para “hacer inviables las elecciones democráticas de 2018”. Reafirmó que “no podemos estar de acuerdo en que sean unas elecciones interrumpidas” y que el objetivo es que el próximo presidente sea “legítimo, porque el de ahora no lo es”. Este 2017 definirá el desenlace de la mayoría de las investigaciones judiciales lo que tendrá impacto directo en la resolución del futuro político de Brasil. Con indicadores sociales que muestran la gravedad de la crisis y con fuertes discusiones sobre el futuro político, Brasil atraviesa momentos decisivos. Julia de Titto


Febrero de 2017

32

Telecomunicaciones: Clarín y Telefónica disputan el mercado argentino

Juego para dos

E

El Gobierno abrió la competencia entre el grupo argentino y la • Autoriza a las empresas telefónicas a empresa española. Ambos podrán expandirse y brindar servicios brindar televisión por cable, salvo en las de telefonía móvil, fija, televisión e internet. Más concentración. localidades de menos de 80 mil habitantes.

l pasado 30 de diciembre, último día hábil de 2016, el presidente Mauricio Macri firmó el Decreto 1340/16 que determina cambios estructurales en la legislación sobre telecomunicaciones de Argentina y bajo el paraguas de la “convergencia tecnológica” favorece una mayor concentración del mercado en manos de dos oligopolios: Clarín y Telefónica. Mientras tanto, el anteproyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes sigue discutiéndose en comisiones del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), organismo creado hace un año por el gobierno de Cambiemos. El comunicado oficial del Ministerio de Comunicaciones presentó el decreto como “reglamentario” de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) y la Ley de Telecomunicaciones (2014), sancionadas durante el gobierno de Cristina Fernández. El ministro Oscar

Aguad aseguró que la nueva norma define “reglas claras para que el mercado de las telecomunicaciones se desarrolle en condiciones de competencia y las empresas hagan inversiones que lleven trabajo y conectividad a todo el país”. En lo concreto, el decreto tiene como objetivo “fijar las condiciones básicas para alcanzar un mayor grado de convergencia de redes y servicios en condiciones de competencia, promover el despliegue de redes de próxima generación, facilitar la penetración del acceso a internet de banda ancha en todo el territorio nacional y mejorar la calidad y cantidad de servicios de comunicaciones móviles para la convergencia”. Puntos claves De la lectura detallada de cada uno de los artículos que componen el decreto se desprende que:

Esta reglamentación pretende proteger a las cooperativas del interior, mientras que le permite a Telefónica, Telecom y Claro ingresar a partir de 2018 a las grandes ciudades a ofrecer televisión por cable. • El Grupo Clarín (que provee internet y televisión por cable) podrá formalizar la compra de licencias del espectro de banda 2.5 Ghz para usarlo con Nextel, empresa recientemente adquirida que tiene 2% del mercado de telefonía móvil; y en menos de dos años tendrá la posibilidad de dar internet 4G en las grandes ciudades. Esto posibilita que cuente con la ventaja de comenzar a brindar cuádruple play (telefonía fija y móvil, acceso a internet, televisión digital). • Autoriza a las empresas de televisión satelital a proveer internet por satélite. Esto implica que DirecTV (de la estadounidense AT&T) pueda brindar internet y entrar


33

en el mercado de cooperativas. Según abogados especialistas en telecomunicaciones esto contradice la regulación anterior, promovida al inicio del gobierno de Cambiemos (Decreto 267/15) para desbaratar la política de telecomunicaciones del kirchnerismo. • Además, el decreto le otorga a los operadores que construyan redes de última generación la protección por 15 años de última milla (tramo final que llega al usuario) para banda ancha. Esto significa un bloqueo de la competencia en el servicio que llega a los usuarios, en un plazo inédito en el mundo. Si bien es una medida que puede ser auspiciosa para inversores, no beneficia a los consumidores, que quedarán presos de los precios del prestador del servicio durante 15 años. Sólo Telefónica y Clarín estarían hoy en condiciones de construir estas redes. Convergencia y competencia Sin pasar por el Congreso de la Nación el decreto presidencial justifica la medida con la excusa de adecuar la legislación a las nuevas tecnologías. Hoy el Grupo Clarín posee el 40% del mercado de televisión por cable a través de Cablevisión, seguido por Direct TV (31%), Supercanal (7%) y Telecentro (6%). En la telefonía fija,

Telefónica es el actor dominante con el 45% del mercado, seguido por Telecom (39%). Pero hay una particularidad: Telecom es hoy controlado por el Fondo Fintech, de David Martínez, que a su vez es socio en una porción minoritaria de Clarín en Cablevisión. La telefonía celular presenta un esquema de tres grandes empresas con partes iguales de mercado: Claro (34%), Telefónica (32%) y Telecom (31%). En cuarto lugar aparece Nextel, recién adquirido por el Grupo Clarín. Algo similar ocurre con la banda ancha fija: el 28% del mercado es dominado por Fibertel (Grupo Clarín), Telefónica tiene 27% y Telecom 26%. La diferencia en este segmento es que existen numerosas cooperativas en el interior del país que brindan el servicio. A mediados de 2016 Arsat, la compañía estatal de satélites, se presentó como un proveedor de internet mayorista comprometiéndose a través del Plan Federal de Internet a establecer una tarifa base para bajar los precios en aquellos lugares donde existía un solo oferente privado y a brindar el servicio de última milla (conexión al usuario) donde no hubiera proveedores. En un mercado con una marcada concentración, el gobierno argentino propone acordar con los protagonistas del sec-

tor cada reglamentación, bajo la premisa de que a menor intervención del Estado mayor es la posibilidad de que lleguen inversiones, haya más competencia y mayores beneficios para los usuarios. Sin embargo, en el esquema argentino, donde sólo son atractivas para las empresas cuatro áreas metropolitanas del país (Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza), esta política tendrá dificultades para atraer nuevas inversiones. Hasta ahora se limita a proteger y otorgar ventajas a Telefónica y Clarín, que se trenzarán por ver quién predomina en un mercado que –debido a la convergencia tecnológica– obliga a que ambos avancen sobre el negocio del otro. Según el decreto del gobierno de Cambiemos, el propósito es “proteger a los usuarios de prácticas anticompetitivas”. No obstante, esta regulación avanza en la posibilidad de que Telefónica y Clarín se expandan hacia una competencia mutua. Mientras las tecnologías convergen, las voluntades políticas se muestran dispares y el anteproyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes prometido por el presidente Macri en marzo de 2016 continúa sin ver la luz. Desde Buenos Aires, Iván Gómez

Libertad de expresión versus libertad de empresa Alentar a una mayor concentración de los medios atenta contra el derecho a la libertad de expresión. Así lo plantea la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000) al afirmar que “los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad…”. En Argentina, en línea con la jurisprudencia americana, la Corte Suprema de Justicia señaló en 2013 a la concentración de medios y tecnologías de la información en pocas manos como una de las amenazas indirectas a la libertad de expresión del conjunto social. Tres días después del polémico decreto 1340, el Enacom permitió a entidades públicas no estatales (a las que les corresponde por ley un tercio de las frecuencias del espectro radioeléctrico) acceder a las frecuencias para la televisión digital abierta (TDA). La resolución incluyó a las señales Barricada TV, el Canal de la Villa 31, la Cooperativa de Trabajo Pares Limitada y la Cooperativa de Trabajo Martín Castelucci Televisión Limitada. Este grano de arena en un mar revuelto de grandes buques parece dar aliento a aquellos pequeños protagonistas de medios alternativos que hace años sostienen espacios fuera del circuito comercial. I.G.


Suscríbase a

Reciba toda la información de América Latina y el mundo mes a mes

En Argentina…………un año: 300 pesos argentinos En Paraguay………...un año: 90.000 guaraníes En Uruguay:……….....un año: 720 pesos uruguayos En Ecuador:……….....un año: 40 dólares Consulte las tarifas y modalidad de suscripción para el resto del mundo enviando un e-mail a asistente@americaxxi.com.ve o por teléfono al (54 11) 49524800 En Argentina, depositar a nombre de Heráclito Ediciones S.R.L. en el Banco Supervielle S.A., Cuenta Corriente: 0 3232064 001 - CBU: 0270007610032320640010 Enviar el comprobante del depósito a asistente@americaxxi.com.ve

Suscrip

ción

Anual

Reciba

l

en su acrevista asa

Encuéntrenos en:

www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi www.americaxxi.com.ve


35

Entre las protestas por el gasolinazo y los embates de Trump

Peña Nieto quedó arrinconado

Miles de personas salieron a las calles para manifestarse contra el Gobierno

D

El aumento de los combustibles desató marchas en todo México y expandió el rechazo al Presidente. Las nuevas amenazas de Estados Unidos afectan la economía de un país con mayoría de pobres.

