Regímenes de promoción Ana María Teresa Lucca
Me referiré en esta oportunidad a los Sistemas de promoción, concluyendo así con el análisis del material de Alicia Camilloni, “Sistemas de calificación y regímenes de promoción”. Allí se cita:
“El establecimiento de un régimen de promoción es siempre una tarea delicada en la que los riesgos de adoptar decisiones equivocadas son grandes. El régimen elegido debiera hacer imposible que se impida la promoción de un alumno al curso siguiente si éste se encuentra en condiciones de proseguir sus estudios porque ha realizado ya los aprendizajes necesarios. E, igualmente, tampoco debiera permitir la promoción de un alumno que no posee los conocimientos básicos indispensables para realizar los aprendizajes correspondientes al curso superior o que no ha alcanzado las competencias que la acción escolar debe garantizar ante el propio individuo y la sociedad. La generosidad injustificada en materia de promociones es causa muy frecuente de posteriores fracasos escolares, así como el a veces injusto rechazo de promociones se produce, en ocasiones, en el sistema escolar y es causa, a su vez, de grave frustración personal, e incluso de abandonos y deserción escolar. Numerosos estudios comprueban la importancia que tienen las calificaciones obtenidas en la escuela sobre la autoestima de los alumnos. La influencia de las calificaciones es grande y tiene un doble efecto: por un lado y de manera general, sobre la construcción del "sí mismo" del estudiante, y por el otro, y más específicamente, sobre las aspiraciones que tiene frente al estudio. Si el primero es decisivo en el proceso de desarrollo de su personalidad, el segundo tiene un efecto primario en las motivaciones y los niveles de rendimiento deseados y efectivamente alcanzados por él.” Camilloni, 1997
Para reflexionar Ver el siguiente video http://vodpod.com/watch/3573621-influencia-de-las-calificaciones?u=amtlucca&c=evalua
La elección de un régimen de promoción deja traslucir la difícil tarea de asociar de manera previsible calificaciones obtenidas en distintas instancias, probablemente disímiles entre sí; de ahí que se requieran varios criterios a combinar o complementar. Camilloni cita seis criterios, por ser los más frecuentes en los sistemas escolares, que se resumen en la siguiente tabla:
Ana María Teresa Lucca
1