Tutoria carpeta de aprendizaje

Page 1

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA ECUADOR TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA TEMA: CARPETA DE APRENDIZAJE

POSTULANTE: AMPARO DEL CONSUELO ANDRADE VILLAVICENCIO IDENTIFICACION:

1709793416

EDICION:

2017-2018 SIERRA

DOCENTE:

Ph. D. GRACIELA URIAS

GRUPO:

S10 GH


1.- PRESENTACIÓN Mi nombre es Amparo del Consuelo Andrade Villavicencio, nací en Quito, el 27 de Noviembre de 1966. Me considero una persona sensible, romántica, emprendedora, de carácter fuerte, recta, Mis padres son Julio César Andrade Montesdeoca, oriundo de San Antonio de Ibarra, provincia de Imbabura y Zoila Ernilda Villavicencio Paredes, del cantón Bolívar de la provincia del Carchi. Mis estudios primarios los realicé en la Escuela religiosa Santa Dorotea ubicada en la Magdalena, al sur de Quito, hasta el quinto grado, debido a que mi familia se trasladó a vivir en el barrio la Ofelia, situado al norte de la cuidad, por lo que terminé la educación primaria en la Escuela República de Italia. Estos años transcurrieron en un ambiente de juegos, diversión y alegría, dentro de un hogar muy bien conformado, lleno de amor y dedicación. Mis padres siempre estuvieron preocupados por darnos una educación que ellos por la situación económica de sus hogares no tuvieron esa oportunidad, mi padre siempre manifestaba que esa era la mejor herencia que podía dejarnos ya que solo teniendo nuestra profesión podríamos defendernos en la vida pese a cualquier obstáculo que se nos presentara. Terminada la instrucción primaria, ingrese al Colegio experimental “24 de Mayo”, las Chivas, en el año 1980 y termine los seis años de colegio en el año 1986, obteniendo el título de Bachiller en Humanidades, Especialización Ciencias Sociales, el 8 de Agosto de 1986, durante este tiempo de estudio tuve muy buenas amistades que algunas de ellas las conservo hasta el día de hoy. Posteriormente, ingrese a la Universidad Central del Ecuador a estudiar en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en la Escuela de Historia, durante cuatro años y obtuve el Titulo de Lic en Ciencias de la Educación, profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Historia y Geografía, el 27 de Junio de 1994. Durante este tiempo en la Universidad también tuve la oportunidad de relacionarme con muy buenos profesores, que también se convirtieron en amigos, nos impartieron día a día sus conocimientos y sobre todo nos enseñaron a ser mejores seres humanos y compañeros con los que compartimos momentos inolvidables con mayor adultez, claro, pero siempre con el cariño que sentíamos cada uno de nosotros.

Mi docente de vocación comienza en el año 1990, en colegios particulares, como: Colegio Particular Mydes, Colegio Particular “Ciudad de Quito”, Grow School hasta que en el año 2010, ingresé al Magisterio Fiscal, en la Unidad Educativa “Pedro Bouguer”, ubicado en la parroquia de Yaruqui, sector rural. Luego de una rueda de cambios, ingreso a la “Unidad Educativa Roberto Arregui Moscoso”, ubicado al norte de la ciudad de Quito, donde laboro actualmente.


Al formar parte del Magisterio Fiscal de mi país, fue una oportunidad de servir a la niñez y a la juventud; de compartir y adquirir nuevas experiencias y sobre todo de concretar las búsquedas que tengo como docente, cual es la de voluntad política de trabajar como actualmente tanto con estudiantes de barrios urbanos marginales como de un hogar de la niños rescatados de la calle y aportar a su crecimiento personal, a su formación y a su desarrollo de proyectos de vida futuros de modo que aspiren a una vida mejor.

Hoy me encuentro en la formación profesional al alcanzar una Beca Educativa a través del Ministerio de Educación del Ecuador, en la Universidad de Barcelona, para un Master en Formación del Profesorado de Secundaria.

