Portafolio 2020-2 Grafica Digital

Page 1

UNIVERSIDAD DE 2020-2

G R Á F I C A

LIMA

D I G I T A L

ANA LAURA GUANILO CASTILLO 20192843

PROFESORES: CHRISTOFER SCHREIER BARRETO CLAUDIA ALEJANDRA SANCHEZ GRADOS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA-AREA COMUNICACIONES CICLO 2020-2


TA1

TA2

TA3

PLANIMETRIA

FOTOMONTAJES

DIAGRAMAS

TA1.2 ANALISIS TA1.2 ENTREGA

TA1.2 ANALISIS TA1.2 ENTREGA

TA1.2 ANALISIS TA1.2 ENTREGA

Criterios RIBA: CG1,CG3,CG7

Criterios RIBA: CG1,CG3,CG7

Criterios RIBA: CG1,CG3,CG5, CG7


CONTENIDOS

E D A L B A T

TA4 PANEL TA1.2 ANALISIS TA1.2 ENTREGA

Criterios RIBA: CG1,CG3,CG5, CG7

CV Curriculum vitae Informaciรณn del Curso


A I R T E M I N A L P

En esta actividad se analizĂł la planta que mejor representaba el proyecto, Ubicar los espacios para amoblarlos adecuadamente. TambiĂŠn realizamos un corte que exprese las relaciones espaciales del proyecto.

E D S I S I L A N A


P R I M E R A

C R I T I C A

Aqui coloque en el fondo un bosque. UtilicĂŠ texturas de concreto. La parte cortada del terreno y del proyecto esta coloreada con un tono oscuro

En la elevaciĂłn se utilizo distintos tipos de pinceles para dar la textura a las plantas como la enredadera y el pasto del fondo.

O S E C O R P

En esta primera entrega colocamos lineas para representar la pendiente, aqui se decidio que las todas las lineas serĂ­an de color blanco para que esta sea el distintivo del proyecto.


O S E C O R P

S E G U N D A

C R I T I C A

Los cambios principales fueron agregar un contexto que en este caso es el bosque. También difuminar el color del terreno para resaltar la idea de pendiente

En el corte, el cambio mas notorio fue sobre el terreno cortado, en donde el color se difumina. También se arreglo la sobra de los espacios.

En la elevación se utilizó imágenes de plantas para dar realismo a la imagen. También coloque un difuminado en el terreno.


P L A N I M E T R I A

A M B I E N T A D A

En la elevación también cambie los colores de los monigotes y los arboles del fondo. Las texturas también se oscurecen según la profundidad de los planos.

A I R T E M I N A L P

En el corte, decidí utilizar la misma grafica de los monigotes y arboles que se utilizaron el la planta. También las texturas obtienen un tono mas oscuro dependiendo de la profundidad.

L A N I F

Para la planimetría final coloque un camino, monigotes y más mobiliario. En el terreno represente por donde cortaba la planta con un color más oscuro.


E J A T N O M O T O F

En el anĂĄlisis del fotomontaje lo separamos por capas. Este proceso se realizo a mano utilizando la tĂŠcnica del collage. UtilicĂŠ retazos de revistas y acuarelas para el terreno.

L E D S I S I L A N A


Coloqué el bosque como primer plano, seguido del proyecto, y un templo y los cerros como tercer plano y por ultimo el cielo.

En las criticas me di cuenta que el ángulo no era el mejor así que decidí cambiarlo por otro dejando en el fondo el bosque, los cerros y el cielo.

O S E C O R P

Aqui selecciones dos puntos de vistas del proyecto. La primera muestra el recorridode los visitantes. La segunda una vista hacia el laboratorio, el cual es un espacio principal.


S E L A N I F S E J A T N O M O T O F

En los fotomontajes finales decidí que cada objeto tenga el distintivo de mi trabajo, que es el borde blanco en cada objeto y monigote. Tambien le coloque sombras a los monigotes y coloque inmuebles para dar contexto.

