Año 4.Nº 4. ISSN: 2422-1872 https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
versión on line
http://redorientadoresprofesionales.blogspot.com.uy/
OrientAcción N° 4 2018
Revista de Orientación y Desarrollo Humano N° 4/2018 ISSN: 2422-1872 Inicio: 2015 Periodicidad: Anual País: Colombia Idioma: Español VERSIÓN: ON LINE Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano: “OrientAcción” Digital: es una publicación de La Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) Todos los artículos son sometidos a arbitraje por pares. Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente. La información y las opiniones presentadas en los artículos quedan bajo la responsabilidad exclusiva de los autores y no se restringe su publicación en otros medios. Código Postal 11001, Tels.: (011571)2667776//(057)3174382882 revistaorientaccion@gmail.com,revistaorientacion@gmail.com
http://redorientadoresprofesionales.blogspot.com.co/ https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran https://revistaorientaccion.blogspot.com/ https://www.facebook.com/revistaorientaccionlatinoamerica/ ©® 2018 Revista ―OrientAcción” · Diseñado por: RELAPRO Normas de publicación disponibles en: https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/05/normas-de-publicacion.html Suscripción gratuita en https://goo.gl/ZkNq4f
COMITÉ EDITORIAL Julio González (Ven) (RELAPRO) Jefe Editor Honorario Aleyda Ríos (Venezuela) Andrea Mora Nolka C Mendoza Asistentes editoriales (Col
Silvia Gabriela Vázquez (Argentina) Amilkar Brunal Director General RELAPRO [2018-2020]
OrientAcción N° 4 2018
COMITÉ CIENTIFICO REVISTA “ORIENTACCIÓN”2018-20201 Dr. Lucas Palacios Liberato(Perú) Dr. Hernaine Centeno (Ven) Dr. José Nava Ortiz(Mex) Dr. Julio González (Ven) Dr. Miller Pérez (Col) Dra. Elsa Tovar Cortés(Col) Lic. Laura Waisman (Arg) Dra. Liliana G Medina (Arg) Dra. Marina Müller(Arg) Dra. Mirta Gavilán (Arg) Dra. Mónica Valencia (Ecuador) Dra. Silvia Battle(Arg) MS, GCDF .Alberto Puertas, (EE.UU) PhD.Maximus Monaheng Sefotho (South Africa) Dr. Roberto Pérez Almaguer (Cuba) M.Ed. Luis Emilio Paniagua. Colegio Orientadores Costa Rica (C. Rica) Lic. Jaime Rivera . Colegio Orientadores Panamá Preside: Maest.Silvia Gabriela Vázquez Dir .Asuntos Académicos
1
http://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2016/09/convocatoria-comite-cientifico-2016-2018.html
CONCEJO EDITORIAL [ 2018-2020] Revista “OrientAcción” Leonor Rodríguez Franco(Col) Ana María Rojas (Ven) Nicolás Reyes (Col) Connie Francis Artavia Guido(C.R) Ángela Patricia Fernández Villa (Col)
Luis Marín (Chile)
Carol Elizabeth Ianni Gómez (Ven)
Mayela Sánchez (C.R)
Diana Carolina Peñaranda Correa (Col)
Silvia R Barboza(Ven)
Diego Fernando Pineda(Col)
Susana leal (Ven)
Diego Alejandro Fuenmayor Paz (Ven)
Siulypin García Pérez
Elizeti De Gouveia
Verónica Llamas(Méx)
Jairo Hernández Eduarte (C.R)
Hidramely Castillo (Ven)
Julieta Oquendo (Col)
Katiuska Guzmán(Ven) Patricia Calambás (Col) S I N D Y M E L I S S A F I E R R O H E R R E R A (C O L )
Ninoska Taborda Medina (Ven) Hossiery Rodríguez Mondragón(Col) María Deisy Sandoval (Col) Yaralin Aceves Villanueva (Méx)
OrientAcción N° 4 2018
EDITORIAL En este número de la revista, se presentan dos textos que son fruto de un ambicioso proyecto. Definir un modelo de orientación latinoamericano, a partir de una revisión permanente de un conjunto de fuentes, entre los que se encuentran los trabajos presentados en los encuentros de la RELAPRO, publicaciones de autores latinoamericanos y siete encuestas on-line, llevadas adelante por el equipo de la revista, a partir de 2014. Podría decirse que en la redacción de ambos textos se reconoce la metodología elegida, que en uno de ellos se define como modelo de investigación dialógico hermenéutico. Quienes en estos años leímos las versiones de esta construcción continua, hemos visto que efectivamente el modelo se construye a partir del dialogo entre una gran pluralidad de voces y aportes. El desafío de los autores, al incorporar tantas fuentes, es el logro de síntesis conceptuales. Ese es un aspecto a tener en cuenta cuando se compartan los futuros avances en la construcción del modelo. ¿Cuál es el sentido intrínseco y/o ulterior del rol de la orientación educativa en el sistema educativo latinoamericano? Esta es una de la preguntas que los autores se plantean en el primer texto y que puede ser elegida como disparador, de lo que los autores presentan al compartir el “Modelo Pedagógico Bio-psicosocial de Orientación Educativa: Orientación Transicional para el Sentido de la Vida”. Los autores justifican acertadamente su opción por un enfoque decolonial, que se sustenta en una toma de conciencia del ocaso del paradigma problemático en orientación. En los textos, se define el marco conceptual del modelo, describiendo el papel y sentido de la orientación educativa. Se presentan diversas acciones orientadoras y éstas se agrupan según su énfasis, en psicológicas, pedagógicas, sociológicas u organizacionales. Se comparte una revisión crítica acerca de los escasos y cuestionables alcances de las acciones asistencialistas, que no promueven la autonomía y desarrollo de las poblaciones que se acompañan mediante las acciones orientadoras. Los autores proponen en cambio, definir a la justicia social como unos de los ejes principales del accionar de orientación, rescatando el aporte de un conjun-
to de autores latinoamericanos que han trabajado sobre ese aspecto. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es el posicionamiento social del cargo del orientador, a partir del ejercicio profesional de los orientadores educativos de Colombia. Cómo puede verse, los autores trabajan sobre aspectos claves de la labor de orientación. Han optado por una metodología de trabajo que fija la mira en los aportes teóricos y metodológicos que se producen en nuestra región, y no solo en los textos. Han escuchado lo que se plantea en los encuentros de los profesionales de la orientación, han consultado mediante varias encuestas a los miembros de la red. Sobre esos contenidos, han trabajado en estos años y el resultado se presenta estos dos artículos que pueden pensarse como complementarios. Por delante, queda continuar trabajando para aportar al necesario desarrollo de un campo profesional, que en nuestra región no se encuentra exento de dificultades. La participación de los orientadores profesionales en distintos agrupamientos, asociaciones y colegios profesionales, redes y nodos, es -como se plantea en los textos de este revista- una opción que elegimos los orientadores para generar y poner a prueba nuestros aportes a la promoción de un desarrollo a escala humana.
Miguel Carbajal Arregui Montevideo, noviembre de 2018
OrientAcción N° 4 2018 "Orientación Transicional para el Sentido de la Vida 2" Un Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa Basado en la Teoría para el Desarrollo a Escala Humana Equipo de investigación Revista OrientAcción Equipo de investigación Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) 3
CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO LATINOAMERICANO DE ORIENTACIÓN
Resumen En el presente trabajo se presentan resultados de investigación de la Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano: “OrientAcción” (On line) 4, en el periodo comprendido entre 2014 y 2018. Se trata del análisis de resultados de siete encuestas latinoamericanas de Orientación Educativa para la construcción de un modelo latinoamericano de Orientación denominado: “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida5”. En el modelo se busca, desde un enfoque decolonial, avanzar en las definiciones sobre el rol y sentido de la Orientación Educativa, apoyados en los testimonios de orientadores educativos de diferentes países latinoamericanos. Se referencian entre otros documentos, ponencias presentadas en el II Congreso de la Red latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) bajo el tema “Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación en Latinoamérica” UdeMM, Buenos Aires (Argentina). Abril 5,7/2017 y algunos artículos de la revista mexicana de Orientación (REMO). Este nuevo modelo busca aportar respuestas a la pregunta por el deber Ser (Hacer, Tener y Estar) de la orientación educativa como campo interdisciplinario. Se indaga sobre la búsqueda de identidad y más precisamente en el sentido del rol, no solamente en el ámbito profesional, sino por el papel humano que desempeñamos en la sociedad contemporánea. Se trata de un cuestionamiento colectivo que busca encontrar sentido desde la alteridad. Se trabaja en la 2
Concepto inicial aportado por Dr.Max Sefotho (South Africa) y ampliado desde la perspectiva de ”Vida Activa” de Arendt https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/10/orientacion-para-la-vida-un-nuevo_28.html 3 Mg.Amilkar A. Brunal, Psicólogo, Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Magister en Investigación Social Interdisciplinaria. Docente Orientador educativo en ámbito Escolar adscrito la Secretaria Distrital de Educación de Bogotá desde 1994./ Lic. Silvia Gabriela Vázquez, Psicopedagoga, Maestranda en Educación, Dir. del Depto. de Or. Vocacional y la Cát. de Resp. Social Universitaria en UdeMM (Argentina)/Lic. Ps.P. Andrea Mora. Mg. Sherly Osorio León, Mg.Carlos Borja (Colombia).contacto: relapro@gmail.com 4 Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano:“OrientAcción” (On line https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/ https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/revista_de_orientaci__n_y_desarroll 5
Concepto aportado por Max Sefotho. (South Africa) II Congreso RELAPRO (Bs Aires, abril 2017).
búsqueda por una visión equilibrada entre la mirada pedagógica, la psicológica y la sociológica, con una imperante base en la dimensión existencial de la Orientación y una apropiada aplicación sociopolítica contemporánea.
Palabras claves: Rol Orientación Educativa, Sentido Orientación Educativa.
Abstract In the present work, research results are presented, from the Latin American Journal of Couseling and Human Development: "OrientAcción" (On line), for the period between 2014 and 2018, based on the analysis of the results of seven Latin American surveys of Educational Guidance for the construction of a Latin American counseling model called "Counseling for the Meaning of Life" that anchors on a decolonial approach, supported by testimonials from educational counselors from different Latin American countries regarding the role and meaning of Educational Guidance. They are referenced among other documents, papers were presented at the II Conference of the Latin American Network of Guidance Professionals (RELAPRO) under the theme "Models and Strategies: Approaches of Counseling in Latin America" Buenos Aires (Argentina). April 5.7 / 2017 and some articles from the Mexican magazine of Counseling (REMO). This new model seeks answers to the question about the duty to being (Do, Have and Be) of educational guidance as an interdisciplinary field. It is investigated by the search for identity and more precisely by the sense of the role, not only in the professional field, but also because of the human role that we play in contemporary society. A general question that seeks to find meaning from alterity, a search for a balanced vision between the pedagogical, psychological and sociological view, with a prevailing basis in the existential dimension of Counseling and an appropriate contemporary sociopolitical application.
Keywords: Educational Guidance Role, Educational Guidance Sense.
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
1. Por Qué Un Modelo
junto con otros colegas sobre la nece-
Latinoamericano
sidad de construir un “Modelo Latinoamericano” de Orientación educati-
“Con la individualización y multiculturalización del mundo de la educación y del trabajo, ha surgido la nueva necesidad de desarrollar un modelo ético y existencial para la teoría de la Orientación y la formación profesional.”
va, basado en reflexiones acerca de
Finn T. Hansen
políticas nacionales o latinoamerica-
nuestras condiciones nacionales. Existen muchos modelos de Orientación que se aplican en la región, pero no son propiamente “Latinoamericanos”, en la medida que no referencian posibles mediaciones conceptuales y metodológicas de las condiciones socio-
nas. Se trata de modelos de OrientaDesde
hace
algún
tiempo se ha venido discutiendo, por iniciativa del colega venezolano Julio González
6
(fundador de RELAPRO)
ción (en todas sus variantes psicológicas, pedagógicas y sociológicas) que se constituyen a partir de adaptaciones de teorías psicológicas y/o pedagógicas de origen norteamericano y europeo principalmente, tal como lo
6
The world of work between the personal and the collective: a demand for social justice and guidance for Latin America. International Journal Educational and Vocational Guidance. (2015), Vol. 15: 237246. (Co-autor) La Orientación en América Latina: Recuento Histórico y Principales Desafíos. (2014). Memorias del Congreso Internacional de Orientación. Costa Rica. Pp.23-33. Disponible en:http://es.scribd.com/doc/243972911/MemoriaCongreso-de-Profesinales-en-Orientacion-2014pdf#scribd Hacia el desarrollo de un modelo de orientación latinoamericana. Criterios Fundamentales. (2012). Revista Mexicana de Orientación Educativa. Vol. IX. N. 22. Enero-Junio. Pp. 46-51. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v9n22/a08.pd f
referencia el maestro mexicano José Nava (1993) en su obra: “La Orientación Educativa en México”, por lo tan-
Hacia un nuevo paradigma en Orientación Vocacional. (2012). Paradigma. Vol. XXXIII. Pp. 127-141. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v33n2/art07.pd f La orientación en los nuevos escenarios sociales latinoamericanos. Principales Retos. (2011). Orientación y Desarrollo Humano. Pp. 919.Disponible en:https://groups.google.com/forum/#!msg/mesadistrital-Orientadores-escolares/u9_as827b1M/GJ6d7hBkZ_YJ
OrientAcción N° 4 2018 to, se identifica la necesidad de dise-
1.1
Avances Tecnológicos
ñar, implementar y evaluar modelos nativos desde una perspectiva decolonial7.
Al igual que la tecnología se actualiza para lograr un mejoramiento
"Ha llegado este día
continuo mediante la investigación, los
en el cual diseñamos, implementamos, evaluamos
modelos de Orientación Educativa ne-
y validamos nuestras propias propuestas de investigación-Acción Social y Pedagógica
cesitan cualificarse permanentemente, en la medida que, en la práctica profesional, se observan insuficiencias o vacíos para mediar de manera más
en beneficio de la comunidad,
apropiada entre las condiciones indivi-
Porque creemos en nosotros mismos”
duales y las circunstancias o condicio-
Amilkar A. Brunal
las que pertenecemos. Además se van
nes de las comunidades educativas a
encontrando mejores formas de comprender, explicar y mediar en los fe7
La descolonización y el giro des-colonial. Este artículo delinea dos asuntos relativos a la descolonización del ser y del saber. El primero versa sobre la vigencia actual de la descolonización y, el segundo sobre la idea de un giro des-colonial. Este segundo tema conlleva la discusión acerca de la idea de descolonización, cuyo origen se encuentra en el horror ante el «mundo de la muerte» creado por la colonización. Ese escándalo u horror es también el fundamento central de lo que el autor denomina la actitud des-colonial. Esta actitud es la base principal para una postura ético-política y teórica que plantea nuevas bases para el conocer, lo que se denomina como la razón des-colonial. Tanto la actitud como la razón des-coloniales son partes fundamentales de lo que se presenta aquí como el giro des-colonial, el que plantea la descolonización (y no la modernidad) como proyecto todavía inacabado a nivel global. La descolonización y el giro des-colonial. Nelson Maldonado Torres. University of California, Berkeley, USA nmt@berkeley.edu Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 61-72, julio-diciembre 2008 ISSN 17942489. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a05.pdf
nómenos sociales y académicos sobre los cuales trabajamos.
1.2 Angustia Laboral y el Ocaso del Paradigma Problémico en Orientación
El ejercicio cotidiano de la Orientación produce en los contextos escolares una infinidad de sensaciones tanto de logro como de frustración, siendo tal vez mayores estas últimas. Transcribimos a continuación palabras
textuales de la colega
Andrea Mora
latinoamericana de Orientación (2017)
Reyes, que describe su confrontación
y citado también en: “Rol y sentido de
cotidiana con las labores propias del
la Orientación Educativa en Colombia
campo, recogidas en la IV encuesta
(2018):
“Al reflexionar sobre nuestra labor en el campo de la Orientación en Colombia, queda cierto sinsabor puesto que es evidente que a los Orientadores se les atribuye la “responsabilidad” de ayudar, atender, proponer y hasta “dar solución” a situaciones que están determinadas por el modelo político -económico actual, el cual organiza, direcciona, establece, los modos de ser, de sentir, pensar y actuar. A esto se refiere Rafael Díaz Borbón cuando menciona que “la construcción de Políticas en Colombia, obedece a directrices trazadas por organismos multilaterales, que se han convertido en agentes para-estatales con mayor capacidad para influir en las formas de ser, saber, sentir, pensar y actuar de los individuos” por otra parte, aunque las políticas nacionales favorezcan el sector social- comunitario, como sucedió en Bogotá se hace evidente que a pesar de los “recursos” y los apoyos nos vemos enfrentados a la cada día mayor indiferencia de los estudiantes por su proceso formativo, a los comportamientos de evasión o deserción a través del consumo de alucinógenos cada vez creciente y las prácticas auto lesivas, el descontrol y el predominio de la tendencia inmediatista de satisfacción. Ante esto, cabe plantearse, qué modelos, estrategias o paradigmas, ofrecen una alternativa frente a esta realidad, sobrepasando el nivel de “querer solucionar” pero también el de la negación frente al mismo. Desde la pregunta por el sentido de vida y particularmente en el paso de los estudiantes por la escuela, en la que en gran manera se empiezan a cimentar los proyectos; el poder ser- estar-actuar como sujetos y en y para la sociedad ante lo cual tanto las familias como los docentes quedan abocados frente al creciente “desinterés” y el “todo vale”. Sin ser negativos es importante resaltar la necesidad de investigar este fenómeno social del cual somos parte y ante el que se espera aportar desde lo académico y desde nuestro quehacer práctico.
