La evaluación de la enseñanza Ana María Teresa Lucca
Si la evaluación de los aprendizajes implica procesos sumamente complejos, es evidente que la evaluación de la enseñanza tiene connotaciones semejantes. Lo primero que surge al hablar de evaluación de la enseñanza es la referencia a la calidad educativa. Muchos foros de congresos en línea que tratan la problemática de la evaluación centran su atención en ella, entendiéndola desde diversos puntos de vista: en función del rendimiento de los alumnos, de las características propias de las instituciones educativas, desde el diseño curricular, en las características de los docentes e incluso en la gestión. Todo esto además se halla inmerso en un contexto nacional e internacional que no puede obviarse. No obstante, resulta interesante centrarnos en la problemática de la calidad de la enseñanza en los términos a los que se refieren Marchesi y Martín: “la calidad de la enseñanza ha de tener en cuenta las finalidades generales de la educación, el contexto en el que se produce y el conjunto de sus procesos” Para ello, es preciso contar con una serie de procedimientos que permitan llevar a cabo el proceso de evaluación de la calidad educativa. Este abordaje también presenta distintas perspectivas: en algunos casos indicadores de calidad propuestos por algún organismo de referencia que guían la medición, mientras que en otros casos se establecen criterios cualitativos propios de la educación que deben ser el sustento de las prácticas y guiarlas, y serán los parámetros a considerar al momento de la evaluación. Sin embargo, en este artículo prefiero centrar mi atención en la evaluación de los procesos de enseñanza, como medio para identificar y recoger pruebas a ser analizadas con el único fin de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Para emprender esta tarea, en primer lugar se requiere pensar en las siguientes cuestiones: ¿cuál es el propósito de la evaluación? El producto (un curso, clase o programa) El personal (académico, tutores, personal de apoyo) La experiencia del estudiante ¿cuál es el foco de la evaluación? Los objetivos y los resultados del aprendizaje El plan de estudios presentado El desarrollo de destrezas específicas Adecuación de los métodos de evaluación ¿Quiénes serán los actores de la evaluación? Estudiantes Diferentes participantes de los procesos de enseñanza y de aprendizaje Pares académicos
Ana María Teresa Lucca