Me defino como una mujer luchadora, soñadora, romántica, comprometida con las cosas que hago, una persona que ama a su familia y se preocupa por ella, una mujer en la que puedes confiar y una madre cariñosa, consentidora y que ama a su hijo, más que a su vida. Mis amigas me consideran una persona de carácter fuerte, enojona, perseverante muy amigable y un buen ser humano.

En mis tiempos libres me gusta viajar, conocer muchos lugares, escuchar música y compartir momentos inolvidables con mi familia.


Para el año 1999, tuve una de las mejores alegrías de mi vida, como fue la llegada de mi hijo Kevin Adrián Castro Andrade, quien nace el 2 de Octubre de 1999, desde ese día, es para mí la fuente de inspiración, es mi pilar fundamental, es la razón de mi vida. El ser madre, es el mejor regalo que Dios me pudo dar.

Mis puntos débiles mi hijo, mi familia…. mis fortalezas mi paciencia, mi vocación, la entrega hacia mis alumnos y el deseo de compartir mis conocimientos para hacer de ellos más que nos buenos profesionales, unos excelentes seres humanos.

Lo que me gustaría de esta signatura es conocer, cuáles son las funciones de un tutor, ponerlas en práctica y de esta manera ayudar, apoyar y motivar a mis estudiantes a que sigan adelante siempre con proyectos de vida , capaces de enfrentar y solucionar los problemas que se les presente.


Amparo Andrade Villavicencio

Lunes 10 de Julio del 2017

SESIÓN 1.- MARCO GENERAL DE LA ORIENTACION Y LA TUTORIA. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT).

En el colegio Experimental 24 de Mayo, se realizó la segunda fase de las clases presenciales, en esta ocasión recibiríamos la asignatura de Tutoría y Orientación, con la Dra. Graciela Urías, este día estaba lleno de expectativas y hasta cierto punto un poco de temor, pero de a poco nos sentimos muy cómodos ya que inmediatamente nos ¿Qué has hecho hoy? demostró su carisma y don de gente, toda una profesional, conocedora de su asignatura quién nos comenzó a indicar como trabajaría, comenzando la clase con una dinámica en pares de las tres i. Luego conocimos lo importante de esta asignatura en nuestra carrera profesional. Lo más interesante fue conocer sobre la organización de un plan de acción tutorial (PAT), que deberemos realizar al final de la jornada, surgieron varias inquietudes de parte de todos los compañeros, las mismas que se iban despejando conforme pasaba el tiempo. ¿Qué es interesante hecho hoy?

lo que

más has Otro tema importante fue conocer acerca de las características y funciones de un tutor que junto al trabajo en equipo con los profesionales del DECE, se puede lograr muchos objetivos y adelantos en bienestar de nuestros


estudiantes. Me sentí muy tranquila y en un ambiente armónico y dinámico que junto a los compañeros disfrutamos de una ¿Cómo te has sentido jornada de trabajo y estudio muy fructífero y esto se debía con las actividades de la confianza que nos brindaba nuestra querida maestra. hoy?

Además, tenía mucho interés en conocer muchas cosas nuevas sobre el tema. Espero adquirir muchos conocimientos durante este tiempo de estudio y aplicarlos en las aulas de mi querida institución, logrando un cambio de actitud siempre

¿Qué puedes hacer para visualizando y pensando en mis queridos estudiantes y mejorar y cambiar?

mejorar de esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales, dentro de un ambiente armónico y motivador. En la clase de hoy aprendí que no solo debemos diagnosticar los problemas de nuestros estudiantes sino

Comentarios

buscar acciones para transformar. Que para mejorar el proceso de la enseñanza aprendizaje debemos trabajar en equipo, es decir involucrando a la Comunidad educativa. Las estrategias utilizadas lograron consolidar un mejor aprendizaje en el aula.