Psp. Andrea Mora Reyes Orientadora escolar Colombia (2017)
su comprensión) en tanto que la “interCon base en los testimonios
vención” de las realidades sociales de
presentados, parece ser el momento
las comunidades educativas demues-
de reconocer el fracaso del paradigma
tra la incapacidad de la Orientación
“Problémico” (más interesado en la
como campo, o como disciplina, para
rápida resolución de problemas que en
resolver problema alguno de dichas
OrientAcción N° 4 2018 comunidades, en tanto no se cuenta (de manera efectiva) con el empoderamiento y los recursos institucionales ni estatales para dichos fines. Por todo ello, los paradigmas humanistas del desarrollo humano, entendidos como el conjunto de acciones humanas que superando la posición asistencialista por demás prepotente de pretender: “solucionarle los problemas al otro” (consultante,
cliente,
asesorado,
alumno, orientado, etc.), se presentan como una vía alterna pertinente para el futuro del campo. Para ello se deberían asumir como punto de mira de la Orientación, las necesidades humanas axiológico existenciales8 (MaxNeef,2005) y re-interpertar el rol del Orientador desde el ámbito Educativo, hacia la sociedad en general. Se citan resultados de la VI Encuesta Latinoamericana de Orientación:
8
Subsistencia, Protección, Identidad, Libertad, Entendimiento, Afecto, Creación, Recreación, Participación.
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
Retos y Logros de la Orientación Educativa. Por otra parte se presenta la otra cara de la moneda de la Orientación Escolar, en la que se observan los logros auto-reportados de los Orientadores en el campo laboral en los cuadros a continuación derivados del Análisis de resultados de la IV Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa en lengua Hispana.2017 y de ponencias del II Congreso RELAPRO del mismo año.
OrientAcción N° 4 2018
Tabla 1. Estrategias que ha utilizado el Orientador que han dejado huella
●
· ·
· · ·
·
SER Ser un profesional que escucha. Tratar a · las personas como seres con derechos y deberes. Ser un profesional que día a día · hace que el ser humano escoja su futuro · profesional y que desde Orientación le brindemos las herramientas que necesite para esa elección La sinceridad y la entrega a cada uno de los casos. Liderar prácticas profesionales con un proyecto dirigido a estudiantes regulares. HACER Generar el desarrollo integral del estudian· tado usando sus propias experiencias ofrecer herramientas para mejorar · autoestima y confianza Promover la inteligencia emocional con quienes he trabajado, sin olvidar jamás que · el respeto por el otro permite un objetivo desempeño · Tratar a las personas como seres con · derechos y deberes.
TENER Tener confidencialidad y reserva con la información que me cuentan Trato cordial y coherente con la comunidad. La serenidad es indispensable al momento de abordar cualquier situación, sin juzgar y sabiendo escuchar a él o los protagonistas.
ESTAR manejo del maltrato infantil en la institución educativa Ejecución del bienestar en todas las áreas Personal, Familiar, Social, Espiritual, Profesional, Salud y Económico. Articulación proyectos transversales involucrando todos los actores educativos Trabajo en equipo con docentes. La planificación de programas de intervención en diferentes temáticas educativas, de desarrollo humano y vocacional.
De manera más amplia, se reportan los diferentes tipos de acciones Orientadoras, según su énfasis o enfoque conceptual: Psicológico, Pedagógico, Sociológico u organizacional. Orientadores de diferentes países, fundamentan sus líneas de acción en este tipo de principios (resultados de la IV Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa en lengua Hispana.2017):
Tabla 2.Estrategias con enfoque psicológico ● Promover la inteligencia emocional con quienes he trabajado, sin olvidar jamás que el respeto ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● ● ● ●
por el otro permite un objetivo desempeño. Ofrecer herramientas para mejorar autoestima y confianza Procesos psicoterapéuticos La terapia familiar Atención a mujeres víctimas de violencia Escucha, empatía y desarrollo emocional Mostrarles afecto, cariño y confianza, dar un abrazo, algo tan sencillo como reír y sonreír, usar el sentido del humor, jugar, sentarme, comer, caminar, bailar con los estudiantes, recordar los nombres -no los apellidos- ser muy observador, participar en sus clases, estar en aula ocasionalmente, dar ejemplo de integridad, ser auténtico y espontáneo, Escuchar y creerle al estudiante, hacer observaciones participantes Desiderativo vocacional, completamiento de frases, valores Atención individualizada Generar el desarrollo integral del estudiantado usando sus propias experiencias Talentos y creatividad en las inteligencias múltiples, para el mejoramiento del rendimiento escolar. Programación Neuro lingüística Técnica del dibujo y la empatía El uso del diario y la autobiografía como relato co-constructivo
De manera más formal podemos citar varios trabajos de colegas latinoamericanos que implementan un enfoque psicológico como parte de la mediación realizada. En trabajos presentados al citado II Congreso RELAPRO, se vislumbra dicho enfoque psicológico: En la ponencia “La Orientación educativa laboral en contextos carcelarios de las autoras Chá y Quiroga (2017) de la Universidad Nacional de La Plata e integrantes de AIDOEL, referencian lo siguiente en este sentido: “El trabajo directo realizado con los jóvenes, en que se logró un espacio para revisar y reflexionar acerca del pasado (elecciones pasadas, historia personal); presente (intereses, deseos, fortalezas, debilidades) y futuro (opciones al momento de egreso de la institución).”
OrientAcción N° 4 2018
También en “El sentido de vida en la Orientación. Una mirada desde la Logoterapia” (2017) la colega venezolana Aleyda Yelixa Ríos Del Moral, menciona al menos dos elementos psicológicos: la empatía y la autoaceptación:
“Y más específicamente, relata las aplicaciones prácticas de encuentros interpersonales empáticos, en el cual el Orientador, centrado en la persona, “procura ayudar al desarrollo de sus potencialidades ante situaciones de crisis o necesidad de discernimiento, para llegar al autodescubrimiento, la confianza y aceptación de sí mismo, y el libre desarrollo de su persona, respetando su paradigma o la concepción de la vida y del hombre” (Milano, 2011), citado por Ríos (2017).
Igualmente, en “La mirada de la Resiliencia en Orientación Vocacional” (Vázquez, 2017), Silvia Gabriela Vázquez, presenta varios elementos psicológicos en su ponencia:
“Nuestros jóvenes afrontarán la inevitable incertidumbre con mejores herramientas si: Estimulamos en ellos el desarrollo de habilidades blandas indispensables como la perseverancia, la tolerancia a la frustración, la creatividad, la apertura interdisciplinaria y la empatía. Les enseñamos a responsabilizarse por las propias ideas, revisarlas y confiar en ellas. Y celebramos las diferencias que nos hacen seres únicos, auténticos y esperanzados”.
Paralelamente, se evidencia el enfoque Pedagógico, el cual privilegia las habilidades de aplicabilidad académica en favor del mejoramiento continuo.
Tabla 3.Estrategias con enfoque Pedagógico · · · · · · · · · · · · · · ·
Articulación (de) proyectos transversales involucrando todos los actores educativos Trabajo con padres, en proyectos de Vida Liderar prácticas profesionales con un proyecto dirigido a estudiantes regulares de grados 3°, 4° y 5° de primaria. Construcción y ejecución de la escuela de padres Propuesta de educación para la sexualidad. apoyar estudiantes con dificultades de aprendizaje leves Temas de escuela de padres y apoyo externo en los talleres formación de facilitadores para escuela de padres Dinámica de grupos en planeamiento de carrera La planificación de programas de intervención en diferentes temáticas educativas, de desarrollo humano y vocacional. Talleres/ trabajo grupal Charlas Orientación Vocacional Dinámica de grupos en planejamento de carreira (original en portugués) Rutas pedagógicas con docentes de educación básica. Atención a padres y madres de niños y niñas con diversidad funcional a través de un programa de Orientación familiar.
En la ponencia “Contribuciones de la Orientación al mejoramiento académico” de los colegas Miguel Carbajal, Elina Goñi y Gianella Solochiello de Uruguay (2017),
OrientAcción N° 4 2018 se asume el tema del mejoramiento académico desde la perspectiva de los hábitos de estudio y la autorregulación”:
“Con un abordaje cualitativo se trabaja por ejemplo con cuestionarios de hábitos de estudio, para relevar y luego trabajar con los alumnos sobre autorregulación.”
“Desde el área de Orientación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica se trabaja en la identificación y puesta a prueba de herramientas que permitan identificar dificultades para la autorregulación y al mismo tiempo operar sobre las mismas para acompañar al conjunto de alumnos y educadores.”
En este mismo sentido con enfoque pedagógico, Santiviago, Bouzó y Rubio (2007), colegas de la Universidad de la República de Uruguay, plantean lo siguiente: “En esta línea, Coulon (1997) plantea como factores decisivos en la permanencia, el logro de cierto grado de integración social y académica, refiriendo entre otros aspectos, al desempeño del estudiante, el compromiso con sus estudios, la identificación de mecanismos de ayuda o apoyo académico, del entorno institucional, y de la relación con los docentes y el resto del demos universitario”. (Santiviago, Bouzó y Rubio, 2007)
El enfoque Sociológico, enfatiza la importancia del conocimiento del mundo social (en especial, por su aplicabilidad en la Orientación Vocacional/Profesional y ocupacional) y las habilidades sociales también conocidas como habilidades para la vida. De los mismos colegas de la UdelaR, se resalta su enfoque sociológico, representado en el concepto de capital cultural de P. Bourdieu [4].
Tabla 4. Estrategias con Enfoque Social/interinstitucional.
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●
Ejecución del bienestar en todas las áreas Personal, Familiar, Social, Espiritual, Profesional, Salud y Económico. manejo del maltrato infantil en la institución educativa Seguimiento-acompañamiento a estudiantes de servicio social Remisión de situaciones de violencia Interfamiliar y abuso sexual Trabajar en equipo. Trabajo en equipo con docentes. Articulación del trabajo docente para la Inclusión y trabajo con estudiantes con Necesidades Especiales. Resignificacion del Manual de Convivencia, Celebración de la Semana del Buen Trato El abordaje de las situaciones escolares involucrando a los padres y cuidadores, a través de la firma de compromisos Cafecito pedagógico/ sembrando valores taller con padres Incluirlos en las decisiones de cualquier actividad, evitar juzgar padres o estudiantes, tomar nota de lo que expresan (tipo diario de campo), sistematizarlo y socializarlo después con toda la comunidad escolar, escribir y divulgar por algún medio situaciones y casos relacionados con la Orientación, Donaciones uniformes de Segunda Trabajo con madres cabezas de familia seguimiento de graduados IAP como medio de participación juvenil en procesos de intervención Abordaje comunitario
Dichos enfoques, a pesar de su yuxtaposición no interactúan epistemológicamente de manera clara, tal vez sólo coexisten de manera ecológica, pero no interactiva. Además de estos tres enfoques de mediación encontramos otro tipo de acciones que identificamos como: acciones organizacionales: Tabla 5. Acciones organizacionales
· · · ·
Atender a los padres a pesar de no estar programados, Tener una carpeta organizada de las acciones que realizan, pues ayuda a retroalimentar. Diseño de un modelo de Servicio de Orientación en la Educación de Adultos Diseñar formatos e instrumentos de medición y recogida de información, compartirlos y fomentar el intercambio de conocimientos con mis colegas.
OrientAcción N° 4 2018
1.3 Posicionamiento Social del Cargo.
aprobados como parte de la comunidad científica. Dichos paradigmas, le-
Por lo menos en el caso de Co-
yes y métodos obligan éticamente a
lombia, a pesar de los aportes que los
quienes los aceptan a aplicarlos de
colegas presentan en el ejercicio del
manera estandarizada, independien-
cargo, el grado de reconocimiento que
temente de sus creencias religiosas
la “profesión” recibe, es bastante me-
y/o posturas políticas, y de su lugar de
nor a la esperada por los profesionales
procedencia o sitio de ejercicio profe-
que se desempeñan en ella, lo cual se
sional. Ahora bien, la Orientación Edu-
evidencia por la asignación de funcio-
cativa entendida no simplemente como
nes adicionales (por parte de directi-
profesión sino como campo interdisci-
vos docentes), no relacionadas direc-
plinario, no está exenta de estas con-
tamente con el campo, es como si
diciones, solo cambia la necesidad de
pensaran “pongámoslos a hacer al-
un paradigma disciplinar por uno inter-
go…”, situación que amerita en sí
disciplinar en razón a la diversidad de
misma una serie de acciones investi-
disciplinas que lo conforman: Pedago-
gativas, que permitan posicionar el
gos, Psicólogos, Trabajadores Socia-
campo en un nivel verdaderamente
les, Administradores educativos, Tera-
profesional y, alcanzar el nivel de cre-
peutas ocupacionales, Terapeutas del
dibilidad y empoderamiento necesarios
lenguaje o Logopedas, Psicopedago-
para realizar transformaciones signifi-
gos, Sociólogos; identificados hasta el
cativas.
momento en los diferentes países latinoamericanos. Los campos profesionales que
verdaderamente han conseguido dicho posicionamiento
y
empoderamiento
social, se caracterizan por haber construido un paradigma común, con leyes propias principios generales y unos métodos consecuentes de intervención
OrientAcción N° 4 2018
2.
Construcción Social de
un Modelo latinoamericano
Varios colegas de diferentes países han expresado su posición frente a la necesidad de construcción de un modelo latinoamericano de Orientación. Se toman las palabras de Marcelo Alfonso Ribeiro de Brasil al respecto:
En mi opinión, hay tres grandes opciones para la construcción del campo de la Orientación en América Latina: a. Adaptar en nuestros contextos, los conceptos y prácticas desarrolladas en los países del Norte tomándolos como universales, sin ninguna adaptación. b. Rechazar los conceptos y prácticas desarrolladas en los países del Norte y construirlos a partir de nuestros contextos. En esta opción se opta por una la resistencia a la idea de una universalidad conceptual. c. Intentar establecer un diálogo entre la corriente principal de los países del Norte que surja Orientación y conceptos y prácticas contextualizadas en el hemisferio sur, donde es América Latina. Las tres posiciones son legítimas, pero generan diferentes consecuencias, especialmente en relación con la posición de que la producción teórica y técnica de América Latina ocupa en el mundo en su conjunto. Creo que el mundo debe saber más de lo que producimos en el campo de la Orientación, ya que hay mucha calidad y la innovación que proponemos y hacemos. Esa construcción se trata básicamente de una batalla política que muchos colegas han emprendido a nivel internacional, en especial Julio González, que ha estado en la vanguardia de este movimiento. Considero que hay que ampliar esta acción a través de la participación en publicaciones internacionales, conferencias y asociación en proyectos conjuntos. Marcelo Alfonso Ribeiro (Brasil)
OrientAcción N° 4 2018 Por otra parte en relación con la construcción de un Modelo general de Orientación, Palacios Liberato9 comenta: a. Los “conceptos” no son del “norte” o del “sur”; los conceptos científicos por ejemplo son universales por su objetividad y se abstraen de cualquier realidad por constituir la parte esencial de un fenómeno, siendo la esencia más general y común, el fenómeno concreto resulta distinto a cada contexto. Lo que si podemos adaptar son las prácticas en cuanto experiencias singulares, del cual asumimos la parte substancial y descartamos lo circunstancial. b. Por tanto, asumimos los conceptos, más no las prácticas, que han sucedido de forma peculiar en cada caso. De lo contrario estaríamos considerando que la realidad social del “Norte” y del “Sur” son realidades contrapuestas y antagónicamente distintos, cuando eso no es así; son distintos en su contexto y circunstancias, pero contienen ambos una comunidad de aspectos y propiedades por el cual los conceptos resultan universales. c. Antes que un “diálogo” necesitamos una indagación científica que distinga lo esencial de lo fenoménico, lo sustancial de lo circunstancial, etc. Esto generará un modelo que en sus conceptos resulte universal, de igual valor para el “Norte” o el “Sur”, cuyas prácticas en cada contexto definitivamente resultaron semejantes o equivalentes, pero jamás idénticos. d. Las batallas son “políticas”, no son científicas; las teorías y los modelos alejados de los fundamentos científicos, tienen este derrotero político.
En el modelo pedagógico "Orientación Transicional para el Sentido de la Vida” optamos por la segunda opción planteada por Ribeiro, sin expresar un rechazo directo a principios teóricos específicos originados en otros contextos culturales. En su lugar asumimos una pregunta que en el fondo busca resolver la gran inquietud existencial en nuestro campo: ¿Cuál es el sentido intrínseco y/o ulterior del rol de la Orientación Educativa en el sistema educativo latinoamericano? Una búsqueda de sentido sobre lo que hacemos. Dejar una huella trascendente, un esfuerzo denodado por contribuir con un paso más en el avance de la humanidad hacia una sociedad más humana. Por lo tanto, de manera consecuente retomamos la senda iniciada por otros colegas latinoamericanos citados por González Bello (2004):
9
Palacios, L, (22 de Abril del 2018) Comentarios al “Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa, "Orientación para la Vida Activa [mensaje en un blog].Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2018/04/dr-lucas-palacios-liberatocomentarios.html
Desde Venezuela también se hacen esfuerzos para redimensionar la Orientación, y una de las personas más connotadas, desde lo teórico, es Vilera (2004). En un sentido bastante general, la autora mencionada considera que ese repensar la Orientación significa revisar, desde una perspectiva transdisciplinaria, los fundamentos y principios racionales en los cuales está basada la profesión, y que además se promueva la búsqueda de nuevas teorías, enfoques, modelos y prácticas que den cuenta de esos panoramas culturales múltiples y cambiantes del presente y, por otro lado, la consideración en la Orientación Educativa no solamente de lo relacionado con el rendimiento estudiantil y la adaptación social, sino incluir aspectos tales como: « Inclusión social, fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, promoción de los Derechos Humanos, la restitución de la vida pública con deberes y derechos, la cultura de la paz, el impulso económico con igualdad de oportunidades, la participación ciudadana activa en procesos culturales locales, regionales y nacionales».