os hechos sacudieron al territorio mexicano en el inicio de 2017: las fuertes protestas y movilizaciones en rechazo al aumento de los precios de la gasolina que rigen desde el 1 de enero y la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, el 20. Ambas minaron la credibilidad y los apoyos del ya cuestionado presidente, Enrique Peña Nieto. El otro frente que afecta al gobierno del PRI es el económico, íntimamente relacionado con los dos anteriores. Según datos nacionales, entre 2008 y 2015 la pobreza pasó de 44,3% a 46,2%, pero según la organización latinoamericana Cepal la mayoría de los mexicanos ya es pobre –53,2% al terminar 2014– y uno de cada cinco es indigente (20,6%). Una de las causas de esta tragedia social es que México es el único país de América Latina donde el salario mínimo legal está por debajo de la línea de pobreza, aunque tiene una de las economías más desarrolladas de la región. Pese a esta situación, en los últimos dos años Peña Nieto recortó programas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social en 9.292 millones de pesos (434 millones de dólares). Es sobre este delicado cuadro social que el aumento de los precios de las ga-

solinas y el diesel entre 14% y 20% disparó la indignación de amplios sectores de la población en todo el país, que se movilizaban de manera sostenida hasta el cierre de esta edición. Junto a las marchas pacíficas también se registraron saqueos en unos 800 comercios y hechos violentos, algunos de los cuales fueron motorizados por autoridades estatales, según pruebas evidentes difundidas por internet. Hubo al menos seis muertos y más de 1.500 detenidos. Bloqueos de carreteras, vías de tren, gasolineras y oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron algunas de las medidas tomadas principalmente por transportistas y organizaciones campesinas, en manifestaciones que se expandieron rápidamente al conjunto social bajo la consigna “¡Fuera Peña Nieto!”. Presidente debilitado Pese a los intentos por explicar la medida y los anuncios de políticas compensatorias, la imagen gubernamental quedó seriamente dañada. Según una encuesta publicada en enero por el periódico Reforma, la aprobación de Enrique Peña Nieto es de apenas 12%. El sentimiento generalizado es que se trata de un gobierno corrupto, aunque

esa visión se extiende a toda la dirigencia política y los partidos tradicionales. Mientras unos pocos se enriquecen, el poder adquisitivo de las mayorías se derrumba y basta que una medida apriete más sobre estos magros ingresos para que explote la bronca social. Además, los cambios en los precios de los combustibles terminan por repercutir en el conjunto de la economía y especialmente en rubros de la canasta básica como el transporte público y las tarifas de energía y gas. Por lo pronto ya fue aumentada la tarifa de energía eléctrica para industrias, comercios y una pequeña franja de hogares de alto consumo. Este descontento llegó también a los empresarios y la Iglesia, que ven con preocupación el levantamiento de distintas poblaciones. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió “reconsiderar seriamente” el aumento de la gasolina, y la Confederación Patronal (Coparmex), que aglutina empresarios de todos los sectores, rechazó firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que lanzó de apuro el Gobierno para calmar las aguas. “Los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que genere consensos sociales en todos los sectores, que verdaderamente coloque a México como prioridad”, le respondieron al Presidente. El bloque de poder quedó resquebrajado. Detrás de estas tensiones está la enorme preocupación sobre las próximas decisiones políticas de Donald Trump. El anuncio de la automotriz Ford de cancelar una inversión de 1.600 millones de dólares en México antes del cambio presidencial llenó de preocupación a un país económicamente dependiente y subordinado a Washington. La construcción “que pagará México” del muro fronterizo, un posible impuesto a las remesas, la renegociación de los tratados comerciales en beneficio estadounidense, la amenaza de imponer aranceles a exportaciones mexicanas, más las probables deportaciones masivas tienen en pánico a un gobierno que parece estar de rodillas ante el nuevo mandatario.


36 · Internacional

Febrero de 2017

Reacomodamiento de fuerzas tras la recuperación de Alepo y de otras ciudades

Cambia el eje de la guerra en Siria

La mesa de diálogo de Astaná acordó que Rusia, Turquía e Irán fueran garantes del alto el fuego.

Diferentes fuerzas militares empujan a Daesh hacia su desaparición. el territorio del puerto y está autorizada a Rusia y Estados Unidos coordinan acciones comunes tras la asun- dragar la costa para aumentar la capacidad de los barcos que pueda recibir. ción de Trump. Moscú establece una nueva base militar.

E

l Ejército sirio consolidó sus posiciones en el norte del país y esto cambió la matriz de la guerra a partir de la limitación de acciones políticas y militares de Estados Unidos: se acordó un difícil alto el fuego; aunque complejos, se abrieron canales de negociación; el extremismo del Estado Islámico (Daesh) se fragmentó y camina hacia su desaparición como tal; Rusia, Turquía e Irán se convirtieron en actores centrales mientras las milicias kurdas sirias empujan a los restos del extremismo islámico fuera de las ciudades ocupadas. El nuevo gobierno de Estados Unidos aceptó compartir con Rusia información militar para encarar acciones conjuntas. Apenas asumido, Donald Trump dijo a través de su portavoz que “siempre que

haya un modo de combatir al Daesh con cualquier país, tanto si es Rusia como otro, si compartimos intereses nacionales, no duden que lo haremos”. La efectiva colaboración de Washington con Moscú fue la primera gran novedad de la era Trump en Siria. Se trata de un hecho inédito hasta ese momento pese a que Rusia sugería una acción conjunta desde hace un año y medio. Producto de ese reacomodamiento político y militar Rusia y Siria firmaron un convenio mediante el cual el país árabe autoriza a Moscú el uso del puerto de Tartus, en el mar Mediterráneo, como base naval durante los próximos 49 años. La base podrá albergar simultáneamente hasta 11 buques, incluidos de propulsión atómica. Rusia tendrá la soberanía sobre

La estrecha relación entre ambos países, aliados desde la década de 1970, época de la Unión Soviética y del gobierno de Hafez al Assad, padre del actual presidente sirio, se materializó durante los últimos dos años con la intervención militar directa de fuerzas de Moscú. Con el puerto de Tartus ambos países buscan “reforzar el potencial defensivo de Rusia y Siria” para “apoyar la paz y la estabilidad en la región”, según un comunicado difundido en la capital rusa. El convenio establece 49 años y una prórroga automática dentro de 25 en caso de que ambas partes estén de acuerdo. También estipula que la defensa del territorio de Tartus corresponderá al Ejército ruso y que Moscú enviará especialistas para el mantenimiento y la modernización de la flota siria. Este puerto


Internacional · 37

se trasformará en la segunda base militar rusa en Siria luego del acuerdo que en agosto de 2015 permitió la utilización de la base aérea en Hmeimim, cerca de Latakia (noroeste). Maraña política El enmarañado proceso de alto el fuego y diálogo político se anota como parte de este cambio de roles de los actores más importantes de esta guerra que dejó más de 300 mil muertos y dos millones de heridos. La mesa de diálogo de Astaná, capital de Kazajistán, celebrada el 23 y 24 de enero, fue la primera en la que estuvieron presentes la gran mayoría de los grupos armados que combatieron en Siria, con excepción de los considerados extremistas o terroristas. Allí estuvieron representantes del gobierno de Bashar al Assad y de los grupos financiados por Estados Unidos que lo combatieron durante los últimos seis años. Todas las partes aceptaron que Rusia, Turquía e Irán sean garantes del alto el fuego y de la continuidad del diálogo. En esta terna está representada la nueva conformación de fuerzas políticas en la región, en detrimento de Estados Unidos y sus aliados europeos, como Francia, y de Medio Oriente, como Arabia Saudita, derrotados políticamente. El ministro de Exteriores del país anfitrión, Kazajistán, Kairat Abdrajmenov, anunció el 24 de enero que Rusia, Turquía e Irán decidieron “crear un mecanismo trilateral que supervisará el pleno cumplimiento del régimen de alto el fuego y la ausencia de provocaciones”. Y reafirmaron que “el asunto no tiene solución militar y que sólo puede ser resuelto a través de un proceso político sobre la base de las resoluciones de la ONU”. El gobierno de Donald Trump, que había asumido 72 horas antes de la primera reunión en Astaná, resolvió no enviar delegación pero recordó que “está comprometido con una solución política a la crisis a través de un proceso dirigido por los sirios que pueda dar lugar a una Siria más representativa, pacífica y unida”. En Astaná estuvieron la Coalición Nacional Siria (Cnfros), brazo político y armado con nexos directos con Washington que reúne al Ejército Libre Sirio (ELS) y otros grupos menores. Otro de los más importantes de los que combaten en Si-

ria es el llamado Libres de Sham, que no participó en Astaná pero aclaró que “no rechaza las negociaciones”. Esta milicia luchó en varias oportunidades junto a grupos considerados “extremistas” como el Frente de la Conquista del Levante, exfilial de Al Qaeda. En la mesa de Kazajistán también estuvieron grupos menores pero con representación como el Ejército del Islam y la Legión del Sham. El presidente sirio, Bashar al Assad, se comprometió públicamente a abrirse al diálogo cuando el 8 de enero dio una entrevista a medios franceses. “Una vez que hayamos logrado la victoria militar nos sentaremos a dialogar con la verdadera oposición. Y cuando digo verdadera oposición son aquellos que no tienen relación con Estados Unidos ni con Francia ni con Gran Bretaña ni con ningún otro país”, explicó. En el terreno Uno de los asuntos que tensó hasta el límite la mesa de Astaná fueron las acusaciones de incumplimiento de las partes al alto el fuego acordado a partir del 30 de diciembre. Los últimos focos de resistencia en Alepo se unen a las duras batallas que sostienen las milicias kurdas en el centro-norte del país y los fuertes bombardeos del gobierno sirio en los alrededores de Damasco. Precisamente uno de los últimos focos de duros combates se registraba a fines de enero en el valle del río Barada, que abastece de agua a la capital del país. Esta área estuvo tomada por diferentes grupos armados, la mayoría de los cuales rechazó el alto el fuego y la etapa de negociaciones. La ocupación de poblaciones del Barada incluyó la toma de bombas de agua y manantiales y el corte del suministro, que obligaron a las autoridades a racionar al extremo el agua a la capital. Las autoridades sirias y organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) y la Media Luna Roja debieron distribuir agua e instalar bombas en la urbe tras el corte que comenzó el 23 de diciembre. En esa misma zona la ciudad de Ain al Fiya fue uno de los últimos puntos de lucha que enfrentó a tropas gubernamentales respaldadas por el grupo libanés Hezbolá con grupos “moderados” y “extremistas” como el Frente de la Conquis-