REFLEXION: En este día nos presentamos tanto los compañeros como nuestra profesora de Tutoría, la Dra. Graciela Urias. Analizamos el objetivo de tutoría, llegando a la conclusión que esta asignatura sirve para sensibilizar y concientizar al docente de la importancia de la orientación en el proceso formativo de un alumno. Que el ser tutor implica que sea una persona capaz de sintonizar con sus alumnos, guiarlos hacia la práctica de valores, fortaleciendo su vida personal y social. Por lo que las autoridades de las instituciones, deben tomar muy en cuenta ciertas cualidades que un tutor debe poseer, para desempeñar de mejor manera su función como docente tutor.


Hablamos sobre el PAT, que es un trabajo grupal que debemos entregar en el mes de Septiembre, el mismo que nos permitirá conocer ciertos problemas y en base a ellos trabajar en las instituciones para mejorar el nivel de desarrollo de los estudiantes. La materia de tutoría será calificada de la siguiente manera: La carpeta de aprendizaje el 50%, el trabajo grupal, diseño y elaboración de un PAT el 40%, la asistencia y participación en clase el 10%.

Amparo Andrade Villavicencio

Martes, 11 de Julio del 2017

SESION 2.- LA ORIENTACION Y LA TUTORIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APREDIZAJE. LA COMUNICACIÓN Y LA RELACIÓN PERSONAL. LA ENTREVISTA TUTORIAL.

La clase de hoy estuvo enmarcada en el refuerzo de la clase anterior

y luego se llevó a efecto la

presentación de

exposiciones de cada grupo que participó, esta exposición ¿Qué has hecho hoy?

creo en nosotros muchas expectativas especialmente las diapositivas me resultaron muy interesantes porque me permitió compartir algunas definiciones que la tenía un poco dudosas. Se realizaron exposiciones mediante la elaboración de

¿Qué

es

interesante hecho hoy?

lo

más diapositivas con la información necesaria de acuerdo al

que

has tema designado por la maestra, lo que permitió tener una mejor asimilación de conocimientos por parte de los


expositores como los asistentes. Con las actividades realizadas en la jornada de hoy me he ¿Cómo te has sentido sentido muy fortalecida con el apoyo de mis compañeros y con las actividades de docente el clima del aula ha sido favorable para disertar hoy?

temas, puedo resaltar que el trabajo colaborativo permite mejorar las relaciones interrelacionarse entre todos. Pienso que para mejorar nuestra tarea de educadores es

¿Qué puedes hacer para innovar, buscar cambios y ponerlos en práctica, ser más mejorar y cambiar?

participativos, trabajar en actividades de grupo incluyendo los conocimientos nuevos, elaborando material, crear expectativas para que el estudiante sea más activo y participativo dentro del proceso de aprendizaje. En las actividades de la clase de hoy me parecieron

Comentarios bastante agradables porque se realizaron exposiciones sobre el tema de hoy lo cual nos permitió entender mejor. Que la entrevista sirve para comunicarnos de forma activa entre las personas, pero esta debe ser previamente planificada. Que la entrevista tutorial y orientadora tiene una significación diferente que una entrevista de información. Conocimos sobre los tipos de entrevistas que por su diversidad no las conocemos y por ende no las practicamos, sino solo las más usuales. El refuerzo que la maestra nos hizo permitió aclarar ciertas dudas.


REFLEXION:

La Comunicación afectiva dentro del aula es el instrumento fundamental para poder llegar a los alumnos en forma positiva. Siempre recordando que la comunicación es el intercambio de ideas, información entre dos o más personas que deben codificar el mensaje e interpretarlo por parte de receptor.

Amparo Andrade Villavicencio

Miércoles, 12 de Julio del 2017

SESION 3.- LA ORENTACIÓN Y LA TUTORIA EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.