OrientAcción N° 4 2018
2.1 Propósito
Educacionales de Arica-Chile, Colegio de Orientadores de Panamá, entre
Como propósito principal de
otros] que puedan validar y/o cualificar
este “nuevo modelo”, planteamos la
las propuestas investigativas innova-
necesidad de construcción de mejores
doras. En este proceso, se requiere
conceptualizaciones y metodologías
referenciar preferentemente (más no
que se basen en paradigmas contem-
de manera exclusiva) autores latinoa-
poráneas reconocidos por las comuni-
mericanos que han trabajado sobre el
dades científicas o académicas lati-
tema de la construcción de modelos
noamericanas a las que decidamos
teórico-aplicados en las temáticas del
vincularnos. Metodologías que sean
campo, con el propósito de recuperar
continuamente evaluables y pensadas
los importantes antecedentes de base,
para facilitar mejores mediaciones en
con una mirada prospectiva.
las temáticas vitales de los miembros de nuestras comunidades educativas;
2.2 La búsqueda por la cons-
incluyendo obviamente aquellas con-
trucción de una Orientación de mayor
formadas en ámbitos no convenciona-
“calidez” antes que una educación
les de la Orientación educativa como
industrializada que aunque sea medi-
en el ámbito carcelario (Chá y Quiro-
da con los mismos estándares de cali-
ga, 2017) y el empresarial. Obviamen-
dad: eficacia, eficiencia y la efectividad
te como requisito básico, se requiere
respondan a nuestros propósitos 10 .
la conformación oficial de dichas comunidades académicas de referencia o cuerpos colegiados [Por ejemplo: en nuestra región se han conformado el Colegio de Orientadores de Costa Rica (C.P.O), Colegio de Orientadores
10
Considerar que “la búsqueda por la construcción de una Orientación de mayor “calidez” no puede obviar la necesidad de “eficacia, la eficiencia y la efectividad”, por cuanto estas variables justamente asegurarán el logro de mayor “calidez”. No podemos asumir que la “eficacia, la eficiencia y la efectividad” sean exclusivas de “una educación industrializada” y que no exijamos “estándares de calidad”. Lo que debemos hacer es orientar la “efica-
OrientAcción N° 4 2018 Contribuir a “La búsqueda de la felici-
bién propone nuevas miradas episte-
dad” o mejor la búsqueda de sentido
mológicas, basadas en giros decolo-
en la comunidad educativa a la que
niales y enfoques psicológicos, peda-
pertenecemos ¿podría ser el norte de
gógicos y sociológicos con amplia ba-
nuestro campo? o ¿Deberían ser otros
se existencial (Hansen,2005) y una
nuestros objetivos ulteriores?, Se trata
necesaria postura política para la
de preguntas existenciales relaciona-
Orientación Educativa contemporánea.
das con el Ser, el quehacer, el Tener y
Es importante reconocer aquí los an-
el Estar de este campo interdisciplina-
tecedentes en el tema, tal como el del
rio en relación con las necesidades
Maestro José Nava Ortiz, destacado
humanas para la construcción de pro-
miembro de la Asociación Mexicana
yectos de vida que podrían desbordar
de Orientación (AMPO) en su obra:
los límites de nuestro campo, ¿Estos
“La Orientación Educativa en México”,
límites deberían ser desbordados para
(1993).
poder realizar la trascendencia buscada?
3.2 Por otra parte consideramos que
para que un modelo de Orientación Educativa legítimamente pueda conside
derarse “latinoamericano”, necesaria-
Modelo “Lati-
mente deberá asumir reflexiones en
3. Características un
noamericano”
torno al rol del campo interdisciplinario frente a las condiciones sociopolíticas
3.1 Al atrevernos a denominar
de los países latinoamericanos, a los
este modelo como “nuevo”, buscamos
cuales pertenecemos. Un antecedente
proponer un nuevo enfoque, que si
a destacar es la cosmovisión ancestral
bien articula elementos previos, tam-
de Abya Yala [(actual territorio americano), “tierra en permanente juven-
cia, la eficiencia y la efectividad” como los “estándares de calidad” respondan a nuestro propósito de “mayor calidez” y evitar que ella resulte como “otro producto industrial”. Lucas palacios L (obra citada)
tud”. En ella la vida misma y todo lo que en ella existe es sagrado y que tanto el saber popular, como el conocimiento académico, son dignos de ser
aprehendidos
(Siete
aprendiza-
jes básicos)11. Se destaca la búsqueda del “Buen Vivir”, entendido a partir de las
dimensiones
existenciales
(Max-Neef) como la combinatoria de tres saberes
fundamentales,
Saber
Tener (Aptitudes y Actitudes), Saber Hacer (Desarrollo Académico) y Saber Estar (Vivir y convivir en Sociedad). Son saberes que confluyen en su combinatoria en el “Saber Ser” social, totalmente armonizado con la naturaleza no como recurso, sino como madre sustentadora de la vida, o “Pacha Mama”.
11
Toro A., José Bernardo. 7 aprendizajes básicos para la Educación en la Convivencia Social. Educando para hacer posible la Vida y la Felicidad. Fundación Social. Bogotá 1992. Disponible en http://contextospedagogicosyeducativos.blogspot. com/2014/06/los-siete-aprendizajes-basicos-parala.html
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
También rescatamos algunos aportes del colega Alberto Puertas 12 en el II congreso RELAPRO (Buenos Aires, abril, 2017).
12
Puertas, A. (15 de marzo de 2017).Miradas Externas a la Orientación en Latinoamérica. [Entrada en un blog].Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/observacionesla-orientacion-en.html
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
Enfoque político de la Orientación Educativa Hace falta el fomento de la Orientación dentro del esquema político de los diferentes ministerios educativos y otros pertinentes alrededor del continente. No hay una promoción concreta dentro de la plataforma política nacional de la Orientación en América Latina. Existen impedimentos burocráticos innecesarios debido a la indiferencia de parte de los responsables políticos a la Orientación. La participación del Estado es crucial para ubicar a la Orientación como prioridad dentro del ámbito sociopolítico de cualquier nación. Es responsabilidad del Orientador, elevar correctamente su ocupación y el beneficio que trae a la sociedad donde él o ella ejercen sus funciones. La sociedad latinoamericana necesita ser informada del importante papel que juega la Orientación en el futuro de las generaciones venideras. El establecer asociaciones, cuerpos colegiados, equipos de trabajo, es fundamental para la promoción de la profesión. La política populista de muchos de los países latinoamericanos tiende a seguir a la masa de números de posibles votos. Si los padres de familia, los jóvenes y los Orientadores establecen un frente unido se podrá ver posibles cambios. Alberto Puertas NCDA
3.3 La Razón Decolonial en la Orientación Educativa Es muy importante para el neoliberalismo la idea de que todo está empezando ahora, que el pasado no cuenta. La manipulación de la memoria, de la historia. Eso ha creado un desprecio por otras sabidurías y culturas —y no estoy hablando solo de pueblos iletrados o de indígenas o afrodescendientes—, estoy hablando de China, de la cultura india, que es una cultura riquísima y que han sido —sobre todo China— muy humilladas. Obviamente también pasa con el Islam. El Islam del que todos dependemos, porque parte de lo que sabemos de la cultura occidental nos ha sido transmitido por los musulmanes, a partir del siglo IX. Por eso se creó esa idea de que todo ese conocimiento que hay en el mundo no es válido y, como no es válido, nosotros no tenemos que aprender. Tenemos que enseñar. El resto es algo que podemos dominar, desarrollar, ayudar pero nunca aprender con ellos. Esto ha creado una injusticia que no es simplemente cognitiva, es obviamente cognitiva en su base pero después produce injusticias sociales, económicas y políticas, no solo entre países sino también dentro de un mismo país. Boaventura de Sousa
OrientAcción N° 4 2018
profesionales que superan ampliamenEl concepto de descolonización
te la posición asistencialista, en tanto
de Ser y del Saber, presentado por
se asuma como punto de mira de la
Nelson Maldonado Torres (2009), se
asesoría profesional y el acompaña-
constituye en fundamento conceptual
miento pedagógico, al desarrollo de
necesario para comprender a Lati-
las necesidades humanas axiológico
noamérica como un conjunto de paí-
existenciales (Max-Neef, 2005) y se
ses con aspectos socioculturales co-
reinterprete el rol Orientador desde el
munes y que comparten un proyecto
ámbito Educativo, hacia la sociedad en
decolonial común.
general.
Por su parte la teoría del desarrollo a escala Humana en: “Relectura de la crisis latinoamericana. América Latina: crisis y perplejidad” (Manfred Max-Neef), nos habla de factores económicos globales, que afectan de manera similar nuestro territorio: Ineficacia de las instituciones políticas frente al manejo de recursos (corrupción administrativa) sumada a una
deuda
externa creciente. Por todo ello se requiere de paradigmas humanistas del desarrollo humano, paradigmas de la complejidad, epistemologías decoloniales y modelos investigativos de tipo dialógico hermenéutico. Éstos podrían ser la vía alterna pertinente para el futuro del campo, si son implementados como un conjunto de acciones
OrientAcción N° 4 2018
C R I S I S D E P R O P U E S T AS Y C R I S I S D E U T O P Í AS
En lo político, la crisis se ve agudizada por la ineficacia de las instituciones políticas representativas frente a la acción de las élites del poder financiero, por la internacionalización creciente de las decisiones políticas y por la falta de control que la ciudadanía tiene sobre las burocracias públicas. Contribuyen también a la configuración de un universo político carente de fundamento ético, la tecnificación del control de la vida social, la carrera armamentista y la falta de una cultura democrática arraigada en las sociedades latinoamericanas. En lo social, la creciente fragmentación de identidades socioculturales, la falta de integración y comunicación entre movimientos sociales, la creciente exclusión social y política y el empobrecimiento de grandes masas, han hecho inmanejables los conflictos en el seno de las sociedades, a la vez que imposibilitan las respuestas constructivas a tales conflictos. En lo económico, el sistema de dominación sufre actualmente cambios profundos, donde inciden de manera sustancial la mundialización de la economía, el auge del capital financiero con su enorme poder concentrador, la crisis del Estado de Bienestar, la creciente participación del complejo militar en la vida económica de los países, y los múltiples efectos de las sucesivas oleadas tecnológicas en los patrones de producción y consumo. Todo esto sorprende a los países en desarrollo en una terrible desventaja y los obliga—con la complicidad de gobernantes y clases dominantes— a enormes sacrificios y costos sociales para ‘sanear’ sus sistemas financieros y pagar los tan mentados servicios de deudas con los acreedores del mundo industrializado. Ante este panorama incierto, más desolador que halagador, las respuestas de búsquedas y alternativas al autoritarismo, al neoliberalismo, al desarrollismo y al populismo, se empantanan en programas inmediatistas, y en balbuceos reactivos, o se reducen a la reivindicación y recuperación de los ‘niveles históricos’. Al tratar de identificarla con un nombre, nos hemos inclinado por llamarla la crisis de la utopía, porque su manifestación más grave nos parece el hecho de que estamos perdiendo —si es que no hemos perdido ya— nuestra capacidad de soñar. Nos debatimos en un agotador insomnio que nos impide la lucidez imprescindible para enfrentar con vigor e imaginación nuestros problemas. Nos hemos convertido, en cambio, en una especie de somnolientos administradores de una crisis a la que intuimos imposible de resolver por nuestros propios medios. Esta somnolencia en que nos hace desembocar la crisis de la utopía se manifiesta con muchos rostros: el derrotismo, la desmovilización, la abulia, el individualismo exacerbado, el miedo, la angustia y el cinismo. Manfred Max-Neef
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
3.4 La Actitud Decolonial en La teo-
postura teórica decolonial, frente a los
ría del Desarrollo a Escala Humana
planteamientos
macroeconómicos
neoliberales contemporáneos, que privilegian los intereses corporativos, que Manfred Max Neef, en su teoría
desconocen la naturaleza más que
del “Desarrollo a Escala Humana”,
como simple recurso y a las posicio-
apunta hacia la realización de las ne-
nes reivindicadoras de la relación en-
cesidades
tre el hombre y la naturaleza14. Se tra-
existenciales
humanas
axiológico-
(Subsistencia,
Protec-
ta de una postura conceptual a favor
ción, Afecto, Entendimiento, Libertad,
de los intereses de los seres humanos,
Participación, Identidad, Creación, Re-
como base de cualquier sociedad. Por
creación), como elemento base para el
ese motivo la consideramos apropiada
13
desarrollo socioeconómico . Es una
para el trabajo en el campo interdisciplinario de la Orientación educativa.
13
Tomando el concepto de metarrelato propuesto por Lyotard (1979) puede considerarse al discurso en torno al desarrollo, aspecto esencial del progreso, como uno de los relatos propios de la modernidad, en cuyo seno se legitiman instituciones y prácticas que reproducen órdenes de colonialidad. Especialmente en la segunda posguerra se configuró un orden geopolítico de redistribución relativa del control del capital industrial, en una geografía que configura el capitalismo moderno/colonial global (Quijano 2012). Entre otras características de este discurso, se observa el vínculo estructural entre lo que fue denominado “revolución científica-tecnológica” y el capital industrial. Más allá de las transformaciones que esto produjo en el mundo del trabajo 5 , es una ética social productivista y consumista la que subyace en la relación ciencia – tecnología y naturaleza, articulándose allí una relación particular entre la producción de conocimiento de científico (considerado superior) y su traducción tecnológica (invisibilizando otras fuentes de conocimiento para el desarrollo de tecnologías), dando continuidad a la relación utilitaria con la naturaleza que es inmanente al modelo moderno/colonial (y por lo tanto, soslayando otros modos de vinculación con esta). http://www.razonypalabra.org.mx/N/N91/Monote matico/08_MandriniCejas_M91.pdf
14
Distintos enfoques en torno a la relación entre el hombre y la naturaleza, mediada (facilitada o limitada) por diversas tecnologías, realizan aportes sobre los sentidos hegemónicos con que se plantea esta vinculación. Algunos de ellos, tales como el Decrecimiento (Illich, Gorz, Latouche, Sachs), la Permacultura (Holgrem y Mollinson), la Agricultura Natural (Fukuoka), la Simplicidad Voluntaria (Elgin), nos sugieren repensar de manera profunda el modelo civilizatorio que la matriz científicotecnológica despliega como paradigma de pensamiento y acción. En este artículo nos proponemos recuperar estas discusiones y proponer un enfoque epistémico, de base decolonial (Lander, Dussel, Escobar, Grosfoguel, etc.) y dialógico (Santos), que oriente los esfuerzos del campo CyT hacia modelos “otros” de relación entre el hombre, la tecnología y la naturaleza. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N91/Monote matico/08_MandriniCejas_M91.pdf
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
La Actitud Decolonial en Orientación Educativa:
Distinto a la actitud teórica del filósofo en su concepción tradicional, la actitud des-colonial nace, no a partir del «asombro» ante la naturaleza o lo usual, sino a partir del «horror» o espanto ante la muerte. El pensador en este caso no busca meramente hallar la verdad sobre un mundo que se le aparece como extraño, sino determinar los problemas de un mundo que se le aparece como perverso y de hallar las vías posibles para su superación. La búsqueda de la verdad aquí está inspirada no por el desinterés teórico, sino por la no-indiferencia ante el Otro, expresado en la urgencia de contrarrestar el mundo de la muerte y de acabar con la relación naturalizada entre amo y esclavo en todas sus formas.
Nelson Maldonado Torres.
Retomando las palabras de Maldonado, podríamos cuestionar lo siguiente: ¿No es acaso un mundo perverso en el cual vivimos los latinoamericanos, amarrados a una deuda externa (eterna) a todas luces injusta tras un saqueo continuado desde hace 500 años? (tomado del discurso del cacique Guaicaipuro por Luis Britto García 15 ). Situación que somete a nuestras comunidades a condiciones de vida miserables. Que podrían ser señaladas como generadoras de todas, o casi todas, las condiciones de riesgo bio-psicosocial (Brunal, 2014) 16 que
contemplamos en nuestro trabajo. ¿La Orientación educativa podría acaso eludir tal realidad social que nos circunda? González Bello y Chacón (2015) han disertado profundamente sobre el tema de la Orientación y la Justicia Social17 aportando importantes reflexiones:
15
Brunal, A. (martes, 3 de octubre de 2017). Discurso del cacique Guaicaipuro por Luis Britto García [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://pedagogiascreativas.blogspot.com.co/20 17/10/discurso-del-cacique-guaicaipuro.html 17 16
Estudio de Necesidades Biopsicosociales(2014) http://amilkabrunal.blogspot.com.co/2014/10/est udio-de-necesidades-biopsicosociales.html
El mundo del trabajo entre lo personal y lo colectivo: una exigencia para la Justicia Social y la Orientación en América Latina. Disponible https://www.infona.pl/resource/bwmeta1.eleme nt.springer-doi-10_1007-S10775-015-9314-6
OrientAcción N° 4 2018
OrientAcción N° 4 2018
El mismo González Bello (2004), citando varios autores, comenta al respecto:
La Economía Solidaria como Alternativa Social ante la Actitud Desarrollista. Una visión desde la pedagogía crítica. Con base en Orellana (200718), en el modelo “Orientación para el Sentido de la Vida” se entiende la economía solidaria de la siguiente manera:
18
Orellana,M.(2007) La economía solidaria como forma de organización económica alternativa al sistema capitalista global.[Documento en PDF] Disponible en http://base.socioeco.org/docs/eco_solidaria_cas.pdf
La economía solidaria como un modo de producción consumo y distribución de riqueza en la cual se prioriza el valor del aporte del ser humano por encima de los medios de producción de bienes y servicios (riqueza). Promueve la asociación solidaria, la cooperación y la gestión transparente de los recursos económicos y está orientada a la producción, consumo y comercialización justa de bienes y servicios teniendo como finalidad el desarrollo humano comunitario. Promueve el trabajo como satisfactor sinérgico en el marco de un proceso de democratización económica constituyéndose en una alternativa viable a la posición dominante explotadora y hegemónica del desarrollo del modo de producción capitalista.
Por lo anterior se considera este modelo económico como alternativa viable para adelantar acciones humanas en el campo de la Orientación, en favor de las comunidades educativas.
OrientAcción N° 4 2018
Por tale smotivoas asocianes de orientación tales como Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional – AIOEP,.