ta del Levante (ex Al Qaeda en siria). La tregua acordada entre Rusia, Turquía y el gobierno sirio mostró desde el comienzo el sinuoso límite entre los “rebeldes” pro Washington y los yihadistas. Esta alianza en el terreno se hizo fuerte en la zona de Barada, donde las milicias destruyeron instalaciones de agua y demoraron el alto el fuego. Hacia el norte del país, entre el río Éufrates y el límite con Irak, las milicias árabes kurdas siguieron durante enero con una ofensiva contra Daesh. Pese al rechazo de Turquía y del propio gobierno sirio que consideran a estas milicias como “terroristas”, las fuerzas kurdas, en especial las Unidades Femeninas de Apoyo (YPJ), realizan valientes esfuerzos para expulsar a Daesh de al Raqa, otra de las ciudades importantes del islamismo extremista, considerada capital en siria del califato del Daesh. Según las fuentes del YPJ el avance permitió que varias mujeres árabes se sumaran a estas milicias en desafío a las tradiciones sociales que ponderan la figura masculina en las guerras. “Después de unirse a YPJ, la sociedad árabe se sintió afectada y era extraño para los hombres, y no esperaban que fuéramos capaces de llevar armas”, señaló la combatiente Layla Esterk a la agencia Kurdistán América Latina. Los kurdos nucleados en la Federación Democrática del norte de Siria, que reúne a árabes kurdos, sirios, asirios y armenios, cuestionaron que no hayan sido invitados a la mesa de negociaciones. Aclararon que no están comprometidos con las resoluciones de la reunión de Astaná y que continuarán con su lucha política por construir un sistema federal democrático en Siria del norte (territorio del Kurdistán sirio). Daesh entró en una fase de destrucción de la que no se repondrá; será el fin del Estado Islámico y otros grupos armados como instrumentos del imperio para desestabilizar gobiernos e invadir países. No significa el fin de la guerra ni el fin del fundamentalismo ni del terrorismo ni el final de los intereses alrededor de Siria. Pero significa la más reciente derrota de una estrategia que el Departamento de Estado pensó en Washington y que la CIA ejecutó en el terreno. Adrián Fernández


38 · Informe especial

Febrero de 2017

Naciones Unidas estima que en 10 años habrá aumentado 25%

Descontrolada expansión de agrotóxicos

Según informes de la ONU la tasa de intoxicaciones en los países de América Latina es 13 veces mayor que en los países industrializados

E

Para 2018 América demandará 23 millones de toneladas. Pese a químicos alegando que, de prohibirse, su alta incidencia cancerígena se incrementa la utilización de gli- “afectaría a la agricultura, el café, la producción de leche, llevando con ello al país fosato. A mayor superficie de soya mayor uso de agroquímicos.

l uso mundial de fertilizantes podría aumentar por encima de los 200,5 millones de toneladas en 2018, un 25% más que el registrado en 2008. El dato fue proporcionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según esta organización de la ONU se espera que la demanda de fertilizantes nitrogenados crezca más rápido en África subsahariana (un 4,6% anual). En Asia oriental y meridional (juntas suponen el 60% de todo el uso de fertilizantes nitrogenados), el crecimiento en los próximos cuatro años será moderado, pero representará 3,3 millones de toneladas adicionales en términos de volumen. Acorde a las proyecciones de la FAO los agricultores de América del Norte utilizarán unas 300 mil toneladas adicionales de fertilizantes nitrogenados en 2018, lo que supone una tasa de crecimiento

anual del 0,5%, o sea 50 mil toneladas. Las diferencias en la demanda global de nitrógeno seguirán siendo grandes entre continentes: en 2018 África demandará 41 millones de toneladas, Europa 15,7 millones, las Américas 23,5 millones y Asia 74,2 millones de toneladas. Pero detrás de los números están las personas: en 2016, según el Ministerio de Salud de El Salvador, el uso de agroquímicos tóxicos para cultivar la tierra provocó la muerte de 831 personas, mientras que 7.982 sufrieron intoxicaciones agudas. Diversas investigaciones señalaron: “llama la atención que a partir de los 10 años de edad, justamente cuando se inicia la exposición al trabajo agrícola, hay un incremento en el número de casos que se mantienen hasta los 40 años, inclusive”. Del otro lado de la cadena, los sectores empresariales se oponen a cualquier intento de prohibición del uso de agro-

hacia una crisis alimentaria”. Según un informe realizado por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), las ciudades bonaerenses de Rojas, Salto, Junín, Arenales, Colón, Pergamino, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás se encuentran en un estado “alarmante” en relación al uso de agroquímicos y fertilizantes. La investigación denominada Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires, indica que “los monocultivos y la falta de regulación son las mayores causas por las que esta problemática se sigue extendiendo”. En estas localidades se encontró gran cantidad y variedad de productos químicos en el suelo, el aire y el agua, muy por encima de los parámetros “aceptables”. En verano aumenta el porcentaje de plaguicida en el aire en un 25% e incluso se identificaron productos químicos que


Informe especial · 39

están prohibidos desde hace varios años en Argentina como el Endosulfan, DDT o Dieldrin. De los datos analizados se desprende que en las zonas donde se produce un mayor cultivo de soya es donde más concentraciones químicas hay mientras que en lugares donde se siembra trigo y cebada se presenta un menor índice de agresividad. Glifosato, veneno asegurado El uso de glifosato, producto que la multinacional Monsanto desarrolló a fines de los años 1970, se ha “disparado” a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas precisamente resistentes al uso de este agente. La falta de control y sanciones por parte de los organismos competentes de los Estados nacional y provincial y el incumplimiento de las normas vigentes por parte de las empresas, colabora con que esta problemática se siga extendiendo no sólo por toda la provincia de Buenos Aires sino por todo el país y el continente. En 2015 la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) exigió que se prohibiera el uso del glifosato por ser probadamente cancerígeno. Ese mismo año la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en un documento: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma de Hodgkin)”. Los médicos de Fesprosa explicaron que “el glifosato no sólo provoca cáncer, también está asociado al aumento de abortos espontáneos, malformaciones genéticas, enfermedades de la

piel, respiratorias y neurológicas”. A fines de 2016 el fiscal federal argentino Fabián Canda hizo lugar al pedido de la federación de profesionales de la salud y otros organismos que integran el Colectivo Andrés Carrasco para la suspensión del uso de glifosato en toda la Argentina. Fue precisamente Carrasco, un científico argentino de gran trayectoria fallecido en 2014, quien probó que el uso del agroquímico produce desde muerte celular hasta malformaciones genéticas. Según datos de la Red de Médicos Fumigados, “en Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas y cada año los suelos son rociados con más de 300 millones de litros, lo que implica 13 millones de personas en riesgo de ser afectadas”. Pero lo más preocupante es que “no sólo se utiliza para la soya, también se usa para el maíz transgénico y una gran variedad de cultivos. Donde cae el glifosato sólo crecen los organismos genéticamente modificados, todo lo demás muere”, detallaron los integrantes de la red. Otra de las investigaciones, realizada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (UNC) sobre la localidad de Monte Maíz, que paradójicamente se ha transformado en una ciudad soyera, informó que los casos de cáncer alcanzan el doble del promedio, no sólo provincial sino también nacional. En Monte Maíz las neumopatías, el hipotiroidismo, las malformaciones congénitas y los abortos espontáneos son moneda corriente. “Detectamos glifosato en el 100% de las muestras de suelo y la misma proporción en las cascarillas de los granos que circulan por el aire del pueblo”, detalló Medardo Ávila Vázquez, coordinador de la investigación de la UNC. Pero estas situaciones no son exclusivas de las provin-

Casos que no se olvidan Todavía permanece en la memoria colectiva lo ocurrido en Chiquinquirá (Boyacá, Colombia), cuando en 1967 más de 800 personas se intoxicaron con pan elaborado con harina de trigo contaminada con Folidol, un veneno para plagas utilizado en la agricultura: 63 murieron, entre ellas decenas de niños y niñas mientras que 165 necesitaron tratamiento hospitalario. Tampoco puede olvidarse la

tragedia de Tauccamarca (Perú), cuando en octubre de 1999 murieron 24 niños luego de ingerir un alimento –en el desayuno escolar– contaminado con Parathion, plaguicida producido por la multinacional Bayer. En ese episodio otros 22 niños sobrevivieron pero sus sistemas nerviosos quedaron dañados irreversiblemente causando graves secuelas neurológicas y problemas de aprendizaje.

cias de Córdoba o Buenos Aires, también suceden en Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Agrotóxicos y muerte Según informes de las Naciones Unidas la tasa de intoxicaciones en los países de América Latina es 13 veces mayor que en los países industrializados. El programa de vigilancia epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud estimó que cada año más de 400 mil personas se intoxican por plaguicidas y más de tres millones de personas por año se intoxican por el uso de agrotóxicos. Esto se traduce en 660 muertes por día y 25 muertes por hora. En Nicaragua, en los últimos años se registra un promedio de 46 muertos mensuales. Paraguay es el tercer exportador y cuarto productor mundial de soja. Allí el 85% de las semillas plantadas pertenecen a Monsanto. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que de un total de entre 3 y 5 millones de casos anuales de agricultores afectados más de 140 mil murieron por intoxicaciones agudas. En los últimos 30 años en Uruguay hubo un incremento del 64% en los casos de cáncer y en 2011 fue el segundo país a nivel mundial con más muertes por cáncer: el 25% del total de defunciones fueron provocadas por los agrotóxicos. En Brasil un estudio llevado a cabo por el Instituto de Medio Ambiente y Recursos Renovables (Ibama) en el Parque Iguaçu confirmó que los cultivos de soja transgénica son la causa de la contaminación genética de diversas especies vegetales. Desde 1980 y durante dos décadas Costa Rica ha sido reportado como el primer país responsable de una tercera parte de las muertes de centenares de trabajadores agrícolas. Los índices de cáncer en México han aumentado a partir de 1989, cuando se registró como la segunda causa de muerte del país. En la actualidad, sólo en Argentina, el negocio de los agroquímicos genera una facturación superior a los 2.500 millones de dólares. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas que se comercializan a nivel mundial. Inés Hayes


Febrero de 2017

Debate en la izquierda de Alemania

El redescubrimiento de la sociedad de clases En un momento crucial para Alemania y la Unión Europea, reaparece con fuerza la dialéctica materialista para comprender el papel de clases y, en consecuencia, de los partidos y el Estado. Se trata de un debate necesario –imprescindible– también para la izquierda revolucionaria latinoamericana. Lo que sigue es un extracto del libro El redescubrimiento de la sociedad de clases (Bergkamen 2014. 78 páginas). El reformismo prueba su incapacidad para dar respuesta a la crisis, cada vez más severa y amenazante, con su ominoso horizonte de guerra. Y las fuerzas enraizadas en la teoría científica de la revolución buscan el camino para lograr una recomposición virtuosa, capaz de afrontar la coyuntura histórica.

