UNIVERSIDAD
DE
LIMA
PORTAFOLIO 2020-2 ESTADISTICA
ALUMNA: ANA LAURA
GUANILO
CASTILLO
CÒDIGO: 20192843 PROFESORA: JESSICA CLEOFE FLORES
MUÑOZ
GRADOS
DE
SECCIÒN: 324
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA-AREA DE HISTORIA CICLO 2020-2
CONTENIDOS
E D A L B A T
1 2
P R A C T I C A
C A L I F I C A D A 0 1
Criterios RIBA CG5 - 1 D P R I M E R A
D E
E N T R E G A
D E L
T R A B A J O
A P L I C A C I Ò N
Criterios RIBA CG5 - 1 D , CG5 - 2
3 4 5
P R A C T I C A
C A L I F I C A D A
0 2
Criterios RIBA CG6 - 1 D
P R A C T I C A
C A L I F I C A D A
0 3
Criterios RIBA CG7 - 2 D
S E G U N D A
D E
E N T R E G A
D E L
T R A B A J O
A P L I C A C I Ò N
CG5 - 2 , CG6 1 , CG7 - 2 , CG10 - 2
6 7 8
G U I A S
D E
T R A B A J O
C V
I N F O R M A C I Ò N
D E L
C U R S O
PRACTICA Nยบ1 1
ยบ
17
NOTA
N
VARIABLES CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
ENTENDIMIENTO
A D A C I F I L A C
DIFICULTAD
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA A C I T C A R P P
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
TEMAS TRATADOS DEFINICIONES
Y
CONCEPTOS
BASICOS
DEFNICION, OBJETIVO Y CLASIFICACION DE LA ESTADISTICA CONCEPTOS DE POBLACION, MUESTRA,UNIDAD DE ANALISIS VARIABLES Y U CLASIFICACION, DATO, PARAMETRO, ESTIMADOR
ORGANIZACION
DE
Y
ESTIMACION
DATOS
RECODIFICACION DE DATOS TABLAS DE DISTRIBUCION
GRAFICOS CUALITATIVA:BARRAS,SECTOR CIRCULAR CUANTITATIVA DISCRETA: BASTONES O VARAS CUANTITATIVA CONTINUA:HISTOGRAMA, OJIVA,
MEDIDAS
DE
TENDENCIA
MEDIA(PROMEDIO),MEDIANA
MEDIDAS
DE
POSICION
CUARTIL,DECIL,PERCENTIL
Y
CENTRAL MODA
POLIGONO
DE
FRECUENCIAS
PROCESO DE APRENDIZAJE S O D A T A R T
RECODIFICACION
S A M E T
TABLAS
GRAFICOS
NOTA
20
A G E R T N E
ENTREGA DEL TRABAJO DE APLICACION
DIFICULTAD
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
PROCESO DE APRENDIZAJE Base de datos: Mi grupo conformado por 5 alumnos, analizamos los departamentos en venta en el departamento de Cusco. Analizando el distrito, estado o condición, área del departamento, precio, Nº de dormitorios, Nº de baños, areas comunes,etc.
Objetivo 01: Determinar la probabilidad de encontrar departamentos que estén en venta en el departamento de Cusco con un área menor de 90m2, sabiendo que tienen como máximo dos habitaciones, septiembre 2020.
Objetivo 02: Determinar la distribución porcentual del número de habitaciones por categoría de los departamentos en venta del departamento de Cusco, septiembre 2020.
A R E M I R P
ENTENDIMIENTO
OBJETIVO 1: Para recodificar identificamos el área mínima y máxima de los departamentos y los dividimos en dos secciones de los intervalos desde el mínimo hasta los menores de 90m2 y desde 90m2 hasta el área máxima.