OrientAcción N° 4 2018
II
“Orientación Transicional para el Sentido de la Vida19” Un Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa “Hacia la Orientación como Praxis Filosófica” Basado en la Teoría para el Desarrollo a Escala Humana Equipo de investigación Revista Orientación y Desarrollo Humano: “OrientAcción” Mg.Amilkar Brunal Lic. Silvia Gabriela Vázquez. Sec. Asuntos Académicos Dir. General 2018-2020 Lic. Ps.P.Andrea Mora Mg. Carlos Borja
Mg. Sherly Osorio León, relapro@gmail.com
Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO)
“Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos. Hoy es uno de esos días”. Ernesto Sábato
Resumen “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida” es un modelo pedagógico biopsicosocial de Orientación Educativa con enfoque existencial y con una base epistemológica interdisciplinaria. Diseñado por el equipo de investigación de la revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano. “OrientAcción” de RELAPRO con base en siete (7) encuestas aplicadas a Orientadores de diferentes países latinoamericanos entre 2005 y 2018. Asume un enfoque transicional (énfasis en las transiciones entre ciclos académicos), basado en tres dimensiones existenciales:
Tener. Eje Psicológico (Orientación para el Sentido de Vida Intra -Personal) 19
http://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/02/resumen-orientacion-para-la-vida.html
OrientAcción N° 4 2018 Hacer. Eje pedagógico (Sentido de la Vida Académica-laboral) Estar. Eje Sociológico (Sentido de la Vida en Comunidad), que confluyen en la construcción ética del SER social (persona). Enfocado hacia la realización ética y solidaria de todas las necesidades axiológicas del ser humano planteadas según la teoría del desarrollo a escala Humana del autor chileno Manfred Max-Neef. En cada uno de estos ejes, se desarrollan acciones pedagógicas dirigidas a realizar sinérgicamente dichas necesidades como son: Afecto, Creación, Entendimiento, Identidad, Libertad, Participación, Protección, Recreación y Subsistencia, mediante programas pedagógicos entendidos como satisfactores sinérgicos. Con el propósito de evaluar el nivel de desarrollo en cada una de las necesidades propuestas, se adelantan acciones de investigación social y pedagógica que permitan construir líneas de base operativas para el diseño, implementación y evaluación de dichos programas. Palabras claves: Desarrollo Humano, Dimensiones existenciales, Sentido de vida, Necesidades axiológico-existenciales. Abstract "Transitional Counseling for the Meaning of Life" is a pedagogical biopsychosocial model of Educational Guidance with an existential approach and with an interdisciplinary epistemological base. It is being designed by the research team of the Latin American Journal of Human Development and Counseling. "OrientAction" of RELAPRO based on seven (7) surveys administered to counselors from different Latin American countries between 2005 and 2018. It assumes a transitional focus (emphasis on transitions between academic cycles), based on three existential dimensions: To have. Psychological Axis (Orientation for the Intra-Personal Sense of Life) To Do. Pedagogical Axis (Sense of Academic-Labor Life) To be. Sociological Axis (Sense of Community Life), which converge in the ethical construction of the social BEING (person). Focused towards the ethical and solidarity realization of all the axiological needs of the human being raised according to the Human-scale development theory of the Chilean author Manfred Max-Neef. In each of these axes, pedagogical actions are developed aimed at synergistically performing such needs as: Affection, Creation, Understanding, Identity, Freedom, Participation, Protection, Recreation and Subsistence, through pedagogical programs understood as synergistic satisfiers. With the purpose of evaluating the level of development in each of the proposed needs, social and pedagogical research actions are carried out to build operational baselines for the design, implementation and evaluation of said programs. Keywords: Human Development, Existential dimensions, Sense of life, Axiological-existential needs.
1.
MARCO CONCEPTUAL
“Orientación Transicional para el Sentido de la Vida”, propone constituirse en un modelo con perspectiva pedagógico-crítica de Orientación Educativa, con enfoque metodológico transicional (énfasis en las transiciones entre ciclos académicos (Brunal, 2014), que busca una visión interdisciplinaria entre los enfoques psicológico, pedagógico, y sociológico (Nava ,1994), con una imperante base en la Orientación como praxis filosófica (Hansen, 2005).
las otras tres dimensiones existenciales: Tener, Hacer, Estar, que confluyen en la construcción ética del ser social (persona). Enfocado hacia la realización ética, crítica y solidaria de todas las necesidades axiológicas del ser humano, definidas según la teoría del “Desarrollo a escala humana” del economista chileno Manfred MaxNeef, como posición alternativa al sobre-determinismo económico (Mejía, 2009). Se construye el anclaje conceptual sobre las dimensiones existenciales Tener: Conciencia Actitudinal (Eje psicológico) Hacer: Conciencia Aptitudinal (Eje académico-laboral) y Estar
Objetivación y Anclaje Este modelo está estructurado sobre la dimensión subjetiva existencial 20 del SER, objetivada mediante 20
Por considerarlo relevante para la presente investigación con el propósito de precisar el concepto: “Existencial” se incluye nota textual del documento: “La dimensión existencial para la orientación formativa y profesional: cuando la orientación se convierte en práctica filosófica” de Finn Thorbjørn Hansen: “Para algunos lectores -especialmente dentro de la tradición anglosajona y utilitarista- el término “existencial” quizás podría parecer difuso, entenderse como sinónimo de “desarrollo personal” o vincularse estrechamente a la tendencia filosófica representada por el filósofo francés J.-P Sartre. Pero de este modo no debe entenderse el término “existencial” en el presente artículo. Con el término “existencial”, siguiendo a filósofos como Søren Kierkegaard, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Martin Buber y Martin Heidegger o a psicólogos existenciales como Emmy Van Deurzensmith, Irvind Yallon, Rollo May y Victor E. Frankl, señalo la dimensión ética y ontológica de la vida que ni el racionalismo, ni el constructivismo social, ni el
funcionalismo o el modelo instrumentalpragmático consiguen ver. Esta dimensión -o experiencia existencial- surge en situaciones límite de la existencia. Ese decir, en encuentros con algo que se percibe como “más grande que uno mismo” y que tienen un carácter absoluto y un significado decisivo para la propia vida. Como, por ejemplo, cuando una persona nace o muere, se enamora, cae en una pena profunda o en una alegría loca. En pocas palabras, los momentos en que la propia existencia se resitúa o coloca radicalmente en nueva perspectiva, de suerte que la cuestión del sentido de la vida se convierte en central e insistente. El historiador danés de las ideas Hans-Jørgen Schanz describe la experiencia existencial como aquellos momentos “en que el ser humano encuentra algo más allá del cálculo o la producción humanas, en que experimenta algo que se le da -o se le quita- con carácter absoluto. (Schanz, 1999, s. 24). Por ello, el término “existencial” no está vinculado a los de “desarrollo personal” o “autorrealización”, pues estos corresponden a una visión psicológica del ser humano y del mundo, que no logra sobrepasar el subjetivismo y antropocentrismo que los filósofos existenciales ponen en cuestión.” P. 54
OrientAcción N° 4 2018 /Pertenecer, Convivir: Conciencia Moral21 (Eje sociológico). Por lo tanto con base en los anteriores planteamientos se entiende la “Subjetividad” como las diferentes formas de Ser [Tener+Hacer+ Estar/Convivir/Pertenecer] que el sujeto construye socialmente con base en sus formas particulares (satisfactores) de realizar todas sus necesidades axiológico-existenciales (Subsistencia, Protección, Afecto, Identidad, Libertad, Entendimiento, Participación, Creación, Recreación, Comunicación).
21
“LA CONCIENCIA MORAL COMO FORMA DE AUTOCONCIENCIA. Ahora bien, el hecho de que el juicio de conciencia consista lógicamente en la conclusión de un razonamiento, compuesto de una premisa prescriptiva y otra descriptiva, pudiera oscurecer que la conciencia moral es una modalidad de autoconciencia, por cierto no derivada, sino con carácter reflexivo originario, según la expresión de MillánPuelles. Es un modo de vivirse la subjetividad a sí misma, en tanto que instada por el bien moral a un comportamiento determinado. Lo cual sucede también en la conciencia del deber, en tanto que es inseparablemente mi deber, o, como decía gráficamente S. Kierkegaard, no puedo contar con los dedos los deberes, sino que, al vivirlos en singular, adquiero con ellos una conciencia particularmente intensa de mi subjetividad.”http://www.um.es/urbanoferrer/document os/conciencia_moral.pdf
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
Ilustraciรณn 1. Modelo general Orientaciรณn Transicional para el Sentido de la Vida
OrientAcción N° 4 2018
Concepto de Orientación
Ilustración 2. Orientación como campo Interdisciplinar
En este modelo se entiende la “Orientación Educativa”, como campo interdisciplinario de las ciencias humanas [Ciencias de la Educación: Pedagogía, Psicopedagogía), Ciencias Sociales (Sociología, Trabajo Social), Ciencias de la Salud:(Psicología, Terapias del lenguaje/Ocupacional)], cuyo objetivo principal y objeto de estudio, consiste en la asesoría pedagógica crítica al fenómeno axiológicoexistencial fundamental: “Búsqueda del Sentido de Vida22” tal como lo propone Víctor Frankl (1979) cuando afirma:
22
“En estos días, una mujer de 38 años, que solicita orientación, me dice algo muy significativo al iniciar la consulta: "Quiero encontrar el sentido de mi vida"... No es, entonces, solamente encontrar un estudio, un empleo, una iniciativa laboral. Es encontrarse a sí mismo o a sí misma, abrir espacios inéditos de reflexión acerca de sí, del sentido de lo vivido, del sentido de lo por vivir. Y hacerlo desde lo central de su ser y su vivir, desde aquello que llamamos subjetividad, como centro de enunciación, de conciencia de sí, de lugar de opciones y construcción y realización de proyectos.” MULLER, Marina. Subjetividad y orientación vocacional profesional. Orientac. soc. [on line]. 2004, vol.4 [citado 2018-08-12], pp.35-44. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185188932004000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-8893.
La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido. Pero yo no considero que nosotros inventemos el sentido de nuestra existencia, sino que lo descubrimos. Viktor E. Frankl
Enfoque Epistemológico De esta manera, distanciándonos un poco del planteamiento de Frankl, en referencia con “descubrir el sentido de vida,” seguimos por el camino social constructivista que permita “construir” sentido de vida, mediante la opción humana por determinado tipo de satisfactores para realizar todas las necesidades humanas mencionadas, considerando especialmente las transiciones fundamentales de la vida: Tabla 1. Construcción de Sentido de vida
Construcción subjetiva de Sentido de Vida.
TENER
HACER ESTAR/ CONVIVIR/ PERTENECER
Conciencia actitudinal y aptitudinal acerca de las potencialidades humanas y recursos económicos necesarios para desarrollar efectivamente acciones humanas consideradas como trascendentales para el sujeto. Desarrollar acciones humanas consideradas por el sujeto como trascendentales. Estar, convivir y/o pertenecer moralmente a ámbitos socio-emocionalmente significativos para el sujeto.
De esta manera se entiende en este modelo, la construcción subjetiva de “Sentido de Vida” como un proceso psicosocial que requiere el desarrollo de conciencia actitudinal y aptitudinal acerca de las potencialidades humanas y recursos económicos necesarios para desarrollar efectivamente acciones humanas consideradas como trascendentales para el sujeto en ámbitos morales socio-emocionalmente significativos. Por tal razón se propone la facilitación de dicha búsqueda mediante el desarrollo de la “Conciencia” entendida como:
OrientAcción N° 4 2018
“Forma superior, propia tan sólo del hombre, del reflejo de la realidad objetiva. La conciencia constituye un conjunto de procesos psíquicos que participan activamente en (...el proceso de) comprender el mundo objetivo y su ser personal. Surge en relación con el trabajo del hombre, con su actividad en la esfera de la producción social, y se halla indisolublemente vinculada a la aparición del lenguaje, que es tan antiguo como la conciencia.” Diccionario soviético de Filosofía
Con fines programáticos, dicho concepto (Conciencia) se categoriza en tres áreas:
● El área personal. conciencia emocional/ actitudinal, entendida como la autopercepción de emociones y actitudes respecto al mundo (cosmovisión) en relación con los desempeños y expectativas sociales. ● El área académica-laboral: conciencia crítica aptitudinal/vocacional entendida como la exploración de campos laborales en relación con el propio desarrollo académico y la motivación necesaria para desarrollar proyectos vocacionales ocupacionales. ● El área comunitaria. -Conciencia moral, transversalizada en el proceso de construcción de identidades subjetivadas críticas, entendidas como aquellos procesos reflexivos caracterizados por el cuestionamiento y replanteamiento del status quo o establecimiento en relación con la realización del deseo/necesidad (Ballester,1999) de SER [Tener+Hacer+Estar] (MaxNeef,1987). De esta manera se construye un propósito ético para la vida personal y social, con base en el estudio metodológico de los procesos biopsicosociales trascendentales y la administración ética de las propias potencialidades, las relaciones interpersonales e institucionales, en busca del desarrollo moral solidario y ecológico comunitario.
En este modelo se plantea como objeto de estudio: “La asesoría a los fenómenos y a los procesos biopsicosociales trascendentales, encaminados a la búsqueda de sentido en el ser social (persona)”. Se opta por una perspectiva investigativa con actitud decolonial, que busca desmarcarse del enfoque problémico con metodologías instrumentalistas (propias del positivismo lógico clásico
eurocentrista), por la vía de la investigación hermenéutica fenomenológica y sociocrítica que facilita acceder a una mejor comprensión de las dinámicas y la diversidad de las necesidades humanas de las comunidades educativas. Para ello se desarrolla un programa articulado mediante tres ejes conceptuales:
OrientAcción N° 4 2018 Eje Psicológico (Vida Intrapersonal), Eje pedagógico (Vida Académica-laboral) y el Eje Sociológico (Vida en Comunidad). En cada uno de estos ejes, se desarrollan acciones pedagógicas dirigidas a realizar de manera sinérgica, solidaria y ecológica, las necesidades axiológicas, mediante programas pedagógicos. Entendidos, dichos programas,
como satisfactores sinérgicos, que contribuyen con la construcción de proyectos de vida emancipatorios en tanto se construyen en función de necesidades moralmente auto determinadas.
Enfoque Metodológico: Orientación Transicional
Las adaptaciones del concepto de “Transicionalidad” de D. Winnicott se aplican al contexto curricular interpretando los ciclos educativos como espacios transicionales y los proyectos de vida como objetos transicionales en sí mismos asociados con objetos transicionales entendidos como las titulaciones o certificaciones que legitiman las transiciones entre el mundo académico y el mundo del trabajo formal. Brunal, 2014 De esta manera se entiende la búsqueda de sentido de la vida académica como un proceso marcado secuencialmente por la consecución de objetos transicionales en relación con la siguiente etapa o trayecto de vida propuesto.
Enfoque Socio-crítico
Como planteamiento metodológico fundamental del modelo, se establece un cambio en el enfoque asistencialista por el de investigación social /pedagógica y el proceso de ase-
soría pedagógica transicional en la vida Intrapersonal, Académica y Comunitaria del “Orientante”(M.Müller): Sujeto central del proceso de Orientación educativa- Ser social (persona), activo de su propio proceso de desarrollo humano en todas sus dimensiones existenciales Ser[Tener+Hacer+Estar], quien considera todas sus necesidades axiológicas, realizables mediante el óptimo desarrollo ético de sus potencialidades biopsicosociales (actitudes y aptitudes), éstas son comprendidas, desde la psicología positiva, como fortalezas y oportunidades para “Ser”, articuladas en proyectos de vida éticos, emancipatorios (Mejía,2009).
OrientAcción N° 4 2018 Los proyectos como fenómenos transicionales son entendidos como aquellos que (Cuestionando las condiciones de vida represivas, discriminatorias y/o limitantes), construyen el Poder ser social desde la resiliencia (Vázquez, 2017).
Acciones Metodológicas. La Investigación Social y Pedagógica Enfocada en la Prevención Biopsicosocial.
NECESIDADES AXIOLÓGICAS Afecto Creación Entendimiento Identidad Libertad Participación Protección Recreación Subsistencia
SER Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores
En este modelo, el enfoque de prevención biopsicosocial, se entiende como la implementación de metodologías investigativas necesarias y pertinentes para establecer líneas de base sobre las condiciones de vida personal, académico-laboral y comunitaria (necesidades humanas axiológico-existenciales biopsicosociales) de los miembros de las comunidades educativas con las cuales se trabaja en Orientación Educativa.
DIMENSIONES EXISTENCIALES TENER HACER Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores
ESTAR Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores Satisfactores
Tabla 2. Necesidades Axiológico-existenciales según M. Max Neef
Dicho “trabajo” (en términos de Arendt) requiere de métodos de objetivación cuantitativos y cualitativos, utilizados tradicionalmente por las ciencias sociales, Deben resultar apropiados en cada una de las líneas de acción que se consideren pertinentes para facilitar su proceso. Una vez establecidas las líneas de base, puede emprenderse un trabajo focalizado en los diferentes ámbitos comunitarios. A manera de ejemplo, se adjuntan resultados parciales de la séptima encuesta latinoamericana de Orientación que recoge parte de las necesidades de las comunidades educativas en el ámbito doméstico:
OrientAcción N° 4 2018
Ilustración 3. Métodos cuantitativos de Investigación Social. Resultados VI encuesta latinoamericana de Orientación
En la encuesta anteriormente citada, se presentan resultados diferenciales de las situaciones más remitidas al departamento de Orientación en diferentes países latinoamericanos. En primer lugar aparece: Violencia física, verbal, electrónica, en segundo lugar contacto con sustancias psicoadictivas, seguido de parentalidad sobreprotectora o negligencia. También se requieren métodos pedagógicos apropiados a los objetivos propuestos en las áreas programáticas del modelo.
Ámbitos de la Orientación Educativa En relación con el concepto de Orientación Educativa como campo profesional, es pertinente anotar que las labores, trabajos y acciones humanas (Arendt,1957 ) pedagógicas de la Orientación Educativa se implementan fundamentalmente desde ámbitos socio-académicos, no restringidos a los contextos formales de la educación, sino que se constituyen en acciones programadas de amplia aplicación, donde se requiera asesoría profesional: Ámbito Comunitario (incluyendo el ámbito carcelario (Chá y Quiroga,2017), Académico, Laboral o empresarial, Intra-personal (subjetivo) e Interpersonal o Socio-afectivo (pareja, familia, grupos), para potenciar el desarrollo del ser humano.