En este día se habló sobre la diversidad existe en las aulas de clase por lo debemos trabajar de forma equitativa e igualitaria


permitiendo que todos tengan las mismas oportunidades de ¿Qué has hecho hoy?

aprender, potencializando las capacidades individuales y sociales. Los temas que se expusieron fueron muy significativos lo que permitió conocer y ampliar criterios sobre inteligencias múltiples. Además adquirí una mayor información sobre cómo realizar el diario reflexivo y el plan de acción tutorial (PAT). Entre lo más importante es haber compartido experiencias y

¿Qué

es

lo

más opiniones entre todos, dentro y fuera de los grupos de trabajo

interesante que has establecidos. hecho hoy?

Que las escuelas de la actualidad están más preocupados en seleccionar más que en educar; en reproducir que producir; en conservar que en transformar; en reprimir que liberar; en domesticar que en crear. La solidaridad, el respeto y el trabajo colaborativo y

¿Cómo te has sentido participativo hace un clima apto para aprender.

Hemos

con las actividades recordado temas que pueden ser aplicados en nuestros salones de clase lo que va a mejorar el proceso de enseñanza –

de hoy?

aprendizaje dentro del aula de trabajo. Trabajar con en nuestros espacios de trabajo aplicando y ¿Qué puedes hacer diferenciando las inteligencias múltiples para que en las clases para

mejorar

cambiar?

y se dé en un ambiente agradable y favorable y puedan desenvolverse sin ningún problema y cada uno se convierta en un ente importante dentro de su desarrollo.


Las estrategias y método utilizados durante esta jornada de trabajo fueron favorables que nos permitieron asimilar nuevos Comentarios conocimientos, pero que por ser temas amplios y complejos se necesita de más tiempo para poder tratarlos a profundidad y ponerlos en práctica en nuestros estudiantes, como creo que es deseo de quienes estamos en esta maestría. Se pudo usar información virtual de los siguientes link: https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoría-inteligenciasmúltiples-Gardner www.clarin.com/educacion/desafio-integrardiversidad_0_BJbdy-ciwQe.html

REFLEXION: Que los factores de diversidad como género, edad, rendimiento, dificultad de aprendizaje, clase social, entre otros, no deben ser motivo para discriminarlos, sino más bien que esta diversidad nos sirvan en un proceso de integración e inclusión, ya que las escuelas deben adaptarse a los niños y no al contrario, de esta manera lograremos un adelanto significativo en nuestros estudiantes. Que las dificultades de aprendizaje como: falta de atención y concentración, bloqueo emocional, falta de apoyo familiar y de comunicación, deben ser detectados a tiempo para poder buscar las soluciones y mejorar la calidad de educación que se espera, realizando una adaptación curricular, una planificación y gestión de tiempo. El modelo escolar que promueve la atención a la diversidad debe estar basada en la organización institucional y escolar, el trabajo en equipo, una tutoría de acuerdo a los ejes transversales y hábitos de estudio, programación de la enseñanza y desarrollo curricular y la gestión social del aula. Debemos descubrir la inteligencia de nuestros estudiantes y potencializarla y trabajar en ella ya que cada uno de ellos tiene una o dos inteligencias más desarrolladas que las demás. Que en la variedad y potencialidad de las inteligencias está el éxito del desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes. Las inteligencias en las personas no nacen sino que se cultivan con la estimulación por lo que la intervención de padres y docentes es muy importante en la vida de nuestros estudiantes.



Amparo Andrade Villavicencio

Jueves, 13 de Julio del 2017

SESION 4.- LA ORIENTACION Y LA TUTORIA PARA LA PREVECION Y EL DESARROLLO PERSONAL.