En el segundo fotomontaje decidí colocar a un grupo de personas como primer plano. Luego esta el mirador del proyecto, luego el sendero con niños jugando, el bosque en el fondo, también coloque los cerros y el cielo.


S E L A N I F

S E J A T N O M O T O F


S A M A R G A I D

P R O C E S O

En esta parte decidimos analizar el proceso de diseño del proyecto, ocupando dos áreas en especifico, la de forma y espacio, y también la de contexto.

E D S I S I L A N A

En el análisis resalte el recorrido que caracteriza el proyecto. Escribí también el propósito de la forma del recorrido y como ayuda a conectar las visuales de alrededor.


En el primer ejemplo organicĂŠ los tipos de espacios, las relaciones espaciales y principios ordenadores. O S E C O R P

En el segundo coloque las visuales que se generan en el recorrido por encima del proyecto. Sin embargo le falto colocar temas como iluminacion y ventilacion


S E L N A I F S A M A R G A I D

En el diagrama final agregué un corte en donde explico como ingresa la luz o el viento y como trabaje el diseño del proyecto para que estos funcionaran de la mejor manera.

En la segunda lamina decidí corregir la información errónea sobre algunos conceptos.


S E L A N I F

S A M A R G A I D


L E N A P

P R O C E S O

L E D S I S I L A N A

En el análisis organicé los diagramas, fotomontajes, planta, corte y elevación. Decidí colocar las imágenes mas importantes con mayor jerarquía como el fotomontaje. Como fondo coloque los textos como la ficha técnica y una breve descripción. Aquí separé por capas los elementos que organicé. Más adelante decidí colocar algunos elementos encima de otros elementos.


AquĂ­ decidĂ­ organizar los diagramas y texto en la parte baja del documento y colocando el texto al inicio. O S E C O R P

DecidĂ­ mover el fotomontaje en la parte baja para que el fondo llegue a ocupar todo el documento. Y los diagramas en la parte de arriba junto con los textos por no tener un fondo de color.


P A N E L

F I N A L

L E N A P

Aqui organicĂŠ por secciones los diagramas colocandoles un tĂ­lulo, otro cambio fue agregar un fondo a las plantas y cortes para dar la intencion de capas.

L E D A G E R T N E


L E N A P

L E D

A G E R T N E


V C

ANA LAURA GUANILO CASTILLO

HOLA! Mi nombre es Ana Laura Guanilo Castillo, tengo 19 años. Nací en Chiclayo el 20 de agosto de 2001. Las actividades como tocar instrumentos, dibujar y pintar despiertan mi imaginación. Me gusta practicar deportes como la natación y el yoga.


ESTUDIOS V C

INICIAL

Disneylandia 2004-2006

PRIMARIA

1° - 2° Karol Wojtyla 2007 - 2008 3° - 6° Remigio Silva 2009 - 2012

SECUNDARIA

1° Nuestra Señora del Rosario 2013 - 2014 2° - 5° San Norberto 2014 - 2017

IDIOMAS

Instituto Cultural Peruano Norteamericano 2016 - 2020 Alianza Francesa 2018

CEPRE UNI 2018 PREGRADO

Arquitectura- Universidad de Lima 2019 -- Actualidad

INTERESES Dibujo Pintura Natación Lectura Jardinería

PROGRAMAS

IDIOMAS

AutoCad Revit Sketchup Photoshop Ilustrator

Español Inglés Francés

RECONOCIMIENTOS Certificado de finalización del Nivel Avanzado de Ingles ICPNA 2020 Certificacion del examen TOEFL ITP - 2020 Postulaciòn a International Summer School 2020 "space-citydemocracy" - Universität y DAAD Maqueta parcial seleccionada para la Exposición Anual de Arquitectura- 2019-2

CONTÁCTAME anaguaniloc@gmail.com

923365247

Eduardo Bello 305 Santa Catalina - Lima


O S R U C

Información del curso

L E D N O I C A M R O F N I

Nombre del Curso: Grafica Digital Sección: nombre del profesores: Christofer Schreier Barreto, Claudia Alejandra Sanchez Grados

I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas. II. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.