OrientAcción N° 4 2018
Ilustración 4. Ámbitos de Trabajo de la Orientación Educativa
En cuanto a las metodologías específicas necesarias para desarrollar su trabajo de campo es necesario reconocer que paralelamente se desarrollan acciones individuales (consejería), y colectivas (programas y proyectos) Enfoque Ético-Socioeconómico. Bienestar vs Desarrollo a Escala Humana Consideramos que el concepto de “bienestar”, debido a su connotación asistencialista, hedonista, individualista y desarrollista, necesita ser sustituido por un paradigma de mayor amplitud para el campo, el cual puede constituirse en una mirada epistemológica alternativa. Se puede replantear el enfoque de la Orientación Educativa hacia el desarrollo humano y más específicamente hacia la teoría del “Desarrollo a Escala Humana” del economista chileno, [premio nobel alternativo Manfred Max-Neef (2005), cuya ontología ecológica, considera al ser social como sujeto principal de la vida], como un enfoque alternativo
(Axiológico-Existencial) de las necesidades humanas de tipo matricialsimultáneo, no piramidal (Maslow) y un enfoque ecológico del desarrollo socioeconómico. Max- Neef puede constituirse en uno de los principales referentes teóricos para la Orientación Educativa. A partir de éste puede desarrollarse un proceso pedagógicofilosófico interactivo que supere, entre otros, el enfoque técnico psicométrico instrumental predominante. Por lo anterior comparte en este modelo con la teoría en mención, el planteamiento de Max Neef:
OrientAcción N° 4 2018
“Una economía alternativa, solidaria y ecológica, es posible y sostenible frente a las economías hegemónicas y opresoras de desarrollo del ser humano generadoras y perpetuadoras de todas las pobrezas de la humanidad “ (Max Neef).
Debido a las anteriores consideraciones, el eje socioeconómico se configura a partir de planteamientos propios del pensamiento decolonial en tanto se separa de la posición hegemónica economicista globalizante tradicional del desarrollismo occidental, optando por teorías económicas alternativas y economías solidarias tales como la mencionada del “Desarrollo a Escala Humana” (Max Neef). Dicha teoría facilita el diseño de programas de Orientación Educativa, destinados al fomento del desarrollo de las potencialidades de las personas. Estos se desarrollan a lo largo de las transiciones en su vida académica y laboral (Bisquerra,1992), acompañando la realización de las necesidades humanas transversalizadas por la
búsqueda de sentido y la construcción de identidades personales y colectivas, en sus dimensiones axiológicoexistenciales, construyendo formas subjetivas de Ser[Tener, Hacer y Estar, Pertenecer o Convivir] en medio del conflicto existencial: [Deber Ser-Querer Ser”]. Además se deben considerar las racionalidades morales enmarcadas entre lo [post-convencional y lo subconvencional,] en la búsqueda del “poder Ser” social descritas en la teoría del desarrollo moral de Kohlberg.
OrientAcción N° 4 2018
Tabla 3.Conciencia Social y Desarrollo Moral (L. Kohlberg) adaptado de Brunal (2014) SUBLIMACIÓN Y/O SACRALIZACIÓN SOCIALIZANTE DEL SENTIDO DE LA VIDA (Pensamiento Utopista/Altruista/Idealista) AUTODETERMINACIÓN/AUTODETERMINISMO (Querer Ser )
DETERMINISMO SOCIAL (Deber Ser)
NIVEL POST-CONVENCIONAL El bien se hace porque se cree en la validez de los principios morales universales y hay un sentido de compromiso personal con ellos. El bien se hace por un sentido de obligación al contrato social, lo que lleva al ajuste a la ley porque garantiza el bien y protección de todos. NIVEL CONVENCIONAL Se hace el bien para mantener la institución en marcha y evitar el caos. Moralismo Funcional .Se hace el bien para satisfacer la necesidad de sentirse una buena persona ante los propios ojos y ante los demás. También se hace el bien para mantener las reglas y la autoridad que apoyan la buena conducta típica. Individualismo Relativista. Se siguen los intereses propios y se reconocen los intereses de los demás. NIVEL PRE-CONVENCIONAL Se hace el bien para evitar el castigo que pueden otorgar las autoridades que tienen poder superior NIVEL SUBCONVENCIONAL INDIVIDUALISTA Brunal(2014) No se tienen en cuenta los convencionalismos legales y/o sociales, Se actúa con base en los intereses economicistas personales acordes o no, con las exigencias morales de la sociedad. Pensamiento Materialista Vulgarizante y/o Nihilista Vulgarización Individualista del Sentido de Vida
2. APRENDIZAJES ARTICULADORES DEL MODELO
Avanzando en planteamientos anteriores tales como el del informe Delors (1997) de la Unesco23 citado por Hansen (2005), se propone la siguiente estructura fundamental para implementar pedagógicamente el modelo:
Aprender a Tener CONCIENCIA Actitudinal/Emocional
Aprender a SER Persona Aprender a Estar
Aprender a Hacer
Aprendizajes Sociales
Desarrollar Conciencia Crítica Aptitudinal
Ilustración 1. Aprendizajes para el sentido de la vida
El eje pedagógico se estructura sobre el principio de la que busca desarrollar los siguientes aprendizajes para la Vida: Aprender a SER [Tener+Hacer+Estar] al que se refiere de manera general Hansen, F. (2005) interpretado en este modelo como el aprendizaje derivado de tres aprendizajes fundamentales: Aprender a Tener, Aprender a Hacer y Aprender a Estar. Se objetiva el proceso pedagógico mediante los aprendizajes fundamentales existenciales: [Aprender a Ser social (Persona): Aprender a Tener (Conciencia actitudinal)+ Aprender a Hacer (Conciencia aptitudinal) + Aprender a Estar (Aprendizajes Sociales)].
23
La OCDE, al parecer, ha considerado esas críticas y las ha tomado en cuenta en un posterior informe de síntesis (2001) sobre todo el proyecto (Trier, 2001). Ello se manifiesta claramente en la conclusión final, ¿titulada “Where is the good life?”; aquí el autor del informe, Uri Peter Trier, recuerda al lector el famoso Informe Delors de la UNESCO en 1996, donde se afirma que la educación consta de cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer (Learning to Know), aprender a hacer (Learning to Do), aprender a vivir juntos y a vivir con otros (Learning to live together and live with others) y aprender a ser (Learning to Be). Hansen (2005) http://www.cedefop.europa.eu/files/34-es.pdf
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
2.1 Aprendizajes Psicológicos (Aprender a Tener) Orientación para el Sentido de Vida Intra –Personal El eje de Orientación para el Sentido de Vida Intra–Personal, se estructura sobre el principio de la “Conciencia Emocional/Actitudinal”, entendida como la capacidad de autoidentificación de actitudes, cosmovisiones, emociones, expectativas, motivaciones y vocaciones del Orientante, relacionadas con sus proyectos de vida afectiva y académica constituyentes de sus identidades subjetivas e intersubjetivas. En relación con las acciones individuales principalmente enfocadas hacia la mediación con estudiantes, se requiere asumir la Orientación como praxis filosófica u Orientación filosófica (Hansen, 2005), lo cual permite abordar tareas de carácter trascendental en cuanto a la construcción de identi-
dades subjetivas críticas (Rascován, 2016) y resilientes (Vázquez, 2017) y por consiguiente contribuir a la búsqueda de diversos sentidos de vida no solo académico-laborales sino personales y sociales. Aquí la Orientación como praxis filosófica, cobra absoluta relevancia como metodología apropiada para asesorar el proceso de construcción existencial de Identidades subjetivadas críticas del Orientante como formas particulares de Ser: [Tener, Hacer y Estar], transversalizadas por el desarrollo de conciencia moral y el desarrollo de la conciencia aptitudinal, en la búsqueda de la realización ética de las necesidades humanas axiológico-existenciales y la consecuente construcción de sentido en medio del conflicto existencial [Deber Ser-Querer Ser].
Tabla 4 .Conflicto existencial
[Deber SER :Tener, Hacer, Estar/Convivir) - Querer Ser :Tener, Hacer, Estar/Convivir)] conflicto realizable mediante la construcción del Poder SER social (Tener, Hacer, Estar/Convivir)
OrientAcción N° 4 2018
De acuerdo con Ballester (1999) dicho conflicto se resuelve en el “poder Ser”
“¿Deseo y necesidades? Poder y producción (dominar, cambiar, hacer, o crear) son los fundamentos de la sociedad. Entre "hacer lo que se quiere"(deseo) y "hacer lo que se debe" (moral), está la alternativa de "hacer lo que se puede" (necesidad). La necesidad es del orden del poder y la producción...” Ballester
2.1.1 Conciencia Emocional: Exploración de emociones que pueden estar generando inconformidad, malestar en el Orientante. Se analizan cinco continuos emocionales que se consideran fundamentales en el desarrollo socioafectivo de las personas: El objetivo propuesto consiste en explorar situaciones que pueden estar asociadas a cada una de las emociones presentadas a continuación: Amor
Cariño
Ternura
Paz/Serenidad/Tranquilidad
Gozo
Pasión
Esperanza
24
Alegría
INDIFERENCIA
INDIFERENCIA
INDIFERENCIA INDOLENCIA
INDIFERENCIA INDOLENCIA
INDIFERENCIA
Odio
Angustia/Desasosiego/Ansiedad
Tristeza
Dolor
Pereza Aburrimiento
Miedo24
Pienso que la idea del miedo viene en mi caso de Spinoza. Él habla mucho de los dos afectos o sentimientos que todos nosotros tenemos o que debemos tener, que son el miedo y la esperanza. Tiene que haber un cierto equilibrio entre miedo y esperanza porque el miedo sin esperanza es la desesperanza, es la parálisis, es la muerte y, la esperanza sin miedo es un voluntarismo que puede ser también suicida. Entonces, hay que equilibrar eso. Pienso que estamos en una época en la que el miedo predomina sobre la esperanza. Este momento que podemos llamar un ciclo global reaccionario está en todo el mundo, comandado por el neoli-
INDOLENCIA
2.1.2 Conciencia Actitudinal, implica la autopercepción evaluativa de las actitudes propias (constituyentes fundamentales de las cosmovisiones) entendidas como potencialidades para Ser [Tener+Hacer+ Estar] en el mundo social.
beralismo global y está creando sobre todo un sentimiento de miedo en todos los que resisten. Boaventura de Sousa. “La tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada” https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevista-boaventura-sousatragedia-nuestro-tiempo-dominacion-unida-resistenciafragmentada?fbclid=IwAR2oMXMnbSFspitw1U66QbMNvt6rAHw3Qrl_gUsjexZM4hLQrvdkZIa74pg#
OrientAcción N° 4 2018 Tabla 5. Concepto de Cosmovisión
Actitudes Valorativas COSMOVISION
PROACTIVA Conciencia Actitudinal
(Resiliente)
Motivaciones
RETROACTIVA
Expectativas
NEUTRA
El objetivo propuesto consiste en explorar actitudes generales ante la vida (cosmovisiones) que explican formas de actuar en el Orientante.
Estoicismo
Concepción según la cual el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida.
Austeridad . Sencillez y moderación. Rigurosidad en el cumplimiento de las normas morales.
Idealismo Altruista (Actitud positiva o ecológica)
El mundo de la vida se construye con base en ideas altruistas que se pueden materializar mediante proyectos a corto, mediano y largo plazo que requieren la gestión oportuna de recursos pertinentes a nivel personal, interpersonal e institucional. Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad.
Materialismo
El mundo de la vida se construye con base en recursos económicos disponibles. Actitud de la persona que da un alto valor a las cosas materiales, como el dinero o las propiedades. Individualismo e interés exagerado por la propia comodidad económica.
Frivolidad Indolencia
Alguien, que se destaca por su superficialidad aún frente a situaciones que demandan una postura o un comportamiento comprometido que se aleje de la falta de seriedad. TENDENCIA A LA SUPERFICIALIDAD A LA HORA DE ABORDAR LA VIDA, PREOCUPÁNDOSE SOLAMENTE POR LO QUE PASA A NIVEL INDIVIDUAL Y SIN COMPROMETERSE CON LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS
La frivolidad implica indiferencia o despreocupación ante los grandes conflictos de la vida
Hedonismo Narcicismo
Tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida. Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e inmediato.
Inclinación constante por estar mirándose a sí mismo en lugar de además dedicarle una mirada a lo que sucede alrededor.
Nihilismo (Actitud Negativa) Según esta forma de ver la vida .No vale la pena el esfuerzo requerido para construir proyectos de vida para obtener resultados poco satisfactorios. Negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político o social. Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
2.2 Eje pedagógico. Sentido de la Vida Académica-Laboral Conciencia Crítica Aptitudinal (Aprendizajes conceptuales)
Este dar sentido -haciéndolo consciente- a su entorno al mundo de la vida es una tematización de la conciencia crítica (desde la fenomenología) y su aplicación en el aula/Escuela. La agencia es darse cuenta como le damos sentido a nuestro mundo “escolar”con el agenciamiento deconstruyendo para reconstruir y repensarnos construyendo los agenciamientos (movimientos) como una acción “innovadora” de transformación. (Borja,201825)
25
SENTIDO DE LA ESCOLAR IDAD FENOMENOLOGÍA D E LA ESCUELA PARA LO S ESTUDIANTES PS.MG.CARLOS BORJA. HTTPS://ORIENTACIONYASESORIAESCOLAR.BLOGSPOT.COM/2018/09/SENTIDO-DE-LAESCOLARIDAD-C-BORJA.HTML
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
Aprender a Hacer (Eje académico-laboral). Entendido en este modelo como proceso de asesoría pedagógica transicional (acorde con las necesidades de Identidad y Entendimiento de los orientantes en las transiciones entre ciclos académicos), con el objetivo de desarrollar “Conciencia Crítica Aptitudinal”. Ésta es comprendida como Proceso biopsicosocial mediante el cual los estudiantes se disponen conscientemente a orientar todos sus canales perceptuales en función de hacer una asimilacion crítica de los aprendizajes a los que se les construye significados (Ausubel) social y moralmente relevantes en ambientes de aprendizaje programados (Diseño Universal del Aprendizaje). Implica el diseño y cumplimiento de programas para cumplir tareas académicas en periodos de tiempo autoestablecidos (autodeterminación) en función de la prospectiva vocacional subjetivada. Desarrolla líneas de trabajo que faciliten la construcción de sentido de la vida académica-laboral desde el disfrute de la experiencia académica presente y en función de sus propios proyectos académico-laborales emancipatorios futuros. Implica un ejercicio crítico y autocrítico permanente de autodeterminación formativa. Incluye un proceso de asesoría pedagógica con el fin de que los Orientantes: identifiquen y cualifiquen críticamente sus intereses vocacionales; desarrollen sus potencialidades cognitivas generales (inteligencias múltiples); y desarrollen habilidades comunicativas específicas (Inteligencia Lingüística: Comprensión oral y escrita/Expresión oral y escrita), con el fin
de optimizar el proceso de aprendizaje, así como el disfrute de su experiencia educativa, adaptándose a exigencias académicas establecidas por la sociedad.
2.2.1 Orientación para el Desarrollo Académico Transicional. Cualificación Continuada de Habilidades Comunicativas Específicas Trata este capítulo acerca de la cualificación permanente de las habilidades comunicativas (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita). Requiere un proceso Orientador que le facilite al Orientante encontrarle sentido a la escuela como sistema educativo formal y placer por el conocimiento tanto como por la experiencia de la escolarización como proceso formativo transicional. Dicho proceso puede obtener mejores resultados en contextos pedagógicos cooperativos y/o colaborativos con enfoque socio-crítico y aprendizajes significativos.
John Krumboltz Citado por Julio González Bello (2003) menciona: 2.2.2
Orientación
Vocacio-
nal/profesional En relación con los objetivos de la Orientación Vocacional/Profesional “Dentro de este ámbito de cuestionamientos recientes, sólo a manera de ejemplo, vale la pena mencionar algunos de los aspectos señalados por el Dr. John Krumboltz en una de las conferencias centrales de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional (IAEVG, siglas en Inglés), celebrada en Berna, Suiza, en 2003, cuando indicaba que:
1) El objetivo de la Orientación Vocacional/Profesional es crear una vida satisfactoria, no tomar una decisión vocacional; 2) Los test estimulan el aprendizaje, no deciden una ocupación, y 3) La Orientación debe estimular las acciones exploratorias.
Con respecto a la construcción de un proyecto de vida con sentido, satisfactorio (que va más allá de la elección de carrera, ya que tiene en cuenta, entre otros factores, la búsqueda la justicia social), Silvia Gabriela Vázquez (2017) ha propuesto que los orientadores apliquen el concepto japonés de “ikigai” y promuevan la unión de vocación, profesión, pasión y misión.
“Para que alguien alcance su ikigai es ineludible que su trabajo -o tarea cotidianaesté alineado con aquello que ama y que considera que puede hacer bien por talento natural y/o porque se ha formado para ello. De lo contrario, si recibe un pago por una actividad que no disfruta (…) no podrá evitar esa sensación de vacío.”