Por Ekkehard Lieberam

Carlos Marx & Federico Engels en la imprenta de la Rheinische Zeitung, Museo Marx y Engels, Moscú.

Teoría de clases: llave para la comprensión de la sociedad y de la historia

L

a agudización de la contradicción entre capital y trabajo es un reclamo al análisis de clases, a la lucha de clases de abajo y no en último término también a la teoría de clases. En los años ‘80 y hasta mediados de los ‘90 del siglo pasado mayormente dominó el silencio en el debate teórico de clases. En los ‘70 hasta el comienzo de los ‘80 por el contrario apareció (en Alemania, N. de la R.) todo un conjunto de destacados trabajos sobre el tema de las clases, desde el punto de vista marxista. Por un lado hubo un proyecto del Instituto para Estudios Marxistas de Frankfurt a. M. (Imsf) con Joseph Schleifstein, Heinz Jung, André Leisewitz y Frank Deppe. Por otro lado había un proyecto berlinés de análisis de clases con Joachim Wischoff y Sebastian Herkommner.

Despúes de ello hubo poco. Pero esto cambió en los ‘90. Representantes de ambos proyectos de los ‘70 (Joseph Schleifstein, Hainz Jung, André Leisewitz y Frank Deppe H.J.) publicaron intensamente de nuevo sobre el tema análisis de clases y teoría de clases. Y otros científicos orientados hacia Marx y Engels como Hans-Jürgen Krysmanski in tervinieron en el debate teórico de las clases. Karl Heinz Roth publicó en 1994 la documentación del debate producido por él sobre el tema “la vuelta de la proletariedad”, un análisis agudo con un pronóstico correcto del desarrollo social, prontamente confirmado. (Köln, 1994).(1) En el Diccionario histórico-crítico del Marxismo, publicado por Wolfgang Fritz Haug, Frigga Haug y Peter Jehle, fueron publicados aportes de nivel para las correspondientes palabras clave. En [1] K. H. Roth (Hg.), Wiederkehr der Proletariät, Dokumentation der Debatte, Köln 1994.


Historia - Teoría - Debate · 41

el año 2007 en el Tomo 7/1 aparecieron consideraciones profundas sobre las palabras clave “clase en sí/clase para sí” y “análisis de clases” de Michael Vester y Helmut Steiner. En la sociedad Leibniz antiguos sociólogos e historiadores científicos de la RDA (Gustav-Wilhelm Bathke, Wolfang Küttler, Helmut Steiner) discutieron con izquierdistas de Alemania Occidental como Michael Vester en una serie de eventos en los años 2006/2007, el tema “Clases sociales hoy”. Científicos de la Fundación Marx Engels de Wuppertal, a la cual pertenecían Werner Seppman, Robert Steigerwald, Jörg Miehe, Herbert Münschow y también yo, trabajaron desde 2003 hasta 2011 en el Proyecto Klassenanalyse@BRD (Análisis de clases@BRD). En el marco de este proyecto aparecieron varias docenas de artículos sobre análisis de clases y seis libros. El último libro, el Tomo 5, fue la última publicación de este proyecto. bajo el título Clase Trabajadora en Alemania. Poder e Impotencia de los Asalariados en la Editorial Pahl-Rugenstein (Bonn 2011) En este libro seis autores del Proyecto MES expusieron sus posiciones. Por diferencias de opiniones insuperables Werner Seppmann se retiró de este círculo de autores del Tomo 5 y publicó un libro propio: La clase negada. Se trató de diferencias de opinión en relación a la cercanía con la realidad del análisis de clases de aquel tiempo, pero también, en vistas a la estructura de clases y el concepto de clase trabajadora, o bien del sujeto de una futura transformación revolucionaria de la sociedad. La particularidad más importante del Proyecto MES (y de las publicaciones surgidas de él) a diferencia de los proyectos de los años ‘70, era la comprensión de la teoría y el análisis de las clases como una unidad de teoría de la estructura/análisis de la estructura y teoría de la acción/ análisis de la acción. Helmut Steiner, que se graduó en 1966 con Jürgen Kuczynki, opinaba, en el marco del debate de la Sociedad Leibnitz de los años 2006-2007, que aquél que “dominara esta dialéctica” debía recibir “el Premio Nobel alternativo.” Como es sabido, eso hasta ahora no sucedió. ¿Cuáles son los puntos cardinales de una teoría de las clases orientada a Marx

y Engels, que se encuentra siempre ante nuevos problemas, con los cambios estructurales de la sociedad capitalista de clases, y con las luchas históricas que tienen lugar en ella? ¿Hasta dónde ambos tomaron posiciones ya disponibles? No sólo el concepto de clases, sino también el conocimiento en el sentido de una visión teórica de clases de la sociedad, surgieron mucho antes de Marx y Engels en las primeras décadas del siglo XIX. Marx escribió el 5 de marzo de 1853 a Joseph Weydemeyer que a él no le cupo “el mérito de haber descubierto ni la existencia de las clases en la sociedad ni la lucha entre ellas”. (2) La existencia socioeconómica de las clases sociales de aquella época, terratenientes, poseedores de capital, y trabajadores como “condiciones de la lucha y del antagonismo” había sido descubierta por David Ricardo ya en 1817.(3) El rol de las clases y su lucha como la fuerza impulsora más importante del desarrollo histórico, como se dijo antes, lo habían analizado y descripto historiadores franceses. “Durante la Revolución Francesa se le adjudicó a la burguesía directamente el uso del concepto de clases”. (4) El que esté interesado en escribir la historia correspondiente, así escribió Marx el 27 de julio de 1854 a Engels, “ese debe estudiar las obras históricas de Thierry, Guizot, John Wade, etc.” Con ello fue Agustin Thierry “le pere (el padre) de la lucha de`clases´ en la historia francesa”. (5) La evaluación: “La Europa moderna nació en la lucha de diferentes clases sociales. …La lucha entre ellas no fue punto de partida de estagnación, sino una causa para el progreso”. proviene de François Guizot. (6) [2] Vgl. K. Marx, Marx an Joseph Weydemeyer in New York, MEW, Band 28, Berlin 1960, S. 504. [3] Das Produkt der Erde, alles, was von ihrer Oberfläche gewonnen wird durch die vereinte Anwendung von Arbeit, Maschinerie und Kapital verteilt sich zwischen drei Klassen des Gemeinwesens, nämlich den Eigentümern des Grund und Bodens, dem Besitzer des Kapitals, das zu seiner Kultur erheischt ist, und den Arbeitern, durch deren Industrie das Land kultiviert wird.“ David Ricardo, On the prinziples of political economy, and taxation, Third edition, London 1821, zit. nach der Übersetzung von Karl Marx, MEW, Band 28, a. a. O., S. 507. [4] H. J. Krysmanski, Entwicklung und Stand der klassentheoretischen Diskussion, a. a. O., S. 2. [5] MEW, Band 28, a. a. O., S. 381. Thierry entwickelte seine Klassentheorie in den Jahren 1820 ff. [6] F. Guizot, Course d’histoire moderne, 1828, Band 1, S. 28.

Ya antes de Marx y Engels algunos revolucionarios franceses y una serie de socialistas utópicos, se ocuparon de cuestiones del por qué entonces a pesar de la declamada igualdad, la división social de las clases permanecía intacta. Se preguntaban: ¿Qué clase –después de la instalación del dominio de la burguesía– llevaría adelante la evidentemente necesaria lucha por la igualdad social entrando así en el centro de una nueva época? Entre ellos era indiscutido: la lucha contra la dominación y la explotación debía continuar. Durante el transcurso de la Revolución Francesa de 1789 el “tercer Estado” que se levantó a la cabeza de la nación contra la nobleza y la espiritualidad, se mostró como una alianza de clases contradictoria de la burguesía y le peuple, el pueblo sencillo (los plebeyos). El 25 de junio de 1793 Jacques Roux escribió en su Manifiesto de los Indignados, que ya es tiempo que “la lucha por vida y muerte”, que aplica “la aristocracia comercial, peor que la de la aristocracia noble y espiritual” a la “clase trabajadora de la sociedad sea terminada”. (7) Jean Paul Marat hablaba de la “clase de los desdichados”. En 1795 Gracchus Babeuf organizó con otros jacobinos de izquierda la “Sociedad de los Iguales” como la primera organización política de los desposeídos, la que en la “guerra entre ricos y pobres” intentó una “transformación general del sistema de la propiedad” e intentó tomar el poder político.(8) Socialistas utópicos y representantes del comunismo de los trabajadores continuaron con la lucha en las siguientes décadas. Con la primera Revolución Industrial, la conformación de una burguesía industrial y el desarrollo de la clase obrera en las manufacturas y las fábricas, la estructura de clases en los países capitalistas desarrollados (Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, Austria) adquirió contornos más definidos. Robert Owen fundó en 1830 en Inglaterra los primeros sindicatos. En 1834 hubo levantamientos de trabajadores en Lyon y París. En 1840 con la National Charter Association surgió el primer partido de los trabajadores [7] Manifest der Zornigen, J. Höppner, W. SeidelHöppner, Von Babeuf bis Blanqui, Band II: Texte, Leipzig 1975, S. 10. [8] Zit. nach H. J. Krysmanski, Entwicklung und Stand der klassentheoretischen Diskussion, a. a. O., S. 3.


