PORTAFOLIO 2020 - 1
HISTORIA DEL ARTE Ana Laura Guanilo Castillo Código:20192843 Profesora: Campos García, Inés 323
ÍNDICE TA 01
CG2- CG3
ENCUENTRA EL ORIGINAL……………………………………PÁG 03
TA 02
CG2- CG3
INFOGRAFÍA PRE-HISTORIA……………………………………PÁG 04
TA03
CG2- CG3
INFOGRAFÍA MESOPOTAMIA…………………………………PÁG 05
TA 04
CG2- CG3
INFOGRAFÍA EGIPTO…………………………………… PÁG 06
TA 05
CG2- CG3
INFOGRAFÍA EGIPTO…………………………………… PÁG 07
EXPOSICIÓN
CG2-CG3
La balsa de la medusa……….PÁG 08, 09, 10
FINAL
COMPARACIÓN DE OBRAS……………...PÁG 11 INFORMACIÓN DEL CURSO …………..PÁG 14
CURRICULUM………………….……..PÁG 15
Ejercicio 1 CG2-CG3 En este ejercicio decidimos comparar las obras originales con otras que habían sido editadas. Se resaltó las diferencias entre ambas y el significado de la edición que fue representar la situación actual en la que vivimos.
MASCARILLA MOCHILA
Y
MASCARILLA
GUANTES MASCARILLAS
CUARENTENA
Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y MASCARILLA
Ejercicio 2 CG2-CG3 En este ejercicio se hizo una infografía haciendo una comparación entre las construcciones megalíticas, las cuevas de Chauvet y Altamira y sobre las Venus de Willendorf. Se identificó sus características y las intenciones de estas.
DETALLES
DIFERENCIAS
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTURA
ESCRITURA
PINTURA
CARACTERÍSTICAS
Ejercicio 3 CG2-CG3 En este ejercicio se realizó una infografía sobre el arte en Mesopotamia. Explicamos las diferencias y similitudes entre los sumerios, los Asirios y los persas y otros teniendo en cuenta acontecimientos que ocurrieron en esos pueblos.
ELEMENTOS FORMALES
PARTES Y SU FUNCION
APARICIONES
CARACTERÍSTICAS
Ejercicio 4 CG2-CG3 En este ejercicio realizamos una infografía sobre el Dios Egipcio y Templo de Horus. Ubicamos las partes y las funciones del templo de Horus. También hablamos sobre las características del dios del inframundo Anubis, También ubicamos algunas pinturas en donde sale este dios y la función de este en los momentos de la pintura.
Ejercicio 5 CG2-CG3 En este ejercicio analizamos las partes del templo de Olimpia señalando las características que los diferenciaron con los otros templos. También estudiamos la cerámica Heracles estrangulando al león de nemea. Analizando los personajes, las técnica, el material y otros.
PARTES
HISTORIA
PERSONAJES ELEMENTOS FORMALES
Exposiciรณn
CG2-CG3
La Balsa de la medusa
Estructura de los materiales
En esta exposición utilicé de referencia un análisis para obras. Expliqué el contexto por el cual el autor se inspiró, en este caso fue una negligencia que causó la muerte de varias personas. También resalté la forma de la estructura que se forman por los materiales y otra que forman las personas.
Estructura de las personas
Aquí se diferenció los tipos de grupos encontrados en la pintura
Cadáveres Sobrevivientes
Además se extrajo retazos de la pintura y se comparó con bocetos dibujados por el autor. Se indicó la expresividad en las partes del cuerpo.
Bocetos
Lenguaje corporal
Final
Comparaciรณn CG2-CG3
Formas
Color
Intensiรณn
INTRODUCCIÓN En el ejercicio final voy a comparar 3 obras que representan como ha ido cambiando el arte con el tiempo. Se va a comparar las diferentes técnicas acerca del color. Los colores en cada obra se ven influenciados por el contexto en el que se realizaron las obras. A continuación presentaré las tres obras y las relaciones entre ellas.