Por otra parte Rascován comenta: “Las prácticas de la Orientación vocacional nacieron con las sociedades capitalistas industriales de principio del siglo XX respondiendo a sus exigencias de manera adaptativa, Como ha ocurrido en otras áreas del campo social, en su derrotero se fueron generando discursos críticos y formas de operar contra hegemónicos. En esa tensión ideológica, que aún persiste, se hace necesario visibilizar la relación que la Orientación vocacional tiene en tanto práctica, con las profundas desigualdades sociales existentes y que, desde luego, se expresan en los pro-
ceso de elección. Cualquier geología de los discursos y prácticas de la Orientación vocacional debería ubicar este aspecto en el centro del debate.” Sergio Rascován
Teniendo en cuenta este tipo de reflexiones se construye colectivamente mediante las encuestas latinoamericanas de Orientación (revista OrientAcción) la siguiente definición: La Orientación Vocacional/Profesional, es un proceso de asesoría pedagógica al fenómeno existencial: “Búsqueda de sentido de la escolaridad” en función de la construcción social de proyectos de vida académicos en relación con la vida laboral, el cual se enmarca en el conflicto ético-existencial [Deber SER (Tener+Hacer+Estar/Convivir) Querer Ser , expresado como “sueños” (estudiados a profundidad por las teorías del 26 deseo ) conflicto realizable mediante la construcción del Poder SER social(Tener+Hacer+Estar/Convivir)] lo cual implica una postura moral particular entre la valoración sub-convencional mínima y la post-convencional máxima. Requiere de procesos psico-pedagógicos tales como el desarrollo de la conciencia perceptual plena autodeterminada(Conciencia actitudinal/ conciencia emocional), y la resiliencia emancipadora, construida como capacidad de recuperación moral y/o adaptación bio-psicosocial ante situaciones altamente adversas y estresantes, mediante la construcción ética y psicosocial de propósitos sociales éticos, ecológicos y solidarios trascendentales, objetivados en proyectos de vida críticos y emancipadores. Esta tarea transicional se constituye mediante la conceptualización, implementación y evaluación de acciones pedagógicas orientadas hacia la identificación de aptitudes y esfuerzos requeridos para desempeñarse en áreas generales y/o específicas del conocimiento, armonizada con la búsqueda de un óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones existenciales:Ser (Tener+Hacer+Estar); desarrollo que se pone de manifiesto en proyectos académico-laborales(Estructurados en trayectorias de vida transicionales) con criterios éticamente autodeterminados o auténticos (Hansen,2005),sostenibles y socialmente comprometidos. Dicho proceso pedagógico, promueve la reflexión existencial con base en la identificación de tres clases de recursos potenciales: Intra-personales: Aptitudes y Actitudes (Vocación, Disciplina, Motivación), relacionadas con las trayectorias de vida profesional Interpersonales: Comunidad educativa. 26
Escobar, Carmen. (2018). El deseo en Lacan: ¿entre heroísmo y opacidad?. Revista de Filosofia: Aurora. 30. 10.7213/1980-5934.30.049.AO01.
OrientAcción N° 4 2018 Institucionales: Organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales. La pertinencia de este proceso pedagógico que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vital suele resultar mayor durante los fenómenos transicionales relevantes propios de las trayectorias académicas y sociales (Enfoque metodológico: Orientación Transicional).
Brunal, Vázquez y cols (R 2018 b)
2.2.3 Orientación Socio-Ocupacional
Igualmente se considera relevante establecer diferencias entre la Orientación Vocacional/Profesional y la Orientación socio-Ocupacional.
La Orientación Socio-Ocupacional es un proceso de asesoría laboral y/o pre-laboral enfocado en la empleabilidad a corto y/ mediano plazo, basado en la identificación de oportunidades laborales más apropiadas en relación con la formación académica y la experiencia del Orientante. Se diferencia de la Orientación Vocacional/Profesional, fundamentalmente en su intencionalidad, en tanto parte de la oferta del mercado en lugar de los intereses individuales, objetivado por su énfasis por la empleabilidad y la rentabilidad (relación costo-beneficio) y en su carácter opcional o postergable de la profesionalización académicamente reconocida, frente a la necesidad inmediata de subsistencia.
De manear complementaria al tema, Finn Hansen (2005) comenta: En la historia de la investigación y desarrollo de la Orientación y formación profesional la dimensión ética y existencial no ha sido prioritaria entre aquellos de aplicación que solemos llamar “Formación profesional” y “Formación permanente”. Y así la Orientación profesional nos conduce inevitablemente a cuestiones de naturaleza política filosófica y ética. Más que en épocas anteriores la orientación actual debe crear una mayor coherencia entre las capacidades profesionales de una persona y sus valores éticos y vitales
Por tales razones, en el modelo Orientación Transicional para el sentido de la Vida, se considera fundamental tratar de manera simultánea la Orientación Vocacional/ Profesional y/o socio-ocupacional, con un abordaje que coloque el acento en lo ético.
3. Aprendizajes Sociales. Eje Socio-afectivo: Saber Estar/Convivir Orientación para el desarrollo de la Conciencia Moral En este capítulo se plantea la Orientación para el desarrollo de la Conciencia Moral , como proceso pedagógico para facilitar la búsqueda de “Sentido de la Vida en comunidad” a partir del concepto de “Saber Estar/Convivir” como proceso fundamental de la construcción de persona como lo plantea Palacios (2017): 27
La construcción de: “persona”, implica reconocer que la persona es un ser social, producto y síntesis de un conjunto de relaciones sociales que contraen los hombres en un determinado contexto histórico y sociocultural. Es decir que la conducta, el comportamiento, los aspectos socio afectivos y socio emocionales de cada persona en singular deviene de esos contextos y relaciones sociales ”.
Dicho proceso de socialización implica cierto nivel de desarrollo moral. Para desarrollar tales fines, asumimos la perspectiva de Savater (2001) en relación con definiciones de Moral y Ética.
27
Categoría ética que expresa la forma superior de capacidad del individuo de ejercer autocontrol moral. A diferencia del motivo (sentido del deber), la conciencia incluye también la autovaloración por el hombre, sobre la base de la comprensión de su responsabilidad ante la sociedad, de las acciones realizadas. La conciencia obliga al hombre a que no simplemente logre con sus acciones el respeto a sí mismo (que no se humille), a que no pierda el sentido del humor y la dignidad personales, sino también a que dedique todas sus fuerzas al servicio de la sociedad, la clase de vanguardia y toda la humanidad. La conciencia presupone asimismo la capacidad del individuo de valorar de igual manera sus propias opiniones y las de otros en conformidad con las necesidades objetivas de la sociedad, así como la responsabilidad del hombre no solo por sus propias acciones, sino también por todo lo que ocurre en el mundo circundante. La conciencia del hombre se forma socialmente y se determina por la medida del desarrollo histórico del mismo, así como por su posición social en las condiciones objetivas en las que se encuentra. La conciencia puede manifestarse tanto en forma de concientización por el individuo del significado moral de sus acciones como en un conjunto de vivencias emocionales (remordimiento de la conciencia). 1984:79-80. Diccionario filosófico de Rosental e Iudin·
OrientAcción N° 4 2018
“Moral, es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; «ética» es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras «morales» que tienen personas diferentes”.
Se acoge en este modelo el enfoque de Savater respecto a la conciencia moral, cuando presenta la solución para la imbecilidad moral de la siguiente manera: Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia. ¿En qué consiste esa conciencia que nos curará de la imbecilidad moral? Fundamentalmente en los siguientes rasgos: a) Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien. b) Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no. c) A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral, de tal modo que haya ciertas cosas que nos repugne espontánea mente hacer (por ejemplo, que le dé a uno «asco» mentir como nos da asco por lo general mear en la sopera de la que vamos a servirnos de inmediato...). d) Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos.
Parafraseando a Savater se considera en este modelo existencial la conciencia moral como:
“Convicción de que las acciones humanas tienen efectos trascendentales diferenciales en la vida de otros dependiendo del interés personal, para lo cual se necesita estar dispuestos a asumir las consecuencias de nuestros actos evaluadas con respecto a nuestras intenciones originales buscando desarrollar criterio moral estético” Fernando Savater
Se complementa dicho planteamiento asumiendo la postura de Maturana cuando afirma:
La ética se constituye en la preocupación por las consecuencias que tienen las acciones de uno sobre otro y adquiere su forma desde la legitimidad del otro como un ser con el cual uno configura un mundo social. Si miramos a las condiciones bajo las cuales surgen nuestras preocupaciones éticas, vemos que todas son condiciones en que el otro tiene presencia y es visto en su legitimidad, y esto ocurre sólo en el dominio de las acciones que constituyen al amor. Es por esto, repetimos, que afirmamos que lo ético surge como preocupación por las consecuencias que nuestras acciones tienen sobre el otro sólo en un ámbito social y jamás van más allá del ámbito social en que surgen. El Sentido de lo Humano.
Por otra parte, según González Bello y Chacón (2015), el ejercicio de la Orientación necesita nutrirse de los aspectos sociales para su cualificación: “… es imperativo y necesario que los profesionales de la Orientación tomen en cuenta los aspectos relacionados con la justicia social en sus actividades profesionales para un mejor abordaje de las necesidades colectivas”
Por último, Silvia Gabriela Vázquez (2013; 2015; 2017) hace hincapié en el rol del orientador como promotor del “Compromiso Social Aplicado”, noción que ha acuñado para referirse a la consideración de las necesidades sociales al construir un proyecto vocacional:
“Que el Orientante se pregunte no sólo ¿a qué deseo dedicarme? O ¿qué me apasiona hacer? sino además ¿cómo puedo ayudar al otro, a la sociedad desde mi rol profesional?”
OrientAcción N° 4 2018
3.1 Orientación para el Desarrollo Socio Económico Solidario. Con base en lo anterior en este modelo se entiende que un medio para fomentar la conciencia comunitaria solidaria28, consiste en asumir como metodología apropiada, la “Orientación para el Desarrollo Socio Económico Solidario” como proceso pedagógico que facilite el diseño y construcción de proyectos de vida con alto compromiso social, con perspectiva humanizante como alternativa al desarrollismo neoliberal capitalista salvaje, que permita la humanización de las comunidades en su legítimo derecho de buscar la realización sinérgica de todas sus necesidades axiológico-existenciales.
«Necesitamos competitividad económica pero sobre todo necesitamos dignidad social.» Cristovan(Chico)Buarque
28
La economía solidaria como un modo de producción, consumo, y distribución de riqueza, en la cual se prioriza el valor del aporte del ser humano por encima de los medios de producción de bienes y servicios (riqueza). Promueve la asociación solidaria, la cooperación y la gestión transparente de los recursos económicos, y está orientada a la producción, consumo, y comercialización justa de bienes.
3.2 Conciencia Moral y Valoración a la Diversidad Humana. La Dimensión Ética de la Orientación. La conciencia moral en este contexto se desarrolla en relación con la valoración de las relaciones humanas en todas sus dimensiones. Se toma como referencia las relaciones humanas fundamentales (pareja, familia y grupos colaborativos), en función de realizar las necesidades humanas29en ámbitos existencialmente significativos.
«No el Hombre, sino los hombres habitan este planeta. La pluralidad es la ley de la Tierra» Hanna Arendt , La vida del Espíritu .
29
Afecto, Identidad, Participación, Creación, Recreación, Libertad, Subsistencia, Entendimiento y Protección.
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
3.2.1 Orientación para la Vida en Pareja (Afectividad y Sexualidad) Programa pedagógico dirigido principalmente hacia la realización de las necesidades axiológicoexistenciales de Identidad, Participación y Afecto con base en la identificación y desarrollo de actitudes valorativas para relacionarse moralmente a partir de los roles de género como un proceso en construcción, transversal al conocimiento y valoración del propio cuerpo y el del otro, desde todas las dimensiones existenciales del Ser[Tener+Hacer+Estar], facilitando la construcción de vínculos afectivos biopsicosocialmente saludables”.
3.2.2 Orientación para la Vida en Familia La Orientación Familiar, se entiende como proceso de acompañamiento pedagógico, dirigido a las familias de los y las Orientantes con lo que se busca identificar y comprender las dinámicas sociales que atraviesan en su devenir histórico, a fin de replantear acciones éticas de carácter individual y/o colectivas tendientes a mejorar las relaciones familiares en una comunidad, con el fin de desarrollar sentido de pertenencia, responsabilidad y fraternidad en ámbitos de vida de calidez.
Desde esta mirada de la familia y la escuela como escenarios fundamentales de construcción de subjetividades, resulta necesario fortalecer los procesos formativos que se realizan desde la escuela y desde el campo de la orientación escolar en los niveles comunicativo, socio-afectivo y académico que permitan, especialmente a los estudiantes, tener una base de reflexión crítica y de apoyo para desenvolverse ante la realidad social actual y, a partir de lo cual, cabe plantear los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo entender la familia actualmente?; ¿cuál es su rol en la educación de los hijos o miembros? ¿Es aún un referente de sentido para los niños, adolescentes y jóvenes? Y, partir de aquí, ¿cómo orientar desde el ejercicio profesional tanto a los estudiantes como a las familias ante las diferentes circunstancias socio-culturales actuales?
30
Andrea Mora R .
30
https://orientacionyasesoriaescolar.blogspot.com/2018/11/familia-escuela-y-subjetividad-psp.html
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran
3.2.3 Orientación para la conformación de Grupos Colaborativos. La orientación para el desarrollo de grupos colaborativos, se concibe como la conformación consciente y voluntaria de equipos cooperativos entendidos como pequeños grupos sociales orientados hacia la realización ética 31 , solidaria y ecológica de algunas necesidades axiológicoexistenciales tales como: Entendimiento, Protección, Afecto, Identidad, Participación, Creación y Recreación.
Trabaja sobre el desarrollo biopsico-sociocultural trascendental, para propiciar el desarrollo ético, ecológico y solidario del ser social (persona) mediante el fomento de aprendizajes necesarios para la convivencia proactiva y creativa (Saber Estar/ convivir).
Con base en lo anterior este modelo define la “Orientación para desarrollar la conciencia moral, como proceso de asesoría pedagógica a comunidades educativas conscientes, basado en la Investigación-Acción, social y pedagógica de las necesidades humanas de dichas comunidades desde una alta valoración a la diversidad humana 32 expresada mediante actitudes sociales valorativas tales como la “Alteridad asertiva33” y el “Liderazgo empático34” 31
La ética se constituye en la preocupación por las consecuencias que tienen las acciones de uno sobre otro y adquiere su forma desde la legitimidad del otro como un ser con el cual uno configura un mundo social. Humberto Maturana. El Sentido de lo Humano. 32 Proceso socio-pedagógico enfocado a identificar positivamente las características generales de la comunidad y las particularidades de sus miembros con el propósito de enriquecer social, solidaria y moralmente dicha comunidad con base en los saberes propios de cada persona. 33 Alteridad asertiva .Posibilidad cognitiva de valorar y alternar la perspectiva personal con la de los otros en función de la comprensión mutua, facilitando así el respeto por todas las relaciones humanas en función de la realización ética de necesidades axiológicas. 34 Liderazgo empático: Capacidad cognitiva de percibir y valorar en un contexto social lo
que otra persona puede sentir en función del proceso de toma de decisiones. El liderazgo empático es una de las soft skills (habilidades blandas) imprescindibles para desempeñarse en cualquier ámbito laboral (Silvia Gabriela Vázquez, 2017)
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran Tabla 6. Satisfactores sinérgicos. Necesidades Axiológico-Existenciales (Max-Neef) NECESIDADES AXIOLÓGICAS
DIMENSIONES EXISTENCIALES
SER
TENER
HACER
ESTAR
Afecto
Creación
Entendimiento
Identidad
Liderazgo Empático Alteridad asertiva
Libertad
Participación
Protección
Recreación
Subsistencia
El eje comunitario por lo tanto desarrolla las siguientes líneas de acción: De tal manera el programa de Orientación para el “Desarrollo de la conciencia moral en este modelo no se puede entender como ejercicio moralizante de la sociedad ya que si bien establece unos mínimos morales de relacionamiento social (valoración de la diversidad) no impone criterios de conducta uniformizantes y en su lugar propone elementos necesarios para construir en conjunto acuerdos de convivencia activa y creativa.
Tabla 7. Estructura del Programa. “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida”.
TENER
CONCIENCIA PLENA
Orientación para el Sentido de la Vida Académica/ Laboral [HACER]
Orientación para el desarrollo de la Conciencia Crítica Aptitudinal
Orientación para el Sentido de la Vida en Comunidad.
(Cosmovisiones)
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA EMANCIPATORIOS
Orientación para el desarrollo de la Conciencia ActitudinalEmocional
Orientación para el desarrollo de la Conciencia Emocional
Orientación para el Desarrollo Académico Transicional Orientación Vocacional/ profesional
Orientación SocioOcupacional Desarrollo Moral
Orientación para el desarrollo de la Conciencia Moral
Desarrollo Comunitario
[ESTAR/ PERTENECER CONVIVIR]
Orientación Transicional para el Sentido de Vida SER
Orientación para el Sentido de la Vida Intrapersonal
Orientación para el desarrollo de la Conciencia Actitudinal
OrientAcción N° 4 2018
4. CONDICIONES LABORALES PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO
Posicionamiento y empoderamiento del cargo. El Orientador educativo, mucho más que un funcionario (Adaptado de “Rol y sentido de la Orientación Educativa en Colombia”,2018)
Actualmente el cargo de Orientador Educativo, (bastante sub-utilizado en la mayoría de nuestros países latinoamericanos), podría potenciarse mediante un trabajo mancomunado con las comunidades educativas en toda Latinoamérica. Por una parte, se vive una sensación de impotencia y desesperanza en los Orientadores al ver la imposibilidad de resolver los problemas de las comunidades, en tanto se relacionan con fuertes componentes socioeconómicos de base. Por otra parte, se vislumbra un cambio de paradigma de referencia en el accionar de la Orientación educativa: Se precisa cambiar el paradigma problémico por el paradigma del “desarrollo a escala humana”. Para que dicho cambio paradigmático pueda producirse, se requiere un mejor posicionamiento y empoderamiento del Orientador educativo en el cargo.
Es necesario concebir al “Orientador Educativo”, no como un simple funcionario, sino como un agente de desarrollo humano en las áreas personales, académicolaborales y comunitarias y un investigador social y pedagógico y ante todo un mediador social, tal como lo presenta Borja (2018).
Me pregunto... ¿Qué significado histórico tiene ser orientador, específicamente ser docente con funciones de orientación en esta época? Se puede concebir al docente orientador como un agente educativo en compromiso con la mejora de la institución, que colabora con los docentes para mejorar el desarrollo de los estudiantes de manera integral, trabajando en estrecho vínculo con el equipo directivo y promoviendo la innovación en la práctica diaria (Martínez, Krichesky, García, 2010). Es importante aclarar que no se trata de un cargo nuevo, sino que se ha ido modificando de acuerdo con las necesidades y requerimientos propios del contexto donde se desempeña. (Borja, 2018).”