En esta mañana se analizó el tiempo trabajado y los temas estudiados hasta la presente fecha, sin embargo manifestó nuestra querida profesora que esta consiente que el tiempo otorgado para desarrollar la temática de esta asignatura no ¿Qué has hecho hoy?

es suficiente ya que es muy extensa. En todo caso nos continuó incentivando a seguir leyendo y sacar nuestros propios criterios de los temas que nos faltaban por desarrollar. Se comenzó con las exposiciones del día sobre temas que son muy importantes para mantener en el aula el control de los estudiantes. Durante este día la docente comenzó indicando que prevención es actuar antes de que aparezca el problema y si ya apareció debemos buscar métodos para disminuir los efectos. Se habló acerca de los niveles de prevención y cómo actuar frente a ellos. Sobre las habilidades que cada uno posee y que deben ser utilizadas en momentos determinados.

Lo más destacado del día es haber analizado que para


¿Qué

es

interesante

lo

más desarrollar el autoconcepto y autoestima debe existir un

que

has clima familiar que lo estimule, una idea clara sobre valores

hecho hoy?

y cualidades y sobre la unión y apoyo familiar. Me he sentido en un ambiente agradable enmarcado en el

¿Cómo te has sentido trabajo colaborativo, el respeto de criterios, valorado el con las actividades de papel importancia que tiene un tutor y enfocado a acoger nuevas estrategias para prevenir o resolver conflictos que

hoy?

se presentan en las instituciones educativas. Realizar reuniones con mis compañeros de trabajo para ¿Qué para

puedes mejorar

cambiar?

hacer hacerles conocer cuáles son nuestras funciones dentro del y desarrollo de los estudiantes y buscar actividades que ayuden a mejorar la convivencia escolar dentro y fuera del aula. La clase de hoy fue muy interesante creo expectativas en

Comentarios

los asistentes pero también se debe tratar con más tiempo e ilustrar con ejemplos más concretos sobre el diario reflexivo y sobre todo la elaboración del PAT.


REFLEXION: Para desarrollar la autoestima y atoconcepto se debe crear un clima familiar que lo estimule, poseer una clara imagen de sus valores y cualidades, tener una percepción clara de las cosas buenas de nuestros estudiantes. Debemos ser tolerantes y respetando al otro para evitar conflictos, acosos, peleas y bulling. Que la habilidad es la utilización de comportamienos apropiados y responsables de solución de problemas relacionados con asuntos personales, familiares, de comunidad y del tiempo libre. La educación emocional es importante porque nos permitira a tener adolescentes alejados de los conflictos, uso de drogas, stress, depresion.

El tema muy importante de este dia es sobre el AUTOESTIMA, entendiendo como: el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la percepción evaluativa de nosotros mismos


Amparo Andrade Villavicencio

Viernes 14 de Julio del 2017

SESION 5.- LA ORIENTACION Y LA TUTORIA ACADEMICA Y PROFESIONAL

EN LA ORIENTACIÓN

Este al ser el último día de las clases de Tutoría, hicimos un breve resumen de los temas impartidos y se aclaró algunas dudas y nos ¿Qué has hecho hoy?

manifestó que su deseo era que sigamos capacitándonos, venciendo los obstáculos en bienestar de nuestros queridos estudiantes, que esta profesión es la más sacrificada pero a la vez es la más hermosa. Luego procedimos a obtener mayor información sobre la elaboración del plan de acción tutorial (PAT). El tema de este día realmente era muy importante ya que se trataba acerca de si habíamos o no acertado con la elección de nuestra profesión. Pienso que una de las conclusiones más importantes a la que he

¿Qué

es

interesante hecho hoy?

lo

más llegado este día es haber entendido la utilidad del tema de tutoría en

que

has el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en especial en la asignatura de Estudios Sociales. Siempre me he sentido motivada ya que los temas a tratar son muy

¿Cómo te has sentido importantes que ayudarán en nuestra labor como docentes los cuales con las actividades de los trabajaré en conjunto con el departamento del DECE, orientado a hoy?

fortalecer la capacidad de razonamiento y la toma de decisión del estudiante para su carrera en la vida profesional y poder desempeñarse correctamente en el campo laboral. Para mejorar voy a adquirir nuevos conocimientos sobre estos temas de estudios muy interesantes y con ellos sensibilizar a los estudiantes