Tabla N°02 Tabla cruzada de Área del departamentom2 y número de dormitorios
OBJETIVO 2: Obtuvimos ambos percentiles para poder realizar la recodificación de los precios. Escogimos la variable ¨Precio (soles)̈ en la parte superior y establecemos que el método para recodificar sea por rangos de valores. Introducimos los valores mínimos y máximos, utilizando los percentiles que hallamos anteriormente, y escribimos el valor recodificado de los precios. Tabla N°03 Resultado de recodificación según el Precio (soles)
En adición realizamos una tabla cruzada utilizando la variable recodificada, Precio (soles), y N° de dormitorios. Luego seleccionamos la primera variable, N° de dormitorios, para las columnas y la segunda variable, Precio (soles), para las filas. Tabla N°04 Tabla cruzada de Precio (soles) y N° de dormitorios
A R E M I R P
Luego seleccionamos la primera variable (número de dormitorios) para las columnas y la segunda variable (áreas del departamento) para las filas
A G E R T N E
Tabla N°01 Resultado de la recodificación según el área del departamento m2
A I F A R G O F N I
A I F A R G O F N I
A I F A R G O F N I
PRACTICA Nยบ2 2
ยบ
16
NOTA
N A D A C I F I L A C
DIFICULTAD
ENTENDIMIENTO
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA
A C I T C A R P P
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
TEMAS TRATADOS MEDIDAS
DE
VARIABILIDAD
O
DE
DISPERSION
RANGO VARIANZA DESVIACION ESTANDAR RANGO INTERCUARTILICO COHEICIENTE DE VARIACION
ORGANIZACION
DE
DATOS
ASIMETRIA NEGATIVA ASIMETRIA POSITIVA DISTRIBUCION SIMETRICA
DIAGRAMA
DE
GRAFICO
CAJAS
DE
BOX
PROBABILIDADES
PLOT BASICAS
EXPERIMENTO ALEATORIO ESPACIO MUESTRAL EVENTO TEOREMAS DE PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
CONDICIONAL
Y
DEFINICIONES Y TEOREMAS TEOREMA DE BAYES PROBABILIDAD DE EVENTOS
DE
VARIABLE
DISCRETA
ALEATORIA
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
INDEPENDIENTES
TOTAL
PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y FORMA S O D A T A R T S A M E T
DIAGRAMA DE CAJAS
ASIMETRIA POSITIVA
ASIMETRIA NEGATIVA
PRACTICA Nยบ3 3
ยบ
8
NOTA
N A D A C I F I L A C
DIFICULTAD
ENTENDIMIENTO
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA
A C I T C A R P P
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
TEMAS TRATADOS VARIABLE
ALEATORIA
DISCRETA
DISTRIUCION BINOMIAL - POISSON CARACTERISTICAS Y APLICACIONES,
VARIABLE
ALEATORIA
DISTRIBUCION
DE
CONTINUA
NORMAL(GAUSSIANA)
TEORIA
DEL
EL MARCO VENTAJAS TIPOS DE MUESTREO MUESTREO MUESTREO MUESTREO
MUESTRAL Y DESVENTAJAS DEL MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SISTEMATICO ESTRATIFICADO POR CONGLOMERADOS
ESTADISTICA ESTIMACION ESTIMACION
USO
MUESTREO MUESTREO
INFERENCIAL
ESTADISTICA POR INTERVALO
DEL
MINITAB
PROCESO DE APRENDIZAJE S O D A T A R T
DISTRIBUCION NORMAL - BINOMIAL - POISSON
S A M E T
MUESTREOS PROBABILISTICOS Simple Sistematico Estratificado Conglomerado
MUESTREOS NO PROBABILISTICOS Bola de nieve Intencional o de conveniencia Por cuotas
NOTA
20
ENTENDIMIENTO
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
PROCESO DE APRENDIZAJE Objetivo 03: Determinar el precio promedio de venta por departamento que tengan un área desde 80m2 a menos de 90m2 en el departamento de Cusco, septiembre 2020.
Objetivo 04: Determinar el porcentaje de departamentos en venta que tengan como mínimo dos áreas comunes en el departamento de Cusco, septiembre 2020.
Objetivo 05: Determinar el porcentaje de departamentos en venta que tienen más de 5 años de antigüedad en el departamento de Cusco, septiembre 2020.
A D N U G E S
DIFICULTAD
A G E R T N E
ENTREGA DEL TRABAJO DE APLICACION
OBJETIVO 3:
Tabla N°06 Resultado del intervalo de confianza de los valores entre 80 m2 y 90 m2
Realizamos la recodificación de cada una de las áreas comunes que existen en las inmobiliarias, como sala de reuniones, zonas de parrilla, gimnasio, juegos infantiles, estacionamiento, áreas verdes y ascensores. Realizamos el intervalo de confianza, colocamos el dato según el parámetro solicitado y el nivel de confianza decidido(95.0%). Tabla N°09 Resultado del intervalo de confianza de la proporcion
OBJETIVO 5: Realizamos la recodificación clasificándolos en 3: nuevos, en buen estado y antiguos. Luego realizamos el intervalo de confianza en donde colocamos el dato según el parámetro solicitado y el nivel de confianza decidido (95.0%).