La balsa de la medusa
Impresión, sol naciente
Autor: Théodore Géricault Asunto: El momento del rescate Técnica: oleo Soporte: lienzo Época: Romanticismo Año: 1818 – 1819 Tamaño:491cm- 716cm Elementos formales: Modelado mediante plumados Color: tonalidad negra, no usa la perspectiva Composición: Estructura piramidal eje ascendente Movimiento: en las formas de los barriles en las curvas de las olas Formas de expresión: anatomía correcta y espalda, manos muestran la expresividad.
Autor: Claude Monet Asunto: paisajes. Puentes, flores Técnica: Óleo Soporte: lienzo Época: Impresionismo Año:1875 Tamaño:47 x 64 cm Elementos formales: Las formas desaparecen casi por completo Color: colores básicos y brillantes. Puros y sin mezclar Composición: Reflejos de los barcos en el mar Movimiento: movimiento de las olas Formas de expresión: Capturar el momento, la impresión de la luz y la emoción
La persistencia de la memoria
Autor: Salvador Dalí Asunto: Paisaje marino en el que se encuentra una criatura durmiendo sobre la arena y los elementos como los relojes se derriten Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Época: Surrealismo Año:1931 Tamaño:24 x 33 cm Elementos formales: Pincelada corta, textura lisa, Forma geométrica triangular Color: gama de tonos fríos de color Composición: luz tipo natural procedente del sol y creación de sombras. Movimiento: perspectiva lineal que con líneas puras resalta las imágenes del primer plano,. Líneas que se difuminan en el fondo. Formas de expresión: Relojes blandos que se derriten, criatura inerte en la arena
Para resaltar como ha ido cambiando la técnica de la pintura en el arte en estas obras, decidí utilizar primero la balsa de la medusa del romanticismo ya que utiliza cierto tipo de tipo de colores, se utiliza el claro oscuro, se representa un hecho histórico trágico que se desarrolla en el mar algo que no se realizaba en esa época y causó un revuelo en su momento ( la tragedia se ve reflejada en el uso de los colores). Se utilizan las formas humanas con proporciones y expresiones corporales muy marcadas por las sombras que se generaron con los colores. En comparación con el anterior, en la pintura del impresionismo se utilizó los acontecimientos al aire libre teniendo como fuente de luz el sol y los trazos no son definidos y con colores básicos. Con formas borrosas e imprecisas generadas por el óleo (esto debido a que se quiso transmitir el momento). Además la temática de las pinturas cambia siendo mayormente paisajes, puentes o flores haciendo que la elección de colores sea colores más alegres. Esta obra fue un gran cambio en la percepción del arte en su momento. Finalmente lo comparé con esta obra que se enfocó en la literatura enfocándose en los escritores. Se dejó de lado lo racional permitiendo deformar elementos de la composición, permitiendo la expresión a través del arte ( Esto se ve reflejado en la combinación de colores cálidos y fríos en la pintura.). Los colores también dan ese efecto de profundidad, volumen y materialidad en los objetos. Esto realmente contrasta con las otras obras ya que dejan al autor expresarse en comparación con otras obras de otras épocas.
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Historia del arte SECCIÓN 323 NOMBRE DEL PROFESOR Campos García, Inés I.
SUMILLA El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.
II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la investigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental. 2. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida. 3. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura 4. Desarrollar habilidades básicas de investigación científica.
ANA LAURA GUANILO CASTILLO QUIEN SOY Mi nombre es Ana Laura Guanilo Castillo, tengo 18 años. Nací en Chiclayo el 20 de agosto del 2001. Las actividades como tocar instrumentos, dibujar y pintar despiertan mi imaginación. Me gusta practicar deportes como la natación y el yoga.
ESTUDIOS
INICIAL
DISNEYLANDIA 2004-2006
PRIMARIA
1° - 2° KAROL WOJTYLA 2007-2008 3° - 6° REMIGIO SILVA 2009-2012
SECUNDARIA
1° NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 20132014 2° - 5° SAN NORBERTO 2014-2017
IDIOMAS INSTITUTO CULTURAL NORTEAMERICANO 2016-2020 ALIANZA FRANCESA 2018 CEPRE UNI 2018
PERUANO
PREGRADO ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LIMA 2019- ACTUALIDAD
INTERESES DIBUJO PINTURA NATACIÓN LECTURA
IDIOMAS ESPAÑOL INGLÉS FRANCES