Febrero de 2017

42 · Historia - Teoría - Debate

“La piedra de toque decisiva de la conformación de las clases no es ni el tamaño de la bolsa del dinero ni la fuente del ingreso. Ella es la ubicación en el proceso de producción y reproducción social.”

en la historia, con 50 mil miembros y 282 grupos locales. Louis Auguste Blanqui (1805-1881) Apuntó a romper el poder político de la burguesía mediante organizaciones clandestinas y levantamientos. Siempre se habló de las clases de los poseedores y los desposeídos, de los ricos y los pobres. Junto al concepto de burguesía ya incorporado desde la Revolución francesa, también aparecían conceptos como clase trabajadora y proletariado. Charles Fourier y otros socialistas utópicos proyectaron modelos de una nueva sociedad que se apoyaba sobre la socialización de los medios de producción y un sistema de cooperativas de producción industriales y agrarias, en la cual, sobre la base de las fuerzas productivas liberadas mediante la industrialización, vislumbraban la posibilidad de lograr una sociedad que garantizara la seguridad social material igualitaria. “Lo que yo hice de nuevo”, decía Karl Marx en la ya nombrada carta a Joseph Weydemeyer respecto de las fuentes de su teoría de las clases, “había que 1. demostrar, que la existencia de clases está vinculada sólo a determinadas fases de desarrollo histórico de la producción; 2. que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado; 3. que esa dictadura misma sólo constituye el paso de la supresión de todas las clases y una sociedad sin clases”. (10) La teoría de las clases de Marx y de Engels se manifiesta en que ellos no escribieron un libro único o bien una exposición acabada sobre este tema, pero seguro algo más que estos tres puntos nombrados resumidamente. Es una generalización de las luchas de clases y de las reflexiones teóricas sobre las clases de medio siglo. Es una teoría materialista de la historia y de la sociedad en pos de una sociedad humanitaria sin clases, es una teoría en sí misma, pero no acabada, no libre de elementos utópicos, abierta hacia el futuro, siempre nuevamente posible de ser precisada, vinculada al desarrollo estructural y las experiencias de las luchas de clases. El concepto de clases de Marx y de Engels determina “su obra teórica social completa”. (11) Desde este punto de vis[9] Manifest der Plebejer, J. Höppner, W. Seidel-Höppner, Von Babeuf bis Blanqui, Band II, a. a. O., S. 71 f. [10] MEW, Band 28, a. a. O., S. 508. [11] H. Steiner, Klassenanalyse, in: W. F. Haug, F. Haug und P. Jehle (Hrsg.), Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus, Band 7/1, Kaderpartei bis Klonen, Hamburg 2008, S. 776.

ta la teoría de las clases es centralmente una teoría de la revolución: “La historia de las sociedades es la historia de luchas de clases” (12) , se dice en el Manifiesto Comunista. Marx y Engels siguieron a Ricardo en que la anatomía de la estructura social debía ser buscada en la economía política. Ellos profundizaron este inicio y al mismo tiempo lo ampliaron. La piedra de toque decisiva de la conformación de las clases no es ni el tamaño de la bolsa del dinero ni la fuente del ingreso. Ella es la ubicación en el proceso de producción y reproducción social. Las clases y las estructuras de clases como estructuras socio-económicas están atadas a fases históricas de la producción social, a determinadas formaciones sociales (modo de producción asiático, sociedad esclavista, feudalismo, capitalismo.) “La dialéctica de fuerzas productivas y las relaciones de producción requiere de la intermediación diferenciada de formas histórico concretas de división del trabajo, propiedad sobre los medios de producción, intereses objetivos, formas de dominación, modos de socialización, etc, para no caer en reduccionismo económico. (13) Con la conformación a través de muchos siglos de la clase burguesa, como clase económica y también política de dominación, en el capitalismo surge la clase trabajadora o proletariado. El mecanismo de la producción y acumulación capitalista adecua el número de los trabajadores y su formación a las necesidades de explotación del capital, marca su situación de clase. En esta sociedad ellos son alcanzados de modo especial por la ley de acuerdo a la cual “una masa cada vez mayor de medios de producción, gracias al progreso en la productividad del trabajo social, puede ser puesta en movimiento con una fuerza humana de trabajo progresivamente en disminución”: “cuanto mayor la fuerza productiva del trabajo, … tanto más precaria su condición de existencia: venta de la fuerza propia para aumentar la riqueza ajena ...” (14) Sus intereses objetivos empujan a la clase trabajadora a luchar contra el correspondiente empleador, contra la burguesía y contra el Estado y conformar una [12] MEW, Band 4, Berlin 1977, S. 462. [13] H. Steiner, Stichwort Klassenanalyse, a. a. O., S. 778. [14] K. Marx, Das Kapital, Erster Band, Berlin 1975, S. 674.


Historia - Teoría - Debate · 43

nueva sociedad sin dominación de clases y sin clases. De todas formas una tal sociedad nueva no puede ser alcanzada arbitrariamente. Su surgimiento no es una ley política natural, sino una posibilidad en el marco de la alternativa socialismo o barbarie. Ella requiere de un cambio brusco revolucionario exitoso y determinadas condiciones materiales de existencia. “Un orden social nunca se cae antes de que estén desarrolladas todas las fuerzas productivas que caben en él, y fuerzas productivas nuevas nunca arriban al lugar, antes de que las condiciones de existencia materiales de la misma fueran incubadas en el regazo de la vieja sociedad”. (15) Por otro lado la teoría de las clases es una teoría social que encierra en sí una teoría política y una teoría del Estado. “La forma económica específica en la cual es bombeado el sobretrabajo impago de los productores directos, determina la relación de dominación y de esclavitud”. (16) Estado, política, derecho, ideología, no son esferas autónomas ni instituciones intermediarias entre las clases. Ellas son la superestructura política de la base económica dada. Sus contenidos y formas cre[15] K. Marx, Zur Kritik der Politischen Ökonomie, Vorwort, MEW, Band 13, Berlin 1972, S. 9. [16] K. Marx, Das Kapital, Dritter Band, Berlin 1976, S. 799.

cen de las relaciones económico sociales, de la “relación de los dueños de los medios de producción con los productores”. Es en esta relación –“una relación cuya forma dada se corresponde a determinado nivel de desarrollo del trabajo y con ello de la fuerza productiva social– donde encontramos el secreto íntimo, la base oculta de toda la construcción social y con ello también de la forma política de la relación de soberanía y dependencia, brevemente de cada forma de Estado.”(17) Entretanto la base económica y sus circunstancias empíricas dadas traen a la luz “innumerables variaciones y escalonamientos”. Estado y derecho son (por regla general) instrumentos de la clase económica dominante, pero también son marcados por las luchas y las relaciones de clases. La política es una relación de clases en relación a la dominación nacional e internacional. Además es una teoría de la sociedad que concibe a las clases sociales en su desarrollo y cambio. Para el modo de producción capitalista esto vale mucho más que para las formaciones sociales anteriores, porque este modo de producción se caracteriza por un tiempo de desarrollo de las fuerzas produc[17] . Ebenda, S. 799 f.

tivas cualitativamente nuevo. Al contrario, y especialmente en la sociedad de clases oriental antigua (Egipto) por muchas generaciones, por miles de años tenía la misma estructura de clases. Para el modo de producción capitalista lo que vale es: “La burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producción, las relaciones de producción, las relaciones sociales”. (18 ) La sociedad burguesa partida en clases no es “un cristal sólido, sino concebido como un organismo capaz de transformaciones y en un constante proceso de cambio”. (19) En consecuencia el análisis de las clases debe ser evaluado empírica y teóricamente siempre de nuevo como la “diferenciación del antagonismo de las clases capitalistas como una partición de la estructura social inestable pero constante, siempre renovada en proceso de reproducción”. (20) La teoría de las clases en definitiva es teoría de la acción, se ocupa de la formación de las clases políticas, del desarrollo de la conciencia de las clases, del accionar de las clases, con cuestiones de la organicidad política y de la orientación de la acción política. El concepto marxista de las clases tiene una dimensión socioeconómica y una dimensión política. Las clases están determinadas por sus condiciones de existencia económica, las que diferencian su modo de vida y sus intereses de aquellos de otras clases. Pero como reales actores colectivos para intervenir en las diferenciaciones políticas correspondiendo a sus intereses, deben tomar conciencia de su situación, de sus intereses, y organizarse políticamente. El gran ejemplo de los años ‘40 del siglo XIX, o sea en una época en que Marx y Engels concibieron su teoría de clases, era el desarrollo político de clase de los trabajadores en Inglaterra. En La miseria de la filosofía Marx generalizó estas experiencias en un concepto estricto del desarrollo de las clases, aún hoy metódicamente válida. (21) En primer lugar la clase obrera es una estructura objetiva: “El dominio del capital [18] K. Marx, F. Engels, Manifest der Kommunistischen Partei, MEW, Band 4, a. a. O., S. 465. [19] K. Marx, Vorwort zur ersten Auflage, Das Kapital, Erster Band, a.a.O., S. 16. [20] H. Steiner, Stichwort Klassenanalyse, a. a. O., S. 779 [21] M. Vester, Klasse an sich/für sich,in: W. F. Haug, F. Haug und P. Jehle (Hrsg.), Kritisch-historische Wörterbuch des Marxismus, Band 7/1, a a.O., S. 739.