Para ello, se requieren al menos dos importantes factores sociales: El posicionamiento jerárquico institucional y el empoderamiento en el cargo, derivado de las claridades conceptuales y metodologías aplicadas al trabajo enfocado hacia las necesidades de las comunidades educativas. Esto implica la apropiada gestión administrativa y el control político oportuno, implementado a través de diferentes tipos de mediaciones:
Tabla 9.Mediaciones laborales Mediaciones laborales Intra-Disciplinares
Inter-Disciplinares
Intra-Institucionales
Inter-institucionales
Intra-Sectoriales
Inter – Sectoriales
OrientAcción N° 4 2018 4.1 Las mediaciones inter-disciplinarias, implican la construcción de una Interdisciplina conceptual y la articulación coordinada, sistemática y oportuna de disciplinas afines a las ciencias humanas,(ciencias sociales, ciencias de la educación, ciencias de la salud) articuladas en tres grandes ejes conceptuales: Psicológico o Intrapersonal, Pedagógico y Sociológico o Inter-personalSocio-afectivo, se constituyen en fundamentos para el diseño, implementación y evaluación permanente de modelos, métodos, estrategias y didácticas apropiadas que promueven el desarrollo integral de las comunidades profesionales tipo asociación o cuerpos colegiados. 4.2 Las Mediaciones Intra-Disciplinares implican discusiones dinámicas entorno a los principios conceptuales/metodológicos relevantes que una disciplina específica del campo (Filosofía, Psicología, Pedagogía, Sociología) pueda aportar. 4.3 Las mediaciones Intra-institucionales entendidas como todas las articulaciones pertinentes con los proyectos y programas de la institución en la cual se base la acción Orientadora. 4.4 Las Mediaciones Intra-sectoriales e InterSectoriales: entendidas como todas las articulaciones pertinentes con los proyectos y programas del sector al que pertenezca la acción Orientadora fundamental (Educación, Salud, Bienestar, Protección Especial) diseñados en pro del desarrollo humano de las comunidades.
4.5 Mediaciones Inter-institucionales a partir los programas y/o proyectos de las instituciones del sector educativo que se relaciona mayormente con la población referida. Las mediaciones“Intra” (Intra-Disciplinares,IntraInstitucionales, Intra-Sectoriales) facilitan el posicionamiento en el cargo, mientras que las de tipo “Inter”: Inter-Disciplinares (Marín y Marín, 2017) coordinadas, reticulares y en equipo (Pérez,2017), Inter-institucionales e Inter-Sectoriales, Inter-
Disciplinares (Marín y Marín ,2017), facilitan el desarrollo del empoderamiento en tanto cualifican el ejercicio en el cargo.
Podemos afirmar que en la cotidianidad del quehacer de la Orientación Educativa, (en términos de Hanna Arendt35), se desarrollan actividades clasificables en tres niveles: la Labor, el Trabajo y La Acción, que conviven de manera yuxtapuesta.
35
“Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo (producción) y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la vida en la Tierra”. (Arendt, 2005: 35).
OrientAcción N° 4 2018
En el nivel de la “labor”, se encuentran un sinnúmero de tareas operativas instrumentalizadas asignadas tradicionalmente de manera directiva y no oficial, debido a necesidades cotidianas previstas e imprevistas que no son asumidas por otros funcionarios que se supone debieran asumirlas. En el nivel del “trabajo” de carácter metodológico-administrativo, se encuentran tareas relacionadas con la investigación aplicada desde la racionalidad de la prevención del riesgo biopsicosocial (Mapas de Alertas Biopsicosociales Intersectoriales) y las tramitaciones inmediatistas en relación con dichas necesidades de manera intersectorial e interinstitucional.
Con el fin de lograr el posicionamiento social del cargo, se necesitan fuertes comunidades académicas de referencia científica (cuerpos colegiados), con el propósito de evaluar, validar y rediseñar oportunamente las acciones propuestas y desarrolladas en el campo, por los miembros de dichas comunidades. Que además puedan dar cabida a la diversidad de profesionales que actualmente conforman el campo: Pedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Administradores educativos, Terapeutas ocupacionales, Terapeutas del lenguaje o Logopedas, Psicopedagogos, Sociólogos.
la aplicación pertinente y complementaria de modelos clásicos de trabajo tales como:
5. Prospectiva del Modelo
La Acción Humana en Orientación. “Hacia la Orientación como Praxis Filosófica” El nivel de la “Acción Humana” en Orientación propiamente dicha, Incluye
· · · ·
Consejería Consultoría o Asesoría institucional Modelo de Programas Modelo de Proyectos (Mediaciones Intra-sectoriales e Inter-Sectoriales enfocadas hacia las necesidades colectivas de la comunidad)
Sin embargo el futuro inmediato de la orientación educativa, si observa la intencionalidad de trascender en su rol profesional, necesariamente tendrá que contemplar nuevos enfoque tales como la denominada :Orientación Filosofica”,”Consultoria Filosófica” o “Consejería Filosófica”,sustentado por varios autores. A continuación transcribiremos algunos de sus planteamientos para su discusión. En palabras de Monica Cavallé(s.F) citando a Achenbach,se define el modelo de Orrientación filosófica de la siguiente manera:
En palabras de Gerd B. Achenbach, el asesoramiento filosófico (también denominado “Orientación filosófica”, “consultoría filosófica” o “consejería filosófica”) es una modalidad de asesoramiento que busca “proporcionar a las personas con preguntas concretas y problemas vitales una ayuda humana efectiva sobre la base de la filosofía práctica, una ayuda que respeta y apoya a la persona que busca Orientación (…) en tanto que autónoma y responsable de sí misma”4. El asesoramiento filosófico es una actividad, que suele adoptar la forma de servicio profesional, por la que el filósofo-asesor ayuda a quien acude a él a reflexionar sobre su vida, más en concreto, a dilucidar y recapacitar críticamente acerca de aquellas ideas o visiones del mundo asociadas a los problemas o retos vitales que el consultante plantea. Parte del supuesto de que la mayoría de los conflictos que puedan plantearse al asesor son, en su raíz, de naturaleza filosófica pues radican en la implícita –y en buena medida inconsciente– visión del mundo del asesorado”
Por otra parte el filósofo mexicano Víctor Hugo Galván (2014) define la Orientación filosófica de la siguiente manera:
La Asesoría Individual es un proceso de acompañamiento, que por medio de preguntas (mayéutica), hechas por el asesor filosófico, el participante acepta su condición y redescubre sus oportunidades. Al participante no se le da consejos ni se le dice qué hacer; cuando él va respondiendo con honestidad, el mismo va examinando su vida para tener el control de la misma (Fenomenología). Es un servicio individual que está abierto a todo tipo de público; orientado al autoconocimiento y a la resolución de dilemas éticos. Una propuesta de acompañamiento individual en donde el filósofo entrenado, apoya de manera conceptual al “visitante” (orientado), en problemas, dilemas o fenómenos personales y cotidianos con apoyo de estrategias de cuestionamientos, problematización y conceptualización.
Por su parte The National Philosofical Counseling Association (NPCA), establece las diferencias entre el asesoramiento filosófico y el asesoramiento psicológico del siguiente modo:
Los psicólogos son científicos sociales y, por lo tanto, están interesados en las explicaciones causales. Como tal, el asesoramiento psicológico tiende a ver los procesos mentales en términos causales. Los psicólogos clínicos (y otros profesionales autorizados de la salud mental) utilizan este conjunto de conocimientos y teorías sobre las causas subyacentes de los procesos mentales para ayudar a sus clientes a manejar sus problemas psicológicos (por ejemplo, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, psicosis, etc.). Por el contrario, el asesoramiento filosófico aplica la formación en filosofía (teorías y formas filosóficas de pensamiento) a los problemas humanos de la vida. Por lo tanto, tienden a ver los procesos mentales en términos de justificación epistémica, es decir, la justificación de creencias o afirmaciones de saber. Por ejemplo, un consejero filosófico puede ayudar a un aconsejado con un problema de relación a aplicar estándares de lógica y pensamiento crítico para corregir el razonamiento falaz. Como tal, el consejero filosófico se especializa en el examen y análisis de argumentos en lugar de buscar la etiología causal subyacente de los procesos mentales disfuncionales. Los consejeros filosóficos se enfocan principalmente en la justificación epistémica, mientras que los consejeros psicológicos se enfocan principalmente en aplicar la ciencia empírica. En consecuencia, el asesoramiento psicológico utiliza criterios de diagnóstico para evaluar las disfunciones cognitivoconductuales-emotivas, tal como se define en la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Los consejeros filosóficos a veces
OrientAcción N° 4 2018 también pueden usar criterios de evaluación, pero estos criterios están relacionados con la evaluación del razonamiento, por ejemplo, falacias en el razonamiento de los aconsejados, que pueden estar en la raíz de sus problemas de vida. Por ejemplo, un aconsejado puede estar sintiendo estrés por tomar una decisión porque está construyendo un falso dilema ("Maldito si lo hago y maldito si no lo hago"), en lugar de involucrarse en un razonamiento proactivo. http://npcassoc.org/philosophical-practice/
En relación con el manejo del tema existencial en la Orientación en general y del método de la mayéutica, en particular, consideramos pertinente recuperar algunos elementos de la ponencia presentada en el congreso de Orientación de RELAPRO en Buenos Aires en 2017:“Un Enfoque Existencial Para la Orientación Vocacional/Profesional y Socio-Ocupacional”. (Brunal, 2017). Dicha ponencia presenta como propuesta principal trabajar desde una perspectiva mayéutica sobre una matriz de preguntas existenciales la cual se transcribe a continuación:
Tabla 10. Matriz preguntas existenciales. CONFLICTO EXISTENCIAL
DIMENSIONES EXISTENCIALES(Max-Neef) HACER TENER [ESTAR/VIVIR/CONVIVIR PERTENECER]
-¿Qué debo hacer? DEBER
¿Qué debo Tener?
-Cómo debo hacer?
DEONTOLOGIA
-¿Dónde debo estar (vivir)? -¿A dónde debo pertenecer?
Quién Debo
-¿Con quién(es) debo estar o convivir?
QUERER (Deseo)
-¿Qué quiero hacer? - ¿Cómo quiero hacer?
.¿Qué quiero Tener?
-¿Dónde quiero estar (vivir o convivir)? -¿A dónde quiero pertenecer?
Quién quiero
SER
-¿Con quién(es) quiero estar o convivir?
PODER NECESIDAD (Ballester)
-¿Qué puedo (necesito) hacer?
-¿Cómo quiero (necesito) hacer?
-¿Qué puedo (necesito) Tener?
-¿Dónde puedo (necesito) estar (vivir)? -¿A dónde puedo (necesito) pertenecer? - ¿Con quién(es) puedo (necesito) estar o convivir?
Quién Puedo
Estos elementos relacionados anteriormente se constituyen en bases fundamentales de este modelo latinoamericano: “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida” con enfoque de “Orientación Filosófica” que facilite el desarrollo de acciones humanas para el desarrollo humano de las comunidades educativas. Sea esta una invitación académica para aportar, discutir en aras de la cualificación de este u otros modelos de Orientación que contribuya con una cada vez mejor comprensión de nuestro campo.
Favor dejar comentarios a este artículo https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/04/orientacion-para-la-vida-activacompleto.html
en
Muchas gracias
OrientAcción N° 4 2018
REFERENCIAS
Alvarado, A. (2004). La ética del cuidado. Aquichán, 4(1), 30-39. [Documento en PDF] Disponible en http://aquichan.unisabana.edu.c o/index.php/aquichan/article/vie w/47/96 Arias.C.,Carreño y Mariño.L. Actitud filosófica como herramienta para pensar disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v 33n66/v33n66a19.pdf A U S U B E L , D. (S . F ). T E O R Í A
DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. [DOC U M E N T O E N P DF. D I S P O N I B L E EN H T T P : / / M C 1 4 2 . U I B . E S : 8 08 0 / R I D =1 P NRK B XQ H -
ZP XP 9 T 1 XB / A P R E N D I Z A J E _ S I G N I F I C ATIVO.PDF
Ballester L (1999) Las Necesidades Sociales. Teorías y Conceptos. Editorial Síntesis, Madrid. Borja,C. (2018). Sobre el orientador escolar[Entrada en un blog]. Orientación y Asesoría Escolar. Disponible en http://orientacionyasesoriaescol ar.blogspot.com/2018/08/sobre-
el-orientador-escolar-porps.html Brunal, A (22 de Abril del 2018) Libertad en la jaula .La Ilusión del Pensamiento Crítico en la Escuela [mensaje en un blog]Ps.Amilkar Brunal. Recuperado de http://amilkarbrunal.blogspot.co m.co/2018/04/libertad-en-lajaula-la-ilusion-del.html Brunal, A.( Diciembre 19, 2016) Un Enfoque Existencial Para la Orientación Vocacional/Profesional y SocioOcupacional[Mensaje en un blog]Ps. Amilkar Brunal. Disponible en http://amilkarbrunal.blogspot.co m/2016/12/la-busqueda-de-lafelicidad-la-busqueda.html
Brunal, A (2014) Orientación Transicional 1.0. Abako Editorial. Bogotá
Brunal, A. (2008).La construcción de la identidad profesional de la Orientación Escolar en Bogotá D.C en la segunda Modernidad (Tesis de Maestría). Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, Colombia. [Documento en PDF]Disponible en https://issuu.com/amilkarbrunal/ docs/tesis_amilkar_misi
en https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/re vista_de_orientaci__n_y_desarroll
Brunal, A. (martes, 3 de octubre de 2017). Discurso del cacique Guaicaipuro por Luis Britto García [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://pedagogiascreativas.blogs pot.com.co/2017/10/discursodel-cacique-guaicaipuro.html Brunal, A, .Mora, A., Borja y Osorio, S (2018).Rol y sentido de la Orientación Educativa en Colombia. Primera edición. Bogotá: RELAPRO en asocio con Red 3.0. Brunal, A (Abril 5 del 2017). Panorama de la Orientación Latinoamericana en Costa Rica.[Entrada en un blog]. Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion.blogs pot.com.co/2017/03/panorama-de-laorientacion.html Brunal. A (2017,1 de junio). Construcción de un Nuevo Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa. Revista Orientación y Desarrollo Humano. Disponible
Calderón, M.(21 de abril 1992). La construcción de una ética civil. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/docu mento/MAM-96429
Cavallé,M. El Asesoramiento Filosófico: Una alternativa a las psicoterapias
[Documento en PDF] Disponible en https://piensathelos.files.wordpr ess.com/2012/09/cavallc3a9cruz-mc3b3nica-elasesoramiento-filosc3b3ficouna-alternativa-a-laspsicoterapias.pdf
Colegio de Profesionales de la Orientación de Costa Rica.(2014)La Orientación en América Latina: Recuento Histórico y Principales Desafíos. Memorias del Congreso Internacional de Orientación. Costa Rica. Pp.23-33. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/243972
OrientAcción N° 4 2018 911/MemoriaCongresode-Profesinales-en-Orientacion2014-pdf#scribd Contreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2), 311-319. Retrieved August 24, 2017, from http://www.scielo.org.co/sci elo.php?script=sci_arttext&pid= S179499982006000200011&lng=en&tl ng=es Cristianadino(Diciembre 9 del 2009).Ética Civil y Religión: Adela Cortina[Entrada en un blog] FILOSOFÍA y PENSAMIENTO PARAGUAYO. Una lectura crítica de la realidad. Disponible en http://cristianandino.blogspot. com.co/2009/12/etica-civil-yreligion-adela-cortina.html
Chà ,T. Quiroga (Abril 5 del 2007) La Orientación educativa laboral en contextos carcelarios.[Entrada en un blog] Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion .blogspot.com.co/2017/03/laorientacion-educativa-laboralen.html Dezan, J .(2004) La ética, los derechos y la justicia. Corte Interamericana de
Derechos Humanos. http://www.corteidh.or.cr/tablas/ 23356.pdf
Diccionario filosófico. Manual de materialismo Filosófico. Ética. Disponible en
http://www.filosofia.org/enc/ros/ etica.htm
Elorduy ,P(2018-0519).Boaventura de Sousa: “La tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada”. El Salto. Disponible en https://www.elsaltodiario.com /pensamiento/entrevistaboaventura-sousa-tragedianuestro-tiempo-dominacionunida-resistenciafragmentada?fbclid=IwAR2oMXMnbSFs pitw1U66QbMNvt6rAHw3Qrl_ gUsjexZM4hLQrvdkZIa74pg#
Escamilla,M.(2016)Opiniones de expertos en Orientación educativa a través del grupo focal como método para descubrir una estructura de sentido compartida. Documento en PDF] Disponible en http://remo.ws/REVISTAS/remo31.pdf
Esquivel Estrada, Noé Héctor, Ética cívica: Una alternativa más para la educación. Tiempo de Educar [en línea] 2006, 7 (enero-junio) Disponible en:<http://www.redalyc.org/art iculo.oa?id=31171303> Escobar, Carmen. (2018). El deseo en Lacan: ¿entre heroísmo y opacidad?. Revista de Filosofia: Aurora. 30. 10.7213/19805934.30.049.AO01. Frankl, V. (1979).El Hombre en busca de sentido. Editorial Herder S.A., Provenza 388, Barcelona
Galván. Asesoría filosófica individual [Mensaje en un blog]. Café Filosófico. Disponible en http://filosofando.mex.tl/977873 _Asesoria-FilosoficaIndividual.html
Gómez, Leticia Heras, & Gómez, Claudia Abigail Morales. (2013). Un recorrido en el pensamiento de Hannah Arendt: de la vita contemplativa a la vita activa. Revista Diacrítica, 27(2), 225-245. Disponible en http://www.scielo.mec.pt/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S08 0789672013000200014&lng=pt&tl ng=es. González, J.I. (19 marzo, 2018) De la función mecánica a la
acción documentada del docente Orientador.[Entrada en blog] Sendero Pedagógico. Disponible en https://joseisrael.com/2018/03/1 9/de-la-funcion-mecanica-a-la-acciondocumentadadel-docenteOrientador/ González B., Julio, & Ledezma F., María Adelina. (2009). La Orientación en América Latina: consideraciones generales acerca de los criterios de , cooperación y calidad. Orientación y sociedad, 9, 00. Recuperado en 31 de enero de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S185188932009000100002&lng=es&tl ng=es
Gómez, Leticia Heras, & Gómez, Claudia Abigail Morales. (2013). Un recorrido en el pensamiento de Hannah Arendt: de la vita contemplativa a la vita activa. Revista Diacrítica, 27(2), 225-245. Recuperado en 21 de abril de 2018, de http://www.scielo.mec.pt/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S080789672013000200014&lng=pt&tl ng=es. González Bello, Julio R.(2008). La Orientación profesional en América Latina: Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 44-49. Recuperado en 01 de febrero de 2018, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S166575272008000100009&lng=pt&tl ng=es.