¿Qué

puedes

para

mejorar

cambiar?

hacer en la toma de decisiones acerca de elegir su carrera, que le permitirá y salir adelante y cumplir con sus metas. Ya que ahora estoy segura del compromiso que tengo al aceptar una tutoría. Al ser la última sesión de clases, se hizo un breve resumen de todos los temas que habíamos visto y reforzó alguno de ellos. La participación activa y oportuna de los profesores es indispensable

Comentarios

para que los jóvenes se encuentren siempre motivados y en un clima armónico para cumplir con sus sueños. La nostalgia por la despedida invade nuestro corazón, ya que han sido cinco días maravillosos donde compartimos muchas experiencias e intercambiamos ideas que nos han servido para enriquecer nuestros conocimientos y aplicarlos dentro de nuestra sala de clase. La Dra. Urías siempre en cada una de sus presentaciones lo hizo con mucha confianza y seguridad, lo que nos permitió entender y comprender mejor los temas de estudio. ww.educacion.gob.es/exterior/centros/cervantes/es/proyectoeducativo /.../POAP.pdfversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documento s/unidad33.pd www.educacion.es/exterior/centros/.../es/.../orientacion/DPTO_ORIE NTACION.pdf


REFLEXION: La conclusión más importante de este día y de este tema es que el Tutor debe acompañar, orientar y preparar al alumnado para enfrontar sus trayectorias profesionales y conseguir sus objetivos, en descubrir cuál es la potencialidad de los estudiantes y apoyarlos a escoger la carrera de su predilección. Esta orientación de la carrera debe ser personalizada o individualizada. La tarea de Tutoría no debe terminar en el colegio sino debe seguir en el espacio comunitario.


4,. CONCLUSIONES Al terminar estas sesiones de Tutoría he comprendido la importancia de la labor de un buen tutor sustentada en la relación afectiva entre docente y estudiantes, que va más allá de lo académico, en un espacio donde vamos a conocerlo en su vida estudiantil y para ello requiere de la comunicación, respeto, comprensión y sobre todo la confianza que le brindemos. De allí que debemos tomar ciertas pautas como: 1.- Conocer sus inquietudes, preocupaciones, gustos y miedos. 2.- Comprender a cada estudiante como una persona independiente con su propia individualidad y personalidad. 3.- Ayudarlo a que se desarrolle en su propia realidad. 4.- Trabajar en equipo con docentes y padres de familia para que se le oriente en la toma de decisiones y solución de sus problemas.

5.-AUTOEVALUACIÓN Pienso que al tener clases de Orientación y Tutoría, me ha permitido conocer y sensibilizarme ante mi función como tutor y que los voy a poner en práctica para beneficio de mis estudiantes. Me siento renovada y con deseos de seguir trabajando en esta noble labor, a la cual amo y respeto. Educar a niños y jóvenes es la mejor tarea que lo hago diariamente, esperando que los conocimientos impartidos los sepan aprovechar para salir adelante, ya que mi objetivo es guiarlos para que sean unos buenos profesionales con altos valores de excelentes seres humanos.

6.- BIBLIOGRAFIA Alvarez, M. (2006). La acción tutorial: su concepción y su práctica. Barcelona: Secretaría General Técnica.

Álvarez, M. (2006). Planificación y organización de la acción tutorial (PAT). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2237940

Martínez, C. (27 de Julio de 2006). Plan de Orientación y Acción Tutorial en los Institutos de Educación Secundaria. Obtenido de


ttp://www.psicoeducacion.eu/psicoeducacion/PLAN%20DE%20ORIENTACION%20Y %20ACCION%20TUTORIAL.pdf http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-yetp/3-manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa.pdf

Ministerio de Educación España. (s.f.p.). Plan de acción tutorial. Obtenido de http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/cervantes/es/proyectoeducativo/proyectoe ducativo/planacciontutorial.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.