44 · Historia - Teoría - Debate

Febrero de 2017

creó para esta masa una situación de intereses comunes. De esta manera esta masa ya es una clase frente al capital, pero aún no para sí misma”. (22) El camino a la clase para sí lo encuentra en la lucha. Michael Vester distingue siete dimensiones en su consideración “clase en sí/para sí”: “En primer lugar tres dimensiones de la clase en sí: ubicación como asalariado, ubicación común bajo el dominio del capital, intereses comunes; luego dos dimensiones de constitución y organización como ´clase para sí: coalición primero en la lucha sindical y luego en la lucha política; finalmente dos dimensiones de la revolución: conquista del poder político y conformación de la nueva sociedad”. (23)

“(...) el poder sólo puede ser limitado mediante el poder. El poder político del capital existente sólo puede ser restringido mediante un contrapoder claramente fortalecido frente a la situación actual, una nueva calidad de resistencia de la clase trabajadora y sus aliados.”

Movilización de clases y estrategia contra el poder En el debate de las izquierdas (en parte también entre la izquierda anticapitalista) domina una comprensión absurda de la política. El sistema de gobierno parlamentario incluidos sus partidos son concebidos y presentados como el eje central de la vida política y por lejos como una esfera política autónoma. El núcleo de las ilusiones vinculadas a esto es la esperanza de lograr un cambio político, o un cambio de orientación política hacia reformas sociales y ecológicas y de contener al capitalismo desenfrenado, mediante una mayoría parlamentaria para la SPD, Verdes y Linke. En caso de que la mayoría tomara el gobierno podría comenzar el cambio político o aún más la transformación anticapitalista. En el programa electoral para el parlamento de la Linke para 2013 se decía que aquel que “quiere”, puede “rápidamente” incorporarse en otra política. En la historia del capitalismo en Alemania rara vez se dio entre izquierdistas que quieren “superar” el capitalismo, tal ignorancia con respecto a las relaciones de clases. Después de las elecciones parlamentarias de 2013 en el Parlamento se dio tal “mayoría de izquierda” con nueve diputados. Evidentemente no surgió un “campo de izquierda” real ni tampoco se puede reconocer en ningún lugar, ni en el Parlamento, ni en el sistema de partidos, ni en la sociedad. En las últimas dos décadas siempre se anunció un cambio políti[22] K. Marx, Das Elend der Philosophie, MEW, Band 4, a. a. O., S. 180 f. [23] M. Vester, Klasse an sich/für sich, a. a. O., S. 743.

co; esto no se dio. Este cambio semeja un Fata Morgana político, que, cuando uno se acerca éste se aleja. Ahora el cambio de orientación política hacia la izquierda debe darse con toda certeza en el 2017. Pero como en la política las circunstancias del poder político seguirán decidiendo, esto no se dará. Las consecuencias serán, que la tarea central de las izquierdas, de movilizar a los asalariados, de luchar por sus intereses, ya no es un tema. Su incorporación al accionar político dominante se va a fortalecer. En la política se trata, ya sea abierta o solapadamente, de frente de clases, las que determinan los campos políticos posibles, y no de un diálogo libre de dominación de direcciones partidarias sobre la política a llevar adelante por el Estado futuro. Si hay una conclusión desde la historia de la lucha de las clases por la influencia sobre el Estado y la política de Estado, entonces es ésta: el poder sólo puede ser limitado mediante el poder. El poder político del capital existente sólo puede ser restringido mediante un contrapoder claramente fortalecido frente a la situación actual, una nueva calidad de resistencia de la clase trabajadora y sus aliados. Desde el punto de vista de las relaciones hegemónicas actuales se impone un análisis de situación realista; desde el punto de vista de una orientación para la acción de izquierda, realista, por un largo y esforzado camino se impone reunir fuerzas políticas, la construcción de un contrapoder sindical y político mediante luchas sociales y políticas, incluyendo en una red a las izquierdas anticapitalistas sobre la base de un proyecto político de clases orientado a los intereses comunes a la clase trabajadora. Finalmente no cabe duda ante las relaciones de clases dadas que: el gran capital está ahora en Alemania muy firme en su montura, pudo transformar en política de Estado y del derecho, su concepto político neoliberal de las privatizaciones, de la “democracia conforme al mercado”, y de la Agenda 2010, en el marco de su ofensiva contra la clase trabajadora. Como se dijo al principio hay un cierto aumento de las voces críticas al capitalismo y también una crisis de credibilidad a veces más fuerte a veces más débil con respecto a la “clase política”. Pero la crítica al capitalismo se orienta fundamentalmente


Historia - Teoría - Debate · 45

contra los excesos del capitalismo financiero especulativo y apenas contra el modo de producción capitalista. Los políticos son los alcanzados por la crisis de credibilidad, y menos las relaciones políticas y sociales. Fue muy pobre la resistencia social contra el neoliberalismo y su orientación belicista, contra la rebaja de un 25% a las jubilaciones, contra las rebajas del salario real de una gran parte de los asalariados, contra la introducción del trabajo forzado en el Hartz IV (reforma al sistema de bienestar social, N. de la R). En las encuestas y las elecciones la mayoría de las personas se manifestaba conforme con las relaciones políticas. Una estrategia válida debe partir del conocimiento siguiente: “la tarea estratégica central de la Linke consiste en aportar al cambio de las relaciones de fuerza sociales, para llevar adelante una transformación de la sociedad y una política de izquierda democrática, social, ecológica y pacífica.” Sin éxitos reales por este camino no es dable hacer o lograr un cambio político y menos un “socialismo nuevo”. Si falta este conocimiento básico, y con ello es negada la tarea central de construcción de un contrapoder político, organizativo, cultural-espiritual, la política de izquierda no sólo es ilusoria, sino que está en el camino de adaptarse, decidida a organizar el tendido de los puentes hacia los que mandan. En la segunda década del nuevo siglo la clase obrera en Alemania se encuentra en una situación extraordinariamente complicada, en una sociedad de clases polarizada de nuevo claramente. Estructuralmente y con ello en su fuerza de combate, la clase obrera está atomizada en alto grado. Políticamente aparece la clase obrera insuficientemente como una fuerza independiente, por mucho tiempo la consciencia de clases y el accionar fue regresivo. En Alemania Occidental por más de dos generaciones y sólo puntualmente se dieron grandes luchas de clases desde abajo. Veinticinco años después de la gran derrota, y veinte años después del desandar estructural de la clase obrera de la RDA, en el Este dominan la apatía política y el individualismo. La clase obrera o bien retoma de nuevo la tribuna política, se libera de apatía e ilusiones políticas, avanza en

la conciencia de su ubicación de clase y lleva adelante la lucha sindical o política en defensa de sus intereses, o se encontrará con la marginalización política y un empeoramiento social y político. En el caso de un crash dramático de las finanzas y la economía mundial, ante un agravamiento de la ofensiva del capital, la clase trabajadora está igualmente tan poco preparada como en la conformación de una sociedad socialista. El poder de organización sindical de la clase trabajadora es pobre, y se mueve entre un factor de orden y de contrapoder. Las actividades huelguísticas son escasas. Solo alrededor del 20% de los asalariados están organizados sindicalmente. Los avances en la dirección de una revitalización política vinculada con los éxitos electorales del 2009 del partido Die Linke y su orientación programática en el Congreso del Partido en Erfurt en 2011, no tuvieron continuidad. Con la intención de pasar a ser partido de gobierno también a nivel nacional, la orientación del sistema de gobierno parlamentario hacia los intereses de la clase dominante sería de nuevo completa. Pues sin el precio de un sí hacia “la fidelidad al compromiso” y un abandono de la lucha contra la Agenda 2010, no podrá haber “responsabilidad de gobierno”. Con todo ello sin duda no deben ser ignoradas iniciativas para una nueva conformación política de clases. Por ahora una tal conformación de clases tiene lugar en pequeña medida, ante todo mediante pequeños grupos y fracciones de la clase, que asoman como actores políticos contra

la ofensiva neoliberal del capital. A ello pertenecen sindicalistas activos, esporádicamente también una parte de los precarizados, no pocos jóvenes y miembros de la intelectualidad en movimientos sociales y políticos. De todos modos no está a la vista un centro político organizado. Es significativo entonces que se pudo alcanzar una comprensión respecto a puntos cardinales sociales y políticos de un proyecto de clase desde abajo, como resultado de un diálogo de activistas políticos y sindicales de izquierda en las últimas dos décadas. Tal proyecto tiene ante todo el sentido de unificar en la lucha sindical y política los distintos segmentos y actores de la clase trabajadora. Se trata de la lucha contra el guerrerismo de la República Federal en todo el mundo, por un salario mínimo, contra condiciones de trabajo precarias, por mayor igualdad social contra la desigualdad social creciente, contra nuevas privatizaciones, por una reducción neta del tiempo de trabajo con igual salario y sobre todo por una redistribución del ingreso de arriba hacia abajo. Ahora en la confrontación política es necesario plantear la cuestión de la propiedad como también la cuestión del poder. Hay que socializar los institutos financieros, el área energética y las áreas de previsión social. Un cambio de política debe ser concebido como la cuestión del cambio de las relaciones de fuerzas sociales. Insoslayable es el reclamo de finalizar la participación militar en el extranjero y sobre todo la militarización de la política exterior. Están en discusión respuestas convincentes a otras cuestiones referidas a la formación de clases políticas, y el contrapoder político y espiritual-cultural organizado. En paralelo, debe quebrarse el poder de los medios formadores de opinión. A la orden del día se encuentra el fortalecimiento de los sindicatos como organizaciones de clase de los asalariados, el desarrollo de un concepto concreto de alianza de la clase trabajadora y la clase media comercial, industrial, profesional así como asalariados, las cuestiones de una estrategia de arranque de salida del modo de producción capitalista, una concepción convincente por un futuro socialismo. Traducción: Trudi Nagel


Febrero de 2017

46

Una película de gran valor educativo en tiempos de crisis

El joven Marx

August Diehl (der.) y Stefan Konarske (izq.) dan vida a Carlos Marx y Federico Engels en el film alemán.