Tabla N°09 Resultado del intervalo de confianza de la proporcion
A D N U G E S
OBJETIVO 4:
A G E R T N E
Realizar la recodificación de los datos de las áreas de los departamentos, identificar los valores que son los menores de 80 m2, los que están ubicados entre los 80 m2 y los 90 m2 y los mayores de 90 m2. Realizamos el intervalo de confianza. Para esto utilizamos la herramienta Stat>Basic Statistics>1-Sample t, en donde colocamos el dato del precio, el nivel de confianza (95.0%) y Mean ≠ hypothesized mean.
A I F A R G O F N I
GUIAS DE TRABAJO 4 A C I M E D A C A
16+2=18
NOTA DIFICULTAD
ENTENDIMIENTO
A E R A T
TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA
TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA
TEMAS TRATADOS DEFINICIONES
Y
CONCEPTOS
BÀSICOS
DE
ESTADISTICA
HERRAMIENTAS TABLAS
Y
MEDIDAS
GRAFICOS DE
PARA
LA
ORGANIZACION
VARIABILIDAD,FORMA
Y
DE
TENDENCIA
DATOS CENTRAL
PROBABILIDADES VARIABLE TEORIA
ALEATORIA
DEL
CONTINUA
Y
DISCRETA
MUESTREO
PROCESO DE APRENDIZAJE LAS GUIAS DE TRABAJO SE TRABAJARON EN HORAS DE CLASE CON LA ASISTENCIA DE LA PROFESORA. CADA GUIA SE RELACIONABA CON EL TEMA TRABAJADO EN CLASE Y ME AYUDABA A REFORZAR MIS CONOCIMIENTOS SOBRE ESTOS. ESTAS FICHAS FUERON DE GRAN UTILIDAD AL MOMENTO DE ESTUDIAR YA QUE ESTABA PLASMADO EL PROCESO DE LOS EJEMPLOS. ESTAS FICHAS SE SUBIAN A LA PLATAFORMA VIRTUAL.
TITULO
PUNTAJE
DIFICULTAD 4
GUIA DE TRABAJO 2
1.5
GUIA DE TRABAJO 3
1.5
GUIA DE TRABAJO 4
1.5
GUIA DE TRABAJO 5
1.5
GUIA DE TRABAJO 6
1.2
GUIA DE TRABAJO 7
1.5
GUIA DE TRABAJO 8
1.5
GUIA DE TRABAJO 9
1.5
GUIA DE TRABAJO 10
1.5
GUIA DE TRABAJO 11
1.2
GUIA DE TRABAJO 12
0.15
PARTICIPACION EN CLASE
2
TOTAL
18
A E R A T
1.5 A C I M E D A C A
GUIA DE TRABAJO 1
ANA LAURA GUANILO CASTILLO
HOLA! Mi nombre es Ana Laura Guanilo Castillo, tengo 19 años. Nací en Chiclayo el 20 de agosto de 2001. Las actividades como tocar instrumentos, dibujar y pintar despiertan mi imaginación. Me gusta practicar deportes como la natación y el yoga.
ESTUDIOS
INICIAL
Disneylandia 2004-2006
PRIMARIA
1° - 2° Karol Wojtyla 2007 - 2008 3° - 6° Remigio Silva 2009 - 2012
SECUNDARIA
1° Nuestra Señora del Rosario 2013 - 2014 2° - 5° San Norberto 2014 - 2017
IDIOMAS
Instituto Cultural Peruano Norteamericano 2016 - 2020 Alianza Francesa 2018
CEPRE UNI 2018 PREGRADO
Arquitectura- Universidad de Lima 2019 -- Actualidad
INTERESES Dibujo Pintura Natación Lectura Jardinería
PROGRAMAS
IDIOMAS
AutoCad Revit Sketchup Photoshop Ilustrator
Español Inglés Francés
RECONOCIMIENTOS Certificado de finalización del Nivel Avanzado de Ingles ICPNA 2020 Certificacion del examen TOEFL ITP - 2020 Postulaciòn a International Summer School 2020 "space-citydemocracy" - Universität y DAAD Maqueta parcial seleccionada para la Exposición Anual de Arquitectura- 2019-2
Contáctame anaguaniloc@gmail.com
923365247
Eduardo Bello 305 Santa Catalina - Lima
Información del curso
I. SUMILLA
Aprender a utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos inferenciales básicos con el apoyo de software estadístico que permitan realizar un análisis eficiente de la información para la toma de decisiones. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. 2. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. 3. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. 4. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.
N O I C A M R O F N I
II. OBJETIVO GENERAL
L E D
El curso de estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas de estadística, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, nociones básicas de la teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis.
O S R U C
Nombre del Curso: Estadística Sección: 324 nombre del profesor: Jessica Cleofe Muñoz Grados de Flores