Evaluación como práctica

Page 1

Evaluación como práctica Ana María Teresa Lucca

Es mucho lo que está implicado al momento de evaluar.

Ver a la evaluación como una práctica nos permite entenderla como una actividad compleja enmarcada dentro de un contexto social determinado, que da forma a nuestro modo de concebir la enseñanza, condiciona nuestras acciones, refleja nuestras ideologías acerca del proceso de enseñanzaaprendizaje, nos lleva a la ejecución de determinadas funciones, ... Todas estas prácticas y sus consecuencias conforman uno de los aspectos más relevantes del “currículum oculto” del sistema educativo, lo que queda evidentemente demostrado cuando recordamos que: El currículum oculto es el conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni formalmente reconocidas. Esto incluye diversos tipos de resultados: a) resultados no previstos y que los docentes consideran negativos, b) resultados buscados pero no explicitados, c) resultados ambiguos y genéricos. Estos resultados pueden implicar aprendizajes tan importantes para el alumno como: a) el reconocimiento de los modos de satisfacer las exigencias y los gustos de un docente, b) saber cuándo engañar o simular es una conducta tácitamente aceptada, c) el modo en que se simula poseer determinados conocimientos, d) las maneras de hacer transcurrir el tiempo, e) las formas de agradar a sus compañeros, etcétera. GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. (1998)

Ana María Teresa Lucca

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.