“E

En línea con el interés de sectores crecientes interpretada en la película por la actriz luxemburguesa Vicky de la juventud europea, esta película se centra Krieps. Su amigo y compañero de militancia Friedrich Engels en los primeros años de amistad y militancia es interpretado por Stefan Konarske. La película también cuenta cómo Marx conoció al joven Ende Marx y Engels. Se estrenará en marzo.

l 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días”, dijo Frederich Engels ante la tumba de Karl Marx en 1883. Desde que se conocieron, en su juventud, no sólo fueron amigos y compañeros de militancia sino que escribieron juntos grandes obras del pensamiento mundial que aún hoy tienen extraordinaria vigencia en los campos de filosofía, economía y política. Der junge Karl Marx (El joven Marx) narra la vida de Karl Marx y Frederich Engels entre los años 1844 y 1848, período en que escribieron El manifiesto comunista, libro que se popularizó entre la clase trabajadora de todo el mundo. “La historia de todas las sociedades es la historia de la lucha de clases”, son las primeras palabras con las que comienza el tráiler de la película que ya puede verse en YouTube. El actor alemán Auguste Diehl interpreta al joven Marx, quien en 1843 perdió su empleo en la Gazeta Renana, tras el cierre impuesto por el gobierno prusiano. En estas circunstancias, el filósofo se exilió en París después de casarse con Jenny Von Westphalen,

gels. Hijo de un importante industrial textil, Engels fue enviado a Manchester, donde aprovechó para desarrollar su interés por la clase obrera, de la que analizó y narró sus condiciones de vida en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra. El mismo año en que perdió su trabajo en la Gazeta Renana, Marx publicó la obra Sobre la cuestión judía, en la que hizo una distinción entre la emancipación política y la humana, así como Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, donde se ocupó más sustancialmente de la religión. Tras el cierre de la gaceta, Marx se involucró con un nuevo periódico radical, los Anuarios franco-alemanes (Deutschfranzösische Jahrbücher), que hasta entonces era llevado adelante por Arnold Ruge, otro revolucionario socialista alemán. Pero este nuevo periódico no estaba localizado en Alemania, sino en París, ciudad a la que se trasladó con su mujer en octubre de 1843. Y fue en la capital francesa donde un año más tarde, en agosto de 1844, Marx conoció al socialista alemán Friedrich Engels. Si bien Engels conocía el pensamiento de Marx por haber leído sus artículos en ambos periódicos, se co-


47

“El cine no es inocente, es también ideología” afirma Raoul Peck, director de El joven Marx.

nocieron personalmente en el Café de la Régence y desde entonces comenzaron a escribir juntos: en 1846 publicaron La sagrada familia, una crítica a las ideas filosóficas del antiguo amigo de Marx, el joven hegeliano Bruno Bauer. En 1848 salió a la luz El Manifiesto del Partido Comunista, que sería utilizado por la clase trabajadora de todo el mundo. Testigos y víctimas de la primera gran crisis del capitalismo (en la década de 1830) y de las revoluciones burguesas de 1848, Marx y Engels desarrollaron una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. Según diferentes medios de prensa, el film alemán está a tono con las demandas, sobre todo de las nuevas generaciones, por conocer las ideas de Marx a partir del estallido de la actual crisis capitalista en 2008. Este interés ya se había expresado con ventas récord de El Capital y El Manifiesto Comunista en los últimos años. La dirección de la película está a cargo de Raoul Peck, quien dirigió el documental I am not your negro (2016), que explora la historia del racismo en Esta-

dos Unidos a través de reminiscencias de James Baldwin, junto a las figuras de defensores de derechos humanos como Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King. La película tiene como base un manuscrito inacabado de James Baldwin y fue narrada por Samuel L. Jackson. Vida y obra de Raoul Peck Raoul Peck nació en Puerto Príncipe, Haití, en 1953. Perseguidos por la dictadura de Duvallier, Peck y su familia se exiliaron en la República Popular del Congo, donde su padre, Hebert Peck, consiguió un trabajo como ingeniero agrónomo en la FAO, la organización de la ONU para la alimentación y la agricultura. Más tarde, Raoul estudió ingeniería industrial y economía en la Universidad Humboldt de Berlín. En 1980 trabajó como taxista en la ciudad de Nueva York y luego se desempeñó varios años como periodista y fotógrafo hasta que recibió una beca de la Academia de Cine y Televisión de Alemania y se fue a vivir a Berlín. En Alemania creó la compañía de cine y televisión Velvet Film, con la que produjo y co-produjo sus documentales, series, novelas y películas. En algunas de ellas, como en The

man by the shore (El hombre de la orilla) narró críticamente las condiciones en las que sobreviven los habitantes de su país natal, Haití. En 1993 fue seleccionado para competir en el Festival de Cannes. También fue destacada su película sobre Patrice Lumumba, estrenada en 2000. Tras la independencia de Bélgica, en 1960, Congo celebró elecciones y Patricio Lumumba, líder de la lucha independentista, llegó a la presidencia con un programa de izquierda. Pero el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, dio entonces orden de eliminarlo y envió al agente de la CIA Frank Carlucci, quien luego sería secretario de Defensa de Ronald Reagan, a llevar adelante un golpe de Estado que derrocó a Lumumba meses después de su asunción. Fue torturado brutalmente y fusilado por mercenarios belgas, que disolvieron su cuerpo en ácido y esparcieron sus restos para que no fuera reconocido. Recién en noviembre de 2001, el Parlamento de Bélgica reconoció la responsabilidad de su Estado en la muerte de Patrice Lumumba. En la actualidad Raoul Peck preside La Fémis, escuela estatal de cine de Francia y desde 2012 es miembro del jurado del Festival de Cannes.


Febrero de 2017

48

John Berger, Andrés Rivera y Ricardo Piglia

Testigos literarios del siglo XX

De izquierda a derecha: Andrés RIvera, John Berger y Ricardo Piglia

J

En los 15 días que van desde la Navidad hasta la primera semana de enero murieron tres escritores que, dentro de sus universos, dejan huellas imborrables por su obra y su pensamiento.

ohn Berger marcó su propia línea roja al aceptar el Premio Booker por la Novela G, en 1972: “ya que me han concedido ustedes este premio, acaso les interese saber –en pocas palabras– lo que significa para mí. La competitividad de los premios me repugna. Y en el caso de este premio en particular, la publicación de la lista breve, el suspenso con buscado efecto propagandístico, las cábalas sobre unos y otros escritores como si fueran caballos de carrera, el énfasis puesto en vencedores y vencidos, todo ello es falso y está fuera de lugar en el contexto de la literatura”. John Peter Berger nació en Hackney, Londres, el 5 de noviembre de 1926 y murió en París el 2 de enero pasado. Entre sus obras más destacadas figura su novela G y el ensayo de introducción a la crítica de arte Modos de ver. A los 6 años fue mandado por sus padres a un internado, experiencia que lo marcó para siempre. A los 16 años se escapó del St. Edward’s School de Oxford decidido a estudiar arte y pronto obtuvo una beca para estudiar en la Escuela Central de Arte de Londres. Su estudio en la escuela se vio interrumpido entre 1944 y 1946 por su enrolamiento en el Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizada la guerra, retomó sus estudios en la Escuela Chelsea de Arte, esta vez con una beca concedida por el ejército. Entre 1948 y 1955 dio clases de dibujo en la misma escuela

donde Henry Moore enseñaba escultura. Fue durante ese tiempo cuando empezó su relación con el partido comunista británico y cuando comenzó a colaborar con el Tribune, bajo la supervisión de George Orwell. En 1951 comenzó a colaborar con la revista New Stateman, colaboración que se prolongaría 10 años y que lo llevaría a autodefinirse como crítico de arte marxista. A los 30 años decidió dejar de pintar para dedicarse completamente a la escritura. Pero no fue, según sus palabras, porque dudara de su talento como pintor, sino porque la urgencia de la situación política en la que vivía (plena Guerra Fría) lo requería. En 1958 publicó su primera novela, Un pintor de nuestro tiempo, en la que relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres. El libro estuvo a la venta sólo durante un mes, cuando la editorial Secker & Warburg lo retiró de las librerías bajo la presión del Congreso por la Libertad Cultural, una asociación de abogados anticomunistas. Aunque Berger siguió escribiendo novelas, ensayos, artículos periodísticos, poesía y hasta guiones de cine, lo hizo desde un pequeño pueblo de los Alpes franceses porque confesó no haber conseguido sentirse en casa en el Londres de aquella época, una ciudad en la que no parecía encajar. En 1972 la cadena BBC emitió una serie de televisión que fue acompañada por la publicación de Modos de ver, que marcó a toda una generación de críticos de arte y se convirtió en libro de texto en las escuelas británicas. Ese mismo año ganó el premio Booker por su novela G y donó la mitad del monto del premio (el total fue de 5 mil libras) al Partido Panteras Negras británico.


49

es un sueño eterno y el premio Konex. Otras de sus destacadas publicaciones fueron El amigo de Baudelaire (1991), La sierva (1992), Mitteleuropa (1993), El verdugo en el umbral (1994), El farmer (1996), que fue adaptada al teatro por Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna; La lenta velocidad del coraje (1998), El profundo sur (1999) y Tierra de exilio (2000). En los últimos años publicó Ese manco Paz (2002), Cría de asesinos (2004), Esto por ahora (2005), Punto final (2006), Por la espalda (2007), Traslasierra (2007), Estaqueados (2008), Guardia Blanca (2009) y Kadish (2011), su última novela. Desde 1995 vivió en el barrio de Bella Vista, cerca de la Biblioteca Popular organizada por él y su compañera, Susana Fiorito. Allí estuvo el último bastión desde el que obreros y estudiantes resistieron la ocupación militar de la ciudad tras el Cordobazo de 1969.