OrientAcción N° 4 2018
Gonzalez. y Chacón, O. (2015) The world of work between the personal and the collective: a demand for social justice and guidance for Latin America. International Journal Educational and Vocational Guidance.Disponible en https://www.infona.pl/resource/b wmeta1.element.springer-doi10_1007-S10775-015-9314-6
González,J. (Enero-Junio del 2012)Hacia el desarrollo de un modelo de Orientación latinoamericana. Criterios Fundamentales. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/re mo/v9n22/a08.pdf González (2011). La Orientación en los nuevos escenarios sociales latinoamericanos. [Mensaje en un blog].Orientación y Desarrollo Humano Disponible https://groups.google.co m/forum/#!search/La$20Orienta ci%C3%B3n$20en$20los$20nu evos$20escenarios$20sociales $20latinoamericanos./mesadistrital-orientadores-escolares/u9_as827b1M/GJ6d7hBkZ_YJ
Hansen, F. (2005) La dimensión existencial para la Orientación formativa y profesional. Dialnet. disponible en. http://www.cedefop.europa. eu/files/45-es.pdf
Hilario, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Horizonte de la Ciencia 5, Lima, Perú. Pp. 127-133. Maldonado, M.(2008)La descolonización y el giro des-colonial.[Documento en PDF]. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9 a05.pdf
Merino,A(Julio-diciembre 2016). Fundamentos sobre la Orientación Profesional actual en la construcción de proyectos académicoprofesionales. Revista Mèxicana de Orientación. Disponible en http://remo.ws/REVISTAS/re mo-31.pdf
Torres,A. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Psicologìa y Mente. Disponible en https://psicologiaymente.net/desarrollo/ aprendizaje-significativo-davidausubel#!
Lòpez,O. (n.d.). El paradigma de la complejidad en Edgar Morín. [Documento en PDF] Bogotà: Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.. Disponible en https://www.las2orillas.co/elpensamiento-complejo-enedgar-morin/
Mandrini,R y Cejas, N.( 2015). Transición epistémica: Una perspectiva
http://www.lapatriaenlinea.com/?t=elabya-yala&nota=216045
Mejía.M.R.(2009,diciembre).Las pedagogías Críticas en la elaboración de los vos 57.
Müller, Marina. Subjetividad y Orientación vocacional profesional. Orientac. soc.[online]. 2004, vol.4 [citado 2018-08-12], pp.35-44. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S18 5188932004000100003&lng=es&n rm=iso>. ISSN 1851-8893.
comunicacional para nuevos modos del quehacer tecnológico. Disponible en http://www.razonypalabra .org.mx/N/N91/Monotematico/08 _MandriniCejas_M91.pdf
Marinis, Pablo(Vol. 1, marzo-sin mes, 2010) de La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes Papeles del CEIC, , pp. 1-36 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea España. Disponible en http://terceridad.net/wordpres s/wp- content/uploads/2011/10/MarinisP.La-comunidadseg%C3%BAn-Max-Weber.pdf
Quillaguamán ,E (3 de abril de 2015). El Abya Yala.La patria.Disponible en
proyectos educativos AlternatiPEPA. Educación y Cultura,49-
M O R A , A. ( N O V I E M B R E 1 7 D E L 2 0 18 ). F A M I L I A , E S C U E L A
Y
SUBJETIVIDAD
.
[Entrada en un blog]. Orientación y Asesoria Escolar 3.0. Disponible en Disponible en https://orientacionyasesoriaesco lar.blogspot.com/2018/11/famili a-escuela-y-subjetividadpsp.html
National Philosofical Counseling Association(NPCA). What is the difference between philosophical counseling and psychological counseling?.Disponible en http://npcassoc.org/philosophica l-practice
OrientAcción N° 4 2018 Nava.J (1993) La Orientación Educativa en México. Comunicación Tecnológica Impresa. México D.F Oliveros,O.(2012) Hacia un nuevo paradigma en Orientación Vocacional. (2012). Paradigma. nal. (2012). Paradigma. Vol.XXXIII. Pp. 127-141. Disponible en:http://www.scielo.org.ve/pdf/ pdg/v33n2/art07.pdf
Orellana,M.(2007) La economía solidaria como forma de organización económica alternativa al sistema capitalista global.[Documento en PDF] Disponible en http://base.socioeco.org/docs/ec o_solidaria_cas.pdf
Palacios, L, (22 de Abril del 2018). Comentarios al “Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa, "Orientación para la Vida Activa[mensaje en un blog].Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion.blogs pot.com.co/2018/04/dr-lucaspalaciosliberatocomentarios.html Pagola,J. (24 octubre, 2016). La ética civil de Adela Cortina .[Entrada en un blog).El Blog de Juan Pagola .Disponible en http://solasean.com/blog/la-eticacivil-adela-cortina/
Caudillo,G. (30/04/2010)Pueblos indígenas y naturaleza: la alternativa del buen vivir. Disponible en Http://www.alainet.org/es/active/37750 Puertas,A. (15 de marzo de 2017).Miradas Externas a la Orientación en Latinoamérica.[Entrada en un blog].Revista OrientAcción. Disponible en https://revistaorientaccion.blogs pot.com.co/2017/03/observacio nes-la-orientacion-en.html Rascován S (2016) La Orientación Vocacional como Experiencia Subjetivante. Master Graf. Provincia de Buenos Aires Revista mexicana REMO 31 p 65
de
Orientación,
Revista “OrientAcción”. N° R (2017) disponible en https://issuu.com/amilkarbrun al/docs/revista_de_orientaci__n_y_des arroll R O M E R O , J. L . (2 0 1 0 )E L A S E S O R A M I E N T O
FIL OSÓFICO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL E IBEROAMERIC ANO: NOTA HISTORIOGRÁFICA [DOCUMENTO EN P DF] D I S P O N I B L E EN HTTPS://GOO.GL/KGDXXS
Santos Guerra Miguel Ángel. (2006). La escuela que aprende. Editorial
Morata http://www.edmorata.es/libros/laescuela-que-aprende “Sinapsis”, Método Pedagógico. (Brunal, Conrado 2017). [Entrada en un blog] disponible en https://pedagogiascreativas.b logspot.com.co Suárez, Jaqueline, Maíz, Francelys, & Meza, Marina. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. Recuperado en 24 de agosto de 2017, de http://www.scielo.org.ve/sciel o.php?script=sci_arttext&pid=S1 31600872010000100005&lng=es&tl ng=es.
T I R A D O , L . (J U N I O D E L 2 0 1 4 ) S E N TIPENSAR [MENSAJE EN UN BLOG].EL MUNDO AFECTIVO. DISPONIBLE EN H T T P S : // L U Z A D R I A N A T I R A D O . W O R D P R E S S . C O M / 20 1 4 /0 6 / 2 9 /SENT IPENSAR Toro A., José Bernardo. Siete aprendizajes básicos para la Educación en la Convivencia Social. Educando para hacer posible la Vida y la Felicidad. Fundación Social. Bogotá 1992.[Entrada en un blog] Disponible en http://contextospedagogicosyed ucativos.blogspot.com/2014/06/los-
siete-aprendizajes-basicospara-la.html Vázquez, Silvia Gabriela (2013) Compromiso Social Aplicado.Gerencia Ambiental. Año XX. N°196. Buenos Aires. Vázquez, Silvia Gabriela (2012) El compromiso de la universidad en la formación de líderes socialmente responsables. En Perspectivas y Desafíos de la Universidad. El compromiso social y ético” (Comp: Monterroso G.) USAL. Vázquez, Silvia Gabriela (2017). Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes. Editorial Académica Española Vázquez, Silvia Gabriela (2017). Ikigai: vocación, aprendizaje y empatía. Atenea. Bs. As. Vázquez, Silvia Gabriela (2017) La mirada de la Resiliencia en Orientación Vocacional Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.co m.co/2017/03/la-mirada-de-laresiliencia-en.html Vázquez, Silvia Gabriela (2008) Orientación Vocacional basada en el Enfoque de Resiliencia. Actas del Congreso de la AASM (Asociación Argentina de Salud Mental) Vázquez, Silvia Gabriela (2018). Proyecto vital: De la herida al sentido. Educaweb Disponible en
OrientAcción N° 4 2018 https://www.educaweb.com/noticia/201 8/07/26/proyecto-vital-herida-sentido18534/
CONCEPTOS SOBRE EL MODELO LATINOAMERICANO “Orientación Transicional Para El Sentido de Vida”
https://goo.gl/G9GiP4
San José, Jueves 29 de noviembre de 2018 Oficio -097-SINAPRO Señores Revista OrientAcción Estimados señores Reciban un cordial saludo y a la vez desearle los mejores éxitos en su labor profesional. El suscrito, Jairo José Hernández Eduarte, número de cédula 205270813, Secretario General del Sindicato de Profesionales en Orientación (SINAPRO), cédula jurídica 3011-151394, hemos recibido copia de documento denominado Modelo Latinoamericano de Orientación: “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida”, cabe mencionar
que nuestro país y en especial los Sindicatos del Magisterio Nacional nos encontramos en un movimiento de huelga indefinido que a la fecha lleva 80 días de paro ininterrumpido. Por tal razón, es que las acotaciones que aquí anotamos fueron realizadas por un equipo de Colegas de Orientación afiliados al SINAPRO y que desde luego las ponemos a sus consideraciones.
Aportes – Fortalezas Respetar la naturaleza de la profesión Orientadora Conocer la situación y el panorama de la Orientación en otras regionales de Latinoamérica Búsqueda de identidad y sentido para la construcción social de proyectos para la vida Se identifica un perfil para el profesional de orientación, desde las aptitudes, actitudes y esfuerzos El desarrollo de los ejes de acción, que deben de enmarcarse en los componentes que se utiliza en Costa Rica Ventajas – Oportunidades Oportunidad de sistematizar los ejes y enfoques de la Orientación en Costa Rica Contar con una fundamentación legal, en el caso de Costa Rica, en la Ley Fundamental de Educación, artículo 22 Involucrar a la Orientación en el ámbito comunitario Uso de las tecnologías para la Orientación en Familia y los demás ejes de acción Ver el perfil del estudiante que se tiene desde los Programas de Estudio de Orientación del Ministerio de Educación Pública
11
Debilidades o Riesgos En Costa Rica debemos de reconocer que la Orientación está posicionada en otros lugares del Gobierno Central, tales como: Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Justicia y Gracia, Universidades Públicas y Privadas No hay equipos interdisciplinarios para hacer atenciones de casos. Hace falta hacer referencia a los componentes de investigación en al área vocacional Se deben de revisar las funciones y programa de estudio de orientación del Ministerio de Educación Pública Falta que el enfoque metodológico aclare o brinde las luces para superar el psicoanalítico Falta claridad en la Sesión de Orientación Colectiva Sentimos que se cierran espacios laborales para los profesionales de la orientación Falta dar el espacio laboral que se necesita y urge para los profesionales de la Orientación. Pertenencia al gremio de Orientación Defensa de los Derechos laborales adquiridos Debemos de aclarar a su vez que SINAPRO, es respetuoso del pronunciamiento que, como Colegio Profesional de Orientación en Costa Rica
(CPO), emitan al respeto del Modelo latinoamericano de Orientación. Cordialmente;
JAIRO JOSE HERNANDEZ EDUARTE (FIRMA)
Firmado digitalmente por JAIRO JOSE HERNANDEZ EDUARTE (FIRMA) Fecha: 2018.11.28 17:25:04 -06'00'
Jairo José Hernández Eduarte, Lic. Secretario General del SINAPRO. e-mail sindicato-
deorx@gmail.com Para notificaciones: SINDICATO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA ORIENTACION Telf.: 2221- 9549, calle 2 Av. Central Y 1º Edificio Scaglietti. 3 piso; Apartado postal: 8354-1000 S.J.
DIRECTORIO PUBLICO RELAPRO 2018-2020
Estimados colegas de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación:" RELAPRO/(Fundado en 2005 por el Dr. Julio González Bello(Ven). Con el fin de mantener actualizado nuestro directorio profesional ,les solicitamos el favor de ingresar al siguiente link https://goo.gl/2MK2nb con el fin de divulgar formación y posibles servicios por parte de nuestros afiliados. Casi todas las preguntas son de respuesta opcional(NO obligatoria) , según lo considere cada profesional:
Atentamente,
Amilkar Brunal Director General 2018-2020 relapro@gmail.com
AVISO LEGAL: Esta información es de carácter público y tiene fines promocionales e informativos de cada profesional. Su diligenciamiento autoriza a RELAPRO a su publicación y divulgación. la validez y confiabilidad de dichos datos es de exclusiva responsabilidad individual .Este mensaje se publica con el fin de evitar daños provocados
por
su
Gracias.
13
uso
indebido
DIRECTORIO DE ALGUNAS INSTITUCIONES AFINES A LA ORIENTACION https://goo.gl/SkgJ6z INSTITUCIÓN
SIGLA
WEB SITE
Associação Brasileira de Orientação Profissional
ABOP
https://www.facebook.com/ABOProfissional/
Asociación Mexicana Profesionales Orientación
AMPO
http://www.ampo.org.mx/
Asociación de Orientadores Escolares de Guatemala
AOEG
https://www.facebook.com/AsociacionDeOrientador esEscolaresDeGuatemala/
Asociación de Profesionales de la Orientación de la República gentina
http://www.apora.org.ar/ APORA
Ar-
Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral,
AIDOEL
http://www.aidoel.org
Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional
AIOEP
http://iaevg.net/iaevg.org/IAEVG/nav196f.ht ml
Centro de Psicoterapia
GARLOP
/www.aregarlop.com
AREGARLOP
Colegio de Profesionales en Orientación(Costa Rica)
CPO
https://www.cpocr.org
Colegio Nacional de Orientares Panameños
CONAOPA
http://www.meduca.gob.pa/
Colegio Orientadores Educacionales(Chile)
COE
http://orientadores-educacionales.cl/
CONSULTEST
CONSULTEST
https://www.consultest.com/
Red de orientadores y Orientadoras 3.0
3.0
https://orientacionyasesoriaescolar.blogspot.c om/
Red Argentina de Profesionales de la Orientación Vocacional
RAPOV
www.facebook.com/groups/16294606422251 6/
Red de Orientadores del Uruguay
ROU
https://orientacionenuruguay.blogspot.com
Red Nacional Docentes Orientadores Colombia
RNDOC
https://www.facebook.com/groups/4219419 94619875/
Revista Mexicana de Orientación Educativa
REMO
http://remo.ws
Sindicato Nacional de Profesionales en orientación
SINAPRO
http://sinaprocr.blogspot.com
The National Career Development Association
NCDA
https://www.ncda.org/aws/NCDA/pt/sp/ho me_page
UdeM (Arg)
UdeM
https://www.udemm.edu.ar
Universidad de Flores (Arg)
UFLO
http://www.uflo.edu.ar
Universidad de Costa Rica
UdC
https://www.ucr.ac.cr/
(Costa Rica)
15
Universidad de Panamรก
Ud P
https://upanama.up.ac.pa/
Universidad Nacional de la Plata (Arg)
UPLATA
https://unlp.edu.ar/
Universidad Pedagรณgica Nacional (Col)
UPN
http://www.pedagogica.edu.co/
ALGUNAS PUBLICACIONES AFINES AL TEMA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Favor consultar este link: https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/11/eventosde-orientacion-2019.html
Blog Interactivo Revista “OrientAcción”
https://revistaorientaccion.blog spot.com/2018/04/orientacionpara-la-vida-activacompleto.html
Revista Brasileira de Orientação Profissio- http://pepsic.bvsalud.org/revist nal (RBOP) as/rbop/eaboutj.htm BOLETIN TIEMPO LATINOAMERICANO http://redorientadoresprofes ionales.blogspot.com/2018/03/tie mpo-latinoamericano-etapaiii-81-105.html
http://www.scielo.org.ar/scie lo.php?script=sci_serial&pid =18518893&lng=en&nrm=iso
http://revistas.uned.es/index .php/reop Revista “OrientAcción” oficial 2018-2019
Revista de orientación vocacional
Revista Mexicana de Orientación educativa
17
http://www.roe.cl/index.php/ roe https://issuu.com/antonellal angone/docs/revista_de_orientac ion_vocacional1 http://remo.ws
EVENTOS DE ORIENTACIÓN 2019
Favor consultar este link para actualizaciones https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/11/eventos-de-orientacion2019.html Día Nacional de la Orientación en Colombia Semana latinoamericana de la Orientación para la afectividad y la sexualidad. Día internacional de la mujer Semana latinoamericana de la Orientación Día Nacional de la Orientación en Uruguay Jornadas locales de Orientación vocacional/profesional y socio ocupacional Día Nacional de la Orientación en Argentina Día Nacional de la Orientación en Panamá Día Nacional de la Orientación en Costa Rica Día Nacional de la Orientación en Venezuela Día Nacional de la Orientación en República Dominicana Dia del Orientador y Orientadora familiar en Chile Foro Latinoamericano RELAPRO https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/11/forolatinoamericano-orientacion-para.html
26 de febrero 4-8 de marzo
22-27 de abril 27 de abril Mayo 1-3 Mayo 11 8 de junio Tercer Sábado de Junio (15) 17 de junio 20 de junio 28 de Noviembre Junio 20 y 21