John Berger murió en París el 2 de enero de 2017. En sus últimas apariciones públicas no dudó en transmitir: “Entre muchas otras cosas, sigo siendo marxista”. La Revolución, ese sueño eterno Andrés Rivera nació el 12 de diciembre de 1928 en el barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires. Murió en Córdoba a los 88 años, el 23 de diciembre de 2016. Hijo de inmigrantes europeos –su madre era ucraniana y su padre polaco, nació con el nombre de Marcos Ribak Schatz pero apenas empezó a escribir fue para siempre Andrés Rivera: el nombre de pila por haber vivido en la calle Andrés Lamas y el apellido gracias a la lectura de José Eustasio Rivera. Fue obrero textil, periodista, escritor y revolucionario marxista de toda la vida. En los años 1970 participó en el fulgurante proceso de radicalización obrera centrado en los sindicatos Sitrac y Sitram. De sus más de 30 libros publicados destaca La Revolución es un sueño eterno, novela en la que el autor da voz al revolucionario argentino de 1810 Juan José Castelli. “Revolucionario sin Revolución, eso

soy”, le hace decir Andrés a Castelli. Además de su expresión literaria Rivera fue un hombre de raíz subversiva, anticapitalista. Su prosa tuvo siempre una matriz rebelde, fue un revolucionario socialista. Desde muy joven trabajó como tejedor de seda en una fábrica de Villa Lynch (Gran Buenos Aires) donde fue elegido por sus compañeros secretario de la comisión interna y, como su padre, militó en el Partido Comunista Argentino. Como periodista trabajó en la redacción del diario del PC La Hora junto a Juan Gelman, Juan Carlos Portantiero, José Luis Mangieri y Roberto “Tito” Cossa. En 1957, a los 29 años publicó su primera novela: El Precio. Del 1974 al 1981 trabajó en El Cronista Comercial, donde firmaba como Pablo Fontán. En 1972 escribió Ajuste de cuentas, libro de relatos. Luego de 10 años de páginas en blanco publicó, en 1982, Una lectura de la historia, libro de cuentos, y la novela Nada que perder. Dos años después apareció En esta dulce tierra, con la que obtuvo su primer premio, antes de ganar el premio Nacional de Literatura por La Revolución

Hasta siempre, Ricardo Piglia El comienzo de este año también despidió a otro escritor y crítico literario argentino: el 6 de enero murió en Buenos Aires Ricardo Piglia. Nacido en Adrogué (conurbano de Buenos Aires) el 24 de noviembre de 1941, Piglia estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata, ciudad donde vivió hasta mediados de los años 1960. Durante una década trabajó en varias editoriales de Buenos Aires en las que dirigió la Serie Negra, colección de policiales de escritores como Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodies y Horace McCoy. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía (19661970) abandonó el país. Su oficio literario empezó en la década del cincuenta cuando vivía en la ciudad costera de Mar del Plata. Su primera novela fue Respiración artificial de 1980, pero antes recibió una mención especial en el VII concurso Casa de las Américas de Cuba que significó la publicación de su primer libro de cuentos Jaulario. Piglia fue además crítico de arte, ensayista y profesor universitario en Harvard y Princeton, Estados Unidos, país en el que vivía. En 2001 regresó a Argentina, donde murió el 6 de enero de este año. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, particularmente al inglés, francés, italiano, alemán y portugués.


50 · Análisis de la noticia

Febrero de 2017

El Alba frente al nuevo cuadro geopolítico Por Luis Bilbao

S

on los fracasos de Washington, no sus ceñidas victorias del último período en América Latina, los que definen la nueva situación mundial y regional. En primer lugar pesa la imposibilidad de remontar la economía del corazón del capitalismo mundial: la caída de 2008 fue frenada, pero de ningún modo revertida. Allí reside el descontento de masas que dio lugar al triunfo de un personaje como Donald Trump, malestar que se acrecentará durante su gobierno. Esto viene a la par de la disolución de la hegemonía global estadounidense y el inicio del desgranamiento de la Unión Europea. El ascenso de China y el audaz reposicionamiento de Rusia acabaron con el mundo fugaz tras la caída de la Unión Soviética y el ensueño de un capitalismo senil pretendidamente rejuvenecido e invencible. En tercer lugar –acaso el primero visto desde otra perspectiva– cabe señalar que la victoria de Trump es la derrota del sistema político estadounidense. La primera en más de dos siglos y a partir de la cual queda planteada la creación de un partido de masas anticapitalista en el centro del sistema mundial. Por último está el hecho resonante del cual no quieren hacerse cargo los analistas del capital: Washington no pudo derrocar al presidente Nicolás Maduro y aplastar la Revolución Bolivariana. Los gobiernos del Alba están firmes y en condiciones de presentar batalla a lo que viene, en un mundo pluripolar donde hay muchos intereses empeñados en dejar exangüe a Estados Unidos. Augurios y realidades Inicia febrero de 2017 y muy lejos de abandonar su cargo, Maduro recompone las bases políticas de la Revolución (ver pág. 16), avanza significativamente en la reconstitución de una economía devastada (por la caída en el precio del petróleo, la guerra económica y, último pero no menos importante, por errores y omisiones del equipo gobernante) y rearma su gobierno. La oposición burguesa está vencida y diezmada. Por eso la derecha aniquila la Asamblea Nacional, rompe con el marco institucional y finca su última esperanza en una guerra tercerizada, mercenaria, financiada y dirigida por la Casa Blanca. Pero esta opción tiene espacio sólo si la Revolución Bolivariana no resuelve los problemas de producción y distribución que la sangraron en los últimos años. Hacerlo significa, sin retórica, más revolución, más socialismo. Y eso afirman como objetivo inmediato el Presidente, sus ministros, la Fuerza Armada y el Partido Socialista Unido de Venezuela. Esta edición expone al detalle el fracaso del imperialismo en Medio Oriente y resume la impotencia que define su posición en otras latitudes. Resta decir que si bien el centro de las tensiones lo ocupa el riesgo de guerra a gran escala entre Estados Unidos, China y Rusia, lo más probable es que ese desenlace que bien podría significar el fin de la humanidad,

en realidad tendrá escenarios previos donde se dirimirán relaciones de fuerza que permitirán o no la derrota del gigante guerrerista antes de que algún sucesor de Trump desencadene la catástrofe nuclear. Brasil, Argentina A la vez que se reafirmó el bloque del Alba, lo contrario ocurrió con los aliados de Washington en el Sur, ahora desperdigados y sin mando. El golpe de Estado en Brasil estuvo lejos de resolver el problema estratégico mayor para Estados Unidos: no cuenta allí, ni podrá contar a mediano plazo, con un punto de apoyo sólido para tender un eje contrarrevolucionario continental. En la planificación previa del Departamento de Estado estaba Argentina como reemplazo del gigante suramericano. Está por verse si Trump y el Pentágono que lo catapultó mantendrán esa estrategia. En cualquier caso, pesarán por un período de duración incierta dos factores principales: el gobierno de Mauricio Macri también se ha afirmado, pero hay bajo sus pies una bomba de tiempo económica. Ésta sólo puede explotar socialmente: su gobierno cuenta con un frente único del gran capital, las dirigencias sindicales y la iglesia. Frente a ese bloque no existe una fuerza de masas para frenar al actual gobierno o a un eventual reemplazo de emergencia. Además, ante la retirada estadounidense, otros grandes centros del capitalismo buscan ocupar su lugar en Argentina. En suma: Maduro se afirma en Venezuela y Macri en Argentina. Ambos tienen la economía como talón de Aquiles. Compleja transición al socialismo contra agónico intento de restauración capitalista. Así las cosas, Trump inicia frente a una Suramérica desarticulada, con el Alba como polo antimperialista centrado en Caracas, Brasil en situación de ingobernabilidad y Argentina afirmada sobre una ciénaga, aunque sin oposición verdadera y con significativo respaldo internacional. Este es el escenario latinoamericano de la nueva fase global. Asombra la postura de numerosas organizaciones y personalidades de la izquierda mundial frente a los gobiernos que componen el Alba y son, en América Latina, el enemigo contra el cual la Casa Blanca está montando un dispositivo múltiple de acción propagandística de masas, cerco diplomático y guerra. Una parte de responsabilidad por la escalada de insensateces con signo izquierdista la tienen los propios gobiernos del Alba. Por diferentes razones no han promovido con suficiente vigor y eficiencia el debate y la formación teórica, columnas indispensables para la convergencia plural de fuerzas de masas que desde América Latina concurran a la gran confrontación en ciernes. @BilbaoL 19 de enero de 2017


Visita el nuevo sitio web de América XXI Un centro de información y libre debate para América Latina y el mundo

Consulta las ediciones impresas y suscríbete

Envía textos propios con tu opinión al Foro de Debate Abierto

Accede a videos, documentos, conferencias y cursos

WWW.AMERICAXXI.COM.VE Noticias actualizadas de Venezuela, América Latina y el mundo Contacto: asistente@americaxxi.com.ve www.facebook.com/americaxxi www.twitter.com/americaxxi


~ Gobierno Bolivariano _... de Venezuela

1 Ministerio del Poder Popular 1 de Petróleo y Minería

e

~

PDVSA

1 1 E G ll . 5 0LI DAR I OllO . l lif\NSl'A R E N I A , EQ 1 u T 1 ( t A • 11 s p o N A p 1 1 1 ll A D • s l! 1• f R >\ e 1

l)

l l OAO . E

LIOE R 1 ' A

ALG 1 . ,, 1 A

I GUA L OllC . E r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.